Issuu jueves 3 de agosto, rumbo político

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es JUEVES 3 de AGOSTO del 2017

MUERE EL PADRE MACHORRO A CASI TRES MESES DE SER ATACADO EN LA CATEDRAL

TOMAN PROTESTA A LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS


jueves, 3 de agosto de 2017

LA PORTADA UNA IMAGEN DEL RECUERDO


miércoles, 2 de agosto de 2017

Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 2 de Agosto del 2017. Socio de la loba del Suchiate casi es linchado

Para algo sirven los tan afamados dichos mexicanos, que tienen valides en todos los estratos culturales de nuestro país, sobre todo en este caso cabria bien un dicho como este que puntualmente dice; “el que con lobos anda a aullar se enseña”, o bien este mas rustico pero muy claro; “no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre”; y es que allá en la región del soconusco ya muy cerca con la frontera con Guatemala; calo duro el acto del regidor del ayuntamiento de Suchiate Juan Carlos Villatoro uno de los más cercanos y socios de tropelías de la famosa alcaldesa Matilde Espinosa Toledo conocida en esa región como la Loba.


Y es que resulta que este sujeto con el poder de ser influyente protagonizó la al amanecer de ayer miércoles un zafarrancho de “muy bolo y Teporocho mío”, que para que les cuento, ya que en estado de ebriedad intentó agredir a sus familiares, estos se defendieron y apoyados por vecinos lo sometieron, lo amarraron, a la vez que le pusieron una santa “madrina” que de no ser por la intervención de elementos de la policía estatal lo habrían linchado y ahorita lo estarían velando en la sala de regidores de la alcaldía. Hay que decir que ante la incapacidad de la Loba Matilde para mantener y dar seguridad a los ciudadanos del municipio de Suchiate, donde el alcoholismo está en aumento en todos los estratos sociales, el regidor en cuestión habría estado ingiriendo bebidas embriagantes con el director de la Policía Municipal,Roberto de León López y el también comandante de la corporación el ex presidiario Juan Ignacio García Rodas el “Amarillo”, hágame usted el favor, con esos amigos para que quiere enemigos. La agresividad del regidor habría iniciado en esa reunión según se dice por no llegar a acuerdos en varios “negocios” de esos sucios que se hacen en esa zona fronteriza, por lo que sus compañeros bolos lo habrían primero puesto una madrina, por lo que fue esposado y llevado a su domicilio donde le quitaron las esposas lo dejaron y después de esto empezó la agresión que lo llevó al sometimiento de sus familiares y vecinos. Lobas vemos aulladas no sabemos, así las cosas. Cada quien habla de la feria según le va en ella.

Son muchos personajes que en el mullido sillón de su residencia esperan que a partir de próximo mes de septiembre cuando inicia el proceso electoral local a Chiapas les vaya mal, para que a ellos les vaya, claro sin arriesgar nada ya que para eso está el pueblo para pagar los males del pasado del presente y del porvenir. Ayer allá en plaza del sol un ex funcionario federal de alto nivel con el compartí mesa para deglutir un café me dijo con tono doloroso “a Chiapas ya se lo llevo la chingada” ha chinga le conteste presuroso, pero a usted mi estimado licenciado no creo que se lo esté llevando la chingada, mira usted su poderosa araña (ni más ni menos que un vehículo japonés de esos que casi valen un millón de pesos.


Y ¿qué tal lo que me acaba de comentar de su viaje a varias ciudades europeas con su consorte? Y que tal cada quincena que cobra usted su pensión bien merecida? ¿Y qué tal que tanto usted como yo hemos tenido la oportunidad de enviar a nuestros hijos a estudiar y ver sus logros académicos? Los suyos a una universidad de mucho prestigio con sede en Monterrey y los míos en las universidades de nuestra entidad. Luego entonces ¿Chiapas se está yendo a la chingada? ¿Y qué tal que tanto usted como yo y miles de chiapanecos tenemos la dicha ver que nuestros nietos se empiezan a preparar para sentirse orgullosos de Chiapas? Luego entonces está mal Chiapas? Mejor cada quien agarro para su rumbo, así las cosas. Municipios.

Con motivo al Día del Locatario, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor reafirmó su compromiso de proteger el patrimonio de los locatarios y adelantó que todos tendrán la escritura pública que los avale como únicos dueños de sus locales. Castellanos cal y Mayor , apuntó que los locatarios de los mercados públicos, por primera vez en la historia de Tuxtla Gutiérrez, recibirán de manos de un presidente municipal, la escritura pública que los amparará como legítimos propietarios de los espacios donde durante años han ofrecido sus productos… Durante esta administración que preside el edil Neftalí Del Toro Guzmán, se han entregado más de 100 armas que incluyen fusiles automáticos y semiautomáticos, armas cortas y de largo alcance , así como escopeta lanza granadas, todos con municiones al Mando Único de la policía responsable de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Estas gestiones forman parte de la política pública del presidente Neftalí Del Toro por redoblar esfuerzos en materia de seguridad y vigilancia en los cuatro cuadrantes de la ciudad, donde a diario se desarrollan operativos pie- tierra, patrullajes o moto segura. Así las cosas. Del costal de cachivaches.


En el marco de la firma de convenio entre la Secretaría de Protección Civil y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), para fortalecer la cultura de prevención así como de salvaguardar la integración de la comunidad universitaria, la diputada federal, María Elena Orantes López, tomó protesta a la Unidad Interna de Protección Civil de esta casa de estudios. Acompañada del Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; del rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales; de la diputada, Silvia Lilian Garcés Quiroz, y del presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C. Jorge Luis Paz Díaz, se llevó a cabo la entrega del acta constitutiva… Con el objetivo de regularizar los servicios y sanear las finanzas del Organismo, desde el inicio de la actual administración del SMAPA, se ha puesto en marcha una serie de acciones para combatir las tomas de agua potable y los drenajes conectados clandestinamente en la red hidráulica y sanitaria de la ciudad. Como resultado de estas acciones se han regularizado aproximadamente mil usuarios clandestinos tanto de agua potable como de drenaje sanitario, ubicados en diversos puntos de la capital chiapaneca, esto ha redundado en un incremento de alrededor de 230 mil pesos en la captación de ingresos mensuales del SMAPA y una disminución en la problemática que afecta a todos los tuxtlecos… en la Comisión Permanente del Congreso hemos considerado que los resultados de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, celebrada el pasado domingo 30 de julio, no cumplieron con los requisitos constitucionales establecidos en aquel país y representan un instrumento para la desarticulación del Estado venezolano y su democracia, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. En el pronunciamiento se ha agregado que dicha elección se desarrolló en medio de una cruda represión que provocó la muerte de 16 personas, la preocupación de mis compañeros legisladores por la revocación del arresto domiciliario de Leopoldo López y Antonio Ledezma, líderes de la oposición, por parte del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, al suponer una violación a sus derechos civiles y político…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.


En

Catazajá

SUPERVISA MVC OBRA DEL CENTRO DE CONSERVACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y ATENCIÓN DEL MANATÍ • Manuel Velasco constata avance del 70% en la construcción del Manatario • Gracias a tareas de conservación, hoy existe una población de 100 manatíes en Catazajá

Catazajá, Chiapas. - En gira por el municipio de Catazajá, el gobernador Manuel Velasco Coello supervisó la construcción del Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí y su hábitat (Manatario), el cual lleva un avance del 70 por ciento. Durante este recorrido, en el que estuvo acompañado por el ex gobernador de Chiapas, Patrocinio González Blanco Garrido; el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural,


Carlos Morales Vázquez, y la presidenta municipal de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez, el jefe del Ejecutivo señaló que esta obra ambientalista contará con infraestructura adecuada para la conservación, protección, rescate y atención de esta especie emblemática de Chiapas. “El manatí es una especie que tendía a correr peligro en su supervivencia, sin embargo, hoy su población es de aproximadamente 100 manatíes, y este año en la época de estiaje, se ha rescatado a seis ejemplares. Es muy importante protegerlos”, expresó. Igualmente, dijo Velasco, el Manatario será un punto que fortalecerá la actividad turística sustentable, permitiendo reactivar la economía regional. En este marco, hizo un reconocimiento a González Blanco Garrido, ya que a través del ecoparque Los Aluxes, ha impulsado fuertemente los trabajos de conservación de esta especie. Asimismo, destacó la labor del señor Agustín Cañas quien en coordinación con personal de dicho ecoparque, ha participado en estas tareas a favor de la protección del manatí. Al respecto, el ex gobernador chiapaneco resaltó las acciones que el gobierno de Manuel Velasco a través de la Semahn, está desempeñando para la superviviencia de estos ejemplares. “Nos preocupamos por la extinción del manatíporque todas las condiciones eran desfavorables; ante estas circunstancias, Aluxes tomó la responsabilidad y nos hicimos cargo de varios rescates; sin embargo, en el gobierno de Manuel Velasco hemos visto cómo la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural ha tomado la responsabilidad con gran eficacia y ya nuestra participacion no es necesaria, ellos tienen el control para la supervivencia de los animales”, acotó. Cabe señalar que en el Manatario se harán labores de rescate y rehabilitación de manatíes en toda la región, ello debido a los constantes varamientos, siendo más comunes las crías, las cuales no tendrían posibilidad alguna de sobrevivir al ambiente, si no hubiera una intervención; de igual manera se cuidará de manatíes heridos o con problemas de salud, los cuales serán atendidos y rehabilitados en este recinto que se construye.


Este sitio tendrá la responsabilidad de dar un mejor manejo biológico a la población de manatíes que existe en el Sistema Lagunar de Catazajá, por lo cual se realizarán estudios de patología y monitoreo de salud, para hacer una valoración clínica de los individuos y detectar a tiempo algún agente nocivo que esté dañando a la población. En esta visita a Catazajá, Manuel Velasco también entregó el programa Bienestar Apoyo a la Familia, un esquema que reconoce el trabajo que realizan día a día las jefas de familia que trabajan para una mejor alimentación y educación de sus hijas e hijos. Velasco Coello enfatizóque además de contribuir a la alimentación saludable y nutritiva, se apoya a la economía en el hogar. Así también, el mandatario estatal explicó que su gobierno es un aliado en la defensa de sus derechos, por ello las invitó a decir ¡basta a la violencia contra las mujeres!

“Estoy con ustedes para que se entienda que en este municipio se respetan plenamente los derechos de las mujeres, por eso necesito su apoyo, para que si saben de alguien que las está maltratando, nos ayuden a denunciarlo a la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres”, finalizó. POR PRIMERA VEZ LOCATARIOS DE TUXTLA TENDRÁN ESCRITURA PÚBLICA: FERNANDO CASTELLANOS

Con motivo al Día del Locatario, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor reafirmó su compromiso de proteger el patrimonio de los locatarios y adelantó que todos tendrán la escritura pública que los avale como únicos dueños de sus locales.


En este sentido, apuntó que los locatarios de los mercados públicos, por primera vez en la historia de Tuxtla Gutiérrez, recibirán de manos de un presidente municipal, la escritura pública que los amparará como legítimos propietarios de los espacios donde durante años han ofrecido sus productos. Actualmente, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realiza importantes inversiones en los mercados “San Juan”, “Rafael Pascasio Gamboa”, entre otros, con el firme propósito de que los locatarios ofrezcan sus productos en espacios dignos. Asimismo, refirió que como parte del compromiso por el impulso a la economía de cientos de familias que dependen de los mercados públicos municipales, desde su administración se eliminó totalmente el ambulantaje, el cual tanto daño le hacía a los locatarios y representaban una competencia desleal en sus ventas. “Hemos cumplido con el retiro del ambulantaje, ahora las calles y banquetas del centro están limpias y libres. Las ventas aumentaron y la inseguridad disminuyó. Hoy impulsamos estrategias para reactivar la economía y trabajamos para brindarles certeza jurídica a sus locales”, expresó el alcalde. Por su parte, los locatarios reconocieron el trabajo del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, “porque la escritura pública es el mayor regalo que puede recibir un comerciante. Ahora podremos dormir tranquilos sabiendo que contaremos con un patrimonio para heredar”, coincidieron. Finalmente, el alcalde capitalino invitó a la población a que asistan en familia y aprovechen las ofertas que se ofrecen en el marco del Día del Locatario, ya que de esta manera, dijo, reactivamos y fortalecemos la economía de cientos de familias tuxtlecas. NEFTALÍ DEL TORO CONTINÚA GESTIONANDO EQUIPO PARA POLICÍA MUNICIPAL. -Se han entregado más de 100 armas que incluyen fusiles automáticos y semiautomáticos, entre otros.


