SATISFECHA CON EL RESULTADO MUNDIALISTA: YULIANA PATISHTÁN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIECOLES 1 DE NOVIEMBRE del 2017
Presuntos normalistas incendian oficinas educativas en Chiapas
APRUEBAN LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE BOMBEROS DEL ESTADO DE CHIAPAS
MILES DE MUJERES ATENDIDAS EN OCTUBRE POR EL GOBIERNO DE FERNANDO CASTELLANOS
ACELERA PEÑA NIETO ENTREGA DE APOYOS EN OAXACA Y CHIAPAS TRAS SISMO
DEL TORO ENCABEZA ENTEGA DE APOYOS DEL TOLERANCIA RELIGIOSA, ESENCIAL PARA QUE CHIAPAS PROGRAMA PROCAFE 2017 AVANCE: EDUARDO RAMÍREZ HAY QUE ELIMINAR AMIGUISMO Y COMPADRAZGO EN LICITACIONES: EMILIO SALAZAR
martes, 31 de octubre de 2017
LA PORTADA
LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por; Victor M. Mejia Alejandre. 31 de noviembre del 2017. Vandalismo ante una autoridad hueca.
El vandalismo rompe toda estabilización social es por si solo un fenómeno social del cual derivan problemas crimines a partir de las manifestaciones sociales y conductuales que llaman la atención de forma negativa este se ve por lo general entre los jóvenes descontentos contra la sociedad toda incluido su núcleo familiar. Se considera que el vandalismo de hoy es la raíz que fomenta delincuencia organizada del mañana; misma que devasta a nuestro país, pero principalmente en este caso Chiapas, donde continuamente jóvenes seudo estudiantes asesorados por maestros de la coordinadora Nacional de trabajadores de la educación (CNTE SECCION 7); violentan las leyes, aterrorizan a la sociedad, causan destrozos, bloquean calles, cierran carreteras, Secuestran ciudadanos e incendian edificios públicos. Ante la negativa de las autoridades para restablecer el estado de derecho que durante años se ha dejado de aplicar en nuestra entidad, estos grupos de seudo estudiantes se incrementan y retan al estado, el día de ayer prendieron fuego al edificio que ocupa la Subsecretaria de Educación Federalizada, que prácticamente quedo en cenizas, perdiéndose toda la información que ahí se resguardaba; referente a la historia curricular, de todos y cada uno de los profesores contratados por esa dependencia de la Secretaria de Educación. Es increíble que no más de 40 individuos encapuchados como los cobardes que son, actuaron impunemente pero más enoja la decidía oficial que ante lo grave de los hechos y en voz de un secretario de gobierno opaca e inútil que ha demostrado durante el tiempo que ha estado al frente de la dependencia incapacidad plena solo se atreva a decir tímidamente
“el Gobierno del estado condena enérgicamente este tipo de acciones y advirtió que no habrá impunidad, por lo que se llegará hasta las últimas consecuencias. Si chucha como no y ¿tus calzonzotes como los quieres? Cuando por años hemos visto la incapacidad de este personaje de la política local. Así lo dijo y lo aseguró En junio de este año cuando el mismo edificio de la SEF recibió una visita de “cortesía”. Quebraron los cristales y atacaron el mobiliario. Dijo la autoridad que habían sido los famosos "hombres encapuchados" ¿Detenidos? Ninguno. El 20 de diciembre del 2016 ya había sucedido. También ese día los famosísimos "hombres encapuchados" llegaron a la SEF, quemaron 12 vehículos realizaron pintas, quebraron los cristales y aventaron bombas molotov ¿Detenidos? Ninguno. Antes, el 07 de abril de 2016, una semana después de haber quemado la oficina de Sonia Rincón Chanona, entonces secretaria de Educación, los hiperactivos "hombres encapuchados" hicieron de las suyas en la SEF, donde se divirtieron destrozando mobiliario, equipos de cómputo, quemaron papeles, rompieron cristales, quemaron un vehículo y una motocicleta y, para rematar, le prendieron fuego a cinco cajeros automáticos de diferentes bancos, de los que previamente habían sacado el dinero ¿Detenidos? Ninguno. (Recopilación del periodista Marco Alvarado) así que esta es otra promesa más de hacer justicia que se ira al vacío, que pronto se “enfriara” y vendrá el perdón a los delincuentes que se dicen estudiantes pero que en realidad son unos delincuentes, ¿alguien lo duda? Así la cosas. Doña Chusita se apareció por la costa
Que la fiscalía de distrito allá en la costa realizo con el apoyo de las fuerzas de seguridad pública, el desbloqueo que desde hace días bloqueaba al acceso de la obra- construcción de lo que será nuevo hospital del IMSS, el cual era sostenido por elementos de la CTM y CROM que pelean el contrato colectivo y el de acarreo de materiales de la obra, mismo que seguramente vale una millonada de pesos que los líderes de ambas centrales obreras quieren para sí. Por ahí se apareció la diputada María del Jesús Olvera Mejia mejor conocida en el argot periodístico como la “Tres Actas” quien con acciones vandálicas peleaba esos contratos en una lucha perversa que la señora por su ambición quiere para su organización que hay que decir poca presencia tiene en la Región de Tapachula. Doña Chusita se salvó de ir a prisión por tener fuero constitucional mismo que debe de regresar al pleno del congreso estatal para hacerlo desaparece, mientras tanto veremos
que pasara con esta mujer que ha venido a demostrar que la lucha sindical es un asco, si las cosas. Tolerancia religiosa asegura ERA
A fin de construir un estado incluyente y con paz social, en donde todos coexistamos resulta prioritario el respeto y la tolerancia religiosa, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, al conmemorarse los 500 años de la reforma protestante. La paz, tolerancia, respeto, dignificación y la justicia social, han sido símbolos para que Chiapas siga avanzando, expresó Ramírez Aguilar. Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, dado a su diversidad cultural, es así que las creencias religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas. En este marco, ha sido de gran importancia el fortalecimiento de los valores de la tolerancia y el respeto desde las instituciones, sobre todo en las comunidades indígenas, para crear un estado más incluyente, de tal manera que los problemas entre católicos y protestantes sean cada vez menores. Del congreso
Con la aprobación de esta Iniciativa se dará a los bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones, señaló la diputada Fabiola Ricci Diestel al ser aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. Al abordar la máxima tribuna del estado, la presidenta de la Comisión de Protección Civil, sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá, así las cosas,
Municipios.
A través del trabajo coordinado impulsado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, miles de mujeres tuxtlecas fueron beneficiadas con la puesta en Marcha del programa “Tuxtla se Pinta de Rosa” en el mes de octubre de la Lucha contra el cáncer de mama, en el cual se ofrecieron cirugías, estudios y capacitaciones para prevenir patologías la mama femenina. En este sentido, el Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Salud Municipal y la Secretaría Municipal de la Mujer atendieron a todas las mujeres tuxtlecas que quisieran acceder a algún tipo de estudio de manera gratuita y para la detección oportuna de patologías en la mujer…Al presidir la entrega de apoyos del Programa PROCAFE 2017, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que gracias al apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se consolidan acciones para mejorar las condiciones del campo y sus familias. Del Toro Guzmán acompañado del director General del Instituto del Café en Chiapas, Carlos Jiménez Trujillo y del jefe del Distrito 08 Soconusco de la SAGARPA, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra; hizo entrega de los paquetes de fertilizantes, bolsas negras, bombas para fumigar, semillas marsellesa, plantas de café arábiga, molinos, foliares, apoyos económicos a productores, entre otros elementos que forman parte de los paquetes tecnológicos recibidos por los productores. Del costal de cachivaches.
En votación económica, en la Cámara de Diputados aprobamos solicitar al gobierno de Baja California y al resto de las entidades federativas, se orienten por principios de certeza, legalidad, independencia, honradez, imparcialidad, lealtad, objetividad, eficiencia y profesionalismo, al fallar en las licitaciones y concursos públicos que se les presenten, manifestóEmilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ.
TOLERANCIA RELIGIOSA, ESENCIAL PARA QUE CHIAPAS AVANCE: EDUARDO RAMÍREZ · Se conmemoran 500 años de reforma protestante.
A fin de construir un estado incluyente y con paz social, en donde todos coexistamos resulta prioritario el respeto y la tolerancia religiosa, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, al conmemorarse los 500 años de la reforma protestante. La paz, tolerancia, respeto, dignificación y la justicia social, han sido símbolos para que Chiapas siga avanzando, expresó Ramírez Aguilar. Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, dado a su diversidad cultural, es así que las creencias religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas. En este marco, ha sido de gran importancia el fortalecimiento de los valores de la tolerancia y el respeto desde las instituciones, sobre todo en las comunidades indígenas, para crear un estado más incluyente, de tal manera que los problemas entre católicos y protestantes sean cada vez menores.
Eduardo Ramírez aseguró que, la pluralidad religiosa ha llevado que se permita las libertades de culto y de pensamiento, una oportunidad para reivindicar la causa de los pueblos y establecer la prosperidad tan requerida en estos puntos de Chiapas. La conmemoración de los 500 años de reforma protestante; trae consigo la reflexión entre todos y juntos así, hacer de la geografía estatal, una entidad grande, en donde se permita la convivencia pacífica y armónica entre sus habitantes, independientemente de la fe que profesen. MILES DE MUJERES ATENDIDAS EN OCTUBRE POR EL GOBIERNO DE FERNANDO CASTELLANOS
A través del trabajo coordinado impulsado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, miles de mujeres tuxtlecas fueron beneficiadas con la puesta en Marcha del programa “Tuxtla se Pinta de Rosa” en el mes de octubre de la Lucha contra el cáncer de mama, en el cual se ofrecieron cirugías, estudios y capacitaciones para prevenir patologías la mama femenina. En este sentido, el Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Salud Municipal y la Secretaría Municipal de la Mujer atendieron a todas las mujeres tuxtlecas que quisieran acceder a algún tipo de estudio de manera gratuita y para la detección oportuna de patologías en la mujer. Por ello, desde el Sistema DIF Municipal, el edil tuxtleco destacó que se atendieron más de mil solicitudes para obtener cirugías de reconstrucción de mama, el cual está dedicado a todas aquellas mujeres que vencieron el cáncer y sufrieron una mastectomía, por lo que detalló que las programaciones de cirugías será en coordinación con el hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Grupo Venta Internacional SA de CV y el Dr. Erick Pineda Villafuerte. Asimismo, Castellanos Cal y Mayor resaltó que cerca de 2 mil 500 mujeres recibieron de forma gratuita estudios de Mastografía, Papanicolaou y Colposcopías, las cuales pudieron acceder desde Las Clínicas de la Mujer Oriente y Poniente y el Sistema DIF, además de que, se hicieron análisis adicionales de detección de VIH y detección de insuficiencia venosa. En este contexto, la Secretaría de Salud Municipal otorgó también más de 1200 cirugías gratuitas para la eliminación de tumores no malignos en el seno y diversas patologías en la mujer para evitar algún caso de cáncer. Junto a eso, la Secretaría Municipal de la Mujer, capacitó y concientizó a más de 900 mujeres en las actividades de la Vía Recreativa, en donde se dieron pláticas para la detección oportuna del cáncer de mama y la autoexploración en el hogar, y se atendió a 500
mujeres con estudios gratuitos de Papanicolau en el mismo evento, a través de una unidad móvil de Salud. Del mismo modo, como medida de solidaridad y concientización se realizó la 6ª Carrera Pedestre en conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, Bajo el lema “TOD@S JUNT@S CONTRA LA LUCHA DEL CANCER DE MAMA”, así también desde las dependencias municipales, el edil tuxtleco pidió a los trabajadores portar listones rosas en sus uniformes, además de que, el Ayuntamiento se vistiera de luces rosas durante las noches. Finalmente, Fernando Castellanos subrayó que, para el buen funcionamiento del programa y las actividades, además de las acciones emprendidas desde cada clínica, se estuvieron visitando a las mujeres a través de los programas de “Gobierno en tu colonia” y “Médico en tu casa” en donde se acercaron los servicios a más de 3 mil más. DEL TORO ENCABEZA ENTEGA DE APOYOS DEL PROGRAMA PROCAFE 2017
Al presidir la entrega de apoyos del Programa PROCAFE 2017, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que gracias al apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se consolidan acciones para mejorar las condiciones del campo y sus familias. Del Toro Guzmán acompañado del director General del Instituto del Café en Chiapas, Carlos Jiménez Trujillo y del jefe del Distrito 08 Soconusco de la SAGARPA, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra; hizo entrega de los paquetes de fertilizantes, bolsas negras, bombas para fumigar, semillas marsellesa, plantas de café arábiga, molinos, foliares, apoyos económicos a productores, entre otros elementos que forman parte de los paquetes tecnológicos recibidos por los productores. “Si el campo está bien, Tapachula va a estar bien, por eso seguiremos trabajando en equipo ciudadanos y gobierno, con el propósito de generar grandes cosas que beneficien a todos. Hoy quiero agradecer el respaldo del Gobernador Manuel Velasco y de la SAGARPA por estos paquetes en beneficio de los productores, además de los apoyos de 500 pesos que cada productor recibirá para los jornales de trabajo”, subrayó. El director de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Carlos Victorio Gálvez, dio la bienvenida a todos los productores, a quienes refrendó el compromiso del gobierno local para acompañarlos en todo lo necesario para lograr la mejora de los cultivos en las zonas rurales.
Al hacer uso de la palabra el director General del Instituto del Café en Chiapas, Carlos Jiménez Trujillo, resaltó que en un esfuerzo compartido de los tres órdenes de gobierno y con el apoyo del Gobernador Manuel Velasco, se consolidó el apoyo a los productores tapachultecos. “Hoy estamos haciendo realidad estos apoyos en toda la entidad chiapaneca, en el caso de Tapachula entregamos 500 plantas resistentes a la roya de las variedades Costa Rica 95 y Sarchimor, 500 pesos a cada productor para los jornales de trabajo, entre otros apoyos que sin duda son importantes para mejorar la producción y sustento de miles de familias”, subrayó. Posteriormente el jefe del Distrito 08 Soconusco de la SAGARPA, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra, agradeció la presencia de todos los productores, en donde resaltó la importancia de los paquetes entregados para las impulsar las 24 hectáreas del aromático grano. “Seguimos apoyando de forma directa a los productores de este municipio, impulsando a los 18 sistemas productos que se encuentran en el Soconusco, porque estamos convencidos de la importancia que la mejora de cultivos para todas las familias”, agregó. En su intervención el delegado del Instituto del Café en Chiapas, Nicolás Bejarano Buyoli, aseveró que el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y Gobierno del Estado ha sido muy positivo, por lo se continuará trabajando con los productores de café en la región. Al evento asistió la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath; el presidente de la Fundación Toledo, Gerardo Toledo Coutiño; el delegado de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado, Abraham Ruíz Solares; el 3er regidor del Ayuntamiento, Emilio Orduña Morga; el empresario Juan Carlos Damiano Gregonis; el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez; la presidenta de la Unión Regional Campesina y Popular de Chiapas, Oralia Méndez Flores; la 8ª regidora, Macdia Cruz Cruz; el secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios del Ayuntamiento, Carlos Victorio Gálvez; el 5º regidor del Ayuntamiento, Rogelio Marroquín Castillo; entre otros funcionarios. APRUEBAN LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE BOMBEROS DEL ESTADO DE CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 31 de Octubre de 2017.- Con la aprobación de esta Iniciativa se dará a los
bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones, señaló la diputada Fabiola Ricci Diestel al ser aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas.
