Issuu miercoles 3 de enero 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIERCOLES 3 DE ENERO DEL 2018

VELASCO RECONOCE ESFUERZO DE POLICÍAS PARA MANTENER A CHIAPAS SEGURO

NO SE PUEDE ACEPTAR A QUIEN PRETENDE SACAR A CRIMINALES DE LA CÁRCEL: MEADE

CONVIVE EDUARDO RAMÍREZ CON EL PUEBLO TONALTECO

SUPERVISA FERNANDO CASTELLANOS OBRAS HIDROSANITARIAS EN TUXTLA

Retornan a sus comunidades casi 4 mil indígenas desplazados de Chalchihuitán

A CONSOLIDAR ACCIONES PARA ACABAR CON LA POBREZA Y GENERAR EMPLEOS DE CALIDAD: ALBORES GLEASON

INICI AN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN HIDRÁULICA Y ALUMBRADO PÚBLICO EN COLONIA “OJO DE AGUA”

EN CARTA ABIERTA JAVIER SICILIA RECRIMINA A AMLO PROPUESTA DE AMNISTÍA A CRIMINALES


martes, 2 de enero de 2018

LA PORTADA; AL CIERRE DEL PERIODO LEGISLATIVO


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 2 de enero 2018. No habrá pago de tenencia y no habrá dinero para pagar deudas añejas.

El pasado domingo concluyeron los trabajos del primer periodo del tercer año de labores de la LXVI legislatura local y la joya de la corona fue el aprobar el paquete fiscal incluye decreto de Presupuesto de Egresos, Iniciativa de Ley de Ingresos y Ley de Derechos, pero también se dejó en claro que el impuesto de Tenencia Vehicular, nunca estuvo en la mente de la Secretaria de Hacienda ni mucho menos en la de los diputados, acabado de golpe y porrazo con los rumores que decían y hablaban del retorno del defenestrado impuesto obra por cierto de don Antonio Ortiz Mena y Gustavo Díaz Ordaz, muy recordado por la ciudadanía. Personalmente sabíamos que eso sería imposible en un año electoral, ya que ningún gobierno se pone la soga al cuello, ni mucho menos acribilla a su partido político y candidatos con una medida impopular de esa naturaleza. Si bien es cierto que el gobierno necesita dinero fondos con urgencia para saldar deudas del pasado y del presente este no es el año ideal en donde los impuestos se deben de endurecer en contra del pueblo.


Bien lo señalo el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto con la tenencia vehicular el estado hubiera obtenido 1 mil 500 millones de pesos para el 2018, que hubieran servido para pagar deudas sobre todo pero ¡Lastima no habrá tu paga! Vendrán otros tiempos cuando este impuesto puede reaparece pero este no es su momento al tiempo, Así las cosas. Opinión de Diputada Raquel Esther Sánchez Galicia sobre la ley de seguridad.

Al ser cuestionada sobre Respecto a la reciente y polémica llamada “ Ley de Seguridad Interior”, la joven diputada independiente Raquel Esther Sánchez Galicia señalo que; nos encontramos ante un panorama Muy turbio, pues si bien hoy en día muchas de las situaciones que comprende el citado ordenamiento aprobado nunca han estado plasmadas o legalizadas por decirlo de algún modo, las situaciones que ahora pasan a ser licitas con esta Ley, como dotar de más Facultades Militares y uso de la fuerza Pública al Ejecutivo. Más concreto afirmo la legisladora chiapaneca; al Presidente de la República, ya que esta acción siempre se ha llevando a cabo, y que para contrarrestar esto, siempre ha existido el contrapeso de las instituciones no Gubernamentales como lo es la ONU, y organizaciones encaminadas a defender los Derechos Humanos inherentes a cada Ciudadano, por lo que la joven diputada ex de MORENA ve coherente y me identifico, con que estas mismas organizaciones se encuentren en desacuerdo con la aprobación y entrada en vigor de esta llamada Ley de Seguridad Interior, donde para entrar un poco en el fondo del asunto o la Norma, capto mucho mi atención un punto en concreto que hacía alusión del uso de la fuerza Pública cuando haya manifestaciones , siempre y cuando estas no sean “totalmente pacíficas”, y es aquí donde está el problema, pues la norma no es clara y mucho menos tipifica cuando una manifestación o marcha “no es pacífica”, lo que deja un vacío legal que vuelve arbitrario el actuar de las Fuerzas Armadas y a consciencia de quien las ordena, que ahora será en estos casos el Presidente de la República. es así mismo en conclusión puedo decirte que a mi parecer aseguro Sánchez Galicia, que esta nueva Ley es una arbitrariedad más de lo que se ha venido haciendo desde hace muchos años atrás, que es volver Legal lo ilegal, y peor aún en vísperas Electorales donde el actual Gobierno ya está sintiendo el descontento y la presión de la Ciudadanía por tanto Abuso sufrido por su actuar corrupto, a lo que esto solo me recuerda que los más grandes delincuentes de este País, son la mayoría de nuestros Gobernantes actuales, pues estos se encargan de acomodar las leyes a sus intereses personales para que sus Delitos pasen a


ser Despenalizados, pisoteando los Derechos de la Sociedad que representan. Así las cosas ´. Elecciones pobres. Pobres elecciones.

El pleno del IEPC en el pasado mes de octubre acordó aprobar un presupuesto total de 789 millones de pesos para organizar las elecciones locales del 2018 en donde se renovarán 123 municipios, 24 distritos electorales y la gubernatura del estado, elecciones que de hecho son muy caras y en donde el estado debe de invertir para no ponerle trabas a la tan traída democracia. Ciertamente la democracia es cara, cuesta mucho entre otras cosas por el gasto oneroso de las prerrogativas que por ley el IEPC debe entregar a partidos políticos así como el porcentaje del monto para campañas electorales. Los diputados locales le aprobaron al IEPC un presupuesto de 435 millones de pesos, es decir casi una reducción de casi el 50 por ciento a lo presupuestado por el IEPC, lo que en otras palabras pone en riesgo el proceso electoral. Seguro habrá que reconsiderar esta situación a la que se opondrá el secretario de Hacienda que en su plan de genio influyo para esta barrabasada legislativa, al tiempo así las cosas. Municipios.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó personalmente la rehabilitación de tuberías hidrosanitarias, la construcción de descargas domiciliarias y el proyecto integral de agua potable en calles de las colonias Yukis, Linda Vista Shanká y Paso Limón, en la zona norte de la capital chiapaneca. Durante su visita a la colonia Shanká, el edil capitalino resaltó que la introducción de 160 descargas domiciliarias y la instalación de tubería de 8 pulgadas de diámetro en 14 cuadras, atiende a una demanda social que ninguna administración municipal había atendido desde hace 20 años…Acompañado por los integrantes de su Cabildo, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán dio el banderazo


de inicio a los trabajos de pavimentación hidráulica e instalación de alumbrado público en la colonia “Ojo de Agua”, que beneficia a miles de familias de dicho centro poblacional. Al dar la bienvenida a los asistentes, el comisariado Ejidal de Raymundo Enríquez, Jorge Villarreal Enríquez, señaló que con este tipo de obras, el edil Del Toro Guzmán demuestra que tiene el valor de cumplir los compromisos establecidos con la población, teniendo como prioridad las colonias y comunidades rurales que por muchos años han permanecido en el olvido Del costal de cachivaches.

El precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, retomó su precampaña en Zacatecas, en donde se refirió a recuperar la seguridad y dijo que no se puede aceptar a quien pretende sacar a los criminales de la cárcel. Ante militantes priistas, Meade dijo que no entiende la inconsistencia de quienes le regatean su apoyo a las Fuerzas Armadas, porque al hacerlo le están regateando apoyo a la ciudadanía que quiere seguridad. “No podemos aceptar a quien propone sacar a los delincuentes de la cárcel, la calle es de los ciudadanos, y la cárcel es para los delincuentes… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que el 2018 es un año fundamental para consolidar los proyectos que atacan de fondo la pobreza y la falta de oportunidades para las y los chiapanecos. Al reafirmar el compromiso por atraer empresas e industrias que generen empleos bien remunerados y otorguen las oportunidades de crecimiento que cada chiapaneca y chiapaneco necesitan, Albores Gleason deseó un feliz año nuevo a todas las familias y puntualizó su convicción por hacer de las Zonas Económicas Especiales una historia de éxito a favor del desarrollo y el bienestar de la gente… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJIA HERNANDEZ

CONVIVE EDUARDO RAMÍREZ CON EL PUEBLO TONALTECO

Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio costeño de Tonalá en donde como parte de sus acciones como gestor social, despertó sonrisas en niñas y niños, quienes recibieron obsequios en vísperas del Día de Reyes, una tradición muy mexicana. En una sana convivencia con madres y padres de familia, niñas y niños tonaltecos, Eduardo Ramírez manifestó que esta época de culminación de un año y de inicio de otro debe ser motivo de reflexión para hacer un recuento de nuestras acciones como ciudadanos. Este 2018 –dijo- debe ser comienzo de una nueva etapa en nuestras vidas, en donde seamos más tolerantes, más responsables y más respetuosos con nuestro prójimo, de tal manera que seamos mejores seres humanos y mejores ciudadanos.


A los padres y madres de familia, Eduardo Ramírez los exhortó para cultivar el amor y la disciplina desde la niñez, pues es principalmente con estos valores y en esta etapa, como se forman hombres y mujeres íntegros. “Las niñas y los niños merecen toda nuestra atención y nuestro tiempo de calidad, porque la infancia es la base sólida de la etapa adulta, de chiapanecas y chiapanecos responsables en el futuro”, señaló. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que seguirá trabajando y gestionando las principales demandas de la ciudadanía tonalteca, trabajando siempre de la mano con la gente y sus autoridades municipales. SUPERVISA FERNANDO CASTELLANOS OBRAS HIDROSANITARIAS EN TUXTLA

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó personalmente la rehabilitación de tuberías hidrosanitarias, la construcción de descargas domiciliarias y el proyecto integral de agua potable en calles de las colonias Yukis, Linda Vista Shanká y Paso Limón, en la zona norte de la capital chiapaneca. Durante su visita a la colonia Shanká, el edil capitalino resaltó que la introducción de 160 descargas domiciliarias y la instalación de tubería de 8 pulgadas de diámetro en 14 cuadras, atiende a una demanda social que ninguna administración municipal había atendido desde hace 20 años. Asimismo, Fernando Castellanos se trasladó a la colonia Paso Limón, donde los vecinos le manifestaron su agradecimiento por el proyecto integral de agua potable, mil 800 metros de rehabilitación del drenaje y más de 159 casas con centros de descarga nuevos, con lo que se beneficiará a las colonias Patria Nueva, Cerro de Guadalupe, entre otras. En su recorrido en la colonia Yukis, el mandatario capitalino supervisó la rehabilitación del drenaje que beneficiará a más de cinco mil familias de La Fortuna, Flor de Mayo, Consorcio Buenos Aires, entre otros asentamientos, cuyo sistema hidrosanitario estaba abandonado desde hace muchos años. El presidente municipal platicó con las familias y escuchó de viva voz sus demandas, al tiempo reiterar el compromiso de seguir trabajando en unidad, para traer más obras que fortalezcan el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo de sus entornos. Del Toro da el banderazo… INICIAN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN HIDRÁULICA Y ALUMBRADO PÚBLICO EN COLONIA “OJO DE AGUA”


