Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE del 2017
COMISIÓN DE TURISMO REALIZA “CHOCOLATADA NAVIDEÑA” EN CONGRESO DEL ESTADO
A CAUSA DE SU TRABAJO INFORMATIVO, 65 REPORTEROS HAN SIDO ASESINADOS EN 2017: RSF
CO NSTRUIR CIUDADANÍA, EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES CIVILES: ERA
PRESENTAN MANIFESTACIÓN DE INTENCIÓN LOS PRIMEROS ASPIRANTES PARA CONTENDER EN CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
DAMNIFICADOS DEL 19:S LE CANTAN A MANCERA PARA PEDIRLE POSADA
HAB RÁ SUSPENSIÓN TEMPORAL DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO
GURIDAD PÚBLICA DE TAPACHULA REFORZANDO EL PLAN GUADALUPE- REYES.
SE CONTINÚA
TIENE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SENSIBILIDAD Y DECISIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS: OSORIO CHONG
miércoles, 20 de diciembre de 2017
LA PORTADA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 19 de Diciembre del 2017. Se legaliza nuevo Municipio de Rincón Chamula San Pedro.
En un acto solemne el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, entregó a las autoridades tradicionales y constitucionales del poblado de Rincón Chamula San Pedro, del acta que oficializa su creación como nuevo municipio de Chiapas. Siendo testigos de este hecho histórico el gobernador Manuel Velasco Coello así como el diputado Carlos Penagos Vargas y el alcalde concejal, Pedro Aguilar Bautista entre otros personajes de la política dieron fe de este acto histórico que da un status jurídico a esa localidad que por años peleo para alcanzar ser un municipio libre. Rincón Chamula se dice que fue fundado hace 80 años por indígenas desplazados y refugiados del municipio de Chamula de donde constantemente son expulsados indígenas por cuestiones políticas, religiosas y sociales lo que conlleva a la formación de nuevos asentamientos humanos. Fue precisamente en los tiempos cuando Ramírez Aguilar presidia la mesa directiva del Congreso del Estado cuando se inició la tramitología que culminó con la creación de este nuevo municipio, por lo que en su participación aseguró que esta localidad de la zona norte de Chiapas, recibirá todo el apoyo necesario del Congreso chiapaneco para que avance firmemente en su desarrollo integral. Está claro que Eduardo Ramírez Aguilar fue un factor importante para que se creara este nuevo municipio y de esa forma buscar se convierta en una tierra con más y mejores oportunidades de desarrollo, y un lugar donde siempre se apueste por la paz, el diálogo y la unidad, en busca de soluciones pacíficas ante cualquier diferencia. De eso no hay duda así las cosas. Oscuro y lamentable asesinato.
Certero y lamentable es el crimen del alcalde de Bochil, Sergio Antonio Zenteno Albores quien fuera ejecutado la tarde del pasado lunes en calles del primer cuadro de la capital del estado de Chiapas; en un hecho que llamo la atención de la ciudadanía Tuxtleca y chiapaneca ya que se recuerde nunca se había visto un crimen de esa naturaleza en nuestra ciudad no al menos a plena luz del día. En ese tenor el fiscal de Distrito Metropolitano, Nery León Aragón, quien dio fe ministerial del lamentable hecho informó que como es habitual se dio inicio a una carpeta de investigación por el homicidio pero habrá que esperar conque pruebas y testimonios cuenta la fiscalía para saber si se llegara a la verdad de que motivo este crimen. Se dice que el político se trasladaba con rumbo a la zona norte poniente y llevaba consigo dinero en efectivo, lo cual no se sabe ni cuándo y por qué motivo lo llevaba. Dudo mucho que se llegue a la verdad de este hecho pero al menos hay que poner en claro muchos cosas ya que este presidente municipal tenía muchos problemas en su munición baste recordar que no hace mucho tiempo sus huestes contrarias hicieron desmanes en el edificio de PRI partido al cuan pertenecía el hoy fallecido, veremos que pasa. Así las cosas. Inicia el paseíllo de los aspirantes independientes.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, empezó a recibir a ciudadanos interesados en participar como aspirantes en la modalidad de Candidaturas Independientes, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, se dieron cita para presentar su manifestación de intención. El Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que los aspirantes presentaron su respectiva manifestación de intención, acompañada de una serie de requisitos básicos,
como escrito en original con firma autógrafa de los ciudadanos, en el formato del Sistema Nacional de Registro (SNR), así como el informe de Capacidad Económica. Ante el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruíz, presentaron su carta de intención, Jesús Alejo Orantes Ruíz, aspirante a la Gubernatura; mientras que, en el módulo de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas de este instituto electoral, se presentó, Mariano Agustín Escobar, aspirante a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Así las cosas. Del congreso
Que en cumplimiento al artículo 81 Párrafo IV de la Constitución Política de Chiapas, la Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el diputado Willy Ochoa sometió a consideración del pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura el nombramiento de los ciudadanos: Rigoberto Morales Ramírez, Nelcy Janeth Barrios López; Francisco López Cancino; Gloria Matías López y Natividad Roblero Vázquez, como Concejal presidente, Concejal Sindico y concejales regidores, respectivamente, del municipio Capitán Luis Ángel Vidal. La diputada Alejandra Cruz Toledo Zebadúa abordó tribuna para solicitar el voto a favor de la propuesta, señalando que se cumple con lo dispuesto en el marco jurídico, respetando los principios de equidad y de pleno respeto a la autonomía de los municipios. Una vez aprobada por unanimidad dicha propuesta, en acto protocolario las nuevas autoridades tomaron la protesta de rigor donde aceptaron actuar bajo el marco jurídico que rige al estado de Chiapas, dicho mandato concluirá el 30 de septiembre de 2018. Municipios.
Representantes de órganos colegiados, cámaras empresariales y del Consejo Consultivo Ciudadano, reconocieron las acciones implementadas a lo largo de un año para combatir al ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez y mantener la zona Centro libre del comercio informal. Al respecto, Rafael Castillejos Guízar, presidente del Club de Industriales de Chiapas, destacó el trabajo emprendido por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hace
un año, para poner un alto a una situación que había generado molestia tanto entre la población como entre los comercios establecidos.…“El Plan Operativo Guadalupe- Reyes 2017 continúa reforzándose por toda la ciudad, el cual contiene todas las estrategias y esquemas de coordinación para salvaguardar la integridad de los ciudadanos en las festividades decembrinas”, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio Enrique Balbuena Ruiz. Recordó que para proteger a la población, todas las corporaciones trabajan coordinadamente, en un esquema preventivo en donde la participación de los ciudadanos es importante. “Por tal razón es substancial que sigan las recomendaciones, respeten los señalamientos, revisen bien sus vehículos antes de salir a carretera, entre otras acciones que nos permitirán lograr un saldo blanco al final de esta temporada”, expresó. Del costal de cachivaches.
Al reunirse con los integrantes de los comités de parques y seguridad ciudadana, de la colonia “Cerro Hueco”-al oriente de la ciudad-, el diputado Carlos Penagos Vargas estableció que solo con la participación activa de la gente se van a mejorar los espacios públicos de la capital chiapaneca. Como parte del programa “Un foco más, un delito menos”, que se impulsa en toda la geografía municipal, el legislador convocó a los habitantes de este centro de población y lugares circunvecinos, a “no bajar la guardia y hacer todo lo que esté de nuestra parte para generar un ambiente de seguridad en beneficio de las familias”… La presidencia de la Comisión de Igualdad de Género, planteó que las y los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades y municipios implementen protocolos de investigación policial, pericial y ministerial con perspectiva de género, para los delitos cometidos en contra de mujeres, y los homologuen con los expedidos por la Procuraduría General de la República (PGR), manifestó Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
PRESENTAN MANIFESTACIÓN DE INTENCIÓN LOS PRIMEROS ASPIRANTES PARA CONTENDER EN CANDIDATURAS INDEPENDIENTES · Las y los interesados tienen como fecha límite el 12 de enero de 2018, para presentar su carta de intención ante el IEPC.
Ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, ciudadanos interesados en participar como aspirantes en la modalidad de Candidaturas Independientes, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, se dieron cita para presentar su manifestación de intención. El Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que los aspirantes presentaron su respectiva manifestación de intención, acompañada de una serie de requisitos básicos,
como escrito en original con firma autógrafa de los ciudadanos, en el formato del Sistema Nacional de Registro (SNR), así como el informe de Capacidad Económica. Además, copia certificada de acta constitutiva de la Asociación Civil integrada; copia simple de documento emitido por el SAT con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la Asociación Civil; copia simple del contrato de la cuenta bancaria y copia simple legible de anverso y reverso de la credencial del INE. El Consejero Electoral celebró la participación de la ciudadanía que presentó este día su manifestación, ante este órgano electoral y destacó que el IEPC garantiza el derecho de las y los ciudadanos a participar de manera independiente en la elección del próximo 01 de julio. Cabe recordar, que la ciudadanía interesada, tiene como fecha límite el 12 de enero de 2018, para presentar su manifestación de intención ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, en horarios de 9 a 15 y de 17 a 19 horas. Finalmente, expuso que quienes hayan presentado su manifestación de intención y acreditado los requisitos legales, obtendrán la calidad de Aspirantes a Candidatos Independientes, por lo que una vez cuenten con su constancia respectiva podrán iniciar el proceso para recabar firmas de respaldo ciudadano que les exige la ley, a partir del 18 de enero y hasta el 06 de febrero de 2018. Durante este día, ante el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruíz, presentó su carta de intención, Jesús Alejo Orantes Ruíz, aspirante a la Gubernatura; mientras que, en el módulo de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas de este instituto electoral, se presentó, Mariano Agustín Escobar, aspirante a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. APLAUDEN EMPRESARIOS UN AÑO DE ACCIONES CONTRA EL COMERCIO INFORMAL EN TUXTLA
Representantes de órganos colegiados, cámaras empresariales y del Consejo Consultivo Ciudadano, reconocieron las acciones implementadas a lo largo de un año para combatir al ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez y mantener la zona Centro libre del comercio informal. Al respecto, Rafael Castillejos Guízar, presidente del Club de Industriales de Chiapas, destacó el trabajo emprendido por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hace un año, para poner un alto a una situación que había generado molestia tanto entre la población como entre los comercios establecidos. Señaló que el mandatario capitalino heredó una problemática mal atendida y abordada en administraciones anteriores, sin embargo, mediante un plan estratégico que involucró a especialistas en la materia, se generaron acciones para poner un alto al ambulantaje, sin necesidad de la aplicación de la fuerza pública.
“El paso que se ha dado en la lucha contra el ambulantaje está a la vista de todos, aún tenemos que seguir creciendo, el gran ejemplo es que sí se pueden hacer las cosas, siempre y cuando trabajemos en unidad. Es muy claro, los resultados no fueron por dos o tres meses, eso es algo de reconocerse”, señaló. Por su parte, el presidente de la COPARMEX Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, destacó el repunte económico que se generó entre el comercio establecido, derivado de la implementación de esta iniciativa, misma, subrayó el empresario, que no aplicó la fuerza pública para retirar y reubicar al sector informal. “El trabajo contra el ambulantaje es una labor diaria, vemos resultados positivos y refrendamos nuestro compromiso como empresarios. Observamos, derivado de estas acciones, un repunte en la economía de los comerciantes establecidos, debemos seguir trabajando en unidad para generar mejores resultados en este sentido”, indicó. Del mismo modo, José Luis Acosta González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, reconoció el compromiso del presidente Fernando Castellanos para hacer frente a una demanda añeja entre la ciudadanía y los sectores empresariales, y generar una competencia leal entre el sector comercial. “Un muy buen trabajo de nuestras autoridades municipales porque se recuperó el Centro, la circulación para la población y los vehículos, además de generar mayor seguridad, ordenamiento e incentivar el repunte económico entre los comercios establecidos”, precisó. Finalmente, María de Lourdes Coutiño y Ramón Morales, integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, felicitaron al presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, por tomar cartas en el tema del comercio informal y sin hacer uso de l fuerza pública, lograr el retiro de este sector del corazón de la ciudad. CONSTRUIR CIUDADANÍA, EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES CIVILES: ERA
Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las Asociaciones Civiles como importantes grupos sociales que más allá de ser gestores, son encargados de construir ciudadanía; esto en un encuentro con la Unión, Gestión y Desarrollo de Chiapas, Asociación Civil. Y es que dijo que cuando un grupo de personas se asocia, para tomarse de la mano en solidaridad con el prójimo, por alguna causa noble o amantes de una mejor sociedad, eso es avanzar y construir ciudadanía.
En el marco del Día Internacional de la Solidaridad, Ramírez Aguilar reconoció a esta Asociación Civil por su gran capacidad de organización y gestión, además que realiza una importante labor filantrópica, otorgando apoyo a la Cruz Roja de Chiapas, que ayuda a quienes más lo necesitan. “Los chiapanecos somos personas solidarias que hemos salido adelante de adversidades, ocurridas muchas veces por fenómenos naturales, pero para ello se necesita de la unidad y la voluntad de la misma ciudadanía”, expresó. Es por ello que Eduardo Ramírez hizo un llamado a ésta y muchas Asociaciones civiles para seguir generando conciencia de las responsabilidades que debemos tener como ciudadanos, siendo una de ellas la solidaridad y la unión como sociedad con el propósito de alcanzar un mejor desarrollo humano y social. NOMBRAN A LAS AUTORIDADES DEL MUNICIPIO CAPITÁN LUIS ÁNGEL VIDAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de Diciembre de 2017.- En cumplimiento al artículo 81 Párrafo IV de la Constitución Política de Chiapas, la Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el diputado Willy Ochoa sometió a consideración del pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura el nombramiento de los ciudadanos: Rigoberto Morales Ramírez, Nelcy Janeth Barrios López; Francisco López Cancino; Gloria Matías López y Natividad Roblero Vázquez, como Concejal presidente, Concejal Sindico y concejales regidores, respectivamente, del municipio Capitán Luis Ángel Vidal. En este punto, la diputada Alejandra Cruz Toledo Zebadúa abordó tribuna para solicitar el voto a favor de la propuesta, señalando que se cumple con lo dispuesto en el marco jurídico, respetando los principios de equidad y de pleno respeto a la autonomía de los municipios. Por ello, señaló, para realizar la propuesta se tomó en cuenta a los diversos grupos representativos de dicho municipio por lo que se dio cumplimiento al Artículo 81 Párrafo IV de la Constitución Política del Estado de Chiapas, y al acta del 23 de septiembre del año en curso celebrada por las comunidades que integran el municipio de Capitán Luis Ángel Vidal. Una vez aprobada por unanimidad dicha propuesta, en acto protocolario las nuevas autoridades tomaron la protesta de rigor donde aceptaron actuar bajo el marco jurídico que rige al estado de Chiapas, dicho mandato concluirá el 30 de septiembre de 2018. En otro orden de ideas, el pleno aprobó por unanimidad -en sesión ordinaria-, el dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas relativo a la Iniciativa de
Ley de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado de Chiapas. En exposición de motivos, el diputado Rubén Peñaloza Gonzáles abordó tribuna para solicitar a sus homólogos el voto a favor de dicha iniciativa donde destacó que es necesario aprobarla porque de esa manera se integran los elementos necesarios para regular de forma efectiva los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo territorial en el estado de Chiapas. De la misma forma, se aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 38 de la Ley de Transportes del Estado de Chiapas. En este punto abordó tribuna la diputada María de Jesús Olvera Mejía para exponer sus argumentos a favor del dictamen señalando que con la Iniciativa se fomenta el empleo, otorga seguridad a los usuarios y salvaguarda al medio ambiente, además de generar recursos al estado. Al ser regulada esta actividad –sostuvo- se pone control en la materia. La Mesa Directiva puso a consideración del pleno, el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la licencia definitiva presentada por la ciudadana Mireya Velasco Díaz para separarse del cargo de Sexta regidora propietaria del Ayuntamiento de Tecpatán, Chiapas, nombrando en su lugar a la ciudadana Paola Nayeli Gómez Aguilar. Continuando con el orden del día, los integrantes del Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el estado de Chiapas. En este punto, la diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Elizabeth Escobedo se manifestó a favor de la Iniciativa señalando que se trata de una homologación a la ley federal existente y el punto medular –dijo- es la reducción del plazo de pago a proveedores de 30 a 20 días hábiles para optimizar los procedimientos administrativos. La Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias –para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones. · Lectura del oficio signado por Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de gobierno, por medio del cual remiten a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas, ley que previene y combate la discriminación en el estado de Chiapas, Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ley que establece las Bases de Operación de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas, Código Civil del Estado de Chiapas y Código Penal para el estado de Chiapas en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas, el cual fue turnado a las comisiones unidas de Justicia y de Atención a la Mujer y la Niñez.
