Issuu viernes 24 de noviembre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE NOVIEMBRE del 2017

NEFTALÍ DEL TORO LE APUESTA A LA MODERNIZACIÓN DE PLAYA LINDA.

PRI NO ELEGIRÁ A SU CANDIDATO A PARTIR DE ELOGIOS O APLAUSOS: PEÑA NIETO

POLITÉCNICA DE CHIAPAS SE INTEGRA A LA ANUIE

EMBARGAN CASAS EN TUXTLA; “ES LO QUE FUNCIONA”: SILVIA ARELY

Denuncia Aguilar Bodegas ante el Ochoa Reza “guerra sucia” en su contra orquestada desde el CEN del PRI

RECONOCEN AL GOBIERNO DE FERNANDO CASTELLANOS POR ERRADICAR EL HACINAMIENTO EN TUXTLA GUTIÉRRE

ANTE LA SORDERA OFICIAL A tres semanas del cobro público de Medios al gobierno, Manuel Velasco se mantiene inerte

Relatores de la ONU y la CIDH evaluarán el panorama de la libertad de expresión en México


VICTOR M. MEJIA ALEJANDRE viernes, 24 de noviembre de 2017

HAY OJITOS PAJARITOS.... HAY OJOTES TECOLOTES MIRADAS QUE MATAN, ARDIENTES PUPILAS


LA PORTADA Y QUE NO LLEGARON LA MAYORÍA DE LOS DIPUTADOS VERDES QUE ANDAN EN GUATEMALA


DICE GÓMEZ ARANDA QUE EN CHIAPAS NO PASA NADA

Tres cuerpos del sexo masculino fueron localizados en el Municipio de Mapastepec este jueves, en un paraje, mismos que presentan signos de haber sido ejecutados y abandonados en el sitio por lo que los cuerpos policíacos reforzaron sus operativos con la finalidad de dar con los responsables.

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre 23 de Noviembre del 2017. Lista la convocatoria priista para elegir candidato presidencial.


Sin aplauso-metro de por medio como bien lo dijo el presidente de todos los mexicanos Enrique Peña Nieto durante una ceremonia conmemorativa de la armada de México allá en Baja California; el partido presidencial busca a la persona ideal para ser su abanderado en la contienda electoral del 2018. Esto luego de que el día de ayer adelantándose un poco a los tiempos, el Partido revolucionario Institucional conocido como el PRI tan querido y tan odiado; emitió la convocatoria para elegir a su candidato a la presidencia de la Republica y por obvias razones sustituto de Enrique Peña Nieto. Y es que el día de ayer sorpresivamente PRI emitió la convocatoria para el registro de los aspirantes a la presidencia de la República. Es así que la Comisión Nacional de Procesos Internos, que preside, Rubén Escajeda Jiménez, señalo que una vez emitida la convocatoria los simpatizantes que quieran contender tendrán seis días para satisfacer los requisitos. Según la convocatoria los aspirantes tendrán un plazo de diez días, del 24 de noviembre al 3 de diciembre ya que requieren reunir los apoyos de los sectores priistas y el 25 por ciento de los consejeros nacionales, así como tres firmas de los 7 sectores que integran al instituto político. Quienes obtengan el dictamen de procedencia participarán en las precampañas, que iniciarán el 14 de diciembre de 2017 y concluirán el 11 de febrero de 2018, conforme al calendario aprobado por las autoridades electorales. Los actos de precampaña que lleven a cabo las y/o los precandidatos, deberán dirigirse a las Delegadas y los Delegados de la Convención Nacional, con el objetivo de obtener el voto en la jornada electiva. También deberán cumplir con la Ley General de Transparencia, para informar a la ciudadanía de los términos en los que se desarrolla el proceso electivo del partido. Para concluir el 18 de febrero del próximo año se elegirá al candidato que enfrentara al proceso electoral del mes de julio, así las cosas. Legales las acciones fiscales del ayuntamiento tuxtleco.


Las acciones que realiza la autoridad municipal vía la Coordinación de Política Fiscal, que encabeza Silvia Arely Díaz Santiago; ni son atrabancadas, ni muchos menos son injustas, ni mucho menos creadas por el actual ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor ya que estas acciones fiscales tienen su origen y su base legal en el desconocido por la ciudadanía y hasta por los defensores; CODIGO FISCAL MUNICIPAL. En el Código Fiscal Municipal se señala con precisión los elementos de la relación tributaria municipal, las facultades y obligaciones de las autoridades fiscales municipales, el concepto de crédito fiscal municipal, las figuras relativas al nacimiento y extinción del mismo, así como las facultades de cobro coactivo de las contribuciones mediante un procedimiento administrativo de ejecución y el debido medio de defensa en favor de los particulares; dando como consecuencia la nula o deficiente capacidad tributaria de los ayuntamientos. Este código fue expedido el 30 de junio de 1998, publicado bajo decreto #296, en el periódico oficial #038 2° secc. de fecha 8 de julio de 1998. Bajo el decreto numero 296 durante el gobierno de Roberto Albores Guillen. O sea que no es una ley nueva y únicamente se está aplicando con la finalidad de que este ayuntamiento recupere esos dineros del predial y otros derechos a los que por ley tiene derecho y a los que muchos morosos se niegan a pagar y peor aún recurren tretas jurídicas tratando de evitar esa obligación fiscal, cosa que no evitaran aunque consigan la suspensión momentánea dictada por algún juzgado federal ya que el artículo 115 constitucional es claro en esta materia fiscal municipal, así las cosas. La ANUIES otorga a la Universidad Politécnica de Chiapas, la constancia de Asociada.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES), otorgó a la Universidad Politécnica de Chiapas, la constancia de Asociada; con lo cual esta casa de estudios se suma al trabajo por la calidad de la educación superior, cobertura, innovación, investigación así como el desarrollo científico y tecnológico.


Al recibir esta constancia de manos del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, agradeció la oportunidad de formar parte de esta honorable Asociación Nacional, ya que dijo “nos permite refrendar nuestro compromiso de brindar educación de calidad con reconocimiento nacional e internacional para los jóvenes chiapanecos”. Por unanimidad la LII Asamblea General de la ANUIES, aceptó la incorporación de la Universidad Politécnica de Chiapas a la Asociación, tras cumplir con todos los requisitos de ingreso así como el riguroso proceso de evaluación; con lo que se convierte en miembro del Consejo Regional Sur Sureste y del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines. Municipios.

El gobierno que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor en Tuxtla Gutiérrez, fue reconocido por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el “Seminario de Buenas Prácticas FAIS 2017” por el logro obtenido en la mejora de condiciones de vivienda de más de 1500 familias en la capital chiapaneca. Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado del Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco Javier García Bejos, detalló que en Tuxtla Gutiérrez, se trabaja por mejorar las condiciones de vivienda de la familia, toda vez que a través de los programas: Cuartos Rosas, Piso Firme y el de Evaluación de Calidad y Espacios de Vivienda se apoya a la familia para tener un mejor espacio donde vivir.…Martin Alberto Arias Aquino propietario del restaurante “La Conga” lleva más de 40 años radicando en Playa Linda y este 2017 le tocó ser testigo de la modernización de la calles de esta importante zona turística de Tapachula. “Por muchos años, esta calle estuvo en mal estado, los carros se atascaban con el lodo, ocasionando el enojo de los turistas, sin embargo, este año Playa Linda se moderniza, gracias al interés del presidente Neftalí Del Toro al apostarle al desarrollo económico y turístico de la comunidad” Del costal de cachivaches


Propietarios de medios impresos en Chiapas acordaron hoy manifestarse el lunes 27 de noviembre de 2017 frente al Palacio de Gobierno, en Tuxtla Gutierrez, para exigir pagos pendientes de publicidad. Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de la Revista Jovel; y María Cruz Chirino, directora de diario Récord de Tonalá estarán acuerpados por un grupo de periodistas .…En la Cámara de Diputados exhortamos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que transparente los criterios de fiscalización sobre actos anticipados de precampaña y de campaña, los mecanismos para detectarlos y, en su caso, sancionarlos, así como los procedimientos que actualmente desarrolle para poner en práctica dichos criterios, refirió Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia jueves, 23 de noviembre de 2017

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJIA HERNANDEZ

ANTE LA SORDERA OFICIAL


Propietarios de medios impresos en Chiapas acordaron hoy manifestarse el lunes 27 de noviembre de 2017 frente al Palacio de Gobierno, en Tuxtla Gutierrez, para exigir pagos pendientes de publicidad. Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de la Revista Jovel. RECONOCEN AL GOBIERNO DE FERNANDO CASTELLANOS POR ERRADICAR EL HACINAMIENTO EN TUXTLA GUTIÉRREZ

El gobierno que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor en Tuxtla Gutiérrez, fue reconocido por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el “Seminario de Buenas Prácticas FAIS 2017” por el logro obtenido en la mejora de condiciones de vivienda de más de 1500 familias en la capital chiapaneca. En este sentido, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado del Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco Javier García Bejos, detalló que en Tuxtla Gutiérrez, se trabaja por mejorar las condiciones de vivienda de la familia, toda vez que a través de los programas: Cuartos Rosas, Piso Firme y el de Evaluación de Calidad y Espacios de Vivienda se apoya a la familia para tener un mejor espacio donde vivir. Asimismo, fue reconocido por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) por reducir y erradicar el hacinamiento en Tuxtla Gutiérrez en tan solo un año, ya


que gracias a la implementación de políticas públicas y la coordinación con SEDESOL se redujo en un 16.63 por ciento. En este sentido, Fernando Castellanos subrayó que, el hacinamiento es uno de los problemas más comunes entre la población, toda vez que, vivir demasiados integrantes de la familia en un espacio reducido hace que las mujeres sean víctimas de violencia familiar y afecta en gran parte la salud de los integrantes. Cabe recordar que, en el “Seminario de Buenas Prácticas FAIS 2017” se evalúan y se exponen los avances obtenidos en materia de financiamiento de obras, acciones sociales básicas y las inversiones que beneficie directamente a población en pobreza extrema, que tengan un alto o muy alto nivel de rezago social, así como se prevé en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que en Tuxtla se seguirá trabajando por mejorar las acciones sociales y ayudar a las familias más vulnerables para acceder a mejores condiciones de vida, salud y sociales NEFTALÍ DEL TORO LE APUESTA A LA MODERNIZACIÓN DE PLAYA LINDA. *Realizan tendido de concreto asfaltico en tres calles de esta zona.

Martin Alberto Arias Aquino propietario del restaurante “La Conga” lleva más de 40 años radicando en Playa Linda y este 2017 le tocó ser testigo de la modernización de la calles de esta importante zona turística de Tapachula. “Por muchos años, esta calle estuvo en mal estado, los carros se atascaban con el lodo, ocasionando el enojo de los turistas, sin embargo, este año Playa Linda se moderniza, gracias al interés del presidente Neftalí Del Toro al apostarle al desarrollo económico y turístico de la comunidad” subrayó. “Esta acción nos trae un gran beneficio, porque estas palapas son nuestra fuente de trabajo, los turistas al ver que esta zona cuenta con calles modernas, se interesarán por venir más seguido” sostuvo. Por otra parte, Adán de Jesús encargado de la palapa “Miramar” dijo que el tendido de concreto asfaltico mejorará el flujo vehicular “Por más de 25 años esta avenida estuvo llena de lodo, charcos, ahora lucirá mejor” añadió. En entrevista, Obdulia Gordillo encargada del restaurante “Rosmar” destacó que esta obra generará mayor turismo al contar con calles más seguras tanto para los peatones como automovilistas.


Cabe hacer mención, que para el presidente, Neftalí Del Toro esta obra de concreto asfaltico en calles de Playa Linda, representa el desarrollo de la zona, el cual beneficiará a más de 2,300 habitantes directos y más de 300 mil indirectos. “Seguimos cumpliendo nuestra palabra, obras en las colonias y en los ejidos, para darle una mejor calidad de vida a los habitantes, el progreso de una ciudad trae consigo grandes derramas económicas y turísticas y a eso le estamos apostando en este punto turístico” mencionó. De acuerdo a los datos técnicos de la Secretaría de Infraestructura Municipal, el tendido de concreto asfaltico en tres calles de Playa Linda tendrá una longitud de 160.00 metros consistente en: 186.00 m3 base hidráulica y 102.00 m de carpeta asfáltica. POLITÉCNICA DE CHIAPAS SE INTEGRA A LA ANUIES · Recibe constancia el rector Ballinas Morales Guadalajara, Jalisco; 23 de Noviembre del 2017

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES), otorgó a la Universidad Politécnica de Chiapas, la constancia de Asociada; con lo cual esta casa de estudios se suma al trabajo por la calidad de la educación superior, cobertura, innovación, investigación así como el desarrollo científico y tecnológico. Al recibir esta constancia de manos del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, agradeció la oportunidad de formar parte de esta honorable Asociación Nacional, ya que dijo “nos permite refrendar nuestro compromiso de brindar educación de calidad con reconocimiento nacional e internacional para los jóvenes chiapanecos”. En el marco de la conferencia internacional ANUIES 2017 “Alianzas de la educación superior por el desarrollo sostenible”, que se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco, por unanimidad la LII Asamblea General de la ANUIES, aceptó la incorporación de la Universidad Politécnica de Chiapas a la Asociación, tras cumplir con todos los requisitos de ingreso así como el riguroso proceso de evaluación; con lo que se convierte en miembro del Consejo Regional Sur Sureste y del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines. La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su


voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y los servicios. EMBARGAN CASAS EN TUXTLA; “ES LO QUE FUNCIONA”: SILVIA ARELY on: noviembre 23, 2017En: Por Itzel Grajales

Por órdenes de “instancias superiores”, la Coordinación de Política Fiscal del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez no procedió al embargo de bienes muebles —como una televisión o un carro—, sino que directamente tomó una casa en la colonia Arboledas que era propiedad del señor Salatiel Morales, y la remató en menos de tres meses, todo porque éste no pagó una deuda de 35 mil pesos del impuesto predial. Silvia Arely Díaz Santiago, titular de esta dependencia, aseguró en una entrevista que para rematar la casa siguió el procedimiento que marca el Código Fiscal municipal, que obligaría a esta autoridad a buscar al contribuyente para invitarlo cumplir con el pago, y ante la negativa, iniciar un procedimiento administrativo de ejecución que lleva al embargo de los bienes necesarios para cubrir el adeudo y, en última instancia, el remate. El Código Fiscal indica que cuando el ciudadano realice cualquier maniobra para evadir el cumplimiento del pago, la Coordinación realizará un embargo precautorio (artículo 77) una vez que haya transcurrido un plazo de 15 días de la notificación del adeudo (artículo 80); e incluso esta misma norma permite que el deudor señale los bienes que serán sujetos de este procedimiento (artículo 83). Ese mismo artículo determina que para embargar los bienes, están obligados a obedecer el siguiente orden: dinero y metales preciosos; acciones, bonos, títulos o valores en general; alhajas y objetos de arte; frutos o rentas de toda especie; bienes muebles –como vehículos, lavadoras, televisores-, y al final, los bienes inmuebles –como casas y terrenos-. Pero en el caso del señor Salatiel Morales, quien compró el terreno en la colonia Arboledas hace 25 años, no ocurrió así. Silvia Arely Díaz Santiago reconoció que, como resultado de “un análisis que se llevó a instancias superiores, se decidió hacer únicamente este procedimiento a bienes inmuebles, porque ha funcionado”. Díaz Santiago mencionó que para realizar este procedimiento dieron preferencia a lotes baldíos y viviendas abandonadas, situación en la que supuestamente estaba la casa del señor Salatiel; entonces inició los trámites de oficio.