Durante esta administración que preside el edil Neftalí Del Toro Guzmán, se han entregado más de 100 armas que incluyen fusiles automáticos y semiautomáticos, armas cortas y de largo alcance , así como escopeta lanza granadas, todos con municiones al Mando Único de la policía responsable de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Estas gestiones forman parte de la política pública del presidente Neftalí Del Toro por redoblar esfuerzos en materia de seguridad y vigilancia en los cuatro cuadrantes de la ciudad, donde a diario se desarrollan operativos pie- tierra, patrullajes o moto segura. El edil Del Toro Guzmán exhortó al comisario Israel Méndez Hernández al frente del Mando Único, a seguir cumpliendo con sus tarea de dar seguridad a la ciudadanía, “Confiamos en nuestros elementos y a todos los mandos al frente de la seguridad de Tapachula les pido duplicar esfuerzos, mano dura contra la delincuencia, mejores y mayores resultados en sus operativos” agregó. “Mi compromiso es que la policía tenga las herramientas necesarias para hacer su trabajo y lo haga bien, una exigencia social de la ciudadanía es la seguridad, por eso nuestro compromiso es generar la gestión ante el Gobierno Estatal y Federal para fortalecer a nuestro cuerpo policiaco” destacó Del Toro. Del Toro informó que otra gestión en puerta es dotar a la Policía Municipal de más patrullas, para duplicar los operativos de vigilancia en escuelas, instituciones de gobierno, ferias, zonas comerciales e instituciones bancarias, “Además quiero destacar el trabajo e la Unidad de Protección a la Mujer y promoción de los derechos humanos, la cual ha atendido a mujeres víctimas de violencia en colonias y fraccionamientos del municipio” mencionó. “Nuestra prioridad son los ciudadanos, pero también los turistas locales, nacionales y extranjeros que a diario nos visitan, las bases policiales norte- poniente y sur-oriente han


sido parte estratégica para inhibir el delito, y la base de la zona norte ya presenta un avance significativo, que ayuda a tener una policía con una respuesta rápida” concluyó APUESTA DE MVC ES POR NIÑEZ, JUVENTUD Y FUTURO DE CHIAPAS El Secretario General de Gobierno reiteró a jóvenes galardonados de diferentes disciplinas que cuentan con el respaldo de Manuel Velasco para que sigan siendo orgullo de México y Chiapas Jóvenes chiapanecos ponen en alto el nombre de México y Chiapas con primera estancia académica en la NASA y en Competencia Internacional de Matemáticas, en la India

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, expresó su reconocimiento a Sofía Cañas Urbina y a Rubén García Ruiz, por poner en alto el nombre de Chiapas y de México, gracias al talento y perseverancia que han demostrado en diversas disciplinas académicas, así como el apoyo de sus familias, por lo que reiteró todo el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello para que las niñas, niños y jóvenes puedan salir adelante y alcanzar con éxito sus aspiraciones. Al respecto, el responsable de la política interna se refirió a chiapanecos excepcionales como Rubén García Ruiz, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica de la Selva, quien es el primer chiapaneco seleccionado para cursar una estancia académica en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, mejor conocida como NASA. Así también, destacó el esfuerzo y tenacidad de Sofía Cañas Urbina, estudiante de la Escuela Secundaria General Doctor Belisario Domínguez Palencia de Ocozocoautla, quien además de obtener el primer lugar nacional en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, logró medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas, celebrada en Lukenow, India.


Gómez Aranda destacó que uno de los mayores desafíos es lograr que las niñas, niños y jóvenes de Chiapas cuenten con los medios necesarios para que puedan afrontar con éxito los retos de su presente y futuro, por lo que además de impulsar su talento, también sigue avanzando la construcción y modernización de infraestructura escolar en la entidad. El funcionario estatal explicó que para lograr este objetivo, el Gobierno de Chiapas suma esfuerzos y recursos con la Secretaría de Educación Pública para impulsar una profunda transformación, en la cual la niñez chiapaneca cuente con espacios dignos y maestros cada vez mejor capacitados. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que para el Gobierno del Estado el verdadero camino para democratizar las oportunidades está en la educación, por lo que seguirá trabajando en un solo frente para lograr mayores beneficios para la niñez chiapaneca. TOMAN PROTESTA A LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS REALIZAN EXITOSO SIMULACRO Suchiapa; Chiapas; 02 de agosto del 2017.

En el marco de la firma de convenio entre la Secretaría de Protección Civil y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), para fortalecer la cultura de prevención así como de salvaguardar la integración de la comunidad universitaria, la diputada federal, María Elena Orantes López, tomó protesta a la Unidad Interna de Protección Civil de esta casa de estudios. Acompañada del Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; del rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales; de la diputada, Silvia Lilian Garcés Quiroz, y


del presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C. Jorge Luis Paz Díaz, se llevó a cabo la entrega del acta constitutiva. El rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, destacó que el tema de protección civil debe ser una prioridad y una necesidad imperativa en una institución académica como lo es la UPChiapas, ya que se tiene a resguardo la vida de quienes la integran, en donde no se está exento de riesgos humanos o naturales; por lo cual dijo, se tiene que estar preparados no solo para prevenirlos si no para que ante una eventualidad, ésta pueda ser atendida en tiempo y forma para salvaguardar las vidas. Remarcó que la Politécnica de Chiapas es la única institución en la entidad que está acreditada y cuenta con el Sistema de Gestión Integral Trinorma: Sistema de gestión de Calidad ISO 9001:2008, Ambiental ISO 14001:2004 y la de Salud y Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007. Por lo que destacó, es un orgullo que la Secretaría de Protección Civil se integre a la Familia UPChiapas. Por su parte, el Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, sostuvo que con este acto se refrenda el compromiso de la Universidad Politécnica de Chiapas con la política pública de la protección civil, que encabeza el Gobernador del estado y que se ha implementado para reducir los riesgos de desastre. Así también, felicitó al rector por contar con el Sistema de Gestión Integral Trinorma, deseando, que la Politécnica de Chiapas siga siendo referencia no solo en la entidad, sino a nivel nacional: ya que agregó “está avanzando rápidamente hacia a la profesionalización y ahora hacemos esta alianza en protección civil para cumplir el propósito de salvaguardar la integridad física de las personas del entorno”. En tanto la también presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, María Elena Orantes López agradeció la oportunidad de ser testigo de la firma de convenio y felicitó a la Politécnica de Chiapas por ser un ejemplo de las instituciones educativas, congratulándose de los logros de los estudiantes al sobresalir en el ámbito laboral, así como el crecimiento que ha tenido la Politécnica de Chiapas. Detalló que ha sido testigo de la transformación de la universidad y del esfuerzo que día a día se realiza para abrir nuevas ventanas de oportunidad en diversos ámbitos. Por lo que


recordó la importancia de la capacitación y prevención en materia de protección civil, y exhortó a trabajar día a día para prevenir y salvaguardar las vidas. Al finalizar el evento protocolario, se llevó a cabo un simulacro de una explosión en los talleres y laboratorios, en donde participaron las brigadas que componen la Unidad Interna de Protección Civil de la universidad. El convenio de colaboración establece las bases de cooperación entre ambas instituciones, para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de acciones de interés mutuo. Así también, contempla la realización de proyectos de carácter académico, científico y tecnológico; así como actividades de vinculación, capacitación, culturales y deportivas en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones. Con la Unidad interna de Protección Civil se da un paso muy importante en prevención y protección de todos los que estudian y laboran en esta institución.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO EL DESARROLLO DE LA ZONA NORTE • El Secretario del Trabajo inauguró la Expo Agropecuaria y la Tradicional Feria Anual de Santo Domingo de Guzmán Pichucalco 2017 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, inauguró la Expo Feria Regional Agropecuaria y la tradicional Feria Anual en honor a Santo Domingo de Guzmán, Pichucalco 2017. ZorrilaRobelo destacó las acciones que realiza el Gobierno del Estado en materia de obra pública y de programas sociales, para impulsar el desarrollo de esta región.


Reconoció el esfuerzo y trabajo de los representantes del sector productivo, empresarios locales e integrantes de las Asociaciones Ganaderas de Pichucalco, Juárez, Reforma, entre otros. El funcionario estatal reiteró que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para seguir impulsando la rentabilidad de las actividades agropecuarias, que permitan detonar el desarrollo del estado. En otro momento, se realizó la coronación de “Valeria”, Reyna de la Tradicional Feria de Santo Domingo de Guzmán, donde el titular de la Secretaría del Trabajo dijo que Pichucalco próximamente tendrá su nuevo Parque de Feria, obra que va muy avanzada en su construcción, y cuyo espacio albergará a la tradicional fiesta del pueblo. “Esta feria es símbolo significativo de nuestra identidad, que nos hace sentir orgullosos de nuestras raíces, de lo que nuestra tierra produce, que da muestra de nuestro esfuerzo y trabajo, de nuestro crecimiento y progreso, y de nuestro avance en conjunto como sociedad” agregó. Invitó a las y los chiapanecos, y a los municipios aledaños de Tabasco, a que visiten Pichucalco y disfruten de la tradicional Feria Anual de Santo Domingo de Guzmán, Pichucalco 2017 y la Expo Feria Regional Agropecuaria. “Este es un nuevo rostro de nuestro pueblo. En todo el estado se sabe, se conoce y se reconoce la importancia de la contribución económica que significa la producción ganadera de Pichucalco, y de toda la región norte de Chiapas”, expresó. En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales de: Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortíz; De Amatán, Wilber Carpio Mayorga; De Juárez, Carlos Rubén Quevedo Ramos; De Ixtacomitán, Lorenzo Reyes; De Ixtapangajoya, Josefa Silva Serra; De Ixhuatán, Dora María Díaz Ruíz; el presidente de la Asociación Ganadera Local, Francisco Sarabia Suárez; la Diputada local Dulce Rodríguez, entre otros. NUEVO HOSPITAL COMUNITARIO DE BERRIOZÁBAL REGISTRA SU PRIMER NACIMIENTO • Secretario de Salud visitó a la madre y el recién nacido para constatar la atención médica que se le está dando, así como su recuperación


Berriozábal, Chiapas.-El Hospital Básico Comunitario de Berriozábal, registró el primer nacimiento de un niño por cesárea, del barrio Bugambilias, el cual fue atendido con éxito bajo la supervisión de personal médico especializado. En ese contexto, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, visitó a la madre e hijo para constatar la atención médica que se le está dando, así como su recuperación. El ginecólogo del Hospital Básico Comunitario, Marco Antonio Nájera Rodas, informó que a las 9:00 de la noche del mismo día en que fue inaugurado el nosocomio, ingresó al hospital María de los Ángeles Domínguez Tondopó de 28 años de edad, quien contaba con 38 semanas de gestación y presentaba sufrimiento fetal, por lo que se le realizó una cirugía de cesárea de manera inmediata, la cual tuvo una duración de 40 minutos y contó con la intervención de enfermeras, anestesiólogo y pediatra. A las 10:35 de la noche nació Alan Heriberto, pesando 3 kilos 100 gramos y midiendo 50 centímetros; de acuerdo con los reportes médicos la madre y el bebé se encuentran estables y con buena salud, por lo que en las próximas 24 horas serán dados de alta para continuar con su recuperación en su hogar. Najera Rodas mencionó que el personal médico le ofertó a la madre del recién nacido, el método anticonceptivo permanente de oclusión tubárica bilateral (salpingoclasia), por lo que al momento de la cesárea, también se le practicó dicho procedimiento. Por su parte, Heriberto Galdámez Álvarez, padre del bebé dijo estar satisfecho con la atención que le brindaron a su esposa y a su hijo, ya que desde el primer momento que ingresó al hospital han recibido el cuidado adecuado. Con la inauguración del Hospital Básico Comunitario de Berriozábal, se contribuye a proteger la salud materna e infantil, así como también mejorar la calidad de vida y bienestar de la comunidad, pues se garantiza que la población cuente con servicios médicos de calidad.


Cabe señalar que el nuevo Hospital de 12 camas trabaja al 100 por ciento y beneficiará aproximadamente a 43 mil habitantes de la región, cuenta con servicios de consulta externa, área de tococirugía, quirófano, ultrasonido, laboratorio, urgencias y farmacia entre otros; además cuenta con una plantilla de 150 trabajadores entre cirujanos, médico pediatra, ginecólogo, médicos internistas, psicólogo, enfermeras y nutriólogos. TOMAN PROTESTA A INTEGRANTES DEL CAPÍTULO CHIAPAS DEL COLEGIO MEXICANO DE PROFESIONALES EN GESTIÓN DE RIESGOS

Con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas y establecer estrategias que garanticen la integridad física de la población y su patrimonio, se llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes del Capítulo Chiapas del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C. Desde la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, el secretario de Protección Civil,Luis Manuel García Moreno, reconoció que el Colegio Mexicano, fundado el 31 de julio de 2014, marca la pauta a nivel nacional como una Organización de la Sociedad Civil, que actúa en el campo de la gestión integral de riesgos de desastres. Aseguró que la creación del Capítulo Chiapas permitirá reforzar la profesionalización en la materia, basado en procedimientos y acciones coordinadas para la prevención, mitigación y reducción de riesgos de desastres mediante el desarrollo de planes y programas en Gestión de Riesgos e intercambio de conocimientos. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, Jorge Luis Paz Díaz, tomó protesta a la Mesa Directiva del Capítulo Chiapas, integrado por Romeo Palacios Suárez, como Presidente; Germán Segura Pérez, Secretario; Cecilio Méndez García, tesorero; María Luisa Vela Arévalo, responsable de medios; Fani Rodríguez Cortés, enlace de Autoridades e Instituciones; Arcadio Contreras García, coordinación de Protección Civil; Hugo Gutiérrez Zebadúa, de capacitación continua; Roberto Radamés Román Cadenas, coordinación de Gestión y Manejo


de Riesgos, y Graciela Ruiz Maqueda, coordinación de Logística y Eventos. En otro momento, el Ingeniero Civil Miguel Alberto Pérez Fernández, disertó la conferencia Aspectos Básicos para la Realización de un Dictamen Estructural con el objetivo de analizar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios existentes, a través de varias propuestas enfocadas a establecer metodologías de análisis simplificados, como una herramienta práctica para el diagnóstico y dictaminación estructural. LOS LOCATARIOS SON EL ALMA DE LOS PUEBLOS: PENAGOS *El legislador visitó los diversos mercados de la capital y felicitó a los locatarios, en su día. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 2 de agosto de 2017.-Ustedes son el alma de los pueblos y los mercados

el corazón de las ciudades, consideró el diputado Carlos Penagos Vargas al visitar los centros de abasto de Tuxtla Gutiérrez para felicitar a los locatarios, en su día. Con motivo del Día del Locatario, el representante popular acudió a los mercados “Santa Cruz”, “Rafael Pascacio Gamboa”; “Juan Sabines”; “20 de Noviembre”; “5 de Mayo”; “San Juan” y “Los Ancianos”, lugares en donde fue recibido con beneplácito los las y los vendedores de diversos productos que se expenden en estos tradicionales lugares muy concurridos por los consumidores. Al tiempo de ser recibido con música de marimba, tambor y pito y como de mariachi, Carlos Penagos recorrió todos esos mercados y dialogó con las y los locatarios, a quien les manifestó su respeto y admiración por el trabajo cotidiano que realizan, así como por ser pilares fundamentales para propiciar el desarrollo de la gran familia tuxtleca. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso estatal, reiteró su compromiso de seguir trabajando a favor de las mejores causas de las y los habitantes de Tuxtla Gutiérrez; “que es la tierra prodigiosa que nos vio nacer y que hoy más que nunca requiere de nuestro esfuerzo para afianzar su crecimiento integral”, consideró.


