Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE del 2017
RECONSTRUCCIÓN Y PLAN DE OBRAS AVANZAN EN CHIAPAS
HONRAR A JULIA CARABIAS ES RECONOCER LA TAREA IMPOSTERGABLE DE CONSERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE:ALBORES GLEASON
CON RESULTADOS QUE CUMPLEN, NEFTALÍ DEL AVANZA LA CONSOLIDACIÓN DEL SEA: TORO PRESENTA SU SEGUNDO INFORME DE EDUARDO RAMÍREZ GOBIERNO AMNISTÍA QUE OFRECE AMLO, “OCURRENCIA MUY PELIGROSA”, DICE OSORIO CHONG
SE INSTALA EL COMITÉ TÉCNICO ASESOR DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES DEL IEPC
INICIA FERNANDO CASTELLANOS EL OPERATIVO GUADALUPE-REYES EN TUXTLA GUTIÉRREZ
AMLO VA “DE DISPARATE EN DISPARATE”: OCHOA REZA
miércoles, 6 de diciembre de 2017
LA PORTADA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Por Victor M. Mejia Alejandre. 5 de Diciembre del 2017 Al 75% y avanzando La declaración de guerra del EZLN justifica Ley de Seguridad Interior
Nada más apareció la llamada Ley de Seguridad Interior y el país entro en una crisis de dimes y diretes descalificándola por un lado y defendiéndola en el otro extremo, de repente
todos se volvieron expertos en el tema y muchos hasta acusaron al ejército mexicano ese que emana del pueblo; como culpable de múltiples asesinatos en todos los rincones de la geografía nacional. A los que ya hemos vivido un buen tiempo, nos causó extrañeza que la mayoría de la ciudadanía olvide que desde 1994 a razón de la aparición del EZLN en Chiapas; este declaro la guerra a la federación, no hay que olvidar que hay una declaración de guerra de un grupo armado, lo que hace que intervenga el Ejercito de acuerdo a la Constitución General de la República ya que se ve alterada la seguridad del país, y que pese a los años no hay un fin de esa declaración que está vigente ya que si bien es cierto que hubo un acuerdo para detenerla no se ha firmado un acuerdo final de paz que concluya dicha declaración bélica. Queda claro que Ley de Seguridad Interior se justifica sobre todo en el artículo 11 que establece que el presidente de la República podrá ordenar por sí o a petición de las legislaturas de las Entidades Federativas, la intervención de la Federación para la realización e implementación de Acciones de Seguridad Interior, es decir, una intervención del Ejército y la Marina en zonas de conflicto, como ocurre en Chiapas donde prácticamente estamos en estado de guerra, o ¿alguien lo duda? Y es que está claro que al existir esta acción belicosa del EZLN se justifica la Ley de Seguridad Interior, baste recordar que desde hace ya varios años en nuestra entidad el Ejecito Mexicano estableció y participa en las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que no son otra cosa que acciones de vigilancia que incluso se realizan en Tuxtla Gutiérrez y en otras ciudades de la entidad junto con policías federales, estatales y municipales ¿no las han visto? Y qué decir de las decenas de los retenes que el Ejército Nacional, la armada y la policía federal y estatal y hasta municipales mantienen en las carreteras y caminos de Chiapas y otros estados; queda claro que la nueva ley solamente vendrá a darle legalización a estas acciones a los que ya estamos acostumbrados los chiapanecos. ¿Alguien lo duda? Lo cierto es que el ejército ya está en las calles desde hace varios años, y no han pasado los baños de sangre que por ahí proclaman los enemigos de esta acción, así las cosas. Se instala el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares del IEPC
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), instalo el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), que tendrá por objetivo
realizar análisis, estudios y propuestas en el desarrollo y optimización del PREP, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 en Chiapas. El Comité quedó integrado por Karla Eugenia Medina Díaz, Víctor Hugo Muñiz Sánchez, Luis Eduardo Medina Torres y Santiago Nieto Castillo, expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadísticas y ciencias políticas. Cabe resaltar que el COTAPREP, trabajará en función de sesiones de trabajo previamente calendarizados, donde se abordarán los temas de plan de trabajo, avances y seguimiento en la implementación operativa y técnica del PREP. A partir de las sesiones, se generarán acuerdos con respecto a las actividades que realizan las instancias involucradas en dicha implementación. Asimismo, informará periódicamente sobre el avance y resultados de sus actividades a la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, y a su vez la Comisión Provisional informará a los miembros del Consejo General, a través de la Secretaría Ejecutiva. Durante la sesión, los integrantes aprobaron el Proyecto de Acuerdo del Plan de Trabajo y el Calendario de actividades del (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 20172018. Así las cosas. Dice ERA que se Avanza en la consolidación del SEA
Eduardo Ramírez Aguilar, aseguro que Se avanza en la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, luego de haberse nombrado a los magistrados que conformarán el Tribunal de Justicia Administrativa, organismo que forma parte de este Sistema. Ramírez Aguilar dijo que a diferencia de otros estados, Chiapas sigue cumpliendo en la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. Eduardo Ramírez dijo que dicho Tribunal, será un órgano autónomo encargado de temas relacionados a las sanciones que se les impugnen a los servidores públicos por faltas de corrupción. Municipios.
A fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y los turistas que visitan la capital del estado en estas fiestas decembrinas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, dio el banderazo de salida al Operativo Guadalupe-Reyes, el cual coordinará el trabajo de los Sistemas Municipal y Estatal de Protección Civil, además de corporaciones federales. En este sentido, el mandatario capitalino otorgó salida a 150 unidades y 450 elementos que de manera permanente estarán resguardando las fiestas, como las celebraciones de las Virgen de Guadalupe, navidad y año nuevo, a partir de este martes 5 de diciembre de 2017 hasta el próximo sábado 6 de enero de 2018. Del costal de cachivaches.
Al presentar en tribuna el dictamen que confiere la Medalla Belisario Domínguez 2017 a la Dra. Julia Carabias Lillo, el senador Roberto Albores Gleason, sostuvo la importancia de la sustentabilidad, la divulgación del conocimiento sobre el ambiente, el planteamiento de alternativas de futuro con verdadero desarrollo humano, como tareas imprescindibles para un México próspero, democrático y justo… la creación del Tribunal de Justicia Administrativa deja en claro que esta es una bolsa de trabajo más para Roberto Rubio, inmediatamente coloco a su micifuz Victor Marcelo Ruiz Reina como magistrado del mismo, se están repartiendo el botín descaradamente, de este sujeto platicaremos aspectos importantes de su naturaleza traicionera y vil… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
INICIA FERNANDO CASTELLANOS EL OPERATIVO GUADALUPE-REYES EN TUXTLA GUTIÉRREZ
A fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y los turistas que visitan la capital del estado en estas fiestas decembrinas, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, dio el banderazo de salida al Operativo Guadalupe-Reyes, el cual coordinará el trabajo de los Sistemas Municipal y Estatal de Protección Civil, además de corporaciones federales. En este sentido, el mandatario capitalino otorgó salida a 150 unidades y 450 elementos que de manera permanente estarán resguardando las fiestas, como las celebraciones de las Virgen de Guadalupe, navidad y año nuevo, a partir de este martes 5 de diciembre de 2017 hasta el próximo sábado 6 de enero de 2018. Fernando Castellanos detalló que en el operativo estarán trabajando de forma coordinada elementos del Heroico cuerpo de Bomberos de Tuxtla, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del
Estado, Instituto Nacional de Migración, Cruz Roja Mexicana y los sistemas de Protección Civil del estado y el Ayuntamiento. Acompañado del Teniente Coronel de Artillería, Pedro Jesús Beltrán Bolán, en representación de la Séptima Región Militar; la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges; el presidente del Patronato del H. Cuerpo de Bomberos, Rodulfo Gálvez Gómez; la enlace del Programa Paisano del Instituto Nacional de Migración de Chiapas, María Verónica Judith Brindis Ordáz; el secretario de Economía Municipal, José Romeo Pedrero Miranda; el delegado de Protección Civil de la Zona Metropolitana, Antonio Dorantes Herrera; y el secretario de Seguridad Pública Municipal, Moisés Grajales Monterrosa, Fernando Castellanos refirió que en coordinación se realizaran unas fiestas sanas y seguras. “Con la distribución adecuada de los elementos que participan en este operativo, podremos garantizar la sana y segura celebración de las fiestas decembrinas. Habrá elementos en todos los puntos de acceso a la capital y principalmente en la Iglesia de Guadalupe para que los peregrinos puedan contar con todas las garantías y requerimientos en materia de Protección Civil, Salud y de Seguridad Pública”. Finalmente, el edil tuxtleco resaltó que, el operativo constará de monitoreo constante de vialidades, seguridad, pronóstico del tiempo, información y ejecución de planes de emergencias, además, de que estarán disponibles las líneas telefónicas del 060 y 911 para atender los llamados de emergencia y denuncias de la población. AVANZA LA CONSOLIDACIÓN DEL SEA: EDUARDO RAMÍREZ Se avanza en la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló Eduardo Ramírez Aguilar,
luego de haberse nombrado a los magistrados que conformarán el Tribunal de Justicia Administrativa, organismo que forma parte de este Sistema. Ramírez Aguilar dijo que a diferencia de otros estados, Chiapas sigue cumpliendo en la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. “Este tema es de gran relevancia en nuestra actualidad, pues si hay algo que realmente le importe a la gente, es precisamente el combate a la corrupción y la transparencia en el ejercicio del recurso público”, destacó.