“Por instancias superiores, se decidió que es lascivo entrar a una casa y sacar su televisión o su refri… que por ley se puede hacer, al igual que podemos llegar a las cajas de una empresa y sacar dinero”. —¿No crees que es menos perjudicial para una persona el que le quiten una televisión o un carro, a que los dejen sin casa? —Creo que es distinta la percepción de las personas, por eso nosotros somos sensibles, y pedimos que se acerquen. Díaz Santiago lamentó que en este gobierno, en el que se vive una situación compleja, le toque ser “la mala de la película”, y que los medios de comunicación digan verdades a medias en contra de su persona, “pero sólo cumplimos con las facultades de ley y con nuestras obligaciones como funcionarios”. Pero la situación respecto a este caso es más grave. Salatiel Morales y su hijo del mismo nombre promovieron un juicio de amparo porque aseguran que nunca fueron notificados formalmente sobre este procedimiento. Pues a pesar de que no vivían en la casa que remató el gobierno municipal, ubicar su domicilio es fácil, pero “tenían pocas ganas de buscarlos y muchas de vender”. En una entrevista previa, Salatiel Morales -hijo- refirió que la Coordinación pudo haber solicitado informes al Instituto Nacional Electoral (INE) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para buscar a su padre y pedirle que liquidara el adeudo, pero no lo hicieron; en lugar de eso, siguieron el procedimiento que marca la ley para los casos en que se han agotado todos los medios razonables para encontrar al deudor. Al respecto Silvia Arely Díaz aseguró que el personal a su cargo sí cumplió con su trabajo, pero al no localizar al ciudadano, se procedió al embargo de la casa y posteriormente a la convocatoria para realizar el remate en una subasta, misma que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado y en el diario “ES”, el cual no es el de mayor circulación en la entidad como exige la ley. No obstante, invitó a los contribuyentes a acudir a las oficinas de la Coordinación en caso de que cambien de domicilio, o para llegar a un convenio si tienen un adeudo mayor a dos años, “porque muchas veces los recargos pueden ser más grandes que el impuesto”. En cuanto a Bernabé Espinoza Córdova, el único postor que apenas este mes de noviembre participó en la subasta pública donde se remató la casa, la coordinadora aclaró que no es ni su extrabajador ni su pariente, pero sí ha sido cliente de sus restaurantes. “Es una persona encantadora, lo conozco… platicamos, ha ido a mis negocios y me ha dicho ‘¿tú eres la dueña de estos negocios’, ¡me fascina! Siempre que vengo a Tuxtla voy a comerme unos mariscos porque me encanta’”, añadió Díaz Santiago. El señor Salatiel Morales subrayó que por su ubicación, la casa tiene un valor superior a 10 mill0nes de pesos; pero fue rematada en un millón 190 mil pesos, eso es lo que pagó el joven Bernabé Espinoza: 100 mil en efectivo, y el resto a las cuentas del ayuntamiento, de acuerdo a lo que dijo la coordinadora, en la entrevista.


Y reconoció que no es el primer remate de este tipo que se realiza en la capital: ejecutaron algunos “hasta por 10 mil pesos”; además, hay mil 777 inmuebles embargados, “pero si (los propietarios) se acercan o hacen convenios, quedarán exentos de esta situación”. JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS DENUNCIA "GUERRA SUCIA" EN SU CONTRA Ciudad de México a 23 de noviembre de 2017 Dr. Enrique Ochoa Reza Presidente del Comité Ejecutivo Nacional Partido Revolucionario Institucional

Por medio de la presente le hago llegar a usted un cordial saludo y, de manera respetuosa, me permito solicitar su intervención para iniciar una investigación en el Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas y en la Secretaría de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional, toda vez que han llegado a mis manos evidencias de que ambas instancias instrumentan una campaña contra mi persona, en la que se incluyen sabotajes a mis actividades personales y ataques en diversos medios de comunicación. Tengo argumentos para afirmar que personal del CEN del PRI ha recurrido a los medios de comunicación para afectar mi imagen desde que renuncié a mi cargo en la Secretaría del Campo de mi estado, pues es de conocimiento público que he mantenido una posición crítica ante las irregularidades que se han presentado en el CDE de nuestro organismo político, tales como la permanencia ilegal del Senador Roberto Albores Gleason en la dirigencia o la imposición en ese mismo cargo del diputado Julián Nazar. Específicamente, puedo afirmar que el señor Cristian Vega, identificado como Coordinador de Sistemas en la Secretaría de Gestión Social del CEN del PRI, ha participado en una campaña en redes sociales contra mi imagen, con acciones como la clonación de mis cuentas oficiales en Twitter y Facebook, la difusión de información negativa sobre mi persona a través incluso de su cuenta personal y la modificación de mi perfil en la plataforma informativa global Wikipedia. Al Partido Revolucionario Institucional le he entregado 45 años de mi vida, he sido Senador de la República, presidente del Congreso Local del estado de Chiapas, Diputado Federal, Presidente Municipal de Tapachula, Secretario General y dos veces presidente del Comité


Directivo Estatal, cabeza del sector campesino como Secretario General de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas y candidato del partido al gobierno de mi estado en el año 2006, en una elección que se perdió por un fraude electoral completamente documentado. Mi vida institucional me otorga la autoridad moral de solicitarle al presidente de mi partido, el esclarecimiento de estos hechos y su intervención urgente para que, tanto el proceso para la elección en el estado como el que experimentará nuestro organismo en todo el país, se mantenga dentro de los estándares que demanda la ciudadanía; de lo contrario, el proceso de ruptura con la militancia será inevitable. Sin más por el momento, le reitero mis saludos y quedo a la espera de su respuesta. José Antonio Aguilar Bodegas EL INE DEBE APLICAR SIN MIEDO LA LEY: EMILIO SALAZAR Diputados exhortan al ese Instituto a transparentar criterios de fiscalización de actos anticipados de campaña

Ciudad de México.- En la Cámara de Diputados exhortamos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que transparente los criterios de fiscalización sobre actos anticipados de precampaña y de campaña, los mecanismos para detectarlos y, en su caso, sancionarlos, así como los procedimientos que actualmente desarrolle para poner en práctica dichos criterios, refirió Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que al presentarse el punto de acuerdo, considerado de urgente resolución y aprobado en votación económica, el proceso electoral 2017-2018 será el más complejo e inédito de la historia de la democracia, tanto por el número de cargos que se renovarán como por la fiscalización constante sobre los actos, gastos y sus consecuencias en los procesos electorales. Ante ello, agregó, la certeza sobre las reglas y su aplicación para garantizar la equidad de las contiendas es una exigencia que tiene obligación de atender la autoridad electoral de fondo y no sólo de forma. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE adoptar las medidas necesarias para prevenir, investigar y, en su caso, corregir las conductas que resulten contrarias a los principios y fines que rigen el


proceso electoral, así como a emitir lineamientos para regular el uso indebido de las pautas de los partidos políticos en radio y televisión. No obstante, se negó a emitir los lineamientos. Estimó que el INE debe estar a la altura de las circunstancias, ya que la ciudadanía exige instituciones fuertes y los mexicanos demandan procesos electorales apegados a la legalidad, los consejeros generales deben actuar sin miedo y aplicar la ley, porque la sociedad exige transparencia en el proceso electoral y para ello es imprescindible contar con directrices claras. El INE debe cumplir con sus facultades para recopilar, sistematizar e interpretar los criterios de las autoridades jurisdiccionales, a fin de transparentar las reglas de fiscalización sobre los actos anticipados de campaña. Finalmente, Salazar Farías, matizó que en una democracia se requieren instituciones que emitan reglas claras, que generan confianza y credibilidad en los ciudadanos y a todos aquellos a los cuales van dirigidas. El INE se debe poner las pilas y emitir los lineamientos ya, para que haya piso parejo. No más opacidad. No más actos disfrazados de actos partidistas, pero que son flagrantemente actos de campaña. En instalaciones del Parque Cultural “Bicentenario”… DEL TORO INAUGURA EL 2º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TROVADORES * Más de un centenar de tapachultecos disfrutaron de la velada musical.

Acompañado por más de un centenar de familias, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, inauguró el 2º Encuentro Internacional de Trovadores, efectuado en las instalaciones del Parque Cultural “Bicentenario” de esta ciudad. Del Toro Guzmán reconoció y felicitó a los trovadores Dorian Scott, Marco Grajales y Sergio Herrán, además de Rafael Acosta del Estado de Veracruz y la participación de Tito Medina de Guatemala. El jefe del Ejecutivo Municipal resaltó que la actual administración local trabaja en la recuperación de espacios públicos, con el propósito de que más familias puedan disfrutar de la convivencia y espectáculos de calidad. “Hoy vemos diferentes parques como el Bicentenario que han sido recuperados, por eso continuamos rescatando más espacios para que las familias puedan convivir sanamente, además de pasar momentos agradables”, subrayó. En cada canción interpretada por los trovadores se hizo presente el aplauso del público, además del reconocimiento del presidente Municipal, Neftalí Del Toro, quien refrendó el compromiso de su administración para continuar promoviendo este tipo de actividades, en


donde también estuvo presente la directora del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Denise López Espinal.

LAS NACIONALES EL PRESIDENTE DEL CONSEJO JURANDO Y CORRIENDO AL BAÑO

PRI NO ELEGIRÁ A SU CANDIDATO A PARTIR DE ELOGIOS O APLAUSOS: PEÑA NIETO Así lo aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, quien señaló que su partido seleccionará a quien

tenga las mejores condiciones para la competencia que “enfrentará” El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el PRI no “habrá de elegir a su candidato a partir de elogios o aplausos”. En entrevista en el marco de su gira de trabajo en La Paz, Baja California Sur, añadió que son muchos los servidores públicos que han sido mencionados, que tienen trayectoria, reconocimiento y méritos.


“Dentro de ellos, el PRI, como lo ha hecho siempre, habrá de seleccionar quien tenga las mejores condiciones parta la competencia que habrá de enfrentar. Sobre todo, que le ofrezca a México, lo que hoy el país está demandando”, señaló. PRI LANZA CONVOCATORIA PARA ELEGIR A SU CANDIDATO A LA PRESIDENCIA

De acuerdo al documento, los militantes interesados en contender en el proceso interno tendrían que registrarse el domingo 3 de diciembre; el 18 de febrero del próximo año se elegirá al candidato 23/11/2017 18:48 ROBERTO JOSÉ PACHECO El Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitió este jueves la convocatoria para el registro de los aspirantes a la presidencia de la República. La Comisión Nacional de Procesos Internos, que preside, Rubén Escajeda Jiménez, planteó que el documento asegura un proceso transparente y equitativo. Sobre los plazos Escajeda Jiménez delineó que una vez emitida la convocatoria los simpatizantes que quieran contender tendrán seis días para satisfacer los requisitos, es decir del 24 al 30. Mientras los militantes tendrán un plazo de diez días, del 24 de noviembre al 3 de diciembre ya que requieren reunir los apoyos de los sectores priistas y el 25 por ciento de los consejeros nacionales, así como tres firmas de los 7 sectores que integran al instituto político. Quienes obtengan el dictamen de procedencia participarán en las precampañas, que iniciarán el 14 de diciembre de 2017 y concluirán el 11 de febrero de 2018, conforme al calendario aprobado por las autoridades electorales. Los actos de precampaña que lleven a cabo las y/o los precandidatos, deberán dirigirse a las Delegadas y los Delegados de la Convención Nacional, con el objetivo de obtener el voto en la jornada electiva. También deberán cumplir con la Ley General de Transparencia, para informar a la ciudadanía de los términos en los que se desarrolla el proceso electivo del partido. En caso de que el partido contienda en coalición, las y/o los precandidatos deberán buscar también el voto de quienes integran los órganos de decisión de los partidos que conformen dicha coalición. Lo anterior, en los términos que lo dispongan sus estatutos y las directrices que emitan sus órganos directivos correspondientes.


