Issuu martes 10 de octubre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE OCTUBRE del 2017

LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS

En la comunidad chiapaneca de Emiliano Zapata sólo “se respira olvido”, lamenta el agente municipal

DIF TAPACHULA SE SUMÓ A LA CAMPAÑA “MÉXICO DE PIE”.

MUJERES QUE VENCIERON AL CÁNCER PODRÁN ACCEDER A UNA CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN DE SENO: FERNANDO CASTELLANOS

HASTA 3 AÑOS DE CÁRCEL POR COBRAR CHEQUE DESTINADO A DAMNIFICADOS DEL SISMO

CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES

DIF TAPACHULA SE SUMÓ A LA CAMPAÑA “MÉXICO DE PIE”.

MANUEL VELASCO CONSTATA REGRESO A CLASES SEGURO Y ORDENADO


lunes, 9 de octubre de 2017

LA PORTADA UN DOMINGO POR LA TARDE

LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA


Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 9 de octubre del 2017. Tuxtla apoya a las guerreras de vida.

El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ante las emergencias que se dan en el estado, buscado estar al pendiente de la salud de sus habitantes a empezado una campaña en favor de las mujeres que vencieron al cáncer de mama esto con la finalidad de que puedan acceder a una cirugía de reconstrucción de seno de forma gratuita, para ello el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita a las damas a que por medio a del Sistema DIF Municipal, todas las tuxtlecas participen en la campaña “Guerreras de Vida”. El edil tuxtleco manifestó que la campaña estará vigente durante todo el mes de octubre en las instalaciones del Sistema DIF Municipal, en un horario de 8 a.m. a 3 p.m. y forma parte de las actividades que se impulsan desde el Ayuntamiento a fin de contribuir y concientizar sobre el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Adicional a esta campaña para reconstrucción de seno, se brindará información de prevención a la población a través de las redes sociales del DIF Tuxtla, con el objetivo de concienciar a la gente sobre la importancia de prevenir dicho padecimiento mediante la auto exploración y el chequeo médico. Fernando Castellanos llamó a la población a portar un listón rosa para sumarse a la conmemoración del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Además, invitó a las asociaciones e instituciones públicas a iluminar las fachadas de sus edificios de color rosa, el próximo 19 de octubre, día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, sin duda una loable labor por lo que se espera que las tuxtlecas asistan para ser atendida es una buena oportunidad, así las cosas. Dio Inicio proceso electoral


El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, junto con los consejeros que lo

integran ese instituto electoral, dando los pasos que marcan los leyes en la materia, el pasado sábado pusieron en marcha lo que es el inicio de una ardua labor de trabajo que concluirá el próximo mes de julio del año próximo y en donde como es sabido y ya fue bien informado se elegirán Gobernador, 40 Diputados Locales, así como integrantes de 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos, en lo que se será una ardua labor ya que son 11 los partidos varios de ellos en coalición, así como algunos candidatos independientes; por lo que se espera sea una dura prueba de fuego para el renovado Instituto electoral que seguramente se reivindicara luego de los lamentables hechos de 2015 y es que pese que en el 2018 habrá en juego muchos intereses tanto partidistas como políticos seguramente el IEPC actuara con la pulcritud que este proceso electoral requiere. Seguramente los consejeros y su presidente superaran todas las dudas, trabajan ya para ello, y es que baste recordar que en el proceso electoral del 2015, el IEPC fue exhibido en un problema turbio para elegir al diputado 41 proveniente del extranjero, que fue todo un escándalo incluso internacional por sus dimensiones y que acabo con la honorabilidad de ese instituto electoral hoy ya renovado y con nuevos bríos de legalidad y trabajo; espera escribir una nueva historia en este proceso que inicia. De ahí la importancia que el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, y demás consejeros estén atentos a cualquier acto que ponga en duda la labor de esta institución electoral, que seguramente como el ave fénix resurgirá de sus cenizas con buenos resultados. En el 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos; el INE visitará casa por casa a un aproximado de 455 mil personas sorteadas, de entre las que seleccionará, aproximadamente a 58 mil 500, quienes serán debidamente capacitadas y recibirán un nombramiento como funcionarios de casillas; De ellos y ellas, alrededor de 39 mil instalarán el 01 de julio las más de 6 mil mesas directivas de casillas en donde recibirán y contarán el sufragio de los electores”. Por primera vez habrá casilla única, en dónde más de 3 millones de ciudadanas y ciudadanos recibirán seis boletas, para elegir Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, Gobernador, Diputados Locales y miembros de Ayuntamiento. Inicia pues el


hándicap de la política local, que sea para bien de Chiapas, de los chiapanecos y que todo salga bien Chiapas así lo necesita, vamos por Chiapas, así las cosas. Municipios

Durante la campaña “México de Pie” que el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas llevo a cabo en Tapachula los días 5,6 y 7 de octubre se atendieron a 135 pacientes con discapacidad neuromusculoesquelética. CRIT Chiapas extendió sus brazos de ayuda con la “Jornada Médica de Valoración” en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de DIF Tapachula, en donde se brindaron los servicios de terapia ocupacional, física, lenguaje, entre otros, La presidenta del DIF Tapachula,Marisol Cajica de Del Toro reafirmó el compromiso de esta institución con las niñas, niños y adolescentes con discapacidad “Nos dio gusto abrir las puertas de UBR para atender a estos pequeños y adolescentes de Tapachula y de la región Soconusco” Del costal de cachivaches.

Estudiantes de las diversas carreras de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) fueron seleccionados para cursar estudios intensivos del idioma inglés en centros universitarios certificados en Estados Unidos de América y Canadá. Estos 20 jóvenes fueron beneficiados con una beca, luego de participar y ser seleccionados de los Programas de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 10,000 Canadá 2017; así como de la SEP-SRE Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2017. Al reunirse con los estudiantes, el rector Navor Francisco Ballinas Morales les deseó éxitos en las actividades que emprendan, y exhortó a poner el mayor de esfuerzos para practicar el idioma inglés y aprender de otras culturas, ya que dijo es una excelente oportunidad que da el Gobierno Federal para que puedan complementar su formación académica en el extranjero… Se prevé que para 2030 las mujeres de 60 años representarán el 18.7 por ciento y los hombres el


16.2 por ciento del total de los habitantes de México, resultado del incremento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad, dio a conocer Emilio Salazar Farías, por ello

la Comisión de Población buscará crear un nuevo marco jurídico que responda a los retos del acelerado proceso de envejecimiento demográfico. Esta situación tendrá implicaciones importantes para el sistema de pensión y jubilación así como para el de salud; por ello, se debe reforzar la idea de una política social básica de acceso universal sobre el envejecimiento, con programas médicos, vivienda, cultura y asistenciales, estables en el tiempo, el reto está en adaptarse al rápido proceso de cambio en la estructura por edad, lo que implica ajustes económicos, sociales e institucionales, particularmente en lo referente a la población adulta mayor, cuyo volumen se multiplicará cinco veces durante la primera mitad del siglo XXI… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES


El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, amplía el plazo para formar parte de los Consejos Distritales y Municipales, como Presidente (a), Secretario (a) o (Consejero (a), durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales, así como miembros de Ayuntamiento en la entidad. FECHAS DE LA CONVOCATORIA Pre-registro en línea: ingresa a la página www.iepc-chiapas.org.mx: del 4 al 13 de octubre de 2017. Registro: Del 4 al 15 de octubre de 2017. Horarios de atención en las 11 sedes: 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. UBICACIÓN DE LAS SEDES Tuxtla Gutiérrez: Avenida Bugambilias No. 245, Fraccionamiento Primavera, (21ª Sur, entre 1ra y 2ª Poniente), Código Postal 29066. San Cristóbal de Las Casas: Avenida Belisario Domínguez No. 24-A, entre Calle Doctor Navarro y Ejercito Nacional, Colonia Centro, C. P. 29200. Tapachula: Hotel Cervantino. 1ª. Calle Oriente No. 6, entre Avenida Central Norte y 1ª. Norte. Villaflores: 1ª. Oriente Sur No. 7, entre Avenida Central y 1ª. Sur, Colonia Centro. Comitán de Domínguez, Palenque, Yajalón, Mapastepec, Bochil, Motozintla y Pichucalco: en Casa de La Cultura de cada municipio. En ésta convocatoria se adicionaron los municipios: Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro. Las y los Consejeros Distritales y Municipales, están facultados para preparar, organizar y calificar las elecciones en cada uno de los municipios y distritos, así mismo, de apoyar en todas las labores que son facultad del Instituto Nacional Electoral (INE), tales como la ubicación de casillas, capacitación a personal de las mesas directivas de casillas, el traslado y recolección de los bienes y materiales que se utilizan durante la Jornada Electoral, de ahí la importancia de que los ciudadanos se involucren en las tareas democráticas. Es importante, que además de cumplir con los requisitos que establece la convocatoria, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:


• La constancia de residencia expedida por autoridad municipal, debe contener el dato de residir mínimo 3 años en el municipio o distrito que participas. • Después que se haya realizado el pre-registro en línea, se cuenta con dos días hábiles, para acudir a la sede más cercana y concluir el registro a través del cotejo de documentos. (Si no pudiste registrarte en línea, acude con tus documentos a la sede más cercana). • Asistir con los documentos debidamente escaneados a las sedes establecidas, para facilitar el registro. (Si no puedes escanear, acude a la sede con tus documentos para apoyarte con el escaneo). • Verificar que el resumen curricular no contenga datos personales (dirección, teléfono, CURP, clave de elector) para reserva de tus datos, puesto que es un documento que será publicado. Todos los trámites del proceso de pre-registro en línea y validación de documentos, son totalmente gratuitos. Mayores informes en el correo electrónico: covocatoria.consejos@iepc-chiapas.org.mx En la página oficial puedes encontrar la convocatoria con los requisitos: www.iepc-chiapas.org.mx Cualquier comentario o duda, también puedes preguntar a través de nuestras redes sociales: Facebook: Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Chiapas Twitter: @IEPCChiapas MUJERES QUE VENCIERON AL CÁNCER PODRÁN ACCEDER A UNA CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN DE SENO: FERNANDO CASTELLANOS Con el propósito de que mujeres que vencieron al cáncer de mama puedan acceder a una cirugía de

reconstrucción de seno de forma gratuita, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través del Sistema DIF Municipal, invita a todas las tuxtlecas a participar en la campaña “Guerreras de Vida”. En este sentido, el edil tuxtleco manifestó que la campaña estará vigente durante todo el mes de octubre en las instalaciones del Sistema DIF Municipal, en un horario de 8 a.m. a 3 p.m. y forma parte de las actividades que se impulsan desde el Ayuntamiento a fin de contribuir y concientizar sobre el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama.


Cabe destacar que, adicional a la campaña para reconstrucción de seno, se brindará información de prevención a la población a través de las redes sociales del DIF Tuxtla, con el objetivo de concienciar a la gente sobre la importancia de prevenir dicho padecimiento mediante la auto exploración y el chequeo médico. Fernando Castellanos llamó a la población a portar un listón rosa para sumarse a la conmemoración del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Además, invitó a las asociaciones e instituciones públicas a iluminar las fachadas de sus edificios de color rosa, el próximo 19 de octubre, día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Por último, recordó a las mujeres que es fundamental que se hagan revisiones de manera periódica, y exhortó a la población a promover entre sus familiares mujeres la prevención, pues de esa forma se pueden evitar los casos de padecimientos de cáncer de mama y se contribuye a salvar más vidas. “El cáncer es una de las enfermedades que causa miedo, pero para combatirlo hay que saber detectar los síntomas y actuar a tiempo, por ello es necesario que todos participemos e invitemos a las mamás, las abuelas, las hermanas, hijas o amigas, a que visiten a su médico ante cualquier duda y hacerse mamografías cada año si tienen más de 40 años”, concluyó. Organizada por CRIT Chiapas. DIF TAPACHULA SE SUMÓ A LA CAMPAÑA “MÉXICO DE PIE”.

Durante la campaña “México de Pie” que el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas llevo a cabo en Tapachula los días 5,6 y 7 de octubre se atendieron a 135 pacientes con discapacidad neuromusculoesquelética. CRIT Chiapas extendió sus brazos de ayuda con la “Jornada Médica de Valoración” en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de DIF Tapachula, en donde se brindaron los servicios de terapia ocupacional, física, lenguaje, entre otros. La presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro reafirmó el compromiso de esta institución con las niñas, niños y adolescentes con discapacidad “Nos dio gusto abrir las


puertas de UBR para atender a estos pequeños y adolescentes de Tapachula y de la región Soconusco” agregó. “Nuestro infinito agradecimiento al CRIT Chiapas por tan noble labor, por pensar en las familias vulnerables. Tapachula sigamos creyendo en el Teletón, porque aquí está el resultado, porque con sus donaciones apoyamos el sueño de muchos padres para que sus hijos cuenten con una mejor calidad de vida” destacó. Marisol Cajica recordó que durante los días 5,6 y 7 de octubre se brindaron las jornadas médicas de valoración para las niñas y niños que fueron registrados previamente en la institución y destacó la capacitación que el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón dio al personal de la UBR en Terapia acuática, médica y física, entre otros. En entrevista, la subdirectora de Relaciones Públicas del CRIT Chiapas, Karla Velasco Kanter detalló que los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) dan atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética mediante un modelo de rehabilitación integral centrado en la familia. “CRIT Chiapas lleva 10 años en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez atendemos a más de 1,000 pacientes y 950 se encuentran en lista de espera, por lo que para nosotros era necesario salir a brindar nuestros servicios y capacitar tanto a los padres de familia para que ellos den seguimiento a las terapias” agregó Velasco Kanter. “Es la primera vez que realizamos esta jornada, en esta ocasión Tapachula fue la sede y esperamos continuar con más municipios, aunque la logística no es fácil, nuestra intensión es ayudar a más niños. CRIT Chiapas funciona como un espacio regional atendemos a pacientes de Tabasco, sur de Veracruz y tres familias de Guatemala” concluyó la subdirectora de Relaciones Públicas. ESTUDIANTES DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS A CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS PARA FORTALECER EL IDIOMA INGLÉS Obtienen beca Proyecta 100 mil y 10 mil Suchiapa, Chiapas; 09 de Octubre del 2017.

Estudiantes de las diversas carreras de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) fueron seleccionados para cursar estudios intensivos del idioma inglés en centros universitarios certificados en Estados Unidos de América y Canadá. Estos 20 jóvenes fueron beneficiados con una beca, luego de participar y ser seleccionados de los Programas de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 10,000 Canadá 2017; así como de la SEP-SRE Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2017.


Al reunirse con los estudiantes, el rector Navor Francisco Ballinas Morales les deseó éxitos en las actividades que emprendan, y exhortó a poner el mayor de esfuerzos para practicar el idioma inglés y aprender de otras culturas, ya que dijo es una excelente oportunidad que da el Gobierno Federal para que puedan complementar su formación académica en el extranjero. Las instituciones de educación superior en las que recibirán esta capacitación son: Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos; Universidad de Columbia Británica en Vancouver y Universidad McGill en Montreal, Canadá. Los jóvenes obtuvieron la beca de capacitación del idioma inglés al participar en las convocatorias emitidas por la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). EN LA RECONSTRUCCIÓN, LA PRENSA SERÁ LOS OJOS DE LA SOCIEDAD * Se reúnen periodistas de Cintalapa y Villaflores con el líder estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas. * Ayudemos todos para poner a Chiapas de pie: Enoc Hernández Cruz.

