Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 Septiembre del 2017
EL ENEMIGO PUBLICO NUMERO UNO DE CHIAPAS
PRI DONARÁ 258 MDP EN PRERROGATIVAS Y EXHORTA A SEGUIR SU EJEMPLO
DESARROLLAN INVESTIGACIÓN PARA APROVECHAR RECURSOS ENERGÉTICOS CON NUEVOS MATERIALES
CONTINÚAN TRABAJOS DE LIMPIEZA DESPUÉS DEL TERREMOTO EN TUXTLA GUTIÉRREZ
En el abandono, tres municipios de Chiapas cercanos al epicentro del temblor del 7-S
EN LA UNIDAD VAMOS A PONER A JIQUIPILAS DE PIE: ENOC HERNÁNDEZ
CÁRCEL A FUNCIONARIOS QUE DESVÍEN AYUDA A DAMNIFICADOS: VELASCO
QUE NO QUEDE DUDA, EN CHIAPAS NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY
lunes, 25 de septiembre de 2017
LOS AMIGOS SON PARA SIEMPRE NO SOLO EN LOS TIEMPOS DE ÉXITOS, LAS LEALTADES SON DE IDA Y DE VUELTA
EL JUNIOR ENEMIGO PUBLICO NUMERO 1 DE CHIAPAS Y DE LOS CHIAPANECOS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre. 25 de Septiembre del 2017. Se creó un nuevo fondo para desastres aclara diputada Fabiola Ricci
La diputada Fabiola Ricci Diestel presidenta de la comisión de Protección Civil del H. Congreso del Estado me comento en corto que el desaparecido FONDEAN término su operación en el 2010 ya no era vigente era peso a peso y ahora es de acción por acción con el gobierno federal. Me aseguro que el mismo era un fondo poco más de un millón de pesos recursos fiscalizados por el estado y la federación y que lo fuerte de sus fondos se fueron en otras acciones de emergencias en el estado como el caso del Stan en donde prácticamente se agotó. Me aseguro la diputada panista que el nuevo fondo tiene un recurso de un poco más 80 millones que será y es aplicado en los damnificados de los sismos que ha sufrido nuestra entidad. Ratifico en la corta platica la acción de vigilancia que realizara sobre los recursos la comisión legislativa recién creada y que por cierto está mal presidida por un diputado priista que se caracteriza por ser impuntual, incumplido, soberbio, pero en fin que sea para bien, así las cosas. Continuarán los movimientos sísmicos para despertar a México y a Chiapas.
Claro lo dice el especialista en materia de geología el chiapaneco Marco Antonio Penagos Villar que las réplicas del sismo del 7 de Septiembre es un comportamiento normal de nuestro planeta generado por un terremoto mayor a 8 grados que las mismas continuarán hasta que pasado el tiempo vuelvan a equilibrarse las placas y por ende a la normalidad y aunque si bien es cierto que nos vamos acercado a las cinco mil replicas, la paisanada por lo menos en Tuxtla Gutiérrez aún no se acostumbra a ser zangoloteado a cada rato por la furia de la tierra y al toque de la alarma sísmica vemos muchos salir corriendo aponerse a salvo en las zonas designadas para estar supuestamente seguro. Hace unos días vi allá en los cafés ubicados atrás de la catedral tuxtleca ver correr a cientos de empleados del antiguo edificio Dorado, o del anteriormente llamado plaza de las instituciones donde están las oficinas de derechos humanos ( así con minúsculas) y otra
dependencias gubernamentales a ponerse a salvo, pero también observe que amigos y no amigos se quedaron sentados muy campantes en sus sillas del café llamado la torta Vaquera, saboreando el humeante elixir de los Dioses; intrigado y con ganas de sumarme al chisme de moda les dije no Ma…men se les va a caer el edificio encima y ni sudan ni se acongojan y uno de ellos que no hace mucho tiempo fuera alto funcionario de la UNACH contesto raudo y veloz, para que quitarnos y salir corriendo a lo wey si sabemos que este edificio lo hizo Juan Padre y no el “endejo” de su hijo. ¿Así o más claro? Lo cierto es que hay sicosis por esta cuestión y la misma creció luego de los sismos de 7 y 6.1 grados más recientes lo que ha creado más caos, no hay escuela en donde por falta de información el alumnado llegue temeroso y no hay nadie que los oriente sobre que hacer en caso de sismo, inundaciones y demás catástrofes naturales. Desgraciadamente el magisterio nacional y el chiapaneco en lo particular está más preparado en marchas y plantones que en materia de protección civil, ignoran todo en esta materia pero son duchos en marchas y consignas socialistoides. Hace falta una materia escolar en todos los niveles de protección civil, es mucha la ignorancia en esta materia; los spots de la secretaria de Protección Civil se van más a alabar las supuestas acciones del gobernante en turno que en orientar a la ciudadanía en esa materia, no cumplen pues con la misión de informar y orientar a la ciudadanía. Después de los sismos las cosas deben de cambiar en muchos aspectos sociales y culturales y hasta políticos en México y en Chiapas; los sismos están despertando a la ciudadanía y seguro estamos que después de la crisis causadas por los terremotos, México y Chiapas ya no serán igual, al tiempo, así las cosas. Municipios.
A fin de mejorar la imagen urbana y garantizar la seguridad de los habitantes, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó los trabajos de barrido manual, levantamiento de escombro y cacharros en el centro y en distintas colonias de la ciudad. Al respecto, el secretario de Servicios Municipales, Ahmed Gómez Choel, informó que se continúa con el levantamiento de escombro y material pétreo, basura, PET, madera, entre otros, que significan un peligro para peatones y automovilistas. Los brigadistas de limpieza, a bordo de camiones, maquinaria pesada y contenedores manuales, atendieron en esta última semana a las colonias Bienestar Social, Terán, Plan de Ayala, Santa Cruz, los barrios La Lomita y San Pascualito, entre otros, señaló Gómez Choel… Gracias al trabajo en unidad con el Cabildo, el
presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en marcha la obra de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en la colonia “Hierbabuena”, con una inversión de un millón 614 mil 426 pesos que beneficia a mil 212 habitantes, En este sentido dio a conocer que gracias al apoyo del Cabildo, el Gobierno Municipal lleva las obras a donde realmente se necesitan, con una política de trabajo que permite sacar adelante a las comunidades y colonias que por muchas décadas habían sido olvidadas. Del costal de cachivaches.
Investigadores de las Universidades El Bosque en Colombia, Politécnica de Valencia, España y de la Politécnica de Chiapas realizan en conjunto la investigación “Catalizadores de óxido de hierro soportado en óxido de silicio sintetizados por la técnica sol-gel para ser empleados en la oxidación catalítica de metano a metanol”William Giovanni Cortés Ortizperteneciente al grupo de investigación Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales (APRENA) de la Universidad Nacional de Colombia, quien concluyó su estancia de investigación como parte de sus estudios de doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales en la misma universidad y del doctorado en Química Sostenible de la Universidad Politécnica de Valencia, señaló que en esta investigación colaboran J.M., López Nieto, C.A., Guerrero-Fajardo, Bianca Yadira Pérez Sariñana y Sergio Saldaña Trinidad… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló la urgencia por lograr que todos los partidos políticos renuncien de inmediato a su presupuesto 2017 y 2018, y se eliminen los senadores y diputados plurinominales, a nivel federal y local, para acumular una bolsa de casi 20 mil millones de pesos y se atienda la demanda de la sociedad y los damnificados ante la devastación, a la vez que los exhortó al ejercicio de presupuestos austeros. Albores Gleason demandó que parte importante de los 258,617,031 de pesos a los que hoy renunció el Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Nacional Electoral deben ser para los 250,000 chiapanecas y chiapanecos afectados… la Cámara de Diputados aprobaremos un presupuesto responsable, equitativo y con acento en las áreas vulnerables, y acelerará el ritmo a fin de cumplir con los plazos que marcan la Ley para su aprobación, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas,Emilio Salazar Farías. Haremos uso de todos los medios a nuestro alcance para que la distribución de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, (PEF) 2018, no afecte programas sociales, ni se descuiden temas prioritarios como el combate a la pobreza, la educación o los sistemas de salud, pero que también se ocupe de destinar recursos suficientes a la población que se vio afectada por los
sismos… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
CONTINÚAN TRABAJOS DE LIMPIEZA DESPUÉS DEL TERREMOTO EN TUXTLA GUTIÉRREZ · Levantamiento de escombros, cacharros y barrido manual en las calles
A fin de mejorar la imagen urbana y garantizar la seguridad de los habitantes, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó los trabajos de barrido manual, levantamiento de escombro y cacharros en el centro y en distintas colonias de la ciudad. Al respecto, el secretario de Servicios Municipales, Ahmed Gómez Choel, informó que se continúa con el levantamiento de escombro y material pétreo, basura, PET, madera, entre otros, que significan un peligro para peatones y automovilistas. Los brigadistas de limpieza, a bordo de camiones, maquinaria pesada y contenedores manuales, atendieron en esta última semana a las colonias Bienestar Social, Terán, Plan de Ayala, Santa Cruz, los barrios La Lomita y San Pascualito, entre otros, señaló Gómez Choel. Aunado a estos trabajos, añadió, se mantienen las labores de limpieza en parques, espacios públicos, jardineras, rotondas, monumentos y bulevares, a fin de fortalecer la imagen urbana y garantizar la seguridad de peatones, visitantes y automovilistas capitalinos, tal como lo ha instruido el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor
El secretario de servicios municipales hizo extensivo su reconocimiento a cada uno de los trabajadores de limpia, a los obreros y a cada uno de los que se suman a este gran proyecto de reconstrucción tras el terremoto del 7 de septiembre. Asimismo, los exhortó a que sigan redoblando esfuerzos “para que juntos cambiemos el rostro de Tuxtla”, al tiempo de invitar a la población a no tirar basura en las calles, pues ocasionan taponamientos de alcantarillas y encharcamientos. DEL TORO INICIA OBRA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COLONIA HIERBABUENA * Con la obra se previenen enfermedades y la contaminación de la zona, afirman habitantes.
Gracias al trabajo en unidad con el Cabildo, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en marcha la obra de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en la colonia “Hierbabuena”, con una inversión de un millón 614 mil 426 pesos que beneficia a mil 212 habitantes. En este sentido dio a conocer que gracias al apoyo del Cabildo, el Gobierno Municipal lleva las obras a donde realmente se necesitan, con una política de trabajo que permite sacar adelante a las comunidades y colonias que por muchas décadas habían sido olvidadas. Durante el banderazo de inicio de los trabajos, el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez, señaló que para todo el Cabildo estas acciones son importantes, ya que reflejan un trabajo coordinado que se realiza para el beneficio de las familias que más lo requieren, generando además acciones importantes como 120 empleos directos en la zona. Posteriormente la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz, expuso que la buena administración que se realiza de los recursos, se traduce en obras de calidad para las comunidades rurales y colonias del área urbana. En representación de los colonos la señora María Honoria Pérez Méndez, aseveró que la construcción del alcantarillado sanitario evitará que las calles de la colonia se inunden con aguas negras, además de prevenir otras molestias a quienes habitan en la zona. “El edil Del Toro Guzmán se caracteriza por escuchar y canalizar las solicitudes de los ciudadanos, por eso seguiremos trabajando unidos para dar respuesta a las peticiones que los tapachultecos realizan”, agregó. Para finalizar el señor Venustiano de la Cruz, manifestó que después de muchos años de esperar los trabajos, Neftalí Del Toro hace realidad el sueño de las familias de la “Hierbabuena”.
“Todos estamos contentos porque esto evitará enfermedades gastrointestinales, de la piel, los ojos, entre otras problemáticas que ya se habían vuelto permanentes, le expresamos nuestra confianza y siga adelante por el bien de Tapachula”, recalcó. Al evento asistió la 14ª regidora del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala; el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade; el director del Instituto de Desarrollo Municipal para el Avance Social, Fabián Chiu Villatoro; el presidente de la Asociación Civil Yo Amo a Tapachula, Andrés Sánchez de León; entre otros funcionarios. DESARROLLAN INVESTIGACIÓN PARA APROVECHAR RECURSOS ENERGÉTICOS CON NUEVOS MATERIALES · Concluye estancia doctoral en la Politécnica de Chiapas Suchiapa, Chiapas; 25 de Septiembre del 2017.
Investigadores de las Universidades El Bosque en Colombia, Politécnica de Valencia, España y de la Politécnica de Chiapas realizan en conjunto la investigación “Catalizadores de óxido de hierro soportado en óxido de silicio sintetizados por la técnica sol-gel para ser empleados en la oxidación catalítica de metano a metanol”. William Giovanni Cortés Ortiz perteneciente al grupo de investigación Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales (APRENA) de la Universidad Nacional de Colombia, quien concluyó su estancia de investigación como parte de sus estudios de doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales en la misma universidad y del doctorado en Química Sostenible de la Universidad Politécnica de Valencia, señaló que en esta investigación colaboran J.M., López Nieto, C.A., Guerrero-Fajardo, Bianca Yadira Pérez Sariñana y Sergio Saldaña Trinidad. Cortés Ortiz expresó que la actividad académica que realizó en la Politécnica de Chiapas permitió compartir conceptos académicos relacionados con la energía, particularmente con el aprovechamiento de metano como materia prima para la obtención de metanol. Toda vez que agregó, en Colombia dicho alcohol se importa para ser empleado en diversos procesos, por ejemplo, en la producción de biodiesel. Para este estudio, sostuvo que se sintetizaron óxidos de hierro soportados en sílice con una carga de metal de 1,5 % en peso y se calcinaron a 723 y 1023 K para evaluar la producción de metanol como sustancia química o combustible importante. El proceso de síntesis consistió en preparar una solución de la sal de hierro y un agente estructurante en etanol absoluto, posteriormente estas dos soluciones se añadieron a una masa definida de tetraetil
ortosilicato TEOS para así obtener un gel que posteriormente se seca y calcina para obtener los materiales catalíticos Comentó que los materiales se caracterizaron por espectroscopia infrarroja, espectroscopia Raman, difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido; los resultados muestran como las condiciones de síntesis (temperatura de calcinación, carga de metal y cantidad de agente estructurante) influyen en la estructura física y química de los materiales obtenidos, esto a su vez influirá en los tipos de productos que se obtengan en el proceso de oxidación catalítica de metano. Agregó que al finalizar la investigación, dentro de los beneficios que se obtendrán será ser un agente multiplicador de los nuevos conceptos que se aborden, por otra parte y enfocado en la producción industrial de metanol a partir de la oxidación selectiva de metano, es posible iniciar un proceso de patente de los materiales sintetizados para ser empleados a escala industrial. Recordó que él optó por una beca de movilidad en México por la experiencia que tiene en procesos energéticos, y escogió la Politécnica de Chiapas por la amplia experiencia de los investigadores en temas relacionados con el aprovechamiento de recursos energéticos, así como por la infraestructura y equipos que posee. PRESUPUESTOS 2017 Y 2018 DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN SER PARA DAMNIFICADOS Y RECONSTRUCCIÓN: ALBORES GRAN PORCENTAJE DE RECURSOS A LOS QUE RENUNCIÓ EL PRI DEBEN SER PARA LAS FAMILIAS CHIAPANECAS AFECTADAS · LA EXIGENCIA DE LA SOCIEDAD ES QUE TODOS LOS PARTIDOS DEBEN RENUNCIAR A SU FINANCIAMIENTO DE INMEDIATO. · URGENTE LOGRAR LA ELIMINACIÓN DE LOS PLURINOMINALES PARA GENERAR MÁS RECURSOS A FAVOR DE LA POBLACIÓN AFECTADA. · REDUCIR AL MÍNIMO GASTOS Y EJERCER PRESUPUESTOS AUSTEROS.
