Issuu martes 3 de octubre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE OCTUBRE del 2017

EL ENEMIGO PUBLICO NUMERO UNO DE CHIAPAS

INVESTIGAN MÉXICO Y JAPÓN PROBABLE GRAN SISMO EN LA BRECHA DE GUERRERO

CONGRESO DE CHIAPAS HACE HISTORIA, ELIMINA FINANCIAMIENTO A PARTIDOS: DIPUTADOS

INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS EL PROYECTO “CIUDAD MURAL”

Bloquean carretera en Chiapas; acusan que colaborador de Velasco desvió recursos

RECONOCEN A BRIGADISTAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL COBACH

DEL TORO INICIA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR EN “LUIS DONALDO COLOSIO”

MANUEL VELASCO CONVOCA A ELABORAR PLAN FAMILIAR DE PC CON ASESORÍA DE COMITÉS


lunes, 2 de octubre de 2017

LA PORTADA HACE ALGUNOS AÑOS EN GUATEMALA


HUMBERTO PEDRERO MORENO YA SE ACABO TAMBIÉN AL CONEJO BUS

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo Político Por; Victor M Mejia Alejandre.


2 de Octubre del 2017. Fallo la política.

Bien lo señalo en un entretenido e ilustrativo articulo don Gastón García Cantú; la miseria política que hoy padecemos es inaudita: hemos llegado a una total degradación en la que predominan los insultos, las descalificaciones y, desde luego, las improvisaciones y una total mediocridad. Este es el claro ejemplo del retraso de la política que vivimos en Chiapas; en donde la improvisación, el valemadrismo y las ambiciones personales de los políticos inexpertos, rascuaches y chafas que hoy inundan la política chiapaneca, que en este sexenio se ha visto invadida de muchos personajes que ignorar lo que es la política; creen que ser aprendices de politólogos es igual a ser político, cosa más que falsa. No saben que “Política” proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Hay en Chiapas una carencia total en el quehacer político, tan es así que no hay partidos políticos de valía, con programas coherentes y grandes visiones sobre Chiapas, tampoco hay funcionarios y políticos de talla, ya que en cada acto político dan pruebas de una total pequeñez. Se suponía que con este gobierno de los jóvenes tendríamos un gabinete ejemplar y lleno de figuras nobles, cultas y experimentadas; no es así tenemos gentes que ni idea tienen del quehacer político, los hechos hablan por sí solos, Chiapas se desploma, política, social, financieramente y políticamente; ¿alguien lo duda? Así las cosas.

México y Chiapas están de pie, señalaron las y los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, quienes refrendaron su compromiso con la ciudadanía y aprobaron eliminar el financiamiento público a los partidos políticos para el proceso electoral 2018, con el objetivo de que dicho recurso sea destinado a los damnificados por el sismo del 07 de Septiembre.


En su participación la diputada María Eugenia Pérez Fernández inició su participación solicitando un minuto de silencio en honor a la memoria de las víctimas del sismo del 07 de septiembre, con la esperanza -dijo- “que pasen muchos años para que ocurra un sismo como el que nos golpeó el 07 de septiembre”. El terremoto, enfatizó, cimbró y cambió nuestro esquema de prioridades y sacó a relucir la solidaridad y altruismo de todos los mexicanos. Asimismo, al manifestarse a favor de eliminar el financiamiento público a los partidos, solicitó la creación de un consejo ciudadano para fiscalizar el buen uso de los recursos, “el dinero es del pueblo y debe servir al pueblo”. Mientras que la diputada Fabiola Ricci Diestel sostuvo que los datos de los desastres dejados por este fenómeno natural son alarmantes, pero estoy convencida –puntualizó- que sociedad y gobierno saldremos adelante. “Debemos ser realistas, los ochenta millones que existen en el Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres no serán suficientes para cubrir las necesidades de los damnificados y por eso es necesario canalizar recursos emergentes para atender la contingencia. Así las cosas. Municipios.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró las obras artísticas que se realizaron a través del proyecto Ciudad Mural, mediante la colaboración del Colectivo Tomate y la empresa Comex, en el ejido de Copoya…. Durante su arribo a la colonia “Luis Donaldo Colosio”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, precisó que el bienestar de las familias tapachultecas es prioridad en su gobierno, que trabaja en equipo con el Cabildo para llevar más obras a los lugares que más lo necesitan. Junto a los habitantes de dicho centro poblacional, el jefe del ejecutivo Municipal dio el banderazo de inicio para la construcción de un puente vehicular, con una inversión de un millón 741 mil 866 pesos, que beneficiará a mil 307 habitantes de diversas colonias, además de generar 80 empleos directos en la zona. Del costal de cachivaches.

Desde el Senado de la República exhortamos a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intensifique la inspección en comercios y tiendas de autoservicio, a fin de prevenir e


inhibir prácticas de ocultamiento de productos, combustibles, materiales de construcción, ropa, calzado y alimentos que pudieran generar aumentos injustificados o desabasto de productos de primera necesidad, informó el senador Roberto Albores Gleason… Algunos partidos no renunciaron a sus prerrogativas de forma oficial ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que los calificó de simuladores y traidores La discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se realizará mediante un debate consciente de las prioridades nacionales, pero consistente con las nuevas circunstancias derivadas de los sismos recientes. Los grupos parlamentarios atenderemos la reconstrucción, pero sin descuidar en absoluto rubros como seguridad, salud, educación y programas de asistencia social, sostuvo Emilio Salazar Farías…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS EL PROYECTO “CIUDAD MURAL” El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró las obras artísticas que se realizaron a través del proyecto Ciudad Mural, mediante la colaboración del

Colectivo Tomate y la empresa Comex, en el ejido de Copoya. Acompañado del director del Colectivo Tomate, Tomás Darío; del director de Comex por México Bien Hecho, Gilberto Aclarar; y del regidor Carlos Molano Robles; el mandatario capitalino destacó este proyecto de rescate de espacios urbanos que contribuye a la reintegración de la sociedad con su ciudad, sus colonias, sus barrios y sus ejidos.


Indicó que fueron 30 las viviendas ubicadas sobre la ruta hacia el Cristo de Chiapas, intervenidas por artistas locales, nacionales y extranjeros, del Colectivo Tomate, quienes en sus obras plasmaron las tradiciones, la historia, y la riqueza cultural del pueblo zoque de Tuxtla Gutiérrez. “En esta primera etapa, estos murales se pintaron en el Ejido Copoya y en la colonia Kilómetro 4, en donde, para resaltarlos más, realizamos también diversas tareas de limpieza general en jardinería, pintado de guarniciones, y rehabilitación de algunas luminarias”, señaló. En el marco de este evento, el presidente Fernando Castellanos destacó el talento y agradeció la participación de los artistas chiapanecos, Dani Castillo, Julio Antonio, Edgar Megchún, Skullflower, Tinta, Elizabeth Bess; así como a Orqui, de Tabasco, Ledda, de Italia, Fredo Fone, de Brasil, Seba Bastardo, de Uruguay, Tlacuido, de la Ciudad de México, Can, Óscar Axo, Tonal, Tomas Major y Dapi LapinUriel Ramos, de Veracruz, de Oaxaca, Jade Midori, Juan Fuerte, de Michoacan y Hech, de Tlaxcala. Del mismo modo expresó su agradecimiento a la empresa Comex por su interés y voluntad, así como a Colectivo Tomate por su responsabilidad social al apoyar el mejoramiento de las ciudades a lo largo y ancho del país. Asimismo, apuntó que estas acciones complementan el proyecto de trasformación urbana que ha impulsado desde el inicio de su administración, único en la historia de la ciudad, y que ha permitido atender diversas áreas emblemáticas que permanecieron por muchos años en el olvido.

Entre estas acciones destacan la rehabilitación del Parque Joyyo Mayu que hoy cuenta con nuevas instalaciones, la Calzada de los Hombres Ilustres, el rescate del mirador Los Amorosos, las campañas de reforestación en áreas verde, la organización de eventos culturales, deportivos y artísticos en las calles de la ciudad e, incluso, la recuperación de las banquetas del centro, las cuales fueron liberadas del ambulantaje. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que los trabajos realizados a través del proyecto Ciudad Mural, forman parte de una primera etapa de intervención artística, ya que posteriormente se realizarán más murales en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de transformar su rostro y abonar a fortalecer el tejido social entre la población. Cabe señalar que Ciudad Mural es un proyecto que genera espacios de interacción entre las personas a través de la creación colectiva de murales. El proyecto tiene como finalidad mostrar la identidad de cada lugar, a través de murales que cuentan las historias de las


personas, escuchadas e interpretadas desde el corazón de distintos artistas. Pone énfasis en la participación ciudadana, la recuperación y el uso comunitario de espacios públicos. Ciudad Mural es un proyecto creado por el Colectivo Tomate, que ha sido implementado en diferentes puntos en el Estado de Puebla, en Querétaro, la CDMX, Monterrey, La Paz Baja California Sur, Saltillo y Zacatecas. DEL TORO INICIA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR EN “LUIS DONALDO COLOSIO” * En unidad con el Cabildo, seguimos multiplicando las obras y trabajando para que Tapachula tenga mejores servicios, afirma.

Durante su arribo a la colonia “Luis Donaldo Colosio”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, precisó que el bienestar de las familias tapachultecas es prioridad en su gobierno, que trabaja en equipo con el Cabildo para llevar más obras a los lugares que más lo necesitan. Junto a los habitantes de dicho centro poblacional, el jefe del ejecutivo Municipal dio el banderazo de inicio para la construcción de un puente vehicular, con una inversión de un millón 741 mil 866 pesos, que beneficiará a mil 307 habitantes de diversas colonias, además de generar 80 empleos directos en la zona. La infraestructura se realizará a base de concreto simple de 20 centímetros de espesor, con medidas de 9 por 9.50 metros, zampeo de 400 metros cuadrados de piedra braza, 177.98 metros cúbicos de demoliciones de elementos estructurales, muros de piedra, piso de concreto de 12 centímetros de espesor, entre otras especificaciones técnicas que garantizan su durabilidad. En representación de los beneficiados, Sirlen Ruiz Reyes, aseveró que el edil Del Toro Guzmán es un político que cumple su palabra, por lo que cuenta con el respaldo de la población de las colonias y comunidades rurales, que son testigos del diario trabajo que se realiza para sacar adelante a la población. Al hacer uso de la voz, la 14ª regidora del Ayuntamiento, Alma Leslie León Ayala, dijo que la actual administración se ha caracterizado por llevar las obras a donde realmente se necesitan, beneficiando a la población de bajos recursos económicos. La señora Gabriela Concepción de la Rosa Sánchez, señaló que las acciones instruidas por Neftalí Del Toro son muy importantes, ya que el puente permitirá el paso seguro de los jóvenes que van a la escuela, además agregó que la anterior infraestructura representaba un peligro porque estaba socavada.


“Llevábamos muchos años en espera de esta obra, que también beneficia al Cantón Montenegro, San Luis, entre otras colonias que están por esta zona, permitiendo a todos un acceso seguro a nuestras casas”, subrayó. Posteriormente el juez del Cantón Montenegro, Carlos de León Escobar, dijo que la anterior infraestructura era inservible, con 25 años de antigüedad representaba un peligro para todos los colonos, principalmente en temporada de lluvias al obstruirse con los palos y tierra que son arrastradas por la fuerte corriente de agua. “Es importante el trabajo del Ayuntamiento, con esto nos olvidaremos de los tequios que teníamos que hacer cada quince días para limpiar el tubo, además del miedo ante un inminente colapso”, expresó. A este evento asistió el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade; la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza; el presidente de la Asociación Civil Yo Amo a Tapachula, Andrés Sánchez de León; la 8ª regidora, Macdia Cruz Cruz; entre otros funcionarios. CONGRESO DE CHIAPAS HACE HISTORIA, ELIMINA FINANCIAMIENTO A PARTIDOS: DIPUTADOS · Legisladores de todos los Grupos Parlamentarios unen esfuerzos por los damnificados del sismo del 07 de Septiembre. · Chiapas es el primer estado del país en aprobar: “cero financiamiento público a los partidos

políticos”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 02 de Octubre de 2017.- México y Chiapas están de pie, señalaron las y los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, quienes refrendaron su compromiso con la ciudadanía y aprobaron eliminar el financiamiento público a los partidos políticos para el proceso electoral 2018, con el objetivo de que dicho recurso sea destinado a los damnificados por el sismo del 07 de Septiembre. En ese sentido, las diputadas Judith Torres Vera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fabiola Ricci DIestel del Partido Acción Nacional (PAN) y María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover a Chiapas (PMCh), destacaron que el Congreso de Chiapas está haciendo historia al


ser el primero en todo el país en aprobar: “Cero financiamiento público a los partidos políticos”. Uniendo sus voces y en representación de los diversos Grupos Parlamentario del Congreso local, las diputadas recalcaron que con esta determinación -sin precedente en el país-, se atendió la demanda ciudadana. Es momento de unir fuerzas por Chiapas, es momento de que nuestros hermanos en desgracia sepan que no están solos y que juntos trabajaremos para levantar a nuestro estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Judith Torres Vera subrayó que se requieren acciones por parte de los tres niveles de gobierno y refrendó que la atención debe ser inmediata ante la emergencia extraordinaria que presentan 118 municipios por los sismos, es necesario, -dijo- “dar uso eficiente y responsable de los recursos públicos disponibles y responder a la participación solidaria de los mexicanos, por ello nos sumamos a la propuesta de eliminar el financiamiento público a los partidos”. Para la diputada Cecilia López Sánchez, Chiapas está expuesto a catástrofes naturales, por eso se hace necesario integrar mecanismos y lineamientos legales para atender dichas contingencias, “es necesario priorizar la vida, salud y derechos de la ciudadanía” y por esta razón se pronunció a favor de que los recursos públicos destinados para los partidos políticos sean usados para la reconstrucción. En un acto emotivo, la diputada María Eugenia Pérez Fernández inició su participación solicitando un minuto de silencio en honor a la memoria de las víctimas del sismo del 07 de septiembre, con la esperanza -dijo- “que pasen muchos años para que ocurra un sismo como el que nos golpeó el 07 de septiembre”. El terremoto, enfatizó, cimbró y cambió nuestro esquema de prioridades y sacó a relucir la solidaridad y altruismo de todos los mexicanos. Asimismo, al manifestarse a favor de eliminar el financiamiento público a los partidos, solicitó la creación de un consejo ciudadano para fiscalizar el buen uso de los recursos, “el dinero es del pueblo y debe servir al pueblo”. Por Acción Nacional, Fabiola Ricci Diestel sostuvo que los datos de los desastres dejados por este fenómeno natural son alarmantes, pero estoy convencida –puntualizó- que sociedad y gobierno saldremos adelante. “Debemos ser realistas, los ochenta millones que existen en el Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres no serán suficientes para cubrir las necesidades de los damnificados y por eso es necesario canalizar recursos emergentes para atender la contingencia. Cabe destacar que los legisladores que integran la Sexagésima Sexta Legislatura refrendaron su compromiso con la ciudadanía y aprobaron por unanimidad, sin distinción de siglas y colores partidistas, eliminar el financiamiento público a los partidos políticos en el proceso electoral 2018 para destinarlos a la reconstrucción de Chiapas.


INTENSIFICAR LA INSPECCIÓN EN COMERCIOS A FIN DE EVITAR ABUSOS EN ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO: ALBORES GLEASON

Desde el Senado de la República exhortamos a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intensifique la inspección en comercios y tiendas de autoservicio, a fin de prevenir e inhibir prácticas de ocultamiento de productos, combustibles, materiales de construcción, ropa, calzado y alimentos que pudieran generar aumentos injustificados o desabasto de productos de primera necesidad, informó el senador Roberto Albores Gleason. En la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PRI se destaca que esta inspección se debe dar con mayor severidad, sobre todo, en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que resultaron severamente afectadas por los fuertes terremotos que se presentaron en días recientes. Informó que se solicitó a la Profeco fortalezca los operativos para prevenir y evitar aumentos injustificados en los precios de alimentos, productos y combustibles para proteger la economía familiar y evitar prácticas indebidas que provoquen la escasez de productos de primera necesidad. Albores refirió los recorridos de la Profeco en mercados, gasolineras y centros de abasto de Chiapas para verificar que no se registren actos de especulación que afecten la disponibilidad de productos de primera necesidad. Subrayó la importancia de que los locales comerciales, ubicados en las zonas afectadas regularicen su actividad a la brevedad para evitar desabasto de productos de consumo generalizado en los hogares. Finalmente el senador Albores señaló que es muy importante que se reporte a la Profeco cualquier irregularidad detectada en algún comercio a través de la línea sin costo: 01 800 468 8722 o por medio de sus redes sociales: @Profeco y ProfecoOficial en Facebook.

