Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 27 Septiembre del 2017
EL ENEMIGO PUBLICO NUMERO UNO DE CHIAPAS
SE TRANSPARENTARÁN FONDOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN: VELASCO
REALIZA IEPC REVISIÓN Y ANÁLISIS DE EXPEDIENTES DE ASPIRANTES A CONSEJEROS MUNICIPALES Y DISTRITALES
CERO FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS: EDUARDO RAMÍREZ
Deslindar responsabilidades y aplicación de la ley por edificios colapsados solicita COPARMEX CDMX
TU GOBIERNO EN TU ESCUELA” Y “TU GOBIERNO EN TU COLONIA” CONTINÚAN ATENDIENDO A DAMNIFICADOS POR SISMO EN TUXTLA
DIF TAPACHULA Y COMITÁN CANALIZAN AYUDA HUMANITARIA PARA LA ZONA ALT
CON ABRAZO, HOMBRE AGRADECE A SOLDADO QUE RESCATÓ CUERPOS DE SU ESPOSA E HIJA
martes, 26 de septiembre de 2017
LA PORTADA 17 AÑOS DE AMISTAD QUE AVECES SE TAMBALEA PERO SIEMPRE SE SOSTIENE
EL ENEMIGO PUBLICO NÚMERO DE UNO DE CHIAPAS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 26 de septiembre del 2017. Las lecciones del sismo.
Los sismos del 7 y 19 de septiembre han marcado nuevas rutas en el quehacer social y político de nuestra nación y claro en nuestro estado de Chiapas, en donde el próximo año viviremos en un escenario político quizás fatal para los políticos, por los hechos que hoy vivimos con heroísmo pero que hay la posibilidad de que posiblemente estos se compliquen; por lo que la carrera en pos de la gubernatura estatal se puede complicar y no se tengan los resultados que muchos aspirantes esperan. Los próximos meses tomando en cuenta que el proceso electoral estatal inicia el próximo 6 de Octubre se podrían tornar difíciles luego de que los movimientos políticos que ocurrían antes del sismo y que pasaron a enfriarse ya eran muy cuestionados, esto aún se ve y se respira y se nota cuando ninguno de
los aspirantes y suspirantes a la gubernatura da paso alguno anunciando sus muy válidas ambiciones personales, prefiriendo guardar el silencio de los justos ante los lamentables hechos que vive nuestra entidad. Los aspirantes arriaron banderas guardaron sus mejores discursos para otros tiempos, ninguno da la cara apoyando a los damnificados, de ellos como de la famosa Camelia la Texana; esa la de película de los Hermanos Almada; nunca más se supo nada; bueno al menos por el momento; no hablan, no opinan, no ven, no escuchan, prefieren la graciosa huida antes que la apasionada entrega; como ben decía el mejor cronista de la fiesta brava Don Pepe alameda. Se puede asegurar que luego de las sacudidas de la santa tierra ya nada será igual; que las revolcadas puestas a una sociedad consumista, apática y vale madrista, que estaba dormida y que está despertando por los sismos; esto nos obliga a todos los que aquí vivimos a hacer una asepsia general en nuestras vidas, misma que va desde el núcleo familiar, pasando por lo religioso, lo social y desde luego el político, esto lo tenemos que hacer por México, por Chiapas, por las futuras generaciones, y hasta por nosotros mismos. Quizás estas generaciones no tengamos otra oportunidad para hacer de México un país digno; pero sobre todo un país y un estado de Chiapas de políticos honestos y comprometidos con toda la sociedad en su conjunto, dejando atrás intereses perversos que van en contra de la comunidad toda que hoy ha perdido la fe en la política. México lo hemos dicho, no requiere una revolución como la de 1910 que dejo un millón de muertos y un país divido y enfrentado, y si requiere una evolución en todas sus estructuras entre ellas la de la política y es que me da la impresión que en Chiapas y en México a ningún político “le ha caído el veinte” ya que no alcanzan a leer lo que ha ocurrido con la sociedad desde hace tres semanas, cuando el sismo de 8.1 grados de magnitud le recordó a los políticos en manos de quien esta futuro de nuestro país y de nuestro estado, al tiempo, así las cosas. PRI adelante en la entrega de recursos a afectados por el sismo.
Como ejemplo para todos los partidos políticos sin aspavientos ni reflectores el partido Revolucionario Institucional (PRI) en voz de su dirigente el cuasi chiapaneco Enrique Ochoaanuncio que su partido renuncio a los financiamientos del INE ya que estos serán usados para la reconstrucción de las zonas afectadas tras los sismos. El líder nacional del tricolor, formalizó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la renuncia a 258 millones de pesos del financiamiento para lo que resta de 2017, es decir, de las prerrogativas que le correspondían y que suman la cantidad aquí citada. En ese tenor el senador chiapaneco Roberto Albores Gleason, señaló la urgencia por lograr que todos los partidos políticos renuncien de inmediato a su presupuesto 2017 y 2018, y se eliminen los senadores y diputados plurinominales, a nivel federal y local, para acumular una bolsa de casi 20 mil millones de pesos y se atienda la demanda de la sociedad y los damnificados ante la devastación, a la vez que los exhortó al ejercicio de presupuestos austeros. Así las cosas. Realiza IEPC revisión y análisis de expedientes de aspirantes a consejeros municipales y distritales
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, realizó la revisión y análisis de los listados y expedientes de las y los ciudadanos aspirantes a integrar los Consejos Distritales y Municipales, que funcionarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, verificando que cumplan con la documentación y requisitos establecidos en los lineamientos y la convocatoria respectivos. La Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, señaló que se instalarán 121 consejos municipales y 24 consejos distritales, para designar consejeras y consejeros presidentes, consejeras y consejeros electorales, secretarias y secretarios técnicos, para las elecciones de gobernadora o gobernador, diputadas y diputados locales, así como miembros de los ayuntamientos en el Estado de Chiapas. “Éstos Órganos Desconcentrados, están facultados para preparar, organizar y calificar las elecciones en cada uno de los municipios y distritos, así mismo, tienen la obligación y la facultad de apoyar en todas las labores que son facultad del Instituto Nacional Electoral (INE), tales como la ubicación de casillas, capacitación a personal de las mesas directivas de casillas, el traslado y recolección de los bienes y materiales que se utilizan durante la Jornada Electoral”. Así las cosas. Aclaran las cuentas en Obras Publicas.
Como es natural en los juegos perversos que se maquilan desde las redes sociales donde se da información muchas veces mal intencionada; prueba de ello es que hace unos días se dio a conocer tendenciosamente que la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) tenía ciertos malos manejos en un proceso de licitación de una obra, cuando hoy está en claro que los proceso de licitación y contratación de obra pública en Chiapas se ejecutan bajo los más altos estándares de transparencia. Esto para que no quede duda alguna. Respecto a señalamientos por un posible proceso irregular en la contratación de obra en la modernización de la vía Ocozocoautla-Villaflores, los contratos 2015 se firmaron en administraciones pasadas, cuando la ahora SOPyC era denominada Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac). En cualquier caso, el actual secretario, Jorge Alberto Betancourt Esponda, en un ánimo de abonar a la información pública expuso la documentación pertinente evidenciando además falsedades en las aseveraciones vertidas en redes sociales que aludían un presunto desvío de recurso superior a los 90 millones de pesos en contratos 2017.
Al respecto Jorge Alberto Betancourt, titular de la SOPyC explicó que resulta absurdo acusar dichas irregularidades, toda vez que los contratos de la primera Etapa fueron firmados en 2015, en un periodo previo a su llegada a la Secretaría. Además, repartir el dinero entre empresas Outsourcing resulta inviable técnicamente, toda vez que cada una tendría que ejecutar tramos menores a los 300 metros. Así las cosas. Municipios.
La presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, canalizó la ayuda humanitaria para comunidades de la zona alta que resultaron afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre, en donde aseveró que todo lo aportado por la población a través del centro de acopio instalado por la dependencia, llegará a la población que realmente lo necesita. Cajica de Del Toro dio la bienvenida a la presidenta del Sistema DIF Comitán, Estrella Yamileth Molina Guerra, que arribó a esta ciudad para hacer entrega de las aportaciones que la población de dicho municipio realizó para apoyar a la población tapachulteca afectada, que refrenda la hermandad de ambas regiones en los momentos difíciles… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DE DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
CERO FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS: EDUARDO RAMÍREZ
· El dinero del pueblo no irá a campañas electorales en el 2018 · Hacer un pacto por la Reconstrucción.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del poder Legislativo, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para el cero financiamiento público a partidos políticos, de tal manera que dicho recurso se destine a los damnificados y a la reconstrucción de daños, ante del sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, ocurrido el pasado 7 de septiembre. Eduardo Ramírez explicó que con esta iniciativa se reforma el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, para que el Financiamiento Público que debe destinarse a los Partidos Políticos para la obtención del voto en campañas electorales, sea destinado en su totalidad, es decir el 100 por ciento, a fondos y programas dirigidos a la ayuda solidaria de los damnificados y a la reconstrucción de sus comunidades. Es así que para el año 2018, -dijo- todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, como síndicos, regidores, presidentes municipales, diputados y gobernador, lo hagan con sus propios recursos, de tal manera que los recursos de campaña sean destinados para la reconstrucción de todas esas viviendas perdidas a causa de este fenómeno natural. “Es decir no habrá dinero del pueblo, para campañas electorales en Chiapas”, enfatizó. Y es que Eduardo Ramírez manifestó que la presente iniciativa nace del reclamo social del pueblo de Chiapas, por lo que consideró que es tiempo de solidaridarizarse y hacer acciones de beneficio para la reconstrucción de nuestro estado. “De lo que se trata es de hacer un pacto por la Reconstrucción, por lo que hay que actuar con hechos, atendiendo este justo reclamo social, no basta con un pronunciamiento, sino traducirlo en iniciativas, como la que hoy se presenta”, exclamó. “Lo que hemos vivido en Chiapas y en otros estados de la República, debe ser un llamado a la consciencia, y sobre todo para que los partidos políticos se conduzcan con austeridad, con menos gastos de publicidad que a todas luces ofenden a la sociedad en estos momentos, nuestra prioridad debe ser la reconstrucción de Chiapas”, señaló.
Finalmente Eduardo Ramírez confió en que el resto de sus compañeros legisladores de diferentes fuerzas políticas se sumen y aprueben esta propuesta, “porque Chiapas nos necesita hoy más que nunca, debemos solidarizarnos” REALIZA IEPC REVISIÓN Y ANÁLISIS DE EXPEDIENTES DE ASPIRANTES A CONSEJEROS MUNICIPALES Y DISTRITALES · Se registraron 1, 577 mujeres y 2 mil 225 hombres. · La siguiente etapa de la convocatoria será la aplicación del examen de conocimientos electorales.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, en sesión extraordinaria, realizó la revisión y análisis de los listados y expedientes de las y los ciudadanos aspirantes a integrar los Consejos Distritales y Municipales, que funcionarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, verificando que cumplan con la documentación y requisitos establecidos en los lineamientos y la convocatoria respectivos. La Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, señaló que se instalarán 121 consejos municipales y 24 consejos distritales, para designar consejeras y consejeros presidentes, consejeras y consejeros electorales, secretarias y secretarios técnicos, para las elecciones de gobernadora o gobernador, diputadas y diputados locales, así como miembros de los ayuntamientos en el Estado de Chiapas. “Éstos Órganos Desconcentrados, están facultados para preparar, organizar y calificar las elecciones en cada uno de los municipios y distritos, así mismo, tienen la obligación y la facultad de apoyar en todas las labores que son facultad del Instituto Nacional Electoral (INE), tales como la ubicación de casillas, capacitación a personal de las mesas directivas de casillas, el traslado y recolección de los bienes y materiales que se utilizan durante la Jornada Electoral”, explicó. Recordó que la convocatoria para integrar los Consejos Distritales y Municipales, fue aprobada el pasado 20 de julio por el Consejo General; el periodo de registro fue a partir del 21 de agosto al 8 de septiembre y en sesión se aprobó una ampliación del 11 al 19 de septiembre. A través de cinco sedes se recibieron 3 mil 802 solicitudes, de las cuales 3 mil 221 fueron procedentes, 515 inconclusas y 66 presentaron inconsistencia. Se registraron 1, 577 mujeres y 2 mil 225 hombres.
En el acuerdo aprobado este día, se establece la revisión de los expedientes de los aspirantes, proceso que concluirá con la aprobación por parte del Consejo General, de la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos. La siguiente etapa de la convocatoria será la aplicación del examen de conocimientos electorales, contemplada a realizarse el próximo 14 de octubre de 2017. Quienes obtengan los mejores promedios en el mismo, continuarán en este proceso en las etapas de entrevista y valoración curricular, para la respectiva designación. La Consejera Electoral, aseguró que la participación ciudadana en la organización del proceso electoral, es determinante para garantizar que cada persona incluida en la lista nominal, pueda acudir a la urna y hacer efectivo su derecho al voto. Finalmente, el Consejo General decretó un nuevo receso para dar continuidad a la revisión y análisis de los expedientes, reanudando la sesión, el día miércoles 27 de septiembre. En la revisión participaron las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García; los representantes de los Partidos Políticos y personal de las direcciones de Organización y Capacitación del IEPC. TU GOBIERNO EN TU ESCUELA” Y “TU GOBIERNO EN TU COLONIA” CONTINÚAN ATENDIENDO A DAMNIFICADOS POR SISMO EN TUXTLA
Desde el primer minuto posterior al sismo del pasado 7 de Septiembre el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social y Educación establecer una línea de comunicación directa con los comités de desarrollo social, comunidad segura y los consejos de junta vecinal para realizar las actividades de monitoreo, censo y entrega de ayuda a familias con daños en viviendas en las más de las 800 colonias de la capital. En este sentido, se continua trabajando en el registro de viviendas afectadas, en coordinación con las dependencias de los tres órganos de Gobierno, así como de las cedulas de levantamiento de información y verificación de daños en cada uno de los domicilios afectados; atendiendo las necesidades que se han venido presentando derivado de este fenómeno natural. El plan de acción que realiza el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de manera emergente, es la instalación de forma itinerante el programa “Tu Gobierno en tu Colonia”, para atender las necesidades de los sectores más afectados.
De igual forma, se activó el programa “Tu Gobierno en tu Escuela”, para el cual se estableció comunicación directa con las autoridades educativas y personal administrativo de cada una de las escuelas involucradas; con la finalidad de verificar las condiciones físicas de la infraestructura física del centro educativo. Continua también activo el centro de acopio en el DIF municipal, así como diversas brigadas de salud, a fin de atender las necesidades que hasta el día de hoy mantienen las familias afectadas por el Terremoto del pasado 7 de Septiembre. DIF TAPACHULA Y COMITÁN CANALIZAN AYUDA HUMANITARIA PARA LA ZONA ALTA * Con el apoyo de Protección Civil Municipal y Ejército Mexicano, distribuyen los apoyos a los afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre. * Cajica de Del Toro expresa su agradecimiento a la población de Comitán por la solidaridad expresada.
La presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, canalizó la ayuda humanitaria para comunidades de la zona alta que resultaron afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre, en donde aseveró que todo lo aportado por la población a través del centro de acopio instalado por la dependencia, llegará a la población que realmente lo necesita. Cajica de Del Toro dio la bienvenida a la presidenta del Sistema DIF Comitán, Estrella Yamileth Molina Guerra, que arribó a esta ciudad para hacer entrega de las aportaciones que la población de dicho municipio realizó para apoyar a la población tapachulteca afectada, que refrenda la hermandad de ambas regiones en los momentos difíciles. “Unir fuerzas es muy importante, por eso estamos muy agradecidos con el DIF Comitán que hoy está en esta ciudad para hacer entrega de sus donativos, además quiero informar que de inmediato estamos canalizando la ayuda para las familias, a la que también se suma todo lo reunido en el Centro de Acopio del DIF Tapachula, con apoyos como víveres, ropa, colchonetas, cobertores, entre otros”, subrayó. En este sentido agradeció la solidaridad de la población de Comitán y Tapachula, en donde expresó que cada apoyo llegará a las personas que más lo necesitan en las comunidades rurales de la zona alta. Al hacer uso de la palabra la presidenta del DIF Comitán, Estrella Yamileth Molina Guerra, señaló que el objetivo de las acciones es ayudar a las personas damnificadas, por lo que hizo entrega de las aportaciones de las familias de Comitán de Domínguez.
“En los momentos difíciles debemos fomentar la unidad de todos, en lo que Comitán pueda apoyar estamos para servirles, por eso canalizamos todo lo que logramos recolectar para nuestros hermanos afectados en la zona de Pavencul”, finalizó. Es importante señalar que con el apoyo del Ejército Mexicano y Protección Civil Municipal, se inició la distribución de la ayuda a las comunidades enclavadas en la zona alta, con el propósito de llegar a la población vulnerable que más lo necesita. CHIAPAS IMPULSA SOLUCIONES CREATIVAS Y ENERGÍAS LIMPIAS § El gobierno de Manuel Velasco impulsa el aprovechamiento sustentable del medio ambiente con el uso de energías limpias, más accesibles a las comunidades: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Al conmemorar el 57 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica en México, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para que más chiapanecos tengan acceso a este servicio, con el aprovechamiento de energías limpias, amigables con el medio ambiente y sobre todo más accesibles para su uso. Gómez Aranda explicó que, para alcanzar este objetivo, el gobernador Velasco Coello puso en marcha el Programa Especial para el Desarrollo de las Energías Renovables, basado en cinco ejes rectores: investigación e innovación, atracción de inversiones, responsabilidad ambiental, marco regulatorio de participación y ahorro energético, lo que colocó a Chiapas como la primera entidad del país en instrumentar un proyecto de este tipo. Agregó que a partir de este programa se han realizado diversas acciones, entre ellas, la elaboración del proyecto Energía Cero, a través del cual el Gobierno Estatal promueve la autosuficiencia energética en Centros Ecoturísticos, como El Madresal, en Tonalá; El Arcotete, en San Cristóbal de las Casas o El Aguacero, en el municipio de Ocozocoautla. Asimismo, se implementó el programa Iluminemos Chiapas para modernizar 19 mil luminarias con tecnología LED en diversos municipios, con el objetivo de disminuir el consumo de energía eléctrica y al mismo tiempo, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, equivalente a lo que producen más de 500 vehículos por año. El responsable de la política interna detalló que este tipo de acciones innovadoras, colocan a Chiapas a la vanguardia en materia ambiental, puesto que se privilegia el uso responsable y sustentable de los recursos naturales, pero además se fomenta la investigación y el desarrollo tecnológico desde las universidades e instituciones de educación superior.
Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que el desafío para los próximos años es lograr que las familias que habitan en localidades dispersas cuenten con el servicio de energía eléctrica, por lo que el gobernador Manuel Velasco seguirá impulsando soluciones creativas y más accesibles para quienes más lo necesitan. CON EL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL PODEMOS PONER A CHIAPAS DE PIE * Urge que se implemente porque vendrá a generar beneficios incluso de carácter emocional a quienes perdieron todo. * La ocupacional es la mejor terapia para quienes hoy están tristes porque perdieron su vivienda. * La reconstrucción para que sea pronto deberá darse en un marco de corresponsabilidad sociedad y gobierno.
El Partido Podemos Mover a Chiapas hizo un llamado urgente a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que a la brevedad implementen el programa de empleo temporal que permita iniciar la reconstrucción de viviendas, escuelas y caminos afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre. Con este programa se lograrían importantes beneficios desde lo emocional hasta lo material, aseguró el líder estatal del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, quien subrayó que la ocupacional es la mejor terapia para motivar a miles de chiapanecos que se encuentran angustiados, desesperados y tristes por las afectaciones que les provocó ese movimiento telúrico para que retomen sus actividades cotidianas. En entrevista para diversos medios de comunicación, Hernández Cruz, consideró que con el programa de empleo temporal también se reactivaría la actividad económica en las zonas más afectadas y en un marco de corresponsabilidad se realizaría el proceso de reconstrucción, empezando por el retiro de escombros de las viviendas que se derrumbaron o que representan un alto riesgo de colapsar. Subrayó que las viviendas con mayor grado de afectación se localizan en comunidades rurales, registrando daños parciales y totales, siendo un común denominador que dichas viviendas fueron construidas con adobe y representaban el único patrimonio de toda una vida de innumerables familias. "La gente está consciente que reconstruir es empezar nuevamente de cero y tienen esperanzas que el gobierno los apoye con material de construcción y muchos incluso con
sus propios medios ya iniciaron los trabajos, por lo que sería importante que el programa de empleo temporal ya se pusiera en marcha". ACLARAN INFORMACIÓN FALSA SOBRE DESVÍO DE RECURSOS - Desmintió el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt cualquier desvío de recursos en obras ejecutadas por su administración, toda vez que por normativa interna la Secretaría es observada por el OFSCE del Congreso del estado.
Tuxtla Gutiérrez.- Con relación a información vertida en redes sociales, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) aclara que todos los proceso de licitación y contratación de obra pública en Chiapas se ejecutan bajo los más altos estándares de transparencia. Respecto a señalamientos por un posible proceso irregular en la contratación de obra en la modernización de la vía Ocozocoautla-Villaflores, los contratos 2015 se firmaron en administraciones pasadas, cuando la ahora SOPyC era denominada Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac). En cualquier caso, el actual secretario, Jorge Alberto Betancourt Esponda, en un ánimo de abonar a la información pública expuso la documentación pertinente evidenciando además falsedades en la aseveraciones vertidas en redes sociales que aludían un presunto desvío de recurso superior a los 90 millones de pesos en contratos 2017. Al respecto Jorge Alberto Betancourt, titular de la SOPyC explicó que resulta absurdo acusar dichas irregularidades, toda vez que los contratos de la primera Etapa fueron firmados en 2015, en un periodo previo a su llegada a la Secretaría. Además, repartir el dinero entre empresas Outsourcing resulta inviable técnicamente, toda vez que cada una tendría que ejecutar tramos menores a los 300 metros. Sobre la observación que realizó el Organo Superior de Fiscalización del Congreso (OFSCE) del Estado de Chiapas, explicó que dicha auditoría, es un proceso natural que tiene que ver con los proceso de transparencia con que se conduce la SOPyC y están en curso su atención, con la presentación de expedientes simples. Agregó que desde su llegada a la SOPyC la dependencia se ha conducido con total transparencia y rendición de cuentas a la sociedad civil, por lo que realizo un respetuoso llamado a la ciudadanía a evitar difundir información falsa que en poco abona al proceso de reconstrucción que se vive actualmente en Chiapas, donde la comunión de sociedad y Gobierno están dando buenos resultados.
HAY QUE DEJAR DE GASTAR EN CAMPAÑAS POLÍTICAS: EMILIO SALAZAR Indispensable que todos los recursos que se destinen a la reconstrucción de México sean supervisados por la sociedad civil organizada
Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, expresó que ante la reciente tragedia ocasionada por los sismos en México, es momento de responder a las exigencias y demandas de la ciudadanía realizando una reforma de fondo al sistema político electoral que permita de una vez y para siempre, dejar de gastar en campañas políticas y dirigir todo ese dinero a la gente que más lo necesita. Además de las aportaciones que algunos partidos han decidido hacer de inmediato; como el 25 por ciento del dinero anual que ya renunció el Partido Verde, se podrá contar a partir del siguiente año con la totalidad del dinero que hoy se destina a las campañas políticas, toda vez que se estaría eliminando el financiamiento público a los partidos. Reconoció que las diferentes propuestas que han presentado diversos partidos son positivas pero insuficientes, por lo que es necesario ir a una profunda reforma política que permita contar con más recursos para atender las emergencias de la población y una reducción en los gastos de la política mexicana. Por ello, en mi bancada hemos propuesto eliminar 300 diputaciones federales, para lo cual el INE deberá llevar a cabo una redistritación para que solo haya 200 diputados, eliminar no solo 64 sino 96 senadores para que cada entidad federativa cuente con un representante en el Senado, manifestó Salazar Farías. Es necesario eliminar por completo los spots en radio y televisión y dejar que los partidos, con el financiamiento privado puedan contratarlos directamente y sin utilizar los impuestos de los ciudadanos; adicional, está la necesidad de aprobar cuanto antes la segunda vuelta electoral y la ley secundaria para que los gobiernos de coalición sean una realidad, así como reducir a la mitad los tiempos de campaña si verdaderamente se quiere gastar menos y ser más eficientes. Finalmente, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, recordó que “nuestra bancada presentó en marzo pasado varias iniciativas con todas estas propuestas, por lo que solicitó a todo los partidos avocarse al estudio de las mismas para aprobarlas de inmediato, no sin antes insistir en la necesidad de que la totalidad de los recursos que se obtendrán de estos ahorros y que se destinarán para ayudar a los damnificados, sean vigilados por representantes de la sociedad civil organizada”, concluyó
INICIA EN TAPACHULA LA 2ª SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA, CANINA Y FELINA 2017. *Se trata de una campaña gratuita.
En Tapachula dio inicio la 2ª Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, Canina y Felina 2017 con el objetivo de reforzar las actividades para la prevención y control de esta enfermedad, informó el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez. Se trata de vacunas gratuitas, en donde diversas brigadas instalarán un modulo por las colonias de la ciudad, por lo que se le pide a la población llevar a sus mascotas para que reciban este servicio y de esta forma fortalecer su salud. En el arranque de la campaña, el secretario de Salud Municipal agradeció el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria VII y reconoció el interés del presidente, Neftalí Del Toro por trabajar en materia preventiva “En la ciudad no se han registrado afortunadamente casos de rabia, pero es importante cuidar de nuestra salud y la de las mascotas ” señaló. “Pedimos a la población prestar mucha atención a sus canes y felinos, vigilar su comportamiento, ya que ellos también son parte de una familia, darles su alimentación y agua necesaria” destacó el galeno. “De todas formas si tienen alguna duda sobre la vacunación antirrábica, personal de estas brigadas los apoyará resolviéndolas, y recordarles que la administración del presidente, Del Toro trabaja en materia preventiva por la salud de todos” concluyó. ACTIVAN ALERTA AMARILLA, ANTE PRONÓSTICO DE LLUVIAS INTENSAS EN CHIAPAS - Las lluvias que se esperan para el día de hoy, no se encuentran relacionadas a algún ciclón tropical,
por lo que se consideran lluvias propias de la temporada Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil activó la Alerta Amarilla para las regiones Soconusco, Istmo Costa, Frailesca y Sierra Mariscal ante la posibilidad de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros.
Asimismo, se activa Alerta Verde por lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, para las regiones Valle Zoque, Mezcalapa, De los Bosques y Metropolitana. Ante esta situación, se informa a los más de seis mil comités de prevención y participación ciudadana, distribuidos en los 122 municipios de la entidad, por lo que se mantiene el monitoreo meteorológico para garantizar la seguridad de la población chiapaneca. Por estos pronósticos, se pide estar atentos a las recomendaciones emitidas, realizar el reforzamiento de sus viviendas y tener sus documentos personales a la mano y bien resguardados; además de contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. Se recomienda no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones; y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes. Finalmente, se exhorta a la población a mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y del Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 911 para su pronta atención. TURISMO UNA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO ECONÓMICO PARA CHIAPAS: SECTUR
En el marco del Día Internacional del Turismo y año Internacional del Turismo Sostenible como instrumento de desarrollo, el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas, destacó la importancia de la actividad turística para México y la entidad. En ese sentido, el funcionario resaltó que la actividad turística por la transversalidad y su efecto multiplicador se convierte en una alternativa real para generar crecimiento económico pero más aún para detonar el desarrollo, particularmente por la situación que atraviesa Chiapas por los sismos pasados. Agregó que el gobierno de Manuel Velasco apostó por el turismo desde el inicio de su administración, prueba de ello son acciones contundentes en materia de infraestructura turística como la reconocida campaña “Chiapasiónate” la cual ha impulsado la promoción del destino Chiapas; además de la reinstalación del FIDETUR, la creación de la Ley del Turismo y el incremento de la conectividad aérea en el estado.
“Los retos son aún mayores, falta mucho por hacer en materia de innovación, competitividad e infraestructura turística, pero con esfuerzo y trabajo en conjunto con el sector privado la ruta ha sido trazada”, dijo. Mencionó que el turismo está creciendo según la Organización Mundial del Turismode manera sostenida desde hace siete años en el mundo, en donde uno de cada diez empleos en el mundo están ligados a ésta actividad. Dijo que México no ha sido la excepción ya que del 2013 a la fecha se paso de la posición número 15 a ser la octava potencia turística del mundo, recibiendo en 2016 a más de 35 millones de turistas extranjeros, este importante crecimiento y sus proyecciones significan que el turismo cada día se consolida más, en el caso de Chiapas nos encontramos dentro de los diez estados mas visitados del país, con más de cinco millones de visitantes anualmente. “La vocación turística es innegable, somos un estado con enorme potencialidad en todos los segmentos turísticos, con dos pilares que nos fortalecen sobre otros destinos: nuestra impresionante naturaleza y la fuerza de nuestras culturas pasadas y presentes”, resaltó. Señaló que el sector turístico privado genera empleos y la cadena del valor turístico es plural, democrática e incurre en el desarrollo económico. El estado gestiona, promueve e incide en el crecimiento del sector, por ello y ante la actual crisis que se presenta por los acontecimientos de la naturaleza debemos en unidad seguir fortaleciendo la conectividad aérea y terrestre. El funcionario estatal puntualizó que se debe seguir promoviendo a la entidad con todos los mecanismos actuales de difusión, desde los métodos tradicionales, pasando por las grandes campañas publicitarias, las redes sociales y la apuesta permanente a la venta dura a través de los mercados emisores y los tour operadores receptivos y hacer una fuerza común por el turismo en Chiapas. “Hablar bien de nuestra gente y nuestras riquezas, convertirnos todos, ciudadanía y gobierno en un cuerpo unido que haga del turismo la gran fortaleza para abatir la pobreza; le tenemos que decir a Chiapas, a México y al mundo que estamos dando la batalla por el desarrollo. Convirtámonos en promotores turísticos todos. Invitemos a propios y extraños de dentro y fuera de nuestro territorio para que visiten Chiapas, para que se Chiapasionen”, señaló. Finalmente, Uvence Rojas resaltó que hoy más que nunca el turismo se presenta como una clara vía para la recuperación y reactivación económica de la entidad, “Chiapas esta de pie y el turismo nos fortalece”. SE TRANSPARENTARÁN FONDOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN: VELASCO • En gira por Las Rosas y Emiliano Zapata, el Gobernador aseguró que se pondrá lupa al manejo de los fondos • Manuel Velasco hizo entrega de insumos agrícolas a más de 6 mil productores e inauguró pavimentación de calles
Pajalkin, Las Rosas, Chiapas.-El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello,aseguró que los recursos para la reconstrucción se van a transparentar con el apoyo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno Federal. Durante una gira de trabajo por el barrio Pajalkin en el municipio de Las Rosas, el Gobernador Velasco indicó que se le pondrá lupa al manejo de los fondos destinados a los damnificados del terremoto del pasado 7 de septiembre. Informó que los titulares de las secretarías de la Contraloría y de Hacienda del Gobierno del Estado, sostuvieron una reunión de trabajo con el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal y la Secretaria de la Función Pública Federal, Arely Gómez, para analizar esquemas de fiscalización que garanticen el uso transparente de cada peso de la reconstrucción. Tras entregar obras de pavimentación en este barrio de la cabecera municipal, Manuel Velasco expresó que el objetivo de incluir a la ASF y a la SFP es darle certeza a las y los mexicanos que todos los recursos enviados a Chiapas luego del terremoto de magnitud 8.2 grados, llegarán a las familias que más lo necesitan. En este sentido, Chiapas se coloca como la primera entidad del país afectada por los terremotos que impulsa un esfuerzo coordinado con los organismos fiscalizadores a nivel nacional, para transparentar el manejo de los fondos de la reconstrucción. "Un esquema de transparencia y de fiscalización nos permitirá ponerle lupa al uso de los fondos para los damnificados y evitar desvíos y poder castigar los malos manejos", remarcó el Gobernador de Chiapas, quien también entregó apoyos a más de 6 mil productores agrícolas y ganaderos de Las Rosas y Emiliano Zapata. Acompañado del senador Roberto Albores Gleason y del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, en el municipio de Emiliano Zapata el Ejecutivo estatal otorgótres mil 350 paquetes de fertilizantes e insumos como parte del programa Maíz Sustentable y49 Proyectos Estratégicos para la Seguridad Alimentaria (PESA) a favor de la reactivación económica de las familias, entre estos: 40 módulos de sistema de captación y almacenamiento de agua, un módulo de incubadora de producción avícola, tres módulos apícolas y cinco módulos ovinos con 15 vientres y un semental por cada uno. Además, se dio a conocer que de manera conjunta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, se han construido 24 abrevaderos y rehabilitado10 kilómetrosde caminos
saca cosecha, dentro del programa Fondo de Infraestructura Social para los Estados (FISE) 2017, con un monto de 1.5 millones de pesos. En tanto, en el municipio de Las Rosas entregó beneficios del Programa Maíz Sustentable, seis mil molinos manuales de nixtamal y mil 200 árboles frutales para el establecimiento de siete hectáreas. El Gobernador dijo que a pesar de la contingencia que se vive en la entidad, la instrucción es continuar con la entrega de apoyos a los productores. “Le pedí al Secretario del Campo que no deje de entregar los apoyos que hacen producir la tierra de nuestro estado. Ustedes son el pilar de muchas familias de nuestro estado, gracias a ustedes se genera productividad en el campo. Vamos a seguir trabajando con la reconstrucción de las zonas afectadas y de manera paralela continuamos junto a los productores, porque también es una manera de atender la reconstrucción. Hoy más que nunca, Chiapas está de pie con la fuerza de los productores del campo”, manifestó.En su intervención, Aguilar Bodegas indicó que atendiendo a las instrucciones directas del ejecutivo Estatal, la dependencia a su cargo no ha truncado sus labores para gestionar y reforzar los programas que otorguen herramientas y oportunidades de crecimiento a las familias que viven del campo. A esta gira asistieron también la presidenta de Las Rosas, Blanca Aroli González García y el presidente de Emiliano Zapata, Uber Gamboa Escobar. CHIAPAS Y LA FEDERACIÓN DELINEAN ACCIONES PARA TRANSPARENTAR RECONSTRUCCIÓN •Se reúne Secretario de la Contraloría General de Chiapas con titulares de la Secretaría de la Función
Pública y de la Auditoría Superior de la Federación Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El secretario de la Contraloría General de Chiapas, Humberto Blanco Pedrero, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, y el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, para definir las líneas de acción en la fiscalización del recurso que se destinará a la reconstrucción en los municipios afectados por el sismo. En el encuentro, el funcionario estatal destacó la suma de esfuerzos que se impulsa luego del pasado sismo con magnitud de 8.2, no solo con la entrega de ayuda humanitaria sino también con el propósito de transparentar los recursos destinados a la reconstrucción en la entidad. En este sentido, Blanco Pedrero reiteró la solicitud del gobernador Manuel Velasco Coello en el sentido de unificar esfuerzos en los procesos de fiscalización, teniendo una vigilancia
exhaustiva y permanente y realizar brigadas de verificación, para que mediante este mecanismo se otorgue a la población la certeza de transparencia absoluta. Recalcó que este impulso inédito del Gobernador del Estado de Chiapas, tiene la única finalidad de abonar a la transparencia en la aplicación de los fondos públicos y privados; también destacó que en atención a las instrucciones del Gobernador, la Secretaría de la Contraloría General ha participado en la verificación de entrega y recepción de los apoyos humanitarios, en las instalaciones de Protección Civil y en los diversos municipios del estado, a través de los auditores que se han designado para vigilar este proceso. El Secretario de la Contraloría General del Estado a nombre del Ejecutivo Estatal, agradeció a los funcionarios federales la disposición de sumar esfuerzos y acciones que permitan tener mejores resultados y así brindar certidumbre a las familias afectadas y confianza a la sociedad.