Eduardo Ramírez dijo que dicho Tribunal, será un órgano autónomo encargado de temas relacionados a las sanciones que se les impugnen a los servidores públicos por faltas de corrupción. En sesión ordinaria y también como parte de la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, esta Legislatura recibió la propuesta de quien será el Fiscal Anticorrupción, designado por la Fiscalía General del Estado. Cabe destacar que en este proceso aún está por definirse el Consejo de Participación Ciudadana, el cual estará integrado por ciudadanos de trayectoria reconocida en el ámbito académico y de organizaciones ciudadanas. CON RESULTADOS QUE CUMPLEN, NEFTALÍ DEL TORO PRESENTA SU SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO * La disciplina financiera, gestión permanente y compromiso con los sectores vulnerables, generan importantes avances, afirma. *Del Toro reconoce el apoyo del Gobernador, Manuel Velasco y el presidente de la Repùblica, Enrique Peña Nieto.
Cientos de familias tapachultecas que abarrotaron las instalaciones del Teatro de la Ciudad, atestiguaron los pormenores del Segundo Informe de Gobierno de Neftalí Del Toro Guzmán, quien tras afirmar que cumplir es dar resultados, expuso importantes avances en materia de salud, infraestructura, seguridad, turismo, desarrollo económico, empoderamiento de la mujer, desarrollo rural, cultura, recreación y deporte, entre otros rubros que han sido fundamentales para sentar las bases del desarrollo de la Perla del Soconusco. Ante representantes de cámaras empresariales, organizaciones sociales y asociaciones civiles, el jefe del Ejecutivo Municipal señaló que en materia de seguridad se construyeron la Estaciones de Policía Poniente y Norte, que mejoran la atención de la población, además la Unidad Especial de Protección a la Mujer integrada por policías femeniles, han brindado en los últimos meses más de mil 395 atenciones a la población. “Porque cumplir es dar resultados, dotamos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de patrullas, armamento corto y largo, equipos de radiocomunicación, uniformes, entre otros apoyos logrados con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG)”, manifestó durante la Sesiòn Solemne de Cabildo.
A través de diversos videos con testimonios de la población beneficiada, Del Toro Guzmán dio a conocer que a dos años de gobierno se da continuidad a la rehabilitación de los espacios públicos, como el Parque del ejido Raymundo Enríquez, el rescate del Malecón del río Coatán, Parque Cireba, Parque del ejido Felipe Carrillo Puerto, entre otras áreas que hoy son lugares de encuentro en el que las familias desarrollan actividades deportivas y de recreación. Con apoyo del Gobierno Federal y del Estado, el Ayuntamiento de Tapachula se dio a la tarea de planear la obra pública en colonias, ejidos y cantones, llevando el desarrollo a los lugares donde más se necesita. “Así es como este gobierno responde a la crítica, con obras que cambian la vida de las familias, como el desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales, 22 mil 43 metros cuadrados de pavimentación en diversos sectores, drenajes pluviales, pozos profundos, introducción de energía eléctrica, alcantarillado sanitario, alumbrado público, entre otras”, aseveró Del Toro Guzmán. En lo que va de la presente administración se han realizado 86 brigadas médicas móviles en diversos ejidos y colonias que acercan servicios gratuitos como consultas médicas, odontología, optometrista, tomas de presión arterial, vacunación, detección de diabetes, además de otras acciones que han beneficiado a más de 11 mil 873 habitantes. Al referirse al rubro de turismo, Neftalí Del Toro sostuvo que la Perla del Soconusco cuenta con una gran oferta turística, beneficiada geográficamente por su ubicación entre la montaña y el mar, lo que genera importantes atractivos turísticos a nivel nacional e internacional. “En el Parque Malecón iniciamos el proyecto del Bazar Dominical, con el objetivo de crear conciencia sobre el consumo de lo que se produce en la región, además de generar un espacio para nuestras familias y turistas, en donde también instalamos las letras emblemáticas con el nombre de Tapachula”, subrayó. Como parte de los avances en materia de desarrollo rural, en el marco del Programa “El campo en nuestras manos” del Gobierno Federal, se instaló el Primer Invernadero Escuela, que este año logró una producción de 78 mil plantas de hortalizas que impactan positivamente en la economía de las familias de la zona rural. “De esta forma avanzamos para lograr el desarrollo de las comunidades, con la entrega de fertilizantes, bombas aspersoras, plantas de café, árboles de limón persa y de macadamia a familias de cafeticultores de nuestro municipio, que se complementan con la entrega de 300 paquetes tecnológicos para productores de granos básicos de 12 localidades”, agregó. La cultura, recreación y deporte han sido ejes rectores, por ello se realizó por segundo año consecutivo el tradicional desfile de carnaval, la coronación de la reina de las Fiestas Patrias, la restauraciòn del Antiguo Palacio Municipal, la instauración del Día Municipal de la Marimba, la creación del Premio Municipal del Deporte, además de actividades como el plan municipal deportivo creativo.
En materia de Fomento y Desarrollo Económico, se han logrado cuatro Cumbres Intermunicipales ente Tapachula y diversas alcaldías de Guatemala, en una estrategia que impulsa el desarrollo, crecimiento, intercambio de experiencias, la cooperación, el comercio y las inversiones mutuas, con un enfoque integral entre la Perla del Soconusco y 20 municipalidades fronterizas de Guatemala. “Con la operatividad del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE Tapachula), generamos una inversión estimada de 52 millones 366 mil, 347 pesos, con más de 996 asesorías en ventanilla y la generación de más de 650 empleos para la población”, afirmó. Al abordar el tema de las finanzas públicas, el edil Del Toro Guzmán recordó que hace dos años recibió deudas históricas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), INFONAVIT, BANOBRAS, entre otras, por lo que de inmediato se implementó un reordenamiento económico para romper el candado que impedía el desarrollo del municipio. “El desarrollo de Tapachula ha sido posible con el invaluable apoyo del Gobernador, Manuel Velasco, quien es un tapachuletco de corazòn y el presidente de la Repùblica, Enrique Peña Nieto, por ello muchas gracias a los dos” subrayò.
“Pensando en los trabajadores del Ayuntamiento, negociamos con el INFONAVIT para pagar la deuda y brindar crédito a trabajadores por primer vez, actualmente llevamos 18 pagos de un compromiso de 23 y también disminuimos la deuda de BANOBRAS, eliminando gastos innecesarios como el pago de gasolina y publicidad”, finalizó. Cabe hacer menciòn que previo al informe, el presidente Neftali Del Toro y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Willy Ochoa Gallegos, inauguraron la Galeria de Arte Municipal, que se ubica en el interior del Teatro de la Ciudad, estas obras pertenecen a artistas locales de la ciudad. Acompañaron al presidente de Tapachula a su 2do, Informe, el secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperaciòn Internacional, Adolfo Zamora Cruz, quien acudio en representaciòn del Gobernador, Manuel Velasco; el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, Willy Ochoa Gallegos; los diputados Locales, Ruben Peñalosa; Viridiana Figueroa y Alejandra Cruz Toledo; el presidente Municipal de Comitàn, Mario Antonio Guillen y Juan Carlos Orellana de Tuxtla Chico.
De igual forma, la Sìndico Municipal, Marìa del Rosario Vàzquez Hernàndez y los Regidores: Alejandro Marin, Lizbeth Pholenz, Emilio Orduña, Alba Rosa de Leòn, Rogelio Marroquin, Guadalupe Pacheco, Fernando Necochea, Macdia Cruz, Judith Morales, Rosa Irene Urbina, Hector Cano y Alma Leslie Leòn; y la presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica. El Comandante de la 36ª Zona Militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu, el representante de la XIV Zona Naval; el Contralmirante, Marco Ibarra;el Subsecretario de Gobierno regiòn Soconusco, Alfredo Lugardo; el director General del COBACH, Jorge Enrique Hernandez Bielma; el Magistrado Presidente Ponencia A de la Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona 02 Tapachula, Josè Alonso Culebro, representante del Poder Judicial en Chiapas, asì mismo representantes de la Iniciativa Privada y Social, ex presidentes de Tapachula y destacadas personalidades del ambito educativo, salud, seguridad, cultural de los tres niveles de Gobierno SE INSTALA EL COMITÉ TÉCNICO ASESOR DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES DEL IEPC · Lo integran expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadísticas y ciencias políticas. En la sede del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se llevó a cabo la instalación
del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), que tendrá por objetivo realizar análisis, estudios y propuestas en el desarrollo y optimización del PREP, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 en Chiapas. El Comité quedó integrado por Karla Eugenia Medina Díaz, Víctor Hugo Muñiz Sánchez, Luis Eduardo Medina Torres y Santiago Nieto Castillo, expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadísticas y ciencias políticas. Al respecto, Santiago Nieto Castillo, manifestó que el COTAPREP, tiene como finalidad ser una instancia de revisión de los trabajos de auditoria y seguimiento, respecto a la labor que se desarrolle entre la Secretaria Técnica y la empresa, que, en su caso, sea citada para desarrollar las actividades. El objetivo es diseñar un mecanismo de mayor garantía al Proceso Electoral de Chiapas para el año 2018, a través de un grupo colegiado integrado por
especialistas en materia de informática, en materia actuaria matemática y personas conocedoras del derecho electoral. Karla Eugenia Medina Díaz, señaló que este Comité, tendrá la tarea de verificar que todo el proceso del Programa de Resultados Electorales Preliminares, se haga de manera oportuna, dando confiabilidad a las y los ciudadanos del estado de Chiapas. Por su parte, Víctor Hugo Muñiz Sánchez, dijo que la función será supervisar que las actividades que sean planeadas se realicen de forma adecuada, y que también se avocarán en proponer opciones o soluciones que vayan surgiendo durante el proceso, comentó que la idea, es asegurar que se cumpla de manera adecuada tanto en tiempo como en forma y que se informe de manera correcta a la ciudadanía de lo que ocurre con las elecciones. Luis Eduardo Medina Torres, aseguró que el COTAPREP, tendrá la tarea de supervisar la parte técnica logística y operativa, además que la información que contenga dicho programa sea consistente, y los datos que ahí se muestren sean fiables para dar a la ciudadanía información clara, precisa y oportuna de quienes van a ser los que integren los cuerpos gubernamentales del estado de Chiapas. La labor del Comité termina cuando el PREP arroje esos resultados sabiendo que por delante queda todavía la información oficial y las eventuales impugnaciones, una vez que se resuelvan, estas tendrán electos a los gobernantes correspondientes para el estado de Chiapas para el periodo 2018 – 2024. Cabe resaltar que el COTAPREP, trabajará en función de sesiones de trabajo previamente calendarizados, donde se abordarán los temas de plan de trabajo, avances y seguimiento en la implementación operativa y técnica del PREP. A partir de las sesiones, se generarán acuerdos con respecto a las actividades que realiza las instancias involucradas en dicha implementación. Asimismo, informará periódicamente sobre el avance y resultados de sus actividades a la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, y a su vez la Comisión Provisional informará a los miembros del Consejo General, a través de la Secretaría Ejecutiva. Durante la sesión, los integrantes aprobaron el Proyecto de Acuerdo del Plan de Trabajo y el Calendario de actividades del (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 20172018. En la sesión de instalación estuvieron presentes en calidad de invitados las y los Consejeros Electorales del IEPC, así como representantes de los Partidos Políticos con acreditación en el estado. Integrantes del COTAPREP Santiago Nieto Castillo es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho con mención honorifica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el perfil en Ciencias Políticas.
