Tuxtla Gutiérrez, Chiapas SABADO 28 DE OCTUBRE del 2017
NIÑOS DE PREESCOLAR DONAN PARA LOS DAMNIFICADOS
DESTACA FERNANDO CASTELLANOS LAS ACTIVIDADES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO “MÁS ALLÁ DE GUANAJUATO” EN TUXTLA GUTIÉRREZ
GOBIERNO DE MANUEL VELASCO, IMPULSA POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS LARRAINZAR
NEFTALÍ DEL TORO ENTREGA RECONOCIMIENTOS A SELECCIONADOS CHIAPANECOS.
ARLAMENTO DE CATALUÑA VOTA A FAVOR DE LA RESOLUCIÓN SOBRE INDEPENDENCIA
SE INSTALA LA COMISIÓN PROVISIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES Y CONTEO RÁPIDO DEL IEPC
PARIDAD DE GÉNERO, UN DERECHO CONSTITUCIONAL: MARÍA MAYO
PLATA HISTÓRICA EN BASQUETBOL PARALÍMPICO: JESÚS GÓMEZ ESTRADA
viernes, 27 de octubre de 2017
LA PORTADA TIEMPOS PASADOS
DONDE ESTA EL DINERO DE LA BECAS? ¿SE LO CHINGARON ESTOS SUJETOS?
Para que la instrucción puede hacerse obligatoria, sin cometer injusticias ni causar daños, no hay otro medio que el de asignar apoyo económico a los niños pobres, y así, las familias no perderán por la escuela lo que estos niños hubieran podido ganar en algún trabajo.
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo Político Por Victor M. Mejia Alejandre. 27 de Octubre del 2017. Propone diputado Muñoz Campero estrategia para combatir el hambre.
Hace unos días el diputado priista José Rodulfo Muñoz Campero recordó que en el 21 de Enero de 2013 nuestro Estado y principalmente el Municipio delas Margaritas; fue sede del lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el hambre; que surgió como estrategia nacional impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto; como estrategia de inclusión y bienestar social, con el propósito garantizar la seguridad alimentaria y nutrición para personas que viven en condiciones de pobreza extrema; actualmente las cifras reflejan 1,498, 600 personas que representan el 28.1% de nuestra población chiapaneca, cifras que se han ido disminuyendo gracias a la implementación del mencionado programa. El diputado priista propuso que siendo Chiapas, un estado con riquezas naturales, por su ubicación geográfica, es afortunado para el desarrollo de las diversas especies pecuarias,
avícolas y la ganadería alternativa que también comprende especies exóticas como son la iguanas, venados, conejos, entre otros, por lo que su actividad ganadera contribuye con el 9.1% del PIB del sector a nivel estatal; el cual proporciona alimentos ricos en proteínas para la población, en cuatro productos principales: carne, leche, huevo y miel. Muñoz Campero señaló la necesario de reformar nuestra legislación local con el fin de asignarle a la Secretaría del Campo, la administración del Centro Reproductor Avícola de Teopisca y el Centro de Especies Menores de San Cristobal de las Casas, con la que se desarrollan programas de asistencia social que garantizan a la familia y a los grupos vulnerables en la entidad un soporte económico y social que mejora la calidad de vida y beneficia a la comunidad en general. Ahí está pues una solución para combatir el hambre en nuestra entidad, de eso no hay duda, ahora hay que ver que el pleno la haga efectiva, así las cosas. Gobierno de Chiapas impulsa políticas de preservación en favor del medio ambiente en el municipio de San Andrés Larrainzar
Con la finalidad de favorecer la restauración forestal en el Estado de Chiapas, mediante el desarrollo de políticas establecidas, tal y como lo ha instruido el Gobernador Manuel Velasco Coello, se llevó a cabo la firma de colaboración por parte de la Secretaria del Campo, la Comisión Nacional Forestal en Chiapas y el H. Ayuntamiento Municipal de San Andrés Larrainzar, a favor del medio ambiente. El encargado del despacho de la Secretaria del Campo, Manuel de la Torre Rodríguez, enfatizó que por instrucciones del gobernador del estado, se dio inició a un programa para restaurar áreas dañadas por la deforestación en el municipio de San Andrés Larráinzar, en colaboración con la CONAFOR, SEMAHN y habitantes de dicho municipio, para que de forma inmediata y coordinada se inicien los trabajos en la localidad de Tzajalhó. "La Secretaria del Campo, entregará plantas de Aguacate Has y Durazno Diamante, así también, vamos a entregar diversas herramientas de trabajo como: carretillas, azadones, palas, picos y mochilas aspersoras, al igual de asesoría técnica para lograr la restauración de la zona". Manuel de la Torre Rodríguez, dijo que se tienen que iniciar de inmediato los trabajos, porque debe de ser una tarea inmediata que se debe de tener de manera coordinada con los habitantes de esta región de la Zona Altos del estado, para atender las áreas afectadas, donde el gobernador Manuel Velasco Coello, es un ambientalista que se ha preocupado en mantener una política en favor del medio ambiente a través de los programas de reforestación. Así las cosas.
Instala IEPC comisión provisional para la atención del programa de resultados electorales preliminares y conteo rápido
En sesión extraordinaria se instaló la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y Conteo Rápido, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que funcionará durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. El Presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que de acuerdo con sus funciones y atribuciones corresponde al IEPC, implementar y operar el PREP dentro del proceso electoral local que se avecina, de conformidad con las reglas, lineamientos, criterios y formatos, que para el efecto ha emitido el Instituto Nacional Electoral (INE); así como el de efectuar la realización de conteos rápidos basados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas a fin de conocer las tendencias de los resultados el día de la jornada electoral. Detalló que el PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos. “El objetivo del PREP; es garantizar la seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de la información en todas sus fases”, así las cosas. Municipios.
Un éxito y gran aceptación ha logrado entre la población capitalina las actividades que forman parte del Festival Internacional Cervantino 2017 bajo el lema “Más allá de Guanajuato”, en Tuxtla Gutiérrez, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Indicó que al ser Tuxtla una de las 44 ciudades seleccionadas para participar y difundir las actividades culturales que se desarrollan en Guanajuato, a través de este evento, la población ha disfrutado en familia las proyecciones itinerantes que se han presentado en diversas colonias de la ciudad, de forma gratuita… Como parte de sus políticas de fomentar el básquetbol en Tapachula y promover la activación de niñas y niños en el deporte, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán entregó
reconocimientos a seleccionados chiapanecos y entrenadores, quienes este fin de semana participarán en el proceso de eliminatoria en su etapa Regional Sureste de la liga Telmex Telcel Edición 2017. El Ejecutivo Municipal agradeció a la liga Telmex- Telcel el haber elegido a Tapachula como sede regional y deseo éxito a todas las niñas, niños y adolescentes “Durante estos dos años le hemos apostado fuertemente al rescate de espacios públicos, dándole mantenimiento a algunos de ellos, parques y canchas en las que ustedes juagaran y cuentan con la mejor infraestructura para su seguridad” Costal de cachivaches.
De histórica calificaron la medalla de plata que consiguieron los integrantes del equipo juvenil varonil de basquetbol sobre silla de ruedas, en la Paralimpiada Nacional 2017 que se realizó Colima. Los jóvenes deportistas que sostuvieron con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo, en donde le manifestaron su agradecimiento por el apoyo que recibieron para su etapa de preparación y su asistencia a la Paralimpiada Nacional 2017, Jesús Ignacio Gómez Estrada quien fue pieza importante en el accionar del conjunto por su experiencia como seleccionado nacional en eventos internacionales, dijo que para ellos el ganar la presea de plata la catalogan como de histórica porque por primera ocasión un equipo juvenil chiapaneco logra este galardón tan importante.-..victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
COELLO, EL ABOGADO DE TODOS LOS TIEMPOS
Personaje del México contemporáneo, necesita un biógrafo capaz de digerir las millares de anécdotas de sus 68 años, muchas de las cuales asustarían al más valiente Por Juan Bustillos - octubre 27, 2017 1797 Javier Coello Trejo cerró la semana que inició con la destitución del Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ingresando a la Academia Mexicana de Derecho Internacional como miembro de número con un tema que cualquier mexicano conoce: “México Inseguro, Impunidad y Corrupción en el Entorno Internacional”. Quien lo vio con toga y bonete, arropado por el cariño de su familia y los aplausos de sus pares, varios centenares de abogados litigantes, quizás no imaginaba que dos horas atrás había salido de la FEPADE después de acompañar a su cliente, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, a enterarse del contenido de la carpeta de investigación en su contra, un tema que ocupó las primeras páginas de periódicos y revistas, y los tiempos AAA de la radio y televisión, a causa de las mentiras del ya ex fiscal Santiago Nieto y que seguramente seguirá siendo noticia. Es probable que entre uno y otro evento ni siquiera hubiese tenido tiempo para comer, algo que dudo no porque esté a dieta, sino porque entre el público que presenció su incorporación a la Academia estaba Emilio Lozoya, lo que significa que de la FEPADE se trasladaron a la sesión de la Academia. Javier es el abogado de moda, dirán algunos, pero lo cierto es que hace décadas, mucho antes de conocerlo en la mesa de don Julio Camelo, ya estaba de moda. En el gobierno de José López Portillo metió a la cárcel a unos mil 200 corruptos, entre personajes de la iniciativa privada y funcionarios de primerísimo nivel del gobierno de Luis Echeverría. El sexenio de Carlos Salinas lo estrenó con la recuperación de las joyas arqueológicas robadas al museo emblemático de nuestro país, el de Antropología e Historia, y luego, en su lucha contra el crimen organizado, recuperó mil millones de dólares y aprehendió, entre muchos otros, a Miguel Félix Gallardo. Es un personaje del México contemporáneo que necesita un biógrafo capaz de digerir las millares de anécdotas de sus 68 años, muchas de las cuales asustarían al más valiente. Quien hizo su presentación en la solemne ceremonia bromeó con los asistentes al referir que Coello Trejo sólo teme a Dios y a su esposa, Jovita Zhuart, pero no se equivocó al precisar que los temores del abogado no son, precisamente, en ese orden.