LAS NACIONALES.
REABREN MAÑANA 159 ESCUELAS MÁS EN CDMX: NUÑO septiembre 26, 2017
Mañana reabrirán 159 escuelas más en la Ciudad de México, dio a conocer el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. Las escuelas de seis delegaciones de la entidad, permanecerán cerradas para evitar que el congestionamiento
vial generado por la actividad escolar, entorpezca las labores de rescate y limpieza que todavía se llevan a cabo ahí. La lista completa de las escuelas, que son las que ya pueden operar, están disponibles en la página oficial de la SEP y a través de las redes sociales de la dependencia federal. “El día de hoy, entre todos los niveles educativos, se suman 159 escuelas desde preescolar hasta educación superior en la Ciudad de México, que ya tienen estos dictámenes de seguridad estructural. Estas se suman a las 609 que ya teníamos, para un total de 768 escuelas en la ciudad y que podrán operar a partir de mañana”, añadió. “Continúa la suspensión total de clases en seis delegaciones: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Esta solicitud no está relacionada con las escuelas, sino que siguen existiendo trabajos de rescate o avenidas importantes cerradas y que por lo tanto para mantener una circulación más fluida y no generar problemas ni a las delegaciones ni a los padres de familia. Las revisiones que estamos haciendo, por el momento no incluyen a ninguna de estas delegaciones”. Hoy se sumaron a la lista 18 escuelas de educación básica pública a las 149 que se habían revisado para un total de 167 escuelas públicas de preescolar, primaria o secundaria, que tienen el dictamen y pueden operar. Podrán abrir mañana 51 escuelas privadas de básica, que se suman a las 384 de días anteriores, con lo cual nos da un número de 435. Se suman dos escuelas más de educación media superior (EMS) públicas a las 33 de días anteriores, para un total de 35 escuelas; podrán reiniciar actividades 16 plantes de EMS privados que se suman a las 15 que se tenían anteriormente, para un total de 31. Una de educación superior pública se suma a las cuatro que ya habían abierto, para un total de cinco. Se suman 22 universidades privadas, a las cinco que ya estaban abiertas para un total de 27 y se suman 49 guarderías del IMSS a las 19 que ya abrieron, siendo 68 guarderías las que ya están operando en la Ciudad. “Hemos decidido hacer una inspección escuela por escuela en todas las escuelas de la Ciudad de México y de las zonas de las entidades que tuvieron daños, donde se sintió el temblor, se está haciendo con personal calificado: con peritos y directores de obras, personal de protección civil que están facultados para hacer estos peritajes. Ellos expiden los certificados de seguridad estructural y conforme las escuelas los van teniendo, vamos regresando a clases”, dijo en conferencia de prensa.Fuente: El Universal NORMALISTAS DE AYOTZINAPA TOMAN CASETA DE TIXTLA; QUEMAN AUTOBÚS septiembre 26, 2017
Estudiantes de la normal de Ayotzinapa y maestros agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron la caseta de Tixtla, Guerrero, e incendiaron un autobús de pasajeros. Lo anterior, como parte de las acciones que están realizando al cumplirse este 26 de septiembre, tres años de la desaparición de los 43 estudiantes de esa Normal. Hasta el lugar se trasladaron elementos del cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas del autobús. De acuerdo con reportes de medios locales, en el incendio habrían participado hombres armados. Fuente: La Razón ORDENA DEL MAZO “ATERRIZAR” EL SALARIO ROSA Posted on 26 Septiembre, 2017 Agencia MVT / Staff T
EMOAYA, México, 26 de Septiembre del 2017.- El gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó al Gabinete Especializado en Desarrollo Social diseñar las reglas de operación y a determinar las partidas presupuestales necesarias para iniciar el programa Salario Rosa. “Quiero enfatizar que el diseño del Salario Rosa será replicado en cada uno de los programas sociales, por lo que será el mecanismo principal de mi gobierno, para combatir la desigualdad social”, subrayó. Indicó a las secretarías de Finanzas y Desarrollo Social, con la participación del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), a diseñar las reglas de operación del programa del salario rosa, así como determinar las partidas presupuestales necesarias para su adecuado funcionamiento. Refirió que este programa beneficiará a las mexiquenses que además de no recibir remuneración por sus actividades, se encuentren debajo de la línea de bienestar mínimo y tienen más de tres carencias sociales. El Salario Rosa incorporará programas de alimentación, educación y autoempleo, lo que permitirá a las mujeres tener más oportunidades para percibir ingresos, explicó. Dijo que este programa será la forma en la cual éste gobierno consolidará dos de sus mayores legados: impulsar un nuevo modelo de desarrollo social que incentiva y premia el esfuerzo de las personas, y el reconocimiento de las aspiraciones, el valor y los derechos de las mujeres.
Del Mazo Maza aseguró que también fortalecerá y ampliará los programas sociales para que niños, jóvenes, mujeres, indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores mejoren su calidad de vida. En el Centro Ceremonial Otomí, el mandatario mexiquense refrendó que las familias mexiquenses de los 12 municipios afectados por el sismo cuentan con todo el respaldo de su administración para superar esta contingencia y recuperar sus hogares. El Gabinete Especializado en Desarrollo Social está integrado por los secretarios de Contraloría, Javier Vargas Zempoaltécatl; Educación, Juan Jaffet Millán Márquez; Salud, Gabriel O’Shea Cuevas; Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca y General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero. Asimismo, de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira; Trabajo, Mercedes Colín Guadarrama; Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino; el Director General del DIFEM, Miguel Ángel Torres Cabello y el Secretario de Gabinete, Ériko Flores Pérez. COLECTAN UNIVERSITARIOS JUGUETES PARA DEVOLVER LA SONRISA A NIÑOS AFECTADOS POR EL SISMO Agencia MVT / José Contreras Contreras
TOLUCA, México, 26 de Septiembre del 2017.- Alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México organizaron una colecta a favor de los niños que resultaron damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre, principalmente del municipio mexiquense de Ocuilan. Con leyendas ingeniosas como: “Te ayudamos a olvidar a tu ex, tráenos los peluches que te regaló y haz feliz a muchos niños”, los universitarios lograron una copiosa convocatoria, principalmente de otros universitarios de facultades como Ciencias Políticas y Sociales, Derecho y Economía, quienes llevaron juguetes de diversas formas, colores y estilos. Si bien los peluches fueron los más recolectados, hubo también pelotas de plástico, muñecos de acción, juegos de té y varios más, los cuales los mismos universitarios llevarán este miércoles a entregar a las comunidades más afectadas del municipio de Ocuilan. “Lo único que queremos es alegrar un poco la vida de esos pequeños, la mayoría de las personas e instituciones les están llevando alimentos, cobijas, agua, cosas de primera necesidad, pero nosotros estamos convencidos que para un niño el tener un juguete y poder
distraerse es también fundamental”, dijo Paola Cecilia Mota Valdés, una de las organizadoras. Jesús Rafael Alonso Quinto, también alumno de la Facultad de Humanidades de la UAEM, explicó que hasta el momento cuentan solamente con dos autos pequeños para llevar lo recolectado a Ocuilan, por lo que hizo un llamado a quien esté en condiciones de apoyarlos con un trasporte más grande, para lograr su objetivo. “Hay que levantar el ánimo de quienes lo perdieron todo, incluyendo sus juguetes; es muy importante devolver una sonrisa a quien la ha pasado tan mal en la última semana”, consideró. El acopio continuará hasta las 10:00 de la mañana de este miércoles 26 de septiembre, cuando los estudiantes pretenden iniciar la caravana para ir a repartir los juguetes al municipio de Ocuilan, comenzando por la cabecera municipal, y, si les alcanzan, irán a comunidades periféricas donde también hubo daños importantes por el sismo del 19 de septiembre. SIGUEN SIN CLASES Y SIN DICTAMEN DE SEGURIDAD EN LA ESCUELA MIGUEL ALEMÁN, DE TOLUCA Posted on 26 Septiembre, 2017 b Agencia MVT 44 0
TOLUCA, México, 26 de Septiembre del 2017.- Algunos padres de familia desinformados, con niños en mano, otros a la espera de ver al director para solicitar información y otros fuera de la Escuela Miguel Alemán, se limitaron a leer los avisos en los que se indica que ese plantel todavía no cuenta con el Dictamen de Seguridad, por lo que los alumnos seguirán sin clases. Los padres de familia llegaron y con gesto de inconformidad y sorprendidos regresaron a sus hogares o espacios laborales, con los niños en la mano. Al respecto, la señora Beatriz Cerbeño, abuela de dos alumnos de la escuela, relató que las autoridades del plantel informaron que la estructura de la escuela está bien, y que solamente tienen afectaciones los salones 6, 19 y 32.
“Dicen que solo están esperando el dictamen de seguridad y que nada más era lo importante, y como nada más están reparando el patio para tener un punto de reunión, pero que la escuela esté en condiciones de iniciar clases”, afirmó. Detalló que presuntamente algunos papás pasaron a la escuela para cerciorarse de las afectaciones al espacio; sin embargo, no se han percatado de esto. “Yo no la he visto, para qué le voy a decir que ya la vi, solamente es lo que se comenta; sin embargo, creemos que la escuela se ve bien”, confió. Por ello, afirmó que estarán a la espera del documento oficial para reanudar clases y con ello los niños sigan sus labores escolares. Cabe destacar que diariamente, a través de la página electrónica http://consultaescuela.edugem.gob.mx se ofrece información sobre cuáles planteles educativos pueden reiniciar clases. Hasta el momento, la escuela primaria Miguel Alemán, de Toluca, no aparece en ese listado oficial. CON ABRAZO, HOMBRE AGRADECE A SOLDADO QUE RESCATÓ CUERPOS DE SU ESPOSA E HIJA septiembre 26, 2017
El soldado Moctezuma Luis Hernández se reunió esta tarde con Marco Gil, esposo y padre de las mujeres que el militar intentó salvar con vida y de las que finalmente recuperó sus cuerpos. El encuentro fue realizado en la iglesia principal de Jojutla, donde ambos hombres intercambiaron un abrazo. El fotógrafo y profesor de la UVM volvió a agradecer al militar por haber sacado los cuerpos de su esposa e hija. Marco Gil llegó al encuentro acompañado por su pequeño hijo. “Es para que las personas vean que no andamos robando cosas, nuestro trabajo es ayudar al país y para acabar con la mala imagen que tiene el ejército”, dijo el soldado que será recordado por su calidez humana. El pasado 22 de septiembre, Marco Gil publicó una carta en la que agradeció al militar por el intento de sacar a su esposa e hija con vida. Gil agradece al elemento de las Fuerzas Armadas porque “sin saberlo me regalaste la oportunidad de despedirme de mi esposa e hija, gracias por que sin dudarlo arriésgate tu vida bajo los escombros y junto con los demás diste hasta el último esfuerzo para rescatarle”.Fuente: El Universa
martes, 26 de septiembre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Acusan que reactivación de mineras ahonda división en comunidades de Chiapas Por Isaín Mandujano Acusan que reactivación de mineras
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP (apro).-Activistas, líderes religiosos y comunitarios de la región de Chicomuselo denunciaron que la reactivación de las empresas mineras en esa región de la Sierra Madre incrementó la división en las comunidades, hostigamiento y riesgo de enfrentamiento entre sus pobladores. Ejemplo de lo anterior es lo que vive la comunidad Ricardo Flores Magón, donde derivado del posicionamiento que mantiene un grupo de ejidatarios, de no permitir el paso de compañías mineras por esa comunidad –desde 2007 cuando cerraron el paso a la empresa Blackfire–, se expulsó a una decena de campesinos y se destituyó al agente municipal Rolando Hernández López. Silvestre Hernández Sánchez, uno de los ejidatarios afectados –quien además es integrante del Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz García–, explicó que la oposición a la industria minera nació debido a que durante los años en que estuvo activa la mina La Revancha, él y su comunidad sufrieron daños a su salud por el polvo que dejaban a su paso los camiones cargados de material.
“Diario pasaban 20 camiones o más, cargados de barita –mineral que extraen de las minas–, y el polvo que dejaban nos estaba enfermando los ojos, pues empezamos a padecer conjuntivitis, de tos, enfermedades gastrointestinales y el agua se empezó a contaminar. La asamblea estuvo de acuerdo en ya no permitir el paso de los camiones”, detalló. La decisión de expulsar a Silvestre Hernández y al resto de los ejidatarios fue impulsada por campesinos que están a favor de abrir el camino para que, cuando se reinicie la explotación de la mina La Revancha, los camiones que transportan material usen esa vía, pese a que los desechos que van dejando han causado daños a la salud de los lugareños. Además de la expulsión, se amenazó de muerte a los ejidatarios que participan en las labores de vigilancia para evitar que mineros entren a sus comunidades. Los afectados identificaron a su agresor como Isidro López Alvarado, y por ello levantaron una denuncia penal, pero el caso se mandó al archivo. “Estos hechos nos recuerdan el caso de Mariano Abarca Robledo, asesinado en noviembre de 2009 por oponerse a la explotación minera en Chicomuselo”, advierten los ejidatarios. También señalaron que, en el caso de Abarca, antes de su muerte fue amenazado, denunció ante las autoridades los hechos y aun así no se detuvo la agresión que le quitó la vida. Los ejidatarios refirieron que empresarios de Minera Barita de Chiapas, representados por Alfonso Alarcón, insiste en presionar a la población de Ricardo Flores Magón y del ejido Grecia, con el fin de que aprueben el reinicio de las actividades. En Chicomuselo están vigentes 12 concesiones mineras, cuyos empresarios tienen autorización para la extracción, y su único freno es que aún no obtienen el permiso de la población que vive en la zona que va a ser impactada. Por ello buscan inhibir la oposición que provenga de las comunidades. En este contexto, el Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz García exigió al Estado mexicano la cancelación de las concesiones mineras toda vez que las comunidades afectadas han manifestado el rechazo a las mismas. También pide la intervención de la Procuraduría Agraria a fin de que se reconozcan los derechos de los campesinos expulsados. “Nuestras únicas faltas han sido defender nuestros derechos, el derecho de todos y el derecho de la Madre Tierra”, expresó Silvestre a nombre de los expulsados. Y finalmente exigen a las autoridades salvaguardar la integridad física de las personas defensoras de la tierra y el territorio en el municipio de Chicomuselo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se eleva a 333 la cifra de muertos por el sismo del 19-S
*En Oaxaca, la ayuda humanitaria que llega es controlada con fines electorales, denuncian
Ciudad de México, 26 SEP (apro).-La cifra de muertos por el sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre pasó, pasó de 331 a 333, según el más reciente reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil. En su primer reporte entregado esta mañana, la cifra se mantenía igual que hasta la noche del lunes pasado, en 331, pero en las últimas dos horas la cifra pasó a 333. Las dos víctimas recientes fueron rescatadas en esta ciudad, aunque no se precisó de qué inmueble. Así, el número de víctimas mortales en la Ciudad de México se elevó de 192 a 194. El resto de la estadística mortal permaneció igual: Morelos suma 74; Puebla, 45; Estado de México, 13; Guerrero, seis y Oaxaca, uno. En cuanto al número de heridos, la cifra es de 58 y son atendidos en 15 diferentes centros hospitalarios públicos y privados. En Oaxaca, los más de 120 mil damnificados por los sismos del 7 y el 19 de septiembre han tenido que soportar no sólo las intensas lluvias de los últimos días, también la mezquindad de la clase política que se afana en controlar la ayuda humanitaria con fines electorales. En redes sociales, decenas de ciudadanos han manifestado su hartazgo y evidenciado la codicia de las autoridades, a quienes poco ha importado la muerte de 82 personas y las 64 mil 626 casas dañadas en las regiones del Istmo, Mixteca y Mixes. En un video de poco más de cuatro minutos, los usuarios mostraron un desencuentro entre militares y elementos de la Policía Federal (PF), cuando éstos apoyaban a alumnos de la Universidad de Guanajuato en el traslado de despensas para ser entregadas a familias necesitadas en Juchitán y municipios conurbados. La voz autoritaria de un alto mando de las fuerzas castrenses irritó a los agentes policiacos y a los universitarios cuando les ordenó detener el convoy de víveres y bajar las despensas. –“¿Quién les ordenó?” –grita un presunto general. –“Permítame general” –intenta explicar un elemento de la PF. –“No les permito nada, señor. Aquí está el hecho, tráeme a tu jefe y que se presenten cargos. Deténganlos. Váyanse para allá todos”. –“¿Con qué fundamento me vas a detener?” –pregunta un uniformado a un militar. –“Desármenlos” –vuelve a insistir el hombre del Ejército. –“No, no te voy a entregar mi arma” –responde el policía. En ese momento, otro militar cuestiona a los uniformados y estudiantes por su resistencia a obedecer órdenes de las fuerzas castrenses.
