Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 Septiembre del 2017
EL ENEMIGO PUBLICO NUMERO UNO DE CHIAPAS
Con presión ciudadana es posible el “Juicio Político” en contra Manuel Velasco
APRUEBA LA COMISIÓN DE ASOCIACIONES POLÍTICAS DEL IEPC LA ACREDITACIÓN LOCAL DE PARTIDOS NACIONALES
Enrique Peña Y Velasco encabezan Declaratoria de Zonas Económicas Especiales
PRI BUSCA IMPEDIR QUE DIPUTADOS ‘JALEN’ DINERO A SUS ESTADOS
EST RICTA VIGILANCIA EN LA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA A TUXTLECOS AFECTADOS: FERNANDO CASTELLANOS
DEL TORO ATESTIGUA LA PRIMERA DECLARATORIA PRESIDENCIAL DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES
Plan de reconstrucción de Peña, insuficiente y poco transparente: senadores
viernes, 29 de septiembre de 2017
LA PORTADA
EL ENEMIGO PUBLICO NUMERO DE CHIAPAS Y DE LOS CHIAPANECOS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre 28 de Septiembre del 2017. Que sea para bien la zona economía especial y que se vuelva realidad..
Para muchos la puerta de entrada del país, para otros el patio trasero de la nación; la frontera ahora es foco de atención para las autoridades federales y estatales, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto asistió a esta frontera para la Firma de los Decretos de Declaratoria de tres ZEE las Zonas Económicas Especiales: Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; y Lázaro Cárdenas-La Unión, en los estados de Michoacán y Guerrero. Se dice que este proyecto gubernamental en donde se busca involucrar a la iniciativa privada que la verdad por años poco ha querido invertir en esas zonas por muchos factores entre ellos la inseguridad y los problemas sociales que son una constante y que no hacen atractivas las inversiones del sector privado, y aunque si bien es cierto que hay el anuncio de una inversión de 5 mil 300 millones de dólares de la industria privada y la creación de 12 mil empleos en los próximos dos y tres años, se ve difícil, ya que ningún empresario arriesga su capital en lo que bien puede ser una aventura y una mala inversión. Y aunque bien cierto es que el presidente Peña Nieto afirma que no va a permitir que la historia del sur-sureste siga marcada por la pobreza, la marginación y la desigualdad; lo cierto es que este proyecto llego muy tarde ya que está a menos de un año de concluir su mandato y no se ve por donde y como se motivara a los empresarios a invitar en algo que parece incierto, y más en estos tiempos de graves problemas en el país.
Las Zonas Económicas Especiales serán un parteaguas en el desarrollo de esta entrañable región; marcarán un antes y un después en las oportunidades de superación de las familias y de sus comunidades, asegura el Presidente de todos los Mexicanos, al que al parecer se le olvido que la política y los buenos deseos son de tiempos y que estos no son los mejores para el que pudo haber sido sudo un buen proyecto de llevarse a cabo hace dos o tres años. Ojala y deseamos que las cosas no sean como las presagiamos y en verdad se detone el desarrollo regional, a la vez que se generaren empleos ya que Chiapas los necesita; pero desgraciadamente hay muchos sectores que serán los principales opositores de estos buenos deseos, pero ojala y este proyecto si aterrice y los empresarios volteen sus ojos a Chiapas pese a los impulsores de la maldad y las desgracias, así la cosas. Aprueba el IEPC la acreditación local de partidos nacionales
Durante la sesión de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, se aprobaron principales acuerdos entre los que destacan, la acreditación local de los partidos nacionales y la distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos. el Presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, el Consejero Manuel Jiménez Dorantes, expuso que se aprobó la acreditación local de los partidos políticos nacionales, que cumplieron con los estatutos en tiempo y en forma, tal y como lo señala el artículo 43 y 44 del Código de Elecciones, recientemente reformado, que destaca que los partidos deberán presentar sus documentos en el mes de septiembre del presente año, a fin de obtener la acreditación y poder participar en el próximo proceso electoral, en dónde se elegirán a Gobernador o Gobernadora, Diputados y Diputadas Locales, así como miembros de Ayuntamientos. Los partidos políticos estatales y nacionales debidamente registrados y acreditados ante el Instituto, gozarán de los mismos derechos y prerrogativas, teniendo las mismas obligaciones y responsabilidades que establece el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Los partidos acreditados son: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano Amarran las manos a diputados federales.