Karla Eugenia Medina Díaz es Maestra en Ciencias, Doctora en Economía (Estadística y Matemáticas Aplicadas) por la Universidad de Turín y Actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con el perfil de investigación de operaciones y estadística. Víctor Hugo Muñiz Sánchez es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Puebla, Doctor en Ciencias de la Computación y Maestro en Ciencias (Computación y Matemáticas Industriales) por el CIMAT. Cuenta con el perfil de investigación de operaciones y tecnologías de información y comunicación. Luis Eduardo Medina Torres: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctor y Maestro en Estudios Sociales (Procesos Políticos) por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con el perfil de ciencia política. RECONSTRUCCIÓN Y PLAN DE OBRAS AVANZAN EN CHIAPAS - El Gobierno del estado garantiza la atención emergente a los trabajos de reconstrucción, dando continuidad además al ejercicio del Plan Estatal de Obras para el 2017 en beneficio de las y los chiapanecos.
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno del estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) continúa ejecutando acciones de obra pública como palanca de desarrollo al mismo tiempo de coadyuvar con los trabajos de reconstrucción. En este sentido, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda, en la habitual conferencia de los martes, realizó un recuento de los trabajos de reconstrucción en la entidad. Explicó que los recursos del Fonden se ejecutan con total transparencia en las zonas afectadas por el reciente sismo, y gracias al trabajo responsable de peritos en construcción se redujeron riesgos al realizar evaluaciones a conciencia encontrando que viviendas reportadas como daños parciales, en realidad tenían riesgos de desplome. Informó que la cifra se actualizó en 46 mil 773 viviendas afectadas durante el sismo del siete de Septiembre, de las cuales 32 mil 700 fueron daños parciales y 14 mil 048 con daño total. Con relación a las 88 afectaciones del sector hidráulico se tienen atendidas las 29 acciones consideradas en el APIN por parte de la Conagua, y de las 59 acciones de reconstrucción (Fonden) se lleva un avance del 20%, en las obras de Chiapa de Corzo y Suchiate.
Cabe mencionar que en ninguna de las poblaciones afectadas se tiene interrumpido el servicio de suministro de agua potable y saneamiento, garantizando de esta manera el acceso a todos los servicios básicos para la población, puntualizó. Por otro lado, expuso que, independientemente de las acciones de reconstrucción, el Plan Estatal de Obra Pública continúa en ejecución atendiendo diversas regiones de la entidad con trabajos que impulsan el desarrollo económico y social de las y los chiapanecos. Por ejemplo mencionó los avances permanente en el Libramiento Sur, donde se concluyó la primera etapa al cien por ciento y se reporta un avance del 20 por ciento en la segunda. Así mismo destacan los trabajos de rescate al Teatro de la ciudad Emilio Rabasa que presentada severas afectaciones a la estructura del Loby, por lo que se programaron acciones que actualmente avanzan al 85 por ciento. De esta manera, el Gobierno del estado garantiza la atención emergente a los trabajos de reconstrucción, dando continuidad además al ejercicio del Plan Estatal de Obras para el 2017 en beneficio de las y los chiapanecos. HONRAR A JULIA CARABIAS ES RECONOCER LA TAREA IMPOSTERGABLE DE CONSERVAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE:ALBORES GLEASON
Al presentar en tribuna el dictamen que confiere la Medalla Belisario Domínguez 2017 a la Dra. Julia Carabias Lillo, el senador Roberto Albores Gleason, sostuvo la importancia de la sustentabilidad, la divulgación del conocimiento sobre el ambiente, el planteamiento de alternativas de futuro con verdadero desarrollo humano, como tareas imprescindibles para un México próspero, democrático y justo. “Honrar a Julia Carabias es reconocer que esta generación debe afrontar con determinación y responsabilidad la necesidad impostergable de actuar y tomar las acciones que sean necesarias, políticas públicas y estimular al colectivo para avocarse a la tarea de iniciar en serio los trabajos orientados a conservar nuestro medio ambiente”, dijo. Albores Gleason destacó la labor de la Dra. Carabias en la conservación de la biodiversidad en la región de la Selva Lacandona. Señaló que durante su gestión como secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, la superficie de las áreas naturales protegidas aumentó en Chiapas en un 56 por ciento; 17 fueron entonces las nuevas áreas declaradas como de protección ambiental y lo que continúa haciendo, salvar el pulmón de la Selva Lacandona.
Refirió los reconocimientos que avalan su labor como el Premio Getty, 2001; el Premio Cosmos, 2004; el Premio Campeones de la Tierra, de la ONU, 2005; y el reconocimiento Naturaleza, Territorio y Sociedad “Alexander von Humboldt”, otorgado por la Universidad de Guadalajara. El senador Albores Gleason reconoció que para el país ha sido un año difícil en relación con la naturaleza, “los golpes han venido de las profundidades de la tierra o de la atmósfera, los costos humanos y materiales son cuantiosos e impactan nuestro presente”, y en este sentido llamó a lograr acuerdos multilaterales que sirvan para preservar el medio ambiente en el mundo. Apuntó que el progreso, el desarrollo y la civilización, los avances tecnológicos y científicos, tienen que ir de la mano con la preservación del medio ambiente; “es un compromiso global de todos para preservar la vida y las especies”, precisó, al consideró que se debe apostar a las energías alternativas, y alimentar, auspiciar y estimular aquellas empresas que son socialmente responsables. Por tanto exhortó a iniciar una batalla permanente, metódica, sistemática y consistente alrededor de la defensa del medio ambiente. “La preservación del medio ambiente es el gran tema del momento, todos tenemos la responsabilidad de tomar conciencia y actuar con sentido de responsabilidad para conservar la vida”, finalizó. El Senador del PRI, Roberto Albores Gleason presentó en tribuna el dictamen que otorga la medalla Belisario Domínguez a la doctora Julia Carabias por su lucha por el medio ambiente. Resaltó que la Doctora Carabias ha sido, desde la academia y la administración pública, constante luchadora del desarrollo rural sustentable y del medio ambiente. QUEDA ELIMINADO PASE AUTOMÁTICO DE PROCURADOR A FISCAL: EMILIO SALAZAR
Se avala que designación del titular de la Fiscalía General de la República esté a cargo del Senado y se evita que exista un "fiscal carnal" Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada de 360 votos, un dictamen para que el procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de entrar en vigor la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República, continúe en su encargo como titular de este nuevo organismo hasta en tanto el Senado designe al Fiscal, informó Emilio Salazar Farías.