NUESTRO RETO ES ATENDER DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS: EMILIO SALAZAR Algunos partidos no renunciaron a sus prerrogativas de forma oficial ante el Instituto


Nacional

Electoral,

por

lo

que

los

calificó

de

simuladores

y

traidores

Ciudad de México.- La discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se realizará mediante un debate consciente de las prioridades nacionales, pero consistente con las nuevas circunstancias derivadas de los sismos recientes. Los grupos parlamentarios atenderemos la reconstrucción, pero sin descuidar en absoluto rubros como seguridad, salud, educación y programas de asistencia social, sostuvo Emilio Salazar Farías, diputado federal por el estado de Chiapas. Existen áreas indeclinables que, de acuerdo con las leyes vigentes en el país, son primordiales y no pueden ser vulneradas bajo ninguna circunstancia. Por eso el Congreso mexicano aprobará un Presupuesto 2018 con vocación legislativa, destinando recursos suficientes para atender la emergencia, pero sin desatender, temas como seguridad nacional, programas sociales o servicios de salud, ya que ello vulneraría nuestro futuro inmediato. Así que el reto para los integrantes de la LXIII Legislatura es reorientar los recursos suficientes para la atención a víctimas y la reconstrucción de las zonas afectadas. Debe ser el compromiso de los legisladores, y su reto inmediato, es aprobar un Presupuesto de Egresos que atienda las demandas de ciudadanos que se encuentran vulnerables a consecuencia de los sismos; pero eso no debe impedir que se sigan destinando recursos suficientes para la atención de otros mexicanos que padecen de pobreza, o algún tipo de rezago social, subrayó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. Tengo la absoluta confianza en que se habiliten los mecanismos suficientes para que el destino de los recursos sea vigilado y se tenga una completa certeza de su aplicación. Es por ello que la supervisión de la reconstrucción debe contener un plan integral que satisfaga las necesidades coyunturales, además de ser reflexivo y sensato. Sería una contradicción que al fortalecer de manera automática el Fondo de Reconstrucción se descobijen a programas como Prospera u otros de la misma importancia. Por otra parte y finalmente, Salazar Farías, lamentó que algunos partidos políticos privilegiaron sus intereses y dejaron de lado a la ciudadanía, éste uno de octubre terminó el plazo para cumplir con la ciudadanía afectada por los sismos del 7 y 19 de septiembre, no renunciaron a sus prerrogativas de forma oficial ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que los calificó de simuladores y traidores INVITAN A CONCIERTO EN APOYO DE DAMNIFICADOS CHIAPANECOS


* Fundación Azteca duplicará lo recaudado en apoyo a la autoconstrucción de viviendas para los afectados. El Ayuntamiento de Tapachula a través del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes y la

Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Tapachula, invitan a toda la población al concierto en apoyo a la autoconstrucción de viviendas de las víctimas de los terremotos, que se realizará el próximo de octubre a partir de las 19:00 horas en las instalaciones del Teatro de la Ciudad. La directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, Denise López Espinal, hizo un llamado a las familias tapachultecas para que asistan y disfruten de una gala musical que tiene como propósito unir esfuerzos en beneficio de las familias chiapanecas que perdieron su patrimonio en el sismo del pasado 7 de septiembre. “Tenemos la instrucción del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán de coadyuvar en todo lo necesario para el éxito de este evento, en donde se expresará la solidaridad de los tapachultecos para apoyar a nuestros hermanos”, subrayó. Por otra parte el director de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Tapachula, Juan Manuel Núñez Martínez, explicó que Fundación Azteca duplicará la cantidad de lo que se logre recaudar en taquilla, con el objetivo de apoyar la reconstrucción de viviendas en Chiapas. “El costo del boleto es de 80 pesos para adultos y 50 pesos niños, en una gala musical que nos invita a manifestar nuestra solidaridad para quienes perdieron su patrimonio en el pasado sismo”, agregó. Acompañado del jefe de Cultura Municipal, Víctor Eduardo Briones Escobar, sostuvo que los conciertos de apoyo se realizan en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, en una iniciativa que busca aportar un granito de arena para la población damnificada en el estado. RECONOCEN A BRIGADISTAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL COBACH - La Secretaría de Protección Civil entregó una alarma sísmica a dicha institución - Fuerza de tarea y centros de acopio, algunas de las acciones


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) otorgó un reconocimiento a sus brigadistas de protección civil que participaron en tareas de apoyo en municipios y comunidades de la región Mezcalapa. En ese sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó la disponibilidad y actitud solidaria de las y los brigadistas cobachenses, cultura que demuestra vocación de servicio con sentido humano y pone además en alto el nombre de la institución educativa. Señaló que con diversas actividades de apoyo, como la instalación de centros de acopio en planteles, la comunidad escolar del Cobach colabora con las autoridades, luego del impacto de los sismos de septiembre. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dotó de una alarma sísmica a las oficinas de la Dirección General del Cobach y anunció la entrega para cada uno de los planteles que integran a dicha institución educativa que participa activamente en el Sistema Estatal de Protección Civil. Cabe mencionar que personal de diversas áreas de la Dirección General y coordinaciones de zona Centro, Norte y centro Frailesca participaron como fuerza de tarea en la verificación y censo de daños a inmuebles en Ocotopec, Coapilla, Tecpatán, Malpaso; así como en la clasificación, empaque y carga de artículos colectados en centros de acopio, y concentrados en el antiguo aeropuerto de Terán para su envío a los municipios con afectaciones. MANUEL VELASCO CONVOCA A ELABORAR PLAN FAMILIAR DE PC CON ASESORÍA DE COMITÉS • En La Trinitaria y Las Margaritas entregó insumos y proyectos a productores • Aceleramos entrega de apoyos a comunidades para no afectar productividad: MVC

De gira por los municipios de La Trinitaria y Las Margaritas, elgobernador Manuel Velasco Coello señaló que el censo de evaluación está por culminar y anunció que en los próximos días, iniciará la entrega de recursos para el proceso de rehabilitación y reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo de magnitud 8.2.


Luego de guardar un minuto de silencio por las víctimas de los sismos ocurridos en el país, Velasco Coello subrayó que los retos naturales aún no se han terminado, por lo que reiteró el llamado a la población de permanecer en estado de alerta y seguir las recomendaciones que emite el Sistema de Protección Civil. “Las cosas materiales se pueden subsanar pero la vida humana es una pérdida irreparable, por eso tenemos que seguir en alerta, como hemos permanecido en Chiapas”, expresó. El Ejecutivo estatal exhortó a que se acerquen a los Comités Comunitarios de Protección Civil para que los orienten y diseñen su Plan Familiar de Protección Civil, para saber qué hacer antes, durante y después de un temblor en sus hogares y con sus vecinos. “No tengan la menor duda de que hoy Chiapas y México están más unidos que nunca, este reto lo vamos a superar y vamos a salir adelante con la fortaleza de nuestra gente. Chiapas está de pie y listo para apoyar de manera directa a las familias damnificadas e iniciar la reconstrucción de su patrimonio”, sostuvo. En ese sentido, hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano, la Marina y a las instancias federales que han permanecido en territorio chiapaneco para respaldar a las familias damnificadas. Durante su visita a la región Meseta Comiteca Tojolabal, el Gobernador entregó mano a mano insumos agrícolas y proyectos a 5 mil 500 productores del municipio de Las Margaritas, quienes recibieron 173 módulos del Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales (PESA), con la finalidad de producir aguacate hass, maíz y café; asimismo, 5 mil 100 paquetes de fertilizante, 100 bombas aspersoras y 250 molinos manuales, todo con una inversión de 6 millones de pesos. Mientras que en La Trinitaria, los productores recibieron insumos para atender tres mil hectáreas, destinadas a la siembra principalmente de maíz, con un rendimiento promedio de 1.6 toneladas de este grano por hectárea y con valor promedio de producción superior a los 30 millones de pesos anuales. De igual forma, se instalaron103 módulos del PESA, autorizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde las familias serán asesoradas y capacitadas por diferentes agencias de Desarrollo Rural, a fin de obtener más y mejor producción. El Ejecutivo estatal indicó que pese a la situación difícil que se vive tras el sismo que dejó a miles de personas damnificadas en el estado, ha instruido que no se interrumpa la entrega de estos recursos y herramientas que ayudarán a incrementar la cosecha en esta temporada. “Quiero dejar algo muy en claro, la entrega de estos insumos y herramientas son un reconocimiento a las mujeres y hombres de trabajo que hacen producir la tierra de Chiapas y de Las Margaritas, por lo tanto no se van a detener, al contrario, le he pedido a la Secretaría del Campo que redoblemos esfuerzos y los apoyos para las familias que en estos momentos lo necesitan”, manifestó.


En su intervención, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, apuntó que la dependencia a su cargo trabaja acorde a las necesidades del sector productivo, pues la instrucción ha sido reforzar las acciones y programas de este sector, dirigidos a las familias que se encuentran en situación vulnerable. Cabe señalar que el mandatario también hizo entrega del programa “Bienestar, Apoyo a jefas de familia”, y resaltó que el respeto a los derechos de las mujeres es uno de los principales temas de su agenda, por lo que durante su mandato se han creado diversos programas que atienden de frente a sus necesidades. “No tengan la menor duda que estos retos que nos ha puesto la naturaleza y la vida los vamos a superar con fuerza, con la fuerza de las mujeres y jefas de familia que son un ejemplo para nosotros”, culminó. En esta gira estuvieron presentes el secretario de Desarrollo y Participación Ciudadana, Manuel Pulido López y los presidentes municipales de La Trinitaria, Julio César Pulido López y de Las Margaritas, José Domingo Vázquez López. GOBIERNO DE CHIAPAS RECONOCE COMPROMISO SOCIAL DE NOTARIOS ▪ El Secretario General de Gobierno solicitó la intervención de Notarios para transparentar la entrega de monederos electrónicos que serán destinados a la reconstrucción ▪ En Día Internacional del Notario, Gómez Aranda reconoció lalabor que realizan para otorgar certeza jurídica al patrimonio de las familias chiapanecas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-En el marco de la celebración del Día Internacional del Notario, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacólas contribuciones delos profesionales del Derecho, quienes al testificar actos públicos,contribuyen a la buena marcha de la sociedad al otorgar certeza jurídica sobre el patrimonio inmueble de las familias chiapanecas. En ese marco, el responsable de la política interna solicitó la intervención del Consejo Estatal de Notarios y de sus integrantes para que a través de la fe pública que ostentan, contribuyan a transparentar el proceso de entrega de monederos electrónicos destinados a la reconstrucción de viviendas por el terremoto que afectó a Chiapas el pasado 7 de septiembre. Acompañando al presidente del Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernándezy a integrantes de la Junta Directiva en la entrega de reconocimientos por trayectoria profesional, el funcionario estatal resaltó la generosidad y profesionalismo con la que desde hace 17 años este organismo participa en la construcción de un estado en el que la legalidad es sustento para la convivencia de todos sus ciudadanos.


Gómez Aranda elogió el antiguo valor de la palabra empeñada como respaldo de un acuerdo, que en el presente descansa en la fe notarial, pues los notarios ejercen una investidura sustentada en un firme compromiso ético, que se basa en la confianza de la gente, pues tienen las atribuciones de testificar actos públicos, concursos, sorteos y ejecución de acciones legales. Por su parte, Bruno Falconi, reafirmó el compromiso social de este organismo de seguir trabajando en beneficio de las familias chiapanecas, sobre todo en momentos difíciles, donde hoy más que nunca se requiere del sentido de solidaridad y unidad de todos los sectores. Al hacer uso de la palabra, Luciano Filemón Rosales Tirado, Notario Público número 12 con sede en Tapachula, llamó a los integrantes del Consejo a cerrar filas y sumar voluntades por las mejores causas y al mismo tiempo enaltecer el compromiso de superación que la profesión les exige para servir mejor a la gente. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reconoció la capacidad con la que el notariado chiapaneco ha sido capaz de adaptarse al momento de profundos cambios y transformaciones que vivenuestro país, que implica ampliar los servicios notariales para estimular la actividad económica y consolidar bases del desarrollo.

LAS NACIONALES

INVESTIGAN MÉXICO Y JAPÓN PROBABLE GRAN SISMO EN LA BRECHA DE GUERRERO octubre 2, 2017 Primeras Home,


El Instituto de Geofísica de la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Universidad de Kyoto y las agencias japonesas de Cooperación Internacional y de Ciencia y Tecnología, han puesto en marcha un proyecto dentro de la Alianza para la Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS, por sus siglas en inglés) de Japón, para estudiar los peligros de sismos y tsunamis en la costa de Guerrero. “Este proyecto se enfocará al estudio del peligro sísmico debido a los deslizamientos asísmicos y sismos en zonas cercanas de la brecha de Guerrero”, para ello se instalarán diversos instrumentos de medición en el fondo del mar y en tierra para medir la sismicidad de la región, así como sus desplazamientos, mediante técnicas de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) muy avanzadas y de alta precisión, así como técnicas avanzadas de medición del movimiento entre las placas de Cocos y Norteamericana y sismógrafos de banda ancha de frecuencia. “Con ello sabremos si se acumula energía de deformación en la zona de la brecha y de ser así, a su vez si hay la suficiente energía acumulada para producir un gran terremoto o no: quizá ese deslizamiento asísmico relaja todo el esfuerzo y ese sismo ocurrirá hasta dentro de mil años, aunque no lo sabemos”. Desde hace algunos años, los científicos esperan la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, originado en la “brecha de Guerrero”, ubicada entre Acapulco y Zihuatanejo. El último reporte que se tiene sobre un gran sismo en esa región es de 1911, señala Raúl Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual no fue registrado con un sismógrafo porque no se tenía este instrumento en la región, sino con reportes históricos. “Tampoco hay una garantía absoluta de que el epicentro fuera ahí”. Tomando en cuenta que ese gran sismo habría ocurrido hace 106 años, el científico explica que sería un periodo “lo suficientemente largo, como para hacernos temer que un sismo importante se generará en la región”. No obstante, añade, antes de 1911 se desconoce cuándo ocurrió uno anterior, por lo que no se puede predecir si el intervalo de recurrencia de un gran sismo en la brecha de Guerrero es de cada 100, 400 años o más. Los científicos no cuentan con datos estadísticos suficientes para incluso determinar si existen tales intervalos de recurrencia. Sin embargo, de existir y si se acumula energía en esa brecha temporal, hay una forma de medirla que se está implementando mediante una investigación conjunta entre México y Japón, que determinaría con un poco más de certidumbre si ese gran sismo ocurriría o no. Miguel Ángel Santoyo, sismólogo del IGf, Unidad Michoacán de la UNAM, señala que existe la posibilidad de que en esa zona específica de subducción se acumule energía suficiente como para producir un sismo grande, pero podría no suceder. Estudios recientes han descubierto la ocurrencia de deslizamientos “asísmicos” en la brecha de Guerrero, es decir, un


deslizamiento entre las placas de Cocos y Norteamericana que ocurre tan lentamente que no produce sismos, pero sí relaja esfuerzos tectónicos. “Un sismo se produce cuando ese deslizamiento ocurre en algunos pocos segundos; por otra parte, un deslizamiento asísmico se generaría a lo largo de dos o tres meses, liberando la misma cantidad de energía gradualmente. Ahora investigaremos si ese deslizamiento asísmico realmente está relajando los esfuerzos en la brecha de Guerrero, o si efectivamente se incrementa”, explica el especialista. Finalmente, Raúl Valenzuela enfatiza que los recientes sismos del 7 y 19 de septiembre no tienen relación alguna con la brecha de Guerrero, puesto que son regiones muy alejadas. Incluso si hubiera algún vínculo, dice, la diferencia entre un gran sismo -magnitud 8- libera 30 veces más energía que uno de 7, entonces se necesitarían muchos sismos como el que tuvo origen en Morelos para liberar uno como el que se esperaría en la brecha de Guerrero, por citar un ejemplo. “Eso no solo es improbable, sino que además no sería nada agradable”, reconoció. Fuente: MVS DESCARTA CÓNSUL EN LAS VEGAS, CONNACIONALES HERIDOS TRAS TIROTEO (ENTREVISTA) octubre 2, 2017

El cónsul de México en Las Vegas, Alejandro Madrigal Becerra, informó que desde que tuvo conocimiento del tiroteo en Las Vegas, activaron el protocolo de emergencia y se pusieron en contacto para saber si hubo mexicanos lesionados, afortunadamente no hay ni lesionados o fallecidos. En entrevista con José Cárdenas, dijo que se está llevando a cabo una investigación e identificación de las víctimas. Afirmó que han recibido peticiones de mexicanos para saber y conocer si algunos familiares pudieran ser víctimas de estos hechos, “también hemos recibido solicitudes de turistas mexicanos que ya se encuentran en la ciudad. Pero como es una investigación muy exhaustiva hay algunos hoteles que permanecer cerrados o parcialmente y esto ha provocado que no fuera posible que no pudieran regresar a los cuartos de hotel”. No obstante, dijo que la situación ya se está normalizando y se ha orientado en casos puntuales, es decir, aquellos que debían regresar a México este lunes. Resaltó que el consulado tiene abierta una línea telefónica para atender cualquier duda o consulta, el número es 702 845 26 29 y el 01 520 623 78 74. PEÑA NIETO RECORRE IXTALTEPEC, OAXACA; REGIÓN AFECTADA POR SISMO octubre 2, 2017 Nacional,