La Convención Nacional de Delegados y Delegadas elegirá a la candidata o el candidato a la Presidencia de la República el domingo 18 de febrero de 2018. Esta Convención se integra por Consejeras y Consejeros Políticos Nacionales, Consejeras y Consejeros Estatales, así como Delegadas y Delegados electos en todo el territorio nacional. La integración total de la Convención Nacional será de aproximadamente 19 mil100 Delegadas y Delegados. La elección de quienes la integran se llevará acabo del 6 al 13 de diciembre. Con este proceso se respeta y acata lo dispuesto en el marco electoral federal, así como las normas que rigen al partido. “NO HAY QUE CONFUNDIR” ELOGIOS A MEADE CON DESTAPE: VIDEGARAY noviembre 23, 2017 2018 ELECCIONES,

Ante la expectativa que causaron los elogios prodigados a su amigo José Antonio Meade, como si fuera el mejor candidato a la Presidencia de la República, este jueves el Canciller Luis Videgaray matizó su preferencia por el Secretario de Hacienda. A través de twitter, Videgaray escribió: “Ayer tres secretarios impartieron conferencias en la Cancillería, y a los tres los presenté con calidez, gratitud y reconocimiento a su talento y trayectoria. No hay que confundir eso con otra cosa. Las decisiones políticas se tomarán donde deben tomarse”. El pasado miércoles, en la Reunión Anual del Cuerpo Diplomatico Acreditado en México, Videgaray al único que presentó como un “ponente de lujo” fue a Meade, a quien tambien dirigio varios elogios. “Uno de los mexicanos más talentosos, más preparados, con una trayectoria inpecable y que ha sido protagonista de las transformaciones y de los éxitos en la política pública en México en las últimas décadas “El unico mexicano, junto con Plutarco Elías Calles en haber ocupado cuatro secretarías distintas en dos gobiernos diferentes y que hoy conduce con gran inteligencia, disciplina y sobre todo patriotismo y visión de Estado la poíitica macroeconómica de Mèxico”, dijo Videgaray. Y añadiò: “Bajo el liderazgo de José Antonio Meade hoy Mèxico tiene rumbo,, tiene estabilidad y tiene claridad en las decisiones de la política económica”. Videgaray destacó que “para nadie es un secreto que tengo el privilegio de conocer al Secretario (Meade) desde hace muchos años y puedo ser testigo fiel no solamente de su


inteligencia notable, de su extraordinaria preparación y experiencia, pero sobre todo de sus valores, siendo el más importante de todos la integridad y el patriotismo. “Que a final de cuentas es el amor a México el que en cada una de sus responsabilidades de su larga trayectoria en el Gobierno de México ha sido el amor a México y el patriotismo el signo que lo ha distinguido”. Fuente: Crónica “NOS AGRAVIARON, PERO NO NOS DEBILITAN”, DICEN TITULARES DE DH DEL PAÍS noviembre 23, 2017 Con un minuto de silencio inició el homenaje realizado por los representantes de los organismos de los Derechos Humanos estatales del país, acompañados por el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, por el asesinato de su compañero de labor, Silvestre de la Toba Camacho, asesinado en La Paz, Baja California Sur. Después de permanecer reunidos, los integrantes de le Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, se pronunciaron en contra del crimen en el que murieron De la Toba y su hijo, y que dejó lesionadas a su hija y a su esposa. En voz del titular de la federación y titular de los derechos humanos de Quintana Roo, Harley Sosa Guillén, se condenó enérgicamente del asesinato de De la Toba. “Nos agraviaron, pero no nos debilitan por el contrario, nos fortalecen”, leyó Sosa Guillén y antes de reiterar el pronunciamiento que realizaron hace un par de días, en el que se exigió justicia. Por su parte, el ómbudman nacional manifestó los sentimientos que provocó este crimen entre los integrantes de la federación, además de que en la reunión se llegó a acuerdos para tratar de mejorar su seguridad y poder llevar esas peticiones a la Federación, así como a los propios gobernadores. Fuente: El Universal INE NO FIJARÁ TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA A ESTADOS COMENTARIOSELECCIONES 2018ELECCIONES 2017LORENZO CORDOVAINSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

El consejero presidente, Lorenzo Córdova expresó coincidencias con la preocupación de Morena, pero los congresos locales establecen dichos montos Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó fijar topes de gastos de precampaña y campaña para los estados, porque es una atribución de los legisladores locales y no de este órgano.


Casi al concluir la sesión del Consejo General, que se prolongó 12 horas, Morena presentó un punto de acuerdo en el Consejo General para que el instituto ejerciera su facultad de atracción con el fin de establecer dichos límites, dada la desigualdad de criterios prevaleciente en los estados. Planteó, por ejemplo, que el tope de gasto de precampaña y campaña para gobernador sea el mismo que por fórmula por senadurías. En tanto, que el de diputados locales sea resultado de dividir el límite de gasto de precampaña y campaña de gobernador entre el número de diputados locales de mayoría relativa en la respectiva entidad. Jaime Castañeda, representante de Morena ante el INE, recordó que cuando era candidato el ahora gobernador del Estado de México, el priísta Alfredo del Mazo, se comprometió a no rebasar su propio tope pero no lo incumplió. Defendió la propuesta de poner límites congruentes, dado que su rebase es un elemento para anular las elecciones o para determinar si ha habido equidad. El consejero presidente, Lorenzo Córdova expresó coincidencias con la preocupación de Morena, porque hay una única autoridad que fiscaliza ingresos y gastos en elecciones locales y federales, pero los congresos locales establecen dichos montos. “No creo que el INE tenga atribuciones para poder suplantar al legislador local, que a pesar de que hay un sistema nacional de elecciones, no se ha hablado con el vecino de al lado. Pero tendrá que ser objeto de revisión en el futuro”, expresó. El representante del PRI, Alejandro Muñoz, se declaró en contra de la propuesta de Morena y negó que los topes sirvan para medir el tema de la equidad en las elecciones. DETIENEN EN BOGOTÁ A UN MEXICANO Y DOS COLOMBIANOS CON 643 MIL DÓLARES INTERNACIONAL 23 Nov 2017 En una primera operación detectaron a un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana que

pretendían ingresar al país provenientes de México con 443.000 dólares pegados a su cuerpo, detalló Migración Colombia en un comunicado. Bogotá.- Las autoridades de Colombia detuvieron en el aeropuerto internacional El Dorado a un mexicano y dos colombianos que pretendían introducir ilegalmente 643.000 dólares al país. En una primera operación detectaron a un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana que pretendían ingresar al país provenientes de México con 443.000 dólares pegados a su cuerpo, detalló Migración Colombia en un comunicado.


Un oficial migratorio comprobó que ambos tenían bultos extraños en sus cuerpos mientras realizaban la fila de ingreso a Colombia. En otro procedimiento similar, fue detenido un mexicano quién pretendía ingresar al país, en una maleta con doble fondo, cerca de 200.000 dólares, agregó la información. El hombre también llegó en un vuelo comercial proveniente de México.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

Denuncia Aguilar Bodegas ante el Ochoa Reza “guerra sucia” en su contra orquestada desde el CEN del PRI y por Roberto Albores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-El político chiapaneco José Antonio Aguilar Bodegas solicitó la intervención del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, para iniciar una investigación en el Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas y en la Secretaría de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional, toda vez que tiene evidencias que ambas instancias instrumentan una campaña contra mi persona, en la que se incluyen sabotajes a mis actividades personales y ataques en diversos medios de comunicación. El experimentado político tapachulteco a través de una carta enviada al líder nacional del tricolor, asegura tener argumentos para afirmar que personal del CEN del PRI ha recurrido a los medios de comunicación para afectar su imagen desde que renunció a su cargo en la Secretaría del Campo, pues es de conocimiento público que he mantenido una posición crítica ante las irregularidades que se han presentado en el CDE de nuestro organismo político, tales como la permanencia ilegal del Senador Roberto Albores Gleason en la dirigencia o la imposición en ese mismo cargo del diputado Julián Nazar.


Específicamente, señaló Aguilar Bodegas, que Cristian Vega, identificado como Coordinador de Sistemas en la Secretaría de Gestión Social del CEN del PRI, ha participado en una campaña en redes sociales contra mi imagen, con acciones como la clonación de mis cuentas oficiales en Twitter y Facebook, la difusión de información negativa sobre mi persona a través incluso de su cuenta personal y la modificación de mi perfil en la plataforma informativa global Wikipedia. “Al Partido Revolucionario Institucional le he entregado 45 años de mi vida, he sido Senador de la República, presidente del Congreso Local del estado de Chiapas, Diputado Federal, Presidente Municipal de Tapachula, Secretario General y dos veces presidente del Comité Directivo Estatal, cabeza del sector campesino como Secretario General de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas y candidato del partido al gobierno de mi estado en el año 2006, en una elección que se perdió por un fraude electoral completamente documentado”, externó el reconocido político chiapaneco y el más experimentado en el ramo para contender por una candidatura a la gubernatura de Chiapas en el proceso electoral del 2018. Advirtió, “mi vida institucional me otorga la autoridad moral de solicitarle al presidente de mi partido, el esclarecimiento de estos hechos y su intervención urgente para que, tanto el proceso para la elección en el estado como el que experimentará nuestro organismo en todo el país, se mantenga dentro de los estándares que demanda la ciudadanía; de lo contrario, el proceso de ruptura con la militancia será inevitable. Leonel Durante LópezNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Relatores de la ONU y la CIDH evaluarán el panorama de la libertad de expresión en México

Ciudad de México, 23 NOV (apro).-El relator especial de la ONU sobre libertad de expresión, David Kaye, y el relator especial en la misma materia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, visitarán México del 27 de noviembre al 4 de diciembre para evaluar la situación del ejercicio del derecho a la libertad de expresión y, como tema de máxima prioridad, la seguridad de los periodistas. A invitación del gobierno de México, Kaye y Lanza se reunirán con autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales a nivel federal y estatal. Además, se encontrarán con periodistas, representantes de los medios y de la sociedad civil de la Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa.


En un comunicado, el alto comisionado de la ONU anunció la visita de ambos expertos, quienes coincidieron: “México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo”. Agregaron que “los medios de comunicación y sus periodistas enfrentan presiones desde varios frentes. Si bien existe una serie de mecanismos diseñados para protegerlos, el gran número de ataques y la impunidad en la mayoría de los casos muestran claramente que los mecanismos de protección actuales son inadecuados”. La visita a México, agregaron, “nos brinda una oportunidad única para entender qué cambios en el marco institucional, legal y de políticas públicas podrían remediar esta situación. También nos permite evaluar si las recomendaciones hechas por nuestros predecesores en 2010 se han implementado”. Al término de su visita al país, los relatores especiales ofrecerán una conferencia de prensa para compartir sus hallazgos preliminares. Ésta será el próximo 4 de diciembre a las 12:00 horas en las instalaciones de la CEPAL, en la Ciudad de México. Posteriormente, prepararán informes completos que contengan sus hallazgos y recomendaciones.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Exigen el IEPC inhabilitar a Rutilio Escandón como aspirante a la gubernatura de Chiapas

*Asimismo exigen al gobernador y al congreso local su destitución por violar los preceptos de la Carta Magna *Presentó la demanda en el IEPC, Horacio Culebro Borrayas HORACIO CULEBRO_3_ IEPC Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-El abogado Horacio Culebro Borrayas acudió este jueves al mediodía en la oficialía de partes del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para presentar la denuncia formal en contra del magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas para que se proceda conforme a derecho y sea destituido del cargo que ha utilizado desde hace años como trampolín política para llegar a la gubernatura del estado. Además se pide a los consejeros electorales del IEPC hagan uso de su autonomía para inhabilitar a Rutilio Escandón e impedirle así ser candidato de MORENA a la gubernatura del estado, ya que este se ha valido de artimañas para realizar desde el tribunal una campaña anticipada, utilizando recursos públicos para promoverse en todo tipo de medios de comunicación, y lo que es peor utilizar a la institución como “casa de campaña”.