El dictamen, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, modifica el artículo decimosexto transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia político-electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014. En dicho artículo establecía que “El Procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria, quedará designado por virtud de este Decreto Fiscal General de la República por el tiempo que establece el artículo 102, Apartado A, de la Constitución, sin perjuicio del procedimiento de remoción previsto en la fracción IV de dicho artículo”. La reforma establece que una vez realizada la declaratoria de entrar en vigor de la autonomía del nuevo organismo, la Cámara de Senadores iniciará de forma inmediata el procedimiento previsto en el Apartado A del artículo 102 de la Constitución, para la designación del Fiscal General de la República. Menciona que si la Cámara de Senadores no estuviere reunida, la Comisión Permanente la convocará inmediatamente a sesión extraordinaria. Al fundamentar el dictamen, la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, expresó que esta reforma evita que exista un “fiscal carnal” y que haya pase automático del procurador general de la República a ser el primer fiscal que nombre el Estado mexicano. Con esta modificación, hoy se demuestra la sensibilidad que tuvo la Cámara de Diputados ante el reclamo de cientos de organizaciones ciudadanas que plantearon que era delicado que pudiera haber un pase automático en el nombramiento de esta nueva institución. Finalmente, Salazar Farías afirmó que se garantiza que el Senado de la República tendrá que votar, con dos terceras partes, el nuevo nombramiento; dos terceras partes que no tiene ningún grupo parlamentario ni ninguna coalición de partidos de las que hoy se han conformado en las Cámaras y, por lo tanto, el primer fiscal deberá tener un enorme consenso y pasar por una evaluación pública; además, deberá reunir la legitimidad, a través de los distintos grupos parlamentarios que conformarán una mayoría calificada para que pueda ocupar este cargo. NOMBRAN A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO *La Mesa Directiva, dio lectura al oficio y se declaró enterada del nombramiento de los fiscales del
Combate a la Corrupción y de Delitos Electorales, ambos de la Fiscalía General del Estado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Diciembre de 2017.- La Sexagésima Sexta Legislatura -en pleno- aprobó por unanimidad la propuesta del Gobernador Manuel Velasco Coello y determinó nombrar a los ciudadanos José Ramón Cancino Ibarra, Víctor Marcelo Ruiz Reyna y Armando Aroshi Narváez Tovar como magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. De tal forma, que posterior a la lectura de los currículos de cada uno de los ciudadanos propuestos por el titular del Poder Ejecutivo, se realizó la toma de protesta protocolaria donde los ahora magistrados juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del estado de Chiapas y las leyes que de ella emanen. Continuando con el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se dio lectura y el Congreso del Estado se declaró enterado, del nombramiento realizado por Raciel López Salazar Fiscal General del Estado de Chiapas a favor de los ciudadanos Horacio Reyes Pérez y Hugo Gómez Estrada, para ocupar los cargos de fiscal del Combate a la Corrupción y Fiscal de Delitos Electorales, ambos de la Fiscalía General del Estado. En la sesión ordinaria, presidida por el diputado Willy Ochoa se dio lectura y se turnó a la Comisión de Justicia –para su análisis y dictamen- la propuesta que realizó el gobernador Manuel Velasco Coello en la persona de Erick Ocaña Espinosa para ocupar el cargo de magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado. Asimismo, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias, las disposiciones siguientes: Oficio signado por Juan Carlos Gómez Aranda secretario general de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular, la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto que adiciona una fracción al artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el estado de Chiapas, presentada por el diputado Williams Oswaldo Ochoa Gallegos integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Punto de Acuerdo por el que el Congreso del Estado exhorta respetuosamente a la Comisión de Hacienda, Secretaría de Turismo y Secretaría de Hacienda, a que en la dictaminación del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para los ejercicios fiscales subsecuentes dentro del ramo turístico, se asignen recursos etiquetados para los pueblos mágicos que ya están declarados como tales por la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, así como para las localidades aspirantes, a efecto de cumplir con lo dispuesto en el acuerdo por el que se establecen los lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa Pueblo Mágicos, presentado por la diputada Isabel Villers Aispuro. Oficio del Ayuntamiento de Tecpatán, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia definitiva de la licenciada Mireya Velasco Díaz al cargo de Sexta Regidora propietaria por el Partido Verde Ecologista de México en el referido Ayuntamiento. Oficio signado por el licenciado Juan Carlos Gómez Aranda secretario general de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se abroga el decreto número 281 de fecha 05 de Septiembre del año 2012 publicado en el
periódico Oficial Número 386, que abrogó el decreto de desincorporación del bien inmueble denominado “Los Pirineos” ubicado en la colonia Plan de Ayala del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En asuntos generales abordó tribuna el diputado Marcos Valanci Buzali quien detalló información del conflicto entre habitantes de Chenalho y Chalchihuitán, pormenorizando el trabajo realizado por la Comisión Parlamentaria integrada por los diputados Silvia Lilian Garcés Quiroz, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa y Jesús Arnulfo Castillo Milla, quienes sumando esfuerzos con autoridades estatales y federales, le han apostado al diálogo y negociación en aras de la pacificación y gobernabilidad en la zona. Publicado por victor mejia en martes, diciembre 05, 2017
LAS NACIONALES A LA MAESTRA CON CARIÑO
AMNISTÍA QUE OFRECE AMLO, “OCURRENCIA MUY PELIGROSA”, DICE OSORIO CHONG "Es inaudito que después de tanto trabajo y esfuerzo, venga alguien a ofrecer perdón a asesinos, secuestradores y extorsionadores", mencionó el funcionario. (Foto: Moisés Pablo Cuartoscuro) Redacción ANdiciembre 5, 2017 4:16 pm
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó la propuesta del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sobre una “amnistía” para lograr la paz.
“Es inaudito que después de tanto trabajo y esfuerzo, venga alguien a ofrecer perdón a asesinos, secuestradores y extorsionadores”, consideró el titular de Segob. “Considero que debería de preguntar qué piensan de su idea…a las familias de las miles de personas a las que les han arrebatado la vida. Los militares, los marinos, los policías federales que incluso han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. Los que siguen todos los días enfrentando a los criminales, poniendo en riesgo su integridad. ¿Qué pensarán todos ellos de una amnistía?”, preguntó. El funcionario aseveró que “ninguna paz será posible sin justicia. Esta propuesta es una ocurrencia muy peligrosa…no solo porque lastima a las víctimas, sino porque convierte al Estado Mexicano en un estado cómplice, en un Estado criminal”. “A un tema tan importante como lo es la seguridad, hay que hacerle frente con argumentos, no con despropósitos. La seguridad es un tema de estado de derecho, no de voluntarismos ni de fórmulas mágicas”, concluyó Osorio Chong. LEY DE SEGURIDAD INTERIOR “NO ES LA RESPUESTA ADECUADA” A LA INSEGURIDAD: COMISIONADO DE LA ONU "La legislación carece de las garantías adecuadas, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza", dijo Zeid Ra’ad Al Hussein. Redacción ANdiciembre 5, 2017 9:52 am
La Ley de Seguridad Interior que fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 30 de noviembre y se remitió al Senado, para su debate, es un proyecto muy preocupante, declaró este martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. “La aprobación de un nuevo marco legal para regular las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad ciudadana no es la respuesta adecuada. El actual proyecto legislativo podría debilitar los alicientes que tienen las autoridades civiles para asumir plenamente sus funciones en tanto que agentes de la ley”, señaló el Alto Comisionado. El representante de la ONU reconoció que México se enfrenta a un enorme problema en materia de seguridad, pero dijo que está comprobado que militarizar las calles no es la solución. “Más de una década después de que las fuerzas armadas fueran desplegadas en la llamada guerra contra la droga, la violencia no ha disminuido y tanto agentes estatales como no estatales siguen perpetrando violaciones y vulneraciones de derechos humanos, incluso torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”, afirmó.
Zaid mencionó que durante la visita que realizó a México en 2015, las autoridades le dijeron que el despliegue de las fuerzas armadas había sido inevitable, debido a la debilidad de algunos cuerpos policiales, aunque también recuerda que se comprometieron a los militares por policías mejor preparados. Entre las recomendaciones que hizo el comisionado durante su visita, destacó la necesidad de promover una estrategia que fomentara la seguridad ciudadana, velara por que las políticas de seguridad se aplicasen con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, investigara las presuntas violaciones y garantizara la rendición de cuentas por las vulneraciones cometidas. Sin embargo, señaló, el proyecto de ley actual no menciona en detalle la necesidad de fortalecer los cuerpos policiales ni contiene una estrategia de remplazo gradual para poner fin al uso de las fuerzas armadas en tareas de policía, y carece de las garantías adecuadas, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza. Zaid expresó su respaldo a la oficina de la ONU en México, ya que a través de una carta, enviada el pasado lunes, el representante en México del Alto Comisionado, Jan Jarab, señaló a los senadores 14 puntos de la propuesta de ley que le preocupan. El Alto Comisionado reiteró que la Oficina del ACNUDH en México está dispuesta a proporcionar asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las autoridades civiles, con el fin de que puedan abordar los graves desafíos a los que el país se enfrenta en materia de seguridad. CANDIDATO DEL FRENTE CIUDADANO PARA EL PAN; MANCERA, POR EL SENADO: MC Delgado reconoció que el Frente Ciudadano mostró una falta de visión al no registrar el convenio de coalición 05/12/2017 14:48 VANESSA ALEMÁN COMPARTIR SÍGUENOS CIUDAD DE MÉXICO
El presidente del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, anunció que respaldarán al PAN para que sea quien abandere la candidatura presidencial del Frente Ciudadano por México y ofreció que jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, sea enviado al Senado de la República como coordinador de la alianza PAN-PRD-MC.