· Lectura de la Iniciativa de decreto que adiciona el artículo 71 Quintus del Código Penal para el estado de Chiapas, presentada por la diputada Elizabeth Escobedo Morales, integrante de esta sexagésima Sexta Legislatura. JORNADA CIUDADANA EN PRO DE LA SEGURIDAD en Tuxtla, impulsa Carlos Penagos
Tuxtla Gutiérrez, 19 de diciembre.2917.-Al reunirse con los integrantes de los comités de parques y seguridad ciudadana, de la colonia “Cerro Hueco”-al oriente de la ciudad-, el diputado Carlos Penagos Vargas estableció que solo con la participación activa de la gente se van a mejorar los espacios públicos de la capital chiapaneca. Como parte del programa “Un foco más, un delito menos”, que se impulsa en toda la geografía municipal, el legislador convocó a los habitantes de este centro de población y lugares circunvecinos, a “no bajar la guardia y hacer todo lo que esté de nuestra parte para generar un ambiente de seguridad en beneficio de las familias”. “Gracias a ustedes, que son los que están dispuestos para hacerle frente a este flagelo, vamos avanzando y ustedes le están devolviendo a Tuxtla y a los tuxtlecos, lo que les pertenece”, indicó. Expuso que son aproximadamente 200 parques los que están siendo iluminados, y se comprometió para que antes de la primera quincena de enero, todos ellos presenten mejores condiciones, siempre con la participación activa de los ciudadanos comprometidos con esta gran cruzada que está teniendo óptimos resultados. El legislador reiteró que los trabajos que lleva a cabo son resultado de gestorías que como legislador ha hecho ante las instancias correspondientes, además de la participación de un grupo de empresarios y emprendedores, que se han sumado a estas tareas que tienen como propósito “hacer de Tuxtla Gutiérrez la casa común que todos anhelamos para nosotros y nuestros hijos”, subrayó. QUE FUNCIONARIOS CUENTEN CON CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO: EMILIO SALAZAR Estados y municipios deben homologar protocolos de investigación policial en delitos contra las mujeres
Tuxtla, Chiapas.- La presidencia de la Comisión de Igualdad de Género, planteó que las y los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades y municipios implementen protocolos de investigación policial, pericial y ministerial con perspectiva de género, para los delitos cometidos en contra de mujeres, y los homologuen con los expedidos por la Procuraduría General de la República (PGR), manifestó Emilio Salazar Farías. Las entidades federativas y municipios, que cuentan con alerta de violencia de género, deben destinar los recursos necesarios para implementar las medidas contenidas en la declaratoria. En la propuesta, que analizan las comisiones de Igualdad de Género y la Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género, refirió que el esfuerzo emprendido por el Estado para erradicar cualquier forma de violencia y discriminación en contra de las mujeres, ha tenido resistencias sociales; principalmente, porque aún persevera una cultura “androcéntrica y machista” que en muchas situaciones, promueve de forma natural estos actos. Lo anterior, tiene como resultado una limitación de facto al libre ejercicio de los derechos humanos de las mujeres; además, coarta sus oportunidades para un desarrollo pleno en todos los ámbitos de su vida, social, política, económica y profesional, entre otros. La violencia en contra de las mujeres, en cualquiera de sus modalidades, suele presentar un incremento paulatino y sostenido que, llevado al extremo, interrumpe de forma abrupta y cruel la vida de la población femenil. Más adelante el integrante de la Comisión Permanente, argumentó que la problemática que experimentan las mexicanas afectadas por delitos de género, se agrava en muchas situaciones por la intervención de un servidor o servidora pública, que carece de las capacidades y adiestramiento suficientes para realizar de manera idónea su labor en el desempeño de su encargo, mediante la generación de empatía y sensibilidad para comprender la situación contextual a la cual se ve arrastrada la víctima. Esto tiene como resultado que gran parte de los delitos cometidos en contra ellas no sean denunciados ante las autoridades. Por ello es necesario que todo el personal encargado de la atención e investigación de los delitos cometidos en contra esta población, cuente con una capacitación en perspectiva de género. Destacó que las entidades y municipios que cuentan con una declaratoria de alerta de género son: Michoacán (en 14 municipios), Morelia (13), Estado de México (11), Veracruz (11), Guerrero (8), Morelos (8), Chiapas (7), Nayarit (7), San Luis Potosí (6), Nuevo León (5), Sinaloa (5), Colima (5) y Quintana Roo (3).
Para finalizar, Salazar Farías, consideró que estas acciones no pueden terminar con la violencia, ya que debe haber una retroalimentación, por parte de la ciudadanía y las mujeres agredidas, para perfeccionar y hacer más eficaces las políticas públicas que surgen de la alerta de género, así como contar con los recursos que les permitan implementar dichas medidas, lo cual no solo es obligación de la Federación, sino de las entidades y de los municipios en los cuales ha sido declarada. COMISIÓN DE TURISMO REALIZA “CHOCOLATADA NAVIDEÑA” EN CONGRESO DEL ESTADO · Como parte de la Exposición “Chiapas Oculto” dedicada al Soconusco se llevó a cabo la muestra gastronómica de Tuxtla Chico.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de Diciembre de 2017.- El chocolate de Tuxtla Chico, Chiapas, tiene reconocimiento a nivel mundial, sostuvo la diputada Isabel Villers Aispuro al inaugurar junto al diputado Willy Ochoa presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado la muestra gastronómica de una las tradiciones culinarias de esta región del Soconusco: “La Chocolatada Navideña”. En esta actividad, realizada en el marco de la Exposición “Chiapas Oculto”, dedicada al Soconusco, artesanos de Tuxtla Chico realizaron una muestra de cómo se prepara el chocolate artesanal y donde el público asistente pudo degustar una gran variedad de productos derivados del cacao. Al hacer uso de la palabra, la diputada Villers Aispuro presidenta de la Comisión de Turismo, subrayó que la degustación realizada en el Congreso del Estado es sólo una muestra de lo que nos espera en la Plaza del Chiocolate del municipio de Tuxtla Chico, donde año con año se realiza la tradicional chocolatada navideña, en la que se pueden degustar diversas variedades de productos elaborados con la semilla de cacao, gastronomía de amplio reconocimiento a nivel mundial. Al dar la bienvenida al público asistente, el diputado Willy Ochoa no dudó en reconocer el trabajo desarrollado por la diputada Villers Aispuro, quien no sólo está comprometida con las actividades de su región, sino que impulsa y fomenta la actividad turística en todo el estado, dijo. De esta manera los asistentes al evento pudieron degustar una rica taza de chocolate tradicional, y saborear la diversidad de chocolates y productos elaborados a partir del cacao, desde productos naturistas hasta artesanías propias de la región. Cabe destacar que en próximos días se realizará la Chocolateada Navideña en Tuxtla Chico 2017, en Chiapas, la sede de este delicioso festival será el Parque del Chocolate, donde
participarán más de 100 chocolateras, productores y comercializadores de cacao, de la Casa Maya y de los Servicios Turísticos de Tuxtla Chico; el programa de actividades también incluye cursos, artesanías, exposiciones, muestras gastronómicas, folclore de la región y eventos culturales. HABRÁ SUSPENSIÓN TEMPORAL DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO
El 25 de diciembre y 1 de enero próximos no habrá servicio de recolección de basura, por ello el gobierno de la ciudad, a través de la Secretaría de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, exhorta a la población en general a tomar precauciones y evitar en la medida de sus posibilidades sacar su basura los próximos días ya mencionados. Cabe destacar que el servicio de recolección se reanudará al día siguiente de estas fiestas decembrinas, es decir el día lunes 26 de diciembre, así como el lunes 2 de enero, en los horarios normalmente establecidos; motivo por el cual se invita a la población en general a no tirar su basura en las calles. Finalmente, el Ayuntamiento reiteró a la ciudadanía que el servicio de recolección será de manera regular el resto de los días, además de recordar que se evite sacar la basura si no han escuchado la campana. SEGURIDAD PÚBLICA DE TAPACHULA CONTINÚA REFORZANDO EL PLAN GUADALUPE- REYES.
*Es importante adoptar una conducta de prevención para no ser víctima de la delincuencia. “El Plan Operativo Guadalupe- Reyes 2017 continúa reforzándose por toda la ciudad, el cual contiene todas las estrategias y esquemas de coordinación para salvaguardar la integridad de los ciudadanos en las festividades decembrinas”, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Julio Enrique Balbuena Ruiz. Recordó que para proteger a la población, todas las corporaciones trabajan coordinadamente, en un esquema preventivo en donde la participación de los ciudadanos es importante.
“Por tal razón es substancial que sigan las recomendaciones, respeten los señalamientos, revisen bien sus vehículos antes de salir a carretera, entre otras acciones que nos permitirán lograr un saldo blanco al final de esta temporada”, expresó. “Cabe recordar que durante, el arranque de este plan, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, agradeció la disposición y trabajo coordinado de las dependencias y corporaciones de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los ciudadanos en la temporada vacacional de fin de año” señaló Balbuena Ruiz. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública dijo que ante el inicio del pago de aguinaldos, la corporación emitió una serie de consejos que los ciudadanos deben adoptar como medida de prevención para no ser víctimas de la delincuencia. Entre ellos, 1:- No comentar con extraños el monto del pago; 2:-No portar todo el dinero en un solo sitio; 3:-De ser posible, depositar de inmediato el dinero en el banco; 4:- Estar atentos a la salida para identificar personas o vehículos sospechosos al exterior; 5:- Al retirar el dinero, utilice los cajeros de bancos, supermercados u otras estaciones de servicio donde hay personal de seguridad y/o muchas personas, así como perfecta iluminación y nunca de noche;6:- Acudir acompañado de una persona de confianza. Finalmente, Balbuena Ruiz detalló que la corporación pone a disposición de la población el servicio de custodia gratuita en traslado de valores, en una temporada donde se realiza el pago de aguinaldos y otros movimientos monetarios importantes. Explicó además que el servicio gratuito puede solicitarse vía oficio directamente en la Sspm TIENE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SENSIBILIDAD Y DECISIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS: OSORIO CHONG • La Secretaría de Gobernación gestionó 15 millones de pesos para la adquisición de predios
que apoyarán a 254 familias desplazadas hace 44 años. El Gobierno de la República tiene la sensibilidad y la decisión para solucionar los problemas de los mexicanos, afirmó el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong al atestiguar la firma del Convenio de Concertación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Organización Movimiento Social por la Tierra. Al respecto, el funcionario federal precisó que mediante dicho acuerdo se apoya a 254 familias tzotziles y tzeltales que fueron desplazadas por intolerancia religiosa en 1973 en las localidades de Albania Alta y Yaal Ichin del municipio de San Juan Chamula, Chiapas.
“Hoy damos un paso importante en un estado tan grande como lo es Chiapas y esto nos da pauta para seguir adelante”, dijo el encargado de la política interior del paísç. El Secretario Osorio Chong destacó el trabajo del Subsecretario de Gobierno, René Juárez Cisneros, quien siempre tiene las puertas abiertas y atiende a los afectados por este conflicto. Con sensibilidad, solidaridad y alternativas, destacó, logró lo que en más de 40 años no se había podido resolver. “Hoy tenemos que decir que damos un paso importante allá en un estado tan, tan grande como es Chiapas, y que esto nos da pauta para seguir adelante con los otros tantos problemas que tenemos a lo largo y ancho de nuestro país”, indicó. Por su parte, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dijo que el trabajo conjunto entre el gobierno federal y estatal fue fundamental para, después de 44 años, darle solución definitiva al problema que afectaba a las familias desplazadas del municipio chiapaneco. El Subsecretario de Gobierno, René Juárez Cisneros, informó que después de más de cuatro décadas se logró solucionar esta situación que aquejó a pobladores chiapanecos. Con ello, dijo, se garantiza el pleno respeto a sus derechos y atención a sus demandas. La directora de derechos indígenas de la CDI, Ismerai Betanzos Ordaz, aseguró que el diálogo y trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobernación y la Comisión permitió brindar certeza y la oportunidad de vivir en mejores condiciones a las 254 familias indígenas desplazadas. “Gracias a todos los que hacen posible que a partir de hoy los 617 desplazados tengan un hogar, una aspiración de desarrollo y algo que heredar a sus hijas e hijos”, puntualizó. El dirigente del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Yasser Chew Plascencia, señaló que el movimiento que representa tiene a su favor la sensibilidad, capacidad de acuerdo y apertura al diálogo que han mostrado las autoridades. La representante de las familias desplazadas, Candelaria Alfaro, agradeció a las autoridades por estas acciones, pero aclaró que la problemática de que los campesinos no cuenten con tierras propias, no es solo en Chiapas, existe en otros estados como Guerrero y Oaxaca.
LAS NACIONALES
PIDE CORRAL A EPN NO DEJARSE CHANTAJEAR POR POSIBLES FILTRACIONES DE DUARTE diciembre 19, 2017
El gobernador Javier Corral Jurado negó que él o su gobierno sean los responsables de la filtración sobre triangulaciones duartistas a campañas priístas avaladas por Hacienda federal y dijo no descartar que se trate de una estrategia del propio César Duarte para amedrentar al gobierno de Enrique Peña Nieto y retrasar la extradición. Abordado por los medios de comunicación en Palacio de Gobierno, señaló que la información sobre el desvío de recursos públicos para campañas es verídica, pues la administración su momento lo dio a conocer, pero a la fecha no se tienen elementos que permitan confirmar la participación de funcionarios o exfuncionarios del PRI nacional en esta triangulación. Corral hizo un llamado a Peña Nieto a no dejarse chantajear por un prófugo de la justicia que lo que busca es tratar de amedrentar. Explicó que en la publicación periodística se observa una notificación de amparo, por lo que se deduce rápidamente por los propios gráficos, que los documentos expuestos pertenecen a tribunales federales, donde se observa el sello de un Juzgado Federal de Distrito, de ahí que se pueda atribuir la filtración a la defensa de Duarte. Muy claro está en la nota, por lo menos de qué instancia salieron los papeles, ahí hay sellos federales, por lo que yo tengo la apreciación de que es la propia defensa de César Duarte, la que está filtrando la información, con el propósito de amedrentar al gobierno federal”, sostuvo el mandatario estatal.
Consideró que su administración no podría realizar este tipo de filtraciones ya que sería autodestructivo, porque iría contra los propios objetivos del Ministerio Público y sus investigaciones. Agregó que es urgente que el gobierno federal solicite la detención con fines de extradición de César Duarte, pues están disponibles las carpetas de investigación, las pruebas y los elementos para ir por él. Un periódico de circulación nacional publicó en su portada de este miércoles, parte de una declaración hecha ante el Ministerio Público por el exsecretario de Hacienda durante la pasada administración, Jaime Herrera Corral, donde señala que, mediante la simulación de compras, se desviaron varios millones de pesos al PRI, para utilizarlos en el pasado proceso electoral. Sobre la participación del exsecretario de Hacienda en el caso, Javier Corral señaló que se trata de un asunto que corresponde exclusivamente al Ministerio Público. “Es el Ministerio Público el que integra las averiguaciones y realiza las investigaciones y es la única instancia a la que yo remito este tipo de temas, a mí no me toca especular en torno de ningún actor de ninguna averiguación previa”, indicó. Fuente: Excélsior ¿A QUIÉN BENEFICIA O PERJUDICA LA MAESTRA? diciembre 19, 2017 En política no hay coincidencias, aunque en ocasiones las señales pretendan engañar con la verdad.