Acompañado por los integrantes de su Cabildo, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación hidráulica e instalación de alumbrado público en la colonia “Ojo de Agua”, que beneficia a miles de familias de dicho centro poblacional. Al dar la bienvenida a los asistentes, el comisariado Ejidal de Raymundo Enríquez, Jorge Villarreal Enríquez, señaló que con este tipo de obras, el edil Del Toro Guzmán demuestra que tiene el valor de cumplir los compromisos establecidos con la población, teniendo como prioridad las colonias y comunidades rurales que por muchos años han permanecido en el olvido. “Sigamos adelante, a todos los habitantes de esta zona nos da mucho gusto recibir estas obras que nos darán mayor seguridad y nos permitirán llegar con mayor rapidez a nuestros hogares o centros laborales”, subrayó. En uso de la voz el 1er regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre, resaltó que para el gobierno local es un gran orgullo poner en marcha una obra de esta magnitud, que con una inversión aproximada de 7 millones 400 mil 114 pesos, se traduce en el desarrollo de Raymundo Enríquez. “Con esto contribuimos a dignificar la calidad de vida de las familias, por eso quiero agradecer el trabajo constante del edil Neftalí Del Toro con el Gobierno Federal, que nos permitr bajar los recursos para mejorar la vida de todos ustedes”, subrayó. Al dar lectura a la ficha técnica de la obra, el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade, informó que los trabajos consisten en la pavimentación con concreto hidráulico en camino a Raymundo Enríquez, entre la barda de CEDIS Tapachula y el Albergue “Jesús el buen pastor”, al sur poniente de la ciudad. “Quiero precisar que efectuaremos trabajos en terrecerías con un total de 3 mil 114 metros cuadrados, 200 metros lineales de instalación del tubo ads pluvial serie 85 de 24 pulgadas, colocación de sub base, tendido de pavimento hidráulico MR- 45, colocación de base hidráulica, guarniciones, banquetas, entre otros elementos que transformarán la imagen de la zona. Peña Andrade también dio a conocer que se realizará la construcción del alumbrado público desde el entronque con Libramiento Sur- Poniente hasta intersección con calle Santa Ofelia, consistente en postes de concreto tipo PC- 12- 750, piezas de estructura de media tensión,


dos transformadores de pedestal monofásico de 10 KVA, postes metálicos tipo látigo, luminarias tipo led de 100 watts, tubo de polietileno y cableado. Finalmente Del Toro Guzmán refrendó el compromiso de trabajo en equipo de su gobierno, con el objetivo de seguir dando resultados a los ciudadanos, llevando las obras a los lugares donde realmente se requieren y transforman la vida de las familias. A CONSOLIDAR ACCIONES PARA ACABAR CON LA POBREZA Y GENERAR EMPLEOS DE CALIDAD: ALBORES GLEASON

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que el 2018 es un año fundamental para consolidar los proyectos que atacan de fondo la pobreza y la falta de oportunidades para las y los chiapanecos. Al reafirmar el compromiso por atraer empresas e industrias que generen empleos bien remunerados y otorguen las oportunidades de crecimiento que cada chiapaneca y chiapaneco necesitan, Albores Gleason deseó un feliz año nuevo a todas las familias y puntualizó su convicción por hacer de las Zonas Económicas Especiales una historia de éxito a favor del desarrollo y el bienestar de la gente. Albores sostuvo la prioridad por continuar trabajando por las oportunidades que demanda la ciudadanía para salir adelante, y en este sentido manifestó que a través de la iniciativa ciudadana “Chiapas Merece Más Empleos” ,desde el Senado de la República, se impulsa el apoyo a emprendedores y empresarios, la creación de fuentes de empleo de calidad y el posicionamiento de Chiapas como potencia turística de clase mundial. Abundó que a través de esta iniciativa también se pondrá en marcha un programa de capacitación y empleo universal para los jóvenes, un programa de infraestructura y obra pública de gran beneficio social en todos los municipios, así como el incremento de proyectos productivos y de los programas sociales que apoyan el esfuerzo de las mujeres y la valía de los adultos mayores. El legislador chiapaneco reconoció el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco, sin quienes -dijo- no sería posible la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales, y destacó la responsabilidad del mandatario estatal por proteger la economía de las familias chiapanecas con la eliminación, por tercer año consecutivo, del impuesto de la tenencia.


Finalmente hizo un exhorto para que este año la unión entre las y los chiapanecos sea más fuerte para hacer posible la transformación de Chiapas con la participación de las mujeres, los jóvenes, los hombres, del campo y de las ciudades de todo el estado. ·

VELASCO RECONOCE ESFUERZO DE POLICÍAS PARA MANTENER A CHIAPAS SEGURO Destacó su trabajo al proteger a la ciudadanía

Pantepec, Chiapas.- En el marco del Día del Policía, el Gobernador Manuel Velasco hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres policías, ya que su trabajo diario hace posible que hoy Chiapas sea uno de los estados más seguros del país. Velasco se refirió a los datos dados a conocer por el INEGI, las organizaciones ciudadanas Semáforo Delictivo y Observatorio Nacional Ciudadano y por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubican a Chiapas como uno de los estados con la más baja tasa de delincuencia en el país. Luego de realizar una gira de trabajo por el municipio de Pantepec, el Gobernador Manuel Velasco mencionó que su Gobierno ha apostado por tener una policía más equipada. Recordó que en 2017 se entregaron 200 patrullas nuevas, además de construirse e inaugurarse el nuevo Cuartel Estatal de la Policía, que dignifica las condiciones laborales de las y los policías. Velasco Coello puntualizó que al inicio de su Administración se creó una nueva Policía Fuerza Ciudadana que hoy cuenta con 1,700 elementos capacitados por el Ejército y sus sueldos homologados con los de la Policía Federal. Tras realizar un encuentro con mujeres y jefas de familia a las que entregó apoyos mano en mano, indicó que se lleva a cabo un esfuerzo muy importante de certificación de policías ante el Centro Estatal de Control de Confianza.


Lo más importante, recalcó, es lograr que los ciudadanos en realidad se sientan seguros en sus barrios, colonias y comunidades. Por esta razón, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres policías que todos los días hacen un gran esfuerzo para cuidar y proteger a la gente, manteniendo a Chiapas como uno de los estados más seguros de la República Mexicana. OBRA HIDRÁULICA BRAZO SUR BENEFICIARÍA A MÁS DE 52 COLONIAS EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Con la obra hidráulica Brazo Sur se beneficiará a más de 150 mil habitantes de 52 colonias de la zona sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, a través de suministro de agua potable cuya demanda administraciones municipales no habían podido resolver. Para realizar dicho proyecto la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones presentó un Plan de Desarrollo Urbano con estricto respeto a los ecosistemas de la Meseta de Copoya, uno de los pulmones más importantes después del Parque Nacional cañón del Sumidero. Dentro de este Plan también se decreta a la Meseta de Copoya como área de conservación y se protegen más de 5 mil 600 hectáreas de área verde y zonas de amortiguamiento. Aunque la obra fue revisada y avalada por expertos y ambientalistas, ocho de los 16 regidores del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se opusieron y, en sesión de cabildo, votaron en contra sin explicaciones y sin argumentos contundentes. Los regidores que votaron en contra son: María Mandiola Totoricaguena, Victoria Rincón Carrillo, Beatriz Tovilla, Jovanni Maricela Ibarra, Ada Luisa Velásquez, Gabriel León Cruz, Silverio Almazán y José Javier Morán Aramoni. DIF TAPACHULA INVITA A LA 13ª EDICIÓN DE LA “CABALGATA DE REYES 2018”. • La cita con la niñez es a partir de las 5:00 pm en un recorrido que partirá del Reloj Floral para concluir en el Parque Bicentenario, el próximo sábado 6 de enero. • El evento llevará sorpresas y alegría a cientos de familias que disfruten del desfile de carros alegóricos.


Melchor, Gaspar y Baltazar los singulares personajes de la historia, recorrerán las principales calles de la ciudad para ofrecer a las familias una tarde- noche de magia y diversión, durante la 13ª Cabalgata de Reyes 2018 , impulsada por el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán. Se trata de un evento, que busca revivir las ilusiones de las niñas y niños que presencien el paso de las comparsas musicales y carros alegóricos con un espectáculo visual en el que se sumarán personajes como: Hansel y Gretel, Pokémon, Jurassic Park, el Dragón Chino, ente otros. La Cabalgata de Día de Reyes impulsada por Neftalí Del Toro, es un evento que se ha convertido en parte de las tradiciones de los tapachultecos, uniendo a las familias en un ambiente de sana convivencia, con el objetivo de agasajar a los reyes del hogar y fomentar la armonía entre la población. “La cita con la niñez, es el próximo sábado 6 de enero a partir de las 5:00 pm en un recorrido que partirá del Reloj Floral con rumbo a la novena sur, pasará sobre la 19 oriente y central norte, para concluir en el Parque Cultural Bicentenario” informó el DIF Tapachula. “La Cabalgata de Reyes es un espectáculo visual y musical que durante años ha alegrado el corazón de los niños, quienes reciben un juguete o dulces, durante el recorrido de las comparsas” agregó el Sistema DIF Municipal. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, Policía Escolar, Tránsito y Vialidad Municipal coadyuvarán con la seguridad de los asistentes “Por tal razón se le recomienda a los padres de familia estar siempre al pendiente de sus hijos, evitar empujones, para así prevenir accidentes” destacó el Comsep.


LAS NACIONALES

NO SE PUEDE ACEPTAR A QUIEN PRETENDE SACAR A CRIMINALES DE LA CÁRCEL: MEADE enero 2, 2018

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, retomó su precampaña en Zacatecas, en donde se refirió a recuperar la seguridad y dijo que no se puede aceptar a quien pretende sacar a los criminales de la cárcel. Ante militantes priistas, Meade dijo que no entiende la inconsistencia de quienes le regatean su apoyo a las Fuerzas Armadas, porque al hacerlo le están regateando apoyo a la ciudadanía que quiere seguridad. “No podemos aceptar a quien propone sacar a los delincuentes de la cárcel, la calle es de los ciudadanos, y la cárcel es para los delincuentes, vamos a trabajar por un zacatecas más seguro, juntos vamos a ganar”, expresó. El ex titular de la Secretaría de Hacienda, reiteró que la calle es de los ciudadanos, y la cárcel es para los delincuentes, “vamos a trabajar por un Zacatecas más seguro, juntos vamos a ganar”, finalizó. Previamente, mandó un mensaje a través de Twitter en donde destacó la vocación para defender derecho JURISTA MEXICANO, TITULAR DE CORTE INTERAMERICANA


Cercanos definen a Eduardo Ferrer, titular de la CoIDH, como un hombre de familia y un académico excepcional 02/01/2018 05:30 DE LA REDACCIÓN Foto: Daniel Betanzos/Archivo CIUDAD DE MÉXICO. Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde ayer, es un hombre y jefe de familia ejemplar, un académico excepcionalmente bien dotado, con amplia trayectoria y experiencia en la función jurisdiccional, según lo definen quienes lo conocen. Su experiencia la respalda su ficha curricular: es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, con especialidad en Derechos Humanos por el Institut International des Droits de l’Homme, de Estrasburgo, Francia, y doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Ferrer Mac-Gregor es experto en Derecho Procesal Constitucional, Juicio de Amparo y Derechos Humanos y es el tercer mexicano que ocupará la presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, después de Héctor Fix Zamudio, quien ocupó el cargo antes de que México reconociera el carácter vinculante de las resoluciones de la CIDH, y de Sergio García Ramírez. Rafael Estrada Michel, doctor en Derecho y director del Posgrado en Derecho de la Universidad Panamericana, define a Ferrer Mac-Gregor como “heredero de la mejor tradición procesal hispano-mexicana”, que aprendió de Niceto Alcalá Zamora y Héctor Fix Zamudio, su mentor. Como persona, “Ferrer es un caballero, un hombre de familia comprometido con los más altos valores, ponderado y respetuoso de sus semejantes”. Estrada refiere que cuando Ferrer regresó de su doctorado, de Navarra, se integró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, paralelamente, se enfocó en la creación de la maestría en Derecho Procesal Constitucional de la UP, así como en proyectos editoriales. Luego se incorporó como investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM, donde se consolidó como discípulo de Héctor Fix Zamudio, con quien publicó obras en el ámbito procesal constitucional de defensa de los derechos humanos.