El presidente Enrique Peña Nieto recorrió esta tarde el municipio de Ixtaltepec, Oaxaca para supervisar los trabajos de reconstrucción en ésta que fue una de las regiones más dañadas del sismo del 7 de septiembre. El mandatario federal estuvo acompañado del gobernador del estado, Alejandro Murat y de los secretarios de Marina, Defensa, Gobernación y Desarrollo Territorial y Urbano. Peña Nieto dialogó con los habitantes afectados y les explicó cómo se destinarán los apoyos otorgados por el gobierno. En su visita, el presidente hará entrega de tarjetas bancarias a los habitantes a través de las cuales recibirán una remuneración económica para mano de obra y para la compra de materiales de construcción. La Secretaría de Hacienda informó que para la etapa de reconstrucción en estas dos entidades del país destinará 4 mil 500 millones.Fuente: Excélsior ACUSA OCHOA REZA A ANAYA DE HACER “COCHINITO” CON RECURSOS PARA DAMNIFICADOS octubre 2, 2017

Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, acusó a su homólogo panista Ricardo Anaya de capturar los recursos públicos que el blanquiazul destina a los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. En entrevista radiofónica, Ochoa Reza aseguró que Anaya usará el dinero para los afectados en una campaña al interior del PAN que lo posicione como candidato presidencial del Frente Ciudadano por México. Sobre los 50 millones de pesos que el PAN depositó en una cuenta de Bancomer, Ochoa Reza dijo: “Cuidado señores del PAN, a lo mejor ese dinero pronto lo veremos en un terreno baldío o en una nave industrial, en lugar de estar destinado precisamente para el apoyo a las personas que sufrieron una afectación por los sismos. […] Ahí estará el cochinito a partir del cual estará organizando su campaña interna aspirando a la candidatura del Frente”. Sobre el panorama electoral del 2018, el líder nacional del PRI criticó a Anaya por “traer dos cachuchas”, la de presidente de partido y la de aspirante a la candidatura presidencial. “Claramente ninguna le ha quedado bien”, declaró Ochoa Reza, quien ve al dirigente panista planeando una campaña. “Ahí puede estar una de las razones [la campaña] de por qué


Ricardo Anaya está creando una cuenta concentradora [de fondos para los damnificados] privada sin supervisión”, espetó. Además, Ochoa Reza señaló que PAN, PRD y Morena no han renunciado al 100% de sus recursos, por lo que queda del 2017, según el formato dirigido al INE que él difundió en redes sociales. Respecto al fideicomiso impulsado por Morena, dijo que “no hay ningún método que garantice que esos recursos efectivamente vayan a los damnificados”. En relación al PAN y al PRD, apuntó que el hecho de no renunciar totalmente a los recursos habla de un síntoma de lo que sería un gobierno encabezado por estos partidos; una “constante y abierta mentira al pueblo de México”. Fuente: El Universal SHCP ANUNCIA BENEFICIOS FISCALES PARA APOYAR A AFECTADOS POR SISMO octubre 2, 2017 Economía,

En atención a las necesidades de la población tras el sismo del 19 de septiembre, el gobierno federal elaboró un esquema integral de apoyo que facilitará iniciar la reconstrucción y reparación de las viviendas y que coadyuvará a reactivar la actividad económica en sus comunidades. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que este esquema es para las personas físicas de la Ciudad de México; Cuernavaca y Jiutepec, en Morelos; Cuautlancingo, Puebla, Cholula, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla, en Puebla; y Tlaxcala, Papalotla de Xicohtén, Xicohtzinco y Apizaco, en Tlaxcala. Señaló que estas personas físicas tendrán acceso a créditos preferenciales con recursos federales, estatales o municipales, para la reconstrucción o reparación de sus viviendas según el grado de afectación que registren. Éstos serán provistos por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi), explicó la dependencia federal en un comunicado. Precisó que los programas de crédito se otorgarán en la medida en que se tenga disponible el censo de daños, sus respectivos dictámenes y sean suscritos los acuerdos de colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos locales. Entre los productos crediticios preferenciales se encontrarán créditos hipotecarios para adquisición, reconstrucción y atención de daños estructurales parciales de vivienda. De forma complementaria, en las ciudades en referencia, las personas físicas que sufrieron pérdida total de sus inmuebles estarán exentas del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) por ingresos de la venta del terreno que albergaba su vivienda. Esto, siempre que el monto no exceda de 700 mil unidades de inversión y se cuente con la documentación que sustente la pérdida.


En caso de que la venta sea superior a la cantidad mencionada, el pago del ISR corresponderá sólo a la ganancia realizada por arriba de dicho umbral. Para el resto de los municipios de Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, declarados en emergencia, las familias afectadas recibirán recursos directos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al igual que en los estados de Chiapas y Oaxaca. La SHCP indicó que se entregarán apoyos para la reconstrucción de vivienda, según el tipo de daño y sustentado en un censo previamente levantado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). De manera adicional, estos municipios serán beneficiados por los siguientes incentivos fiscales: se exime de la obligación de efectuar pagos provisionales de ISR correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2017. Además, se difiere la obligación de presentar las declaraciones del quinto y sexto bimestres de 2017 a los contribuyentes sujetos al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Se deducen de forma inmediata las inversiones efectuadas en bienes nuevos de activo fijo que realicen durante el periodo comprendido También se enteran las retenciones de ISR por los trabajadores en tres parcialidades respecto de los pagos por ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado. De acuerdo con la información de la SHCP, se difiere en tres parcialidades el pago definitivo de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) correspondientes al periodo de septiembre a diciembre de 2017. Las solicitudes de devolución de IVA que se hayan presentado antes del 29 de septiembre se tramitarán en un máximo de 10 días. Los contribuyentes dedicados exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, que opten por realizar pagos provisionales semestrales conforme a la Resolución de Facilidades Administrativas, durante el segundo semestre de 2017, podrán presentar mensualmente las declaraciones del IVA correspondientes a dicho semestre. “Con estas medidas, el gobierno federal ratifica su compromiso de apoyo para las familias afectadas por el sismo, contribuye a la recuperación de la infraestructura básica, la vivienda y la actividad económica de las zonas afectadas”, subrayó la dependencia. Fuente: Crónica ORDENAN INVESTIGAR A KARIME MACÍAS, LE ASEGURAN CABALLOS PURA SANGRE


El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, instruyó a la Contraloría General del estado a investigar a la esposa de Javier Duarte para saber si usó recursos públicos 02/10/2017 14:32 ROXANA IRAIS AGUIRRE GARCIA /

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, instruyó a la Contraloría General del estado aceleren las investigaciones en torno a Karime Macías de Duarte, exprimera dama del estado. Para determinar si la ciudadana Karime Macías de Duarte hizo uso de recursos públicos en beneficio propio y de ser así proceda legalmente”, dijo el mandatario. Al Fiscal General del Estado, puntualizó, “con pleno respeto a su autonomía, le solicito se determine la carpeta de investigación que vincula a la ciudadana Karime Macías de Duarte con la desviación de recursos públicos de los veracruzanos en beneficio propio y de familiares y amigos”. Además, señaló que solicitará la intervención de las Fiscalías para Delitos Electorales, tanto en el ámbito federal como local, para investigar un posible desvío de recursos públicos para financiar las campañas políticas del 2016. Trataremos de recuperar más de mil 500 millones de pesos que presumiblemente se desviaron para ese propósito y proceder contra quienes autorizaron la entrega de los recursos y también en contra de quienes los recibieron”. Lo anterior tras darse a conocer el aseguramiento del “Club Hípico Briones”, una propiedad de 20 hectáreas presuntamente propiedad de Macías de Duarte. El sitio estaría localizado en el municipio de Coatepec, y cuenta con una construcción central y caballerizas. Ahí también se aseguraron dos caballos.

NOTICIAS


Nunca sean neutrales, no le dejen la política a los políticos: Jorge Ramos a egresados de la Ibero

Ciudad de México, 02 OCT (apro).-El periodista Jorge Ramos Ávalos pidió a los egresados de la Universidad Iberoamericana (Ibero) que no sean neutrales, que no le dejen la política a los políticos y usen su voz para proponer, porque todos merecen un país muchísimo mejor que el que han dado los gobernantes en turno. “Enlódense de política’, sobre todo si no les gusta, demandó el comunicador. “Ustedes son la primera generación que se gradúa tras el terrible terremoto que sacudió recientemente una buena parte del país. Y esa es una enorme responsabilidad. A ustedes les toca proteger y cambiar a México, continuar con lo que se ha hecho. Su generación es del rompimiento”, dijo Ramos durante el mensaje que ofreció como orador invitado en la Ceremonia de Egresados Licenciatura Primavera 2017. De acuerdo con un comunicado difundido por la Ibero, el periodista radicado en Estados Unidos expresó su orgullo por la forma en la que reaccionaron los jóvenes momentos después del temblor, sin importar los riesgos y ante los enormes vacíos del gobierno. Reconoció a los jóvenes por lanzarse a las calles a rescatar gente, a mover bloques de cemento, a coordinar la ayuda de otros ciudadanos y a poner en práctica lo que aprendieron en la Ibero en los últimos cuatro años. “No esperaron que nadie les diera permiso ni instrucciones, por eso creo en ustedes y los admiro”, dijo Ramos, considerado uno de los hispanos más influyentes de Estados Unidos. Añadió: “Ustedes vencieron el miedo en el pasado terremoto. Cuando uno vive así, cuando sobrevive y además ayuda a salir a otros adelante, nada te puede parar en la vida. Ustedes se graduaron con una prueba de fuego, por eso no estoy de acuerdo con quien ha descrito a su generación (millennial) como apática o indiferente”.


El conductor del Noticiero Univisión demandó a los jóvenes que no se pueden quedar callados cuando vean que algo está mal en México, no importa lo que hayan estudiado o el lugar donde estén, pues el silencio –subrayó– es complicidad y su generación no se puede dar ese lujo. “No normalicen la violencia, la impunidad y la corrupción. No sean neutrales. Nos merecemos un país mucho mejor que el que nos han dado los gobernantes de turno. A menos de un año de las elecciones presidenciales, ustedes no pueden hacer como que se les apareció la virgen y que no es con ustedes. Sí, es con ustedes. Están obligados a llevar al país en una dirección distinta”, destacó el periodista ganador de nueve premios Emmy. De igual manera, mostró su indignación por la muerte de 87 mil mexicanos en el último sexenio (incluidos 36 periodistas) y que no pase nada. Prosiguió: “No es posible que se hayan cumplido tres años de que desaparecieron 43 estudiantes de Ayotzinapa, jóvenes idénticos a ustedes, y no pase nada. No es normal que tantos expresidentes y exgobernadores sean multimillonarios”. Finalmente, Ramos invitó a los jóvenes a usar su voz, con sus celulares y en las redes sociales, porque “tienen la voz más potente que ha existido en la historia de México. Nadie puede gritar más fuerte que ustedes. Usen esa voz. Primero, para denunciar. La palabra ‘no’ es la más poderosa que existe en cualquier idioma y siempre precede a cambios importantes”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Bloquean carretera en Chiapas; acusan que colaborador de Velasco desvió recursos Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT (apro).-Cientos de pobladores de la Ranchería Mojarras y Ejido Morelos, del municipio de Tonalá, bloquearon desde la madrugada de hoy, la carretera costera de Chiapas que comunica a la región Centro del Estado con la región del Soconusco, para demandar así la terminación de una carretera. Los pobladores pusieron palos y piedras en la carretera internacional que va de México a la frontera, para denuncar y acusar al excalde de Tonalá, Manuel Narcía Coutiño por posibles actos de corrupción durante su paso como presidente municipal, cargo que ocupó sólo año y medio pero que dejó para ser nombrado Secretario de Pesca por el gobernador Manuel Velasco Coello.


Los hombres y mujeres iniciaron el bloqueo desde las 5 de la mañana de hoy lunes y hasta las 15 horas aún seguían ahí, a la altura del Puente El Pedregal, sin que ninguna autoridad llegara para dialogar con los inconformes. Los campesinos y pescadores señalaron que el entonces alcalde Manuel Narcia Coutiño se comprometió a construirles un tramo carretero que va de la comunidad Mojarras al ejido Morelos, sin embargo, esta nunca se terminó. Tras gestiones que realizaron, pudieron constatar que los recursos para construir esa carretera sí bajaron del gobierno federal al gobierno municipal, sin embargo, el tramo carretero nunca se concluyó. Señalaron que el alcalde presentó en su informe de gobierno como una obra concluida, pero nunca se terminó. “Pobladores del Ejido Morelos exigimos a las autoridades del estado y municipales, revisen la cuenta pública del exalcalde ahora nombrado Secretario de Pesca, que se le investigue por los presuntos actos de corrupción y que se le inicie el correspondiente procedimiento administrativo de responsabilidad, y desde luego se le finque responsabilidad penal por el desvío de los recursos que debieron servir para iniciar y concluir el camino al Ejido Morelos”, dijeron los campesinos y pescadores.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Deslizamiento de cerro daña vía que une a Tuxtla con Villahermosa Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT (apro).-Al menos 300 metros de carretera federal del tramo Tuxtla-Villahermosa se derrumbaron este fin de semana un kilómetro antes de llegar al pueblo de Bochil, tras el deslizamiento de un cerro, lo que dejó incomunicado a la región centro con la zona norte de la entidad. De forma sorpresiva para los habitantes de esa región, la carpeta asfáltica quedó totalmente destrozada a lo largo de 300 metros, lo que hizo inutilizable esa vía de comunicación por medio de vehículos o camiones, por lo que las habitantes de la región empezaron a caminar entre los barrancos para poder llegar a sus destinos. En tanto que conductores de autobuses, camiones y tráileres tuvieron que regresar y buscar una vía alterna para poder llegar a los municipios de la región Norte y de la región de Los Bosques, como Bochil, Simojovel, El Bosque, Jitotol, Pueblo Nuevo, Rayón, Tapilula, Ixhuatán, Solosuchiapa, Ixtacomitán, Pichucalco, Reforma o Villahermosa, Tabasco.


La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPC) señaló que se activó un plan adicional para atender ese y otros nuevos deslaves en tramos carreteros en Chiapas, en una suma de esfuerzos con autoridades locales “que habrán de liberar afectaciones menores en sus propios municipios”. Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la dependencia, expuso que junto a la Federación se trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas en Chiapas tras los recientes sismos. Sin embargo, ante nuevos cortes de carretera se activaron trabajos adicionales atendiendo los de mayor envergadura, como el caso del deslave en el tramo carretero Soyaló-Bochil, donde unos 300 metros de carretera quedaron intransitables ante el deslizamiento de parte de la ladera. De inmediato se enviaron cuadrillas de atención a la altura de la comunidad Pomilho para buscar rutas alternas, buscando reactivar y garantizar la comunicación con diversos municipios de la zona, así como en Villacorzo y la zona de la Frailesca, además de otras regiones de la entidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Pensiones, bomba de tiempo para la economía mexicana Por Tere López Zamudio

*Hay desinterés de los trabajadores mexicanos por saber cómo se maneja el dinero que formará su pensión; "lo que aquí ocurre es un robo. Si revisamos casos aislados de los trabajadores podemos ver que les están quitando más de un millón de pesos por pensionado", dice Humberto Luna, abogado de trabajadores; el camino estaría en obligar a las CIEFORES responsables de administrar las inversiones de las Afores para que por ley lo hagan en instrumentos como las FIBRA's y CECADES en lugar de invertir en papeles de renta variable en la BMV, destaca el investigador del CESOP, Giovanni Jiménez Bustos

Ciudad de México, 02 OCT.-La opacidad con la fue armado el manejo de las Afores desde el Congreso de la Unión tiene al sistema de pensiones a punto de la quiebra y a la economía mexicana sobre una bomba de tiempo, advierten investigadores al comprobar que en el Presupuesto de Egresos enviado por la Federación para 2018 se sigue apostando en utilizar


los recursos de las jubilaciones como “caja chica” con el riesgo de dejar a millones de trabajadores con las manos vacías. Tal como ha ocurrido con el modelo de pensión chileno, el sistema mexicano de pensiones y jubilaciones está a punto de colapsar porque el gobierno utiliza los fondos de los trabajadores en el gasto corriente y no para inversión que dejé dividendos, explica el abogado y representante de la Organización de Jubilados y Pensionados de la Universidad Nacional Autónoma de México (OJUPE), Humberto Luna y advierte que nadie sabe dónde están los rendimientos y recursos que deberían integrar el fondo de pensiones, cuyo monto se estima en alrededor de 10 billones de pesos. Y es que, en virtud de una población en envejecimiento a pasos agigantados, de un número cada vez menor de trabajadores formales, aunado a la falta de ahorro voluntario y a los pocos mecanismos para cubrir los gastos del gobierno, el sistema de pensiones se ha convertido en la principal herramienta para operar financieramente y generar liquidez para el gobierno de la República, recursos que maneja con una enorme opacidad y sin rendir cuentas sobre la utilización de dichos recursos. El proyecto de Egresos para 2018 enviado por el Ejecutivo contempla 700 mil millones de pesos sólo para el pago de pensiones; la cifra es enorme y equivale al 10 por ciento del presupuesto programable, mayor que el presupuesto otorgado a las secretarías de Educación, Desarrollo Social y Salud, en conjunto. Esos 700 mil millones de pesos se irán a las 59 millones de cuentas concentradas en las 11 Afores existentes en el país, pertenecientes a los 39 millones de trabajadores afiliados a algún sistema de seguridad social y cuyo fondo total resulta en la cifra citada cercana a los 10 billones de pesos. "Por el momento nadie tiene claridad de dónde están esos 10 billones de pesos. Si esos recursos se fueran a inversión productiva aún existirían, sin embargo, este dinero se ha utilizado para cubrir los consumos gubernamentales", afirma Humberto Luna, al explicar que en los años recientes el principal usuario y consumidor del dinero de los trabajadores y manejado por las Afores, ha sido el propio gobierno de la República, al usar tales fondos para cubrir su gasto corriente (consumido en pago de sueldos y salarios y compra de insumos, etc., gasto que no produce ni interés ni utilidades) y tal uso indebido impide que ese dinero se mantenga, se eleve como resultado de inversión, sino que vaya mermando a pasos alarmantes. “Es como si una familia pidiera un préstamo y en lugar de utilizarlo para crear un negocio y generar más recursos, se utilizar para comprar alimento o en unas vacaciones; ese dinero no tendría modo de recuperarse. Así, el dinero ahorrado por los trabajadores está siendo utilizado para cubrir los gastos que tiene el gobierno en sus distintos niveles, pero sin un retorno de inversión”, explica. "Cuando se denunció ‘La estafa maestra’, el informativo Animal Político descubrió un fraude por 7 mil millones de pesos. Ahora imaginen que anualmente accedas a 700 mil


millones de pesos para la seguridad social. No existen datos, ni fuentes de información de cuánto de ese dinero verdaderamente se entrega a los trabajadores, ni a quien se entrega, ni cómo ni cuándo. No sabemos a dónde se va ese recurso", precisa Giovanni Jiménez Bustos, investigador del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Urge instalar comedores comunitarios en Chiapas