Pocos pueden deslindar la prisión domiciliaria de La Maestra Elba Esther Gordillo de la firma del convenio de coalición entre el PRI y el Partido Nueva Alianza (PANAL) para la contienda presidencial. La primera lectura obvia, es que el líder del partido turquesa, Luis Castro Obregón, vendió caro su amor aventurero a cambio del traslado de la profesora a su penthouse de Polanco; eso dicen quienes creen saber que hubo ordenes de “muy arriba” para que la PGR desistiera de mantener a Gordillo encerrada en un hospital, porque así lo mandata la ley para un adulto mayor “con enfermedades crónico-degenerativas, que no representa riesgo de fuga ni peligrosidad social”, como afirma su abogado Marco Antonio del Toro. Sin embargo, la teoría del intercambio negociado, suculenta para la intriga, tiene sus bemoles.
Elba Esther Gordillo fue a prisión por dos delitos de defraudación fiscal y un tercero por lavado de dinero y delincuencia organizada. Los dos primeros terminaron con sentencia de inocente. Está pendiente el último, el más escandaloso. No faltan quienes aseguran que en el fondo Elba Esther fue a dar 4 años 10 meses a la cárcel por su oposición a la reforma educativa, cuando el gobierno de Peña Nieto buscaba legitimidad con un golpe político y, sobre todo, enviar un mensaje a los poderes fácticos sobre lo que podría ocurrir a todo aquel que se opusiera a su agenda reformista. Juan Díaz de la Torre, heredero de la profesora, tomo las riendas del SNTE y se convirtió en un incondicional de la reforma educativa. Luis Castro Obregón, por su parte, decidió marchar al ritmo marcado por Los Pinos. El instinto de sobrevivencia obligó a ambos a renegar de su benefactora. Visto así, la alianza entre el PRI y el PANAL era lógica y natural. Sin embargo, en el imaginario colectivo el nombre de La Maestra no puede deslindarse del sindicato magisterial ni del partido turquesa. El analista Jorge Castañeda presume conocer a Elba. Cree que en el caso de la alianza del PANAL con el PRI no hubo coincidencia alguna con el cambio a la prisión domiciliaria. Asegura que la relación de La Maestra con el sindicato magisterial y el propio PANAL quedó totalmente rota. “Lo último que ella iba a hacer era pedirles a ellos algo para que a cambio la soltaran y lo último que iban a hacer ellos era hacerle caso, no tenían ninguna necesidad de eso. Considero que Juan Díaz de la Torre y Luis Castro Obregón actuaron como los peores amigos” Según Castañeda, y otros “enterados”, no cuadra la teoría del intercambio. Lo menos que conviene al PRI y a su candidato “ciudadano”, José Antonio Meade, es que los liguen a una de las figuras más odiadas entre la opinión pública. Una cosa es cumplir con la rancia liturgia de pedir el apoyo de los liderazgos jurásicos y otra muy distinta pactar con diablo… vestido de Prada. EL MONJE SUPOSITORIO: La prisión domiciliaria para Elba Esther Gordillo, por la cual el sistema judicial nos pretende convencer de que una jaula de oro sigue siendo una prisión, y la firma de alianza electoral del partido político que la abandonó en tiempos de desgracia, puede significar un auxilio para el PRI, pero no por las obviedades con que se les quiere analizar. El simplón quid pro quo (esto por aquello) no se traduce en la suma de votos automáticos del magisterio a favor del candidato Meade. De ninguna manera. El corporativismo de manada electoral hace mucho tiempo dejo de existir en este país, como dejó de existir la afiliación obligatoria y los monopolios sindicales. Hoy cada quien se alinea con quien quiere; los sindicatos se han desvanecido; las huelgas no existen más que en los libros, y el “movimiento obrero” es añoranza. No, el PRI no ha ganado nada con la prisión casera de la señora Gordillo. Ganó, sí, con la alianza del PANAL, cuya militancia le puede garantizar cobertura total de representantes idóneos en las casillas el día de las elecciones. Ese podría ser el mejor resultado. Si Elba Esther ha recibido garantías de agilizar su
proceso judicial de exoneración a cambio de no apoyar directa o indirectamente al moreno Rayito de Esperanza es otra cosa. Esa puede ser la auténtica bola roja de la carambola. ¿Entonces, quién se beneficia y a quien perjudica la morbosa coincidencia? DAMNIFICADOS DEL 19:S LE CANTAN A MANCERA PARA PEDIRLE POSADA diciembre 19, 2017
A tres meses del terremoto del 19 de septiembre, habitantes de domicilios que resultaron dañados se manifestaron en la sede del gobierno capitalino para pedirle, literalmente, a su titular, Miguel Ángel Mancera, una posada para vivir. Con velas, luces de bengala y mensajes de protesta, los damnificados exigieron dialogar directamente con el mandatario para externarle sus peticiones. “Venimos rendidos desde la ciudad, pues un terremoto nos dejó sin hogar”, fue otro de los cánticos que los manifestantes lanzaron afuera del Palacio del Ayuntamiento, ubicado en el Centro Histórico. Los capitalinos externaron su malestar con la estrategia consistente en el otorgamiento de créditos hipotecarios para la recuperación de sus hogares. “No quiero oro ni quiero plata, yo lo que quiero es volver a mi casa”, cantaron los vecinos a coro, mientras otros, niños, jóvenes, adultos, les pegaban a varias piñatas con fotografías de Mancera. Entre los manifestantes se encontraban vecinos del Multifamiliar Tlalpan, uno de cuyos edificios colapsó durante el sismo de septiembre. “Venimos a pedir posada, porque hace tres meses estamos esperando un dictamen y no tenemos ni siquiera eso y sin dictamen no podemos partir hacia ningún lugar, y venimos hasta acá, a pedirle posada al jefe de gobierno”, dijo Jessica González, habitante de ese conjunto. La protesta se desarrolló de forma pacífica y sin entorpecer el tránsito en la zona.Periódico Excélsior INAI SOLICITA MODIFICAR EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR diciembre 19, 2017
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó respetuosamente al Presidente de la República, que en términos del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, emita observaciones al artículo 9 de la Ley de Seguridad Interior, a efecto de que se privilegie el principio de máxima publicidad. Este órgano garante considera que el texto final del artículo 9 de la Ley de Seguridad Interior, aprobado en días pasados por el Congreso de la Unión, no garantiza el cumplimiento del principio constitucional de máxima publicidad. El Pleno del INAI está convencido de que en toda norma y actuar del Estado debe privilegiarse siempre la transparencia y garantizarse el derecho de acceso a la información, lo cual no se consigue con el texto final aprobado del artículo 9 de la Ley de Seguridad Interior. A la letra el artículo 9 dice “la información que se genere con motivo de la aplicación de la presente Ley será considerada de Seguridad Nacional en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables”. Con tal redacción, el INAI advierte que no se garantiza el derecho de acceso a la información, previsto en el artículo 6º de la Constitución, pues lejos de propugnar por la apertura de la información se privilegia la reserva de información. En un comunicado, el Instituto reconoce que si bien, el Senado de la República, sensible a la postura del Pleno, modificó la redacción original del artículo, el texto final, aprobado por las dos Cámaras, es contrario a dicho principio. Debido a que por regla general, toda la información en posesión de cualquier autoridad es pública y solo podrá reservarse temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, acreditando los extremos de la prueba de daño. Consistente con las observaciones hechas al Senado de la República, el Pleno de este órgano garante reitera su preocupación, ahora al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que conforme a sus competencias, observe la nueva ley, de manera concreta, el artículo 9, en favor de la prevalencia del principio constitucional de máxima publicidad. Cabe señalar que el principio de máxima publicidad es considerado el espíritu de las leyes de acceso a la información pública, pero además es la herramienta conceptual más importante para interpretarlas. Fuente: Milenio CHOQUE ENTRE GRUPOS ARMADOS DEJA 6 MUERTOS EN CHIHUAHUA diciembre 19, 2017
La Fiscalía de Chihuahua confirmó que seis personas murieron durante un enfrentamiento entre
grupos armados en el municipio de Gómez Farías. En un comunicado, la dependencia informó que tras los hechos desplegó un operativo de seguridad y vigilancia en el que participan más de cien elementos de distintas corporaciones. “Tras el reporte, más de cien elementos de la agentes de la Comisión Estatal de Seguridad y de la Agencia Estatal de Investigación de las diferentes comandancias se trasladaron al lugar de los hechos para brindar seguridad a los habitantes”, dijo. El enfrentamiento se registró esta mañana a la altura del kilómetro 143 del tramo carretero que conduce a Gómez Farías. En el lugar fueron halladas seis personas muertas, siete vehículos, dos de ellos calcinados y casquillos percutidos calibre .50mm, .223mm y 7.62 X 39mm. Los cuerpos, las evidencias balísticas y los objetos asegurados fueron trasladados a los laboratorios de Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente para las investigaciones correspondientes.Fuente: Milenio martes, 19 de diciembre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Organizaciones ambientales denuncian madruguete del Partido Verde en el Senado
Ciudad de México, 19 DIC (apro).-Un grupo de 76 organizaciones en favor del medio ambiente acusa al Senado de aprobar en la opacidad la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad que permite la depredación de áreas naturales protegidas. En una carta firmada por Greenpeace, el Poder del Consumidor AC, Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural y la Alianza Mexicana contra el Fracking, entre otras, denuncian que la propuesta impulsada por la senadora Ninfa Salinas, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y directiva de Grupo Salinas, abre la posibilidad al uso comercial de mamíferos marinos. En marzo de 2017, el colectivo de organizaciones ambientales alertó que de aprobarse la iniciativa del PVEM quedaría desprotegido 97% de las especies de flora que hay en México. Ahora, los inconformes exigen que la minuta enviada a la Cámara de Diputados sea debatida y tome en cuenta a las organizaciones civiles y a las comunidades indígenas que serán afectadas con su aprobación. Las ONG advierten que la legislación del Partido Verde ofrece “escasa protección de los recursos genéticos y su mercantilización, podría agudizar conflictos asociados al acceso y reparto de beneficios a comunidades locales o pueblos indígenas; no tiene claridad en materia de consulta y participación ciudadana, pues los espacios que se proponen incumplen la función de ser mecanismos reales de deliberación”. También alerta que “en sus artículos transitorios se establecen excepciones que abren la posibilidad al uso comercial de animales y además no se establece la prohibición de actividades de alto impacto, como la minería y la generación eléctrica, en áreas naturales protegidas, con lo que la nueva ley, en lugar de proteger a la biodiversidad, protege los intereses de sus proponentes”. Las organizaciones ambientales recordaron que la iniciativa del Partido Verde fue frenada en diciembre de 2016, debido a sus deficiencias, “cuando fue presentada para su aprobación expedita” en el contexto de la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica en Cancún.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 A causa de su trabajo informativo, 65 reporteros han sido asesinados en 2017: RSF
Ciudad de México, 19 DIC (apro).-La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer que este año han sido asesinados 65 reporteros a causa de su trabajo informativo, es decir, mientras realizaban su trabajo o de forma deliberada porque sus investigaciones molestaban, como ocurrió con la mexicana Miroslava Breach Velducea. En su Balance 2017 de ataques cometidos contra periodistas, RSF señala que en México se ha registrado casi el mismo número de periodistas asesinados (11) en Siria, el país más mortífero para los reporteros, con 12 ejecutados. Precisa que el 60% de la mayoría de los reporteros ultimados eran periodistas profesionales. Y si bien este año ha sido el menos mortífero para ellos desde hace 14 años (un total de 50), subraya, las cifras siguen siendo alarmantes. De hecho, apunta, desde 2012 se ha observado un descenso constante en este apartado. RSF señala que los periodistas han huido de los países que se han vuelto muy peligrosos, como Siria, Yemen o Libia, pero también se ha observado una mayor toma de consciencia sobre la importancia de proteger a los periodistas. Desde 2006, sostiene, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado diversas resoluciones relativas a la protección de los periodistas, mientras que en las redacciones de numerosos medios de comunicación se han establecido medidas de seguridad. “La disminución de las agresiones no concierne a las periodistas, pues en 2017 se ha duplicado el número de reporteras asesinadas: han muerto diez este año, mientras que en 2016 fueron cinco. La mayoría de ellas eran intrépidas y experimentadas periodistas de investigación”, recalca. A pesar de las amenazas que habían recibido, muchas de ellas seguían investigando y revelando casos de corrupción, como Daphne Caruana Galizia en Malta, Gauri Lankesh en India y Miroslava Breach Velducea en México, detalla. De acuerdo con RSF, otra tendencia notable de este año es que ciertos países en paz han sido casi tan peligrosos para los periodistas como algunos que se encuentran en guerra. Por ejemplo, el 46% de los asesinatos de reporteros se han perpetrado en países donde no existen conflictos armados declarados, mientras que en 2016 fue del 30%. Christophe Deloire, secretario general de RSF, lamentó que “los periodistas de investigación que trabajan sobre temas importantes como la corrupción o los escándalos ambientales, y que cumplen una función fundamental de contrapoder, sean convertidos en blanco de aquellos a quienes estas investigaciones incomodan”.
Esta alarmante situación, añadió, “nos recuerda la necesidad de proteger aún más a los periodistas, en un período de globalización de los desafíos de la información y de la internacionalización de la amenaza”. Según el informe de RSF, hasta el 1 de diciembre de este año, 326 periodistas se encontraban tras las rejas por haber ejercido su labor informativa. Y, al igual que en el caso de los periodistas asesinados, el número de reporteros encarcelados es menor este año (6%). Aunque la tendencia general es a la baja, apunta, ciertos países que hasta ahora no habían sido identificados como “países-cárcel” para los profesionales de los medios de comunicación, se han distinguido por un número inusualmente elevado de periodistas encarcelados. Es el caso de Rusia y de Marruecos. Por otra parte, a escala mundial cerca de la mitad de los periodistas detenidos aún se concentra en cinco países. China y Turquía siguen siendo las mayores prisiones de periodistas en el mundo. El informe de RSF concluye que actualmente hay 54 periodistas secuestrados en el mundo, en manos de grupos armados o criminales, organizaciones no estatales como el grupo Estado Islámico o los Hutíes en Yemen. Cerca de tres cuartas partes de los reporteros secuestrados son periodistas locales, que a menudo trabajan en condiciones precarias y que comportan grandes riesgos. Y todos los casos de periodistas extranjeros secuestrados se registran en Siria, remata. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Propone Mover a Chiapas mayores Recursos para los DIF Municipales
*Que se incremente a partir del ejercicio fiscal 2018 de 12 a 25 por ciento su presupuesto para beneficio de los sectores más vulnerables *Invertir más en la familia es darle mayor sentido humano a la administración pública asegura Enoc Hernández Cruz Propone Mover a Chiapas
Berriozabal, Chis., 19 DIC.-El Partido Podemos Mover a Chiapas se pronunció a favor de que los ayuntamientos en el estado incrementen del 12 al 25 por ciento la participación de
recursos para los diversos programas que tienen a su cargo los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El dirigente estatal del Partido Morado, Enoc Hernández Cruz, subrayó que es necesario darle un mayor sentido humano a la administración pública municipal destinando mas y mejores recursos públicos para las acciones que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad. Al acudir con su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a una reunión con mujeres de la estructura Morada en Berriozabal, Hernández Cruz, convocó a los ayuntamientos del estado a proponer dicho incremento a través del presupuesto de egresos a partir del ejercicio fiscal 2018. Reconoció que a los DIF Municipales acuden principalmente mujeres que son jefas de familia que requieren apoyos en medicamentos, cirugías, aparatos ortopédicos, traslados de enfermos, servicios funerarios gratuitos, becas para estudiantes, canastas alimentarias, cobijas, cobertores e infinidad de peticiones que difícilmente se pueden atender por lo limitado que son los recursos con los que disponen dichos organismos. Puntualizó que al destinar mayores recursos para la atención de la familia y brindar mejores apoyos a los sectores vulnerables como son los niños, las mujeres en edad reproductiva, los adultos mayores y las personas con algún tipo de discapacidad, los ayuntamientos estarían solventando las necesidades apremiantes de quienes más necesitan, más sufren y menos tienen. En este evento estuvieron presentes el alcalde Reynaldo David Mancilla Lopez y su esposa Maricela Hidalgo de Mancilla. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Ejecutan al reportero Gumaro Pérez Aguilando en el sur de Veracruz Ejecutan al reportero Gumaro Pérez
Xalapa, Ver., 19 DIC (apro).-Gumaro Pérez Aguilando, reportero del portal de noticias La Voz del Sur, fue ejecutado este martes dentro de la escuela primaria “Aguirre Cinta” de Acayucan, donde había acudido para participar en un festival navideño de su hijo.