Penagos Vargas nuevamente exhortó a los consumidores a que adquieran los productos que se venden en los mercados públicos, ya que de esa forma, aparte de que se consume lo que posee origen local, también es una forma de ayudar a mejorar la economía de las familias y de las y los locatarios. Se refirió a los esfuerzos que están haciendo las autoridades de todos los niveles, para mantener las calles del centro de Tuxtla libres de vendedores ambulantes; “y eso fue una respuesta a la exigencia del comercio formal, así como de los miles de locatarios que estaban siendo perjudicados con ese fenómeno”, expuso. A través de la Secretaría DEL TORO INSTRUYE MEJORAMIENTO DE CAMINO A “LA PITA”

de

Infraestructura…

* Con estas acciones, familias de 30 colonias podrán tener un acceso seguro a sus hogares.

Habitantes de colonias ubicadas en las inmediaciones del camino a “La Pita”, coincidieron en señalar que los trabajos de mejoramiento de dicha vialidad, instruidos por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, son un acierto que responde a las demandas de los ciudadanos de dicho sector. Al respecto la habitante de la colonia Villa de las Flores, Marcela Cantoral Garay, explicó que el revestimiento del camino, era una acción muy esperada por sus vecinos, ya que las pésimas condiciones de la vialidad, impedían el paso de las combis, taxis y vehículos particulares a dicha zona. “Gracias al Torito porque está mejorando nuestro camino, que beneficia a más de 30 colonias, dentro de las cuales se encuentran Pacayal, San Juan, Santa Teresa, María Eugenia, San Antonio, La Perla, Margaritas, entre otras”, subrayó. En este sentido la presidenta de la colonia El Pacayal, María Irene Román Gómez, afirmó categórica que gobiernos anteriores no habían hecho nada por los habitantes de dicho


sector, por lo que la intervención de Neftalí Del Toro, responde con acciones inmediatas a las necesidades de la población, al mejorar una vía de comunicación importante para muchas colonias. Por instrucción del edil Del Toro Guzmán, el personal de la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento y del Instituto de Desarrollo Municipal para el Avance Social (Indemas), explicó a las familias que el procedimiento consiste en la conformación, renivelación de terreno y recargue en tramos aislados con material grava en greña, además de la configuración de cunetas para lo cual se emplea equipo mecánico, motoconformadora y vibrocompactador. Por último la señora Maritza Inés de la Cruz Fernández, de la colonia Los Limones, precisó que con estos trabajos el transporte público circulará con facilidad para el beneficio de la población. “Ahora nuestros hijos podrán ir de forma segura a sus escuelas, además nosotros llegaremos en menos tiempo al trabajo, entre otras ventajas que representa esta acción, que con buena voluntad se está realizando en el camino a La Pita”, finalizó. REGULARIZA SMAPA TOMAS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES CLANDESTINOS EN COLONIAS DE TUXTLA

Con el objetivo de regularizar los servicios y sanear las finanzas del Organismo, desde el inicio de la actual administración del SMAPA, se ha puesto en marcha una serie de acciones para combatir las tomas de agua potable y los drenajes conectados clandestinamente en la red hidráulica y sanitaria de la ciudad. Como resultado de estas acciones se han regularizado aproximadamente mil usuarios clandestinos tanto de agua potable como de drenaje sanitario, ubicados en diversos puntos de la capital chiapaneca, esto ha redundado en un incremento de alrededor de 230 mil pesos


en la captación de ingresos mensuales del SMAPA y una disminución en la problemática que afecta a todos los tuxtlecos. Sin embargo, para mejorar los resultados, en los próximos meses se reforzarán los trabajos de campo, con las brigadas de notificadores y de las de regularización de los servicios clandestinos en los cuatro cuadrantes de la ciudad. Asimismo, durante 2016 y 2017, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), realizó 516 notificaciones de tomas clandestinas de agua potable y/o alcantarillado a comercios, prestadores de servicios, desarrollos habitacionales y hoteles, de los cuales 236 ya se encuentran regularizados y 108 en proceso de contratación. Se estima que aún existen alrededor de 6 mil 700 inmuebles conectados ilegalmente a la red hidráulica y sanitaria en diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez. Cabe destacar que, las tomas clandestinas de agua potable afectan a todos los tuxtlecos, toda vez que provocan daños y fugas en la red hidráulica, disminuyen los volúmenes de agua que se distribuyen a los usuarios; además que los usuarios clandestinos no realizan ningún pago, mismo que podría utilizarse para el mantenimiento y reparación de la red de distribución. Por esta razón, el SMAPA exhorta a la ciudadanía a reportar las tomas clandestinas de agua potable y/ o drenaje sanitario; las denuncias son anónimas y pueden realizarse a través de la línea telefónica directa: 61-8-77-49 o al 072, así como en las redes sociales: Twitter @TuxtlaSMAPA y Facebook SMAPA Tuxtla, o en cualquier sucursal del SMAPA. Finalmente estas estrategias de identificación y detección de tomas clandestinas, permitirán la captación de capital como parte integral de la reingeniería administrativa que ejecuta el SMAPA desde el inicio de la actual administración.


LAS NACIONALES

MEADE DESCARTA MODIFICACIONES A MARCO TRIBUTARIO ACTUAL Agosto 2, 2017

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que el marco tributario actual da certeza y le ha permitido a México sortear con éxito los vaivenes e incertidumbre mundial, por lo cual descartó posibles modificaciones, como pide el sector privado.


“Vemos muy pocos espacios para hacer modificaciones al marco tributario”, agregó respecto a la propuesta de reforma fiscal presentada este miércoles por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En entrevista luego del lanzamiento del Programa de Inclusión Laboral, el encargado de las finanzas públicas del país, subrayó que el marco de tributario debe ofrecer certidumbre y generar confianza en momentos como el actual, donde en el mundo se percibe incertidumbre, la cual impacta a México. El secretario de Hacienda afirmó que uno de los elementos que ha ayudado a México a transitar la incertidumbre externa es la certeza que da la política fiscal actual y el marco normativo en lo tributario. Pensamos que conviene preservarlo, conviene cuidarlo, es esa certeza, es ese entorno el que nos ha permitido sortear con éxito los muchos vaivenes y la mucha incertidumbre que tenemos”, añadió al término del evento donde estuvo acompañado por el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad. Fuente: Excésior

MUERE EL PADRE MACHORRO A CASI TRES MESES DE SER ATACADO EN LA CATEDRAL Agosto 2, 2017 Nacional,

El padre José Aguilar confirmó que el sacerdote del que recientemente se dijo que se encontraba en estado crítico sufrió muerte cerebral, por lo que será desconectado. Machorro se encontraba hospitalizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Previamente el cardenal Norberto Rivera pidió a los feligreses rezar por la salud del sacerdote que fue herida al terminar una misa en mayo de este año. Aguilar compartió una oración por el descanso eterno del padre.


Fuente: La Razón

DELEGADO EN TLÁHUAC DEBE SER DESTITUIDO, ES UN MALHECHOR: ASAMBLEÍSTA (ENTREVISTA) Agosto 2, 2017 El diputado local perredista Iván Texta aseguró que existen elementos para separar de su cargo al jefe

delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado a quien calificó como un funcionario “descarado, evasor, delincuente y malhechor”. “Por supuesto que hay elementos, hoy fueron vertidos en el Asamblea, elementos tan graves como que a elementos del Invea, la delincuencia organizada les decía que no tienen nada qué hacer ahí y hablaban de un acuerdo con el jefe delegacional”, advirtió. Dijo que aunque el delegado diga que no ha generado permisos para mototaxistas, en año y medio de gestión ha otorgado dos mil 500, por lo que lo calificó como un “descarado, que se burla y simplemente no contesta ninguna pregunta, evade, se hace la víctima, dice que es una persecución política cuando es un delincuente, un malhechor”. Entrevistado por José Cárdenas, el perredista indicó que hoy como legislados hizo una denuncia formal ante la Comisión de Gobierno para que se instaure la Comisión Jurisdiccional e iniciar el proceso que tiene que ver con la ley para la remoción de servidores públicos. “Nosotros creemos que existen todas las documentales, las entregamos al presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, y él, a su vez, le hicimos un llamado para que sesione la Comisión Jurisdiccional y en días posteriores, una semana a más tardar la otra se tendrá que instalar esta comisión que tiene que ver con el proceso de remoción del delegado, para


esto se tiene que cumplir con toda la normatividad que marca el reglamento, darle su derecho de audiencia, revisar las pruebas, hacer un dictamen y someterlo en el pleno de la Asamblea”, explicó. Aseguró que se le plantearon, al jefe delegacional en Tláhuac cosas muy concretas como el hecho de que si nombró o no a los parientes de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos” como funcionarios de su administración, cuando el único que puede hacer esos nombramientos son los jefes delegacionales, por lo que le pareció “muy cínico” que lo negara. Dijo que también le demostraron mediante un avalúo que gastó más de ocho millones de pesos en la remodelación de su casa, cuando su ingreso como jefe delegacional ha sido de un millón 800 mil pesos. Comentó que el proceso de destitución ya empezó; entre el viernes y el lunes se instalará la Comisión Jurisdiccional y propondrá que a más tardar el 22 de agosto, en la siguiente sesión extraordinaria de la Asamblea, HALLAN FUENTE RADIACTIVA EN CENTRO DE ESPECTÁCULOS DE NUEVO LEÓN Agosto 2, 2017

El densímetro nuclear robado en una plaza comercial de Nuevo León fue localizado en el estacionamiento de un centro de espectáculos en el municipio de Escobedo. Empleados del negocio General Show Center encontraron la fuente radiactiva en una barda del estacionamiento. Personal de protección civil de Escobedo fue el primero en llegar al lugar y confirmó que era el densímetro nuclear robada de la Plaza La Joya, por lo que aplicaron un protocolo para su manejo.

Fuente: Excélsior


¡OJO! A PARTIR DE MAÑANA, NUEVO REGLAMENTO PARA ESTACIONAMIENTO EN VÍA PÚBLICA Agosto 2, 2017

El gobierno capitalino publicó el nuevo Reglamento para el Control de Estacionamiento en Vía Pública de la Ciudad de México, que prevé la instalación y cobro por uso de parquímetros por parte de la administración pública local o empresas concesionadas, que incluirá tecnologías amigables con el ambiente. La nueva reglamentación, vigente a partir de mañana, tiene por objeto regular el estacionamiento en las calles capitalinas mediante su uso, control, administración, operación, cobro, aprovechamiento y supervisión ejercido por el gobierno local. Lo anterior, a través de la Secretaría de Movilidad, o bien por terceros autorizados, a través del otorgamiento de la concesión o del instrumento jurídico previsto en la normatividad aplicable. Al dar a conocer el reglamento en la Gaceta Oficial, el gobierno de la Ciudad de México precisa que será la Secretaría de Movilidad quien determine las zonas de parquímetros. El nuevo reglamento especifica las bases para los interesados en participar como concesionarios y las acciones que competen a cada una de las instancias participantes, como la propia Secretaría de Movilidad. Además de determinar las zonas de parquímetros, dicha dependencia deberá establecer las características técnicas de los sistemas, dispositivos e instrumentos para el control y cobro por estacionamiento en vía pública, así como operarlos y supervisarlos, así como aplicar la señalización correspondiente de estos espacios. Indica que será la Secretaría de Finanzas quien concentrar y registre las operaciones y recursos provenientes de la recaudación por los ingresos derivados por el estacionamiento


en vía pública, así como por el retiro del candado inmovilizador y los aprovechamientos por la imposición de la sanción correspondiente. A su vez, anota, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina auxiliará en las labores de señalización en la zona de parquímetros, inmovilizará los vehículos que infrinjan la disposición, además de supervisar y auxiliar en el retiro de los candados inmovilizadores. Señala que la Oficialía Mayor deberá formalizar las asignaciones que realice el Comité de Patrimonio Inmobiliario respecto de estos espacios, mientras que a las demarcaciones les corresponde dar el mantenimiento a las zonas destinadas para este fin. La nueva reglamentación capitalina establece aspectos para la administración del estacionamiento en vía pública a través de parquímetros; de la instalación y operación de los mismos, así como de las obligaciones de los usuarios y de los terceros autorizados para su operación. También especifica los procedimientos para que los propietarios o poseedores de inmuebles destinados a vivienda, ubicados dentro del área específica de la zona de parquímetros, puedan estacionar sus unidades en dicha área, sin estar obligados al pago, previo permiso especial o renovable para residentes.