El periodismo socialmente responsable es el mejor aliado de la sociedad chiapaneca en estos momentos de catástrofe por el terremoto del pasado 7 de septiembre, porque a través de las redes sociales se puede denunciar abusos, actos de corrupción, condicionamiento o desvíos para la distribución de la ayuda humanitaria. Así lo aseguró el dirigente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, durante un encuentro fraterno con periodistas de Cintalapa y Villaflores, donde subrayó que si todos colaboramos desde nuestra trinchera vamos a lograr que pronto Chiapas este de pie. En el marco del 104 aniversario luctuoso del prócer de la libre de expresión don Dr Belisario Domínguez Palencia, el líder del Partido Morado, reconoció que en el proceso de reconstrucción, los periodistas pueden jugar un papel extraordinario para vigilar y denunciar que la ayuda llegue a quien realmente lo necesite sin tintes partidistas "la solidaridad nos convoca a todos por igual" puntualizó.


En Cintalapa se recordó la trayectoria de Don Tito González, decano del periodismo y fundador del Diario Ecos Del Valle (qepd), mientras que en Villaflores Hernández Cruz, visitó en su domicilio particular al cronista de la ciudad y decano del periodismo en la frailesca Julio Archila Gómez, quien se recupera de una dolencia física que lo mantiene postrado a una silla de ruedas. Estos encuentros con los periodistas de Chiapas son convocados por la fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas, se indicó. SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL REALIZÓ CONSULTAS MÉDICAS GENERALES.

Fortalecer la salud de los habitantes es el principal objetivo de las brigadas médicas móviles impulsadas por el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán a través de la Secretaría de Salud Municipal, dependencia encargada de llevar estos servicios a más colonias, ejidos y cantones de la ciudad. En coordinación con la JSVII y Sistema DIF Municipal este fin de semana se realizó la Brigada Medica Móvil en la Colonia las Delicias, donde se brindaron: 17 consultas médicas, 20 cortes de cabello, 12 odontológicas y se aplicaron 65 vacunas antirrábicas en perros y gatos. “En cada jornada platicamos con la población sobre el tema de prevención de diversas enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, gripa, tos, entre otras” dijo el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez. Francisco Castillo pidió a la población sumarse a estas acciones en beneficio de su salud y de sus familiares y aprovechar que son de forma gratuita “Una revisión periódica nos ayuda a prevenir diversas enfermedades” sostuvo. “Estamos muy contentos, porque desde la primer brigada médica que realizamos en esta administración, la convocatoria ha sido alta, más personas se suman a la cultura de prevención y han hecho extensa la invitación a sus familiares y vecinos” concluyó. HACEMOS MÁS COMPETITIVAS A LAS MICROEMPRESAS TUXTLECAS: FERNANDO CASTELLANOS · A través de la Dirección de Economía Social, se capacita y asesora a microempresarios para incorporarlos a “Marca Chiapas”


Gracias al respaldo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, y a la voluntad de la iniciativa privada, el Grupo Textil Artístico “San Bartolomé” obtuvo la constancia de acreditación de la “Marca Chiapas” al cumplir con los requisitos de competitividad y calidad productiva. Por tal motivo, el presidente municipal, Fernando Castellanos, felicitó ampliamente a la señora Rosa María Castillejos Vázquez, representante de la microempresa “Muyubajel”, la cual se dedica al rescate y la fabricación de vestidos tradicionales, prendas de vestir y artículos del hogar, ya que es un claro ejemplo, dijo, de que cuando se quiere se puede. “Seguiremos impulsando y respaldando a las microempresas que contribuyan a potencializar la economía local, a través de la creación de productos competitivos y de calidad, y que además beneficien a los bolsillos de las familias tuxtlecas”, expresó el mandatario capitalino. Cabe señalar que para lograr la constancia de acreditación, los integrantes de la microempresa recibieron capacitación, asesoramiento y asistencia técnica, a través de la Dirección de Economía Social del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Consejo Regulador de la Marca Chiapas, de la Secretaría de Economía del Estado. El mandatario capitalino señaló que la Dirección de Economía Social ha impulsado empresas dedicadas al comercio de café tostado y molido adicionado con canela; salsas y tostadas; joyería de ámbar; creaciones artísticas; tascalate y condimentos especiados, entre otros que se encuentran a la espera de dicho distintivo. Por último, reiteró el compromiso de su gobierno para continuar con estos esfuerzos que permitan impulsar el desarrollo de los sectores productivos y el crecimiento económico de la ciudad. HOY EN MÉXICO EXISTE UN HIJO MENOS QUE HACE 20 AÑOS: EMILIO SALAZAR


El proceso de envejecimiento tendrá implicaciones en los sistemas de pensión, jubilación y de salud Ciudad de México.- Se prevé que para 2030 las mujeres de 60 años representarán el 18.7 por ciento y los hombres el 16.2 por ciento del total de los habitantes de México, resultado del incremento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad, dio a conocer Emilio Salazar Farías, por ello la Comisión de Población buscará crear un nuevo marco jurídico que responda a los retos del acelerado proceso de envejecimiento demográfico. Esta situación tendrá implicaciones importantes para el sistema de pensión y jubilación así como para el de salud; por ello, se debe reforzar la idea de una política social básica de acceso universal sobre el envejecimiento, con programas médicos, vivienda, cultura y asistenciales, estables en el tiempo, el reto está en adaptarse al rápido proceso de cambio en la estructura por edad, lo que implica ajustes económicos, sociales e institucionales, particularmente en lo referente a la población adulta mayor, cuyo volumen se multiplicará cinco veces durante la primera mitad del siglo XXI. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que en el país los jóvenes representan cerca de la quinta parte de la población total y enfrentan múltiples retos para escapar de la pobreza. La conjunción del abandono escolar, la difícil inserción en el mercado laboral, los bajos salarios y las desigualdades, constituyen un reto para evitar su ingreso a una mejor condición social, destacó. Cada minuto nacen 4 niños en México, la mayoría de sus madres tiene entre 20 y 29 años, mientras que el grupo de las menores de 20 años concentra un porcentaje importante de nacimientos: 17.3 por ciento, esto es de particular atención, debido a las implicaciones que el inicio temprano de la maternidad tiene para las adolescentes y en especial, para aquellas que se encuentran en condiciones sociales y económicas desfavorables, abundó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. Para finalizar Salazar Farías, manifestó que se estima las mujeres en edad reproductiva, hoy día, tienen en promedio 2.4 hijos, lo que representa un hijo menos que hace 20 años. En ese sentido la Comisión de Población prevé establecer una coordinación institucional con los tres órdenes de gobierno, a fin de apoyar en el diseño e instrumentación de políticas


públicas en la materia y garantizar a la población condiciones para su desarrollo, pero de una manera, seria, profesional y urgente, sino definitivamente México será un país de la tercera edad, concluyó. PLANETARIO COBACH, SEDE DEL CONCURSO DE APARATOS DE USO DIDÁCTICO Y PROTOTIPOS DE APLICACIÓN TECNOLÓGICA Tapachula, Chiapas.- En el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el

Planetario “Bachilleres, Casa de Ciencia y Cultura Universal”, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), será sede del concurso regional de aparatos de uso didáctico y prototipos de aplicación tecnológica. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que en el concurso, que se realizará este 10 de octubre, participarán equipos de diversos planteles de la región en la organización del Departamento de Laboratorios y la Coordinación de Zona Costa. Dio a conocer que el Planetario Bachilleres también será sede de otros acontecimientos, como el estreno de la película “Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo”, que se presentará el viernes 13 y el jueves 26 el “Taller de manejo de telescopio”. El Director General del Cobach destacó el arribo de turistas en próximos cruceros que llegan a Puerto Chipas y visitan el planetario donde el atractivo principal son las proyecciones en el domo digital, que son: “La patrulla de Zula”, “Maravillas del universo”, “Invasores de marte”, “Siete maravillas”, “Mundos de hielo”, “Universo” y “Microcosmos”; así como las exposiciones fotográfica: “Tapa…chula hoy y siempre”; y escultórica “La esencia de Tapachula”, y “El canto del quetzal”. De igual manera, invitó a la población en general a visitar este sitio de interés con las actividades que regularmente se realizan, como son la impartición de los talleres: “Astronomía para grupos escolares”, “Reciclado de papel”, “Papiroflexia”, “Reciclando a la moda”, “Microscopía”, además de la observación con telescopio solar y observación de las fases lunares. Cabe destacar que el Planetario del Cobach abre sus puertas de lunes a sábado, de 9:00 a 16:00 horas y está ubicado en Avenida Paseo de Los Cerritos, en Tapachula; y para mayor información sobre su cartelera y servicios cuenta con la línea telefónica (01 962) 62 839 20, o vía Facebook: Planetariodebachilleres.


GOBERNADOR PONE EN MARCHA MÁS VIALIDADES PAVIMENTADAS EN LA CAPITAL • Inauguró la pavimentación de la 22 Poniente entre Periférico Sur y Boulevard Belisario Domínguez • Esta vialidad permaneció prácticamente destruida durante más de 20 años • La meta es transformar a Tuxtla en una ciudad moderna: Velasco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Como parte del Plan Integral de Desarrollo Urbanode la Zona Metropolitana, el gobernador Manuel Velasco Coello recorrió e inauguró la modernización de una de las vialidades de la capital chiapaneca que permaneció más de 20 años destruida. Acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y familias beneficiadas, el mandatario chiapaneco realizó el corte de listón de la rehabilitación de la calle 22 Poniente entre Periférico Sur y Boulevard Belisario Domínguez, considerada una de las vialidades más importantes por su conectividad con la zona comercial de la ciudad. Explicó que esta es una obra integral de casi un kilómetro de concreto hidráulico con nueva red de agua potable y drenaje,donde también se realizó la construcción de banquetas y guarniciones. Velasco Coello precisó que su gobierno trabaja en coordinación con el Ayuntamiento para priorizar obras de alto impacto, donde la meta es transformar a Tuxtla en una ciudad moderna, que permita detonar y fortalecer el desarrollo social y económico. “Vamos a seguir haciendo más vialidades en Tuxtla Gutiérrez que beneficien a las y los colonos; la demanda de calles en la ciudad es muy extensa pero vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo para seguir inaugurando más calles”, manifestó. Subrayó que en Tuxtla se han realizado importantes obras, como la rehabilitación y modernización de los libramientos sur y norte; circuitos de gran movilidad vial como la Quinta Norte, además de la obra del Boulevard Belisario Domínguez, que se ejecuta por etapas y que van a dar a un mejor rostro a la ciudad. En su intervención, el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez dijo que conla pavimentación de esta calle, se atiende una de las demandas más sentidas de la población de esta zona de la ciudad, que durante décadas estuvo en el abandono y hoy es una realidad.


Finalmente, en este evento, estuvo presente el diputado local Carlos Penagos Varga, vecinos agradecieron al gobernador Velasco por solucionar esta demanda que durante años no recibía ninguna atención. MANUEL VELASCO CONSTATA REGRESO A CLASES SEGURO Y ORDENADO • Manuel Velasco recorrió la primaria “Juan de Dios Peza” en Las Margaritas • Entregó el Aula Didáctica,uniformes, mochilas y útiles escolares En el municipio de Las Margaritas, el gobernador Manuel Velasco Coello verificó el regreso a clases seguro y ordenado, de estudiantes de primaria que vieron suspendidas sus actividades, luego del sismo de magnitud 8.2.

Acompañado del presidente municipal, José Domingo Vázquez López y de Víctor Morales Rodríguez, director de dicho plantel, el mandatario recorrió las instalaciones de la escuela “Juan de Dios Peza” donde realizó la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares a 330 estudiantes. El Gobernador saludó al alumnado, docentes, padres y madres de familia, al tiempo de refrendar su interés por continuar trabajando en estrecha relación con el magisterio chiapaneco con el objetivo de construir escenarios ideales para la educación de la niñez y juventud. Puntualizó que junto a la Federación, se mantiene un frente común que contempla la evolución en los programas de enseñanza y el fortalecimiento de la infraestructura educativa. “Me da mucho gusto venir aquí a su escuela a entregarles estos paquetes escolares, así como a verificar que ya estén asistiendo a las escuelas después del temblor”, subrayó. El jefe del Ejecutivo inauguró el Aula Didáctica, en la que las maestras y maestros podrán impartir de mejor manera sus conocimientos. Finalmente, en representación de las y los estudiantes, Ángel Enrique Álvarez Moreno destacó el esfuerzo que día a día realizan docentes y autoridades educativas, para que la niñez tenga un mejor nivel en su desempeño escolar, así como espacios más dignos.