El también activista político Horacio Culebro dijo que la intención de esta denuncia es sentar el presente para que ningún tipo se vuelva a valer de su relación cercana con el gobernador para violar toda ley habida y por haber. Se trata de limpiar el “cochinero” que ha hecho y que ha convertido Rutilio Escandón Cadenas al Poder Judicial del Estado de Chiapas, desterrar todas estas cuestiones anómalas, de bandidez que lleva a cabo “Reptilio” Escandón –como le llama Horacio Culebro a Rutilio-, y pedir además a la Cámara de Diputados y al gobernador Manuel Velasco Coello la destitución y la remoción inmediata de este tipo que no respeta los principios de igualdad, equidad y proporcionalidad que señala nuestra Carta Magna. Rutilio Escandón Cadenas por dedicarse a otros menesteres ajenos a los que juró lealtad y cumplir las leyes de nuestra Carta Magna, no solo viola la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino la local, además se burla de los chiapanecos y de los poderes ejecutivo y legislativo, denunció el abogado y activista político Horacio Culebro Borrayas. Por estar en campaña y ocupar el cargo de presidente del tribunal, Rutilio debe ser sancionado por el IEPC, nosotros vamos a tomar una determinación y le pediremos al IEPC, que investigue esa situación, y claro el debería ser inhabilitado para que fuera candidato por el partido MORENA, donde él está queriendo ser gobernador del estado. La Constitución mandata que todos los ciudadanos debemos de tener igualdad, equidad y la proporcionalidad de esta ley constitucional, permea en todos los niveles, por lo que ni Rutilio ni otra persona puede en su momento tener o gozar de más privilegios que otra; como los que por componendas con el poder local, como de los que se regocija quien hoy cobra como presidente del tribunal, mismo que en este momento se encuentra acéfalo, por su abandono, luego que el titular está en campaña y representante del partido MORENA EN Chiapas, indicó Culebro Borrayas. Además de tener en el absoluto abandono al tribunal de justicia en Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, cuenta con muchos privilegios, mismos que le son concedidos por su jefe el gobernador Manuel Velasco, de ahí que devenga un salario estratosféricos, lo que es una desventaja para el resto de los aspirantes a puestos de elección popular, en este caso la gubernatura para el 2018. Leonel Durante López. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Las mujeres, definirán las elecciones 2018

*En el Plan de Desarrollo Estatal 2018-2024 debe ser prioridad la agenda ambiental, asegura el líder de Podemos Mover a Chiapas *Enoc Hernández Cruz, inauguró el Taller de Capacitación Política para mujeres de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-En el Partido Podemos Mover a Chiapas las puertas están abiertas para que las mujeres participen y accedan a los cargos de elección popular, por eso estamos realizando Talleres de Capacitación Política y Formación de Liderazgos con este importante sector de la sociedad chiapaneca. Así lo manifestó el presidente estatal del Partido Morado, Enoc Hernández Cruz, al inaugurar el curso de capacitación denominado "los principios que rigen la participación política de las mujeres" impartido por Adán Méndez Constantino, especialista en el tema. Durante este evento al que asistieron mujeres de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, Hernández Cruz, reconoció la capacidad, el talento y la vocación de servicio que caracteriza a las mujeres de Chiapas, pero subrayó que la capacitación política son conocimientos que serán la herramienta el día de mañana cuando, una o varias de ellas puedan ocupar una responsabilidad pública. Por otro lado y en una entrevista para el programa "la hora de la botana" con los periodistas Fabián Constantino, Roel Fuentes y Miguel Ángel López Suárez que se transmite vía Facebook, el líder de Podemos Mover a Chiapas, subrayó que la agenda ambientalista debe ser prioridad en el Plan de Desarrollo 2018-2024 en Chiapas. Todos los temas que tienen impacto con el entorno natural y el medio ambiente, así como la corresponsabilidad gobierno-sociedad deben incluirse en la agenda de la próxima administración estatal, puntualizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El PRI no elegirá candidato por elogios o aplausos: Peña ante el “destape” de Videgaray a Meade Por Arturo Rodríguez García


Ciudad de México, 23 NOV (apro).-“No despistarse” pidió el presidente Enrique Peña Nieto ante las interpretaciones de “destape” que el canciller Luis Videgaray habría hecho al colmar de elogios al titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. La declaración del presidente –quien recientemente admitió la importancia de su opinión en la designación de candidato del PRI a sucederlo— respondió a los cuestionamientos de reporteros que lo acompañaron a una gira por Baja California Sur, y fue contundente: el candidato no se elegirá con elogios ni aplausos. “Yo creo que andan bien despistados todos. Yo creo que el PRI no habrá de elegir a su candidato, seguro estoy, a partir de elogios o aplausos. Yo creo que son muchos los servidores públicos, cuadros que han sido mencionados, que tienen trayectoria, que tienen reconocimiento, que tienen méritos”, dijo el mandatario de acuerdo al reporte de El Universal, cuyo reportero asignado cubre la gira con motivo de una de las numerosas celebraciones que cada año realiza la secretaría de Marina. Aún más. Peña Nieto expuso su convicción de que el PRI elegirá al candidato que tenga las mejores condiciones de competencia, para luego insistir en que dicho partido no elige candidatos con aplausos y elogios. Ayer se difundieron las declaraciones que el canciller Videgaray hizo al presentar ante el cuerpo diplomático acreditado a Meade Kuribreña, responsable del manejo económico del país, a quien comparó con Plutarco Elías Calles y por quien sostuvo, México tiene “rumbo, estabilidad y claridad”, declaración que motivó numerosos comentarios sobre un “destape” anticipando la decisión de Peña Nieto. En el antiguo régimen priista, el llamado “destape” era uno de los momentos más relevantes de la política nacional. Consistía en la proclama que la CTM hacía de quien sería el candidato presidencial, previa “línea”, es decir, instrucción del presidente en funciones que conforme a los usos y costumbres del régimen tenía la prerrogativa metaconstitucional de resolver así el proceso sucesorio en elecciones de mero trámite. Ante expresiones de apoyo anticipadas a la decisión presidencial, el dirigente cetemista Fidel Velázquez, acuñó un axioma de la cultura política priista, “el que se mueve no sale en la foto”, en el mismo sentido de lo que hoy expuso Peña Nieto. Por su parte, el canciller Videgaray minimizó el alcance del aparente “destape” de Meade Kuribreña. Aseveró en su cuenta de Twitter que “no hay que confundir (…) con otra cosa” la serie de elogios que declaró respecto al secretario de Hacienda, y añadió que “las decisiones políticas se tomarán dónde deben tomarse”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 A tres semanas del cobro público de Medios al gobierno, Manuel Velasco se mantiene inerte


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-Propietarios de medios impresos de Chiapas ante la “sodera” y la indiferencia del gobernador Manuel Velasco Coello asumida por la irracionalidad mantenida ante el cobro público de varios meses de adeudos por concepto de publicidad, tomaron la determinación de manifestarse a partir del lunes 27 de noviembre próximo, frente al “muro de lamentaciones” en lo que se ha convertido el abandonado Palacio de Gobierno, de esta Ciudad capital, como medida de presión, para exigir sus pagos correspondientes. En este movimiento unido y solidario se encuentran: Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de la Revista Jovel; y María Cruz Chirino, directora de diario Récord de Tonalá. A través de una carta que es publicada desde hace varias semanas en todos sus medios, y que hasta el momento el gobierno se ha mantenido inerte, manifiestan que no puede haber peor agravio para un pueblo que el gobierno lo ignore, humille y abandone, y eso es lo que está pasando en Chiapas desde el inicio de su administración. Precisaron que ya han transcurrido tres semanas desde la primera vez que le escribimos solicitando su intervención para que Humberto Pedrero y José Luis Sánchez, titulares de la Secretaría de Hacienda y del Instituto de Comunicación Social, salden los adeudos por concepto de publicidad que mantienen con nuestras empresas. A nuestra voz también se han sumado radiodifusores, comerciantes, empresarios, restauranteros, médicos, enfermeras y burócratas a quienes la respuesta de su parte ha sido la misma: silencio, apatía, desdén y valemadrismo. ¿Así piensa cerrar su infructuoso gobierno, señor Velasco Coello?, ¿dejando endeudado al estado, a los empresarios, al sector salud, a los constructores, a la gente pobre?, cuestionan a Velasco. Asimismo se preguntan: ¿Qué fue de aquel Manuel que avivó la esperanza de la gente, de aquel joven que gritaba a los cuatro vientos que lo más importante eran las niñas y los niños, las mujeres, los hombres, los ancianos y Chiapas?


Hoy de nueva cuenta le pedimos que instruya a sus funcionarios que nos paguen ya que está muy cercano el pago de los aguinaldos y otros compromisos de fin de año que todo empresario debe de cumplir. Apelamos nuevamente al diálogo antes que pensar en radicalizar nuestra demanda y acudir a las autoridades correspondientes para exigir que se nos pague por los servicios contratados por su Instituto de Comunicación Social, concluye la carta. Leonel Durante López.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Participa el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en la LII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES

*El encuentro se desarrolla en Guadalajara, Jalisco

Guadalajara, Jal., 23 NOV.-El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participa en la LII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se desarrolla en esta ciudad. La inauguración de este encuentro fue encabezada por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz y el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, teniendo como anfitrión al rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla. En este marco y con la asistencia de rectores y representantes de 187 instituciones de educación superior, se lleva a cabo la Conferencia Internacional de la ANUIES, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara, misma que concluirá este viernes. En este sentido y como parte de este evento, se contó con la participación del subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán y del presidente de la fundación Unión Europea América Latina y el Caribe, Leonel Fernández Reyna, quien dictó la Conferencia Magistral: "La Educación Superior en la Agenda 2030". Al hacer uso de la palabra, el rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, subrayó la importancia de que los gobiernos estatal y federal establezcan una política de Estado en materia de educación superior e investigación, que garanticen mecanismos de calidad, y niveles adecuados de financiamiento a largo plazo.


Entrevistado sobre este magno evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia de compartir experiencias con sus homólogos de distintas entidades, situación que favorece la creación de nuevos vínculos de trabajo, que generan beneficios para la comunidad UNACH. De la misma manera, expresó que estos encuentros permiten reflexionar y analizar en torno a distintas temáticas concernientes a la educación superior, los retos que se enfrentan y los mecanismos que existen para continuar ofreciendo una educación de calidad a las nuevas generaciones de profesionales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Compromiso real para las mujeres: FRD

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-“La mujer, no requiere de una fecha, sino de un compromiso de todos, para evitar la violencia en todas sus expresiones”, expuso la diputada Fabiola Ricci Diestel, en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Hoy se vive una vulnerabilidad económica, sicológica, física y política, que debe erradicarse a través de la educación, para así traducir en leyes lo que por derecho corresponde a todos, no más violencia a quienes son parte fundamental de este proceso social en Chiapas señaló. Se tiene que privilegiar los derechos humanos, para entonces contar con una vida digna sin violencia de cualquier tipo, indígenas, campesinas, niñas, viudas, esposas, madres, hijas, profesionistas, políticas, todas, merecen el respeto por el hecho de ser seres humanos. Recordó, que ya existe una ley que habla de la eliminar las conductas agresivas cometidas por una o varias personas, que causen daño físico, psicológico o sexual en contra de una mujer o de varias, en ejercicio de la representación política de impedir, restringir el ejercicio de su cargo o inducir a que tome decisiones contrarias a su propia voluntad o de la ley misma. La diputada, subrayó que no se requiere de más leyes, sino de la aplicación estricta de las ya existentes, es obligación de todos hacerlas valer, el Congreso del Estado, ha cumplido, hoy le toca a los demás vivificar esta y todas las leyes que se han creado y que poco o nada se conocen. A menos de un año, la renovación del Congreso, el cambio del poder ejecutivo y de los 122 ayuntamientos, debe de reconsiderarse y permitir que las mujeres tengan


participación política, que gane quien mejor presente propuestas en el bien común, sin cortapisas para las féminas. La paridad será un parteaguas importante, al considerarse como un avance sustancial, al incorporarse de lleno al quehacer político, negar ese derecho, es no acatar el pacto internacional dado en Belén Do Para, ni tampoco reconocer los protocolos que permiten dar participación a todas las mujeres.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Preside FGE Mesa Interinstitucional de Atención a Víctimas en Tapachula

Tapachula, Chis., 23 NOV.-En el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Contra de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) encabezó la mesa Interinstitucional de Atención a Víctimas en la ciudad de Tapachula. En representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, la Fiscal de Derechos Humanos, Alma Rosa Cariño Pozo refrendó el firme compromiso de la actual administración estatal por combatir y atender las expresiones de violencia en contra de las mujeres. Acompañada del Fiscal de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez, dio a conocer que el encuentro tiene como objetivo dar seguimiento y atención por parte de las instancias de los tres niveles de gobierno involucradas en la atención a las víctimas del delito, en el marco de la emisión de la declaratoria. “Estamos aquí reunidos para coordinarnos y dar una mejor respuesta a los ciudadanos, esa es la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, atender de forma inmediata y oportuna las necesidades de las mujeres que han sido víctimas del delito y de los familiares, porque ellos quieren resultados positivos”, destacó. Junto a funcionarios del ayuntamiento de Tapachula, Frontera Hidalgo, Unión Juárez y Villa Comaltitlán se llevó cabo el análisis de casos particulares de violencia y feminicidios para continuar brindando atención especializada a familiares y a las víctimas. La Fiscal de Derechos Humanos reconoció el trabajo en coordinación que se realiza con autoridades de los tres niveles de gobierno en temas de seguridad y especialmente en acciones para atender plena y oportunamente la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres. Por otra parte, Cariño Pozo exhortó a todos los participantes para sumar y unir esfuerzos para combatir las expresiones de violencia hacia las mujeres, niñas y niños, así


como a dar seguimiento y evaluación continua, permanente, profesional, pero sobre todo con sensibilidad en casos específicos de violencia. En su intervención, el Fiscal de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez, invitó a todos los participantes a coadyuvar con las autoridades y sumarse a las acciones que realiza el Gobierno de Chiapas para erradicar las expresiones de violencia hacia las mujeres. En el encuentro se contó con la asistencia de personal de la Unidad de Violencia Familiar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa. Además, la participación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), DIF Estatal, Secretaría de Salud y para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Además de, Sub Secretaría de Gobierno Región X Soconusco, Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres y de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Tapachula.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La CEDH y la Unach, capacitan a personal de Extensión Universitaria de Ciencias Químicas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-En el marco de la firma de colaboración entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), y la Universidad Autónoma de Chiapas, se llevó a cabo en la sede de Extensión Universitaria de Ciencias Químicas, la inauguración del ciclo de conferencias y platicas con alumnos, personal docente y personal administrativo de la máxima casa de estudios. Continuando con la política del presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios de promover, difundir y sensibilizar en los temas de los derechos humanos a todas las personas que laboran y asisten en la universidad, se realizó esta primera sesión, dirigido a los alumnos que cursan el segundo y sexto semestre en la licenciatura de Químicos Farmacobiólogicos. Con estas capacitaciones, se busca entre el alumnado replique entre amigos, conocidos y familiares los derechos fundamentales de las personas, para que en un determinado momento o situación, sus derechos no les sean violentados y en caso de que suceda por alguna autoridad municipal o estatal, acudan de manera inmediata a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para realizar su queja correspondiente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Policía Cibernética de la SSyPC obtiene primer lugar en Semana Nacional de Ciberseguridad Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 NOV.-El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaria de Seguridad y

Protección Ciudadana (SSyPC), fortalece la seguridad de los usuarios del ciber espacio, mediante la permanente profesionalización de la Policía Cibernética, señaló el titular de la institución Jorge Luis LLaven Abarca. El funcionario estatal resaltó la labor de prevención que realiza la policía cibernética, la cual, dijo, se encuentra a la vanguardia al ser Chiapas uno de los primeros estados en conformar a este tipo de policía especializada. En este sentido, detalló que en el marco de la Tercera Semana Nacional de la Ciberseguridad, la policía chiapaneca obtuvo el primer lugar en el taller denominado “Defensa Contra Amenazas y Captura de bandera” (Threat Defense y Ejercicio CTF), realizado por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) del Gobierno Federal. La práctica en la que participaron las 32 corporaciones de Ciberseguridad en la República e integrantes de las policías de América (Ameripol), como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay, entre otros, consistió en una simulación de seguridad ofensiva, donde el supuesto era el ataque virtual a la infraestructura de una institución, obteniendo Chiapas el mejor resultado en la identificación de la amenaza y en la mitigación de la misma. “Mi reconocimiento al esfuerzo realizado por los elementos de la Policía Cibernética que, desde su creación, han trabajado de manera coordinada con instancias de los tres niveles de gobierno para prevenir todo tipo de delitos en la red, y en el caso del taller, demostraron pericia y la habilidad informática que les caracteriza” destacó. Durante los cinco días de actividades, las policías fueron capacitadas en temas como: Estrategia nacional de ciberseguridad, Tendencias de Ciberseguridad en el mundo y Delito Cibernético en la industria financiera. Finalmente, Llaven Abarca exhortó a la ciudadanía a cuidar el valor de la información que se publica en el ciber espacio, ya que el potencial que ofrece internet vulnera la información que la misma persona sube como cuentas bancarias, datos de empresas propias, la intimidad de hijas e hijos o la propia identidad.