“No somos mudos jefe. Estamos por un bien aquí, para Oaxaca, para los mexicanos, para que se comporte así su comandante. No es justo jefe. También andamos cumpliendo órdenes. Andamos ayudando a la gente. No es la manera (de comportarse) de ese señor”. El militar se justifica: “A nosotros nos ordenan”. Mientras un agente de la PF graba lo que está ocurriendo, un militar intenta impedirle el paso y le grita: “Retírese”. –“No me toques, no tienen ningún derecho. No me empujes. No sé cómo son generales, por eso está México como está. Si tienen maña de tratar así a su gente, a nosotros no. Estamos apoyando aquí al pueblo, no andamos robando, andamos trabajando día y noche igual que ustedes. Ustedes porque están aplastados en una carpa y dando órdenes… Peleo mis derechos, soy ciudadano igual que tú. No me toques. Ubícate. Independientemente como servidor, soy ciudadano igual que tú” –contesta irritado el policía. Otro video de tres minutos con 38 segundos muestra a un familiar de la presidenta municipal de Juchitán, Gloria Sánchez López, en el momento en que desaloja a un grupo de personas que se quejan del proceder de las autoridades. Esas personas acudieron al domicilio de Sánchez López para reclamarle que sólo se le vio con el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, pero luego “desapareció” junto con la ayuda humanitaria enviada a los damnificados del sismo del jueves 7. “Así como nos dieron la espalda, así les vamos a dar la espalda a estos hijos de la chingada cuando sean las elecciones”, suelta un hombre, exintegrante del Ejército. Otros le responden: “Priista”. –“Si vienen a insultar, váyanse” –dice el familiar de la presidenta municipal perredista. –“Yo vengo a reclamar lo que es del pueblo” –recrimina el señor de avanzada edad. Una mujer interrumpe y entre zapoteco y castellano grita: “Porque ni somos persona preparadas, no acabe estudio, persona pobre, ignorante, humillan, chinguen a su madre”. El hombre de lentes, vestido con pantalón azul y camiseta roja, trata de explicar, pero lo callan: “Sabe que allá están robando”. Cuando se da la vuelta para meterse a su domicilio, le grita el hombre de edad avanzada: “Así, dame la espalda”. Y responde: “Mira compañero, así no se platica”. –“Así les daré la espalda cuando vengan las campañas” –suelta aquel. –“¿Qué más quieren?” –pregunta el familiar de la alcaldesa. De inmediato la respuesta: “Gloria no quiere repartir los víveres que tiene, cuando llegó con Murat allá, ahora esperan su pinche campaña”. Y suelta: “Aquí no se hace mitin. Hazme lo que tú quieras, aquí es mi casa”. –“Aquí nadie tiene casa. Cachetéame, órale cachetéame, pues” –dice el hombre. –“Pinche priista” –responde aquel y se refugia en su casa.
Los acompañantes del militar criticaron al familiar de la alcaldesa perredista por lanzar esa descalificación: “Ahora resulta que (por protestar ahora uno) es priista”. El militar insiste: “Yo sí tengo mis pinches huevos en mi lugar. Yo fui soldado de infantería. No tengo pelos en la lengua. Así como nos dieron la espalda, así les vamos a dar la espalda a estos hijos de la chingada”. Por otra parte, en esta capital denunciaron que en una bodega ubicada detrás de un banco de Plaza del Valle, el gobierno está concentrando las despensas y toda la ayuda humanitaria que llega a la entidad, y al final las presenta como si fueran del DIF estatal. Un grupo de estudiantes relató que todo el día estuvieron ayudando a embolsar las cosas que donaron otros estados para el Istmo de Tehuantepec, pero nunca llegaron. Según los estudiantes, por la tarde dos camiones Torton salieron con las despensas rumbo al Istmo, sin embargo, justo a esa hora ellos acudieron al gimnasio Ricardo Flores Magón y se sorprendieron al observar que las dos unidades estaban descargando las despensas frente a ese lugar. “En que mi tierra la gente está durmiendo en la calle, no hay lonas y hay mucha lluvia y yo mismo he mandado ayuda, y para que éstos se la chinguen, no se vale, eso es tener poca madre”, dice indignado uno de los muchachos. La bodega, con rótulos de material eléctrico, tiene dos salidas en calles distintas. Está ubicada en Privada del Faisán, en la colonia exhacienda de Candiani, y es custodiada por un policía auxiliar. Cuando un ciudadano intentó tomar fotos de las despensas amontonadas, policías que iban en dos patrullas se lo impidieron. Con información de Pedro Matías Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Deslindar responsabilidades y aplicación de la ley por edificios colapsados solicita COPARMEX CDMX *El presidente del Centro Empresarial apuró a investigar las causas de los derrumbes de los edificios de reciente construcción caídos tras el sismo del 19 de septiembre pasado
Ciudad de México, 26 SEP.-El presidente de COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, apremió a las autoridades competentes para que se deslinden responsabilidades y
aplique el pleno Estado de Derecho en el caso de existir evidente negligencia de quien resulte responsable por la mala construcción de los cuatro edificios nuevos que colapsaron por el sismo del 19 de septiembre pasado y las adecuaciones de otros. Luego de que en la Ciudad de México colapsaran hasta hoy 38 edificios y alrededor de 3 mil más tienen reporte de daños, el empresario dijo que se debe realizar una investigación para determinar si en los cuatro de reciente construcción se siguieron o no las normas o los materiales empleados fueron los correctos. De acuerdo con el líder empresarial, el sismo dejó devastación y emergencia, pero también la posibilidad de repensar la Ciudad en diversos sectores. “Estamos en el momento exacto para repensar la Ciudad, para crearla con bases sólidas en las que impere la transparencia y rendición de cuentas de cómo se determinan los permisos de construcción y qué materiales se deben utilizar”, añadió. El líder del Centro Empresarial de la CDMX hizo un reconocimiento a la labor de miles de ciudadanos -en su mayoría jóvenes- quienes se volcaron a las calles y fueron las principales líneas de respuesta ante la emergencia que dejó el sismo de 7.1 grados en escala de Richter. “Es muy destacable ver la solidaridad de los jóvenes, de esta generación millennial que no tiene en su memoria el sismo de 1985, sin embargo, fue muy grata la empatía, la solidaridad y la iniciativa que mostraron; se volcaron a las calles y formaron brigadas, eso es de mucho reconocimiento”, dijo el presidente de la COPARMEX CDMX. Esta solidaridad demostró la gran oportunidad de identificar las acciones de organismos, como el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Cruz Roja Mexicana, la Marina y el Ejército para canalizar el apoyo de miles de voluntarios ciudadanos y aprovechar sus esfuerzos. “Es importante que los ciudadanos tengamos la iniciativa de informarnos cómo ayudar de la mejor manera. Por esto, proponemos el aporte de nuestras áreas especializadas para que -en coordinación con las autoridades- realicemos lo más pronto posible un manual de actuación ciudadana en caso de emergencia”, concluyó Padilla Zenteno Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El MOCRI toma nuevamente las calles en demanda del esclarecimiento de la muerte de sus líderes Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-Militantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) Coordinadora Nacional Plan de Ayala Emiliano Zapata (CNPA EZ), de nueva cuenta tomaron las calles de la capital chiapaneca para demandar el esclarecimiento del asesinato de su líder estatal Andrés Jiménez Pablo y se de solución a los problemas agrarios que tienen con dicha organización. Los aproximadamente 5 mil campesinos que se dieron cita en la concentración provenientes de las diferentes regiones de la geografía chiapaneca, a una voz demandan al gobierno del estado que no quede impune la muerte del dirigente estatal del MOCRI-CNPA EZ, así como también exigen el esclarecimiento del líder del poblado Emiliano Zapata del municipio de Jiquipilas. Señalan que a mas de un mes del cobarde atentado, únicamente las autoridades de la procuración de justicia, no tiene avances en el esclarecimiento de la muerte de Jiménez Pablo, mucho menos existe el avance del líder de la región de Jiquipilas. Se encuentran entrampados, no hay respuesta para solucionar la problemática de la posesión de la tierra, al tiempo de agregar que el tortuguismo y la falta de atención al tema agrario esta generando incertidumbre entre los labriegos. El único medio para hacerse escuchar es a través de las movilizaciones, es la única arma con la que cuentan los campesinos y que viven una realidad de opresión e incertidumbre, por ello se movilizaron de los municipios de Jiquipilas, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Villa Corzo, Mezcalapa, Tapachula, La Concordia, Comitán de Domínguez, San Cristóbal, Pueblo Nuevo, entre otros.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Sismológico registra 5 mil 043 réplicas de sismos
Ciudad de México, 26 SEP (apro).-El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se han registrado cinco mil 043 réplicas de los sismos del 7 y del 19 de septiembre. En su cuenta @SSNMexico de Twitter, el organismo detalló que hasta las 07:00 horas de este martes se tenían contabilizadas cinco mil réplicas del sismo de 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre en el Golfo de Tehuantepec. Asimismo, precisó que del sismo del 19 de septiembre, de magnitud 7.1 y registrado entre los estados de Puebla y Morelos, se han presentado 39 réplicas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La Sedesol confirma la demolición de más de 5 mil viviendas en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP (apro).-La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) admitió que, en el marco del proceso de reconstrucción, inició la demolición de unas 5 mil 495 viviendas declaradas con daño total tras los sismos registrados en lo que va de este mes. Los inmuebles afectados, abundó, se ubican en las regiones Costa, Istmo-Costa, Centro y Sierra Madre. La dependencia detalló en un comunicado que, con apoyo de diversas empresas privadas, se realiza ya la demolición de las casas registradas en el censo con daño total, para lo cual se utilizan retroexcavadoras, maquinaria pesada, 216 camiones de volteo y una fuerza de trabajo de más de 800 personas. La supervisión de esta tarea corre a cargo de personal especializado del Ejército mexicano, y hasta el momento se han demolido mil 100 casas declaradas con daño total. El titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, señaló que para la etapa de reconstrucción en los 27 municipios chiapanecos con mayores daños se privilegiarán mecanismos de autoconstrucción, participación comunitaria y empoderamiento de las mujeres. Los mayores avances en esta etapa de demolición, remoción de escombros y tarea de limpieza se han llevado a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Jiquipilas y Villaflores. Para ello, el gobierno de la República destacó a 4 mil 200 servidores públicos que se coordinan con autoridades estatales y municipales.
Además, la Sedesol detalló que se presentaron daños en 85 monumentos históricos, cinco zonas arqueológicas, 11 museos y centros culturales y un monumento artístico. Miranda Nava dio la instrucción de que la dependencia a su cargo redoble su presencia en Chiapas, con 120 servidores públicos más con la finalidad de reforzar las acciones en favor de la población afectada. El objetivo, dijo, es seguir atendiendo las necesidades básicas de los damnificados, en materia de distribución de alimentos, agua potable y leche. El gobernador Manuel Velasco advirtió hoy que no se tolerará a funcionarios públicos que desvíen la ayuda a los damnificados del terremoto. Tras un recorrido por zonas afectadas en el municipio de Chiapa de Corzo, Velasco Coello dijo que cualquier mal uso de los apoyos será castigado con cárcel. Desde la comunidad de Monte Rico, el mandatario pidió a la Fiscalía General del Estado acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Acuerdan UNACH y el Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas impulsar acciones conjuntas en favor del desarrollo social
*Firman el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente del Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas, Jorge Luis Gordillo Morales, convenio de colaboración
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-Chiapas se encuentra en los primeros lugares en producción de Mojarra Tilapia y existe potencial para que la producción estatal, que ronda las cuatro mil toneladas anuales, se multiplique y generé mayores dividendos a los productores. Bajo esta premisa la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas, firmaron un convenio general de cooperación académica; con el objeto de establecer las bases y los mecanismos de colaboración e intercambio de apoyo interinstitucional. Este acuerdo tiene como finalidad la realización de programas de interés mutuo que permitan promover la educación, la cultura y tecnología en la esfera de sus respectivas competencias, que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico, así como en un desarrollo industrial sostenible de la región, el estado y el país.
Al respecto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que los acuerdos alcanzados con esta agrupación de productores, buscarán la realización y desarrollo de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, que permita una mejor producción. Acompañado del secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, indicó que este tipo de convenios permite a la UNACH cumplir con las metas de vinculación institucional, al involucrar a los alumnos e investigadores en dichos proyectos establecidos con el sector productivo y gubernamental. Ante el subdelegado de CONAPESCA en el estado, Carlos Andrés Pérez Martínez, comentó que para la Universidad es de gran importancia este hecho pues, además de cumplir con la formación profesional de los jóvenes, se impulsa el trabajo de investigación entre los docentes. En este marco, el presidente del Consejo de Acuacultores de Tilapia de Chiapas, Jorge Luis Gordillo Morales, declaró que para ellos este convenio se significa como la oportunidad de contar con el apoyo institucional de la UNACH para mejorar su producción. “Será un convenio que nos permitirá saber, a través de la investigación, que estamos haciendo bien, que estamos haciendo mal y las acciones que deben ser mejoradas, desde la forma de nuestras jaulas, la cantidad y calidad de alimento y las opciones que hay en este tema”, apuntó. En este mismo tenor, se manifestó la presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado, la diputada Elizabeth Escobedo Morales, quien al tiempo de ofrecer el respaldo a todas las acciones emprendidas en beneficio de los productores de Tilapia en el estado, afirmó que trabajando juntos y de la mano con la Universidad, este grupo llegara a buen puerto. Dicho evento contó con la presencia del gerente del Sistema Producto tilapia del estado, Adín Sánchez Rodríguez; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Lanzan alerta por lluvias torrenciales en zona devastada por sismo en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP (apro).-Las autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil activaron hoy la alerta amarilla para las regiones Soconusco, Istmo Costa, Frailesca y Sierra Mariscal ante la posibilidad de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en toda esta zona donde se encuentran los más de 90 municipios dañados por el sismo del jueves 7. Asimismo, se activó alerta verde por lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, para las regiones Valle Zoque, Mezcalapa, De los Bosques y Metropolitana. Ante esta situación, se dio a conocer que se cuenta con más de seis mil comités de prevención y participación ciudadana, distribuidos en los 122 municipios de la entidad, por lo que se mantiene el monitoreo meteorológico para garantizar la seguridad de la población chiapaneca. Por estos pronósticos, las autoridades pidieron estar atentos a las recomendaciones emitidas, realizar el reforzamiento de viviendas y tener documentos personales a la mano y bien resguardados; además de contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. Se recomendó no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones y, en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes. Finalmente, se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y de Facebook pcivilchiapas y, en caso de una emergencia, llamar al 911 para su pronta atención.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH participa en mesas en atención con PC por terremoto
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-Tras el terremoto con magnitud de 8.02 grados que sacudió el Estado de Chiapas, y ante las secuelas en 97 municipios, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), encabezada por Juan Óscar Trinidad Palacios, de manera coordinada con la Secretaría de Protección Civil estatal (PC), participa de manera puntual en mesas de atención a la población. El ombudsman chiapaneco manifestó, "estamos trabajando de la mano con muchas dependencias estatales y municipales con la Secretaría de Protección Civil, nuestras siete Visitadurías Adjuntas Regionales ubicadas en: Tapachula Arriaga, Cintalapa, San Cristóbal,
Comitán, Ocosingo y Palenque estamos atendiendo a todas aquellas personas que lo requieren". Trinidad Palacios destacó, que todo aquel servidor público ya sea de nivel estatal o municipal, que no esté haciendo la entrega de víveres a quienes sufrieron los estragos de este fenómeno natural, deberán acudir de inmediato a las mesas de atención ubicadas en las cabeceras municipales y realizar la queja correspondiente y de esta manera poder sancionar en su caso a dicho servidor público. De manera oficial son 13 regiones del estado, con 97 municipios afectados por el terremoto del pasado 7 de septiembre, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos pone a disposición de la población un número Lada Sin Costo 01 800 55 2 8242 para alguna orientación, aclaración o duda. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Alumna de UNICACH obtiene beca para estudiar en Estados Unidos
*Gracias Proyecta 100 mil reforzará estudio de inglés
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 SEP.-La alumna el quinto semestre de la licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Miriam Ramos Franco, obtuvo la beca Proyecta 100 mil, lo que le permitirá estudiar un mes en Southeast Missouri University State, en Estados Unidos. La joven universitaria relató que para ganar la beca que otorga la Secretaria de Educación Pública y Secretaria de Relaciones Exteriores (SEP-SRE) de México, tuvo que acreditar su buen desempeño académico y un nivel intermedio alto del idioma inglés. Indicó que estas becas de la SEP-SRE otorgan a sus becarios la posibilidad de cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua, en centros certificados y pertenecientes a una institución de educación superior de los Estados Unidos. Detalló que su estancia académica en Estados Unidos le permitirá mejorar el dominio del idioma inglés, con miras estudiar un posgrado en una institución extranjera, la concluir sus estudios en la UNICACH. Ramos Franco invitó al estudiantado de la UNICACH a informarse acerca de la opciones de capacitación y becas que ofrecen otras instancias, y aprovechar las oportunidades de fortalecer su formación profesional.