LAS NACIONALES


HASTA 3 AÑOS DE CÁRCEL POR COBRAR CHEQUE DESTINADO A DAMNIFICADOS DEL SISMO octubre 9, 2017

De seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 100 veces la unidad de cuenta de la CDMX que equivale a 74.49 pesos diarios, podrían alcanzar las personas que, sin necesitarlo, accedieron a un cheque por tres mil pesos que la administración capitalina destinó para los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre. El procurador General de Justicia, Edmundo Garrido, mencionó que los abusivos serían procesados por fraude y las penas privativas se establecerán con base a la conducta del imputado ya que habrá que determinar, entre otras cosas, si hubo coparticipación en la consumación de ilícito. Señaló que hasta el momento la Contraloría General no les ha dado vista sobre las irregularidades detectadas para iniciar las carpetas de investigación, pero se espera que esto ocurra en los próximos días. “Estamos en contacto con el señor Contralor y estamos esperando que ellos terminen con su análisis para deslindar responsabilidades administrativas y en espera de que nos den vista para posibles responsabilidades penales, en todo caso la competencia que pudiera ser de nosotros en primera instancia sería es por fraude”, indicó el procurador de justicia capitalino. De acuerdo con información de la Contraloría General capitalina de ocho mil 250 capturas que se han realizado, han sido encontradas dos mil 89 inconsistencias lo que equivale a seis millones 267 mil pesos, recursos que representan una pérdida al erario. Por su parte y como fue anunciado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Àngel Mancera, este lunes arrancó el nuevo esquema para la entrega de apoyos a las


personas que tuvieron que perdieron o tuvieron que desalojar sus viviendas por encontrarse en clasificación amarilla o roja. Cinco brigadas con personal de la Secretaría de Gobierno, del Instituto de la Vivienda (INVI) y de la Contraloría General de la CDMX, visitaron 12 puntos de concentración de personas damnificadas: cuatro en la delegación Benito Juárez, tres en Iztapalapa, dos en Coyoacán, y uno en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Tláhuac, respectivamente. En estos lugares se hizo entrega de formatos foliados a quienes tienen la necesidad, pero aún no cuentan con el apoyo económico que será hasta por tres meses y en caso de que se requiera, previo análisis del caso, el plazo podría extenderse. Una vez que los beneficiarios obtengan el documento que acredita su situación, deberán de acudir a la sede central del Instituto de Vivienda de la CDMX, ubicado Canela 660, colonia Granjas México o a sus módulos de Universidad 800, Colonia Santa Cruz Atoyac y San Borja 1215 en la colonia Narvarte, para recibir los recursos. Fuente: Excélsior AUTORIDADES DE EU IMPIDEN QUE RAFA MÁRQUEZ REGRESE A JUGAR

octubre 9, 2017 Deportes, Autoridades de EU impiden que Rafa Márquez regrese a jugar A dos meses de inactividad por problemas legales, el abogado de Márquez afirmó que “no puede regresar a jugar, todo depende de las autoridades norteamericanas”, Pese a que Rafa regresó a los entrenamientos, su participación en un juego con Atlas o la Selección Nacional es imposible, al menos por ahora, pues necesita la autorización de Estados Unidos. Nassar Paters, abogado del futbolista rojinegro, señaló en una entrevista para Radio Fórmula que el regreso de Márquez a las canchas está en las manos de las autoridades norteamericanas, lo cual podríA ocurrir en días, semanas o hasta meses. La jornada 3 del torneo Apertura 2017, fue donde Rafa disputó su último partido oficial con el Atlas, el pasado 6 de agosto. Fuente: La Silla Rota QUIERE ENCUENTRO SOCIAL A MARGARITA ZAVALA COMO CANDIDATA A LA PRESIDENCIA octubre 9, 2017


El presidente del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores, aseguró que están considerando a Margarita Zavala como su candidata a la Presidencia de la República en las próximas elecciones. “El día de hoy hay Comisión Política Nacional de nuestro partido donde estaremos platicando sobre el tema ya de una manera muy seria. Desde luego estaremos buscando reunirnos con su equipo y con ella misma para volver a poner el tema en la mesa”, declaró Flores en entrevista para Radio Fórmula. El dirigente del PES afirmó que se reunió con Zavala antes que renunciara al Partido Acción Nacional, pero desde entonces no ha hablado con ella. “Desde luego que sí lo hemos pensado. De hecho se había tenido contacto con el equipo de Margarita desde hace tiempo, en alguna ocasión incluso anterior a esta decisión que ella tomó ya me había yo reunido con ella, habíamos platicado distintos escenarios y desde luego que es un tema que estamos considerando de una manera muy seria”, añadió. A Zavala y el PES hay valores y principios que los unen y “no sería la primera vez que estuviéramos en alguna contienda electoral juntos, en el año que fue postulado Felipe Calderón la agrupación política Encuentro Social hizo un acuerdo que está perfectamente bien registrado ante el IFE (…) apoyamos la candidatura de Felipe Calderón en ese tiempo”, indicó Flores. El dirigente del PES indicó que no tiene diferencias con Felipe Calderón, afirmando que “ni siquiera creo han llegado al nivel de él, las diferencias vienen en un enfrentamiento que tuve con el secretario de Medio Ambiente (Juan Elvira Quesada) siendo yo Oficial Mayor de esa Secretaría, que buscó sacarme a toda costa de esa posición en la que no duré ni siete meses”.Fuente: La Razón SIP CONDENA ASESINATO DEL PERIODISTA DANIEL ESQUEDA EN MÉXICO octubre 9, 2017

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el reciente asesinato del fotoperiodista mexicano Édgar Daniel Esqueda Castro y adelantó que la violencia contra


periodistas será uno de los temas de discusión de mayor relevancia durante su Asamblea General a efectuarse del 27 al 30 de octubre en Salt Lake City, en el estado de Utah. La mañana del jueves 5 de octubre sujetos vestidos con uniformes de policía ingresaron al domicilio de Esqueda Castro en San Luis Potosí y se lo llevaron. Apareció muerto al día siguiente con huellas de tortura, semidesnudo y con las manos atadas a la espalda. El comunicado de la SIP afirma que el fotoperiodista de 23 años, quien daba cobertura a temas policiales para los medios Vox Populi y Metrópoli San Luis, denunció hace unos meses ante el organismo estatal de derechos humanos y la Procuraduría del Estado que había sido amenazado. Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP expresó que la cifra de 18 periodistas asesinados este año en las Américas (10 en México, tres en Honduras, dos en Perú, dos en República Dominicana y uno en Guatemala), “es un serio grito de alarma que como medios de comunicación estamos obligados a analizar de manera profunda”. “Aprovecharemos el marco de nuestra asamblea general, que agrupa editores, periodistas y directores, para reforzar las exigencias a los Estados de su deber de garantizar la seguridad de los informadores y de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de actos de violencia contra la prensa”, agregó Rock. La reunión semestral de la SIP tiene como propósito principal la revisión del comportamiento de la libertad de prensa país por país. La programación de Salt Lake City incluye también la celebración de seminarios sobre temas relacionados a la tecnología en la industria periodística, conferencias temáticas con la participación de especialistas, se reconoce a los ganadores del concurso de la SIP a la excelencia periodística y se entregará el Gran Premio Libertad de Prensa al secretario general de la OEA, Luis Almagro, entre otras actividades prevista durante los cuatro días de la asamblea. Fuente: El Universal RECAPTURAN A “EL OSO”,OPERADOR DE LOS HIJOS DE “EL CHAPO” octubre 9, 2017 Elementos de la Policía Federal recapturaron en Sonora a Rey David “N”; “El Oso”, considerado por el gobierno federal, como uno de los principales operadores del Cártel del Pacífico en el estado de Sinaloa.


La información de las áreas de inteligencia del gobierno federal, indica que Rey David “N”, coordinaba células delictivas que operan en los municipios de Culiacán, El Dorado, Mezquitillo y Sánchez Celis, dedicadas a la vigilancia de las autoridades, secuestro, extorsión y agresiones contra grupos rivales Según el gobierno federal, “El Oso” formaba parte del grupo de operadores de Dámaso López, “El Licenciado” y tras la captura Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, ahora reportaba sus acciones a los hijos del Chapo. El 28 de octubre de 2016 fue detenido por elementos de la Marina en San José de Guanajuato, Sinaloa. Sus abogados presentaron elementos de prueba para que llevará su proceso en libertad, sin embargo, al confirmarse su presunta responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y uso de documento falso, tuvo que ser localizado y aprehendido nuevamente. Fuente: Excélsior

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

En la comunidad chiapaneca de Emiliano Zapata sólo “se respira olvido”, lamenta el agente municipal Por Isaín Mandujano


Cintalapa, Chis., 09 OCT (apro).-Un mes después del sismo de 8.2 grados que sacudió a la entidad, cientos de familias de la comunidad Emiliano Zapata de este municipio siguen viviendo bajo los árboles, en chozas improvisadas con lonas o en galeras, soportando los fuertes aguaceros de la temporada. Hasta ahora ninguna máquina ha llegado para demoler las 40 casas que están a punto de colapsar. Tampoco se han asomado expertos en construcción para supervisar otras 282 viviendas afectadas por el terremoto del 7 de septiembre pasado. Elementos de la Marina llegaron sólo en dos ocasiones a dejar algunas despensas. En otros momentos el ayuntamiento de esta ciudad envió algunas cajas de ayuda humanitaria, pero ahora pasan los días y apenas algunas iglesias o grupos aislados de la sociedad civil dan apoyo a la población. Y el censo que realizaron jóvenes enviados a la comunidad fue muy superficial por su falta de experiencia en la materia. Sólo contabilizaron 40 casas con afectaciones mayores y 282 con daños menores. A más un mes del sismo, el alcalde priista Enrique Arreola no se ha parado en la comunidad, por la que nada ha hecho desde que inició su gestión, a finales del 2015, pues la mayoría de los pobladores votaron por el PVEM. En Emiliano Zapata, 10 familias afectadas se fueron a refugiar a la escuela primaria “Gral. Rafael Cal y Mayor”, y los infantes siguen sin ir a clases porque los damnificados ocupan muchos de los salones. En el jardín de niños “Acamapichtli” tampoco hay clases por los daños que sufrieron algunas aulas en su estructura, y no han llegado los expertos de Protección Civil para indicar si los niños pueden hacer uso de las instalaciones. José Antonio Roque Cal y Mayor, agente municipal de Emiliano Zapata, asegura que además de la falta de ayuda humanitaria, también han dejado de pagar a los beneficiarios la cuota correspondiente de los programas “Prospera” y “Amanecer”. Hay “incertidumbre” entre la población afectada, pues no saben qué tipo de ayuda les van a dar, nadie les ha dicho nada ni les ha informado nada, y lo que sienten ahora es abandono, dice. Señala que a través de los noticieros se ha dado cuenta que la ayuda llega a otras entidades del país afectados por el sismo, incluso a otras comunidades de Chiapas o del propio municipio de Cintalapa, “pero acá (en Emiliano Zapata) se respira olvido”.


Lo prioritario, agrega, es trasladar a las familias damnificadas a la Casa del Pueblo, un auditorio de la comunidad, para que desocupen la escuela y los niños puedan regresar a clases, como ya lo reclaman los padres de familia.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 “Pretenden hacer negocio con los damnificados”, alerta Dolores Padierna

Ciudad de México, 09 OCT (apro).-El mismo día en que el gobierno de la Ciudad de México anunció el acceso a créditos de hasta 2 millones de pesos, con una tasa anual de 9% para la reconstrucción de viviendas, la senadora Dolores Padierna cuestionó este modelo que pretende “hacer negocio con los damnificados”. Padierna también deploró que de esta acción se excluya a los damnificados de menores ingresos, quienes no podrán pagar los 15 mil pesos mensuales. La legisladora sugirió que en lugar de un “bono cupón cero”, se deben entregar “bonos cero” que no paguen intereses o que tengan la misma tasa de interés de 7.6% que tienen los bonos emitidos por el Banco de México. “¿Por qué a los damnificados, dada la tragedia y dado que están pensando en un crédito, no se les da a una tasa de 7.6%? ¿Por qué el gobierno va a cobrar 9%, y vamos de dos puntos en dos puntos haciendo negocio?”, fustigó en rueda de prensa la senadora ahora independiente. Las estimaciones de Padierna, exdelegada de la Cuauhtémoc, indican que el valor presente del bono colocado a 20 años es de mil 116 millones de pesos, más los 6 mil 244 millones de intereses devengados, dan un total de 7 mil 360 millones. A este monto hay que descontar los 4 mil 284 millones que pagan los damnificados a manera de intereses, dando un costo fiscal de 3 mil 76 millones de pesos. Este monto es equivalente a los 3 mil millones de pesos que el jefe de gobierno, Miguel Angel Mancera, dijo que tiene para destinar a los damnificados. “Nada más con esos 3 mil millones alcanzaría para cubrir 2 mil 225 créditos a razón de 2 millones de pesos, y eso si se cubriera todo porque otra característica del cupón cero significa que paguen o no paguen los intereses, se contrate el total del bono o no se contrate, los inversionistas van a recibir el 100% de lo pactado el día de hoy”, aclaró la senadora.


Para Padierna, el esquema de créditos anunciado por Mancera implicará “el pago de intereses sobre los intereses”, al tiempo que, hasta ahora, “es incierto el número de personas que van a aceptar esta fórmula onerosa y de anatocismo”. Además, Padierna indicó que habrá un buen número de personas que no podrán pagar los 15 mil pesos mensuales, por lo tanto, hizo un llamado “para que no se haga negocio con los damnificados, que se busque una opción más realista y más sensible y que a la vez se considere a los afectados de escasos recursos que no pueden pagar estos mecanismos financieros”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Alimentos como maíz, fríjol, nopal, maguey y chiles en riesgo de desaparecer y ser patentados por USA y China

Ciudad de México, 09 OCT.-Investigadores y profesores de la Universidad Autónoma Chapingo alertaron que no sólo las etnias y sus idiomas están en riesgo de desaparecer, sino también el maíz, fríjol, nopal, maguey y los chiles ante los más de 5 mil alimentos industrializados que constituyen ahora la dieta de los mexicanos, principalmente en ciudades urbanas. Encabezados por el Subdirector de Extensión y Servicio de la UACh, Pedro Ponce Javana los investigadores Germán Martínez Saldaña, Humberto Castro, Rafael Sánchez Bravo y Gerardo Noriega Altamirano, advirtieron que el uso intensivo de agroquímicos afectó ya los suelos agrícolas, ya no se consumen tortillas nixtamalizadas ahora son con harina de maíz transgénico, el consumo de fríjol se redujo 50% y ya hasta los chiles provienen de China. También enfatizaron que mientras los Estados Unidos y China buscan patentar cultivos como nopal, chiles, pitaya, calabaza entre otros cultivos originarios de nuestro país, el Gobierno mexicano se ha quedado con los brazos cruzados. Los especialistas, ante la presencia de representantes de 15 etnias en el Tercer Día del Foro Campesino donde se llevó a cabo el Encuentro Nacional Indígena, destacaron que viene otra reforma que afectará aún más que la Educativa o la Energética, se trata de la Ley General de Aguas.