De esta forma, la SSyPC refrenda el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, de promover acciones de prevención del delito, como elemento clave en los cimientos del sistema de seguridad pública, para aspirar a un mejor control de los niveles y manifestaciones de inseguridad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

jueves, 23 de noviembre de 2017

LAS COLUMNAS EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE RINCÓN CHAMULA ANTES FUE ALCALDE DE PUEBLO NUEVO

SEMÁFORO. TOMA PROTESTA PRIMER CONCEJO MUNICIPAL DEL NUEVO MPIO. DE CHIAPAS. *** Actividades del Dip. Willy Ochoa. *** Suben al Ring al Diputado Guirao Aguilar. *** Dip. Castillo Milla, Más Activo. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Este jueves 23 de noviembre se escribe una nueva pagina en la historia de Chiapas, al tomar protesta el primer Concejo Municipal de uno de los dos nuevos municipios de reciente creacion y correspondio al diputado Willy Ochoa Gallegos, actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso tomar la protesta a Pedro Bautista Aguilar, como presidente y cuatro concejales compuestos por dos hombres y dos mujeres.


En el mes de agosto de este mismo año (2017), el Congreso del Estado de la LXVI Legislatura local, aprobo la creacion de dos nuevos municipios: Rincon Chamula San Pedro, que pertenecia a Pueblo Nuevo Solistahuacan; y Capitan Luis Angel Vidal que pertenecia al municipio de Siltepec, por lo que desde esa fecha el estado de Chiapas paso de 122 a 124 municipios. En esas fechas, el diputado local, Oscar Eduardo Ramirez Aguilar, era el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y propuso la creacion de esos dos municipios aprovechando la iniciativa de decreto que reformo el articulo 2 de la Constitucion Politica del Estado de Chiapas y de la Ley de Municipalizacion que dispone que aquellos ejidos o asentamientos que pretendan ser nuevos municipios lo puedan hacer amparados con estos cambios y bajo la proteccion del articulo 45, fraccion XIX de la Constitucion Politica de Chiapas, la cual faculta al Congreso del Estado para crear nuevos municipios; misma que fue aprovada por unanimidad. AMARILLO. Rincon Chamula San Pedro, esta ubicado al norte del estado y limita al oeste con Rayón y Tapilula; al sur con Jitotol; al norte con Huitiupán e Ixhuatan; al este con Huitiupán y Simojovel. Cuenta con un aproximado de 7 mil habitantes de los cuales se considera que el . 07 por ciento son de fuera. El 19.58 de la poblacion es analfabeta. El 95.62 por ciento es indigena. El 79.51 hablan una lengua indigena. El 33. 10 por ciento no habla español. Sus habitantes empiezan a trabajar a partir de los 12 años de edad. ROJO. ¿Estrategia electoral? SEMÁFORO DESCOMPUESTO. ACTIVIDADES DEL DIP. WILLY OCHOA. La interesante propuesta de la diputada, Maria Eugenia Perez Fernandez, de la creacion de la “Ley del estado de Chiapas para la prevencion y atencion del sobreopeso y la obesidad”, fue expuesta al pleno por el diputado presidente, Willy Ochoa Gallegos y aprobada en su conjunto por los diputados de la LXVI Legislatura. “La obesidad es un problema que afecta severamente a la poblacion chiapaneca, seis de cada 10 adultos sufren obesidad y sobrepeso, un 26.7 por ciento de los adolescentes y el 16.7 por ciento de la poblacion estre 5 y 11 años tambien la sufren.” Ochoa Gallegos dijo: “Esta Ley atiende a niños y jovenes en nivel escolar, proponiendo que la autoridad estatal proporcione programas y planes de estudio con informacion sobre nutricion y la ralizacion de ejercicio fisico permanente y vigile la venta de alimentos saludables y nutritivos. La alimentacion de los mexicanos es basicamente condimentada y rica en grasas. Lo que hace unos 30 años, ver a una persona obesa era sinonimo de riqueza y buena salud, en la actualidad es un problema de salud.


Pero tambien seria bueno que integraran campañas de analisis clinicos en los distintos productos que se expenden en las grandes cadenas de supermercados y las empresas de multinivel que ocasionan graves problemas en la salud, no solo de los chiapanecos sino de la poblacion en general. SUBEN AL RING AL DIPUTADO GUIRAO AGUILAR. Ante las exitosas campañas evangelisticas que sigue llevando a cabo el diputado federal, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, se ha empezado a murmurar en su probable participacion en las proximas elecciones del 2018. Guirao Aguilar, seria un fuerte candidato para la gubernatura o la senaduria, ya que ha demostrado, no solo trabajo politico sino que ademas, cuenta con una estructura solida en todo el estado. El diputado federal participa activamente en las Comisiones de Agricultura y Sistemas de Riego; Ciencia y Tecnología; Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; del Café y es presidente de la Comision de la Industria del Cacao. Cuenta en su haber infinidad de participacion en la tribuna en la que a logrado que sus iniciativas tengan eco, siendo una de ellas y que ya rindio sus frutos, la obtencion de recursos especiales para Proteccion Civil y para el cacao que se produce en Chiapas. DIP. CASTILLO MILLA, MAS ACTIVO. Aunque algunos lo daban ya por descartado politicamente, sobre todo sus adversarios politicos en su natal Cacahoatán; el diputado local por el 24 distrito, Jesus Castillo Milla, sigue mas activo que nunca y con una inagotable agenda de actividades que lo mantienen ocupado la mayor parte del tiempo. Entre el legislar, gestionar y atender a los municipios que le corresponde, es dificil verlo estatico, viendo el tiempo pasar como otros legisladores que ni siquiera a las asambleas del Congreso llegan, menos se les encuentra en cualquier parte de su distrito atendiendo a la gente. Castillo Milla es uno de los pocos diputados que esta trabajando, por ejemplo; ante el grave problema a nivel estatal con los policias, la presencia y toma de desiciones fue clave para empezar las negociaciones con los representantes de las asociaciones que defienden los derechos humanos y laborales de los policias estatales y municipales. Para que no se repita el fenomeno de discriminacion en las pasadas elecciones del 2015, el diputado Jesus Castillo Milla, junto con otros diputados tomaron el acuerdo de exhortar a los partidos politicos y al Institutto de Elecciones y Participacion Ciudadana de Chiapas, para que en las elecciones del 2018 vigilen y garanticen la paridad de genero. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934Chiapas-México. CARTELERA POLÍTICA 23 NOVIEMBRE 2017


Leonel Durante López *Por su ruindad, Manuel Velasco pone en riesgo el proceso electoral *Piso disparejo en el PRI y “guerra sucia” contra Josean *Piden inhabilitar a Rutilio Escandón por violar leyes electorales El gobernador Manuel Velasco Coello volvió “enseñar el cobre”, y a poner de manifiesto su amor por el dinero ajeno, al impedir que los recursos financieros circulen libremente en las dependencias para el buen desempeño de estas. Como es de todos sabido el gobernador Velasco mantiene un control ferro del dinero público, dinero bien custodiado por sus cancerberos, Daniel Sandoval jafif, subsecretario de egresos y el supuesto secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, de donde no sale un peso partido a la mitad si no lo autoriza su jefe. La avaricia de Velasco es tal y ciega que no se da cuenta de los problemas que ocasiona con su política de austeridad fingida, pues para nadie hay dinero, pero si para satisfacer su capricho personal, pretensión que se convierten en la realización de obras infructuosas, futuros “elefantes blancos”, como los que ahora existen. Con tal actitud, Velasco Coello pone el riesgo el desarrollo del proceso electoral que inició el mes pasado y que de manera obtusa se niega a entregar las prerrogativas de ley a los partidos políticos. Prácticamente el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas se encuentra con la espalda a la pared o con las manos amarradas debido a que no tiene el recurso necesario que le debe suministrar la Secretaría de Hacienda del Estado mes con mes, para que el instituto se los haga llegar a los partidos. La queja es que Hacienda retrasa por casi hasta dos meses las prerrogativas, y los partidos presionan al consejero presidente para que exija la dicha dependencia para que libere los recursos. Sin embargo, el hueso es duro de roer, pues no suelta prenda, por más que Oswaldo Chacón tocó puerta, ninguna le fue abierta, es más después de hacer antesala por más de dos horas, los empleados de los cancerberos de Humberto Pedrero y Daniel Sandoval salían a comunicarles que éstos dos burócratas no los recibirían porque el gobernador los había citado a una reunión de trabajo a Palacio de Gobierno, cuando se sabe que Velasco no se para en el “muro de lamentaciones” desde el inicio de su gobierno. Con los partidos encima y la presión de los mismos, Oswaldo Chacón Rojas, llegó a límite de la tolerancia y denunció todas las irregularidades, durante una entrevista con la periodista Itzel Grajales para denunciar que el gobierno de Chiapas -la Secretaria de


Hacienda del gobierno del estado- no depositaba las prerrogativas de los partidos políticos ni el presupuesto electoral aprobado por los 42 diputados que integran el Congreso local. Es aquí donde entra en escena el descerebrado Roberto Rubio, coordinador de asesores del gobernador Manuel Velasco, le reclamaba airosamente las declaraciones hechas a la prensa en donde revelaba la realidad de la institución, que al igual que otras les suministran el recurso con cuenta gota y de manera retrasada. Como órgano independiente que suponemos que lo es el IEPC, Oswaldo Chacón solo se queda el único recurso de denunciar las arbitrariedades de este gobierno y pedir la intervención de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), que por la tozudez de Velasco está poniendo en riesgo la realización del proceso electoral del 2018 y con ello poniendo en apuros la incipiente democracia que se vive en Chiapas. De Oswaldo Chacón depende hacer un buen papel en la democracia de Chiapas, y pasar a la historia como un elemento importante junto con el resto de los consejeros, o de plano igualar el deprimente trabajo como sus antecesores que por no cumplir las leyes electorales fueron sancionados e inhabilitados como consejeros. Josean pide investigar a Albores por la guerra sucia desatada en su contra Con la experiencia que le antecede con una antigüedad de 45 dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupando cargos de elección popular como en la administración pública, como Senador de la República, presidente del Congreso Local de Chiapas, Diputado Federal, Presidente Municipal de Tapachula, Secretario General y dos veces presidente del Comité Directivo Estatal, cabeza del sector campesino como Secretario General de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas y candidato del partido al gobierno de mi estado en el año 2006, una carrera incomparable e inigualable con algún otro político chiapaneco que pretenda competir por la gubernatura del estado en el 2018. José Antonio Aguilar Bodegas, se encuentra en la antesala para contender por segunda ocasión a la candidatura del Gobierno de Chiapas por el Partido Revolucionario Institucional, y ya desde este momento lo hemos seguido en sus recorridos por el interior del estado, busca afanosamente la unidad de los priistas de Chiapas, porque como priista de arraigo y de mucha antigüedad trabaja para recobrar sus cuadros políticos, que se fueron del partido debido al maltrato, despreció y marginación que los mantuvo durante el tiempo que estuvo al frente de la dirigencia Roberto Albores Gleason. Hoy Aguilar Bodegas busca asimismo olvidar las diferencias al interior del partido para fortalecer y unificar al partido, haciendo que regresen los que se fueron por ser relegados por un pésimo presidente impuesto y que el hizo mucho daño al tricolor, tal como quedar reducido a nada como fuerza política.