Los hechos ocurrieron antes del mediodía, cuando sujetos armados se acercaron al periodista y, sin mediar palabra, le dispararon frente a estudiantes y padres de familia. Alrededor de la una de la tarde arribaron al lugar elementos de las policías Naval y Federal, a la espera de que se presentaran agentes de Servicios Periciales y de la Fiscalía General del estado (FGE). De acuerdo con información difundida en el portal Diario del Sur, no era la primera vez que Pérez Aguilando, empleado del ayuntamiento de Acayucan, era agredido. En 2012, precisó, fue atacado a golpes por un abogado en las instalaciones del Ministerio Público, mientras recopilaba información sobre agresiones dolosas en el municipio. Con la muerte de Gumaro –especializado en coberturas de nota roja– suman 22 los periodistas asesinados en los últimos siete años en Veracruz. Actualmente se encuentran en calidad de desaparecidos los reporteros Gabriel “Cuco” Fonseca y Sergio Landa Rosado, de Diario de Acayucan. Hace un par de meses fue asesinado en esa misma región Cándido Ríos “Pavuche”, colaborador del mismo periódico. En el actual gobierno del panista-perredista Miguel Ángel Yunes Linares han sido privados de la vida tres comunicadores: Ricardo Monlui, Cándido Ríos y ahora Gumaro Pérez. Y continúan impunes los asesinatos de la corresponsal de la revista Proceso, Regina Martinez Pérez, así como de Rubén Espinosa Becerril y una decena de casos más, perpetrados durante el gobierno de Javier Duarte, actualmente preso. En Veracruz, medio centenar de periodistas veracruzanos están adheridos al programa de protección de periodistas y defensores de derechos humanos de la Subsecretaría de Gobernación, porque consideran que su integridad física está en riesgo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 López Obrador revira: que Meade explique el gasolinazo Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 19 DIC (apro).-Ante el reto de José Antonio Meade a realizar un examen antidoping, de salud y mental a todos los candidatos, Andrés Manuel López Obrador conminó hoy al precandidato presidencial del PRI a explicar los “gasolinazos”.
En Huatla de Jiménez, Oaxaca, el precandidato de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) consideró que el reto de Meade Kuribreña es banal, y expuso: “Si de emplazamientos se trata, sería bueno que Meade explicara por qué ordenó el gasolinazo”. Además, informó que es hipertenso, por lo que debe tomar pastillas, y añadió: “(Me tengo que tomar) un coctel de pastillas diarias para que no me aumente la presión y que yo no me enoje, que no me hagan hacer corajes los de la mafia del poder, que yo ande tranquilo”. Ahí mismo, y a pregunta expresa de los reporteros, aseguró que nunca, ni en sus años de juventud, consumió mariguana. Los temas polémicos siguieron a López Obrador una vez más esta semana, pues cuestionado sobre el beneficio de prisión domiciliaria concedido a Elba Esther Gordillo, respondió que no haría leña del árbol caído porque, aun con prerrogativas, no deja de estar en reclusión. La polémica se relaciona con los señalamientos que en estos días se han vertido en torno a que el entorno de Gordillo apoyó a Morena en las elecciones de este año en el Estado de México, pero el tabasqueño evitó la descalificación, pues dijo que desde todos los sectores están apoyando su movimiento. También orientó sus señalamientos al exlíder nacional panista Ricardo Anaya, pues al preguntarle su opinión sobre el deslinde que su adversario hizo de Vicente Fox y Felipe Calderón, respondió que con Anaya están Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas de Gortari. La gira por diferentes localidades de Oaxaca incluyó una serie de planteamiento en materia de derechos y programas para pueblos indígenas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El PRI cambió y seguirá cambiando la realidad de este país
*El dirigente nacional de la CNC y el presidente del CDE, encabezaron encuentro de trabajo con estructuras cenecistas Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 DIC.-El Comité Ejecutivo Nacional del PRI y la CNC reconocen lo que
han hecho sus militantes y socios en su lucha y sabemos bien lo que está por venir, por lo que hay que estar atentos, coincidieron en exhortar el Senador Ismael Hernández Deras, dirigente nacional de la organización campesina y el presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional en Chiapas, diputado Julián Nazar Morales. Durante un encuentro de trabajo con las estructuras cenecistas, donde acudió de invitado especial el dirigente estatal priísta, acompañados de José Odilón Ruiz Sánchez, dirigente de la CNC en el estado, ambos reconocieron la unidad que se mantiene en la organización, así como el entendimiento que tienen en cuanto a la segunda etapa del proyecto por México que se plantea para los próximos seis años, donde se dará respuestas concretas al sector social. El Senador expuso que durante el actual sexenio se ha ido desarrollando la primera etapa del proyecto por México, con las reformas estructurales que garantizar fortalecimiento a las instituciones para brindar servicios de calidad a los mexicanos, como la educación y telecomunicaciones; seguridad interior, transparencia y rendición de cuentas y el combate a los monopolios de las grandes transnacionales que hay en el país. Dijo que la oposición al PRI siempre va a tratar de descalificar las acciones que se han emprendido para bien de México, queriendo incendiar inclusive, pero tan solo en educación ahora el 80% del magisterio opta por la evaluación ante la exigencia de los ciudadanos de contar con maestras y maestros mejor preparados que enseñen a sus hijos. Sin embargo, en estos momentos queda claro que el presidente Enrique Peña Nieto no llegó a gobernar para administrar, sino para transformar al país, y con hechos ahora se evita la venta de plazas docentes, con lo que se le apuesta a ya no tener educación de primera y de segunda, porque los docentes profesionistas preparados. En las telecomunicaciones ahora se cuenta con internet en los hospitales y plazas públicas, inclusive; se pueden hacer llamadas a larga distancia y al exterior sin desgastar los bolsillos de los mexicanos, quitándole a una sola empresa que hacía su negocio de esta manera ganando 100 millones de pesos diarios. Destacó que para subsidiar los combustibles, el gobierno mexicano destinada 200 mil millones de pesos solo para gasolinas, de los cuales casi 170 mil millones de pesos se quedaban en manos de las connacionales, pero con la reforma estructural en la materia se busca fortalecer inclusive en materia tributaria a los establecimientos de comercio en pequeño, de donde proviene el 80% de la recaudación fiscal. Vamos por la segunda etapa del proyecto de Nación y para ello los líderes comunitarios de la CNC deberán sumar todo su esfuerzo para la permanencia del PRI en el poder, porque es el partido que piensa igual que las mujeres, primeramente en darle satisfactores a sus hijos y sus nietos, crear más y mantener las instituciones que atienden las necesidades de los mexicanos, inclusive en circunstancias económicas complejas que le ha tocado enfrentar al presidente EPN.
El PRI cambió y seguirá cambiando la realidad de este país, tal como el que las mujeres estén cada vez más empoderadas, y en esto ningún país en el mundo, en los últimos 30 años, se ha atrevido a hacer valer este derecho, como lo ha hecho México. Asimismo, tras escuchar a los productores de maíz, frijol, café, acuacultores, jóvenes y mujeres, quienes reconocieron públicamente la gestión realizada del diputado federal Nazar Morales y de su dirigente estatal cenecista, pero pidieron también su intervención para que no sean excluidos de los programas y apoyos para el campo, el Senador Hernández Deras enfático dijo que se van a organizar hasta para sacar a funcionarios que no atienden las demandas de la gente del campo y solo responden a intereses personales. Vamos a vencer a la burocracia y generar economías comunitarias, buscando que se quiten algunas reglas de operación de los programas encaminados al campo, que no son más que inventos de funcionarios y burócratas, puntualizó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Promete el moroso gobernador Manuel Velasco pago a proveedores en 20 días Pago en 20 días
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 DIC.-El Diputado priista Willy Ochoa, anunció modificaciones a la ley estatal de adquisiciones, con la creación de un fondo para salvaguardar la integridad de los periodistas y que la próxima semana se estará recibiendo y analizando el paquete presupuestal del Estado así como las leyes de ingresos y egresos municipales. Acompañado por el Secretario de Hacienda del Estado Humberto Pedrero Moreno dijo que este periodo de sesiones habrá de distinguirse por la disposición del Congreso de fortalecer y mejorar los marcos jurídicos necesarios para potenciar la economía de Chiapas. Después de varios meses de trabajo con un ejecutivo estatal quien a través del Secretario de Hacienda Humberto Pedrero, ha sido sensible a los planteamientos que diferentes grupos y cámaras empresariales, se ha logrado conciliar la modificación a la Ley Estatal de Adquisiciones,* Arrendamientos y Servicios del Sector Público en sus artículos 18, 23, 60 y 108.
Destacó la modificación al plazo de pago a proveedores, plazo que pasa de 30 a 20 días hábiles, esta nueva disposición dará tratamiento a temas del pasado, actuales, y a cualquier eventualidad el día de mañana, acción que tendrá impacto directo en la economía estatal y generará certeza entre partes. Como resultado del diálogo y trabajo con el Ejecutivo Estatal, el Presidente de la Mesa Directiva y el Secretario de Hacienda anunciaron la creación de un Fondo para la Protección de los Derechos Humanos de los Periodistas, con un monto inicial de 1 millón de pesos, como reconocimiento y valoración de su trabajo, así como para salvaguardar su integridad física”. El Presidente del Congreso señaló también la adición del artículo 71 Quintus del Código Penal Local, modificación para dar certeza y seguridad jurídica a periodistas y a las autoridades que imparten y procuran justicia en nuestro estado, para que estas tengan facultades de conocer e intervenir en los delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística. Ochoa dijo que la próxima semana, el Congreso estará enfocado en el análisis del paquete presupuestal del Estado de Chiapas, así como de las leyes de ingresos y egresos municipales para el ejercicio 2018. Las propuestas de ley de ingresos municipales se encuentran en proceso de revisión y dictamen por la Comisión de Hacienda de este órgano legislativo, y deberán ser aprobadas junto al paquete fiscal, a más tardar el 31 de diciembre. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Celebra UNACH la graduación de la XI Generación de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo
*El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en la Facultad de Derecho
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 19 DIC.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, encabezó la ceremonia de graduación de la XI Generación de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, que oferta la Máxima Casa de Estudios del estado.
En un acto que se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Derecho, Campus III, de la Universidad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la calidad académica de este posgrado y resaltó el desempeño de esta generación de graduados. Acompañado del padrino de la generación y secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del director encargado de esta unidad académica, Jacobo Mérida Cañaveral, expuso que la institución, tiene el firme compromiso de formar especialistas que respondan a los intereses de la sociedad y la nación. Durante el acto que tuvo como testigo a la coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez, manifestó que este tricentenario plantel, es uno de los pilares, que otorgan el prestigio del cual goza la UNACH, a nivel local, regional, nacional e incluso internacional. Abundó que en sus aulas, se han formado reconocidos juristas, quienes se han desenvuelto o laboran actualmente en distintos ámbitos, donde son una referencia constante por su sapiencia, lo que es motivo de orgullo para la UNACH. Posterior a la entrega de los documentos correspondientes, directivos, docentes y los egresados de la Maestría, develaron una placa alusiva a este acto, dejando constancia de quienes integraron esta nueva generación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH trabaja durante la temporada navideña: Trinidad Palacios
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 DIC.-El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios envía un cordial saludo y parabienes a toda la población chiapaneca y para los que se encuentran de paso por el Estado, deseando que en estas fiestas decembrinas estén llenas de paz, salud, amor y felicidad. Asimismo, hace un recordatorio para quien requiera de la atención por parte el organismo defensor de los derechos humanos, ya que la CEDH continúa laborando de manera normal y con guardias en sus oficinas centrales con sus cuatro Visitadurías Generales Especializadas de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, Migrantes, de la Mujer e Indígena. Cabe hacer mención, que en las Visitadurías Adjuntas Regionales ubicadas en Cintalapa, Arriaga, Tapachula, Comitán, Ocosingo, Palenque, y San Cristóbal de Las Casas, también se mantienen trabajando y respectivamente con las guardias correspondientes para la atención que la sociedad requiera.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
En este 2018 fortaleceremos la profesionalización policial: Llaven Abarca Fortalecer la profesionalización policial
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 DIC.-Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) para fortalecer a los cuerpos de Seguridad Pública en el nuevo Sistema Penal Acusatorio, egresó la primera generación en la licenciatura en Derecho con terminal en Proceso Penal Adversarial. En este sentido, el titular de la SSyPC, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó el gran logro de esta administración de seguridad, al poner en marcha una segunda licenciatura para los policías al interior del Instituto de Formación Policial (IFP), la cual les permitirá profesionalizar su participación en el nuevo sistema de justicia que entró en vigor en el país en junio de 2016. Llaven Abarca felicitó a los 26 elementos graduados, pertenencientes a la Policía Estatal Preventiva, Estatal Fuerza Ciudadana y Policía Estatal de Turismo y Caminos, quienes pasaron por un estricto proceso educativo y de evaluaciones “su excelencia y desempeño contribuyen al buen funcionamiento de esta institución” dijo. El funcionario estatal señaló que la seguridad pública no debe ser improvisada, sino por lo contrario, debe constantemente generar nuevos esquemas de formación policial para poder egresar elementos de primer nivel. Asimismo, expresó que en la actualidad se debe hacer frente a la seguridad con investigación, inteligencia y esquemas de prevención del delito. A la fecha, 357 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Federal y Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Villaflores y Ocozocoautla, entre otros, cursan del primero al noveno cuatrimestre de las licenciaturas en Derecho y Seguridad Pública. El encargado de brindar seguridad en la entidad, reveló que en el rubro de educación media superior a la fecha se han graduado 548 policías y 48 cursan uno de los tres grados del bachillerato, quienes una vez concluido serán los inscritos al próximo grado de educación escolar. En el tema de capacitaciones, en lo que va del año, Llaven Abarca detalló que se han impartido 25 mil 72 cursos a más de 16 mil 821 elementos federales, estatales y
municipales, destacando temas como sistema penal acusatorio, competencias básicas policiales, formación inicial, formación continua, entre otros. Finalmente, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de profesionalizar a los cuerpos de seguridad del estado, y se comprometió a fortalecer en este nuevo año 2018, el proceso educativo de las fuerzas del orden público. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 martes, 19 de diciembre de 2017
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO. APM Y CONFEDERACION “ROSA” FIRMAN CONVENIO. *** Al Gran Maestro: Armando Rodríguez Martínez. *** Cheque Orduña Recibe Verdaderos Reconocimientos. *** Reaparece Dip. Diego Valera.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Hoy miércoles 20 de diciembre (2017), en la Ciudad de México, estarán firmando un convenio de colaboración mutua entre la Agencia de Prensa Mundial (APM) que representa José Alberto Betanzos Salgado y la Confederación “Rosa” que preside María de Lourdes Valdez Galán. AMARILLO. La Confederación “Rosa” es una agrupación que lucha por el empoderamiento económico y justicia económica de la mujer a través de cuatro ejes de acción: -Participación ciudadana. -Políticas públicas. -Creación de instituciones. -Tecnologías e innovación. Teniendo como misión generar oportunidades en base a cambios estructurales que generen una cultura diferente, rompiendo paradigmas para acceder a espacios que le den sustentabilidad a nuestro género, empoderándonos económicamente y alcanzando una vida digna, siendo menos vulnerables ante los diferentes escenarios Además, conformar e impulsar una red de mujeres a nivel nacional, interesadas en alcanzar su autosuficiencia, mejoría económica y calidad de vida, a través de propuestas innovadoras de empleo que motiven su inmediata participación de manera formal en la vida productiva del país. Fomentando valores fundamentales como: Responsabilidad Social, compromiso, honestidad, profesionalismo, disciplina, apertura al cambio, integridad y entusiasmo. Al firmar un convenio, la Confederación “Rosa” busca coadyuvar al crecimiento del país mediante acciones conjuntas con diversos organismos, a través del desarrollo de proyectos y programas, así como el desarrollo de actividades de educación, prevención, asistencia y capacitación, que cumplan con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y patrimoniales de las mujeres mexicanas; por lo que ha firmado convenios con: Instituto Politécnico Nacional, Centros de Capacitación para el Trabajo, Centro de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México, Universidad Insurgentes, Universidad Latina, Universidad de las Tres Culturas, Organización Diplomática Internacional de los Derechos Humanos, Hechos en Guerrero A.C., U.M.E.N. S.A. DE C.V., Jobiando S.A. DE C.V., entre otras. Mientras que la APM es un grupo de periodistas de varias partes del mundo que a diario compartimos noticias de todo tipo y de cada uno de los países que representamos, por lo que esta alianza está encaminada a un fortalecimiento mutuo en el que uno generara noticias exclusivas y la otra parte se encargara de difundirlas en los distintos medios de comunicación: impresos, digitales, radiofónicos, televisivos, redes etc. ROJO.