Baste saber que Coello obtuvo la licenciatura por amor al Derecho, pero más aún por amor a Jovita. La gran dama que le advirtió: Si no hay título no hay boda. Y Javier obtuvo la licenciatura para formar una gran familia, y para bien del Derecho y de sus clientes, pero para desgracia de quienes lo enfrentan en tribunales. GOBIERNO DE MANUEL VELASCO, IMPULSA POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS LARRAINZAR • Firman convenio de colaboración SECAM, CONAFOR, SEMAHN y el municipio de San Andrés Larrainzar • Se iniciara una primera etapa con la reforestación de 50 hectáreas en el municipio de San Andrés Larraizar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 24/10/17.- Con la finalidad de favorecer la restauración forestal en el Estado de Chiapas, mediante el desarrollo de políticas establecidas, tal y como lo ha instruido el Gobernador Manuel Velasco Coello, se llevó a cabo la firma de colaboración por parte de la Secretaria del Campo, la Comisión Nacional Forestal en Chiapas y el H. Ayuntamiento Municipal de San Andrés Larrainzar, a favor del medio ambiente. El encargado del despacho de la Secretaria del Campo, Manuel de la Torre Rodríguez, enfatizó que por instrucciones del gobernador del estado, se dio inició a un programa para restaurar áreas dañadas por la deforestación en el municipio de San Andrés Larráinzar, en colaboración con la CONAFOR, SEMAHN y habitantes de dicho municipio, para que de forma inmediata y coordinada se inicien los trabajos en la localidad de Tzajalhó. "La Secretaria del Campo, entregará plantas de Aguacate Has y Durazno Diamante, así también, vamos a entregar diversas herramientas de trabajo como: carretillas, azadones, palas, picos y mochilas aspersoras, al igual de asesoría técnica para lograr la restauración de la zona". Manuel de la Torre Rodríguez, dijo que se tienen que iniciar de inmediato los trabajos, porque debe de ser una tarea inmediata que se debe de tener de manera coordinada con los habitantes de esta región de la Zona Altos del estado, para atender las áreas afectadas, donde el gobernador Manuel Velasco Coello, es un ambientalista que se ha preocupado en mantener una política en favor del medio ambiente a través de los programas de reforestación. Por su parte, Fernando Pérez Gómez, Presidente Municipal de Larrainzar, agradeció y reconoció el apoyo que está brindando el gobernador Manuel Velasco Coello, al municipio
que representa porque de esa manera, no solo se van a reforestar las zonas dañadas, sino, que además, se evitan deslaves, por ello, reconoció la importancia que varias dependencias estatales y federales estén trabajando en la preservación del medio ambiente. "Arrancaremos de manera coordinada con los trabajos en las primeras 50 hectáreas de reforestación y para el siguiente año, atenderemos a todas las comunidades que integran este municipio, donde seguiremos combatiendo la deforestación”. En tanto, Francisco Fernando Coutiño Coutiño, Gerente Estatal CONAFOR – Chiapas, dijo que la dependencia federal se está sumando a estas acciones, con el objetivo de reforestar las primeras 100 hectáreas en este año, y seguir con estas acciones de restauración y preservación en los siguientes años. En otro momento, Ricardo Hernández Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Forestal en la SEMANH, se comprometió a brindar apoyo técnico, analizar áreas vulnerables, realizar trabajos de mano de obra con los habitantes y brindar platicas de capacitación. Cabe mencionar que la Secretaria del Campo participa de manera igualitaria y sin politizar las acciones entregando los apoyos de mano en mano, brindando igualdad al sector agropecuario de Chiapas. Con estas acciones, el gobierno de Manuel Velasco Coello, refrenda su compromiso en favor de la preservación del medio ambiente en Chiapas. DESTACA FERNANDO CASTELLANOS LAS ACTIVIDADES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO “MÁS ALLÁ DE GUANAJUATO” EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Un éxito y gran aceptación ha logrado entre la población capitalina las actividades que forman parte del Festival Internacional Cervantino 2017 bajo el lema “Más allá de Guanajuato”, en Tuxtla Gutiérrez, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Indicó que al ser Tuxtla una de las 44 ciudades seleccionadas para participar y difundir las actividades culturales que se desarrollan en Guanajuato, a través de este evento, la población ha disfrutado en familia las proyecciones itinerantes que se han presentado en diversas colonias de la ciudad, de forma gratuita. Aprovechó además para invitar a disfrutar de las actividades de este fin de semana, como la presentación de Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, este sábado 28 de octubre en el Centro Cultural La Nube Rosa, en la Colonia Las Palmas a las 19:00 horas; así como la
presentación de Martín y sus versos de Cuba, el domingo 29 de octubre en el Foro Hundido de la Calzada de los Hombres Ilustres, a las 19:00 horas. El mandatario capitalino explicó que mediante pantallas gigantes la población ha presenciado la proyección del Ballet Folclórico del Estado de México, en el atrio de la Catedral de San Marcos; han escuchado a Dionysos, en la Casa Museo de la 2° Oriente Norte, una agrupación de Rock francesa que se presentó por primera vez en México en la inauguración del FIC 2017; han bailado de forma simultánea con el cervantino a distancia con el Son Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera en el Parque de San José Terán. Asimismo, expresó que la magia del teatro también ha estado presente en la ciudad, con Gorgona Teatro en "Telar Teatro", en la calle 9 Sur y 4 Poniente; asimismo, la colonia Bienestar Social presenció la proyección de Systema Solar, un colectivo musical que mezcla ritmos colombianos y latinos. Por ello, Exhortó a quienes no han tenido la oportunidad de ver las presentaciones y deseen formar parte de esta estrategia de intercambio cultural, a estar atentos al calendario de actividades que el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) da a conocer todos los días, a través de las redes sociales. Finalmente, destacó que, gracias a las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación, los amantes del arte y la cultura tienen mayor acceso a programas como “Cervantino para Todos”, “Más Allá de Guanajuato”, “Proyecto Ruelas” y “Cervantino en tu Comunid SE INSTALA LA COMISIÓN PROVISIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES Y CONTEO RÁPIDO DEL IEPC · La práctica de difundir datos y estimaciones de la jornada electoral basada en criterios científicos, abona a la certeza del quehacer institucional.
El día de hoy, se instaló la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y Conteo Rápido, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que funcionará durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Al respecto, el Presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que de acuerdo con sus funciones y atribuciones corresponde al IEPC, implementar y operar el PREP dentro del proceso electoral local que se avecina, de conformidad con las reglas, lineamientos, criterios y formatos, que para el efecto ha emitido el Instituto Nacional Electoral (INE); así como el de efectuar la realización de conteos rápidos basados en las
actas de escrutinio y cómputo de las casillas a fin de conocer las tendencias de los resultados el día de la jornada electoral. Detalló que el PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos. “El objetivo del PREP; es garantizar la seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de la información en todas sus fases”, reiteró. Al referirse a las funciones del Conteo Rápido, expresó que tiene el objetivo de producir estimaciones del porcentaje de las votaciones de los candidatos, así como de participación ciudadana, bajo métodos estadísticos y matemáticos, cuyos resultados se dan a conocer el mismo día de la elección. Resaltó que el PREP al igual que el Conteo Rápido, no anuncian resultados de la elección, ya que éstos son dados a conocer hasta que concluyen los cómputos distritales y municipales. Estos sistemas, fortalecen la confianza y la transparencia en la autoridad electoral y la elección misma. Finalmente, dijo que la práctica de difundir datos y estimaciones de la jornada electoral, basada en criterios científicos abona a la certeza del quehacer institucional, junto con la capacidad de gestión del Instituto para integrar de manera oportuna y con la mayor información disponible los resultados de las estimaciones estadísticas, deberán fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En ésta Comisión también participan como integrantes las Consejeras Electorales, Blanca Estela Parra Chávez y Sofía Margarita Sánchez Domínguez y los representantes de los partidos políticos acreditados ante el IEPC. Este mismo día, sesionó la Comisión Provisional de igualdad de Género y No Discriminación, en la cual se aprobó el Informe de Actividades de la Unidad de Género y No Discriminación, así como el acuerdo por el que se aprueba presentar ante el Consejo General de este Organismo Público Local el informe de actividades de la misma Comisión, correspondientes al tercer trimestre de 2017. Ésta sesión estuvo presidida por las y los Consejeros Electorales, Laura León Carballo, Blanca Estela Parra Chávez y Alex Walter Díaz García. Participarán en la liga Telmex- Telcel 2017- básquetbol. NEFTALÍ DEL TORO ENTREGA RECONOCIMIENTOS A SELECCIONADOS CHIAPANECOS. *Tapachula sede de la eliminatoria regional sureste este sábado 28 y domingo 29 de octubre.