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló la urgencia por lograr que todos los partidos políticos renuncien de inmediato a su presupuesto 2017 y 2018, y se eliminen los senadores y diputados plurinominales, a nivel federal y local, para acumular una bolsa de casi 20 mil millones de pesos y se atienda la demanda de la sociedad y los damnificados ante la devastación, a la vez que los exhortó al ejercicio de presupuestos austeros.
Albores Gleason demandó que parte importante de los 258,617,031 de pesos a los que hoy renunció el Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Nacional Electoral deben ser para los 250,000 chiapanecas y chiapanecos afectados. Puntualizó que el resto de los partidos deben de ser congruentes con la emergencia y con la demanda de la sociedad, y renunciar también al resto de su financiamiento público de 2017 para alcanzar los casi 1 mil millones de pesos para los damnificados, así como llevar a cabo gestiones austeras que generen ahorros para apoyar a las familias chiapanecas y del resto del país que perdieron su patrimonio a causa de los terremotos. En este sentido, reafirmó su compromiso con la austeridad y con el manejo transparente de los recursos públicos tal y como dio muestra durante su gestión al frente del Comité Directivo Estatal del PRI de Chiapas, donde redujo los gastos al 62%, e invitó a los partidos políticos a nivel federal y local en Chiapas a apoyar de esta manera la reconstrucción de las 58,365 viviendas. El senador Albores Gleason se manifestó porque el rescate y la salvaguarda de las vidas humanas, así como la reactivación económica de las miles de localidades dañadas no sea utilizada con tintes políticos, por lo que indicó que el único mecanismo para que el presupuesto de las campañas de 2018 se destine para la gente afectada es a través de la reforma constitucional que presentó hoy el PRI. "Si todos los partidos reafirman con su acción la buena voluntad que han manifestado de apoyar las labores de reconstrucción, apuntó, que den su voto a favor de esta reforma constitucional para lograr 6,800 millones de pesos más para los damnificados", sostuvo el senador. El senador chiapaneco urgió además a los diputados y senadores a aprobar la propuesta de eliminar a los 32 senadores plurinominales, los 100 diputados federales plurinominales, así como a los diputados locales plurinominales de los congresos estatales y de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, para sumar 11,600 millones de pesos más para reactivar la vida de miles de familias en Chiapas y el resto de los mexicanos. La prioridad es la reconstrucción de viviendas, escuelas, clínicas, hospitales, caminos, puentes y carreteras. Las chiapanecas y chiapanecos y el resto de mexicanos que perdieron todo no pueden esperar a las campañas de 2018, la emergencia es hoy, por lo que esperamos que todos los partidos actúen en consecuencia, finalizó. REASIGNAREMOS RECURSOS PÚBLICOS PARA AFECTADOS POR SISMOS: EMILIO SALAZAR La Cámara de Diputados aprobará un presupuesto responsable, equitativo y con acento en las áreas vulnerables
Ciudad de México.- En la Cámara de Diputados aprobaremos un presupuesto responsable, equitativo y con acento en las áreas vulnerables, y acelerará el ritmo a fin de cumplir con los plazos que marcan la Ley para su aprobación, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Haremos uso de todos los medios a nuestro alcance para que la distribución de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, (PEF) 2018, no afecte programas sociales, ni se descuiden temas prioritarios como el combate a la pobreza, la educación o los sistemas de salud, pero que también se ocupe de destinar recursos suficientes a la población que se vio afectada por los sismos. En la Cámara nos congratulamos de la iniciativa de los partidos políticos para reasignar al financiamiento público que les corresponde a fin de que sea reorientado a la atención de víctimas por los sismos, para que no ejerzan su presupuesto de financiamiento público ordinario o de campaña, basta con tener la voluntad de hacerlo. Hay mecanismos legislativos para que los recursos a los que renuncian se reorienten directamente al fondo de reconstrucción, explicó el representante popular. Los tres poderes del Estado, partidos políticos e instituciones, sin regateos ni divisiones, podemos contribuir en un mismo objetivo: la ayuda y reconstrucción de zonas afectadas por fenómenos naturales, en el país, ante ello se realizan labores constantes y sin descanso para que el recinto de San Lázaro cumpla con todos los términos de seguridad, a fin de que el trabajo legislativo se reanude a la brevedad, pues es indispensable empezar a discutir los temas relacionados con el PEF 2018. El proyecto de Presupuesto de Egresos, el cual contempla cinco mil 236.4 miles de millones de pesos y un crecimiento de 113 mil 0.4 miles de millones de pesos, respecto a lo aprobado para 2017, será puntualmente revisado por los legisladores, con especial énfasis en las nuevas circunstancias que enfrenta México. Finalmente, Salazar Farías, enfatizó que los diputados “no sólo apoyaremos la reconstrucción, ésta debe ser inmediata, eficiente y transparente, también debemos tener en consideración las necesidades de los próximos meses para las comunidades afectadas” EN LA UNIDAD VAMOS A PONER A JIQUIPILAS DE PIE: ENOC HERNÁNDEZ * El político visitó comunidades afectadas por el sismo, entregó ayuda y escuchó a los damnificados.
* En Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Cristóbal Colón, recorrió las viviendas colapsadas y ofreció
gestionar apoyos para sus familias. Familias durmiendo a la intemperie, otras más refugiados en casas de familiares, niños recién nacidos que hoy no tienen un techo, abuelitas como doña Elvira Moguel de 112 años de edad envueltas en un mar de tristeza, desolación y angustias es lo que se respira en las comunidades de Jiquipilas afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. Durante un encuentro con habitantes de los ejidos Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Cristóbal Colón, el presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, realizó una caminata por las mismas calles que transitó durante su infancia y que 25 años después son aún de terracerías pero ahora rellenas con el escombro de las viviendas colapsadas por el terremoto. En los encuentros con las familias de éstas tres localidades, sus paisanos le agradecieron la visita y le solicitaron su apoyo para que las autoridades no los vayan a olvidar con el paso de los días porque "realmente necesitamos del apoyo para levantar nuevamente nuestras viviendas". Son innumerables las peticiones, por eso madres de familia se acercan al visitante para tomarlo del brazo, para hablarle al oído o para entregarle un pequeño recado en retazo de papel o de servilletas, donde destaca como principal necesidad sus láminas porque además de las réplicas está lloviendo fuerte casi todos los días. Otros más piden apoyo "con lo que se pueda" de material de construcción y nailon para acondicionar las galeras que hoy son utilizadas como refugio temporal. Después de un intercambio de comentarios, el líder moral del Partido Morado realizó la entrega de algunos apoyos y se comprometió a regresar pronto y a seguir gestionando apoyos para los damnificados, especialmente para quienes sufrieron daños totales en sus viviendas. En Miguel Hidalgo, ejido donde nació en 1971, Hernández Cruz, observó cómo su tío Gonzalo Hernández, con sus propios recursos, limitados por cierto, tuvo que comprar material de construcción y apoyarse en un albañil de la propia comunidad para reconstruir su vivienda porque no sabe cuándo llegará el apoyo del gobierno y no tiene otro lugar donde vivir. En Cuauhtémoc visitó el domicilio de doña Elvira Moguel, mujer longeva de 112 años de edad, con quien dialogó como si lo hiciera con una mujer de 30 o 40 años, escuchando el
testimonio de cómo una de sus hijas logró sacarla de su vivienda la noche del sismo, vivienda que de puro milagro aún no se ha venido abajo. En Cristóbal Colón lo recibieron todos los habitantes en el domo del parque central con un aparato de sonido "del año del caldo" por lo que se comprometió a enviarles mañana mismo un aparato de sonido nuevo que sea de utilidad para sus reuniones y ahí mismo hizo entrega al comisario ejidal de 10 mil pesos para que realicen el trastejo del kiosco del ejido que sufrió daños por la sacudida del terremoto. Ya casi entrada la noche y acompañado de su equipo de trabajo y vecinos, Enoc Hernández Cruz, realizó un recorrido por esta comunidad para percatarse que más de 40 viviendas se encuentran demolidas, porque ante el riesgo de colapsar en cualquier momento y provocar una tragedia, sus moradores decidieron derribarlas y esperar el apoyo oficial para iniciar la reconstrucción. INSTALAN MESAS DE ATENCIÓN PARA COMERCIANTES FORMALES QUE SUFRIERON DAÑOS POR SISMO DE 8.2 EN TUXTLA
Luego del sismo de 8.2 grados de intensidad que afectó fuertemente en Tuxtla Gutiérrez, el gobierno de la ciudad exhorta a los comercios afectados a reportar sus daños en las mesas de atención instaladas a partir de este lunes 25 al miércoles 27 de septiembre, para que empresas debidamente constituidas y dadas de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), puedan recibir apoyo federal. Lo anterior, desde las instalaciones de Economía Federal ubicada en el anexo de la Torre Chiapas, a través de Delegación Federal de Economía y la Secretaría Estatal de Economía, con el que el gobierno federal busca que todos los comercios establecidos reciban apoyos para reactivar su economía. La atención se estará brindando a partir de las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde, en el anexo de la Torre Chiapas, y para las personas que no puedan acudir y estén legalmente establecidas, se activó una línea telefónica con lada sin costo para reportar los daños 01800 326 62 44, con igual horario de atención. A través de las gestiones realizadas por el gobierno de la ciudad que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, los contribuyentes recibirán facilidades para el pago de impuestos como el ISR y el IVA, incluso de las cuotas del IMSS. Por lo anterior, el edil capitalino, exhorta a la población hacer uso de esta mesa de atención con el objetivo de apoyar a los comerciantes y reactivar de nuevo la economía local.
Recordemos que en Tuxtla se continúa realizando recorridos para brindar atención oportuna a la población con mayor necesidad, que ayuden a contribuir a que puedan superar la adversidad. MÓDULO CONDUSEF TAPACHULA HA BRINDADO SERVICIO GRATUITO A MÁS DE DOS MIL USUARIOS. *Ayuntamiento invita a la población acercarse a este módulo de orientación, atención y quejas.
El Ayuntamiento de Tapachula que preside, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, preocupado por las dificultades que enfrentan los usuarios de servicio financiero y con el ánimo de buscar alternativas de solución, firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En este contexto, se instaló un Módulo ubicado en el interior del Palacio Municipal, donde todos los servicios que se brindan son gratuitos, informó la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial; destacando que de enero a septiembre 2017 se han brindado más de 1,023 servicios gratuitos. De esta forma, Tapachula da cumpliendo con el programa de coordinación interinstitucional en materia de mejora regulatoria, celebrando este convenio como instrumento de cooperación en la materia para beneficio de la sociedad tapachulteca y municipios vecinos. Desde su entrada de operación, el módulo ha ofrecido 2,911 asesorías. La Condusef es una agencia gubernamental que funciona como defensora de los usuarios de cualquier tipo de servicios financieros en México, por tal razón la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial invita a la población acercarse a este espacio, cuya oficina se encuentra en el interior del Palacio Municipal de lunes a viernes de 8:30 am a 3:30 pm. La agencia atiende reportes y actualizaciones del buró de crédito especial; circulo de crédito; rastreo de afores y/o SAR; atención a las reclamaciones dirigidas a las instituciones financieras (Bancos, aseguradoras, afianzadoras). “El presidente, Neftalí Del Toro nos ha pedido dar una atención de calidad y eficiente a cada persona, recuerden que Condusef está obligado a proteger y defender sus derechos e intereses sin distinción alguna, a través de sus acciones. Cabe agregar, que gracias a este convenio, el próximo mes de octubre se contará con la visita en Tapachula del director Nacional de Educación Financiera, Leonardo Jorge Torres” concluyó la dependencia.
RASTRO TAPACHULA AUTORIZADO PARA EL SACRIFICIO DE GANADO DE OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA • La cooperativa de Consumo Tablajeros la Unión, continúa con la gestión para la certificación TIF: Jorge Ortiz.
Tapachula, Chiapas, 25 de septiembre de 2017.- Derivado de los trabajos de la Cooperativa de Consumo Tablajeros La Unión SC de RL de C.V., para lograr la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), el Rastro Regional de Tapachula fue autorizado para recibir, sacrificar y maquilar ganado bovino con origen en otros estados de la República Mexicana. El administrador único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros La Unión SC de RL de C.V., Jorge Ortiz Arévalo, dio a conocer que en este rastro solo se sacrificaban animales del estado de Chiapas, pero a partir del 21 de septiembre de 2017, la Dirección de Sanidad Pecuaria de la Subsecretaría de Ganadería de la Secretaría del Campo, brindó la anuencia de recepción de ganado para sacrificio con origen en otros estados. “Esto sin duda obedece a todo el esfuerzo que hacemos tanto los socios como el personal del rastro, al cumplir con todas las normas sanitarias a través del muestreo y combate a la tuberculosis y brucelosis del ganado para el consumo humano, donde afortunadamente hemos tenido resultados exitosos y eso nos permite esta autorización para el sacrificio de animales que provenga de cualquier estado de la república”, explicó Ortiz Arévalo. Mediante un oficio el MVZ Luis Fernando Gordillo Zenteno, gerente técnico del Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Chiapas (CFPP), A.C., da a conocer que el rastro regional de Tapachula cuenta con la anuencia para el sacrificio de ganado de otros estados, en virtud de que se ha verificado que se mantiene una vigilancia óptima de inspección veterinaria de tuberculosis bovina y brucelosis. En este sentido Jorge Ortiz Arévalo, refrendó su compromiso de seguir trabajando, “cumpliendo siempre con las normas vigentes federales y estatales, coadyuvando con las autoridades competentes para la recepción de documentación de la movilización correspondiente”. Para ello aseguró que se cuenta con una Medico Veterinaria Zootecnista, certificada por la Secretaría del Campo del gobierno de Chiapas, en colaboración con la CFPP, para la inspección veterinaria Antemorten, Postmortem y toma y envío de muestras, con lo cual se garantiza la calidad y sanidad de los productos cárnicos para el consumo humano. CÁRCEL A FUNCIONARIOS QUE DESVÍEN AYUDA A DAMNIFICADOS: VELASCO
• El gobernador Manuel Velasco y su esposa Anahí de Velasco recorrieron la comunidad Monte Rico en Chiapa de Corzo, para verificar el censo • Velasco pidió a la FGE acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos
Monte Rico, Chiapa de Corzo.- El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, advirtió que no se tolerarán a funcionarios públicos que desvíen la ayuda a los damnificados del terremoto. En este sentido, Velasco expresó categórico que cualquier mal uso de los apoyos a las familias damnificadas y de los recursos para la reconstrucción serán castigados con cárcel. Esto, luego de realizar un recorrido por la comunidad de Monte Rico en Chiapa de Corzo, acompañado de su esposa Anahí de Velasco, con quien acudió casa por casa escuchando a las familias que perdieron el patrimonio de toda una viday verificando que hayan sido censadas para obtener el apoyo de la reconstrucción. En esta localidad donde una gran parte de las viviendas colapsadas son habitadas por adultos mayores, el Gobernador de Chiapas pidió a la Fiscalía General del Estado acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos. Recordó que ya se trabaja conjuntamente con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal (SFP), con la Secretaría de la Contraloría General de Chiapas y con el Órgano de Fiscalización Local, para ponerle lupa al manejo de los fondos que se destinarán a la reconstrucción en Chiapas. Mencionó que la participación de dichos órganos fiscalizadores, fue a partir de la petición que hiciera el Gobierno de Chiapas para transparentar el uso de los recursos que van en apoyo a los damnificados del terremoto de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. Manuel Velasco fue enérgico al manifestar que no se permitirá a nadie lucrar con el dolor de la gente, por lo que aseguró que se actuará con firmeza y sin distingos para castigar con todo el peso de la Ley a los que desvíen recursos destinados a las familias que más lo necesitan. Durante su recorrido, en el que también estuvieron el senador Roberto Albores Gleason y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, supervisó el retiro de escombros de las viviendas que fueron demolidas, con lo que se está dando inicio a la reconstrucción. “Las familias afectadas están enfrentando la etapa de reconstrucción con mucho dolor por haber perdido su patrimonio y con mucha esperanza de construir un nuevo porvenir”, acotó.