La candidatura para la Presidencia de la República debe corresponder a Acción Nacional, mientras que la presidencia del Senado de la República debe ser para el doctor Miguel Ángel Mancera, proponemos que el perfil de la candidatura a la Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México sea definida por el propio PRD”, explicó el líder del partido. La propuesta deriva de que de acuerdo con Dante Delgado, los trabajos para llegar a los acuerdos necesarios para conformar la coalición electoral con las organizaciones que forman el Frente Ciudadano por México, no han avanzado de la manera deseada. Es decir, lo que el PAN y el PRD deben recordar, es que hay en juego mucho más que una sola candidatura. Es tiempo de actuar de manera responsable y avanzar de manera decidida y mucho más de prisa, porque la lucha por cambiar al régimen ya comenzó”, agregó. ‘EL CANDIDATO DEL PRD YA ESTÁ’, PRECISA MANCERA; ESPERA AL FRENTE El jefe de Gobierno capitalino se dijo dispuesto a una elección abierta para definir al representante del Frente; 'el PRD cuenta conmigo', señaló; la siguiente semana definirá si pide licencia al cargo 05/12/2017 10:02 REDACCIÓN / FOTO: CUARTOSCURO
CIUDAD DE MÉXICO El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reiteró una vez más que no renunciara a su cargo el próximo viernes; además de que está a la espera de que se concrete el Frente Ciudadano por México. Ya está planteado en la mesa así, estás llegando a una mesa donde se está planteando que el candidato del PRD aquí está”. Luego de que ayer el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cerrara filas y lo eligiera para encabezar el Frente Ciudadano por México, en entrevista con Ciro Gómez Leyva dijo: El “PRD cuenta conmigo para que sea su candidato a la Presidencia de la República en el 2018". PRD destapa a Mancera para el Frente; gobernadores cierran filas Mencionó que ayer habló con “diferentes liderazgos y con la presidenta nacional del PRD” con lo que se concretó un cierre de filas importante. Ante la posibilidad de una elección abierta para elegir a quien encabece el Frente Ciudadano por México, Mancera se dijo dispuesto a participar con Ricardo Anaya, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN); en caso contrario, el mandatario capitalino tiene un compromiso con el sol azteca.
Al ser cuestionado sobre si pedirá licencia para dejar el cargo, precisó que no será este viernes, sin embargo, mencionó: “Lo cierto es que queda una semana”. ASIGNACIÓN DE CANDIDATURAS POR CONSENSO Y NO POR LA VOLUNTAD: PRD A MC El partido del sol azteca reafirma su convicción de que las designaciones en el Frente Ciudadano se realicen 'por consenso y no por la voluntad o imposición de alguien en particular’ 05/12/2017 22:00 REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reafirma su convicción de que la asignación de candidaturas en el Frente Ciudadano para los comicios del 2018 se realice por consenso y no por la voluntad o imposición de alguien en particular. Lo anterior en respuesta a lo declarado por Dante Delgado, presidente del Partido Movimiento Ciudadano, quien respalda que el PAN abandere la candidatura presidencial del Frente Ciudadano y que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sea enviado al Senado como coordinador de la alianza PAN-PRD-MC.Respetamos su posición en torno a la candidatura a la Presidencia de la República, lo cual aclara el panorama después de que el día de ayer el PRD puso sobre la mesa su propuesta, en la persona del Dr. Miguel Ángel Mancera”, detalla el sol azteca en un comunicado. Reiteramos nuestro compromiso con el Frente Ciudadano por México y manifestamos que seguiremos haciendo los esfuerzos necesarios para que logremos los acuerdos que permitan la conformación de la coalición electoral para las elecciones federales, así como para las elecciones locales en los estados, en donde no hemos sido, ni seremos obstáculo para la conformación de alianzas”, agrega. AMLO VA “DE DISPARATE EN DISPARATE”: OCHOA REZA LA OTRA OPINIÓN | 05-12-2017 09:16 PM “De disparate en disparate” va el dueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador, debido a que
teme no ganar la presidencia el año que entra, aseguró el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza. “Estas ideas de (Andrés Manuel) López Obrador están para atar. Verdaderamente, López Obrador entró en un estado de pánico. A partir de la precandidatura de Pepe Meade y de la caída de su caída en las encuestas; López Obrador está de disparate en disparate), declaró el dirigente del tricolor ante medios de comunicación. Ochoa Reza dijo que AMLO le preocupa la postulación Meade Kuribreña. Asi también señaló que el Frente Ciudadano por México muestra signos de ruptura y franca debilidad, por lo que no le extrañaría que la coalición cayera incluso al cuarto lugar en la elección de 2018. “Vamos a continuar apoyando a Pepe Meade, en su precampaña, vamos al encuentro de las mujeres, de los jóvenes y de los hombres de toda la República, a presentar las mejores propuestas, las más convincentes, en una precampaña donde se escucharán todas las voces”. finalizó el líder priista. LEY DE SEGURIDAD INTERIOR DARÁ CERTEZA A FUERZAS ARMADAS: CAMPA CIFRIÁN El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob detalló que la presencia militar en las entidades será controlada, por lo que se garantiza la autonomía de gobiernos estatales y municipales 05/12/2017 20:27 NOTIMEX CIUDAD DE MÉXICO.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, defendió la Ley de Seguridad Interior y afirmó que esta dará certeza en el actuar de las Fuerzas Armadas cuando acudan a los estados a reforzar la seguridad. En el evento, donde se presentó este martes el Programa Estatal de Derechos Humanos, el funcionario federal afirmó que la presencia militar en las entidades será controlada, por lo que no incursionarán en todas las actividades garantizando con ello la autonomía de los gobiernos estatales y municipales.
Hoy mismo se debate en nuestro país el papel de las fuerzas federales, particularmente de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad. En muchos lugares y particularmente en Michoacán sabemos lo que significan las Fuerzas Armadas, y su presencia es indispensable”, dijo. Comentó que la ley marca de manera exacta el actuar de las Fuerzas Armadas, dejando establecido que no será necesaria su intervención en eventos menores como manifestaciones u otros eventos donde su actividad se ponga en entredicho. Creemos que conviene tener un marco legal que regule, que precise estas condiciones, naturalmente también un marco legal que le prohíbe involucrarse por ejemplo a partir de una declaratoria en manifestaciones políticas o en reclamos de otro tipo pacíficos respetando a las autoridades civiles”, enfatizó el subsecretario de la Segob. En tanto y con respecto del Programa Estatal de Derechos Humanos, Campa Cifrián detalló que éste se logró gracias a la participación de la ciudadanía en los foros de consulta que se llevaron a cabo en las 10 regiones del estado. Recordó que es obligación de las autoridades gubernamentales salvaguardar los derechos humanos, pues conforme a las doctrinas internacionales el Estado es el que tiene la obligación de protegerlos y tutelarlos. Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, detalló el programa está definido en 6 objetivos y 53 líneas de acción que tienen que ver con las tareas de seguridad, con las responsabilidades en materia de justicia y las obligaciones del Estado Mexicano en materia de seguridad, puntualizó. jcp DIPUTADOS ENCIENDEN SU ÁRBOL DE NAVIDAD; ‘NOS DA ESPERANZA’, DICEN Marko Cortés, coordinador de los diputados del PAN, destacó que ‘sólo juntos, como una gran familia, podremos salir adelante’ 05/12/2017 18:50 ANDREA MERAZ CIUDAD DE MÉXICO.
La Cámara de Diputados mostró su lado navideño y encendió su primer árbol de Navidad. En un mensaje, el coordinador de los diputados de Acción Nacional, Marko Cortés, refirió que la puesta del árbol navideño significa una esperanza en medio de las dificultades. Aquí, en esta Cámara de Diputados representa la pluralidad. También el momento del reencuentro, el reconocernos diferentes y saber que somos necesarios; reconocer con
visiones muy distintas en algunos temas, pero también nuestras grandes coincidencias y el amor a México; es por eso que el árbol nos debe de reencontrar”, comentó. El panista, acompañado de diputados de otros grupos políticos, sostuvo que “juntos, pero solo juntos, como una gran familia mexicana, podremos salir adelante”. Por ello es importante el árbol de la Navidad, porque nos da esperanza, nos da luz, más allá de la creencia religiosa de cada quien, es una tradición mexicana”, agregó. Tras el encendido del árbol navideño la orquesta Esperanza Azteca ofreció un concierto a los más de trescientos asistentes. Marko Cortés manifestó su interés porque en la próxima legislatura se continúe con la puesta del árbol y así, sentar una tradición. jcp MAESTROS DE LA CNTE VANDALIZAN CONGRESO DE OAXACA LA OTRA OPINIÓN | 05-12-2017 10:00 AM
Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación vandalizaron el Congreso de Oaxaca, le lanzaron huevos y bloquearon el acceso principal para evitar la comparecencia del director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Germán Cervantes, a quien acusan por el presunto desvío de 21 millones de pesos. Los integrantes de la CNTE realizaron pintas y presuntamente agredieron a tres diputados locales que pretendían ingresar al Congreso, donde se llevarían a cabo las comparecencias de los titulares de la coordinación general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE) y del IEEPO, que tuvieron que ser suspendidas. El líder de la sección 22 de la CNTE, Eloy Hernández, demandó el inicio de una investigación contra el director general del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, por la supuesta retención de salarios y descuentos al personal docente. martes, 5 de diciembre de 2017
LAS NOTITAS
SE RESTABLECE TRÁNSITO ENTRE CHENALHÓ Y CHALCHIHUITÁN Como resultado del diálogo, inconformes de Chenalhó retiraron los bloqueos de forma pacífica y entregaron la carretera a las autoridades En coordinación con autoridades municipales de Chenalhó, en los próximos días se realizarán trabajos de rehabilitación del camino para hacerlo transitable
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Como resultado del diálogo, inconformes que mantenían bloqueada la carretera que comunica con el municipio de Chalchihuitán decidieron retirarse de manera pacífica y entregar la vía a una comisión de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, Protección Civil, Seguridad y Protección Ciudadana, Cruz Roja
Mexicana y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, con lo que se restableció el libre tránsito en la zona. Tras reunirse con el Coordinador de Subsecretarios Regionales de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno, autoridades constitucionales -encabezados por la presidenta municipal, Rosa Pérez Pérez- así como de los bienes comunales y agentes municipales de Chenalhó, realizaron una asamblea general en la que se acordó poner fin al bloqueo, a fin de distender el conflicto y propiciar un ambiente de paz y tranquilidad, previo al fallo del Tribunal Unitario Agrario. Es importante señalar que debido a los daños ocasionados en el lugar de los bloqueos, será necesario realizar trabajos de rehabilitación del camino, los cuales se llevarán a cabo durante los próximos días en coordinación con las autoridades constitucionales y de bienes comunales de Chenalhó, a fin de que pueda ser transitable. Luego de ser informado de este importante acuerdo, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció que se haya privilegiado el diálogo entre comunidades vecinas, por una parte, al mantener la paciencia, prudencia y tolerancia para no caer en provocaciones y segundo, por concluir el bloqueo y encauzar su inconformidad por las vías institucionales que existen para resolver sus diferencias. Gómez Aranda precisó que el Gobernador Manuel Velasco Coello promovió en 2015 la firma de convenios de civilidad y respeto a la resolución del Tribunal Unitario Agrario entre ambos municipios, en la que estuvieron presentes autoridades constitucionales y comunales de Chalchihuitán y Chenalhó, los cuales incluyen obligaciones de resarcimiento de daños por parte del Gobierno de la República, a través de la Sedatu y del Gobierno del estado, quienes se han declarado listos para cumplir con dichos compromisos. El responsable de la política interna indicó que se han celebrado múltiples reuniones con ambos municipios, cuyas autoridades han reiterado el compromiso de respetar el fallo del Tribunal. Independientemente del resultado, el Gobierno del Estado les ha dicho también que no están solos y cuentan con el respaldo del Gobernador Velasco para ir resolviendo sus necesidades, en donde el verdadero desafío a vencer es la pobreza y la falta de oportunidades, que afecta con mayor dureza a los pueblos indígenas. Finalmente, el Secretario General de Gobierno enfatizó que en la solución de las diferencias entre Chalchihuitán y Chenalhó, además de diálogo y voluntad entre las partes, es necesario mayor compromiso de sus autoridades para sensibilizar a sus habitantes de que existen cauces institucionales para resolver el conflicto agrario, que actualmente se encuentra en espera del fallo por parte del Tribunal Agrario.