Con ella se pretende no sólo privatizar el vital líquido sino que la población pague tarifas aún más altas por el consumo de agua. Hicieron ver que la reducción del presupuesto a la CDI y la falta de una Política Pública que atienda las necesidades de los grupos indígenas, propicia la migración no sólo de adultos sino también de jóvenes que abandonan sus comunidades y no trabajan la tierra. En el encuentro donde algunas etnias expusieron sus problemáticas particulares sobre los efectos nocivos de las mineras, de las termoeléctricas, del exceso de agroquímicos en la agricultura, de la depreciación de los granos básicos y de la corrupción en la distribución del agua en la zona norte del país, los investigadores universitarios ofrecieron alternativas de desarrollo sustentable para los pequeños y medianos productores incluidos los indígenas, considerando que se encuentran en el rango de pobreza y pobreza extrema. Así, el investigador Germán Martínez Saldaña, se pronunció por no aislar a los indígenas pues éstos son resilentes de su cultura por lo que deben entender que uno de los elementos sustantivos del empoderamiento es saber quiénes son y qué hacer sin tener miedo a la política y la organización de tercer nivel que genere liderazgos sociales reales pero sin romper las reglas del juego de su comunidad. En tanto, el investigador Humberto Castro García, consideró pertinente impulsar un Sistema Nacional de Semillas donde, entre otras, se incluya el maíz ya que en México se cultivan 7 millones de hectáreas de las que se obtienen 23 millones de toneladas de maíz sin embargo reportamos, como nación, un déficit de 10 millones de toneladas de maíz pecuario. Destacó que son más de 5 mil productos donde se usa el maíz importado y transgénico, por lo que urge la conservación de las 65 razas nativas, el arraigo al campo de los jóvenes y las reservas comunitarias ante sismos y huracanes. Para Rafael Sánchez Bravo, también investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, otro tema de relevancia en el medio rural es el agua y su conservación a través de transferencia de tecnología sobre todo en momentos en que se pretende promulgar la Ley de General de Aguas Nacionales. El agua es un problema, “pero la esclavitud se dará con la Ley de Aguas Nacionales que ya de por sí ya está privatizada y es peor que la Reforma Educativa o la Energética mientras que nosotros, en nombre de la pobreza y la falta de dinero, se tala y se siembra a corta visión” dañando el ciclo del agua. Por su parte, el investigador de la UACh, Gerardo Noriega Altamirano, habló de la importancia de ecointensificación de la tierra agrícola donde, en el caso del maíz es posible pasar de una producción de 6 a 18 toneladas por hectárea. Indicó que lo anterior es viable y menos costoso y más seguro para la salud humana ya que mientras que con agroquímicos en Estados Unidos la producción de una hectárea


supera los 105 dólares, en México con la ecointensificación tiene un costo de 100 dólares. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Rector de UNICACH y titular de Protección Civil supervisan afectaciones *Instalarán alarma sísmica en Ciudad Universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 OCT.-Con el fin de brindar certidumbre a la comunidad universitaria, respecto a las instalaciones que resultaron dañadas por el terremoto del 7 de septiembre, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, supervisaron las condiciones del Edificio de Rectoría y Campus Universitario. Acompañados del responsable de la Unidad Interna de Protección Civil de la UNICACH, Antonio Castañón Rodríguez, observaron los daños ocasionados en diversas áreas de las instalaciones universitarias. Durante el recorrido, el rector de la UNICACH manifestó a García Moreno la urgencia de contar con los dictámenes de Protección Civil, para poder tomar las decisiones correspondientes respecto a los inmuebles afectados. Agregó que los directivos de la UNICACH, en todo momento, han acatado las disposiciones de Protección Civil, a fin de salvaguardar la integridad física del alumnado, personal administrativo y académico, y de esta manera continuarán actuando. El secretario de Protección Civil de Chiapas pidió a sus colaboradores agilizar los dictámenes correspondientes al Edificio de Rectoría, Facultad de Humanidades, de Artes y Escuela de Música. Además ofreció instalar una alarma sísmica en Ciudad Universitaria, en virtud de que el Campus Universitario ya cuenta con un sistema de alertamiento de sismo. Al finalizar el recorrido, Calvo Fonseca agradeció el apoyo de la Secretaría de Protección Civil y reiteró su disposición de continuar colaborando de forma conjunta para fortalecer la cultura de prevención ante los desastres naturales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Especialistas de distintas partes del país participan en el VI Congreso Nacional de Gerontología organizado por la UNACH


*Analizarán las distintas vertientes relacionadas con el envejecimiento de la población en México

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 OCT.-Las instituciones encargadas de las estadísticas nacionales coinciden en señalar que el envejecimiento poblacional es uno de los mayores retos a los que se enfrentará la sociedad mexicana durante la primera mitad de este siglo, alcanzando 28 millones de personas la edad de 65 años o más para el año 2050, de acuerdo a estudios del Consejo Nacional de Población. Ante este panorama y con el objetivo de generar un intercambio de conocimientos transdisciplinarios hacia una mirada incluyente de la vejez y el envejecimiento, la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas realiza el VI Congreso Nacional de Gerontología, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Durante el acto inaugural de este evento, el director de Desarrollo Académico, Jorge Alvarado Brindis, al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que es indispensable trabajar en todos los niveles, a fin de generar conciencia en la población general y en las autoridades, para tomar las medidas necesarias y se adopten estrategias que respondan a las necesidades de este segmento de la población, de acuerdo a lo observado por la Organización Mundial de la Salud. Afirmó que respondiendo a estas expectativas y en cumplimiento a su responsabilidad social, la UNACH creó la Licenciatura en Gerontología, con la finalidad de formar profesionales capaces de afrontar los retos que implica el envejecimiento, satisfaciendo las necesidades de atención a las personas mayores. Expresó también que este Congreso tiene una gran relevancia, pues genera evidencia científica que servirá para sustentar políticas públicas orientadas a la promoción de una mejor calidad de vida, y a la autonomía que requiere la etapa de vejez de nuestros congéneres; puesto que debe considerarse el impacto social, económico y sanitario del envejecimiento para nuestro país. En su oportunidad, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, destacó el trabajo de organización de los docentes y alumnos del séptimos semestre de este programa académico, para permitir que las miradas de distintas disciplinas se presenten en este evento, proporcionando observaciones que contribuyan a la


optimización de los recursos y a la oportunidad y calidad de atención, logrando así garantizar una longevidad sana a la población. Indicó que esto se dará desde el establecimiento de redes interinstitucionales de investigación, que permitan la vinculación de pares no solamente académicos sino estudiantiles, además de conocer lo que en otras latitudes se está realizando en este mismo tema. Los ejes temáticos que forman parte de este evento son las políticas públicas, el adulto mayor indígena, etnogerontología y cultura, género, psicogerontología, los dilemas bioéticos en el adulto mayor y salud; todos estos con la participación de ponentes nacionales e internacionales especialista del área de la salud, a través de conferencias magistrales, encuentros y talleres, así como una mesa de debate.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Acciones y resultados obtenidos por la SSyPC durante septiembre

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 OCT.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de su titular Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer los resultados obtenidos en el mes de septiembre 2017, mediante diversas direcciones encargadas de garantizar la seguridad y la prevención del delito en la entidad. La dependencia informó que elementos de las policías Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Estatal Fronteriza, Policía de la Selva, Escuadrón de Rescate y Operaciones Acuáticas y Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE), efectuaron 160 mil 612 patrullajes preventivos pie-tierra, motorizados y con caballería en calles, colonias, zonas rurales, caminos de extravío y carreteras en toda la entidad; así también se proporcionaron 42 mil 489 servicios de vigilancia a instituciones de los tres niveles de gobierno, centros educativos, ferias e instituciones bancarias, donde se instalaron mil 454 puntos de identificación. Además, se realizaron 240 abanderamientos por fallas mecánicas, accidentes de tránsito, desastres naturales, auxilio vial, entre otras, y mil 739 escoltamientos a transporte público y turismo nacional e internacional que visitan las distintas zonas turísticas.


En los recorridos de vigilancia permanente, se detuvieron a 715 personas, de las cuales 586 fueron puestas a disposición del Juez Calificador por faltas administrativas y 129 por delitos del fuero común. Se desmantelaron 13 bandas delictivas, integradas por 47 personas presuntamente relacionadas en delito de robo con violencia, de vehículos, a transeúntes, contra la salud, entre otros. Se recuperaron 11 vehículos con reporte de robo, los cuales se pusieron a disposición del Ministerio Público y 163 unidades más, se aseguraron por diversos delitos; se decomisaron 38 envoltorios, 50 bolsas, tres carrujos y diez paquetes de marihuana, así como 64 bolsitas, un envoltorio de polvo blanco y siete bolsitas de al parecer cocaína. Se decomisaron 15 armas de fuego, 193 cartuchos, ocho cargador, cuatro armas blancas y se incautaron 205 mil 708 pesos. Se revisaron 40 mil 623 vehículos y se infraccionaron mil 831, se despolarizaron mil 452 autos; además de brindar auxilios viales a través del programa “Tu Ángel Azul” a 78 automovilistas. Dentro de dichas acciones realizadas por la Dirección de Tránsito, se impartieron 163 cursos teóricos, beneficiando a mil 198 personas. Con los programas para el fomento de una cultura de la prevención en niños, niñas, jóvenes y padres de familia, la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal impartió 14 pláticas a ocho centros educativos de preescolar, primaria, preparatoria y una dependencia de gobierno, mediante cuatro programas preventivos, como: Convivencia escolar, Noviazgo Seguro, Operativo Mochila y Prevención en la Red, beneficiando a un total de dos mil 677 personas, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 lunes, 9 de octubre de 2017

LAS COLUMNAS DIPUTADAS DEL PASADO


Epistolario Por Armando Rojas Arévalo La macolla del Presidente VALERIA: Pobre país. Unos luchando a brazo partido, y otros lucrando con ese trabajo. Se ha descubierto que muchos de los productos entregados en centros de acopio, se venden en tianguis de la periferia de la Ciudad de México en límites con el Estado de México. Y, por otro lado, en redes sociales se denuncia hoy que la Cruz Roja presuntamente ha vendido miles de despensas a políticos priistas. Deberían quemarlos en leña verde. No tienen remedio. EN HERBÁCEA, “macolla” se llama a un grupo de brotes que nacen de un mismo pie. En política es lo mismo, y es precisamente lo que gesta PEÑA NIETO con miras a la campaña de 2018. MARGARITA ZAVALA renunció al PAN para ser candidata independiente a la Presidencia de la República, con su marido FELIPE CALDERÓN como “manager” y todo el aval del “calderonismo” y los más retrógrados del partido, entre ellos JOSÉ LUIS LUEGUE, hombre fuerte de “El Yunque” (quien, por cierto ya renunció al PAN para ser candidato independiente al gobierno de CDMEX) y los ex gobernadores FERNANDO CANALES CLARIOND (Nuevo León), ALBERTO CÁRDENAS (Jalisco), MARCELO DE LOS SANTOS (San Luis Potosí) y


ALEJANDRO GONZÁLEZ ALCOCER y GUADALUPE OSUNA (Baja California). Eso ya se veía venir, pues en Acción Nacional hubo oposición desde un principio a su nominación. Por otra parte, a JORGE ANTONIO MEADE KURIBREÑA, quien estuvo en los Gabinetes de FOX y CALDERÓN, algunos medios lo perfilan como el candidato del priismo. En consecuencia, la mancuerna está lista. MEADE es hombre cercano al panismo y en esta virtud cuenta con todas sus simpatías. Esto quiere decir en buen romance, que PEÑA NIETO jugará con dos corrientes panistas. PRI y el PAN calderonista en una alianza virtual. Aunque MARGARITA diga que no hay pacto entre ellos y PEÑA NIETO, la alianza es notoria y evidente. Sin embargo, no todo será miel sobre hojuelas. Se anticipa un choque de trenes. CARLOS SALINAS DE GORTARI está de por medio, apoyando al grupo de RICARDO ANAYA con el “Jefe” DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS que la hace de su alfil, para que el joven de Querétaro sea el candidato de Acción Nacional. MARGARITA ya había tomado su decisión. Lo que quiere es el poder, no luchar por México. Esperó el momento oportuno para hacerlo. Ha trascendido que el miércoles pasado, se reunió con su equipo más cercano para expresarles que se iban por la libre. Es más, ya había conformado su equipo de colaboradores para su campaña: JORGE CAMACHO, quien será el coordinador; FAUSTO BARAJAS, quien fue secretario técnico del gabinete de Infraestructura de CALDERÓN y luego subsecretario de Comunicaciones y Transportes y dirigente de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable, que preside el exmandatario; FERNANDO MORALES Y CALVO, miembro de Casa sobre la Roca, organización de corte cristiano dirigida por ROSI OROZCO, que la hará de vocero. POR LO QUE HACE A MEADE, en algunos medios ya ha empezado la campaña a favor de su candidatura, señalando que el secretario de Hacienda “aparece como la persona más capaz para dirigir al país en el 2018”, según una encuesta con ciudadanos líderes del país en los últimos cuatro años. La encuesta, realizada por Consulta Mitofsky a 892 ciudadanos líderes, ubica a LÓPEZ OBRADOR como el segundo más capaz, seguido de MARGARITA ZAVALA. DIRÁS QUÉ ME CUENTAS DE MANCERA. Bueno, ya tomó la decisión de renunciar en diciembre. Los problemas originados por el sismo lo obligó a rediseñar su estrategia frente a 2018. Su objetivo es lograr la candidatura del Frente Ciudadano por México, disputándosela a RICARDO ANAYA. EN TANTO ESO OCURRE, ya son 24 los candidatos independientes a la Presidencia de la República, más los que se registren en los próximos días. Ya están, entre otros, ARMANDO RÍOS PITTER, JAIME RODRÍGUERZ “El Bronco”, PEDRO FERRIZ DE CON, el general MAURICIO AVILA MEDINA, el empresario GUSTAVO JIMENEZ PONS, el académico EDGAR ULISES PORTILLO, ALFREDO PÉREZ MATA, ferrocarrilero; CARLOS MIMENZA, líder de las auto defensas de Quintana Roo; MARÍA DE JESUS PATRICIO MARTÍNEZ y ROQUE LÓPEZ MENDOZA, michoacano.


Saben que van a perder porque no lograrán reunir la votación necesaria para acercarse siquiera a los semifinalistas. La cosa es fragmentar el voto, para que el que llegue a la Presidencia lo haga en condiciones blandengues. EMILIO ALVAREZ ICAZA resolvió no registrarse, ya que, advirtió, la mayoría de los independientes le van a hacer el caldo gordo al PRI. Tales son los casos de ARMANDO RÍOS PITTER, MARGARITA y El Bronco, quienes le harán segunda al PRI para lograr la división del voto”. LAS ENCUESTAS QUE se han realizado sobre la prioridad del próximo gobierno, coinciden en que ésta debe ser el combate a la corrupción. Sobre esto resulta relevante el informe “Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe” de Transparencia Internacional (TI), publicado en el periódico Sin Embargo, donde se revela que los mexicanos son los que más pagan sobornos. Los ciudadanos perciben un alto grado de corrupción policial y tienen una perspectiva negativa tanto de los esfuerzos gubernamentales contra la corrupción. Por instituciones y a nivel regional, la policía y los representantes electos son percibidos como “todos o casi todos corruptos” por el 47 por ciento de los encuestados, seguidos por el gobierno local (45 por ciento), el primer ministro (43 por ciento), jueces y magistrados (40 por ciento), empleados públicos (37 por ciento) y empresarios (36 por ciento). EL PRESIDENTE PEÑA NIETO recomienda a las mujeres afectadas por los sismos, hagan “tandas”. ¡Qué idea! En contraposición a esto, resalta la sabiduría del Doctor LAURO ORTEGA, cuando era gobernador de Morelos. En cada pueblo hacía reuniones “de Fortalecimiento Municipal”, en los que entregaba cheques con cantidades que la propia gente consideraba necesarias para resolver los problemas de remozamiento de aulas, calles, pavimentación, agua potable, alcantarillado, drenaje, etcétera. Los cheques eran entregados frente a todo el pueblo, a comités de cada problema. En esos comités podrían figurar los hombres que se apuntaran, pero el requisito era que el gasto fuera supervisado por cinco mujeres en cada uno. Por qué cinco mujeres, le preguntaban los periodistas. Porque ellas, respondía, van a vigilar a todos y se van a vigilar entre sí. Así no había cochupos. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 10 de octubre de 2017 Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. *Condena masiva a la libertad de expresión.