El ejecutivo estatalsubrayó que la ayuda está garantizada a través de la distribución de despensas, agua embotellada, artículos de higiene, productos para bebé, medicamentos, cobertores y colchonetas, asimismo, dijo, se restablecen los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica. Finalmente, los pobladores reconocieron el respaldo que han recibido a través de laSecretaría de Protección Civil, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el DIF Chiapas y sobretodo del Ejército Mexicano y la Marina, quienes aplican el Plan DNIII y contribuyen a las tareas de remoción de escombros. QUE NO QUEDE DUDA, EN CHIAPAS NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY ▪ Se aplicará la Ley sin concesiones a quienes vulneran los derechos de los demás: Gómez Aranda ▪ Informó que mediante un operativo exitoso se logró restituir 15 predios invadidos a sus legítimos dueños
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Luego de que se restituyeron a sus legítimos dueños un total de 15 predios que habían sido invadidos en Venustiano Carranza, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró que en Chiapas nadie puede estar por encima de la Ley, por lo que se seguirá aplicando el Estado de Derecho para proteger la integridad y el patrimonio de las familias. En este marco, el responsable de la política interna indicó que se aplicará la Ley sin concesiones a quienes vulneran los derechos de los demás, como se ha dado constancia en operativos implementados en los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y ahora en Venustiano Carranza. Gómez Aranda destacó la convicción del Ejecutivo de privilegiar el diálogo con todos los sectores para escuchar y atender cualquier inconformidad y que existen cauces institucionales para resolverlas; sin embargo, al agotarse este mecanismo la autoridad tiene la obligación de hacer valer la Ley, cumpliendo siempre con los protocolos de actuación y de respeto a los Derechos Humanos. A pesar de exhortar siempre al diálogo para encontrar soluciones por la vía pacífica y en el marco de la Ley, hay quienes desdeñan este mecanismo, por lo que la autoridad estatal no dudará en aplicar el Estado de Derecho para proteger a quienes trabajan en la legalidad, como en este caso, en una región altamente productiva de la que dependen miles de familias
chiapanecas y que con su esfuerzo contribuyen al crecimiento de la economía estatal, detalló el funcionario. Finalmente, el Secretario General de Gobierno hizo un nuevo llamado a todos los sectores y a los actores políticos y sociales en la entidad a dejar de lado intereses particulares y a respetar la Ley, porque son tiempos de trabajar en unidad y mantener a Chiapas de pie ante las adversidades, por lo que es necesario conjuntar esfuerzos y la voluntad de todos. INTEGRAN SELECCIÓN ESTATAL ACADÉMICA DEL COBACH • Jóvenes estudiantes campeones en diferentes asignaturas representarán a Chiapas en el concurso regional Sur Sureste
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach)integró el selectivo académico estatal que participará en el Concurso de Conocimientos de la región Sur Sureste, a realizarse en Mérida, Yucatán. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, felicitó a todos los participantes y manifestó que este tipo de eventos impulsan el desarrollo de las capacidades y habilidades del alumnado. Por su parte, el director académico del Cobach, César López Constantino, detalló de los 108 alumnos que participaron a nivel estatal, se seleccionaron a 12 de las distintas ramas educativas. La lista de los ganadores son: en Matemáticas, Jordi de Jesús Oseguera Martínez; en Informática, Abelardo de Jesús Zúñiga Domínguez, ambos del plantel 11-San Cristóbal de Las Casas; en Física, Kevin Zaid Cruz Bravo; enQuímica, Leonardo Daniel Espinosa Hernández; en Inglés, Diego Fabricio Herrera Tondopó, los tres del plantel 13-Tuxtla Oriente. En Biología, Francisco Favián Domínguez Estrada, plantel 231-Pichucalco. En Historia de México, Víctor Manuel Moreno Aguilar, plantel 79-Juan Sabines. En Introducción a las Ciencias Sociales, Zeni Berenice Ramírez Paz, plantel 40-Carrillo Puerto. En Estructura Socioeconómica de México, José Roberto López Sántiz; y en Literatura, Nestor Edwin López Ruiz, ambos del plantel 33-Tuxtla Polyforum. En Ética y Valores, Cinthia Paola Domínguez Bermúdez, plantel 07 Palenque. En el Taller de Lectura y Redacción, Fabiola Elizabeth González Gómez, plantel 235-Gaspar Díaz Reyes.
LAS NACIONALES
PRI DONARÁ 258 MDP EN PRERROGATIVAS Y EXHORTA A SEGUIR SU EJEMPLO septiembre 25, 2017
La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmó que este lunes formalizará su decisión de renunciar a sus prerrogativas para que sean canalizadas a la emergencia por los sismos. Hizo un llamado a la Oposición para que adopten la misma ruta legal, lo que permitiría reunir una bolsa de casi mil millones de pesos para los damnificados. El tricolor renunciaría a una partida equivalente a 258.6 millones de pesos y lo formalizaría ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Según el PRI, esa cantidad podría reunirse si todos los partidos políticos aceptan que el INE no les deposite el 25 por ciento de sus prerrogativas, correspondientes al gasto aprobado para este 2017. El Revolucionario Institucional detalló que, con esa medida, a sus 258.6 millones de pesos, se podrían sumar otros 189.8 millones del PAN; 113.7 millones del PRD; 95.1 millones de Morena; 84.5 millones del PVEM; 78.3 millones de Movimiento Ciudadano; 60.6 millones de Nueva Alianza; 57.5 millones de Encuentro Social, y 54.3 millones del PT. En un comunicado, el PRI no se refirió de manera directa a la propuesta del Frente Ciudadano por México, el cual propone una reforma legal para eliminar el 100 por ciento del financiamiento a los partidos. Sin embargo, advirtió que la atención de los ciudadanos y hacia las zonas afectadas debe ser inmediata. Fuente: Gaceta ARQUIDIÓCESIS NIEGA QUE CARDENAL SEA DUEÑO DE COLEGIO RÉBSAMEN septiembre 25, 2017 Nacional,
La Arquidiócesis Primada de México rechazó de forma categórica que el cardenal Norberto Rivera Carrera sea propietario del colegio Enrique Rebsamen o de algún otro colegio particular en la Ciudad de México. Expuso que el pasado miércoles, Rivera Carrera asistió a dicho colegio al sur de la ciudad, para “brindar apoyo espiritual a las familias que habían perdido a sus hijos en tan lamentable acontecimiento”. Añadió que ese mismo día recorrió las zonas afectadas de Xochimilco y Milpalta. Enfatizó que es cobarde el texto que circula a través de Whatsapp, en el que se difama al cardenal y que cualquier acusación debe ser probada. Además, anunció que emprenderá acciones legales contra el autor de esta acusación. Fuente: La Jornada ALBERTO CAPELLA LAMENTA CALUMNIAS Y MENTIRAS SOBRE ACOPIO DE VÍVERES EN MORELOS septiembre 25, 2017
Es absolutamente falso el desvío al DIF de Morelos de camiones y tráileres con ayuda para las zonas afectadas y verdaderamente sorprendente el nivel de calumnia y el impacto que ha tenido esta versión, afirmó el comisionado de Seguridad en Morelos, Alberto Capella. En entrevista con Ciro Gómez Leyva el funcionario comentó que la instrucción del gobernador Graco Ramírez ha sido la de seguir atendiendo la emergencia. El comisionado de seguridad en Morelos explicó que el pasado miércoles un grupo de funcionarios del gobierno municipal de Cuernavaca llegó al aeropuerto, reclamando víveres que acababan de llegar. Luego de corroborar la identificación de una mujer, representante de una empresa privada. Una vez que les entregaron los víveres, “salen estos funcionarios y dicen: el gobierno de Graco nos ha impedido la entrega de estos víveres. Ellos son lo que inician a partir del miércoles este rumor”, precisó Alberto Capella. Asimismo, hizo un llamado al Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, y Javier Sicilia para que comprueben sus dichos sobre este asunto. Fuente: Radio Fórmula ACUSAN AL PAPA DE DIFUNDIR HEREJÍAS septiembre 25, 2017
Un grupo de sacerdotes, teólogos y estudiosos acusaron al Papa de difundir herejías en un documento titulado “corrección filial”, que pretende aclarar siete supuestos errores doctrinales difundidos por Francisco. El texto, de 25 páginas, fue dado a conocer este fin de semana a través de la página de internet www.correctiofilialis.org y fue firmado por 62 personas. Entre las principales críticas está la de abrir la Iglesia a los divorciados que vuelvan a casarse, lo cual está prohibido por la tradición religiosa, pero fue defendido por el Papa en la exhortación apostólica “Amoris laetitia”. El documento no fue suscrito por ningún obispo en comunión con la Iglesia de Roma o cardenal, ni siquiera aquellos que en estos años de pontificado han sido más críticos con el Papa y su ministerio. La carta con la “corrección filial”, suscrita por personas de 20 países distintos, fue enviada al Vaticano el 11 de agosto pasado y, ante la falta de respuesta, se dio a conocer abiertamente. Fuente: Reforma SENADORES AVALAN RECORTE A PARTIDOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN septiembre 25, 2017
A través de diversas iniciativas, posicionamientos y puntos de acuerdo, senadores con y sin bancada propusieron un fondo de los recursos destinados para los damnificados y zonas afectadas por los recientes sismos, para poner “orden” en su aplicación. Asimismo, las bancadas del PRI, PAN y Partido Verde respaldaron destinar el 100% del financiamiento de los partidos políticos correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre próximos para la reconstrucción de México. “Esto es un total de 258 millones de pesos que no va recibir el partido, sean ellos devueltos a la Tesorería de la federación para que dé forma inmediata y se destinen a las acciones de reconstrucción”, expuso en pleno Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado. Aunque señalaron que el PRI se está sumando a una iniciativa panista, los senadores de esa bancada pidieron cero protagonismos políticos ante la tragedia.
“La propuesta es integral, para iniciar de inmediato la reconstrucción nacional. Por eso, tenemos que iniciar por el Senado de la República sin simulaciones. El primer presupuesto que debe ser recortado es el del Senado de la República. Ya hay iniciativas presentadas. El Grupo Parlamentario de Acción Nacional no responde a la coyuntura transitoria de un hecho tan lamentable”, dijo Fernando Herrera, coordinador de los panistas. La tercera fuerza parlamentaria en el Senado, el PT, propuso a través de su coordinador Manuel Bartlett destinar más recursos a los damnificados, que sólo recortes a partidos. “Que se detenga la construcción del nuevo aeropuerto que implica un gasto de 200 mil millones de pesos y como alternativa, que se construyan dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, cuyo presupuesto estudiado sólo ascendería a 60 mil millones, lo cual permitiría dos cosas: resolver el problema de la saturación del aeropuerto actual y destinar los 140 mil millones de pesos que se ahorren al programa de la reconstrucción y apoyo de damnificados”, señaló. El coordinador de los perredistas, Luis Sánchez, presentó la iniciativa enviada este lunes al pleno para crear el Fondo Nacional de Reconstrucción 2017. “Proponemos elaborar y aprobar con la mayor celeridad un programa nacional de reconstrucción y rehabilitación para las entidades afectadas por los sismos”, expuso. Por su parte, el Verde Ecologista propuso eliminar el financiamiento público a partidos políticos y legislar el financiamiento privado, así como eliminar 300 puestos de diputados federales y 96 senadores. Fuente: Excélsior CONDUSEF INSTALARÁ MÓDULOS DE ATENCIÓN SOBRE SERVICIOS FINANCIEROS septiembre 25, 2017 La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y el
Gobierno de la Ciudad de México instalarán módulos de atención, asesoría y quejas a usuarios acerca del proceso de indemnización de seguros, ya sean de vida, casa-habitación o vida. Los módulos de atención se instalarán en las estaciones del metro Zócalo, Tasqueña, Zapata, Chabacano y el Monumento a la Revolución. La Condusef subrayó que en el caso de los créditos hipotecarios con seguro y/o pólizas contra desastres naturales o sismos, la mayoría cubren la estructura física de la vivienda, y/o el contenido como los muebles y accesorios. Agregó que en el caso de los automóviles dañados, las pólizas tanto de cobertura amplia como limitada pueden cubrir el evento de terremoto, incendio, rayo y explosión, ciclón,
huracán, tornado, vendavales, granizo, erupción volcánica, entre otros. Recomendó verificar las condiciones generales de la póliza. Fuente: La Jornada SE REGISTRA LEVE SISMO CON EPICENTRO EN EL AJUSCO septiembre 25, 2017
El Servicio Sismológico Nacional reportó este lunes en su cuenta de Twitter sobre un leve sismo con epicentro en el Ajusco. La información difundida por el organismo a las 18:05 horas señala que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.5 grados, cuyo epicentro se localizó 17 kilómetros al suroeste de San Miguel Ajusco, en la Ciudad de México.Sismologico Nacional @SismologicoMX SISMO Magnitud 2.5 Loc. 17 km al SUROESTE de S MIGUEL AJUSCO, DF 25/09/17 17:26:10 Lat 19.08 Lon -99.28 Pf 5 km 18:05 - 25 sept. 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
En el abandono, tres municipios de Chiapas cercanos al epicentro del temblor del 7-S Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP (apro).-Una decena de organizaciones sociales y civiles denunciaron hoy que cientos de familias vulnerables están totalmente abandonadas en los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, tres de los municipios más cercanos al epicentro del sismo del pasado 7 de septiembre. Dijeron que las autoridades no han visitado sus casas para evaluar daños, no les han informado sobre ningún plan de reconstrucción, no les han facilitado un acceso a un albergue, ni otorgado alimentación, atención médica o psicosocial. Pasada la emergencia, exigieron a los tres niveles de gobierno que se respete en tiempo y forma el plan de reconstrucción comunitaria que proponen los pueblos, ya que no quieren que se repita la experiencia de 1985, cuando el gobierno mexicano tardó años en reconstruir las viviendas de los damnificados. Luego de reunirse durante el fin de semana pasado en el ejido El Fortín, municipio de Pijijiapan, la zona costera, los activistas y organizaciones que fueron convocados por el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, dieron a conocer una serie de irregularidades que se han registrado a 18 días del sismo. Tras la reunión donde estuvieron miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), todos fueron a observar el puente que comunica la comunidad La Conquista con el ejido El Fortín en Pijijiapan y ahí constataron que presenta grandes fracturas y que dos muros están a punto de derrumbarse. “Esto representa un grave peligro para los habitantes, pero hasta la fecha Protección Civil no ha llegado a evaluar los daños ni ha cumplido con su función de prevenir accidentes para proteger a la población en general, principalmente a los alumnos de distintos niveles que lo atraviesan para ir a la escuela”, dijeron los activistas. Señalaron que El Fortín y La Conquista no son las dos únicas comunidades de la costa de Chiapas que han sido abandonadas y olvidadas por las autoridades después del sismo. Indicaron que en Tonalá hay cuatro mil 700 viviendas dañadas, cuatro mil 300 en Arriaga, dos mil 100 en Pijijiapan, y miles más en toda esa región Itsmo-Costa. Denunciaron que hay cientos de familias vulnerables que están totalmente abandonadas, es decir que las autoridades no las han visitado en sus casas para evaluar daños, que no les han informado sobre ningún plan de reconstrucción, que no les han facilitado un acceso a un albergue, ni otorgado alimentación, atención médica o psicosocial.