*La prioridad son las seis comunidades rurales más afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre *En esos lugares se podría brindar alimentos calientes a las familias que perdieron su vivienda: Enoc Hernández Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-Por lo menos seis comedores comunitarios se necesitan instalar a la mayor brevedad en las localidades rurales más afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre, señaló el presidente del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz. En entrevista con diversos medios de comunicación de San Cristóbal de las Casas, el dirigente del Partido Morado consideró que con estos comedores comunitarios se podría brindar alimentos calientes y nutritivos a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas que padecen algún tipo de discapacidad, principalmente. Subrayó que estos comedores se necesitan en la Bahía de Paredón, municipio de Tonalá; Andrés Quintana Roo y Cristóbal Colón, en Jiquipilas; Lázaro Cárdenas, en Cintalapa; Benito Juárez, en Villaflores y Emiliano Zapata en Arriaga. Hernández Cruz, hizo un llamado urgente al delegado de la SEDESOL en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y a Carolina Solhe Gómez, directora del DIF Chiapas para que estas instituciones pudieran instalar dichos comedores ya que la ciudadanía ha enviado alimentos y despensas a las zonas afectadas pero muchas familias, con las lluvias carecen de espacios y utensilios de cocina para la preparación de sus alimentos y el de sus familiares damnificados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Envía UNACH apoyos para 700 familias damnificadas por el sismo en Arriaga


*Da rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el banderazo de salida para las unidades que se encargarán de la distribución

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio el banderazo de salida a las unidades que partieron este día al municipio de Arriaga, donde habrán de entregar una serie de apoyos donados por la comunidad de esta Casa de Estudios y de la sociedad en general, manifestada en la Jornada Universitaria por la Solidaridad con los damnificados de los sismos. En este sentido, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, señaló que en total serán 700 familias de las comunidades Lázaro Cárdenas y Azteca, las beneficiadas. Subrayó que de esta manera, la brigada universitaria integrada por alumnos de diferentes unidades académicas y directivos de la institución, recorrerán las calles de los lugares citados, para entregar de manera directa las despensas y apoyos que incluyen alimentos no perecederos, agua, artículos para la higiene personal, ropa y juguetes para los infantes. Refirió que la Universidad continua atenta a la situación que prevalece en la entidad, por lo que mantiene abiertos sus centros de acopio en sus Campus, a fin de continuar recaudando apoyos para los damnificados, coadyuvando a la vez con los tres órdenes de gobierno. Recordó que desde el primer día de ocurrida esta emergencia, la UNACH ha dispuesto la participación de su personal en las tareas encaminadas a dar atención a los damnificados, entregando apoyos a distintos municipios, además de colaborar en la evaluación de las condiciones en que se encuentra la infraestructura de los sectores educativos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Sismo paraliza a gobierno federal y no paga recursos a productores: FAC


Ciudad de México, 02 OCT.-El Frente Auténtico del Campo anunció el inicio Jornada Nacional de Movilizaciones debido a la negativa de Sagarpa y Sedatu de pagar acuerdos comprometidos incluida la entrega de recursos de Vivienda Rural y Pimaf pues ya estaban aprobados y ni un peso ha llegado a Oaxaca y Chiapas, entidades dañadas por los recientes sismos. Los dirigentes integrantes del FAC, Álvaro López Ríos, Marco Antonio Ortiz Salas, Francisco Chew Plascencia y Gilberto Silvestre López, precisaron que en la CDMX será una movilización significativa en Sagarpa y Sedatu sin afectar la movilidad de la ciudadanía pues no se puede tolerar más la paralización del Gobierno Federal respecto al campo. Como ejemplo pusieron 400 acciones de vivienda y 5 mil hectáreas de Pimaf en Chiapas y Oaxaca, cada una con esas cifras y por concepto de una organización integrante del FAC, que no han recibido apoyos comprometidos previos a los recientes sismos. Por ello exigieron detener las giras de trabajo de los titulares de Sagarpa y Sedatu, José Calzada y Rosario Robles, respectivamente, en dichas entidades federativas ya que solo son gastos inútiles en viáticos sin que se demuestre la reconstrucción y si se detectan tintes electorales y acaparamiento de ayuda humanitaria. Es evidente, indicaron los liderazgos del Frente Auténtico del Campo, que no hay claridad en el manejo de recursos para la reconstrucción lo que obliga a una supervisión y auditoría ciudadana que se reflejará en las urnas este 2018. En conferencia de prensa, se pronunciaron por modificar el presupuesto 2018 para quitarle recursos al INE y partidos políticos para darle más dinero al FONDEN. Precisaron que el gasto del gobierno en lo político y social registra una parálisis pues estamos en el mes 10 del año y aún no se paga el 65 por ciento de los recursos a ejercer en este 2017 lo que daña los ciclos agrícolas y la economía rural. Por ello es que con o sin sismos así como huracanes, aseguraron, vale la pena revisar los seguros de Sagarpa por sequías, inundaciones y heladas así como por daños en infraestructura hidro agrícola y carretera, pero los recursos no se han aplicado Indicaron, los dirigentes integrantes del FAC, Álvaro López Ríos, Marco Antonio Ortiz Salas, Francisco Chew Plascencia y Gilberto Silvestre López que lo que sí ha funcionado es la organización y solidaridad, en un 80 por ciento ha salido de la sociedad y el resto, un 20 por ciento, es del Gobierno Federal. Por ello exigieron que los 35 mil millones de pesos de la riqueza que se llevó el gobernador de Veracruz, Javier Duarte sean transferidos al FONDEN. Los liderazgos precisaron que se inicia la jornada de movilización a nivel nacional considerando que se ha paralizado la operación del gobierno federal a la problemática del campo desde septiembre por sismos y huracanes Recordaron que desde antes de los fenómenos telúricos ya se había denunciado la falta de atención por parte de las dependencias citadas.


Finalmente indicaron que ahora que van a rehacer el PEF 2018 no debe ser factor para dañar a los más desprotegidos que son los campesinos donde llegan los programas sociales. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 En UNICACH concierto para ayudar a damnificados del terremoto

*“Artistas por Chiapas” este 3 de octubre, a las 17:00 horas *Entrada al Teatro Universitario serán víveres, artículos de higiene y construcción

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 OCT.-“Artistas por Chiapas”, es el nombre del evento que reunirá a agrupaciones musicales, poetas y pintores chiapanecos e invitados, en un magno concierto en el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), este 03 de octubre, a partir de las 17:00 horas. El docente de la Escuela de Música, Israel Moreno detalló que ante las consecuencias ocasionadas por el terremoto del 7 de septiembre en varios municipios de Chiapas y Oaxaca, surgió la idea de poder ayudar a través del arte, a las personas que resultaron afectadas en su patrimonio. De ahí que con la colaboración de diversas agrupaciones de la Escuela de Música (EMU) de la UNICACH y otras instancias, se organizó el magno concierto “Artistas por Chiapas”, que tendrá como invitados estelares a Malena Durán, reconocida interprete de la canción contemporánea mexicana y el pianista, Héctor Infanzón. Ambos músicos estarán acompañados por músicos de la EMU-UNICACH, también participará la agrupación Sweet Swing Blues, Na´Rimbo, Big Band de la UNICACH, así como los grupos locales de rock, Octopus y Luna Negra. Cicerón Aguilar, del grupo Nambue dijo que además de la colaboración de los músicos chiapanecos e invitados, se sumaron a este esfuerzo, artistas plásticos como Raúl Ortega, Robertoni Gómez, Ramiro Jiménez Chacón y Rafael Araujo, quienes donaron obras que serán subastadas, así como el colectivo de Carruaje de Pájaros. Magnolia Solís, integrante de la asociación Mujeres y Universidad informó que quienes deseen disfrutar de este programa musical y literario, cuya duración será de cinco horas, será una despensa (alimentos enlatados y no perecederos) y kits de higiene personal o limpieza, lonas, láminas u otros insumos para construcción.


Indicó que la UNICACH tiene presencia a través de la Subsedes Regionales en 13 municipios de la entidad, así como un importante número de estudiantes procedentes de Oaxaca, a quienes se pretende apoyar con lo recolectado en caso de que hayan resultado damnificados. El director de la EMU-UNICACH, Roberto Hernández Soto invitó a la población a disfrutar de este magno concierto y al mismo tiempo ayudar con su aportación a las familias que perdieron su patrimonio. Para la realización de este concierto están colaborando la Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura y la Asociación de Hoteles y Moteles y la Radio Universitaria 102.5 F. M.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 “Casos de Éxito” de la SSyPC, detiene a persona con arma de fuego en la vía pública

Comitán, Chis., 02 OCT.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, además de frustrar ilícitos, contribuye a prevenirlos a través del uso de herramientas tecnológicas que coadyuvan con las tareas diarias de elementos de seguridad. A través del programa “Casos de Éxito” que implementa esta dependencia, operadores del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia pertenecientes a la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), realizan patrullajes virtuales a través de cámaras de vigilancia sobre el periférico Sur a la altura de la colonia Sabinos del municipio de Comitán. En el monitoreo nocturno se observa la presencia de dos personas circulando a bordo de un vehículo tipo camioneta con placas del estado de Chiapas, descendiendo de la misma el conductor, quien se dirige hacia una persona del sexo masculino, con quien entabla una conversación y a quien le enseña un arma de fuego oculta en la zona de la cintura. Con el fin de evitar la comisión de algún hecho delictuoso, los monitoristas dieron aviso a los cuerpos de seguridad más cercanos, quienes se dirigieron al lugar de los hechos, para actuar de manera preventiva y de esta forma dar certeza a la ciudadanía. Al arribar al lugar y al no poder comprobar con documentación la legal portación del arma, los uniformados aplican a esta persona el control preventivo de detención, de acuerdo a los protocolos de actuación, con la finalidad de ser presentado ante la autoridad ministerial correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidades conforme a derecho.


Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe hacer mención, que los Casos de Éxito que se presentan son de hechos en fechas anteriores y recientes, según sea el caso, debido a que en algunos sucesos no se pueden mostrar en tiempo real, ya que son pruebas de investigación por parte las autoridades; sin embargo, con la exhibición de los mismos, se pretende que la ciudadanía conozca el uso de las cámaras de vigilancia que permiten reducir la atención de las fuerzas de seguridad, auxilio, rescate y procuración de justicia; así como fomentar el uso responsable de los números de emergencia, que son 911 y 089. Con estas acciones, la SSyPC garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

lunes, 2 de octubre de 2017

LAS COLUMNAS- EJIDO NUEVO LEÓN MUNICIPIO DE TEOPOSCA


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Franco revive; vive el fascismo *Cuando un pueblo quiere ser libre no hay balas que lo detengan *Catalonia, con sangre, dolor y lágrimas, a la puerta de la libertad Este domingo primero de octubre como recordé aquellas aciagas jornadas de lucha popular y estudiantil que culminaron con la terrible represión y matanza en Tlatelolco. Se desató la furia del fascismo a la mexicana. Tirando a matar al que se atravesara y al que se cubriera, hombres jóvenes, mujeres jóvenes, niños, niñas, mujeres embarazadas, hombres y mujeres maduros, ancianos, todo lo que se moviera. Fue una jornada de dolor, de agresión, de balas, de sangre y muerte. Muchos muertos. Miles de muertos y miles de apresados llenaron las cárceles de la Ciudad de México. Y cómo la policía española me llevó tres décadas atrás en México, con la diferencia de que en mi país se luchaba por la democratización de la vida ciudadana, sojuzgada por una dictadura sexenal que amenaza con volver a instaurarse en palacio. Guardadas las proporciones de la razón del fenómeno represivo, este domingo en Catalonia o Cataluña, el gobierno español, encabezado por Mariano Rajoy (Franco) se ensañó en contra de todo lo que se movía. A una mujer le rompieron uno a uno los dedos de las manos, Hubo mucha sangre. La policía española tenía órdenes de evitar que los ciudadanos fueran a las urnas a votar por la independencia de su patria del yugo español. Es como si los chiapanecos organizaran un referéndum para decidir si querían seguir siendo territorio mexicano o se independizaban como estaban en 1821. Los catalanes tienen por su puesto toda la razón para decidir su propio destino, No son españoles más que ab ovum y quieren ser libres, defender su identidad cultural y lingüística. Toda su vida han


intentado separarse de un territorio con cuyo gobierno no comulgan, ni en la catedral de Madrid. Con todo y la represión del cuerpo nacional de policía de España, los catalanes lo lograron. Fue a votar el 90 por ciento de los casi 8 millones de personas que viven en Catalonia, que son catalanes y no españoles, y que ya no quieren rey ni reina, ni primer ministro franquista y facha. Ni partidos políticos vendidos al gobierno, simuladores de izquierda o dw derecha, pero al fin, como en México, fanquicias que se agandallan el dinero para enriquecer a los dirigentes. En la ciudad de Barcelona, narra el corresponsal del NYT, el desafío catalán de celebrar un referéndum independentista, calificado de ilegal por el gobierno español, degeneró en caos, cuando los votantes se enfrentaron con el Cuerpo Nacional de Policía de España en una de las mayores pruebas a la democracia de ese país desde el fin de la dictadura de Francisco Franco de los años setenta, que por lo visto este domingo aún no ha desaparecido y anida en el corazón de los gobernantes españoles sean de simuladora izquierda, o de derecha fascista, como la Mariano Rajoy que se mantiene en el poder gracias al voto de los fachistas españoles, tan como ocurre en México con los partidos de derecha – PAN, PRI, PRD - que son los preferidos de las mayorías reaccionarias y que le tienen pánico a la izquierda partidista, que no es tan de izquierda como la izquierda que se refugia en los cubículos de estudio de las universidades del país. Cuenta también el representante del diario neoyorquino que el referéndum se realizó de manera casi surrealista. En muchos pueblos y ciudades, personas de todas las edades se congregaron en largas filas para sufragar con celebraciones y paella, mientras que en otras casillas la situación se tornaba violenta. En algunos lugares, la Policía Nacional y la Guardia Civil dispararon balas de goma y usaron las porras para replegar a los votantes, muchos de los cuales pernoctaron al lado de algunas casillas para asegurar que se mantuvieran abiertas. Las autoridades catalanas denunciaron que más de 750 personas resultaron heridas por la policía, y al menos una docena de policías fueron heridos, según el ministro del Interior de España. Poco antes de la medianoche, el gobierno catalán anunció que el 90 por ciento de los 2.3 millones de votantes había respaldado la independencia y que Cataluña “se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente”. El presidente español Mariano Rajoy dijo que el referéndum “no ha existido”, al asegurar que la mayoría de los catalanes ni siquiera había participado. Lo sucedido el domingo, sin embargo, no deja claras muchas cosas, excepto que los enfrentamientos respecto al estatus de la región –próspera y un baluarte económico, y donde las aspiraciones independentistas han estado presentes durante varias generaciones– habían dejado a los partidarios de ambos lados más divididos que nunca.


