Issuu miercoles 4 de octubre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 4 DE OCTUBRE del 2017

LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS

Pese a la reducción presupuestal y afectaciones del sismo, al campo de Chiapas no se ha dejado de atender: Aguilar Bodegas

TUXTLA GUTIÉRREZ CIUDAD PIONERA EN EL ESTADO AL CONTAR CON UN COMITÉ DE INFORMACIÓN, GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA MUNICIPAL

APRUEBAN DIPUTADOS INICIATIVA DE LEY DE ADOPCIÓN

GOBERNANTES PRETENDEN ROBAR 10% DEL PRESUPUESTO, ACUSA AMLO

POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE PARTIDOS ESTÁN LOS DDHH DE DAMNIFICADOS: ERA

AYUNTAMIENTO REHABILITA LUMINARIAS EN LA 25ª CALLE ORIENTE

INICIA LA RECONSTRUCCIÓN EN CHIAPAS: VELASCO


MIERCOLES 4 de octubre de 2017

LA PORTADA LA POLICÍA SIEMPRE VIGILA


HUMBERTO PEDRERO Y DANIEL SANDOVAL LOS DESTRUCTORES DE CHIAPAS


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo Político Por Victor M. Mejia Alejandre. 3 de Octubre del 2017. Chiapas estado con buenas referencias para solicitar créditos

Cuando la necesidad aprieta no hay más que recurrir a las casas de empeño que por cierto tanto abundan hoy en Chiapas, en nuestra entidad donde la economía gubernamental no es muy boyante y si tiene grandes carencias que hoy son muy notorias en las finanzas públicas, donde hay deudas por miles de millones de pesos y por lo que se dice no hay forma de pagarla. Pero a pesar de lo que tanto se pregona de que Chiapas esta endeudado de por vida, lo cierto es que nuestra entidad de acuerdo con el Sistema de Alertas que publicó la Secretaria hacienda y Crédito Publico derivado de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y en su propio Reglamento el cual consiste en clasificar “en un semáforo” el nivel de endeudamiento de los estados: sostenible (verde), en observación (amarillo) y elevado (rojo). Y Chiapas no aparece en el rojo, ni en el amarillo, está en la clasificación verde junto con 19 entidades con endeudamiento sostenible porque sus ingresos son superiores a su deuda, en algunos casos sus ILD triplican el monto de deuda como es el caso Campeche, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Yucatán. Esta veintena de estados podrá incurrir en un endeudamiento adicional máximo equivalente al 15 por ciento de sus ILD. (Financiero julio 2017)


Por lo que es factible gobierno que el gobierno de Manuel Velasco Coello solicite uno o varios préstamos luego de que el pleno del Congreso del Estado aprobó este 01 de Octubre, en la primera sesión ordinaria de este periodo legislativo, la iniciativa de decreto por el que se autoriza al gobierno contratar uno o varios financiamientos para ser destinados a sufragar contingencias generadas por fenómenos naturales y claro para cubrir otros adeudos que ahogan financieramente al gobierno. ¿Los detractores tienen acaso otra alternativa que sirva para aliviar la crisis financiera del estado? Pues que la expongan y que nos dejen de estar espantando con la cobija del muerto del endeudamiento de Chiapas, así las cosas. Ampliar fondos para la reconstrucción pide Emilio Salazar Farías

Emilio Salazar Farías, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la XVI Reunión Ordinaria pidió Emilio Salazar Farías, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la XVI Reunión Ordinaria hizo una petición inicial de un fondo para la reconstrucción que era urgente, hasta ese momento, de 30 mil millones de pesos para poder atender los estados que en ese momento estaban afectados, refiriéndose a Chiapas y Oaxaca. Por lo que ahora se hace necesario ampliar el fondo para los afectados por los sismos que hoy no solo tienen las necesidades de siempre, y muchos ya no tienen ni siquiera esperanza de que mañana puedan despertar en su casa, duermen en una colchoneta en un albergue, comen de una despensa que algún día se va a terminar y sobre todo quieren rehacer su vida y pensar que tienen un futuro, así la cosas. Congreso.

El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aseguro que aproximadamente unos 250 millones de pesos será el ahorro del financiamiento de partidos políticos que ahora será destinado para la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras el sismo en Chiapas. Con este ahorro –dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución de esta emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado.


Eduardo Ramírez destacó que este es un recurso que en este momento la sociedad lo aplaude pero sobre todo lo exige, el cual vendrá estimado en el próximo Presupuesto en un rubro específico para la Reconstrucción, ejecutado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda. “Esta es una solución inmediata que va a desburocratizar la llegada de los recursos destinados para atender esta emergencia” Con este ahorro –dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución de esta emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado. La diputada Dulce María Rodríguez Ovando al manifestarse a favor de la Iniciativa de Ley de Adopción para el estado de Chiapas afirmo que la misma tiene como objetivo velar por el interés superior de la niñez, garantizando sus derechos en materia de alimentación, salud y educación”, Durante su participación en tribuna, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez destacó –entre otros puntos- que la Ley de Adopción establece los lineamientos y mecanismos legales que deben aplicar las instituciones, estableciendo para tal efecto el Consejo Técnico de Adopciones como órgano colegiado del Sistema Integral de la Familia. El Titular del Poder Legislativo del Estado de Chiapas Willy Ochoa destaco diferentes puntos respecto al fondo de financiamiento aprobado el pasado domingo primero de octubre, del que dijeron, será auditado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción. Municipios

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, que tiene como objetivo, fijar las reglas, lineamientos, basados en una información real y puntual, para que como gobierno y como sociedad se puedan plantear acciones conjuntas y viables, con una plataforma de información adecuada que permita avanzar en el desarrollo de la ciudad La instalación de este comité de información geográfica y estadística municipal constituye un paso más que estamos dando para que el futuro de nuestra ciudad sea ordenado, equilibrado y equitativo; durante mucho tiempo el desarrollo de la ciudad fue desordenado y a tientas. Hoy las cosas han cambiado; una información geográfica y estadística adecuada, puntual, nos permite visualizar un crecimiento con orden y con respeto”… allá en Tapachula Como parte del programa de mantenimiento al sistema de alumbrado público instruido por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, cuadrillas del Departamento Alumbrado y


Bacheo del Ayuntamiento, iniciaron la rehabilitación de luminarias en la 25ª Calle Oriente, entre Central y 11ª Avenida Norte. Durante la supervisión de los trabajos, el jefe del Departamento de Alumbrado y Bacheo, Ernesto Hernández Rodríguez, resaltó que la rehabilitación del sistema permite brindar mayor seguridad a estudiantes y familias que diariamente transitan por la zona. Así las cosas. Del costal de cachivaches.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas, del área de Ingeniería en Energía, diseñaron y construyeron un deshidratador solar indirecto para remoción de humedad de rebanadas de mango ataulfo de desempeño competitivo, el cual permite optimizar tiempos y reducir costos. Perla Sevilla Camacho y José Robles Ocampo, investigadores del área de Energía y Mecatrónica, en coordinación con los estudiantes Miguel Vázquez Hernández, Sergio Marroquín Cano, José Peña Robles, Jesús Ruiz Arroyo y Alexis Urbina Cruz, trabajaron en dicho proyecto en el municipio de Suchiapa, Chiapas, en el cual utilizaron la energía solar como fuente de calor para la deshidratación por medio de un concentrador solar cilindroparabólico. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE PARTIDOS ESTÁN LOS DDHH DE DAMNIFICADOS: ERA · El cero financiamiento a partidos políticos es un acto de justicia social. · Considerable ahorro de partidos irá a la Reconstrucción.

Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que aproximadamente unos 250 millones de pesos será el ahorro del financiamiento de partidos políticos que ahora será destinado para la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras el sismo en Chiapas. Con este ahorro –dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución de esta emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado. Eduardo Ramírez destacó que este es un recurso que en este momento la sociedad lo aplaude pero sobre todo lo exige, el cual vendrá estimado en el próximo Presupuesto en un rubro específico para la Reconstrucción, ejecutado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda. “Esta es una solución inmediata que va a desburocratizar la llegada de los recursos destinados para atender esta emergencia”, señaló. Respecto al tema de las impugnaciones, Eduardo Ramírez precisó con un cuestionamiento: qué partidos o qué instituciones se opondrían ante un acto de justicia social, que pone por


encima de los derechos de los partidos, los derechos humanos de los mexicanos y los chiapanecos; esto es un tema que en su momento resolverá la Corte de Justicia. “Hoy estamos ante un México y un Chiapas diferente, en donde la sociedad como las instituciones estamos evolucionando, es momento de regresar a los valores, a la solidaridad con el prójimo, siempre privilegiando la justicia social”, concluyó. TUXTLA GUTIÉRREZ CIUDAD PIONERA EN EL ESTADO AL CONTAR CON UN COMITÉ DE INFORMACIÓN, GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA MUNICIPAL

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, que tiene como objetivo, fijar las reglas, lineamientos, basados en una información real y puntual, para que como gobierno y como sociedad se puedan plantear acciones conjuntas y viables, con una plataforma de información adecuada que permita avanzar en el desarrollo de la ciudad. “La instalación de este comité de información geográfica y estadística municipal constituye un paso más que estamos dando para que el futuro de nuestra ciudad sea ordenado, equilibrado y equitativo; durante mucho tiempo el desarrollo de la ciudad fue desordenado y a tientas. Hoy las cosas han cambiado; una información geográfica y estadística adecuada, puntual, nos permite visualizar un crecimiento con orden y con respeto”. En el mismo tenor, el coordinador Estatal del INEGI, Francisco Javier Velázquez Sotelo, así como el director de Geografía y Estadística de la Secretaría de Planeación, Rafael García Palacios, destacaron la importancia de la instalación del Comité la cuál señalaron se realiza a través del trabajo coordinado de manera interinstitucional, con el objetivo de consolidar las bases de colaboración en el diseño del programa de trabajo para el bien de la ciudad y de las tuxtlecas y los tuxtlecos. De igual forma Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), destacó el interés por que exista el Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, la cual mencionó se convierte en una herramienta fundamental para un futuro distinto. Asimismo, el edil tuxtleco, agradeció el apoyo de instituciones como el INEGI y la dirección de Geografía y Estadística de la Secretaría de Planeación, señalando que todas estas acciones coadyuvan a la actualización de datos e información importante para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez. Cabe destacar que, con la instalación del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, Tuxtla Gutiérrez se convierte en la ciudad pionera en contar con este, el cual está


integrado por los titulares de cada una de las secretarias de forman parte del Ayuntamiento. A este evento acudieron, los regidores municipales, Iván Sánchez Camacho, María Paulina Mota Conde, Felipe Granda Pastrana, Beatriz Eugenia Tovilla González, Catalina Licea Bonila, Saraí Aguilar Medina. AYUNTAMIENTO REHABILITA LUMINARIAS EN LA 25ª CALLE ORIENTE * Neftalí Del Toro instruye programa de mantenimiento al sistema de alumbrado público.

Como parte del programa de mantenimiento al sistema de alumbrado público instruido por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, cuadrillas del Departamento Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento, iniciaron la rehabilitación de luminarias en la 25ª Calle Oriente, entre Central y 11ª Avenida Norte. Durante la supervisión de los trabajos, el jefe del Departamento de Alumbrado y Bacheo, Ernesto Hernández Rodríguez, resaltó que la rehabilitación del sistema permite brindar mayor seguridad a estudiantes y familias que diariamente transitan por la zona. “El edil Del Toro Guzmán en conjunto con el Cabildo nos instruyó este programa, que iniciamos en la 4ª Avenida Sur entre la 16ª Calle Poniente y el Puente del Libramiento, además de atender diversas colonias dentro del área urbana”, subrayó. En este sentido dio a conocer que de acuerdo a la calendarización, en los próximos días las cuadrillas atenderán las solicitudes en colonias como Lomas de Chiapas, Laureles, Lomas de Sayula, Carrillo Puerto, Loma Bonita, entre otras. También se trabajará en las principales vialidades como las avenidas centrales, par vial, boulevard de la 8ª Avenida Norte, 2ª oriente, 13ª sur, 18ª oriente, entre otros puntos que forman parte del mantenimiento. Hernández Rodríguez agradeció la comprensión y paciencia de los ciudadanos, en donde refrendó que la encomienda del edil Del Toro Guzmán, es atender cada una de las peticiones que se realizan a la dependencia. APRUEBAN DIPUTADOS INICIATIVA DE LEY DE ADOPCIÓN · Nombran al ciudadano Francisco Chacón Sánchez como Secretario de Servicios Administrativos del Congreso del Estado.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de Octubre de 2017.- “La presente ley, tiene como objetivo velar por el interés superior de la niñez, garantizando sus derechos en materia de alimentación, salud y educación”, señaló la diputada Dulce María Rodríguez Ovando al manifestarse a favor de la Iniciativa de Ley de Adopción para el estado de Chiapas, minutos antes de que fuera aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura. Durante su participación en tribuna, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez destacó –entre otros puntos- que la Ley de Adopción establece los lineamientos y mecanismos legales que deben aplicar las instituciones, estableciendo para tal efecto el Consejo Técnico de Adopciones como órgano colegiado del Sistema Integral de la Familia. Asimismo durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, el pleno del Congreso del Estado aprobó la Iniciativa de Ley de Desarrollo y Protección a la Actividad Artesanal del estado de Chiapas. Al respecto, la diputada Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México, abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor de la iniciativa aprobada, puntualizando que dicha ley beneficiará directamente a las y los artesanos del estado de Chiapas, lo que detonará –dijo- la economía de las diferentes comunidades de Chiapas, “Una ley que fomentará, preservará y protegerá la actividad artesanal de nuestro estado, al brindar certeza jurídica al trabajo de los artesanos”. Como parte de los puntos del orden del día y en cumplimiento de la Ley Orgánica del Congreso del Estado los legisladores aprobaron la propuesta presentada por las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política para nombrar al ciudadano Dr. Francisco Chacón Sánchez como Secretario de Servicios Administrativos del Poder Legislativo. En el desahogo de los temas del orden del día, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Oficio del Ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar- vía donación- 6 lotes de terreno a favor de igual número de personas, predios ubicados en diversos fraccionamientos de ese municipio. Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar 10 lotes de terreno a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos los cuales están ubicados en la colonia Democrática Chiapaneca de dicho municipio. En Asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Zoyla Rivera Díaz del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con el tema “Llamado a la conciencia” donde pidió trabajar en materia de reconstrucción y no lucrar con el dolor de los


damnificados; así también, María Concepción Rodríguez Pérez quien manifestó el posicionamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respecto al desastre causado por el terremoto del pasado 07 de Septiembre que devastó al estado, en ese sentido sostuvo que su partido exhorta a no lucrar ni hacer proselitismo con la necesidad de los damnificados, de la misma forma se pronunció a favor de la eliminación del financiamiento público a partidos políticos. CONSTRUYEN DESHIDRATADOR SOLAR EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS

Suchiapa, Chiapas, 03 de Octubre del 2017. Investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas, del área de Ingeniería en Energía, diseñaron y construyeron un deshidratador solar indirecto para remoción de humedad de rebanadas de mango ataulfo de desempeño competitivo, el cual permite optimizar tiempos y reducir costos. Perla Sevilla Camacho y José Robles Ocampo, investigadores del área de Energía y Mecatrónica, en coordinación con los estudiantes Miguel Vázquez Hernández, Sergio Marroquín Cano, José Peña Robles, Jesús Ruiz Arroyo y Alexis Urbina Cruz, trabajaron en dicho proyecto en el municipio de Suchiapa, Chiapas, en el cual utilizaron la energía solar como fuente de calor para la deshidratación por medio de un concentrador solar cilindroparabólico. Explicaron que el sistema aprovecha una irradiancia diaria promedio de 611W/m2 y utiliza aire como fluido de trabajo, calentado hasta una temperatura de 350°C dentro del tubo receptor del cilindro-parabólico. Además de que implementaron un sistema de control de temperatura con sensores y ventiladores, que se accionan en caso de que los valores se excedan dentro de la cámara de secado, alimentado mediante módulos fotovoltaicos de 50W. La cámara de secado de este deshidratador solar tiene una capacidad para almacenar cinco kilogramos de mango, el cual lo mantiene en las condiciones especificadas durante un periodo de 13 horas para obtener un producto deshidratado con el 18% de humedad en base húmeda. Agregaron que en el marco de la preservación medioambiental, el uso de fuentes renovables para la deshidratación de alimentos ha tomado gran enfoque, debido a la formación de procesos sustentables en el funcionamiento de los sistemas empleados para este fin, principalmente la energía solar; por ello el proceso de deshidratación y preservación de alimentos (frutas) constituye una alternativa eficiente y de bajo costo. Así también, destacaron que el deshidratador puede ser utilizado en comunidades en vías de desarrollo o rurales, principalmente, para la preservación de frutas de temporada; porque


contribuye al aprovechamiento de los recursos y evitando desperdicios. Además de que el costo de fabricación es más económico que el de los comerciales del mercado. Este trabajo fue presentado en el congreso International Material & Systems congress for Renewable Energy Applications (IMSCREA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en las modalidades de póster y prototipos. Además, el trabajo fue aceptado para publicarse en el 2° Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática 2017 en San Juan del Río, Querétaro. -NECESARIO AMPLIAR EL FONDO DE RECONSTRUCCIÓN: EMILIO SALAZAR De ningún modo nos debemos olvidar de los demás municipios, hay que atender a todos, ellos viven con esa esperanza

Ciudad de México.- Esto lo dije en el pleno, cuatro o cinco días después del primer terremoto, pero desgraciadamente en el pleno siempre estamos en el celular, platicando o de plano no estamos, entonces pocos oyeron que mi petición inicial fue un fondo para la reconstrucción que era urgente, hasta ese momento, de 30 mil millones de pesos para poder atender los estados que en ese momento estaban afectados, aclaró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la XVI Reunión Ordinaria. Desgraciadamente después de ese vino otro terremoto, agregó, eso provoca la necesidad de ampliar el fondo; que bien dice el diputado Estefan que no son afectados por el terremoto sino de 60, 70 u 80 años de miseria en donde las casas se construyen de otro tipo, y en donde quedaron devastadas centenas de casas. Por lo que acordamos en la Junta Directiva hacer un Fondo Especial de Reconstrucción, que tenga reglas muy especificas para evitar cualquier abuso. De ningún modo nos debemos olvidar de los demás municipios, porque de manera constante aquí lo he dicho, que hay que atender a todos, ellos viven con esa esperanza, “necesitamos un si o un no de las instancias, educado, correcto, pero sobre todo razonado en función a que si se tiene o no se tiene, eso hay que decirlo como es”, sostuvo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión. Ya que hay un mecanismo para tener una comisión de seguimiento y dos, que quede establecido en el calendario de como atender a cada una de las comisiones y así se hicieran los cambios necesarios. Para finalizar, Salazar Farías, reflexionó que “estas personas no solo tienen las necesidades de siempre, lo que tienen ahora es nada; no tienen ni siquiera esperanza de que mañana


puedan despertar en su casa, duermen en una colchoneta en un albergue, comen de una despensa que algún día se va a terminar y sobre todo quieren rehacer su vida y pensar que tienen un futuro seguro”, concluyó. Dirigido a personal de Seguridad Privada del IMSS. EL COMSEP IMPARTIÓ EL TALLER “SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO”.