“Los pueblos de esta región hemos sido olvidados e ignorados porque estamos lejos de los centros turísticos y económicos que interesan a los gobiernos y a las empresas. Solo se acercan cuando nuestros territorios les interesan para desarrollar sus proyectos y hacer ganancia como es el caso de la implementación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) en la costa de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec. “Si hoy el gobierno no llega a nuestras comunidades es porque está esperando nuestra desaparición para poder extraer nuestros bienes comunes naturales en el futuro”, acusaron los participantes en ese foro realizado el fin de semana. Señalaron que es indignante que a escala nacional los partidos políticos se negaron a dedicar sus fondos previstos para el financiamiento de sus campañas políticas, a la reconstrucción y al apoyo de los pueblos damnificados tras los sismos de septiembre en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y la Ciudad de México. En todo el país, señalaron, siguen viendo que aspirantes a puestos políticos están aprovechando la situación repartiendo apoyos para ganar votos para el 2018. Por ejemplo, en el municipio de Jiquipilas se está condicionando la ayuda gubernamental y ciudadana y entregando únicamente a afiliados del Partido Verde Ecologista de México, denunciaron. Gracias a la lucha de los pueblos organizados, añadieron, se han obtenido apoyos de la sociedad civil de México y de otros países, a través del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, el Frente Cívico Tonalteco y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC. Esta ayuda sirve para alimentar a la población afectada en cocinas comunitarias, ofrecerle atención médica y psicosocial. En los próximos días, señalaron, se ocuparán de desarrollar los trabajos comunitarios de reconstrucción de viviendas. La Secretaría de Protección Civil dijo que a 18 días del sismo magnitud 8.2, continúan con la evaluación preliminar de daños, la cual concluirá con la entrega de resultados por parte del comité estatal de evaluación de daños el día 5 de octubre, de acuerdo con las reglas del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Al momento, afirmaron, se tiene el reporte de cuatro mil 326 réplicas del sismo del pasado 7 de septiembre y no se descarta que se continúen presentando más movimientos telúricos, los cuales se consideran normales ante el reacomodo de las placas tectónicas. Autoridades de Protección Civil dieron a conocer que se registraron afectaciones en 97 municipios del estado, principalmente en los municipios de Villaflores, Villa Corzo y Jiquipilas. De manera preliminar y según el censo realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, se tiene el reporte de un total de 58 mil 365 viviendas afectadas, de las cuales 41 mil 569 tiene daños parciales y 16 mil 796 daño total. Por parte del sector educativo se tiene el registro de dos mil 173 escuelas con daño parcial y 113 con daño total, de igual forma se tiene el registro de 90 unidades médicas con
daño parcial, 194 edificios públicos, 462 iglesias, 658 comercios, 330 tramos carreteros afectados estatales y 68 puentes dañados, cien carreteras federales, 92 carreteras alimentadoras y cuatro puentes federales. De igual forma se tienen daños en 15 servicios vitales de electricidad y 50 de agua potable y alcantarillado. Al momento se tienen activos seis refugios temporales con 84 familias, 307 personas en total, a las que se les brinda un lugar digno para dormir, así como alimentos y atención médica. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Miles de estudiantes no retornan a clases; decisión de padres de familia y directores de escuelas
*Exigen a las autoridades dictámenes, exhaustiva revisión y valoración de los daños en las escuelas.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-Al menos unos 6 mil 500 alumnos de 17 escuelas primarias pertenecientes a la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) y que integran la zona escolar 131, no regresarán a clases hasta en tanto no existan los dictámenes correspondientes que garanticen la seguridad de los alumnos, decisión que tomaron los padres de familia, maestros y directivos de las escuelas. En conferencia de prensa, directores de escuelas, presidentes de comités de padres de familia reunidos en la escuela primaria Cuauhtémoc, que se ubica en la colonia los manguitos, dijeron que la suspensión de actividades escolares será hasta nuevo aviso e hicieron un pronunciamiento dirigido al profesor Manuel Sánchez Jiménez, supervisor escolar 131. El pronunciamiento señala que en razón a los últimos acontecimientos naturales ocurridos los días 7 y 19 de septiembre del año en curso y que a raíz de ellos se originó la suspensión provisional de clases en varios estados afectados, los padres de familia y directores de las escuelas primarias que se ubican del lado norte oriente de la capital chiapaneca, exigen.
A las autoridades correspondientes una exhaustiva revisión y valoración de daños en los inmuebles escolares y dictaminen las condiciones en que se encuentra la escuela y con ello la pertinencia de su uso, pues como comités de padres de familia no pueden sufragar los gastos de un peritaje que oscilan entre los 10 mil y 12 mil pesos. Que mientras no ocurra lo anterior, los padres y madres de familia, no permitirán que se reanuden las clases como una medida de precaución y cuidado de la integridad de los niños. Asimismo, hacen un enérgico llamado a las autoridades educativas a tomar con seriedad y responsabilidad los comunicados emitidos a través de las redes sociales, que las indicaciones se hagan llegar de manera escrita como una garantía oficial de lo que se emite. Que las autoridades permitan tomar decisiones en momentos de contingencia para determinar si regresan a clases o no, pues la población vive en estos instantes momentos de psicosis por la presencia de los temblores que se siguen registrando. Trascendió asimismo, que en otras escuelas del mismo nivel educativo de otras zonas escolares en la capital chiapaneca, también decidieron no retornar a clases, por espacio de dos semanas y posterior a ello, una revaloración de lo que siga ocurriendo y tomar nuevas decisiones que garanticen la seguridad de los estudiantes en cada una de las escuelas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El PRI propone eliminar financiamiento público a partidos y a legisladores plurinominales
Ciudad de México, 25 SEP (apro).-La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma para eliminar el 100% de los recursos públicos destinados a los partidos políticos y a los diputados y senadores plurinominales, en apoyo a los damnificados. El total de esos recursos, dijo, sumarían aproximadamente 20 mil millones de pesos para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos del 7 y el 19 de septiembre. Por la mañana, el presidente nacional del partido, Enrique Ochoa Reza, formalizó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la renuncia del PRI a 258 millones de pesos de prerrogativas para este año, que serán entregados a las personas afectadas por los sismos. Más tarde presentó en la Cámara de Diputados la propuesta de reforma constitucional para eliminar los recursos públicos destinados a los partidos políticos el próximo año.
Ochoa explicó que al eliminar los recursos públicos a los partidos en 2018 se tendrían seis mil 800 millones de pesos, y al suprimir los recursos a los diputados y senadores plurinominales se contaría con un ahorro de 11 mil 600 millones de pesos. Con la suma de esas propuestas, subrayó, se creará una bolsa de casi 20 mil millones de pesos para apoyar a las familias afectadas por los sismos y contribuir a la reconstrucción nacional. Posteriormente invitó a los otros partidos a hacer lo mismo, e insistió en que la devolución se realice con estricto apego a la legalidad y con la máxima transparencia que el caso amerita. En conferencia de prensa insistió que si todos los partidos renuncian a los recursos públicos que recibirán para el resto de este año, podrían reunir en conjunto alrededor de mil millones de pesos para destinarlos de manera inmediata a quienes más lo necesitan en este momento. “Hay que establecer un compromiso puntual en favor de las familias damnificadas por los dos sismos. Hay que hacer a un lado las mentiras y la simulación. El momento de ayudar es hoy y debemos actuar en consecuencia. El apoyo debe sentirse de inmediato, sin burocratismos. Debe ser oportuno, legal y transparente”, declaró el priista. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 En estado ebriedad los sentidos se pierden casi por completo: programa Alcoholímetro
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-La Coordinación del programa Alcoholímetro dio a conocer que el alcohol deprime las células nerviosas lo que afecta la comunicación de célula a célula y por lo tanto la función del cerebro. Por ello, después que las personas consumen grandes cantidades de alcohol todos los sentidos pueden estar entorpecidos, lo que dificulta una reacción oportuna en situaciones donde se requiere concentración como al momento de conducir un automóvil. Asimismo, expuso que un síntoma común, por ejemplo, es la visión borrosa, además que las células en la nariz y la boca no funcionan a su máxima capacidad. Otro síntoma con respecto al tacto es la sensación de entumecimiento en los dedos de manos y pies, mientras que la pérdida de la capacidad auditiva durante el consumo de alcohol es posible, pero generalmente no es detectable por la persona. Los individuos intoxicados tienden a hablar y reír más fuerte que una persona sobria.
En este sentido, la Coordinación del Alcoholímetro exhortó a la ciudadanía a evitar manejar bajo los influjos del alcohol debido a que esto aumenta considerablemente el riesgo de provocar un hecho de tránsito que resulte en lesiones o pérdida de vidas humanas. Asimismo, informó que durante el periodo que comprendió del primero de enero al 23 de septiembre se han realizado 98 mil 009 entrevistas en los 21 municipios donde opera con éxito este programa. Cabe señalar que, durante los operativos, 123 personas han sido remitidas al Ministerio Público por conducir en estado de ebriedad, de los cuales 113 son hombres y 10 mujeres. Como parte del espíritu preventivo de este programa, los conductores que resultaron con aliento alcohólico, pero no sobrepasaron el límite de 0.80 grados de alcohol en la sangre, designaron a un conductor responsable, abordaron un taxi seguro o llamaron a un familiar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Riesgo abrir escuelas sin una revisión profesional de seguridad estructural: UNAI
* La Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, AC (UNAI), afirma que no es posible que a la sociedad se le engañe diciendo que cualquier inmueble y, en especial, una escuela puede iniciar sus actividades con un simple dictamen de evaluación preliminar
Ciudad de México, 25 SEP.-Con relación a los acontecimientos presentados con los sismos del 7 de septiembre y principalmente del 19 de septiembre del presente del 2017, se ha generado una información distorsionada. Todos los que quieren participar en el ánimo de protagonismo da información a través de las redes sociales y medios de comunicación, a veces exagerando la tragedia y otorgando criterios de evaluación sin fundamento. Es necesario que toda la población esté debidamente informada con relación a los famosos dictámenes estructurales que todo mundo quiere en especial escuelas públicas y privadas. Los ingenieros que cuentan con la patente de Director Responsable de Obra (DRO) son los únicos con las facultades para signar responsivas para todo tipo de construcciones, los cuales deberán ser acompañados de corresponsables en 3 puntos:
Diseño urbano arquitectónico Instalaciones Y principalmente un corresponsable en seguridad estructural que puede ser Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingenieros Municipales, Ingeniero Arquitecto, quienes deben de estar acreditados a través de los colegios de referencia. Después de los sismos de 1985, el reglamento de construcciones se actualizó creándose la Comisión de Directores de Obra y Corresponsables de Obra, que lo coordina ahora la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). Todos los Directores y Corresponsables de Obra para obtener su registro deben llevar un curso de actualización profesional y acreditar el examen. Por lo anterior no es posible que a la sociedad se le engañe diciendo que cualquier inmueble y, en especial, una escuela puede iniciar sus actividades con un simple dictamen de evaluación preliminar, porque es requisito de ley ser firmado por un Corresponsable de Seguridad Estructural y este no se puede realizar con una simple visita. Se requiere un análisis más completo, de gabinete, para analizar planos de cimentación, de estructura, conocer si cuenta con la licencia de construcción, si fue reforzado después del sismo de 1985, si cuenta con sus placas de visto bueno de operación para inmuebles que el reglamento de construcción se los exige de acuerdo con la complejidad del inmueble. Por eso es arriesgado que cualquier autoridad federal o de la Ciudad de México autorice el regreso a clases en las escuelas de todo el sistema educativo, ya que ponen en riesgo la seguridad de los niños. En este contexto, para la Ciudad de México se requiere un plan maestro, el cual debe contemplar la rehabilitación, reconstrucción de vivienda transitoria y de apoyo económico individualizado para evitar que los recursos lleguen a los más afectados. En reuniones que se han generado de todos los especialistas en la rama de la construcción, se ha concluido que para el programa de rehabilitación de la Ciudad de México se requiere que la sociedad civil organizada y, en especial, los ingenieros y arquitectos participen, porque a través de los medios de comunicación se ha dicho que ha llegado mucho apoyo material y económico pero hasta el momento en las brigadas técnicas no se ha reflejado Se requiere que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno de la Ciudad de México, las organizaciones acreditadas de ingenieros participen en los planes de construcción señalados. Con base a lo anterior no debería autorizarse el regreso de los niños a las escuelas hasta que el inmueble tenga su dictamen de seguridad estructural firmado por un corresponsable de seguridad estructural, quien mostrará su carnet vigente, además el dictamen deberá ser acreditado en las delegaciones políticas en el caso de la Ciudad de México por la Dirección de Obras y Protección Civil correspondiente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Entrega comunidad UNACH apoyos a los damnificados por el sismo en Jiquipilas
*Alumnos, docentes y directivos arriban a este lugar para entregar lo donado por integrantes de la institución y de la sociedad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-Estudiantes y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas, se dirigieron a comunidades del municipio de Jiquipilas, a fin de entregar una serie de apoyos donados por integrantes de la institución y la sociedad en general, además de otorgar servicios médicos. Sobre el tema, la académica de la Licenciatura en Pedagogía de la UNACH, Verónica Morales Burguete, explicó que la brigada de apoyo comunitario, visitó colonias y rancherías del citado lugar, donde se entregaron alimentos no perecederos, artículos para la higiene personal y agua embotellada, entre otros. Describió que de esta iniciativa universitaria, en cumplimiento a la responsabilidad social de la UNACH, formaron parte alumnos de las Facultades de Humanidades, Ingeniería, de Ciencias en Física y Matemáticas, Arquitectura, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como una estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Asimismo, en esta caravana también participó el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, quienes en conjunto con los alumnos entregaron de manera directa, los apoyos a este municipio que sufrió distintas afectaciones. Cabe señalar, que la atención de la UNACH a los damnificados, continua abierto en todos los municipios donde se tiene presencia a través de sus unidades académicas, además de que alumnos y docentes de la Universidad ya se han sumado a la evaluación de los espacios educativos de todos los niveles a lo largo de la entidad, en respuesta a la convocatoria hecha por el Gobierno del estado. Es importante desatacar que en este sentido, se desarrollará la Jornada Universitaria por la Solidaridad con los damnificados de los sismos, el cual se llevará a cabo en el Parque Hundido, ubicado en Campus I, este martes 26 de septiembre, en horario de 09:00 a 21:00 horas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Desarrollan investigación para aprovechar recursos energéticos con nuevos materiales