El gobierno en Madrid, con el respaldo de las cortes, había declarado inconstitucional el referéndum y ordenado que se suspendiera. Los catalanes aún así colmaron las calles. “Hoy España nos mostró su cara más fea y oscura, que pensamos había desaparecido hace 40 años”, dijo Mario Pulpillo, catalán de 54 años. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 2 de Octubre de 2018 Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A. C. México no merece limosnas, ni dadivas, por los pasados sismos. BANSEFI, la tarjeta que es sinónimo de burla en Chiapas. Demasiado manoseo por el asunto del Colegio Rébsamen. Según expertos en materia de cimentación, lo que se necesita para reconstruir a los Estados afectados por los pasados sismos de 8.2 y 7.1 son 1,200 millones de dólares, así que sumando lo que tiene el Fondo de Desastres Naturales y el Bono Catastrófico del Banco Mundial, hacen un total de 873 millones de dólares, solo faltaría 327 millones de dólares para atender a las zonas siniestradas. Si el INE cuenta con un presupuesto de 374 millones de dólares entre lo que resta del 2017 y todo lo del 2018 para financiar las campañas políticas de los partidos, bien pueden dar el resto que falta, sin que se afecte su economía en su totalidad, ya que todavía les queda un “cachito” de 47,000 millones de dólares para gastos superfluos, pobres no se quedan, así que solo es cuestión de que los partidos se pongan bien la camiseta de México y ya dejen de estar subastando ese recurso. Que los partidos pasen del dicho al hecho y si en verdad quieren hacer algo por nuestro País, que lo demuestren con seriedad, responsabilidad y sin demagogias, que vayan al INE y renuncien a sus prerrogativas tanto del 2017 así como la del 2018, las limosnas que pretender dar solo del 2017, no alcanza para la reconstrucción de las zonas afectadas por los pasados sismos, se necesita también del recurso del 2018. Ya después de la reconstrucción de nuestro País, que vean si quitan candidaturas plurinominales, recortan la cantidad de Senadores, Diputados, que si quien da más, quien da menos, se necesita una buena planeación y organización, como ciudadanos normales que se deben de comportar ante una situación emergente y no lo han hecho, solo hemos visto tristemente como se divide más la vida política de México, ya que las descalificaciones no cesan.


Que es lo urgente en este momento de devastación, dolor, angustia y crisis, que todos los actores políticos se dejen de rencillas y se unifiquen criterios para poder modificar el Artículo 41 de nuestra Constitución, México los necesita trabajando, ahora si de verdad, como debería de ser siempre, que dejen de poner obstáculos o buscando pretextos, para decir que no se puede, en México todo se puede y eso lo sabes todos. Ante tantas declaraciones, no estamos percibiendo una voluntad política que nos aliente, sino todo lo contrario, el tiempo apremia y transcurre lentamente para quienes están durmiendo en la calle bajo la lluvia en improvisadas casas campañas de plástico, que triste ha sido no ver a esos políticos que tanto les gusta las cámaras, verlos en los lugares donde más se necesitó ayuda y hasta el momento no han hecho acto de presencia por lo menos para llevar de comer a los que todavía están durmiendo en la calle. Hoy que nuestro País necesitó más que nunca el apoyo de sus políticos, su ausencia brillo más que nunca, afortunadamente, México es grande como su corazón y su solidaridad y gracias a ese espíritu, se pudo rescatar la mayor cantidad de personas atrapadas, la generosidad que demostró gente de otros Países, Estados, Municipios, Delegaciones de la Ciudad de México, ha sido grandiosa, eso es lo que mantuvo y mantiene de pie a México, su fortaleza. La ciudadanía está demandando cambios profundos y verdaderos, demanda justa, México necesita una política de altura, donde la toma de decisiones sean determinantes, es por ello y ante los hechos recientes es que está pidiendo el recurso de las campañas políticas, producto de los mismos impuesto que pagamos todos los mexicanos, de no hacerlo, muchos estaría sufriendo una sacudida sísmica política para el 2018. Si realmente los Partidos Políticos quieren hacer bien las cosas, que empiecen primero que nada a solicitar la renuncia de sus prerrogativas ante el INE, las del 2017 y 2018, esa es voluntad política, ya basta de discursos sin sentido, evadir cuestionamientos, es tiempo de actuar, no es necesario o por lo menos en este momento, salir y decir que se realicen recortes presupuestales, así como de personal de ciertas Dependencias federales. Realizar movimientos sin una buena planeación, solo trae más caos a una situación que de no atenderla de inmediato las consecuencias serán graves para todos, la estabilidad de un País está en juego, los políticos parece que no se están dando cuenta y siguen distrayéndose con haber que dice un político, para contra restar su propuesta, los sismos del 7 y 19 de septiembre hicieron despertar millones de almas de un País y no están dispuestos a perder lo que han ganado, los únicos que no despiertan todavía son nuestros políticos. La burla El pasado 25 de septiembre el Gobernador Manuel Velasco Cuello, se trasladó a uno de los Ejidos más dañados en Jiquipilas de nombre Quinta Roo y uno no entiende para que tanto funcionario federal como la presencia del Presidente Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong,


Salvador Cienfuegos, Vidal Francisco Soberón, Aurelio Nuño, José Antonio Meade, Alfonso Navarrete, Enrique Miranda, entre otros y sin faltar por supuesto, la Alcaldesa Ana Laura Basurto. Y digo que uno no entiende para que tanto funcionario en la zona afectada cuando salen con . . . . . . . . . . . .(pónganle el nombre que quieran), yo no encontré las palabras, de que a los habitantes del Ejido Quinta Roo, se les entregará una tarjeta de BANSEFI (Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros), para que puedan adquirir materiales de construcción y de cierta cantidad en efectivo para pagar la mano de obra para la construcción de sus viviendas. Pero porque los damnificados tienen que pagar un crédito para comprar material de construcción y pagar la mano de obra para poder reconstruir sus viviendas dignamente, si con solo el dinero de los partidos políticos se alcanza a cubrir muy bien todas las necesidades de los damnificados, eso sin tomar en cuenta las donaciones que están llegando de otros países como Rusia, quién hizo un donativo por la cantidad de 20 millones de Euros, que vienen siendo así como 42 mil millones de pesos mexicanos. El otorgar una tarjeta BANSEFI a los damnificados, ha sido una burla vil, es ofender la inteligencia de las personas, es ofender su dignidad, pero sobre todo es faltarle el respeto a todos aquellos que murieron bajo los escombros, hombres, mujeres y niños, que si bien hoy sus familiares no tienen un techo donde vivir, mucho menos tendrán para un entierro, a quién se le habrá ocurrido tan flamante idea, lo mejor para todos, es que rectifiquen lo que están haciendo o las consecuencias serán muy graves. La impunidad En estos momentos una de las mujeres que más polémicas ha levantado en nuestro País, es nada más ni nada menos que la Directora del Colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas, en donde perdieron la vida 19 niños y 8 personas adultas, en el sismo del pasado 19 de septiembre, ya que es investigada por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, por el supuesto delito de documentos falsos. Desde finales del 2016 ya se estaban realizando denuncias en la que se decía que la escuela violaba el uso de suelo, por lo que se abre un expediente para investigar si todos los documentos de permisos con los que cuenta la escuela, estaban en regla, pero al hacer un cruce de datos entre el INVEA y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, se dieron cuenta que los documentos presentados por la Directora Mónica Villegas, no existían en los expedientes de ninguna de las Dependencias. Veinte años y más de tres sexenios operando como centro educativo, bajo el amparo de la corrupción de quienes tienen en sus manos el poder, pero sobre todo haber construido su domicilio particular en la parte superior, fue lo más grave que se le pudo permitir a la


Directora Mónica Villegas, ella violo todos los permisos que pudo como: derechos adquiridos, uso de suelo, excedió los niveles para construir, entre otros. Tanto vecinos como padres de familia hicieron denuncias por las condiciones de la Escuela Rébsamen y nadie tomo cartas en el asunto, todos de alguna forma actuaron de forma irresponsable, acá existen culpables por omisión y por actuación directa y se debe de exigir todo el peso de la ley, 27 muertos entre niños y adultos, es un delito que no debe de quedar impune, hoy padres de familia, hijos, esposos, esposas, le lloran a sus muertos y lo mínimo que esperan es que se actué con justica. Demasiados actores en el siniestro de la Escuela Rébsamen, el Secretario de Educación Aurelio Nuño, Televisa, La Marina, INVEA, SEDUVI, Claudia Sheinbaum y hasta el Cardenal Norberto Ribera Carrera, fue involucrado, todos se echan la bolita, todos sabían y no hicieron nada, pero lo que si es cierto, que alguien tendrá que pagar por la muerte e irresponsabilidad, que llevo a la muerte de tantos niños, no provocado por el sismo del 19 de septiembre, sino por personas ambiciosas, irresponsables y negligentes, que actúan bajo la permicidad de nuestras autoridades. Siete meses lleva esperando la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, para que la SEDUVI confirme la autenticidad del documento por el uso de suelo que presento Mónica Villegas, es de admirarse la eficacia de las Dependencias de gobierno, pero sobre todo la burocracia que existe en nuestro País, cuanto más se tendrá que esperar para que se determine la culpabilidad de la Directora Mónica Villegas, ¡basta de burocratismo!, ¡basta ya de tanta impunidad!. Nos leemos el próximo lunes. Correo: lulu_oc1507@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 2-10-17 Nuestra historia está construida con belleza y tragedia. Una belleza cruel diría la poeta catalana Ángela Figuera Aymerich. Nuestro pasado está lleno de dramáticos sucesos y en el presente, pareciera que los dioses del panteón azteca están reclamando sacrificios. Hoy ya no se sacan corazones con cuchillos de obsidiana. Ahora la muerte es más lenta. Van y vienen huracanes, inundaciones, terremotos y lo peor: el hambre que permea en la extrema pobreza. Se derrumbaron las casas de los económicamente débiles—eufemismo para castos oídos de los poderosos-- y son estos a quienes, por cierto, no se les cayeron sus casas blancas, azules, amarillas y tricolores, entre otros tonos de la impunidad. Ellos construyen con material de primera. Sean iniciativos, políticos o cardenales. Lo hacen con el dinero que


viene de utilizar material de segunda, sin las especificaciones adecuadas, para la construcción de escuelas, hospitales, puentes, viviendas de interés social y etcétera. Hoy se cultivan las viñas de la ira, apuntaría Steimbeck. Van y vienen palabras demagógicas de la mafia del poder—o del joder, si lo prefieren-- profundamente herida, tambaleante por el otro terremoto: el político ya pintado de electorero. La gran Tenochtitlan es el talón de Aquiles de Peña Nieto. Ahí se esconde, no da la cara. Sólo vemos un rostro maquillado, con brillante gel en el copete, en la TV. Va a los pueblos heridos de la provincia que también es capital, anonadados ante la pérdida de su sentido de la vida: sus hogares. Y así están todos los corifeos del régimen: abucheados, cuestionados. En ellos, sólo priva el cinismo. Seguramente en todos los estados afectados hay desconfianza. Nuestro ejemplo cercano: Chiapas. No se pretende ser pesimista, pero... El gobierno de Chiapas envió un informe al Senado donde indica que hay cerca de millón y medio de danmificados; 58 mil 365 viviendas afectadas (16 mil con daño total). Los apoyos parciales necesarios para la reconstrucción serían poco más de 831 millones. ¿Quién los va a manejar? Si es Manuel Velasco Coello and Company pues que se sienten los afectados. Ya Pablo Salazar hizo escuela con el huracán Stan. Los danmificados costeños todavía esperan… y vaya que ya pasó tiempo. Y sobre el tema es notorio el oportunismo del PRI. Ahora Ochoa Reza si apoya que el 100% de lo presupuestado para los partidos se devuelva para la reconstrucción. Y no sólo eso, sino que también desparezcan los senadores y diputados plurinominales. Puro atole con el dedo. Al final no pasará nada. Quizá suelten algo de lana porque a ellos no les falta paga: Bastaría con pedirle a Duarte de Ochoa, Yarringnton, Duarte Chihuahua, Borge Q. Roo, los Moreira, Juan Sabines, Manuel Velasco, Graco, Cue, Medina NL, Sandoval Nayarit, que devuelvan lo robado—una piscachita-- a cambio de impunidad y eso les basta y sobra para que compren votos en el 18. Javier Corral, gobernador de Chihuahua no ha logrado atrapar al otro rataDuarte, pero ya logró que se queden en su corral los bienes de su antecesor. A ver si no resulta que el matancero de hoy sea la res de mañana. A don Javier, por el momento, ya le estalló de nuevo la violencia y se ha quedado pasmado. Margarita Zavala, como ya no le darán su PAN ahora se va de PESca. Sí, coquetea con el Partido (¿?) Encuentro Social. Entre mochos te veas. Para documentar nuestro optimismo, diría Monsi. La verdad histórica es que el gobierno sigue apostando al olvido en el caso Ayotzinapa. Los 43 siguen—y todo indica que seguirán—desaparecidos. Los padres resisten y la sociedad sigue atenta. Próximo recordatorio: 2018. ¿Derechos humanos? Ni humanos, ni derechos, diría aquel. CHIAPAS Mientras los iniciativos pescan en rio revuelto, lo políticos afilan sus garras para arañar el presupuesto de la reconstrucción. Para empezar, son 38 mil millones de pesos. Por lo que respecta a Chiapas, el jefe del cartel verde Manuel Velasco Coello declara que se pondrá


lupa apara vigilar el buen uso de los recursos para la reconstrucción. Sabiendo el tipo de ficha que resultó, valdría aquello de “en este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Pero más valdría la respuesta del clásico: “Si en este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, tampoco lo es el color del color con que se mira. La lupa hay que usarla para vigilarlo a él. Una truculenta historia: Existía un fondo para reconstrucción en caso de desastres naturales. Hace como medio año lo desaparecieron los ilustres diputados encabezados por Eduardo Ramírez Aguilar. Ahora, ante la emergencia, está creando otro. ¡y donde quedó la lana anterior? De sus pasos por mi Chiapas, responda ERA y no yo. Todo indica que Ramírez Aguilar lo utilizó para provecho personal. Bastante dinero costó su cambio de imagen. Cambió de Zanja negra a Jaguar negro. Juar juar, jaguar, juar, juar. Con todo y todo, ERA sigue mangoneando el Congreso En Puerto Madero está una de las zonas económica especiales en Chiapas. Este puerto es uno de los elefantes blancos que se construyó durante el gobierno del eminente científico y pésimo político, Dr. Velasco Suárez—otro, el aeropuerto “Llano San Juan”—y por lo mismo, actualmente, no levantará vuelo. Demagogia de fin del sexenio Peñanietista. Sólo serviría para que el gran capital invierta a precios regalados en tierras de la zona y si bien va, empresas donde los naturales de la región sean empleados con el salario miserable correspondiente. Al tiempo Ahora, una historia no velada: Hace 15 años vine a vivir a San Cristóbal, la otrora verde. En ese tiempo han sido alcaldes Enoc, Mariano, Lobato, Cecilia, Toyita hasta llegar al actual, el ecocida Marco Cancino. Los pioneros del rumbo hoy reconocido como Tarumba, dentro de la demarcación del Barrio La Garita, fuimos tres los pioneros. Ahora hay 15 y se sigue construyendo. Solicitamos entonces la conexión al drenaje. Todos dijeron que sí pero no dijeron cuándo. Resulta que se opusieron los integrantes del comité de barrio. O sea que existe un municipio dentro de otro municipio. Es claro, por los votos, los de comité del barrio se impusieron a la autoridad municipal y hasta ahora no ha permitido la conexión. El depredador de Marco Cancino—no se le perdona que haya sido protector de los invasores que destruyeron la reserva “Gertrude Duby”. amplió con recurso público la citada red. Lo tenemos pegado a la barda de la casa y, sin embargo, no se nos autoriza conectarnos. Como está en campaña de reelección, deja que los comités hagan y deshagan. El comité de barrio argumenta que la parte nueva de la red es más ancha y la vieja red es de tubos más pequeños y se congestiona en época de lluvia. Ni derechos humanos—dónde andas mi buen Juan Oscar Trinidad-- puede con el paquete. Yo ya me resigné a seguir con la fosa séptica. Me sumo a los ciudadanos de segunda. Espere el segundo capítulo. Mineras de Chiapas minan la salud de varias comunidades. El norte del país ha sufrido grandes problemas de contaminación y ahora ese mal producto de la corrupción ataca al sur. ¿Los dejaremos?


Los detractores gratuitos y pagados para denostar a MORENA no pierden oportunidad. Se escandalizan porque Pio Lorenzo apoye a su hermano Andrés Manuel. Se hacen pato, por obvia complicidad, cuando se trata del junior de un exgobernador que hace circo maroma y teatro para ser candidato priista a la gubernatura. O todos coludos o todos rabones. La solidaridad para apoyar a los afectados por el sismo en Chiapas. Ahora toca el turno a la comunidad cultural. Este martes 3 de octubre, a partir de la cinco de la tarde, en el Teatro de la Unicach (libramiento norte) se efectuará el Concierto “Con arte por Chiapas” en el que participan varios grupos musicales y solistas. -- El pianista de excelencia Héctor Infanzón, la sensibilidad de la cantante yucateca Malena Durán, Narimbo, Octopus, Luna negra, Big band del sur, entre otros. También se han sumado artistas plásticos como Robertoni, Rafa Araujo, Ramiro Jiménez Chacón, Lucy Ovilla, etc. con obra que será subastada. Estará también un grupo de poetas. Por mi parte, me sumo con gusto donando ejemplares de mi nueva novela “El factor Karamazov”. Cómprenla, no piensen en mi sino en aquel a quien le llegará un respiro en esta trágica situación. Lleve algo para despensa—víveres no perecederos-- y podrá entrar al evento. Y ya con esta me despido. Los gobiernos federal, estatal y municipal se negaron a enviar taladros, clavos y madera a las zonas del desastre porque temieron que los crucificaran. +++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Los gritos del silencio ARANTZA: Los gritos de “2 de octubre no se olvida”, volvieron a resonar hoy en calles del primer cuadro, como cada año, hace 49. Jóvenes cuyos padres aún no se casaban, que no vivieron la masacre y muchos que ni siquiera saben en qué lugar de Tlatelolco fue, siguen gritando. Pasarán los años, y otros gritos como “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, en recuerdo de los 43 chavos de la normal de Ayotzinapa que no se sabe si los mataron, los quemaron o están en alguna instalación militar, seguirán escuchándose o viéndose en paredes pintarrajeadas; lo mismo de las mujeres de vario pinto ONG’S clamando “ni una más”, con relación a los feminicidios, o de la sociedad denunciando “corrupción” en los permisos de construcción de edificios que se cayeron en el 85 y hace quince días. Gritos que se escuchan en todas partes y al rato se convierten en silencio. Gritos que reflejan el hartazgo de la gente y que pasadas las fechas a las que se refieren, se olvidan. Gritos que se convierten en algaradas de anarcos que rompen vidrios en comercios o que saquean oxxos. Gritos que no se escuchan en los votos que bajan alegremente por las urnas transparentes en los comicios, y se convierten en gritos “¡Ganamos!” de los partidos y candidatos de siempre.