El Diputado federal Cesar Camacho coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de
Diputados federal presentará una iniciativa a la Ley General de Presupuesto Y Responsabilidad Hacendaria, para impedir que los diputados direccionen dinero del presupuesto de egresos a sus estados y municipios a través del Fondo Para El Fortalecimiento de La Infraestructura Estatal Y Municipal (Fortalece) o cualquier otro. No queremos que haya ninguna tentación para nadie, ni queremos que haya riesgo alguno, ni tampoco queremos que los recursos, siempre insuficientes, puedan tener mayoritariamente una orientación que no sea a la reconstrucción nacional”. La reforma plantea adiciones al artículo 83 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria donde se establece que el dinero no podrá ser transferido hacia fondos cuya administración pueda quedar a disposición de los legisladores que intervinieron en su asignación. Con la adición sugerida se blinda cualquier intento o interpretación tendiente a promover la creación de un fondo similar, con una prohibición expresa; es decir, si no hubiera prohibición expresa, había en el futuro la posibilidad de crear un capítulo de gasto y asignarle recursos”, así la cosas. Albores Gleason reafirma el liderazgo de Peña Nieto.
el senador Roberto Albores Gleason impulsor pleno de la Zona Económica Especial en Puerto chipas; reconoció el liderazgo del Presidente Enrique Peña por generar políticas públicas concretas para transformar la realidad económica de Chiapas y de a impulsar la industria y la instalación de empresas en el estado. Albores Gleason sostuvo que en Chiapas se deben instalar parques industriales de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas en todas las regiones del estado para generar las oportunidades que demandan las y los chiapanecos. Exhortó a trabajar para que la Zona Económica Especial sea una historia de éxito que cambie la realidad de las familias, y ratificó que desde el Senado de la República seguirá impulsando la iniciativa ciudadana Chiapas Merece Más Empleos. Así las cosas.
Municipios.
El alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mantiene estricta vigilancia en la administración, transporte y entrega de la ayuda humanitaria, para que la donación en los centros de acopio llegue a manos de quienes realmente lo necesitan. “No vamos a permitir que la ayuda se desvié, se condicione, caiga en manos ajenas o se guarde para otros fines, como ha ocurrido en otros lados. Tengan la certeza de que les entregaremos la ayuda en sus manos, tal como lo hemos hecho desde primer minuto después del terremoto”, expresó el mandatario capitalino. Después de atestiguar la firma de la primera declaratoria presidencial de Zonas Económicas Especiales en Puerto Chiapas, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el edil de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que con esta acción del Gobierno Federal, se detona la prosperidad y el desarrollo del Sur- Sureste del país Así las cosas. Del costal de cachivaches.
Este jueves el presidente de la República Enrique Peña Nieto, visitó mi estado para dar la declaratoria en donde dijo que inversión de 5 mil millones de dólares generará unos 12 mil empleos en los siguientes dos y tres años, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías... El secretario de Transportes en el estado, Mario Carlos Culebro Velasco, destacó las acciones que realiza la dependencia para combatir de manera eficaz el transporte irregular en la capital chiapaneca. Culebro Velasco destacó que la Secretaría de Trabajo no mantiene ningún tipo de acuerdo con los líderes del transporte “pirata” y no ampara ninguna minuta de acuerdo de gobierno que no se sujete a la Ley de Transportes, misma que prohíbe que vehículos que no cuenten con una concesión brinden el servicio público…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
APRUEBA LA COMISIÓN DE ASOCIACIONES POLÍTICAS DEL IEPC LA ACREDITACIÓN LOCAL DE PARTIDOS NACIONALES · También sesionaron las Comisiones Permanentes de Educación Cívica y Capacitación Electoral; de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional y de Participación Ciudadana.