Las becas Proyecta 100 mil cubren los gastos de transporte, colegiatura, hospedaje y alimentación durante el mes de capacitación en Estados Unidos. La Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior concentra convocatorias para becas tanto de sistema nacional educativo como externas, las cuales están disponibles para su consulta en el portalhttp://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Entrega UNACH a la SEDENA víveres para los damnificados por el sismo en Chiapas
*Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el trabajo del ejército mexicano
Tapachula, Chis., 26 SEP.-Autoridades de la UNACH, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hicieron entrega de víveres a los damnificados por el sismo del pasado 7 de septiembre, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a fin de que sea esta instancia la que se encargue de su distribución. Durante dicho acto, realizado en la Sala de Conferencias del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el rector de la Máxima Casa de Estudios de los Chiapanecos, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que esta entrega es producto del acopio las diversas áreas que conforman el Campus IV de la UNACH en Tapachula Ruiz Hernández agradeció la presencia del personal de la Zona Militar XXXVI y reconoció la capacidad reactiva de los militares, dado que siempre están atentos para servir a la sociedad ante cualquier situación de emergencia que se presente, hecho que recuerda al lema de la UNACH “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”. “En este sentido, es lo que hacemos en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, servir, principalmente a la sociedad, porque la Universidad nace de ella y por eso le tenemos que dar una respuesta”, concluyó. Por su parte, el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor y Comandante de la XXXVI Zona Militar, Pedro Lohmann Iturburu, agradeció la confianza que tiene la Universidad, al poner en manos del ejército estos víveres, con la absoluta confianza que llegará a quien corresponda. “Nosotros somos un rostro más de México, el rostro uniformado, pero servimos para lo mismo, tenemos la conciencia de servir, por ello también felicitó a la Universidad porque el mundo académico es importante, pero esa académica no tiene sentido si no se da con valores, si no se da con un espíritu de servicio, con un espíritu de entender que quien
sabe más, tiene más obligación de dar y de aportar, en la conciencia de ser útil a nuestro país”, expresó. Cabe señalar que como parte de los artículos entregados, destacan productos enlatados como atún, sardinas, chiles, elote y frijol, también se entregaron galletas, sopas de pasta, arroz, cereales, agua, aceite, y artículos de primera necesidad como papel de baño, toallas húmedas, pañales, jabones, entre otros.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC trabaja en formación educativa y laboral en Cerss de Chiapas
Villaflores, Chis., 26 SEP.-Se debe trabajar permanentemente por las personas en situación de reclusión, mediante programas que transformen una verdadera reinserción social, priorizando en todo momento que los derechos prevalezcan”, señaló el Secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. Esto, lo dio a conocer después de que personas privadas de su libertad concluyeran el curso impartido por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), en materia de informática. El responsable de la seguridad en Chiapas detalló que la capacitación que se realiza al interior de los penales es permanente y tienen como fin proporcionar las herramientas necesaria para que la población penitenciaria pueda reincorporarse plenamente a la sociedad una vez culminando su sentencia. En este sentido y como primera etapa se realizó la entrega de 75 diplomas en el Cerss de Villaflores en los cursos de Word, Hoja de cálculo, desarrollo motivacional y primeros auxilios. “El trabajo permanente con distintas dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y no gubernamentales, permiten que las personas privadas de su libertad puedan continuar con su formación educativa y laboral”, indicó Llaven Abarca. En el evento estuvieron presentes Luis Fernando Pereyra López, presidente municipal de Villaflores, Daniel Solórzano Sol, jefe de Icatech región Fraylesca, Guillermo
Rosales Cruz, representante de Canaco Villaflores y personal administrativo de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mejores condiciones de vida a las y los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y de trabajo social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO. “LA PROPUESTA DEL REGIO SOCIALISMO…”. LA YURA Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. ¡El mundo y el regio socialismo! Ante el fiasco del régimen transnacional neoliberal… que a México lo tienen hecho pedazos. Con esto inicia esta interesante propuesta de La Yura. AMARILLO. La propuesta del regio socialismo no tiene que ver con el estilo soviético o cubano, ni tampoco venezolano y mucho menos coreano. La esencia de miles de individuos, próceres o no del mundo, pensadores, y estrategas y científicos como Simón Bolívar, Albert Einstein, Bertrand Russell, países en bloque y naciones como la comunidad europea, la antigua Yugoslavia, Suiza, y los más que integramos e México LA YURA MUNDIAL, sí es unificar naciones, teniendo como principio la permanencia a mediano y largo plazo la gestación de planes nacionales de desarrollo y progreso, y que en toda institución pública se exija la rotación anual de mando, nunca reelección y apertura de escuela de riendas. Es además, requerimiento, que un buen porcentaje de las fuerzas productivas radiquen en el impulso al sector estatal de la economía. ¿Para qué padecer hambruna si el territorio mexicano es espléndido en campo y litorales? Un porcentaje del parque del Caracol de los 39 Estados, debe ser explotado por el Estado, bajo la lupa y rienda del yurismo.
Ocurre que hay mucha gente dispuesta a no entender el fenómeno sociopolítico y lucen dispersos de mente y dóciles de entreguismo y oportunismo… Son parte del respaldo duro de la insensatez e imbecilidad de los protagonistas gubernamentales, que son indiscutiblemente ignorantes, ineptos, orgullosos de haber sido capacitados algunos minutos en aulas escuelas extranjeras cercanas a los frecuentados por horas cafés, bares, casinos, discos, transportes marítimos, ferroviarios y conocedores de carreteras del otro lado del charco, los más en España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza,… y en América en ciudades espléndidas para el buen recreo, donde han florecido ciudades universitarias en: Boston, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Miami, Orlando, Chicago, Washington, Las Vegas, San Diego, Atlanta, Nueva Orleans, Dallas, Honolulu, San Antonio, Portland, Baltimore, Detroit, Newark, Colombus, Oklahoma, Nashville, Búfalo, Cincinnati, Denver, Seattle, Filadelfia, Phoenix, Austin, Sacramento, Milwaukee, Oakland, Houston, Charlotte, Raleigh, Mesa, Cleveland, San José, Kansas, El Paso, Fresno, New Jersey, Memphis, Jacksonville, Jackson, San Louis Missouri,Indianápolis, Tucson, Albuquerque, Fort Worth, Colorado Springs, Louisville, Anchorage,… Montreal, Toronto, Vancouver, Edmonton,… Son frecuentes los viajes a Río de Janeiro, Montevideo, Bariloche, Pascua,… Los más sofisticadosjuniors acuden también a Marruecos, Egipto, Grecia, India, China, Rusia, Sudáfrica, Suecia,… Minutos de estudios contra miles de horas invertidas en la escuela del turismo, los museos, y el reventón. Saldo: ¡Un valemadrismo excéntrico! Y comienzas a escucharse ecos: ¡VAYA! Un locutor, Juan José Miró Vázquez, de radio 620 AM, se lanzó este domingo 17 de septiembre, en verdad fuerte en contra de los fracasos tras fracasos de los gobiernos federales y locales. Se habló de Trump, de Mancera, de Peña… Y como lo ha dicho LA YURA, los apostadores a los beneficios de una política de guerra que mantuvo en la cúspide mundial a los EE.UU, ven el tamborileo retumbando horrorosamente a fin de ciclo de auge. Gracias por su comunicación. A JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI SALUDOS ESPECIALES Alguna vez nos invitaste a desayunar en palacio de gobierno del DF: Se te recuerda con estimación. Hemos sabido los últimos años tu inclinación por MORENA. En esta trinchera tenemos muchos amigos, pero no coincidimos con López Obrador, se prestó a componendas y permitió que la UCP se haya perpetuado 40 años en Ecatepec (con las Irma y Carmen Cerones, con los Pineda, Enzástiga, Cureños)... Yo fui en 1996 candidato a presidente municipal del sitio, invitado externo, siendo ya directivo del FDN-FPN-ADN... Imposible perdonarle a López sus tranzas ahí y en segundos pisos. Y trae cola larga… que pruebe que es mexicano y no salvadoreño. Si no lo es, pues cárcel al menos cincuenta años y luego a deportarlo. Y pensar que ha hecho mucho daño pegó: con expulsiones al Dr. Enriquez, al Profr. Baltasar Herrera y fue a despotricar en mi contra al deportivo “Siervo de la Nación”, cuando ellos fueron los corruptos y yo como externo al PRD denuncié al propio grupo que impulsó mi candidatura y jugó sucio contra la UGOCM, UPRES, UGEMAC, PLUS... La lista de ilícitos de López es larga, pero más su dedo antidemocrático; no metió las manos por Ramón
Jiménez López en GAM. Una palabra suya hubiese bastado en contra de Lobo. Estamos dispuestos al diálogo contigo, López Obrador, “el Salvadoreño”, libro de Blas Alejo es un mundo de componendas. Jorge Martínez Rosillo, declaraciones de Leopoldo Mendivil es otro mundo del sitio donde me quitaron mi establecimiento López, Encinas, Cravioto, Batres... Plaza Narvarte el sitio de la opacidad del grupo cardenista... Grave la injerencia cubana maltratando a la ciudadanía. No se les cree. Saludos (Alfonso Ferriz Salinas). Escribió en agosto 22 el amigo periodista Eduardo Ibarra Aguirre, en su fórum: https://mail.google.com/mail/u/0/#search/eduardo+ibarra/15e0c3ea45650d26: “AMLO evaluó que 90 por ciento de la posibilidad de triunfo en 2018 se sustenta en fortalecer la estructura territorial, “y cinco por ciento los candidatos y cinco el programa”. Incluso definió que “los candidatos somos importantes, pero no tanto. Ya se acreditó Morena. Los candidatos vamos a aportar muy poquito, a lo mejor nada. No hay nadie que pueda decir ‘yo voy a darle más’. Claro, hay que buscar sumar más unidad, pero ya Morena tiene una identidad, es un fenómeno”.Sólo que el indiscutible fenómeno de Morena –que para la comentocracia presidencialista es “el partido de un solo hombre”, igual decían del PRD y Cuauhtémoc Cárdenas en un notable ejercicio de pereza–, podría no ser tan atractivo si el electorado ve en las filas de los morenos las desgastadas figuras de los tránsfugas que sólo buscan reciclarse para ocupar un cargo de elección popular, limitando así las posibilidades de la transformación, del achatamiento de algunas de las aristas más filosas del capitalismo salvaje y de compadres. Nada más, pero nada menos.” ROJO. Y en otro orden de ideas: Se necesitan (3) tres millones de pesos de un socio para pago de impuestos de concesión minera ante el SAT.Y a partir de esto buscar socio o empresa que pueda explotarla o quiera adquirir los derechos. Dicha venta es de cuatro millones de dólares. Y sociedad de acciones. Tendría esta mina una rentabilidad de 1500 millones de dólares.” Nos leemos en el próximo semáforo. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934Chiapas-México. CARTELERA POLÍTICA 26 SEPTIEMBRE 2017 Leonel Durante López *El que al cielo escupe en la cara le cae *Rutilio unió a los chiapanecos pero en su contra *Lacras de la corrupción en Tapachula
El que cobra como gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, realizó una visita más de doctor por la zona de damnificados por el sismo del pasado 7 del presente mes, se tomó la foto y luego se retiró tal como llegó, al igual como lo ha hecho en otras latitudes en donde la gente sufrió la pérdida de sus hogares; puro discurso, puras promesas, ninguna ayuda más que una simple “apapachada”, ninguna palabra de aliento como dinero Oscar Ochoa Gallegos, el bufón de este gobierno. Hoy como todo mundo lo sabe, en Chiapas existen cientos de familias vulnerables están totalmente abandonadas en los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, tres de los municipios más cercanos al epicentro del sismo de 8.2 grados. Las autoridades federales, estatales y municipales han brillado por su ausencia, ni se han tomado la molestia en asistirlos para evaluar los daños a sus viviendas, ni mucho menos conocen algún plan de reconstrucción de esos que tanto hablan en los medios de comunicación, ni les han facilitado un acceso a un albergue, ni otorgado alimentación, atención médica o psicosocial, es decir, están abandonados a su suerte. Según los propios afectados en Tonalá hay cuatro mil 700 viviendas dañadas, cuatro mil 300 en Arriaga, dos mil 100 en Pijijiapan, y miles más en toda esa región Istmo-Costa, son cientos de familias vulnerables que están totalmente abandonadas e ignorados, despreciados y marginados porque se encuentran lejos de la civilización, apartados de los centros turísticos y económicos que únicamente le interesan a los gobiernos y a las empresas. Por ello, es irrisorio que cada vez que sale a realizar recorridos por las zonas afectadas Manuel Velasco haga “declaracionitis”, solo para quedar bien con algunos medios, que aunque lo publiquen nadie los cree, porque son puras sandeces, como las pronunciadas en Chiapa de Corzo. En la comunidad Monte Rico Manuel Velasco se aventó el “choro” al advertir que “no se tolerarán a funcionarios públicos que desvíen la ayuda a los damnificados del terremoto. Dijo categórico que cualquier mal uso de los apoyos a las familias damnificadas y de los recursos para la reconstrucción será castigados con cárcel. De lengua me como un taco, en esta administración existen muchos funcionarios que hacen mal uso de los recursos públicos, son corruptos y gracias a la impunidad y a la opacidad que prevalece en este gobierno, hay muchos nuevos millonarios y ninguno de ellos está en la cárcel, porque el mismo gobernador los solapa. De tal suerte, que no venga a tratar de espantar a los funcionarios con el “petate del muerto”, menos al final de la administración, cuando se ve y se siente que el “año de Hidalgo” ha empezado para todo el gabinete, de tal suerte, lo dicho por Manuelito Velasco, es mera retórica de un gobierno que se dedicó al saqueo desmedido de las finanzas públicas, por lo que, el que “escupe al cielo, en la cara le cae”. Rutilio candidato del güero y del peje no de los chiapanecos
La corrupción es el cáncer en México, es un mal que avanza, no tiene cura a corto plazo y que a contagiado a todos los gobiernos estatales municipales pero principalmente al Gobierno de la República, encabezado por el priista Enrique Peña Nieto. Es un cáncer maligno que viene aparejado con todos los partidos políticos, ninguno es más, ninguno menos, y al menos aquí en Chiapas, sabemos que el Partido MORENA, de Andrés López Obrador también sufre de ese mal. Lo vemos con los amarres por debajo de la mesa que ahce desde la Ciudad de México el pejelagarto con el gobernador más corrupto que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, para imponer como candidato a otro corrupto, el titular del poder judicial, Rutilio Escandón Cadenas, un sujeto despreciable, tenebroso, deshonesto, desleal y traidor, y así librarse de ir a la cárcel, en el supuesto de los casos que saliera vencedor de la contienda electoral del 2018. Hoy en día por más promesas que hagan los políticos de cualquier partido, es pura retórica de campaña. “Vamos a acabar con la corrupción, no la vamos a disminuir, no la vamos a mantener, la vamos a desterrar. Ese es el cáncer que está destruyendo a nuestro país y acabando con la corrupción y los privilegios de los altos funcionarios públicos, vamos a ahorrar mucho dinero", palabras más palabras menos de López Obrador, pero en los hechos es otra cosa. Al menos, la alerta máxima para los chiapanecos está hecha, la determinación de hacer candidato a la gubernatura a Rutilio Escandón, prendió los focos rojos, y ahora este individuo ha unido a los chiapanecos pero en su contra. De seguir empecinado López Obrador en ungirlo como candidato, en contubernio con el peor gobernador que ha tenido Chiapas, los chiapanecos están en pie de guerra, quienes buscarán otra opción, pues votar por un delincuente es seguir más de los mismo. El círculo familiar de la mafia de corrupción Cobach y Tapachula A los tapachultecos en la actual administración municipal que preside el toro, Neftalí del Toro Guzmán, porque desde un principio, un aspirante a la presidencia municipal que torció todas las leyes para ser impuesto en el cargo, pues que se podía esperar, sino el peor gobierno municipal en la historia de la otrora “Perla del Soconusco”, también enfermo de corrupción e impunidad. Pruebas existen muchas, una inmensa lacra que existe en el sector que encabeza el toro, cuyos daños en lo económico y en lo social son incalculables que está presente y corroe las entrañas de la administración pública municipal. Muchas veces hemos denunciado las corruptelas del toro y compañía, pero por más denuncias, muchos se preguntan de manera ingenua porque no proceden esas denuncias si se está provocando un daño irreparable e irreversible no solo a los tapachultecos, sino a
todo el municipio que está sumido en el subdesarrollo, el olvido, el abandono, porque los recursos públicos están siendo desviados a otros fines como son el enriquecimiento inexplicable de la familia del Toro Guzmán y de sus amigos y cercanos colaboradores como la “tripa 8”. Hace unos días, trabajadores del municipio de Tapachula, delataron una nómina “confidencial” donde cobran por lo menos 40 vividores, parásitos, mantenidos, ladrones, como le quiera llamar, “aviadores”, que cobran sin devengar el dinero mal habido salarios que van desde los 40 a 60 mil pesos mensuales, además de otras regalías; y todo ello sin trabajar. En marzo pasado sin mal no recuerdo hubo una denuncia de los más de dos mil asesores que tenía el edil del Toro, sin embargo, muchos de ellos, recibían cantidades que fluctuaban entre los mil y 20 mil pesos, pero ahora se descubre otra lista que entre estos, hay los “gatos de angora”, que reveló una auditoria al ayuntamiento tapachulteco, el actual coordinador de asesores del presidente municipal, Emilio III Montelongo Orella. Montelongo protegido por el Toro, que vive en la ilegalidad, que de ser investigado por doble función ameritaría la cárcel porque además de ser asesor en el Ayuntamiento de Tapachula con un salario superior a los 100 mil pesos, devenga otro sueldo de alrededor de otros 100 mil pesos como Coordinador de la Zona Costa del COBACH, con sede en Tapachula. Montenlongo todo un delincuente de “cuello blanco”, corrupto como toda su familia, no debiera tener dos empleos, no hay compatibilidad de horario, pues debe cumplir sus labores como coordinador del Cobach de tiempo completo, puesto si lo investigará la Secretaría de la Contraloría General de Humberto Blanco Pedrero o el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Alejandro Culebro Galván, en menudo lío se meterían quienes protegen a este cínico y sinvergüenza asesor del Toro. Pero saben quiénes protegen además del Toro al sinvergüenza de Emilio III Montelongo Orella, pues en primera instancia el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma y el segundo es nada menos y nada más el líder sindical más corrupto que haya tenido el Sindicato Único Independiente (Suicobach), Víctor Manuel Pinot Juarez, quien también es cuñado, con lo que se cierra el círculo de esta bonita familia. Finalmente le digo no se desgaste, exigiendo que investiguen los titulares de la Secretaría de la Contraloría General, Humberto Blanco Pedrero o delÓrgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Alejandro Culebro Galván, porque se llevarán una gran decepción, porque estos también pertenecen al gran circulo de corrupción que en el estado preside el gobernador Manuel Velasco Coello, y este si no lo ordena, los demás no mueven un dedo, por lo que será inútil insistir, el velo de la corrupción protege a toda esta mafia del poder en Chiapas. Del Montón