Este pueblo no tiene memoria. Disculpa la crueldad de mi expresión. Pronto lo veremos. En las elecciones de 2018, para no ir más lejos. La solidaridad fue maravillosa. Los medios se dieron gusto publicando fotos y textos desgarradores. Nos conmovimos con las escenas de mujeres, hombres, “milenials” y hasta personas mayores gastando lo que no tenían en la compra de víveres, botiquines, cobertores, lonas, palas, etcétera, o acarreando escombros de los edificios colapsados. Solidaridad que fue aprovechada por las televisoras para ganar rating o recuperar la credibilidad perdida. Los medios volvieron a ser constructores de mitos. En el 85, donde según el informe rendido por el entonces diputado SERGIO VALLS HERNÁNDEZ, presidente de la Comisión Especial Pluripartidista, a la postre Ministro de la Corte y hoy Qepd, ante el Pleno de la Cámara de Diputados el día 24 de septiembre de ese año, fueron 252 edificios derrumbados y 165 dañados (entre ellos el Centro Médico del IMSS, el Hospital Juárez y el Hospital General de México, el Multifamiliar Juárez y gran parte de la unidad Nonoalco-Tlaltelolco, el Hotel Regis, el Hotel del Prado, Televisa, etcétera), surgieron organizaciones políticas y no gubernamentales, como los “Panchos Villas”, la Coordinadora Única de Damnificados CUD, la Coordinadora de Luchas Urbanas CLU, la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular CONAMU, la UV y D (Unión de Vecinos y Damnificados), y la Asamblea de Barrios AB, y personajes como “Súper Barrio”, DOLORES PADIERNA, su marido RENÉ BEJARANO y MARTÍ BATRES. Hoy, el fantasma de “FRIDA SOFÍA” ronda todavía entre los escombros de la credibilidad de Televisa, y tenemos como heroína a la súper perrita rescatista “Frida”, cuya imagen ya se vende en playeras y muñecos de peluche, desplazando al “Sub comandante Marcos” y a otros íconos de la mercadotecnia moderna. Sólo falta que también nos vendan las playeras con los logos de PRI, PVEM, PANAL, MC, PES y MORENA, agradeciéndoles que hayan “donado” sus prerrogativas de más de 7 mil millones de pesos a la reconstrucción. Omito al abuso que se hizo de la imagen del soldado mexicano que irrumpió en llanto al no poder salvar con vida a mamá e hija. ¡Caray, qué esperaban, si es un ser humano! El terremoto ha enseñado a erigirnos como sociedad civil para ser una fuerza en el contrapeso político, sino reconocer nuestros errores, como el que cometimos con Venezuela que nos dio cachetada con guante blanco al mandar víveres y rescatistas, frente a la propaganda difundida por los medios –radio, televisión y periódicos- de que MADURO tiene a ese país en la hambruna. Nos enseñó que la ayuda internacional fue rápida y espontánea. Bolivia, Argentina, Chile, Israel, Canadá, Colombia, China, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Honduras, Italia, Japón Panamá, Perú, Corea, Rusia, Santa Sede, Suiza, Taiwán, Turquía y Venezuela, acudieron sin condiciones y debemos agradecérselos. DE OTRAS COSAS, mi querido amigo y colega JORGE HERRERA VALENZUELA destaca algo que los propios chiapanecos omiten por dolo o por ignorancia: Colegios de ingenieros y


exalumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la ESIME del IPN, postularon al ingeniero chiapaneco ROBERTO KOBEH GONZÁLEZ para recibir la Medalla Belisario Domínguez 2017, que anualmente otorga el Senado de la República. KOBEH es el único mexicano que durante 7 años fue presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, además de ser reconocido mundialmente como experto en aeronáutica; es el más prestigiado director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo, SENEAM, tanto que, cuando se presenta un problema grave en el área aeronáutica, de cualquier parte del mundo, ahí está el ingeniero KOBEH para solucionarlo. A PROPÓSITO DE CHIAPAS que tiene un gobernador que cobra como si fuera tal, el gobierno estatal pagó medio millón a indígenas agresores por liberación de un elemento policial que tenían como rehén, después del enfrentamiento en un paraje conocido como El Agûaje, cerca de San Cristóbal de las Casas, el pasado fin de semana. La “negociación” tuvo lugar en las oficinas de la notaria del licenciado JUAN CELEDONIO HERNÁNDEZ, en la colonia Maria Auxiliadora de San Cristóbal, donde firmaron la minuta y el convenio el representante de Gobierno, VICTOR MOSCOSO ZENTENO, y representantes de la comunidad del Aguaje que recibieron 500 mil pesos por la liberación de FRANCISCO GOMEZ LOPEZ, policía municipal de esta ciudad. Ni duda, se trata de un acto reprobable y vergonzoso por parte de la administración de VELASCO COELLO para “premiar” a los asesinos de dos policías asesinados en la refriega, en la que, además, hubo 27 agentes lesionados con armas de fuego y dos patrullas incendiadas. MI COLEGA, AMIGO y compañero académico JORGE MELÉNDEZ, reflexiona en su columna periodística, que los 38 mil millones de pesos que se necesitarán en la primera fase de la reconstrucción, es casi misma cantidad que se ha dilapidado en cuatro años de publicidad en la administración peñista. La misma, también, se ha gastado en la construcción del nuevo Aeropuerto. BUENO, Y A TODO ESTO, ¿cómo sabremos cuánto depositó la ciudadanía en cuentas bancarias “solidarias” y cómo se gastará lo donado? El gobierno no debe administrar esos recursos. Ya no le creemos ni le tenemos confianza. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Gobierno vencido


En Chiapas, históricamente, la mentira es verdad y la verdad, mentira. Tras los disturbios protagonizados por un grupo de campesinos indígenas de la comunidad “El Aguaje”, en los que murieron dos policías y 28 resultaron heridos, circuló la versión en el sentido que el gobierno habría pagado medio millón de pesos a los responsables del ilícito, con lo que el conflicto pudo llegar a un final. De inmediato, personeros autorizados de la administración gubernamental, se apresuraron a desmentir la presunta acción, historia que pocos creyeron, en virtud de ser ésta, la mecánica recurrente que ha sustituido al Estado de Derecho y ha otorgado amplia impunidad a diversos grupos, aparentemente sociales, que operan en la entidad y que, de una u otra forma, han minado la endeble economía de Chiapas. Se dijo también que no habría impunidad para ninguno de los perpetradores y se condenó “enérgicamente” la violencia, prometiendo que, ante la intransigencia, se aplicaría todo el peso de la ley, sin distingos ni complacencias. Por la noche del día del letal evento, el discurso furibundo amainó y, oficialmente, se dijo que todo había vuelto a la calma. No así en otros momentos de la tragedia; familiares de uno de los policías municipales asesinados, arrinconaron al alcalde de San Cristóbal de las Casas, Marco Cancino —un fanático religioso extremista, acusándole de asesino y exigieron su inmediata dimisión al cargo. La indignación de amigos y familiares del fallecido, está justificada. Tanto las autoridades municipales como las estatales, fallaron en la aplicación de los protocolos para enfrentar una crisis de esa naturaleza. Por otro lado, hubo filtraciones que alertaron a los atacantes con respecto a las condiciones en que serían desalojados, lo que puso en riesgo la vida de casi 500 policías, a quienes enviaron, prácticamente, desnudos. A juzgar por las fotos de las dos víctimas mortales que circularon en las redes sociales, portaban solamente el uniforme policial y solo uno de ellos, se cubría las espinillas con la indumentaria, digamos, reglamentaria. El argumento que a regañadientes ofreció el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, para explicar la precariedad de la protección de los gendarmes, fue que se buscaba proteger los derechos humanos de los manifestantes, quienes desde antes, venían dando muestras de violencia extrema y quienes no tuvieron la menor compasión para atacar a la policía. Aún en países europeos, los derechos humanos no son pretexto para cumplir con protocolos estrictos, rigurosos y potencialmente violentos. Normalmente hacen uso de cuatro contingentes policiales durante las manifestaciones: el persuasivo, que se ocupa de convencer a los grupos de choque de desistir de sus acciones; el defensivo, que protege al primer contingente. El invasivo, que ingresa cuando no se ha logrado el diálogo y rompe las barreras de manifestantes, y el grupo de policías que se encarga de llevar a cabo arrestos. Todo ello, en el caso que nos ocupa, no se llevó a cabo. Ahí, sin duda, hay responsabilidad oficial, puesto que se omitieron protocolos y se expuso, irresponsablemente, a cientos de


policías, frente a un grupo que, las autoridades debieron saberlo, portaban armas de fuego de distinto calibre y punzocortantes. En el supuesto que no hubiesen tenido información del peligro que constituía el grupo inconforme, la cosa es peor: significa que los servicios de “inteligencia” gubernamental, son ineficaces y sus superiores, absolutos ignorantes de lo que ocurre en la entidad. Mucho peor resulta, si sí poseían informes de la belicosidad de aquellos y enviaron, sin la menor protección, a los policías. Un gobierno que no protege a los suyos, es incapaz de garantizar la seguridad de los ciudadanos; ello es grave, porque desnuda no solo la incompetencia de las autoridades, sino la indiferencia y la irresponsabilidad, cuando se requiere de esos factores para mantener la gobernabilidad y la armonía social. En el fondo, la apatía del secretario de gobierno, que no ha tenido a lo largo del tiempo en que ha estado al frente de la política interna, voluntad para el diálogo, ni capacidad para lidiar con firmeza y determinación, ante grupos de chantajistas profesionales que asuelan a Chiapas. Funcionarios cercanos a éste, atribuyen sus yerros e indiferencias al hecho de “tener las manos atadas” por el mismo gobernador, Manuel Velasco Coello. Un hombre con dignidad, ante ese posible escenario, habría ya, renunciado; en cuanto a las reacciones tras el mortal evento, lo que debería quedar es la correcta y pronta aplicación de la justicia. Negociar cuando los efectos han sido negativos, es ceder; es claudicar y es rendirse. Doblegar las rodillas. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Los Vaivenes de la Política Chiapaneca… + Aprueban diputados más endeudamiento… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. ¡SECO EL ELOTAZO! AL DIABLITO… Mi dicho es que “la política no tiene lógica ni razón matemática”. Chiapas en estos momentos está en el vaivén de la política y los movimientos electorales que nadie sabe el por qué suceden. Mientras, el gobernador MANUEL VELASCO COELLO juega todas las fichas porque es el dueño del tablero, sin saber de cierto si será él quien decida las principales candidaturas. Por principio de cuenta, en la elección de los dos órganos de gobierno de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas se dio un viraje a 180 grados con respecto a las apuestas de quienes ocuparían la presidencia de la Mesa Directiva y líder del Congreso,


así como la administración de los dineros a través de la Junta de Coordinación Política. Nadie adivinó. Muchos le apostaban a MARIANO ALBERTO DÍAZ OCHOA para la Junta de Coordinación Política porque, según el reglamento interno del Congreso, al diputado por el partido Chiapas Unido, le correspondía por prelación. Yo siempre creí que la Presidencia del Congreso sería para el PRI y daba por hecho que sería PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ. En fin, la incógnita se despejó sin ningún contratiempo para que OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR pasara de la presidencia del Congreso que ocupó por dos años, a la presidencia de la Junta de Coordinación Política que ejerció por un año, el diputado verde, CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS. El relajo y la disputa estuvieron en la nominación del presidente del Congreso que según los enterados, el senador ROBERTO ALBORES GLEASON pretendió imponer a su testaferro, HUGO MAURICIO PÉREZ ANZUETO, pero le cambiaron la jugada y lo batearon eligiendo al controvertido diputado priísta, WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS. Desde ese momento de la elección del WILLY OCHOA como presidente del Congreso del Estado por los próximos cuatro meses, se empezaron a dar las lecturas con respecto al liderazgo localón del “Diablito” ALBORES GLEASON. La primera: “ALBORES ya no es, le descontaron su poder político desde que nombraron a JULIÁN NAZAR MORALES en la dirigencia del PRI Chiapas” y segunda: “tampoco pudo imponer a su secuaz, HUGO MAURICIO PÉREZ ANZUETO en la presidencia del Congreso”. Dos garrotazos con la misma ficha que dejan entrever el declive del “Hijo de Satanás” en el camino rumbo a la gubernatura del Estado. Ya sin el control de la estructura del PRI y fuera de las decisiones del Congreso con la llegada de su acérrimo enemigo –el WILLY OCHOA--, se vislumbra que ALBORES GLEASON aquí no tiene nada que hacer y solo sus conexiones en la metrópoli política lo pueden subir al riel. Pero, conste que en política no hay muertos, pues lo que hoy se ve en el panteón, mañana se verán en el Palacio de Gobierno. Ante esas premisas, tal vez sea cierta la aseveración de un columnista nacional que asegura que ROBERTO ALBORES GLEASON anda arreglando el mobiliario para cambiarse de residencia del PRI a la Alianza Democrática Ciudadana PAN-PRD-PMC, del que ese analista dice, podría ser el candidato al gobierno del Estado de Chiapas. Con esos dos garrotazos, las lecturas políticas son muy negativas para el “Diablito” ALBORES, sin que eso quiera decir que está fuera de la jugada, porque, como en el teatro, el escenario cambia de un momento a otro. Lo que sí quiero reiterar es que el gobierno del GÜERO VELASCO va a comprar a precio de oro la Alianza Democrática Ciudadana del PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano, donde se podría confirmar mi teoría de que FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR iría como candidato a senador y primer lugar de la fórmula. Se puede hacer realidad mi tesis de que, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS como candidato a la gubernatura por la alianza PRI-PVEM, más otra fuerza de los “parásitos”


oficialista como Mover a Chiapas o Chiapas Unido. Por esas mismas siglas irían EDUARDO AGUILAR RAMÍREZ y WILLY OCHOA a las senadurías. Y por el otro lado de la Alianza Ciudadana, FERNANDO CAL Y MAYOR en el primer lugar de la fórmula para que gane un escaño en el senado por la vía de primera minoría y así, todos los velasquistas ganan. El GÜERO VELASCO se la está jugando por todos lados, candidatos, colores y alianzas, pero habría de pensar en el futuro inmediato si será él quien tome las decisiones e imponga a sus candidatos o la orden vendrá de lo más alto de las cúpulas partidistas y del gobierno federal. Y como dijo don GERVASIO GRAJALES, ¡Seco el Elotazo! al Diablito… PARA QUE LUEGO NO DIGAN QUE NO… Una de las presunciones de este gobierno verde del GÜERO VELASCO ha sido no haber solicitado un solo préstamo en los casi cinco años de administración. Lo entiendo como discurso, pero no como una condición administrativa que se le tenga que agradecer puesto que, no nos ha dicho la verdad y el monto de la deuda que le heredó su antecesor JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y la cantidad que se paga de intereses por el servicio de la misma. Lo que se ha logrado saber a través de los medios de comunicación es que JUAN SABINES endeudó a Chiapas por 42 mil millones de pesos; Hacienda Federal señala un pasivo de 18 mil millones de pesos y otros más no identificados mencionan la cantidad de 22 mil millones de pesos, incluidos los adeudos de los municipios chiapanecos. A eso hay que sumar las deudas que el gobierno tiene con proveedores, constructores y otros sectores. Sobre ese tema, se ha involucrado a muchos ex diputados locales como cómplices del ex gobernador SABINES por haberle aprobado los diversos endeudamientos que hoy, a más de cuatro años de entregado el poder, se les reclama a ambos la situación financiera en que se encuentra la hacienda del Estado de Chiapas. Todo este recuento viene a colación por el hecho de que en la primera sesión del tercer año de gestión legislativa, la LXVI Legislatura de Chiapas, le abre las puertas al gobernador MANUEL VELASCO COELLO para que solicite uno o varios préstamos que supuestamente se destinarán a la atención de los damnificados por el temblor del 7 de septiembre y la reconstrucción de los municipios afectados. Dice así el comunicado oficial del Congreso: “la Mesa Directiva también puso a consideración del pleno la Iniciativa de decreto por el que se autoriza al estado de Chiapas a contratar uno o varios financiamientos para ser destinados a sufragar contingencias generadas por fenómenos naturales que afecten el territorio del estado y sus municipios, presentada por el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, moción que fue aprobada por unanimidad de votos”. Este importante tema se revolvió con otros para ocultar la intención de optar por más endeudamientos, pensando que nadie se daría cuenta de esta afrenta como la que todavía se le reclama a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Creo que no se vale que se siga


endeudando al Estado de Chiapas y que sea una irresponsabilidad, falta de sensibilidad humana y política, utilizar a los damnificados para solicitar empréstitos que a largo futuro mantengan a los chiapanecos en un perene quebranto financiero. Ahí está la información para que luego los diputados de la LXVI Legislatura del Estado de Chiapas, no digan que no fueron cómplices, cuando la opinión pública les reclame… COMENTARIOS AL MARGEN… MARCO CANCINO, ¡ASESINO!... Yo lo vi, el video no miente cuando en pleno homenaje al policía muerto por unas balas durante el desalojo fallido a pobladores del ejido “El Aguaje” que habían boqueado la carretera a Ocosingo y Comitán, la ahora viuda le reclamaba a los funcionarios que hacían guardia de honor y en particular al presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ le gritaba: ¡tú lo mataste; asesino!. De la misma manera señalaron al “Presidente Feliz”, muchos camaradas de los medios de comunicación y las redes sociales. Pero sin defender –ni tengo por qué hacerlo— al ya conocido MACAGON, puedo asegurar que no es un asesino y seguramente no era su intención que murieran dos policías en un operativo al que le faltó el servicio de inteligencia. Eso sí, MARCO CANCINO es corresponsable porque en él recae la autoridad de hacer bien las cosas. No es un asesino, pero tiene el estigma de que, junto con el invertebrado Secretario de Seguridad Pública del Estado, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, “mandó a los policías a la guerra sin fusil”. Por eso mismo les doy la razón a los familiares de los policías, MARTÍN JIMÉNEZ VELASCO y ARBEY ROSALES REYES, de reclamar, de gritar, inclusive insultar a CANCINO y LLAVEN quienes son culpables de los trágicos sucesos. Ahora más, cuando se rumora que el Gobierno del GÜERO VELASCO pagó 500 mil pesos por el rescate de otro policía, mientras los ejidatarios persisten en la idea de quedarse con el centro recreativo del parque Rancho Nuevo. Aunque ya no nos sorprende, la pregunta es: ¿qué más va a suceder y los chiapanecos soportar, incluyendo las incongruencias del gobernador MANUEL VELASCO COELLO?... Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++ En Caliente Paco Muñoz