Como parte de sus políticas de fomentar el básquetbol en Tapachula y promover la activación de niñas y niños en el deporte, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán entregó reconocimientos a seleccionados chiapanecos y entrenadores, quienes este fin de semana participarán en el proceso de eliminatoria en su etapa Regional Sureste de la liga Telmex Telcel Edición 2017. El Ejecutivo Municipal agradeció a la liga Telmex- Telcel el haber elegido a Tapachula como sede regional y deseo éxito a todas las niñas, niños y adolescentes “Durante estos dos años le hemos apostado fuertemente al rescate de espacios públicos, dándole mantenimiento a algunos de ellos, parques y canchas en las que ustedes juagaran y cuentan con la mejor infraestructura para su seguridad” destacó. Neftalí Del Toro acompañado del coordinador Nacional Liga Telmex- Telcel, Jorge Borja, recordó que su administración le ha apostado al deporte, buscando prevenir problemas de salud desde temprana edad y destacar el talento de los niños y jóvenes tapachultecos. Después de hacer la entrega de reconocimientos junto a los directivos de la liga, Del Toro Guzmán deseo éxito nuevamente a cada uno de ellos, invitándolos a disfrutar de su tiempo libre practicando un deporte y motivarlos a continuar con sus estudios para que convertirse en destacados profesionistas. Cabe hacer mención, que los partidos se disputarán este sábado 28 y domingo 29 de octubre en sedes como el Centro de Convivencias, la cancha del Parque Laureles 2, Auditorio Municipal y el Parque Recreativo Los Cerritos. Las categorías participantes son 11 años (2006), 12 años (2005), 13-14 años (2004-2003) y 15-16 años (2002-2001), ambas ramas. “Los estados que se disputarán la eliminatoria regional sureste son: Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. La final nacional será en noviembre en el estado de Aguascalientes” informó el delegado del Estado de Chiapas de la Liga Telmex Telcel, Jorge Antonio Díaz Cano. “Es la primera vez que la liga Telmex tiene como sede a Chiapas y en este caso Tapachula, agradecemos al presidente Neftalí Del Toro y a su comitiva el poder desarrollar estas actividades en estos espacios deportivos y por su cálido recibimiento” concluyó. Estuvieron presentes en esta reunión los regidores del Ayuntamiento: Alejandro Marín; Lizbeth Pholenz; Rogelio Marroquín; Fernando Necochea; Judith Morales y Alma Leslie León, entre otras destacadas personalidades del ámbito deportivo. PLATA HISTÓRICA EN BASQUETBOL PARALÍMPICO: JESÚS GÓMEZ ESTRADA
• El equipo juvenil varonil se ubicó en el segundo lugar de la Paralimpiada Nacional 2017 realizada en Colima
Tuxtla Gutiérrez, 24 de octubre. De histórica calificaron la medalla de plata que consiguieron los integrantes del equipo juvenil varonil de basquetbol sobre silla de ruedas, en la Paralimpiada Nacional 2017 que se realizó Colima. Luego de la entrevista que sostuvieron con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo, en donde le manifestaron su agradecimiento por el apoyo que recibieron para su etapa de preparación y su asistencia a la Paralimpiada Nacional 2017, Jesús Ignacio Gómez Estrada quien fue pieza importante en el accionar del conjunto por su experiencia como seleccionado nacional en eventos internacionales, dijo que para ellos el ganar la presea de plata la catalogan como de histórica porque por primera ocasión un equipo juvenil chiapaneco logra este galardón tan importante. Afirmó que estuvieron a punto de quedarse con el oro ante Guanajuato, pero dijo que en este tipo de partidos hay que reconocer que la experiencia del equipo contrario hizo la diferencia, sin embargo expresó que en cada uno de los partidos pusieron todo ese coraje y al final se quedaron con el segundo lugar. Recordó que los partidos que disputaron en la Paralimpiada Nacional 2017 fueron muy cerrados y para la mayoría de los muchachos fue una experiencia formidable; aunado al esfuerzo que demostraron en cada uno de los juegos y ahora les corresponde seguir entrenando para mejorar el resultado del segundo lugar. Gómez Estrada, indicó que después de la Paralimpiada Nacional, algunos de los jugadores se reintegrarán al equipo de Chiapas de primera fuerza, donde integrarán algunos juveniles para que adquieran un mayor fogueo. Señaló que el acercamiento que tuvieron con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo, fue muy positivo porque aprovecharon ese momento para agradecerle por el apoyo que les ha brindado, tanto para las concentraciones como para asistir a Colima. NIÑOS DE PREESCOLAR DONAN PARA LOS DAMNIFICADOS *Acude Brigada Ciudadana Chiapas a recibir los víveres de manos de los pequeños
En Tuxtla continúa la recaudación de ayuda para apoyar a los damnificados que dejaron los terremotos acontecidos en septiembre, en está ocasión fueron niños del nivel preescolar de la escuela Andrés Lapierre, quienes con mucho entusiasmo formaron una cadena humana desde el interior del colegio hasta la entrada para pasar de mano en mano los víveres que recaudaron. La Brigada Ciudadana Chiapas se trasladó a las instalaciones de dicho colegio para recibir los víveres que incluyen alimentos enlatados, galletas, bolsas de arroz, frijol, lenteja, artículos de aseo personal como pasta dental, jabón, champú, pañales y ropa para bebés, así como alimento para perritos. En medio de una algarabía los pequeños exclamaron: “yo traje alimento para chuchos” y “y yo pastas y cepillos”, “yo arroz”, y así cada uno conforme pasaba por sus manos la ayuda, iban comentando que fue lo que donaron. A pesar de su corta edad, ellos tienen muy en claro la importancia de ayudar y de solidarizarse con muchos niños que “se quedaron sin su casa y sin qué comer”, todo esto como parte de los valores que se inculca en este centro escolar. Por su parte, la Brigada Ciudadana Chiapas, como muestra de agradecimiento montó el show Cuentacuentos a cargo de José Antonio Reyes quien es voluntario brigadista, y de manera dinámica contó el cuento “Vamos a cazar un oso” e hizo pasar un agradable y divertido rato a todos los alumnos de este centro escolar. PARIDAD DE GÉNERO, UN DERECHO CONSTITUCIONAL: MARÍA MAYO · La diputada María Olvera Mejía subió a tribuna para exponer el tema: “Seguridad para las mujeres
en el transporte público”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Octubre de 2017.- Que se vigile y garantice la paridad de género durante proceso electoral 2018, solicitó la diputada María Mayo Mendoza durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado. Al hacer uso de la tribuna para manifestar su posicionamiento respecto a su propuesta, la diputada Mayo Mendoza solicitó al Congreso del Estado se pronuncie para hacer un
respetuoso exhorto a los partidos políticos y a sus dirigencias en el Estado, así como al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, para que en las próximas elecciones de julio de 2018 se vigile y garantice en todo momento y en los términos citados, la paridad de género, como argumento válido de un ejercicio democrático. “Es importante insistir desde ahora, para que en su momento, de acuerdo al calendario electoral, se garanticen los mecanismos que nos permitan acceder a una representación política en términos de paridad de género, haciendo efectivo el derecho constitucional a la igualdad”, sostuvo. En otro orden de ideas, dentro de la sesión ordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa, abordó tribuna la diputada María Olvera Mejía con el tema: “Seguridad para las mujeres en el transporte público”. Al manifestar las razones de su propuesta dijo que por conducto de la Secretaría de Trasportes y Movilidad que preside, se solicitó a la Secretaría de Transporte la realización de un censo y empadronamiento de quienes prestan el servicio de transporte público, como una medida que garantice la seguridad y la integridad de los usuarios. Lo anterior, debido a los ilícitos que se han presentado, por ello es importante garantizar la seguridad y la integridad física y moral de las mujeres usuarias, finalizó. Cumpliendo con resultados NEFTALÍ DEL TORO INSTRUYE TRABAJOS DE MANTEO EN CALLES DE PLAYA LINDA. *Los trabajos están por concluir beneficiando a miles de habitantes. Cumpliendo con resultados, el presidente de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán instruyó a la
Secretaría de Infraestructura Municipal iniciar los trabajos de manteo con concreto asfaltico en calles de Playa Linda. Este trabajo es implementado sobre tres calles con un ancho de 7.80 metros y una longitud total de 160 metros, un área total de 1,240m2; 186.0 m3 de base hidráulica y 102.0 m3 de asfalto, explicó la dependencia. “Considerada como una zona con alto potencial de desarrollo, realizar las calles de Playa Linda representan una prioridad para el edil Del Toro, desde hace muchos años estas vías habían estado sin recibir mantenimiento alguno, por ello, era necesario modernizarlas” añadió la Secretaría. “Estas acciones permitirán un mayor flujo vehicular para las personas que viven en la zona de playa y para quienes la visitan, generando seguridad para los peatones y automovilistas y evitando que sus carros resulten dañados” destacó.