*Concluye estancia doctoral en la Politécnica de Chiapas
Suchiapa, Chis., 25 SEP.-Investigadores de las Universidades El Bosque en Colombia, Politécnica de Valencia, España y de la Politécnica de Chiapas realizan en conjunto la investigación “Catalizadores de óxido de hierro soportado en óxido de silicio sintetizados por la técnica sol-gel para ser empleados en la oxidación catalítica de metano a metanol”. William Giovanni Cortés Ortiz perteneciente al grupo de investigación Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales (APRENA) de la Universidad Nacional de Colombia, quien concluyó su estancia de investigación como parte de sus estudios de doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales en la misma universidad y del doctorado en Química Sostenible de la Universidad Politécnica de Valencia, señaló que en esta investigación colaboran J.M., López Nieto, C.A., Guerrero-Fajardo, Bianca Yadira Pérez Sariñana y Sergio Saldaña Trinidad. Cortés Ortiz expresó que la actividad académica que realizó en la Politécnica de Chiapas permitió compartir conceptos académicos relacionados con la energía, particularmente con el aprovechamiento de metano como materia prima para la obtención de metanol. Toda vez que agregó, en Colombia dicho alcohol se importa para ser empleado en diversos procesos, por ejemplo, en la producción de biodiesel. Para este estudio, sostuvo que se sintetizaron óxidos de hierro soportados en sílice con una carga de metal de 1,5 % en peso y se calcinaron a 723 y 1023 K para evaluar la producción de metanol como sustancia química o combustible importante. El proceso de síntesis consistió en preparar una solución de la sal de hierro y un agente estructurante en etanol absoluto, posteriormente estas dos soluciones se añadieron a una masa definida de tetraetil ortosilicato TEOS para así obtener un gel que posteriormente se seca y calcina para obtener los materiales catalíticos. Comentó que los materiales se caracterizaron por espectroscopia infrarroja, espectroscopia Raman, difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido; los resultados muestran como las condiciones de síntesis (temperatura de calcinación, carga de metal y cantidad de agente estructurante) influyen en la estructura física y química de los materiales obtenidos, esto a su vez influirá en los tipos de productos que se obtengan en el proceso de oxidación catalítica de metano. Agregó que al finalizar la investigación, dentro de los beneficios que se obtendrán será ser un agente multiplicador de los nuevos conceptos que se aborden, por otra parte y
enfocado en la producción industrial de metanol a partir de la oxidación selectiva de metano, es posible iniciar un proceso de patente de los materiales sintetizados para ser empleados a escala industrial. Recordó que él optó por una beca de movilidad en México por la experiencia que tiene en procesos energéticos, y escogió la Politécnica de Chiapas por la amplia experiencia de los investigadores en temas relacionados con el aprovechamiento de recursos energéticos, así como por la infraestructura y equipos que posee.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Participan alumnos y egresados de la Escuela de Lenguas Tapachula de la UNACH en el evento Homecoming
*Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández este encuentro que reúne a cientos de unachenses
Tapachula, Chis., 25 SEP.-Con el objetivo de promover la identidad unachense, entre los alumnos, docentes y egresados, la Escuela de Lenguas Tapachula de la Máxima Casa de Estudios del estado, realiza el evento Homecoming, congregando a cientos de universitarios. Este encuentro, que se desarrollará del 25 al 29 de septiembre, comprende actividades académicas, culturales, deportivas y sociales que permiten exponer el orgullo de pertenecer o haber egresado de esta Escuela. Al dirigirse a todos los integrantes de esta comunidad universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que al tiempo de acercar a los estudiantes y a la sociedad a la lengua y cultura inglesa, también difunde las oportunidades de intercambio internacional. Acompañado de la integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad, Flor de María Culebro Alvorez, subrayó el incremento en la demanda para el estudio de este importante idioma y agradeció el esfuerzo que realiza esta dependencia en el aspecto académico y administrativo, para atender al mayor número posible de estudiantes. Ante el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y al inaugurar el evento, indicó que estos espacios de convivencia entre alumnos, docentes y egresados sirven de referencia para emprender nuevos proyectos que se oriente a la atención de los problemas actuales, así como del futuro de la enseñanza de la lengua inglesa. En este marco el director de la Escuela, Carlos Ernesto Cook Narváez, expresó que cada uno de los jóvenes que se forman dentro de la Universidad en la Licenciatura en
Enseñanza del Inglés lo hace con la misión de que al egresar, represente de la mejor forma a la Máxima Casa de Estudios del estado. La edición 2017 del Homecoming cuenta con la participación de 348 alumnos y 36 docentes de esta Licenciatura y también se espera la presencia de 100 egresados en las diferentes actividades que se realizarán durante esta semana.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH instala módulo de atención jurídica de manera indefinida
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, instruyó para que a partir de este día y de manera indefinida, se ponga a disposición de la población en general, un módulo de atención jurídica profesional, en el quiosco que se encuentra frente al Edificio Plaza y a un costado de la Iglesia Catedral de San Marcos. Esto debido al terremoto del pasado 07 de septiembre con una intensidad de 8.02 grados que sacudió nuestra entidad, por lo que, el ombudsman chiapaneco manifestó, que la atención a la población que necesite alguna orientación sobre diversos temas serán atendidas en este lugar con un horario de 08:00 A.M. hasta las 16:00 horas. Así mismo, se pone a disposición el teléfono lada sin costo 01 800 55 2 82 42 para la atención las 24 horas del día, es importante recalcar que todos los servicios que presta la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, son gratuitos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reconocen aportación de nutriólogos de UNICACH
*Con actividades académicas conmemoran 35 aniversario de licenciatura en Nutriología
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-Ante el panorama epidemiológico que prevalece en Chiapas y México, el tema de la nutrición es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas aseguró el Encargado de la Oficina de Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Luis Alfredo Sierra Sánchez, durante el inicio de las actividades del Congreso Conmemorativo del 35 aniversario de la licenciatura en Nutriología. Durante el acto protocolario, hizo un reconocimiento a quienes han contribuido al fortalecimiento de la licenciatura en Nutrición, ahora Nutriología, desde hace 35 años que surgió esta oferta educativa, que ahora es parte de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Reiteró el compromiso universitario de ser corresponsable del interés superior de contar con una sociedad mejor alimentada, capaz de combatir con eficacia el hambre y la desnutrición. El encuentro académico que reúne a estudiantes, egresados, docentes e investigadores del área de la nutrición, fue inaugurado por Natan Enríquez Rios, Jefe del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, en representación del titular de la Secretaría de Salud en Chiapas, Francisco Ortega Farrera. El funcionario estatal indicó que las dos principales causas de muerte de los chiapanecos y mexicanos, están directamente relacionadas con la alimentación y ahí es donde recobra importancia la labor de los expertos en nutrición y de la UNICACH, como institución formadora de nutriólogos. El director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez dijo que a lo largo de 35 años han egresado 43 generaciones de nutriólogos, quienes poseen las habilidades y conocimientos para proponer estrategias de alimentación para mejorar el nivel de vida de las personas. Indicó que los profesionales de la nutrición enfrentan retos importantes ante el elevado consumo de alimentos altamente calóricos, bajo nivel de actividad física y el desperdicio de casi la tercera parte de los alimentos que se producen a nivel mundial. Las actividades del Congreso “35 años formando nutriólogos para el mundo” continuarán este 26 de septiembre, en las instalaciones del Teatro Universitario de la UNICACH, en el Libramiento Norte Poniente, a partir de las 9:00 horas. Este viernes se disertarán las conferencias “Panorama actual de la nutrición en México”, “Nutrición aplicada en comunidades y seminarios de investigación” y “Experiencias de la Reducción de Productos de Desechos” y “Nutrición funcional, haciendo dietoterapia en el Siglo XXI”, entre otras, por destacados ponentes nacionales. La entrada en gratuita.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 PAN pide reducción del 100% a Partidos
PAN pide reducción
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-Nos sumaos totalmente al apoyo hacia las personas que perdieron todo o parcialmente su patrimonio, a raíz del movimiento telúrico del pasado 7 de septiembre, dijo la diputada Fabiola Ricci Diestel Presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de Chiapas. “Hemos consensado con la Presidenta del Partido Acción Nacional (PAN), Janette Ovando Reazola, para adherirnos al cero por ciento del financiamiento a los partidos políticos”, subrayó la legisladora de San Cristóbal de Las Casas. Amplió que este es un trabajo coordinado con el Comité Directivo Estatal del Partido, y en respuesta al reclamo ciudadano, en estos momentos de emergencia, presentó dos iniciativas de reforma, en materia de financiamiento público a los Partidos Políticos. Ricci Diestel, anexó que “para que el mismo se reduzca en un 100% los asignados para gasto de campaña y dicho recurso sea destinado a los damnificados del sismo del pasado 7 de septiembre”, es ahora, este es el momento de sumarse para apoyar de lleno a los damnificados. A nombre de la fracción del blanquiazul, presentó el proyecto de decreto por el que se reforma los artículos 51 y 52, del código de elecciones y participación ciudadana del estado de Chiapas, en materia de financiamientos de partidos políticos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Despliega SSyPC 500 elementos para atender denuncias de invasión de predios en la región de los Llanos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 SEP.-500 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) fueron desplegados a la región de Los Llanos para redoblar la seguridad y participar en la restitución de predios, informó el titular de la dependencia Jorge Luis Llaven Abarca. En respuesta a las distintas reuniones con sectores de la sociedad para oportunamente atender sus denuncias y dando certeza a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de combatir las invasiones en la entidad, pequeños propietarios cañeros señalaron la invasión de predios de su propiedad. Ante tales demandas sociales, de manera coordina y siguiendo los protocolos de actuación con otras instancias de gobierno, se llevó a cabo un operativo de desalojo, en el que estuvieron presentes elementos de la Fiscalía General del Estado, Policía Municipal y funcionarios de áreas de Derechos Humanos y Atención a Víctimas. La fuerza operativa de 500 elementos, permanecerán en los municipios de Venustiano Carranza, Acala, Chiapilla, Nicolás Ruiz, San Lucas, Socoltenango, Totolapa y Emiliano Zapata, que integran la región de Los Llanos, con el fin de atender directamente las demandas sociales en materia de seguridad y prevención del delito. Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas refrenda el compromiso de garantizar la aplicación del estado de derecho, lo que se traduce en un clima de paz y tranquilidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Y ahora qué sigue
Al diario vivir con la herida y el dolor a cuestas Qué bueno que no murió ni vivió Frida Sofía Está terminando la emergencia del Terremoto 7.1 tan sólo en la Ciudad de México. Las noticias provenientes de Morelos y Puebla son tan aterradoras como la destrucción de Jojutla, en lugar de los balnearios de fin de semana para los capitalinos. Fue sacado ya de los escombros de la Escuela Enrique C. Rébsamen el cadáver de una mujer, presuntamente miembro del staff de trabajadores de ese centro educativo, donde murieron muchos niños en la meritita flor de la edad. A propósito la niña Frida Sofía, que trajo de cabeza a medio mundo y que en un momento dado el jefe de la Marina tuvo que salir a desmentir su existencia, para mí que sí existió, existió en la mente y en el corazón de los mexicanos, fue el ávatar de una niñez doblegada por la naturaleza, fue el símbolo del dolor de los mexicanos ante tanta devastación y muerte, Mejor me quedo con la convicción de que Frida Sofía si fue real. ¿O no podría haber sido el grito desesperado de la trabajadora rescatada muerta en las últimas 24 horas bajo los escombros de la escuela Rébsamen? Qué dura es la Naturaleza, qué inclemente. Parece que no pensara. No piensa como los humanos, pero sí piensa y se cobra las facturas de los maltratos de los humanos. Inclusive a costa de la muerte de los niños. Duro que parece, Duro que es, sobre todo para los papás y los hermanos y la familia cercana. A estas horas del lunes 25 de septiembre, más o menos al mediodía, aún hay rescatistas, topos, perros, buscando en los derrumbes. Debe de haber aún cadáveres atrapados en el concreto de los edificios caídos, si no es que aún hay personas con vida, Pero con todo, la vida de quienes no sufrieron los embates de la naturaleza de manera directa comienza a normalizarse, Muchos trabajadores se presentaron ya a sus centros de trabajo, ciertamente con miedo porque estoy seguro de que no están revisados por protección civil o por ingenieros especializados. Este lunes comenzó el regreso parcial a clases en escuelas de la CDMX, Puebla, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Michoacán, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre. Las autoridades educativas calculan que habrá clases en todas las escuelas más o menos dentro de dos semanas. Pero si a los lados de las escuelas hay edificios colapsados o dañados obviamente que aún no habrá actividades académicas. De acuerdo con datos de la SEP, en Ciudad der México laboraron ya, este lunes, 103. En las delegaciones donde aún hay trabajos de rescate, como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco. 5 escuelas en CdMx tienen daño total: Mancera; SEP dará a conocer cuáles pueden regresar a clases. Dos unidades académicas del IPN permanecerán cerradas por daños severos tras sismo. El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, informó que, en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan, y en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta, continuarán suspendidas las actividades académicas.