Recuerda que ese hecho le valió ser propuesto como parte de una terna para ocupar el puesto de ministro de la SCJN, lo cual no ocurrió, pero lo convirtió en candidato natural a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la que se convirtió en juez. “Creo que se tomó la decisión adecuada, porque ha sido un espléndido juez de la Corte Interamericana y, como queda claro, después de haber sido vicepresidente de la misma, pues ahora sus propios pares lo eligen presidente”, considera Estrada Michel. RECONOCIMIENTOS Eduardo Ferrer se ha dedicado a estudiar la historia del juicio de amparo, ha sido un experto en historiografía del juicio de garantía; además, en su vasta producción literaria tiene tratados y artículos que versan sobre Mariano Otero y Manuel Crescencio Rejón. Estrada recuerda que incluso escribió sobre la controversia de Emilio Rabasa e Ignacio L. Vallarta sobre la aplicación de Ley Penal a partir del juicio de amparo en la Constitución de 1857. Ferrer es reconocido como un experto en dogmática procesal, esto es, en la aplicación práctica del juicio de garantías. “Ha adquirido la línea procesalista de Héctor Fix Zamudio, y es el heredero de la gran tradición procesalista que entre nosotros estableció don Niceto Alcalá Zamora, que fue Presidente de la República española y tuvo una gran influencia en el derecho procesal mexicano, porque fue maestro de Fix Zamudio y del maestro Oñate Laborde, así es que por ahí, digamos que la mejor tradición procesal hispano-mexicana llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. “Eduardo Ferrer Mac-Gregor es un hombre verdaderamente especializado, sin estridencias. No es un activista por más que sea un juez muy activo en la protección de los derechos humanos. No es un hombre que tenga activismos ideológicos y mucho menos partidarios, sino un experto, técnico, riguroso en el juicio de amparo y en general de la protección de los derechos humanos”, asegura Estrada. Estrada Michel espera de Eduardo Ferrer que continúe y honre la tradición jurídica mexicana que regula el derecho constitucional en materia de Derechos Humanos, como lo hicieron sus antecesores, Héctor Fix Zamudio y Sergio García Ramírez. “Creo que Eduardo Ferrer lo ha hecho magníficamente bien y creo que también va a impulsar a la Corte y a sus compañeros de la Corte en ese sentido, que es una sensibilidad muy mexicana, precisamente porque somos la tierra donde surgió el juicio de amparo”, comenta Estrada. TRAYECTORIA Eduardo Ferrer es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, profesor de Derecho Procesal Constitucional en la Facultad de Derecho de esa universidad. Fue profesor en las maestrías de Derecho Procesal Constitucional y Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Derecho de Amparo e Interpretación y Argumentación Jurídica, en la Universidad Panamericana.


Es secretario ejecutivo jurídico administrativo, presidente del Comité de Acceso a la Información, presidente del Comité Editorial, y director general de Relaciones Internacionales de la Suprema Corte de Justicia, entre otros. CNDH ELOGIA LA CARRERA DE FERRER La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) felicitó al juez Eduardo Ferrer MacGregor , quien desde ayer asumió la Presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mediante un comunicado, la CNDH elogió la elección de Ferrer Mac-Gregor, elegido por unanimidad de votos, lo cual refleja el alto grado de madurez y armonía que prevalecen en la Corte Interamericana, así como “la gran confianza que el pleno de ese Tribunal otorga al distinguido jurista mexicano”, quien se convierte así en el tercer mexicano en recibir esa distinción, que desempeñará por dos años. La CNDH expresó su certeza de que, durante el desempeño de esa alta encomienda, el nuevo presidente de la Corte IDH reafirmará la vocación institucional de ese Tribunal como institución jurisdiccional en la defensa de los derechos fundamentales. Ferrer Mac-Gregor se une así a la lista de los mexicanos que han ocupado esa responsabilidad: Héctor Fix Zamudio, que la presidió en dos periodos: 1990-1993 y 19941997, y Sergio García Ramírez, 2004-2007. El presidente de la Corte IDH es un jurista reconocido internacionalmente, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor de Derecho de la misma. Preside los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derechos Procesal Constitucional y pertenece a más de 20 asociaciones académicas. De la Redacción RECHAZA PEMEX AUMENTO BRUSCO EN COSTO DE GASOLINAS enero 2, 2018

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó las especulaciones sobre un aumento brusco en el costo de las gasolinas al inicio del año y aseveró que los precios serán de forma gradual. “Petróleos Mexicanos afirma que se va a mantener la política de precios graduales de combustibles que se aplica exitosamente desde hace un año en nuestro país”. Tras las celebraciones de Año Nuevo, expresó su negativa a los supuestos incrementos al detallar que en la fórmula que determina el precio de la gasolina ya están contemplados los mecanismos para reducir la volatilidad de los precios, para o afectar a los consumidores.


La respuesta se da luego de que la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) difundiera sus estimaciones sobre el precio de la gasolina para el 2018, en donde detalló que será de 6.9 por ciento debido a la inflación y al tipo de cambio. Reiteró que los ajustes diarios, que insistió se aplican desde el 2017, garantizan estabilidad de acuerdo con las condiciones de un mercado abierto y competitivo. En un comunicado llamó a la (AMEGAS) a ser prudentes con la información que difunden sobre los precios de los combustibles para evitar datos que desinformen o confundan a la población. Ahí mismo indicó que algunas de las declaraciones de estos empresarios torno al precio de los combustibles han resultado imprecisas. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respaldó la postura de la petrolera y recordó que el precio actual ya no es determinado por el gobierno sino por los empresarios gasolineras. “Los precios al público de las gasolinas y el diésel están siendo determinados por cada estación de servicio del país”. HASTA EL MOMENTO, NADIE HA IMPUGNADO LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR: SCJN enero 2, 2018

Hasta este momento no han sido presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acciones de inconstitucionalidad en contra de la recién expedida Ley de Seguridad Interior, aseguró el Ministro Presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales. Al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones de la SCJN 2018, el Ministro Aguilar Morales mencionó que, a pesar de que se ha señalado en los medios de comunicación que se presentarían acciones de inconstitucionalidad en contra de la recién expedida Ley de Seguridad Interior, éstas no han sido presentadas hasta este momento. El pasado 16 de diciembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que prepara una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior, sin embargo, 12 días después de su promulgación no han presentado ningún documento ante la SCJN. Por su parte, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, dijo que el documento (acción inconstitucional) estará listo en un par de días a fin de que el resto de la oposición dé su visto bueno y lo firmen para interponerlo ante la Corte.


Dicha acción requiere de al menos 165 firmas de los diputados federales, quienes tiene 30 días luego de la publicación del ordenamiento, es decir hasta el 20 de enero, para presentar el recurso en contra de la Ley de Seguridad Interior. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre del 2017, pero como lo anunció el Presidente Enrique Peña Nieto, no se emitió la declaratoria de protección de Seguridad Interior hasta que la Suprema Corte decida sobre su constitucionalidad. “Soy consciente de que este ordenamiento que habré de promulgar esta tarde es especialmente sensible a la vida pública del país. Por eso no emitiré declaratoria de protección de seguridad interior en los términos de esta ley hasta que el máximo tribunal decida sobre su constitucionalidad, así la SCJN será el árbitro legitimado constitucionalmente para tomar una solución definitiva”, señaló el Ejecutivo Federal en dicha fecha. Fuente: La Razón REVELAN IMAGEN DE JÜRGEN DAMM TRAS SUFRIR ACCIDENTE enero 2, 2018

El jugador de Tigres, Jürgen Damm sufrió quemaduras de primer grado luego de sufrir un accidente el lunes cuando encendía fuegos artificiales. A través de las redes sociales, Pello Maldonado dio a conocer una imagen del futbolista al igual que un mensaje a todas las personas que han estado al pendiente de su estado de salud. “Primero que nada quiero agradecer a dios porque realmente fue un milagro que todo esto no haya pasado a mayores. Ojalá lo que me pasó le sirva a todos ustedes para que aprendamos que la pirotecnia no deja nada bueno en nuestras vidas. Tristemente me tocó aprender por las malas pero deseo que esto les sirva de mensaje para que no tengan que pasar algo así. Gracias a todos los que me han manifestado su apoyo. me han ayudado en estos momentos dificiles. Primero dios regresaré pronto”. EN CARTA ABIERTA JAVIER SICILIA RECRIMINA A AMLO PROPUESTA DE AMNISTÍA A CRIMINALES enero 2, 2018


La misiva, fechada un día antes de que acabara el 2017, fue publicada por la revista Proceso, y en ella, el escritor y periodista Javier Sicilia cuestiona al precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por su propuesta de otorgar una amnistía a los criminales que estén genuinamente arrepentidos. En su carta, el también poeta señala que la propuesta del morenista resulta un despropósito, “a menos que estés buscando el voto del crimen organizado que, enquistado en los aparatos políticos, ha destrozado y desfondado a la nación”. Y añade: …”dinos, Andrés Manuel: ¿puedes en conciencia pedirnos olvido a las víctimas, sobre todo a las víctimas de los desaparecidos (SIC) que aún no encuentran a sus seres queridos? ¿Puedes pedir olvido a un país que tiene centenas de fosas clandestinas, incluyendo las del Estado” (…) ¿Puedes pedir olvido a un país donde los criminales continúan asesinando, desapareciendo, extorsionando, porque la corrupción del Estado les ha dado una carta para la impunidad? ¿Puedes pedir olvido para Calderón y Peña Nieto, cuya estrategia de guerra nos ha llevado a este desastre?” Como parte de su argumentación Sicilia Zardain comienza por expresarle su predilección a AMLO por encima del resto de los contendientes, sin embargo, ello no implica una moderación de su ríspido discurso en el que no duda en tachar en repetidas ocasiones a Obrador de mesiánico y redensionista. Asimismo, Sicilia recurre a sus dotes de académico y pedagogo para explicar el origen etimológico de la palabra amnistía, “del griego amnestía”, para después contraponerla con el significado del perdón en términos religiosos y de la jurisprudencia de los derechos humanos (“justicia transicional”). Al respecto, Sicilia le recuerda a AMLO que el perdón y la amnistía no son términos iguales, ni tampoco sinónimos: “No son lo mismo, Andrés Manuel: el perdón nunca es olvido. Es una sobreabundancia del don del amor: una gracia, una gratuidad aumentada. (…) Pero para que se cumpla debe acompañarse de la justicia”. Y añade que el “sacramento de la reconciliación, del perdón” requiere primero de un examen de conciencia; después del dolor por el o por los actos cometidos; y debe ir acompañada de una petición de perdón y del propósito de no volver a cometerlos”.


Finalmente, señala Sicilia que el perdón demanda una “penitencia, es decir, devolver en buenas obras el mal que se ha hecho”. Finalmente, el escritor que inspira su poesía de las lecturas místicas de Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Concepción Cabrera de Armida, reconviene al fundador de Morena a buscar primero “la paz, la verdad y la justicia” “y después busquemos, no el olvido, sino el perdón”. Cabe señalar que en redes sociales la misiva de Sicilia generó numerosas reacciones, principalmente de aquellos que criticaron al escritor, y recordaron que fue él quien en 2011 abogó para crear un “pacto” con la delincuencia organizada. EN CASI 2 SEMANAS SON ASESINADOS 5 ASPIRANTES A EDILES

En Guerrero han ocurrido tres de los homicidios ocurridos tras el inicio de precampañas; el último caso reportado es el de Adolfo Serna, quien buscaba la alcaldía de Atoyac de Álvarez, en Guerrero 02/01/2018 13:20 REDACCIÓN Foto archivo: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO En el marco de las elecciones de julio próximo, en los últimos 10 días cinco aspirantes a ediles fueron ejecutados en el país. Desde el inicio de las precampañas en distintos estados han sido ejecutados contendientes a un cargo de elección popular, siendo el último caso registrado el de Adolfo Serna Nogueda, el pasado 31 de diciembre, quien buscaba ser el edil de Atoyac de Álvarez, en Guerrero. Alrededor de las 20:45 horas, el también empresario del ramo de la construcción fue interceptado en las inmediaciones de en la calle Emiliano Zapata, donde se ubica edificio en que tenía su domicilio y oficina. Un día antes, en esa misma entidad, el director de Servicios Generales de Zihuatanejo, Mariano Catalán, quien competía por el PRD por esa alcaldía, fue ultimado a balazos ene l momento en el que viajaba en su camioneta rumbo a Zihuatanejo. Tras el ataque de un grupo armado, elementos de la Cruz Roja Mexicana intentaron ayudar a la víctima; sin embargo, no pudieron salvarlo.