Se vinculan UNICACH y Poder Judicial de Chiapas CONVIENE RECTOR TRABAJO CONJUNTO CON RUTILIO ESCANDÓN CADENAS
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Poder Judicial del Estado de Chiapas suman capacidades para fortalecer las funciones sustantivas institucionales, que son la formación de profesionistas con alta capacidad científica y profunda convicción humanística y la impartición de justicia pronta y expedita. Ante la comunidad universitaria, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas firmaron un convenio general de colaboración mediante el cual establecen mecanismos para desarrollar actividades culturales y de capacitación. El rector Calvo Fonseca agradeció la voluntad del titular del Poder Judicial del Estado de conjuntar esfuerzos en beneficio directo de la comunidad universitaria y personal de dicho órgano de impartición de justicia, lo que redundará en un mejor servicio a la sociedad chiapaneca. Esta vinculación permitirá la realización de eventos académicos y de capacitación en diversos campos de las ciencias sociales, lo cual fortalecerá la investigación jurídica y producción editorial. En su intervención, Rutilio Escandón Cadenas afirmó que la unión institucional genera crecimiento y beneficio social, por lo cual valoró el convenio de colaboración suscrito con la UNICACH, institución con prestigio en Chiapas y el sureste del país, que brinda a la juventud chiapaneca educación de calidad bajo el liderazgo del rector Rodolfo Calvo. En este contexto, señaló que el alumnado y docentes de la licenciatura en Psicología de la UNICACH encontrarán un lugar propicio para la investigación y aplicación de sus conocimientos en el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
LAS COLUMNAS - EL PRIMER LIBRO DE FÚTBOL EN ESPAÑOL
MARTES 05 DE DICIEMBRE DE 2017. ÍNDICE... + Qué se escuche la voz del ciudadano… + El costo de la elección de Pepe Meade… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. ARROGANCIA QUE COOPTA AL LEGISLATIVO… Indudablemente que en México el presidencialismo absoluto y virreinal ha cooptado a los poderes Legislativo y Judicial, desde que el titular del Ejecutivo tiene la facultad de proponer a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia y ser el gran elector en las elecciones federales de diputados y senadores al Congreso de la Unión, inclusive de gobernadores de los Estados. Tradicional e históricamente, el Presidente de la República en México es quien marca la pauta en la administración y procuración de justicia; es quien decide a quien se castiga o a quien se premia con la impunidad y la inmunidad judicial. Es el caso que ejemplifica EMILIO LOZOYA AUSTIN, al estar siendo protegido por el Presidente y la PGR, su brazo ejecutor, aplica todo el peso de la ley a conveniencia, como en el caso de JAVIER DUARTE, ROBERTO BORGES, ANDRÉS GRANIEL MELO, entre otros, que le sirvieron de parapeto mediático al gobierno peñista y el PRI en picada. El Congreso de la Unión, como siempre, se ha mostrado sumiso con el Ejecutivo Federal y en cinco años, se demostró que diputados y senadores son los principales enemigos de México y los mexicanos. Las reformas estructurales dejan esa mácula de desprecio al país y sus habitantes por parte de los legisladores atendiendo por encima de ellos la orden de su
“jefe”, de su “amo”, a quien sirven y les da “caricias y palmadas” muy efusivas a sus cuentas bancarias como en un acuerdo de “pago por evento”. Más de un millón de firmas no sirvieron para despertar la conciencia de diputados y senadores que acataran la voz de los ciudadanos que “ordenaron” aprobar una “Iniciativa Tres de Tres” y la urgente por cuestiones económicas y políticas, de derogar el decreto con el cual fueron creados los diputados y senadores plurinominales, reduciendo la Cámara de Diputados a 300 y la de Senadores a 64 integrantes. ¡Jamás!. Eso no se podrá hacer porque quienes aprueban las leyes, hacen las trampas y los diputados y senadores son los que tienen que derogar muchos decretos y leyes que son mecanismos obsoletos que solo sirven para que ellos mismos se sirvan. Es el caso de la Ley Electoral, la Ley Anticorrupción, el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, el Fiscal de Atención a Delitos Electorales y el propio titular de la PGR, que han postergado sus nombramientos. CHIAPAS EN ESA MISMA RUTA DE SUMISIÓN… En Chiapas, la historia de sumisión de los poderes Legislativo y Judicial a los caprichos del titular del Poder Ejecutivo es sin rubor y en los hechos que casi nunca esconden ni lo niegan, se someten a esas ocurrencias que la mayoría de las veces perjudican a los chiapanecos como son la aprobación de deudas sobre deudas que tienen las arcas públicas en un quejido eterno. Lo entiendo y no me sorprende, porque a un Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el gobernador lo puede remover con la complicidad de sus demás “congéneres” magistrados, aunque la ley diga lo contrario. Se someten al criterio del Ejecutivo en todas sus dimensiones y así lo hizo JUAN, PABLO, ROBERTO, PATROCINIO y hoy sin ningún conocimiento de las ciencias jurídicas, MANUEL. Este tema es recurrente por varios casos de omisión a las demandas y/o solicitudes ciudadanas que el Congreso del Estado ha desairado. Tengo a la mano tres y más ejemplos que voy a comentar. El primero: en 1983, un grupo de abogados sugirió cambiar el diseño del escudo del Estado porque “Chiapas no es solo el Cañón del Sumidero; es algo más”. La propuesta fue desechada porque “atenta contra la tradición”. Ni siquiera fue analizada en lo que representa el actual escudo con una corona imperial, dos torres resguardadas por sendos leones, un río y las paredes del Cañón del Sumidero. Segundo: a inicios de 2013, el ciudadano MARIO REBOLLO ARMENGOL hizo la propuesta de que el escudo del Estado llevara la inscripción: “Chiapas, Libre Por la Palabra Libre”, en homenaje al prócer chiapaneco, al ser declarado “2013, Año de BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA”. Nunca jamás, los diputados dieron una respuesta a la propuesta de este ciudadano bien intencionado y de buena fe. Tercero: ¡vaya!, ni al entonces diputado de la LXIV Legislatura, CARLOS ENRIQUE AVENDAÑO NAGAYA, le hicieron caso cuando encabezó una propuesta para que a la inscripción que se encuentra en lo más alto del muro de la sala de sesiones del Congreso del Estado, al nombre
de BELISARIO DOMÍNGUEZ se le agregara el apellido materno: PALENCIA. Sí no hacen caso a un asunto tan sencillo pero que demuestra la civilidad y la educación cívica de cada diputado, ¿pues qué nos esperamos en otros temas que son de mayor relevancia en el ámbito político, social y económico?. Yo mismo, el que esto escribe, presenté en los foros de “Reforma Integral de la Constitución”, una propuesta para modificar la Ley Orgánica del Estado de Chiapas y crear la “Secretaría de Desarrollo Humano”. La leí, la expliqué y se la entregué en sus manos al diputado CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS y el entonces Presidente, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. Ni siquiera me dieron las gracias o una respuesta negativa. El caso que suscita estos comentarios es el de VINICIO PORTELA HERNÁNDEZ, quien después de seis meses de haber entregado una propuesta de reforma y adiciones al Código Penal del Estado para “Garantizar los Derechos de los Periodistas” no le había tomado en cuenta, por lo que incriminó a los diputados en plena sesión ordinaria, saliéndose del control la protesta. A gritos y sombrerazos, VINICIO llamó la atención que luego fue atendido por el diputado presidente, WILLY OCHOA y prometió atender su petición y propuesta en los términos de ley. Desde esa perspectiva, los diputados deben saber, entender y hacer conciencia de que “no son”, de ninguna manera, empleados del Gobernador y que, en el ámbito legal y económico, ni siquiera tienen la necesidad de entrar a la suerte de “pago por evento” cuando sus emolumentos o dieta –que dicen no es un salario— es sustancioso por más de ciento veinte mil pesos, cuya cantidad serviría para darle de comer bien a más de cincuenta familias durante un mes, y sobra. He allí el tema y sus bemoles… EL PRI VA POR TODO EN EL 2018… El hartazgo, el repudio y la crispación social en contra del PRI, parece decir que les será difícil –pero no imposible—mantenerse en el poder y huésped de Palacio Nacional y Los Pinos. La arrogancia con que se muestra el aparato oficial desde el Presidente PEÑA NIETO y el operador partidista, ENRIQUE OCHOA REZA, deja ver que no están seguros de llegar a buen puerto a finales del próximo año. Las trampas y complicidades con que se proclamó a JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS virtual candidato priísta a la presidencia de la república, serán las mismas artimañas con las que habrían de gobernar en el remoto caso de que el “ciudadano mid-mid” gane la primera Magistratura de la Nación. MEADE, desde la vista de su vida política, no es un hombre honesto como se le quiere vender, pues en sus circunstancias como Secretario de Energía y Hacienda con el panista FELIPE CALDERÓN y en Relaciones Exteriores, Sedesol y Hacienda con PEÑA NIETO, está descalificado, pues es cómplice de todos los actos de corrupción de aquel y este sexenio. El candidato del PRI está inmerso en el fango de las complicidades de los fraudes de ROSARIO ROBLES y EMILIO GONZÁLEZ ZEBADÚA de “La Gran Estafa” a través de proyectos en Universidades que no se realizaron pero que sustrajeron de las arcas públicas millonarios recursos. Se le achaca a MEADE el “gasolinazo” y el descontrol en las finanzas cuando las