El Ayuntamiento de Tapachula a través del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) realiza el taller de “Sensibilización a través de la perspectiva de género” dirigido a personal de Seguridad Privada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Siguiendo las políticas del edil, Neftalí Del Toro estos trabajos tienen la finalidad de crear en los participantes conciencia de la importancia del respeto de los derechos humanos de las personas, sin importar su sexo o género. “Desde que se dio la Alerta de Violencia de Género en la ciudad, en comunidades rurales de la zona alta y baja, hemos realizado pláticas y talleres que les permiten a las mujeres conocer sus derechos y las instancias encargadas de auxiliarlas en caso de ser necesario” señaló el Comsep. Explicó que esta capacitación permite transmitir a los guardias de seguridad la importancia de la perspectiva de género y diversos temas que les conceda dar un servicio de calidad a la población. “Este taller se imparte del 2 al 5 de octubre, afortunadamente hemos tenido una gran convocatoria e interés del personal de Seguridad Privada, quienes de alguna manera u otra tienen contacto directo con la población que acude a la clínica y oficinas del IMSS” concluyó la dependencia. FONDO APROBADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN ES OPCIONAL: WILLY OCHOA

En Conferencia de prensa, el Titular del Poder Legislativo del Estado de Chiapas Willy Ochoa e integrantes de los grupos parlamentarios, destacaron diferentes puntos respecto al fondo de financiamiento aprobado el pasado domingo primero de octubre, del que dijeron, será auditado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción.


Ochoa Gallegos informó que este financiamiento es para crear un fondo opcional de hasta 995 millones para que el Gobierno del estado tenga la posibilidad de hacer frente a los daños causados por el sismo y las pasadas lluvias, "para hacer frente a las actuales y a las futuras contingencias no podemos escatimar esfuerzos ni voluntades" dijo. Esta iniciativa fue aprobada también, pensando en que Chiapas debe contar con prevención no sólo en cuestiones de protección civil sino en materia financiera, pues solo así podremos hacer frente con recursos económicos de manera inmediata a cualquier contingencia, señalaron los legisladores. “Salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos es lo que motivó a todas y a todos los diputados para aprobar esta iniciativa, pero principalmente, este fondo es para la reconstrucción, para asegurar que miles de niños y familias que hoy no tienen hogar puedan tener un lugar dónde vivir", puntualizó el Presidente del Congreso de Chiapas. PONEN EN MARCHA GUÍA PARA DOCENTES TRAS LA EMERGENCIA • Esta guía puede ser descargada en la página https://www.gob.mx/sipinna#acciones

La Secretaría de Educación en Chiapas informó que el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), pusieron en marcha la “Guía para Docentes: Primeros días en el aula después del sismo”, con la finalidad de apoyar a docentes en la creación de las condiciones más adecuadas para que retomen sus labores académicas en un ambiente propicio para la convivencia, el trabajo colectivo y el aprendizaje. La dependencia estatal recordó que el magisterio tiene un papel fundamental, no sólo en la educación sino en la protección y la prevención ante las emergencias, así como en el restablecimiento de la vida ordinaria en la escuela tras una emergencia, es por ello que a través de la mencionada guía, se les brindará orientación necesaria mediante diferentes recomendaciones y actividades. Cabe destacar que las y los maestros pueden descargar esta guía en la página https://www.gob.mx/sipinna#acciones. En ese sentido, la guía ofrece recomendaciones para trabajar con el alumnado en los salones de clases, hablar de la situación, compartir experiencias, comentar sobre los sentimientos y miedos de cada estudiante, así como escribir cartas exponiendo la estructura de la actividad y la forma en la que se deben aplicar con las y los alumnos, una vez que las instituciones educativas retomen sus actividades en los estados afectados por el temblor.


La guía cuenta con ejercicios para crear un ambiente de confianza y seguridad que facilite retomar las actividades cotidianas en las escuelas con temas como: Respiración para entrar en calma, Y a ti, ¿cómo te fue?, Recordando las reglas para protegernos, Superando el miedo, Es mi tristeza, Nuestras pérdidas, Carta a mi familia, Solidaridad, trabajo colaborativo y agradecimiento, Volver a la vida cotidiana en el aula y Honrando lo sucedido. Memorial escolar. Finalmente, la Secretaría de Educación Estatal invitó a las y los profesores a conocer la Guía para Docentes, que favorece también la cultura de protección civil y la capacidad de resiliencia. INICIA LA RECONSTRUCCIÓN EN CHIAPAS: VELASCO - En Villaflores, el Gobernador, su esposa Anahí de Velasco y el titular de la Sedesol supervisaron los avances en retiro de escombros y demolición - Al entregar ayuda humanitaria, el mandatario aseguró que los apoyos continuarán en todos los municipios afectados

Villaflores, Chiapas.- Desde el municipio de Villaflores, el gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de su esposa Anahí de Velasco y del secretario de Desarrollo Social federal (Sedesol), Luis Miranda Nava, atestiguó el inicio de la reconstrucción en Chiapas, tras el sismo de magnitud 8.2 que dejó miles de viviendas dañadas. A menos de un mes de este sismo, el mandatario verificó los avances en las acciones de limpieza, remoción de escombros y demolición en los ejidos Jesús María Garza y Cristóbal Obregón, donde las familias utilizan casas de campaña provisionales en tanto construyen sus nuevas viviendas. Asimismo, hizo entrega de ayuda humanitaria y aseguró que estos apoyos continuarán repartiéndose en todos los municipios afectados, con el respaldo permanente del Gobierno Federal, principalmente del Ejército Mexicano. En este sentido, el Ejecutivo estatal reconoció el trabajo de cientos de hombres y mujeres del Ejército Mexicano, la Marina y Protección Civil, por el esfuerzo que realizan para atender a la población desde el primer momento y enfatizó que seguirá recorriendo los diferentes municipios afectados para vigilar que los apoyos lleguen a quienes deben llegar. "Tengan claro que no están solos, aquí estamos y aquí vamos a estar junto a mi esposa, las autoridades federales y municipales, para garantizar que recuperen su patrimonio; no vamos a descansar hasta que todas las casas y las escuelas estén nuevamente de pie. Y


quiero ser muy insistente en algo: habrá cárcel para los funcionarios que desvíen la ayuda", resaltó. Velasco Coello precisó que su gobierno ha establecido un trabajo en coordinación con el Gobierno Federal y los ayuntamientos para trabajar en tres objetivos: el primero, asegurar que la ayuda humanitaria sea suficiente, se entregue de mano en mano a quienes más lo necesitan y garantizar la atención médica; segundo, agilizar la realización y conclusión del censo; y tercero, avanzar en la limpieza de los espacios para iniciar la reconstrucción de viviendas, comercios y edificios públicos afectados. El Gobernador subrayó que la emergencia aún no concluye, ya que a la fecha se tiene el reporte de más de seis mil réplicas después del sismo del 7 de septiembre, por lo que es importante estar alerta y atentos a las recomendaciones de las autoridades correspondientes. Durante esta gira de trabajo también estuvo presente el subsecretario de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda; el presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, así como comisionados y delegados federales, entre otros. SECAM BENEFICIA CON INSUMOS AGRÍCOLAS A PRODUCTORES DE BERRIOZÁBAL • Se entregaron mil 300 paquetes de fertilizantes a igual número productores • A pesar de las afectaciones del sismo, no se deja de atender las necesidades del campo de Chiapas: Aguilar Bodegas

Berriozábal, Chiapas.- El secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, entregó insumos agrícolas a productores del municipio de Berriozábal. Acompañado por el presidente municipal, Reynaldo David Mancilla López, el titular de la Secam hizo entrega de mil 300 paquetes de fertilizante del programa Maíz Sustentable para igual número de productores; además de 300 molinos manuales. Destacó que a pesar de las adversidades como el reciente sismo que afectó a varios municipios del estado, estos apoyos no se han detenido, toda vez que se continuarán entregando de manera puntual en todos los municipios. El funcionario estatal afirmó que en esta administración, se ha hecho la entrega de los apoyos agropecuarios de forma transparente y de manera directa, sin intermediarios. En su participación, el alcalde de Berriozábal reconoció el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con los productores del campo, quien no ha dejado de atender a este sector.


Por su parte, Jesús Hernández Hernández del ejido Las Maravillas, en representación de los productores beneficiados, externó el agradecimiento de los productores agrícolas de Berriozábal, ya que con la entrega de estos insumos, se podrá contar con mejor producción y mejorar la calidad de vida. En este evento, estuvieron presentes: la presidenta del Sistema DIF Municipal de Berriozábal, Maricela Hidalgo Zarate y el coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas, Horacio Domínguez Castellanos. A TRABAJAR SIN DISTRACCIONES, LLAMA GOBIERNO DEL ESTADO • En reunión de trabajo con integrantes del Gabinete legal y ampliado, el Secretario General de Gobierno pidió acelerar el paso y profundizar acciones en beneficio de los chiapanecos • Gómez Aranda resaltó la importancia de fortalecer coordinación con el Gobierno de la República y

los municipios para agilizar reconstrucción Tuxtla Gutiérrez.- Al encabezar reunión de trabajo con integrantes del Gabinete legal y ampliado, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, transmitió la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de fortalecer la coordinación con el Gobierno de la República y los municipios para impulsar el proceso de reparación y reconstrucción de los daños ocasionados por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre. “Pronto iniciará la etapa en la que el Gobierno Federal distribuirá los monederos electrónicos con los que las familias damnificadas podrán reparar y reconstruir sus viviendas, por ello la importancia de que sumemos esfuerzos en un solo sentido para que este proceso sea ágil, pero sobre todo, muy transparente”, precisó Gómez Aranda. En este marco, el responsable de la política interna pidió a los integrantes del gabinete trabajar sin distracciones y profundizar acciones en beneficio de los chiapanecos, para dar paso a la consolidación de los programas y acciones que impulsa el gobierno de Velasco Coello. “Son tiempos de consolidar avances, por eso el Gobernador les pide trabajar duro y sin distracciones; que cada uno esté totalmente dedicado a la tarea de atender y resolver las necesidades de la gente con resultados, porque esa es nuestra obligación”, resaltó. Finalmente, el Secretario General de Gobierno precisó que el Ejecutivo Estatal tiene muy claro que para cambiar la realidad social y económica de Chiapas, se requiere de la suma de esfuerzos, empezando por los funcionarios de su gabinete, por lo que su llamado es a redoblar el espíritu de trabajo para que las familias tengan un mejor futuro, con mayores oportunidades.


APRENDIZAJE, TURISMO Y RECREACIÓN EN PLANETARIO COBACH • El Planetario recibe turistas provenientes de diferentes países que arriban a Puerto Chiapas

Tapachula, Chiapas.- El Planetario Bachilleres “Casa de Ciencia y Cultura Universal” del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), recibe turistas provenientes de diferentes países que arriban a Puerto Chiapas. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó que el Planetario en Tapachula ha contado con visitantes nacionales, de Guatemala y de otros países, por destacarse como un escenario de aprendizaje y recreación para estudiantes de todos los niveles educativos. Hernández Bielma dijo que a finales del mes de septiembre se recibió la visita de turistas del crucero “Island Princess” con más de dos mil pasajeros, quienes disfrutaron de las proyecciones en el domo digital y las exposiciones que ofrece el planetario. Cabe mencionar que el planetario del Cobach brinda conferencias, cursos, talleres y actividades para el público en general, además de estar en la preferencia de diversas dependencias, asociaciones y escuelas para la realización de sus eventos. Para mayores informes sobre la cartelera consultar en facebook: Planetario Bachilleres de Chiapas o llamar al teléfono (01 962) 62 839 20.

LAS NACIONALES


SUMAN 4 MIL 868 ESCUELAS QUE REGRESAN A CLASES TRAS SISMO octubre 3, 2017 Nacional,

Mañana miércoles regresarán a clases alumnos de 488 escuelas de la Ciudad de México, que fueron revisadas y obtuvieron el visto bueno de los especialistas competentes, con lo que ya suman un total de cuatro mil 868 escuelas revisadas en la ciudad. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que se intensifica cada vez más el proceso de inspección de los Directores Responsables de Obra (DRO) para asegurar un regreso a clases seguro, ordenado y oportuno. En la Ciudad de México terminó la restricción para reanudar labores escolares en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Tlalpan. Sigue vigente en Tláhuac, así como en colonias específicas de las delegaciones Iztapalapa y Xochimilco, detalló. Así, este 4 de octubre reanudan clases 137 escuelas públicas y 198 particulares de educación básica; 11 planteles públicos y 97 particulares de educación media superior, además de cuatro instituciones de educación superior públicas y 33 particulares, así como ocho guarderías. Las autoridades educativas locales de las estados afectados informan que mañana se impartirán clases en 17 mil 351 escuelas en Chiapas; 11 mil 131 en Oaxaca; seis mil 873 en el Estado de México; dos mil 320 en Tlaxcala; nueve mil 98 en Puebla; ocho mil 705 en Hidalgo; 13 mil 880 en Michoacán; 12 mil 176 en Guerrero, y mil 627 en Morelos, puntualizó la SEP. Fuente: Milenio GOBERNANTES PRETENDEN ROBAR 10% DEL PRESUPUESTO, ACUSA AMLO octubre 3, 2017

El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó a los “gobernantes y a los traficantes de influencias” de querer robar 10 por ciento del presupuesto nacional. Durante su gira por Santa María del Oro, Durango, López Obrador dijo que la política neoliberal que impusieron los gobernantes ha empobrecido a México y ha desatado “la inseguridad y la violencia como nunca”.