El 28 de diciembre ya había sucedido otro homicidio en Guerrero, el del alcalde de Petatlán, Arturo Gómez, quien buscaba ser reelegido. Los testigos refirieron que cerca de las 23:00 horas vieron a un hombre encapuchado pararse afuera del restaurante Casa Vieja, mismo que disparó a través de una de las ventanas. El alcalde recibió tres impactos de arma de fuego, calibre 9 milímetros, en ambos brazos y el tórax. Fue trasladado a un hospital donde murió minutos después. Ese mismo día, el precandidato del PRD a la alcaldía de Tomatlán, en Jalisco, Saúl Galindo Plazola, fue interceptado por un grupo armado mientras viajaba con su hijo en su camioneta en la carretera federal 200. Te puede interesar: Asesinan a Arturo Gómez Perez, alcalde de Petatlán A pesar de haber sobrevivido al ataque, el perredista perdió la vida poco tiempo después en un hospital en el que era atendido. En lo que va del periodo electoral en el país, el aspirante del PAN al gobierno de Tampamolón, en San Luis Potosí, Ángel Medina Burgaña, fue asesinado el pasado 21 de diciembre por un par de sujetos en un criadero de gallos en un racho.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Retornan a sus comunidades casi 4 mil indígenas desplazados de Chalchihuitán Por Isaín Mandujano Retornan a sus comunidades San Cristóbal de Las Casas, Chis., 02 ENE (apro).-Alrededor de cuatro mil indígenas desplazados de Chalchihuitán retornaron este martes a sus comunidades de origen, con el


riesgo que supone la presencia de grupos que no han sido desarmados, por lo que responsabilizaron a los gobiernos estatal y federal de lo que pueda ocurrirle a las familias. Hombres, mujeres, ancianos e infantes echaron en bolsas de plástico sus pocas pertenencias, y con los plásticos que utilizaron para guarecerse todo este tiempo, cubrieron sus cuerpos para iniciar la larga caminata en medio de la niebla, el frío y la lluvia. Según el conteo de los párrocos de Simojovel y Chalchihuitán, Marcelo Pérez Pérez y Sebastian López López, respectivamente, 3 mil 858 personas abandonaron los campamentos y chozas improvisadas para retornar a sus casas. Pérez Pérez dijo que se trata de un retorno parcial porque mil 165 personas se rehusaron a dejar los albergues. Dijeron que aún no regresarán por temor a ser agredidos por los miembros del grupo armado de Chenalhó. De acuerdo con el párroco, los casi 4 mil desplazados que decidieron emprender el retorno lo hicieron no porque haya seguridad, como lo señaló el gobierno estatal, sino porque ya están cansados de vivir en condiciones tan precarias fuera de sus casas y lejos de sus tierras donde se encuentran sus milpas y huertas. Los indígenas señalaron que cualquier agresión o crimen en su contra será responsabilidad de los gobiernos estatal y federal, porque los miembros del grupo armado que opera del lado de Chenalhó no han sido desarmados y portan armas de grueso calibre, como cuernos de chivo y R-15. Algunos de los desplazados pertenecen a las comunidades de Pom y Ch’en Mut, alejadas de la línea limítrofe con Chenalhó, cuyos pobladores los sacaron por la fuerza para reclamarles 350 hectáreas de tierras, y en días recientes un tribunal agrario resolvió que les pertenece. Es un regreso “de alto riesgo”, pero en la primera agresión volverán a refugiarse en sus albergues, señalaron los párrocos, e indicaron que si bien las autoridades estatales y federales han movilizado policías e incluso miembros del Ejército, hasta ahora no han sido desarmados los encapuchados que perpetraron el desalojo hace dos meses. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Injustificable aumento al precio de tortilla: Gerardo Noriega Altamirano

*Se requieren políticas paras mejorar precios e incentivos a industriales Injustificable aumento al precio de tortilla_Gerardo-Noriega-Altamirano


Ciudad de México, 02 ENE.El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano consideró injustificable el aumento al precio de la tortilla pues el costo por tonelada de maíz blanco no rebasa los 3,800 pesos, precio que se ha mantenido a los largo de los últimos años a pesar de que los costos de producción al productor se han elevado derivado de los precios internacionales de los insumos. Propuso para el caso del sector primario el Estado mexicano debe impulsar una política de mejores precios para los productos agrícolas, que se le invierta a investigación y desarrollo para mejorar rendimientos y reducir costos de producción, financiamiento accesible a los productores, apoyos a la comercialización y orientar la producción para el mercado interno y reducir importaciones de grano. Tendría, consideró, que dar una serie de facilidades fiscales a los empresarios como para que puedan mantener su costo bajo relativamente hablando reducir les impuestos, darles algunos costos preferenciales, en los combustibles, en energía eléctrica, y en caso contrario van a continuar los aumentos y eso se va ver reflejado no solamente en la tortilla sino en muchos otros alimentos importados que ya están en México. El investigador de Chapingo ejemplificó: “si el kilo de maíz está en 3.80 pesos y por cada kilo de maíz se elaboran un kilo 600 gramos de tortilla” prorrateando los costos de los otros insumos como es la electricidad y el gas da menos del precio de 15 pesos al que comercializan actualmente el kilogramo del alimento básico de los mexicanos”. Sin embargo, advirtió el profesor Gerardo Noriega Altamirano, que si retomamos todos los frentes fríos, todas esas tormentas invernales, que afectan la producción agrícola, entonces en pocos días comenzaremos a ver que en el caso de las hortalizas también se tendrá que incrementar los precios ya que no va a haber suficiente producción por los riesgos propios del frío. Hizo ver el académico que la política actual del Estado mexicano ha sido, por una parte, contener los precios de los granos básicos en el mercado y por otra parte soltó mucho lo que tiene que ver con los insumos, esto propició que el costo de producción se eleva mucho y el precio en el mercado sea muy bajo y si a eso le sumamos esa racionalización de los precios del combustible a la alza y las tarifas que están aparentemente reguladas entre las residenciales y no residenciales y esa situación impacta negativamente.


Esto es parte de haber descuidado la producción nacional ya que el Estado mexicano le metió mucho peso a las importaciones pero ahorita que Donald Trump está usando reducción de impuestos a las grandes empresas, el dólar va seguir fortaleciendo, como una forma de regresar capitales Estados Unidos, esto nos va poner en una franca desventaja. Desde su punto de vista en maíz blanco el país es autosuficiente pero no así en la en maíz amarillo que si se importa para la industria pero ahorita lo que agarró por sorpresa a los industriales es que no están preparados con infraestructura para acopiar el maíz nacional. Y por otra parte se resisten un poco para entrar a negociar con los productores nacionales esa compra de insumos como el maíz para ellos. En conclusión, tiene que ser integral la atención que se haga ahorita tanto para los productores primarios como para los industriales de la masa y la tortilla. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Mural de la Ignominia” un reclamo al gobierno fracasado de Manuel Velasco Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 ENE.-Robertoni Gómez Morales escultor chiapaneco con una amplia trayectoria reconocida presentó éste martes el “Mural de la Ignominia”, que es un reclamo al gobierno fracasado de Manuel Velasco Coello. El escultor compartió que su obra es un precedente de lo que el gobierno de Chiapas es en estos momentos y la situación vergonzosa en la que se encuentra el pueblo chiapaneco con un gobierno sinvergüenza e irrespetuoso. En el mural de alto relieve se expone la figura que representa al gobierno del estado pisoteando el pueblo, la cultura y la dignidad del pueblo de Chiapas. “Es un gobierno que no respeta la cultura, no respeta al pueblo. El mural es un registro sobre el estado actual de las leyes, de la cultura del pueblo, para que se sepa que se hace en esta administración. El que no respeta la cultura no respeta el pueblo”, señaló. Asimismo el artista lamentó que hasta la fecha no se le pague el adeudo que tienen las autoridades de cultura y estatales por la exposición del mural denominado “Voces Vivas”


de 6x3 metros cuadrados, que consiste en un millón 200 mil pesos, pese a que se habían comprometido a realizar el pago por uso del mismo. Expresó que el actual gobierno es una deshonra para la cultura de Chiapas, pues desde hace dos años no se ha entregado el Premio Chiapas a los creadores chiapanecos. “El mural ‘Voces Vivas’ es representativo del estado, da identidad a los chiapanecos, pero eso no significa nada para el gobierno y las autoridades del CONECULTA. El gobernador prefiere pagar 420 millones de pesos para mantener su imagen en medios de comunicación y mantener al estado sumido en la pobreza, se gasta el dinero del pueblo”, manifestó. Dio a conocer que el “Mural de la Ignominia” será expuesto en diferentes partes del estado como una manera de protesta artística, en las puertas de palacio de gobierno en la entrada del congreso local y finalmente será donado para que los chiapanecos puedan observar y quede en la memoria la clase de gobierno que encabezó Manuel Velasco Coello. Agencia (ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Casi 9 mil policías estatales reprobaron exámenes de confianza en 2017, dice Segob

*En 13 estados, entre ellos Chiapas, los policías reciben un salario inferior al “promedio nacional de referencia”, y sus gobiernos niegan a sus uniformados el otorgamiento de créditos de vivienda.

Ciudad de México, 02 ENE (apro).-En el 2017, cerca de nueve mil policías estatales reprobaron las evaluaciones de control de confianza en todo el país; de ellos, cuatro de cada 10 de Sinaloa y tres de cada 10 de Baja California Sur y Nayarit fracasaron y tendrán que ser sustituidos. En su Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, publicado en diciembre pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que los estados deberán “depurar” a los ocho mil 921 elementos que reprobaron las evaluaciones. Con este recorte, se reducirá la presencia policiaca en el país a un promedio de 0.8 agentes por cada mil habitantes, una cifra que no alcanza ni la mitad del “estándar nacional mínimo” de 1.8 uniformados por cada mil habitantes, establecido por la misma Segob.


“El país tiene la mitad de los policías preventivos estatales de los que, como mínimo, debería tener”, señaló la dependencia. Añadió que, para cumplir con este estándar, los gobiernos estatales deberían reclutar y entrenar a 116 mil elementos policiacos nuevos, los cuales se sumarían a los 120 mil que actualmente operan en el país. De acuerdo con el documento de la Segob, algunas de las entidades más afectadas por la violencia en 2017 -como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua o Sinaloatienen graves carencias en personal policiaco, ya que cuentan con menos de 0.5 policías por cada mil habitantes. La institución subrayó que, en 13 estados, los policías reciben un salario inferior al “promedio nacional de referencia” -que se eleva a nueve mil 933 pesos-, mientras que 10 gobiernos estatales niegan a sus uniformados el otorgamiento de créditos de vivienda. Según las cifras oficiales, existe una brecha importante entre el salario de un policía de escala básica establecido en Chiapas, Hidalgo o Tabasco -inferior a siete mil pesos, en promedio- al de un uniformado de mismo rango en Guanajuato, Baja California Sur, Tamaulipas o Sonora -donde rebasa los 13 mil pesos-. En su informe, la Segob también señaló que apenas seis de las 39 Academias e Institutos de formación policial repartidos en el país cumplen con los estándares mínimos en materia de equipamiento y de infraestructura. El documento planteó, por ejemplo, que 20 centros de entrenamiento policiaco no cuentan con salas de juicios orales, uno de los núcleos del nuevo modelo mexicano de justicia. Además, apenas seis gobiernos estatales integraron y entrenaron a sus policías a operar bajo seis protocolos “mínimos” de desempeño, los cuales contemplan las acciones a tomar en casos de “violencia de género”, “uso legítimo de la fuerza” o para la atención a “víctimas y grupos vulnerables”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Llama a economía a frenar alza en tortilla y a PROFECO a investigar si se usa maíz amarillo para elaboración de este alimento: ALCANO

*Hace un llamado las autoridades federales a emitir medidas de contención que reduzcan su costo

Ciudad de México, 02 ENE.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, hizo un llamado urgente al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a


frenar el alza en la tortilla debido a que al productor de maíz se le adeudan compensaciones al precio objetivo desde hace dos años, por lo que este aumento es “mera especulación de los industriales, molineros y tortilleros”. En entrevista, el dirigente de ALCANO, señaló que la producción de maíz blanco en el país es satisfactoria para cubrir la demanda interna y cuestionó a los industriales que importan maíz amarillo y lo convierten en masa para la elaboración de tortilla. Esta actitud es poco ético ya que el maíz amarillo se utiliza para producir alimentos para ganado, almidones entre otros, menos para el consumo humano, de ahí que solicitó a la PROFECO llevar a cabo una investigación para determinar qué tipo de grano utilizan para la elaboración de tortilla. Por otra parte, Raúl Pérez Bedolla enfatizó que la Secretaría de Agricultura a través de ASERCA, adeuda pagos compensatorios a los pequeños agricultores desde hace dos años lo que consideró injusto cuando ahora el kilogramo de tortilla va a la alza. Asimismo cuestionó que el aumento al salario mínimo haya quedado nulificado con los aumentos tanto con los precios de gas y los alimentos de la canasta básica. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 AMLO fija tres años para revertir la violencia en el país Por Rosa Santana

Izamal, Yuc., 02 ENE (apro).-Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la coalición “Juntos haremos historia”, se comprometió hoy aquí a erradicar la violencia en el país en tres años. Al reanudar hoy su gira proselitista por Yucatán, donde en julio próximo habrá comicios concurrentes para renovar la gubernatura, el Congreso local y los 106 ayuntamientos, López Obrador anunció que este jueves 4 presentará su propuesta en materia de seguridad; a quien sería su secretario de Seguridad, y a quienes integrarían el Consejo de Seguridad. Y prometió “conseguir la paz y terminar con la guerra” cambiando la estrategia en materia de seguridad.