Aún falta mucho por hacer, pues hay confrontaciones, división interna, pero ya se trabaja para resolver por la vía del diálogo y la razón, que prevalezca la equidad y piso parejo para todos en el próximo proceso interno. Sin embargo, se percató que hay obstáculos que hay que librar, hay quienes desde dentro quieren hacer prevalecer la desunión de la militancia, por lo cual Aguilar Bodegas solicitó la intervención del presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, para que investigue en el CDE del PRI en Chiapas y en la Secretaría de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional, porque tiene evidencias que ambas instancias instrumentan una campaña en su contra, en la que se incluyen sabotajes a sus actividades personales y ataques en diversos medios de comunicación. A través de una carta enviada al líder nacional del tricolor, Josean sostiene tener argumentos para afirmar que personal del CEN del PRI ha recurrido a los medios de comunicación para afectar su imagen desde que renunció a su cargo en la Secretaría del Campo, pues es de conocimiento público que ha mantenido una posición crítica ante las irregularidades que se han presentado en el CDE del tricolor, como la permanencia ilegal del Senador Roberto Albores Gleason en la dirigencia o la imposición en ese mismo cargo del diputado Julián Nazar. Aguilar Bodegas acusó a Cristian Vega, -identificado como Coordinador de Sistemas en la Secretaría de Gestión Social del CEN del PRI-, ha participado en una campaña en redes sociales contra mi imagen, con acciones como la clonación de mis cuentas oficiales en Twitter y Facebook, la difusión de información negativa contra él, a través incluso de su cuenta personal y la modificación de su perfil en la plataforma informativa global Wikipedia. Aguilar Bodegas quien ya fue candidato del PRI al gobierno del estado en el año 2006, elección que se perdió por un fraude electoral completamente documentado, subrayó que su “vida institucional le otorga la autoridad moral de solicitarle al presidente del partido, el esclarecimiento de estos hechos y su intervención urgente para que, tanto el proceso para la elección en el estado como el que experimentará nuestro organismo en todo el país, se mantenga dentro de los estándares que demanda la ciudadanía; de lo contrario, el proceso de ruptura con la militancia será inevitable, advirtió el experimentado político chiapaneco. Rutilio debe ser destituido del Poder Judicial El abogado Horacio Culebro Borrayas estuvo ayer en la oficialía de partes del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para presentar la denuncia formal en contra del magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y se proceda conforme a derecho su destituido del cargo que ha utilizado desde hace años como trampolín político para llegar a la candidatura al gobierno del estado. Además se pidió a los consejeros electorales del IEPC hagan uso de su autonomía para inhabilitar a Rutilio Escandón e impedirle así ser candidato de MORENA a la


gubernatura del estado, ya que este se ha valido de artimañas para realizar desde el tribunal una campaña anticipada, utilizando recursos públicos para promoverse en todo tipo de medios de comunicación, y lo que es peor utilizar a la institución como “casa de campaña”. El también activista político dijo que la intención de esta denuncia es sentar el presente para que ningún tipo se vuelva a valer de su relación cercana con el gobernador para violar toda ley habida y por haber. Se trata de limpiar el “cochinero” que ha hecho y que ha convertido Rutilio Escandón Cadenas al Poder Judicial del Estado de Chiapas, desterrar todas estas cuestiones anómalas, de bandidez que lleva a cabo “Reptilio” Escandón –como le llama Horacio Culebro a Rutilio-, y pedir además a la Cámara de Diputados y al gobernador Manuel Velasco Coello la destitución y la remoción inmediata de este tipo que no respeta los principios de igualdad, equidad y proporcionalidad que señala nuestra Carta Magna. Del Montón Propietarios de medios impresos de Chiapas ante la “sodera” y la indiferencia del gobernador Manuel Velasco Coello asumida por la irracionalidad mantenida ante el cobro público de varios meses de adeudos por concepto de publicidad, tomaron la determinación de manifestarse a partir del lunes 27 de noviembre próximo, frente al “muro de lamentaciones” en lo que se ha convertido el abandonado Palacio de Gobierno, de esta Ciudad capital, como medida de presión, para exigir sus pagos correspondientes. En este movimiento unido y solidario se encuentran: Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de la Revista Jovel; y María Cruz Chirino, directora de diario Récord de Tonalá. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Verdad Semidesnuda


No hablan con la crudeza de la realidad, pero dicen la verdad La Junta de Gobierno del Banxico le pone el cascabel al gato Pues no nos podrán tachar ni de mentirosos, ni de inventores, ni de tontos por nuestro análisis verdadero del comportamiento de esta economía fallida que es la mexicana, El otro día hicimos chuza de la presunción presidencial en torno a la creación de un tanto más de 3 millones de empleos. Dijimos que eran empleos de pacotilla que apenas dan de medio comer al hambriento y beber agua contaminada al sediento, porque son empleos malos, de salarios absurdamente injustos y eso que los mexicanos estamos acostumbrados a la injusticia y a la simulación de los gobernantes desde que éramos “vasallos” de los sanguinarios Reyes Católicos, Fernando y la delincuente de Isabel la católica, y luego de los libertadores como Agustín de Iturbide, Antonio López de Santana, llegando al turco de Plutarco Elías Calles a quien le debemos ese adefesio llamado PRI y que ha sido la causa de los infortunios más dolorosos de los mexicanos. Dijimos que en esto de los empleos no vale la cantidad sino la calidad. Y ahora nos da la razón el mismísimo Banco de México, cuya junta de gobierno declaró este jueves que los empleos generados son de baja productividad. La creación de empleos ha sido muy alta, pero se ha concentrado en empleos de bajo rendimiento, mencionó un miembro de la junta de gobierno en los votos de análisis y motivación; alrededor del 60% del empleo está en el sector es informal que paga mejor que la economía dizque formal, pero tan explotadora como los caciques y los hacendados y políticos del porfirismo, o los enanos del priismo sátrapa, del cual, al ver el desmadre que han armado los que gobiernan, están en desbandada en busca de mejores horizontes con el satanizado Peje, la más dolorosa espina clavada en el corazón de los Quiques. La economía informal, o mejor dicho subterránea, o fuera de la legalidad del Sistema de Administración Tributaria paga más a sus empleados que el mismo Grupo Carso, o que Televisa, por lo que es refugio de la mayoría de los mexicanos pertenecientes, por edad, a lo que se denomina Población Económicamente Activa. Qué va a emplearse en una empresa formal. NI locos. Ahí medio comerían con el sueldito que les pagaría. Prefieren joderse las horas en una actividad informal para ganarse algo más y poder vivir mejor. No es de presumir, señor Pena, que en cinco años se hayan creado 3 o cuatro millones de puestos de trabajo (y usted no tiene por qué presumirlos, pues no los creó usted ni su gobierno, sino los factores representantes del capital en la economía, donde debía operar con justicia la ley de la demanda de empleo y la oferta de puestos de trabajo). Lo que sí debería ser signo de alegría y satisfacción es que los salarios les permitieran a los trabajadores satisfacer todas sus necesidades y no sólo las básicas, sino hasta las lujuriosas como unas vacaciones en la Costa Mediterránea de las Baleares, por decir algo que me lleva a los ambientes familiares de Palma y San Pedro.


Qué mal que ya se va el gobernador Carstens. No es tan servil como todos los miembros del gobierno frente al tlatoani en turno. A veces dice las verdades verdaderas y no las mentiras con las que, a cada rato, pretenden marearnos los jilgueros de Los Pinacates. Y siguiendo con los reconocimientos de la realidad por parte del banco central, la única institución que a veces deja de ser simuladora es el comportamiento malo de la economía general, como el de la inflación, que según la junta de gobierno del banco central, no va a cumplir con los deseos de estabilidad por una combinación de riesgos internos y externos, así como por la eliminación de la tarifa cero en las telecomunicaciones, Y por favor ya dejen de repetir esa gran mentira de que los salarios mínimos son los inflacionarios. Mentira. Serán inflacionarios para la panza de los trabajadores que, al no comer bien, siempre la traen llena de aire y gases y nunca van al gastroenterólogo porque no les alcanza para pagar la consulta y tampoco al seguro social porque ahí están inscritos sólo por poco tiempo, mientras dura el trabajo del que presume el presidente. Esa es otra. Muchísimos de los 3 millones son empleos temporales. Y lo único real son los números anotados en los archivos del IMSS y en la computadora de Mikel Andoni Arriola Peñalosa. Advirtió, con un lenguaje aún timorato, propio de Carstens y sus discípulos, que existe la probabilidad de que no se cumpla la meta de inflación porque podría darse una combinación de los principales riesgos internos y externos, así como por la eliminación de la tarifa cero en telecomunicaciones. Así lo plantearon en lo general y en lo particular, los miembros de la junta de gobierno del banco central, según la minuta número 55 de la última reunión de política monetaria del 9 de noviembre de 2017 a la que asistió Agustín Carstens como gobernador central, en la cual se dejó en 7% la tasa de referencia. Ahí se puso de relieve que, si no se enfrentan los retos que tienen las finanzas públicas, a mediano y largo plazos, podría generar dudas sobre la estabilidad. La mayoría de los miembros de la Junta recalcó que la información oportuna de la actividad económica en México indica que ésta registró una contracción durante el tercer trimestre de 2017, lo cual contrasta con el dinamismo que exhibió en la primera mitad del año. Otro, advirtió que no se vislumbra un panorama de recuperación de la inversión, tomando en cuenta, por una parte, los esfuerzos de ajuste de las finanzas públicas y, por otra, los diversos factores de incertidumbre —tanto de este año como del próximo— que la están afectando. Como riesgos al alza para la inflación, la mayoría señaló la posibilidad de que se registre una depreciación de la moneda nacional en respuesta, entre otros factores, a una evolución desfavorable del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), a una reacción adversa de los mercados al proceso de normalización de la política monetaria en los Estados Unidos, o a un aumento en la volatilidad ante las elecciones de 2018. La mayoría mencionó que podría presentarse un escenario donde se combinen varios o todos estos factores. Uno más, alertó que, si bien los efectos de los bajos precios de las


telecomunicaciones sobre los precios al consumidor parecen ser inciertos, la eliminación de la tarifa cero de interconexión podría conducir a una trayectoria descendente de la inflación de los servicios más lenta. Siempre con ese lenguaje medroso, pero ahora los banqueros centrales se acercaron a la verdad que nosotros planteamos en este espacio de manera cruda y realista. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Miel sobre Meade, palos a Osorio Chong DESIREE: Al interior de la cúpula del poder, tanto presidencial como de las corrientes priistas de la vieja usanza que aún pesan, se aprecian jaloneos para ver de qué cuero salen más correas con miras a 2018. Ayer en su comparecencia en el Senado, OSORIO CHONG tuvo algunos malos ratos. Legisladores de la oposición le recriminaron por la violencia en el país. Mientras, en una comida con embajadores acreditados en México, LUIS VIDEGARAY dijo que bajo el liderazgo de con JOSÉ ANTONIO MEADE “hoy México tiene rumbo, estabilidad y claridad en la política económica”. Las palabras de VIDEGARAY fueron un claro” destape del secretario de Hacienda”, pero hoy en su cuenta de twitter el canciller pidió no tomar por otro lado el reconocimiento que hizo a la trayectoria de MEADE. “No se confundan”, dijo. Como pudo para para la Presidencia, pudo ser también para el Banco de México, diría La Chimoltrufia. PEÑA NIETO entró al quite de VIDEGARAY en horas del día, afirmando que la selección del candidato presidencial del PRI no será por elogios ni por aplausos. ¿Sopapo al canciller o simplemente nube de humo? En su comparecencia ante senadores, OSORIO CHONG exhortó a la Cámara a reformar el modelo de seguridad que data del siglo pasado. La inseguridad no se resuelve con cálculos políticos ni improvisaciones, sino con la coordinación de los diferentes niveles y órdenes de gobierno. Visiblemente molesto por las palabras de LAYDA SANDORES, quien lo acusó de actuar con insensibilidad y “valemadrismo” ante la violencia que sacude al país, el titular de Gobernación contestó: "Yo no creo que sea a partir de intolerancia como nos debamos conducir, yo estoy convencido que la sociedad pone a cada quien en su lugar.” Reprochó a la oposición que así como señala el crecimiento de la violencia, “ojalá hubieran hecho un reconocimiento a la baja considerable que se había logrado en 2013, 2014 y 2015. Porque no era felicitar al Secretario de Gobernación, era reconocer a nuestras instituciones”.


EN TANTO, en la comida con los embajadores el canciller VIDEGARAY comparó a MEADE con CALLES por haber ocupado cuatro secretarías en dos gobiernos diferentes. “Conduce –dijocon gran inteligencia, disciplina y, sobre todo, patriotismo y visión de Estado la política macroeconómica de México”. Ante estas palabras melosas, puede pensarse, también, que lo estaba destapando para gobernador del Banco de México. Todo puede suceder en este país kafkiano. SOBRE LA VIOLENCIA, la sangre mancha el mapa de México. Y, claro, en eso se basaron los senadores de la oposición para echarle las culpas a OSORIO como titular del sistema de seguridad nacional. De acuerdo con Huffington Post México, los sexenios de CALDERÓN y PEÑA NIETO suman 234 mil 996 homicidios dolosos hasta octubre de 2017, por cierto, éste el mes más violento del año más violento del que se tenga registro. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), según Huffington Post México, CALDERÓN sumó durante su mandato un total de 120 mil 935 homicidios dolosos. Por su parte, PEÑA NIETO acumula 114 mil 061 asesinatos en lo que va de su administración hasta octubre pasado. LO QUE NO TIENE lugar a dudas que por la violencia se ha perdido el control geográfico de México, y la delincuencia organizada ya rebasó a la fuerza del Estado. Por ejemplo, en octubre se rompió el récord de homicidios dolosos con dos mil 371, superando el de junio de 2017 que llegó a dos mil 238. Este es un indicador de que la situación en nuestro país es más crítica que en anteriores sexenios, por más que las autoridades insistan que son acosadas por organismos no gubernamentales, investigadores y ciudadanos acerca de los males que vivimos y se agravan. EL DAÑO QUE LA VIOLENCIA ha provocado, es catastrófico. El Instituto de la Frontera Norte señala que “las elevadas tasas de criminalidad e inseguridad son un obstáculo para el desarrollo económico, pues tiene, entre otros, los siguientes efectos: erosiona la calidad de vida, afecta negativamente el clima de negocios al disminuir la inversión, se genera un alto costo de oportunidad de los recursos destinados a seguridad, así como una percepción negativa de los ciudadanos sobre la efectividad del Estado en el combate al crimen, lo que redunda en la disminución de la calidad de la democracia, entre otros efectos”. El Imco (Instituto Mexicano para la Competitividad) encontró que los costos directos e indirectos del crimen y la violencia en México representan aproximadamente 15 por ciento del PIB. Esto significa alrededor de 108 mil millones de pesos al año, cifra mayor a la recaudación fiscal y más del doble de lo que la banca comercial presta a las empresas privadas mexicanas. MIENTRAS, EL OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO sustenta que, si se compara la incidencia del primer trimestre de 2017 respecto a la del mismo periodo de años anteriores, los delitos de alto impacto aumentaron de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En este sentido vale la pena señalar que si se contrastan los valores absolutos del primer trimestre de 2017 con el