Durante la sesión de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, se aprobaron principales acuerdos entre los que destacan, la acreditación local de los partidos nacionales y la distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos. Al respecto, el Presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, el Consejero Manuel Jiménez Dorantes, expuso que se aprobó la acreditación local de los partidos políticos nacionales, que cumplieron con los estatutos en tiempo y en forma, tal y como lo señala el artículo 43 y 44 del Código de Elecciones, recientemente reformado, que destaca que los partidos deberán presentar sus documentos en el mes de septiembre del presente año, a fin de obtener la acreditación y poder participar en el próximo proceso electoral, en dónde se
elegirán a Gobernador o Gobernadora, Diputados y Diputadas Locales, así como miembros de Ayuntamientos. “En la sesión del pasado 25 de agosto, se emitieron los lineamientos para la acreditación, desde un procedimiento, mediante el cual, los partidos políticos presentaron la documentación requerida, validamos, revisamos la información y se incorporan al acuerdo para que puedan participar para el próximo proceso electoral”, indicó. Manifestó que derivado de dicho acuerdo, surge la distribución del financiamiento público, que es el que otorga el Instituto en los términos del Código de la materia; el cual prevalecerá sobre el de carácter privado. Como antecedente recordó que los partidos políticos que no alcanzaron el 3% de la votación, derivado del proceso electoral 2014-2015, no tiene representación ante el Consejo, y por lo consiguiente no tienen prerrogativas en la entidad. Pero con el proceso de acreditación se actualiza un supuesto normativo, que comprende el artículo 52 del Código de Elecciones y a partir del mes de octubre, gozarán de las prerrogativas por Ley. Los partidos políticos estatales y nacionales debidamente registrados y acreditados ante el Instituto, gozarán de los mismos derechos y prerrogativas, teniendo las mismas obligaciones y responsabilidades que establece el Código de Elecciones y Participación Ciudadana. Los partidos acreditados son: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. También sesionaron las Comisiones Permanentes de Educación Cívica y Capacitación Electoral; de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional y de Participación Ciudadana. ESTRICTA VIGILANCIA EN LA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA A TUXTLECOS AFECTADOS: FERNANDO CASTELLANOS
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mantiene estricta vigilancia en la administración, transporte y entrega de la ayuda humanitaria, para que la donación en los centros de acopio llegue a manos de quienes realmente lo necesitan. “No vamos a permitir que la ayuda se desvié, se condicione, caiga en manos ajenas o se guarde para otros fines, como ha ocurrido en otros lados. Tengan la certeza de que les entregaremos la ayuda en sus manos, tal como lo hemos hecho desde primer minuto después del terremoto”, expresó el mandatario capitalino. Aseguró que, junto al acompañamiento de las fuerzas armadas del Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Contraloría General y los enlaces Federales y Estatales destinados para la vigilancia permanente, se está garantizando que todos los apoyos recaudados sean entregados en las manos de quienes lo necesitan. Asimismo, refirió que la policía local, en coordinación con la policía estatal, protección civil y voluntarios, mantienen estricta vigilancia en la administración, transporte y entrega de la ayuda humanitaria, al tiempo de advertir que caerá todo el peso de la ley contra aquellos que desvíen, roben o lucren con la ayuda a damnificados. “No toleraremos a quienes mal utilicen la ayuda recaudada en los centros de acopio y los donativos otorgados por empresarios, colegios, voluntarios y organizaciones. En Tuxtla el apoyo se entregará sin reservas ni de forma condicionada”. Asimismo, externó su reconocimiento a la sociedad civil, colegios, cámaras, voluntarios y “a cada uno de los sectores que se han sumado a los centros de acopio para apoyar a nuestros hermanos chiapanecos damnificados por el terremoto del 7 de septiembre”. Finalmente, el edil capitalino exhortó a la población a que continúen sumándose a la donación de agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de limpieza y de higiene personal, en el centro de acopio más cercano a su domicilio. En Puerto Chiapas… DEL TORO ATESTIGUA LA PRIMERA DECLARATORIA PRESIDENCIAL DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES * Señala que la unidad de los tres órdenes de gobierno, detona la prosperidad y el desarrollo del sur- sureste del país. * Además, refrenda el compromiso de su administración para seguir trabajando en el desarrollo del
nuevo perfil industrial de la región.