Miembros del Partido MORENA en Chiapas señalaron al líder Oscar Gurria Penagos provocar división y el encono entre los militantes, debido a que este ha manejado al partido en diversas regiones de la entidad, para su beneficio de él y su familia. Cristina González Meléndez fundador de MORENA en el 2012 aclaró que el partido no es una empresa de alguien, ni una agencia de colocación donde las personas busquen un empleo, como lo ha hecho Gurría Penagos, quien en su oportunidad supo sacarle provecho a su derrota negociando con el actual alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro espacios laborales, públicos y políticos dentro de la actual administración municipal, Por ello, dijo que buscan ahora la unidad para un cambio, por lo que hizo un llamado al comité estatal para que voltee a ver a Tapachula. Tapachula requiere de una agenda donde se pueda trabajar en la zona alta, baja y por la agricultura que está en crisis: Las tierras más ricas están en esta zona, por lo que se necesita una movilidad económica que permita a los habitantes de la zona grande avanzar en términos de desarrollo y economía. Cristina González quien en el 2015 se distanció de Oscar Gurria por no convenir a sus intereses denunció que este partido político ha sido utilizado con fines malévolos por el comité ejecutivo estatal que liderea Gurria Penagos. Señaló que existen más de 20 municipios donde por la cerrazón Gurria Penagos, se vio afectado el partido, porque “todo aquel que se quisiera afiliar tenía que tomarse una foto”. Por ello, Gurria Penagos, no tiene representatividad, por su perversidad, porque los votos que obtuvo no fue por su trabajo, sino por la labor realizado por Cristina González como fundadora en 2012, es decir, cuatro años antes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: También Colapsó la Economía Huracanes y terremotos descuadraron las cuentas Por tanto, el crecimiento del producto está en veremos Primero la economía nacional no se levantaba por la irresponsabilidad y la impericia de los economistas de Hacienda, Sus pronósticos no pasaban del 2 por ciento de crecimiento de producto interno bruto; algún momento vaticinaron 3, que para una economía como la mexicana es sumamente bajo, pero vinieron las desgracias. Primero las inundaciones por las torrenciales lluvias provocadas por los huracanes. Y luego, no contenta con ello, la
naturaleza se ensañó aún más con los terrícolas. La tierra comenzó a bailar, como dice mi nieta, y tronó el 7 de septiembre en las zonas del sur sureste mexicano, dejando una estela de destrucción y muerte. Muchos mexicanos se solidarizaron con los damnificados de la costa de Chiapas, el istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, y el estado de Guerrero. A los daños causados por los huracanes se añadió la destrucción del terremoto de 8.1 grados Richter, que estuvo inclemente contra chiapanecos y oaxaqueños. Muchísima gente se quedó a la intemperie, sin techo, o se fueron a refugiar a casas de familiares, pero sus casas están aún tiradas, sin que se haga algo por la reconstrucción. Han vivido las de Caín desde el día del terremoto /el 7 de septiembre) sufriendo la ansiedad y la angustia de los movimientos de la tierra: poco más de cuatro mil réplicas en menos de un mes. Luego, de ribete, la naturaleza volvió a ensañarse, ahora ya no sólo con los habitantes del sureste, sino con los de Puebla, Morelos y la Ciudad de México, dejando muchas construcciones en el suelo, edificaciones colapsadas y una cola de muerte de personas que, hasta el momento, ha rebasado los 300. El terremoto del 19 de septiembre fue una fúnebre conmemoración de aquellos sismos que desolaron la Ciudad de México en 1985, Las muertes que dejaron estas desgracias por supuesto que son irreparables, Pero lo reparable costará un riñón. Construir o reconstruir miles de inmuebles, entre casas solas, edificios de departamentos y escuelas, miles de establecimientos escolares tanto públicos como privados, También iglesias católicas en pueblos de las zonas tocadas, rotas por los terremotos. Será una cuantiosa inversión que por supuesto no estaba prevista ni en los presupuestos de 2017 ni mucho menos en la propuesta de gasto para 2018. Y aún vamos a ver si las autoridades cumplen con los damnificados. Esta situación agravará la enfermedad de la economía nacional, ya de por si atascada entre la corrupción y la ruptura de los mercados, tanto internos como externos, pues el gobierno de Trump paró en seco muchas importaciones mexicanas en el país de las barras, las estrellas y ahora, con el millonario, el garrote vil de la discriminación y las expulsiones masivas de mexicanos inclusive de mexicanos ciudadanos estadounidenses. El sismo de 7.1 grados, que se registró el pasado 19 de septiembre de este año, impactó a zonas con alta importancia económica, como es el caso de la Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Morelos, de acuerdo con un análisis de la empresa calificadora Moody’s. Y en su análisis, la calificadora señaló que esos cuatro puntos del país representan alrededor del 23% de la actividad económica nacional. De acuerdo con los reportes de Moody’s, a diferencia del terremoto de 8.2 grados, que golpeó principalmente a Oaxaca y Chiapas el pasado 7 de septiembre, el sismo del día 19 del mismo mes afectó en su mayoría a zonas altamente desarrolladas y de actividad económica. “Aunque el daño y la trágica pérdida de vidas del terremoto de la semana pasada parecen ser mucho más bajos que los de 1985, el daño a la propiedad pública y privada fue grande y requerirá un gasto significativo”, indicó la calificadora.
El pasado martes se declaró emergencia extraordinaria para la Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Morelos, lo que permite a estas regiones tener ayuda federal, incluyendo los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que es un instrumento financiero al que México tiene acceso para atender daños ocasionados por algún fenómeno natural, como en el caso de sismos, huracanes, lluvias severas y erupciones volcánicas, bajo ciertos lineamientos. El Fondo cuenta con 9,000 millones de pesos (mdp) y recursos adicionales que en una primera fase se destinarían a las necesidades básicas de las víctimas, así como para financiar la reconstrucción. Fernando Galindo, subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que, para el sismo de 7.1 grados, no es posible activarse el bono catastrófico, ya que el movimiento fue menor a los 8 grados y no cumple con los parámetros de magnitud; sin embargo, se aplicará el seguro de exceso de pérdidas del Fonden. “La declaratoria de emergencia es positiva para estos gobiernos regionales y locales, porque ayudará a aliviar la presión financiera, a medida que se enfoquen en importantes programas de reconstrucción”, indicó Moody’s en un documento. Pero nadie va a negar que, así como la geografía mexicana quedó tocada con poco más de 300 muertos, también quedó rota la economía cuyo comportamiento para este año parece impredecibleLa actividad económica del país cayó 0.7% en términos reales durante julio de este año frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas, rompiendo su racha de tres mediciones consecutivas en terreno positivo. Mientras que en términos anuales, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó un avance real de 1.3% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2016, de acuerdo con las cifras divulgadas este martes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Por grandes grupos de actividades, las primarias disminuyeron 1.6% y las secundarias 1%, mientras que las terciarias retrocedieron apenas 0.1% en el séptimo mes de 2017 respecto al mes previo. En cifras anuales, las terciarias mostraron un avance de 2.7% y las primarias de 2.4%. Por su parte, las secundarias cayeron 1.5% en julio frente a al mismo mes de un año antes. Como puede observarse, de por sí los porcentajes del comportamiento de la economía no eran nada halagadores hasta antes de los huracanes y los terremotos. Imagine ahora la economía enfrentando la reconstrucción del país. Como escribí en un espacio anterior, ya sólo falta que nos mee el Jami. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++
DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Peso a peso INICIATIVA El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció la presentación de un proyecto de ley para reconstruir el país luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Con este plan de "austeridad republicana" que se presentó ayer en la Cámara de Diputados, el tabasqueño afirmó que se podrán ahorrar 300 mil millones de pesos. Esta cantidad de recursos se obtendrían, según el aspirante presidencial, con la venta del avión presidencial, la cancelación del nuevo aeropuerto capitalino y con eliminar privilegios del gobierno, como las pensiones de los expresidentes, entre otros aspectos. El dinero, dijo, serviría para reconstrucción de viviendas, atención a damnificados, programas de prevención y protección civil, reconstrucción de espacios de salud, educativos, de gobierno y de monumentos y patrimonios del país. Por otra parte, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer los detalles de una cuenta bancaria con la cual el "Fideicomiso por los demás" podrá recibir donaciones ciudadanas para apoyar a los damnificados. Este fideicomiso será manejado por escritores, periodistas, empresarios y el padre Solalinde, informó López Obrador en sus redes sociales. PRESENTACIÓN La diputada de MORENA, Norma Rocío Nahle García, fue quien presentó ayer al pleno de la Cámara de Diputados, la iniciativa que había anunciado López Obrador, un día antes. Entre los argumentos que afirmó la legisladora federal, dijo que: “Los del PRI y el PAN aprobaron 120 mil millones de pesos para rescatar los bancos en el Fobaproa; ¿por qué no aprueban ahora nuestra iniciativa de reasignar 302 mil millones del presupuesto para ayudar a damnificados?” Ayer Morena presentó dicha iniciativa fondo de apoyo a los millones de mexicanos que han sufrido por los sismos del 7 y 19 de septiembre. En ésta se contempla cancelar y vender el avión presidencial, cancelar el innecesario nuevo aeropuerto, reasignar los remanentes del Banco de México, quitar servicios personales (como Seguro de Gastos Médicos Mayores, al cual Morena renunció desde el 2015) y quitar la bolsa millonaria al INE y TRIFE que sólo sirven para convalidar fraudes.
Se tiene que ver si el PRI y PAN y sus partidos satélites, en verdad están del lado de la gente o sólo continúan con su simulación. AUTOCONSTRUCCIÓN En Oaxaca y Chiapas más de 118 mil personas sufrieron daños en sus viviendas, destacó Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, por lo que estimó que el mejor método para hacer frente a estos daños será “el proceso de autoconstrucción asistida”. Mencionó que durante el proceso “el Gobierno apoyaría con material y asesoría técnica a los pobladores para la autoconstrucción de casas, que será supervisada por expertos”. La titular de la Sedatu hizo referencia a que en varios de estos lugares “la gente no se ha querido mover de sus viviendas colapsadas porque es su único patrimonio”. Precisó que “todavía no se define el monto de los monederos electrónicos para ayuda” y adelantó que se “trabaja con proveedores de material, locales y nacionales, para garantizar kits de estructura”. Adelantó que la función de la Sedatu se centrará en “supervisar que las casas se estén construyendo… Es importante entender que la reconstrucción de viviendas es una labor de los tres niveles de Gobierno”. ADVERTENCIA A fin de cortarle las uñas a los servidores públicos que lucren con la necesidad de los damnificados por el terremoto del pasado 7 de septiembre, el gobernador Manuel Velasco Coello, lanzó la advertencia de cero tolerancia a todos aquellos que desvíen los recursos económicos que se está haciendo llegar a la gente en las zonas afectadas en el estado de Chiapas. Tajante, el mandatario estatal subrayó que cualquier mal uso de los apoyos a las familias damnificadas y de los recursos para la reconstrucción serán castigados con cárcel. Esto, luego de realizar un recorrido por la comunidad de Monte Rico en Chiapa de Corzo, acompañado de su esposa Anahí de Velasco, con quien acudió casa por casa escuchando a las familias que perdieron el patrimonio de toda una vida y verificando que hayan sido censadas para obtener el apoyo de la reconstrucción. En esa localidad donde una gran parte de las viviendas colapsadas son habitadas por adultos mayores, el gobernador de Chiapas pidió a la Fiscalía General del Estado acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos. Recordó que ya se trabaja conjuntamente con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal (SFP), con la Secretaría de la
Contraloría General de Chiapas y con el Órgano de Fiscalización Local, para ponerle lupa al manejo de los fondos que se destinarán a la reconstrucción en Chiapas. Velasco Coello sentención que no se permitirá a nadie lucrar con el dolor de la gente, por lo que aseguró que se actuará con firmeza y sin distingos para castigar con todo el peso de la Ley a los que desvíen recursos destinados a las familias que más lo necesitan. RETAZOS DIECISIETE propiedades del ex gobernador priísta, César Duarte Jáquez, 10 directas y siete relacionadas con casos de corrupción, fueron embargadas o aseguradas ministerialmente para garantizar, en parte, la reparación del daño a Chihuahua, informó ayer el Ejecutivo estatal, Javier Corral Jurado. Sobre esto si nada dice el presidente del PRI nacional, Ochoa Reza, sin embargo ya cansó a los mexicanos tanto tirar cuetes a su renuncia al financiamiento público, pues nadie le cree que se vayan a quedar si nada, cuando el mismo gobierno federal estaría solventando los gastos, como siempre lo han hecho, truqueando los presupuestos oficiales… LOS partidos políticos se disputan la paternidad de la propuesta de destinar recursos extraordinarios a subsanar la reconstrucción de la capital del país y de cinco estados de la República. El Frente Ciudadano por México, integrado por la derecha del PAN, la izquierda del PRD y el híbrido de Movimiento Ciudadano, acudió a la Cámara de Diputados para anunciar una iniciativa de reforma constitucional que, a través de recortes al gasto y de despidos masivos de trabajadores de la burocracia, permitirían recaudar 60 mil millones de pesos para el fondo que subsane las necesidades de los millones de mexicanos afectados por los sismos, tormentas tropicales y huracanes. En tanto, los priístas se adelantaron a la iniciativa del citado frente, al presentar en la tribuna de San Lázaro una iniciativa de reforma constitucional para que los recursos para los partidos políticos, que se destinen para el ejercicio 2018, se remitan en su totalidad a un fondo de reconstrucción… SEDESOL federal admitió que, en el marco del proceso de reconstrucción, inició la demolición de unas 5 mil 495 viviendas declaradas con daño total tras los sismos registrados en lo que va de este mes en el estado de Chiapas. Los inmuebles afectados, abundó, se ubican en las regiones Costa, Istmo-Costa, Centro y Sierra Madre. La dependencia detalló en un comunicado que, con apoyo de diversas empresas privadas, se realiza ya la demolición de las casas registradas en el censo con daño total, para lo cual se utilizan retroexcavadoras, maquinaria pesada, 216 camiones de volteo y una fuerza de trabajo de más de 800 personas. La supervisión de esta tarea corre a cargo de personal especializado del Ejército mexicano, y hasta el momento se han demolido mil 100 casas declaradas con daño total. El titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, señaló que para la etapa de reconstrucción en los 27 municipios chiapanecos con mayores daños se privilegiarán mecanismos de autoconstrucción, participación comunitaria y empoderamiento de las mujeres. Los mayores avances en esta etapa de demolición,
remoción de escombros y tarea de limpieza se han llevado a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Jiquipilas y Villaflores… EDUARDO Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que es imprescindible reforzar la cultura de la prevención, ante la intensidad con que se han presentado los fenómenos naturales, en los últimos días. Y es que dijo que aunque en los últimos años se ha avanzado en gran medida, hace falta reforzar estrategias de prevención, en los hogares, escuelas e instituciones, toda vez que los fenómenos naturales cada día se hacen más frecuentes e intensos. “De hecho, Chiapas ha sido uno de los estados reconocidos por su trabajo en materia de Protección Civil, encaminado al tema de la prevención”, remarcó… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Desvío de despensas en Tonalá Por distintas vías, damnificados por el terremoto del 7 de septiembre, hicieron una denuncia en el mismo sentido: cientos de despensas estaban siendo acaparadas en una bodega del Club de Leones en la ciudad de Tonalá, una de las más afectadas. Corroboré las versiones con dos fuentes semioficiales y confirmaron que sí, en efecto, existía una bodega de ese club, habilitada como “centro de acopio”, aunque aclararon que a pesar del letrero que la identifica como tal, ésta ha permanecido cerrada y “de vez en cuando la abren para extraer despensas”. Los denunciantes coincidían en todo: nombres de las responsables y objetivo de éstas, así como el modus operandi. Todos mencionaron a Aracely Martínez Ramírez y Juanita Zavala, como las principales operadoras y a Irma de los Santos de Prado, beneficiaria directa. Junto a algunos colaboradores de ellas, disponen de la ayuda humanitaria para repartirla en colonias y comunidades donde el seísmo no ocasionó ningún daño. "Mir usted —denunció uno que se identificó como damnificado— sacan 15 o 20 despensas y se las llevan a colonias donde no las necesitan; nosotros no hemos tenido atención de ninguna autoridad, ni siquiera una botella de agua nos ha llegado y eso no se vale”, dijo. Otro contó que a un familiar suyo que no tuvo afectaciones, le entregaron una despensa, a cambio de una fotocopia de su credencial de elector y la recomendación de no olvidarse de la señora de Prado el día de las votaciones. Claramente, hay un uso abusivo, grosero y oportunista de la generosa ayuda que gente de otros estados, está enviando a los damnificados.