mismo lapso de 2016 se aprecia el incremento de 29.48% de los homicidios dolosos, de 12.57% de los homicidios culposos, de 19.75% de los secuestros del fuero federal y común, de 29.55% de las extorsiones, de 32.31% de los robos con violencia, de 13.10% de los robos de vehículos, de 3.18% de los robos a casa habitación, de 47.43% de los robos a negocio, de 31.69% de los robos a transeúnte y de 5.74% de las violaciones. “Es innegable –dice el IMCO- que la actual crisis de seguridad humana se desprende del actuar de las organizaciones delincuenciales. Sin embargo, tampoco se puede negar que la carencia de una estrategia y un compromiso real de las autoridades por poner todos los esfuerzos del Estado en la mejora de las condiciones de seguridad, abonan a que continúen perpetrándose todos aquellos ilícitos y actos violentos que han deteriorado nuestro bienestar. OTRA COSA, CARLOS SALINAS DE GORTARI reapareció. Fue ayer en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, en donde presentó su nuevo libro "Aliados y Adversarios: TLCAN 19882017". Alguien sintió calambres. HASTA AQUÍ, PERO ANTES, ¿cómo ves que uno de los cuatro aspirantes a la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es IVÁN LÓPEZ FERNÁNDEZ, quien fue contralor general en el gobierno de JAVIER DUARTE DE OCHOA? ¡Te digo! armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Peña y el miedo no anda en burro… No es de mala fe, solamente les digo que cuando las cosas se ponen mal el instinto animal es lo que finalmente queda para resolver los problemas, y por eso, es la decisión de que “Luis José Antonio Meade Videgaray” sea, de facto, es una acto de emergencia para el sistema PRI. Así lo entienen quienes saben que, Enrique Peña Nieto dilapidó la mayoría de sus oportunidades en el ejercicio del poder, para hacer crecer su gobierno y a sus secretarios como opciones sólidas que le cuidaran la espalda. Estamos a días, para el “habemus candidato del PRI”, pues sus adversarios le han tomado la delantera y medida. 1.- En el Partido Movimiento de Regeneración Nacional habrá encuesta y sabemos que quien aparecerá en la boleta es Andrés Manuel López Obrador, a menos que en el sondeo interno le rebasen “el hijo de Tepetitlán, Macuspana en Tabasco, el ex jefe de gobierno capitalino que ganó en 2000, que no son el mismo, pero es igual”. 2.- Sabemos hoy que en la ficción del Frente Ciudadano por México, el que tiene el control y supremacía política es el presidente del PAN Ricardo Anaya, quien como gandalla, se apropió


del partido en una versión remasterizada de lo que hizo en el 2006, desde el PRI, Roberto Madrazo Pintado. 3.- Una realidad que ya vivimos y en la que no se han podido zafar personalidades como Miguel Ángel Mancera y el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle. Dicho de otra manera, si Anaya hubiera sido contratado por “La Mafia del Poder” para dinamitar a los adversarios del PRI merece pago doble, pues lo está haciendo perfecto. 4.- Está es la descarada, abierta, limpia, sencilla estrategia del PRI y sus aliados para pulverizar el voto del descontento y en ello, es evidente, por más relinchos que hace Jaime Rodríguez “El Bronco” que sus objetivos reales son el fraccionar el voto de la sociedad aun romántica, donde no le conocen. 5.- Observar a Margarita Zavala, en cambio, es una ruta que se antoja igual de póquer abierto. Y en ello, nadie duda que a la vuelta de los meses todo los votos que logre como “candidata independiente”, los tranferirá a uno de los suyos, al amigo de su marido, a súper secretario en los últimos 12 años, en una palabra, a PPMID. 6.- ¿Y como fue que el PRI y Enrique Peña nieto llegaron hasta aquí? También es fácil de advertir. Al mandatario mexicano “NUNCA LE CRECIERON LOS ENANOS”. Que terrible y por eso vemos como en el jefe de la nación se llevó de encuentro a sus mejores cartas. 7.- Al despeñadero Miguel Ángel Osorio Chong y el titular de Educación Aurelio Nuño, el ridiculizado secretario de educación que no pudo sacudirse de las mofas como el de compararle con el personaje que gritaba en televisión “estúpida, mi pelo idiota”. 8.- O porque, él solito se metió en el brete de hacerse el imbécil, simpático ofendiendo la inteligencia de los estudiantes de primaria cuando expresó aquello de “saben ler”. 9.- Y en ese contexto el destape del vicepresidente nacional, pues no han duda que Luis Videgaray lo es con todas sus letras: “Bajo el liderazgo de José Antonio Meade hoy México tiene rumbo, tiene estabilidad y tiene claridad en las decisiones de la política macroeconómica”. Así que ya no se hagan bolas… Lo mejor de cada casa… ¿Que vas a donde? Es lo que le tienen que agradecer mucho a Baltazar Hinojosa Ochoa quien de manera directa evitó la salida de Aeroméxico de Matamoros. Tan cierto que ayer Tío Balta posteó en redes sociales con todo y foto lo siguiente: “Con mucho gusto les hago saber que Aeroméxico se queda en Matamoros. Así lo acordé hoy con su Director General Andrés Conesa, a quien agradezco su extraordinaria disposición y su confianza al apostarle al desarrollo económico de nuestra ciudad. #ArregladoMatamoros. En días anteriores Aeroméxico había anunciado su salida del Aeropuerto Servando Canales, lo que comprometió que los diputados Mónica, Juan Carlos, Pedro Luis y Anto; además del alcalde Chuchín, el sector privado y más, demandaran una gestión que por sus altos vuelos concretó el diputado federal matamorense.


Y Juan Diego Guajardo Anzaldua nuevamente es viral en redes sociales, cuyos videos bailando, manejando y cercano a la gente están marcando ya un estilo que le hacen cada vez más popular. Todo al ritmo de Yo No Fui. Del cuarto piso.- “Donde hay más problemas es al pasar el tramo a Monterrey, que ya es parte de Nuevo León, por ahí se presenta mucho robo, pero ya se están coordinando las autoridades para atacar el problema”, les responde Francisco Garza de Coss a El Bronco. OTROSI: Que gana el taxista agrediendo a Don Andrés. Asusta tanta improvisación. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Lastre del PRI CORRUPCIÓN El PRI denunció a Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña. El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, explicó que su partido denunció al líder de Morena por encabezar un evento en el Auditorio Nacional en el que presentó parte de su programa de gobierno: "Hay partidos políticos que no cumplen los calendarios y que no respetan la ley. Morena realizó un acto anticipado de campaña. Eso está prohibido, por la ley. Por lo tanto, presentaremos una queja ante el INE en contra de los actos anticipados de Andrés Manuel López Obrador", advirtió. Además, el líder tricolor aseguró, durante el Foro Político de El Financiero, que el órgano electoral tiene miedo a imponerle castigos a López Obrador. "Ya veremos si al INE se le quita el miedo de castigar a López Obrador, porque López Obrador mandaba al diablo a las instituciones, pero ya les tomó la medida a los consejeros del INE". La tarde de este miércoles, la representante del PRI ante la autoridad electoral, Claudia Pastor, entregó la denuncia dirigida a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que incluye al partido Morena y también a la jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, pues el tricolor la acusó también de ser responsable de actos anticipados de campaña.


Sheinbaum se perfila para ser la candidata de Morena para contender por la jefatura de Gobierno de la CDMX en 2018. La actual delegada también participó en el evento del pasado lunes en el Auditorio Nacional, en el que López Obrador presentó su plataforma política. La queja del PRI contra Morena señala que el evento que ese partido realizó el pasado lunes constituye un evento de campaña, por lo que solicita a la autoridad electoral que además de sancionar a los morenistas, se les contabilicen los recursos que utilizaron para su realización. Ochoa Reza aseguró que la corrupción es un lastre para el PRI rumbo al 2018. El líder nacional del PRI aseguró que el tricolor está trabajando en mecanismos con dicho fenómeno pues: "La ciudadanía quiere que se pase de las palabras a los hechos". Por ello, dijo, el partido ha expulsado a los personajes acusados de actos de corrupción y creó un área específica dentro del partido para tratar casos ligados a dicho tema. Pero Ochoa Reza también destacó los avances que, dijo, se han presentado en lo que va de este sexenio en materia de generación de empleo y economía. IRRESPONSABLE Lo primero que Margarita Zavala piensa sobre Ricardo Anaya es que el actual líder del PAN es "un gran irresponsable". La aspirante independiente a la Presidencia de la República aseguró que el presidente nacional panista tiene cooptado a los organismos de decisión en el blanquiazul, por lo que ella no participaría en el Frente Ciudadano por México. "Es un frente para que sea (Ricardo) Anaya (el candidato), el PRI está hecho para que Peña decida y Morena se hizo para sí mismo. Llevo muchos años en la política; eso iba a pasar, me pasó a mí y siempre he preferido ponerme del lado de la esperanza y la viabilidad". Hasta hace una semanas, Zavala era una de las posibles candidatas del PAN a la presidencia de México; sin embargo, la exprimera dama renunció a dicho partido tras más de 30 años de militancia por diferencias con la dirigencia del mismo. Margarita se encuentra ahora recabando firmas para lograr aparecer en las boletas el próximo año de forma independiente. Pero, ¿qué piensa esta expanista de sus contrincantes y excompañeros de partido? Sobre Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala opinó que "no hay campaña sin él". De Enrique Peña Nieto, lo describió como "presidente de la República". Sobre Diego Fernández de Cevallos, respondió: "es una personalidad, a mi me cae muy bien y lo quiero bien". De Josefina Vázquez Mota, dijo que era "la primera candidata presidencial del PAN". Al hablar del Frente, la exprimera dama de México dejó en claro que si la coalición abriera la candidatura presidencial a la ciudadanía, "sería casi imposible" que pudiera aspirar a dicha posición.


INTERROGANTE La Embajada de Canadá en México ha cuestionado que se debería llevar a cabo una auditoría exhaustiva de las donaciones enviadas para los damnificados por los recientes terremotos ocurridos en México. En su comunicado, se ha destacado qué: "hay muy poca transparencia en la gestión de los fondos para los afectados", por lo que ha indicado que "el primer paso debe ser llevar a cabo una auditoría completa que debe incluir todas las donaciones recibidas, cómo se han repartido y si han sido eficientes". Asimismo, el sindicato del sector privado más grande de Canadá, la Unifоr, dijo que "El Gobierno de EPN debe abrir inmediatamente al escrutinio público las cantidades recibidas y cómo están siendo invertidas. Se debe hacer en todos los estados del país para garantizar que el dinero es gastado de forma adecuada". agregó. Además agregó que ''los débiles sistemas de gestión financieros y los altos niveles de corrupción en México crean muchas oportunidades para el abuso de poder, la corrupción y las acciones no éticas que limiten la capacidad de las donaciones de ser usadas de forma efectiva". Por último, el gobierno canadiense ha afirmado que "los desastres naturales de esta magnitud requiere respuestas rápidas, pero también salvaguardas ante la corrupción para garantizar que el dinero se invierte de forma adecuada". Mexicanos rechazan que Gobierno maneje fondos de reconstrucción, dice sondeo. El 61% de los mexicanos piensa que el Gobierno no debe manejar los fondos de reconstrucción para los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre, señaló hoy un estudio de las encuestadoras GEA-ISA. Los fondos deben ser manejados por "un organismo independiente, sin miembros del Gobierno", señalaron en tanto que un 29% consideró que pueden ser administrados por un organismo gubernamental junto con ciudadanos independientes. RETAZOS EN la Cámara de Diputados exhortamos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral para que transparente los criterios de fiscalización sobre actos anticipados de precampaña y de campaña, los mecanismos para detectarlos y, en su caso, sancionarlos, así como los procedimientos que actualmente desarrolle para poner en práctica dichos criterios, refirió Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que al presentarse el punto de acuerdo, considerado de urgente resolución y aprobado en votación económica, el proceso electoral 2017-2018 será el más complejo e inédito de la historia de la democracia, tanto por el número de cargos que se renovarán como por la fiscalización constante sobre