Fuente: El Universal

ANTES DE 60 DÍAS, CANCILLERÍA DEBE RESOLVER EXTRADICIÓN DE BORGE: PGR Agosto 2, 2017 Nacional,

La PGR informó que, durante la audiencia de este miércoles, que la Cancillería de Panamá deberá de ser notificada sobre el plazo de 60 días con los que cuentan para resolver el proceso de extradición del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge.


Tras darse a conocer la resolución de la Cancillería Panameña, Roberto Borge contará con un plazo de 15 días para interponer alguna objeción, circunstancia bajo la que la Suprema Corte cuenta con hasta 5 días para resolver. A través de una ficha informativa se dio a conocer, que son cuatro las causas penales locales contenidas en la petición formal que efectúo la autoridad mexicana en contra del exgobernador. Es importante recordar, que la solicitud formal de extradición corresponde a cuatro causas penales: la primera del fuero federal, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y, las tres restantes por causas del fuero común, por lo que hace a los delitos de peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública”, abundó la PGR. Fuente: Excélsior

FUEGO EN EL METRO EL ROSARIO Agosto 2, 2017 Ciudad,

La tarde de este miércoles, se registró un incendio en un vagón del Metro de la Ciudad de México en la estación El Rosario de la Línea 7. En el video, se observa cómo aparecen llamas en la puerta de uno de los vagones. Al respecto, el Sistema de Transporte Colectivo informó, a través de su cuenta de Twitter que la falla se debió a zapatas pegadas pero que la línea opera con normalidad y no existe mayor riesgo.


Este incendio se suma a las constantes fallas de este medio de transporte, que apenas hace unos días registró un cortocircuito en la estación Juanacatlán y en la que varios usuarios quedaron atrapados. miércoles, 2 de agosto de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Persiste violencia en Chiapas al amparo del gobierno local Velasco

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-El vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, Daniel Zúñiga Maldonado, pidió al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong su intervención para frenar la violencia que persiste en Chiapas, propiciada por el Gobernador, Manuel Velasco Coello y en perjuicio de campesinos militantes a la CNPA-MN que son perseguidos, encarcelados o asesinados por grupos paramilitares protegidos por el gobierno local. El hecho más reciente ocurrió el pasado 1 de agosto en el Municipio de Tapilula Chiapas se suscitaron hechos entre la organización CIOAC Histórica y el grupo PARAMILITAR


de la colonia Emiliano Zapata denominado MOCRI EZ, disputando un predio del cual los primeros desalojaron a MOCRI EZ, posteriormente estos agredieron la oficina de CIOAC Histórica. Asimismo en redes sociales se ha circulado diferentes comentarios entre los cuales se ha sembrado un clima de miedo y zozobra en la zona norte del estado de Chiapas y la capital, alertando sobre confrontaciones, precisó. Ante estos hechos, dijo en entrevista, quienes conformamos la organización MOCRICNPA MN, aseguró Daniel Zúñiga Maldonado, nuevamente nos deslindamos del grupo paramilitar MOCRI EZ, el cual fue auspiciado por el gobierno chiapaneco en administraciones anteriores y actual, mismo que ha sido utilizado para agredir distintos esfuerzos organizativos, periodistas y actores sociales en la entidad. Hacemos público a la ciudadanía en general, y en particular a la organización CIOAC Histórica de que el MOCRI - CNPA MN nada tuvo que ver con los lamentables hechos y agresión en contra de sus oficinas como lo señalaron en un comunicado el día de ayer. A nivel nacional diferentes gobiernos han impulsado la creación de grupos de choque y paramilitares mismos que al amparo de la ley se han valido para realizar actos de violencia, podemos observar que en el estado de Chiapas diferentes agrupaciones han sido golpeadas y como resultado hemos tenido las organizaciones sociales a compañeros detenidos por motivos políticos, perseguidos y asesinados. Con la situación descrita podemos decir que es el gobierno el responsable de los sin número de conatos de violencia que se suscitan al no resolver las demandas que generan la conflictividad social, pero sobre todo al seguir cubriendo de impunidad a su grupo paramilitar denominado MOCRI EZ. Por lo anterior, la CNPA MN reitera que: El MOCRI – CNPA MN no es responsable de la agresión a las oficinas de la CIOAC Histórica y la impunidad brindada por el Gobierno de Chiapas a los autodenominado MOCRI EZ seguirá generando conflictividad social que puede resultar en fatales consecuencias, concluyó. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


El ejemplo de Salvador Allende marcó mi vida: AMLO Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 02 AGO (apro).-El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra de gira en Chile, difundió un video desde las oficinas de Salvador Allende, el presidente socialista fue derrocado por un golpe militar el 11 de septiembre de 1973. “Estoy en la oficina del presidente Salvador Allende. El ejemplo del presidente Allende marcó mi vida. Él fue un dirigente con dimensión social y con vocación democrática. Un hombre bueno. Es un apóstol de la democracia. Como nuestro apóstol Francisco I. Madero, él padeció un golpe militar”, señala el tabasqueño en un video de 1:31 minutos difundido en sus redes sociales. De gabardina negra y camisa blanca, López Obrador se muestra con la bandera de Chile del lado derecho, y del lado izquierdo la fotografía de Allende de cuerpo entero. “Ahora se está reestableciendo la democracia en Chile, cosa que celebro. Acabamos de estar con la presidenta Michelle Bachelet, una mujer extraordinaria, que tiene a cargo el gobierno de este gran país, con un pueblo hermano”, afirma. El exjefe de Gobierno asegura que en México él está luchando por causas justas para reestablecer una verdadera democracia en el país, “en homenaje –dice, apuntando la fotografía del expresidente chileno– a dirigentes como Salvador Allende”. El 11 de septiembre de 2008, el gobierno chileno encabezado por Michelle Bachelet inauguró el “Salón Blanco Salvador Allende”, que emula el lugar donde se suicidó el presidente socialista para evitar que lo capturaran los militares golpistas.


En ese sitio remodelado se encuentra el escritorio de Allende, una alfombra y una escultura que aún conserva las huellas de los balazos dirigidos al Palacio de la Moneda. Las oficinas originales fueron eliminadas por la dictadura del fallecido dictador Augusto Pinochet.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Lacandones acusan a Julia Carabias de enrarecer la elección de las autoridades de Bines Comunales

*Le conviene crear el enrarecimiento del ambiente para seguir explotando los recursos de la Selva Lacandona

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-A unas horas de llevarse a cabo la elección de las autoridades de Bienes Comunales de la Selva lacandona prepondera un clima de inestabilidad y zozobra por el ambiente enrarecido en la región que ha construido durante más de dos décadas la “ambientalista” Julia Carabias Lillo, quien bajo el pretexto de proteger y defender los recursos naturales, mantiene bajo su yugo –muy a su pesar-, a miles de indígenas para mantener el control de la riqueza natural del contorno ecológico. Julia Carabias tiene listo el escenario para su show y volver a imponer a sus incondicionales para de esta forma poder seguir explotando los recursos naturales y minerales de la Selva Lacandona, a pesar que hace unos días comuneros de las etnias chol, tzeltal y Lacandón exigieron a las autoridades estatales no inmiscuirse en este proceso, pues a través de su empleada Julia Carabias Lillo pretenden seguir ejerciendo el control de los recursos naturales y ambientales de la vasta y rica región selvática. Hoy jueves 3 de agosto se llevará a cabo la elección del nuevo presidente del Consejo de Vigilancia para sustituir al enfermero jubilado Carlos Chambor Kinik, y el candidato a sucederlo candidatos a modo e incondicionales de Julia Carabias, Enrique Chank King Najbor, empleado de Protección Civil del Estado.


Julia Crabias mantiene el control de las autoridades de Bienes Comunales luego de la resolución del Tribunal Unitario Agrario con sede en Comitán, al desconocer a las autoridades legalmente electas, es decir hubo arreglo entre las partes, para que no hubiera ninguna objeción de dichas autoridades para tener libertad en la explotación de los recursos naturales, de supuestas investigaciones que llevan a cabo laboratorios farmacéuticos que investigan una vacuna contra el cáncer con sangre del tejón, el manejo de los recursos internacionales que les envían fundaciones europeas, además de trabajar para los gobiernos federal y estatal, todo ello, sin tener ningún beneficio para los pobladores de la selva, quienes se debaten entre la miseria y el hambre. Gobernadores van, gobernadores vienen, todos ellos saben los intereses que hay detrás del manejo y control de los comuneros lacandones, choles y tzeltales, sin embargo, uno de ellos, que por cierto no lo encontramos en un céntrico hotel de la ciudad, Pablo Salazar espetó: “tu representas un ejército muy grande, que no tiene nada que hacer aquí”, dirigiéndose a Julia Carabias. Los gobernadores, el gobierno federal, incluso la Secretaría de Gobernación saben el porqué, se encuentra Julia Carabias al frente de las estaciones Chajul y Zendales, pues ningún beneficio trae a las comunidades de la región, ni mucho menos se protege y se cuidan los recursos naturales de la zona, y que es el motivo por el cual recibe recursos millonarios de fundaciones internacionales. Una vez más los lacandones alzaron la voz para exigir al gobernador Manuel Velasco Coello, “saque las manos”, del proceso de elección, pues los 32 incondicionales de la “ambientalista” están corriendo la voz que si no votan por los candidatos de Julia les serán suspendidos todos los apoyos sociales que otorgan los gobiernos federal y estatal. Denuncian que Julia Carabias trabaja de manera ilegal, pues además de amenazar a los lugareños, en la resolución del Tribunal Unitario Agrario del distrito 54 de Comitán de Domínguez, en el juico agrario 125/2015, anularon de manera arbitraria la elección de las autoridades agrarias de la comunidad lacandona electos en asamblea general el 16 de mayo del 2014. Desde entonces Julia Carabias viene realizando los procesos de elección de manera amañada, pues Hugo Chambor usurpo el cargo de presidente de la Comundiad Lancandona


de Chansayab; Chanking Chambor Chanbor, como secretario; Roberto Segundo González, tesorero; Gonzalo Segundo González, presidente del Consejo de Vigilancia. Estos usurpadores convocaron a una asamblea ilegal el 30 de julio del 2014 para correr a seis de sus compañeros, les suspendieron todos sus derechos, ellos se distinguieron por ser autoridades que respetaban las leyes y la defensa y protección de la Selva. Además los que estén en contra de los candidatos impuestos por Julia Carabias han sido amenazados con expulsarlos de sus comunidades por ir en contra de los intereses de quien controla todos los intereses de la región, que incluso aseguran que existe un nuevo hotel propiedad de dicha desestabilizadora. Existen muchas irregularidades que no cuadran de Julia Carabias, a qué intereses sirve, cuánto dinero recibe de las fundaciones internacionales, a quien les da cuenta, que tipo de investigaciones realiza a la par con laboratorios farmacéuticos, por todo ello y más exigen que sea investigada y que si está sirviendo a intereses ajenos a la comunidad y a los comuneros, que ya no se le renueve el contrato de arrendamiento de las estaciones Chajul y Zendales y que sea expulsada de la Selva Lacandona por afectar los intereses de los indígenas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Alcalde retenido en Chilón

*Piden ocho millones de pesos por liberarlo

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 02 AGO.-Indígenas de la comunidad Sacum Palma de Chilón retuvieron esta mañana al alcalde Felipe Gutiérrez Miranda, por quien piden 8 millones de pesos para dejarlo en libertad.