“Las obras reflejan un avance para el desarrollo de una ciudad, por ello la inversión de apostarle a las zonas que habían sido olvidadas por muchos años, hoy vemos el beneplácito de los pobladores y dueños de restaurantes y hoteles al ver que a Playa Linda toma un nuevo rostro” señaló la Secretaría de Infraestructura. Finalmente, los habitantes agradecieron el apoyo del presidente Neftalí Del Toro al apostarle a la inversión de la zona de playa, cubriendo una prioridad
LAS NACIONALES IMAGEN CHIAPAS TIERRA DEL JAGUAR NEGRO
PARLAMENTO DE CATALUÑA VOTA A FAVOR DE LA RESOLUCIÓN SOBRE INDEPENDENCIA POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTIMEX | DESDE: BARCELONA, ESPAÑA | OCTUBRE 27, 2017 | 8:28 AM INTERNACIONALPOLÍTICA Parlamentarios catalanes en sesión. (EFE)
El Parlamento de la región de Cataluña aprobó este viernes una resolución en la que insta a tomar las medidas necesarias para desarrollar el marco legal de una “república” independiente de España. La resolución salió adelante en una votación secreta con los apoyos de los dos grupos independentistas – Junts pel Sí y la CUP -, mientras que liberales (Ciudadanos), socialistas (PSC) y conservadores (PP) se negaron a participar y
abandonaron el hemiciclo. La resolución fue aprobada por 70 votos a favor, 10 en contra y dos en blanco. “Asumimos el mandato del pueblo de Cataluña expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Cataluña se convierte en un Estado independiente en forma de república”, dice literalmente el texto presentado por JxSí y la CUP (antisistema). El pasado 1 de octubre tuvo lugar una consulta soberanista que el Tribunal Constitucional español declaró ilegal y en la que unos dos millones de catalanes (en una región de 7,5 millones con más de 5 millones de ciudadanos con derecho de voto) se pronunció a favor de la secesión, según datos de las propias autoridades independentistas. La resolución consta de un preámbulo con exposición de hechos y motivos y otra de intenciones y fue esta segunda parte la que realmente se votó. En la primera parte -no votada porque JxSí y la CUP consideran que la independencia ya fue aprobada por la ciudadanía con los resultados de la consulta ilegal del 1 de octubre-, la resolución dice: “Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, Democrático y social”. La sesión fue tormentosa, en especial cuando llegó el momento de la votación de la resolución secesionista. A diferencia de con las presentadas por el resto de grupos, que se votaron de manera electrónica (lo que permite identificar al votante), la declaración independentista se sometió al escrutinio secreto y el voto se depositó en urna. Justo antes de la votación la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, avisó que los diputados podrían verse afectados por la advertencia del Tribunal Constitucional a quienes participen en actos favorables a la independencia de Cataluña. Por eso Junts pel Sí y la CUP reclamaron votar de modo secreto y eludir así la eventual acción de la Justicia española. La oposición protestó por el cambio de reglas de votación sobre la marcha y algunos diputados llamaron “cobardes” a los secesionistas, por ocultar su voto. Al final setenta diputados votaron a favor de la resolución secesionista, por diez en contra y dos en blanco. Los votos contrarios procedieron de una coalición de izquierdas, que sí participó en el sufragio y cuyos parlamentarios mostraron sus papeletas con el “no” para evitar ser perseguidos por la Justicia. El documento de JxSí y la CUP pretende dar inicio a un “proceso constituyente” y hacer efectiva la ley de transitoriedad jurídica, para permitir el paso de las instituciones catalanas a una república independiente de España. La parte expositiva de la resolución reproduce la “declaración de los representantes de Cataluña” que el pasado 10 de octubre firmaron los diputados de JxSí y la CUP tras la comparecencia en el Parlamento del presidente del Gobierno regional catalán, Carles
Puigdemont, que inmediatamente suspendió los “efectos” de la independencia para abrir un periodo de diálogo. El Parlamento regional catalán instó al Ejecutivo catalán a aprobar todos los decretos y resoluciones que sean necesarios para desarrollar la ley de transitoriedad jurídica (que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional español) con la que se busca crear un nuevo marco legal catalán, empezando por la “expedición a la ciudadanía” de los documentos de identidad catalanes. Con información de EFE y Noticieros Televisa AAE AZCÁRRAGA Y TELEVISA. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ octubre 27, 2017
Televisa es una de las empresas más emblemáticas en México, por lo que todo cuanto ocurre en ella siempre llama la atención del público, afirma el director editorial del periódico “El Economista”, Luis Miguel González. “No todas las empresas grandes importan tanto al gran público. Eso creo que es importante ponerlo en perspectiva. Me atrevo a decir que, probablemente, sea uno de los pocos cambios en un consejo de administración que va a estar platicando hasta un taxista”, dijo. Entrevistado en el noticiero de José Cárdenas, el especialista en asuntos económicos, tanto Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia ya realizaban las funciones que le fueron asignadas desde hace tiempo, en lugar de Emilio Azcárrga. “Realmente ejercían cotidianamente mucha autoridad en Televisa y, en ese sentido, hablar del cambio implica tener un cuenta que será a partir de gente que conoce la empresa y lleva mucho rato operando.” Sin embargo, Luis Miguel González considera importante definir cuál será el papel de Emilio Azcárraga en lo que define el comunicado como “planeación de largo plazo”. González estima que la salida de Azcárraga Jean de la televisora no está vinculada con los resultados económicos del tercer trimestre, porque una parte de septiembre afectó a diversas empresas. También pudo afectar “simbólicamente” el partido América-Chivas que se postergó por el temblor del 19 de septiembre. Por lo anterior advierte que el mensaje de Televisa es a qué velocidad responderá a los cambios que los nuevos tiempos le han requerido. ENVÍAN A JUICIO POR CORRUPCIÓN AL EXPRESIDENTE DE GUATEMALA
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: AP | DESDE: GUATEMALA, GUATEMALA | OCTUBRE 27, 2017 | 18:57 PM INTERNACIONALCORRUPCIÓN
Envían juicio corrupción expresidente Guatemala Otto Pérez Molina Un juez envió este viernes a juicio al expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y a su entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti, acusados de supuesta corrupción. El juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo de la causa, confirmó que a su criterio era probable la participación de ambos en los delitos de defraudación aduanera y agregó que la estructura en que supuestamente participaban habría recibido sobornos millonarios. La decisión del juez, que se demoró cuatro días debido a que hay 30 acusados en el caso, ocurre dos años y medio después de que la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) hicieran pública una investigación sobre una estructura integrada por los exmandatarios, funcionarios, empresarios y particulares involucrados en una supuesta defraudación aduanera por varios millones de dólares. La fiscalía acusa a Pérez Molina y a Baldetti, quienes gobernaron Guatemala entre 2012 y 2015, de ser los líderes de la estructura denominada “La Línea” que a través de sobornos y comisiones pagadas en las principales aduanas del país defraudaran al Estado. Tanto Pérez Molina como Baldetti han negado los cargos y responsabilizado a la fiscal general Thelma Aldana y al jefe de la CICIG, Iván Velásquez, de “inventar” un caso sin pruebas contra ambos. Entre las evidencias proporcionadas por la fiscalía hay miles de escuchas telefónicas de los involucrados supuestamente poniéndose de acuerdo para repartir los sobornos, documentos y testimonios de dos colaboradores: Juan Carlos Monzón, exsecretario privado y mano derecha de Baldetti, y Salvador González, exfinancista de la organización, quienes delataron cómo funcionaba la estructura. Baldetti está presa acusada en cuatro supuestos casos de corrupción mientras que Pérez Molina está acusado en dos casos. Ella ya fue enviada a juicio por uno de los casos de corrupción, mientras que este es el primer caso para el exmandatario. Debido a las decenas de recursos legales presentados por la defensa de varios de los procesados, el avance del caso se ha retrasado. Tras el anuncio de la investigación en abril de 2015, miles de guatemaltecos salieron a las calles a protestar contra los exmandatarios, que se vieron obligados a renunciar a sus cargos. Con información de AP. FJMM
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Escalan protestas para exigir reconstrucción de escuelas afectadas por sismo en Chiapas Por Isaín Mandujano protestas para exigir reconstrucción de escuelas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 OCT (apro).-Con marchas, toma de plazas públicas, bloqueos de carreteras, calles, puertos marítimos, puentes fronterizos y otras acciones de protesta, maestros, padres de familia y alumnos escalaron su reclamo al gobierno estatal y federal
para que se reconstruyan y rehabiliten las miles de escuelas dañadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. Desde temprano, cientos de maestros, padres, madres y sus hijos bloquearon la carretera que conduce a Puerto Chiapas, en la ciudad fronteriza de Tapachula; lo anterior, para exigir al gobierno estatal y federal reconstruya las aulas afectadas por el terremoto de magnitud 8.2 grados que sacudió a esta región del país hace justo 50 días. Los padres y maestros que cerraron esa vía indicaron que son alrededor de ocho centros educativos donde los niños no toman clases debido a que sufrieron daños en la estructura; peor aún, los menores toman clases a la intemperie o debajo de árboles o galeras. Denunciaron que la situación se ha tornado crítica para ellos y sus hijos, luego que las condiciones en las que tienen que tomar clases han afectado su salud y estado anímico, por lo que han reducido su desempeño escolar. Las protestas afectaron el arribo de más de dos mil turistas que llegaron en un crucero y pretendían recorrer esa región del Soconusco, donde abundan las fincas cafetaleras y los hoteles boutique entre esa región montañosa de bosques y niebla. Hasta el lugar acudieron funcionarios del gobierno estatal para negociar con los padres de familia, quienes se comprometieron a empezar ya la habilitación de las escuelas dañadas y así lograr el desbloqueo de ese tramo carretero. En Tuxtla, miembros del Comité Estatal de Padres de Familia dieron a conocer que, a 50 días del sismo, siguen sin ser atendidos los reclamos de los padres, madres, maestros y alumnos para que sus centros educativos sean reconstruidos. Carlos Alberto Reyes Monterrosa y Julio César Díaz Pinto, voceros de este comité estatal, señalaron que son más de 20 mil 600 escuelas las que hay en toda la entidad; de ellas, unas 2 mil 800 tienen riesgos menores derivado del sismo, otras mil 727 presentan daños medios y unas 762 riesgo alto de desplomarse. También expusieron que tan sólo en Tuxtla son más de 800 las escuelas dañadas. Incluso, el viernes pasado el gobierno estatal se comprometió a “bajar” los recursos para que sean reconstruidos los planteles y que los alumnos puedan regresar a ellos. Por lo pronto, dijo Carlos Reyes, son miles de niños los que se encuentran en condiciones precarias recibiendo clases. Y la desesperación los ha obligado a salir a las calles a protestar, porque sólo así el gobierno entenderá la emergencia. Apenas ayer, padres y madres de familia, maestros y sus alumnos de la escuela secundaria federal “Adolfo López Mateos” salieron a marchar en la principal avenida de la capital del estado, para exigir sean atendidos en su centro educativo. Javier Santiago Laguna, director de esa escuela, dijo que si bien han sido atendidos y recibidas sus peticiones en todas las dependencias gubernamentales en las que han tocado puertas, hasta ahora siguen esperando que lleguen las máquinas a demoler los edificios escolares.