los actos, gastos y sus consecuencias en los procesos electorales… MIGUEL Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que la decisión del Frente Ciudadano por México para designar a su candidato presidencial no debe de ser una decisión de cúpula ni debe recaer en la dirigencia del PAN. Durante una entrevista en El Foro Político, organizado por el Financiero, el mandatario capitalino destacó que el Frente se creó para abrir la candidatura presidencial a los ciudadanos. "En este proceso estamos todos unidos hasta que el candidato nos separe, sigue estando presente la amenaza de que se pueda deshacer el Frente por culpa de que no haya acuerdos, que no haya una línea de claridad en la designación del candidato presidencial por no abrir la decisión a la ciudadanía"… EN el marco del exitoso programa “Un foco más, un delito menos”, el diputado Carlos Penagos Vargas convocó a los habitantes de la Colonia Plan de Ayala, a trabajar juntos para hacer un mejor lugar para vivir y sobre todo que sea de oportunidades para todos. Acompañado el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, Penagos Vargas dijo ante representantes de los comités de Parques y de Seguridad Ciudadana que se dieron cita, que hay temas y asuntos prioritarios que atender para solucionar los problemas que padece la capital de nuestro estado. “Tenemos que hacer que esta sea una tierra de oportunidades para todos, con el objetivo de impulsar el desarrollo y el progreso de Tuxtla Gutiérrez, de nuestras familias y de la comunidad a la que pertenecemos”, detalló… A fin de reforzar las acciones implementadas a través de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la capital del estado, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, mantuvo una reunión de seguridad, con el General Luis Alberto Brito Vázquez de la VII Región Militar, el secretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Moisés Grajales Monterrosa. En dicha reunión, todas las autoridades acordaron reforzar y ampliar las acciones que se implementan a través de la BOM, toda vez que, mediante el trabajo coordinado entre las autoridades estatales y la Fiscalía Metropolitana, se ejecutarán órdenes de cateo, para la localización y detención de delincuentes pendientes por asegurar… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante! ++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez 2018; los juegos del hambre Parece mentira, que mientras Chiapas se hunde en la desesperanza, la pobreza y corrupción evidentes, los políticos se empeñen en aparecer como lo más importante en el desconcierto social que padecemos. Creen, en verdad, que nos importan; que en verdad lo suyo es una


competencia política y electoral democrática para convencernos ser los salvadores de la entidad. Su sola presencia causa escozor y huelen a engaño. El hambre de justicia, no es precisamente lo que los mueve a buscar un cargo de elección popular en el 2018, pero saben bien que es el ¡hambre de la panza! la que mueve a las masas para aceptar mendrugos que de manera permanente les lanzan. Pero lo más jodido -si lo hubiera-, es el juego al que los medios de comunicación llámese internet, prensa escrita, radio o televisión estos tres últimos en el orden local casi extintos, para prestarse a jugar con el hambre de millones de chiapanecos sesgando información, alabando a políticos, denostando a otros, mintiendo, difamando, injuriando o todo lo que su imaginación y su propia hambre…de noticia les obligue. Así entonces, no es la libertad de expresión la que los impele sino el vil libertinaje en redes. Me causa ternura por no decir que me irrita, ver algunos compas en sus muros de Facebook, plantear sondeos que no encuestas, con la pregunta de por quién votarías para gobernador de Chiapas. Pero eso no es “la problema”, sino que haya quienes caigan en el garlito de la falsaria encuesta. Y es fácil para quien presuma tres dedos de frente, que tras la pretendida encuesta cándidamente lanzada, el ejército de trolles incluso boots que reaccionan en automático ante ciertas provocaciones, empiezan a manifestarse sobre mengano o zutano y no son pocos que hasta argumentan su decisión. Y casi todos los mensajes, normalmente redactados con las patas destacando garrafales faltas de ortografía escribiendo por ejemplo, “herror” con ache y “orror” sin h. Los nombres de los supuestos opinantes, rayan en lo más estúpido e infantiles; Kakaro con ka, Elenita la perrita, caco queco y etc. Y así el número de comentarios en minutos ascienden a un centenar acompañado de likes y compartido. Ahí nomás y como parte de la contra estrategia, entre virtudes virtuales y reconocimientos a las trayectorias, surgen entreverados las críticas soeces e incluso difamatorias contra de tal o cual aspirante y entonces eso se vuelve un achigual. Destaca por otra parte, que quien lanza la convocatoria jamás se sube a la discusión para defender o sumarse a favor o en contra de algún candidato. Claro y resulta obvio no lo hará, su apuesta es que operen los troles a favor que estima harán la diferencia a favor de su cliente principal, el que paga obvio. Lo peor, insisto si lo hubiera, es que entre esos ejércitos de personas ficticias bueno al menos los que dicen ser, con ingenuidad que raya en la inocencia, algunos bien intencionados y que creen en la seriedad del convocante llámese como se llame, emiten su opinión que de alguna manera valida el ejercicio ya que son personas conocidas e incluso reconocidas. Lo más cabrón y me cae que ahí sí no dan risa sino pena ajena, es cuando algún compa que goza de una reputación del tamaño de un pigmeo, se atreven a realizar este tipo de ejercicios que reafirman la creencia o percepción de que las mismas, son una verdadera tomada de pelo y atienden a los intereses de quien las paga. Y la verdad no debiera preocuparnos en lo más mínimo, porque nada tienen que ver con la real percepción ciudadana torno al tema sucesorio. En lo personal aunque algunas me incomodan, no tanto porque las hagan, total en qué pueden afectan la percepción ciudadana, sí saca de onda porque algunos hasta quieren regañar a sus lectores, amigos o seguidores,


advirtiéndoles ser serio y que si va andar con jaladas (no textual) que mejor se abstengan de participar. Pero resulta que ese mismo, en su espacio periodístico, lo mismo pondera a un presunto candidato que a otro y su baraja se extiende acorde a sus particulares intereses. Pero también, suele criticar acremente a otros aspirantes por lo cual, estimo, no tiene calidad periodística y pueque hasta moral, de andar haciendo tales convocatorias preguntando ¿quién crees que debería ser gobernador de Chiapas? En resumen; el nombre del juego político electoral 2018 se llama; Los juegos del hambre. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- El Comité Ejecutivo Nacional del PRI, lanzó su Convocatoria para elegir candidatos al proceso electoral 2017-2018. De acuerdo a lo que establecen sus Estatutos para establecer los métodos de selección de candidatos, definió que en el caso del candidato a la Presidencia de la República, este será por Convención de Delegados y Delegadas. Así entonces y de acuerdo a los tiempos oficiales que establece la propia Ley electoral, a más tardar el 14 de diciembre próximo tanto el PRI como los demás partidos políticos y/o Coaliciones, deberán tener a sus candidatos o precandidatos para que a partir del 15 del mismo mes, empiece el periodo conocido como precampañas, que se prolongará hasta febrero de 2018. Ya con la convocatoria en mano, el secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade Kuribreña, tendrá, gracias a las modificaciones estatutarias que permiten a un no militante aspirar a la candidatura presidencial, pues prácticamente un pie dentro de la candidatura. Más aún si se toma en cuenta que apenas el pasado miércoles el secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray Caso, ante el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, literalmente destapó al señor Meade, al que le reconoció su inteligencia, capacidad para conducir los destinos del país, su lealtad y bueno nomás bonito le faltó decir. Con lo que se insiste y aquí lo he consignado, que todo está puesto en la mesa para que sea José Antonio Meade, el cuatro veces secretario de estado, quien a partir del 15 de diciembre, inicie su precampaña a lo largo y ancho del país. Claro para que eso ocurra tendrán que ponerlo a competir internamente con algún adversario a modo. Al tiempo…// 2.- Los demonios, literal, andan sueltos. Pues, resulta, que el ex secretario del Campo chiapaneco, José Antonio Aguilar Bodegas, quien incluso desde antes de que dejara el encargo hizo ver su legítima aspiración de competir por la gubernatura del estado, ha sido víctima de una serie de ataques mediáticos los más por la vía de redes sociales, cuya primera y obligada lectura fue que provenían de sus potenciales adversarios incluso de su propio partido. Más claro y pelado, del senador Roberto Albores Gleason, quien desde tiempo atrás ha venido ejerciendo un proselitismo inaudito en pos de hacerse de la candidatura. Ahora y ya fuera del gobierno estatal, Jósean Aguilar, ha iniciado un activismo político que no esconde su aspiración de convertirse en el candidato del PRI en primera instancia y de ahí buscar la gubernatura. También fue claro en señalar, que de no haber las condiciones en su partido o se le cerraran


las puertas, buscaría otras alternativas. En su caminar, ha recibido amplias muestras de simpatía pero en todo momento cuidando las formas y los tiempos electorales para no caer en una acción que pudiera ser calificada y sancionada como actos de campaña o campaña anticipada. Ahora lo que revela a los medios de comunicación y lo hace con nombres, pelos y señales, es la detección por parte de su equipo de colaboradores, de una campaña de ataques que lo difaman y dañan. Con claridad sindico de manera directa al senador Albores como orquestador de dicha campaña de descrédito, indicando y presentando evidencias que desde la secretaría de Gestión Social del CEN priista, en la que despacha Roberto Albores como titular, desde donde están saliendo estos ataques. Al tiempo de revelar los nombres de dos colaboradores de Gleason de dicha secretaría quienes urden la infamia, le pidió al presidente nacional Enrique Ochoa Reza, tome cartas en el asunto ya que no solo lo dañan a él en lo personal sino al propio partido. Veremos pues el desarrollo de este delicado tema y comentaremos. Lo dicho; los diablitos andan sueltos…// 3.- Y como la cereza del pastel, trasciende que el INE (Instituto Nacional Electoral) sigue con mucha atención y cercanía el proceso electoral local y a su Órgano garante el IEPC, debido a la serie de anomalías que sobre el financiamiento a los partidos acreditados en la entidad y al propio Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, al no haberles sido ministrados los montos en la cantidad ni con la periodicidad establecida por la propia ley y que está aprobado por el Congreso del estado. No cabe duda que el tema financiero en la entidad es un verdadero cochinero, en que no se explica dónde han ido a parar los casi 80 mil millones de pesos autorizados para este ejercicio fiscal y ya que no hay dinero para nada. Si parte importante de estos recursos estuvieran yendo a parar en el pago de deuda heredada, que lo informen con claridad. Porque mientras no hay dinero para las elecciones ni para el pago de sueldos, ni pago a proveedores y no hay inversión productiva ni generación de empleos, lo que menos se puede pensar es que se los están chingando. Así de pelado. Con la crisis financiera que se vive, se impone que el secretario de Hacienda… local claro, Humberto Pedrero Moreno, renuncie. Lo ideal sería que quien renunciara fuera su jefe, pero se antoja no improbable sino verdaderamente ¡imposible! Pus cómo, si ahora es compadre del mero presiso. No queda más que aguantar; pero a Humberto ¡a la calle!...// ¡Me queda claro! Salu2 y Buen fin. ++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ **¿Reelección de diputados locales? El panorama electoral en Chiapas, es cambiante, hoy los 20 diputados que aspiraban a tener un espacio en la federal o municipal e incluso en repetir en la curul, se ha venido abajo; de


los 20 quedan 5 fuera por el momento y pueden quedar más, los suplentes de los 15 tentativos ahora, igual pueden cambiar. Los que no van a ningún lado como diputados son las dos de Morena, la independiente y las dos del PRD, quienes son las primeras que no tienen cabida en las elecciones siguientes, lo mismo va para la del PAN de Tapachula, las de Chiapas Unido espera participar sólo una por Tuxtla Gutiérrez, pero como regidora. Por el PRI la mitad caminará rumbo al triunfo, el resto se quedará observando cómo llegan otros, en el PVEM las cosas no pintan mejor, es parecido; nada indica que las cosas están escritas como ocurría antes. En la revista Proceso se puede leer que el dirigente del PRI nacional Ochoa Reza, dice que Morena y ellos comparten el primer lugar en la preferencia electoral; sin embargo el tricolor ya no ocupa más que el tercero, pero no por el voto de simpatizantes, sino corporativo. A la Alianza entre el PAN, PRD y PC, se quiere sumar el PVEM; muchos así lo desean en Chiapas, pero a nivel nacional ya se decidió, para muchos es sorpresa y preocupación, para otros es alegría, porque primero quien lleva la batuta para el caso de la entidad es el blanquiazul, a nivel nacional se nivela. En Tuxtla Gutiérrez para la presidencia municipal, primero se definirá si es hombre o mujer, si es mujer será Gloria Luna Ruíz, no hay más, si es hombre será Francisco Rojas; así lo ha determinado el PC y PRD, el PAN le agrada que los demás lo hayan adoptado; pero no porque el médico sea el mejor, sino porque les dará vida con la cantidad de votos que logre, ellos no quieren a Tuxtla, quieren sobrevivir por las prerrogativas que esto implica. Paco no es garantía para Tuxtla, pero si queda, claro que de llegar, las cosas cambiarían, primero habrá agua porque muchos terminarían procesados, también se recuperaría el alumbrado, que decir de la seguridad, o de los espacios públicos, es hábil y entablaría negociación rápidamente con los medios, de tal suerte que el poder no le importa que color gane, sino quien le es garantía para seguir mandando. En San Cristóbal de las Casas, adiós a Marco Cancino, allá apunta a que será uno de los tantos diputados locales, la moneda ya está echada y solo falta saber de qué barrio saldrá; mientras por Tapachula, se le cerró la opción al Toro, no podrá repetir, sólo son dos el de Soyaló uno de ellos que ya pidió permiso al IEPC, pero posiblemente no logre su objetivo. Para Fernando Castellanos, existe posibilidad de una diputación federal e incluso el Senado, al igual que Willy Ochoa que podrían ir por el PRI, mientras que la gubernatura está entre Roberto Albores y Eduardo Ramírez, donde la moneda está en el aire y como nada está escrito las cosas cambian a cada rato. Rutilio Escandón, apunta bastante bien, aunque no le alcanzará para derrotar a quien ya está dentro de palacio de gobierno, quizá repita en el Poder Judicial, vale la pena arriesgarse a regresar; el resto, simplemente no figura ni figurará, las elecciones como en el futbol, los


partidos buenos son un América Cruz Azul en finales y aquí es el PRI contra la Alianza, solamente. BASE DE DATOS…Otra vez Oxchuc vuelve a hacer noticia, porque violando todos los acuerdos, los seguidores de Óscar Gómez, quien fue alcalde interino, volvieron a instalar su caseta de cobro a la entrada del municipio, además de retener camiones con mercancía, y la gran pregunta es ¿hasta cuándo?.*** Ramirezirma77@hotmail.com

LA CONTRA PORTADA LEGISLATURA DEL PASADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.