Al abordar la máxima tribuna del estado, la presidenta de la Comisión de Protección Civil, sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá. Ricci Diestel, anexó que con esta ley se pretende proteger a los habitantes en su persona y sus propiedades, responder a las necesidades de los ciudadanos mediante un eficaz, profesional y humanitario servicio, cumpliendo con el compromiso a través de la prevención, combate y extinción de incendios. De la misma forma, la diputada Rosalinda Orozco Villatoro abordó tribuna para manifestarse a favor de la Iniciativa, la cual dijo representa un merecido reconocimiento y dignifica, la labor que realizan los bomberos del estado de Chiapas. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa, el pleno aprobó el Punto de Acuerdo por medio del cual la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado exhorta a la Secretaría general de Gobierno, a la Secretaría del Campo, de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del Estado, para que en la salida de hembras de ganado bovino hacia el exterior del estado de Chiapas, únicamente se tenga como requisito la guía de tránsito y el certificado zoosanitario correspondiente, moción presentada por el diputado Fidel Álvarez Toledo. Respecto al tema, el diputado Fidel Álvarez Toledo destacó que con dicha medida se pretende agilizar los trámites burocráticos en cuanto a la comercialización de ganado, “para que esta sea más rápida, más ágil y que la movilidad sea más eficiente. Por eso es muy importante esta propuesta ya que pretende impulsar la exportación de semovientes”. Asimismo, fue aprobado el dictamen presentado por la comisión de Hacienda donde autoriza al Ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas a desincorporar del patrimonio municipal un terreno con superficie de 1,004.93 metros cuadrados para enajenarlo vía donación a favor del comité ejecutivo delegacional D-IV-15, Jubilados de la Sección 40, quien lo destinará para la construcción de un edificio de usos múltiples y consultorio odontológico, terreno que se encuentra ubicado en calle innominada de ese municipio. Continuando con el orden del día, fueron turnados a Comisiones Parlamentarias –para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: -Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción XV al artículo 46 a la Ley Orgánica Municipal del estado de Chiapas, presentados por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se reforma el decreto por el cual se autoriza al estado de Chiapas a través del Poder
Ejecutivo a contratar financiamiento por los montos, destino y en los términos que en el presente decreto se establecen. HAY QUE ELIMINAR AMIGUISMO Y COMPADRAZGO EN LICITACIONES: EMILIO SALAZAR
Diputados piden a gobiernos locales “alejarse de criterios de amistad” en licitaciones y concursos públicos Ciudad de México.- En votación económica, en la Cámara de Diputados aprobamos solicitar al gobierno de Baja California y al resto de las entidades federativas, se orienten por principios de certeza, legalidad, independencia, honradez, imparcialidad, lealtad, objetividad, eficiencia y profesionalismo, al fallar en las licitaciones y concursos públicos que se les presenten, manifestó Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que lo anterior se tomó en consideración a la población y al Congreso Local, alejándose de cualquier criterio electoral, partidista o de amistad, y tomar en cuenta en todo momento la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de su estado. Al fundamentar el punto de acuerdo –considerado de urgente resolución- se ha señalado que el gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ha realizado una serie de asignaciones directas y licitaciones a escondidas, a través de las cuales otorga a sus amigos, socios de sus negocios particulares y parientes de otros funcionarios del estado una serie de construcciones y obras públicas, utilizando indebidamente la figura de las asociaciones público-privadas. Ejemplo de ello, abundó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, son el otorgamiento a favor del senador panista Víctor Hermosillo Celada, la construcción del periférico denominado Aeropuerto Zapata doble piso, de Playas de Tijuana, por 12 mil millones de pesos, pagaderos a 27 años, con derecho además de cobrar peaje por la utilización de dicho tramo. Este acuerdo debe ser acatado por el gobernador de Baja California, pero también por los del resto del país, en cada licitación no hay solo una sospecha o simple presunción, sino una total certeza de que existe un compadrazgo con empresas privadas, es por ello que los procesos licitatorios y la constitución de asociaciones público-privadas en la entidad, se han dado dentro del marco de la legalidad, y traer un exhorto de esta naturaleza y señalar deficiencias en el manejo de la política pública hacia los sectores vulnerables no merece ser expuesto por alguien que no es nativo de las entidades en comento.
Finalmente, Salazar Farías expuso que el esfuerzo de esta Cámara Baja por aprobar una Ley de Responsabilidad Financiera para evitar el endeudamiento de los estados está siendo vulnerado, y Baja California encabeza la lista de las entidades que quebranta este pacto, y eso no lo debemos permitir, el amiguísimo, el compadrazgo en la sociedad perversa de entidad-IP, no lo debemos permitir daña de raíz el ánimo que permea en los mexicanos, de erradicar la corrupción de tajo de las instituciones. COBACH PARTICIPA EN MESA INTERSECTORIAL DE VIVIENDA SALUDABLE - Fueron presentados modelos de vivienda saludable, como opción de autoconstrucción.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Con el objetivo de implementar estrategias y actividades, e intercambiar materiales de promoción de la agenda de desarrollo sostenible en diversos proyectos de vivienda saludable de autoconstrucción, se llevó a cabo la IV Sesión Ordinaria de la Mesa Intersectorial de Vivienda Saludable en las instalaciones de la dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). El director académico del Cobach, César López Constantino, dio la bienvenida a los representantes de las dependencias y organismos no gubernamentales que integran la mesa, reconociendo la enorme importancia que tiene para la población en general la educación, la prevención, la participación gubernamental y de la comunidad, así como la cultura de la sostenibilidad, en la promoción y construcción de viviendas saludables. En su turno, Margarita Aguilar Ruiz, oficial de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud, dio a conocer los objetivos y avances logrados por esta mesa de trabajo enfocadas a la reedición del manual de higiene en la vivienda y la activación del modelo demostrativo de vivienda saludable de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como aula permanente del Cobach en “La Albarrada”, San Cristóbal de Las Casas. En este mismo marco, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, entregó el acta de donación de terreno, en la comunidad pesquera “La Gloria”, para la construcción del Aula Modelo de Vivienda Saludable, proyecto a cargo de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). También fue presentado el primer capítulo del “Manual de Vivienda Saludable para Chiapas”, así como la propuesta de logo de Vivienda Saludable y de la Mesa Intersectorial; además de la participación de la Fundación “Granito de Arena” con el proyecto “Un hogar para Chiapas”, el cual tiene ya significativos avances en el municipio de Jiquipilas.
Cabe destacar que participaron en la cuarta sesión ordinaria de la Mesa Estatal Intersectorial de Vivienda Saludable: Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, Oficialía Chiapas de la Organización Mundial de la Salud/OPS, Ayuntamiento y Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, del municipio de Arriaga; Secretaría de Salud del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Unach, Cruz Roja Mexicana, Fundación “Granito de Arena”, A.C., Editorial Areópago, Proyecto “Masch kut”, Fundación Toledo, A.C., “MX180”, y el Cobach con la función de Secretaría Técnica, a través de su Dirección de Vinculación. REFRENDA SMAPA COMPROMISO CON EL H. CUERPO DE BOMBEROS DE TUXTLA GUTIÉRREZ · Se han aportado alrededor de 5 millones de pesos, lo que ha permitido estar al corriente con las contribuciones a dicha corporación.
Sin lugar a dudas, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez ha sido objeto de un sin número de críticas, no obstante, hoy en día el Organismo Operador ha demostrado transparencia y un manejo adecuado de los recursos públicos que ingresan a la dependencia, lo cual se refleja en la aportación que mes con mes se realiza al Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital, aspecto con que se ha cumplido de manera cabal y sin pretextos desde la llegada de la actual administración municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor. Tras asumir la presidencia municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor instruyó a la Dirección General del SMAPA, a través de la Dirección Administrativa, pusiera orden y regularizará el pago de las contribuciones que se otorgan a los bomberos capitalinos, ya que por omisión de administraciones pasadas, existía un adeudo significativo para con este sector, mismo que ha sido solventado tras la implementación de estrategias financieras basadas en la austeridad, lo que ha permitido estar al corriente en este sentido. Jonathan Díaz Gallegos, director administrativo del SMAPA ha señala que esta no ha sido una tarea fácil, pero se han tenido que tomar decisiones firmes en aras de sentar bases financieras sólidas para futuras administraciones. “Se han implementado estrategias duras, rígidas y firmes, el adeudo que existía con el patronato del H. Cuerpo de Bomberos, no podía continuar así, no fuimos omisos y logramos ponernos al corriente, se ha dado buen destino a las aportaciones de la ciudadanía y eso ha permitido que esto haya sido posible, desde el mes de septiembre a la fecha se ha entregado una cifra mayor a los 5 millones de pesos bajo este concepto” indicó
Además Díaz Gallegos resaltó la participación que cumple la ciudadanía con la aportación voluntaria que hacen llegar vía este organismo a quienes cumplen con esta noble labor e instó a seguir contribuyendo con su ayuda a esta corporación en favor de otorgarle mejores condiciones de trabajo. “Es muy importante seguir apoyándolos, uno nunca sabe, ojalá y nunca, podemos requerir de su apoyo en caso de cualquier emergencia, son dos pesos que en algún momento pueden salvarnos la vida” Finalmente y pese a la situación que impera en el organismo, la Dirección Administrativa del SMAPA continúa con la puesta en marcha del plan estratégico de saneamiento de sus finanzas que se implementó desde la llegada de la actual administración y que ha servido para poder dar solución y certeza, como en este caso, a los Bomberos de Tuxtla Gutiérrez. COMITÁN PRESENTE EN EL XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA · Del 20 al 29 de octubre se realizó en la ciudad de Morelia, Michoacán, el prestigioso Festival Internacional de Cine de Morelia · Por décima quinta ocasión, Comitán de Domínguez estuvo presente, en una producción que retrata a
la escritora Rosario Castellanos. Morelia, Michoacán. - El Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, presidido por Mario Antonio Guillén Domínguez, participó en la producción de la película “Los Adioses”, dirigida por Natalia Beristáin, siendo la primera vez que el municipio chiapaneco participa directamente en promover la producción cinematográfica de talentos mexicanos. “Los Adioses” se presentó por primera vez en México, el pasado 26 de octubre en la ciudad de Morelia, Michoacán, como parte del XV Festival Internacional de Cine de Morelia, en el que convergen los principales exponentes de la cinematografía nacional e internacional. Dicha película, que podrá disfrutarse en las salas de cine de todo el país a inicios del 2018, los artistas, empresarios, productores y público en general, generaron una proyección sin precedentes de la ciudad de Comitán de Domínguez, además que en ella se disfrutará de un retrato muy humano de la vida en pareja de la poeta comiteca, basada en sus versos y los textos de la obra “Cartas a Ricardo”. Cabe destacar la colaboración de la Dirección de Cultura Municipal, a cargo de Luis Alberto Guillén Castañeda, para la producción de la película, en el que se aborda una fase de la vida y
obra de Rosario Castellanos, y se retratan los aspectos de la vida de la escritora durante su juventud en Chiapas. SATISFECHA CON EL RESULTADO MUNDIALISTA: YULIANA PATISHTÁN • La artemarcialista sancristobalense ocupó la quinta posición en el reciente mundial realizado del 23 de septiembre al 3 de octubre en Kazan, Rusia • En agradecimiento al apoyo recibido para representar a México en el evento, se entrevistó con el titular de la SJRyD, José Luis Orantes Costanzo
Tuxtla Gutiérrez, 31 octubre. Luego de su participación en la edición XIV del Campeonato Mundial de Wushu efectuado en Kazan, Rusia, la artemarcialista sancristobalense Yuliana Patishtán González se entrevistó con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo, para informarle de la quinta posición que ocupó en la competencia y para agradecerle el apoyo recibido para cumplir con este importante compromiso. La joven deportista de 19 años estudiante de la carrera de odontología en su natal San Cristóbal de Las Casas mostró esa alegría por haber representado por primera ocasión a México en el evento mundialista realizado del 23 de septiembre al 3 de octubre, en donde con dos combates ganados y uno perdido ocupó la quinta posición de entre las 22 participantes que formaron parte en la categoría sanda en la división de los 52 kilogramos. Después de la cordial entrevista con el titular de la SJRyD en su despacho de la institución, la competidora juvenil que con mucho orgullo portó los colores de la selección mexicana en Rusia, comentó sentirse muy feliz por la experiencia que obtuvo en Kazan; y a la vez satisfecha por el quinto lugar y sobre todo satisfecha por el haber representado a nuestro país, Chiapas y a San Cristóbal de Las Casas. Señaló que en la entrevista con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, le patentizó su agradecimiento por el apoyo recibido; porque gracias a ello pudo acudir a la competencia mundialista y vivir esa grata experiencia en una competencia de carácter mundial. Opinó que para ella el quinto lugar fue un gran resultado por ser su primer evento mundial y es una experiencia que la quiere volver a repetir el año entrante y ahora tendrá que empeñarse más para estar dentro de las primeras competidoras.
Con nueve años de practicar la disciplina con su entrenador Abraham Hernández García, la artemarcialista señaló que para asistir a Kazan obtuvo primeramente el campeonato municipal, más adelante el estatal que lo llevaron al nacional en Monterrey en donde se acreditó la presea de oro y con ello fue convocada por la Federación Mexicana de Wushu para representar a México en Rusia. “Es un amor que le tengo a este deporte que es el wushu; me nació desde hace nueve años y desde esa fecha lo llevo practicando con entrenamientos muy duros y constantes que incluyen boxeo, pateo, proyecciones, derribes y cada pelea consta de dos rounds de tres minutos cada uno; y en Rusia participé en la categoría sanda que es boxeo chino en la categoría de los 52 kilogramos”, indicó. Dio a conocer que otra de sus metas para el año entrante es participar en Argentina en un Panamericano, en donde en el 2016 en un evento similar se adjudicó el bronce y tiene además en su palmarés el bicampeonato de los Juegos Nacionales Populares; y a la vez tendrá que reforzar sus entrenamientos para el Mundial de 2018, teniendo entre sus objetivos planteados el de estar en el pódium. CONEJOS AL AIRE” GANA PREMIO NACIONAL • El programa radiofónico Poder Joven Radio Tuxtla recibe reconocimiento en la categoría “Mejor Programa”
Tuxtla Gutiérrez, 31 de octubre.- El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), otorgó el Premio Nacional en la categoría al “Mejor Programa” a Poder Joven Radio Tuxtla “Conejos al Aire” en el marco del “IV Encuentro Nacional Poder Joven 2017”, que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre en la ciudad de Querétaro. El programa radiofónico que se transmite todos los viernes a las 17:00 horas por XHTGU Vida FM 93.9 FM en el municipio de Tuxtla Gutiérrez a través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, es producido y dirigido por jóvenes chiapanecos, y coordinado por Lizeth Orozco Núñez. Poder Joven Radio en Chiapas por segundo año consecutivo recibe el galardón en la categoría en “Mejor Programa”, gracias al esfuerzo y al trabajo coordinado entre los jóvenes, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC).