El presidente municipal de Chilón, Felipe Gutiérrez Miranda fue secuestrado cuando se dirigía a inaugurar cuartos-dormitorios en Jetja, fue interceptado en la comunidad de Tierra Blanco y fue llevado en la comunidad de Sacun Palma. En protesta por obras incumplidas, los indígenas tzeltales interceptaron cerca de las diez de la mañana al edil en las inmediaciones del camino que conduce a la comunidad de Jet-Já. Los secuestradores son Alfredo Hernández Gutiérrez de Sacun Palma, Alfonso Gutiérrez Silvano y Elmar Gutiérrez Silvano estos dos últimos son originarios de Chuchumil y pertenecen a la organización de los zapatistas. Hay 2 detenidos están encarcelados aquí en Jetja. Estaban pidiendo 8 millones para su liberación durante la negociación llegó 2 millones posteriormente se rompió el diálogo el presidente lo llevaron en las montañas de Sacun Palma. Imágenes cuando los secuestradores eran encarcelados. El Secretario municipal de Chilón, hace un momento reportó que alrededor de las 13:00 horas de hoy, un grupo de personas, interceptaron a altura de la comunidad Tierra Blanca-Chilón al vehículo marca Toyota, tipo tacoma en que viajaba Felipe Gutiérrez (presidente municipal), quien en compañía de dos personas (se ignora nombres), se dirigía a inaugurar la obra "Cuartos Dormitorios" en la comunidad de Jet-Ja en dicho municipio, al parecer lo trasladaron a la comunidad Sacum Palma. Se iniciará la indagatoria correspondiente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Con el pretexto de condenar a Maduro, PRI y PAN fustigan a López Obrador Por Jenaro Villamil

Ciudad de México, 02 AGO (apro).-Con un intenso cabildeo de los enlaces legislativos de la Cancillería, la Comisión Permanente discutió sobre la situación política en Venezuela,


condenó la detención de dos dirigentes opositores, aunque los legisladores de PRD y PTMorena rechazaron un pronunciamiento de la Mesa Directiva, apoyado por PAN y PRI, el cual fue considerado como una irregularidad y una violación constitucional. El pronunciamiento de la Mesa Directiva, al que dio lectura el senador Pablo Escudero, del Partido Verde y presidente del Senado, sostiene que el Congreso de la Unión “exhorta respetuosamente al gobierno federal a que, a través de las dependencias competentes, se tenga en cuenta la difícil situación humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano y se evalúen las solicitudes de refugio y protección complementaria que se reciban”. El senador Miguel Barbosa, de la bancada de Morena, afirmó que el pronunciamiento de la Mesa Directiva es “anticonstitucional” y “lo saben todos los que tienen un mínimo conocimiento de lo que es la política exterior mexicana y sus lineamientos que establece el artículo 81 constitucional, pues violaría los principios de no intervención y autodeterminación”. Sin embargo, Barbosa matizó y se pronunció en contra de la detención de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, pues se trata de “asuntos de derechos humanos, de manera muy clara”. Irónico, el legislador poblano afirmó que “parece que el tema era Venezuela, no Andrés Manuel López Obrador, parece que la oportunidad del señalamiento y de utilizar esa estrategia de miedo y de acechamiento desde la derecha hacia López Obrador está presente, aquí se manifiesta”. Por su parte, la coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, también condenó la detención de los opositores, pero “esto no justifica la intervención directa, al contrario, es un llamado para articular de manera urgente una acción diplomática multilateral, latinoamericana, sin el tutelaje de ninguna potencia ni la presión de Estados Unidos”. “La diplomacia alineada a la de Washington no está pensando en los intereses del pueblo venezolano”, sentenció Padierna y calificó como “inadmisible” que el gobierno mexicano esté más interesado en intervenir en asuntos internos de Venezuela que “en resolver la grave crisis de derechos humanos que vivimos en México”.


El PRD también se deslindó del pronunciamiento de la Mesa Directiva. El senador Pablo Escudero justificó este llamado porque “lo están haciendo los demás países, lo están haciendo los organismos internacionales y desde esta Comisión Permanente nosotros también lo hacemos”. A nombre del PAN, la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina, fue más allá y propuso “llamar de inmediato a consultas a la embajadora de México (Eréndira Paz) ante esta grave crisis”. En el debate, Gómez del Campo desvió el tema de Venezuela hacia la contienda presidencial mexicana. Le reprochó al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de tener un “silencio absoluto” frente a la situación interna del país andino y acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de haber “insultado” a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto. “Por supuesto que hay interés por parte de la clase política de este país para que López Obrador se manifieste, porque durante muchos años, y ustedes no me dejarán mentir, se ha hablado de este posible financiamiento a López Obrador por parte del gobierno de Venezuela, y estamos hablando desde la época de Hugo Chávez”, reiteró Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, exprimera dama y precandidata presidencial del PAN. Los priistas que intervinieron en el debate se cuidaron de no mencionar el nombre del dirigente de Morena, pero metieron el asunto del 2018. Sin embargo, el senador priista Marco Antonio Olvera afirmó que “por ahí anda un líder de un país, un líder de un partido buscando hacer amarres con actores políticos de otros países para lucrar políticamente en México”. El PRI, insistió Olvera, se pronunció para que “se restablezca pronto el orden constitucional e institucional de Venezuela y que se respete el derecho de libre manifestación de las ideas de los grupos opositores”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se adhiere UNACH a los principios del desarrollo sustentable estipulados en la Carta de la Tierra

*El documento fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-La Universidad Autónoma de Chiapas como institución educativa socialmente responsable, tiene el compromiso histórico de contribuir al desarrollo sustentable de la entidad, la región y del país; para proyectarse en el escenario mundial, mediante la generación de egresados altamente calificados, capaces de insertarse a campos laborales diversos. Bajo esta premisa, la Máxima Casa de Estudios del estado, se comprometió en diciembre del año 2004, como aval de la Carta de la Tierra, con el propósito de hacer efectivos los postulados para el desarrollo sustentable que comparte este documento. Es así, como en el marco del inicio del Taller Principios y Valores para la Sustentabilidad con Perspectiva de Género “La Carta de la Tierra”, el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, firmó la carta de principios de dicho documento, teniendo como testigos de honor al Punto Focal de la Carta de la Tierra en México y el Punto Focal en Chiapas, Mateo Alfredo Castillo Ceja y Eder Fabián Medina Morales, respectivamente. Posterior a este hecho, el rector manifestó que esta preocupación es institucional, pero que todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general deben considerar como propio, en beneficio de todo el planeta. También, consideró que el comando de las acciones debe ser tomado por la sociedad, la cual apoyada en la Universidad puede tener un mayor impacto, puesto que la educación es una de las grandes vías para la toma de conciencia y puesta en marcha de acciones concretas que contribuyan al desarrollo sustentable que tanto se busca. “Servir es un privilegio y por eso trabajamos con el compromiso de una educación de calidad, pero a la vez integral que dé a nuestros alumnos conciencia acerca de la realidad de nuestro estado, nuestro país y del planeta mismo”, acotó.


En su oportunidad, el también miembro del Consejo Internacional de la Carta de la tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, expresó que la educación es una condición para lograr la sustentabilidad, “pasar de los pensamientos mecanicistas, a uno más vinculado con la naturaleza a través del conocimiento”, expresó. Asimismo, dijo que este es un compromiso individual, pero con un compromiso en pos de las comunidades, y esta carta va más allá de la cuestión científica, pues implica cuestiones éticas y hasta espirituales. De igual forma, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, explicó que la UNACH es miembro del Observatorio Nacional de Responsabilidad Social, espacio del cual se partió para construir los reglamentos para tal fin en esta institución. “Este taller es el principio para dar un paso más allá para trabajar primordialmente el tema de la sustentabilidad y que esta se aplique en toda la Universidad, con la finalidad de convertirla en la primer universidad sustentable del sureste del país”, acotó. Teniendo como sede las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el taller es organizado para que los miembros de la Universidad, conozca y comprenda la visión y misión de la Carta de la Tierra, para utilizarla como un referente inspirador y un instrumento educativo para el Desarrollo Sustentable, con el objeto de lograr la visión y las metas del documento que busca una sociedad global que sea justa, sostenible y pacífica.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Destacados ponentes en Simposio de Humanidades-UNICACH

*Analizarán problemáticas actuales y alternativas del 16 al 18 de agosto

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-Alumnado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) organizan, con el apoyo de autoridades y


docentes de esa facultad, el I Simposio Las Ciencias Sociales y Humanidades ante las problemáticas actuales: del Discurso a la Acción, cuyas actividades se desarrollarán del 16 al 18 de agosto. Dicho evento académico y cultural se diseñó con el fin de generar un espacio de discusión, análisis y concientización de los diversos problemas que aquejan actualmente a la sociedad mexicana, como la corrupción, el crimen organizado, la violencia, la discriminación, la contaminación, la inequidad de género, entre otros, para aportar alternativas que involucren a la academia y a los especialistas, junto a otros actores sociales. Durante el Simposio, los doctores John Ackerman, Víctor Suárez Carrera, Xóchitl Leyva Solano y Felipe Reyes Escutia, todos de amplio reconocimiento y sólida carrera, disertarán cuatro conferencias magistrales. Además se realizarán foros de discusión, conversatorios y talleres y se presentará el libro Grafitis novohispanos de Tepeapuilco, Siglo XVI , de Elías Rodríguez Vázquez y Pascual Tinoco Quesnel, con los comentarios del maestro Josuhé Lozada Toledo, director de la Facultad de Humanidades de la UNICACH. Las ponencias que se presentarán son propuestas de investigadores y estudiantes de instituciones educativas superiores de Chiapas, Veracruz, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, y además de la República de Colombia. Las actividades del Simposio se desarrollarán en el Teatro Universitario y Sala de Grado del Centro Universitario de Información y Documentación en la Ciudad Universitaria, ubicada en el Libramiento Norte Poniente, en el Museo de la Ciudad y el Museo Regional de Chiapas y serán de acceso gratuito para el público interesado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Demandan penalmente por homicidio al alcalde de Soyaló Roselino Jiménez


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-Por Homicidio en grado de tentativa y amenazas en denunciado penalmente Fredy Espinosa Hernández, Presidente Municipal de Señaló, denuncia asentada ante la Fiscalía Regional de Justica de Chiapa de Corzo, bajo el expediente penal R.A. 0552-27-0401-2017, informó el afectado Cesar Gonzales Torres. Dijo el martes pasado sufrió el atentado al circular alrededor de las 7 de la mañana en la vía carretera Aztlán–Escopetazo fue alcanzado por un impacto de bala en la puerta del conductor que el mismo conducía. El suceso fue realizado desde una camioneta blazer color gris en movimiento que era conducida por guaruras del alcalde de Soyalo, expuso. Acusó de manera directa al munícipe, quien lo ha amenazado, hostigado y en varias ocasiones ha intentado agredirlo, debido a toda la ola de corrupción e incumplimiento que ha cometido con el pueblo, que en su oportunidad hemos denunciado, como el caso del programa de mejoramiento de vivienda que se viene dando a través de los ayuntamientos municipales. Pero que con esta administración de Fredy Espinosa Hernández, en campaña ofreció este beneficio y ya en funciones no lo quiere dar y hasta con cinismo va y convoca a los barrios aun movimiento en contra del mismo gobierno con la finalidad de tapar su corrupción y su falta de capacidad para gobernar. Y es ahí donde lo ignoramos ha él pero nosotros de forma organizada iniciamos con acciones y gestiones ante las instancias de gobierno para solicitar este programa lucha social que hemos realizado como pueblo teniendo como respuesta al ignorar al alcalde que llevara a cabo diversos atentados y amenazas en nuestra contra mandándonos gente a prenderle fuego a la presidencia para culparnos a nosotros y tapar todo el saqueo que está llevando a cabo.


Recordó que fueron emboscados por gente del edil cuando acudíamos a una reunión a palacio de gobierno, teniendo como resultado a varias compañeras heridas que viajaban en camionetas, que derivado de todas estas acciones, pedimos auditoria a gobierno del estado y al Congreso quien la autorizo, pero cuando llegaron los auditores el presidente los llamo y les pidió que se retiraran porque decía que no había condiciones de seguridad para ellos lo que era totalmente falso y nosotros los acompañamos y la llevaron a cabo resultando muchas obras inconclusas y alguna hasta fantasmas. Así nos enteramos de todas las mañosadas y el desfalco que existe en las arcas municipales de Señaló, y es por eso que el alcalde le puso precio a nuestras cabezas ofreciendo hasta 100 pesos, por los siete que estábamos al frente del movimiento. Por eso que venimos a poner esta denuncia pública donde responsabilizamos y señalamos de toda estas acciones al alcalde Fredy Espinosa Hernández, y que lo pase a nuestra familia y nuestros compañeros responsabilizamos directamente al munícipe y sus matones, porque ya le estamos informando al pueblo y el tomara acuerdos de las acciones a seguir en contra del munícipe y su gente corrupta que lo acuerpa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Chiapas inicia oportunamente la puesta en marcha de la UMECA: Llaven Abarca

UMECA

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, constata la puesta en marcha de la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) la cual entró en vigor este primero de agosto, teniendo como sede el municipio de Tuxtla Gutiérrez.