Aunque fui invitado para estar presente en la firma de este convenio, lamentablemente no podré asistir. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. AL GRAN MAESTRO: ARMANDO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ. Como olvidar, que en su paso por el área de Comunicación Social de la delegación del Seguro Social en el estado de Chiapas, siempre estuvo presto en apoyar a los compañeros periodistas, aun sin conocerlos, como fue mi caso, en el desayuno de aquella mañana que por primera vez tuve el honor de estrechar la mano del delegado en turno, Miguel Ángel Navarro Quintero; y del abogado Armando Rodríguez Martínez. Desde esta humilde columna le rindo un merecido homenaje por su trayectoria periodística, pero más que reconocer sus dotes en el periodismo, reconocer el lado humano del maestro, fundador y primer presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas (ARREPRECH) en Tuxtla Gutiérrez, la cual nació hace 32 años. Gracias a las gestiones y su incansable inquietud de hacer las cosas bien y de ayudar, esta asociación es la única en el estado que cuenta con un edificio propio. Su espíritu valiente y convencido de que el ser humano nació para servir y contraviniendo a Marx: “la explotación del hombre por el hombre”, lo ha demostrado en el recorrer de la vida por lo que ha sido objeto de varios reconocimientos, entre ellos: “Premio nacional de la juventud”, en la rama de periodismo. “Premio estatal de periodismo”. El maestro Armando Rodríguez Martínez es de profesión abogado, titulado. Autor y escritor de la gustada columna periodística “Hablemos” de Chiapas, publicada en varios medios; en ella plasma día a día el acontecer diario en la política, de la cultura, de la sociedad… enfocado siempre a una crítica positiva, que construye, que edifica, pero siempre respetuoso del prójimo, convencido que no hay mejor forma para dar solución a los problemas, transmitir alguna idea o emitir un juicio, tratando siempre de que la palabra prevalezca por sobre toda las cosas y de las mismas personas. Un fraternal abrazo a ese gran maestro y ser humano, que aún tenemos mucho y muchos que aprender de su sabiduría, que solo los GRANDES son merecedores. A ti maestro Armando, mi agradecimiento por tu sincera amistad y confianza. CHEQUE ORDUÑA RECIBE VERDADEROS RECONOCIMIENTOS. El siempre carismático, dinámico, reconocido político chiapaneco y actual funcionario público (delegado en Chiapas de la Procuraduría Agraria), el tapachulteco Ezequiel Saúl Orduña Morga, Cheque Orduña; recibió de manos de socios de la “Barra de Abogados de Chiapas, A.C.” el reconocimiento al “Servidor público del año” en virtud de “su destacada labor e íntegro interés de procurar una justicia agraria más igualitaria en beneficio de los productores del campo y de los chiapanecos”. En este evento llevado a cabo a principios de este mes de diciembre, en la ciudad de Tapachula, se reconoció públicamente que ha sabido interpretar la política de servir desde
el lugar donde este, mostrando su capacidad de resolver y atender las demandas del sector agrario en el estado. Una semana después, en una reunión tradicional la cual se lleva a cabo con uno de tantos grupos de amigos a los que pertenece Cheque Orduña, también le fue entregado tremenda imagen impresa de un cheque bancario de aproximadamente metro y medio de largo por unos 70 centímetros de alto, por parte de Norma Carrillo Villatoro, en el cual también resalta la visión futurista del año 2018 y los deseos del pueblo tapachulteco que valora el trabajo realizado como presidente municipal a través de muchas obras realizadas en su administración. Estos dos reconocimientos entre otros que ha recibido Orduña Morga, no han tenido ningún costo y menos con cargo al erario público, como lo han hecho los dos últimos presidentes priistas que ha tenido Tapachula. Son reconocimientos entregados por organizaciones sociales y gente del pueblo. REAPARECE DIP. DIEGO VALERA. Después de algún tiempo en el que no se sabía nada del diputado federal Diego Valente Valera Fuentes, reaparece en el marco del grave problema entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas; manifestando que la solución debe venir de quien generó el problema; es decir, de la Presidencia de la República: “para terminar con el conflicto territorial que mantienen los dos municipios de Chiapas, la presidencia de la República debe otorgar tierras nacionales en beneficio de la primera comunidad y generar un acuerdo de paz entre ambas.” “Se otorgaron sin haber medido. Obviamente las dos comunidades, con documentos presidenciales, entraron en conflicto. La razón asiste a Chalchihuitán; es cierto, pero con tantos años de conflicto, hoy es un problema grave que tiene a 5 mil desplazados y un peligro latente que puede llegar a la pérdida de vidas humanas”, reclamó el parlamentario desde su curul. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México. CARTELERA POLÍTICA 19 DICIEMBRE 2017 Leonel Durante López *La Constitución un “traje a la medida” de la mafia del poder *Un parche más a la constitución, qué más da *Madruguete del PVEM en el Senado Cuando fue promulgada la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917, en su momento fue reconocida como de avanzada, al integrar derechos humanos
fundamentales como garantías de todos los mexicanos; eso hacía que nos sintiéramos orgullosos del trabajo realizado por nuestros constituyentes. Una cosa si es muy cierta, nuestra Constitución tal cual como fue creada puede resolver todos los problemas que tenemos, pero la no aplicación, el no respeto, es el problema medular de esta grande nación, pero no somos los mexicanos el problema, sino son los políticos en el gobierno –todos-, porque no la respetan, de ahí la ausencia del estado de derecho propiciada por la clase en el poder llámese el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hoy que estamos a punto de finalizar el 2017 por la ambición de la “mafia en el poder”, nuestra Constitución llega con miles de parches, remiendos y vilipendiada una y otra vez por los gobernantes que alguna vez juraran guardarla y hacerla guardar, -pero ni la guarda ni la respetan, lo olvidaron-. La realidad es que entre la población mexicana existe un desconocimiento de las más elementales garantías plasmadas en la Carta Magna, desconocimiento del cual no están exentos nuestros políticos gobernantes quienes, por ignorancia o simple negligencia, violentan la Ley que juraron cumplir. Diversas encuestas realizadas por expertos en la materia evidencian que más del 90 por ciento de los mexicanos desconocen sus derechos y obligaciones, pero lo más graves es que las violaciones sistemáticas provienen desde las más altas esferas del poder. El problema que tenemos en México es la falta de derecho, por ende, la falta de la aplicación de los derechos de todos los ciudadanos. Todos los funcionarios, por más pequeño que sea el cargo, lo primero que hace es protestar cumplir y hacer cumplir la Constitución; pero, sucede que ellos son los primeros en violarla. Nuestros males y desconocimiento y el no acatar nuestros preceptos legales, como es el caso de los retenes que existen por doquier a nivel nacional y local, porque son anticonstitucionales, porque van a en contra del derecho humano de libre tránsito dentro del territorio nacional. Ninguna autoridad, ni el Ejército ni la Policía Federal, estatal o municipal, tienen facultades para coartar este derecho, y lo hacen bajo el pretexto de salvaguardar la seguridad y con ello atropellan los derechos de los ciudadanos. Además la Constitución plasma en su artículo 16, “que nadie puede ser molestado en su persona o propiedad, sin que una autoridad competente así lo determine, y en los retenes lo primero que hacen es revisarte a ti y a tú familia; entonces, en un solo acto se dan varias violaciones a las garantías individuales de los ciudadanos, se trata de una violación sistemática de los derechos que establece nuestra Constitución”. En el caso del Ejército Mexicano la aberración es todavía mayor, pues las fuerzas armadas tienen su razón de existir, única y exclusivamente, para defender la soberanía nacional, por lo que las labores de patrullaje y combate a la delincuencia organizada que han venido realizando los elementos castrenses desde el sexenio anterior contravienen a la Carta Magna.
En la Constitución no está previsto que el Ejército realice funciones de policía, su actuación es anticonstitucional, eso no es más que un silogismo, puesto que sí no lo mandata la Constitución, entonces es contrario a la misma, porque el ejército está para combatir amenazas provenientes del exterior, nada más. De tal suerte, el problema de México siempre ha sido, y seguirá siendo, la falta de estricto cumplimiento del estado de derecho; de un estado que garantice a cada ciudadano sus derechos universales, una función del estado, pero es el estado el que sistemáticamente viola los derechos ciudadanos, porque el pueblo se lo permite, si los defendiera o los peleara, otro gallo nos cantaría. La democracia fingida del poder Como autómatas diputados y senadores escucharon el mandato de su jefe el presidente Enrique Peña Nieto para ultrajar una vez más –otra más qué más da-, un parche, un remiendo más, sigue siendo vilipendiada por la “mafia en el poder”, para su beneficio, para garantizar su permanencia en el gobierno. De cierta forma, la Ley de Seguridad Interior, el fin de semana pasada, es sin lugar a dudas el temor, miedo, el pavor a perder las concesiones de los grupos pudientes obtenidas mediante la corrupción e impunidad. “Es un “arma” del Gobierno en contra del pueblo para “reprimirlo y ahogarlo en sangre” cuando salga a protestar por el megafraude electoral que se planea para 2018, consideró Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y activista de los derechos humanos. Nuestra Carta Magna es muy clara, en cuanto a los derechos humanos fundamentales como garantías de todos los mexicanos; ahí no hay discusión, sin embargo, cada día el gobierno nos pretende coartar nuestros derechos. Además, de la Ley de Seguridad Interior, están los cambios que aprobó la Cámara de diputados al Código Civil federal al establecer como un hecho ilícito la comunicación a través de cualquier medio, incluyendo el cibernético de un hecho cierto o falso que pueda causar deshonra , descredito, perjuicio o exponer al desprecio de alguien. Nada más absurdo y aberrante por parte de esa lacra en el poder que se dicen representantes populares, pero que obedecen a los intereses de su amo, el presidente de la república. En un país en donde la libertad de expresión está plasmada en la Constitución como un derecho humano fundamental, tal disposición contraviene la ley, por lo que ante los oídos sordos de los poderes ejecutivo y legislativo, de organismos nacionales e internacionales, entre ellos la ONU, habrá que recurrir a la última instancia y ver si esta puede actuar de manera autónoma la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ejercer acciones de inconstitucionalidad.
El gobierno de México está podrido, no se cansan de poner en mal y como ejemplo a Venezuela, pero lo peor que el presidente Peña Nieto se puesto de rodillas ante el gobierno de Donald Trump, y con ello trata de evidenciar al gobierno de Maduro, cuando aquí vivimos en algo peor, una “dictadura perfecta, en donde nos hacen creer que vivimos en una democracia. Como lo marcara Carlos Marx: “la peor pesadilla de cualquier sociedad es que los ignorantes y los idiotas lleguen al poder. En México tenemos dos ejemplos muy claros, uno el del presidente ignorante, incapaz, mediocre y analfabeto como es Enrique Peña Nieto y el otro aquí en Chiapas con Manuel Velasco Coello, casos extremos de buitres que están en el poder, pero que día a día se pudren. El Partido depredador de la ecología en Chiapas Un grupo de 76 organizaciones en favor del medio ambiente acusa al Senado de aprobar en la opacidad la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad que permite la depredación de áreas naturales protegidas. En una carta firmada por Greenpeace, el Poder del Consumidor AC, Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural y la Alianza Mexicana contra el Fracking, entre otras, denuncian que la propuesta impulsada por la senadora Ninfa Salinas, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y directiva de Grupo Salinas, abre la posibilidad al uso comercial de mamíferos marinos. En marzo de 2017, el colectivo de organizaciones ambientales alertó que de aprobarse la iniciativa del PVEM quedaría desprotegido 97% de las especies de flora que hay en México. Ahora, los inconformes exigen que la minuta enviada a la Cámara de Diputados sea debatida y tome en cuenta a las organizaciones civiles y a las comunidades indígenas que serán afectadas con su aprobación. Ahora entendemos el interés del gobernador Manuel Velasco Coello y los bandidos de Roberto Albores Gleason, Luis Armando Melgar bravo, así como de Zoé Robledo de que su empleada Julia Carabias Lillo –sin mérito alguno-, fuera la agraciada con la Medalla Belisario Domínguez. Los indígenas lacandones, tzeltales y tojolabales han denunciado a Julia Carabias lleva a cabo una labor depredadora de manera silenciosa, ha divido a los indígenas con el afán de arrebatarles sus tierras. Carabias trabaja para Manuel Velasco y Ricardo Salinas, respaldados con el gerente de TV Azteca, Luis Armando Melgar en varios proyectos, que precisamente obedecen a la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad que permite la depredación de áreas naturales protegidas, una propuesta impulsada por la senadora Ninfa Salinas, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y directiva de Grupo Salinas, abre la posibilidad al uso comercial de mamíferos marinos.
Del Montón Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y activista de los derechos humanos condenó que mientras se aprueban leyes que atentan en contra de los mexicanos, un Gobierno emanado de uno de los partidos que votaron a favor la Ley, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se mantiene indolente ante el drama de los desplazados de Chiapas, en donde mueren niños de hambre y frío. Chiapas, una de las entidades donde el sacerdote realiza su labor de protección a migrantes centroamericanos, la población desplazada por un conflicto armado por límites territoriales entre los municipios Chalchihuitán y Chenalhó está muriendo de frío y hambre ante la indolencia del Gobierno de Manuel Velasco Coello, mandatario emanado de uno de los partidos que hoy aprobó la controvertida Ley: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). * * * Ante el reto de José Antonio Meade a realizar un examen antidoping, de salud y mental a todos los candidatos, Andrés Manuel López Obrador conminó hoy al precandidato presidencial del PRI a explicar los “gasolinazos”. El precandidato de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) consideró que el reto de Meade Kuribreña es banal, y expuso: “Si de emplazamientos se trata, sería bueno que Meade explicara por qué ordenó el gasolinazo”. Además, informó que es hipertenso, por lo que debe tomar pastillas; añadió: “Me tengo que tomar) un coctel de pastillas diarias para que no me aumente la presión y que yo no me enoje, que no me hagan hacer corajes los de la mafia del poder, que yo ande tranquilo”. + + + Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: “¡Mátenlos! Nos Estorban” *El NYT hace un recuento de los periodistas asesinados *Y a nadie le importa que se castigue o no a los asesinos *“La impunidad es la libertad de expresión de los asesinos”, Dejemos a un lado, por un momento, la política y la simulación de la democracia, que además por la política nos han llegado y nos siguen envolviendo los peores infortunios, en este país atravesado por balas de grueso calibre, en una guerra idiota de nunca acabar y con enormes daños colaterales, perpetrados por elementos enajenados, o cómplices de la delincuencia, de las fuerzas de seguridad. O de los propios sicarios del otro bando. Soldados con rol de policías (ahora con la nueva ley estarán autorizados a lo que se les ocurra. Son entrenados para matar, ¿no?), armados hasta los dientes, con órdenes
precisas de hacer “limpiezas” criminales y sociales, operadas por escuadrones especializadísimos en la limpieza social, y soldados desertores o barones de la droga, comandando bandas de las familias del narco (así todo queda en familia), pero causando, en su confrontación armada, un sinfín de daños colaterales, en esta ocasión de periodistas que con sus reportes no sólo informan, sino que se convierten en blanco de tirios y troyanos. Por ello, asegura el New York Times en su edición digital de este martes 19 de diciembre, México se ha constituido en el segundo país más mortífero, a nivel global, para ejercer el periodismo de investigación criminal, o temas de corrupción, conflicto de intereses enriquecimientos extralegales, o denuncias de incongruencias de las clases políticas dominantes o de la mafia criminal. El diario contabiliza once periodistas víctimas durante 2017. Coincide con todas las organizaciones defensoras de periodistas tanto extranjeras como nacionales. Recuerda el periódico neoyorquino que, en este año, treinta y nueve periodistas han sido víctimas de homicidio en todo el mundo, por hacer su labor, según un informe de Reporteros Sin Fronteras. Pero la nota que más nos atañe, porque nos pega directamente, es que casi un tercio de ellos –once reporteros– fueron asesinados en México. Casi el 20% de esos asesinatos sucedió en menos de seis meses. Esta situación convierte a México en el segundo país más mortífero para los periodistas de entre todas las naciones del globo. El segundo después de Siria (que registró doce asesinatos de periodistas, este año que corre aún): una nueva muestra de la crisis de la libertad de expresión que se vive en estos dos países. “Los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de los políticos sufren, de manera casi sistemática, amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría”, indica un informe de Reporteros Sin Fronteras (organización defensora de los periodistas en el hemisferio occidental), que elabora un balance anual de muertes de integrantes del gremio desde 1995, ficha reportada por el periódico neoyorquino. El organismo también recalca que la mayoría de los asesinatos acumulados en todo México, tanto de este año como de anteriores, siguen sin castigo. “La impunidad se explica por la corrupción generalizada que reina en el país, patente sobre todo a escala local, ámbito en el que los miembros del gobierno, a veces, están coludidos con los cárteles” del narcotráfico. Por ejemplo, no ha habido avances en el caso de Miroslava Breach, corresponsal del periódico La Jornada, asesinada en marzo, ni en el de Javier Valdez, uno de los más destacados reporteros dedicados a cubrir temas de narcotráfico, asesinado en mayo. Tampoco se han reportado logros en las investigaciones de los homicidios de periodistas muertos el año pasado, como el de Pedro Tamayo, que incluso ya contaba con el presunto resguardo del Estado –un botón de pánico– como parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Comité para la Protección de Periodistas estima que sigue impune el homicidio de 35 de los 43 periodistas que contabiliza como asesinados desde 1992.