Después de atestiguar la firma de la primera declaratoria presidencial de Zonas Económicas Especiales en Puerto Chiapas, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que con esta acción del Gobierno Federal, se detona la prosperidad y el desarrollo del Sur- Sureste del país. Al término del evento al que asistió el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, el edil tapachulteco resaltó que la declaratoria se traduce en oportunidades concretas para el desarrollo y progreso, mediante un crecimiento regional sostenido que apunta a mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. “Hoy también somos testigos del arranque del nuevo Agroparque Sur - Sureste Chiapas, que sin duda traerá mejores condiciones con la generación de miles de empleos para quienes habitan en la región, por eso celebramos la visión a largo plazo y el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto”, subrayó. Del Toro Guzmán recordó que gracias a la implementación de las reformas estructurales y con las Zonas Económicas Especiales, se potencializa el desarrollo regional, disminuyendo la brecha entre el norte y sur del país. “Por nuestra parte refrendamos el compromiso de seguir trabajando en unidad con el Gobierno Federal y del Estado para aprovechar al máximo el potencial productivo de la región y generar el desarrollo comercial con la instalación de nuevas empresas”, expresó. El jefe del ejecutivo Municipal recordó que como parte de estas acciones, el Gobierno Municipal ha trabajado de la mano con especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Secretaría de Hacienda, entre otras áreas a efecto de avanzar en los diagnósticos, estrategias, simplificación de trámites, entre otros rubros. “Celebramos la declaratoria signada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en donde Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas La Unión y Puerto Chiapas, además de todos los municipios de las áreas de influencia, establecerán una sinergia importante para potenciar el desarrollo de su población”, señaló. Finalmente dijo que de la mano del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Manuel Velasco, Tapachula avanza hacia el desarrollo logístico industrial, con un las Zonas Económicas Especiales que con incentivos y beneficios fiscales, atraen la inversión y generación de nuevos empleos. TRABAJAR POR UNA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL EXITOSA QUE GENERE EMPLEO DE CALIDAD PARA TODOS LOS CHIAPANECOS: ALBORES GLEASON “CHIAPAS MERECE MÁS EMPLEOS
Al celebrar la promulgación de la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason reafirmó su compromiso con seguir impulsando a Chiapas como un estado económico especial que ofrezca empleos bien pagados para todas las y los chiapanecos. El senador chiapaneco reconoció el liderazgo del Presidente Enrique Peña por generar políticas públicas concretas para transformar la realidad económica de Chiapas y de su gente, y puntualizó la labor encomiable del Gobernador Manuel Velasco al impulsar la industria y la instalación de empresas en el estado. Albores Gleason sostuvo que en Chiapas se deben instalar parques industriales de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas en todas las regiones del estado para generar las oportunidades que demandan las y los chiapanecos. En este sentido exhortó a trabajar para que la Zona Económica Especial sea una historia de éxito que cambie la realidad de las familias, y ratificó que desde el Senado de la República seguirá impulsando la iniciativa ciudadana Chiapas Merece Más Empleos. Detalló que la iniciativa busca además de incentivar la instalación de empresas e industrias en todo el estado, también impulsar a Chiapas como una potencia turística, incrementar la obra pública e involucrar a los empresarios chiapanecos para que la derrama económica se quede en el estado, consolidar a Chiapas como un estado de oportunidades para los jóvenes, e impulsar más y mejores proyectos productivos para las mujeres y la gente del campo, así como fortalecer los programas sociales. “Hoy Chiapas hace historia al poner en marcha esta estrategia económica exitosa para romper el circulo de pobreza y marginación, ya logramos la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas y ¡Vamos por más!”, finalizó. NECESITAMOS MUJERES Y JÓVENES CON LIDERAZGO PARA MOVER A CHIAPAS * Continúan las jornadas de formación y capacitación política en el Partido Morado. * Este viernes los talleres se realizarán en Juárez, para militantes y simpatizantes de la zona norte del
estado. Previo a la posible reforma constitucional y del código de Elecciones en Chiapas, con recursos públicos o con aportaciones privadas de militantes y simpatizantes, el Partido Podemos Mover a Chiapas continuará realizando sus actividades de formación y capacitación para el desarrollo de liderazgo político de mujeres y jóvenes en todo el estado. Así lo afirmó su dirigente estatal Enoc Hernández Cruz, al anunciar que este viernes 29 de septiembre en el municipio de Juárez, se impartirán jornadas de capacitación, a la que han confirmado su asistencia más de 250 personas de Pichucalco, Reforma, Ostuacan, Juarez, Sunuapa, Ixtacomitan, Solosuchiapa, Ixtapangajoya y Juarez. A las 11 horas dará inicio el curso denominado "Principios que deben guiar el quehacer político de las mujeres" y a las 18 