La educación también fue botín de Jorge Alberto Betancourt Esponda Secretario de la SOPYC. No cabe la menor duda que cuando una persona está enfermo de poder y ambición, no le importa quién pague los platos rotos y ahora miles de niños fueron las víctimas. Mire usted que a raíz de las irregularidades que hemos documentado y comprobado sobre el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPYC), hemos tenido acceso a muchas irregularidades sobre este personaje que sigue actuando bajo la impunidad y protección de Manuel Velasco Coello gobernador del estado de Chiapas. La ambición que conlleva a una serie de irregularidades por parte de Jorge Alberto Betancourt Esponda, afecta también al nivel educativo del estado de Chiapas, comprobando los verdaderos motivos por los que el nivel educativo, data mucha pobreza, carencia y bajos niveles para Chiapas. El gobierno de Chiapas encabezado por Manuel Velasco Coello deberá dar la cara sobre los problemas de estado en el que está metido gracias a los malos manejos de Jorge Alberto Betancourt Esponda, ahora en su paso por la administración pública de la INIFECH que ha “embarrado” a otros funcionarios llenándose los bolsillos de dinero. Ahora y luego que se destapara la cloaca donde se le comprobó haber desviado a “empresas fantasmas” tipo Outsourcing primero 90 millones de la Carretera Ocozocoaulta-Villaflores y después desaparecer 120 millones del nuevo libramiento sur, ahora sale a la luz un nuevo fraude millonario. Cuando despachaba en INIFECH desapareció 79 millones de pesos, bueno en realidad fueron 79 millones 999 mil pesos, que la federaciòn le había dado para comprar muebles en la escuela de bajos recursos; como no los compró y no pudo compobar su existencia, el Gobierno Federal exigió el dinero, por lo que el director de INIFECH en ese entonces Jorge Alberto Betancourt Esponda pidió a la Secretaría de Hacienda ese dinero de los fondos estatales para pagarle a la federaciòn. No se sabe como convenció a los de Hacienda en Chiapas , pero lo podemos suponer, pues sabemos cómo se maneja los recursos del estado. El dinero lo necesitaba regresar porque el Grupo Funcional Desarrollo Social del gasto federalizado del Gobienro Federal, acusaba a Betancourt de daño o perjuicio a Hacienda Pública Federal, por no ejercer ni regresar el dinero. Por obvios motivos la Tesoreria pidió el rembolso más intereses, pero hasta ahora solo entregó el cuerpo del dinero y lo tuvo que hacer el actuarl director del INIFECH Eduardo Zenteno Núñez quien recibió ese regalito de Betancourt. Asi lo comprueban dos documentos oficiales uno de Hacienda Federal y el otro de Hacienda del Estado, no hay motivos para negar esta nueva irregularidad dentro de la función pública que le comprobamos a Jorge Alberto Betancourt Esponda quien sigue haciendo de las suyas en la SOPYC y desde luego, que está siendo parte de los elementos por el que podemos


entender porque Hacienda del Estado está desviando recursos y las demás Secretarías quedan en indefención y sin insumos como el gran ejemplo dentro de la Secretaría de Salud. Esta situación no es parte solo del hermoso expediente del Jorge Betancourt, si no de la posible ola de irregularidades que podría llevar a Manuel Velasco Coello a un juicio mediático y legal donde tendría que comprobar esta situación tan denigrante para la función pública. Sólo me queda recordarle a Manuel Velasco Coello que de su boca salió, CÁRCEL PARA LOS FUNCIONARIOS QUE ROBEN O SE QUIERAN APROVECHAR, Chiapas sufre un estado crítico en los niveles educativos, pero peor aún, en los problemas de infraestructura donde niños y niñas sufren frío o calor, lluvias, vientos, polvos y demás inclemencias por falta de aulas dignas como para que éste aprovechado de Jorge Alberto Betancourt Esponda esté desviando los recursos, que hasta el momento vamos documentando 3 casos de fraudes que ya suman 290 millones de pesos, pero... y usted, qué opina??? Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los teléfonos 9671340837 y 9671072803 Sígueme en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunozAraujo Terminé ++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Descarado oportunismo GALILEOS La dirigencia nacional de la agrupación perredista “Iniciativa Galileos” advierte que con “descarado oportunismo demagógico, el PRI está planteando tirar a la basura avances fundamentales que la sociedad ha conseguido en 40 años y volver a los tiempos del partido casi único”. Señala que “manipulando la consternación social el PRI propone acabar con el financiamiento público a partidos y la representación proporcional sin otra racionalidad que el cálculo electoral para aferrarse al poder”. Considera que “la discusión es necesaria, pero debe darse con seriedad y responsabilidad, sin alaridos y sin violar la Constitución” Galileos hace un llamado a los partidos de oposición a no caer en la burda trampa que pretende tender el PRI con la propuesta de eliminar el financiamiento público a partidos, así como la desaparición de diputaciones y senadurías de representación proporcional. En un manifiesto firmado por Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo, Miguel Alonso Raya y Jorge Martínez, la agrupación perredista advierte que “México vive


momentos excepcionales y todos tenemos que estar a la altura de las circunstancias para enfrentar con éxito la emergencia, pero sería contraproducente y pernicioso que, bajo el pretexto de la tragedia humanitaria, nos lleven a una tragedia democrática.” “Manipulando la consternación social por los daños del sismo y la legítima indignación ciudadana por las carencias y excesos de la clase política, el partido en el gobierno quiere legislar no en la premura sino en la histeria para acabar de un plumazo con el financiamiento público a partidos, hoy excesivo, y con la representación proporcional sin otra racionalidad que el cálculo electoral para aferrarse al poder y recuperar a la mala la hegemonía que tuvo en el siglo pasado sin reparar en las funestas consecuencias,” añaden. Reiteran que “los ciudadanos dieron ejemplo de solidaridad y reaccionaron de manera eficaz, generosa e inmediata a lo acontecido. El Estado mexicano no puede hacer menos, es su responsabilidad irrenunciable, hay que ver por los damnificados e iniciar la reconstrucción, lo cual implica, entre otras cosas, reorientar el gasto público.” Sin embargo, alertan, “una cosa es atender la emergencia y otra cambiar el modelo políticoelectoral sobre las rodillas para beneficiar al partido en el gobierno, a costa de la transparencia, la equidad, la autonomía y la representación. Llamamos a la oposición (PRD, PAN, MC y Morena) a no caer en la burda trampa del PRI.” Reconocen que “los recursos públicos que por disposición constitucional reciben actualmente los partidos son excesivos, deben revisarse y existen diversas iniciativas en el Congreso para reducirlos… Es necesario avanzar en disminuir los costos de nuestra democracia sin que ello signifique distorsionarla y para ello se requiere partir de premisas correctas.” “Al PRI no le basta con proponer que los partidos no tengan financiamiento después de mostrarnos en las elecciones del Edomex lo que es poner todo el aparato de gobierno, local y federal, al servicio de su candidato. Quieren revertir el primer avance democrático que se logró frente al régimen de partido de Estado”, precisan. Desde su perspectiva, el “PRI se aprovecha de la tragedia y demuestra un cinismo proverbial. Hemos visto cómo sus gobernadores desvían muchos millones del presupuesto a sus bolsillos y cómo en los escándalos de corrupción de HIGA, OHL, Odebrecht y la Estafa Maestra, vinculados a ellos, ha reinado la impunidad.” PARALIZACIÓN El Frente Auténtico del Campo anunció el inicio de una Jornada Nacional de Movilizaciones debido a la negativa de Sagarpa y Sedatu de pagar acuerdos comprometidos incluida la entrega de recursos de Vivienda Rural y Pimaf pues ya estaban aprobados y ni un peso ha llegado a Oaxaca y Chiapas, entidades dañadas por los recientes sismos. Los dirigentes integrantes del FAC, Álvaro López Ríos, Marco Antonio Ortiz Salas, Francisco Chew Plascencia y Gilberto Silvestre López, precisaron que en la CDMX será una


movilización significativa en Sagarpa y Sedatu, sin afectar la movilidad de la ciudadanía pues no se puede tolerar más la paralización del Gobierno Federal respecto al campo. Como ejemplo pusieron 400 acciones de vivienda y 5 mil hectáreas de Pimaf en Chiapas y Oaxaca, cada una con esas cifras y por concepto de una organización integrante del FAC, que no han recibido apoyos comprometidos previos a los recientes sismos. Por ello exigieron detener las giras de trabajo de los titulares de Sagarpa y Sedatu, José Calzada y Rosario Robles, respectivamente, en dichas entidades federativas ya que solo son gastos inútiles en viáticos sin que se demuestre la reconstrucción y si se detectan tintes electorales y acaparamiento de ayuda humanitaria. Es evidente, indicaron los liderazgos del Frente Auténtico del Campo, que no hay claridad en el manejo de recursos para la reconstrucción lo que obliga a una supervisión y auditoría ciudadana que se reflejará en las urnas este 2018. En conferencia de prensa, se pronunciaron por modificar el presupuesto 2018 para quitarle recursos al INE y partidos políticos para darle más dinero al FONDEN. Precisaron que el gasto del gobierno en lo político y social registra una parálisis pues estamos en el mes 10 del año y aún no se paga el 65 por ciento de los recursos a ejercer en este 2017 lo que daña los ciclos agrícolas y la economía rural. Por ello es que con o sin sismos así como huracanes, aseguraron, vale la pena revisar los seguros de Sagarpa por sequías, inundaciones y heladas así como por daños en infraestructura hidro agrícola y carretera, pero los recursos no se han aplicado Indicaron, los dirigentes integrantes del FAC que lo que sí ha funcionado es la organización y solidaridad, en un 80 por ciento ha salido de la sociedad y el resto, un 20 por ciento, es del Gobierno Federal. Por ello exigieron que los 35 mil millones de pesos de la riqueza que se llevó el gobernador de Veracruz, Javier Duarte sean transferidos al FONDEN. RETAZOS LUEGO de realizar un recorrido de supervisión por el antiguo Palacio del Ayuntamiento en San Cristóbal de Las Casas que resultó con graves afectaciones tras el terremoto del pasado 7 de septiembre, el gobernador Manuel Velasco dijo que la debida coordinación con el Gobierno de la República ha dado resultados en materia de seguridad. Reconoció el apoyo del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del Gabinete de Seguridad Nacional integrado por el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos; del Secretario de Marina, Almirante Vidal Soberón Sanz; del Procurador General de la República, Raúl Cervantes; de la Policía Federal y el CISEN. Aun cuando Chiapas es actualmente el estado del país donde menos delitos se cometen, el gobernador Manuel Velasco indicó que todavía no es suficiente, por lo que se redoblarán los esfuerzos institucionales para brindar a la ciudadanía mayores niveles de tranquilidad en sus


colonias… EL pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman el numeral 12 y se adicionan los numerales 13 y 14 del artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadanas del estado de Chiapas en materia de financiamiento público a partidos políticos, propuesta presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar. De esta forma se eliminó el financiamiento público, para que el recurso que se otorga a los partidos políticos sea destinado a los damnificados y a la reconstrucción de daños, por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, ocurrido el pasado 7 de septiembre. Con dicha aprobación, se ratificó que para el periodo electoral 2018 los partidos políticos no recibirán ningún recurso público destinado para campañas políticas… COMO cada año, la Cámara de Diputados tendrá la tarea de analizar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año, el cual, según el proyecto enviado por la Secretaría de Hacienda, contempla egresos por 5 billones 236 mil 375 millones 600 mil pesos. Sin embargo, especialistas consideran que a la hora de reajustar el presupuesto, el Congreso no dará una batalla real y quizá modificará muy poco las cifras proyectadas por Hacienda. Además, prevén un escenario que resuelve problemas a corto plazo, pero que no atenderá necesidades a largo plazo por tener recortes en rubros sensibles como educación, salud y gastos excesivos en partidos políticos y pensiones… DESDE el Senado de la República exhortamos a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intensifique la inspección en comercios y tiendas de autoservicio, a fin de prevenir e inhibir prácticas de ocultamiento de productos, combustibles, materiales de construcción, ropa, calzado y alimentos que pudieran generar aumentos injustificados o desabasto de productos de primera necesidad, informó el senador Roberto Albores Gleason. En la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PRI se destaca que esta inspección se debe dar con mayor severidad, sobre todo, en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que resultaron severamente afectadas por los fuertes terremotos que se presentaron en días recientes… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Gil a las finas hierbas azules… Caminando por Paseo de la Reforma a la Altura del 222 con mi compadre Miguel Pérez, de pronto sentimos la mirada, un “scanner” de alguien que es difícil de olvidar, no solamente por la amistad, si no porque es de los que tiene mucho que contar.