*La elección del 2018 será la revolución digital de los jóvenes. *Las fracturas del PAN, producto de la ambición Presidencial, como lo fue en 1976. A tres días de celebrarse el 104 aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez, la libertad de expresión sigue siendo un problema para quien la ejerce y una molestia para aquel individuo, cuando le trastocan sus intereses políticos, este pasado 4 de octubre fue acallada una de las voces más importantes dentro de los noticieros radiofónicos, Leonardo Curzio. Leonardo Curzio es un reconocido Comunicador, Articulista, Investigador por la UNAM, Analista Político, Miembro del Consejo Editorial Consultivo de el Universal, y fue hasta hace unos días conductor de primera emisión, de enfoque noticias y uno de los 300 Líderes más influyentes en México, pero ni con todos esos atributos y con 17 años al frente de Enfoque Noticias, le valieron para mantenerse dentro de la empresa. La salida del comunicador se debió a ciertas expresiones dichas en su programa de los jueves por los Analistas Políticos, María Amparo Casar y Ricardo Raphael, el 28 de septiembre en la Primera emisión de enfoque Noticias, conducido por Leonardo Curzio, fueron de calificar como: Absurdas, populacheras, baratas, mezquinas hasta el tuétano, una estrategia fallida, un engaño a la población, las propuestas de Enrique Ochoa Reza. Pero las descalificaciones no fueron solo para el PRI, también fueron para el Frente Ciudadano y fue por eliminar el Financiamiento Público a los Partidos Políticos y la reducción de Senadores y Diputados Plurinominales, tanto María Amparo Casar, como Ricardo Raphael, destacaron que esas propuestas empeoraban la situación y están engañando al decir que las elecciones del 2018, se van a financiar con el boteo o las donaciones de los militantes. Después de que se llevara a cabo la tertulia de los jueves en una mesa de debate con María Amparo Casar y Ricardo Raphael, quienes al mismo tiempo son colaboradores del comunicador Leonardo Curzio, en el Programa Radiofónico Enfoque Noticias, donde según desacreditaron las propuestas del Revolucionario Institucional y el Frente Ciudadano, al Comunicador Leonardo Curzio, le piden la cabeza de sus dos Analistas Políticos. Al no estar de acuerdo en el despido de sus colaboradores, opta por irse del programa Enfoque Noticias y dice: No me han cesado, me voy por mi propia voluntad, he renunciado. La razón se ha comentado, es momento de decirla. Cuando era profesor, les decía a mis alumnos, si han pasado por mis aulas, digan que leyeron a Toqueville, siempre he creído que la Libertad de Expresión es la madre de todas las libertades y a veces se defiende hablando y a veces se defiende callando. Cuando se da a conocer la renuncia de Curzio, se desata una condena generalizada en las redes sociales y el hashtag #LeonardoCurzio se convirtió en Trending Tópic durante toda la mañana, en el Programa de Aristegui Noticias, el comunicador declara que se trataba de su


“funeral radiofónico”, las muestras de solidaridad a través de Facebook y Twitter lograron 423 mil quinientos comentarios, pero lo más loable de todo es que fueron mensajes de jóvenes. Hoy una vez más han cuartado la Libertad de Expresión, la Libertad de Expresión, de un hombre que lo ha demostrado en los hechos, hoy los radioescuchas, han perdido la voz que le daba vida a sus críticas, hoy la presión, fue más fuerte que la experiencia y capacidad de un hombre con una enorme estatura moral, siempre sensato a la crítica de opinión, solidario con sus colaboradores y grande entre los grandes. La revolución Este sábado 7 fue la Declaratoria del inicio del proceso electoral 2017-2018 para la elección de Gobernador, Senadores, Diputados Locales y Federales y Presidentes Municipales y en voz del Consejero Presidente Oswaldo Chacón dijo que se fortalecen las tareas del IEPC, en el contexto de organizar la elección más grande de la vida democrática a nivel federal y local el próximo 01 de julio del 2018. Pero algo que no debe de pasar por alto el Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, son dos cosas, si es que en verdad con su nuevo nombramiento ha adquirido un compromiso con la ciudadanía, en función de realizar con apego los principios rectores en materia electoral y fortalecer la confianza de los mismos, son: la participación de las mujeres con el 50 y 50 y la revolución de los jóvenes con la era digital. En el caso de la participación de las mujeres, aun no podemos decir que la paridad en este proceso electoral 2018 esté garantizada, esperemos que la simulación, imposición y colocar a mujeres en cargos de elección popular sin ser militantes o tener una experiencia laboral partidista, no se hagan presente en la contienda a celebrarse el próximo año, que desde antes de que arrancara ya se vislumbra bastante difícil y complicada. A pesar de la resistencia de la clase política machista, que está muy aferrada a no soltar el poder, las mujeres no quitaremos el dedo del renglón y continuaremos luchando desde nuestras trincheras para que se entienda que la paridad de género no es una dadiva, sino un derecho básico humano y constitucional que aún no se cumple, las mujeres seguiremos luchando por un lugar que ha sido consagrado en nuestra Constitución. Como segundo caso, es la revolución de los jóvenes, su participación en el sismo que sacudió a nuestro País el 7 y 19 de septiembre, fue un parte aguas, la era digital ha sido y será muy importante para la transición democrática, como la nación que somos, hoy los jóvenes de alguna manera han conquistado la autonomía de México y redescubierto nuestra identidad solidaria con fuerza y coraje. Los jóvenes hoy han tenido un papel preponderante en los sucesos que vivimos el pasado mes de septiembre, fueron prácticamente quienes dirigieron todo el proceso de rescate y remoción de escombros, con un innato sentido de organización y solidaridad determinante y a toda prueba, una discapacidad no fue la limitante para no apoyar a los damnificados, su


fuerza marcaba para nuestro País una independencia entre la clase política y un pueblo doliente que no los necesito. Fue necesaria una sacudida de 7.1 y 8.2 considero que sí, nuestro País por fin despertó de su letargo, las fuerzas ya fueron medidas entre políticos y pueblo y afortunadamente ganamos, ganamos nuestra independencia, estos sismos sacudieron conciencias y la elección del 2018 será una revolución comandada por hombres y mujeres jóvenes impetuosos, que no permitirán que su independencia sea avasallada por políticos que no movieron un dedo para ayudarlos. Fractura sexenal Como en el año 1976 y 2000 volvemos a ver las fracturas por las aspiraciones Presidenciales del 2018 en el Partido Acción Nacional, como una maldición que los persigue o que se empeñan en conservar, están llevando a todos los Blanquiazul a una segunda fractura más grave, más difícil, de la que hayan vivido los Panistas, esto ocasiona que de la tensión, pasen a la división interna, lastimando al Partido. Como lo fue en su momento Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota, hoy lo es, Ricardo Anaya y Margarita Zavala, el actual Presidente del Partido Acción Nacional, no está actuando con inteligencia y de aspiración cambio a la ambición, pasando por encima de todos y convirtiéndose en un exterminador de su partido, esto traerá consecuencias como en el sexenio pasado. Ricardo Anaya no es político inteligente, en lugar de evaluar y mejorar la fórmula que utilizaron en la elección del 2016 y que les permitió obtener 7 triunfos por vez primera, no hizo nada y el panorama que vivieron los Panistas en la elección pasada, solo fue efímero y hoy las cosas son diferentes, la crisis al interior del PAN, son bastante graves y la conducta del presidente solo es de chantaje, soberbia, agandalle e imposiciones. La salida de Margarita Zavala termino por fracturar totalmente al Partido y con el mayor retroceso político electoral, creando un escenario ideal para la victoria de sus adversarios, casi todos los políticos requieren de la trampa o el engaño y el fraude para sus carreras de éxito, pero Ricardo Anaya, no guardo ni las formas, su ambición no tiene límites, desde que llego como Presidente sustituto, quiso la Presidencia, sí, pero de la República. El Partido Acción Nacional ha sufrido altibajos últimamente, si en el 2016 obtuvo un triunfo impensable de 7 gubernaturas, en el siguiente año, sufrió un descalabro con la elección en el Estado de México, quedando en un cuarto lugar y para el proceso electoral del 2018 corren el riesgo de que suceda lo de hace 40 años que se queden sin candidato presidencial. Habrá voto de castigo para la contienda electoral del 2018, eso que ni lo duden, así que, con acuerdos o sin ellos, la ciudadanía afectada por los siniestros del pasado mes de septiembre ya los ha cuestionado sobre su nula participación en las labores de rescate y como tendría que haber sido como representantes populares, pero les gano la apatía y la voracidad, los costos lo tendrán puntualmente 01 de julio del próximo año.


Nos leemos el próximo lunes Correo electrónico: lulu_oc1507@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Gleason; infundios que se pueden creer… + Investigar a Rutilio, antes que se vaya… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. EN LA INMUNDICIA TODO ES CREÍBLE… Bien dice el dicho que en las difamaciones, por muy falsas que sean, alguna mancha queda en el señalado. ROBERTO ALBORES GLEASON desde hace mucho tiempo le estuvieron acusando de utilizar para su propio beneficio o de manera fraudulenta las prerrogativa de casi tres millones de pesos mensuales que le adjudicaron al PRI-Chiapas y que él se encargó de administrarlos. Por eso la filtración de un “infundio” en el que le achacan el uso indebido de más de 57 millones de pesos durante los seis años que usufructuó la dirigencia del PRI en Chiapas, por muy falsa que sea la información que corrió ayer por las redes sociales, se puede creer en función de la inmundicia en que vive la administración pública y la política nacional y aldeana. Yo no me atrevería a acusar al senador ROBERTO ALBORES GLEASON de esa malversación de más de 57 millones de pesos y pago de facturas a empresas fantasmas porque no tengo documentación probatoria, como se le señala en la nota publicada en una página de internet que luego se deslinda de su auditoría, al igual que el mismo JULIÁN NAZAR, pero en el análisis del mensaje por bien estructurado, cumplió su objetivo: poner en duda la honestidad del senador priísta en el manejo de las prerrogativas del partido. La nota en cuestión apunta a que fue JULIÁN NAZAR MORALES, ahora “inmaculado” dirigente del PRI en el Estado de Chiapas el que entregó la documentación acusatoria al Comité de Vigilancia del Revolucionario Institucional a nivel nacional. Además hay detalles que no se los pudieron sacar de la manga y que “a como están las cosas en la corrupción institucional”, puede tener credibilidad. Y si fuera verdad, “El Diablito” ALBORES GLEASON estaría metido en un brete, que como en otros errores cometidos durante su carrera política, le podrían costar muy caro, inclusive su pretensión de ser el candidato a la gubernatura de Chiapas. Ya con ese antecedente –no comprobado, pero sí comprobable—en contra de ALBORES GLEASON, la próxima andanada sería para el “Talibán”, JULIÁN NAZAR MORALES, quien tiene un pendiente


de aclarar por 400 millones de pesos sustraídos presuntamente de la Secretaría del Campo, en sus más de tres años como titular de la dependencia. Lo cierto es que “verdad o mentira” lo que se dice de ALBORES GLEASON y JULIÁN NAZAR, puede que no suceda nada porque todos son parte de la espiral de corrupción que en este período encabeza el gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Pero la espina ya está clavada en ambos personajes, sobre todo en la imagen de corrupto que no pude esconder “El Talibán” que hoy dirige el destino del PRI, sus militantes y quizá de quienes aspiren a un puesto de elección popular. Ya al “Diablito” ALBORES le pusieron cascabel desde alguna obscura esquina del edificio de Santo Domingo y a JULIAN NAZAR “El Talibán” lo tienen prensado desde la Secretaría del Campo donde su titular JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS o su “fiel escudero” y coordinador general de la institución, MANUEL DE LA TORRE RODRÍGUEZ, podrían tener la documentación completa de esas corruptelas, para sacarlas en el momento preciso. Y esto apenas empieza… EL TRIBUNAL DE JUSTICIA, EL DRENAJE… Parece increíble que el mismísimo Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS esté bajo sospecha y el señalamiento mediático permanente de que en su jurisdicción del Poder Judicial, priva la corrupción y la perversión de la ley. Solo por ese indicio y para que no quedara ninguna duda sobre la verdad o mentira de lo que del Rutilante RUTILIO se dice, junto con otros de sus operadores financieros en esa presunta red de corrupción, es prudente que primero renuncie y luego se le aplique una auditoría e investigación tanto a los recursos ejercidos como a la legalidad de las actividades inherentes a su cargo y las del Tribunal. Un punto discutible en la honorabilidad de las acciones realizadas por RUTILIO ESCANDÓN y el Tribunal Superior de Justicia a su cargo es la legalidad y buena dirección de la “Mesa de Reconciliación” por la que se le han dado libertad a más de mil 200 presos en lo que va de la administración del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, de manera ilegal y sospechosa. Hay la presunción que las libertades han sido bajo negociaciones fraudulentas y miles –o veces, aseguran— millones de pesos. Otro caso del que se le acusa, es tener “Jueces de Consigna” que en muchos casos judiciales terminan en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y al extremo, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que cobran notoriedad por la obligada recomendación de reponer el proceso o liberar al inculpado. La tercera –que no es la última—versión de la corrupción en el Tribunal Superior de Justicia es el uso y abuso de los recursos públicos, materiales y humanos, para promover la imagen del Magistrado Presidente, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, lo que ha sido de


manera cínica y descarada, pues hay oficios donde se instruye al Oficial Mayor y el jefe de Recursos Humanos para obligar a los empleados del Tribunal a asistir a eventos con tintes políticos y de exaltación de la personalidad del RUTILANTE. La corrupción que se percibe en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas es generalizada, pues lo mismo se le acusa al Magistrado Presidente RUTILIO ESCANDÓN que a su secretario particular, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS; el Oficial Mayor, JAVIER JIMÉNEZ y hasta el funcionario de “medio pelo”, coordinador de comunicación social, que es JULIO CÉSAR RINCÓN FERNANDEZ, de estar metidos en la corrupción y convertirse en los nuevos millonarios de Chiapas. Los negros antecedentes y la percepción de corrupción del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS y su séquito de cómplices, es suficiente para que renuncie al cargo y se le instruya una auditoría e investigación para deslindar responsabilidades, puesto que, los indicios y discernimiento de malversación de fondos, abuso de autoridad y uso del poder para fines personales, son públicos… COMENTARIOS AL MARGEN… PÍO, EL HERMANO INCÓMODO DE AMLO… Los defensores oficiosos del “Peje”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dan por hecho de que el “Mesías del Trópico” es un político honrado, honesto al punto de “inmaculado”. Creo que es astuto como la zorra y quizá con la inteligencia de LEX LUTOR, pero jamás confiable a sus actitudes autoritarias y egocéntricas que lo dicen todo sus imposiciones. Hay cosas que LÓPEZ OBRADOR no quiere ver o sus ímpetus totalitarios le han llevado a creer que es un “Semi-Dios” que todo lo puede y todo está a sus pies. Historias pasadas dejan entrever una cadena de corrupción entre sus cercanos colaboradores, que muy bien ha sabido capotear el hijo pródigo de Macuspana. A MANUEL ANDRÉS se le acusa de no tener un trabajo que le compruebe recursos para sus necesidades y menos para tantos viajes a municipios del país y ahora al extranjero. Poca o nula ha sido la transparencia de sus percepciones, deducciones y gastos que sus correligionarios y “aplaudidores” le justifican comparándolo con el derroche de la mafia del poder. Y si “El Peje” no dice de dónde sale tanto dinero que gasta en sus periplos de campaña anticipada, su hermano PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, menos. El “hermano incómodo” que vive en Chiapas, indistintamente en Tuxtla Gutiérrez y Palenque, nunca podría justificar sus gastos y de dónde obtiene lo que gasta para vivir en una burbuja de confort. PÍO LORENZO no trabaja desde que fue despedido de la dirección general del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECyTECH) de donde salió acusado de malversación de fondos que por más de cinco meses anduvo peregrinando desde el