Luego detalló que son unos 18 salones de clases y nueve de talleres y laboratorios los que quedaron inutilizables para los más de mil 600 alumnos que tiene ese plantel en los turnos matutino y vespertino. También explicó que son alrededor de 5 millones de pesos, mínimo, los que se deberían invertir para poder recuperar los espacios perdidos. Gaudencio Cruz Sarmiento, un padre de familia, indicó que es incómodo y molesto para sus hijos tomar clases de forma irregular, mientras que en el gobierno impera el burocratismo para atender con celeridad esta emergencia. En la escuela primaria “Restauración de la República”, localizada en la 5ª Norte Poniente, y en la escuela primera “Juan Benavides”, de la avenida Central y esquina con la 10ª Poniente, los maestros y alumnos han salido a tomar clases en la calle en protesta para ser escuchados también en sus reclamos. A la par que los maestros y alumnos toman clases en las calles, los padres de familia forman vallas humanas para bloquear el tránsito vehicular y proteger así sus hijos. En Jaltenango, los maestros y alumnos han tomado la plaza central y han instalado ahí carpas para tomar clases, con el fin de que las autoridades municipales y estatales puedan verlos y atiendan su demanda de reconstrucción de sus aulas. En Suchiate, maestros, los padres y sus hijos bloquearon ayer el puente internacional fronterizo para exigir que sus escuelas sean habilitadas. El viernes pasado, el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez de la Garza, dio a conocer a miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y otros colegios y organizaciones de constructores y proveedores de Chiapas que, derivado del sismo del jueves 7 de septiembre, el gobierno federal invertirá en la entidad alrededor de mil 29 millones de pesos para construir y rehabilitar centros educativos afectados. Gutiérrez de la Garza reveló que actualmente hay un registro de 2 mil 842 planteles educativos con daños, la mayor parte de ellos con afectaciones menores: un vidrio, una pequeña grieta, una loseta o quizás algún lavabo roto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Santiago Nieto se retira del debate sobre la FEPADE; bloque opositor continuará proceso de objeción
Ciudad de México, 27 OCT (apro).-El exfiscal de delitos electorales, Santiago Nieto Castillo, se retiró del proceso de objeción de su destitución, con el argumento de que “no existen condiciones” para desarrollar su función, y por la polarización generada en el Senado de la República, donde las fuerzas partidistas no se pusieron de acuerdo para su comparecencia. Sin embargo, los coordinadores del PAN, PRD y PT-Morena, Fernando Herrera, Luis Sánchez y Miguel Barbosa, respectivamente, advirtieron que esa decisión no interrumpe el procedimiento de objeción ni resuelve el problema, sino que agrava la condición de incertidumbre frente al proceso electoral de 2018. “El fondo del asunto es la investigación de Odebrecht”, subrayaron. A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, afirmó que “si se mantiene la objeción hay que mantener la convocatoria” a la comparecencia del responsable de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, y consideró que la urgencia “es buscar a un nuevo fiscal especializado” que logre el voto de las dos terceras partes de la Cámara alta. La carta de Santiago Nieto, enviada esta mañana al Senado de la República, “no detiene ni deja sin materia el procedimiento constitucional de objeción”, afirmó el legislador Barbosa, quien consideró que aún falta desahogar los diez días hábiles para saber si Elías Beltrán acude al Senado. Luis Sánchez, coordinador de la bancada del PRD, advirtió que “el fondo del asunto” es la investigación sobre el caso Odebrecht “y los presuntos recursos desviados a la campaña del PRI” en 2012. “Desgraciadamente con el retiro de Santiago Nieto se pierde la posibilidad de tener un investigador independiente”, lanzó. Por su parte, el panista Fernando Herrera señaló que mantienen su posición “en contra de una decisión arbitraria para removerlo, lo cual lesionó a una de las instituciones fundamentales de nuestra democracia, como lo es la FEPADE”. Herrera Ávila acusó al gobierno federal y a las bancadas del PRI y del Partido Verde en el Senado de “montar una estrategia para fracturar los acuerdos, el diálogo y las prácticas parlamentarias, con el propósito de forzar una decisión encaminada a ratificar la remoción de Santiago Nieto, con un procedimiento cobijado en la secrecía”. “No me presto a juegos políticos” Santiago Nieto envió a la Mesa Directiva del Senado un documento de dos cuartillas para argumentar que su destitución contiene al menos los siguientes vicios jurídicos: “falta de motivación, violación al debido proceso en razón de que no fui llamado a procedimiento en forma de juicio; falta de fundamentación y falta de competencia en razón de que dicho funcionario carece de competencia” para removerlo. Sin embargo, afirmó, “no existen condiciones, aun obteniendo la votación de la mayoría de los senadores presentes”, para que desarrolle sus funciones como titular de la FEPADE.
En otro mensaje a medios, reiteró que no violó el Código de Ética de la PGR ni ninguna ley y calificó de ilegal su remoción, pero consideró que “no existen los consensos necesarios para que pueda desarrollarse” su comparecencia ante el Senado, “en razón de la polarización política que ha desarrollado este procedimiento de control constitucional y la imposibilidad fáctica de regresar con la libertad de actuación anterior, dados los procedimientos de las fuerzas políticas y la separación de la PGR”. Nieto afirmó que no se presta “a juegos políticos ni a exhibiciones y linchamientos públicos. No pongo mi interés particular sobre el interés de la institución”, e hizo un exhorto para retomar “la civilidad” en el debate político. El exfiscal anunció que se retira para “preparar mi defensa jurídica tanto en las denuncias penales como en los procedimientos administrativos que puedan venir”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 AMLO: “Voy a buscar a Monreal para que no se vaya con la mafia del poder”
Ciudad de México, 27 OCT (apro).-Luego de aclarar que Claudia Sheinbaum es la coordinadora de organización en la Ciudad de México, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que va a buscar a Ricardo Monreal “para convencerlo de que siga con nosotros, que no se vaya”. En un mensaje de poco más de un minuto difundido en su página en Facebook, el tabasqueño dijo en algún punto de su gira por Sinaloa: “A Ricardo Monreal, que siga con nosotros, lo voy a buscar para convencerlo de que siga con nosotros, que no se vaya. Que no le haga el servicio a los de la mafia del poder, porque nada más hay dos caminos, cambio sí, o cambio no. “En Morena buscamos el cambio, los del PRI de arriba, los del llamado Frente Opositor Ciudadano son comparsas, no quieren el cambio”. Y remató: “Lo voy a buscar para que siga con nosotros y no se vaya con los de la mafia del poder”. En el mismo espacio donde difundió este breve mensaje grabado, López Obrador escribió: “Claudia Sheinbaum es la coordinadora de organización en la Ciudad de México, una mujer inteligente, honesta y de convicciones, pero voy a buscar a Ricardo Monreal para que siga con nosotros y no se vaya con los de la mafia del poder. Necesitamos de su apoyo en el movimiento de la transformación de México”.