Los jóvenes reconocidos por esta distinción son: Louis Noelh Velázquez Díaz, Diana Karen Aguilar Pérez, Getsemaní Moreno Martínez, Jorge Alí Lázaro Pérez, Sharel Azul Ramos Maza y Adriana Monserrat Santos Pérez, quienes fueron seleccionados a través de un casting que realizó la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud e Institutos Municipales de la Juventud. Reconocen Centro Poder Joven Chiapas En el marco del “Encuentro Nacional Poder Joven” 2017, el IMJUVE premió a los Centro Poder Joven Chiapas en la categoría “Mejores Prácticas”. Dicho reconocimiento fue recibido por la coordinadora estatal, Cinthia Vianey Castellanos López, quien afirmó que este premio los hace redoblar el trabajo que están llevando a cabo en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte en coordinación con las instancias municipales de los 10 centros que operan en Chiapas . José Luis Orantes Costanzo, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) afirmó que las dos distinciones recibidas a nivel nacional hablan de las buenas acciones y el apoyo que brinda el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello. Asimismo, destacó el esfuerzo y dedicación de los jóvenes
LAS NACIONALES UNA IMAGEN QUE HABLA POR SI SOLA
ACELERA PEÑA NIETO ENTREGA DE APOYOS EN OAXACA Y CHIAPAS TRAS SISMO octubre 31, 2017
A casi dos meses del sismo del 7 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto aceleró la entrega de recursos económicos para reconstruir viviendas que tuvieron daños totales en Oaxaca y Chiapas. Al iniciar el reparto de apoyos económicos en Juchitán, el mandatario anunció que las personas que tuvieron daños totales en sus viviendas recibirán en noviembre dos ministraciones a través de sus monederos electrónicos, es decir, 50 mil pesos. Así, se adelantarán las mensualidades de noviembre y diciembre que originalmente eran de 25 mil pesos cada una. En la entrega de apoyos en la cancha de futbol de Juchitán, el mandatario dijo que con ese adelanto se acelerará la reconstrucción de viviendas en Oaxaca y Chiapas. “Vamos a acelerar la ministración de recursos. En noviembre que ya está por iniciar, dar en un solo pago dos ministraciones, es decir, 50 mil pesos para acelerar el proceso de reconstrucción”, expresó. Aceptó que tanto la entrega de apoyos como la reconstrucción ha ido a un ritmo menos acelerado a causa de la demolición de casas y la remoción de escombros. Fuente: Excélsior INE ORGANIZARÁ TRES DEBATES PRESIDENCIALES octubre 31, 2017
El Instituto Nacional Electoral organizará tres debates presidenciales el próximo año, los cuales se buscará que sean transmitidos por los principales medios de comunicación, aseguró el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello. Luego de inaugurar el Foro Internacional Debates Electorales: El Reto Hacia 2018, el presidente del INE reconoció que a pesar de que la ley sólo obliga a la realización de dos debates durante el periodo de campañas, el instituto acordó que sean tres. Ello, dijo, en función de que el periodo de promoción que tendrá cada uno de los candidatos es de tres meses y resulta deseable que durante cada mes puedan realizarse este tipo de ejercicios que fortalecen a la democracia. Por lo que aseguró que ya sostienen pláticas con las principales cadenas de televisión públicas y privadas para que este tercer debate pueda ser de un formato más ágil, menos acartonado para que resulte atractivo para su difusión. “Estoy convencido que se puede construir una confluencia de intereses porque todos quieren contribuir y nadie está en la lógica de boicotear el próximo proceso electoral, nos va la recreación de la democracia en ello y estamos construyendo condiciones para que la interlocución permita que todos los debates sean transmitidos por los principales medios de comunicación”, puntualizó.
Córdova Vianello destacó la importancia de los debates en la medida en que sean los propios candidatos los que establezcan su propia estrategia de cara a los ciudadanos y que los contenidos de campañas y promocionales son responsabilidad de los propios candidatos, lo importante es que existan los espacios para que se den esos dichos de cara a los ciudadanos, al ser un elemento fundamental para el robustecimiento de la democracia. En este sentido se pronunció en contra de establecer un formato solo para televisión o sólo para las redes sociales, ya que no existe una incompatibilidad y lo que trabaja la autoridad electoral es que sean atractivos y una fuente primordial de información, pero sobre todo que sean difundidos. Fuente: Milenio MANCERA PIDE MÉTODO ABIERTO PARA ELEGIR AL CANDIDATO DEL FRENTE octubre 31, 2017
El jefe de Gobierno dijo estar de acuerdo en que las dirigencias del PAN y del PRD lo decidan; sin embargo, pidió incluir a la ciudadanía para asegurar que la elección sea transparente. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pidió un método “abierto y transparente” para elegir al candidato presidencial del Frente Ciudadano por México. “Estoy de acuerdo en que las dirigencias lo decidan, porque así debe ser y estoy de acuerdo en que debe ser un método abierto y transparente”, dijo. Al finalizar su reunión con diputados federales del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Mancera reafirmó su decisión de competir por la postulación del bloque opositor a la Presidencia de la República y destacó que permanecerá en su cargo actual hasta diciembre. “Tengo interés, por supuesto, yo nunca lo he ocultado; a mí me interesa servirle al país y esperemos tener noticias del método para poder saber si estamos en coincidencia”, comentó. “El método lo van a plantear las dirigencias y entonces hay que dejarlas trabajar, pero hay que manifestarnos en este sentido, en que sea un método que deje también a la ciudadanía, que pueda estar segura de que ha sido transparente” , afirmó.Fuente: Milenio SE DISPARAN EJECUCIONES EN CDMX octubre 31, 2017
Las ejecuciones del crimen organizado en la Ciudad de México se han incrementado en un 130 por ciento en lo que va del año, de acuerdo a la información revelada por la organización no gubernamental Semáforo Delictivo. De enero a septiembre de este año, Lantia Consultores contabilizó 186 ejecuciones, 105 más que en el mismo periodo del año anterior, y refirió que el 70 por ciento de los homicidios se concentran en cinco delegaciones: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Venustiano Carranza. La delegación Cuauhtémoc tiene una tasa en los últimos 12 meses de 21.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a la de Veracruz o Tamaulipas. “Sí, la CdMx aún compara bien contra el resto de los estados, pero no todas las delegaciones”, advirtió Roel. Los delitos de alto impacto relacionados a crimen organizado son: homicidios, secuestros, extorsión y robo de vehículo. Semáforo Delictivo contabilizó el número de rojos en estos delitos por delegación en lo que va del año. Las delegaciones en doble rojo y con tres rojos, son: Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc; y en rojo: Venustiano Carranza, Tlalpan, Milpa Alta, Iztacalco, Cuajimalpa y Benito Juárez. En lo que va del año, las lesiones dolosas han incrementado 36 por ciento; el robo a negocio, 16 por ciento; y el robo a casa, 4 por ciento. “La Ciudad de México es la tercera entidad con más robo a negocio en el país”, continua Roel, “lo señalamos en doble-rojo, pues se ubica a más del doble de la tasa nacional. Este no es nuevo, desde hace años venimos reportando ese problema, pero en lugar de bajar, sigue en aumento”. El top cinco de robos a negocio son: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Estas delegaciones concentran 61 por ciento del robo a negocio en la ciudad. El director del Semáforo Delictivo enfatizó que es fundamental la participación ciudadana en el tema. “Nada va a cambiar si no lo cambiamos los ciudadanos”, por lo que hace la sugerencia de participar en comités, consejos u observatorios ciudadanos y agregarse al Facebook Semáforo Delictivo, que cuenta con más de 294 mil seguidores; así como descargar las aplicaciones para celular: Semáforo Delictivo y Semáforo de Gobierno, para monitorear y participar como ciudadano en el proceso de paz. Fuente: EmeEquis ADVERTIMOS DE SITUACIÓN EN PENALES CHICONAUTLA Y NEZA BORDO: CNDH octubre 31, 2017
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseveró que esa instancia atraerá las investigaciones de la riña registrada la víspera en el penal de Chiconautla, en Ecatepec, Estado de México. En entrevista en el Senado de la República, en el marco del lanzamiento de la campaña “Soy Migrante. Retorno”, apuntó que “ayer di la instrucción que hablaran con la Comisión Estatal –de Derechos Humanos-, con la que siempre trabajamos coordinadamente. Debo señalar que con los organismos estatales buscamos trabajar de esa manera y pedí que se atrajeran los asuntos”. Recordó que la CNDH ya había advertido de la situación en los centros penitenciarios de esa entidad. Pueden buscar nuestros informes de supervisión y ahí están las circunstancias. Vean los mecanismos con los que actuamos, preguntamos tanto a autoridades como a internos y vemos las condiciones y es lo que plasmamos en los documentos”, dijo. El ombudsman exhortó a los gobiernos estatales y de la Ciudad de México a atender las recomendaciones de la comisión y comentó que “con los informes que emitimos no buscamos agraviar a ningún gobierno, sino coadyuvar con ellos, hacerles ver, mostrarles lo que está pasando en sus centros penitenciarios”.Fuente: Excélsior
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
¿Chiapas será otra vez bastión priísta?
Por José Luis Castillejos Ambrocio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 OCT.-Profesor normalista y político por vocación, el dirigente estatal del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales asegura tajante: “Si vamos solos, ganamos la gubernatura. Forzados pero la ganamos” y admitió la posibilidad de que el dinero del narcotráfico tiente a algunos candidatos. “Y si vamos en alianza con el Partido Verde Ecologista de México y merced al trabajo de Manuel Velasco Coello, le vamos a dar una ‘pluri’ (ganar por la vía rápida y segura) al que sea el candidato a gobernador”, indicó el diputado Federal, originario de Copainalá, Chiapas que ha sido dirigente de la Confederación Nacional Campesina. En diálogo con La Silla Rota, Nazar Morales admitió disputas entre los ex dirigentes del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas (ex secretario del Campo) y Roberto Albores Gleasson. “La política es de tiempos y de circunstancias. Cuando tú desconoces a un partido que, con las mismas métodos de elección, te beneficiaron a ti y luego olvidas cuando los tiempos no te son favorables y empiezas a descalificar a la dirigencia, la sociedad nos observa”. —¿Se refiere a Aguilar Bodegas? —Me refiero a todo aquel que participa y descalifica. No pongo nombre en la mesa porque yo como presidente del PRI en Chiapas no puedo descalificar a nadie pero no se puede ser desmemoriado, ni tener demencia senil porque entonces no estamos hablando de un político formado, completo, llámese como se llamen las personas, respondió el curtido político quien dijo que el tricolor no cederá a chantajes políticos.
Nazar Morales aseguró que la dirigencia estatal a su cargo le apuesta a rescatar la confianza de la sociedad y a que Chiapas se convierta de nueva cuenta en un bastión priísta. “Hoy por hoy México y Chiapas necesitan de gente que tengan solvencia moral, una formación dentro de los partidos, que le apuesten hacer propuestas y garanticen a la sociedad que va a ser un duelo o un reto de inteligencia, de estrategia, pero no de descalificaciones”, precisó. Recientemente, Aguilar Bodegas analizó su permanencia o retiro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y lanzó una seria advertencia: “Si dentro del PRI no hay piso parejo me divorcio de la dirigencia pero no de la militancia priísta, ya que no se puede estar por encima de esta”. Auguró, bajo la actual dirigencia priísta, una catástrofe en las elecciones del 2018, situación que se lo expresó al presidente nacional del partido tricolor Enrique Ochoa Reza y respecto a la dirigencia del PRI en Chiapas consideró ilegal la permanencia de Julián Nazar pero insistió en que transitará dentro de las reglas legales para no caer en opacidades. “Hubo irregularidades en esa designación del dirigente estatal, situación que permitiría que los registros para candidatos a los diversos cargos sean de manera ilegal y que puedan ser impugnados”, dijo Aguilar Bodegas. Nazar en diálogo con este columnista dijo que su partido, como todo instituto político atraviesa situaciones de reestructuración, reacomodos “pero hay algo que no podemos, aunque queramos muchos, desconocer que el partido en Chiapas es religión, es cultura pero sobre todo es un partido que trata de apostarle siempre a tener cuadros formados precisamente en las filas de un partido, que nace producto de un sentimiento social. Por ello cuando alguien dice que va a desaparecer o hacer polvo el PRI a mi me da risa pues este tiene un voto duro”. El reto del PRI en Chiapas es buscar por todos los medios encontrar la conciliación e ir construyendo la unidad, la inclusión, y volver a rescatar esa confianza de la sociedad que nunca debió haberse perdido por malos políticos o por aquellos que olvidaron sus orígenes. Descartó que en el 2018 vaya a ver en Chiapas una especie de “elección de Estado” para favorecer a Eduardo Ramírez Aguilar, el candidato del gobernador Manuel Velasco Coello y pidió a los críticos de estos dos que documenten las denuncias de supuestos chantajes con meterlos a la cárcel a ex alcaldes y presidentes municipales, que vendría realizando la diputada Local Paty Conde, para que apoyen al que sería el candidato oficialista. Recomendó que quien tenga principios y una moral bien cimentada que no se deje chantajear y blindarse políticamente con los medios de comunicación denunciando estas supuestos chantajes. En esa línea advirtió que el PRI blindará a sus candidatos, a quienes les pedirá respeto a todos los partidos y aclaró: “no voy a permitir que nadie me amenace a mis candidatos porque entonces no hay una competencia de igualdades y a nadie le conviene. Pobre de
aquella persona que amenace a alguien para que lo siga porque en la primera oportunidad que tenga en las urnas se la va a cobrar”. —¿Qué tanto va a golpear a los partidos en Chiapas el retiro de fondos para campañas políticas para destinar ese dinero a la reconstrucción y para apoyar a las víctimas del terremoto? —Mucho. La política se hace con dinero. Los representantes de casillas, los representantes generales, los coordinadores de todos los partidos tienen que tener una forma de moverse porque si se los dejas a manos de particulares “al rato que no se quejen que ellos pertenecen a un patrón, no a un partido, no a una sociedad que es la que paga impuestos y que es la que pone y quita autoridades”. —Se corre el riesgo de que los candidatos sean tentados y pueda buscar dinero del narcotráfico? —No se de dónde lo vayan a jalar pero de que (algún candidato) va a ser tentado (por el dinero de organizaciones criminales), lo van a buscar a ver de donde consiguen recursos de donde sea y la procedencia les va a valer con tal de estar en el escenario y ganar elecciones. “Ese es el riesgo que se corre cuando alguien agarra y dice yo no creo en esto. Lo que hicieron en el Congreso del Estado de Chiapas de quitar por decreto es anticonstitucional y lo digo con todas sus letras. No puedes tú, un dirigente partido, ser un simulador cuando te está pegando (económicamente)”. —Pero Qué mecanismo tienen ustedes para blindarse de esta posible inyección financiera del narcotráfico en las campañas políticas? —Ninguna. Qué le vas a decir al candidato no agarres si lo va a necesitar porque el partido no les va a dar ningún centavo pues si no tiene, al contrario, el partido les va a pedir al candidato para que el partido funcione. En los partidos no queda dinero. Desde enero de este año les quitaron el 62 por ciento del dinero y dejaron el 38. Demandaron los partidos y la Suprema Corte dispuso que se les reintegre el dinero pero no hay forma de cómo baje a los partidos. Y cuando uno habla a nivel nacional dicen “no hagan ruidos” no metan olas. —Si no tienen dinero como piensan competir para la gubernatura? —Con la confianza de la gente y que la gente que quiera participar le meta su lana (dinero) y si agarran (al político) metiendo recurso ilícito que no considere engañado porque ningún partido lo va a defender. Nazar, que es sindicado de haberse enriquecido escandalosamente cuando fue secretario del Campo de Chiapas, asegura que lo difaman cuando aseguran que tiene 14 ranchos, millonarias propiedades, costosos vehículos. “Debo de tener ranchos 4 o 5 ranchos de trabajo. En política no falta (los que te acusen). Como diputado Federal se gana bien. Yo toda mi vida he trabajado y me permite invertir y a mi me pedían que invirtiera en el extranjero”. Rechazó que el voto del campo esté prostituido. Y advirtió que la clase política joven se va a llevar una sorpresa en las próximas elecciones pues el PRI volverá por sus fueros.