Congreso del Estado a la Secretaría de Gobierno con un bonche de documentos para comprobar que no habían indicios de corrupción en su administración. Eso ya tiene aproximadamente quince años y desde entonces, al “hermano incómodo” de ANDRÉS MANUEL no se le ha conocido otro empleo y nadie sabe la procedencia de sus percepciones. Se supone que bien hizo el negocio –primero—con el entonces gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y ahora con MANUEL VELASCO COELLO, a quien se le ha visto acercarse hasta para solicitarle patrocinio al equipo de béisbol profesional, “Guacamayas de Palenque”. Esa es otra de las cartas de presentación del “Mesías del Trópico” pues su hermano PÍO LORENZO de alguna manera toma decisiones políticas en Chiapas y saca raja de la posición del propietario de MORENA para vivir como rey, sin trabajar… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++ Hoja de apuntes Enrique Alfaro * El silencio vergonzante. Chiapas es uno de los estados de la república que enfrenta un grave problema estructural que lo mantiene sumido en el mayor atraso social y con los menores índices de productividad. El país entero subsidia la vida de la sociedad chiapaneca. Y mientras nos quejamos que “somos un estado rico con una sociedad pobre”, mostramos la cortedad de nuestro análisis, del escaso conocimiento de nuestra propia realidad. Sin embargo, pareciera que la mayor interesada en que no exista claridad sobre la situación que se vive en el estado es la clase política local. Nuestros políticos no discuten la naturaleza de los problemas que enfrentamos, ni entre ellos, ni con la sociedad. No existe el propósito de hacer reflexiones sobre nuestra compleja realidad y con base en ella proponer soluciones. El silencio es la mayor muestra de incapacidad o, lo que es peor, de complicidad con el poder. Los partidos políticos, instituciones que de manera natural deben provocar el debate, permanecen en silencio por estar coptados. Las dirigencias estatales no tiene permiso de opinar sobre los temas fundamentales por temor a perder las canonjías que les proporciona palacio de gobierno.


¿Qué aportan los partidos al análisis de la realidad de Chiapas? Nada, no tienen opinión de los graves problemas de la entidad. Son escasos los militantes, en su mayoría de izquierda y pocos de derecha, que se atreven a abordar los temas trascendentales. De los representantes, únicamente Zoé Robledo aborda tópicos con seriedad e inteligencia y el joven diputado federal, Guillermo Santiago, que actúa con una congruencia que ya se ve extraña en Morena. El colmo: ¿Cuál es el análisis de la realidad que aporta Rutilio Escandón? Se la pasa diciendo que tenemos al mejor gobernador y la mejor justicia del país. Ambas afirmaciones son falsas, de principio a fin. Si sobre esa base aspira a gobernar Chiapas ya podemos imaginarnos la demagogia y la falsedad de su gobierno. A falta de oposición partidaria, el lugar fue ocupado por algunos periodistas y proyectos editoriales. El periódico Contrapoder y portal Chiapas Paralelo, aportan a la discusión estatal lo que los partidos callan. Algunos periodistas se han constituido, sin desearlo, en la mayor amenaza política a la clase que gobierna. También algunos ciudadanos valientes. El silencio de nuestros políticos es verdaderamente vergozante. No tuvieron opinión sobre los despidos de miles de burócratas, no tienen opinión sobre la violación a la Constitución Federal por la eliminación del financiamiento de campaña, no tienen opinión sobre el más reciente enduedamiento. En estas condiciones de control llegamos a un proceso electoral que puede terminar en una farsa absoluta. Pablo Salazar era un verdadero candidato opositor en el 2000; José Antonio Aguilar Bodegas también lo fue en el 2006; María Elena Orantes lo pretendió en 2012 ¿Ahora quién representa la oposición a los intereses de Manuel Velasco y los verdes? ***** Sostengo al principio de este artículo que la entidad vive un grave problema que lo mantiene en el atraso. La estructura político-administrativa que nos gobierna ha recibido por varios sexenio más presupuesto que el del Plan Marshall con el que se reconstruyó a los países europeos luego de la segunda guerra mundial. Esta estructura ha aplicado, consumido, dilapidado, robado, desviado, esas cantidades millonarias y no ha cambiado un ápice de la realidad de Chiapas. El recurso ha sido tirado a un barril sin fondo. Seguimos igual o peor que antes. Y sí, esta misma estructura político-administrativa va a administrar los fondos para atender el desastre provocado por el sismo. ++++++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 9-10-17


¿Quiénes somos finalmente? Quien sabe quién ni cuándo alguien nos dijo que vivíamos en tres tiempos: Pasado, presente y futuro. Hoy sólo creo que somos pasado porque lo hemos construido con nuestros recuerdos. Somos lo que somos por la memoria. El hoy sólo nos sirve para agregarlo al pasado. ¿El futuro? Bueno, eso es sólo una ilusión. Es el arma perfecta para manipularnos. No es que estemos pensando que todo pasado fue mejor. En realidad, el presente se encarga de ir transformando ese pasado. Sin embargo, nos quedan resabios del medioevo. Ahí está la iglesia mexicana para demostrarlo con una jerarquía de mentalidad inquisidora. Ya no hay los grandes terratenientes dueños de vida y honras, pero sí las transnacionales y los vernáculos que explotan con salarios miserables. Ya no hay esclavos con cadenas, pero si esclavos de la pobreza extrema en una dolorosa imitación de la vida. Ya no hay reyes absolutos—los europeos que parasitariamente existen como tal, son sólo decorados de la nostalgia, útiles para las revistas del corazón--, pero sí hay absolutos indigentes de la razón que disfrazados con un ropaje “democrático”, hacen y deshacen de su país sea grande o pequeño. ¿Y qué hacemos? Silencio cómplice. Pasividad. ¿Llegará el nuevo renacimiento? En nuestro país, por ejemplo, podremos, al menos, intentar que nos llegue un pedazo del nuevo siglo de las luces donde se recupere la dignidad o nos perderemos en lo que llaman modernidad y consumiremos nuestra energía en la vorágine de las redes sociales, que, siendo un gran instrumento, se ha vuelto un centro de distribución de rumores, mentiras, medias verdades, perversidades. Eso le conviene al hermano mayor (lean a Orwell, 1984). Entonces, quizá, se hará buen uso del pasado, reestructuraremos nuestro presente y que el futuro, que para mí es nuestra finitud, llegue y san se acabó. Día a día generamos los recuerdos del porvenir (ay, Elena Garro) y es tan repetitivo que llega hasta el cansancio: impunidad, marginación, corrupción, feminicidios, asesinatos y la fábrica de pobres más boyante que nunca. El lenguaje se prostituye. Nada nuevo aportan nuestros ínclitos políticos. La misma palabrería engañosa. Los mismos fuegos fatuos ayunos de imaginación. Se fue Margarita. Margarita, Margarita, de la cera verdadera, con el marido que tienes, se te acabó la carrera. ¿Independiente? ¡de qué? ¿de Calderón? ¿Por qué ahora sale con que es lo mejor para México? Por qué no asesoró a su marido para que no hiciera el ridículo disfrazado de soldado desconocido. Por qué no lo orientó para evitar esa guerra sucia que provocó tanta muerte y destrucción. ¿O acaso cree que el belicismo de su cónyuge debe retomarse para acabar de una vez por todas con el país? ¿Será para desaparecer el expediente de su parentela y los niñitos muertos en la guardería ABC de Chihuahua? Le quedaron muchos pendientes. Se fue la pus, dice Ruffo. Ha de ser. Entre pares se entienden.


El gobierno mexicano ha emitido una alerta para que los funcionarios y políticos mexicanos no viajen a Las Vegas a gastar el dinero que nos han robado. EPN es precavido. Protege a su mafia. Culto a las armas. En el pecado la penitencia: mueren más gringos en su zona de confort y paz que en sus guerras intervencionistas. Con la vara que mides… Si se declarara la muerte civil para los políticos corruptos de este país tendríamos el cementerio más grande del mundo. Digno del record Guinness. Dicen que son 300 familias ricachonas que mandan en este país. Son los hijines de Forbes. Estos maniáticos del “time es money” deberían pellizcarle a su fortuna no bien habida y donar un buen de lana a la reconstrucción. Es broma de humor negro, ya pasó mi tiempo de la utopía. Recuerden al camello y la aguja en el pajar. CHIAPAS No falta quien me diga que no entienden de mis simpatías por uno de Morena (Andrés Manuel López Obrador) para presidente, y un priísta para gobernador (José Antonio Aguilar Bodegas)- El estilo es el hombre me ha recordado Ortega y Gasset. Cierto, es el perfil del hombre (Samuel Ramos dixit) y uno y otro tienen las características adecuadas para un gobierno de reconstrucción de lo que queda de este país y de este Chiapas. Es la persona, no el partido. ¿Qué ofrece MeadeK Está muy claro en el panorama nacional el crecimiento de AMLO. Ha sorteado todas las zancadillas que le han puesto—y le pondrán—a su legítima aspiración. Su arma principal es que por más que le han buscado ha demostrado que no es un corrupto más, como los del pripanprd y anexas y tiene un proyecto de gobierno sólido, transformador y no el atole con el dedo de siempre. ¿Qué ofrecen los priístas.? MeadeK : Devaluación, inflación. Nuño: Madriza para los maestros. Osorio: titubeos. Rollos. En cuanto a JOSEAN, no es difícil admitir que a pesar de los golpes bajos ha sobrevivido con dignidad. Ha trabajado con tenacidad, responsabilidad y conocimiento en todas las encomiendas que se le han presentado. Actualmente ha mantenido en paz en el otrora violento campo chiapaneco, cuestión que debe agradecer el tal MVC que con su indolencia ha alborotado otros sectores. Si el PRI le queda algo de coherencia no debería quitar los ojos de JAAB. Claro, si insisten en ignorarlo por los albores de más de lo mismo, que Josean no lo piense, porque con cualquier partido, lleva la de ganar. Al tiempo. Ya salió a rebuznar el talibán Julián Nazar, dirigente estatal priísta. Dice que su partido no es rehén de nadie. Lo fue con Albores Gleason que se sentía un Fidel Velásquez en su entreguista paso por la dirigencia del PRI. Lo es con las veleidades de MVC. ¿Por qué tanto


brinco estando el suelo tan parejo? Es el temblor político que provocó el anuncio de JOSEAN. Nazar habló sobre “rendición de cuentas y honestidad en el quehacer político” pero no mencionó el quebranto económico que dejó en la Secretaría del Campo ni de su enriquecimiento inexplicable que bien explicado está. Dios los cría y el PRI los junta. Otro ternurita: Enoc Hernández Cruz. Quiere ser candidato a gobernador por su partidito, el que dice que mueve a Chiapas. Lo único que mueve es su cuenta bancaria. Para documentar nuestro optimismo apunta que: es honesto, que habla y lucha por la verdad y que no es demagógico. Vuelve a sus raíces, aunque ahora coma con manteca y se declara ejidatario. Bueno, la verdad es que Enoc tiene buenos principios, aunque estos terminen en malos finales. José Rodolfo Calvo fue ungido, ¡por fin, su sueño! Como rector de la UNICACH. El mayor mérito: compadre del tal güero. Ostenta varios títulos y reconocimientos que dicen, son patito o diplomas y corcholatas al pecho como los comprados por Sabines y Enoc. Se le fueron hasta la yugular por sus antecedentes empresariales de oscuros rubros. Se supone que el ser humano es cambiante. Cierto, estuvo ligado familiarmente con empresas de bebidas espirituosas y anexas. También se educó y obtuvo varios títulos. Cambió de giro, digamos. Pregunto a los moralinos: Supongo que algún día estuvimos en uno de esos antros. Y me viene el recuerdo de Sor Juana. Quien es más culpable, el que peca por la paga, o el que paga por pecar. Digo, es un decir. Manuel Velasco sigue compitiendo con su corrupto compadre. Sabines. Quiere superarlo en deuda. Ahora pidió prestado mil millones de pesos. Es el año de Hidalgo por lo que ¡cuidado! El güero es como un galgo y no creo que deje algo. A propósito, existieron los bandidos del rio frío y nosotros tenemos actualmente a los bandidos del río Grande (o Grijalva, pues). Asaltan al erario, matan a sus adversarios a periodicazos, dan lana a los ejidatarios que matan policías. Creo que saldría una buena novela política-policíaca. Les adelanto el final: Presidio, cárcel, reclusorio, bote, etc. Cae el ex gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández. Cero y van nueve. O sea, hay tiempo para que veamos a Juan Sabines Guerrero en alguno de las suites de cualquiera de los reclusorios de primer mundo que tenemos. Claro, también a su sucesor. Sólo tienen prisa los que no tienen esperanza. Arena. Arenas movedizas en la jefatura del departamento de cultura que maneja don Juan Carlos de Cal y Mayor y Franco. Ascenso de arena de mar, de desierto. Arena. en el otrora COEFA del extinto coneculta. Le irá bien con la pagaza para el cochinito. Hace 50 años asesinaron al CHE. Y aunque nosotros los de entonces—jóvenes soñadores— ya no somos los mismos, transcribo un fragmento de un presunto poema que escribí en aquel entonces: “Quisieron dejarte en el silencio/pero no comprendieron en su soberbia ciega/ que la tierra te amaba/brotando en el espacio en que cayó tu cuerpo/sauces que cantan al mundo tu grandeza/!Che!, visionario del cosmos/Voz que ilumina la trágica


sombra del mundo tercero,/ guerrillero infinito/ estertor del asma que penetra en cada célula de nuestro cuerpo/luz/anhelo indescriptible/Estás, estarás, vencerás/y los gritos de los simios/ chocarán siempre con la muralla de tu frente limpia…” No sé si fue el mayo del 68 parisino quien lo convirtió en leyenda. El caso es que aún está presente en cada rincón de este mundo de injusticias. Hay que leerlo o releerlo. “Los que sepan “Ler”, como el esimio Nuño. Perdón: eximio… Y ya con esta me despido: Tremendo Socavón en San Cristóbal. No, no se preocupen. Se trata de un socavón en la hacienda municipal provocado por los numeritos que no le cuadran al ecocida alcalde Marco Cancino. +++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Vacuna Tamaulipas: Solo buenos gobiernos… Por la naturaleza de haber sido contralor y tesorero de la entidad en tiempos de Eugenio Hernández Flores, es evidente que muchos piensan que en automático el acto reclamado por el gobierno de la entidad, afecta jurídicamente al alcalde Oscar Almaraz Smer. El asunto en litigio son terrenos en Altamira, un tema de más de 13 años. Es un asunto legal que como afirmó OAS “se resolverá en los tribunales” y que “más allá de un juicio de valor es un tema jurídico”. Una demanda que involucra a particulares desde la administración de Tomás Yarrington. De lo demás y con los elementos que las autoridades han informado, claro que inquieta, precisamente porque Tamaulipas y México van a elección federal en 2018. Mientras, evidente que el tránsito de la administración de Oscar, ha sido de construcción de acuerdos; respeto absoluto con el gobierno de Tamaulipas, pues siempre ha destacado que, en el desarrollo de la capital, Francisco García Cabeza de Vaca es uno de sus principales promotores y respaldos; acciones que mucho agradece. 1.- Pocos casos de profesionales de la política entre los alcaldes. Por ejemplo en Matamoros hemos multicitado que Jesús de la Garza tiene un trabajo por y una revalidación de mandato construida. 2.- La clase política local mucho le respalda y el diputado federal Baltazar Hinojosa ofreció un sólido espaldarazo, para quien, y que nadie se equivoque, ubicó en le dirigencia del PRI a Gerardo de la Cruz, un regidor del ayuntamiento que es de los generales en territorio.