gasolinas han aumentado de precio, el gas natural se disparó de diez pesos a 18.50 el kilogramo. La canasta básica es imposible comprarla con un salario de 80.16 pesos, aún con la suma de los 8.04 pesos que le aumentaron. JOSÉ ANTONIO MEADE KURI-BREÑAS, es un fantasma que recorre el imaginario mexicano y que a fuerza de carretadas de dinero lo quieren sobre poner y posicionar en el escenario político de las elecciones del 2018. La experiencia del “arrebato” del gobierno del Estado de México con ALFREDO DEL MAZO MAZA, la querrán repetir en la elección presidencial; pero son otros momentos y habría que ver cómo va a reaccionar el conglomerado de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en estos tiempos. No hay que dejarse engañar por el PRI, por PEÑA NIETO, por el dirigente tricolor, OCHOA REZA. PEPE MEADE no es el sabio ni el salvador económico de los mexicanos; es un títere del dinero del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial; los empresarios, de los ricos, de las potencias televisivas y radiofónicas. MEADE es el clásico vende-patria que se ajusta a los cánones de las grandes potencias del dinero y el poder. No podría ser otra cosa, pues viene de una familia panista, católica y mocha… COMENTARIOS AL MARGEN… Ya se supo cuál es motivo por el que se vitupera en contra del magistrado JOSÉ MANUEL MANTECÓN y su similar de apellido COELLO en columnas y redes sociales. Es parte de un juego perverso y presión que ejerce el director del periódico “El Diario”, GERARDO TOLEDO COUTIÑO para que no se le dicte sentencia en contra por el litigio que tiene con respecto a la propiedad de ese medio de comunicación y otros casos de tráfico de influencia como la reelección de magistrado de su sobrino. Es un tema largo de contar y lo dejamos para mejores tiempos... Salud y saludos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Gobierno que no escucha, no atiende y no resuelve el de Manuel Velasco. Falso y mentiroso es el actual gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello que dice estar cercano a la gente, cuando no dejan que se le acerque el pueblo y peor aquellos que le van a reclamar su falta de compromisos. A casi un año de que concluya una de las peores administraciones gubernamentales de Chiapas, el saldo es negativo, no hay avances en el desarrollo, la corrupción sigue imperando y los chiapanecos cada vez más pobres.
A Manuel Velasco se le cae el estado a pedazos, hay una total ingobernabilidad donde la falta de respuesta a las demandas de organizaciones sociales y campesinas no encuentran respuesta, no son escuchadas, por el contrario la represión, la ley del garrote es la que impera en la entidad. La descomposición social es alarmante, las confrontaciones entre los indígenas es un asunto pendiente donde no existe la capacidad de dialogo y dejan que los conflictos se recrudezcan al grado de llegar al enfrentamiento. No existe capacidad para lograr acuerdos, la política interna en el estado ha fallado. El fracaso de este gobierno es evidente, el poder en manos de inexpertos e incapaces como Manuel Velasco, solo propició incrementar el rezago social, los índices de pobreza no bajan y la robadera sigue adelante. Las mujeres luchonas son utilizadas como bandera política electoral conformándose con una despensa que no les resuelve el problema de pobreza y que en muchos de los casos esta gente es acarreada con la promesa de recibir un apoyo. Manuel Velasco Coello ha gastado millones de pesos en publicitar su imagen, en lugar de atender las demandas de los chiapanecos, es un adicto a la publicidad que no le importa cuanto se tenga que pagar por el culto a la personalidad. El aún gobernante le falló a los chiapanecos, le quedó muy grande el puesto, no supo como administrar los recursos y hoy tenemos a una entidad endeuda y semiparalizada en su actividad económica. Ante la cerrazón y falta de respuesta, los conflictos sociales se han agudizado y no hay día que no se den bloqueos de carreteras, marchas de protesta, tomas de edificios públicos, tomas de casetas de cobros y plantones de protesta frente al palacio de gobierno en la capital del estado. El problemas educativo, la crisis en hospitales y clínicas de salud, el transporte público, inseguridad, entre otros rubros siguen sin resolverse ante la incapacidad de este gobierno que está más preocupado por ver a quién van a dejar como gobernador, en lugar de atender los asuntos pendientes. Los resultados son desastrosos, seguimos siendo un estado en extrema pobreza. De acuerdo con el Coneval, nuevamente Chiapas obtuvo la primera posición, con el 76.2 por ciento de población en pobreza y que equivale a aproximadamente a 3 millones 961 mil habitantes, de los cuales un millón 629 mil 200 viven en pobreza extrema, seguido por el estado de Oaxaca con 66.8 por ciento, Guerrero con el 65.2 por ciento y Puebla con 64.5 por ciento. En este sentido, los datos proporcionados por la Sedesol no han referido variación alguna en lo que respecta al número de personas que viven en pobreza y pobreza extrema, sin embargo nuevamente en 2017 la dependencia federal ubica a Chiapas como el estado con el mayor número de pobres, con 3 millones 960,988, y pobres extremos, con 1 millón 654,355.
Esa es la realidad que vive nuestro estado, los números no mienten aunque al actual gobierno trate de maquillar las cifras y los índices de pobreza no se pueden ocultar. Socios del Conejobus reclaman adeudo de seis meses La herencia del exgobernador Juan Sabines Guerrero de modernizar el transporte público urbano solo quedó en buenas intenciones, ya que en la capital del estado, el transporte urbano del Conejobus está en la quiebra por los adeudos que presenta en su administración. Socios del sistema de Transporte Conejobus en la capital chiapaneca, demandaron al gobierno del estado, el pago inmediato de al menos seis meses de deudas y que la Secretaría de Hacienda, se niega a liquidar. El socio representante, José Alfonso Rincón Gumeta, manifestó que este problema no es nuevo, que siempre el pago por parte de gobierno del estado se ha venido retrasando. Actualmente el adeudo suma una cantidad mayor a la de 13 millones de pesos, afectando a 127 socios. Señaló que de las 90 unidades que inicialmente se usaron en la ruta 1, ahora solo 27sirven, las demás estas olvidadas. "Cuando éramos la "Ruta 1", nosotros sabíamos cómo trabajar el servicio, pero Juan Sabines Guerrero nos exigió, casi con amenazas, que entregáramos las concesiones, con la intención de modernizar el servicio" manifestó Alfonso Gumeta. Los socios comentaron que Sabines Guerrero hizo la gestión con la ONU para bajar un recurso para la compra de biodiesel, recurso que fue efectivo pero que jamás llegó a las manos de los socios, y que es muy posible que el gobierno de Manuel Velasco siga cobrando. Sin embargo, ante tal crisis el servicio del Conejobus no correría el riesgo de desaparecer, según Alfonso Gumeta, porque hay intereses y compromisos que no lo permitirían; "necesitamos que Manuel Velasco actué por capacidad propia, ese Spot que aparece en la tv en donde dice que es un gobierno que cumple y dialoga fuera una realidad, no estaría tomado el Palacio de Gobierno a cada rato" aseveró, Rincón Gumeta. Avanza la consolidación del SEA: Eduardo Ramírez Se avanza en la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló Eduardo Ramírez Aguilar, luego de haberse nombrado a los magistrados que conformarán el Tribunal de Justicia Administrativa, organismo que forma parte de este Sistema. Ramírez Aguilar dijo que a diferencia de otros estados, Chiapas sigue cumpliendo en la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. “Este tema es de gran relevancia en nuestra actualidad, pues si hay algo que realmente le importe a la gente, es precisamente el combate a la corrupción y la transparencia en el ejercicio del recurso público”, destacó.