Aseguró que diariamente hay 68 homicidios diarios “y todo se debe porque la política neoliberal en realidad es una política de pillaje, de saqueo”. El líder de Morena acusó a los gobernantes y traficantes de influencias de saquear al país y de entregar los bienes nacionales a los particulares, especialmente a los extranjeros. “Hay una gran corrupción, una degradación, degeneración de la vida pública”, dijo, “no conformes se roban 10 por ciento del presupuesto público que para este año es de 5 billones de pesos, es decir, se quedan con 500 mil millones de pesos”. Agregó que “los mexicanos ven como normal la corrupción, por eso no progresa el país y hay tanta pobreza, se destruye la clase media y los ricos se han hecho inmensamente ricos”. Por ello, convocó a llevar a cabo “un cambio verdadero” para lograr la transformación de la vida pública del país. Fuente: Milenio GABRIEL CONTRERAS REPITE COMO PRESIDENTE DEL IFT octubre 3, 2017 Nacional,

El pleno del Senado aprobó a Gabriel Contreras para que continúe cuatro años más al frente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con 81 votos a favor, frente a 27 a favor de María Elena Estavillo, y cuatro votos nulos. Durante la votación, se acusó que dos senadores insertaron votos de más, por lo que se tuvo que revisar un video para descartar cualquier anomalía, lo que retrasó el anuncio de la decisión. Además de Contreras, otros cuatro comisionados del regulador se habían postulado al cargo: Adolfo Cuevas, María Elena Estavillo, Mario Fromow y Arturo Robles. Contar con una regulación eficiente, reforzar el papel del instituto como autoridad de competencia económica, ampliar la cobertura de servicios, atender la regulación pendiente de preponderantes y avanzar en el reordenamiento del espectro son parte de los retos que tendrá Contreras en su nuevo mandato. Gabriel Contreras es titular del IFT desde 2013, y dejó el cargo el pasado 10 de septiembre, mismo que quedó de forma interina en manos de Adriana Labardini, comisionada también del regulador. El interinato duraba hasta la elección de un nuevo presidente, misma que se realizó este martes. Fuente: El Financiero VIDEGARAY OFRECE AYUDA PARA PUERTO RICO POR “MARÍA” octubre 3, 2017


El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, anunció que México enviará ayuda para la recuperación de Puerto Rico tras el paso del huracán María. “Ayer tuve la oportunidad de hablar con el general (John) Kelly, jefe de gabinete de la Casa Blanca, para ofrecer ayuda para Puerto Rico”, dijo Videgaray durante una gala en el Museo Metropolitano de Nueva York. El canciller precisó que México enviará asistencia a la población, así como 18 técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ayudar a restablecer la red eléctrica de la isla. El funcionario estuvo presente en la gala anual en beneficio del Instituto Cultural de México en Nueva York, que este año donará parte de la recaudación para restaurar el patrimonio cultural de Puebla, dañado por el sismo del 19 de septiembre. En declaraciones a medios de comunicación antes de la gala, Videgaray expresó que la intención principal de su gira de dos días por Washington y Nueva York era manifestar el agradecimiento de México a la ayuda prestada por Estados Unidos tras el sismo. En su reunión con Kelly, el canciller afirmó: “expresamos también que estamos listos para ayudar en el caso de Puerto Rico. México quiere responder. Creo que nos toca a todos ser solidarios con lo que está ocurriendo en Puerto Rico”. Aseguró que Estados Unidos respondió de manera inmediata tras el sismo en México, al enviar ayuda de parte del Departamento de Bomberos de la ciudad de Los Ángeles y del ejército de Estados Unidos. Como parte de su visita, el canciller tuvo reuniones en Nueva York con jóvenes beneficiarios del programa de deportación diferida o DACA, además de que en Washington se reunió con funcionarios del gabinete y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.Fuente: Milenio NUEVA ALIANZA PODRÍA SUMARSE A FRENTE CIUDADANO, PIDE CONSULTA ABIERTA

El partido turquesa envió una carta a Alejandra Barrales, del PRD donde detalla que es imprescindible un diálogo abierto 03/10/2017 19:43 REDACCIÓN COMPARTIR


SÍGUENOS Foto Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO El presidente del partido Nueva Alianza externó su interés de sumarse al Frente Ciudadano por México, detalló que la intención es “tomar parte en este importante desafío”, con base en propuestas específicas e indefectibles. Un diálogo democrático, abierto, efectivo y verdadero es la propuesta para que Nueva Alianza participe activamente en la construcción del Frente Ciudadano por México, dijo Luis Castro Obregón, presidente del partido turquesa. La misiva la hizo a través de una carta enviada a la dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Alejandra Barrales Magdaleno, como respuesta a la invitación que la perredista hiciera a Nueva Alianza para dialogar sobre la formación de un “Frente Amplio Democrático”. Indicó la voluntad de su partido de sumarse a dicha iniciativa, con base en tres propuestas: Uno, que existan elementos para que se logre construir un proyecto de nación a partir de una agenda compartida; dos, que se defina un método abierto, democrático e incluyente de selección de candidatos; y tres, que el diálogo para construir acuerdos sea abierto a la ciudadanía, a los medios de comunicación y transmitido por internet. También solicitó una respuesta formal a los integrantes del Frente Ciudadano por México. POR SEGUNDA OCASIÓN, DUEÑA DEL RÉBSAMEN FALTA A CITATORIO DE PGJ Mónica García Villegas tendrá oportunidad de presentarse a un tercer citatorio, de no acudir, se girará orden de búsqueda, localización y presentación 03/10/2017 05:08 NOTIMEX Foto: Carlos Jiménez. CIUDAD DE MÉXICO.

Por segunda ocasión, la directora y dueña del colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas, no se presentó al citatorio girado por la Fiscalía Desconcentrada de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local.


La dueña de la escuela en la que murieron 19 menores y nueve adultos que se encontraban en el lugar durante el sismo del 19 de septiembre pasado tendrá que responder por la falsificación de documentos que tienen que ver con el uso de suelo. García Villegas tendrá la oportunidad de presentarse a declarar en un tercer citatorio, cuya fecha todavía está por definirse, y de no acudir, entonces se girará una orden de búsqueda, localización y presentación. El primer citatorio se giró en febrero pasado, es decir, antes del sismo del 19 de septiembre, cuando se colapsó parte del colegio Enrique Rébsamen, aunque después del siniestro se sumaron nuevos elementos de investigación a los que tendrá que responder García Villegas.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Aprueba diputados Iniciativa para que gobierno estatal se endeude hasta por 995 MDP para “resarcir” daños del sismo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-El Congreso local informó que aprobó una iniciativa para que el gobierno estatal solicite un préstamo hasta por 995 millones de pesos para la reconstrucción por los daños ocasionados por el terremoto magnitud 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. En conferencia de prensa, el presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos afirmó que los recursos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción. Acuerpado por integrantes de los grupos parlamentarios, el legislador agregó en rueda de prensa, que el financiamiento “es para crear un fondo opcional de hasta 995 millones para


que el gobierno del estado tenga la posibilidad de hacer frente a los daños causados por el sismo y las pasadas lluvias”. Explicó el legislador priista que el dinero Los se utilizaría exclusivamente para la reconstrucción de infraestructura carretera, educativa, de salud y urbana y otras. Según datos del Sistema Estatal de Protección Civil, el terremoto del 7 de septiembre causó daños a 58 mil 365 viviendas y afectó a 1 millón 479 mil 575 personas; 2 mil 286 escuelas, 90 unidades de salud, 194 edificios públicos, 462 iglesias, 330 caminos y 68 puentes estatales, así como 192 carreteras federales y 4 puentes de esa jurisdicción, 658 comercios, 15 servicios de electricidad y 50 de agua potable. Ochoa Gallegos reiteró que "para hacer frente a las actuales y a las futuras contingencias no podemos escatimar esfuerzos ni voluntades". Señaló que la iniciativa “fue aprobada también, pensando en que Chiapas debe contar con prevención no sólo en cuestiones de protección civil sino en materia financiera, pues sólo así podremos hacer frente con recursos económicos de manera inmediata a cualquier contingencia”. Remarcó: “Salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos es lo que motivó a todas y a todos los diputados para aprobar esta iniciativa, pero principalmente, este fondo es para la reconstrucción, para asegurar que miles de niños y familias que hoy no tienen hogar puedan tener un lugar dónde vivir". Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Senadora propone reforma constitucional para eliminar pensiones vitalicias a expresidentes Por Jenaro Villamil

Ciudad de México, 03 OCT (apro).-Con el objetivo de eliminar la pensión vitalicia de los expresidentes mexicanos, la senadora del PRD, Angélica de la Peña, presentó una iniciativa de reforma al artículo 83 constitucional, basándose también en el reclamo de miles de ciudadanos a través de la plataforma digital Change.org para que esos recursos se destinen a los damnificados de los recientes sismos. Hasta el momento, argumentó De la Peña, los expresidentes Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón conservan su pensión vitalicia, además de Alexandra Aćimović Popović y Paloma Cordero Tapia, cónyuges de los exmandatarios priistas José López Portillo y Miguel de la Madrid, respectivamente. En promedio, son alrededor de 40 millones de pesos al año lo que destina el Congreso de la Unión para pagar a los exfuncionarios y sus viudas o cónyuges. La pensión vitalicia es de


205 mil 122 pesos mensuales, con derecho a todas las prestaciones del Seguro Social, desde el acuerdo 2763-Bis, firmado por el expresidente Miguel de la Madrid. Según este acuerdo, sus cónyuges o viudas tienen derecho a la pensión vitalicia equivalente a 80% del sueldo que perciba el expresidente durante el primer año y, además, tendrán a su disposición un equipo de seguridad del Ejército, la Fuerza Armada o la Fuerza Aérea y 25 empleados pagados por la federación. La iniciativa se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Pese a la reducción presupuestal y afectaciones del sismo, al campo de Chiapas no se ha dejado de atender: Aguilar Bodegas

*Se entregaron mil 300 paquetes de fertilizantes para igual número de productores *Se invirtieron 1 millón 529 mil 900 pesos, en beneficio de productores agropecuarios de la región

Berriozábal, Chis., 03 OCT.-En gira de trabajo por el municipio de Berriozábal y cumpliendo con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, hizo entrega de insumos agrícolas a productores es esta región. Acompañado por el Presidente Municipal Constitucional de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López, el titular de la SECAM, hizo entrega de mil 300 paquetes de fertilizante del programa Maíz Sustentable para igual número de productores; así como de 300 molinos manuales de nixtamal para el beneficio de igual número de productoras de la localidad, cuyos apoyos agropecuarios son una mezcla de recursos entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de Berriozábal. En su intervención, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció a nombre del ejecutivo estatal el apoyo y el trabajo en unidad que han tenido los productores de esta localidad, ya que dijo, que el único interés que tiene el actual gobierno, es ver que a los hombres y mujeres del campo chiapaneco les vaya bien y, a pesar de las adversidades presupuestarias y del reciente sismo que afecto a varios municipios del estado, estos apoyos no se han detenido y por el contrario, se ha seguido entregando en todos los municipios y sin ninguna condición, porque ese es un derecho y un compromiso que hizo el mandatario chiapaneco de apoyar a todo el sector agropecuario.


Asimismo, Aguilar Bodegas, afirmó que en los últimos tres años, se ha hecho la entrega de los apoyos agropecuarios de manera transparente, de manera directa, sin intermediarios, porque esa ha sido una instrucción que dio el gobernador Manuel Velasco Coello, y que se ha cumplido cabalmente. El titular de la SECAM, resaltó el apoyo que se ha brindado por parte del Presidente de la Comisión de Agricultura del H. Congreso del Estado Fidel Álvarez Toledo, quien ha hecho una realidad la puesta en marcha de tres leyes, que han contribuido de manera significativa al beneficio del sector agropecuario del Estado de Chiapas y que hoy se tienen resultados directos que permiten tener un mejor desarrollo en el sector agrícola y ganadero. En otro momento, el Presidente Municipal Constitucional de Berriozabal, Reynaldo David Mancilla López, reconoció el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con los productores del campo, quien a pesar de muchas dificultades que se han tenido en el presupuesto para el campo en el país, no se ha dejado de atender al sector quien sigue apoyando con la entrega de los insumos agrícolas a través de la SECAM, por lo que hizo un llamado a los productores de Berriozábal a utilizar estos beneficios para el campo y no destinarlos a otra cosa que no sea para el sector agrícola. Por su parte, Jesús Hernández Hernández, del ejido Las Maravillas, en representación de los productores beneficiados, externó el agradecimiento de los productores agrícolas de Berriozábal, ya que con la entrega de estos insumos, se podrá contar con mejor producción y mejorar la calidad de vida, por lo que refrendo que en esta región del estado se trabaja en unidad con el gobierno del estado. En este evento, estuvieron presentes el Presidente de la Comisión de Agricultura del H. Congreso del Estado Fidel Álvarez Toledo; la Presidenta del Sistema Dif Municipal de Berriozabal, Maricela Hidalgo Zarate y el Coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas, Horacio Domínguez Castellanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Sismos y huracanes si dañaron la agricultura, flora y fauna del país: Chapingo

Ciudad de México, 03 OCT.-Los sismos y los huracanes si dañaron la agricultura en el país pues se generó una devastación de semillas sembradas y cambiará la composición de flora y fauna en muchas regiones del territorio mexicano, advirtieron el Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez y Pedro Ponce Javana, Subdirector de Difusión Cultural y Servicio así como del Programa de Extensión y Vinculación Universitaria. Al anunciar la celebración de la XXII Feria de la Cultura Rural y III Foro Campesino, consideró urgente detener el paternalismo gubernamental de entrega de despensas en


zonas rurales afectadas por sismos y huracanes cuando lo urgente es reactivar la producción alimentaria local con semillas nativas y garantizar techos a los afectados. Asimismo dio a conocer que tras concluir la primera fase de la contingencia derivada de los sismos recientes, ahora si la Universidad saldrán brigadas estudiantiles chapingueras a las comunidades más pobres devastadas para hacer entrega de semillas que reactiven la producción local. El titular de la máxima casa de estudios rurales del país, sostuvo que el impacto en la agricultura será mayor por lo que “debemos comprar semilla y difundir el establecimiento de huertos familiares pues tan solo con huracanes las siembras fueron arrojados y esos le pegará”. Sergio Barrales Domínguez y Pedro Ponce Javana, aseguraron que “los más pequeños no tienen apoyo y el punto de quiebre es la semilla y debe atenderse en las zonas devastadas”. Dieron a conocer que ya se trabaja en la construcción de techos estructurales con captación de agua de lluvia para uso agrícola y doméstico. “El apoyo será para los más amolados y no para cualquier ricachón que se haga pasar por amolado”, sentenció el Rector de la Universidad Autónoma Chapingo. Incluso dijo que se replanteará el presupuesto de la Universidad pero sin tocar el Programa de Extensionismo y Vinculación Universitaria porque “es para los más pobres y no para enriquecer a los chapingueros”. En este orden de ideas hizo un llamado a los más de 150 funcionarios de la Universidad a donar de su sueldo para la compra de semillas como frijol para distribuirlas en las comunidades de los estados afectados, en donde la comida sea el problema. En tanto, el titular del PEVU de la UACh, Pedro Ponce Javana, sostuvo que los movimientos telúricos afectarán la agricultura porque habrá cambios en la vegetación nativa vinculada también al cambio climático por lo que habrá que proteger a las plantas nativas del país Indico que por lo anterior, es necesario atender fenómenos naturales y fenómenos sociales derivados del sismo y huracanes ya que el problema no se resuelve con despensas. Dijo que la Universidad cuenta con más de 10 alternativas para impulsar las regiones más dañadas por estos fenómenos ya que “preocupa el paternalismo para uso político electoral”. Sobre la feria, Silvia Castillejos Peralta, Directora General de Difusión Cultural y Servicio dio a conocer que durante la Feria que inicia el 5 de octubre y concluye el 15 del mismo mes, se contará con la presencia de más de mil artesanos, será una feria familiar sin venta o consumo de alcohol. Habrá, dijo, 90 representaciones artísticas entre ellas la presentación de Oscar Chávez y Botellita de Jerez. Se espera una afluencia superior a los 120 mil visitantes registrados en 2017 y una en 11 días y una derrama económica mayor a 100 millones de pesos en beneficio de los productores. A su vez el maestro Medardo Maza Dueñas, informó que en la Feria de Libro el invitado especial será Uruguay, habrá una muestra fotográfica y gastronómica de aquel país así


como una conmemoración especial del libro Pedro Páramo en español y náhuatl donde Chapingo es coautor. Por lo que respecta al Foro Campesino el programa detalla que habrá un análisis del campo mexicano y ejemplos que recuperar. la economía rural. Entre otros temas estará la defensa del territorio ante minerías en Puebla, Guerrero y Zacatecas, así como la amenaza de escasez en los recursos naturales, la venta indiscriminada de cactáceas, agricultura orgánica, políticas públicas ante el 2018 y la mujer en la vida y economía rural sustentable.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Propone COPARMEX CDMX una ley de muerte política para funcionarios corruptos

Ciudad de México, 03 OCT.-Frente a los inacabables actos de corrupción entre los funcionarios del sistema político mexicano, COPARMEX CDMX propone como ya se ha realizado en la República del Perú, la Ley de Muerte Civil (aquí la podríamos llamar Muerte Política) para aquellos corruptos que hayan sido vinculados a proceso y sentenciados. De acuerdo con cifras de Forbes, la corrupción le cuesta a México 347 mil millones de pesos anuales, lo que significa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y de acuerdo con el índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2015, de Transparencia Internacional (IT), nuestro país ocupa el lugar 95 de 168 países. Eventos como los recientes sismos ocurridos el mes pasado han puesto en tela de juicio la actuación de funcionarios públicos a nivel nacional, quienes por acción u omisión, podrían tener responsabilidades en las afectaciones de los movimientos telúricos. Hoy se encuentran en proceso el Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas locales a los que los grupos en el poder buscan construir “a modo”, pero tampoco existe una ley que inhabilite de por vida a un funcionario que cometa actos de corrupción, de manera que no pueda ni postularse a cargos de elección popular para evitar que consiga tener fuero ni pasar a otro encargo en la función pública. México necesita una reacción social frente a quienes aprovechan la laxitud de un sistema construido para los vivos que en base a acciones ilegales logran poder, frente a la mayoría de los ciudadanos que respetan las leyes y son presa de ellas. En la actualidad, el corrupto afronta la vergüenza temporal y hasta se ríe en público de sus captores y sus detractores porque sabe que la pena no pasará del desprestigio público que remediará, posteriormente, con el dinero obtenido de forma ilegal y un electorado “comprado” o el compadrazgo.