horas se impartirá el curso denominado "Interés de los jóvenes en el sistema político actual". Al finalizar esta jornada se extenderá una constancia con valor curricular a los asistentes, ya que en la elección del primer domingo de julio de 2018, los partidos políticos están obligados por ley a registrar en las fórmulas de ayuntamientos 50 por ciento de mujeres y el 30 por ciento de jóvenes, por lo que tendrán prioridad quienes hayan recibido estas capacitaciones. En este año el Partido Morado ha realizado talleres de capacitación para mujeres y jóvenes en Mapastepec, Villaflores, El Bosque y Jiquipilas, pero antes de que finalice 2017 se estarán realizando estás actividades en Ocozocuautla, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas BIENVENIDA LA DECLARATORIA DE LA ZEE AL ESTADO DE CHIAPAS: EMILIO SALAZAR El presidente Peña emitió este jueves la primera declaratoria para las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos
Ciudad de México.- Este jueves el presidente de la República Enrique Peña Nieto, visitó mi estado para dar la declaratoria en donde dijo que inversión de 5 mil millones de dólares generará unos 12 mil empleos en los siguientes dos y tres años, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. La inversión en las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE) estará distribuida en el Puerto Chiapas, Chiapas, Lázaro Cárdenas, Michoacán y Coatzacoalcos, Veracruz. En Chiapas el área de influencia abarcará los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico, Suchiate, Huehuetán, Mazatán, Frontera Hidalgo y Metapa; en Lázaro Cárdenas, Michoacán, los de La Unión y Zihuatanejo, en Guerrero. En Coatzacoalcos, Veracruz; que luego de la declaratoria, se tendrán que realizar los lineamientos para permiso, asignación o autorización y el programa de desarrollo. Es importante destacar, manifestó el legislador chiapaneco, que el gobierno federal estableció por ley 10 ZEE, entre ellas, la de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos, para apuntalar la actividad económica de estas regiones, las que más rezagos económicos y sociales presentan en México. Se trata de polígonos con ventajas naturales y logísticas para convertirse en regiones altamente productivas. Estos espacios cuentan con estímulos y condiciones preferenciales, como beneficios fiscales y laborales, a fin de cerrar brechas regionales. En estos polos de desarrollo industrial se busca la atracción de inversiones, empleos de calidad, cadenas de valor, la detonación de la demanda de servicios locales y beneficios a la población. Las nuevas inversiones en las ZEE tendrán descuento de 100% del Impuesto sobre la Renta durante los primeros 10 años de operaciones y 50% en los siguientes cinco años; créditos fiscales de 50% por las cuotas patronales que se pagan ante IMSS durante los primeros 10 años de trabajo; tratamiento especial en materia de IVA y régimen aduanero especial con reducciones a las cuotas de derechos, entre otros beneficios. Para finalizar, Salazar Farías, aseguró que la promulgación de la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas, de reafirmar que la derrama económica anunciado por Peña Nieto se quede en el estado para consolidar a Chiapas como un estado de oportunidades, concluyó EN CHIAPAS IMPULSAN ACCIONES PARA COMBATIR EL TRANSPORTE IRREGULAR
· ·
Titular de Transportes exhorta a la población en general a no usar el transporte irregular por que no brinda las garantías de seguridad establecidas en la ley Denunciar a cualquier transporte que preste el servicio sin autorización o concesión al 01 800 999 99 74 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Transportes en el estado, Mario Carlos Culebro
Velasco, destacó las acciones que realiza la dependencia para combatir de manera eficaz el transporte irregular en la capital chiapaneca. Culebro Velasco destacó que la Secretaría de Trabajo no mantiene ningún tipo de acuerdo con los líderes del transporte “pirata” y no ampara ninguna minuta de acuerdo de gobierno que no se sujete a la Ley de Transportes, misma que prohíbe que vehículos que no cuenten con una concesión brinden el servicio público. El funcionario estatal indicó que los vehículos irregulares que sean detenidos y con registro en la boleta de infracción, se iniciará la búsqueda para saber si el infractor cuenta con un número de expediente para que éste sea cancelado, como está previsto en los artículos 80 de la Ley de Transporte del Estado de Chiapas y 85 del Reglamento de la Ley de Transportes vigente. Precisó que los transportistas concesionados que fomenten o se les compruebe que tienen vehículos prestando el servicio de manera irregular, se les iniciará el proceso administrativo de revocación de su concesión, marcado en los artículos 73, 78, 80 de la Ley de Transportes y los artículos 85 y 135 del reglamento de transportes vigentes. El Secretario de Transporte exhortó a la población en general a no usar el transporte irregular por que no brinda las garantías de seguridad establecidas en la ley, ya que no son reguladas por esta dependencia. De igual forma, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar a cualquier transporte que preste el servicio sin autorización o concesión al 01 800 999 99 74 o en los medios digitales como las redes sociales, para retirarlos de circulación y sancionarlos.