Eduardo Ramírez dijo que dicho Tribunal, será un órgano autónomo encargado de temas relacionados a las sanciones que se les impugnen a los servidores públicos por faltas de corrupción. En sesión ordinaria y también como parte de la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, esta Legislatura recibió la propuesta de quien será el Fiscal Anticorrupción, designado por la Fiscalía General del Estado. Cabe destacar que en este proceso aún está por definirse el Consejo de Participación Ciudadana, el cual estará integrado por ciudadanos de trayectoria reconocida en el ámbito académico y de organizaciones ciudadanas. Los incentivos a la inversión en la ZEE debe ser igual para locales, nacionales y extranjeros: Melgar En reunión con empresarios del Soconusco, MELGAR aseguró que la instalación de la ZEE Puerto Chiapas, traerá múltiples beneficios y se debe buscar cancha pareja en incentivos de inversión para locales, nacionales y extranjeros. “Los empresarios chiapanecos tienen la capacidad y preparación para ser actores principales en este gran proyecto, nuestro verdadero objetivo es consolidar los mismos beneficios que a los extranjeros, porque sólo generando riqueza vamos a combatir la pobreza y la ZEE Puerto Chiapas es una gran oportunidad”, puntualizó MELGAR. Cabe destacar que en días pasados MELGAR participó desde el Senado, en la sesión de trabajo de la Comisión de Fomento Económico y la Comisión Especial Sur-Sureste, donde dio seguimiento a la reunión del Gobernador Velasco con las ZEE, para buscar la mejor estrategia de inversión a favor de Chiapas y los chiapanecos. Destacó que con la ZEE se necesita un gran plan de infraestructura e inversión con enfoque productivo para darle valor agregado a los productos regionales, asimismo se debe abrir el abanico de oportunidades a la banca de desarrollo, para impulsar la inversión con tasas preferenciales a empresarios locales. “Puerto Chiapas y las ZEE representan el verdadero reto de la administración pública, por eso buscamos cancha pareja para todos los inversionistas locales, nacionales y extranjeros en la ZEE Puerto Chiapas, con menos política y más resultados”, finalizó Melgar Bravo….Nos leemos en la próxima D.M correrocristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 SEMÁFORO. “EL CUENTO Y LA TRAMA”. MEJOR DICHO: “EL CUENTO QUE TRAMAN”. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE.
Interesante boletín enviado por el Grupo Alameda-Programa La Yura de la rueda de prensa celebrada este lunes 4 de diciembre (2017) en la Ciudad de México, subtitulado: “sopa de sopas de ocas letras para mucho entendimiento y un poco de condimento”. AMARILLO. “El bueno, Meade, el de Hacienda, el émulo de Plutarco Elías Calles, tiene cara de ingenuo que trae una súper cola que oculta decenas o quizás hasta miles de tranzas: los gasolinazos, los perdones en cuentas del pemexgate, las tolerancias a maniobras de cuentas estatales que algunas quedaron como estafas maestras y otras varias estafas de gañanes. El Fallido, López Obrador, el que no se llama como lo llaman, el que tiene actas de nacimientos alteradas, el mismo que es acusado de haber nacido en El Salvador, y tuvo cuentas con la justicia, el que huyó de Yahalón, Pueblo nuevo en Chiapas, lo pusieron en boca de todos Aristegui y la princesa Poniatowska a la cabeza de las encuestas, desde hace 23 años, trae cola de boa, le ordenaron vociferar el vocablo ¡chachalaca! y que se derrumban las encuestas ficticias, López. El tatterdeamlión, el que puso segundos pisos de muchos kilómetros para enriquecer cuentas en Banamex, Cemex, Aceromex; el de los socios ligados con lo sucio, el de la doble credencial del IFE… ¿Honestidad?... El Sinrostro: El Frente, no se haya con Anaya; ni con Mano de cera, que ya tiene altibajos con Héctor Bautista respaldado por Julio César Moreno; lo chuchos ya recibieron instrucciones y no se les ve, ni oye. El Sufrido: El Pueblo está desesperado con la carestía de la vida, el aumento de 8 pesos es un detonante de inconformidad, cuando la comisión de salarios mínimos se reparte año tras año elevados emolumento. La Política Presidencial: sólo ve dos caminos: el bueno y el sinrostro con su síndrome de anonimato; ambos senderos son nefastos. López le darán instrucción de vociferar nuevos vocablos que renueve lo de gorgojos, y que quiere el avión presidencial para venderlo. Los medios atizan a que solamente hay dos sopas. El Bronco alcanzó más del 60% de más 866 mil firmas de respaldo de electores; y han nombrado a varias docenas de representantes para maniobrar aplicadores electrónicos, que se los otorgaron por cuenteros. Existen una tercera, cuarta, quinta y sexta olas, que no crecen porque el pueblo solo ve dos caminos, aunque ambos senderos sean nefastos. La tercera ola es el “Regiosocialismo”; la cuarta los que hicieron una nueva constitución pero no tienen Congreso con soldadesca detrás para consolidarlo. La quinta son los independientes que traen espejitos que deslumbran los senderos ocultos; la sexta, ni el cuento lo sabe, y el pueblo se queja: asesinatos, secuestros, violaciones, trata, asaltos, estafas maestras, Odebrecht, Higa, Citybank, Cremi, FICORCA, FOBAPROA, FIPAIN (Hechura de Meade)… a causa de la insensatez gubernamental y por ende de un sector de la oligarquía que se reparte cien mil cargos de funcionarios privilegiados y de grupúsculos poblacionales beneficiados por políticas públicas, mediante la ocupación de 6 millones de plazas en todo el país que se canalizan a través de acuerdos de mayoriteo por los partidos PRI-PAN (voto duro), PRD-MORENA (voto inútil). Nos hallamos ante una crisis sin precedentes donde
anualmente se cometen un titipuchal de delitos atroces, cuya depredación nos alcanzan a todos los estratos sociales casi igual. El ciudadano debe decidir sobre su real conveniencia... ¿Voto duro, útil o sutil? Los duros y útiles son un cuento de la misma “gata revolcada”. Pero los útiles dicen correctamente, “el voto sutil distraerá de la contienda y favorecerá al duro, pero el duro siempre le gana al útil, entonces no hay más que remontar”. La tendencia de seguir así se prolongara varias elecciones, por ello el principio para actuar es la ética. Primero ver por el pueblo, tener un programa, fijar reglas de la democracia. La Yura sabiamente pregona: “Primero el plan sexenal de desarrollo y progreso, luego el mandato anual, nunca reelección, asi que a levantar ideología y regulaciones organizacionales que son lo que finalmente, a la postre, fundamentan un posicionamiento político. ROJO. “Concientización de la explotación electoral y las bases de convenios electorales populares.” “A los mexicanos: En el Carnaval del Casino Electoral edición 2018 los reyes y reinas, ya están designados en las cortes de los partidos políticos. La mayoría del pueblo solo sirve de comparsa, nadie está contento con esta situación, provocada por la minoría del sindicato patronal de los candidatos, afanados en continuar con la explotación electoral enajenante. Pero a pesar de todo tenemos que superar el enojo y la indignación reaccionando como ciudadanos inteligentes y organizados. Los problemas son imposibles de resolver cuando una sociedad rechaza la sociedad, cuando cada quien anda por su lado, cada quien con su soledad engrandeciendo el laberinto nacional con sus luchas separadas de una misma contienda con la férrea defensa de posiciones personales, de grupo, de partido, de izquierda, de derecha, de empresa o sindicato, hoy en muchos casos somos expertos en controvertir las soluciones o propuestas de los demás y nos guardamos nuestras ideas y soluciones para cuando seamos los dirigentes, los legisladores, el gobierno, etc. Hay que decirlo claro y sin rodeos, en México ni siquiera los presidentes, jueces y legisladores de la República Mexicana ejercen derechos políticos plenos que estén caracterizados por los valores universales de la libertad, honestidad y democracia. Nosotros el pueblo trabajador, sin miedo y sin hipocresía lo decimos: los métodos, procedimientos y resultados electorales de México no son algo de lo que podamos sentirnos orgullosos. Aunque el gobierno le ponga etiquetas de modernas y progresistas a las elecciones mexicanas, al analizarlas con rigor científico y multidisciplinario se hacen evidentes sus rasgos artesanales y primitivos, en las que los ciudadanos votan, pero no eligen ciento por ciento, porque su voto no genera los cambios de formas de gobernar, ni se tiene control sobre los actos de quienes han sido elegidos, ni mecanismos posteriores para
rectificar y sancionar las conductas impropias de los gobernantes y representantes populares. Fácilmente criticamos los resultados de los funcionarios públicos, pero criticar sin perspectiva, sin soluciones e iniciativas también es un fraude. Criticar por criticar son catarsis venenosas que enferman el ánimo colectivo. Es necesario detallar cómo y por dónde empezar a resolver los problemas que se critican, decir qué necesitamos cambiar y en qué consiste ese cambio, con qué estrategia y cuál es la ruta crítica de las tácticas para lograr el México justo, democrático y soberano. LAS BASES DE CONVENIOS ELECTORALES POPULARES: Rendición de cuentas de todas las partes del proceso electoral. Certeza para los ciudadanos. El mandato electoral en la integración plural del gobierno. El pueblo es el constituyente primario.” Firman: José Medina Arreguin, José Platón Hernández, Oscar Ramos Juárez, Alfonso Ferriz Salinas. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
La contraportada