Monreal se inconformó con la decisión de Morena de elegir a Sheinbaum como la coordinadora en la Ciudad de México y posterior candidata a jefa de gobierno de esta capital. De hecho, el actual delegado en Cuauhtémoc hizo público en días pasados que recibió una invitación del Frente Ciudadano por México para ser su candidato y que se encontraba analizando dicha propuesta. Monreal ya rechazó una invitación similar que le hizo Eruviel Ávila, actual líder del PRI en la capital del país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SEMAHN y Ayuntamiento de Ocozocoautla reforestan área impactada del “Cerro Meyapac"
Ocozocoautla, Chis., 27 OCT.-El titular de Medio Ambiente e Historia natural, Carlos Morales Vázquez, informó que después del daño ambiental causado por invasores que pretendieron apropiarse ilegalmente de 3 hectáreas de la reserva natural “Cerro Meyapac”, en el municipio de Ocozocoautla, este jueves se implementaron acciones de restauración y reforestación en el área impactada, en coordinación con pobladores del lugar, ayuntamiento municipal y su presidente Francisco Javier Chambé Morales. Con el apoyo de elementos policiales del Mando Único se procedió a derribar unas casetas de palos, que de manera improvisada habían construido el grupo de invasores, quienes han sido demandados penalmente por ecocidio ante la Procuraduría General del Estado, abriéndose en sus contra una carpeta de investigación. El Cerro Meyapac fue decretada Área Natural Protegida, con carácter de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, en octubre de 2016. Cuenta con una superficie de 1741 hectáreas y se encuentra ubicada dentro de la Depresión Central de Chiapas, con una vegetación predominante de selva baja caducifolia y una rica biodiversidad de flora y fauna. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reconocen a Chiapas en encuentro de Centros de atención de llamadas de emergencia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 OCT.-Después de haber sido reconocidos dentro de los tres estados del país por tener un buen modelo de atención del 911, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó el trabajo profesional de los operadores del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i). “En Chiapas es prioridad brindar una atención más humana a cada ciudadano que hace uso del número de emergencia 911”, señaló el funcionario estatal, ante el reconocimiento nacional que se le hiciera a Chiapas durante el “Segundo encuentro nacional de Centros de atención de llamadas de emergencia. Primer aniversario del 9-1-1”. El encuentro nacional de representantes Directores de C4 y C5, Jefes, Coordinadores, Supervisores y demás servidores públicos de los tres niveles de gobierno relacionados con la atención de los servicios de emergencias, contó con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, quienes resaltaron la importancia del modelo de atención del 911, ya que es una herramienta importante de vinculación con la sociedad. En el evento, Llaven Abarca destacó que las autoridades federales reconocieron a los estados de la República participantes, galardonado a Chiapas con dos menciones honoríficas, por el trabajo humano a cada llamada de emergencia y por la extensiva difusión que se ha realizado al número, en escuelas, colonias, empresas y demás, lo que ha permitido aumentar la credibilidad y sobre todo sensibilizado sobre el valor de este tipo de servicios y el buen uso del mismo. A esto añadió que a un año de haberse puesto en marcha el 911, se reconoció en el encuentro el funcionamiento eficaz, por lo que para seguir fortaleciéndole, por primera vez se generará una base de datos nacional de emergencias. Asimismo, detalló la propuesta del Secretario de Gobernación de llevar ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) una propuesta para implementar un esquema de sanciones a quien haga mal uso de la herramienta de emergencia, ya que casi 88 por ciento de las llamadas que recibe el sistema de emergencia 911 en nuestro país es falso.
Finalmente el responsable de la seguridad en Chiapas, destacó el trabajo de 24 horas de los operadores de las llamadas del 911, quienes dijo, no solo cumplen con los protocolos de atención ciudadana, sino dan un trato más humano y de seguimiento a cada ciudadano y dio a conocer que en próximas fechas se fortalecerá la plantilla laboral para hacerlo más eficiente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La delincuencia azota a la comunidad estudiantil de la UNICACH
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 OCT.-Autoridades educativas y de los gobiernos estatal y municipal deben estar más al pendiente de la seguridad en las instalaciones universitarias, debido a que en últimas fechas esta se ha convertido en uan “cueva de ladrones”, que ponen en riesgo la integridad física de los estudiantes. Lo anterior fue expuesto por un grupo de alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que en los últimos días han sido objeto de robos en las aulas universitarias, así como en las afueras de la institución, eso por la nula vigilancia policiaca que existe. Raciel López Salazar, Fiscal General del Estado, así como la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca y la policía municipal, entre otras deberían realizar rondines frecuentes, ya que la delincuencia está siendo presa fácil de la comunidad universitaria. deberían intervenir al interior de la Unicach, donde es muy fácil que a los alumnos les roben los equipos que son propiedad de la misma Universidad, lo que es peor, los asaltan dentro de la escuela y nadie hace nada al respecto. Una madre de familia enviará una carta al gobernador pues no se le hace justo que dentro del aula se hayan robado una lap top propiedad de la escuela, al afectado le dejaron en sus propias narices la pura caja de cartón del empaque y al reportarlo en la escuela, simplemente le dicen que lo tiene que pagar sin investigar antes los hechos. Los ladrones podrían estar en las mismas instalaciones pues no es la primera vez que ocurre, de acuerdo a lo dicho por los mismos alumnos y algunos maestros que constataron que ya han ocurrido otros casos similares. Sin más indagaciones les dicen que tienen que pagar el equipo.
Es evidente que en la Unicach persiste una tremenda crisis financiera que le fue heredada a la actual administración, por lo que las autoridades deben intervenir de inmediato. En algunos aulas no hay luz eléctrica por lo que los alumnos se tienen que salir de una aula para que tomen clases otros alumnos, como ocurrió cuando se robaron el equipo en mención. De manera paradójica el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca tocó el tema al afirmar que es preponderante el aporte de las universidades al estudio e intervención de la violencia escolar, ante la relevancia que ha cobrado esta problemática social. Lo anterior durante la inauguración del Primer Congreso sobre Problemáticas Contemporáneas: Retos y Perspectivas de la Violencia y Convivencia Escolar, realizado en el Teatro Universitario, producto de un trabajo conjunto entre Cuerpos Académicos de la UNICACH, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Universidad Veracruzana (UV) e Instituto Tecnológico de Sonora. Clavo Fonseca señaló que “la violencia se ha convertido en una constante social que trastoca la interacción humana y daña el tejido social”, por lo que destacó la integración de la red temática Procesos psicoeducativos, diversidad, convivencia escolar e inclusión digital desde una perspectiva de derechos humanos, constituida para organizar el Congreso. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Sondeo revela que ciudadanía percibe mayor inseguridad en Tuxtla, Tapachula y San Cristóbal Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 OCT (apro).-La ciudadanía que reside en los municipios más poblados de la entidad, entre ellos Tuxtla, Tapachula y San Cristóbal, perciben que hay mayor inseguridad en esos lugares en comparación del año pasado, según la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad realizada por el Observatorio Ciudadano Chiapas. En promedio, en los tres municipios referidos, cerca de 79.91% de la población dijo que fue víctima de alguno de estos delitos: robo a vehículo, robo en la vía pública, robo en
transporte público, robo en vivienda, lesiones y extorsión. En la mayoría de los casos no interpuso denuncia debido a la desconfianza en las autoridades. Los resultados de la encuesta arrojaron que en Tuxtla Gutiérrez, la institución en la que menos confía la población es Tránsito y el gobierno municipal. En San Cristóbal y Tapachula, la policía municipal. Los integrantes del Observatorio Ciudadano Chiapas presentaron los resultados de la encuesta, la cual tuvo como objetivo generar información que tenga representatividad a nivel local y regional, y la cual permita conocer el contexto situacional de la delincuencia en los tres municipios más poblados en el estado, así como recabar información concerniente al nivel de participación ciudadana y necesidades preponderantes señaladas por ésta. Esta información, que se hace pública, busca incidir en que se realicen acciones de prevención por parte de los tomadores de decisión. El sondeo se llevó a cabo del 27 de febrero al 17 de marzo pasado en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La visitaduría de la mujer de la CEDH atiende caso de mujer periodista
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 OCT.-Derivado de diversas denuncias publicadas en redes sociales en agravio de la Periodista Sandra de los Santos., quien a raíz de sus publicaciones hechas en Chiapas Paralelo sobre los gastos de publicidad del gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, que preside Fernando cAstellanos Cal y Mayor, ha publicado cartas aclaratorias y boletines de prensa en contra de la Periodista. Es por ello que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, radicó de oficio el expediente de queja CEDH/0798/2017 en contra del Presidente Municipal de esta ciudad. De la misma forma se dictaron las Medidas Precautorias y/o Cautelares número CEDH/VGEAAM/MPC/039/2017 a dicha autoridad; a fin de que ese H. Ayuntamiento Municipal sea garante de la libertad de expresión y se abstenga de realizar cualquier señalamiento o declaración con el fin de denostar el trabajo de la Periodista S. S, evitando con ello violaciones a derechos humanos de difícil o imposible reparación.