El pacto social que nos dio una forma de organizarnos en comunidad fue para bien administrar nuestros recursos y potenciar cada una de las fuerzas individuales con el fin de crecer colectivamente hacia un mejor estado de cosas. Hoy ese pacto social está roto y sólo unos cuántos, que ejercen el poder, se benefician de los bienes colectivos y faltan al pacto primigenio. Por este motivo, COPARMEX CDMX solicita a los actuales legisladores federales, de los estados y de la Ciudad de México a que asuman su compromiso social y que en sus próximos periodos ordinarios le den cabida a una ley que restrinja de todos sus derechos para ser votado y a participar en la administración pública a todo aquel ciudadano que haya cometido actos de corrupción y haya sido vinculado a proceso y sentenciado. Y a la sociedad en general, se le convoca a impulsar una ley de esta magnitud con el fin de regresar el estado de cosas a la vertiente original del pacto social, con el fin de lograr una sociedad bien organizada, mejor administrada y con el estado de satisfacción y bienestar que nos merecemos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Entrega UNACH donaciones de su comunidad y de la sociedad a los damnificados por el sismo en Arriaga

*De manera directa hacen llegar víveres, ropa y calzado, entre otros productos *Benefician a habitantes de la comunidades Azteca y Lázaro Cárdenas

Arriaga, Chis., 03 OCT.-Alumnos, personal administrativo y directivo de la Universidad Autónoma de Chiapas, recorrieron las calles de las comunidades Azteca y Lázaro Cárdenas, de Arriaga, para entregar despensas a 700 familias que radican en estos lugares. Sobre el tema, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, señaló que de manera directa se entregaron los apoyos donados por la comunidad UNACH y la sociedad en general, entre los cuales se incluyen alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, calzado y juguetes para los infantes. Abundó que esta acción, es producto de las Jornadas Universitarias por la Solidaridad con los damnificados de los sismos, impulsadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizada en distintos Campus, con lo cual se han conseguido apoyos que se han distribuido en distintos municipios. Recordó que la comunidad UNACH, tal como lo ha hecho desde el primer día de la emergencia, se mantiene atenta a las necesidades de los damnificados, por lo que se


encuentran abiertos los centros de acopio en sus Campus, razón por lo que invitó a la ciudadanía a continuar solidarizándose con quienes perdieron parte o la totalidad de su patrimonio. Cabe señalar que en estas tareas, la Universidad ha trabajado de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, a fin de que los apoyos lleguen al mayor número de personas, respondiendo así al llamado hecho por el Gobernador Manuel Velasco Coello. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reclamos y jaloneos entre diputados por propuesta para cancelar financiamiento público a partidos Por Jesusa Cervantes

Ciudad de México, 03 OCT (apro).-La renuncia al financiamiento público de los partidos para entregar esos recursos a damnificados por los sismos de septiembre llegó por fin a la tribuna de San Lázaro, pero de inmediato la propuesta desató reclamos y jaloneos entre los diputados. Reproches, vituperios y connatos de violencia encendieron los ánimos tras el retiro de pancartas donde se impugnaba a opositores a la medida, en una sesión legislativa que incluso se suspendió por algunos minutos. Las desavenencias llegaron a su punto ríspido cuando la diputada del PRI, Angélica Mondragón Orozco, durante el uso de la tribuna otorgado para hablar de una iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación, aprovechó el espacio para demandar a los dirigentes del PAN, Ricardo Anaya; del PRD, Alejandra Barrales, “y a ese tal AMLO”, de Morena, a que renuncien al financiamiento público. Al momento que hacía el reclamo y se jactaba de que el PRI ya había renunciado a lo que le correspondía por el último trienio de 2017, sus compañeros de partido subieron al primer nivel que lleva a la tribuna, portando grandes pancartas con las fotografías de Anaya, Barrales y López Obrador, más las frases de “Se busca” y “#Firma ya”. En tanto, el resto de los priistas, desde sus curules, incluyendo a su coordinador, César Camacho Quiroz, sostenían en cada mano pendones: en uno la fotografía del presidente nacional del PAN y las frases: “No seas cAnaya” y “#Firma ya”, en la otra, la de la lideresa del PRD, Alejandra Barrales, y las oraciones “Alejandra puro rollo” y “Firma ya”.


Mientras en el primer nivel, camino a la tribuna, se mantenía la gran pancarta que contenía las fotografías de Anaya, Barrales y López Obrador con la frase de “Se busca”, los priistas sumaban otra igual a los pendones contra la perredista; e incluyeron dos más, una con la foto del morenista y las frases, “AMLO no seas lagarto” y “#Firma ya”, y otra contra el panista, “mientes cAnaya”. Los diputados priistas caminaban ante las cámaras, agitaban las pancartas, los pendones y, desde la tribuna, Angélica Mondragón, subía el tono del reclamo: “Renuncien ya. Ya renuncien al financiamiento público. Es increíble que a dos semanas sigan sin actuar. Todo indica que fue un acto más de sus acciones, de sus actuaciones reiteradas y simulaciones. México merece esto y más. Vamos por México.” Antes, se vanaglorió del acto de su partido: “Reiteramos la exigencia ciudadana. El PRI lo hizo inmediato. Y sí, así como nuestro partido, (si) el PAN, PRD y Morena renunciaran al resto del financiamiento público para este año, juntos superaríamos los 650 millones de pesos de ayuda y haríamos presente, patente, nuestra unidad ante la adversidad.” Y más: “Exigimos por lo tanto a todos estos partidos, lo exigimos y subrayadamente a sus dirigentes: a Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y a ese tal AMLO, a que actúen con congruencia, ya que se comprometieron a hacerlo públicamente, y destinen sus recursos partidistas a apoyar a los damnificados y a la reconstrucción, la emergencia nacional lo demanda, hechos, no palabras.” La fracción de Morena también entró en acción y colocó detrás del presidente de la Mesa Directiva una cartulina con la frase: “1103 días que nos faltan + de 43” Al bajar la legisladora priista de la tribuna, sus compañeros colocaron algunas de sus pancartas en el área donde se ubica la fracción de Morena, a la vez que el presidente de la Mesa Directiva, el también priista Jorge Carlos Ramírez Marín, recordaba a los oradores que “sólo pueden hacer estas manifestaciones durante su intervención”, por lo que solicitó el retiro de las mismas. Morena se molestó con los priistas luego de que éstos colocaran sus pancartas en el espacio que tradicionalmente utilizan para poner sus reclamos, así que arrebataron a los diputados priistas las pancartas y salieron del salón siendo perseguidos por los del PRI, quienes recuperaron sus mensajes. El presidente de la Mesa Directiva llamó al orden, en tanto, el jaloneo entre priistas y morenistas seguía. “Voy a suplicar que regrese la asamblea a la normalidad, por favor, a ver diputados, si son tan amables. Diputado Juraidini. Diputados Aguirre y Juraidini, ¡por favor! Regresen las mantas de Morena a su lugar. ¡Por favor, préstenle atención a la presidencia, no quiero pedir un receso!”. El diputado del PRI, Alejandro Juraidini Villaseñor no sólo no hacía caso, sino que al jaloneo se sumó Cuitláhuac García, de Morena. “Señores diputados, no quiero pedir un receso, sean tan amables de regresar a sus lugares y prestarle atención a la presidencia. Diputado Bernardino, diputado Cuitláhuac, si son tan amables. Diputada Ernestina Godoy…”, repetía Ramírez Marín a la vez que aclaraba que


“esta Cámara no tiene espacios exclusivos de manifestación” y, más enérgico, advirtió a todos los legisladores: “O se quitan todas o se quedan todas, decídanlo. No hay espacios exclusivos, la tribuna tiene un uso específico, diputado, y un reglamento específico, tiene un reglamento específico”, siguió. “Retírame eso de aquí Armenta”, demandó al ayudante de la presidencia. La coordinadora de Morena, Rocío Nahle, pidió la palabra y desde su curul, planteó: “Nosotros respetamos el derecho de expresión de todo mundo. Nada más le pedí a las compañeras diputadas del PRI que sus expresiones, que son muy válidas, las coloquen en el espacio del PRI, precisamente para evitar esto; si no quieren, no les vamos a dejar esa lona ahí y que se suspenda, si es preciso, la sesión.” Ramírez Marín insistió: “Diputada, no hay espacios exclusivos en la Cámara, están violentando la sesión, lamentablemente. Están violentando la sesión de manera absolutamente injustificada. Voy a suplicarles a los diputados retiren todas las expresiones, excepto las que no estén en sus lugares. Y llamó a receso, el reloj marcaba las 13:06. Justo abajo de la tribuna, el presidente de la Mesa Directiva y la coordinadora de Morena dialogaron; se reinició la sesión solicitando la palabra desde su curul la diputada por Movimiento Ciudadano (MC) e hija de la perredista Amalia García, la diputada Claudia Corichi: “Gracias, presidente. Solamente felicitar a los manifestantes del PRI, porque se están preparando ya para ser oposición. ¡Felicidades!”. Todas las pancartas y pendones fueron retirados y siguió en turno de tribuna un legislador perredista para presentar una iniciativa sobre la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Acto seguido la sesión continuó de manera normal. Una hora antes de que los priistas desataran los reclamos en San Lázaro, los miembros del autollamado “Frente Ciudadano”, integrado por PAN, PRD y MC, anunciaron que no renunciarían al financiamiento público de 2018 (aunque sí renunciaron a lo que les correspondió por el último trimestre de este año). Este miércoles 4, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que encabeza el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, sesionará para dictaminar las propuestas del PRI, PES y PVEM de eliminar el financiamiento público a los partidos, pero ante el anuncio del Frente, es posible que no se logren los votos necesarios para consumar la propuesta. El PRI y sus aliados suman 261 sufragios, sin embargo, por tratarse de una reforma constitucional, requieren las dos terceras partes de los diputados, esto es, 366 votos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Celebra SSyPC la quinta edición de “Los Juegos Deportivos Penitenciarios”


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-Como parte de las actividades alusivas a la celebración del Día de la Reinserción Social en Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad lleva a cabo los “Juegos Deportivos Penitenciarios 2017”. Al respecto, el titular de la institución, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que la finalidad es fomentar el deporte y la activación física en las personas privadas de su libertad, por lo que desde hace cuatro años se desarrollan competencias deportivas al interior de los 15 penales y dos para menores infractores. Asimismo, detalló que el encuentro de disciplinas tiene la duración de una semana en el cual las personas privadas de su libertad, en conjunto con estudiantes de diferentes instituciones educativas, funcionarios públicos, integrantes de organizaciones, congregaciones religiosas y ciudadanía en general, participan en disciplinas como: Fútbol, Maratón, Carreras de Relevos, Basquetbol, Voleibol, Atletismo, entre otras. De igual forma, Llaven Abarca mencionó que estas acciones se desarrollan como parte de las políticas públicas que impulsa la actual administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Cuello, en apoyo al proceso de reintegración social de cada uno de ellos. Además, recalcó que, de esta forma, las y los internos tienen una distracción que les permite involucrarse con otras áreas e incluso sectores sociales, durante su proceso de sentencia. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mejores condiciones de vida a las y los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y de trabajo social. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 En UNICACH reflexionan sobre importancia del maíz

*Realizan 1er. Simposio “El Maíz: Herencia Milenaria”


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-Ponentes del Primer Simposio “El Maíz: Herencia Milenaria”, realizado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), coincidieron en que es necesario revalorizar la importancia nutricional, gastronómica y cultural, de este cereal considerado uno de los tres más importantes en el mundo y de la dieta nacional. Gilber Vela Gutiérrez, director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos consideró que “hablar del maíz en México es hablar de una cultura, de una tradición”, cuya trascendencia no solo radica “en su origen, sino a nivel de cultura alimentaria”. Durante el acto inaugural, reconoció el esfuerzo de los académicos de la licenciatura en Gastronomía, quienes organizaron dicha actividad con el fin de dar a conocer al estudiantado de la Facultad y público interesado, información relativa al maíz desde enfoques diversos. La docente de la UNICACH, Esmeralda García Parra quien dictó la conferencia “El Maíz y sus propiedades curativas y nutricionales” afirmó que el proceso de nixtamalización eleva la disponibilidad de niacina, sustancia que ayuda a la absorción de la vitamina B3. En el marco de dicho Simposio se realizó el curso-taller de cocina tabasqueña tradicional impartido por el prestigioso chef, Ramón Antonio Torres Morales, promotor e investigador de la cocina de su estado natal, Tabasco. El programa de actividades del Primer Simposio “El Maíz: Herencia Milenaria incluyó conferencias acerca del origen del maíz y su importancia en la cultura Mesoamericana, propiedades antioxidante, curativas y nutricionales, su influencia socio económica, biodiversidad de la milpa, consecuencias nocivas de los transgénicos, evaluación sensorial, entre otras. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Más víveres para damnificados: CEDH


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 OCT.-A 72 horas de cumplirse un mes del terremoto de magnitud 8.02 que se dejó sentir en la entidad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) que dirige Juan Óscar Trinidad Palacios, este organismo recibió otra unidad con víveres y medicamentos por parte de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), bajo la tutela de Perla Gómez Gallardo. Trinidad Palacios manifestó estar muy complacido, y agradeció el respaldo y apoyo que su homóloga de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, apoye no solo a la entidad chiapaneca, sino que, está enviando víveres y diverso utensilios a otras entidades, en donde perdieron sus viviendas. "Agradezco a nombre de toda la población chiapaneca, esta gran ayuda por parte de nuestra Comisión hermana en la Ciudad de México, un reconocimiento a toda la población quienes han aportado un granito de arena para que estos víveres sean entregados por el DIF estatal a cada una de las personas que resultaron afectadas, infinitamente agradecido, gracias", destacó el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios. Con este donativo, es el segundo que envía la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal a la entidad chiapaneca a la CEDH Chiapas, por lo que de manera inmediata el presidente del organismo instruyó se haga entrega al DIF estatal para su envío a las regiones más necesitadas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 martes, 3 de octubre de 2017

LAS COLUMNAS


CARTELERA POLÍTICA 03 OCTUBRE 2017 Leonel Durante López *Informar con veracidad, no es el fuerte del güero *La “chequemanía” desbordada *Josean la mejor carta Allá en Oaxaca con eso que lo del apoyo que se le va dar a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre, estos cada vez lo ven más lejano, por ello le llovieron las críticas al presidente del país. “¡Este (Enrique) Peña Nieto sí que no tiene madre!”, se escucha en un video donde se denuncia “un súper negocio” del gobierno federal que ni bien acaba de entregar las primeras tarjetas electrónicas para la reconstrucción de viviendas en el Istmo de Tehuantepec y ya estaban la fila de tráileres con materiales a la venta. Pues aquí en Chiapas los políticos y los que cobran en el gobierno de Chiapas, tampoco cantan más las rancheras, pues el apoyo solo ha quedado en eso, en el papel o en el discurso. Si acaso solo han entregado el apoyo solidario del pueblo de México y de Chiapas. Despensas van, despensas vienen, pero nada en concreto para la reconstrucción de sus viviendas y por el discurso de los políticos se espera que solo les sean regaladas algunas láminas, algunas varillas y unos sacos de cemento. Ajá, pero no se los van a regalar, se los van a vender, pues el otro discurso gastado y trillado del gobierno que “no hay dinero”, continuará, pues en primera instancia los “amigos del pueblo”, lidereados por la eminencia Eduardo Ramírez, desaparecieron el fideicomiso estatal destinado a la atención de desastres como el que ahora mantienen en Chiapas en pleno conteo de daños. El fideicomiso de emergencias está extinto (publicada en el Periódico Oficial del Estado número 292, Segunda Sección, con fecha miércoles 26 de abril de 2017, mediante el Decreto número 164.)