Pocos minutos después de haber publicado la denuncia en las redes sociales, una mujer que conocí hace años en la talacha reporteril, me contactó para defender a una de las implicadas, la señora Martínez Ramírez. Que es la mujer más honrada del mundo, que sería incapaz de cometer una felonía de esa naturaleza, que las despensas se las envió un familiar residente en Puebla, que ayuda desinteresadamente a los demás… en fin. Le sugerí que le diga a su defendida que el espacio está abierto para que aclare la situación. ¿Quién le dio las despensas? ¿Dónde las ha repartido? Esperé hasta media tarde y ninguna respuesta. “¡Jesucristo Brigadier —pensé cuando leí tanta belleza—, me he metido con la madre de la Madre Teresa de Calcuta!”. La defensora, sin embargo, reveló el único defecto de la aludida: “Tiene un carácter de la chingada”. Dejé de sentirme el pecador más miserable en toda la historia de la humanidad. Por otro lado, Irma Velázquez Vicente, supuesta trabajadora de la secretaría Técnica de la Comisión para la Transparencia de la Reconstrucción (o como se llame esa instancia del Congreso del Estado), me llamó para solicitar dos cosas: el nombre y dirección de los denunciantes y “pruebas documentales” de ésta. Me negué, primero, porque no se puede exponer a los denunciantes a potenciales riesgos. Y porque las fuentes no se pueden revelar. En cuanto a lo otro, no podemos, los periodistas, hacerle la chamba a los diputados integrantes de esa comisión. La denuncia está ahí; que vayan, investiguen, indaguen y recomienden las sanciones a que haya lugar. Si es que no ya sacaron las despensas de ese lugar y las fueron, o a repartir o a esconder a otra parte. Hace unos días, el gobernador Manuel Velasco se comprometió a enviar a la cárcel a quienes den mal uso a la ayuda humanitaria; he ahí, una buena oportunidad para dos cosas: cumplir la advertencia y mandar un claro mensaje a las aves de rapiña que quieren comprar votos con lo que a las víctimas del terremoto, corresponde. Porque tras la denuncia pública, hubo llamadas que confirmaron el delito e incluso, agregaron que parte de los beneficios de esa conducta ilegal y ofensiva, sería para el secretario de Pesca, Miguel Prado de los Santos, quien busca ser candidato al Congreso Federal. La ley debe aplicarse; que hay dos o tres que canonizan a una de las implicadas, no significa que no esté lucrando con la desgracia de miles de chiapanecos que sí necesitan una despensa. Un estado de leyes, debe prestigiarse por sus acciones, no solamente por sus discursos. Lo menos que pueden hacer es investigar. Y ya. No para cuando las evidencias hayan desaparecido y salgan con su batea de baba, diciendo que todo fue un mal entendido o en el peor de los casos, que se trató de una calumnia. Permitirlo será destruir el discurso y fortalecer a la impunidad, el abuso, los excesos y la corrupción. ¿O no? http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++++++
ÍNDICE... + Sismos VS Financiamiento de Partidos… + El PRI y su nueva visión política… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA PROPUESTA DEL CONGRESO DE CHIAPAS… Está claro que ante la toma de decisiones de la sociedad civil, “el poder que dimana del pueblo” consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se ha hecho realidad a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre del presente año, primero, porque, la población rebasó a la autoridad federal y de los estados en la atención inmediata de los afectados por los acontecimientos naturales y, segundo, al exigir que los partidos renunciaran a sus prerrogativas económicas destinadas a sus campañas políticas. Desde ese momento, las cosas cambiaron en este país en que apátridas y sátrapas autoridades no pudieron detener la embestida social que va por el poder y sus derechos. Es así como el PRI, resuelve –no por una benévola decisión—sino por la presión social, aportar el cien por ciento de sus prerrogativas del 2017 que suman 258 millones de pesos. Puede que sea una marrullería a la que están acostumbrados los políticos del tricolor, pues si se tratara de sus prerrogativas para la campaña del proceso electoral 2017-2018, el desprendimiento financiero tendría que ser de Un Mil 689 Millones de Pesos que es lo que el INE le autorizó después de las maniobras matemáticas que indica la Ley electoral. Pero en descargo y en su defensa, más valen 258 Millones de pesos, que nada. En esa dinámica de disminuir o eliminar las prerrogativas de los partidos políticos, el PAN, PRD, PVEM, Encuentro Social, PANAL, Movimiento Ciudadano y PT, se enredan en sus explicaciones y no dan una respuesta inmediata y clara, como lo amerita el caso de los damnificados por los sismos y la reconstrucción de México. Quizá MORENA y el dueño de la franquicia, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, fueron los primeros que dieron una declaración sobre aportación de un 20 por ciento de sus prerrogativas destinadas a la campaña electoral. Llama la atención y sorprende la propuesta del PRI con respecto a su iniciativa de eliminar los financiamientos públicos a los partidos políticos de manera permanente a partir del 2018, y también la derogación del decreto por el cual fueron creados los diputados (federal y local) y los senadores de la república, plurinominales. Falta ver la reacción de los dirigentes de los demás partidos y por consiguiente la respuesta de la opinión pública. Sin conceder plenamente por la forma en que se comportan los políticos priístas, hay que concederles el beneficio de la duda porque, la propuesta en sí, ya es un gran paso en el
aniquilamiento de los partidos empresa-franquicias familiares o de grupos, que solo han servido para enriquecer a unos cuantos. LA INICIATIVA DEL CONGRESO DE CHIAPAS… En el escenario electoral y la discusión de las jugosas prerrogativas económicas a partidos políticos, hay que darles ahora la razón a los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas por adelantarse a los acontecimientos con una propuesta al Instituto Electoral y Participación Ciudadana para reducir en casi 50 por ciento el financiamiento público. El 13 de febrero de este año 2017, el diputado verde-ecologista, CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, en conferencia de prensa detalló la forma y la herramienta para que el IEPC bajara en más del 50% las prerrogativas de los partidos con registro estatal; de 157 millones de pesos autorizados, a solo 72 millones, “haciendo un ahorro amplio y poder hacer que el dinero vaya a la educación y vaya a donde se está necesitando que es en muchas partes de nuestro estado”, precisó entonces. Habría señalado en esa ocasión el presidente de la Junta de Coordinación Política, “que hay mucha resistencia de los partidos políticos, pues a nadie le gusta que le toquen los bolsillos”. La estrategia o “herramienta” como la calificó PENAGOS VARGAS, era cambiar la fórmula de estimación del financiamiento que el Código Electoral local establece y a partir de las cuales se fijan los montos que se asignan a los partidos políticos. Estas bases determinan: “el monto será fijado, multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local, a la fecha del corte de julio de cada año, por el 65% de la unidad de medida (salario) que indican a nivel federal y la actualización”. Para eso se propone, dijo el legislador en aquella conferencia de hace siete meses: “que el padrón electoral local sea multiplicado ya no por el 65 % sino por el 30 % de la unidad de medida y la actualización actual”. LAS PRERROGATIVAS EN CHIAPAS… El total del financiamiento autorizado de prerrogativas a repartirse los partidos políticos en el Estado, es de 157 millones, 491 mil pesos con 52 centavos.Un mundo de dinero para un estado con 76 por ciento de pobres (2 millones 316 mil 751 en pobreza moderada y 1 millón, 669 mil 730 en pobreza extrema) que suma una población de 3 millones 985 mil chiapanecos en pobreza, de un total de 5 millones, 217 mil 908 personas. Para ellos se destinan 21 mil millones de pesos anuales en programas sociales, según datos de la Secretaría de Desarrollo Social. Por eso era pertinente que los Consejeros Electorales del IEPC-Chiapas, encabezados por su presidente, OSWALDO CHACÓN ROJAS, atendieran a tiempo esa propuesta de la LXVI Legislatura, que en contrario, fue denegada y puesta en controversia junto con otros
dirigentes de partidos como CÉSAR ESPINOSA MORALES del PRD, OSCAR GURRÍA de MORENA Y JANNETE OVANDO, del PAN, quienes incluso interpusieron amparos a esa disposición. Y fue cierto que Hacienda del Estado a cargo de HUMBERTO PEDRERO MORENO, atendió la llamada del Congreso del Estado para disminuir los montos de prerrogativas económicas de los partidos políticos y en consecuencia interpusieron el recurso de revisión constitucional que hasta la fecha no ha sido resuelta. Pero se tiene que saber –algún día—que “la orden vino de arriba”, del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, porque, como siempre, “aquí no se mueve una hoja, sino no es con el soplo del GÜERO”. Queda para la historia que la LXVI Legislatura del Estado de Chiapas se adelantó a los acontecimientos y que siete meses antes de los sismos de este 7 y 19 de septiembre ya se había hecho la propuesta de reducir los montos de financiamiento público de los partidos políticos, que ahora es un tema de discusión que empuja y presiona la sociedad civil… COMENTARIOS AL MARGEN… >> El senador por Chiapas, ROBERTO ALBORES GLEASON, señaló la urgencia por lograr que todos los partidos políticos renuncien de inmediato a su presupuesto 2017 y 2018, y se eliminen los senadores y diputados plurinominales, a nivel federal y local, para acumular una bolsa de casi 20 mil millones de pesos y se atienda la demanda de la sociedad y los damnificados ante la devastación, a la vez que los exhortó al ejercicio de presupuestos austeros… Demandó que parte importante de los 258 millones, 617 mil 031 pesos a los que renunció el Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Nacional Electoral, deben ser para los 250 mil chiapanecas y chiapanecos afectados… Puntualizó que el resto de los partidos deben de ser congruentes con la emergencia y con la demanda de la sociedad, y renunciar también al resto de su financiamiento público de 2017 para alcanzar los casi 1 mil millones de pesos para los damnificados, así como llevar a cabo gestiones austeras que generen ahorros para apoyar a las familias chiapanecas y del resto del país que perdieron su patrimonio a causa de los terremotos. EN LA OPINIÓN DEL LECTOR: Agradezco al doctor JAVIER CASTELLANOS COUTIÑO, la atención que presta a mis comentarios y la molestia que se tome para verter su opinión sobre los mismos, como el que a continuación me reenvía: >> “Amigo mío, me disgusta en forma superlativa la evidente corrupción en la política que debe ser de servicio, oportunidad de crear mejores condiciones de vida, oportunidad de trascendencia en fin... robar un peso de la administración debe ser considerado un delito grave y robar un peso en salud debe ser considerado además, un crimen. Saludos respetuosos. Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… “Clavillazo”: La sórdida guerra de mercado… Al “Señor de los Taxis” muchos los daban por muerto antes de la Asambla Nacional del PRI. Su cuerpo “apestaba” y de pronto, el entrenamiento que da el callejón de los madrazos, lo hizo fuerte. Tanto que hoy su legado es superior al que dejaron César Camacho y el mismísimo Manlio Fabio Beltrones y nos guste o no, Enrique Ochoa Reza se está consolidando como el dirigente de una transición política que nadie pudo adivinar. La impecable asamblea, la eliminación de los chapulines que entierra para siempre a los santones del PRI, a los Manlios, los Camachos y los Gamboas; la propuesta de cancelar las posiciones plurinominales en los congresos locales y federal. La donación millonaria de los recursos del PRI-México para lo que resta del 2017 y la iniciativa de borrar en 2018 el financiamiento público de las campañas políticas, lo convierten en figura creciente. Que sus méritos son compartidos, que son acciones desesperados para recobrar la confianza social y que regresar al erario lo que es solamente, un adicional al verdadero costo de las campañas, tan polémico, como cierto. Sin embargo, entre la ficción de Morena y el maridaje de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y el PRD, es evidente que con Reza el PRI recobrará liderazgo, si dejan atrás la estela de torpezas del sexenio. Y aun no sabemos los efectos finales del S-19, que por ahora descalificar se ha convertido en deporte nacional inter partidario para denostar adversarios. 1.- No queda de otra. Todos los partidos políticos deben aceptar que la sociedad ya les rebasó; que los mandaron al carajo, que sobran razones para colgarlos, empalarlos, descuartizarlos o simplemente quemarlos en la hoguera. 2.- Ochoa ha despertado otros demonios y veremos si se pasa de las palabras a los hechos. Cancelar el 100% el financiamiento público a los partidos políticos a partir de 2018 y eliminar a los legisladores por la vía plurinominal, para hacer una bolsa de 20 mil millones de pesos para la reconstrucción, cambiará a México.