—Podría suceder de última hora que Julián Nazar sea el candidato a gobernador de Chiapas en medio de las pugnas internas del partido. —Sólo que haya un descalabro nacional. Tengo los pies en la tierra. Tengo todo para poder ser candidato en las posiciones que me pongan, pero tengo los pies en la tierra. Julián Nazar es hombre de palabra, de compromiso y, sobre todo, de partido. Todo lo que he sido, se puede decir que el 70 por ciento de lo que tengo me lo dio mi partido. Mi incursión (sería sólo) que no se pongan de acuerdo todos y dijera el Verde y el PRI nacional: necesitamos a alguien que se lleve con todos y empiecen a buscar y se fijen en mi persona. —No se descarta. Está en la jugada? —Cuando eres político no te descartas en nada pero no me meto en ese escenario para buscar y dividir mi partido. Yo tengo los pies en la tierra y no me prestaría para dividir mi partido. Pero en política no hay nada escrito y cambian las cosas cinco minutos antes. —Pero aceptará Usted que el principal lastre del PRI es la imagen del presidente Enrique Peña Nieto. —Según con qué cristal lo veas porque hay mucha gente que hoy por hoy ven en el presidente a un hombre reformista. México no aguantaba una situación como la que venía arrastrando de muchos años, un Pemex que era una caja chica y donde todos le metían mano y donde no tenías utilidades y te llevaban en el escenario e ibas perdiendo lo más viable que es la recaudación de las haciendas para poder hacer un México productivo. No entiendo a nadie que descalifique a EPN cuando estás en el siglo XXI en una era globalizada, de la digitalización donde todo es competitivo. —Pero con desempleo, pobreza, bajos salarios, con combustibles caros. El día a día te dice otra cosa. —Pero no es lo que dicen los datos duros. Hace años habían menos carros circulando, mira Tuxtla Gutiérrez (la capital de Chiapas) y para que lo puedas cruzar de un lado a otro está en chino y eso quiere decir que ahí hay una economía como cualquier país, hay pobres, gente media y gente rica. —Pero le vendemos carburantes a Estados Unidos más baratos que los que se consumen en México. Es lo que se entiende. —La reforma se hizo para eso. —¿Para venderle más caro los carburantes a los mexicanos y más baratos al extranjero? —La reforma se hizo para suplir las deficiencias que traemos para optimizar que haya industrias y empresas que transformen a México en productor, pero igual lo hicieron con la reforma fiscal para que sea a través de la recaudación y no dependan del petróleo. Este tiene sus límites, el pozo Cantarell cuando íbamos a pensar que se acabaría. Claro lo compra Estados Unidos y paga su deuda (con carburantes) y México empieza a repuntar. Asegura que hay mucho potencial. México no es pobre. Lo único que falta es infraestructura. Nosotros podemos darle valor agregado como el café y otros productos. En lugar de entregar la producción a precio ahorcado, se selecciona el grano y compra. No le damos
valor agregado a las cosas como el mango. Nos falta capacitación y nos falta que tengamos hambre como en el norte de la república donde las víboras se las comen”. —Qué ha faltado con la clase política actual, Mayor fiscalización para evitar el robo, el saqueo? -Falta mayor compromiso social de parte de los políticos. A la sociedad se le ha fallado mucho. —Verá usted a partir del 2018-2019 en la cárcel a varios de los que ahora son alcaldes? —Se lo tendrían ganado a pulso. El problema va a radicar en aquellos que traicionaron la confianza. “Esperamos que el 2018 transite en un proceso de ideas, de debates, de propuestas en lugar de descalificaciones y que le apostemos que transcurran las elecciones en paz”, finalizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 En 2018 los mexicanos “podrían ungir a un extremista izquierdista que amenaza con enfrentar a Trump”: Bloomberg
Ciudad de México, 31 OCT (apro).-En medio de los escándalos de corrupción, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y su homólogo brasileño Michel Temer han impulsado el anhelo de los votantes a un cambio radical, y los candidatos mejor posicionados de ambos países son Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro. Así lo destacó el medio estadunidense Bloomberg en un artículo publicado este martes, donde precisa que frente al mal desempeño del gobierno en México, “después de 36 años de tecnócratas de libre mercado los mexicanos podrían ungir a un extremista izquierdista que amenaza con enfrentar a Donald Trump”. Subraya que Peña Nieto tiene ahora índices de aprobación muy bajos “que difícilmente ayudarán a un sucesor elegido a dedo. Su administración ha sido perseguida por interminables acusaciones de corrupción y no ha sido capaz de estimular la economía para que crezca lo suficientemente rápido como para satisfacer a la clase media”, puntualiza. Y también menciona a Donald Trump como un factor que puede jugar a favor de López Obrador, presidente nacional de Morena, y favorecerlo en las votaciones de julio de 2018. “El presidente de Estados Unidos se ha enemistado con México al exigirle a la nación que pague un muro fronterizo, y al amenazar con romper el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), los partidarios de AMLO, como se le conoce popularmente (al tabasqueño), ven su estilo impetuoso como la mejor manera de enfrentar la hostilidad de Trump”, indica. En declaraciones al medio estadunidense, Mario Mesquita, economista en jefe de Itaú Unibanco Holding SA, señaló que México podría tener un cambio bastante intenso en la orientación política. “Los economistas están justamente preocupados por un posible fin del TLCAN y cómo eso podría llevar a una victoria de López Obrador”, apuntó. Tras destacar algunas de las propuestas de López Obrador, como aumentar el salario mínimo e incrementar el gasto social para ayudar al 50% de la población que vive en la pobreza, Bloomberg menciona que los inversionistas están más preocupados por la promesa del candidato de revisar y posiblemente revertir las difíciles reformas que abrieron las industrias del petróleo y la electricidad a las empresas privadas como Chevron , Exxon Mobil, Total y China National Offshore Oil Corp. “Estas empresas se encuentran entre las casi 70 compañías que han firmado contratos de petróleo que se espera aporten hasta 80 mil millones de pesos durante la vigencia de los acuerdos, según la Secretaría de Energía”. Las empresas, dice Bloomberg, al menos pueden consolarse con la perspectiva de que es improbable que el partido de López Obrador, Morena, obtenga una mayoría en el Congreso. Sobre Brasil, agrega: “Un electorado cansado de escándalo está coqueteando con un excapitán del Ejército”. Y tanto en México como en el país sudamericano, subraya, habrá fuga de capitales y presiones sobre la moneda de los inversores que se asustarán. En el caso de México “habrá una revisión de las reformas, y en el caso de Brasil un bajo compromiso con las reformas”, sostiene.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Presuntos normalistas incendian oficinas educativas en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 OCT (apro).-Uno grupo de 40 presuntos normalistas que reclaman plazas para docentes en Chiapas, incendiaron esta mañana las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), ubicadas en el nororiente de la capital del estado.
Alrededor de las 6:00 horas, un camión retenido de la empresa Rápidos del Sur con al menos 40 jóvenes encapuchados llegó hasta las oficinas de la SEF, sobre el Bulevar Fidel Velázquez, en la Colonia 24 de Junio, donde bajaron y empezaron a tirar piedras y bombas molotov. A esa hora no había personal laborando en la SEF, pero los guardias reportaron de inmediato a la estación de bomberos, quienes llegaron y sofocaron el fuego, sin embargo, cuando se creían que todo estaba apagado, el incendio se propagó a otras áreas del edificio. Tan pronto inició el incendio, los jóvenes se trasladaron en la misma unidad hasta la Escuela Normal del Estado, ubicada en la Calzada al Sumidero, muy cerca de donde provocaron la conflagración. Los normalistas fueron identificados como miembros de la Coordinación de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas (CENECH), una organización que reclama plazas de forma automáticas para todos sus agremiados, sin embargo, la CENECH, se deslindó de los hechos. Hasta las 10:30 de la mañana el incendio aún seguía y no habían podido ingresar los peritos para cuantificar los daños en el edificio. “El día de hoy las autoridades de la secretaria de educación federalizada reportó un incendio dentro de las mismas instalaciones, por tal motivo somos parte de las acusaciones que han hecho a nuestra gloriosa coordinadora. Por esta situación en la que se nos señala como los responsables de dichos actos, repudiamos la acusación y nos deslindamos de dichos hechos”, dijo esa organización de normalistas. Hicieron responsables de este sinestro a las propias autoridades educativas y al gobierno del estado y federal por la represión física y psicológica que llegara a pasar a cada uno de los estudiantes normalistas adheridos a la CENECH. “De igual manera refrendamos al gobierno del estado y a la secretaria de educación, que se nos sigan atendiendo nuestras peticiones y pedimos cumplir los acuerdos que se tienen. Que nada de lo sucedido detenga nuestros acuerdos”, agregaron. Por su parte, al reprobar todo acto de violencia, el fiscal de Distrito Metropolitano, Felipe Neri León Aragón, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por los hechos violentos registrados la mañana de este martes en las instalaciones de la SEF en Tuxtla Gutiérrez. El fiscal de Distrito señaló que, de acuerdo a las primeras investigaciones y al análisis de diversos circuitos de video vigilancia, se logró conocer que alrededor de las seis de la mañana un grupo de aproximadamente 40 personas ingresó al inmueble donde realizó destrozos y provocó un incendio en el tercer nivel. Neri León Aragón subrayó que estos actos son investigados y que no habrá impunidad para nadie, por lo que dejó en claro que el grupo interinstitucional ya realiza operativos de búsqueda para lograr la detención de los responsables.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Abre UNACH las puertas de la Casa Rural para la Atención Integral de Estudiantes de Lengua Hablante Indígena
*El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Catazajá, Chis., 31 OCT.-Con el apoyo del gobierno federal y a fin de fortalecer la educación de los jóvenes, la Universidad Autónoma de Chiapas abrió las puertas de la Casa Rural para la Atención Integral de Estudiantes de Lengua Hablante Indígena, en este municipio. Al inaugurar este espacio, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que con estos actos, la Máxima Casa de Estudios del estado, refrenda su compromiso con la formación integral de los alumnos, en especial con aquellos que se encuentran en situación de desventaja económica o social. Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del encargado de la dirección de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, Carlos Roberto Rodríguez Molina, expuso que este lugar cuenta con equipos de cómputo para la realización de tareas e investigación, servicio de fotocopiado y pantalla para videoconferencias. En su mensaje, hizo hincapié en que este proyecto hecho realidad, tiene además entre sus objetivos evitar la deserción escolar en este grupo poblacional, facilitando el incremento de la cobertura educativa, desde un contexto de inclusión y equidad. Por su parte, el director de Planeación e Instrumentación, Manuel Iván Espinosa Gallegos, informó que este proyecto se gestionó ante la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, dentro del marco de la convocatoria del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el Tipo Superior. Agregó, que con esta acción, donde se da seguimiento al Proyecto Académico 20142018, tendrá un impacto inmediato en la población estudiantil, valorando que la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, registra un 34.5 por ciento de su matrícula de Lengua Hablante Indígena de las etnias de la Región Maya y Selva. Finalmente, el estudiante de la licenciatura en Veterinaria, Luis Moreno Gutiérrez, con la representación de sus compañeros y al dirigirse a los presentes en su lengua materna, manifestó su agradecimiento a las autoridades de la UNACH, por abrir este espacio que los acerca a las nuevas tecnologías, elementos que favorecen su inclusión y desarrollo profesional.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Antes de los sismos, Nuño autorizó rentar edificio por 34 mdp al mes por cinco años para la SEP Por Jenaro Villamil
Ciudad de México, 31 OCT (apro).-El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, autorizó el cambio de las oficinas del Centro Histórico al complejo de 10 pisos con helipuerto, conocido antes como Centro Bancomer, ubicado en la delegación Coyoacán, por una renta mensual de 34 millones de pesos durante cinco años. Mientras, cerca de 13 mil escuelas se encuentran dañadas estructuralmente por los sismos de septiembre pasado. La operación de este cambio fue gestionada por la oficial mayor de la SEP, Irma Adriana Gómez Cavazos, de manera confidencial desde septiembre de 2016, tal como consta en un dictamen de valuación elaborado por el Instituto de Administración y Análisis de Bienes Nacionales (Indaabin), cuya copia llegó a la Comisión de Educación del Senado de la República. La autorización tiene fecha del 8 de diciembre de 2016. El presidente de esta comisión, Juan Carlos Romero Hicks, solicitó desde el pasado 21 de octubre que el titular de la SEP informe sobre el traslado a este lujoso edificio, a pesar de la emergencia ocurrida por los sismos. Según la SEP, el traslado a las oficinas del Centro Bancomer generará un “ahorro mensual de 46 millones de pesos” ya que 21 edificios que arrendan en la Ciudad de México sufrieron daños estructurales por los sismos. Sin embargo, el senador Mario Delgado, de PT-Morena, indicó que esta explicación es insuficiente ya que el plan de trasladar las instalaciones inició desde noviembre del año pasado y el dictamen de valuación fue elaborado en diciembre de 2016, mucho antes de los sismos. El dictamen de valuación destaca que se trata de “edificios de departamentos y oficinas con locales comerciales en planta baja, de hasta 10 niveles de calidad media a buena”, con helipuerto, estacionamiento de 243 cajones, “gimnasio para escolta”, “acceso a estacionamiento para ejecutivos” (16 cajones), con un área rentable de 106 mil 41 metros cuadrados a un monto mensual de renta de 33 millones 738 mil pesos.