Pero la pregunta salta aquí, a ¿dónde quedaron entonces los 80 millones 468 mil 878 pesos autorizados y etiquetados dentro del Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017?; muchos aseguran que los desapareció por arte de magia, o que se los embolsó Jaguar Negro para su campaña electoral hacia la gubernatura en el 2018. Esta de pelos, pero no lo podemos asegurar, porque al güero Velasco nadie el “pica los ojos”, debió haber compartido, de lo contrario el “gran Lalo”, no hubiera repetido como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, líder de la manada que cobra por levantar la mano y calentar su curul, todos ellos expertos en el Diplomado “cómo chingar al pueblo”. Bien pues la respuesta no tardó en llegar, y ahí está de nueva cuenta endeudar y hundir más a los chiapanecos, al aprobar por sumisión de los diputados la iniciativa para que el gobierno del güero Velasco sea sujeto de un préstamo hasta por 995 millones de pesos, supuestamente para la “reconstrucción” por los daños ocasionados por el terremoto magnitud 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. Las mentadas de madre que ayer fueron para Peña Nieto en Oaxaca, serán para mañana posiblemente para los políticos ambiciosos en el poder en Chiapas, pues están pensando en todo para agenciarse de dichos recursos, como para las campañas electorales, que destinarlos a la reconstrucción, sino al tiempo. Es una obligación de Manuel Velasco informar al pueblo de Chiapas, el estado en que recibió la administración, debería ser público el monto real de la deuda del estado, pero mantenerse en la opacidad es un plan con maña, pues así finge demencia, le hace al loco y no informa, total que son sus empleados los titulares de los poderes legislativos y judicial, que hasta piensa seriamente dejarlos en la silla gubernamental. Desde el inició de su gobierno debió transparentarse los negocios que hizo con su compadre Juan Sabines Guerrero, con el fraudulento equipo de futbol Jaguares, debe transparentar el negocio entre el gobierno de Chiapas y Ricardo Salinas Pliego con la construcción y financiamiento de la Torre Chiapas Bicentenario, porque era propiedad del gobierno del estado y hoy es del grupo salinas. Debe decir del fraude con las denominadas Ciudades Rurales, qué pasó con las también plantas fraudulentas de biodiesel. El gobierno de Manuel Velasco Coello debe tiene un gran compromiso con el pueblo de informar al pueblo, por qué seguimos hundidos en la pobreza aun con los millonarios recursos enviados por la federación en los últimos cinco años. Al igual que el Congreso del Estado, porque los chiapanecos los señalan como los autores de los robos y trapacerías, responsables directos del fracaso de gobierno, que ni con campañas mediáticas ni la publicidad pagada, espectaculares, podrán detener la caída e impopularidad de los verdes comandados por el capo mayor, el güero Velasco, que nunca logró consolidar un equipo de trabajo capaz de sacar adelante a este estado rico en todo, pero desafortunadamente con grandes políticos delincuentes, que lo único que lograron pulir y amalgamar fue “un gobierno fallido”.


Cheque Orduña un político seguro y triunfador A la otrora “Perla del Soconusco”, opacada por al menos tres administraciones municipales que se olvidaron de servir a la ciudadanía y amasar grandes fortunas para enriquecerse de manera escandalosa e inexplicable como el “gordo”, “cachetón” y nalgón el actual edil Neftalí del Toro Guzmán, se necesita que vuelva a brillar, como en antaño, y para ello, habrá que sacarle brillo. Pero ello, no cualquier lo puede hacer, reseña Manuel de Jesús Ruiz Nettel en su análisis El reto del sureste… el reto de México, donde pone de manifiesto que La Vox Populi tapachulteca y chiapaneca señala que, para la Presidencia Municipal Ezequiel Orduña representa un seguro ganador, experimentado, trabajador arduo para conseguir los objetivos y triunfador para cualquier partido que lo “adopte”. Si ese es el caso, los tapachultecos ya están prestos a seguirlo, por lo que representan votos firmes para su regreso a Tapachula. Esta es la tónica que se revela para las próximas elecciones federales, locales y municipales, los partidos políticos pasan a segundo término y las personalidades de los candidatos y sus historias de servicio serán las que la gente pondrá de manera preponderante para guiar su intención del voto. Porque lo que los votantes buscarán en esta elección, es gente como Ezequiel Orduña Morga que atienda personalmente a la gente de cualquier estrato social y máxime que pueda sacar con éxito y transparencia la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas. Los tiempos están prestos a desarrollarse y en cualquier momento se darán las sorpresas, la gente está esperando que “salte la liebre”. Muchos daban por muerto políticamente a Ezequiel Orduña Morga, hasta los más aviesos “analistas políticos” no lo mencionaban en sus encuestas a modo o en sus “análisis”, porque simple y llanamente no lo querían despertar, pero los tapachultecos han despertado al Gigante Dormido de Tapachula. Ante la situación de los partidos, Ezequiel Orduña Morga es un político que asegura el triunfo en las próximas elecciones a presidente Municipal de Tapachula, porque cuenta con una sólida base popular en todos los estratos de la sociedad. Esa es la clave de la importancia de Ezequiel Orduña como candidato de cualquier partido ya que, en este momento, como se los dije ayer, el PRI está secuestrado y juega a perder las próximas elecciones con candidatos débiles y pueriles. Hasta aquí el extracto. Aguilar Bodegas en busca del mejor proyecto de gobierno El próximo año será de definiciones y de enfilar el rumbo a buen puerto y seguro, por ello, el actual secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, ni sufre ni se acongoja, ni mucho menos le quita el sueño pensar por el partido político que lo abanderará; porque el


solo hecho de estar en las preferencias electorales para disputar la candidatura a la gubernatura del estado para el 2018, hace que por el momento se dedique más a su labor en favor de los campesinos, pues para aspirar a la silla gubernamental, se tienen que entregar buenas cuentas. El buen desempeño en la secretaría, como en otras actividades realizadas a lo largo de su carrera política le da confianza a José Antonio Aguilar –el gran Josean- a seguir trabajado en un buen proyecto que satisfaga a los chiapanecos, pues esa es la idea, cambiar el rumbo y encaminar al estado del desarrollo en todos sus sentidos. No por mucho madrugar amanece más temprano, pero hemos visto en estos últimos días como algunos aspirantes al suceder al güero Velasco se han desinflado, una porque ya no los apoya su partido, y la otra que han caído en la gracia de quien les dará el respaldo para obtener la candidatura, como es el caso del diablito Roberto Albores Gleason, quien al parecer ya ni el respaldo tiene de “clavillazo”, Ochoa Reza. Por su experiencia en la política Aguilar Bodegas se ha ganado el respeto de muchos, sobre todo la militancia priista, la que añora que vuelvan los tiempos de gloria, pues en los últimos año el partido se ha venido al piso y no hay poder humano que logre levantarlo. Sin embargo, con el capital político con que cuenta Josean, seguramente dará buenas noticias en breve, pues de todos los aspirantes es el más calificado, con experiencia y ganar de encabezar el cambio que tanto anhelan los chiapanecos. Sabemos que en breve Josean dejada la Secretaría del Campo y de ahí empezará a recorrer el estado para realizar el trabajo, político, “batir lodo” e ir en busca de la militancia que fue olvidada, recatarla y sumarla a la fuerza de trabajo que se llevará a cabo por el rescate del estado y poner en marcha un nuevo proyecto de gobierno. Del Montón Frente a los inacabables actos de corrupción entre los funcionarios del sistema político mexicano, COPARMEX CDMX propone como ya se ha realizado en la República del Perú, la Ley de Muerte Civil (aquí la podríamos llamar Muerte Política) para aquellos corruptos que hayan sido vinculados a proceso y sentenciados. De acuerdo con cifras de Forbes, la corrupción le cuesta a México 347 mil millones de pesos anuales, lo que significa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y de acuerdo con el índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2015, de Transparencia Internacional (IT), nuestro país ocupa el lugar 95 de 168 países. Eventos como los recientes sismos ocurridos el mes pasado han puesto en tela de juicio la actuación de funcionarios públicos a nivel nacional, quienes por acción u omisión, podrían tener responsabilidades en las afectaciones de los movimientos telúricos. Hoy se encuentran en proceso el Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas locales a los que los grupos en el poder buscan construir “a modo”, pero tampoco existe una ley que inhabilite de por vida a un funcionario que cometa actos de corrupción, de manera que no pueda ni postularse a cargos de elección popular para evitar que consiga tener fuero ni


pasar a otro encargo en la función pública. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Fondo aprobado para la reconstrucción es opcional: Willy Ochoa En Conferencia de prensa, el Titular del Poder Legislativo del Estado de Chiapas Willy Ochoa e integrantes de los grupos parlamentarios, destacaron diferentes puntos respecto al fondo de financiamiento aprobado el pasado domingo primero de octubre, del que dijeron, será auditado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción. Ochoa Gallegos informó que este financiamiento es para crear un fondo opcional de hasta 995 millones para que el Gobierno del estado tenga la posibilidad de hacer frente a los daños causados por el sismo y las pasadas lluvias, "para hacer frente a las actuales y a las futuras contingencias no podemos escatimar esfuerzos ni voluntades" dijo. Esta iniciativa fue aprobada también, pensando en que Chiapas debe contar con prevención no sólo en cuestiones de protección civil sino en materia financiera, pues solo así podremos hacer frente con recursos económicos de manera inmediata a cualquier contingencia, señalaron los legisladores. “Salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos es lo que motivó a todas y a todos los diputados para aprobar esta iniciativa, pero principalmente, este fondo es para la reconstrucción, para asegurar que miles de niños y familias que hoy no tienen hogar puedan tener un lugar dónde vivir", puntualizó el Presidente del Congreso de Chiapas. El cero financiamiento a partidos políticos es un acto de justicia social: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que aproximadamente unos 250 millones de pesos será el ahorro del financiamiento de partidos políticos que ahora será destinado para la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras el sismo en Chiapas. Con este ahorro –dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución de esta emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado. Eduardo Ramírez destacó que este es un recurso que en este momento la sociedad lo aplaude pero sobre todo lo exige, el cual vendrá estimado en el próximo Presupuesto en un rubro específico para la Reconstrucción, ejecutado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda. “Esta es una solución inmediata que va a desburocratizar la llegada de los recursos destinados para atender esta emergencia”, señaló.


Respecto al tema de las impugnaciones, Eduardo Ramírez precisó con un cuestionamiento: qué partidos o qué instituciones se opondrían ante un acto de justicia social, que pone por encima de los derechos de los partidos, los derechos humanos de los mexicanos y los chiapanecos; esto es un tema que en su momento resolverá la Corte de Justicia. “Hoy estamos ante un México y un Chiapas diferente, en donde la sociedad como las instituciones estamos evolucionando, es momento de regresar a los valores, a la solidaridad con el prójimo, siempre privilegiando la justicia social”, concluyó. Alfredo Lugardo con oficio político mantiene la paz social en el Soconusco Con una experiencia dentro del magisterio, en la legislatura local y con oficio político, el Subsecretario de Gobierno en la región X Zona Costa Sonusco, Alfredo Lugardo López a logrado mantener la paz social en esta zona. Su estrecha relación con las organizaciones sociales ha permitido poder dialogar y encontrar puntos de acuerdo a la problemática que se vive en esta región del Soconusco. Su política de anteponer el diálogo antes de que se desborden las pasiones en los conflictos sociales, es una de las estrategias que han permitido poder resolver los problemas antes que caer en actos que vulneren la paz social en esta zona de la costa chiapaneca. Sin duda alguna, Lugardo López es uno de los funcionarios que han dado resultados interpretando la política del gobernador Manuel Velasco Coello y del Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda. Cabe señalar que atrás de todo ese trabajo de atención a los conflictos sociales, existe un equipo de trabajo que permite buscar las mejores alternativas de solución, esto es parte de ese trabajo de logística que brinda resultados tangibles. La trayectoria política de Alfredo Lugardo López representa una pieza clave para pensar en el 2018 como un funcionario que ha obtenido un plus para aspirar a obtener una representación importante en el próximo gabinete gub4rnamental, sino al tiempo. Y es que hay que reconocer que Alfredo Lugardo es de los pocos funcionarios que han sacado la casta para desempeñar el cargo con responsabilidad, pero sobre todo con resultados y eso cuenta y cuenta mucho. Menos política y más soluciones reales: Melgar En gira de trabajo, Luís Armando Melgar sostuvo un encuentro con sectores productivos de la región Valle Zoque, donde destacó la importancia de reactivar la economía, “menos política y más soluciones productivas para Cintalapa”. “Basta de hacer política, hay que dar soluciones reales, hoy Cintalapa necesita resultados para recuperar su sentido productivo, generando empleos honestos y bien pagados, para que las cosas salgan bien”, expresó Melgar. La región Valle Zoque tiene un fuerte potencial en las áreas de turismo y agro-negocios, por ello es importante el rescate ambiental para reactivar la economía, es urgente atender la tala legal e ilegal, la cual está causando una grave devastación además de lastimar el futuro productivo para las nuevas generaciones.


Destacó su iniciativa denominada “Plan Chiapas”, que promueve una nueva relación con la federación para que Chiapas reciba un trato justo por lo que aporta, “estamos avanzando con soluciones ciudadanas honestas, para acabar con años de injusticia, buscamos subsidios y tarifas justas de CFE, para mejorar la economía de los chiapanecos”. “No es congruente que exista pobreza en un estado tan rico como Chiapas, hoy tenemos que ciudadanizar los apoyos, para que lleguen a las manos correctas y se reactiven los empleos productivos que tanto se necesitan, hay que dar soluciones comprometidas con el bienestar de los chiapanecos” finalizó Melgar. El Mandinga, Javier Cruz Aguilar busca de nuevo alcaldía de SuchiateA pesar de su pésimo trabajo como exalcalde del municipio de Suchiate, Javier Cruz Aguilar, El Mandinga está terco en buscar de nuevo ser edil de este municipio donde dejó malos recuerdos y un endeudamiento por más de 40 millones de pesos que no ha podido comprobar. El Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, lo tiene dentro de la lista de exalcaldes más corruptos y sinvergüenza que ha tenido este municipio fronterizo. Es una burla que a pesar de tener cuentas pendientes de comprobar dentro de la cuenta pública en el manejo de los recursos, Javier Cruz Aguilar todavía se atreva a buscar ser candidato a alcalde cuando debería de preocuparse por saldar y comprobar los recursos que manejo durante su administración. El Partido Chiapas Unido, el cual busca lanzar como candidato a Javier Cruz Aguilar debe analizar los antecedentes de este personaje que tiene que responder a los requerimientos del OSFCE, por lo que no se descarta que pudiera pisar la cárcel en El Amate por presunto desvíos de recursos. Los habitantes de Suchiate ya conocen la actuación de el Mandinga, sería un error darle un voto a favor para seguir robándose el dinero en un municipio que requiere de desarrollo y mejores condiciones de vida…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Además de pobreza, nos agobia la desigualdad *Los sismos se ensañaron con los más pobres *Chiapas sigue siendo el más desafortunado Hablar y escribir de la pobreza en México es como las llamadas a misa. Algunos oyen las campanadas, otros ni se dan cuenta y a la clase política y empresarial, en general, le tiene sin cuidado y que haya personas que sobrevivan de milagro y no dispongan de medios para llevar una mejor calidad de vida no tiene la mejor importancia ni para la mayoría de los políticos ni para los empresarios.


Pero bueno, críticas aparte – que yo soy un criticón empedernido empezando con autocriticarme –, el Coneval dio a conocer hace poquito los resultados de la medición multidimensional de la pobreza: entre los años 2014 y 2016, el porcentaje de personas en pobreza “disminuyó” (bueno, eso dicen) de 46.2% de la población nacional, a 43.6%. Se trata del porcentaje más bajo de personas en pobreza que se ha registrado entre los años 2010 y 2016. Bueno, tres puntitos no hacen una golondrina, pero aceptemos sin conceder lo que afirman que yo, en mi diario, recorrer tan solo la Ciudad de México cada vez veo a millones de personas muy mal vestidas, cansadas en el metro, durmiéndose en los camiones de transporte urbano y hay mucho limosnero en las calles. Y si eso pasa en la capital del país imagino que en las ciudades medias y pequeñas y en los pueblos y comunidades la inmensa mayoría vive pobremente. Pero según Coneval, en el año 2010 el indicador fue de 46.1% de la población en situación de pobreza multidimensional; en 2012 fue de 45.5%; en 2014 fue de 46.2% y en el ya mencionado 2016 fue de 43.6%. No obstante, el indicador que tenemos es apenas inferior al registrado en 2008, año en que el porcentaje fue de 44.2% de personas en pobreza. Con todo, en números absolutos, lo primero que debe destacarse es que la población nacional ha continuado creciendo y que este crecimiento impacta de manera relevante en la suma de personas empobrecidas: En 2008, el número estimado de personas en pobreza fue de 47,189,963- En 2010 la cifra se disparó a 52,813,020. Para 2012 creció nuevamente a 53,349,902 personas. En 2014 se incrementó una vez más a 55,341,556 de personas, aunque, según las cuentas de Coneval, en 2016 disminuyó a 53,418,151 millones. No obstante, en números absolutos, se tiene una cantidad ligeramente mayor de personas en pobreza al que había al inicio de la presente administración. En 2016, hubo entidades en las que de manera sorprendente se registraron descensos “drásticos” en los niveles de pobreza, aun cuando no hay elementos muy claros que expliquen tal modificación: Nuevo León, en donde la pobreza disminuyó en 28% en sólo dos años. Baja California Sur, en donde se registró un descenso de 22%. Sinaloa y Baja California, con una reducción de 20% en cada uno de ellos. Aguascalientes, con una disminución de 17%. Coahuila, en donde la pobreza se habría reducido en 16%. Durango y Quintana Roo, con una reducción de 15% en cada uno. Tamaulipas, en donde se registra un decremento de 13% en el nivel de la pobreza estimada. Pero luego aparecen los contrastes; Las tres entidades más pobres muestran indicadores preocupantes: En Guerrero no hubo un cambio relevante en el porcentaje de personas en pobreza entre 2014 y 2016. En Chiapas hubo un incremento de 4% en su indicador de pobreza. En Oaxaca la pobreza incrementó 7% de 2014 a 2016.