También sostuvo que, en caso de ganar los comicios, “a la mitad de sexenio del nuevo gobierno democrático ya no habrá guerra y se tendrá una situación distinta en México, porque se reducirán los índices delictivos”. Luego expuso que se reducirá la delincuencia en el país a partir de un crecimiento económico, el cual se base en la generación de empleo y la aplicación de programas de desarrollo social. Cuestionado por reporteros sobre la carta que Javier Sicilia publicó criticando su propuesta de otorgar amnistía a capos para terminar con la violencia, el también dirigente de Morena respondió que el poeta tiene todo el derecho a expresarse. Y ofreció: “Yo nunca voy a cometer una injusticia, yo tengo principios e ideales; no voy a afectar a nadie, nunca le hecho daño a nadie, voy a gobernar para el pueblo”. Por otra parte, lamentó que en materia económica la estimación es que en 2018 no habrá crecimiento y aumentará la inflación por los aumentos a los precios de los combustibles, “entonces no será un buen año en lo económico, pero ya falta muy poco para que cambien las cosas del país”. Igual sostuvo que su gobierno respetará la Constitución y las leyes, por lo que llamó a los sectores a no temer al cambio. Asimismo, llamó a la ciudadanía a apoyar la cuarta transformación política del país en aras de la justicia social. En ese sentido, recordó que la primera fue la Independencia, la segunda la Reforma y la tercera la Revolución de 1910. López Obrador destacó que 2018 será crucial para la vida democrática del país, y los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir entre “seguir con los mismos u optar por un cambio con justicia social para la mayoría”. “La cuarta transformación de México está en marcha y 2018 será crucial para hacer un cambio verdadero, que deje a un lado el sistema caduco y corrupto”, recalcó. Enseguida aseguró que, a diferencia de las tres transformaciones anteriores, la que ahora propone Morena es pacífica y se podrá concretar con el voto de todos. E insistió en la revocación de las reformas estructurales impuestas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, porque “todo aquello que perjudique al pueblo de México se revisará y se cancelará, “ya que vamos a gobernar para el pueblo”. “Vamos a cuidar el ambiente en la Península de Yucatán, preservar los valores, impulsar el turismo y por eso no se puede concesionar el mar del Caribe. Tiene que impulsarse la actividad turística de Yucatán, que es una de las regiones más bellas del mundo, no son sólo para las actuales generaciones, sino es de la humanidad. No se destruirá el territorio”, afirmó. Más tarde visitó Motul, donde recordó a Felipe Carrillo Puerto, de quien hoy se conmemora un aniversario más de su asesinato; sobre el prócer yucateco, el político


tabasqueño comentó que fue un liberal que trabajó a favor del pueblo, de los campesinos y ayudó al movimiento zapatista. López Obrador añadió que Felipe Carrillo en su estado hizo historia, siempre estuvo del lado del pueblo hasta que lo asesinaron en 1924 y es indispensable de recordarlo. “Queremos regresar a la democracia, que se respete la voluntad de los ciudadanos, que se acabe con la corrupción”, dijo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Ciudadanos convocan a protestar en las calles y no en redes sociales Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 ENE.-Un grupo de ciudadanos organizados salió éste martes a las calles de Tuxtla para protestar en contra de la Ley de Seguridad Interior, contra el alza a los combustibles y la corrupción que impera en la entidad. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz exlíder de salud dio a conocer que la ciudadanía ha salido a las calles para protestar en contra de las políticas públicas que se han implementado y han fracasado. “Es para que sepan que no estamos de acuerdo con las reformas implementadas, puesto que ha lastimado severamente la economía de las familias que perciben un salario mínimo, el gas cuesta más de 500 pesos, la tortilla ya alcanzó los 17 pesos en kilo. Esa es nuestra protesta decir que no estamos de acuerdo con todos los abusos contra el pueblo”, expresó. Asimismo convocó a la sociedad civil para salir a ejercer su derecho de manifestación, pero en las calles, puesto que las protestas en las redes sociales no sirven de mucho. “Debemos organizarnos, salir a las calles no protestar en cadenas de watssapp y otras redes sociales. Lamentablemente aún no tenemos la capacidad de organizarnos para lograr algo más en conjunto pero debemos hacerlo”, indicó. Agregó que las protestas de éste día no son encabezadas por alguien en específico, tampoco tienen un fin político, puesto que es una protesta ciudadana contra el panorama de abusos que vive el pueblo. Adelantó que continuarán las movilizaciones organizadas por el mismo pueblo, y se espera que en las próximas protestas se sumen otros sectores. (ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


CNPAMM advierte “juego chueco” en venta de tortilla y aumento en el precio por kilogramo

Ciudad de México, 02 ENE.-Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente del Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, aseguró que los industriales, los molineros y los tortilleros “están jugando chueco” ya que están importando maíz amarillo para elaborar tortilla aunque ello no esté permitido por legislación actual, de tal manera que esta injustificado el aumento a este alimento ya que el maíz blanco nacional se ha mantenido en un rango de 3 y 3.80 pesos el kilo. En entrevista, sostuvo que por tanto este aumento de entre 1.50 a 3 pesos en el kilogramo de maíz “se debe a la insensibilidad, a la inconciencia de los individuos que se dedican al negocio de la producción de tortilla, así como a la insensibilidad de políticas en nuestro país con respecto al incremento en los precios de los combustibles y los energéticos”. Juan Pablo Rojas Pérez, dijo que para evitar estos “abusos”, “es importantísimo y necesario reformar, activar e instituir al Sistema Producto Maíz de México, donde cada uno de los eslabones en la cadena maíz porque de esa manera es como lograríamos sentarnos a la mesa y tomar acuerdos entre todas las partes: productores, los que producen las energías para la producción, los que compran, los que consumen el maíz para las diferentes usos y utilidad, incluyendo a estos señores que se llaman industriales de la masa y la tortilla en México, solamente de esa manera podremos llegar a acuerdos que lleven principalmente consumir, en primer lugar, la producción nacional y posteriormente producir más en el mercado con la finalidad de que no se sigan quejando por el incremento en el valor del dólar”. Sostuvo que es irrisorio escudarse en el precio del dólar porque “no están importando maíz blanco, porque en México no se está importando maíz blanco para la producción de tortilla a menos podamos ver la otra jugada chueca que ellos están haciendo y han venido haciendo, han venido consumiendo, los industriales de la masa y la tortilla, maíz amarillo importado para producir masa y tortilla cuando eso por la legislación mexicana no está permitido pero a eso se debe principalmente el incremento en el precio de la tortilla”. El Presidente del Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México advirtió que los productores no aceptan dicho aumento como lo argumenta el representante de la Unión Nacional de Tortillerías, Lorenzo Mejia, ya que el precio del maíz a nivel nacional a nivel internacional no tiene incremento alguno, al contrario, en el mercado internacional como en el mercado nacional, el precio del maíz en estos días, diciembreenero, posiblemente febrero, tiene precios bajos.


Detalló que en el mercado internacional, el precio puede estar por debajo de los 3 mil pesos por tonelada. Insistió en que los productores de maíz son los más castigados en este sentido porque tenemos más insumos con precios internacionales y no se ha incrementado el costo de producción. De tal suerte que, insistió, “el aumento es totalmente injustificado, inconsciente, voraz y mezquino de estos individuos sin conciencia alguna están haciendo uso, abuso y aprovechándose de las condiciones de las políticas públicas que hoy tenemos en México”. Por ello, exigió al Gobierno Federal, específicamente a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Hacienda así como a Profeco que ponga en mano dura y que, de manera equitativa, reforme y pongan los precios que deben detener estos productos de la canasta básica. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Abre UNACH convocatoria de capacitación para presentar el examen TOEFL

*Inicio de clases el próximo 29 de enero de 2018

Tapachula, Chis., 02 ENE.-La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Universidad Virtual y la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, ofrecen a estudiantes, profesionistas y la sociedad en general, el Curso de Preparación para Examen TOEFL (Test Of English as a Foreign Language, por sus siglas en inglés), totalmente en línea. En entrevista, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que el TOEFL es el examen de idioma, reconocido por alrededor de nueve mil centros de estudios, universidades y organizaciones de más de 130 países, entre los que se incluyen Australia, Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos. Por ello, indicó que a través de este curso, el participante desarrollará las competencias necesarias para aplicar estrategias que le permitan reconocer una amplia gama de elementos dentro de conversaciones cortas y largas, así como en monólogos. La funcionaria universitaria dijo que en concordancia con las políticas impulsadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, de acercar los servicios de la Máxima Casa de Estudios, este curso que se impartirá en línea, dará inicio el 29 de enero, tendrá una duración de 60 horas y está dirigido a personas con conocimientos de nivel intermedio de inglés.


Precisó que las inscripciones están abiertas hasta el día 24 de enero de 2018, con un costo de dos mil pesos para público en general y para universitarios mil 650 pesos y podrán obtener la referencia bancaria a través de la página www.uv.unach.mx Tras señalar que este curso es de cupo limitado, externó que pueden consultar la convocatoria en la página web www.uv.unach.mx; o bien, si requieren mayor información, solicitarla a través de los teléfonos (961) 6178000 extensión 1355 o al correo electrónico: educación.continua@unach.mx. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Balean a joven en la patria nueva al resistirse a ser asaltado Jairo Camacho

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 ENE.-Un hombre fue baleado la mañana de este martes sobre la avenida Liquidámbar y calle Pinos Oriente de la Colonia Patria Nueva al resistirse al ser asaltado. Darwin Morales de 25 años de edad relató que caminaba cerca de las 7:30 de la mañana sobre la citada dirección cuando tres sujetos intentaron arrebatarle sus pertenencias, pero al tratar de salir corriendo le dieron un impacto de bala en la pierna derecha. El lesionado fue atendido y traslado al hospital Gilberto Gómez Maza por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, donde su estado es reportado como estable. Sobre los agresores la policía implementó un operativo para dar con los responsables pero no fueron localizados, ni detenidos. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 martes, 2 de enero de 2018