Según el dictamen de valuación, “se considera un término de cinco años de arrendamiento para realizar el cálculo de la adecuación en cuanto al presupuesto” entregado a la SEP. El propietario del edificio es el Deutsche Bank Mexico y su uso de suelo original es “habitacional”, con seis niveles, 20% de área libre y 60 metros cuadrados de vivienda mínima. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Ley de bomberos, un acto de justicia: Ricci Ley de bomberos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 OCT.-El Congreso del Estado de Chiapas, aprobó por unanimidad, la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas, que beneficiará no solo a los hombres y mujeres que le integran, sino a la sociedad misma, ya que con esto se fortalece las acciones en el bien de la sociedad. La Presidenta de la Comisión de Protección Civil, Fabiola Ricci Diestel, señaló que con esta ley se dota de personalidad jurídica, como un ente de la administración pública paraestatal a los diversos cuerpos de bomberos que existen en el estado de Chiapas. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá. Ricci Diestel, anexó que con esta ley se pretende proteger a los habitantes en su persona y sus propiedades, responder a las necesidades de los ciudadanos mediante un eficaz, profesional y humanitario servicio cumpliendo con el compromiso a través de la prevención, combate y extinción de incendios. Pero además, que se tenga servicios de emergencia médica pre-hospitalaria; rescate y educación a la ciudadanía para la autoprotección y atención a desastres en cualquier sentido, con esto, Chiapas se convierte en el tercer estado de la República Mexicana en reconocerlos indicó la presidenta de la Comisión de Protección Civil. Al Congreso del Estado, hicieron presencia bomberos todo el Estado, quienes horas antes, habían estado sofocando el siniestro en las instalaciones de la Sub Secretaría Federalizada de Educación en esta capital.
Los presentes hablaron de las primeras estaciones en forma fueron las de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las casas, a mediados de los años cincuenta y desde entonces estos héroes anónimos se han desempeñado con profesionalismo, entrega, valor y un enorme amor por las personas que protegen. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH capacita a personal de la Fiscalía General del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 OCT.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a cargo de Juan Óscar Trinidad Palacios, y a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, en coordinación con el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), promueven la difusión y sensibilización de los derechos humanos al personal directivo, administrativo y operativo. El ombudsman chiapaneco destacó, que al mismo tiempo que se realiza este plática con los servidores públicos, se trabaja con los pacientes que acuden a los diferentes CENTRAS en el estado, dando cumplimiento al convenio de colaboración firmado con la Fiscalía General del Estado. En el marco de colaboración institucional, entre ambas instituciones, se capacita y se fortalece en estos temas, creándose un calendario de actividades entre ambas dependencias, así como, un seminario y ciclo de conferencias, dirigido al personal directivo, administrativo, pacientes y familiares. La sedes serán, en todos los CENTRAS ubicados en distintos puntos de la geografía chiapaneca, en diferentes fechas, y en las primeras actuaciones de este instituto, se han cubierto las sedes de Berriozábal, Tonalá y Tapachula.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Llaven Abarca oficializa cambios en las Delegaciones de Tránsito del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 OCT.-El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, realizó cambios en las Delegaciones de Tránsito, con lo que pretende dinamizar las tareas de educación vial y la actuación de sus funcionarios. En este sentido, el funcionario detalló que, en una primera etapa, fueron cambiados ocho delegados de los municipios de Tapachula, Reforma, Arriaga, Huixtla, Acapetahua, Escuintla, Copainalá, Escuintla, Motozintla y Siltepec. Llaven Abarca oficializó los cambios, acciones que vienen a fortalecer y consolidar la jerarquía y línea de mandos en las 52 delegaciones de tránsito con que se cuenta, además de mantener la estrategia de seguridad que ha sido reforzada en cada región, dijo. El responsable de la seguridad en Chiapas señaló que las nuevas designaciones son: el delegado de Tapachula relevará al municipio de Reforma, el de Arriaga al de Tapachula, el de Copainalá al encargado de Huixtla; el de Acapetahua llega a Escuintla; el de Huixtla a Acapetahua, el de Siltepec a Motozintla y el nuevo nombramiento en la delegación de Copainalá. Finalmente, pidió a la ciudadanía denunciar cualquier acto de corrupción, pues señaló se está trabajando día a día por transparentar la actuación de la dependencia y de los funcionarios que la integran, “muchas veces las instituciones no se encuentran a la altura de las circunstancias, por eso es fundamental actualizarse y profesionalizarse”. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, refrenda el compromiso del gobierno encabezado por el mandatario Manuel Velasco Coello, a fin de transparentar el trabajo realizado por las instituciones de Gobierno. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 martes, 31 de octubre de 2017
LAS COLUMNAS IMAGEN DE GUATEMALA
SEMÁFORO. GRUPO ALAMEDA Y LA YURA “LA EXPERIENCIA” *** No Quieren a Oscar Marina y Francisco Lazos Como Candidatos. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. En el 2012, la dupla Rodolfo Macías Cabrera-La Yura, interpuso demanda de amparo en contra de las autoridades inmiscuidas en el proceso federal electoral de esa elección: Presidencia de la República, Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) y su Presidente Leonardo Valdez Zurita, Procuraduría General de la República (PGR), y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE). El día 6 de junio de 2013, la SCJN en lo que podría calificarse como un acto inédito concedió la razón a la demanda que con fecha 27 de junio del 2012 había recibido. El Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa con sede en esta capital, otorgó el amparo y protección de la justicia al candidato independiente a la presidencia de la República, Rodolfo Macías Cabrera a fin de que la SCJN ordenara a través de un pronunciamiento al IFE el reconocimiento a las candidaturas independientes en el proceso electoral 2012, mediante cientos de spots. Según con el amparo número 1076/2012, la autoridad se abstuvo de emitir y notificar en breve termino respuestas a solicitudes fechadas el 27 de junio del año en curso por lo que, se sobresee en juicio garantías de actos reclamados. La justicia de la unión ampara y protege a Rodolfo Macías Cabrera y por consecuencia a las formulas La Yura y Parlamento Social, en lo que es la alianza política de una veintena de candidatos, siete de los cuales se postularon igualmente a la presidencia de la República.
Sin embargo el ministerio público de la Federación apeló esta resolución, se sabe que lo referido propiciará un segundo triunfo, pues se entregó otro documento “Carta Cavila”, fechado un año después (26 de julio del 2013), qué, igualmente, fue presentado a las autoridades al ser evadido por no haberse contestado congruentemente por las autoridades, cuando lo hagan será extemporáneo y habrán incurrido en evasión de responsabilidad. Es así como se demostró en los hechos que hubo trampas que propiciaron el IFE (organismo zapateado) y el TRIFE, y que la fuerza de los abogados fiscales, de entrada con sobrada corrupción, negaron lo que a Derecho exhibe su mezquindad. Entonces, el proceso electoral que en diciembre 1º ungió al C. Enrique Peña Nieto como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, período 2012-2018 estuvo salpicado de inciertos manejos. AMARILLO. Las acciones de La Yura, los artífices de los alegatos y logro del reconocimiento para dar firmeza legal por la SCJN a las candidaturas independientes y subrayando lo que fuera reportado en tiempo y forma por los periodistas Carlos Loret de Mola y José Cárdenas, informando a la opinión pública que La Yura había logrado lo imposible por décadas. Para las próximas elecciones del 2018 llega a su término legal la inscripción y registro de los candidatos independientes, por lo que basados en la experiencia del 2012 ya están preparando los amparos correspondientes ya que la lista de suspirantes “independientes” es enorme. Sólo el ajedrecista Alfonso Ferriz Salinas promueve a 12 ciudadanos de a pie “de verdad, no como los conductores de noticiarios de radio y televisión que proclaman serlo, aunque viven en zonas residenciales exclusivas y se trasladan en automóviles blindados conducidos por choferes.” “El que fuera presidente del Instituto Federal Electoral de 2003 a 2007, Luis Carlos Ugalde, (el ahijado de boda de Felipe Calderón), por obra y gracia de la entonces jefa priista en San Lázaro, Elba Esther Gordillo, afirma que “no hay un panorama determinado para saber si un candidato independiente pueda ganar en el 2018 o incluso cumplir con los requisitos ante el INE, porque otros aspirantes con partido, como Andrés Manuel López Obrador “ya captaron el descontento social a su favor”. El ahora director de Integralia Consultores y señalado como arquitecto del fraude electoral cometido en 2006 para hacer presidente a Felipe Calderón, recuerda que está por verse si reúnen los requisitos de ley: “el apoyo del equivalente a 1 por ciento de la lista nominal, alrededor de 850 000 firmas de por lo menos 17 estados en 120 días para ser candidatos presidenciales, formar una asociación civil y abrir una cuenta bancaria para recibir financiamiento público y privado”. ROJO. “El INE violenta la Constitución, el apartado del derecho ciudadano de votar y ser votado. El implemento de regulaciones bloqueadoras para todo candidato independiente, el 1% del
padrón nacional, en 120 días, o en miles de días, abrir una cuenta bancaria, son jaladas que debiera llevar a la destitución, juicio y cárcel a los consagrados mandamases del INE, los herederos de las canonjías del IFE que debió suprimirse y desaparecer su figura jurídica por los desmanes ilegales del pasado, comenzando la lista ahora Presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello y secundado por el Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo Molina y los consejeros electorales, Enrique Andrade González, Marco Antonio Baños Martínez, Adriana Margarita Favela Herrera, Ciro Murayama Rendón, Benito Nacif Hernández, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña, Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Beatriz Claudia Zavala Pérez. Son dizque imparciales, pero eso sí, son muy dependientes de quien otorga los beneficios.” Dice en su comunicado oficial los integrantes de la Yura. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. NO QUIEREN A OSCAR MARINA Y FRANCISCO LAZOS COMO CANDIDATOS. Así lo dan a conocer en un mensaje enviado a mi correo personal, el repudio hacia estos dos personajes que aspiran a ocupar una curul en la próxima legislatura federal: “Dios nos libre tener como diputado federal al corrupto y prepotente de Francisco Lazos que aunque no es el candidato directo, es suplente de Óscar Marina que si pensó tener como suplente a Francisco Lazos, ya podemos darnos una idea de que esperar si llegan (Dios no lo permita) a ser impuestos como diputados federal. Si alguien quiere saber cómo es Francisco Lazos solo basta preguntarle a cualquiera de sus empleados cuánto gana, si están asegurados o han estado asegurados en todos los años que llevan en su empresa, si reciben las prestaciones que por ley corresponden (aguinaldo, vacaciones, Etc.). Como son tratados, si son respetados, etc. o si quieren ir más a fondo, averiguar en el IMSS, INFONAVIT, o el SAT, si paga cuotas o impuestos que gracias a sus "influencias" ha salido bien librado de varios problemas con estas dependencias o bien preguntar con CFE, si este señor no ha tenido problemas con ellos por alterar sus medidores y pagar ni la mitad de lo que verdaderamente consume en su negocio. Cabe mencionar que después de meses demandado por CFE por lo mencionado anteriormente, al final gracias a la corrupción, influencias o por la ineptitud de la autoridades pudo librarse CARTELERA POLÍTICA 31 OCTUBRE 2017 Leonel Durante López *Manuel Velasco acumula más errores que aciertos *El PRI volverá por sus fueros: Julián Nazar *Exhiben al vocero del alcalde de Tapachula
Las imagines del incendió de la Secretaría de Educación Federalizada, son dramáticas; es el vivo retrato de cómo el gobernador Manuel Velasco Coello tiene al estado a punto de incendiarlo. La verdad no hay dinero para pagar las cosas más esenciales en el estado, pero si lo hay para las perversidades de Manuel y su equipo de trabajo, como la de incendiar un edificio pública y responsabilizar al que se deje, en este caso salió al paso la Fiscalía General del Estado y como ya es su costumbre condenar y reprobar los hechos y responsabilizar a estudiantes normalistas adheridos a la CENECh, claro que estos no son unas “blancas palomitas”, pero ya el estado los agarró de su “puerquito”. Sin embargo, momentos después de ser responsabilizados, los estudiantes normalistas repudiaron a las autoridades de la FCE quien los acusa y se deslindaron de los hechos e hicieron responsables a las autoridades educativas, al gobierno del estado y federal por la represión física y psicológica que llegará a pasar a cada uno de los estudiantes. Lo anterior es una mala señal para el estado y para los chiapanecos, pues vemos como el gobierno actúa con tanta impunidad contra el pueblo, que día a día sufre las consecuencias de vivir bajo un estado ingobernable, con la ausencia del derecho y en donde prevalece la ley de la selva. Lo que sucede hoy no es nuevo, pues la ingobernabilidad impera desde el inicia de la actual administración cuando en un experimento político más que se hace en Chiapas se no impuso a una autoridad carente de capacidad y experiencia política, Manuel Velasco Coello, de un partido satélite del PRI, el Verde Ecologista, cuya característica es tanta impudicia de sus militantes, un conglomerado de políticos con ideología, programa y estrategia para tomar por asalto el poder, sencillamente una caterva de rufianes que se confabula para delinquir. Velasco Coello no vino a Chiapas a gobernar, sino administrar la riqueza del estado y a saquear el erario público como lo hizo su antecesor Juan Sabines Guerrero, lamentablemente este fue más codicioso, pues a nombre de esa agrupación, en alianza con el PRI, convirtió al estado en centro de negocios privilegiados para muchos amigos empresarios, entre ellos, al Grupo Salinas, que tiene como cómplice a la televisora del Ajusco, y como gerente regional al senador –también Verde-, Luis Armando Melgar, tan dócil como un gatito de angora. A casi cumplir cinco años de este fallido gobierno, se pueden decir que hay más errores que aciertos, pero lo real es el daño que ha hecho el Verde al estado es enorme, pues se ha demostrado que es y será un auténtico festín de pandillas consumidoras de las partidas presupuestales que manejan de manera arbitraria y corrupta las finanzas públicas, un santuario de tráfico de influencias para negocios de todo tipo. Todo el país y los mexicanos nos deben estar agradecidos porque los salvamos de tener a esta lacra como presidente de México. Todavía recordamos hace dos años, el 30 de octubre del 2015 cuando el político activista, Fernando González Noroña dijo al respecto de las aspiraciones del güero Velasco: “Es una