Los estados ricos tienen ahora menores índices de pobreza, mientras que los estados pobres están sumidos ahora en mayor miseria. Hay entonces un modelo de crecimiento económico que no distribuye de manera equitativa ni equilibrada las oportunidades para el desarrollo. En ese sentido, lo que está ocurriendo es un efecto híper concentrador del ingreso, que tiene como correlato la profundización de la desigualdad y la polarización entre personas y entre territorios. Otro dato a destacar es que hay nueve entidades en las que el porcentaje de personas en pobreza es de 50% o más, y que, a pesar de los avances en algunos estados, hay otros que presentan preocupantes retrocesos que, una vez más, evidencian que no hay un proceso uniforme de reducción de la pobreza en el país. Chiapas sigue siendo el estado más pobre, al pasar su indicador de 76.2% de su población en pobreza en 2014 a 77.1% en 2016. En segundo lugar, se encuentra Oaxaca, en donde la pobreza pasó de 66.8% a 70.4%, y en tercer lugar se encuentra el estado de Guerrero, en donde el porcentaje pasó de 65.2% a 64.4% entre los señalados 2014 y 2016. Veracruz se ubica ahora en el cuarto peor lugar nacional, al crecer la pobreza de 58% en 2014, a 62.2% en 2016, mientras que Puebla pasó del cuarto al quinto lugar nacional, al haberse reducido su indicador de 64.5% a 59.4%. Otro de los aspectos que deben tenerse en cuenta sobre los niveles de pobreza es cómo se comporta entre diferentes grupos de población. (Chiapas sigue siendo el estado más pobre del país). Los indicadores del Coneval sobre el porcentaje de pobreza entre estos grupos son: Personas indígenas: 77.6%. habitantes de zonas rurales: 58.2% y niñas, niños y adolescentes: 51.1% Y como bien lo interpretan Mario Luis Fuentes @MarioLFuentes1 y Saúl Arellano @saularellano, en las entidades mayormente afectadas por los sismos de septiembre, se tienen porcentajes de pobreza que rebasan la media nacional, que es de 43.6%. Frente a ese indicador destaca que en Morelos el porcentaje es de 49.5%; en Puebla, de 59.4%; en Guerrero, de 64.4%; en Oaxaca, de 70.4%; y en Chiapas, de 77.1%. Ése es el contexto del desastre y el principal argumento para exigir una reconstrucción, sí de las viviendas, pero también de un proyecto nacional incluyente de todos. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE.... + JOSEAN y su campaña electoral... + Carlos Penagos, toda transparencia… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. SECAM, EXCELENTE PLATAFORMA POLÍTICA…


Hace unas semanas publiqué una lista de nombres de aspirantes a la gubernatura del Estado de Chiapas que llegaban a los dieciséis. Hoy pocos son los que hacen presencia con sus campañas disfrazadas de otra cosa, ya sea por informes legislativos, acercamiento con los militantes de sus partidos o entrega de paquetes de insumos agrícolas. Pero todos hacen campaña electoral, sin esconder sus pretensiones. De todos esos mencionados hace dos meses, veo ahora que solo cuatro se desviven por que el electorado los conozca, entren en su ánimo y les apoyen en la aventura electoral del 2018. El WILLY OCHOA ya recorrió todo el estado, región por región, municipio por municipio, inclusive colonias de su II distrito electoral local Tuxtla Poniente, que ha ganado en dos ocasiones. El Rutilante RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, ha realizado diversos actos relacionados con la promoción del nuevo Sistema de Justicia Adversarial, con tufo a campaña política electoral, que no le han dado los resultados esperados. El repudio a su persona y su aspiración ha pasado de los empleados del Tribunal Superior de Justicia a la ciudadanía y hasta el seno de la dirigencia y militancia del partido MORENA. Caso especial es el de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Chiapas, ex presidente del Congreso del Estado y hoy presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura quien desde que fue investido como Secretario General de Gobierno, “le cayó el veinte” que podría ser candidato y gobernador en el período 2018-2024. El proselitismo político de RAMÍREZ AGUILAR ya pasó por todo el territorio chiapaneco, pues el año pasado llevó a cabo seis informes legislativos de manera tumultuaria y en este 2017, cuando menos hizo lo similar en diez ocasiones en distintas regiones de la entidad, inclusive en colonias como Patria Nueva y la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez. Y si hay que calificar, le fue bien y de diez. Ya tiene EDUARDO RAMÍREZ un patrimonio considerable para la elección gubernamental si fuese el candidato. LA VENTAJA DE JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS… En la carrera por las candidaturas y la gubernatura de Chiapas hay muchos ingredientes que no se han conjuntado para saber quién será el candidato de uno u otro partido o alianza y coalición. Los hay que se han replegado como “El Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON y el “LAMBiscón”, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO que buscan la nominación desde las cúpulas de sus respectivos partidos, menospreciando a la militancia y los ciudadanos electores. Hay otros, como JAIME VALLS ESPONDA, que no hace ruido, pero juegan en la carrera por la gubernatura de Chiapas. Por su parte, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS hace su trabajo como Secretario del Campo con discreción, pero no obsta para que esas presentaciones de entrega de insumos agrícolas le reditúen puntos a su favor cuando aparezca en las boletas como candidato a la “Silla del Tucán”. Ya se vio que el propio gobernador MANUEL VELASCO COELLO le ha soltado


la rienda y autorizado para celebrar reuniones multitudinarias como la de San Juan Chamula, donde el mismo mandatario le elogió y levantó la mano. Desde el 31 de julio pasado, JOSEAN inició una serie de eventos como el de este día que presidió la reunión para el “Reconocimiento como Baja Prevalencia de Tuberculosis Bovina en la Región Sureste-Istmo” (Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca) en el Centro de Convenciones de Tuxtla. El 11 de agosto inauguró el “Concurso Estatal de la Vaca Lechera, Absalón Castellano Domínguez” y la “XXXVII Exposición Ganadera y Muestra Agropecuaria” en el municipio de Ocozocoautla y donde entregó más de un millón de pesos en beneficio del desarrollo ganadero. Este mismo día, AGUILAR BODEGAS realizó una gira de trabajo, junto al alcalde de Tuxtla, FERNANDO CASTELLANOS y el diputado CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, para firmar el convenio de donación de dos invernaderos de 600 metros cuadrados a productores agropecuarios de la Ribera de Cerro Hueco y Plan de Ayala. La movilidad del Secretario del Campo ha sido intensa en las últimas semanas, que bien pueden ser vistas como parte de la campaña electoral por la candidatura al gobierno de Chiapas. La entrega de implementos e insumos agrícolas a diversas organizaciones y pobladores de distintos municipios, seguramente le han servido a JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS como plataforma de su intención política electoral hacia el 2018. En todos los eventos se ha tenido un cúmulo considerable de asistentes potenciales votos para el aún Secretario del Campo. Es significativo el acto donde JOSEAN hace entrega –a nombre del gobernador del Estado— dos escrituras “que dan certidumbre jurídica a 670 campesinos comuneros del municipio de Nicolás Ruiz, de 672 hectáreas; debidamente tituladas con sus correspondientes propietarios y dominio pleno de ellos”, dijo el 11 de septiembre de este 2017. En más de diez concentraciones –con miras políticas electorales. seguramente—AGUILAR BODEGAS entrega insumos agrícolas: 4 mil paquetes de fertilizantes del “Programa Maíz Sustentable” con una inversión de 4 millones 312 mil 536 pesos y dentro del “Proyecto de Seguridad Alimentaria” (PESA), entregó 22 módulos para cría de aves de traspatio, bebederos para aves, 200 molinos de nixtamal manuales, mil árboles frutales de durazno diamante, 70 despulpadoras de café, picadoras de pasto, dos sementales y 40 hembras de borrego pelibuey en edad de producir, además de malla para gallinero y borreguera, a productores del municipio de Tenejapa, el 14 de septiembre. En esa misma constante de entrega de insumos agrícolas, paquetes de fertilizantes, molinos de nixtamal, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS estuvo enOcozocoautla el 17 de septiembre, con una inversión de 4 millones, 277 mil 260 pesos. Ahí mismo entregó 4 módulos ovinos para la reactivación económica familiar con inversión de 2 millones, 803 mil 900 pesos y, 2 mil 286 molinos de nixtamal por un costo de 673 mil pesos. El 19, el acto masivo fue en Chiapa de Corzo (Ejido Francisco Sarabia) donde entregó a la organización “Solidaridad Campesina Magisterial”, SOCAMA, 3 mil paquetes de fertilizantes,


con una inversión de 3 millones, 670 mil 500 pesos; 300 molinos de nixtamal a productores de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Totolapa, Suchiapa, Acala, Chiapilla, San Lucas y Venustiano Carranza. Así mismo, estuvo en Bochil el 24 de septiembre para igual acto de entrega de fertilizantes, árboles frutales y 300 molinos de nixtamal. Para el 29 de septiembre la concentración campesina fue en San Fernando (comunidad Nueva Reforma). Ahí entregó una obra hidráulica (olla de almacenamiento de agua) para el aprovechamiento sustentable del agua, con una inversión de 1 millón, 985 mil 843 pesos. Otra reunión de entrega de apoyos agropecuarios se celebró el 1 de octubre en el municipio de Ocosingo (Ejido Ixcán) con una derrama presupuestal de 1 millón 221 mil 800 pesos, entre 8 proyectos de Seguridad Alimentaria; cien tinacos de 750 litros de capacidad; 300 paquetes de fertilizantes, 250 bombas aspersora y 300 molinos de nixtamal. Y las giras de trabajo no han parado porque hay la seguridad de que la SECAM es una excelente plataforma para impulsar la candidatura de JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS y los actos de entrega, estando dentro de las actividades de su responsabilidad, no infringen la ley electoral y/o cualquier otra en este sentido, como ha sucedido con otros aspirantes que incluso han sido reprendidos por la autoridad electoral del IEPC-Chiapas. JOSEAN tiene la ventaja hoy y sus periplos por todo el Estado repartiendo beneficios a campesinos productores agropecuarios han sido un buen pretexto para hacer presencia entre ese electorado que con anterioridad se ha sentido agraviado y abandonado a su suerte, y hoy son atendidos. Ahí está el tema y la respuesta tiene que ser de los ciudadanos electores… COMENTARIOS AL MARGEN… TRANSPARENCIA Y SIN DEUDAS: PENAGOS… CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, diputado local por el partido Verde Ecologista, ha sido cuestionado muchas veces, aunque él se siente satisfecho con el trabajo realizado como diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura de Chiapas. Con la deferencia de haberse reunido con los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos para despedirse como presidente de la Junta de Coordinación Política que entregó el pasado domingo a su par de partido y legislatura, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, el diputado PENAGOS VARGAS informó de su gestión en esa responsabilidad, de la que dijo deja sin ninguna deuda, pago de todos los servicios que preferentemente fueron locales para reactivar la economía chiapaneca. Se manifestó satisfecho por el trabajo en la cultura y por los eventos realizados; la remodelación de la Biblioteca del Congreso; la imagen del edificio legislativo con murales distintivos del Estado de Chiapas y el remozamiento de las escaleras que se ilustran con frases educativas. En lo laboral se prescindió de un despido masivo y para ello se utilizaron


mecanismos que permitieron que los trabajadores del Congresos, mantuvieran su plaza laboral. Igual –dijo—con la transparencia en el manejo de los recursos del Congreso. Bien o mal, un año de ejercicio en la rectoría de la Junta de Coordinación Política, dejó en CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, la aspiración de otros cargos de representación popular que dice “ahorita no es el tiempo de pensar en la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez”, aunque no puede esconder su aspiración de ser el alcalde de la capital del Estado de Chiapas. Se las dejo para su análisis… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com PAN: Rupturas CONFRONTACIÓN El pasado 25 de septiembre del año que transcurre, explotó la “bomba” en el PAN cuando se filtró la información de que Margarita Zavala se había reunido con varios dirigentes del Partido Encuentro Social (PES), encabezados por Hugo Eric Flores Cervantes, para ver la posibilidad de ser su candidata a la Presidencia en caso de no obtener la nominación del blanquiazul. Las rupturas empezaban a darse con mayor énfasis, sin embargo, hasta el momento nadie se ha pronunciado al respecto, ni el diputado Flores Cervantes ni la esposa del expresidente Felipe Calderón, pero se da por hecho su salida del PAN, luego de los constantes roces con Ricardo Anaya Cortés. Ayer, Margarita Zavala no descartó la posibilidad de lanzarse como candidata independiente en el 2018. “En política no se descarta nada, pero para mí es fundamental voltear a ver al PAN e insistir en que podemos llegar a un proceso democrático no solo ciudadano”, señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Consideró de suma importancia que Acción Nacional defina el método de elección. “Haré todo lo posible por ser la candidata de mi partido y buscar condiciones democráticas”. Zavala precisó que “el PAN tiene que resolverlo, lo he pedido también que sea abierta a los ciudadanos, ya que no les gustan las encuestas”, además, mencionó que en el frente, “la incertidumbre de cómo se van a designar los candidatos, ya se está generando hacia dentro, una serie de informaciones y confusiones". A decir de Margarita si la elección se deja “a un asunto popular, a una decisión nada más de tres personas, esto no puede ser un reparto de cargos desde dos, desde tres o de uno”.