En un recorrido por las instalaciones de la UMECA, el responsable de la seguridad en Chiapas visitó las áreas de Servicios de Evaluación, de Servicios de Supervisión y de Registro y Enlace, en donde sostuvo una reunión con los encargados, a quienes los exhortó a conducirse con profesionalismo, lealtad, honestidad y apego a la ley, ya que sus tareas están relacionadas directamente con las instancias de procuración y administración de justicia. De igual forma, les transmitió el mensaje del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, sobre la confianza hacia los trabajadores de esta unidad, ya que con su trabajo ponen en alto al estado, al ser una de las entidades en iniciar oportunamente las funciones de la Unidad de Medidas Cautelares, lo que representa un mayor avance en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Llaven Abarca, resaltó la importancia de tener dicha unidad, ya que será la encargada entre otras cosas, de garantizar la presunción de inocencia, reducir riesgos para la víctima, para su familia y la sociedad, a través de los servicios de evaluación de riesgo, supervisión y seguimiento de las medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso. Con estas acciones, el gobierno del estado de Chiapas, a través de la SSyPC, ratifica el compromiso nacional, de consolidar al nuevo Sistema de Justicia Penal en el país. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 miércoles, 2 de agosto de 2017

LAS COLUMNAS


Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano En Tapachula se redoblan esfuerzos en materia de Seguridad Durante esta administración que preside el edil Neftalí Del Toro Guzmán, se han entregado más de 100 armas que incluyen fusiles automáticos y semiautomáticos, armas cortas y de largo alcance , así como escopeta lanza granadas, todos con municiones al Mando Único de la policía responsable de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Estas gestiones forman parte de la política pública del presidente Neftalí Del Toro por redoblar esfuerzos en materia de seguridad y vigilancia en los cuatro cuadrantes de la ciudad, donde a diario se desarrollan operativos pie- tierra, patrullajes o moto segura. El edil Del Toro Guzmán exhortó al comisario Israel Méndez Hernández al frente del Mando Único, a seguir cumpliendo con sus tarea de dar seguridad a la ciudadanía, “Confiamos en nuestros elementos y a todos los mandos al frente de la seguridad de Tapachula les pido duplicar esfuerzos, mano dura contra la delincuencia, mejores y mayores resultados en sus operativos” agregó. “Mi compromiso es que la policía tenga las herramientas necesarias para hacer su trabajo y lo haga bien, una exigencia social de la ciudadanía es la seguridad, por eso nuestro


compromiso es generar la gestión ante el Gobierno Estatal y Federal para fortalecer a nuestro cuerpo policiaco” destacó Del Toro. Del Toro informó que otra gestión en puerta es dotar a la Policía Municipal de más patrullas, para duplicar los operativos de vigilancia en escuelas, instituciones de gobierno, ferias, zonas comerciales e instituciones bancarias, “Además quiero destacar el trabajo e la Unidad de Protección a la Mujer y promoción de los derechos humanos, la cual ha atendido a mujeres víctimas de violencia en colonias y fraccionamientos del municipio” mencionó. Apoyo para niños y niñas logra Luis Armani Melgar MELGAR logra acuerdos con empresarios de la salud, construyendo una red ciudadana de ayuda a favor de niños de escasos recursos, en la 1er. Campaña estatal de cirugía reconstructiva de labio leporino y paladar hendido, la cual concluyó con gran éxito, interviniendo a más de 12 niños en todo el estado. Motivados por el sentido de ayuda de la Red MELGAR, el Dr. César Moisés Galán y su clínica de cirugías reconstructivas, junto con el apoyo del hospital general de zona en el municipio de Tapachula, realizaron cirugías reconstructivas sin pedir nada a cambio a niños de Tapachula, Comitán, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Cintalapa. “Nos sumamos y concluimos de manera satisfactoria esta primer etapa, dando una atención integral y el seguimiento familiar y post operatorio en todos los casos”, expresó el Dr. César Moisés Galán. “Somos un puente de ayuda para mejorar la calidad de vida y las sonrisas de niños chiapanecos de escasos recursos, estamos coordinando la segunda jornada que pretende ser más extensiva, de ciudadano a ciudadano y sin pedir nada a cambio” finalizó MELGAR. Sistema de Educación Abierta del Cobach anuncia fechas de inscripción Con el objetivo de ofrecer la posibilidad de cursar o concluir el bachillerato, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) mediante su Sistema de Educación Abierta (SEA), informa que el próximo periodo de inscripciones será del 7 al 10 de agosto del presente año. Esta opción es factible y oportuna para quienes por diversas razones, no continúan adelante en sus estudios, y mediante el SEA pueden lograrlo asistiendo solo los fines de semana a los planteles donde se imparten las asesorías correspondientes.


De esta manera, el estudiante puede seleccionar diferentes alternativas de estudio que ofrece esta modalidad, como son: estudio independiente, asesoría individual o asesoría grupal, además de la preparación con material impreso como guías, libros y compilaciones. El SEA del Cobach tienen validez oficial nacional y cuenta con centros de asesoría en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Venustiano Carranza y Ocosingo, con atención en días sábado y domingo. Para inscribirse, los interesados deben presentar original y copia del acta de nacimiento, así como del certificado de secundaria y del comprobante bancario del pago de inscripción; cuatro fotografías tamaño infantil en blanco y negro (no instantáneas); una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); y llenar el cuestionario de datos personales, que proporciona el Cobach. Cabe señalar que quienes han cursado algún semestre y desean continuar el bachillerato, deberán anexar los siguientes documentos: certificado parcial de estudios, si se cursaron algunos semestres en algún otro bachillerato, o constancia con calificaciones en caso de proceder de un plantel del Cobach. El registro de inscripción, se realiza en el Departamento del Sistema de Educación Abierta, ubicado en las oficinas centrales del Cobach con dirección en Presa Chicoasén No. 950, Colonia Las Palmas, en horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Promoción a la salud promueve Enrique Álvarez Instala Enrique Álvarez Primera Piedra para Edificar Unidad Médica Rural en San Vicente • Será la segunda clínica subsidiada con recursos municipales y se busca fortalecer el rubro, bajo el programa ¡Por un Municipio Saludable! El presidente municipal, Carlos Enrique Álvarez Morales realizó el acto protocolario de instalar la primera piedra de la edificación de la segunda Unidad Médica Rural en Cacahoatán. Esta Unidad Médica estará construida en el ejido Benito Juárez San Vicente. Sectores deben estar preparados para la llegada de las ZEE


-El administrador único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros La Unión SC de RL de C.V., Jorge Ortiz Arévalo, reconoció el esfuerzo del gobernador Manuel Velasco Coello, para fortalecer y sobre todo preparar a los sectores productivos, ante la inminente llegada de la Zona Económica Especial, “ya que nos brindará muchas oportunidades de negocios, pero es importante que sepamos cómo aprovecharlas”, expresó. Resaltó que en el tema agropecuario, el actual rastro regional, representa una importante herramienta y sobre todo vínculo que pueden aprovechar todos los involucrados en la cadena de producción, para lograr acuerdos comerciales. “La creación de Zonas Económicas Especiales, especialmente en Chiapas, representa muchas oportunidades, sobre todo para Tapachula, ya que esta se ubicaría en Puerto Chiapas, y sin duda es un momento sin precedentes para la inversión extranjera en un polo de desarrollo, porque contamos con toda la infraestructura en materia de comunicaciones. Por ello, a invitación expresa de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, participó en la reunión de trabajo encabezada por el titular de la dependencia estatal y el Excelentísimo embajador de Panamá en México, Ricardo Pérez González, donde también estuvieron presentes los representantes de asociaciones ganaderas y empresarios locales, además de escuchar la conferencia sobre la logística de oportunidades comerciales..Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.com celukar 9626957927 ++++++++++++++++++ Epistolario Educación y cultura Por Armando Rojas Arévalo VALENTINA: “Rosas de la infancia” de MARÍA ENRIQUETA CAMARILLO, fueron seis libros para llevarlos desde el primero hasta el sexto años de primaria. En todos ellos abrevé historias, siendo niño, y calaron tan profundamente en mí que aún me acuerdo de ellas (Romance del Rey Moro que perdió Alhambra, La Noche y Venecia, calle de Visconti, París ,Un discurso de Don Quijote sobre la edad de oro, Como murió Cervantes y como fue enterrado, La bella Portugal y Cuento Árabe, etcétera.


JOSÉ VASCONCELOS, siendo secretario de Educación (1921-23) recomendó el texto como lectura obligatoria para todas las escuelas primarias del país, y hasta los años posteriores varias generaciones de mexicanos se adentraron en la literatura por medio de las páginas de esta hermosa obra. Claro, eran otros tiempos. No los de NUÑO, quien como algo “novedoso” y vanguardista quiere que se aprenda inglés, haciendo suya la propuesta pasando por alto que la idea no tiene nada de avanzada, ya que ésa fue la bandera que enarboló en su momento ERNESTO ZEDILLO, hace nada menos que 18 años. Aquellos mis tiempos eran, claro, otros tiempos. Tiempos en los que se nos inculcaron principios, valores y virtudes. PATRICIA HURTADO TOMAS en su ensayo sobre el libro expresa, y coincido con ella: “cuidó siempre de mover los buenos sentimientos e inculcar emociones sanas y patrióticas; así como el amor a las plantas y a los animales”. A lo que quiero llegar con todo esto es que la corrupción, la ilegalidad y la impunidad se han convertido en parte de la cultura nacional, porque las instituciones en los que radicaba la educación (Familia, Religión, Escuela y Medios) han fallado. La corrupción está corroyendo las estructuras de México. Por ejemplo, hoy GUSTAVO DE HOYOS, presidente de la Coparmex, exigió al Gobierno de México un compromiso claro para enfrentar la corrupción y reclamó que los gobernantes acusados de robar al erario evaden la justicia con estratagemas jurídicos. Verbigracia, DUARTE, BORGE, YARRINGTON y los que vendrán. Independientemente del inglés, que en los tiempos presentes y venideros es idioma indispensable, hay que enseñar a los niños principios y valores para que amen entrañablemente al país, como bien dice mi amigo ALFONSO ROQUEÑI, de linaje morelense, en las charlas que a menudo tenemos personalmente y por correo electrónico. Qué podemos esperar en el futuro de un niño cuyos padres le dicen “si la maestra te llama la atención, pártele la madre, si no lo hago yo”. O del niño abusado sexualmente por sacerdotes pederastas. O del muchacho que no recibe clases porque sus maestros andan en paros y bloqueos. O del joven que lee los medios y se mancha las manos con la sangre que destilan las fotos.


Si me preguntas en qué consiste la reforma educativa no te podría contestar. No he visto en ellas algo digno de escribir a casa. No es que los tiempos pasados hayan sido mejores; lo que ocurre es que nuestros “innovadores” politizan el tema de la educación y no saben qué es ésta. Punto. DE OTRAS COSAS, lo que ocurre en Chiapas (espero que los medios que me publican no lleven al extremo la auto censura) es patético. La gran mayoría de los chiapanecos no quiere darse cuenta que la clase que gobierna ha armado un entramado que les permitirá lamentablemente –y si ellos lo permiten- seguir con el poder. EL PVEM dice que se deslindará del PRI yendo con un candidato propio para la gubernatura, pero resulta que los que figuran en su lista están más flacos de cerebro y cuerpo que un niño de Biafra. Consciente de ello, amenaza aliarse con MORENA para postular a EDUARDO RAMÍREZ, RUTILIO ESCANDÓN o a ZOÉ ROBLEDO, quienes son del “establo” del gobernador. Pocos saben que JAVIER HERRERA BORUNDA, hijo de FIDEL HERRERA BELTRÁN, avecindado a ratos en Chiapas, trabaja en el sur del país para reforzar la estructura del PVEM para postular candidatos propios a la Presidencia y las gubernaturas que se renovarán en 2018, para no perder el registro. El que está atrás de RAMIREZ, el “delfín” del gobernador, es HERRERA. A él le atribuyen la autoría intelectual de la amenaza de RAMIREZ, de que se asociaría con MORENA. Resulta curioso y harto digno de arquear de asombro cualquier ceja, que LÓPEZ OBRADOR no haya dicho nada sobre su posición en Chiapas. Para los “iniciados” no es extraño, porque la caballada de El Peje también está flaca, en primer lugar, y en segundo lugar hay cierto acercamiento entre él y VELASCO (razón por la cual la postulación será concertada). Quien ha jugado un papel importante en el puente es un joven talento que vive y será candidato de MORENA a alcalde de San Cristóbal de las Casas, MANUEL CAMACHO VELASCO, hijo del extinto MANUEL CAMACHO SOLÍS y LUPITA VELASCO, hija del doctor MANUEL VELASCO SUÁREZ y tía del actual gobernador. LÓPEZ OBRADOR le tiene una especial estima. POR SU LADO, HERRERA –el hijo de FIDEL- busca que el PVEM se cuelgue de un candidato presidencial, ya sea del PAN, MORENA o PRD que le garantice continuar con su registro, sabiendo que con el PRI no es conveniente ahora la alianza porque este partido de antemano tiene perdida la elección.


MIENTRAS, EN CHIAPAS buscan con la linterna de Diógenes a un candidato que sea aceptado por todos los sectores. Está difícil. Sólo que sea SAMI DAVID. Empero, el gobernador no quiere que SAMI sea el sucesor. PODRÍA SEGUIR Y SEGUIR con estas consideraciones, pero me tienen muy ocupado y entretenido los distractores mediáticos que el gobierno alienta para que no haya tantas olas: Las ocurrencias de TRUMP, VENEZUELA, la amante de JAVIDÚ; KARIME MACÍAS, quien ríe placenteramente en Europa mientras que a su rival le dan pa’dentro; RIGOBERTO SALGADO, el delegado en Tláhuac; cómo traen a GRACO, pero no le van a hacer nada porque PEÑA lo quiere ahí al menos hasta el 2 de octubre en que debería pedir licencia para sacar a la ALEJANDRA BARRALES del PRD, y otras cosas que resultan más amenas que los memes en el Facebook. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com PAN, embarrado DUARTE

Uno de los principales esquemas de corrupción del gobierno veracruzano en el periodo 2010-2016 fue la cooptación de políticos del Partido Acción Nacional (PAN) mediante prebendas, bienes muebles e inmuebles y cargos públicos. Así lo señaló –en la audiencia del pasado sábado 29– José Juan Janeiro Rodríguez, quien fuera operador financiero del exgobernador Javier Duarte de Ochoa y ahora uno de los principales testigos en su contra.