Cabe señalar que en 2012 el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) recomendó “adoptar medidas concretas, adecuadas y eficaces para prevenir, investigar, juzgar y sancionar a los ataques y otras formas de abusos perpetrados contra mujeres defensoras de los derechos humanos y periodistas, así como adoptar medidas eficaces para luchar contra la impunidad”, El derecho de las mujeres periodistas a ejercer su labor sin temor a ser víctimas de agresiones, ni desprestigios es primordial toda vez que dichas acciones frenan el proceso de construcción y desarrollo de la democracia, es por ello que se integrará el expediente de queja y se realizarán las acciones necesarias a fin de garantizar los derechos humanos de la Periodista S. S., señaló la Visitadora de la Mujer Jakelin M. Sauza Marín. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 No vamos a incurrir en acto violatorio en el caso del CDM del PRI en Tenejapa: CDE
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 OCT.-No se van a violentar los derechos de la militancia en el municipio de Tenejapa a capricho del alcalde, quien ha nombrado a alguien como presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, cuando ya hay un dirigente en funciones, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal, Julián Nazar Morales. Luego que un grupo de priistas del municipio indígena se presentó en la sede del PRI en Chiapas, pidiendo para que la dirigencia estatal reconozca a Pedro Sántiz Méndez, el presidente del CDE sostuvo que no se puede tampoco violentar los estatutos del partido, porque Pedro López López tiene un nombramiento por un período que vencerá en agosto de 2020, toda vez que lleva unicamente poco más de un año en el cargo. Sin embargo, aseguró que se tiene que encontrar una solución a la problemática que se ha generado a raíz de que el dirigente municipal ha dejado de ser afín a los intereses del presidente municipal, quien recientemente pretendía que el CDM lo acuerpara en un acto de proselitismo político, netamente de uno de sus invitados a Tenejapa. Somos respetuoso de los estatutos del partido y de las decisiones de la militancia, por lo que no podemos caer en un acto violatorio, que automáticamente facultaría a dirigente en funciones nos demande. Anotó que ha hablado con él alcade de Tenejapa pidiéndole ayuda, porque no es dividiendo al partido como se podrá avanzar en el proyecto que se ha trazado el CDE, de un partido unido e incluyente.
En ese contexto, dijo que junto con la secretaria general Flor Angel Jiménez y el secretario de Acción Indígena, Lorenzo López Méndez se han reunido con ambos grupos en más de dos ocasiones, tratando de llegar a acuerdos, porque lo que se quiere es transitar en unidad en el trabajo a favor del Revolucionario Institucional. Nazar Morales enfático dijo que una vez que termine el periodo del actual CDM de Tenejapa se procedería al relevo correspondiente, todo en el marco de la legalidad. Los priistas de Tenejapa hicieron uso de su derecho a la libre manifestación en el edificio que mantuvo sus puertas abiertas este viernes, tal como es el compromiso asumido por el actual CDE, de respeto a la militancia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 viernes, 27 de octubre de 2017
LAS COLUMNAS IMAGEN LA FAMILIA FELIZ DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN PARIS
Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Rutilio Escandón debería enunciar al TSJE, su actitud es perversa El aún presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Rutilio Escandón Cadena, si en verdad tiene un poquito de veguenza debería de dejar el cargo de magistrado presidente de este órgano judicial y dedicarse a la política en su partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Es grosera su actitud de seguir utilizando este organismo para aprovecharse de los recursos para promocionarse en su ambición de lograr la candidatura a la gubernatura del estado de Chiapas. Rutilio Escandón no es bien visto por los mismos militantes y simpatizantes de MORENA, lo sabe y pese a ello se empeña en lograr su objetivo que es ser gobernador del estado. De todos es conocido que Rutilio Escandón llegó al Tribunal Superior de Justicia del Estado, porque Manuel Velasco Coello, actual gobernador le pagó un favor al haberlo apoyado en su campaña, no fue nombrado por su capacidad y experiencia, sino fue el cobro de la factura política al “Güero” Velasco. Si el partido Morena habla de la mafia en el poder, Rutilio Escandón no está lejos de ser parte de esta banda de cuello blanco que utilizsn el poder para enriquecerse y seguir llenándose las bolsas de dinero de manera ilícita. El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador que se hacta en señalar a los gobiernos en turno de ser corruptos y bandidos, ahora dentro de sus filas tiene a un sinvergüenza y también corrupto como Rutilio Escandón Cadena. Aún sabiendo que Rutulio Escandón es parte de la mafia en el poder, lo sostiene como coordinador estatal, lo que en otras palabras es precandidato a la gubernatura del estado. La designación de Rutilio Escandón como coordinador estatal fue una artimaña donde existió opacidad en el manejo de la supuesta encuesta, esto abrió un boquete en las filas de Morena, donde muchos no comparten el nombramiento del aún magistrado presidente del TSJE. No se vale ser juez y parte, utilizar el cargo y los recursos de una dependencia para publicitarse en medios impresos y redes sociales, por ello si tiene honestidad política, Rutilio Escandón debería dejar el cargo que tiene actualmente para avocarse a su aventura política. Fernando Necochea Valdez lo aceleraron y le hicieron coco whash Prematuro en la política aldenea, sin experiencia en cargos de elección popular y sin capital político, Fernando Necochea Valdez se lanza al ruedo en busca de una diputación local. El junior dejó las oficinas de la regiduría en el ayuntamiento municipal para darse baños de pueblo y penetrar en colonias pobres para ofrecerles sus servicios de gestión social. Pinta canchas, recoge basura, coloca luminarias, regala balones, visita colonias y se mancha los zapatos de lodo, es así como este joven bisoño en la política pretende ganarse la voluntad de familias tapachultecas. Llegó a ser regidor por dedazo, nunca militó en el Partido Verde Ecologista, sin embargo le arebató la oportunidad a otro que tal vez tenía más derechos, ahora que ya conoció y probó las mieles del poder, Fernando Necochea Valdez le despertó la ambición de seguir incrustado en la nómina. Lo cierto es que al chavo le vendieron la idea y le hicieron “coco whash” para que se lanzara en busca de un cargo de elección popular donde está difícil que salga airoso, le falta caminar más, sentimos que está aún muy verde.
Operativo en panteones de Tapachula Como parte de las indicaciones del presidente Neftalí Del Toro Guzmán, para garantizar la seguridad de los tapachultecos que acudan a los panteones de la ciudad, durante la festividad de “Día de Muertos” el Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) se reunió con los mandos operativos de los 3 órdenes de Gobierno, para determinar el estado de fuerza. Durante el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre se espera que miles de habitantes acudan a losen camposantos del municipio para llevar ofrendas a sus fieles difuntos, por lo que este plan operativo permitirá prevenir riesgos y auxiliar eficazmente a la población en caso de ser necesario. Elementos de la policía municipal realizarán los respectivos patrullajes y recorridos pie tierra para tranquilidad de las familias, además de que Tránsito y Vialidad Municipal se encargará de coordinar el flujo vehicular colocando señalamientos viales para así dar fluidez a la circulación. “El edil Neftalí del Toro ha sido muy preciso al señalar que debemos garantizar todos los servicios a las familias que acudan a los panteones, por ello realizamos esta mesa de trabajo para coordinarnos con los 3 órdenes de gobierno y así prevenir riesgos a la población”, explicó el Comsep. “Con estas acciones buscamos tener Saldo Blanco, pero esto será posible con el apoyo de los ciudadanos, siguiendo las medidas de prevención de Protección Civil y respetando los señalamientos viales” declaró. Aprueban importantes puntos en materia ambiental: Castillo Milla El día de hoy, las diputadas y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, aprobamos varios asuntos del orden del día, les comparto dos de los mas importantes: Primero: Punto de Acuerdo por medio del cual se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría General de la República, Comisión Nacional de Seguridad y Procuraduría Federal de Protección Ambiental, a realizar diversas acciones para detener la tala de árboles y su comercialización ilegal en la entidad. Segundo: Iniciativa por el que se autoriza al Ejecutivo Estatal, para otorgar pensión vitalicia y becas a las viudas e hijos de los elementos operativos de las corporaciones de seguridad pública estatal, así como a los derechohabientes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México, todos ellos caídos en el cumplimiento de su deber. Planteles del COBACH laboran con normalidad en la entidad El director académico del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), César López Constantino, señaló que con casi cuatro décadas de servicio y con 337 planteles, la vida institucional de este centro educativo, se desarrolla conforme a normatividad y en un marco de diálogo, respeto y tolerancia.