pretensión descabellada de Manuel Velasco, que pensó que siendo una caricatura grotesca de Peña, iba a llegar a la presidencia de la república, no puede ni con Chiapas, ¡el estado está incendiado”! Velasco Coello, pensó que “casándose con una actriz” y siguiendo los pasos del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, llegaría a gobernar la nación, dijo también el ex diputado federal por el PT. Las condiciones mencionadas en aquella ocasión por el activista político hoy continúan más vivas, pues en Chiapas hay una rebelión que no sólo es del magisterio, sino que ha avanzado a una irritación generalizada que ha cubierto amplios sectores de la sociedad. Por la incapacidad política, los niveles de prepotencia y de insensibilidad son increíbles, Velasco pone al estado a punto de ebullición, una situación riesgosa que por la misa insensibilidad de este y sus colaboradores, se corre el peligro de que repercuta en el proceso electoral del 2018, en su ambición de pretender imponer a sus sucesor al peor de sus afiles, como lo pueden ser Eduardo Ramírez Aguilar, Rutilio Escandón Cadenas, el priista Roberto Albores Gleason o a Fernando Castellanos Cal y Mayor (a) Fercaca, todos ellos dispuestos tapar la corrupción y pudrición de esta administración. “Si vamos solos, ganamos la gubernatura”, asegura Nazar El líder del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales en la entrevista concedida al compañero columnista José Luis Castillejos Ambrocio asegura que le apuesta a rescatar la confianza de la sociedad y a que Chiapas se convierta de nueva cuenta en un bastión priísta. “Hoy por hoy México y Chiapas necesitan de gente que tengan solvencia moral, una formación dentro de los partidos, que le apuesten hacer propuestas y garanticen a la sociedad que va a ser un duelo o un reto de inteligencia, de estrategia, pero no de descalificaciones”, puntualizó. Nazar Morales descartó que en el 2018 vaya a ver en Chiapas una especie de “elección de Estado” para favorecer a Eduardo Ramírez Aguilar, el candidato del gobernador Manuel Velasco Coello, por lo que pidió a los críticos de estos dos que documenten las denuncias de supuestos chantajes con meterlos a la cárcel a ex alcaldes y presidentes municipales, que vendría realizando la diputada Local Paty Conde, para que apoyen al que sería el candidato oficialista. Julián Nazar Morales aseguró estar confiado “si vamos solos, ganamos la gubernatura. Forzados pero la ganamos”. Bajo la dirigencia de Nazar Morales le apuesta a rescatar la confianza de la sociedad y a que Chiapas se convierta de nueva cuenta en un bastión priista. El líder priista insistió en que transitará dentro de las reglas legales para no caer en opacidades. “Hubo irregularidades en esa designación del dirigente estatal, situación que
permitiría que los registros para candidatos a los diversos cargos sean de manera ilegal y que puedan ser impugnados”. Dijo que su partido, como todo instituto político atraviesa situaciones de reestructuración, reacomodos “pero hay algo que no podemos, aunque queramos muchos, desconocer que el partido en Chiapas es religión, es cultura pero sobre todo es un partido que trata de apostarle siempre a tener cuadros formados precisamente en las filas de un partido, que nace producto de un sentimiento social. Por ello cuando alguien dice que va a desaparecer o hacer polvo el PRI me da risa pues este tiene un voto duro”. El reto del PRI en Chiapas es buscar por todos los medios encontrar la conciliación e ir construyendo la unidad, la inclusión, y volver a rescatar esa confianza de la sociedad que nunca debió haberse perdido por malos políticos o por aquellos que olvidaron sus orígenes. Desvía alcalde de Tapachula dinero público con fines perversos Medios de las regiones Frontera, Sierra, Costa y Soconusco han denunciado en los últimos días actos perversos ordenados por el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán a su vocero, el veracruzano Fermín González para desprestigiar a quienes denuncian todos los actos de corrupción e impunidad en que ha sido pillado edil, en su desesperada carrera desenfrenada por obtener un nuevo cargo de elección popular, ya sea para obtener inmunidad y para seguir viviendo sin trabajar del presupuesto. Lo anterior sale a colación luego que consultores en sistemas informáticos y programación revelaron que a través de cuentas falsas, el alcalde tapachulteco realiza una “guerra sucia” en contra regidores de MORENA en redes sociales, ataques que provienen de la dirección de Comunicación Social de Tapachula, cuyo titular es dicho veracruzano. Dicho funcionario que se ha ganado el rechazo y despreció por ser un mal amigo de los tapachultecos, utiliza cuentas falsas en redes sociales para desprestigiar a todo aquel que denuncie la corrupción de su jefe en el Ayuntamiento de Tapachula. La versión Salió a relucir durante una reunión de trabajo en donde los regidores perseguidos de Morena por el nefasto alcalde, acordaron exigir investigar y auditar el destino del dinero que van a parar a las campañas sucias ordenadas por el Toro, a través del Director de Comunicación Social, Fermín González, por lo cual contrataron a expertos en programación, para investigar las cuentas y perfiles de Facebook que intentan desprestigiar a los miembros del cabildo tapachulteco. No solo son los regidores los que son objeto de críticas perversas de Fermín sino también líderes sociales, representantes de colonias y todo aquel que cuestiona y señala el mal trabajo del Toro. Además los regidores denuncian que constataron que Fermín González aparte de manejar una voluminosa nómina de aviadores, también paga sobornos a periodistas para que
desacrediten, desprestigien y ataquen en redes sociales a decenas de actores políticos, entre ellos diputados locales, federales, ex presidentes, lideres sociales, presidentes de colonias, presidentes de partidos políticos, etc., incluso existe evidencia que el susodicho vocero es quien ha filtrado en redes sociales ataques contra funcionarios estatales, incluyendo al propio gobernador Manuel Velasco. Del Montón En la Cámara de Diputados se aprobó solicitar al gobierno de Baja California y al resto de las entidades federativas, se orienten por principios de certeza, legalidad, independencia, honradez, imparcialidad, lealtad, objetividad, eficiencia y profesionalismo, al fallar en las licitaciones y concursos públicos que se les presenten, manifestó Emilio Salazar Farías. El diputado federal por Chiapas, explicó que se tomó en consideración a la población y al Congreso Local, alejándose de cualquier criterio electoral, partidista o de amistad, y tomar en cuenta en todo momento la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de su estado. Lo anterior, luego de señalar que el gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ha realizado una serie de asignaciones directas y licitaciones a escondidas, a través de las cuales otorga a sus amigos, socios de sus negocios particulares y parientes de otros funcionarios del estado una serie de construcciones y obras públicas, utilizando indebidamente la figura de las asociaciones público-privadas. * * * La regidora del Ayuntamiento capitalino,Victoria Rincón Carrillo denunció la que la campaña de ataques en su contra obedecen al diferendo que tiene con el alcalde Fernando Castellanos Cal y mayor por la exigencia de la transparencia y la rendición de cuentas. Este se muestra reacio a transparentar sus gastos. * * * Eso es todo por hoy, hasta la semana próxima primero Dios y a nuestro regreso de Comitán de Domínguez en donde la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C., llevará a cabo los días 4 y 5 del presente mes el Foro de “Periodismo, Legalidad & Política. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C. +++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Sobrevivimos a la Economía Ficción Según el INEGI el “producto” va “a todas moders” A Meade K. lo que le importa es pintarse tricolor
Se juegan tantos distractores en el ambiente, como los problemas de la procuración de justicia (no hay procurador, no hay fiscal anticorrupción y, en pleno proceso electoral, el fiscal electoral está cesado porque investigaba la corrupción que preñó la campaña priísta de 2012 con dinero brasileño), por ejemplo, o el incremento de la actividad de la delincuencia organizada, o las sospechosas tardanzas en la reconstrucción de los daños que dejaron los terremotos de septiembre (¿están robándose los apoyos millonarios venidos del exterior y de mexicanos solidarios con los damnificados?), que a nadie le importa la marcha de la economía real, la que no da de comer a los mexicanos, la que no permite que se curen, la que no impide que mueran de enfermedades curables, la que no les da la oportunidad de estudiar, o de vivir dignamente, con justicia Nadie desde el gobierno da indicios de que le esté importando el comportamiento del producto. A nadie le interesa que los mexicanos medio vivamos en un economía que, aunque no quieran aceptarlo los economistas del gobierno, apenas si camina como chencha, aunque el INEGI, los seudoeconomistas de Meade, los ultra conservadores del banco central, traten de matizar, de ocultar el sol con un dedo y traten de presentar porcentajes pírricos como exitosos. Meade está más preocupado por andar echando imagen, pues alguien le dio que podía ser el candidato del PRI, siendo un ente desclasificado y sólo movido por la ideología, esa ideología que reclasificó Goebels para los alemanes, que va en contra de la conciencia de clase y del espíritu de solidaridad con las mayorías paupérrimas, que ya no quieren queso sino salir de la ratonera. A Meade, alguien le dijo que era el elegido para ser el candidato (no para ser el presidente, porque para ser presidente un priista tiene que hacer trampa, chanchullo, transas con alguien similar a Odebrecht, actos masivos de corrupción, comprar conciencias, sobajar dignidades, embarazar urnas, entre otras proezas.) Y ahora, con esa carita de ángel violado, se dedica más a la politiquería, a dejarse ver por lo que antes, mucho antes, eran las fuerzas vivas del partido (no se olvide de que Meade es el ícono del prianismo o panpriismo), un presonaje sin bandera, más que la banderola del oportunismo. Pero le dijeron que es el bueno y anda como loquito vendiendo su cara de tonto por todas partes, y a la economía que se la lleve el carajo, que la mee el perro como dicen en mi terruño. Y eso que los del INEGI hacen su tarea para ocultar la cara fea del sistema, del modelo manchesteriano, populista, demagógico, de la fallida economía mexicana. Destacan como si fueran grandes triunfos, o milagros los endebles movimientos del producto, que no importa que suba o que baje porque, suba o baje, no deja de ser una economía de pueblo viejo, abandonado, de tierras secas y siembras de temporal. Qué más da que el producto haya tenido un retroceso trimestral (¡OHY!) “por primera vez en 4 años”. Que yo vea, la economía no ha pasado de un crecimiento de 2 por ciento anual desde que el asesino de Díaz Ordaz la llevó al 6 por ciento, gracias a las habilidades administrativas de don Antonio Ortiz Mena, a
quien tuve el honor de conocer y de entrevistar, precisamente en aquel paraíso de Río de Janeiro, la tierra del bandido de Odebrecht, dedicado ahora a alimentar la corruptibilidad de los gobiernos latinoamericanos y de otros lares, que por cierto han aceptado que fueron corrompidos. El único delirante incorrupto es el PRI de Peña Nieto, que quién sabe de dónde sacó tanto dinero para comprar los votos con los que le ganó a Andrés López Obrador. Así que, amigos, y se los dije en una columna de hace dos años, llegó el momento en que la crisis económica va a agudizarse, el peso va a devaluarse, la delincuencia organizada va a fortalecerse aún más, la inseguridad crecerá, las matanzas de niñas bonitas se incrementará, y a nadie le importará la marcha de la economía, que ellos personalmente gozan de economías millonarias, unos, y multimillonarias otros (todas sacadas del Erario u obtenidas gracias a un burro muerto, y que los trabajadores, de las empresas medianas para abajo, arreen y los hijos de los obreros adelgacen y mueran de hambre. No estoy hablando de memoria. Si digo estas cosas es porque tengo los pelos de la mula en las manos y porque conozco el cebo de mi ganado. Los políticos mexicanos lo único que buscan es enriquecerse ellos y sólo ellos. Mentira que les importe la patria, mentira que amen a México, mentira, sólo mentiras… analisisafondo@gmail.com ++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com En su proyecto de nación 2018-2024, Andrés Manuel López Obrador ha destacado por temas polémicos, como aquellos en los que pondrá a votación si se continúa con las reformas estructurales o que se bajará a 50 por ciento el salario y no permitirá que ninguno de sus familiares ocupe cargos en la administración pública. Este lunes, el tabasqueño sorprendió con un plan para trasladar las secretarías de Estado a las entidades del país, con la finalidad de descentralizar las dependencias de la Ciudad de México. Así, propuso que la Secretaría de Agricultura del gobierno federal opere desde Ciudad Obregón, Sonora, ya no desde la Ciudad de México, y así todo el gobierno: Salud en Chilpancingo, Guerrero; Comunicaciones y Transportes, en San Luis Potosí; Pesca en Mazatlán, Sinaloa; Ganadería en Jalisco; Minería en Chihuahua. Además, Recursos Forestales en Durango; en Puebla la Secretaría de Educación Pública; la Comisión Federal de Electricidad en Chiapas donde están las Hidroeléctricas; Pemex en
Ciudad del Carmen, Campeche; Energía en Tabasco; Medio Ambiente en Yucatán; Turismo en Chetumal, Quintana Roo. Entre otras propuestas contenidas en su proyecto están eliminar el fuero presidencial, no aumentar impuestos, ni la deuda pública, así como un giro drástico a la estrategia de seguridad. En cuanto a la relación con Estados Unidos, el presidente de Morena ha dicho que priorizará una política de cooperación para el desarrollo y no de la cooperación policiaca y militar. Además, aseguró que detendrá la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se construye actualmente en el Lago de Texcoco. SUSPENSIÓN Sin otorgarles el derecho de audiencia y vía fastrack, la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD suspendió los derechos partidistas a un grupo de siete militantes perredistas, entre ellos los fundadores Pablo Gómez y Carlos Sotelo, que firmaron el acuerdo de unidad de las izquierdas de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena. Las notificaciones llegaron a los siete perredistas desde el martes de la semana pasada. La Comisión Jurisdiccional resolvió los casos en tan sólo cinco días, ya que el proceso de sanción comenzó el pasado 18 de octubre por órdenes del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Así, el órgano interno suspendió los derechos partidarios hasta por 30 días hábiles al senador Raúl Morón; al diputado local Víctor Hugo Romo; así como a Carlos Sotelo, Pablo Gómez, Dorisol González, Indira Vizcaíno y Héctor Yescas Torres. El argumento es el mismo para todos: haber firmado el pacto de unidad de las izquierdas de Morena y apoyar a Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones de 2018. Consultado al respecto, Carlos Sotelo, ex miembro de la dirigencia nacional, aseguró que no hubo notificaciones sobre que se les iniciaba un proceso de sanción, mucho menos les dieron derecho de audiencia para defenderse, por lo que anunció que acudirá a tribunales a denunciar que fue un proceso “irregular”. “Fue un procedimiento sumario y por consigna, se realizó de una forma autoritaria, abusiva e ilegal, pues no nos dieron derecho de audiencia ni nos notificaron del proceso de sanción”, indicó Sotelo. De acuerdo con los estatutos del sol azteca, en el artículo 17, inciso “J”, a los perredistas se les otorgará “la oportunidad de la debida defensa cuando se le imputen actos u omisiones que impliquen alguna de las sanciones establecidas en las disposiciones legales del partido”. A partir de que fueron notificados, los siete perredistas contarán con cinco días hábiles para poder comparecer por escrito ante la Comisión Nacional Jurisdiccional. “Manifestando lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que considere necesarias respecto a las imputaciones que se le hacen, apercibido de tener por perdido su derecho