3.- Se que sobran quienes cruzan las espadas con la intriga, pero esta vez a todos les debe quedar claro que en el relevo de Víctor García Fuentes, llegó un personaje que ha servido institucionalmente. 4.- Por cierto, en Matamoros el ayuntamiento logró una gestión importante con la cadena de autoservicio Oxxo, hasta donde los ciudadanos podrán pagar el impuesto predial, con el adicional que en el mes de octubre se autorizó el 100 % de descuento de los recargos. 5.- Una iniciativa del alcalde que debería de clonarse para todos los sitios de la entidad, pues muchos en la periferia o zonas ejidales, a veces no cumplen con esta responsabilidad porque acudir a palacio les cuesta recursos. 6.- El asunto es que avanza a la velocidad de la luz el proceso electoral donde todos estamos atentos. Creemos que hoy la política del país y de cualquier parte de México será de “celular”. 7.- Un tema que ampliaremos en la semana y donde les adelanto que absolutamente todo es personal, todo es estratégico y cada territorio se deberá ganar sin distracciones. 8.- Cuando hablamos de la empatía entre los gobiernos, la tesis es simple. La comunicación no es unilateral, cada tema, cada paso tiene un efecto y lo que se construye entre los ayuntamientos y el gobierno de la entidad mucho tiene que ver con la corresponsabilidad de las partes. Si algunos no lo entienden, como Reynosa, seguro que ahora mismo están pagando las facturas de su mal humor. Gobernar para todos es una premisa que mucho vale la pena consignar, comprender y ejercitar en tiempo de alternancia. Lo mejor de cada casa… Y pues ojalá ya nos suelte un poco el agua, que en el caso de Nuevo Laredo se pusieron más pilas que en el sur de la entidad, y por ello, el apoyo que dará el gobierno federal a través del Fondo para Desastres Naturales -tras ser declarada esta frontera como zona de desastre-, será en especie y no dinero en efectivo, como lo explicó el alcalde Enrique Rivas Cuéllar. Pero como la naturaleza no cumple antojos Protección Civil advirtió que Servicio Meteorológico Nacional anuncia el frente frío con temperaturas mínimas de 16, y máximas de 23 grados para el martes, así como tormentas dispersas. Y aguas con los ríos donde su nivel ya ocasionó una nueva preocupación y daños, el sector la privada Primavera y terrenos abajo del Puente Tampico, provocando que familias buscaran refugio en el albergue del Auditorio Municipal. Y mucho cuidado con el magisterio, pues el secretario general del SNTE, Rigoberto Guevara, reiteró que los diputados federales y los funcionarios públicos no deben de olvidar que su origen lo tienen en la educación que recibieron de los maestros, por ello deben aprobar leyes y destrabar mecanismos para darles un aumento salarial para los jubilados.


Del cuarto piso.- Y nuevamente Edgar Melhem reiteró que "se haga un juicio -a EGF- apegado de derecho, sin tintes partidistas de acuerdo a la ley y bueno estaremos muy al pendiente del próximo jueves que se vence el plazo constitucional". Muestra Política.- Y en su propio dolor, en el discurso anti corrupción el PRI sale ganando. ¿Neta? 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Gerardo de la Cruz al PRI-Matamoros El divorcio de Margarita Zavala. Un fin de semana de definiciones a nivel nacional y local en mi México, lindo y querido. Con la salida de Margarita Zavala del PAN, seguramente ahora si goza de gusto el primer panista del país, Ricardo Anaya, líder nacional del blaquiazul, quien ahora le dejan el camino para cumplir su capricho de ser candidato presidencial, es un capricho, porque de antemano sabemos que hay panistas mejor posicionados, entre ellos la que se fue y el que se queda para dará dar la cara por los panistas, el ex gober de Puebla. Definitivamente el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle no permitirá que el Presidente Nacional del PAN haga de las suyas con su partido, como hasta el momento lo ha hecho. La ex primera dama se independiza, es más se divorcia Margarita Zavala quien piensa que con y sin el PAN ganará la elección. Ahora los escenarios cambiaron, se divide aún más el voto en ese partido, el PAN fracturado y seguramente habrá desbandada y hasta en lo oscurito a favor de Margarita. No puede cantar victoria, creo que la estructura del PAN le hará mucha falta a Margarita. No creo que tenga la capacidad de voltear a todos los operadores, seguramente hay panistas de hueso colorado y le desearan buena suerte a la esposa del ex presidente Felipe “Guerras” Calderón y apoyaran al pupilo de su partido. Si Ricardo Anaya no logra la candidatura del Frente Ciudadano integrado por MC, PAN y PRD como se tiene pactado, seguramente ahora sí los panistas tendrán el pretexto y apoyaran a Margarita. El PRD impulsa al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y de no llegar también habrá broncas, porque conociendo un poco lo belicosos que son los perredistas no soltaran prenda si no es su gallo, al menos de Barrales sea la próxima candidata del PRD a la Jefatura de Gobierno.


Por lo pronto MORENA continua cabalgando en caballo de hacienda, mientras que el Bronco el gobernador de Nuevo León, el que por un momento fue famoso e inspiración, quiere gobernar desde Los Pinos y ya solicito su registro como candidato independiente para participar en el 2018. Así las cosas en el terreno nacional, se mueven las piezas del ajedrez político y como están los escenarios el PRI juega su mejor estrategia para enfrentar al tabasqueño Andrés Manuel López Obrados, quien a propósito estuvo en la frontera norte donde volvió a decir que va a ganar la elección presidencial. Estuvo muy activo José Ramón Gómez Leal, mejor conocido como JR en la gira del presidenciable Manuel López obrador, porque seguramente será el candidato a la alcaldía por MORENA el próximo año en Reynosa. Hablando de los gallos de Reynosa, Neto Robinsón aún cuenta con toda la popularidad entre los ciudadanos y quien se le acaba el poder es la actual alcaldesa Maky Ortiz, porque rezaba para que Margarita llegara a la candidatura del PAN y vemos que el fin de semana se le cayó su reelección. INSTINTO: Matamoros tiene nuevo dirigente municipal del PRI y la responsabilidad recayó en un joven tranquilo, ordenado, de buena escuela para la operación política y con muchos amigos. Gerardo de la Cruz, actual regidor y con importante trayectoria en la función publica y partidista ahora despacha desde las oficinas de la 14 y Diagonal. El respaldo para que llegará Gerardo fue unánime por los grupos políticos entre los que destaca el del alcalde Jesús de la Garza “Chuchín” y del ex alcalde Erick Silva Santos. El pasado domingo, desde las instalaciones del salón del 13vo. Comité Campesino el líder tricolor estatal, Sergio Guajardo fue el encargado de entregarle el nombramiento y de tomarle la protesta oficial. En el ungimiento estuvieron los diputados federales, Baltazar Hinojosa Ochoa y Pedro Luis Coronado, los ex alcaldes Erick Silva Santos y Alfonso Sánchez Garza, el enlace del PRI Estatal, Daniel Sampayo los diputados locales, Juan Carlos Córdova, Mónica González y Anto Tovar y claro sin faltar el primer prisita Jesús de la Garza Díaz del Guante “Chuchín”. El PRI de Matamoros inicia su organización y reagrupación para enfrentar la elección del 2018 y la reelección de Jesús de la Garza Díaz del Guante; pero desde hoy inician los cambios de estafetas de las diferentes secretarias y sectores, venciendo así los ciclos de algunos priistas. Es importante que el nuevo líder, Gerardo de la Cruz le den oportunidad de escoger a su comité para así tener aún más responsabilidad de dar los mejores resultados en la próxima elección. ENFOQUE: El ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores enfrentará todos los cargos en prisión. ¿Por cuánto tiempo? solo la justicia sabe.


Así es que “Si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar”. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ *Aires separatistas* Preocupa el hecho de que el país se esté pulverizando, porque esto tiene una repercusión en Chiapas y hasta el grado mínimo de la municipalización, es un buen momento para entrar a la gobernabilidad, el desarrollo social y la atención cultural y educativa. Esto no podría entenderse de otra manera, si se quiere la unidad de un país como el nuestro, el pensar que 7 entidades, las más ricas de la nación, estén contemplando en separarse y convertirse en otra nación, tampoco el hecho de que se refleje en una división de Chiapas con el Soconusco y que decir de Tuxtla al regresar a Terán a municipio y en otros más la misma circunstancia. Este es un proceso, que se tiene que ver con detenimiento, con sentido estricto, lo publicado por El Universal, pone en tensión aún más a México, son momentos en ver que más que dividirnos, tenemos que unirnos como país, como hermanos, como un cuerpo único de una gran nación. El camino es otro, nunca la idea separatista, se han vencido obstáculos más difíciles, se consolidó la independencia, se pasó por la guerra Cristera, la Revolución, por una guerrilla en Guerrero, Chiapas, por fenómenos como el narcotráfico, pero nunca nos ha dividido, porque entonces ahora pensar en eso. México es uno, y esperemos que sea uno siempre; el gran valor que se tiene, es el amor que se profesa por una nación como esta, solo basta ver los ciudadanos son los que sacan adelante a su país, que importa el gobierno, si ellos no quieren. Hay que voltear a ver que no todo está perdido, hay que ver el ejemplo de que el gobierno de los Estados Unidos está agradecido por el ofrecimiento del gobierno de México de ayuda a las víctimas del huracán María en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Las autoridades mexicanas están trabajando con las contrapartes adecuadas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para proporcionar apoyo y ya hay personal técnico de México en Puerto Rico.


Esto es la muestra de que se puede salir adelante, aún con todas las imperfecciones, con todo lo malo que pueda tener un gobierno, se puede avanzar, solo es querer y no detenerse, hoy el gobierno extranjero y vecino ha expresado su continua solidaridad ante los desastres naturales que han azotado a los dos países. BASE DE DATOS…Es preocupante como un brote de hepatitis está saliendo de Chiapa de Corzo, al decir saliendo, es porque muchos de ellos trabajan en la capital, donde más de un millón de personas viven y conviven, las cosas pueden empeorar si no se da la atención necesaria y emergente al caso. El problema ya está, aquí no se trata de ver quien tiene la culpa, por lo menos ahora, lo que es urgente, es el hecho de que hay personas enfermas que pueden empeorar porque no se ha dado la atención debida, eso es urgente y más cuando pueden contagiar a sus familiares y vecinos. No es un asunto menor, 50 personas dañadas puede traer graves consecuencias, son seres humanos, son personas que merecen la atención médica; luego entonces no minimizar un asunto donde se pone incluso en riesgo la vida de algunos de los vecinos de Chiapa de Corzo.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Violencia consentida Hace algunos meses, un funcionario de la Fiscalía, me ofreció un dato preocupante en torno a la espiral de violencia que no deja de crecer en las principales ciudades de la entidad: de cada 10 delincuentes detenidos, dos son chiapanecos, tres centroamericanos y cinco provenientes de otros estados del país como Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Veracruz, Guerrero y la Ciudad de México. Entre los delitos atribuidos a los chiapanecos son robo a casa habitación, riñas callejeras, lesiones con arma blanca punzocortante, violencia intrafamiliar, faltas a la moral y homicidios en diferentes modalidades. En tanto que al resto, se atribuyen asaltos bancarios y establecimientos comerciales, secuestros (que los hay pero oficialmente se ocultan), ejecuciones, tráfico de personas y drogas… Delitos de los llamados “de alto impacto”. Lo anterior, me dijo el funcionario, es del pleno conocimiento de las autoridades locales, estatales y federales. Pero no tienen una estrategia integral para combatir a los grupos criminales que operan en Chiapas, pese a que, según la fuente, sí están detectados, identificados e incluso, localizados.


Hay ahí una especie de complicidad, derivada de múltiples factores que van desde el soborno, hasta la repartición de ganancias, cuando no, miedo a eventuales venganzas de quienes, en los últimos días, han incrementado la violencia, especialmente en la capital del estado. Los asaltos violentos se han convertido en casi una cotidianeidad, ante lo que la autoridad — incompetente— nada ha podido o querido hacer. En todo caso se han ido por la tangente, minimizando el impacto de la criminalidad o desviando la atención con discursos francamente irrisorios o sencillamente, increíbles. A la incompetencia y complicidad, se debe agregar la indiferencia y la ausencia de voluntad para someter a los criminales y llevarlos a los tribunales. Hace unos días, un empresario capitalino murió acribillado al resistirse al robo de su camioneta. De inmediato se intentó desvirtuar el hecho, difundiendo a través de terceros, versiones que desacreditaban en cierto modo a la víctima. Hay que decir que ni la Fiscalía, ni los cuerpos de policía (“acreditable”, según la propaganda oficial), cuentan con equipo adecuado y mucho menos, con grupos de élite especializados para hacer frente al reto de la creciente inseguridad. Las “investigaciones” son por demás burdas, insuficientes y pobres. Eso sí, los boletines de prensa oficiales, presumen integraciones investigativas muy al estilo de las series de televisión gringas, cuando en realidad, los agentes ministeriales, no tienen elementos de trabajo necesarios para una investigación científica, forense y técnica. Han sido recurrentes los asaltos a cuentahabientes; nadie investiga al o los cajeros, que son quienes saben que cliente retiró tal cantidad de dinero. Porque no asaltan al azar, sino de manera extraordinariamente selectiva. ¿Quién avisa a los delincuentes la cantidad que la víctima lleva? ¿Cómo saben, exactamente, en que bolsillo lleva el efectivo? Minucias como esas, jamás son investigadas, precisamente porque nuestros “detectives”, aparte de no contar con los instrumentos apropiados, carecen de sentido común y por lo menos, nociones sobre criminología. ¡Ah, pero según los funcionarios de alto rango, son los mejor capacitados del planeta! Nos preguntamos: ¿Dónde están los millones y millones de pesos que se han invertido para adiestrar a los cuerpos policíacos? Salvo la Secretaría de Seguridad y Protección Civil, ha publicitado su inversión en capacitación. Las demás instancias, han hecho mutis al respecto. No obstante, hace unos días, los mismos policías protestaron por la falta de equipamiento y otras garantías que hacen ineficiente su trabajo. Quien deba, está obligado a ordenar una investigación exhaustiva de a dónde van a parar los recursos para la adecuada capacitación policial. En tanto, debe profundizarse en el trabajo para detener la delincuencia. Salir con tonterías cada vez que hay un asalto o un homicidio, es contraproducente, puesto que la sociedad, ya no duerme. Está pendiente y exige de sus autoridades, resultados concretos, no excusas indolentes.