Sin embargo, el homicidio no es la única violencia que los periodistas mexicanos han enfrentado este año, recuerda el NYT y cita que la organización de defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, también contabiliza por lo menos veintitrés reporteros desaparecidos. En un balance semestral, en agosto, dijo haber recibido reportes de 60 amenazas, 56 ataques físicos o al material de trabajo y de 67 actos de intimidación durante el año. La mayoría de estos fueron cometidos por funcionarios, de acuerdo con Artículo 19. Este año salió a la luz - en parte por un trabajo de The New York Times, junto con los grupos de investigación especializados, R3D y Citizen Lab -, que algunos de los periodistas más críticos del gobierno, o que han destapado casos de corrupción y de conflicto de intereses muy sonados durante el gobierno de Peña Nieto, fueron espiados por medio de un programa llamado Pegasus, con el que se intervienen los teléfonos celulares –el programa puede encender, a distancia, la cámara, el micrófono, revisar todos los contactos, correos y más– a partir de una liga adjunta en un mensaje. Los mexicanos afectados por el programa espía recibieron esa liga en mensajes alarmantes que, por ejemplo, pretendían tener información sobre un presunto amorío de su pareja o una emergencia familiar. Y a estas alturas ya nadie habla de Pegasus. Y menos de la impunidad en que vive el asesino. La revista Gatopardo ha enlistado los nombres de los periodistas asesinados en México en 2017: Cecilio Pineda Brito fue asesinado el 2 de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero. Era director del diario La Voz de la Tierra Caliente y colaborador del periódico El Universal. Cubría la fuente policiaca del diario y según Proceso, unos días antes de ser asesinado el periodista publicó un video en su cuenta personal de Facebook en el que hablaba de la relación del gobierno de Héctor Astudillo Flores con el grupo delictivo “Los Tequileros”, liderado por Raybel Jacobo de Almonte. Hasta la fecha no hay acusados. Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado el 19 de marzo en el municipio de Yanga, en Veracruz. Era director del impreso El Político; y dueño del portal digital elpolitico.com.mx, además presidente de la Asociación de Periodistas y Reporteros Gráficos de Córdoba y la Región y fue también jefe de prensa de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar CNC. Escribía la columna “Crisol”, que aparecía en El Sol de Córdoba y en El diario de Xalapa, en la que trataba temas cañeros. CPJ publicó que el tema en torno a la industria azucarera y los intereses económicos en la zona han llevado a varios enfrentamientos violentos. Hasta la fecha no hay acusados. Miroslava Breach Velducea fue asesinada el 23 de marzo en Chihuahua. Era corresponsal del diario La Jornada, colaboraba con el periódico El Norte de Chihuahua y fue directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez. La BBC la definió como “periodista incómoda” porque sus publicaciones continuamente hablaban sobre corrupción política, violación a derechos humanos, agresiones a comunidades indígenas y la narcoguerra. Ya fueron identificados sus presuntos asesinos, pero no han sido capturados.
Maximino Rodríguez Palacios fue asesinado el 14 de abril en La Paz, Baja California Sur. Llevaba dos años trabajando para un portal de denuncia ciudadana, noticias sobre corrupción, discriminación y abusos llamado Colectivo Pericú. Escribía la sección policial y tenía una columna titulada “Es mi opinión”. Hasta la fecha no hay acusados. Filiberto Álvarez Landeros fue asesinado el 29 de abril en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. Trabajaba para la estación de radio “La Señal”, en donde fue interceptado después de su programa que comenzaba a las ocho de la noche. Hasta la fecha no hay acusados. Javier Valdez Cárdenas fue asesinado el 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa. Trabajaba como reportero del semanario local RíoDoce –del que fue fundador– y era corresponsal del periódico La Joranda. En septiembre del 2016 Valdez publicó el libro Narcoperiodismo, en el que narra historias de periodistas que han sido víctimas de la delincuencia. En una entrevista con La Jornada dijo: “No hablamos sólo de narcotráfico, una de nuestras acechanzas más feroces. Hablamos también de cómo nos acecha el gobierno.” Hasta la fecha no hay acusados. Jonathan Rodríguez fue asesinado el 15 de mayo en Jalisco. Rodríguez era reportero del diario El Costeño, del municipio de Autlán, Jalisco. El auto en el que viajaba con su madre, Sonia Córdova –directora de información del diario– fue emboscado por cinco sujetos armados. El vehículo recibió 25 impactos de bala. Jonathan Rodríguez falleció en el lugar y su madre sobrevivió. El Costeño había recibido amenazas en días anteriores. El reportero era hijo de Héctor Rodríguez, director del medio informativo. Salvador Adame desapareció el 18 de mayo en Michoacán. El periodista era director de Canal 6tv, en Nueva Italia, Michoacán. Su familia y colaboradores denunciaron la desaparición el 19 de mayo. El 26 de junio, la Procuraduría de Michoacán anunció el hallazgo de los restos de Adame en estado de calcinación, en Barranca del Diablo, en el municipio Gabriel Zamora, en Michoacán. Luciano Rivera fue asesinado la madrugada del lunes 31 de julio en un bar en Playas de Rosarito, en Baja California. Rivera dirigía la revista Dictamen y era accionista del canal CNR, donde era conductor de noticieros. Rivera fue asesinado con disparos de arma de fuego. Cándido Ríos fue el primer periodista asesinado bajo la protección del gobierno federal a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Ríos fue asesinado el 22 de agosto en el municipio Hueyapan de Ocampo, en Veracruz; el periodista entró en 2013 al programa de protección pues se sentía amenazado por el ex alcalde de dicho municipio, Gaspar Gómez Jiménez. Edgar Esqueda fue un fotoperiodista que colaboró de forma recurrente de los portales digitales Metrópoli SLP y VoxPópuliSLP. Su desaparición fue reportada por la organización Artículo 19 el 5 de octubre. CPJ reporta que el periodista, quien cubría la nota roja local, fue “levantado” en su domicilio, por hombres armados vestidos de policías. El viernes 6 de
octubre se dio a conocer que su cuerpo fue encontrado cerca del aeropuerto de San Luis Potosí. El escritor Francisco Goldman dijo durante la FIL del 2016: “La impunidad es la libertad de expresión de los asesinos”, y eso es lo que se está viviendo en México, al tener una tasa del 98% según el reporte realizado por la ONU a principios de este año. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Independientes: ¿28 al 8 y Bulevar? ¿Para que sirven los partidos políticos? Esa es una de las preguntas más recurrentes que se hacen los ciudadamos, quienes en su desesperación llegan a conclusiones dolorosas, que por lastimosas, se erigen como una verdad colectiva. Para ingresar al poder, por supuesto que si, pero igualmente para tener acceso a las mieles que del mismo emanan. Riqueza, vida de ocio, holgazanería infinita son los razonamientos que abajo se hacen y por ello, es que muchos buscan otros caminos. Claro que no a todos se les puede medir igual, pero en justicia, aquí le van los 28 ilustres que han levantado la mano para ser alcaldes independientes. Ni modo, la mayoría tienen objetivos de ser comparsa, de ser personajes que llegado el momento validen el trabajo de otros. Y como no se van a animar, ahí está el caso de Francisco Chavira quien como independiente resultó un fraude. Tan cierto que cuando expresó que se aplicaría para ser nuevamente independiente a la Presidencia de México, no paramos de reír. Éxito a todos los interesados, que conforme avance las semanas, primero veremos quienes reciben autorización para la recolección de firmas, y cuales de plano están a la pepena de pasar una Navidad y Noche Buena amable en lo financiero. Por Victoria van Nayma Karina Balquiarena Pérez, Héctor David Ruiz Tamayo Ciudad Victoria; Reynosa Velia Elizabeth Torres Bermúdez , Pedro Castorena González y Geovanni Francesco Barrios Moreno; por Matamoros se apuntó, el ex priísta, ex panista Juan Martín Reyna, René Martín Cantú Cárdenas y Humberto Rangel Vallejo. Por Nuevo Laredo Jorge Luis Miranda Niño, Víctor Manuel Vergar Martínez, Miguel Angel Santos Guatemala y Patricia Vázquez Flores; para Tampico Cruz Armando Ruvalcaba Flores, José Eduardo Arellano Ortega; por Madero Jesús Olvera Méndez Madero; por Altamira, Luis Daniel Lara Suárez, Lucero Zaleta Pérez, Ernesto de la Portilla. Para Río Bravo Miguel Ángel Almaraz Maldonado y Carlos Alberto Guerrero García; para la zona de El Mante David Perales Segura, Beatriz Reyes Nájera; por San Fernando Claudio Alberto Capetillo Gómez; Lenin Vladimir Coronado Posadas por Tula, Héctor de la Torre Valenzuela por Llera; Gonzalo Treviño Zúñiga para Burgos; Héctor Michel Salinas Gámez para Padilla y José Luis Gallardo Flores por Jaumave.
Ahí están y no hay afan de descalificar a nadie, aun cuando se anotan personalidades como Humberto Rangel Vallejo, quien luego de hacer el ridículo en 2017 al buscar la dirigencia del PVEM bajo patrocinio institucional, finalmente siguió con el guión original. Ser comparsa de las aspiraciones del dirigente del Congreso Carlos García González, a quien llegado el momento con todo y sus 8 votos que representa. Ganas de tirar el dinero en términos de territorio, que del veneno claro que ese si lo tiene en toneles de rencor. Pero bueno, todos los que desean y que deberán esperar el palomazo de la autoridad electoral que concluye el 7 de enero. Vamos a ver, primero quien lo consigue y en segundo, quienes tienen las caso 7 mil 164 firmas. Total, conforme se acerque el 1 de julio, seguro más de uno venderá su amor con terceras personas, insisto con respeto a mis amigos de la LGBTT, en el mismísimo 8 y Bulevar. Lo mejor de cada casa… Me preguntan por correo que por qué en el debate equis no pondero cosas buenas que hace la administración de Tamaulipas. Les agradezco el comentario y en razón de esta petición, dejen les cuento que como soy de los que mucho viaje en carretera, el tema de las patrullas es para descatarse. Las carreteras al norte, sur y centro tienen buena cobertura de patrullas de la Policía Estatal. Es más diríamos que por cada patrulla federal, hay dos locales, lo cual ayuda al tránsito seguro de personas. Servidos mis amigos. Por cierto, me reservo el nombre del funcionario estatal con el que desayune circunstancialmente el lunes. Coincidió en que de todo el gabinete, al menos un 30 %, es el que si corresponde al perfil y entrega que les demanda el gobernador. Puesto de otra manera, el 70 % no está laborando en la exigencia de Francisco García Cabeza de Vaca. O analizando mejor, como ya lo dijimos antes, le están fallando al ejecutivo. Salió. En el mismo tema de la seguridad, la responsabilidad de las carreteras es federal y ahí está la falta de trabajo. Ayer nuevamente otro accidente fatal costó 6 vidas en la ZaragozaVictoria. Como siempre los doble remolques. Del cuarto piso.- Tengo ganas de una coca cola de 40 pesos. Luego les cuento. Nostra Política: “Ecuménico”, con que se come, les cuento luego. Andrés Manuel López Obrador, todo un personaje al momento de ganar la batalla por los medios. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano El madruguete de La Nena Orantes demuestra su ambición de poder
Ya no es un secreto que la hasta hoy diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes López pretenda seguir incrustada como vividora de la política en el presupuesto gubernamental. María Elena Orantes ya se paseo por todos los cargos de elección popular, no contenta con ella pretende seguir incrustada en el presupuesto de donde no se ha desprendido y se ha enriquecido con los impuestos del pueblo. Por lo visto es una obsesión la que tiene La Nena Orantes de llegar a ser gobernadora de Chiapas y por segunda vez la lanza este partido propiedad de Dante Delgado llamado Movimiento Ciudadano. El llamado Frente Ciudadano conformado por Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), no han definido quien será su candidato a la gubernatura, sin embargo el MC ya se adelantó y pretende agandallarse la candidatura. La otra mentira es que el dirigente del MC, Dante Delgado habla y afirma que las encuestas, no sabemos cuales, le dan un alto por centaje a Orantes López dentro de las preferencias electorales para el 2018, lo cual es totalmente falso. La expriista no quita el dedo del renglón y se aferra a buscar la candidatura a la gubernatura, obviamente apoyado por su padrino Dante Delgado que pretende hacer bulla con su partido que tiene problemas de registro y pese a ello se ve claro el compromiso que tiene con la señora Orantes. Falta ver que dicen los otros partidos políticos que coforman el frente ciudadano, si están de acuerdo o hay otras alternativas que le den fuerza a esta alianza que cada vez se ve que no va a jalar. En Suchiate sigue la pugna por el poder municipal Es claro y abierto la pugna que existe entre la regidora Sonia Eloina Hernández Aguilar y la alcaldesa de Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, donde ambas buscan seguir detenta el poder en el ayuntamiento de este municipio fronterizo. Por un lado Sonia Eloina se aprovecha de cualquier evento político o presencia del gobernador Velasco Coello para ser protagónica y tomarse fotos para hacer creer que tiene el apoyo del ejecutivo estatal. Organiza eventos para darse a conocer ante el pueblo de Suchiate y eso obviamente le ha molestado a la Loba del Suchiate, Matilde Espinosa que tiene su gallo amarrado para soltarlo en su momento, pero siente que le están dando madruguete y eso la pone nerviosa. Pero lo que no saben es que hay otros personajes de la política que sin hacer tanto ruido, tienen el reconocimiento de los habitantes de Suchiate y uno de ellos es Miguel Chávez Mérida, exalcalde que dejo buena imagen y no se descarta pueda aparecer en las boletas electorales del 2018. Como dice aquel dicho, a rip revuelto, ganancia de pescadores y aquí el caballito Miguel Chávez podría salir favorecido con la pugna que se traen la regidora Sonia Eloina Hernández
Aguilar y la alcaldesa Matilde Espinosa Toledo que busca cubrirse las espaldas al dejar el cargo en manos del actual sindico, David León Contreras Héctor de la Cruz Morales, un cero a la izquierda en la delegación de tránsito Encerrado en cuatro paredes en su oficina, el delegado de tránsito del estado en Tapachula, Héctor de la Cruz Morales le vale atender su responsabilidad en el cargo que le fue otorgado en esta ciudad. Al parecer solo le interesa recibir la “polla” que le juntan los pulpos del transporte, tanto foráneo como local para permitir junto con la coordinación del transporte en el Soconusco la operatividad de unidades piratas que le deja buenos dividendos. Tanto la delegación de tránsito como la coordinación del transporte a cargo de Jairo Palomeque Madrid se confabulan para permitir que unidades conocidas como piratas o toleradas presten el servicio de manera irregular y no intervenga ninguna autoridad. La corrupción persiste en esta dependencia y los agentes de tránsito son enviados a implementar “operativos” con la finalidad de poder sacar la cuota diaria que exige el jefe aquí y en Tuxtla Gutiérrez. Ya es conocido que en esta delegación los jefes tengan que prestarse a la complicidad para permitir irregularidades en el transporte público como sucede con los taxis verdes foráneos que no respetan las rutas de acceso y se paran donde se les pega la gana y nadie hace nada. Hay un total desorden en las vialidades al permitir que se instalen terminales de taxis foráneos en pleno primer cuadro de la ciudad, situación que vuelve caótica la circulación vehicular, todo esto es permitido por las autoridades de tránsito del estado encargado de regular el funcionamiento del transporte. Trato digno a Migrantes: Ramírez Aguilar Eduardo Ramírez Aguilar manifestó la importancia de brindar un trato digno, humano y solidario a las y los migrantes que transitan en nuestro territorio, ello lo señaló al conmemorarse este 18 de diciembre el día internacional del migrante. Luego del Segundo Informe de Actividades del presidente municipal de San Cristóbal, Marco Cancino; Eduardo Ramírez señaló que ante el flujo migrante, es de gran relevancia que se promuevan y respeten entre la sociedad y las mismas instituciones, los derechos humanos con que cuentan los migrantes. Junto a su compañera de curul, Fabiola Ricci Diestel, legisladora san cristobalense que también acompañó a Marco Cancino en su informe, Eduardo Ramírez dijo que los migrantes son poseedores de derechos como cualquier persona, por lo que en Chiapas se debe garantizar su estancia bajo las políticas y normativas migratorias correspondientes. Ramírez Aguilar externó que se tiene que insistir para seguir construyendo nuevas leyes, que permitan a los migrantes ser atendidos y tratados de manera digna, así como tener un tránsito seguro.