para realizarlo, de no hacerlo dentro del término que se le concede para tal efecto”, indica el resolutivo. En estos 30 días de suspensión de derechos partidarios, la Comisión Nacional Jurisdiccional analizará si expulsa a estos militantes. Las sanciones consideran como violaciones graves a la normativa partidista el apoyar a Morena y a Andrés Manuel López Obrador. “Con las acciones que se les atribuyen en el presente asunto, consistentes en que de manera continua han realizado acciones evidentes y públicas tendientes a apoyar a Morena, y en específico, a su presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador”, indican los documentos. RETAZOS ANDRÉS Manuel López Obrador, líder de Morena, dijo que invitará a Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno de la Ciudad de México, a participar en su campaña presidencial rumbo al 2018. "Le tengo a Marcelo mucho respeto y lo considero un extraordinario político, un buen servidor público. Lo voy a invitar", dijo el tabasqueño en entrevista con Grupo Imagen. Después, agregó que al presidente Enrique Peña Nieto lo mal informaron diciéndole que Marcelo Ebrard había entregado información sobre la llamada "Casa Blanca" y por eso "le agarró tirria". López Obrador y Marcelo Ebrard fueron jefes de Gobierno del Distrito Federal, ambos por el PRD. El tabasqueño gobernó de 2000 a 2006 y el segundo de 2006 a 2012… UN nuevo escándalo empaña la administración del gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, "El Bronco": la construcción de una lujosa vivienda en el municipio de Galeana, valuada en 25 millones de pesos. El costo corresponde tanto al valor del predio como la edificación. Diputados del Congreso local opinaron sobre la edificación de lo que sería una lujosa hacienda, en Pablillo, de donde es oriundo el mandatario estatal. Marcos González, coordinador de la bancada del PRI, señaló que lo primero que esperaría es que ese lugar no fuera propiedad del gobernador, pero habrá que esperar su versión. El ahora llamado “Palacio Rosa” incluye dos cabañas que son realizadas en sillar y cantera, en mil 200 metros cuadrados de construcción. González dijo que en su caso quisiera saber por qué Rodríguez Calderón está haciendo lo que tanto criticó de otros gobiernos… CON la aprobación de esta Iniciativa se dará a los bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones, señaló la diputada Fabiola Ricci Diestel al ser aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. Al abordar la máxima tribuna del estado, la presidenta de la Comisión de Protección Civil, sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa
y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá… MANUEL Velasco Coello acompañó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su gira a la bahía de Paredón en el municipio de Tonalá, donde entregaron las primeras nuevas viviendas a las familias damnificadas por el sismo del 7 de septiembre. A ocho semanas de haber constatado la devastación y zozobra, el mandatario y el Presidente recorrieron nuevamente Paredón para atestiguar la esperanza renovada de la población al poner de pie su comunidad. Ante las familias tonaltecas, Velasco Coello reconoció el compromiso y respaldo del Presidente de México, ya que visitó de manera inmediata a Chiapas y a la localidad costeña, recorriendo casa por casa junto a las personas afectadas… UN grupo de jóvenes encapuchados incendió ayer por la mañana las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), y las llamas se propagaron en toda la segunda planta, por lo que arrasó con equipos de cómputo, escritorios y papelerías. Los encapuchados arribaron a las oficinas ubicadas en la colonia 24 de junio en el norte oriente de la capital de Chiapas, al filo de las 6:00 horas de este martes a bordo de diversos autobuses, ingresaron a las oficinas y al parecer lanzaron bombas molotov. Los elementos del cuerpo de bomberos controlaron el siniestro y se presume que el edificio ha sufrido daño total en la segunda planta. La zona se encuentra acordonada actualmente y han suspendido actividades laborales… LA Asociación de Bancos de México (ABM) informó que las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones mañana jueves 2 de noviembre, debido a la celebración del Día de Muertos. En un comunicado apuntó que el cese de actividades bancarias está considerado por las disposiciones de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), correspondientes a los días inhábiles en el sector financiero. Subrayó que si bien cesarán las actividades, en todas los bancos por considerarse día festivo, permanecerá abierta la atención a clientes en los horarios tradicionales en aquellas unidades donde se presten servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados. Así, recordó a los usuarios que tendrán disponible para efectuar cualquier transacción los servicios de la banca remota, ya sea por teléfono o internet, así como la red de más de 48 mil cajeros automáticos (ATM’s)… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… A Tino le gusta El Pajarito…
Luego del comentario de ayer, mis amigos de internet me hicieron una nueva observación. ¿Ya se fijaron que a Tino Sáenz le gusta el pajarito? A caray no le entendí a su mordaz comentario. Pero ya despacito, entendí que se refería a los secuencia de mensajes que a menudo el dirigente de la CNC Tamaulipas hace en el chat de “was” identificado como Grupo de Opinión PRI, donde por cierto están muchos de los dignatarios de este partido, incluido Enrique Ochoa Reza. No sabemos que más trabajos se estén realizando al interior de la Liga de Comunidades Agrarias, le comenté al acusador, pero en evidencia creemos que son demasiados chistes, videítos baladí, que nos hacen pensar que el sombrerudo aspirante a alcalde por El Mante está muy distraído. En el tema solamente agrego. De todo nuestro respeto sus gustos de Tino, por las cadenas que nos hacen pensar en Umberto Eco y su teoría sobre las redes sociales. Suponemos que ser jefe de los campesinos demanda una absoluta concentración. Total, vimos el video de referencia y en el mismo Florentino Aarón Sáenz Cobos manda una oración, vestida con imágenes donde salen muchos pajaritos. Tan tierno, tan bello, tan tisú. Ya por no dejar revisamos su cuenta de Facebook donde postea normalito los asuntos de la CNC y en el caso de Twitter algo similar, con los respectivos “retuits” cumplidores. Bajo este contexto, debo decirles que el asunto de las redes sociales debe ser tomado con mayor seriedad y por ello les comparto el siguiente link que mucho ayudara a Tino, a sus similares y conexos, a tener mayor asertividad en el tema. https://webmarketingtips.mx/local/habitos-de-usuarios-en-mexico-2017-7-258/. En el mismo se indica que “México es un país que posee cerca de 120 millones de personas, con una economía en crecimiento en materia de infraestructura y tecnología no se ha quedado rezagado frente a otras naciones. El uso del Internet, como medio de comunicación es el más poderoso e integrador que existe a nivel nacional”. Y que en México “existen 70 millones de internautas, lo que quiere decir, alrededor de un 63% de la población mexicana, incluyendo edades a partir de los 6 años”. Que les podemos pedir entonces, que usen mejor “El Pajarito” y que se les prenda la “F” de Facebook. Ojo, la reflexión aunque inició chusca, merece el mayor de las formalidades. Comunicarse con los votantes a través de las redes sociales demanda comentarios puntuales, para que la comunicación política cumpla su cometido. La herramienta es bondadosa para comunicar, para reír, pero lamentablemente para exhibir lo propio y lo ajeno. En fin, queda para la catarsis del día, varias expresiones que sobre la materia y que son efectivas para reflexionar. 1.- “Vive tu vida como si tu madre estuviera mirando, porque probablemente lo esté haciendo: el fragmento de población que está creciendo con más fuerza en Facebook es el de las mujeres de 55 a 65 años” – Eric Qualmann, autor de Socialconmics.
2.- “No digas nada en línea que no querrías que fuera expuesto en un anuncio panorámico con tu cara puesta en él.” – Erin Bury, Sprouter Community Manager. Lo mejor de cada casa… "Que se sepa, y que se sepa bien, que el alcalde Enrique Rivas no está solo y que va a contar con todo el apoyo de mi gobierno para sacar adelante a Nuevo Laredo”, fue la voz del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al dar un enorme espaldarazo en pro de la reelección para presidente de Nuevo Laredo por tres años más. Lo anterior en una gira donde con una inversión bipartita de 52 millones de pesos, dieron el banderazo para la construcción de un Centro Comunitario y Unidad Deportiva, que beneficiará a los habitantes de la colonia Lomas del Río. Y en este día de mucha devoción nacional el alcalde de Río Bravo Juan Diego Guajardo, ponderó la importancia de “rescatar las tradiciones populares y culturales que tanto nos representan a todos los mexicanos en el mundo, pero sobre todo, el recordar en grande a nuestros fieles difuntos”. Al hacerlo convocó a participar con respeto y en abrazo a todos los que ya partieron. Y claro que Pato King ya se lo tomó en serio y la agenda del Partido verde subió de tono. En lunes entregó nombramiento como coordinador municipal de El Mante a Gerardo García González. Acompañado por Marcelino Cisneros, dio el banderazo para el proceso 2018 donde confirmó analizan si van solos o acompañados. Del cuarto piso.- "Ya lo he hecho público, la tenencia en Tamaulipas desaparece, lo único que tengo que ver es si ésta desaparece gradualmente en los dos primeros años de mi gobierno o va hacer de tajo". FJGCV. Nostra Política.- ¿De cuota? 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **Justicia a los bomberos** Este martes se aprobó la Ley de Bomberos en la entidad, más que el hecho de pensar quien lo hizo, quien promovió o quien gana con ello, es digno resaltar que son ellos los hombres y mujeres que se les denomina como tragahumos, quienes han sido beneficiados y con ello el pueblo de Chiapas. Hay que entender que arriesgan su vida, están dando todo de sí, pero hay lugares de acuerdo a los medios de comunicación, donde no tienen apoyo, ejemplo en Palenque que
apareció un tinaco como carro bombero, esto es irónico, porque el gobierno municipal es quien falla. Pero además, que se tenga servicios de emergencia médica pre-hospitalaria; rescate y educación a la ciudadanía para la autoprotección y atención a desastres en cualquier sentido, con esto, Chiapas se convierte en el tercer estado de la República Mexicana en reconocerlos indicó la presidenta de la Comisión de Protección Civil. Al Congreso del Estado, hicieron presencia bomberos de todo el Estado, quienes horas antes, habían estado sofocando el siniestro en las instalaciones de la Sub Secretaría Federalizada de Educación en esta capital. Ahí ellos hablaron de las primeras estaciones en forma que fueron las de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, a mediados de los años 50 y desde entonces estos héroes anónimos se han desempeñado con profesionalismo, entrega, valor y un enorme amor por las personas que protegen. La presidenta de la Comisión de Protección Civil, Fabiola Ricci Diestel, señaló que con esta ley se dota de personalidad jurídica, como un ente de la administración pública paraestatal a los diversos cuerpos de bomberos que existen en el estado de Chiapas. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá. No hay que ir tan lejos, ayer mismo el incendio que se dio, retomando las palabras del comandante de Tuxtla dijo que fueron 5 horas los que se llevaron los bomberos de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, para apagar el fuego que siniestró el edificio de la Sub Secretaría de Educación Federalizada, en la zona Norte Oriente de la capital. Rodulfo Gálvez, explicó que desde las 6 con 30 minutos se recibió el llamado de auxilio, dando a conocer que había un incendio en las oficinas de gobierno, al acudir se dieron cuenta que estaba propagado, al concluir con el apoyo de otros cuerpos de emergencia, nada pudo recuperarse. El edificio está colapsado, citó el entrevistado, no hay forma de que pueda ser utilizado de nueva cuenta, es necesario que sea derribado para no ser un problema a futuro, sobre todo porque hay gente que asiste y que trabaja para asuntos relacionados a la educación. Los vecinos indicaron que vieron algunas personas, que llegaron con capuchas, que entraron y se dieron cuenta por la bulla y la forma en que se presentó el incendio, además de ello, conoció hasta varias colonias circunvecinas, porque el olor a quemado llegaba a ellos. BASE DE DATOS…-
Nuevamente los “normalistas” la volvieron a hacer, el secretario de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda condenó estos hechos vandálicos, donde se incendió las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada. Y es que supuestos integrantes de la CENECH vandalizaron e incendiaron dichas instalaciones, pero ahora, dicen las autoridades no habrá impunidad. Por ello el Fiscal de Distrito Metropolitano, Felipe Neri León Aragón, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por los hechos violentos que realizaron 40 personas que ingresaron al inmueble, identificados como integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas, quienes se retiraron del lugar a bordo de un autobús de la línea Rápidos del Sur (RS) con número económico 9147, y se trasladaron a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado (ENLEPE), ubicada en la Calzada al Sumidero.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Calaveras 2017 (Para que no se pierda la tradición) Enrique Peña Nieto Muy orondo andaba este Presidente copetón Se alaciaba sus cabellos Como el muñeco Pin Pon De carraca pronunciada En su Facebook escribió Hoy me lleva la tiznada Me voy directo al panteón ¡Hey, hey mi preciso Quique! No te puedes ir así Primero nombras fiscales Anticorrupción ¡qué caray! Ya no puedo amiga parca
Mi tiempo ya se gastó Hay el que venga el dieciocho Que resuelva el paquetón Para eso me gustabas Se oyó a la muerte exclamar Lo del fiscal cosa fácil Pero tus “memes” difíciles igualar Manuel Velasco Coello Por andar de atrabancado Y al charrito jugar Que me lo tira el caballo Y a la tumba fue a parar ¡Ha que este Manuelito! Muy tarde cuenta se dio Que jugar con caballitos No es pa un gobernador Hoy que le rezan responsos Al que Chiapas “gobernó” Se oye llorar a sus viudas De su verde administración Vuela… vuela… paloma Diles a amigos y enemigos Que hoy el “güerovelasco” Está bien muerto todito ¡jum! José Antonio Aguilar Bodegas Personaje de altos vuelos Quiso ser gobernador Pero la polaca que es canija Con traiciones lo jodió Se dedicó a los negocios
Pero nunca abandonó Su querencia más amada La de ser gobernador Desde la secretaría del campo Su estrategia diseño Hoy como buen animal político Por la revancha volvió Pero ante la muerte nadie Tiene superioridad Hoy gobierna en campo santo El que Jósean se llamó María Elena Orantes López Mujer de retos y logros El camino recorrió De abrojo sembrado estaba Pero jamás se rajó Diputada, senadora Candidata a gobernadora No había quien la parará En su legítima pretensión Pero la parca ¡es la parca! Y con la Nena cargó Pero dicen que cual llorona Desde su tumba gritó ¡Ni se crean ni me den muerta! Y ante el IEPC se registró Eduardo Ramírez Aguilar Se oía un rugido a lo lejos De un jaguar negro decían Era muy bravo y temido Pero gato parecía