Ese día un fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR) leyó a Duarte un documento donde se señala que, por instrucciones suyas, Janeiro Rodríguez compró a Xóchitl Tress Rodríguez, excandidata a diputada federal del PAN, una camioneta Land Rover y un departamento en la Ciudad de México. A la postre, Tress Rodríguez, sin renunciar a su militancia panista, fue nombrada directora general de Espacios Educativos en el gobierno de Javier Duarte y, según el testimonio de Janeiro, tuvo una relación extramarital con el exgobernador. La panista, famosa en las redes sociales por ser gruppie de conjuntos de banda como Los Tigres del Norte, Banda MS, La Trakalosa y Kalibre-50, fue esposa del exdiputado federal Gregorio Barradas Miravete, también del PAN, ejecutado en noviembre de 2010 junto con su chofer y el exdiputado local Omar Manzur Assad. El asesinato de Barradas Miravete ocurrió mes y medio antes de que tomara protesta como alcalde del municipio sureño de Juan Rodríguez Clara. Y tres meses después de que su esposa enviudó, en el ciberespacio se filtraron fotos de la panista en toples, semidesnuda y de viaje con el entonces diputado federal priista Rafael Rodríguez. La clase política de la entidad la bautizó como “La Viuda Alegre” y “La Viuda Azul”. Xóchitl Tress aceptó trabajar con Duarte a mitad de su sexenio, pero ahora con el PAN en el gobierno y el expriista en prisión, ella y otros panistas han entrado al ojo del huracán. Apro conserva la lista de los altos directivos panistas –la mitad de ellos exdiputados federales– que fueron cooptados por el gobierno de Duarte para que de manera directa o indirecta pasaran a formar parte de su equipo de colaboradores. El pasado miércoles 26, el gobernador Miguel Ángel Yunes advirtió que la PGR y la Fiscalía General del estado (FGE) ahondarán en las investigaciones para saber “si existen denuncias” en contra de “esas personas” (los panistas cooptados por Duarte), y reconoció que la corrupción en el sexenio del expriista trastocó todos los organismos autónomos, mancilló las participaciones federales, y utilizó recursos del gobierno para realizar viajes al extranjero y comprar bienes inmuebles en México y otros países. “Fue una corrupción brutal. Ahora sí creo que ya me lo creen, tras 12 años de machacarles el tema. No me lo reconocen, ni me lo publican, pero lo importante es que ya me lo creen y así sucedió”, soltó el panista.


Alberto Silva Ramos, exvocero de Duarte y actual diputado federal con licencia, es investigado por la FGE por el pago de mil 500 millones de pesos a medios de comunicación. En 2014, cuando el gobierno priista no tenía solvencia financiera, Ramos solía contar la siguiente anécdota a sus amigos columnistas, periodistas nacionales y directores de medios: “Nuestra estrategia es clara: el PAN es como una cucaracha, su principal activo es Yunes Linares, es como la cabeza. Cada patita (sic), cada antenita que le quitemos la va dejando endeble, débil. Ya nos trajimos a José Ramón (exalcalde panista de Veracruz), les quitamos a Bringas (exdiputado federal panista de Coatzacoalcos), en días tendremos a Silva Monge… Vamos por Domingo Bahena y un familiar de Yunes”. El operativo de “desmembramiento” del PAN se echó a andar desde antes de que Javier Duarte tomará posesión como gobernador, en marzo de 2010, en vísperas de la elección donde el priista ganó la gubernatura. Entonces, el exsenador Gerardo Buganza y el exdiputado federal Sergio Penagos renunciaron a su militancia panista. Buganza fue nombrado secretario de Gobierno y posteriormente encabezó la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas. Actualmente es diputado local con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cargo al que llegó impulsado por Duarte. Ya en el gobierno, en enero de 2015, Eduardo y Karla Vega Yunes, sobrinos directos del actual gobernador Miguel Ángel Yunes, fueron “incorporados” al gobierno de Duarte. El primero tomó protesta como subsecretario de Desarrollo Social (Sedesol) y su hermana Karla fue designada candidata a diputada federal suplente por el PRI en el distrito de Xalapa, donde perdió. Eduardo Vega Yunes, candidato a diputado federal del PAN en 2013, presumía a sus empleados en el edificio de la Sedesol: “Duarte nos ofreció y dio, lo que mi tío nunca nos quiso dar, por eso aceptamos su propuesta”. AMENAZA Durante la marcha pacífica conmemorando los 83 años de la creación del Ejido Tila, Chiapas, los habitantes de ese lugar decidieron cerrarle el paso a los partidos políticos, bajo el


argumento de que se encuentran amenazados de que con la Reforma Energética serán despojados de sus bienes comunales. En un escrito dan a conocer que no van a cambiar sus derechos comunales y dignidad con programas y apoyos, “no debemos permitir que nos acarreen, debemos rechazar todo intento de manipulación y decirle adiós a todos los partidos políticos, porque son de la misma rama, los campesinos somos el pasado, somos de hoy y de siempre, nunca más un México sin nosotros”. Desde la plaza cívica de su comunidad hicieron un llamado para tomar conciencia, unir fuerzas y voces para que como ejidatarios defiendan lo que les pertenece, es decir sus ejidos y hacer valer sus derechos constitucionales. Asimismo, denunciaron que ya se encuentran siendo intimidados por las autoridades, mismas que se encuentran ofreciendo apoyos como revestimientos de carreteras, ofreciendo ambulancias, helicópteros en los hospitales “y mandan a personas extrañas para tomarle fotos a los pueblos y comunidades, como siempre lo hacen”. Finalmente, hicieron un recuento histórico de cómo sus antepasados hicieron las gestiones correspondientes para obtener las 5 mil 405 hectáreas del ejido, y fue una resolución presidencial del 30 de julio de 1934, la que creó el Ejido Tila y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de ese mismo año. RETAZOS EL Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, constata la puesta en marcha de la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) la cual entró en vigor este primero de agosto, teniendo como sede el municipio de Tuxtla Gutiérrez. En un recorrido por las instalaciones de la UMECA, el responsable de la seguridad en Chiapas visitó las áreas de Servicios de Evaluación, de Servicios de Supervisión y de Registro y Enlace, en donde sostuvo una reunión con los encargados, a quienes los exhortó a conducirse con profesionalismo, lealtad, honestidad y apego a la ley, ya que sus tareas están relacionadas directamente con las instancias de procuración y administración de justicia. De igual forma, les transmitió el mensaje del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, sobre la confianza hacia los trabajadores de esta unidad, ya que con su trabajo ponen en alto al estado, al ser una de las entidades en iniciar oportunamente las funciones de la Unidad de


Medidas Cautelares, lo que representa un mayor avance en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal… EN la última encuesta publicada por el Periódico Reforma, en relación al escenario político que prevalece en la Ciudad de México, el resultado es dos a uno a favor de Morena, sobre su competidor más cercano el PRD. La ventaja que impone Morena deja alejado al PRD, que en su pretensión de triunfo busca unirse al PAN, que ocupa la tercera fuerza política en dicha ciudad; sin embargo, el 50 por ciento de los capitalinos consideran que no es atractivo esa unidad PAN-PRD. Es Morena el temor de los partidos no sólo en la ciudad de México, sino en todo el país, debido a que el PAN, PRI y PRD entraron en una etapa crítica de desprestigio que les impactará severamente en la elección del 2018… AURELIO Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, es uno de los priistas cuyo nombre ha empezado a cobrar mayor fuerza para convertirse en el abanderado priista para las elecciones presidenciales del próximo año. El hecho de ser el artífice de la Reforma Educativa, uno de los emblemas del sexenio de Enrique Peña Nieto - y que salió adelante a pesar de la resistencia - así como su cercanía con el presidente, son argumentos que llevan a considerarlo como una alternativa fuerte y viable. Nuño Mayer fue asesor de Enrique Peña Nieto desde que era gobernador del Estado de México, posteriormente, durante la campaña presidencial, fue coordinador de mensaje y mercadotecnia del entonces candidato. Tras la toma de posesión de Peña Nieto el 1 de diciembre de 2012, Nuño Mayer fue designado Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, lo que confirmaba su cercanía con el mandatario y la confianza que le brindaba. En agosto de 2015 llegó a la Secretaría de Educación Pública en sustitución de Emilio Chuayfett, con la encomienda de llevar a cabo la implementación de la Reforma Educativa. Por tal motivo, Aurelio Nuño Mayer tiene que estar en esa lista celosa del mandatario nacional. En Sinaloa existe un personaje, que de llegar Nuño a la candidatura presidencial se encumbraría y sería la moda política en Sinaloa, y su nombre, Jesús Enrique Jackson Ramírez, actual diputado federal. “La baraja cambia constantemente”. (Sobre el camino)… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Memoria; olvido igual a muerte


Para variarle un poco, sólo un poco a la temática que hoy parece estar resultando rentable a todo mundo, es decir el tema sucesorio y los posibles suspirantes; déjenme a modo de recordatorio y quizás aspirando a convertirse en reflexión, tocar una serie de temas los más pendientes y que parecerían ya enlatados en la memoria colectiva, solo para mirarnos a nosotros mismos sobre lo “temporaleros” que resultamos cuando de tratar temas de moda nos ocupan y, resolviéndose o no, le damos la vuelta a la página cuando ya no resultan apetecibles para la sociedad y por ende para los informadores. O llámeles como quiera, me incluyo. Así y sin más preámbulos y conste la lista hecha a bote pronto, la lista sin dudarlo, se me escapan muchos pero de eso trata este ejercicio de memoria, que usted se recuerde de muchos más y no se nos olviden. El olvido dicen, es como la muerte. Y sin darle un orden de importancia ni siquiera cronológico, aquí van algunos: Por cierto y a propósito que hace un par de días estuvo, de nueva cuenta en Chiapas, el secretario de Salud federal José Narro Robles, para recibir un reconocimiento que un “Instituto” de Administración Pública (IAP) que regentea un personaje gris y oscuro incapaz de conectar la lengua con el cerebro como lo es Harvey Gutiérrez, decía, no escuché, vi ni leí que el tema álgido de salud en Chiapas le haya merecido al vetusto galeno, quien dicho sea de paso –mi opinión- nunca debió aceptar tal encargo que hoy el prestigio ganado lo viene arrostrando de manera lastimosa, insisto, ni una mención y ni siquiera preguntar, por ejemplo; si las deficiencias del abasto de medicamentos ya se subsanó, o qué decir si el tema de las enfermeras que estuvieron en huelga de hambre ninguna resultó afectada en su salud. Sobre del déficit financiero del propio sector salud que evidencia desviaciones millonarias pues ¡ya ni hablamos! Bueno al parecer nada del tema salud le resulta importante ni creo, ante su calentura política de convertirse en candidato presidencial, merezca ya su atención. Se vio. Se sintió.

Otro tema que me salta y me asalta la duda, digo ya que se encuentra involucrado un compañero periodista y me refiero al tema Olvera-Bautista, preciso; la demanda millonaria que la diputada local priista María de Jesús Olvera Mejía interpuso contra el periodista Silvano Bautista Ibarias, por delitos de difamación cuestión que mereció, tanto por lo desproporcionado de la demanda como por el personaje que demandó y por supuesto atentar contra de la libertad de expresión, insisto, le mereció al compañero Bautista la solidaridad total del gremio a nivel estatal. Bueno al menos de una gran mayoría. Lo aclaro


para que no luego ahí salgan a deslindarse. Manifestaciones a su favor, marchas de solidaridad y pronunciamientos varios, fueron las muestras de apoyo que Silvano Bautista recibió del gremio organizado, además que él siempre sostuvo de manera categórica, que lo publicado en el Diario de Chiapas, diario local en el que colabora, está sustentado en documentos oficiales que consignan diferentes demandas contra de la legisladora por presuntos delitos cometidos y que, según sostiene, aún están vigentes. Baste solo señalar que dice tiene documentado, que la diputada Olvera, posee doble acta de nacimiento una del estado de Hidalgo y la otra de Chiapas, así como credencial de elector de las mismas entidades. Pero no es el tema, el tema es que, hasta la hora que esto escribo, no se ha sabido en qué paró el asunto. Si llegaron a un acuerdo, sí la demanda contra del compañero ya hubo desistimiento, o sí ambos, el diario aludido y el periodista, continúan demandados por la poderosa, ya se vio, diputada María de Jesús. Porque ante el silencio prolongado la rumorología está presentando sus propias conclusiones sobre el tema y que cual mafias, establecieron jugosa tajada para que los involucrados apaciguaran sus ánimos. Insto el olvido como el silencio ¡son la muerte! Uno más y que se instala en el orden estrictamente municipal incluso que aquí comenté en su momento, se refiere a la demanda que tiene poco más de quince días, el propio alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, con documento en riostre, abanicaba frente a sí con singular destreza, decía, abordado por la prensa en las escalinatas de la hoy Fiscalía General del Estado del compa Raciel López Salazar, dijo en modo enfático, que se presentaba para interponer querella judicial contra quién y quienes resulten responsables por el fraude cometido por su antecesor Yassir Vázquez Hernández, relacionados con la obra “Viva el Centro”. Los términos de la demanda, la pueden consultar –supongo- en el sitio de transparencia del municipio. Lo que quiero ilustrar, es que el impacto mediático de esta acción, sin duda resultó le positivo ya que varios, me incluyo, comentamos sobre de este compromiso de campaña hecho por Fernando, de que llegaría hasta sus últimas consecuencias “caiga quien caiga”. Es por ello que lo traigo a colación, porque somos muy dados al olvido. Máxime que hoy a todos solo parece importar quiénes se lanzarán a la contienda gubernamental y no, y espero nadie se sienta aludido, porque en verdad les interese el futuro de Chiapas, sino porque lo que les importa es su propio presente. La clientela. ¿La gente? La gente es su mayoría está más ocupada y los más preocupadas por ver como resuelven el día a día y con ello, me refiero a la levedad del ser humano que, cual dilema Shakesperiano, se debate entre “comer o no comer”.