Como pueden ver, las autoridades casi están ya dando por hecho que las labores de rescate están llegando a su fin. Pero hay mucho qué hacer todavía, Primero asegurarse que no haya gente viva en los escombros. Luego vendrá la limpieza de toneladas y toneladas de cascajo, el derrumbe mediante detonación de los edificios colapsados y que están para el arrastre. Pero algo que urge es darle posibilidades de una vivienda digna a cientos de miles que se quedaron sin donde vivir, en la costa de Chiapas, en la costa de Oaxaca, especialmente en el istmo de Tehuantepec, en Guerrero, en Puebla, en Morelos y en la Ciudad de México. Esto es urgentísimo. Techo donde rehacer la vida destrozada por la fuerza de la naturaleza. Es mucho lo que sigue. Ah, y desplegar un ejército de terapeutas sicosociales para apoyar a las personas que obviamente quedaron muy traumadas por los terremotos, por haber perdido uno, dos, tres o más familiares, por haber quedado en la calle, como ocurrió en Jojutla, Morelos. Padecer la acción de grandes terremotos es el precio de vivir en México, y especialmente en la Ciudad de México que está asentada en un lago. A algún idiota se le ocurrió en tiempos de la Colonia secar el lago, rellenarlo, secar los canales y construir sobre terreno fangoso. Vivir en esta ciudad, que con su lago y sus canales sería la ciudad más hermosa del mundo, es un peligro permanente. No olviden lo que decía Joseph H. L. Schlarman. México es tierra de volcanes, Y está asentado en terrenos de placas peligrosamente telúricas. Qué alegría que no murió ni vivió Frida Sofía. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo El efecto Rébsamen JOSELIN: Sigue la psicosis y el pánico; el silencio y el pasmo continúan. Empero, las cosas vistas de manera un poco más tranquila, me parece que, a diferencia de MIGUEL DE LA MADRID, quien salió a las calles a ver la devastación 72 horas más tarde del sismo del 19 de septiembre de 1985, la oportuna presencia del Presidente PEÑA NIETO en las poblaciones de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Ciudad de México que sufrieron daños por el terremoto, debe reconocerse en su abono; sin embargo, sus mensajes se pierden entre el dolor de la gente y la rabia que sentimos por la politización de la tragedia. Un hecho incontrovertible es que el pueblo se adueñó del espacio. Su entusiasmo, su solidaridad y las ganas de ayudar a sus hermanos mexicanos en desgracia, se volcó en las calles, de manera independiente a la acción del gobierno. Resalta, por vía de mientras, la nueva forma en la relación sociedad con las fuerzas armadas, a las que no hay que escatimarle elogios por su labor. Se produjo, dentro de lo lamentable, un nuevo juego de fuerzas en todos los niveles.
Empero, surge, la pregunta ¿Y después, qué? La sociedad trabajó y trabaja por su cuenta. El pueblo despertó, desgraciadamente por el dolor, pero, por fin tomó conciencia de que un pueblo unido no será vencido. Se trata, ni duda, de que empieza también una nueva etapa en la relación sociedad-gobierno, sociedad-partidos políticos. El pueblo despertó. Pero (el eterno pero), al sistema establecido no le interesa ni le conviene alentar el nacimiento de líderes sociales que canalicen y den forma a la nueva organización de los mexicanos. El periodista CARLOS FERREYRA CARRASCO aborda hoy en su columna, un tema que valdría la pena reflexionar profundamente: “Tres sexenios de desacuerdos, divorcios sociales y pugnas partidarias sin ideología, terminaron por virtud de la desgracia compartida…Cuando aún no levantan la última piedra ni encuentran al último de los que esperan su rescate, en la mejor tradición mexicana, al menos de su izquierda ya inexistente, surge el país de los miserables, de los descastados que en adelante dedicarán sus esfuerzos a destruir lo que miles, cientos de miles levantaron con su trabajo y su solidaridad”. La corrupción quedó a la vista de todo México, en los cimientos y muros de edificios que se construyeron sin seguir los protocolos técnicos de seguridad. Inmuebles que no tenían ni un año de haberse construido, se vinieron abajo porque las licencias –todo hace suponer- se dieron de acuerdo al precio, y no hubo supervisión ni quien hiciera respetar los reglamentos. El boom de condominios que se ha dado en las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc, zonas donde se registró gran cantidad de edificios colapsados, es criminal y alguien tiene que responder por las irregularidades. Lo que ocurrió en el Colegio Rébsamen arroja varias lecturas. Independientemente de quien sea el dueño, si el Cardenal Rivera o quien sea, hizo ampliaciones –se presume- sin las licencias correspondientes. El edificio está en la delegación de Tlalpan, a cargo precisamente de CLAUDIA SHEINBAUM, quien quiere ser titular del gobierno capitalino. No es que sea la responsable de la licencia, pues la ampliación puede corresponder a sus antecesores, sino que debió haber supervisado si la obra estuvo o no bien ejecutada. LO DE LA NIÑA “FRIDA SOFÍA”, no es más –a mi parecer- que una sobreexposición del espacio mediático en busca del rating. Puede ser que Televisa no inventó al personaje, pero sí capitalizó el drama, tanto que le dedicó buena parte de los espacios a la narrativa de la búsqueda y rescate. A DECIR DE FELIPE LÓPEZ VENERONI, maestro de la Facultad de Ciencias Políticas: “Ahí está: vibrante, intenso, resignificándose, transformándose”, refiriéndose a la ayuda de la sociedad. “(Ojo: no es el de los medios de información. Ese más bien es el de la apropiación privada de la opinión pública)”. La corrupción afloró en la tragedia, cuando los políticos y gobiernos le pusieron el sello de sus partidos a la ayuda del pueblo. El importamadrismo de los gobernantes está a la vista, en estados donde, por ejemplo, el día del sismo GRACO andaba en gira proselitista en Nayarit, y MANUEL VELASCO COELLO desde la cápsula de confort de su residencia dirige las labores de rescate y sólo sale para tomarse la foto.
POR OTRA PARTE, en esta nueva relación sociedad-gobierno, la ciudadanía obligó a los partidos políticos a renunciar al financiamiento público de más de 7 mil millones de pesos, a través de la presión masiva en las redes sociales, exigiendo que ese dinero mejor se emplee en la reconstrucción. El llamado “Frente de Oposición” salió de inmediato a la palestra. PRD, PAN y Movimiento Ciudadano aceptaron renunciar a las prerrogativas diciendo que no fuera el 20 por ciento, como originalmente se pedía, sino el 100 por ciento. Aprovechados. Bueno, hasta el INE que en un principio había dicho que eso no era posible, ante el clamor dijo que sí. En Morelos, en Chiapas y en todo México se dice que nos veremos en las votaciones. No, eso ya está escrito. Retomo una pequeña parte del texto que escribió mi amigo morelense BONIFACIO PACHECO CEDILLO, refiriéndose a GRACO RAMÍREZ: “No habría que esperar al 2018, hay que hacer pagar a este Dictador, su esposa y su gabinete, todo el mal que han hecho –desde que llagaron al poder- y seguirán haciendo. Ya se le demostró que la fuerza social es fuerte y valerosa ¡Fuera Graco de Morelos!” LA GENTE SE HA VOLCADO en las calles para auxiliar a las víctimas. Las ganas de ayudar la empujó a las zonas en problemas, sin medir el peligro y los sacrificios. Fue, por espontánea, desorganizada. Imagínate cómo sería su fuerza estando organizada. Para pensar seriamente en eso, en esta nueva etapa que se ha iniciado. FINALMENTE, las redes sociales mostraron su efectividad, también, para propalar falsas noticias, abultar el drama y denigrar a personajes. Se abusó de ellas y se acentuó la incertidumbre. Crearon desinformación, en gran parte agudizaron el shock, el estrés y el miedo. Cuidado. Quienes acostumbran a usarlas, deben hacerlo con responsabilidad. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Advertencia!!! RIESGO Con relación a los acontecimientos presentados con los sismos del 7 de septiembre y principalmente del 19 de septiembre del presente año, se ha generado una información distorsionada. Todos los que quieren participar en el ánimo de protagonismo dan información a través de las redes sociales y medios de comunicación, a veces exagerando la tragedia y otorgando criterios de evaluación sin fundamento. Es necesario que toda la población esté debidamente informada con relación a los famosos dictámenes estructurales que todo mundo quiere en especial escuelas públicas y privadas.
Los ingenieros que cuentan con la patente de Director Responsable de Obra (DRO) son los únicos con las facultades para signar responsivas para todo tipo de construcciones, los cuales deberán ser acompañados de corresponsables en 3 puntos: - Diseño urbano arquitectónico - Instalaciones -Y principalmente un corresponsable en seguridad estructural que puede ser Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingenieros Municipales, Ingeniero Arquitecto, quienes deben de estar acreditados a través de los colegios de referencia. Después de los sismos de 1985, el reglamento de construcciones se actualizó creándose la Comisión de Directores de Obra y Corresponsables de Obra, que lo coordina ahora la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) en la ciudad de México. Todos los Directores y Corresponsables de Obra para obtener su registro deben llevar un curso de actualización profesional y acreditar el examen. Por lo anterior no es posible que a la sociedad se le engañe diciendo que cualquier inmueble y, en especial, una escuela puede iniciar sus actividades con un simple dictamen de evaluación preliminar, porque es requisito de ley ser firmado por un Corresponsable de Seguridad Estructural y este no se puede realizar con una simple visita. Se requiere un análisis más completo, de gabinete, para analizar planos de cimentación, de estructura, conocer si cuenta con la licencia de construcción, si fue reforzado después del sismo de 1985, si cuenta con sus placas de visto bueno de operación para inmuebles que el reglamento de construcción se los exige de acuerdo con la complejidad del inmueble. Por eso es arriesgado que cualquier autoridad federal o de la Ciudad de México autorice el regreso a clases en las escuelas de todo el sistema educativo, ya que ponen en riesgo la seguridad de los niños. En este contexto, para la Ciudad de México se requiere un plan maestro, el cual debe contemplar la rehabilitación, reconstrucción de vivienda transitoria y de apoyo económico individualizado para evitar que los recursos lleguen a los más afectados. En reuniones que se han generado de todos los especialistas en la rama de la construcción, se ha concluido que para el programa de rehabilitación de la Ciudad de México se requiere que la sociedad civil organizada y, en especial, los ingenieros y arquitectos participen, porque a través de los medios de comunicación se ha dicho que ha llegado mucho apoyo material y económico pero hasta el momento en las brigadas técnicas no se ha reflejado. Se requiere que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno de la Ciudad de México, las organizaciones acreditadas de ingenieros participen en los planes de construcción señalados. Con base a lo anterior no debería autorizarse el regreso de los niños a las escuelas hasta que el inmueble tenga su dictamen de seguridad estructural firmado por un corresponsable de seguridad estructural, quien mostrará su carnet vigente, además el dictamen deberá ser
acreditado en las delegaciones políticas en el caso de la Ciudad de México por la Dirección de Obras y Protección Civil correspondiente. IEPC En los difíciles momentos que vive el estado a consecuencia del sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre, y a unos días de iniciar el Proceso Electoral Local 2017-2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, comunica a toda la población y particularmente a quienes por desgracia han resultado damnificados, que la entrega de los diferentes programas sociales, así como los apoyos en general, en forma de víveres, despensas o materiales diversos, no están condicionados a la entrega de la credencial de elector, ni copia de la misma. Para la entrega de cualquier apoyo no puede obligarse a la persona a realizar actividades que atenten contra su dignidad buscando fines electorales. Este tipo de conductas, contrarias a los principios rectores de la función electoral, como son la legalidad, imparcialidad, objetividad y transparencia, constituyen actos ilícitos que violan los artículos 7, 11 y 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, por lo que el IEPC exhorta a la población a realizar las denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Para dar seguimiento a dichas denuncias, la FEPADE ha puesto a disposición de la población en general el Sistema de Atención Ciudadana FEPADETEL: 01800 833 72 33, además de la página electrónica www.fepade.gob.mx, con servicio las 24 horas los 365 días del año. El IEPC Chiapas se suma al comunicado hecho por el titular de la FEPADE, Dr. Santiago Nieto Castillo, en el cual hace “un llamado muy respetuoso, pero muy enérgico, a todos los servidores públicos a nivel federal, estatal y municipal, para efecto de que cesen este tipo de actividades, en las cuales se pretende lucrar electoralmente con una desgracia de carácter nacional que en este momento enfrentamos”. Por su parte el Consejo General del IEPC Chiapas reprueba toda acción que busque aprovecharse de la situación en que se encuentran miles de chiapanecos y chiapanecas que han perdido a sus seres queridos y su patrimonio, y convoca a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de este tipo. Derivado de las afectaciones sufridas en sus instalaciones a consecuencia del sismo, el IEPC reitera que permanece disponible la atención a la ciudadanía en su sede alterna temporal ubicada en Avenida Bugambilias (21ª sur) No. 245 Fraccionamiento Primavera. (Entre 1ª y 2ª poniente) Código Postal 29066 y a través del correo electrónico contacto@iepcchiapas.org.mx. RETAZOS