Mencionó que ante cualquier circunstancia que confronte diferencias, se actuará conforme lo establece la normatividad del colegio, y mostrar en todo momento que son prioridad los escenarios y tiempos para la educación del alumnado y así implementar las acciones necesarias para la solución de cualquier situación, así como anteponer el diálogo como principal instrumento de acuerdos. Al respecto, el funcionario subrayó que la dirección y docentes han afirmado que sí existe el diálogo con los padres de familia, a quienes se informa sobre asuntos como la deserción, ausentismo y rendimiento escolar, así como de otros aspectos de la vida académica. López Constantino destacó que el Cobach 09-Catazajá pertenece al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, certificado en Nivel III a nivel nacional. Josean se reúne con organizaciones civiles José Antonio Aguilar Bodegas se reunió este jueves en esta ciudad con decenas de representantes de organizaciones civiles ante quienes les pidió unidad. “En Chiapas nos falta estar más unidos, pues si no lo estamos, no podremos llegar a alcanzar las metas que deseamos”. Durante el encuentro, Josean recordó haber presentado su renuncia como Secretario del Campo, misma que fue aceptada por el Gobernador, Manuel Velasco Coello. “Hubiera deseado estar antes en este fructífero diálogo con ustedes, pero debía cumplir mi responsabilidad como servidor público y responder así a la confianza que me brindó el Jefe del Ejecutivo estatal”. En opinión del exresponsable de la política agraria chiapaneca, ha habido un cambio en el contexto social. “Una marcada transformación se ha suscitado en el mundo y México, incluido Chiapas y todos sus municipios. Se trata de la sensación de pérdida de certeza y tranquilidad, las cuales permiten a una sociedad estar unidos”. Ante la mirada atenta de los ciudadanos que se dieron cita para escucharlo, Aguilar Bodegas anotó que dicha situación se registra, entre otros factores, por el modelo económico que opera desde los años 80’. “México tuvo un gobierno protector durante muchos años y ello provocó que el crecimiento fuera lento, aunado a que una serie de restricciones, mejor conocidas como Liberalismo, permearon todos los sectores de la sociedad”. Tips…Tips… Interesante los trabajos de la *Jurisdicción Sanitaria VII.* Al iniciar con capacitación al personal, para los trabajos en materia de Prevención y *como actuar en donde se den casos de Conjuntivitis. Destacada la labor del *Dr. José Esaú Guzmán Morales, Jefe Jurisdiccional…Un trabajo colaborativo entre instancias de los tres niveles de gobierno* que permita orientar y ayudar a la ciudadania en estos festejos tradicionales. *Del 29 de octubre al 03 de noviembre* se hará un despliegue de personal en los panteones de todo Cacahoatán: seguridad, PC, salud, limpia, servicios públicos, briagadas ecológicas y vialidad…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
SEMÁFORO. ESTRENO 2018: “EL TEATRO DE LAS ELECCIONES”. *** Al Presidente Mpal. de Tuxtla Gutiérrez. *** Bloquean Ruta Turística por qué Gobierno no Cumple. *** Señor Gobernador… ¡Venda el Lienzo Charro! Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. En un país democrático el voto, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa, el plebiscito, el refrendo, la consulta popular, la revocación del mandato forman parte de la participación del pueblo en ejercicio de sus derechos constitucionales y de su soberanía. Por lo tanto, es un derecho y se convierte en una obligación elegir a los gobernantes mediante el voto, pero también el de ser elegido. Aunque en algunos países existen reyes, estos no gobiernan al cien por ciento, paralelo a ellos están los gobernantes electos por votación. Para hacer uso de este derecho universal, en la mayoría de los países, se obtiene a partir de los 18 años de edad, sin importar el credo religioso que profesen, raza, posición socioeconómica, política, cultural, nivel educativo además es libre, secreto y personal. En México, la participación de la mujer para votar estaba vetada. Fue hasta el año de 1953 en el que la mujer mexicana pudo participar ejerciendo ese derecho, aunque el proceso para ser votada ha sido lento, tuvo que ser necesario impulsarlo a través de la equidad de género. El derecho de votar y ser votado está enmarcado en el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. AMARILLO. Ahora bien, los mexicanos con residencia en otros países también han sido considerados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) en los artículos 329 al 356. En lo personal me parece incongruente el otorgamiento de este derecho a los mexicanos residentes en el extranjero. En primer lugar, sea cual sea el motivo por el cual un mexicano se encuentre en el extranjero, aun cuando sea de forma eventual, y basado en la idiosincrasia, poco le importa la política interior del país, si a muchos millones estando viviendo en el interior no acuden a votar menos lo harán estando en el extranjero, claro, salvo honrosas excepciones; pero para lo que ha servido desde su creación es para cometer fraudes electorales que no han sido castigados. Con la creación del nuevo sistema de obtener vía internet actas de nacimiento que sumado a la expedición de credencial de elector en embajadas y consulados de México en el extranjero, este es la antesala para cometer el próximo fraude electoral del 2018.
Para ejercer este derecho se puede realizar por tres vías: enviar la boleta a través del correo tradicional. Depositando el sobre en los módulos colocados previamente en las embajadas o consulados y vía electrónica al correo o página que el INE disponga. ROJO. Pues bien, ante todo este teatro de la democracia y los derechos constitucionales, tanto en México como en otros países, está cambiando el sistema y se está volviendo a la dictadura y el pueblo gobernado por los representantes del rey quienes se encargaban de cobrar contribuciones o impuestos que entregaban a los reyes. Esto es lo que ya estamos viviendo y se verá muy claramente en las supuestas elecciones democráticas del 2018. La mayoría de los puestos están siendo negociados y el teatro del voto será únicamente para calmar el ánimo del pueblo que continuara siendo engañado, saqueado, robado y vendido. Ni el mismo Andrés Manuel López Obrador se escapa de esto, él será el próximo presidente por que así conviene a los intereses de unos cuantos que tienen el poder de quitar y poner a su antojo. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. AL PRESIDENTE MPAL. DE TUXTLA GTZ. CHIAPAS. Le pasamos el siguiente reporte a la presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Fernando Castellanos Cal y Mayor. El señor Humberto del Carmen García Martínez de 77 años, ha perdido la vista, nunca tuvo hijos y vive en casa de unos familiares, necesita una silla de ruedas y atención medica por hemodiálisis. También las siguientes personas: Enrique Rosales Tello, Carlos Courtuis Poblano y Fermín López Valencia, acuden tres veces por semana a dializarse a la UMMA del Seguro Social de esa ciudad capital. En reiteradas ocasiones han solicitado el apoyo para que el Ayuntamiento les proporcione el traslado de forma gratuita a la clínica, sin obtener hasta este momento ninguna respuesta positiva, siendo el último oficio fechado 4 de agosto y recibido 7 de agosto con número de folio 008815. Aunque alguno de ellos cuenta con una pensión, mientras que los otros no, los gastos que efectúan semanalmente son de 540 pesos por pago de servicio de taxi. Confiamos en la buena disposición del presidente Fernando Castellanos o de los pretensos candidatos a ser impuestos para ocupar algún cargo de los llamados “por elección popular”, para que participen en una verdadera obra de caridad, porque no basta con entregar miles de bastones, andaderas y sillas de ruedas (que también necesita una don Humberto García), sino que también se necesita lo más importante, el seguimiento como lo es este caso. BLOQUEAN RUTA TURÍSTICA POR QUÉ GOBIERNO NO CUMPLE.
Profesores, alumnos y padres de familia tomaron el acuerdo de bloquear este viernes 27 de octubre; la carretera que conduce de Tapachula a Puerto Madero a la altura del desvió a Playa Linda y Puerto Chiapas, en este último se espera la llegada del crucero “Eurodam” con 2,075 pasajeros a bordo. El motivo es porque el gobierno del estado que encabeza Manuel Velasco Coello, está siendo lento en el levantamiento del censo de daños, la reconstrucción y la reparación de escuelas, entorpeciendo con esto el avance del programa de estudios para este ciclo. Pero este no es el único municipio de Chiapas en el que los profesores se están manifestando, también en Cintalapa y la capital, Tuxtla Gutiérrez; ha habido manifestaciones por el mismo motivo. SEÑOR GOBERNADOR… ¡VENDA EL LIENZO CHARRO! Señor gobernador, Manuel Velasco Coello, ¡de que nos ha servido la construcción del lienzo charro cuyo valor fue de más de 200 millones de pesos? ¡Véndelo! Y con eso solucionaras muchos problemas. Y si dejas de pagar rentas de edificios de hasta millones de pesos mensuales. Tendrías más fondo para afrontar muchas necesidades prioritarias. No es necesario endeudar más a los chiapanecos, porque tú te vas el próximo año y a quienes dejas con la deuda para pagar somos nosotros, el pueblo y tus “mujeres”. ¿Cómo es posible que aceptes donar terrenos al ejército y más aún, financiar la construcción de edificios militares? En esta semana los diputados están por autorizarte, sino es que ya lo hicieron… ¡pagar pensiones y becas a los familiares de elementos del ejército y fuerza aérea! ¿Tan jodida esta la Secretaria de la Defensa Nacional que no tiene recursos propios y suficientes para cumplir con sus obligaciones y hacer valer su autonomía, respeto y dignidad? ¿Por qué permite el ejército que se le ofenda de esta manera? No es posible que en Chiapas, las fuerzas armadas se prestan a chingar al pueblo, cuando fue creada para defenderlo.Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
LA CONTRAPORTADA YA VIENE EL 15 DE NOVIEMBRE DÍA DE MI MERO CUMPLEAÑOS