Pero así cómo éstos y solo enlisto están; ¿Qué pasó finalmente o en qué va el tema de Proactiva? ¿Qué con la reiterada denuncia de rampante corrupción en el SMAPA ahora con propaganda pública en carteles como si se tratara de delincuencia organizada? ¿Y la suerte de los transportistas en la cárcel, como Bersaín Miranda Borrás? Y no porque tenga un interés personal, sino porque el tema del pirataje y la venta de concesiones siguen siendo tema puntual y las denuncias siguen a flor de piel. Bueno y es el colmo; ¿Qué pasó con el tema de la Loba? Sí la alcaldesa de Suchiate la que incluso un día después que estuvo en esa zona el secretario de gobernación Osorio Chong con el gobernador Velasco y ahí también su anfitriona la señora presidenta Matilde “n” alías “La loba”, fue retenida por la marinos por presuntos delitos de tráfico de personas o falsificación de documentos (secreto a voces en su municipio y allende fronteras) pues, ¡no pasó absolutamente nada! y así como la detuvieron, así la soltaron, cuestión que hasta hoy nada se sabe las causas reales de una cosa ni otra. Y así podríamos seguir y seguir y seguir, y comprobaríamos que muchos temas, o bien no se han resuelto a cabalidad; o bien también el sospechosismo sobre oscuros arreglos y componendas, es lo único que la sociedad puede encontrar como respuesta. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Y ya que mencionamos al alcalde tuxtleco Castellanos Cal y Mayor, no puedo más que encontrar en las recientes declaraciones hechas sobre el tema del bacheo en la capital, más que mayores mentiras al informar, por ejemplo; que en lo que va del 2017 más de 200 cuadras han sido bacheadas dentro del Programa Emergente de Bacheo, por cierto hasta donde sé y aquí lo informé, ser un programa de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones de Jorge Betancourt. Pero bueno. Más adelante en el mismo boletín, nos dice que en los 7 meses que van es decir de enero a julio de 2017, el ayuntamiento tuxtleco ha bacheado 12 mil metros cuadrados de calles, lo que representa más de 4 mil baches tapados, que dicho de otra forma, son las mismas 200 cuadras de que habla. Así entonces dice, que en lo que va de su administración, además de miles de calles nuevas y rehabilitadas, se han logrado bachear 30 262 metros cuadrados lo que representa más de 454 calles recuperadas en diversas colonias de Tuxtla. Y con todo respeto dicho; es usted un mentiroso señor alcalde. Y se lo puedo demostrar con miles de evidencias. Solo por poner de ejemplo la zona por dónde vivo lo que son la calles del cuadrante; boulevard Ángel Albino Corzo y al norte con la 5a norte o calle del viejo rastro; y de la 11 oriente (5 de mayo)


hasta la 21 oriente, si hay una calle ¡sólo una que no presente baches!, le ofrezco retractarme públicamente. Las calles están desastrosas. Simplemente la cuarta norte que parte del mercado 5 de mayo que desemboca hasta la colonia Las Palmas, han hecha algunos trabajos de introducción de drenaje y reparado fugas de agua, pero las calles ya presentan hoyos y baches interminables. Ya no le digo de la 19 ote norte, que es la única vía que comunica hacia el norte oriente, y así miles como éstas me cae, son una verdadera ¡mentada de madre para los tuxtlecos! Ahí la dejo…// 2.- Pasando al orden nacional, pues, resulta, que los priistas se preparan para llevar acabo su XXII Asamblea Nacional, en la que ha trascendido, se definirán las estrategias rumbo a la elección presidencial y en general a la elección federal y las que habrá en los estados, definiendo incluso el tema de candidatos externos, para lo cual será indispensable modifiquen sus propios estatutos. De ahí, me queda claro, se empezarán a perfilar los presuntos candidatos o pre candidatos a la presidencia, que de modificar los estatutos se ha dicho, sería abrirle la puerta a personajes como el actual secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña. Pero también, es de esperarse, para el caso específico de Chiapas el mensaje será, primero, cambiar de dirigente y nombrar, como lo han pedido un grupo selecto de priista muchos de ellos ex dirigentes estatales, a un delegado estatal para así empezar a construir los consensos requeridos. Estaremos atentos…// 3.- Y hablando del tema sucesorio local, solo me aventuro a lanzar una pregunta que no espero, pa’ qué más que la verdad, sea contestada pero va; ¿Qué espera Rutilio Escandón Cadenas para dejar la presidencia del poder judicial? Cree que nadie le va a cuestionar o denunciar y me refiero a sus posibles o anunciados contrincantes no solo de Morena sino de los demás partidos o alianzas, el descarado uso de recursos que ha destinado del propio Tribunal para su proyección política. Bueno al menos, deberá ser un tema del IEPC en su momento, pudiendo llegar al Tribunal Federal Electoral, porque la Fepade y el Tribunal local electoral, ni al caso. Aunque la verdad, no creo que nadie denuncie. Son lobos de la misma loma…// ¡Me queda claro! Salu2 +++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/


Siempre se ha escuchado que las organizaciones “sociales, campesinas”, invadían predios de personas con poder adquisitivo, al menos así lo decían, pero no que entre ellas se estén dando hasta con la sartén, como sucedió entre la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y del Movimiento Campesino Revolucionario Independiente (Mocri EZ). El punto fue una disputa de terreno, motivo por el cual se enfrentaron estas organizaciones, y no dude que al final sea una invasión que se están peleando. Lo grave es que las diferencias ahora es entre organizaciones, entre pobres y pobres si se quiere describir así, antes era contra los “ricos”, contra el gobierno, pero esta vez fue entre los mismos campesinos, indígenas. Que lamentable que la descomposición de estas organizaciones esté llegando a este grado, aunque como siempre es la misma historia, pobres los militantes, porque los dirigentes tienen otra vida, logran acuerdos que la base nunca se entera, e incluso se dividen y usan el mismo nombre con alguna variación, por ello la Cioac A.C, la Cioac Histórica; el Mocri y Mocri EZ, cuya diferencia muchas veces es el salvajismo con el que se manejan. Y estas si van ojo por ojo, pues la Cioac despojo del predio a militantes del Mocri y estos ni tardos ni perezosos vinieron a Tuxtla y quemaron las oficinas de la Central. El gobierno debería intervenir para dar una solución con la aplicación de la ley, metiendo a la cárcel a quienes cometieron ilícitos, más allá de que fue entre organizaciones, porque pareciera que muchas de estas se ven como sinónimo de intocables. Es necesario que las autoridades garanticen la seguridad de la gente que por necesidad se afilia a estas organizaciones que han hecho de las invasiones un modus operandi, porque una vez que visualizan un predio lo invaden para luego los dirigentes cobrarle hasta la risa a quienes los acompañan, so pretexto de cooperar para lograr que se los legalicen. Pero además y lo más triste, una vez que invaden un predio recogen la cosecha que está para luego echar a perder el plantío, la tierra, porque no vuelven a sembrar ni la nariz, al final, no ha nacido el que cuide lo ajeno, lo que no le costó.


Esperemos que esta situación no se vuelva a repetir, porque no hay que olvidar que existen organizaciones “sociales” terriblemente violentas, que no les importa la vida de sus seguidores a cambio de triunfar. BASE DE DATOS…Las autoridades estatales deberán esta preparadas para este 8 de agosto, porque las organizaciones amenazan con realizar bloqueos y toma de oficinas; ya basta de seguirles permitiendo que hagan lo que mejor les venga en gana, afectando a terceros.*** El secretario de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, analiza junto con personal de la CFE los avances en obras y oportunidades de mantenimiento de líneas de conducción en la entidad.*** El diputado, Eduardo Ramírez, presidente del Congreso del Estado, confió que con la nueva Ley de Obra Pública se pretende trasparentar la asignación y ejecución de la obra pública, de tal manera que se genere mayor gobernabilidad y derrama económica el estado.*** Los alcaldes debería estar más que preocupados, dice el auditor superior del Órgano de Fiscalización Superior, Alejandro Culebro Galván, porque va con todo, pues el 60 por ciento de los expresidentes municipales no hicieron entrega-recepción, y van a tener consecuencias.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... La “mademoiselle” sigue de monja… A mi me cae muy bien El Diablo (De las Fuentes), y más cuando te enteras que es un cuate a todo dar. Claro está, me refiero a quien no sabemos, si sigue siendo delegado general del CEN del PRI en Tamaulipas, pues Pepe Murat solamente será ave, o debemos decir, respetado hampón de paso.


Es más, creo que es de los viejos del PRI que han pasado por todo tipo de pantanos. Los disfruta y al salir del fango, sacude sus alas y sigue su camino. Murat, según el boletín oficial, es reducido a “enviado especial” para la coordinación del proceso interno, para elegir al presidente que no sabemos aun, si además de substituto, será prostituto del gobierno panista actual, como dicen muchos, es el riesgo de que se instale a Sergio Guajardo. El tema es que finalmente el PRI dio luz verde a que se realice una elección interna de consejeros, lo que dará a un nuevo presidente “varón acreditado”. Un presidente que deje atrás el pasado de CDE “Naylon”, a un instituto opositor, normativo, formativo, serio, no especulativo, machín, sin aroma “mademoiselle”. Y para lo que normalmente nos dicen “cosas”, dejen les explico que en el territorio de la política, ser “hampón” es aplauso. En las cloacas del poder, en todos los confines de jugar el deporte de la política, ser terso, no contiene. 1.- No obstante que el “Mostro Murat” tenga como única tarea la dirigencia, el nivel del discurso y la crítica al estado-gobierno podrían subir de tono. A menos que como dijimos ayer, venga de turismo al infierno. 2.- En el plano del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya se reunió con la militancia de élite en Victoria. El aspirante a la presidencia, como bien saben está en campaña y hay que verlo en ese contexto. 3.- Sabemos que la entidad desde la intención del gobierno es Pro Rafael Moreno Valle, sin embargo, se cuidaron las formas y muchos acudieron a escuchar a quien dicen podría ser Presidente de México. Especialmente porque los del PRI –literal- aun no saben con cuantas gordas llenan rumbo a su Asamblea Nacional del 12 de agosto. 4.- Mientras, dejen les cuento que previo a su reunión de trabajo con la militancia encabezada por el CDE de Kiko Elizondo e Ismael Cabeza de Vaca, las senadoras Sandra, Andrea y entre los diputados de nivel César Rendón, “El Cerillo” se reunió con el jefe político de la entidad Francisco García Cabeza de Vaca para analizar, dicen, el estado que guarda la administración rumbo al 2018.


5.- Ya en conferencia de prensa, el dirigente nacional del PAN reiteró lo que ya es un estribillo. Además de afirmar que van a ganar todo, presidencia y congreso federal en su peculiar estilo y dialéctica: "Hacemos un llamado al PRI, al propio gobierno federal a que no se juegue con fuego, a que este asunto se revise con lupa y que se garantice que quienes están al frente de los organismos políticos no tengan vínculos con el crimen organizado, más que alegrarnos es un asunto que nos preocupa y nosotros hacemos un exhorto a que este tema se maneje con absoluta responsabilidad”. 6.- El asunto en una alusión directa a Oscar Luebbert, en lo que pudo ser interpretado como una intromisión al proceso interno del PRI, donde ya veremos que responde el propio reynosense y el oaxaqueño, que veremos, si como insisto, solo es polvo de otros lodos. Posdata: Hacer una travesura para hacerla valer…un trompo muy gastado. Lo mejor de cada casa… Y una buena noticia para los causantes en Tamaulipas, el aspirante a ser alcalde por Victoria y subsecretario de Ingresos, Arturo Soto Alemán afirmó que quienes no han cumplido con sus obligaciones fiscales tendrán oportunidad hasta el 30 de septiembre para el pago de las tenencias y derechos vehiculares. Y por supuesto que será un éxito, en el Matamoros de Jesús de la Garza está tranquilo y por ello, el secretario de Turismo en Matamoros, Gerardo Rodríguez Puente, espera que el torneo de pesca internacional a realizarse en la Playa Bagdad, logre un récord de más de mil turistas este seis de agosto. Matamoros ya una vez rompió el record Guinness y esta vez, el gran atractivo es la bolsa de 300 mil pesos que habrá en premios, durante las horas que inicie el torneo. Palabras del REID: Y nos vamos ahora al sur, ahí les cuento como andas las cosas, pues como suponemos dormidos no están, especialmente con Magdalena Peraza quien se convirtió en la enemiga a vencer en el Puerto de Tampico. Nostra Política: Y la presidenta Michelle Bachelet recibió a Andrés López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional. ¿Qué podemos decir? Que hacen bonita pareja, pero bueno nos leemos mañana.


18 pendientes…

Pin personal BBM: debatex

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

LA CONTRAPORTADA

Twitter.- @eldebateequis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.