Lo detectó Mike, “por su puesto que sí es”, me comentó por lo que no dudamos en “aceptarle” la invitación a Oscar Pérez Inguanzo tomar café en el Starbucks que está en la esquina de La Palma. Una plática que bien vale la pena escribir despacito en otra ocasión, pero donde rescatamos una frase que es importante para explicar lo que pasa en Altamira. El ex alcalde de Tampico, exonerado de los cargos que se imputaron, se aventó un largo y sentido suspiro, para luego exclamar: “Y pensar que todos éramos panistas”. Muchos pero en especial Javier Gil Ortiz cuyo tema es importante porque ya confesó, que va por la presidencia de Altamira, una posición que tuvo en 2008, pero que dejó para ser diputado federal. Nos dice en directo que su circunstancia es de ser candidato, como un simpatizante del PAN, posición que buscan igual por el PANZeferino Lee Rodríguez y Ciro Hernández, en una batalla interna donde poco ayuda la pésima administración de Alma Laura Amparan. Igual vemos que en la cancha priísta parecen llevar la delantera dos: Griselda Carrillo en un segundo intento y la de Carlos Toral, quienes se han convertido en aliados circunstanciales pues como par, trabajan unidos y conscientes de lo que pueda ser respecto de la paridad de género. Por cierto en el caso de la inundación de Altamira, los datos de los medios, son en el sentido de que la falta de profesionalización en la Compaña local, derivó que no encendieran el sistema de bombeo de uno de los cárcamos principales. Dicho otra manera, un tema es la dosis de lluvia que superó las 3 pulgadas y otro distinto, la falta responsabilidad de los funcionarios del organismo operador del agua, que mantiene a miles de damnificados en la zona. 1.- En este sentido Acción Nacional avanza contra corriente y mientras el neopanista Gil -o nunca se fue- cuenta con las relaciones, al nivel de Rafael Moreno Valle, Ciro y Tino Lee se la han pasado justificando los yerros de presidencia municipal. 2.- Y no hay pero que valga, el proceso electoral avanza sin retorno y vamos a estar atentos que, en el caso de esta zona, hemos insistido en que no hay mucho que hacer si como se explica, el mismo CDE del PAN está listo para no conceder la reelección. 3.- Una cara nueva les daría más votos, pero a la vez, no se sabe si les alcanza precisamente por el desgaste de un gobierno local, que no tiene muchos aciertos. Posdata: Vaya entereza la de Manuel Muñoz en una entrevista en medios donde dice todo sobre la circunstancia de ser orgulloso hijo de Don Manuel Muñoz Rocha. Siempre hemos sostenido que es injusto y de mala fe, el juicio que se hace de los hijos en las relaciones con sus padres. Abrazos amigo… Lo mejor de cada casa…


Y claro que no es un tema menor pues la cacería que por años tuvo que ser abandonada, avanza en cuanto a los aficionados a esta actividad cinegética. Hablamos que en este caso, hay mayor seguridad y por eso el aforo posible para la temporada 2017-2018. Por ejemplo en Nuevo laredo 45 cazadores de la ciudad, asistieron al curso de certificación en Educación y Seguridad de Caza y Tiro, que impartió Gabriel Serna Aguilar, de la Federación Mexicana de Caza A.C; el gobierno local y la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados Criadores de Fauna. Y en Victoria para calmar rumores Oscar Almaraz fue claro: “Lo quiero aclarar, no se va a tirar ni un solo árbol. No se preocupen; los árboles del 17 se van a respetar”, lo anterior al hablar sobre el proyecto de remodelar el que es el paseo dominguero más importante de los victorenses. - Y pues vaya que Andrés Manuel López Obrador le ha puesto mucha atención a Tamaulipas y esta vez como informe Lalo Gattas, estará de del 5 al 8 en Tamaulipas con asambleas informativas en Ciudad Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Valle Hermoso, San Fernando, San Carlos, Padilla, Hidalgo, Soto la Marina, Aldama y González. Del cuarto piso.- ¿Candil de la calle oscuridad de la casa? El asunto es que empleados del CDE del PRI denunciaron la falta de pago de sus salarios y el despido injustificado de muchos de sus compañeros. Nostra Política.- Si, que deje de fumar, es por su bien.. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Los reacomodos y sus lecturas Comentábamos ayer, relativo a los cambios que se dieron en el Congreso del Estado y que, también decía, no resultaron inesperados sobre todo el observado en la Junta de Coordinación Política, esta lectura en particular en la que el “jefe de jefes” diputado Eduardo Ramírez Aguilar, ahora llega a la poderosa JUCOPO aún y en condiciones financieras restringidas, ante la reforma de ley propuesta por éste mismo y aprobada el pasado domingo referente, justo recordar, a la cancelación del financiamiento público de campañas a los partidos políticos correspondiente al próximo proceso electoral ¡uff!, sin duda el llamado “Jaguar Negro” aspirante a la gubernatura, de entrada se pone en condiciones de ventaja ya que en razón de su alto encargo, podrá desplegar un activismo político como ciertamente ya se le ha criticado venir haciéndolo. El otro nombramiento que no elección –


ojo-, fue el que recayó en la controversial figura del diputado tricolor Williams Ochoa Gallegos, en la presidencia de la Mesa Directiva, la que por cierto y fue tema profuso en redes, resultó nada terso ya que se argumentaba, que quien llegaría a la Mesa era el mini esbirro de Roberto Albores junior el diputado Mauricio Pérez Anzueto. El argumento mayormente esgrimido, era que Albores Gleason en su condición de candidato de facto a la gubernatura por la alianza PRI-Verde, el sentar en la presidencia del congreso al diputado Anzueto, era como arrebatarle un dulce a un niño. Pero no, el cálculo de los alboristas falló errando de manera penosa, al obtener la nominación del “Willy”, 36 votos a favor de los 36 legisladores presentes el día de la elección. Así entonces, versiones diametrales sobre la entronización de Ochoa Gallegos, iban desde considerar que el aún poderoso Manlio Fabio Beltrones, influyó para su designación; en tanto otras, las que versan que esta dupla cameral de Ramírez-Ochoa, se prolongará más allá del encargo y se consolidará para apuntalar la del “amigo Lalo” al gobierno del estado y la propia de Willy al senado de la república. Entre de esas dos variantes, un cúmulo de conjeturas incluso algunos casi jurando la cruz, estiman que la designación de un fuerte opositor al senador Albores como ciertamente ha sido el diputado Ochoa, es un claro mensaje del que manda en palacio, sabido que toda designación en cualquiera de los tres poderes locales (¿o no señor Rutilio?) pasan por su firma. Claro que la versión contraria y venida del búnker de Roberto Albores, que sostienen que su amigo Clavillazo Enrique Ochoa Reza, con ofensiva displicencia atinan argumentar, que tal visión de que Manuel Velasco le está dificultando la candidatura de Roberto junior, es total y completamente falsa y que por contrario, la señal enviada es de unidad en este caso en torno al palomeado por la cúpula nacional priista. Lo bueno es que hay y se dan versiones para todos los gustos. En tanto hay otros a los que como diría el “rey del meme” Enrique Peña Nieto, a los “que no hay chile que les embone” y de las versiones compartidas ninguna de ellas tiene sustento alguno. Es más, hay quienes sostienen que será el candidato de Morena, es decir el farsantón de Rutilio Escandón Cadenas, quien finalmente resulte no solo el candidato sino triunfador de la contienda por acuerdo y negociación directa entre Velasco y Obrador. ¡Fíjese fíjese fíjese! Pero al final y espero coincida, sea cual fuere quien resulte candidato del PRI, del Verde o de Morena incluso el que la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano decidan, el ganador de la contienda se llama ¡Manuel Velasco Coello! el hoy impopular “Güero Velasco”. ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- Y ya que tocamos la reforma constitucional local en su acápite electoral, dicen expertos constitucionalistas que será declarada precisamente anticonstitucional, porque ninguna ley local puede estar sobre la Constitución General de la República, tal y como la promovida por


el diputado Eduardo Ramírez Aguilar y aprobada por esta actual LXVI legislatura. Es decir, que esta reforma de ley que va en sentido de quitarles el cien por ciento del financiamiento público a los partidos políticos y candidatos que les corresponderían para el siguiente proceso electoral 2018, aclaro solo el correspondiente al financiamiento estatal, no tardará y reitero lo dicho por expertos, merecer una controversia constitucional que la dejará sin efecto. Y mientras eso pasa y por cierto uno de los primeros promoventes de que se les redujera el financiamiento público a los partidos, el local Podemos Mover a Chiapas que dirige su fundador Enoc Hernández Cruz, mientras no le dejen de dar sus prerrogativas mochadas no le aunque, ahí anda realizando talleres entre su militancia incluso posibles aspirantes a cargos de elección popular, para ponerlos dice, en la línea de ser altamente competitivos. Lo que salta de inmediato, es que si uno empieza a revisar la lista de los municipios donde han llevado a cabo este activismo político de capacitación, de nueva cuenta ya casi le da otra vuelta al estado. Porque lo mismo convoca a una docena de municipios de la zona norte que de la frailesca, esperando concluir en este año con una treintena más de municipios de la región Selva, Centro y principalmente en Tuxtla. Así entonces recordar qué; “¡Camarón que se duerme… pierde la elección!”. Je…// 2.- Me declaro culpable de haber hecho a un lado información del ámbito educativo universitario, porque siempre he sostenido que no hay mejor inversión que la realizada en el terreno educativo. Lo acepto. En descargo, no obvio comentar que durante el pasado mes de septiembre, aciago y doloroso mes para todos los chiapanecos y la nación entera, los fatídicos 7-S y 19-S y este último en particular como macabra obra reeditada 32 años después, mereció toda la atención y energías. De todo nuestro tiempo y dedicación. Pero la vida tiene que continuar y aunque aún la situación de emergencia no está superada, la reconstrucción ahora es el tema y precisamente de eso es lo que hay que empezar a ocuparnos. Así entonces, volver a la normalidad en todos los campos se impone y que mejor sobre este tema de Protección Civil, en el que la Universidad Politécnica de Chiapas y la Comisión de Protección Civil del H. Congreso de la Unión, se reunieron en día pasados para poner en marcha un ambicioso programa conjunto, para lo que se entregaron mil becas a estudiantes politécnicos para que dentro del Programa Educativo Protección Civil y Resiliencia Infantil, que el propio Congreso como la Fundación RSI otorgan para socializar el tema replicando y enseñando a niñas y niños sobre la cultura de protección civil, precisamente en momentos tan cruciales como los que hemos vivido. De esta manera, la Diputada Federal Chiapaneca María Elena Orantes López, Presidenta de la Comisión de Protección Civil y el Rector de la Universidad Politécnica del Estado, se reunieron en las propias instalaciones de la casa de estudios, para atestiguar y dar fe, de los trabajos que habrán de realizarse en breve. Al hacer entrega de los códigos de acceso a este programa, Orantes López destacó, que en el marco de la estrategia “Regalos que Salvan Vidas” se busca que las niñas y niños, puedan a través de actividades interactivas realizar acciones preventivas para saber cómo actuar en el caso de alguna contingencia. Por su parte el rector de la UPChipas, Navor Ballinas Morales,


agradeció a la legisladora la donación de estas becas, que calificó de una extraordinaria propuesta. Sin dudarlo, por demás pertinente, por lo que debería replicarse en la entidad y país…// 3.- En las redes sociales en particular vía WhatsApp, corrió como reguero de pólvora un video que supongo algunos pobladores de la zona desde un punto X del tramo carretero Soyaló-Bochil, daba cuanta de la fractura que dicha vía carretera muestra. Quizás por las fuertes lluvias lo que hizo que la carretera se deslizara. Los daños que se muestran son en verdad severos lo que hace este tramo intransitable. Y esto que apenas este lunes se empezó a compartir, me salta el dato que, precisamente ayer lunes en un boletín de prensa de la SOPyC, el secretario Jorge Betancourt ya consignaba que en ese tramo que aparece destrozado, ya se había detectado y que el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los ayuntamientos en conjunción de esfuerzos podrán atender; la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, los daños de gran envergadura en tanto los municipios de manera corresponsable, otros daños de menores afectaciones. Es claro que el deslizamiento que habla el secretario Betancourt Esponda se ubica en el tramo señalado que corresponde al que vía redes, desde ayer mismo, empezó a circular. A qué voy, parece ser que para la propia autoridad de la Obra Pública, no resulta un hallazgo ni sorpresa lo evidenciado. Lo que sí y concluyo, de que se hace urgente se atienda este tema, lo es. Y habría que ver, como lo advierte también el funcionario, que estos daños también existen y están detectados en otras zonas de la entidad por ello el tema de repartirse la chamba. Bueno por lo pronto, un daño más en la infraestructura carretera en este caso, que servirá para seguir endulzándole los oídos al secretario, al que un día sí y otro iguanas ranas (je) le señalan de actos de corrupción. Espero las acusaciones estén sustentadas en pruebas documentales y no en dichos. Peor aún, actos de abierto chantaje. Pero eso es otra cosa, dijo Nana Goya…// ¡Me queda claro! Salu2 SEMÁFORO. “NO NOS OLVIDEMOS DEL CASO ODEBRECHT”. *** Se Deslinda Amílkar Chiu de Señalamientos. *** Controversia por la ZEE. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Solo para recordar que el caso “Odebrecht” abrió la cloaca, que para aquel entonces eran “los futuros acontecimientos” que podrían afectar a México en su economía, en su política, en su cultura y en su educación. AMARILLO. El medio informativo “Sin Embargo” dio cuenta de los personajes claves que el día de hoy, han servido para cumplir el proyecto que está llevando al país a convertirse en una colonia estadounidense, gobernada por extranjeros, pero representada por mexicanos traidores.


ROJO. Los gastos de la campaña de Peña Nieto fueron sumamente controversiales al existir denuncias por la supuesta compra votos a través de un sofisticado sistema de monederos electrónicos canjeables en una cadena de supermercados, así como el excesivo gasto en publicidad y el uso de vuelos privados. El reporte oficial señaló que el equipo de campaña de Peña Nieto habría gastado 327 millones 527 mil 020 pesos (USD 18.195 millones). Un informe presentado en 2014 por una comisión legislativa que investigó el tema reveló que el gasto habría sido 13 veces mayor de lo permitido. En el caso de México, Luis Carlos Ugalde, ex presidente del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE) –responsable de la organización de los procesos electorales- dijo a Infobae que la Ley local prohíbe que empresas privadas donen recursos para campañas políticas. En el caso que la campaña presidencial del oficialista PRI informó que sus finanzas ya fueron auditadas como lo contempla la ley. Consideró prematuro que se ligue los presuntos sobornos que recibió Lozoya Austin a la campaña presidencial del oficialismo, pues antes de hacerlo, afirma, primero debe investigarse si recibió esos sobornos, a través de quiénes y para qué se usaron. Pero para Eduardo Huchim Mae, ex consejero electoral en la capital mexicana y actual analista de temas políticos, el señalamiento de que estos presuntos sobornos se hayan hecho durante la época de campaña debería ser motivo suficiente para que el Instituto Nacional Electoral (INE, que sustituyó al IFE), la Fiscalía especializada en delitos electorales y la Fiscalía Federal ya estuvieran buscando la forma de encontrar un mecanismo que les permita volver a revisar las finanzas de la campaña del ahora partido oficial. “Los gastos fueron inverosímiles. Estamos ante un escándalo mayúsculo que tiene que ver con el gasto en la campaña presidencial; en su momento hubo quienes denunciamos este gasto frente a lo cual el IFE determinó que fijo el gasto en unos 327 millones, pero sin rebasar el tope de gastos, en cambió determinó que quien sí había rebasado el límite de gastos era el candidato de la oposición Andrés Manuel López Obrador, con una campaña muy modesta, eso fue inverosímil”, dice Huchim a Infobae. Para Huchim, el escándalo de Odebrecht confirma lo que en su momento no quiso hacer el órgano electoral en México. “Me parece muy evidente que una aportación a un personaje que formaba parte del equipo de campaña hecho por una multinacional corruptora parecería claro que ese dinero fue aportado para la campaña”, afirmó. PRI y Verde encabezan la lista de políticos de altos vuelos ligados a la corrupción en este sexenio. La lista y los “posibles” agravios políticos se acumulan en la administración de Enrique Peña Nieto. Desde gobernadores hasta miembros de su gabinete, pasando por los diputados y senadores de los dos partidos que, aliados, gobiernan en México a nivel federal y local (el


Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México), son 34 personajes los que han abonado a que el olor a corrupción en este sexenio sea muy difícil de ocultar. Son los protagonistas de la “presunta” corrupción de este sexenio, y que están señalados por delitos como enriquecimiento ilícito, vínculos con el crimen organizado, conflicto de interés y malversación de recursos públicos. Sin embargo, a la justicia mexicana poco parece importar la magnitud de los hechos o lo evidente de sus actos. Quienes integran esta lista gozan de diversas opciones: seguir en su puesto, olvidarse de su cargo público y desaparecer, desaparecer y luego volver a otro puesto, o fugarse y esperar que la justicia de otro país no actúe en su contra. De acuerdo con las declaraciones de Luis Alberto Meneses Weyll, director de la empresa Odebrecht México, Emilio Lozoya Austin recibió 10 millones de dólares en marzo de 2012 a cambio de otorgarle obras de la Refinería de Tula. Continuara. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. SE DESLINDA AMILKAR CHIU DE SEÑALAMIENTOS. el conocido abogado Amílkar Oney Chiu Cruz, se deslindó de los señalamientos infundados de los que ha venido siendo objeto por personas que tratan de confundir la relación laboral por prestación de servicios profesionales jurídicos que existió con Marco Antonio Samayoa Alonso mas no así con su señor padre, Marco Antonio Samayoa. El contrato por prestación de servicio jurídico fue rescindido el 19 de septiembre por Samayoa Alonso, a pesar de vencerse el día 2 de octubre; por lo que llegaron a un acuerdo económico que consideraron justo por ambas partes, firmando un recibo por la cantidad de dinero pactada. El caso por el cual fue contratado el servicio del abogado es por la custodia de un menor de edad, determinando el juez 4º. de lo familiar del Distrito Judicial con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, otorgar la guarda y custodia a la madre. Sin embargo, personas que desconocen o, actuando con conocimiento de causa y de mala fe, pretenden desacreditar afectando moralmente al abogado quien goza de una buena reputación entre la sociedad pijijiapaneca. CONTROVERSIA POR LA ZEE. El presidente de México acaba de inaugurar la Primera Zona Económica Especial (ZEE) en Puerto Chiapas, y esto ha empezado a crear controversias debido a que el proyecto promete una fuerte inversión de muchos millones de pesos cuando hay muchos rezagos en infraestructura carretera llamadas “autopistas”, por ejemplo, la conocida como carretera internacional que inicia del municipio de Arriaga-Unión Juárez-Ciudad Hidalgo, TapachulaPuerto Chiapas. Las carreteras que conducen a la zona que han dado por llamar la ZEE, no cuentan con los estándares establecidos para este tipo de vía de comunicación lo que se pretende sea un atractivo para inversionistas (agua, luz, drenaje,) además, las pocas industrias como


Herdez, empacadora de Chiapas, Cafeska o los grandes barcos pesqueros y turísticos que contaminan con sus desechos el mar y el aire, gracias a la complaciente corrupción de funcionarios y del propio gobierno federal y estatal. El gobierno ha impulsado un desarrollo de infraestructura en cada uno de los municipios, que aparentan una gran modernidad con aquellos programas de pavimentación de calles, introducción de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y drenaje; que tendrán una duración de no más de 10 años para que empiecen a destruirse las “calles para siempre” y la tubería de drenaje saque a flote el gran fraude con ese programa el cual tiene como objetivo, también, defraudar a quienes se atrevan a invertir en la ZEE. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.

LA CONTRAPORTADA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.