INAUGURAN FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS 2017 • Participan alumnos de Ocosingo, Chilón, Cintalapa, Motozintla, Bochil, Frontera Comalapa, Acacoyagua, Tapachula, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez • Los cuatro primeros lugares obtendrán su pase para representar al estado en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (Cocytech), en un trabajo conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizaron la Feria de Ciencias e Ingenierías, Chiapas 2017. En ese marco, Adán Simón Vázquez, a nombre del director general de Cocytech, Manuel Narcía Coutiño, señaló que en esta feria participan 28 estudiantes del nivel secundaria, bachillerato y superior, con proyectos de carácter científico y tecnológico. Destacó que los cuatro primeros lugares obtendrán su pase para representar al estado en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017 en la Ciudad de México, del 30 de septiembre al 1 de octubre de este año, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Cabe destacar que participan alumnos de Ocosingo, Chilón, Cintalapa, Motozintla, Bochil, Frontera Comalapa, Acacoyagua, Tapachula, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. En este evento se realizó la conferencia magistral "Más allá de la Luz" de Federico Nájera Febles del Museo de la Luz de la UNAM; el taller de ciencia recreativa a cargo de Isaías Hernández; además de show de ciencias, drones, exposiciones, robótica y música. ATIENDE ISSTECH A PACIENTES DE OTRAS INSTITUCIONES DURANTE LA EMERGENCIA - Se reconoce la labor del personal del Hospital de Especialidades “Vida Mejor” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego del sismo de magnitud 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre, el
Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), brindó atención médica a pacientes de otras instituciones de salud. En este sentido, el director general del ISSTECH, Eduardo Thomas Ulloa, puntualizó que en momentos críticos, la solidaridad, el apoyo y la ayuda interinstitucional fueron fundamentales para continuar atendiendo a las personas hospitalizadas y aquellas que requirieron internamiento. En virtud de lo anterior, atendiendo a las instrucciones giradas por el Gobernador del Estado y del Secretario de Salud, en el ISSTECH se brindaron las facilidades para apoyar con la atención de pacientes de otras instituciones del sector salud que resultaron afectadas con el sismo, como fue el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). “Fueron momentos en los que el miedo y la incertidumbre por el sismo ocurrido se apoderaron de la sociedad, toda vez que los pacientes que se encontraban en ese momento en una cama de hospital, muchos de ellos totalmente indefensos, fueron momentos de mucha tensión para el personal médico que se comportó a la altura de las circunstancias, mi reconocimiento y respeto para todos ellos; en ese momento de crisis el ISSTECH brindó el servicio médico, no importando la derechohabiencia en otras instituciones”, sostuvo el Director General. Precisó que el ISSTECH presentó afectaciones principalmente en la Clínica de Consulta Externa, la Clínica de Pijijiapan y la Casa Geriátrica de Tuxtla, las cuales ya se encuentran en proceso de evaluación para su posible rehabilitación o reconstrucción, según lo determinen los expertos. Finalmente, Thomas Ulloa aseguró que Chiapas está de pie, principalmente gracias al apoyo de la sociedad, del apoyo desinteresado de asociaciones civiles y de empresas chiapanecas. El campo y el desarrollo económico de Chiapas hoy inician una nueva historia: Velasco • Velasco y Peña encabezan Declaratoria de Zonas Económicas Especiales • Con la primera declaratoria presidencial de las ZEE, el sur del país está recibiendo la mejor herramienta para salir adelante: MVC • Las ZEE marcarán un antes y un después en las oportunidades de superación de las familias y de sus comunidades: EPN • Inaugurán el Parque Agroindustrial, el primero de su tipo en México