3.- Muchos harán lo imposible por no dejar pasar estas ocurrencias. Si bien las campañas son muchos más caras de lo que se conoce oficialmente, lo real es que con ese dinero, muchos apóstoles de la democracia hacen negocios y riqueza personal. 4.- Sobre todo en el INE donde sus chillones consejeros expresaron, que son inviables las propuesta de reformas de “cero dinero a partidos”. Mientras, es evidente que ya se avecina es una sórdida guerra de mercado 5.- El PAN da brincos y ya se pelean las letritas de la iniciativa pues juran, es una idea robada; a la par, es en Morena donde siempre está la controversia pues prometen un Fideicomiso -para que el dinero no se lo robe el gobierno- donde el dinero pase de la bolsa derecha a la izquierda. - No se hagan bolas, cambiar el régimen de financiamiento de púbico a privado, con todos los candados imaginables, es un gran paso que muchos agradecemos, pero aun tendrá que pasar por acuerdos nacionales donde lo menos prioritario será, la sociedad maltrecha. Lo mejor de cada casa… Todos los municipios pusieron su parte y en ello el dato global es de que 206 toneladas de artículos y productos no perecederos fueron donados por la ciudadanía para apoyar a la población de Oaxaca y Chiapas. Y abusados que el secretario de Administración Jesús Nader Nasrallah, reiteró que mantienen el recuento de todos los bienes del Estado y en esta tarea, han identificado terrenos con problemas por falta de escrituras y que pertenecen al gobierno. Y también una buena en el contexto del desarrollo de Tamaulipas pues a decir del delegado del IMSS Roberto Hernández Báez, el crecimiento del empleo que ha registrado no representa ningún riesgo de que sea rebasada la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social. El reto es mantener la calidad en el servicio, uno de los rumbros a los que mayor atención se le tiene. Del cuarto piso.- En Matamoros que nadie se equivoque Jesús de la Garza tiene mano en la asignación política del nuevo titular del CM del PRI Tamaulipas. Ojalá que alguien le diga a SGDC que no es comandante de nada. Sin dudarlo Víctor García tiene méritos y reconocimiento pero, hay que escuchar la voz del jefe políticos local. Que por cierto, en este contexto, quien levantó la voz para ponerse a disposición del alcalde fue Rubén Hiram González Barrera. Muestra Política.- Y en Los Ángeles California ya se aprestan a modificar leyes para protegerse en el futuro de desastres derivados de terremotos. En 32 años, a la CDMX ni se le ocurrió y hoy pagamos las consecuencias. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++ COMENTARIOS POLITICOS
POR VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO NI UN PESO A PARTIDOS POLITICOS DE CAMPAÑA Polémica ha causado que los partidos políticos estén vanagloriándose que van a donar parte de sus prerrogativas, eso es una gran mentira no van a donar nada porque no es de ellos ese dinero, es del pueblo que con sus impuestos y lo que produce la madre naturaleza se les otorga indebidamente a los partidos políticos para su sostenimiento. Ahora que estamos en contingencia se debería de suprimir eses prerrogativas como le llaman y ese dinero utilizarlo en la reconstrucción de Chiapas ya que fue y sigue siendo dañada por los sismos. Que los políticos que quieren aparecer en las boletas busquen con la iniciativa privada con el compadre, con el amigo, con el constructor o simplemente no regale nada, no haga eventos masivos para demostrar su poder en donde se gastan tanto dinero simplemente se dedique a convencer a la gente pero sin dinero. Si este sueño se hiciera realidad tendríamos las elecciones más democráticas de la historia de México porque los candidatos serian naturales y no producto de una campaña de mercadotecnia y así demostrarían si en realidad tienen la aceptación de la ciudadanía para ser elegidos. Se acabaría la corrupción, el despilfarro, la compra de votos y aunque sería una elección austera pero los que irían a votar son los que creen en México y sus instituciones y los que no venden su voto por 500 o 1000 pesos para luego vivir años en la misma miseria. Si esto pasara sería una de las lecciones más democráticas que se tuviera historia en México ya que no habrá intensas campañas ni imposiciones de candidatos y los partidos tendrían que presentar buenas propuestas para ganar adeptos y que voten por ellos. Ya es hora de reflexionar en esto y ayudar a los legisladores a que modifiquen las leyes pero no solo con dadivas sino con todo, que todo el dinero que hay para los partidos y campañas de este 2018 sean destinados para la reconstrucción de Chiapas y México ya que en los últimos días han sufrido mucho con pérdidas humanas y principalmente perdidas de sus viviendas y de todo lo que tenían. Reaccionemos mexicanos “NI UN PESO PARA PARTIDOS POLITICOS NI PARA LA CAMPAÑA DEL 2018” MANIFESTEMONOS A FAVOR DE LA INICIATIVA PERO QUE NO SEA PROPORCIONALMENTE SINO TODO EL RECURSO DESTINADO A LOS PARTIDOS. ¡¡ SE VALE SOÑAR MEXICANO!! +++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA
Irma Ramírez Molina/ Unos 4 mil 500 millones costará en Chiapas la reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del pasado 7 de septiembre, pero más allá de que es urgente la reconstrucción en la entidad, que la gente espera una respuesta inmediata para poder rehacer su patrimonio, los alumnos sus escuelas, es igual de urgente reforzar las construcciones que no salieron afectadas. Además, esto debe de ir de la mano con esquemas de protección civil, que puedan en un momento dado permitir salvar la vida, rutas de evacuación, porque ya quedó más que claro que no sólo debe darse en la oficina, pues las réplicas están a la orden del día. Se debe fortalecer los simulacros, para que cada persona sepa que hacer, antes, durante y después de un sismo, esté en el lugar donde esté, es decir no acostumbrarse sólo a como actuar en caso de estar en la oficina, porque puede no encontrarse ahí cuando haya un temblor. Estos esquemas deben mejorar ante una contingencia natural, crear comités sobre todo en las escuelas donde aún no cuentan con estos y en este caso los padres de familia deberían investigar cual es la situación de la infraestructura, porque ya se vio un ejemplo lamentable en la ciudad de México, donde una escuela no contaba con los permisos para la construcción del edificio y este cayó con el temblor costando la vida de muchos niños. Ha habido mucha confusión en que si hay o no clases en los planteles, porque algunas aulas quedaron inservibles prácticamente, quizá ahí más que esperar a que construyan una nueva instalación, deberá ser urgente buscar alternativas donde los alumnos puedan recibir clases en un lugar seguro. Sólo queda esperar que la secretaría de Protección Civil tenga la capacidad para poder realizar el análisis en todas y cada una de las escuelas para cerciorarse de que son aptas para que los alumnos regresen a recibir clases. BASE DE DATOS…Este viernes llega a Chiapas nuevamente el presidente, Enrique Peña Nieto, para anunciar el inicio del programa de Reconstrucción y de la Zona Económica en Tapachula. Dicen los enterados que a cada familia se le otorgará 80 mil pesos para que pueda reconstruir su casa, muchas de las cuales quedaron completamente inservibles. Para ello tendrá ese monto con el cual deberán comprar no solo el material de construcción, sino también pagar la mano de obra; habrá que esperar a ver para que le alcanzará esta cantidad.*** Hay que agradecer primero que nada que ha llegado mucha ayuda de otros estados, para los damnificados del terremoto; gente de cualquier parte del país se ha trasladado a las comunidades para darlo en la mano de quienes lo necesitan. Esperemos sigua fluyendo así la ayuda y no conforme pasen los días se convierta en “turismo sísmico” y sólo sirva de pretexto para viajar a los estados afectados, no solo a
Chiapas, pues al final en el país hay todo tipo de turismo, no tarda en empezar la temporada del “turismo electoral”.*** Dicen los enterados que para poder ser de los afortunados en recibir su pago puntual de la secretaría de Hacienda, debe tener el mismo estatus que una señora que tiene en concesión un restaurante en La Torre, a donde “obligatoriamente” los trabajadores deben consumir sus alimentos cuando tienen horas extras, pues es la única persona que no tiene que hacer plantones, ni huelga, ni llamada telefónica; tiene la certeza que su pago es puntual.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Senadores y diputados plurinominales federal y local que se eliminen: Albores Por fin hubo alguien que se pronunció por reducir el número de senadores y diputados federales y locales para obtener mayores recursos para apoyar a los damnificados del sismo del 7 y 19 de septiembre. Esperemos que está propuesta tenga el respaldo de todas las fracciones de los partidos políticos, pues el país y el pueblo en si, no están para seguir manteniendo a legisladores que no participan en una elección como los llamados pluris y que representan una carga económica para el erario público. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló la urgencia por lograr que todos los partidos políticos renuncien de inmediato a su presupuesto 2017 y 2018, y se eliminen los senadores y diputados plurinominales, a nivel federal y local, para acumular una bolsa de casi 20 mil millones de pesos y se atienda la demanda de la sociedad y los damnificados ante la devastación, a la vez que los exhortó al ejercicio de presupuestos austeros. Albores Gleason demandó que parte importante de los 258,617,031 de pesos a los que hoy renunció el Partido Revolucionario Institucional ante el Instituto Nacional Electoral deben ser para los 250,000 chiapanecas y chiapanecos afectados. Puntualizó que el resto de los partidos deben de ser congruentes con la emergencia y con la demanda de la sociedad, y renunciar también al resto de su financiamiento público de 2017 para alcanzar los casi 1 mil millones de pesos para los damnificados, así como llevar a cabo gestiones austeras que generen ahorros para apoyar a las familias chiapanecas y del resto del país que perdieron su patrimonio a causa de los terremotos. En este sentido, reafirmó su compromiso con la austeridad y con el manejo transparente de los recursos públicos tal y como dio muestra durante su gestión al frente del Comité Directivo Estatal del PRI de Chiapas, donde redujo los gastos al 62%, e invitó a los partidos políticos a nivel federal y local en Chiapas a apoyar de esta manera la reconstrucción de las 58,365 viviendas.
El senador Albores Gleason se manifestó porque el rescate y la salvaguarda de las vidas humanas, así como la reactivación económica de las miles de localidades dañadas no sea utilizada con tintes políticos, por lo que indicó que el único mecanismo para que el presupuesto de las campañas de 2018 se destine para la gente afectada es a través de la reforma constitucional que presentó hoy el PRI. "Si todos los partidos reafirman con su acción la buena voluntad que han manifestado de apoyar las labores de reconstrucción, apuntó, que den su voto a favor de esta reforma constitucional para lograr 6,800 millones de pesos más para los damnificados", sostuvo el senador. Cárcel a funcionarios que desvíen ayuda a damnificados: Velasco El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, advirtió que no se tolerarán a funcionarios públicos que desvíen la ayuda a los damnificados del terremoto. En este sentido, Velasco expresó categórico que cualquier mal uso de los apoyos a las familias damnificadas y de los recursos para la reconstrucción serán castigados con cárcel. Esto, luego de realizar un recorrido por la comunidad de Monte Rico en Chiapa de Corzo, acompañado de su esposa Anahí de Velasco, con quien acudió casa por casa escuchando a las familias que perdieron el patrimonio de toda una viday verificando que hayan sido censadas para obtener el apoyo de la reconstrucción. En esta localidad donde una gran parte de las viviendas colapsadas son habitadas por adultos mayores, el Gobernador de Chiapas pidió a la Fiscalía General del Estado acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos. Recordó que ya se trabaja conjuntamente con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal (SFP), con la Secretaría de la Contraloría General de Chiapas y con el Órgano de Fiscalización Local, para ponerle lupa al manejo de los fondos que se destinarán a la reconstrucción en Chiapas. Mencionó que la participación de dichos órganos fiscalizadores, fue a partir de la petición que hiciera el Gobierno de Chiapas para transparentar el uso de los recursos que van en apoyo a los damnificados del terremoto de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. Manuel Velasco fue enérgico al manifestar que no se permitirá a nadie lucrar con el dolor de la gente, por lo que aseguró que se actuará con firmeza y sin distingos para castigar con todo el peso de la Ley a los que desvíen recursos destinados a las familias que más lo necesitan. Durante su recorrido, en el que también estuvieron el senador Roberto Albores Gleason y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, supervisó el retiro de escombros de las viviendas que fueron demolidas, con lo que se está dando inicio a la reconstrucción. Necesario reforzar la cultura de la prevención: Eduardo Ramírez Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que es imprescindible reforzar la cultura de la prevención, ante la intensidad con que se han presentado los fenómenos naturales, en los últimos días.
Y es que dijo que aunque en los últimos años se ha avanzado en gran medida, hace falta reforzar estrategias de prevención, en los hogares, escuelas e instituciones, toda vez que los fenómenos naturales cada día se hacen más frecuentes e intensos. “De hecho, Chiapas ha sido uno de los estados reconocidos por su trabajo en materia de Protección Civil, encaminado al tema de la prevención”, remarcó. No obstante, cada día se hace necesario ir adecuando las acciones, las políticas públicas y nuestras propias leyes, de tal manera que salvaguarden la vida y el patrimonio de las y los chiapanecos, explicó. En este sentido, Eduardo Ramírez señaló que la sociedad civil juega un papel muy importante, ya que dentro de cada hogar, se debe tener la responsabilidad de mantenerse informados y atentos a todas las recomendaciones que hacen las diversas instituciones, antes, durante y después de un fenómeno natural. “Es así que la tarea no es de unos o de otros, sino es de todos”. Finalmente, Ramírez Aguilar apuntó que los fenómenos naturales que hemos padecido en los últimos días, deben ser un llamado a la consciencia, para fomentar cambios de hábitos desde las familias, de tal manera que la cultura de la prevención sea un tema obligado desde los hogares y las escuelas. Recursos naturales de Chiapas deben ser atendidos: Melgar Dando continuidad al rescate de Lagos de Montebello, Luís Armando Melgar llama desde el Senado de la República, a que las autoridades no desatiendan la problemática que presentan los recursos naturales de Chiapas, pues es atractivo para el turismo y detonante para reactivar la economía. MELGAR resaltó la importancia que tiene proteger el medio ambiente y no desatender este rubro, pues es la principal fuente generadora de riqueza a través de los agro-negocios y el turismo, hoy ante la crisis que se vive, es necesario apostarle a lo que si deja. Cabe destacar que MELGAR desde 2015 subió a tribuna del senado, alertando del cambio en los colores del agua en Montebello, y realizó un exhorto y dos mesas de trabajo interinstitucionales en busca de revertir este daño ambiental. En respuesta a esto, se logró gestionar más de 200 MDP aplicables a 3 rubros principalmente:1.- Prevenir y controlar la contaminación. 2.- Reforestación de la zona y 3.- Reactivación de plantas de tratamiento. A lo cual se han realizado algunas acciones hasta el día de hoy y es necesario darle seguimiento. “Para la naturaleza el tiempo si importa, hoy debemos continuar el rescate de este patrimonio natural de Chiapas, fuente generadora de riqueza y empleos productivos, pieza clave para la reactivación económica de la región tras el desastre natural del sismo del pasado 7 de septiembre” finalizó MELGAR. COBACH integra Selección Académica
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) integró el selectivo académico estatal que participará en el Concurso de Conocimientos de la región Sur Sureste, a realizarse en Mérida, Yucatán. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, felicitó a todos los participantes y manifestó que este tipo de eventos impulsan el desarrollo de las capacidades y habilidades del alumnado. Por su parte, el director académico del Cobach, César López Constantino, detalló de los 108 alumnos que participaron a nivel estatal, se seleccionaron a 12 de las distintas ramas educativas. La lista de los ganadores son: en Matemáticas, Jordi de Jesús Oseguera Martínez; en Informática, Abelardo de Jesús Zúñiga Domínguez, ambos del plantel 11-San Cristóbal de Las Casas; en Física, Kevin Zaid Cruz Bravo; en Química, Leonardo Daniel Espinosa Hernández; en Inglés, Diego Fabricio Herrera Tondopó, los tres del plantel 13-Tuxtla Oriente. En Biología, Francisco Favián Domínguez Estrada, plantel 231-Pichucalco. En Historia de México, Víctor Manuel Moreno Aguilar, plantel 79-Juan Sabines. En Introducción a las Ciencias Sociales, Zeni Berenice Ramírez Paz, plantel 40-Carrillo Puerto. En Estructura Socioeconómica de México, José Roberto López Sántiz; y en Literatura, Nestor Edwin López Ruiz, ambos del plantel 33-Tuxtla Polyforum. En Ética y Valores, Cinthia Paola Domínguez Bermúdez, plantel 07 Palenque. En el Taller de Lectura y Redacción, Fabiola Elizabeth González Gómez, plantel 235-Gaspar Díaz Reyes…Nos leemos en la próxima D.M correocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; BETANCOURT ¿TOTAL TRANSPARENCIA? Lo que exhibió mañosamente Jorge Alberto Betancourt Esponda Secretario de Obras Publicas y Caminos es solo la punta del iceberg, o el hilo de la madeja para las autoridades, quedan en el aire del sospechosismo (en realizad es certeza) otros asuntillos -pelillos a la mar diría algún español- como un asunto que está de la patada y es como se adjudicó: el equipo de futbol profesional de Jiquipilas. Pobres los ropa caliente que son el centro de la disputa de dos capos de poder sexenal: El aún Secretario Betancourt Esponda y Enoc Hernández Cruz del partido morado. LOS MAS ALTOS ESTANDARES DE TRANSPARENCIA De la misma forma otro de “los asuntillos” que seguramente levantara polvo, y si en realidad el mandatario Manuel Velasco Coello cumple su palabra estaríamos viendo bajo investigación al titular de la SOPyC y es lo que allí ya no es un secreto el que exista más de 10 constructoras que se presume la propiedad es del mismo Secretario Jorge Alberto
Betancourt Esponda debido a que las instrucciones son en apoyar a estas con personal del gobierno, así mismo estas constructoras pueden ser sancionadas por haber cobrado el 100% de la obra sin que estén terminadas pero es imposible porque las ordenes son desde “arriba” que no se sancione o se haga en lo más mínimo. Sin embargo, eso no es lo más delicado. ¿TOTAL TRANSPARENCIA? Se tiene información y nos estamos documentando en su totalidad pues en lo que se refiere al recurso federal y otros del estado mañosamente se han repartido obras de 1 millón 300 mil a casi los dos millones y así son más de 80 obras que no han sido construidas pero si cobradas, la operación es documentar o hacer expedientes y buscar las firmas de los involucrados incluso fotos de otras obras ya construidas para incluirlas y hacer aún más real el expediente y esto lo hacen porque estas obras de menor cantidad no las voltearan a ver los auditores –nos informan- ellos buscan las de 8 millones en adelante. Sin embargo, un servidor ofrecerá estas pruebas a la ASF y a quien corresponda para que pueda ubicar las obras fantasmas; las constructoras que no son del dueño del equipo de futbol de Jiquipilas tienen obras, son influyentes y son paisanos de Jorge Alberto Betancourt Esponda. Tienen preferencia y canonjías y ellos seguramente saben de las acciones ilícitas en esa Secretaria. ESTO ES RUTY BUSINESS Quien ocupa el poder judicial de Chiapas RUTILIO ESCANDON CADENAS se ha permitido utilizar los recursos públicos para hacerse de publicidad gratis y es que salir a representar a uno de los poderes del estado en una acción oportunista que está siendo criticada ampliamente en las redes sociales debido a que el servidor público tiene una pretensión política ya declarada en el partido MORENA promoviendo el rechazo en su contra por la sociedad y desde luego se convierte en una acción ilegal. El oportunista colaborador del gobernador Manuel Velasco Coello le han permitido hacer campaña con recursos del erario público siendo coordinador de MORENA en Chiapas, el individuo que llegara al encargo con serios señalamientos por su completa inexperiencia y una imagen de oportunista Rutilio Escandón Cadenas juega a ser magistrado presidente logrando muchas acciones ilícitas giradas bajo firme instrucción a su fiel escudero Ismael Brito Mazariegos. Desde luego mientras no existe una superior autoridad que le obligue a dejar el cargo Ruty se dedicará al saqueo de los recursos y negocios en las salas. Para que vean que hay información y de aquí no se escribe sin pruebas le haré una pregunta. En las liberaciones de sentencia suspendida deben de cumplir una serie de requisitos para obtener su libertad. Solo una muestra, de 4 personas que obtuviera su libertad por haber observado excelente conducta y una serie de requisitos, hoy están otra vez en el Amate ¿A los quince días de su liberación en que periódico adornaron la portada estos 4 alegres compadres que eran asaltantes y secuestradores? ¿Quién asigno sus liberaciones?
¡ESE ALCALDE, IZELE! La mala administración le alcanza a la Secretaria de Seguridad Pública Municipal y es que el experimentado Secretario Moisés Grajales ha puesto un verdadero orden junto a sus colaboradores pero él no puede hacer el trabajo político administrativo y va este comentario porque policías el día de ayer se pararon en la capital de Chiapas para manifestar su inconformidad y desatención "Nosotros tenemos que pagar nuestras medicinas a pesar de que los descuentos se nos aplica vía nómina, no se vale las condiciones no son las mismas que con los trabajadores de escritorio" así lo expreso un elemento, el trabajo operativo la policía de Seguridad y de Transito la han realizado oportunamente y con excelentes resultados considero que el alcalde Fernando Castellanos Calymayor está obligado a darles atención, que recuerde que lo dijo en campaña. ¿No es justo? Puntos Suspensivos… Los problemas se han ido agravando en Berriozabal, su alcalde Reynaldo David Mancilla se ha convertido en cómplice de la delincuencia, mantiene a elementos policiacos que le sirven ciegamente “acalambrando” a la sociedad, la policía no le tienen confianza y esto ha provocado que se hagan grupo de defensa social. El alcalde ha callado, y se encuentra como todo nuevo rico haciendo negocios y en los compras de casas y autos muestras la sociedad les invade sus propiedades ¿Que hará alguna autoridad que no este de cómplice con el alcalde del partido Mover a Chiapas? Opiniones y sugerencias al mensajero 9611897730 martes, 26 de septiembre de 20
LA CONTRAPORTADA TIEMPOS IDOS