Lo que pasa es que este ERA Muy astuto el condenado Pues agazapado estaba Para atrapar a sus presas Esperaba el momento Para echárseles encima Esperó el momento justo Y rájales que se los echa Más no contaba este negro Que con la muerte no se juega Nomás tres tiros se oyeron Y hoy mismo lo entierran. Rutilio Escandón Cadenas Este tipo morenazo No de color sino de afiliación Quiso hacer justicia a modo Y ni modos hoy duerme en el panteón Por andarle haciendo al vivo Dos velas siempre encendió Una le prendió al Güero Y otra a López Obrador Hoy ninguna está prendida Que flanqueen su ataúd A ver si no se tropieza Con la justicia el sangrón Roberto Albores Gleason Este imberbe muchachito Muy rápido se creció Producto de una jugada Que lo catapultó
Hoy un poco más hue…grandecito Que de las mieles probó Del presupuesto priista Y también de senador “Diablito” que le apodaban Por aquél que lo engendró Hoy ya no queda nada Pues yace frío y solito ¡Eso sí con gran cuentón! El que fuera aspirante Para ser gobernador Se tropezó con su cola Y en su epitafio reza: “Murió, murió, murió” Enoc Hernández Cruz A qué flaco tan mondado Resultó el tal Enoc Pues ¡no pintó de morado! Al mesmo gobernador Y no era ranchero del norte De la entidad se lo aclaro De Jiquipilas su nombre De Sancris apasionado Ave de tempestades Tal vez fue su función Y me consta que a muchos En verdad acalambró Ya merito estaba el flaco De cumplir su pretensión Pero que llega la Flaca Y esa sí no se arrugó
Hoy yace cuan largo era En su mortuorio cajón Y clarito se lee en su tumba Aquí descansa… el morado orejón Fernando Castellanos Cal y Mayor Este sí la cajeteó Se destapó en octubre Y empezando noviembre La huesuda lo cargó Muy contento se paseaba El que Tuxtla gobernó Mal por cierto hay que decirlo Para nada sirvió Llenó un estadio completo De antorchistas qué sé yo Presumió no hubo acarreos Seguramente que todos Se pagaron su camión Si Fercaca no les cumple Y si migajas les da Lo quemarán en leña verde Y será en el 18… ya verá. Ya de salida Bueno hay más, pero hasta aquí las calaveras 2017; para no perder la tradición. Salu2 y Sentidos festejos de Días de Muertos. ¡Que vivan los muertos! ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++ AFÉ PARA TODOS (31 DE OCTUBRE 2017) ALBERTO CARBOT
* ¿Y SI ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTÁ REALMENTE ENFERMO? ¿SUS PROBLEMAS CARDIACOS PONDRÍAN EN RIESGO SU CARRERA HACIA LA PRESIDENCIA Y DE GANAR LE IMPEDIRÍAN CUMPLIR SUS FUNCIONES? * A RICARDO MONREAL NADIE LO HA PODIDO CONVENCER DE ENCABEZAR SU CANDIDATURA AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; AL PARECER VOLVERÁ AL REDIL Por lo menos, desde marzo del presente año, se ha mencionado que el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador enfrenta graves problemas de salud que supuestamente harían peligrar su participación electoral y que sus complicaciones cardiacas pondrían en riesgo su carrera hacia la presidencia en el 2018. Incluso, se comenta que de ganar, hipotéticamente estos padecimientos le impedirían cumplir plenamente con sus funciones. Miguel Ochoa Reza –presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, durante una entrevista radiofónica aseguró en su momento que ciertamente el tabasqueño trabajaba para ser el candidato de Morena a la presidencia “si su salud se lo permite”. “Es del conocimiento público que tuvo un ataque cardiaco; que en sus eventos se le nota cansado; que rápidamente se pone de mal humor y se ve disminuido. Ha subido de peso, se le nota cansado y pálido, ya no llega al final de las jornadas de trabajo y hay que hay que estar con mucha atención sobre su estado de salud”, dijo. El jueves 5 de junio de 2014, el propio López Obrador se había referido ya en términos más rupestres a la salud del presidente Enrique Peña Nieto, cuando en su cuenta de Twitter -mientras el mandatario mexicano se hallaba de gira por Europa-, escribió que “existe el rumor de que EPN está enfermo. Ni lo creo, ni lo deseo. Pero es una buena salida para su renuncia por su evidente incapacidad”. Peña resentía entonces las secuelas de una intervención a la que se había sometido un año antes, el 31 de julio, para extirparle un nódulo de la tiroides. Luego, el 26 de junio de 2015, el presidente canceló su gira a Guatemala para ser operado de emergencia en el Hospital Militar, esta vez para extraerle la vesícula biliar. En septiembre de 2016, López Obrador volvió a la carga y expresó sus dudas sobre el estado de salud del presidente Peña Nieto, cuando al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia 2016 éste había asegurado que si realmente los mexicanos quieren avanzar en el combate a la corrupción “tiene que ser no por razones de oportunismo ni revanchismo político, sino por un serio compromiso en cambiar el modelo que rige el actuar de las instituciones es del Estado Mexicano, de los agentes políticos y agentes sociales”. La frase sobre el tema de la corrupción “no hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra; todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y deseando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas”, caló fuerte en López Obrador.
“Es lamentable lo que comentó el presidente; el presidente, con todo respeto, creo que debe de estar, lo lamento muchísimo, debe de estar enfermo, debe tener una depresión, hasta lo estoy viendo físicamente mal, entonces creo que ya está en una situación en donde no reflexiona las cosas, no las piensa, no es nada más un asunto de torpeza, es un asunto de estado de ánimo, que yo me aventuro a que podría encontrarse enfermo” comentó el tabasqueño, quien astutamente no volvió a tocar el tema de la salud de Peña Nieto. Y lo hizo para no desatar las andanadas en su contra, ya que por su proclividad a la reyerta verbal de bajo nivel y plagada de lugares comunes, había olvidado que la madrugada del 3 de diciembre de 2013 -a causa de un infarto al miocardio-, él mismo había sido sometido en el Hospital Médica Sur, a una angioplastia y a la implantación de un “stent”, un dispositivo metálico que permite restaurar el flujo sanguíneo en las arterias coronarias. Esta vez López Obrador reaccionó a los comentarios de sus asesores, quienes le aconsejaron no seguir hurgando sobre el particular, ya que a principios de 2016, se había filtrado la versión de que el dirigente de Morena había sufrido otro infarto, hecho que hasta hoy no ha sido desmentido públicamente. A este nuevo evento cardiaco -con o sin bases reales-, se refirió en marzo Ochoa Reza, el líder priista, cuando dijo hay que había que prestarle mucha atención al estado de salud de López Obrador. TODOS LOS CANDIDATOS DEBIESEN PRESENTAR UN CERTIFICADO QUE DÉ FE DE SU ESTADO FÍSICO Y MENTAL En términos estrictamente de dialéctica y esgrima política, a nadie debiera inquietar la manifiesta superficialidad de este tipo de señalamientos. Sin embargo, no habría que descartarlos del todo, por lo que realmente subyace en el fondo y muchos –por no decir casi todos-, ignoramos. De ahí que apelando a la ética política, pero sobre todo por respeto a los mexicanos, López Obrador -el indudable y sempiterno candidato a la Presidencia-, al igual que los otros interesados en participar en la próxima contienda electoral, debiesen presentar ante los mexicanos un certificado médico que dé fe de su estado físico, y sobre todo, un aval suscrito por especialistas que avalen su estado mental y acrediten que psicológicamente los candidatos están preparados para ocupar el cargo. Algunos podrían considerar que esta propuesta es descabellada. Pero no, no es una idea absurda ni incoherente. En todo caso, lo irracional es que permitamos que nos gobiernen especímenes políticos que no pueden superar siquiera el más elemental examen físico y psicométrico y mucho menos de confianza, como el que obligatoriamente deben aprobar muchos otros servidores públicos, so pena de ser despedidos. ¿Por qué no incorporar esta exigencia al momento de su registro como aspirantes a cualquier cargo electoral? ¿Por qué nos siguen mintiendo sobre el verdadero estado físico e intelectual de quienes nos gobiernan?
Obviamente, esta propuesta tendría que partir de un serio planteamiento de origen ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y una reforma constitucional para incorporar estos requisitos al Artículo 82, que para ser presidente sólo exige ser ciudadano mexicano por nacimiento y en pleno goce de sus derechos; hijos de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años; tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección y haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. Así también, el formalismo constitucional estipula no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y en caso de pertenecer al Ejército, no estar en servicio activo 6 meses antes del día de la elección. Igualmente el 82 precisa no ser secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República, gobernador de algún estado, ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto 6 meses antes del día de la elección; no estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83, que señala además que el ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República -electo popularmente o con el carácter de interino, provisional o sustituto-, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto. Ya hay pruebas de que las simulaciones y mentiras en torno al estado de salud de los gobernantes, ha provocado crisis gubernamentales. Ejemplos de ello son los casos de Argentina (1973) y Francia (1982). Como asegura Ernesto Garzón Valdés, en su texto “Filosofía, Política y Derecho” publicado por la Universidad de Valencia –al citar una conferencia del colega argentino Miguel Bonasso-, relata que “en el país sudamericano Jorge Taiana y Pedro Cossio, dos médicos de reconocida fama, llegaron a la conclusión clínica de que Juan Domingo Perón el candidato presidencial padecía arterioesclerosis y pericarditis. Si asumía el gobierno, no viviría más de un año. De este hecho estaba informado también Héctor José Cámpora, otro posible candidato. Los tres personajes resolvieron respetar la intimidad del líder y no hacer pública esta noticia”. El 61.85 por ciento de los votantes lo eligió presidente el 23 de septiembre de 1973; el elegido Juan Domingo Perón no quiso falsear los pronósticos médicos y murió el 1º de julio de 1974. Su esposa María Estela Martínez Cartas “Isabelita Perón” asumió la presidencia y este hecho fue uno de los factores desencadenantes de la mayor tragedia de la historia argentina. “Pero los argentinos tuvieron menos suerte que los franceses que reeligieron en 1988 a François Mitterrand, un candidato enfermo de cáncer de próstata, desde 1982. Sólo en 1994 la opinión pública tuvo conocimiento de este llamado secreto de Estado”, indica Garzón Valdés. A pesar de que parece que nos hemos malacostumbrado a los políticos cínicos, mentirosos y rapaces, por qué no exigir que se reglamente el derecho de los mexicanos a conocer el
estado físico y mental de los aspirantes y/o gobernantes y dejarnos de rumores propalados a diestra y siniestra. ¿No sería mejor dejar de decir o escribir “existe el rumor de que XX está enfermo” solamente para provocar crisis políticas artificiales que deterioran aún más la situación del país? ¿Tendría Andrés Manuel López Obrador el valor y la entereza para presentar ante los mexicanos un certificado físico y mental suscrito por eminentes especialistas, que avale que se halla en óptimas condiciones para conducir los destinos de México? Lo dudo. No es su estilo. Él piensa que está más allá del común de los mortales; él se considera fuerte, saludable, impoluto, mentalmente prodigioso e indestructible. GRANOS DE CAFÉ …No obstante que 100 de los 900 planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), fueron declarados con daño total por los sismos de septiembre, es ejemplar que el cien por ciento de sus alumnos en todo el país ya volvieron a clases, además de que reciben el “Protocolo para el reinicio de clases después de un siniestro natural”. El programa forma parte de la terapia para tratar el estrés post traumático en quienes tuvieron la desgracia de experimentar la emergencia, y aún quienes no la afrontaron directamente, pero que igualmente fueron impactados por las crudas escenas transmitidas a través de los medios de comunicación. Precisamente, ante el impacto traumático que generan ese tipo de experiencias, se destaca la tarea que realiza Lilia Dalila López Salmorán, directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social del Conafe, al impulsar este protocolo principalmente en entidades como Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, México, Tlaxcala y la Ciudad de México, de acuerdo con las instrucciones que giró el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. Este esfuerzo adquiere especial significado, porque a pesar de que un centenar de planteles quedaron inhabilitados, sus alumnos ya se reintegraron a clases, y se atiende a la totalidad de los 233 mil 403 alumnos que reciben el servicio en más de 32 mil comunidades, en los niveles de pre escolar, primaria y secundaria. Ello fue posible también gracias a la solidaridad y apoyo de la comunidad y los propios padres de familia… … Luego de los sismos y los graves hechos de corrupción en la escuela Rébsamen donde fallecieron varios estudiantes, mucho se ha especulado sobre una caída en las preferencias de Claudia Sheinbaum, la virtual candidata del tabasqueño. De ahí que se hable que el único candidato capaz de ganar la Ciudad de México es Ricardo Monreal, cobijado por las siglas del PRD, PT o el mismo PRI. Empero, en los últimos días bastó sólo un guiño de Andrés Manuel López Obrador, para que en claro reflejo condicionado pavloviano, el delegado en Cuauhtémoc olvidara las ofensas y desprecios del dueño de Morena y las muchas ofertas que prácticamente todos los partidos políticos le han hecho para ser su candidato al gobierno de la Ciudad de México en el 2018.
Si bien es cierto que el encuentro al que le convocó López Obrador no se ha concretado, también lo es el que Monreal no ha tomado una definición sobre su destino político. Esto pone en evidencia que no obstante, ese halla a la espera de esa señal para el anhelado reencuentro. Sin embargo, también está claro –y lo ha reiterado el propio tabasqueño-, no habrá cambios en su determinación para que Claudia Sheinbaum sea la candidata morenista al gobierno capitalino. Así las cosas, al parecer en la Ciudad de México no habrá contienda electoral por la jefatura de gobierno en 2018, y ante la debilidad del PRD sus habitantes habrán de empezar a acostumbrar a los gobiernos “legítimos” del candidato que designe el dedo todopoderoso de López Obrador. Indigna, eso sí, la disputa en que se han enfrascado los supuestos partidos que le ruegan a Monreal encabezar sus siglas, lo que muestra la pobreza política que priva en la capital del país. Tal parece que en la Ciudad de México no existen políticos de nivel que ofrezcan a los capitalinos una alternativa de gobierno serio, sin caprichos ni ocurrencias, y muy distinto a como hasta hoy lo han hecho el PRD y Miguel Ángel Mancera. Por lo pronto, López Obrador se dijo dispuesto a salvar a Monreal de “la mafia del poder” y por ello le ofreció -vía mensaje electrónico-, platicar “para convencerlo de que siga con nosotros y que no se vaya”. Seguramente para tranquilizarlo y hacerlo volver al redil, López Obrador le ofrecerá una importante cartera en su futuro “gabinete”. Todo ello claro, siempre y cuando “la mafia del poder” no le arruine sus planes…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com
martes, 31 de octubre de 2017
LA CONTRAPORTADA