Tapachula, Chiapas. – El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello acompañó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto en la Declaratoria de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos, y en la inauguración de las instalaciones del Agro Parque Chiapas, obra conmemorativa del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ante secretarios de Estado, gobernadores, legisladores y empresarios, Velasco Coello destacó que éste es un día histórico no solo para Chiapas, sino para todo México porque con la primera declaratoria presidencial de las Zonas Económicas Especiales, el sur del país está recibiendo la mejor herramienta para salir adelante. El gobernador Velasco puntualizó que la Zona Económica Especial y el Parque Agroindustrial comienzan sus actividades con tres principales fortalezas: la primera es la capacidad y vocación agroalimentaria que tiene el sureste del país; toda vez que en el sur sureste se encuentran concentradas el 70 por ciento de las tierras nacionales con capacidad productiva. “Tan solo aquí en Chiapas tenemos el liderazgo nacional en producción de café orgánico, aceite de palma, mango ataúlfo, limón persa, plátano y miel, y somos el tercer estado a nivel nacional en inventario de ganado bovino; a esta capacidad agroalimentaria se le suman las cadenas de valor que le dará el nuevo Parque Agroindustrial y tendrán por primera vez con la Zona Económica Especial, una plataforma de altura para comercializar sus productos con condiciones más competitivas”, refirió. La segunda fortaleza de esta Zona Económica Especial, detalló el mandatario chiapaneco, se encuentra en la Frontera Sur con más de 650 kilómetros de longitud, una frontera humana y de oportunidades, porque en esta región transita el 90 por ciento del comercio terrestre con Guatemala.
Además de que la Frontera Sur conecta vía marítima con los mercados de América del Norte y la Cuenca del Pacífico; mientras que por vía aérea, carretera y ferroviaria, se tiene comunicación con Centroamérica, el resto del país y Norteamérica, “es importante que sigamos privilegiando el impulso a una frontera humana, una frontera que respete los derechos humanos de todas y todos los migrantes”. El Ejecutivo estatal dijo que la tercera fortaleza es la seguridad, porque de acuerdo a la última encuesta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicada hace dos días, se ratifica a Chiapas como uno de los estados más seguros del país, y esto es debido a la coordinación con todo el gabinete de seguridad, con las Fuerzas Armadas, los municipios y la ciudadanía. “Muchas gracias Presidente porque con la nueva Zona Económica Especial, no solamente se le está dando más equidad a la región Sur-Sureste del país, se está transformando el destino de todo el pueblo mexicano”, puntualizó. Velasco Coello agregó que desde la Frontera Sur se comienza esta etapa abriendo las puertas a la agroindustria con la construcción y puesta en marcha del primer Parque Agroindustrial del sureste del país. “Esta obra que hoy estamos inaugurando tiene 92 hectáreas de superficie, traerá beneficios directos para más de 3 mil productores y 12 mil más de manera indirecta, y ya cuenta con los primeros 15 proyectos de agroindustrias. Con estas acciones podemos decir: compromiso cumplido señor Presidente; porque el campo chiapaneco y el desarrollo económico de nuestro estado a partir de hoy están iniciando a una nueva historia”, enfatizó. Explicó que el 1 de junio de 1965 se comenzó la construcción de lo que hoy se conoce como Puerto Chiapas, el primer puerto del estado en el que muchos no creían y 52 años después, es el resultado del trabajo, el espíritu y el esfuerzo de la gente de Soconusco, de productores, campesinos, emprendedores y empresarios. “Es el resultado de ciudadanos que tuvieron un sueño y que vieron en el mar un nuevo horizonte de oportunidades para cambiar el rostro de esta región del país”, apuntó. El Presidente de la República destacó que se expone la relevancia de la creación de las ZEE como fuente de desarrollo y apertura comercial para la región sur del país, que ha sido históricamente desfavorecida. “Hoy, en estas tres Zonas Económicas Especiales decretadas se prevén inversiones, a partir de los compromisos que han adquirido empresas, que han firmado, que han suscrito, de por lo menos 5 mil 300 millones de dólares, y la generación de más de 12 mil empleos en los próximos dos o tres años”, afirmó. Enfatizó que no se permitirá que la historia del sur-sureste siga marcada por la pobreza, la marginación o la desigualdad, ya que las ZEE serán un parteaguas en el desarrollo de las regiones de cada una de las regiones.