LA Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, planteó una “cirugía mayor” al Presupuesto de Egresos 2018 que discutirá la Cámara de Diputados y un acuerdo político entre partidos a fin de reasignar recursos para la reconstrucción después de los sismos registrados en septiembre. Incluso, el vocero de la CNPA-MN, Daniel Zúñiga Maldonado, propuso a organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y populares así como a los diversos sectores de la población a unirse en torno a esta exigencia que viene siendo un clamor nacional. A él, dijo, “nos sumamos y a la vez consideramos la movilización política en las calles ya que los partidos políticos no quieren ceder en que se les disminuya o elimine el presupuesto que, por cierto, para el próximo año la Secretaría de Hacienda, se propone una asignación de Presupuesto de 25 mil millones de pesos”… EL senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason se manifestó a favor de que los recursos a los que ha renunciado el PRI y el Partido Verde sean destinados de inmediato a las y los chiapanecos afectados por los terremotos y sus réplicas, así como al resto de mexicanos en Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y en la Ciudad de México. Albores Gleason se sumó a la exigencia del presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, para que los $258’617,031 a los que ha renunciado el Revolucionario Institucional sean transferidos directamente a la Tesorería de la Federación y se asegure que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se destinen a las instituciones encargadas de atender a las personas damnificadas, sin simulaciones ni oportunismo político. Reconoció que la respuesta de ambos institutos políticos atiende la exigencia ciudadana y la necesidad urgente de incrementar el presupuesto para rescatar vidas, salvaguardar a las familias afectadas y reconstruir casas, escuelas, clínicas, hospitales y carreteras… ESTOY a favor de que parte de los recursos de los partidos ayuden a los damnificados, pero como todos, tengo dudas de como establecer un mecanismo que permita que esa ayuda no sea desviada y usada con otros fines, planteó el diputado federal por le Distrito IX, Emilio Salazar Farías. Esto habría que estipularlo de manera muy clara, para que los recursos se manejen de manera muy transparente y con absoluta honestidad. ¿En qué destinar esos recursos? “el gobierno debe atender los problemas de infraestructura, pero darle prioridad a las viviendas, hay gente que al día de hoy duerme a cielo abierto o en los refugios, por lo tanto reconstruir sus hogares es prioritario”, propuso el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Comisión Especial; por la desconfianza… + Oportunistas lucran con el dolor… + Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado. ¡YA BASTA DE HIPOCRESÍA!... El asunto del dinero que el gobierno (federal, estatal, municipal) gasta de manera discrecional en gustos personales del gobernante y sus corifeos, va más allá de una simple desviación de recursos y sustracciones financieras para su propio beneficio. Es un delito que se debiera pagar con cárcel, con la devolución del monto del peculado y el escarnio público. La desconfianza que se ha manifestado en el seno de la sociedad civil en contra de las instituciones oficiales y el gobierno en particular, no es una inventiva, sino una experiencia que ya no se quiere volver a padecer en estos momentos de más de un millón de damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Quedó en el imaginario de los chiapanecos aquellos días de la erupción del volcán Chichonal, que eructó de sus entrañas la pobreza de miles de indígenas de las zona norte y la región de Mezcalapa que luego del suceso del 28 de marzo y 2 de abril de 1982, no vieron nunca los apoyos ofrecidos por la federación que presidía JOSÉ LÓPEZ PORTILLO y el gobierno de Chiapas de JUAN SABINES GUTIÉRREZ. Nefasto fue el proceder de la administración del presidente VICENTE FOX QUESADA y el gobernador PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA con respecto a la atención y reconstrucción de vidas y viviendas de los damnificados de 41 municipios de la costa y sierra, devastados por el huracán Stan en octubre de 2005. Hasta la fecha hay gentes que siguen luchando y exigiendo que les cumplan la palabra de atención a sus daños, necesidades y muertos. Se podría enumerar muchas catástrofes en las que los damnificados han quedado en el abandono, el desamparo oficial, porque los recursos destinados a su atención y reconstrucción, simplemente se los robaron. Por supuesto que Chiapas y los chiapanecos no son caso aislado porque a nivel nacional la rapiña y el desvió de millones de pesos, también fueron sustraídos para fines perversos de grupos y personales de gente del gobierno. LA COMISIÓN ESPECIAL DEL CONGRESO… Por eso quiero entender que la urgente “Comisión Espacial para el Seguimiento de las Operaciones de Reconstrucción del Estado de Chiapas” aprobada por la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, se refiere a la vigilancia y supervisión de los recursos destinados a reparar los daños causados por los sismos del 7 de septiembre de este año 2017. Quien preside la Comisión Especial, el diputado WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS, explicó que la misión de esta Comisión es la de defender lo que por derecho corresponde a todas aquellas familias que hoy se han quedado sin nada, precisando –para que no haya suspicacias—que “esta Comisión no tendrá acceso ni manejará recursos económicos de ningún tipo. Pero, lo que si hará, de forma rigurosa, será dar seguimiento puntual y supervisar cada peso que llegue para la reconstrucción. No daremos tregua a las
dependencias ni federales, ni estatales, ni municipales, seremos una comisión que tendrá lealtad únicamente con Chiapas”. Queda claro que hasta en las palabras del diputado WILLY OCHOA se manifiestan las desconfianzas que la sociedad le tiene al gobierno o sus apéndices como el Congreso del Estado de Chiapas, en este caso; esperando por un lado que los integrantes de la Comisión Especial respondan a los intereses de los chiapanecos y por el otro, que les dejen supervisar los trabajos y presupuestos destinados a reconstruir pueblos y comunidades en ruinas. Según opinión del diputado priísta, es importante considerar, que ni sumando las afectaciones causadas por el Huracán Mitch en 1998 y los estragos causados por el Stan en el 2005, se equiparan con las afectaciones y número de damnificados de este sismo que suman a la fecha, 1 millón 599 mil personas damnificadas y afectadas. Y coincidiendo con esa desconfianza que he señalado siempre, WILLY OCHOA, se pronuncia de la misma manera al decir: “sé muy bien que las reconstrucciones anteriores no han sido buenas experiencias, por eso mis compañeras y compañeros asumimos la responsabilidad para que esta sea una historia diferente”. Digo yo, Dios quiera que así sea. Entiendo que todos los políticos están en campaña, pero hay que conceder que la Comisión Especial presidida por WILLY OCHOA, se adelantó a una segunda etapa del debate sobre los recursos provenientes de los partidos, pues además de proponer que renuncien al 50% de sus prerrogativas, propuso también la creación de un órgano colegiado consultivo integrado por organizaciones sociales e iniciativa privada para validar la transparencia del uso de los recursos. Este órgano consultivo fungirá como administrador del fideicomiso creado con los recursos provenientes de los partidos. No está mal, pero también hay que ver quiénes serían los integrantes de ese Consejo Consultivo Ciudadano, porque hay cada “abusivo”, que se quiere colar para para sacar provecho… EL PESAR COMO, OPORTUNIDAD POLITICA… La política, cuando menos en México y por lo tanto en Chiapas, no podría ser más asquerosa que cuando se aprovechan del dolor y el desamparo de la gente por un acontecimiento natural devastador. Sí, porque es una vergüenza y una actitud retrógrada, humillante, la que realizan el presidente de la república, el gobernador, los presidentes municipales, funcionarios públicos, inclusive representes de organizaciones sociales que se toman la foto y vídeos entregando despensas y apoyos a damnificados. Esto no es un espectáculo, es un duelo por la muerte de muchos mexicanos, chiapanecos y la pérdida de su patrimonio. No se vale ese oportunismo y deshumanización de políticos perversos que en aras de su futuro utilizan su falsa benevolencia llevando un grupo de foto-camarógrafos para captar cada instante de la bondad de sus jefes, sin importarles lo que estén sufriendo los damnificados.
El altruismo es cuando tiendes la mano y tu corazón en un obsequio necesario a los demás semejantes, a los que están en desgracia o situación de vulnerabilidad y no, con la soberbia, iniquidad, egolatría y cinismo con que se actúa al tomarse las fotos o vídeos haciendo esa entrega de despensas, materiales o equipos, para que todos lo sepan. Por eso hay que convocar a una campaña de denuncia y mofa, en contra de estos desalmados oportunistas que poco les importan el dolor ajeno y los que están en situación de desgracia; a los que humillan utilizándolos para su promoción personal, más ahora que andan en campaña. Y, como dice mi amigo el poeta “Shino Turulo”, OSCAR WONG, “no es conveniente –ni prudente—enviar o reenviar chistes o memes, sobre los sismos y damnificados”, porque es una grosería… Por eso hay que decirles, ¡YA BASTA!... COMENTARIOS AL MARGEN… QUIEN PAGA LAS REUNIONES Y CONCENTRACIONES… No me queda claro quién paga los desayunos, comidas, reuniones y concentraciones a que convocan los políticos que andan en campaña. Me refiero en este caso a las múltiples convocatorias que hace el dirigente del “Partido Podemos Mover a Chiapas”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, “El Farandulero”, quién hoy está catalogado como el aspirante “a cualquier cosa” que más dinero ha gastado en autopromoción. Y nadie le hace cuentas, aun pensando que es dinero público (del ICATECH) o si no, es sospechoso su derroche proselitista. De la misma manera habría que preguntarle al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, ¿quién paga sus reuniones como las que ha realizado con el pretexto de explicar –de lo que no sabe— el Nuevo Sistema de Justicia Adversarial?. O quizá la última que celebró en Tapachula con el Club de Industriales de Chiapas, a los que les agradeció la promoción –inexistente-- que han hecho a la aplicación de la justicia y el combate a la delincuencia. Sería sano que los dirigentes del “Club de Industriales de Chiapas” presenten la factura del costo de la reunión, sino quedarán bajo sospecha y cómplices de RUTILIO ESCANDÓN. Otra pregunta: ¿Cuál será el discurso de RUTILIO ESCANDÓN si fuese candidato al gobierno de Chiapas, como pretende, si no sabe hablar, no tiene conocimiento de la política social, de la materia del Derecho y cercanía con el electorado, por su actitud elitista?. Que le quede de tarea… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios.
25-09-17 El alto significado de solidaridad se ha puesto en alto, una vez más en nuestro país. En sin duda, alentador. Un país aparentemente durmiendo el sueño de los justos, despierta ante el dolor, la destrucción, la muerte. Acaso, en la mejor de las utopías, esta capacidad de unirse en torno a un tema pueda significar en el 2018, una unidad para desterrar también a los políticos que han medrado contra la sociedad y han llevado a vastas regiones la extrema pobreza. Barrer con la impunidad y la corrupción. Tragedia, sí y mucho teatro. Televisoras manipuladoras e insensibles que inventan historias para el rating. En 1985, Monchito. Ahora Frida Sofía—en el mundo dela realidad pictórica sólo recuerdo una Frida, la Kalho, y una Sofía, la Bassi--. Resultado final: nos pintaron un show: la niña que nunca existió.. A esto agréguenle un personaje patético: Aurelio Nuño, quien durante diez horas estuvo presente, imperturbable, seguido de soslayo por las cámaras. No movió ni un dedo, menos mancharse, acaso porque le saldrían ampollas en sus manicuradas manos, para agarrar una pala. Sólo palabrería engañosa. Lo mismo pasó con EPN en el estado de México. No agarró la pala—como le pidió un ciudadano--. Sólo escuchó el aplauso de los paleros ante su discurso acedo. El Estado Mayor hizo lo consecuente. Reprimir a los que protestaban. Por eso EPN ansía la ley de seguridad interior, o sea, permiso para el garrote. Y ante el drama, la pichicatería de los partidos políticos con sus distinguidos miembros hijos de la clonación. Las redes lo hicieron viral: que donen 50% de sus prerrogativas que no es mas que dinero que vienen de los -nuestros—impuestos. Sólo AMLO mando, y con justa razón, al diablo las instituciones, por insensibles, por corruptas y ya está cumpliendo.. La trinca de la perversidad PAN_PRD_MC buscan justificarse y en el PRI hacen machincuepas para, tardíamente dar una miseria. También habría que exigirle al INE para que sus inútiles pero cobrones y vendidos integrantes den al menos una buena cantidad de la insultante cantidad que tiene asignada para el 2018 También habría que sugerirle a doña Gaviota que haga una subasta para que venda varios de sus valiosos vestidos de modistos famosos de precios que oscilan entre los 5 y 10 mil dólares. Daría para dos, tres, cuatro casitas. A doña Anahí, aquí en Chiapas, no la molestamos porque está ocupada maquillándose. No podemos dejar desapercibido la indignante actitud de Graco Ramírez, mal gobernador de Morelos—no sólo en Chiapas se cuecen habas—que con aguerrida consorte—ya le hace competencia a la de Javier Duarte— están acaparando los donativos que desde ya, deberían estar en manos de los danmificados. Que poca m…anera de lucrar con el dolor ajeno. Destitución y cárcel merece esta parejita de infelices. No cabe duda, Kublay, el perro de búsqueda ha hecho más que los políticos chuchones Y mientras eso sucede. El inefable Videgaray declara: no es el fin del mundo si no se firma el TLCAM. Esta es la tragedia. México, ante el tembloroso drama, está débil y estos
menesterosos políticos –en lo mental, conste, porque en lo económico, jijole--no tendrán más que seguir la política de “flojito y cooperando”. CHIAPAS En Chiapas, los mariachis callaron—o será más correcto decir que las marimbas—y los políticos también. Eduardo Ramírez Aguilar sigue temblando. Se le desajusto el teatrito por más que sus corifeos chayoteados traten de ignorarlo. La alianza para el 2018 será PRIVerde y él no tiene cabida. El candidato—más jodida no puede estar la situación—Roberto Albores Gleason. A Era—o que ya no es—si bien le va pescaría una senaduría—o una cenaduría para su hotel, algo es algo— . Sin embargo, el hecho de que el junior de don Roberto sea candidato no quiere decir que gane. Digo, es un decir. En Chiapas hay cerca de sesenta mil casas dañadas. ¿habrá lana? Lo dudo, ya está visto y revisto que las arcas del erario están vacías por obra y magia de don Güero, mami—la tajada para el rol que interpreta la eximia actriz Anahí-- y la caterva de integrantes de su gobierno. Pobre Chiapas, tan lejos de dios y tan cerca de los Velasco and Company. Y ya con esta me despido: Dos juicios políticos para el gobernador Velasco. Demasiado tarde, a estas alturas ya no agarra juicio. ++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com El fraude de la reconstrucción Desde hace meses, los recursos para financiar a los partidos políticos en Chiapas, no fluye como debería ser. Retrasos y entregas incompletas; incluso, demandas públicas e institucionales formales, se han presentado para exigir al secretario de Hacienda de Chiapas, Humberto Pedrero Moreno, las ministraciones puntuales y completas. No ha habido respuesta. De hecho, funcionarios del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, han dicho que el proceso electoral ha estado en constante riesgo ante la falta de recursos financieros. En México, se ha vuelto tendencia la exigencia de quitar el financiamiento público a los partidos políticos. Es oneroso, perverso e insultante, mantener a instituciones políticas que solo han servido para engordar a la corrupción. De ahí han salido quienes han votado leyes contrarias al beneficio del pueblo. De ahí han salido quienes, en el ejercicio del poder, han saqueado los recursos públicos a placer. Ha sido la magnitud de los terremotos, lo que avivó la exigencia y obligó a los políticos a desprenderse de un porcentaje del dinero público con el que viven como reyes, principalmente sus dirigentes. No es por supuesto, una “donación”; debe pasar, esa reasignación presupuestal, por los congresos de los estados y el Congreso de la Unión, puesto que tales recursos están etiquetados dentro del presupuesto federal y los presupuestos estatales.