LAS COLUMNAS IMÁGENES DEL H CONGRESO HOY EN RECESO


Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano El alzamiento del EZLN en Chiapas sigue siendo una cuenta pendiente Hace 24 años, un primero de enero de 1994 me tocó vivir la experiencia como periodista de cubrir el alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la ciudad de San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas. Junto con otros colegas periodistas como Rafael Victorio, Gonzalo Egremy, Juan de Dios García Davihs, entre otros, nos dirigimos a la zona de conflicto en los municipios de Las Margaritas, Comitán, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas donde retomamos la información y las trasmitimos a nuestros respectivos medios de comunicación. El olor a sanfre se percibía, los muertos eran muchos, al igual que del ejército mexicano, también hubieron víctimas de este conflicto que llamó la atención de la prensa nacional e internacional que de inmediato se trasladaron a Chiapas. El personaje principal era el Subcomandante Marcos,, quien encabezaba la rebelión indígena y vocero del EZLN. Como bandera de lucha sus demandas fueron tierra, trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda digna, democracia, libertad, justicia y paz. Estas fueron las principales causas que los hicieron levantarse en armas porque eso es lo que les hace falta a los pueblos originarios y la mayoría de personas de este país. Fue de esta manera como el EZLN emprende su lucha en contra de la explotación, marginación, desprecio, olvido y por todas las injustiocias que viven causadas por el mal gobierno. Hoy a 24 años del alzamiento armado del EZLN, las cosas en Chiapas, principalmente en la zona indígena sigue igual, persiste la marginación y el olvido del gobierno federal y estatal. En Chiapas el actual gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello, ha sido indiferente a la problemática que se vive en la zona indígena, donde prevalece el hambre, pobreza y


marginación, sin embargo la lucha de los pueblos marginados aún continúa ante el silencio y cerrazón del mal gobierno en turno. La famosa Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) no ha sevido para nada, el diputado federal Diego Valera Fuentes, le vale lo que siga pasando en la zona del conflicto, pues sus ambiciones personales son otras y poco o nada le interesa ser interlocutor para mejorar las condiciones de vida de los indígenas marginados. Son 24 años de olvido, donde solo en el discurso prometen resolver las demandas de los pueblos marginados en el estado más pobre del país. En el 2018 un año para atacar pobreza y generar empleos: Albores El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que el 2018 es un año fundamental para consolidar los proyectos que atacan de fondo la pobreza y la falta de oportunidades para las y los chiapanecos. Al reafirmar el compromiso por atraer empresas e industrias que generen empleos bien remunerados y otorguen las oportunidades de crecimiento que cada chiapaneca y chiapaneco necesitan, Albores Gleason deseó un feliz año nuevo a todas las familias y puntualizó su convicción por hacer de las Zonas Económicas Especiales una historia de éxito a favor del desarrollo y el bienestar de la gente. Albores sostuvo la prioridad por continuar trabajando por las oportunidades que demanda la ciudadanía para salir adelante, y en este sentido manifestó que a través de la iniciativa ciudadana “Chiapas Merece Más Empleos” ,desde el Senado de la República, se impulsa el apoyo a emprendedores y empresarios, la creación de fuentes de empleo de calidad y el posicionamiento de Chiapas como potencia turística de clase mundial. Abundó que a través de esta iniciativa también se pondrá en marcha un programa de capacitación y empleo universal para los jóvenes, un programa de infraestructura y obra pública de gran beneficio social en todos los municipios, así como el incremento de proyectos productivos y de los programas sociales que apoyan el esfuerzo de las mujeres y la valía de los adultos mayores. El legislador chiapaneco reconoció el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco, sin quienes -dijo- no sería posible la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales, y destacó la responsabilidad del mandatario estatal por proteger la economía de las familias chiapanecas con la eliminación, por tercer año consecutivo, del impuesto de la tenencia. Eduardo Ramírez convive con los Turulos Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio costeño de Tonalá en donde como parte de sus acciones como gestor social, despertó sonrisas en niñas y niños, quienes recibieron obsequios en vísperas del Día de Reyes, una tradición muy mexicana. En una sana convivencia con madres y padres de familia, niñas y niños tonaltecos, Eduardo Ramírez manifestó que esta época de culminación de un año y de inicio de otro debe ser motivo de reflexión para hacer un recuento de nuestras acciones como ciudadanos.


Este 2018 –dijo- debe ser comienzo de una nueva etapa en nuestras vidas, en donde seamos más tolerantes, más responsables y más respetuosos con nuestro prójimo, de tal manera que seamos mejores seres humanos y mejores ciudadanos. A los padres y madres de familia, Eduardo Ramírez los exhortó para cultivar el amor y la disciplina desde la niñez, pues es principalmente con estos valores y en esta etapa, como se forman hombres y mujeres íntegros. “Las niñas y los niños merecen toda nuestra atención y nuestro tiempo de calidad, porque la infancia es la base sólida de la etapa adulta, de chiapanecas y chiapanecos responsables en el futuro”, señaló. Finalmente Ramírez Aguilar dijo que seguirá trabajando y gestionando las principales demandas de la ciudadanía tonalteca, trabajando siempre de la mano con la gente y sus autoridades municipales. La participación ciudadana, fundamental para el desarrollo de Chiapas: JOSEAN José Antonio Aguilar Bodegas dejó establecido que la participación ciudadana es fundamental para reimpulsar el desarrollo de Chiapas, tanto en la infraestructura urbana como en las actividades productivas del campo, del comercio y de la industria. Acompañado de integrantes de su familia fue invitado a reunirse con representantes de colonias del sur de Tapachula en donde le celebraron su cumpleaños y aprovecharon para dialogar en relación a la problemática social de la entidad. Ahí dejó establecida la necesidad de retomar programas y proyectos en los que participe directamente la población, para que de esa manera no solamente se hagan las obras, sino que las mantengan y cuiden. En las colonias Granjas la Joya y Lirios, Aguilar Bodegas se encontró con líderes, representantes de mujeres y sus niños, quienes le entonaron las mañanitas y le ratificaron su respaldo luego de dejar las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para impulsar acciones en beneficio de Chiapas junto a la sociedad. “Estamos trazando los caminos para seguir trabajando por las causas de los chiapanecos”, estableció. Envió un mensaje de aliento con motivo de las celebraciones de Navidad y para este Año Nuevo 2018, deseando a todas las familias que prevalezca la paz y la armonía en cada uno de sus hogares. Dijo que los niños representan el presente y el futuro, por tanto se debe trabajar con una visión de corto, mediano y largo alcance, precisamente para que ellos cuenten con mejores oportunidades de desarrollo y bienestar. Y es que precisamente rodeado de niños de colonias populares apagó las velas del pastel de cumpleaños, insistiendo en que por ellos se tiene que trabajar en todo momento para legarles un mejor futuro. Del Toro inicia el 2018 con obras en colonias de Tapachula


Acompañado por los integrantes de su Cabildo, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación hidráulica e instalación de alumbrado público en la colonia “Ojo de Agua”, que beneficia a miles de familias de dicho centro poblacional. Al dar la bienvenida a los asistentes, el comisariado Ejidal de Raymundo Enríquez, Jorge Villarreal Enríquez, señaló que con este tipo de obras, el edil Del Toro Guzmán demuestra que tiene el valor de cumplir los compromisos establecidos con la población, teniendo como prioridad las colonias y comunidades rurales que por muchos años han permanecido en el olvido. “Sigamos adelante, a todos los habitantes de esta zona nos da mucho gusto recibir estas obras que nos darán mayor seguridad y nos permitirán llegar con mayor rapidez a nuestros hogares o centros laborales”, subrayó. En uso de la voz el 1er regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre, resaltó que para el gobierno local es un gran orgullo poner en marcha una obra de esta magnitud, que con una inversión aproximada de 7 millones 400 mil 114 pesos, se traduce en el desarrollo de Raymundo Enríquez. “Con esto contribuimos a dignificar la calidad de vida de las familias, por eso quiero agradecer el trabajo constante del edil Neftalí Del Toro con el Gobierno Federal, que nos permitr bajar los recursos para mejorar la vida de todos ustedes”, subrayó. Pronostican contienda electoral muy competida en CacahoatánEn Cacahoatan se pronostica una contienda electoral muy competirá por la presidencia municipal donde Enrique Álvarez podría buscar la reelección. Por otro lado el diputado local, Jesús Castillo Milla es otro de los aspirantes a la alcaldía. En el PRI Julio Calderón Sen de nuevo buscará la presidencia municipal de Cacahoatan. Eddie Gálvez el Tamachi también x segunda ocasión se lanzará al ruedo. Pero aun falta el gallo q lanzará Morena, por lo q se torna interesante la contienda electoral en este municipio hoy gobernado por el partido verde. Fercaca un pésimo alcalde en Tuxtla Gutiérrez Habitantes de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez han calificado la administración del edil Fernando Castellanos Cal y Mayor como la más pésima, además de la falta de cumplimiento de obras y compromisos contraídos con los tuxtlecos. Los servicios públicos básicos como recolección de basura, seguridad y desarrollo urbano, son entre otros los pendientes de esta administración municipal a un año de concluir su mandato. Lo peor del caso es que FERCACA le ha ganado la ambición de poder, las ganas de seguir cobrando del erario público, un vividor de la política en toda su extensión de la papabra, situación que lo ha llevado a publicitarse en casi todo el estado de Chiapas.


No contento con su pésimo trabajo al frente de la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Castellanos Cal y Mayor sigue empecinado en buscar otro cargo de elección popular para tener fuero e impunidad. Los tuxtlecos ya no volverán a darle su voto, ya saben que es una persona que no cumple su palabra y menos lo harán en otros municipios donde no lo conocen, ya que para ello desplegó brigadas para colocar gallardetes de una fundación que lleva toda la intención política de promocionarse. Será difícil revertir la imagen negativa que se ha ganado por si mismo, esa losa será difícil de poder cambiar el mal humor social que existe entre la ciudadanía a la que no podrá convencer. Desde3 la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Fercaca opera su campaña al exterior de la capital en busca de ganar adeptos y poder lograr una candidatura a senador o diputación federal, el objetivo es tener fuero y poder político, sino al tiempo…Nos leemos en la próxima D,M correo cristobalrs61@gmail.comcelular 9626957927 Epistolario Por Armando Rojas Arévalo ¿Feliz año? HOLA TODOS: ¡Se fue 2017! Con sus promesas, con sus sueños, con sus malos momentos. Se fue. Quedan en México, y no se sabe cuántos años más, la violencia, la corrupción por el hambre de poder y dinero desmedidos, y la impunidad aviesa y cínica. Queda, para seguir aumentando de peso, la inflación. Está ahí, la sospecha –que ojalá se quede en eso: sospecha- del megafraude electoral de julio de este año y los graves problemas sociales que se derivarían de ello. No es para hacerles la vida pesada, pero el nuevo ciclo impone serenidad, prudencia y cordura ante la situación, e intolerancia con los políticos voraces. En los primeros minutos de 2018 llegaron las espeluznantes alertas a la comunidad internacional del secretario general de la ONU, ANTONIO GUTERRES, ante la agudización de los conflictos y el surgimiento “de nuevos peligros”: ansiedad” en torno a las armas nucleares que “está en el nivel más alto desde la Guerra Fría”, el avance acelerado del cambio climático, el aumento de las desigualdades y las “horribles violaciones de los derechos humanos”, así como el nacionalismo y la xenofobia a ultranza. Horas antes de las 12 campanadas de la Catedral Metropolitana y teniendo como marco el histórico Castillo de San Juan de Ulúa, FERNANDO YÚNES MARQUEZ, hijo nada menos que del gobernador veracruzano MIGUEL ÁNGEL YÚNES LINARES, tomó posesión como alcalde del puerto jarocho. Sus, digamos, “testigos de honor” fueron su papá y su hermano MIGUEL


ÁNGEL YÚNEZ MARQUEZ, alcalde Boca del Río y candidato al gobierno del estado por parte de la alianza PAN-PRD. Llámale nepotismo o cinismo. Yo lo califico de desvergüenza. POR CIERTO, MIGUEL ÁNGEL YÚNES LINARES, el mismo que prometió en campaña que acabaría con la corrupción en Veracruz, trató de ocultar un reloj, supuestamente valuado en 6 millones de pesos, durante una reunión pública. Durante el último encuentro del Grupo de Coordinación Veracruz, al panista se le observó portar un reloj al inicio de la charla; sin embargo, minutos después de haber iniciado su mensaje, el mandatario se lo quitó por debajo de la mesa. El colmo de la hipocresía. CUANDO HABLO de prudencia es por el gasto. No soy para dar lecciones de moral u organizar el gasto personal, pues cada quien puede hacer lo que quiera y hacer de su dinero lo que desee. Empero, lo que no tiene perdón es el despilfarro del erario. De acuerdo con Fundar, organización de la sociedad civil plural e independiente —con sede en México— que se rige por los principios de horizontalidad y transparencia, el Gobierno federal prefiere la televisión, en especial Televisa y TV Azteca, las cuales han sido las más beneficiadas de las campañas de comunicación social de la administración de PEÑA NIETO, de acuerdo con cifras de Fundar. De 2013 a 2016, las dos televisoras han recibido en total 10 mil 692 millones 560 mil pesos por difundir la publicidad oficial. Si se ingresa al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) y se buscan los contratos que se le han dado a Televisa, se puede encontrar uno de 187 millones de pesos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de 26 millones 724 mil 137 pesos para hablar sobre el nuevo Modelo Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o 25 millones que pagó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para difundir una campaña de atención a mexicanos en el extranjero. Ocurrirá lo mismo si se exploran los contratos con TV Azteca: uno de 12 millones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para difundir sus logros o de 17 millones 250 mil pesos que pagó el ISSSTE por la transmisión de 78 spots de 20 segundos. En 2013 se les pagaron 2 mil 061 millones; en 2014, 2 mil 722 millones; en 2015, 2 mil 761 millones y en 2016, 3 mil 148 millones 280 mil pesos, de acuerdo con cifras de la organización Fundar. Es decir, entre el primer año de gestión de PEÑA NIETO y hasta el año pasado creció mil 087 millones de pesos la inversión en publicidad en los gigantes televisivos, es decir un 52.7 por ciento. El informe más reciente elaborado por Fundar, de 2013 a 2016, los proveedores que más recibieron dinero para publicidad fueron Grupo Televisa, con el 17 por ciento total del presupuesto gastado en ese periodo que asciende a 37 mil 725 millones. A TV Azteca le ha tocado el 9.8 por ciento. En suma, de la distribución del gasto en publicidad oficial en general, el Gobierno invierte más en televisión que en cualquier otro medio: en 2013 se ejerció el 35.5 por ciento del gasto en televisión y en 2016, el 37.8 por ciento. En radio, para cada uno de los cuatro