Por otro lado, dentro del PAN en el Senado de la República advirtieron, este martes, que el presidente nacional de su partido, Ricardo Anaya, está impulsando una ruptura entre los panistas, al querer imponerse como candidato a la Presidencia de México en 2018 por el llamado Frente Ciudadano por México. En el PAN nunca han funcionado las imposiciones. Cada vez que alguien trata de imponer sobre lo que para nosotros es una cultura democrática normalmente termina no sólo en rompimientos sino también en un desastre”, dijo el senador Jorge Luis Lavalle. También los senadores Salvador Vega Casillas, Javier Lozano y Roberto Gil Zuarth pidieron que Anaya compita abiertamente contra Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, con igualdad de condiciones, sin que sea juez y parte. Él tiene enorme oportunidad de ganarse el derecho a encabezar a los panistas y los no panistas por la Presidencia de la República o pasar a la historia como el primer candidato espurio de Acción Nacional”, expuso Gil Zuarth. Los llamados panistas rebeldes señalaron que Anaya está haciendo, “descaradamente”, campaña abierta. “Claro que trae una campaña abierta sin ningún disimulo, en el que quiere que en esta contienda, en este ring, en el que hay dos candidatos que no son los presidentes del partido: Margarita y Rafael Moreno Valle, en donde él que es el réferi, se está tundiendo a cubetazos con los dos, y ahora resulta que de esta pelea va a ser el réferi”, señaló Salvador Vega Casillas. Los legisladores exigieron al Frente Ciudadano atender la petición de Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Silvano Aureoles de legitimar la elección de su candidato a la Presidencia, con base en una consulta ciudadana no acuerdo entre cúpulas de los partidos. En tanto, Rafael Moreno Valle, exigió que no haya “vetos o imposiciones” en la competencia para definir quién encabezará el Frente Ciudadano por México, integrado por PAN, PRD y MC. Asimismo, acusó falta de transparencia y de comunicación entre los líderes del bloque opositor con quienes aspiran por la candidatura a Los Pinos, “de ahí el exhorto hecho este fin de semana en una carta, de abrir el proceso a la ciudadanía”, dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio. La carta abierta la firmaron los panistas Margarita Zavala, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el mismo Moreno Valle. “No nos han convocado —a pesar de que soy presidente de la Comisión Política Nacional del PAN— a participar en las reuniones cerradas del Frente, y nos preocupa que hay decisiones que van tomando las dirigencias y de las cuales los militantes e incluso los aspirantes nos enteramos por los medios de comunicación”, expresó Moreno Valle. DESFONDE


Retirar el total de ingresos públicos a los partidos políticos para la reconstrucción de inmuebles en los estados golpeados por los sismos representaría un duro golpe financiero para los institutos, pues registran pocos ingresos por aportaciones de militantes. Tan sólo el Partido Acción Nacional (PAN), que en 2015 recibió 98 millones de pesos de sus afiliados, registró ese año gastos por más de dos mil millones de pesos. Al verificar información que los partidos difunden en sus sitios web, se detectó que, ese mismo año, un instituto con más militantes que el PAN (483 mil), que es el caso de Morena (923 mil), tuvo un ingreso por cuotas de seis millones 317 mil pesos. Movimiento Ciudadano, con 578 mil militantes, obtuvo aportaciones por 15 millones de pesos. Para el PRI, que tiene más de cinco millones de afiliados, sus ingresos por cuotas sólo alcanzaron los 24 millones 192 mil 528.8 pesos. Retirar el ciento por ciento del financiamiento público a los partidos políticos, —como proponen las mismas fuerzas políticas para destinar dichos recursos a los damnificados por los recientes sismos— los metería en un problema financiero considerable, pues el PAN, que es el partido que más dinero recibe de sus militantes, al sumar 98 millones de pesos, a pesar de tener 10 veces menos afiliados del PRI, tiene gastos que superan los dos mil millones de pesos anuales. Con base en la información pública de los partidos, referente en todos los casos al 2015, y que se encuentra en sus sitios web, Movimiento Ciudadano tiene incluso más militantes que el PAN, al sumar 578 mil 570 afiliados, con ingresos anuales de 15 millones de pesos, mientras que Morena dice tener 923 mil 861 militantes, pero sus ingresos por cuotas son de sólo seis millones 317 mil pesos. Ningún otro partido tiene el detalle de sus ingresos y egresos auditados. El PRI y el Verde, por ejemplo, tienen en las ligas correspondientes los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE) y sólo muestran la carátula de su balance financiero, igual que el PRD. PRI, PAN, PRD, Partido Verde, MC y Morena tienen información heterogénea. PRI, PAN y Movimiento Ciudadano sí tienen el número de militantes y los ingresos por cuotas ordinarias y extraordinarias; el PRD sólo tiene ingresos por cuotas, pero no el número de militantes; Partido Verde tiene número de militantes, pero no ingresos por cuotas, y Morena no proporciona ninguno de esos datos en su portal y en la Plataforma Nacional de Información sólo se localizó una respuesta escueta a una solicitud de información. RETAZOS EL doctor José Antonio Crespo, consideró que Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, sólo está utilizando al Frente por México. La pregunta es qué pasa si el Frente dice no a una consulta abierta para elegir al candidato a la presidencia de la República como lo pide Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. Queda la posibilidad de que Zavala vaya por otro partido o independiente, pero esto debilitaría la alianza… ALGUNOS de sus socios en el Frente Ciudadano por México han pedido al presidente del PAN, Ricardo Anaya, que se


serene. Nos comentan que las batallas que don Ricardo libra en varios escenarios al mismo tiempo pueden acabar perjudicando al Frente. Nos dicen que, por el bien del bloque, le han sugerido a don Ricardo que se modere en sus peleas con medios de comunicación y, en especial, con la declaratoria de guerra que le realizó al gobierno federal y al PRI. Al mismo tiempo, nos dicen que hasta el momento el joven Anaya ha resultado un buen armador del Frente que ha sabido tejer acuerdos con el PRD y Movimiento Ciudadano, pero temen que sus pleitos dentro y fuera del partido acaben por golpear la imagen del Frente y que se les convierta en un socio incómodo. (Bajo Reserva)… “LA presente ley, tiene como objetivo velar por el interés superior de la niñez, garantizando sus derechos en materia de alimentación, salud y educación”, señaló la diputada Dulce María Rodríguez Ovando al manifestarse a favor de la Iniciativa de Ley de Adopción para el estado de Chiapas, minutos antes de que fuera aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura. Durante su participación en tribuna, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez destacó –entre otros puntos- que la Ley de Adopción establece los lineamientos y mecanismos legales que deben aplicar las instituciones, estableciendo para tal efecto el Consejo Técnico de Adopciones como órgano colegiado del Sistema Integral de la Familia… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Los caprichos o maravillas de Anaya… El primer informe con Firmeza, sin Descanso. Los empleos de la maquila en Reynosa. Es satisfactorio ver a miles de ciudadanos de a pie apoyar a nuestros hermanos en desgracia del centro y sur del País. Definitivamente Fuerza México está a pie de cañón y no deja de ayudar a los que en este momento sufren las consecuencias de la madre naturaleza. Fuerza México es un claro ejemplo de que los mexicanos no esperan nada del gobierno, simplemente se organizan de manera espontánea y natural para ayudar al hermano en desgracia y para muestra es el desborde de toda esta ayuda a favor de los damnificados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México y CDMX. Definitivamente en tal magnitud de desastre todo ayuda es poca y todo esfuerzo es insuficiente, y se espera que el gobierno no se canse y este con los ciudadanos en desgracia hasta el último momento y repartir toda ese apoyo de los mexicanos. Los partidos políticos no pueden continuar usando la bandera de la desgracia para ver quien apoya más a los afectados, simplemente dejen sus recursos para tal fin y continúen haciendo política para el 2018. Los caprichos o maravillas de las ideas del presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya pueden llegar a la destrucción de los objetivos del 2018.


No puede ser juez y parte o te dedicas a buscar la candidatura o a organizar la elección para que uno de tus militantes llegue fortalecido. Lo único que está logrando Ricardo Anaya al acomodar los datos para su conveniencia es de que sí logra el objetivo de ser candidato de la alianza que pregona es provocar una desbandada de militantes con recursos y capital político y se vayan a otro partido. Es tanto la obsesión de ser candidato y al tener el mando y control del Comité Nacional podría buscar la expulsión de algunos militantes que le están haciendo sobra. No puede ser una maravilla lo que hace, porque en los tiempos de campaña no puedes pelearte con medio mundo. Los panistas no buscarán cobijo presidencial con el candidato de MORENA, seguramente lo harán con el pupilo del PRI siempre y cuando sea el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade el elegido del tricolor, porque se conocen y han trabajado de alguna manera con él, en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón. El PRI se mantiene al margen de tanta bronca y MORENA tiembla, no se sube al 100 al ring porque sabe que tiene que dosificar de aquí a la elección del 2018 su capital para que la tercera sea la vencida. Así las cosas de las maravillas de Ricardo Anayla. Le salió bronco y se les desboco el joven. Y Meade va que vuela para candidato, se espera estabilidad económica y que el dólar no suba más y que las gasolinas bajen como lo dijo el presidente con su famosa reforma estructural. Fuerza México. INSTINTO: El primer informe del gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que Tamaulipas con Firmeza, sin descanso busca mejorar las condiciones de todos los tamaulipecos. Dentro de los ecos del primer informe del mandatario tamaulipeco se le ha dado puntual seguimiento al tema de los aviadores. Estuvo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, calladito. La Glosa del Primer Informe fue entregada al Diputado Carlos García González, Presidente del Congreso del Estado, cuyos integrantes se encargarán de analizarlo en las siguientes sesiones legislativas. ENFOQUE: ¿SABIA USTED? Qué en Tamaulipas, de acuerdo al INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), la cantidad de empleos creados por empresas IMMEX (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación) durante el mismo periodo es de 13 mil 942, por lo que Reynosa se colocó nuevamente como la ciudad que más aportó en materia de empleos formales en esta industria, con cerca del 70 por ciento. Otros municipios de Tamaulipas con una importante cantidad de empleos formales de la industria son Matamoros, con 55 mil 840 plazas y Nuevo Laredo, con 31 mil 558. En Total, en el estado hay 231 mil 864 empleos formales en esta industria. Con estas cifras, Reynosa se convirtió en la segunda ciudad en México en generar más empleos en el periodo de los primeros 7 meses del año, solamente después de Tijuana, que de acuerdo al INEGI, generó 11 mil 736.


La cantidad de empresa que operan en Reynosa es de 151 compañías, apenas una más que al cierre del 2016, por lo que la mayor parte de los nuevos empleos generados ha sido gracias a proyectos de ampliación de empresas que ya operaban en la ciudad. Los cimientos de los anteriores gobiernos, podrían ser las causas de la permanencia y aumento del empleo en la ciudad más poblada de Tamaulipas, salvo su mejor opinión. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en los correos: fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… PPMID: El candidato del imperio… Y la FIFA multó nuevamente a la FMF por el famoso ¡Eeehhh Puto!... por si estaban con el pendiente. Lo cual nada tiene que ver con que PPMID sea posiblemente el candidato del imperio; por su propio impulso y porque es fiel amigo de lo más sagrado del PRI y del PAN. Así lo ven muchos y cada vez más en las bases sociales donde ya se están haciendo a la idea de que él, solamente es quien podría sacar al buey de la barranca, con perdón los bisteces. Pero el tema es que, aun cuando muchos quieren por amor incondicional a Miguel Ángel Osorio Chong, así como algunos piensan que “La Esteban”, perdón Aurelio Nuño pueda dar la sorpresa aun sin territorio. (Que de risa es pensar que Manlio Fabio tenga posibilidades o, con todo respeto, que le darán luz verde a Ivonne Ortega, cuando la clase política nacional es preponderantemente misógina). ¿Qué les queda en el PRI? Respaldar a uno de los hijos del sistema e “imperio nacional”, pero a la vez, a uno de los bien visto por el Imperio del Norte, los Estados Unidos. No hablamos en vano, si revisan los medios en los últimos tres meses Meade mantiene un crecimiento suavecito, despacito, pero sostenido. PPMID se ha convertido en un sanador de las finanzas nacionales y lo que es mejor, en un interlocutor válido de Los Pinos, con una de las alas más consolidadas del PAN y la preponderante iglesia católica. Convertido de un solucionador de casi todo, la vida le pone problemas que le catapultan. Por ejemplo, vemos que tras los sismos del 7 y el 19 de septiembre el gran operador de las finanzas, es el Secretario de Hacienda. Solicitado por todos los medios, Meade se ha enfundado en una casaca de “Papá Claus” anticipado, mientras avanza en el reordenamiento de lo que podrían, ser sus propias cuentas como jefe de Estado. "No va haber afectación en las metas y en la trayectoria de consolidación fiscal. Sentimos, que eso abona en términos de dar un marco de estabilidad para la reconstrucción y una contribución adicional, además de los apoyos presupuestales es que la reconstrucción se pueda dar en un marco de estabilidad económica", es lo que sostiene.


PPMID es confianza, seguridad, certeza y muchos amigos que le ayudarán felices de impedir la llegada de Morena al poder. Tan cierto como que muchos de los que han apoyado en los últimos dos años a Andrés Manuel, estarían reconsiderando su respaldo, si finalmente el jefe de la hacienda pública va en la papeleta. De su figura, es evidente que le han edificado para que pase, sutilmente del personaje gris, al candidato buena onda que ya reveló que en proceso de operación para atender la emergencia por los sismos están 6 mil 500 millones de pesos. Posdata: Y mientras eso avanza, el Frente Amplio es un velero-veleta que nació del “agandalle” y como tal, bien parece que estaría encallando mucho antes de los que muchos imaginaron. Lo mejor de cada casa… Y solamente para que estén enterados, pero no creemos que cambien nada en las comparecencia que los secretarios realizarán ante los diputados locales. Hay mando y comando así que no esperamos contratiempos. De cualquier forma acudirán Cecilia del Alto López, secretaria de Obras Públicas y la secretaría de Salud, Gloria Molina Gamboa Luego, María Isabel Gómez Castro, secretaria de Turismo e Irving Barrios Mujica, procurador General de Justicia., Gerardo Peña Flores, secretario de Bienestar Social y Héctor Escobar Salazar, secretario de Educación estarán el Congreso. Y dice Ramiro Ramos: No traigo candidato para el CM en Nuevo Laredo, pero en el caso del 2018 si. Con todo por el senado o la diputación federal. De lo local, Jaime Emilio Gutiérrez y Carlos Reséndez, son los apuntados al PRI local. De lo de más, asegura que la relación de Checo es cordial. Mientras, es los que más bodas, quinceañeras, festejos de todo tipo registra para hacer territorio en la casa de Enrique Rocas y Carlos Canturosas, que súper Viviano, seguro tendrá un exitoso destino como secretario adjunto a la presidencia. Llegará a este punto como delegado Eliseo Castillo, en tanto que a Matamoros estaría con el mismo objetivo Juan Machuca. ¡Si señor Jesús de la Garza! Del cuarto piso.- Con una inversión que podría ascender hasta dos millones de pesos, podrían haber en Tampico un parque para mascotas. Amo mis perros, pero más a los humanos, que tienen muchas carencias. Nostra Política.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estará en México el 12 y 13 de octubre. El objetivo real defenderse de los disparates Donald. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Ni nos ven, ni nos oyen, ni nos leen


Si hay algo que en estos cinco años de gobierno verde de Manuel Velasco Coello, ha sido característico de la clase política es que; ni nos ven, ni nos oyen, ni nos leen y por supuesto de refiero a los periodistas, sea cual sea el medio que para señalar y criticar, cada uno emplee para dicho cometido. Ya de ese desdén conocemos incluso en la figura presidencial de Vicente Fox, quien ya había dejado claro que a los medios; ni los veía ni los leía, en clara referencia a que las críticas le valían no madre sino lo que le sigue. Cabe precisar, que cuando me refiero a periodistas y medios por supuesto que no generalizo, porque sin ser de exclusividad que ocurra en esta administración gubernamental, la vendimia de plumas y medios es característica de nuestra incipiente democracia como de nuestra devastada economía, sobre todo la del periodista que sin ser justificante de nada, no es la de los dueños de los medios. Pero no es de la crítica a los medios o mejor y bien diría autocrítica, porque si a unos si los leen, ven y oyen ni siquiera les interesa lo que dicen porque finalmente para eso les pagan, me refiero claro está a los aplaudidores y lame botas de Manuel, así entonces ¡mucho menos que pelen a los medios y periodistas que les critican! O bueno tendría que rectificar mi expresión, porque no es que no lean a la prensa crítica sino que de plano, como a Fox, les vienen valiendo una pura y dos con sal. Y ciertamente que la crítica vertida sobre los excesos de este gobierno se vierten desde las distintas plataformas informativas, ¡claro que les arden y amargan! Y son sal en las heridas abiertas en el cuerpo social chiapaneco; heridas que le han venido infligiendo por sexenios y que sin cerrar algunas e incluso sobre las cicatrices de las históricas, también a los corruptos políticos y que sin generalizar la excepción confirmaría la regla, también les arde en el lugar más oscuro y recóndito de su humanidad usted me entiende, y valga entonces por el solo hecho de imaginarlo así, que no hay que cejar en el intento ni la intensidad en seguirles penetrando…las conciencias. Y tan no oye este gobierno, que el pueblo puede salir a gritarles su precio a las calles, y lo único que encuentran como respuesta no es solo su infinita indiferencia que sería el daño menor, sino la abierta represión incluso obsequiándoles a sectores enteros ¡autos! de formal prisión. Y lo mismo puede ser su clientela favorita, el magisterio chiapaneco, sino igual son los transportistas e incluso como ahora el importante sector empresarial sus aliados naturales; ya no se diga el sector estudiantil con énfasis en los normalistas o comercio informal y los siempre fregados indígenas, es decir, este gobierno ha venido “democratizando” la represión como para que no se diga que este, no es un gobierno democrático. Así o más pelado. Y no es que algunos comunicadores y medios de comunicación le tengan mala fe a este insolente gobernador, lo cual es fácilmente comprobable si usted revisa las redes sociales, las que pese a algunos usuarios, su consenso muestra un repudio generalizado que de este gobierno y gobernador, tienen la mayoría de los chiapanecos. No se equivoquen. Pero decía, no se trata de filias y fobias incluso sin actos de intolerancia o discriminación; es sí y está claro, para quien lo quiera ver, que este gobierno desde su asunción al poder no ha hecho