Finalmente, cabe destacar que Eduardo Ramírez reconoció al presidente municipal de San Cristóbal, quien ha sabido, con resultados, ganarse la aprobación y el cariño del pueblo sancristobalense. Urge recuperar nuestra Costa, honesta y productiva: Melgar En reunión de trabajo Luís Armando Melgar Bravo escuchó el sentir de los sectores productivos de la región, a lo cual expresó, la importancia de impulsar acciones urgentes para recuperar nuestra Costa, honesta y productiva. "La Costa es una región altamente productiva que debemos rescatar, con gestiones honestas y transparentes para que la gente trabajadora de la costa, tenga más oportunidades y las herramientas necesarias para fortalecer el empleo de las familias, esto se suma a construir el “Acuerdo por un Chiapas productivo”, puntualizó Melgar. Agregó que es fundamental aprovechar las ventajas que tiene la Costa chiapaneca, en áreas como los agro-negocios, resaltando que el banano es el principal detonante económico y productivo de la región, además es el cuarto producto agrícola más importante del estado, por ello MELGAR sigue trabajando intensamente para dar más apoyos a la producción bananera que es generador de empleos bien pagados. Cabe destacar el impulso que MELGAR también ha dado en lo turístico, con la inversión histórica del nuevo malecón en Puerto Madero, el cual en su última etapa ya presenta avances del 90%, terminando así con más de 40 años de rezago sin ninguna obra para este puerto, la cual beneficia a miles de familias y cambia el rostro turístico de la Costa. “Estamos avanzando con soluciones productivas, pero aún nos falta mucho por hacer, tenemos que apostarle a lo que nos da de comer, llámese turismo o agro-negocios, con menos política y más resultados para recuperar el sentido productivo a favor de las familias de la Costa", finalizó ..Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + “Chiapas por buen camino”: Hacienda… + Sasil e Itzel, las ganonas del Güero… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. Es sorprendente cómo el Secretario de Hacienda, HUMBERTO PEDRERO MORENO dibuja al Estado de Chiapas y su gobierno en términos financieros. Es un joven hábil en el manejo del discurso, sobre todo cuando se trata de sesgar la información y ser omiso en las respuestas a preguntas incómodas. No se inmuta, no se perturba ante la avalancha de cuestionamiento de los reporteros. Es firme en su exposición, pero no aclara las dudas. En mi caso le pregunté ¿por qué si el presupuesto 2017 tuvo un aumento del 0.82 por ciento con respecto al año anterior están en la queja permanente de que “no hay dinero”; se
decidió el recorte de trabajadores del gobierno y en algunas dependencias a últimas quincenas han mochado los salarios y otras percepciones?. La verdad que no hubo respuesta a eso y tampoco a otra que hizo un compañero sobre: ¿cuál es el monto del ahorro por el despido de más de diez mil burócratas?. Las cifras nunca llegaron. Se enfocó más a las primeras pregunta de BERNARDINO TOSCANO en relación al presupuesto del próximo año, a lo que el Secretario de Hacienda señaló que “todavía no está terminado y seguramente en esta semana será entregado el paquete del Presupuesto de Ingresos y Egresos del 2018. Faltan por definir los montos salariales de los trabajadores de la Secretaría de Salud, Obras Públicas y Educación”. Otro punto tratado fue el de la deuda pública que tiene el Gobierno del Estado de Chiapas, que minimizando el tema dijo: “La Secretaría de Hacienda solo debe 15 millones de pesos”. No respondió a ¿cuánto asciende la deuda del Gobierno de Chiapas?. El funcionario se enfocó a lo que debe la Secretaría de Hacienda a su cargo que se supone esos 15 millones solo son deudas a empresarios, constructores y proveedores de material y servicios. Aunque complementó: “las demás deudas pertenecen y están registradas en cada una de las dependencias y la información se puede consultar en la página de la Secretaría de Hacienda”. PEDRERO MORENO dijo a los reporteros asistentes a la rueda de prensa convocada por el diputado presidente del Congreso del Estado, WILLY OCHOA que, mucha de la deuda de Chiapas es del gobierno anterior y se está haciendo un análisis con la Secretaría de la Auditoría General, de las condiciones en que se hicieron las contrataciones, transacciones “que algunas no tienen sustento”. Con soltura, con conocimiento del discurso oficial, HUMBERTO PEDRERO MORENO, expuso que la situación económica de Chiapas tiene que ver con el recorte presupuestal de la Federación y que se está considerando que para el próximo año 2018 no haya más despidos de trabajadores. En esas condiciones y en función de las respuestas del Secretario de Hacienda,“Chiapas va por buen camino”. Pero no dijo tampoco si el presupuesto 2018 va a considerar a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre pasado. Aunque, hay que decirle a este joven funcionario que la percepción de la mayoría de los chiapanecos es diferente porque: no hay circulante, faltan espacios laborales que en esta administración no se han creado: ha aumentado la pobreza hasta 78 por ciento del total de la población del Estado y se sigue despidiendo trabajadores que inician un calvario después de 15, 20 y 25 años de antigüedad laboral. No se mencionó la corrupción institucional que se percibe en esta administración verde que insistentemente se denuncia. En resumen, --como dijera PASCUAL CRUZ GALDAMEZ-- el Secretario de Hacienda, HUMBERTO PEDRERO MORENO, no despejó las dudas que los reporteros –y yo también—le expusieron. O como dice ROGER LAID: “me amplió las dudas”… SEDEM Y PROSPERA, APARATO ELECTORAL…
Ya entrado el GÜERO VELASCO en el “Síndrome del Premio Nobel” del sexto año de gobierno, y sin dejar el efecto del quinto de “Iván El Terrible”, sigue en su burbuja de creer que “es el gobernador” y que manda como para imponer candidatos y dejar un sucesor a modo en la “Silla del Tucán”. Por supuesto que todo se lo cree porque no sabe qué es lo que sucede fuera de su círculo de poder y sus intereses personales y de familia. El presunto proyecto es dejar amparados con el fuero a sus cercanos colaboradores que en el argot popular son sus cómplices, como el Secretario de Obras Públicas, JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA, quien está apuntado para la diputación federal por el distrito de Villaflores, de la misma manera como está empujando al Secretario Técnico del Gobierno, ROBERTO RUBIO MONTEJO para otra curul federal, que de ser posible será por la vía plurinominal. Ya lo dije que no está lejos que el GÜERO VELASCO le acomode una curul “hasta a su caballo” en referencia al “carga maletas” que se coló al círculo verde por la vía de una cachetada. Me refiero a HUMBERTO MORALES “La Bala”. En el otro lado, también se vislumbra que EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, director general del Instituto de Infraestructura Educativa, le dejen de herencia –además de los millones de pesos que se ha agenciado de esa dependencia—una diputación local. Esa es la tirada, porque en el otro extremo se ve ya la “muñequita del pastel”, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, quien junto con toda su familia ha sido favorecida –sin ningún mérito, a no ser el financiamiento de la campaña del GÜERO VELASCO—por esta administración verde. La “Barby ha sido en estos cinco años de gobierno, diputada local y federal por el PVEM, Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de la mujer; ahora delegada de PROSPERA como antesala a la candidatura a una senaduría, que dicho de paso, sería una aberración. Ahora su hermano KALYANAMAYA DE LEÓN VILLAR es el dirigente del Partido Encuentro Social (PES) en el Estado y en la pasada elección del 2015 fue candidato a la alcaldía de Tuxtla con las siglas del PAN. El otro, ALFREDO “El Pasha”, es regidor en el Ayuntamiento de Tapachula (PRI) y está en la inercia de ser candidato a la presidencia municipal de la Perla del Soconusco. Pero no está lejos que ITZEL FRANCISCA DE LEÓN VILLARD que heredó la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer de su hermana SASIL, vuelva a ser diputada local como ya lo fue con el sello del PAN, incluso detentando la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. MANUEL VELASCO COELLO quiere incidir en el nombramiento de su sucesor y candidato oficial –casi casi ganador—de la elección de gobernador en el 2018. La juega por todos lados y hasta ahorita no ha pegado un solo parche. Todo está en veremos y el tiempo apremia. La voz populi dice que “desde 1821, esas cosas las deciden las cúpulas y desde el centro del país. Chiapas solo es una colonia de México y su administrador no tiene facultad para tomar decisiones de ese nivel”.
Aun así, creo que el GÜERO VELASCO puede opinar y proponer frente al Presidente de la República y en una de esas, hasta le hacen caso. No todo está perdido para el gobernador de Chiapas y la prueba es que todavía muchos van al besamanos en la residencia de la Almolonga en San Cristóbal de las Casas, o a la del Mirador en Tuxtla Gutiérrez, cuando por casualidad se encuentre ahí. Pero como dice el maestro ALVARO CEPEDA NERI, “todo es una Conjetura” y lo que aquí y por allá decimos, es para divertirnos y dejar en el ambiente, una propuesta de lo que pudiera suceder. Así es el periodismo de columnas: tratar de adelantarnos a los acontecimientos “atando cabos” que en esta ocasión no sabemos siquiera como desamarrar el nudo gordiano de la política aldeana, donde todo está demasiado revuelto… COMENTARIOS AL MARGEN… EDUARDO RAMÍREZ EN LA PELEA… En un escenario revuelto por las múltiples opciones que se presentan como viables a la gubernatura de Chiapas, a estas alturas no hay como deducir, bien a bien, quien será el candidato de los diversos partidos, alianzas o coaliciones que vienen desde la metrópoli y otras que se construyen localmente. Por un lado se pretende la alianza PRI-Verde enfrascada en la discusión de los rojos porque el candidato sea priísta y los esmeraldas que sea un Tucán; “si no, no hay alianza”. En esa postura de un candidato verde está la figura exaltada de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien desde siempre ha insistido en su pretensión de ser candidato primero y después gobernador, sucesor de su amigo el gobernador MANUEL VELASCO COELLO. La verdad que veo al “Jaguar Negro” muy echado pa´delante haciendo una campaña sutil y a la vez agresiva para hacer presencia en todo el Estado. Desde hace varios días, se ha estado distribuyendo un cuadernillo con el titular: “Conoce a El Jaguar de Chiapas” y el rostro de EDUARDO RAMÍREZ; su nombre completo en la parte superior y un diseño de jaguar estilizado. Hay una semblanza del aspirante a la gubernatura; la presentación de su familia; trayectoria académica; aficiones al deporte; su paso por la diputación federal, presidente municipal, Secretario de Gobierno y por supuesto la diputación local que rubrica con las frases: “Tengo la camiseta bien puesta; y esa camiseta se llama Chiapas” y “Un líder seguido por su gente”… ¿Qué les parece?... Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++ En Síntesis…
Vinicio Portela Hernández (Agencia 55) INE responsable de alteración de listado nominal en Chiapas Muchas y muchos fueron las notas y los análisis que prejuzgaban a los ex Consejeros el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana como responsables del fraude electoral para la elección del Diputado Migrante, donde se alteró la lista nominal al grado de que ciudadanos no pudieron emitir sus votos ya que supuestamente estaban radicando fuera de México. Hoy el hilo de corrupción se empieza a jalar y deja ver cómo y quiénes son los responsables directos de este fraude que llevó a la renuncia de los Titulares del IEPC y su linchamiento mediático a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Y es que este caso dió un vuelco de 180 grados ya que el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito, por unanimidad de votos de los magistrados, Martín Rangel Cervantes, Susana Teresa Sánchez González e Irma Caudillo Peña, en sesión de 7 de diciembre, resolvieron el amparo en revisión 412/2017, concediéndole el amparo y protección de la justicia federal a María del Carmen Girón López, ex Consejera del Instituto Nacional Electoral, específicamente integrante del Comité Técnico Especial encargado de la coordinación de las actividades tendentes a recabar el voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero, durante el proceso electoral local 2014-2015. Esto qué significa: que para los Magistrados Girón López no es responsable del delito de “quien por cualquier medio participe en la alteración del listado de electores”, previsto y sancionado en el artículo 13, fracción I, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Por lo anterior el auto de formal prisión que pretendió la FEPADE dar como un hecho consumado y de juicio casi condenatorio queda desechado para la ex Consejera. La autoridad jurisdiccional señaló en su estudio que de los indicios no se puede advertir que hubiese alterado el Listado de Electores, por lo que no hay pruebas fehacientes y solidas para señalar la culpabilidad de María del Carmen Girón López. Pero lo que sí resalta y da paso a que se inicie otra investigación, es que en el estudio de los magistrados, punto 5 del Anexo Técnico Dos transcrito, se advierte que “quien elaboraría la Lista Nominal de Electores de las y los ciudadanos con domicilio en el estado de Chiapas residentes en el extranjero, sería la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores”, ósea, que el propio INE es el responsable de ese listado y no la autoridad estatal. Por esta mismas circunstancias, Juan Marcos Dávila Rangel, titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, concedió el amparo y protección de la justicia federal a Margarita Esther López Morales, Carlos Enrique Domínguez Cordero e Ivonne Miroslava Abarca Cabrera, en los respectivos procesos 509/17 y 508/207, contra el auto de formal prisión del 21 de marzo y 2 de abril de 2017, emitidos en la causa penal
4/2017 del Juzgado Segundo de Procesos Penales Federal en Chiapas, y que la FEPADE debate dicha sentencia constitucional con los amparo en revisión 396/17 y 344/17, pero como ya observamos esta será confirmada en los primeros días de enero de 2018. Hace unos días Carlos Hugo Tondopó Hernández, abogado de los ex consejeros López Morales, Cordero y Abarca Cabrera, en entrevista exclusiva para Agencia 55, con toda razón afirmó que “los asuntos se caen a pedazos por la inexistencia de pruebas y queda en evidencia la maliciosa forma de proceder de la FEPADE que dirigía Santiago Nieto Castillo”. Pero este drama legar no termina aquí, ahora Lorenzo Córdova Vianello, presidente del INE y el ex fiscal de FEPADE (que funge como súper asesor de Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC), tendrán que responder ante la sociedad por la persecución despiadada que llevaron a cabo contra los ex consejeros, y que posiblemente serán demandados por daño moral en los próximos meses. Además que Lorenzo Córdova tendrá que iniciar procedimientos de responsabilidad administrativa contra el personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, por la alteración de la Lista Nominal de las y los ciudadanos con domicilio en el estado de Chiapas residentes en el extranjero, aún cuando fiel a su falta de ética salga a decir que no comparte la sentencia del Tribunal Colegiado, y con argucias, triquiñuelas y estratagemas pretenda confundir en lugar de reconocer su falta, pobre honradez intelectual y lamentable profesionalismo. Otro que también va a tener que poner sus barbas a remojar es Oswaldo Chacón, quien también participó arduamente en la casería de los ex Consejeros, con un reiterado linchamiento mediático y exacerbada busca de legitimación a costa de los caídos en desgracia, y en días tendrá que responder ante los juzgados por sus lamentables ocurrencias. Y como lineas arriba lo mencionaba, ahora el Consejero Presidente del IEPC es protector del ex Titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, quien suavemente retoza en la nómina del IEPC como Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Cotaprep) y que ahora están pagando facturas por los acuerdos de “amistad corporal” que hicieron un “lindo” departamento en España, historia que en una nueva entrega contaré con pelos y señales. Terminé Comentarios en: Email: vinicioportelahernandez@gmail.com ++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Así o más pelado