primeros años de esta administración se destinó alrededor del 20 por ciento de la publicidad y los medios impresos alcanzaron el 17 por ciento para cada año. APARTE, LOS PREMIOS. De acuerdo con una investigación publicada por SinEmbargo, Televisa fue una de las empresas que logró la condonación de un crédito fiscal que ascendía a 3 mil 334 millones de pesos. La empresa de Emilio Azcárraga Jean pagó sólo el 10 por ciento del adeudo; es decir, dejó de pagar 2 mil 990 millones de pesos. La multa venía desde 2005 cuando reportó una cifra menor de utilidades y las justificó con la adquisición de las pérdidas de la empresa Comtelvi que adquirió ese año, con lo que disminuyó el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). En lo que respecta a TV Azteca, ese 2015 de pérdidas económicas, los números presentados por la televisora del Ajusco ante la Bolsa eran rojos: en el segundo trimestre había perdido 630 millones de pesos netos y una de muchas causas era mayores gastos contra menores ingresos. Además, los anunciantes, gastaron más en plataformas digitales que en señales de televisión. Pero finalmente, un alivio llegó del Gobierno federal y el SAT le condonó 13 millones 280 mil pesos a su filial Azteca Novelas de multas por no pagar impuestos ese año en el que tuvo que darle la cara a uno de sus episodios más entramados. ¿Es eso lo que queremos? La distribución de los recursos en publicidad oficial no debe ser discrecional, debe responder a criterios claros y transparentes, para que no favorezca a los políticos ni a los medios de comunicación. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Redes en 2018, amores fingidos… Apenas hace unos 10 años las redes sociales eran observadas con desden por los actores políticos. ¿ Y saben qué? Es triste conocer que una década después, muchos de los interesados solamente les meten mano, a fuerza, y con excepciones, con eficiencia. Muchos de los actores del gobierno y la política partidista utilizan Facebook, Twitter como una obligación, no como un vínculo con la sociedad. Se nota en la gastadera para fingir que son sociables y que tienen muchos “amigos”. Claro está, Mark Elliot Zuckerberg, por razones económicas, es el más contento cada que alguien paga por publicitar su imagen.


Igual pasa con Instagram, Pinterest, Youtube, WhatsApp, Google +; vehículos que bien podemos comparar con un auto de carreras al que no sabemos como encender. ¿Que hacer entonces? Mientras aquí varias recomendaciones sueltas. 1.- Realice un esfuerzo de mayor de empatía y cuide que cada una de las notas y fotografías que se postean, tengan afán de lograr una comunicación de ida y vuelta, recuerde que la base social -de redes sociales- tiene un sexto sentido y vomita todo lo “sacro”. 2.- Genere un lenguaje propio directo pero respetuoso, que comunique, sin necesidad de faltar al respeto, pero si, de expresar emociones más que datos imposibles de interpretar. 3.- Tener actos de audacia informativa que elimine los formatos. No se trata de publicarse “desnudo” o grosero; pero el tema es el mismo, ganar el territorio de la mente social demanda ser muy común y caminar con pies firmes. 4.- Partiendo de la premisa de que siempre se está en campaña, arremangarse las mangas, aumentar el contacto directo, sudar la camiseta, fundirse en saludos y abrazos siempre genera la sensación amorosa de amistad. La mayoría de los usuarios, no son fotografías de graducación o bodas. Son personas comunes que tienen hoy la enorme libertad de comunicar, aun cuando el gobierno y nuestros congresos hagan su mejor esfuerzo por coartar la libertad social. 5.- Y si no sabe, contrate expertos que les ayuden a dar seguimiento puntual de cada paso que se da. Utilizar sistemas para “twitterbots” o “facebots” es un esquema muy descarado que pocos se tragan pues ofende la inteligencia social. Al menos como El Bronco o en su momento Javidú, pague a personas de carne y hueso pasa que le defiendan y simulen que todo el mundo les ama y aplaude sus ocurrencias. 6.- Y por favor, los que buscan puestos de elección popular o representan jefaturas de grupo, sean serios, ya hemos mencionado como son muchos los que utilizan, por ejemplo whatsapp, para hacer cadenas donde exhiben casi hasta “parafilias”. Aquí “buleamos” al dirigente de la CNC en Tamaulipas, Tino Sáenz por su proclividad a difundir “pajaritos” y otras ternuras. Las redes sociales son un ejército silencioso y no se puede, no se debe “payasear”. Para eso, dedíquense a otras actividades y no a la política que demanda de mayores profesionales. Lo mejor de cada casa… Gracias a las redes sociales, es que podemos ver quienes fingen trabajo y quienes si están en el frente de las batallas. Nadie de la clase política se escapa. Por ejemplo, quien de plano no solto la brocha, la pala, ni el pico fue el alcalde de Victoria, lo comentamos porque como muchos, podría estar de vacaciones. Tiene recursos persoales para estar en El Caribe, el Viejo Mundo, matando elefantes o Esquiando, pero no, aquí anduvo.


Oscar Almaraz Smer difunde a cada paso, lo que está realizando en colonias populares, sin que el frío sea pretexto. Sin dudarlo, un buen manejo José Manuel, que entendemos se le agradecerá en votos el 1 de julio. Otro de los que no ha parado es Enrique Rivas quien en Nuevo Laredo presume que se generaron más de cinco mil nuevos empleos, apoyaron a 175 escuelas lo que le permitió ser la administración mejor evaluada. Nuevamente están Los Toros de basketbol y los Tecolotes de los dos Laredos y en proceso están, una nueva secundaría y preparatoria. Cierto es que hay mucho presupuesto, pero también vountad de hacer las cosas. Eso si, en lo general y en especial a la frontera, nuevamente mi reconociniento a los equipos de protección civil. Las temperaturas bajo cero obligaron a activar muchos albergues que fueron atendidos, con o sin alcaldes presentes. Imposible resolver todo y los datos en la temporada invernal es de 4 decesos, sin embargo, siempre hemos de agradecer adicionalmente a los equipos de voluntarios de la Cruz Roja, Verde -en el caso de Matamoros-, Ambar y los clubes de servicio. OTROSI: Bendita oferta y demanda, la gasolina quedó absolutamente libre en los precios de venta final y a Pemex, como ejecutora sin piedad, solamente le queda el pedir “prudencia”. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Temen empresarios “REVERSA” El 53 por ciento de los empresarios está preocupado de que Andrés Manuel López Obrador, en caso de que gane, busque revertir las reformas estructurales. De acuerdo con el Estudio Nacional de Factores de Impacto en las Empresas (realizado por Vestiga Consultores), los inversores temen que López Obrador implemente un modelo con mayor intervención estatal en la economía. Los empresarios consideran en su mayoría (53 por ciento) que una eventual cancelación del TLCAN y una afectación negativa a la economía mexicana, aumentaría las probabilidades de que López Obrador gane la elección presidencial. “Un 53% dice estar preocupado de que en caso de ganar las elecciones (41 por ciento dice que no lo está), AMLO trate de revertir las reformas de este sexenio e implemente un modelo con mayor intervención estatal en la economía”. No obstante, también un triunfo del PRI despierta inquietud en la comunidad empresarial, ya que 45 por ciento dice estar preocupado que una victoria priista en la elección presidencial


no ayude a que haya mejoras en la lucha contra la corrupción y que ésta subsista como uno de los mayores problemas del país. Los empresarios mexicanos evalúan negativamente el desempeño de Enrique Peña Nieto en la lucha anticorrupción e inseguridad; sin embargo, favorecen a José Antonio Meade para las elecciones 2018. Los inversores reconocen a la corrupción (30 por ciento) y la economía (29 por ciento) como los principales problemas con los que tendrá que lidiar el próximo presidente, seguidos de la inseguridad pública (22 por ciento) y el deficiente Estado de derecho (17 por ciento). La evaluación sobre el desempeño de la actual administración sobre esos problemas no es positiva en tres de ellos: 72 por ciento califican negativamente el desempeño en lucha anticorrupción, 64 por ciento el combate a la inseguridad y 64 por ciento en la mejora del Estado de derecho. El estudio concluye que en la gestión económica, el gobierno de Peña Nieto tiene sus mejores notas: 41por ciento lo califica positivamente, pero aun así, abajo del 49 por ciento lo califica negativamente. Vía El Financiero. INJUSTIFICABLE El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano consideró injustificable el aumento al precio de la tortilla pues el costo por tonelada de maíz blanco no rebasa los 3,800 pesos, precio que se ha mantenido a los largo de los últimos años a pesar de que los costos de producción al productor se han elevado derivado de los precios internacionales de los insumos. Propuso para el caso del sector primario el Estado mexicano debe impulsar una política de mejores precios para los productos agrícolas, que se le invierta a investigación y desarrollo para mejorar rendimientos y reducir costos de producción, financiamiento accesible a los productores, apoyos a la comercialización y orientar la producción para el mercado interno y reducir importaciones de grano. Tendría, consideró, que dar una serie de facilidades fiscales a los empresarios como para que puedan mantener su costo bajo relativamente hablando reducir les impuestos, darles algunos costos preferenciales, en los combustibles, en energía eléctrica, y en caso contrario van a continuar los aumentos y eso se va ver reflejado no solamente en la tortilla sino en muchos otros alimentos importados que ya están en México. El investigador de Chapingo ejemplificó: “si el kilo de maíz está en 3.80 pesos y por cada kilo de maíz se elaboran un kilo 600 gramos de tortilla” prorrateando los costos de los otros insumos como es la electricidad y el gas da menos del precio de 15 pesos al que comercializan actualmente el kilogramo del alimento básico de los mexicanos”.


Sin embargo, advirtió el profesor Gerardo Noriega Altamirano, que si retomamos todos los frentes fríos, todas esas tormentas invernales, que afectan la producción agrícola, entonces en pocos días comenzaremos a ver que en el caso de las hortalizas también se tendrá que incrementar los precios ya que no va a haber suficiente producción por los riesgos propios del frío. Hizo ver el académico que la política actual del Estado mexicano ha sido, por una parte, contener los precios de los granos básicos en el mercado y por otra parte soltó mucho lo que tiene que ver con los insumos, esto propició que el costo de producción se eleva mucho y el precio en el mercado sea muy bajo y si a eso le sumamos esa racionalización de los precios del combustible a la alza y las tarifas que están aparentemente reguladas entre las residenciales y no residenciales y esa situación impacta negativamente. RETAZOS ROBERTO Albores Gleason señaló que el 2018 es un año fundamental para consolidar los proyectos que atacan de fondo la pobreza y la falta de oportunidades para las y los chiapanecos. Al reafirmar el compromiso por atraer empresas e industrias que generen empleos bien remunerados y otorguen las oportunidades de crecimiento que cada chiapaneca y chiapaneco necesitan, el senador chiapaneco deseó un feliz año nuevo a todas las familias y puntualizó su convicción por hacer de las Zonas Económicas Especiales una historia de éxito a favor del desarrollo y el bienestar de la gente. Albores sostuvo la prioridad por continuar trabajando por las oportunidades que demanda la ciudadanía para salir adelante, y en este sentido manifestó que a través de la iniciativa ciudadana “Chiapas Merece Más Empleos”, desde el Senado de la República, se impulsa el apoyo a emprendedores y empresarios, la creación de fuentes de empleo de calidad y el posicionamiento de Chiapas como potencia turística de clase mundial… JUAN Pablo Rojas Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, aseguró que los industriales, los molineros y los tortilleros “están jugando chueco” ya que están importando maíz amarillo para elaborar tortilla aunque ello no esté permitido por la legislación actual, de tal manera que esta injustificado el aumento a este alimento ya que el maíz blanco nacional se ha mantenido en un rango de 3 y 3.80 pesos el kilo. Sostuvo que por tanto este aumento de entre 1.50 a 3 pesos en el kilogramo de maíz “se debe a la insensibilidad, a la inconciencia de los individuos que se dedican al negocio de la producción de tortilla, así como a la insensibilidad de políticas en nuestro país con respecto al incremento en los precios de los combustibles y los energéticos”… EL ministerio público formuló este martes una segunda imputación a Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, exsecretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, por un presunto desvío de un millón 600 mil pesos. Durante diciembre de 2015 y bajo el mandato del exgobernador César Duarte, el también exsenador habría operado el traspaso de este dinero extraído de las