Ahora bien, si revisamos las condiciones en que se encuentra esa parte del presupuesto, al menos en Chiapas, es caótica. Líneas arriba, se menciona la falta de ministración de esos recursos, a lo que hay que agregar el desaseo con que se está haciendo y desde luego, la ausencia de transparencia. Para nadie es secreto que las finanzas públicas de Chiapas, están profundamente dañadas. Desde deudas millonarias a proveedores, hasta desvíos de recursos, pasando por gastos superfluos que no benefician para nada al desarrollo de la entidad, son los continuos señalamientos que indican la pésima administración, especialmente por parte de Hacienda del Estado. Reasignar recursos de los partidos políticos, en realidad, da un respiro a la actual administración; primero, porque se quitan el compromiso de pagar adeudos anteriores y segundo, porque los pagos venideros, quedarán en las mismas manos que han hecho mal uso del dinero de los chiapanecos. Por lo mismo, nada garantiza que ese dinero vaya a servir para la reconstrucción. Si Haciendo no tuvo capacidad para entregar las ministraciones correspondientes y ha adelantado, en corto, a funcionarios del IEPC y a algunos dirigentes partidistas, que la problemática financiera va en aumento y podrían no entregar los recursos como marca la ley, tampoco habrá esa capacidad para reconstruir los daños de los terremotos. Para el colmo, se ha anunciado que, a través del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado y otras instancias que no han cumplido con su obligación de combatir la corrupción y la impunidad, se buscará la conformación de una “comisión ciudadana”, para que vigile la transparente reconstrucción. El OFSCE, de ser una esperanza para acabar con la dilapidación y el saqueo del dinero público, se ha convertido en la gran tapadera de corruptos; por lo tanto, no es confiable y no es recomendable que se encargue de armar una comisión ciudadana de transparencia. ¿A quiénes llamará? ¿A familiares del secretario de Hacienda? El Congreso del Estado, ha puesto un ejemplo de la clase de comisiones que se están conformando para “evitar la corrupción”. Willy Ochoa, un diputado que nunca llega a sesiones, que el mismo día de la instalación de esa comisión cameral llegó tarde, que ha sido acusado de actos de corrupción, que ha mostrado desprecio por los chiapanecos, no garantiza absolutamente ninguna transparencia. En ese tenor, vemos que el gran beneficiado directo, es el gobierno del estado; a más recursos financieros en sus manos, más saqueo y más corrupción, a menos que se nombre a una verdadera comisión ciudadana, compuesta por gente desligada de funcionarios y diputados. Lo contrario, será solamente tapar el ojo al macho. Todo, por desgracia, nos lleva una penosa conclusión: se ha fraguado un fraude descomunal so pretexto de la reconstrucción. Nos queda la sensación que una exigencia ciudadana en torno al escandaloso financiamiento partidista, será utilizada para fortalecer al Estado
corrupto y hacer más rico al secretario de Hacienda, que no explica el destino del dinero de los chiapanecos. ¿Podrá la autoridad superior frenar esa operación catastrófica? http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez El falso debate Ahora resulta, que los partidos políticos están pidiendo a gritos les reduzcan el financiamiento, aducen, para que los mismos se dediquen para la reconstrucción e inmediata atención a los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados. Cabe señalar, que dicha propuesta no fue una iniciativa originalmente nacida en los partidos, sino que más bien, obedeció a un movimiento social que se propagó en redes aunque ciertamente venía de voces de organizaciones civiles e incluso empresariales y de artistas, que desde el primer temblor que sacudió Chiapas y Oaxaca, el grito soterrado hasta ese entonces sobre el ofensivo presupuesto presentado por el INE para el proceso electoral 2018 que ronda los 25 mil millones de pesos incluídos los gastos de campaña, ante la emergencia nacional, la mirada ciudadana se enfocó hacia los partidos políticos inoficiosos y altamente depredadores del erario público del país. Ante la presión social y el hartazgo ciudadano de nuestra clase política en general, en un cálculo meramente electoral habrá que decirlo, desde el seno mismo de las dirigencias nacionales se empezaron a escuchar propuestas de “donar” parte de sus recursos corrientes de operación para dedicarlos a la contingencia, que como el caso de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, eso sí de manera unilateral sin consultar a sus órganos de dirección partidaria, habló de destinar el 20 % de sus prerrogativas para la atención de los damnificados. De ahí otros partidos como el PRI en voz de su dirigente nacional Enrique Ochoa “Clavillazo” (¡pura vida nomásss!), con ese aplomo que le da su cinismo rampante, de manera generosa propuso desprenderse hasta del 25% de sus recursos normales de operación de este 2017 que ascendería a los 258 millones de pesos, igual para en un acto magnánimo solo comparado con el tamaño de su nuevo PRI encarnado por Javier y César Duarte, Roberto Borge y demás ex gobernadores encarcelados y buscados por la justicia mexicana, como quien le tira un hueso a un perro, tirárselos a los miles de damnificados que hoy, han perdido su patrimonio y su futuro. Y casi al mismo tiempo y ya veremos hasta dónde cuaja la propuesta, el llamado Frente Opositor conformado por el PAN el PRD y Movimiento Ciudadano, en las voces de sus dirigentes nacionales Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado, respectivamente,
fueron más allá y en conferencia de prensa lanzaron su contrapropuesta por decirlo de algún modo, consistente en donar el 100% de los recursos de campaña entre otros recursos incluso correspondientes al ejercicio 2017. Pero detengámonos un momento para revisar la posibilidad legal de que esto pueda tener éxito y si en verdad, resulta conveniente que esto se dé. En cuanto a reformar la ley electoral pero más aún la propia Constitución para reducirles las partidas a los partidos políticos, los especialistas en la materia han aducido no ser viable jurídicamente ya que según la propia ley, ninguna modificación de ley electoral podrá ser procesada si no es 90 días antes de iniciado oficial y legalmente el proceso electoral en este caso 2017-2018; es decir, tres meses antes del 8 de diciembre en que este diera inicio. Pero en caso que se pudiera torcer la ley por razones de la emergencia, es decir de recortarles los recursos a los partidos, la primer interrogante que debe atenderse sería; entonces ¿de dónde carajos van a hacerse de financiamiento para sus campañas y su operatividad institucional? Y a bote pronto me surge una respuesta a modo de pregunta que me pone los pelos de punta; ¿de los poderes fácticos o quizá de los carteles de la droga? Incluso cabría la posibilidad que quienes los financiaran fueran, que le parece; ¿los propios Duarte de Veracruz y Chihuahua o quizás, solo quizá: El Chapo Guzmán? Bueno las corruptas y corruptoras ODEBRECH, HIGA y OHL. Así y aún en medio de la emergencia como de la humeante tragedia nacional, hoy asistimos los mexicanos a un falso debate. Un falso debate sobre de sí o no los partidos políticos pueden y deben de renunciar a sus prerrogativas de ley para destinar esos recursos a la reconstrucción nacional. Pero más allá de que comparta uno u otro punto de vista y claro atendiendo a la existencia de un hartazgo igual nacional sobre nuestra clase política y gobernante, lo más probable es que se opte y encuentren los mecanismos legales para que eso ocurra, es decir, que les cierren las fuentes de financiamiento público pero que vale recordar; ¡no es de los partidos sino del mismo pueblo hoy en desgracia! Pero ¿por qué falso debate? Simplemente porque ante la emergencia, ya parece habérsenos olvidado que antes de estos terremotos sufridos ¡México ya estaba en zona de desastre! Porque si 56 millones de compatriotas viviendo en pobreza no es un desastre, entonces díganme, qué sí lo es; porque si decenas de miles de víctimas de la guerra contra el narco no es un desastre, entonces que sí lo es. Si tener una clase gobernante corrupta no es un desastre, entonces, lo que vivimos este 7 y 19 de septiembre, tampoco debería de serlo. No nos equivoquemos. Que el dolor y la tragedia vivida no nos haga perder la memoria del cataclismo en el que este gobierno, como réplica de todos los anteriores, han sumergido al país y sin reparar en ello, ya desde hace tiempo que caminamos entre sus escombros. Y de igual manera, a diario andamos buscando a los sobrevivientes y contando nuestros muertos. Amén de que ya se vio y demostró una vez más; que en momentos de tragedia y de dolor, el pueblo mexicano da
muestras de que sí es posible rescatarnos unos a los otros, sí y siempre sí, formemos como ahora una gran cadena humana para que hombro con hombro, mano con mano y corazón con corazón ¡podamos salir adelante! No nos distraigamos en un falso debate. ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- Y hablando precisamente sobre las propuestas de recortes al financiamiento público de los partidos, también en el orden de lo local, ya se han levantado voces que apuntan en la misma dirección y objetivos. El primero en pronunciarse públicamente al respecto, fue el dirigente de Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, quien consideró que es tiempo de devolverle al pueblo lo que es del pueblo (no textual), ya que ese dinero que reciben los partidos proviene de los propios impuestos que la sociedad paga. Su propuesta de entrada considera, que ya que de hecho el Congreso legisló para se les descontaran casi el 62 por ciento de las prerrogativas mensuales que recibían los partidos desde el pasado mes de enero, pues, ese mismo porcentaje podría destinarse pero ahora al tema de la atención de los damnificados de Chiapas. Pero fue más allá (y consta que la propuesta fue anterior a la hecha por otros partidos nacionales) cuando consideró que para el próximo proceso electoral 2018 que de hecho oficialmente inicia la primera semana de octubre próximo, los partidos en Chiapas ¡no reciban ni un centavo de financiamiento público! Incluso señala el flaco morado, que por los tiempos legales, una reforma de ley ya no es procedente sin embargo, instó al Congreso local para legislar en la materia, así como buscar los mecanismos jurídicos que le permitan tanto a los partidos y autoridades electorales como hacendarias, posibilitar que dichos recursos puedan ser reasignados para la reconstrucción de la entidad. Ya después e insisto, no por mutuo propio sino derivado de la presión social, el propio Eduardo Ramírez Aguilar presidente del congreso y hasta el gobernador Manuel Velasco, se han pronunciado por esta propuesta de reducir el financiamiento a los partidos. Cosas veredes, decía el Mío Cid…// 2.- A propósito de Eduardo Ramírez, el llamado Jaguar Negro, ha sido duramente cuestionado por la extinción legal del Fondo Estatal de Desastres Naturales, ello ha propósito de la necesidad de recurrir a los recursos disponibles que según se ha dado a conocer, contaba con una cantidad cercana a los 80 millones de pesos, precisamente, para atender este tipo de catástrofes naturales. Al preguntarse sobre dónde están los recursos para aplicarlos para la atención de la emergencia, el diputado Ramírez, salió a decir que dicho Fondo de desastres, como tal, habría desaparecido y en su lugar se habría creado otra figura jurídica, la que no era igual pero serviría para los mismo. Como el doctor Simi. Las argumentaciones sobre porqué de la conveniencia de desaparecer uno y crear otro, aún no han quedado del todo claras. Lo que sí y es eso lo que más le cuestionan, es sobre dónde están esos millonarios recursos, 80 decíamos, que según esto deberían estar en alguna cuenta intactos y que precisamente
deberían estar siendo destinados a la emergencia estatal. Sobre de eso, que se sepa, aún no ha quedado suficientemente aclarado. Por lo anterior, sería menester, que el también dirigente del PVEM en Chiapas, por salud propia incluso por sus conocidas pretensiones de buscar la gubernatura, saliera a aclarar paradas y topar así con argumentos y pruebas fehacientes, de la existencia… o no, de dichos recursos. Incluso, si ya se hubieran ejercido para atender otras contingencias acaecidas en la entidad. Transparencia y rendición de cuentas los conceptos que sobre este tema deben imperar; no los de corrupción e impunidad. A nadie convienen…// 3.- Con “un ojo al gato y otro al garabato” muchos compas “periolistos”, por elementales razones de congruencia, le han dedicado espacio en sus columnas a comentar sobre los sismos que han sacudido a Chiapas y a México. Pero también y razones obvias, no han dejado de atender a sus clientelas y en medio de la emergencia local, les ha sido dable atacar a los virtuales contrincantes políticos de esas mismas clientelas, en la carrera por la gubernatura estatal. Así y hasta pena compartida da, ahí andan ensalzando a su héroe llenándole de virtudes cuasi mesiánicas importándoles un bledo, que sus potenciales lectores los puedan juzgar de vendidos. En contraparte esos mismos aduladores oficiosos, poseen una lista de villanos favoritos y no pierden tiempo para criticar y denostar insisto, a potenciales adversarios y no pocas veces, revise, han recibido incluso de manera educada pero igualmente contundentes, respuestas a su desfachatez de estar juzgando sin pruebas sobre la inactividad o peor aún, la comisión de desvíos de despensas para uso político, lo que no solo es un delito electoral sino un crimen de lesa humanidad. Pero igual lo es, el delito de difamación. Y si nosotros me incluyo que criticamos y señalamos presuntos actos de corrupción o la presunción de la comisión de delitos no nos sometemos al “imperio de la ley” (v.g., José Patrocinio González Garrido), estaremos contribuyendo al lacerante mundo de la impunidad. No nos equivoquemos…// ¡Me queda claro! Salu2 ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Avanza “norteamericanización” de la política… Desde El Pasaje: La política mexicana avanza a su “norteamericanización”, eso ni quien lo dude. Y si usted es de los que piensa que pobrecitos los partidos que están donando “su dinero” para ayudar a los afectados por el sismo, aquí varias precisiones que necesita saber. Primero.- El dinero de los partidos es nuestro dinero colectado en impuestos, pues en el México de la desconfianza, no queremos que nadie entregue recursos extraños a nuestra
facciosa, amoral y mercantilista democracia que engendra la partidocracia y poderes fácticos. Serenos que en cada “gansito” usted paga impuestos y esos centavitos ya concentrados ayudan a que los partidos hagan política a un alto costo. Segundo.- Que la experiencia nos dice que el dinero de las campañas es mínimo, si comparamos el excedente que llega a granel o en especie, con el consentimiento de las autoridades, pues al hacer todos lo mismo, el empate de corrupción se queda en que dos agujas no pueden picarse. Tercero.- La respuesta de los partidos y sus dirigencias se volvió una competencia de frivolidades. Quién da más, quién dio primero, cuánto dieron, cómo lo dieron, quién acusó a sus adversarios más rápido y qué epítetos fueron usados con mayor ponzoña. Cuarto.- Seguimos esperando que al margen de los recursos que “desembolsarán” los partidos; tras la tragedia, los foros, los estrados, los plenos del senado y la cámara de diputados, se comprometan a realizar programas de éxodo voluntario. A desalojar edificios vetustos, a demoler toda la mugre y corrupción que está enquistada en los sistemas que deben valuar los edificios y nuevas construcciones. Terminar con el hacinamiento poblacional es un asunto de seguridad indispensable. Deben ser cientos los miles de capitalinos que ahora mismo están valorando salir a provincia, donde la vida es mucho más digna que en el corazón del poder nacional. Quinto.- México es más fuerte que su sistema y sería realmente terrible para nuestro futuro, que tras la crisis, caigamos en el olvido y no traduzcamos toda la energía y enojo en un cambio positivo. Sexto.- Demos gracias a la nueva circunstancia informativa, a la tecnología de nuestros días y al cese definitivo de la manipulación mediática, Hoy nada escapa a la verdad colectiva. Todo lo que hacen las autoridades, tiene un filtro que consolidado y en construcción de una verdad integrada que trasciende a los comunicados, a los boletines y a las filtraciones. Séptimo.- Rezar si, dar Gracias Dios también, pero mejor y por su propia gracia, mover a México más allá de los slogan de gobierno. Modificar al sistema, pero en unidad, cordialidad y en lo posible paciencia. Que San Agustín decía que “en las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad”. Que también Emerson afirmaba que “el valor, la buena conducta y la perseverancia conquistan todas las cosas y obstáculos que quieran destruirlas y se interpongan en su camino”. Posdata: “Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca porque el diablo no le perdona a México que ella, la Virgen de Guadalupe haya mostrado ahí a su hijo. Es una interpretación mía. O sea, México es privilegiado en el martirio por haber reconocido, defendido a su madre. Francisco I. Lo mejor de cada casa…
Cientos de toneladas a la zona de conflicto y no me canso de dar las gracias a quienes, de la mano de los gobierno municipales los DIF locales y de la entidad tienden la mano. Nada más en el Libre 17-Victoria 102 toneladas de ayuda para nuestros hermanos de Oaxaca, Chiapas y CDMX. Gran trabajo “Chuchín Almaraz”, una gran historia sefardita que algún día contaré. Mientras gracias mil, que aun hay personas bajo los escombros, miles perdieron su patrimonio y confiamos en que pronto la política obtenga un poco más de vergüenza. Gracias, mientras tanto. Y mientras a seguir jalando que en el Nuevo Laredo de Enrique Rivas hoy se realizará la primer Feria del Empleo 2017. Se han registrado 80 empresas con más de 950 vacantes y personal de la dirección de empleo y Pymes ofrecen operativas, administrativas; operadores quinta rueda, supervisores, ingenieros y de área gerencial, más las que se vayan registrando. Por cierto en Higuerillas ya se contará con una plaza para la convivencia familiar, así como el acceso principal a este sector y al jardín de niños estará pavimentado con su respectiva banqueta para seguridad de los habitantes de a pie, en lo que es un esfuerzo municipal con Jesús de la Garza con el gobierno de la entidad. Del cuarto piso.- Y El Peje estará en San Carlos, Padilla e Hidalgo el 30 de septiembre. Vamos ver que dogmas se carga. Muestra Política.- Vamos México… 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
LA CONTRAPORTADA