No pueden, los gobernantes de los tres niveles, permanecer con los brazos cruzados, haciendo como que la virgen les habla. Es una felonía, similar a la que cometen los criminales, dejar que nuestras ciudades se inunden de sangre trabajadora e inocente. Por el bien de Chiapas, deben ponerse a trabajar en serio en el tema y garantizar, de hoy en adelante, la seguridad de los ciudadanos. Dejar que el fenómeno crezca, es traicionar a quienes los eligieron. ¿Qué no? http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Ricardo Anaya; ¡deshojó la Margarita! Pues, como se veía venir, finalmente a decir de la propia Margarita Zavala aspirante a la candidatura presidencial del PAN, ante la reiterada cerrazón de su dirigente nacional Ricardo Anaya, decidió cortar por lo sano y este pasado viernes 6 en conferencia de prensa, anunció que renunciaba a su militancia de más de treinta años al no existir condiciones de equidad y que durante estos últimos dos años (2015) desde que hizo pública su decisión de buscar la presidencia del país, lo único que encontró de su dirigente nacional fue un avasallamiento de los órganos de dirección del propio partido, amén que en reiteradas ocasiones, ella misma y otras voces de su partido le conminaran a Anaya, que si aspiraba a la candidatura, era necesario se definiera para no hacer uso discrecional de los recursos del partido tal y como lo ha venido haciendo, para construir su propia aspiración con los recursos del PAN. Finalmente Margarita, al abandonar al partido de toda su vida, agradeció haberle enseñado el valor de la democracia así como los principios y valores de un pueblo. Estos valores y esos principios, seguirán guiando mi conducta diría emotiva. Ayer mismo en varios medios de comunicación y una vez registrada oficialmente su intención de buscar la presidencia pero ahora como candidata independiente, lo que viene para ella es construir hacia adelante sin detenerse a voltear atrás. El camino es cuesta arriba ya que a partir de ahora, el reto es conseguir 860 mil firmas de cuando menos 22 entidades para poder avanzar en sus pretensiones presidenciales. ¿Su esposo el ex presidente Felipe Calderón también renunciará? se le pregunto reiteradamente, a lo que contestó; yo no le pido a nadie que renuncie por mí, esa es una decisión personal. Lo que sí te digo, les respondería a Carlos Loret como a Luis Cárdenas en sus respectivos espacios noticiosos; mi familia y Felipe están conmigo y les doy las gracias. Así entonces, el ya no tan imberbe Ricardo Anaya, terminó por deshojar a la Margarita.


Candidaturas independientes Aunque según algunas fuentes por ahí andan replicando una extensa lista de presuntos aspirantes independientes a la presidencia de la república, al menos cuatro nombres son los que, según también de algunos analistas políticos nacionales los que pudieran tener ciertas posibilidades, aunque en este sistema de partidos que impera en nuestra democracia imperfecta, se antoja realmente imposible que una candidatura de este tipo logré vencer al establishment. El tema se convirtió este fin de semana en obligado por varias y disímbolas razones. Una de ellas sin duda la más mediática, fue el registro como candidata independiente de Margarita Zavala Gómez del Campo, tras renunciar a treinta y tres años de militancia panista (1984-2017) cuyas lecturas oscilaban; desde ser una estrategia del PRI para dividir al PAN y como carambola pegarle al Frente Ciudadano por México que éste partido junto con el PRD y Movimiento Ciudadano recién conformaron, hasta el llegar a considerar que una vez causado el daño, pudiera alinearse al PRI (declinar) a favor del candidato del tricolor que bien podría ser el secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña, ex colaborador de su esposo Felipe Calderón Hinojosa en su presidencia. También están el “Jaguar” así a secas Armando Ríos Piter, senador “independiente” y ex del PRD, que igual ya registró su intención de competir y al que también le señalan ser parte de la jugarreta del PRI para golpear al Frente e indirectamente a Andrés Manuel y Morena, al pulverizar el voto. Otro más es el inefable Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, actual gobernador “independiente” de su Natal Nuevo León, igual y a decir de Emilio Álvarez-Icaza Longoria, hoy ex aspirante a candidato independiente al declinar a sus aspiraciones presidenciales, fustigó a Margarita Zavala como a Armando Ríos pero también a “El Bronco” Jaime Rodríguez, de ser instrumentos del PRI para desfondar el proceso y con ellos beneficiar al régimen corrupto, razón por la que no competirá para no engordarle el caldo (interpreto) al PRI gobierno. Como sea, todavía tienen de aquí al fin de semana para registrase, al correrse 6 días el cierre de registro por causas, se adujo, de los temblores. Y usted ¿ya se registró? ¡Aarranncánn! El IEPC dio el banderazo Con la celebración de la Sesión del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) el pasado 7 de octubre, el Presidente Consejero Oswaldo Chacón Rojas, dio el banderazo oficial al Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 donde se elegirá a Gobernador(a), 40 diputados(as) Locales, así como a 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos. Ante la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, autoridades electorales, partidos políticos, sociedad civil y medios de


comunicación, Oswaldo Chacón llamó a todos los actores a conducirse con mesura y evitar el juego sucio, que pudiera afectar la equidad de las elecciones y potencialmente generar un clima de confrontación y desconfianza. Por primera vez habrá casilla única, en dónde más de 3 millones de ciudadanas(os) recibirán seis boletas, para elegir Presidente(a), Senadoras(es), Diputados(as) Federales, Gobernador(a), Diputados(as) Locales y miembros del Ayuntamiento, señaló el funcionario electoral. “En el 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana en la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos”, enfatizaría el presidente Consejero Chacón Rojas. Pues ¡vaya! Descomunal reto que tenemos y hablo en plural, todas y todos los ciudadanos chiapanecos, claro empezando por las autoridades electorales que la organizan, vigilan y cuentan; pero de igual manera, los partidos políticos y sin duda el gobierno que garantice un proceso electoral sin injerencia, particularmente de éstos mismos. Así entonces; ¡Aarranncánn! ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- Pues, incluso, mientras esto escribía ya noche, ante un silencio total sobre la inminente renuncia a la secretaría del Campo de José Antonio Aguilar Bodegas, chequé el directorio de funcionarios del gobierno del estado y el nombre de Joséan, aún aparecía como su titular. Pero más allá o además que esto pudiera ocurrir en horas, dos cosas se antojan interesantes en torno a este asunto. La primera, que sí José Antonio finalmente deja el cargo como se sabe por propia boca hará para competir por la candidatura al gobierno estatal, con las versiones que corren con relación al PRI, en específico a la auditoria sobre las finanzas del PRI durante la dirigencia del senador Roberto Albores, incluso que afirmaban haber sido ordenadas por su actual presidente estatal Julián Nazar, los desmentidos sobre todo el del propio “Talibán” Nazar Morales y los defensores de oficio del inculpado, algunos apuntan sus dardos hacia y precisamente, el recién auto destapado Aguilar Bodegas, como el principal instigador de dichos rumores. Él, Joséan, a diferencia del también conocido como “Mata Tigre” Julían Nazar, no ha caído en el garlito de salir a desmentir las versiones que lo sindican, porque si todo como dicen los defensores de Albores Gleason de ser rumores, seguir bordando sobre de éstos es no tener oficio político. En segunda, de irse José Antonio de la Secam, pregunta; ¿quién llegaría a tan importante secretaría sobre todo en tiempos electorales? Como sea ya falta prácticamente nada para que ambas cosas sucedan; la renuncia y el nombramiento. De ser Jorge Enrrique Hernández Bielma, como ya se especula, el personaje que llegué a la secretaría que maneja millones de pesos y cientos de miles de beneficiarios, será una señal más de que ERA, sigue siendo el candidato del “GüeroVelasco”. Al tiempo…// 2.- Mientras algunos compas y comas insisten en sus “facebookazos” críticos sobre las aspiraciones políticas de la diputada federal María


Elena Orantes López, a la que califican de chapulina y ambiciosa, no reparan ¡de plano! y en contrario ésos mismos, en ponderar las cualidades de otros políticos con iguales aspiraciones quienes no solo han chapulineado sino traicionado a sus partidos, lo peor, que gozan de una fama pública como ¡verdaderos corruptazos! En fin. Mientras eso circula en redes, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del H. Congreso de la Unión, ante la previsión de la ocurrencia de futuros e inminentes desastres, ha propuesto y cito: “Para consolidar la Gestión Integral de Riesgos de Desastres como una política Pública, la Diputada Federal María Elena Orantes López, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la iniciativa para reformar la Ley General de Protección Civil”. Con ello, dijo la legisladora chiapaneca, se busca evitar un retroceso en los avances obtenidos liego de la puesta en marcha del Marco de Sandai para la Reducción de Riesgos de Desastres con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas. La diputada federal invitó a participar en el “Foro Virtual” a los Académicos, a las universidades, Colegios de Ingenieros, Ciudadanos y Asociaciones Civiles, y demás interesados en el tema a participar con sus aportaciones en comisiondeproteccioncivil.org hasta el próximo 15 de octubre”…// 3.- El pasado sábado 7 de octubre, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, los periodistas agremiados en el Club de Periodistas de esa bella y colonial ciudad, celebraron el Día de la Libertad de Expresión, que a diferencia de otros municipios de la entidad como Tuxtla, se celebra el 7 de junio. Por cierto se habló de la posibilidad de poder integrar entre el gremio periodístico chiapaneco, agremiado o no, de impulsar una iniciativa para decretar el 7 de octubre que se conmemora el vil asesinato del Prócer y héroe civil Dr. Belisario Domínguez, como el día estatal de la Libertad de expresión; “Libres por la Palabra libre”. Cabe aclarar, al menos lo hago a título personal, que asistí a este evento por invitación expresa del periodista, amigo y fundador del Club de Periodistas de San Cristóbal Ovidio Reyes, director de “Dictamen”, con motivo a la develación de una placa con el nombre de mi amigo, hermano y excelso periodistacolumnista Miguel González Alonso, que quedó inscrita en el Muro de Honor del Parque de los Periodistas. Al acto solemne se dieron cita su esposa Kendrita, sus hijos Xavi y Reginita, su inseparable joven maravilla Alex Flores y hermanos del Miguelón. Asistimos, decía por invitación, los compañeros periodistas de Tuxtla, Tina Rodríguez y Ángel Mario Ksheratto. Gracias compañeros de Sancris; gracias maestro Manuel Burguete Estrada, Decano del periodismo en Chiapas y México. ¡Gracias a todos! (La crónica en breve)…// ¡Me queda claro! Salu2 ++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. URGE EN CHIAPAS IMPULSAR SECTOR PRODUCTIVO. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM


VERDE. Quizás, o al menos así lo quiero pensar, porque podría ser también corrupción y cleptomanía; que por la falta de conocimiento de lo que son los sectores productivos, el gobierno estatal, presidentes municipales, diputados locales y federales, mantienen en un atraso sostenido este segmento. AMARILLO. Empecemos por definir que es una empresa y un sector productivo. “Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios. Pueden tener las siguientes personalidades jurídicas: empresas individuales, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, cooperativas y se clasifican según su tamaño en grandes empresas o PYMES (pequeñas y medianas empresas). Mientas que “Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado.” Para lograr esto existe una cadena productiva la cual consiste en “un conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas. Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.” Pero también es necesario conocer que se clasifican por el sector económico al que pertenecen, su tamaño, a la zona económica entre otros factores.


Las empresas extractivas son las que se dedican a extraer y a explotar los recursos naturales no renovables, como lo son el petróleo, la sal, el carbón y los metales preciosos. Las de servicio se dedican a ofrecer servicios a la comunidad a cambio de dinero: contadores públicos, abogados, médicos, ingenieros, lavandería, limpieza, salones de belleza, clínicas, hospitales… Las que se dedican a comprar y revender una variedad de productos definidos de empresas más grande, suben su precio para obtener ganancias pero sin modificar los productos (tienda de la esquina, almacenes, supermercados) son las llamadas comerciales. A las empresas dedicadas a la explotación del campo y todos sus recursos, se les denomina agropecuarias (granjas agrícolas, piscícolas, ganaderas, agrícolas). Una de las empresas que cuenta con una gran importancia y divisiones es la llamada industrial, ya que son las empresas que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados por ejemplo un metal, en un producto terminado, latas. Pero están clasificadas de la siguiente manera: primaria, secundaria y terciaria. La industria primaria: es aquella que centra su actividad productiva en la entrega de recursos naturales, ya sea como producto de consumo final o materias primas para otros procesos productivos, el nombre industria primaria abarca lo que tradicionalmente se conoce como sector agro extractivo, que comprende la agricultura, la ganadería, la pesca… En los países desarrollados la industria primaria utiliza una pequeña parte de la mano de obra; en cambio en los países subdesarrollados este sector suele ser el más importante cuantitativamente (generalmente más del 35% de la mano de obra activa). Hay empresas que tienen una gran relación con el sector agro extractivo, como es el caso de las empresas de conservas, embazadoras, barracas, por sólo nombrar algunas que no pertenecen al sector primario ya que el producto que entregan no está en su estado primitivo sino que en su elaboración se han agregado otras materias primas. Secundaria o manufacturera. Está compuesta por aquellas empresas cuya corriente de entrada la constituyen las materias primas que entrega la industria primaria. Normalmente a medida que los países van avanzando reciben el flujo de mano de obra que desocupa la industria agro extractiva. En la mayoría de los casos esta industria (sobre todo en los países subdesarrollados) aún es capaz de resistir una sustitución considerable de mano de obra por tecnología. Este no es el caso de la industria primaria, la cual sobretodo en el campo agrícola, está sobresaturado de ella y el rendimiento adicional que se produciría al mejorarla sería considerablemente bajo. Este último es fundamentalmente válido para algunos países desarrollados. Finalmente la terciaria: o de servicios. Este sector productivo es el encargado de satisfacer las necesidades de la comunidad que no se expresan en bienes físicos. “Raymon Barré plantea que normalmente el progreso económico se caracteriza porque la mano de obra va siendo paulatinamente desplazada desde el sector primario al sector


terciario, sin embargo no se puede señalar el desarrollo del sector terciario como un signo inequívoco del progreso. Hay países (la mayoría subdesarrollados) en los cuales, a pesar de existir un abultado sector terciario, son atendidos en forma deficiente. ROJO. Desafortunadamente en Latinoamérica, las matemáticas no son muy apreciadas y hay una gran aberración a las mismas, es por esta razón que la contabilidad está considerada una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. La contabilidad general de una empresa, por lo tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones… registrando analizando, clasificando, y resumiendo las operaciones para concluir en un estado de pérdidas y ganancias o balance general. Esto no les gusta a nuestros gobernantes y a quienes les fascinan o son utilizados para el pez gordo o es el pez gordo. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 lunes, 9 de octubre de 2017

LA CONTRAPORTADA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.