más que concitar un rechazo generalizado ante la evidencia de un gobierno de ocurrencias, pero más grave aún, de abiertos y señalados actos de corrupción que lo más que le han merecido a este gobernador, es una cachetada pública o una mirada matadora sobre de algún funcionario con reprimenda en ristre y con ello, asume, mostrar su férreo carácter y su desaprobación -momentánea se apunta- para luego de ahí, seguir caminando y chuflando vereda tropical como si nada hubiera –y estuviera- pasado. Es más, en encendido discurso en un acto en la Costa chiapaneca, Tonalá para precisar, ante un millar de personas mayormente mujeres, el gobernador se atrevió a confesarse traicionado por su propia gente por sus colaboradores de gobierno, pero de ahí no fue a más, fue un simple amago realizado apenas en este 2017. Demasiado tarde, el enemigo sigue durmiendo con él. De qué sirve que Manolito tenga esos espasmos de dignidad, si finalmente sucumbe ante su propio ego cuando ahí nomás, quienes se sienten aludidos, le soban el lomo y vaya usted a saber si también le embarran la mano de manteca. De menos, la duda está sembrada en el imaginario colectivo. Aquí solo valdría la pena considerar, en descargo, que el gobernador Velasco todavía le queda tiempo para ejercer la ley a secas y abrirles expediente a los corruptos y de encontrarlos culpables ¡meterlos a la cárcel. Porque de enderezar el rumbo de la nave, para ello, ya no tiene tiempo. La barca llamada Chiapas se encuentra hoy más que nunca a la deriva y apunto de hacer agua, que como siempre, serán las ratas las primeras que la abandonen. Así entonces Manuel Velasco Coello, de propia mano, está escribiendo una de las páginas más negras de la historia de nuestro amado y esquilmado Chiapas y por lo que se alcanza a ver, con sus recientes nombramientos y sus continuadas erráticas acciones, acabará por consumar la ignominia ya en breve. Y digo breve, porque comparado con la historia de saqueos que ha sufrido la entidad, en la memoria colectiva pasará como lo advirtió el poeta: “como una flor al viento”. Así pues; ni nos ven, ni nos oyen, ni nos leen ¡pero bien que nos sienten! ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- Comentaba ayer en este espacio, que en medio de la tragedia y la emergencia por la que aún atravesamos, lo mejor que se puede hacer por salud mental, es ir recuperando la normalidad. Normalidad también, que considera la arista política, sobre todo cuando el proceso electoral local está por sonar la campana oficial de despegue. Incluso no han sido pocos los analistas políticos que asientan que el tema, nuevamente, vuelve a ser sobre posibles escenarios e incluso sobre quiénes, sus principales protagonistas. Así y solo cito la fuente, resulta que el Grupo Galileo que es una de las corrientes o tribus que conviven al interior del PRD, en este caso en su versión estatal, en voz de Saraín Osorio, lanzó una lista que según entendí, es la que este grupo de perredistas consideran como prospectos con mayores posibilidades para convertirse en su candidato a la gubernatura, claro, ahora como abanderado de la Alianza que tanto el PRD el PAN y Movimiento Ciudadano a nivel nacional, han construido para competir en la elección presidencial y extenderla a los nueve estados donde, como en Chiapas, habrán de elegir gobernador. Para no hacérselas cansada,


comparto los nombres de entre quiénes, podría salir su próximo abanderado. Comenzando con candidatos propios, es decir de sus filas, están el diputado federal Diego Valente Valera, ex verde y hoy del sol azteca y del ex secretario de gobierno pablista y ex senador chiapaneco Rubén Velasco López. Por parte del PAN, también consideran a dos militantes; Paco Rojas que ya fue presidente de Tuxtla, diputado local y federal, incluso candidato a gobernador y también la dirigente estatal blanquiazul, la dos veces diputada federal (actualmente) Janeth Ovando Reazola. Por el otro partido aliancista, Movimiento Ciudadano, señalan al único personaje de peso que tiene este partido en Chiapas, la actual diputada federal María Elena Orantes López, ex senadora de la república y candidata a gobernadora en el 2012 y con ella se cierra, por decirlo así, la lista de candidatos internos. De los “externos” consideran a tres personajes más; al actual secretario del Campo de este gobierno, ex senador de la república, dos veces diputado federal y etc., y aún priista José Antonio Aguilar Bodegas; así también a los verde ecologistas Fernando Castellanos Cal y Mayor actual alcalde capitalino y ex diputado local y finalmente y no precisamente en ese orden, aparece el nombre de Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente estatal del PVEM y presidente de la JUCOPO del Congreso local, ex secretario general de gobierno, ex diputado federal y ex presidente municipal, quien también fue señalado como candidato por Morena al igual que Jósean. La cosa se pone ¡al rojo vivo! Ah y ya que dije rojo, el que también dicen la anda buscando por la alianza ante la fragilidad mostrada, es el senador Roberto Albores. Uf…// 2.- Sí y no creo nadie podría estar en desacuerdo; me refiero a la propuesta que Enoc Hernández Cruz, dirigente de Mover a Chiapas, que acaba de lanzar y que versa sobre la instalación de comedores comunitarios para poder brindar alimentos calientes a pobladores de comunidades rurales que resultaron afectadas por el temblor del 7 de septiembre y que han quedado sin casa. La riqueza de esta propuesta está, en que no es un llamado general como pudieran estar haciendo para ayuda a los damnificados, sino que está plenamente focalizada incluso con material fotográfico que evidencia la emergencia en comunidades que el jiquipilteco ha visitado. Así entonces solicita tanto a la delegación de Sedesol como al DIF estatal e incluso se dirige por nombre a sus titulares, para que atiendan con urgencia esta situación ya que aparte de la afectación por el sismo, las lluvias les están causando mayores estragos. Y aquí los nombres de las comunidades que urgen, como cientos más afectadas de ayuda urgente y en estos casos pide comedores comunitarios: Bahía de Paredón en Tonalá, Andrés Quintana Roo y Cristóbal Colón en Jiquipilas, Lázaro Cárdenas en Cintalapa, Benito Juárez en Villaflores y Emiliano Zapata en Arriaga. ¡Apúrensen! La verdad la están pasando mal. Ya déjense de grillas y actúen…// 3.- ¡No que no tronabas pistolita! Y claro que se aplica a la solicitud de línea de préstamos que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha solicitado al Congreso del estado (que ya aprobó), con el argumento de acceder a recursos para hacerle frente a la reconstrucción de los daños causados por el terremoto 8.2 Richter, el pasado 7 de septiembre. Y así vimos pasar cinco años de gobierno verde, en que la principal virtud de que hacía gala este gobierno era, a diferencia del irresponsable actuar de su antecesor en este tema de endeudamiento, no


haber pedido pero ni un peso partido a la mitad y ya ve; “cae más pronto un hablador que un cojo”. Y ¡claro que la coyuntura es inmejorable!, aducir la urgencia de la reconstrucción sabedores que encontrarán voces que lo avalen. Aquí “la pedo” dijo la indita, es que no es tanto el préstamo o préstamos que aclaran podrían pedirse de necesitarse, sino que no hay certeza ni confianza de que los mismos vayan a destinarse para atender la emergencia y sí por contrario, de existir la percepción que estos recursos, irán a parar a las ya de por sí abultadas chequeras de nuestros corruptos funcionarios. “El pez, por su boca muere”. (Abundaremos)…// ¡Me queda claro! Salu2 +++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Estamos ya ha horas de que inicie formalmente el proceso electoral en Chiapas, y todos los lineamientos están más que listos, sobre todo el de paridad de género en las candidaturas, para que no al cuarto para los partidos políticos se saquen de la manga los nombres de las féminas que deberán ocupar una candidatura a un puesto de elección popular. Desafortunadamente en este punto, más de uno está buscando desesperadamente que su pareja, o un familiar sea quien ocupe su lugar y más de un presidente municipal está impulsando que así sea para el próximo proceso electoral, como sucedió en la actual administración municipal, donde luego de verse obligados se les hizo muy fácil subir a la novia, esposa o amante del candidato para que ocupara su lugar. Esperemos que se verdad los partidos se hayan preparado para que las mujeres puedan ocupar un puesto, aunque por ley deberá ser el 50 por ciento de las candidaturas a fuerza; sin embargo el gran problema es que ni las féminas que ocuparon en algún momento una dirigencia de algún grupo se ocuparon en hacer cuadros y quedaron tan endebles como antes. Las mujeres deben entender que tienen que trabajar dentro del partido, hacer cuadros, alianzas, grupos que les permita llegar fortalecidos, porque por sus lindas caras no obtendrán nada legal. Mujeres inteligentes las hay en todos los partidos, así como las arribistas que nunca faltaran, pero deben entender que tienen que realizar buenos trabajos por ellas y dejar de ser comparsa de la pareja, dejar de ser monigotes como muchas actualmente lo son, sobre todo del esposo, que sin empacho lo dice hasta el que no le pregunta que es quien manda y su mujer finge ser alcandesa. Como ensayo y error fue suficiente lo que sucedió en las pasadas elecciones, ahora tuvieron tiempo, para pensar, para prepararse, para abrirse paso a punta de codazos, para ver sus nombres en la boleta, para verse sentadas en una presidencia municipal, una curul, en el senado.


Por ello será muy interesante ver quienes serán las mujeres que los partidos van a proponer, si es gente preparada o seguirán habiendo “remplazos jurídicos” de algunos varones, porque muchas veces no se trata de equidad sino de capacidad. BASE DE DATOS…Se estaban tardando los policías en pedir mejores prestaciones, aumento salarial, sobre todo luego de los últimos acontecimientos donde desafortunadamente perdieron la vida dos elementos. Los policías buscan organizarse tanto los municipales como los de la Estatal Preventiva, porque son quienes primeramente dan la cara ante cualquier situación de peligro y como lo dicta el protocolo, van sólo armados con equipo antimotín, aun cuando los manifestantes los reciban a balazos como sucedió la última vez. Merecido se tendrían un aumento salarial, mayor monto de seguro de vida, y principalmente garantía a sus derechos humanos, porque tan personas son los manifestantes como los policías, más allá de qué lado se encuentren.*** Por fin salió humo blanco en la Unicach, fue nombrado rector José Rodolfo Calvo Fonseca, para el periodo 2017-2021, con base en las facultades conferidas en el artículo 20, fracción 1 de la Ley Orgánica de la Universidad, Calvo Fonseca es licenciado en Contaduría Pública y en Periodismo y Comunicación Colectiva, tiene las maestrías en Telecomunicaciones, Administración y Organizaciones, así como los doctorados en Derecho Público y Administración Pública.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++ SEMÁFORO. LO QUE FALTABA SEÑOR GOBERNADOR… ¡ASESINO! *** Continuación Caso Odebrecht. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. ¿Recuerdas amigo gobernador quien te llamo “el tsunami verde”? Esto ante el arrastre y la simpatía de miles de chiapanecos que sumaron el más de un millón de votos sufragados en aquel año del 2012, para llevarte a la gubernatura. Orgulloso nos sentíamos muchos chiapanecos de contar con el primer gobernador más joven de la historia de Chiapas y que, gracias a tu juventud, sencillez, confiamos en que podrías conducir la política y la economía del estado, con esa limpieza que representa la “juventud, divino tesoro”. Eres el primer gobernador que salido de las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con una carrera política aparentemente exitosa: diputado local, diputado federal y senador de la Republica. Por tu juventud, veíamos en ti a los principales jóvenes personajes que destacan en la historia universal, entre ellos, a un Alejandro Magno, que antes de cumplir los 20 años y en


tres años, que duro su reinado, consiguió cambiar la cultura del Mediterráneo y hacer un gran número de conquistas. Ana Frank, autora del libro “El diario de Ana Frank”, en el que narra los años que tuvo que vivir escondida en una vieja fábrica de Ámsterdam para no ser encontrada por los nazis. María Gaetana Agnesi. De origen italiano. Destaco por su dominio de las lenguas y por su maestría en las matemáticas. Carl Friedrich Gauss. A los 21 años es considerado como uno de los grandes matemáticos de la historia autor de la obra “Disquisiciones aritméticas”. James Joyce. Escritor irlandés. Su mejor obra escrita “Retrato del artista adolescente”. Y así podría mencionar a Sophie Germaine (matemática, Wolfgang Amadeus Mozart. Cada uno de estos personajes tienen algo en común contigo, señor gobernador; independientemente de la juventud. En la sección “rojo”, las menciono. AMARILLO. No vote por ti, por andar cubriendo las elecciones, pero hice algo peor que eso. Basado en la confianza que inspirabas, escribí tantas veces a tu favor convencido en qué harías un cambio verdadero, por lo tanto influí en el voto a tu favor de algunos de mis lectores, sin recibir nada a cambio, pero si con la esperanza de un Chiapas mejor. Admito… ¡me equivoque! Como se equivocó ese millón de chiapanecos. Y menciono un millón, por que también hubo fraude al inflar las cifras con votos de supuestos chiapanecos con residencia en el extranjero, entre otras artimañas para cometer el fraude, aunque aclaro, tu triunfo es incuestionable. ROJO. Tú, Manuel Velasco Coello, al contrario de Alejandro Magno, en menos de tres años, lograste cambiar la cultura y has conquistado el repudio de los chiapanecos. “El diario de Manuel Velasco” no merece ni ser mencionado. El embrujo de tu lengua en los “elocuentes discursos” sobresaliendo el majestuoso grito de ¿Dónde están mis mujeres? Semejantes a las matemáticas invertidas en contra del pueblo. La “Disquisiciones aritméticas” de Carl Friedrich Gauss, la interpretaste, junto con tus más cercanos colaboradores, como “Incautación de las finanzas del pueblo Eres el “Retrato del artista adolescente” pero no de la obra de James Joyce, sino del gobernador imberbe que supo fingir como un gran artista, para engañar a los chiapanecos e intento hacer su presentación estelar a nivel nacional haciendo derroche de millones de pesos provenientes del dinero del pueblo chiapaneco, cuando intentaste prematuramente, atraer la atención hacia tu persona, como el hombre ideal para manejar los destinos de toda una nación… futuro presidente de México. Tus amigos de confianza, han tratado de poner en evidencia la sabiduría de grandes matemáticos como Pitágoras o de Sophie Germaine, colocando cifras como si fueran los grandes descubridores del hilo negro.


Supliste a Wolfgang Amadeus Mozart, por una mediocre empresa promotora de artistas en contubernio con una televisiva para llevar al escenario de la política chiapaneca y tratar de alcanzar la nacional, tus grandes obras como la construcción del “Lienzo Charro” con un costo superior a los 200 millones de pesos o la de tu pareja “fea, despeinada, en fachas”, preocupada “únicamente” por ayudar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Bloqueos, saqueos, robos, fraudes, despojos, chantajes de todo tipo, imposiciones como tú “María” del Rosario Vázquez (tu diputada y tu sindico de Tapachula), tú comadre Matilde Espinosa con la que apareces en una fotografía muy tierna, que bien podría convertirse en una joya fotográfica con el título “En búsqueda de la maternidad perdida”. En ella apareces acostado en las piernas de Matilde, como buscando refugio, como lo hiciera Ana Frank. En tu corrupta administración solo faltaba, aunque ya ha habido otros con anterioridad; el asesinato para complementar el cuadro de honor de un gobierno encabezado por un pobre joven que no tuvo la capacidad para pasar a la historia como un Alejandro Magno, sino al contrario, te recordaremos como vividor de las mujeres y sanguinario asesino, destructor de millones de hogares, que ha sabido incrementar el índice de pobreza para su beneficio personal y de su reducido grupo de amigos, los más cercanos colaboradores. Aunque tú no ordenaste, pero si eres responsable moralmente de forma indirecta, de la muerte de esos dos policías que recibieron “órdenes” de alguien que tu nombraste para obligar a que su cumplan. Te han o te has convertido en un asesino dejando sin esposo, sin hijo, sin padre, sin amigos a los familiares de esos dos policías que murieron a consecuencia de defender tu deshonestidad, capricho, y un largo etcétera de calificativos. ¿Después de aquí a donde iras Manuel Velazco? ¿En dónde te ocultaras para escribir: “Retrato de un político precoz y fracasado”. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. CONTINUACIÓN CASO ODEBRECHT. El día de ayer, en mi columna, retome el caso Odebrecht, en el cual hago mención de la publicación del medio informativo: “Sin embargo”, sobre este tema que pone al descubierto los nombres de altos funcionarios públicos que en su mayoría, actualmente ostentan un cargo dentro del gabinete de Enrique Peña Nieto, narrando hasta la negociación hecha por Emilio Lozoya Austin quien recibió 10 millones de dólares en marzo de 2012 a cambio de otorgarle obras de la Refinería de Tula. La entrega de ese dinero coincide con la participación de Lozoya Austin en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, en 2012, y también con los tiempos en que Lozoya era Presidente del Consejo de Administración de OHL México, cargo que dejó para presidir Petróleos Mexicanos (Pemex), desde el 2 de diciembre de 2012. Fue justo por los escándalos de corrupción de OHL, que se hicieron públicos en 2015, que Lozoya tuvo que dejar su puesto al frente de la petrolera mexicana. La acusación se repitió:


de acuerdo con unos audios anónimos, Emilio Lozoya había operado para beneficiar a OHL con obras públicas. Luego de ese episodio, José Antonio González Anaya tomó las riendas de Pemex y de Lozoya no se volvió a tener noticia, hasta que la investigación sobre las operaciones de Odebrecht en México fueron avanzando en Brasil (aquí la Procuraduría General de la República (PGR) reservó la información relacionada con los sobornos hasta 2022. Continuara. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.

LA CONTRAPORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.