cuentas del Gobierno del estado, con el objetivo de financiar las campañas electorales de algunos de sus candidatos. Para ello, Gutiérrez Gutiérrez fue presentado la mañana de este martes ante el juez de control, Alejandro Legarda Carreón, en audiencia de formulación de imputación por el delito de peculado agravado referente al desvío de un millón 600 mil pesos, asentada en la causa penal 4094/2017… EN 2016, el gobierno de Nuevo León, que encabezaba Jaime Rodríguez Calderón, subejerció 91 por ciento el presupuesto aprobado en la entidad para la construcción de infraestructura. De acuerdo con el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017, realizado por el IMCO, el gobierno de El Bronco, aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia, presupuestó, originalmente, 788 millones de pesos. Sin embargo, únicamente ejerció 72 millones de pesos… LA semana pasada, la Secretaría de Obra Públicas y Comunicaciones (SOPYC), presentó ante el Cabildo tuxtleco la propuesta de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano en el que se plantea, entre otras cosas, proteger la Meseta de Copoya decretando como área de conservación más de 5,600 hectáreas, lo que representa el 99.86% de la zona. Sin explicar sus motivos, un grupo de ocho regidoras y regidores de Tuxtla Gutiérrez se opusieron a dicho proyecto y votaron en contra durante la sesión de Cabildo realizada el pasado 21 de diciembre. El grupo de regidores que se negaron a decretar la Meseta de Copoya como área protegida, fueron: María Mandiola Totoricaguena, Victoria Rincón Carrillo, Beatriz Tovilla, Jovanni Maricela Ibarra, Ada Luisa Velásquez, Gabriel León Cruz, Silverio Almazán y José Javier Morán Aramoni. Al respecto, expertos en la materia se han mostrado extrañados y han pedido explicaciones a estas regidoras y regidores, puesto que la Meseta de Copoya es un pulmón fundamental para la capital chiapaneca y debe ser protegido y conservado… www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! +++++++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 2 de enero de 2018. Las armas de la nación son para defender al pueblo y no para usarlas en contra de él (Carlos Aznárez). Dos golpes certeros nos da el Partido Verde, al aprobar la Ley de Seguridad Interna y la Ley de Biodiversidad, (esta última, fue en lo oscurito). El pasado viernes 15 de diciembre, fue un día donde la tiranía se hizo presente en todo el País, Diputados y Senadores de los Partidos PRI, Verde Ecologista, PAN, Encuentro Social y Nueva Alianza,PRD y un Independiente, terminaron por danos el tiro de gracia a todos los mexicanos antes de terminar el año al aprobar primeramente, la Ley de Seguridad Interna y la segunda, la modificación a la Ley de Biodiversidad presentada por el Verde Ecologista.


Pasando por encima de 120 millones de mexicanos y haciendo oídos sordos a las protestas de la sociedad civil y organizaciones nacionales e internacionales como, el Observatorio ciudadano, Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal (IGAVIM), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos personales (INAI), la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional, se aprobó la Ley de Seguridad Interior. A pesar de la férrea oposición de varias organizaciones, nadie pudo detener el golpe certero que el Presidente Peña Nieto y los Legisladores nos dieron al aprobar la Ley de Seguridad Interior, una Ley contraria a nuestra Constitución, pero aun y con todo decidió seguir adelante, aventándole la piedra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quién dará su veredicto final, aunque esto no es ninguna garantía para los mexicanos. El Presidente Peña Nieto aseguro que “soy consciente de que este ordenamiento” es “especialmente sensible para la vida pública de México”, ¿Sensible?, ¡No! Viola todos los derechos humanos y socava a nuestras Instituciones, dándole atribuciones a los militares, que solo le competen a la policía, sin tomar en cuenta las implicaciones, la Ley de Seguridad se voto con mucha rapidez y al vapor. La Bancada Priista y la Verde Ecologista, aprobaron por unanimidad la Ley de Seguridad Interior sin el debido análisis y aun cuando al momento de la votación no estuvieron presentes, PRD y Movimiento Ciudadano, igual son culpables de traición a nuestro País, por omisión, no se le puede seguir permitiendo a las autoridades, Federales, Estatales y Municipales, evadir su responsabilidad en materia de seguridad pública. Con esta Ley de Seguridad Interior, existen dudas sobre la acción de inconstitucionalidad, ya que, en vez de promulgarla, lo correcto hubiera sido permitirle al poder legislativo hacer las observaciones pertinentes como lo marca nuestra Constitución, ya que no es posible la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, esto podría ocasionar un grave riesgo en el cual miembros del ejército incurran en violaciones a los derechos humanos. La Ley Interior es demasiado sumisa a la voluntad política de quién tiene el poder y la Suprema Corte de la Nación se esta dejando utilizar por el Presidente Peña Nieto, para ser cómplice al fungir como árbitro y determine el resultado de las impugnaciones que pudieran presentarse, aunque también esta utilizando esta posibilidad como una generosidad política, dejándole a la SCN determine si es procedente o si es constitucional o no. El Presidente de todos los mexicanos, evade su propia responsabilidad, en el sentido que le otorga el artículo 72 de nuestra Constitución, que plantea, presenta y proclama la responsabilidad de quien ocupa la Presidencia de la Republica, de hacer observaciones para desechar parcial o totalmente determinado texto y así devolverlo a las propias cámaras que solo con dos terceras parte de la votación emitida, bastaría para insistir de nuevo y determinar que la Ley de Seguridad Interior se publicara tal cual. Enrique Peña Nieto le ha quedado muy claro que el poder es para ejercerlo y lo demuestra con toda su fuerza, al grado de generar tensiones que le han causado encono y el pasado 5


de diciembre decidió enviar una carta al alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Husein, en donde descalifica los señalamientos realizados en contra de la Lay de Seguridad Interior y le dice: no es correcto afirmar que esa Ley afecte negativamente los derechos humanos, rechazamos que la eventual aprobación del proyecto pueda conllevar una militarización de la seguridad pública. Peña Nieto hizo oídos sordos a toda protesta y utiliza la suprema corte para tratar de decir que la responsabilidad es solo de ella, es cierto que siempre tiene la ultima palabra para analizar la legalidad y la constitucionalidad de determinados ordenamientos, pero el Presidente Peña Nieto la utiliza como si en esa Suprema Corte quedara la decisión que en realidad y en términos históricos él no ha asumido y quedara como uno de los peores sexenios del PRI con esta Ley de seguridad Interior. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, hoy (INAI) de México exhorto al Presidente Peña Nieto, a que se abstenga de promulgar la polémica y recién aprobada Ley de Seguridad Interior, pues considera que “privilegia la reserva de información” y establece que la información en posesión de cualquier autoridad es pública y solo podrá reservarse temporalmente por razones de interés público y seguridad, mismas que deberán ser acreditadas. La Ley de Seguridad Interior tiene vacíos y pareciera que, en lugar de reforzar las leyes, estas se relajaran aun más, por eso se debe de tener cuidado con ese recurso, para no permitirles a los Estados y Municipios evadir su responsabilidad, no existe capacidad, ni recurso, por parte de las policías, ya que el recurso que se destina es insuficiente y de ello se vale la delincuencia para corromper a las corporaciones. Esta Ley de Peña Nieto, ha provocado repudio en organizaciones nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos, se pronunciaron en contra, ya que consideran que dicho dictamen “abre las puertas a la militarización del País y es potencialmente violatoria de las garantías de los ciudadanos”, pero no es la única puerta que el PRI abre, también se las abre de par en par a la oposición que sabrá aprovechar muy bien en este 2018, que finalmente llegó El PRI se está arriesgando demasiado y aun cuando meterán toda la carne al asador, el efecto López Obrador puede comerles el mandado, dejaron de ser invictos y perdieron dos sexenios el poder, hoy parece que la historia se volverá a repetir y no se están dando cuenta, ni siquiera con su precandidato anti partidista José Antonio Meade, que no ha levantado ni polvo, tendrán ya plan “B”, o se quedarán así, a la expectativa. El segundo golpe La Ley de Biodiversidad, presentada por el Partido Verde Ecologista, en voz de su Senadora Ninfa Salinas Sada, ha sido criticada por ambientalistas debido a que abre la puerta a la privatización de los recursos naturales, el dictamen ya fue aprobado por el Senado de la República, en medio de polémicas por la Ley de Seguridad Interior, es cierto que se hicieron


modificaciones por grupos de la sociedad civil, pero aun así, no prohíbe de manera expresa la minería en áreas naturales protegidas. Ochenta y ocho Senadores aprobaron la controvertida Ley de Biodiversidad, el pasado 15 de diciembre y ahora pasara a manos de la Cámara de Diputados para su ratificación, una ley ambigua, aprobada de manera apresurada y que pone en riesgo la conservación del patrimonio natural y cultural de México, donde se omitieron aspectos muy importantes como, la protección de especies, recursos genéticos, áreas naturales protegidas e inclusión de los pueblos indígenas. La Senadora Ninfa Salinas, presento al vapor su propuesta de ley, sin conocer las afectaciones que esta ocasionaría al País, con esta iniciativa que presento la legisladora del PVEM, se abroga la Ley General de Vida Silvestre, además de reformar diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se cancela la asimilación del Protocolo de Nagoya de la legislación mexicana sin impedimentos que puedan evitar la erosión genética de los bienes naturales. Esta Ley de Biodiversidad, fue aprobada al vapor al igual que la Ley de Seguridad Interior, tiene huecos y no escucharon a nadie, esperemos que cuando les llegue el turno a los Diputados debatir el tema de la Biodiversidad en nuestro País, si tengan más conciencia y conocimiento de los riesgos que conlleva aprobar esta ley. Esperemos que la Cámara de Diputados no ignore a los actores importante en esta Ley de Biodiversidad, como lo hizo la de Senadores, ya que Organizaciones de la sociedad civil y académicos han acusado que la iniciativa presentada por Ninfa Salinas, es un retroceso a los derechos indígenas y campesinos en materia de manejo forestal comunitario y generaría efectos adversos al sector forestal y a los bosques, exigieron al gobierno federal garantizar la consulta previa y someterla a debate. Con esta nueva Ley de Biodiversidad el Partido Verde se muestra como un Partido autoritario, que no quiere dejar ningún resquicio de participación por parte de expertos en la materia, eso sin contar que dicha iniciativa deja abierta la posibilidad de que nuestros bosques sean deforestados, debido aun manejo inadecuado, al arrebatárselos a las comunidades indígenas, la avaricia y codicia del PVEM ha sido muy evidente con esta iniciativa y nos demuestran que de ecologistas no tiene nada. Esta Ley de Biodiversidad, así con todas sus letras, viola los derechos de los pueblos indígenas y deja desprotegida a 28 mil especies de plantas, ya que protege a los recursos genéticos de los animales, pero no aplica para las plantas, el saqueo será un negocio seguro del germoplasma de las plantas, a través de patentes aplicados a los códigos genéticos para su uso industrial, lo que evitaría que las comunidades indígenas de una participación justa y equitativa de sus beneficios. “El Partido Verde no solo perdió el rumbo con estas dos leyes, la Seguridad Interna y la de Biodiversidad, sino que le han terminado de dar el tiro de gracia a nuestro País, convirtiéndose en la peor amenaza para la conservación de la biodiversidad mexicana”,


demostrándonos una vez que es un partido que ya no debe de existir y quienes se deben de extinguir son ellos y no nuestras especies. Nos leemos el próximo lunes Correo electrónico: lulu_oc1507@hotmail.com

LA CONTRAPORTADA ANTES DEL INICIO DE LA ÚLTIMA SESIÓN DEL PRIMER PERIODO DEL TERCER AÑO DE LA LXVI LEGISLATURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.