Déjenme reflexionar con ustedes, amables lectores-lectoras estimo, para que pongamos los puntos sobres la íes sobre todo ahora que fenece un año más, de este infausto sexenio verde en todos los sentidos. Mucho ha preocupado a la sociedad chiapaneca la forma en que esta administración de Manuel Velasco, sin excepción, nos ha tratado por igual claro salvo la parte en dónde no le pega el sol. Iniciamos este sexenio cargado de mentiras y de lugares comunes como eso de que sería el sexenio de los indígenas, las mujeres y los jóvenes por decir. Ni ha sido de los indígenas salvo que los enfrentamientos y asesinatos de alcaldes sean el referente, o como pasa en Chalchihuitán que se están muriendo de hambre y de frío. De las mujeres ¡por dios! hasta la fecha en su gobierno que se sepa, sólo una mujer ha ocupado una secretaría que por su denominación y función como es la secretaría de la Mujer, pus como que no se hubiera visto bien se la dieran a un macho, ni calado. Por cierto esta dependencia, usted juzgará, se la han pasado prestando las mujeres de la familia De León Villard, potentadas jovenzuelas que según corren versiones apoquinaron y ¡bien! a la campaña del “güerovelasco”, así de corrido. Dicen. Ahora que haya sido el sexenio de los jóvenes, bueno ahí sí creo cumplió a cabalidad empezando por él mismo y también, por su orquesta de trompetistas “mi reyes” colocados en su gobierno mamando…grandes cantidades del presupuesto. Se acaba este 2107, pero a nadie parece importarle los saldos qué, cual venta nocturna de alguna plaza Ámbar o su Feria, las y los chiapanecos atiborran para gastarse sus aguinaldos. Pírrica victoria económica. Pero hay una clase de la que todos debemos sentirnos ofendidos y esta vez no me refiero a la clase política depredadora y rapaz; me refiero sí y “astedes han di disculpar”, a la clase que conformamos los de nuestra propia especie; ¡los periodistas! Caníbales espasmódicos que creemos -me incluyo of course- se engaña al conglomerado social, cuando lo que en verdad se provoca son náuseas. Me cae. Todos, los más, andan preocupados por llenarle el buche de halagos a su clientela y piensan, perdón idiotas, que los…sus lectores no se dan cuenta de quiénes les embadurnan los bolsillos de indignidad. Quiero imaginar, aunque me sitúe en el reino “aún más lejano” donde habitan el Ogro y Fiona, que sus encantadoras princesas y sus príncipes azules solo viven en sus bolsillos. Para eso me gustaban. Hablamos de los presuntos candidatos (nótese el lenguaje incluyente) al gobierno de Chiapas, cuando sólo representa la forma y modo de cubrir debilidades ciudadanas. Existen, incluso, algunos “Doctos” que presumen su lenguaje y pretendido pundonor para pedir, públicamente, se abstengan de enviarles canastas; bueno no siquiera felicitaciones navideñas. Se ofenden. ¡Culeros! Creen que nacieron ayer. Pero no es de ese tema al que quiero referirme; tal vez ni siquiera a ningún otro. Qué güeva. Sirva entonces mi perorata comentativa, para decirles a los compas periodistas al igual que a los políticos; que los primeros que se creen los hacedores de la verdad y ponderan a sus
ínclitos candidatos, que no engañan a nadie. Por actuar así se ha empinado a todo un pueblo, que dicho sea de paso, parece satisfecho de que cada trienio y sexenio le rompan su máuser. Por su parte a nuestra pestilente clase política de cualquier signo y bandera, que sus rostros y mensajes solo son reproducidos porque pagan. Me queda claro. Sin embargo y habrá que aceptarlo así; no todo está podrido en Dinamarca. Así entonces, de qué hay periodistas congruentes con la causa que es Chiapas y políticos que ven más allá de sus intereses personales, debo de admitir, los hay. Pero hoy, deberán demostrar más que mensajes vacíos y arengas de lugares comunes como el combate a la pobreza, a la corrupción, mayor seguridad y aplicación de la justicia a todos por igual. O cómo anda por ahí diciendo un actor nacional; Empezar a construir, del México que tenemos al México que soñamos. Ajá. Así o más pelado. Me queda claro. ++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (19 DE DICIEMBRE 2017) * QUIZÁ POR DESCONOCIMIENTO, JOSÉ ANTONIO MEADE, PRECANDIDATO DEL PRI, SE APROPIÓ DE UNA PETICIÓN DE “CHANGE.ORG”, PERO ES DE RECONOCER SU ACTITUD DE ENTREGAR UN CERTIFICADO MEDICO * EL DESTINO CIERTO DE JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, MUY PROBABLE ABANDERADO DEL FRENTE EN CHIAPAS Y RIVAL A VENCER EN LA PRÓXIMA CONTIENDA Este lunes, durante la gira que efectuó por Campeche, el precandidato de la coalición PRIPANAL-PVEM, José Antonio Meade Kuribreña -y a propuesta de Ernesto Castillo Rosado, dirigente del Revolucionario Institucional en la entidad-, planteó que todos los aspirantes presidenciales presenten certificados que avalen su estado físico y mental. Sin embargo, tanto Meade Kuribreña como Castillo Rosado ignoran que esta petición ya existe desde el pasado 1 de noviembre de este año, y fue dirigida al Instituto Nacional Electoral, las cámaras de Diputados y Senadores, partidos políticos, ONG´s, periodistas y agrupaciones políticas y civiles. La solicitud fue propuesta formalmente por este columnista y hecha pública en “change.org” la mayor plataforma de peticiones del mundo. Puede ser consultada y suscrita en la dirección https://www.change.org/p/instituto-nacional-electoral-que-los-candidatosentreguen-aval-que-acredite-que-f%C3%ADsica-y-psicol%C3%B3gicamente-est%C3%A1naptos Para dar contexto a este tema, quiero recordar que en mi columna del pasado 31 de octubre - hace exactamente 50 días-, me referí precisamente a lo que hoy el candidato de la coalición y algunos dirigentes estatales de su partido, proponen instituir, para certificar que
los aspirantes a la Presidencia de la República, se encuentran en plenitud de facultades físicas y mentales. “Desde Campeche vamos a proponer que los demás precandidatos hagan lo mismo. Cualquiera que quiera participar, goce de buena salud física y de buena salud mental y que se sepa que esa propuesta nació en Campeche”, manifestó el priista, sin que alguno de sus asesores le informara que el tema ya había sido formulado en “change.org” y hecho del conocimiento de muchos mexicanos, preocupados por la posibilidad de que alienados o con graves problemas de salud, tengan posibilidades de dirigir una entidad o un país. “Que los candidatos entreguen aval que acredite que física y psicológicamente están aptos”, fue la propuesta que encabezó mi petición. Y este tema, lo desarrollé precisamente al solicitar que “apelando a la ética política, pero sobre todo por respeto a los mexicanos” Andrés Manuel López Obrador -hoy precandidato de la coalición “Juntos haremos historia”, conformada por Morena-Partido del Trabajo (PT)Partido Encuentro Social (PES)-, al igual que los otros interesados en participar en la próxima contienda electoral “debiesen presentar ante los mexicanos un certificado médico que dé fe de su estado físico, y sobre todo, un aval suscrito por especialistas que refrende su estado mental y acredite que psicológicamente están preparados para ocupar el cargo”. Mencioné que esa propuesta no era una idea absurda ni incoherente y que en todo caso lo irracional es que permitamos que nos gobiernen especímenes políticos que no pueden superar siquiera el más elemental examen físico y psicométrico y mucho menos de confianza, como el que obligatoriamente deben aprobar muchos otros servidores públicos, so pena de ser despedidos. Meade Kuribreña en su alocución que tuvo lugar en el “Cine Teatro Renacimiento” de la Ciudad de Campeche, agregó lo de presentar también un examen toxicológico, lo cual sería un plus para garantizar también que por lo menos -hasta el momento de la prueba-, nuestros políticos no consumen drogas o presentan adicciones a sustancias restringidas. “La siguiente vez que regrese yo a Campeche, voy a traer mis pruebas toxicológicas, que acrediten mi estado de salud física y mi estado de salud mental”, propuso. Yo escribí en “Café para todos” (31 de octubre 2017) que al momento de su registro como aspirantes a cualquier cargo electoral, todos debieran cumplir con esta exigencia “¿Por qué no conocer el verdadero estado físico e intelectual de quienes nos gobiernan?” – dije y subrayé que ello tendría que partir de un serio planteamiento de origen ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y una reforma constitucional, la cual permitiría incorporar estos nuevos requerimientos al Artículo 82. Comenté que a nivel mundial existían pruebas de que las simulaciones y mentiras en torno al estado de salud de los aspirantes y gobernantes, han provocado crisis gubernamentales y mencioné los casos específicos de Juan Domingo Perón en Argentina (septiembre de 1973) y François Mitterrand(mayo 1988). A los franceses se les mintió y reeligieron entonces a un candidato enfermo de cáncer de próstata, desde hacía 7 años.
Mitterrand moriría en 1996, como expresidente, pero el caso argentino la mentira al electorado provocó un gran caos interno y el arribo de los militares al poder, ya que Perón -quien el 23 de septiembre de 1973 obtuvo por tercera vez la presidencia, con el 62 por ciento de los votos-, falleció 10 meses después, el 1 de julio de 1974 y su lugar fue ocupado por su esposa, la vicepresidente María Estela Martínez, quien fue derrocada por un golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Mencioné en esa columna: “A pesar de que parece que nos hemos malacostumbrado a los políticos cínicos, mentirosos y rapaces, por qué no exigir que se reglamente el derecho de los mexicanos a conocer el estado físico y mental de los aspirantes y/o gobernantes y dejarnos de rumores propalados a diestra y siniestra. “¿No sería mejor dejar de decir o escribir “existe el rumor de que XX está enfermo” solamente para provocar crisis políticas artificiales que deterioran aún más la situación del país?”. Por lo pronto -y muy seguramente sin saber que la propuesta respectiva ya la tengo inscrita formalmente en “change.org”-, Meade Kuribreña lanzó el reto y se comprometió a cumplirlo. En su momento sólo me referí únicamente a Andrés Manuel López Obrador, el sempiterno candidato a la presidencia, porque era el único que desde hace casi 18 años se presenta invariablemente a la contienda electoral federal. Sin embargo, hoy a la luz de los hechos -una vez que ya prácticamente se han definido al resto de los posibles contendientes-, hago extensiva la pregunta: ¿Tendrán López Obrador, Ricardo Anaya Cortés -precandidato por la coalición “Por México al Frente”, que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano- o los “independientes” Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, el valor y la entereza para presentar ante los mexicanos un certificado físico y mental suscrito por eminentes especialistas, que avale que se halla en óptimas condiciones para conducir los destinos de México? De todos ellos -aún del todavía gobernador de Nuevo León-, podría esperarse una respuesta positiva. Sin embargo, reitero que del único que lo dudo es de López Obrador. Y ya lo dije: “No es su estilo. Él piensa que está más allá del común de los mortales; él se considera fuerte, saludable, impoluto, mentalmente prodigioso e indestructible”. EL DESTINO CIERTO DE JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, PROBABLE CANDIDATO DEL FRENTE EN CHIAPAS Al menos que ocurra un hecho verdaderamente inesperado -y en política ello ocurre con frecuencia-, el expriista José Antonio Aguilar Bodegas será designado como candidato al gobierno de Chiapas, por parte de la coalición “Por México al Frente”, avalado sólo por el PAN y el PRD, ya que Movimiento Ciudadano está impedido de formar parte de cualquier alianza por haber perdido su registro a nivel estatal.
Licenciado en Relaciones Industriales, Aguilar Bodegas renunció al PRI, el sábado pasado. En este partido participó por más de 40 años y su desempeño y militancia le permitieron contender exitosamente y desempeñar diversas posiciones a nivel municipal, estatal y federal. En noviembre pasado había hecho público que desde algunas oficinas del CEN del PRI en la ciudad de México se había orquestado una campaña en su contra, para tratar de bloquear su legítima aspiración hacia el gobierno del estado. En 2006, había sido postulado como candidato a gobernador, pero desafortunadamente perdió ante Juan Sabines Guerrero, quien contó con el apoyo incondicional y absoluto en recursos y manipuleo electoral del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, a quien el hoy cónsul de México en Miami, recluyó luego en “El Amate”, acusado por diversos delitos. La carta de renuncia del exsecretario del Campo durante la administración de Manuel Velasco Coello -dirigida al presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza- fue hecha pública durante una conferencia de prensa en la capital chiapaneca. En ella expuso su inconformidad por la falta de respeto a la militancia. “Hoy el PRI ha despreciado y olvidado a sus bases y sus simpatizantes y lo considera únicamente como una herramienta para conseguir sus triunfos”, explicó y agregó que en Chiapas había podido atestiguar “la desenfrenada descomposición propiciada por el Comité Directivo Estatal del PRI, de la cual el Comité Nacional se ha desentendido”. “Hoy el partido esta desarticulado, confrontado de manera radical y ha decepcionado a casi el 80 por ciento de los municipios. Ha excluido a sus cuadros más representativos, quienes han sido víctima de desdenes, exclusiones y ataques en favor de intereses personales y no partidista”, dijo y reiteró que “hoy el partido responde a intereses personales y no a los intereses de la nación”. Aclaró también que el trabajo político del PRI local “está fuera de la legalidad, lo que rompe la certeza jurídica en la ya inminente postulación de candidatos para el 2018” y puntualizó que se incorporaría a las tareas políticas acompañado de “todos aquellos que anhelamos dar a Chiapas y al país entero lo mejor que tenemos”. Sin duda el conocimiento, arraigo y vasta experiencia del político chiapaneco -quien ciertamente abanderará como candidato ciudadano la coalición “Por México al Frente”-, serán un importantísimo factor que influirá en el proceso electoral para renovar la gubernatura de Chiapas, y muy probablemente se convertirá en el candidato a vencer. GRANOS DE CAFÉ La incongruencia parece estar llegando al seno del Congreso del Trabajo (CT). Y eso, por lo menos, le habrá de causar extrañeza al propio José Antonio Meade Kuribreña, porque el priista Carlos Aceves del Olmo, presidente de la agrupación, ha decidido darle cabida a varios personajes del mundo sindical, que mantienen fuertes ligas aspiracionales con el proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición “Juntos haremos historia”, Morena-PT-PES.
Como se recordará, Aceves del Olmo -quien también funge como dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM)-, se desvivió por acoger al hoy precandidato del PRI a la Presidencia, a quien incluso llamó “el candidato de la esperanza”. Por lo pronto, dio cobijo a una serie de líderes sindicales de varios estados del país, quienes durante los últimos meses han tenido acercamientos o de plano han realizado abierta labor política a favor de López Obrador. Entre ellos, por ejemplo, se cuenta al poblano René Sánchez Juárez -suplente del senador del PT, Manuel Bartlett Díaz-, y a Salvador Ramos Bustamante, uno de los principales promotores de Morena en Quintana Roo…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com
LA CONTRA PORTADA