Aseguró que marcarán un antes y un después en las oportunidades de superación de las familias y de sus comunidades, con el esfuerzo y compromiso para cambiar el modelo regional y sentar las bases de un nuevo perfil industrial para el siglo XXI para esta región del país. “Nos atrevimos a abrir una nueva ruta para potenciar el desarrollo del sur-sureste y hoy lo estamos consiguiendo; estamos dando ese paso y estamos decretando la creación de estas zonas económicas especiales en Chiapas, Veracruz, Michoacán y Guerrero, hago votos para que este modelo de desarrollo que estamos impulsando depare a estas entidades marcadas, repito, por la desigualdad, la pobreza y la marginación, la oportunidad de alcanzar desarrollo, prosperidad y bienestar para sus sociedades”, mencionó. Peña Nieto detalló que las ZEE son la definición de un polígono que tiene condiciones muy particulares otorgadas a partir de una política pública que el gobierno ha definido para hacer altamente atractiva la inversión, “y es por eso que quienes estamos hoy aquí, estamos siendo testigos del banderazo o del inicio de un nuevo rumbo, de un nuevo horizonte y un nuevo destino que tendrán las zonas que hoy estamos decretando”. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña expresó que el día de hoy se está escribiendo un capítulo nuevo en la historia del desarrollo de Tapachula y de Chiapas, como una plataforma de desarrollo. Meade Kuribreña resaltó que para establecer las Zonas Económicas Especiales se sumó un paquete de estímulos fiscales inéditos, el cual implica renta, IVA, cuota de seguridad social, y otros derechos que por un horizonte largo de tiempo no habrán de gravitar sobre quien escoge invertir en ellas. De igual manera, el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, coincidió que con los decretos que emitió el día de hoy el Presidente, se abre un camino lleno de oportunidades para el desarrollo y el progreso, justamente donde más hace falta. Indicó que la razón de este gran proyecto es que como país “tenemos que invertir a fondo en una infraestructura humana y productiva que permita potencializar al sureste en términos de competitividad, inversión, integración nacional y global, y sobre todo en inclusión social”. En tanto, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno Mejía, afirmó que, como siempre, México no se detiene, y eso es lo que realmente hay que celebrar. “Celebro lo que son los mexicanos, porque a pesar del dolor, a pesar de las enormes dificultades, al mexicano siempre lo para el orgullo y su amor por la Patria, y eso fue, justamente, lo que vimos en estos días. Yo sé las enormes angustias de toda la gente que perdió su vivienda, o los colegios o sus seres queridos”, acotó.
Cabe mencionar que en el marco de este evento, el presidente Peña Nieto expresó su solidaridad con las familias de las personas fallecidas a consecuencia de los sismos del 7 y 19 de septiembre, y pidió guardar un minuto de silencio para honrar la memoria de quienes perdieron la vida. En este sentido, el gobernador Velasco agradeció al presidente Enrique Peña Nieto a nombre de las familias chiapanecas, por el invaluable apoyo en los momentos más difíciles que ha tenido el pueblo de México y de Chiapas. Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa; así como los gobernadores de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; funcionarios del Gobierno de Chiapas, senadores, diputados y representantes de cámaras nacionales y organizaciones empresariales jueves, 28 de septiembre de 2017
LAS NACIONALES
PRI BUSCA IMPEDIR QUE DIPUTADOS ‘JALEN’ DINERO A SUS ESTADOS El coordinador tricolor, César Camacho, resaltó que no quieren que los recursos, ‘siempre insuficientes’, puedan tener una orientación que no sea la reconstrucción nacional 28/09/2017 21:10 VANESSA ALEMÁN Foto: Twitter @CCQ_PRI CIUDAD DE MÉXICO.
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentará una iniciativa a la Ley General de Presupuesto Y Responsabilidad Hacendaria, para impedir que los diputados direccionen dinero del presupuesto de egresos a sus estados y municipios a través del Fondo Para El Fortalecimiento de La Infraestructura Estatal Y Municipal (Fortalece) o cualquier otro, informó el coordinador tricolor, César Camacho. No queremos que haya ninguna tentación para nadie, ni queremos que haya riesgo alguno, ni tampoco queremos que los recursos, siempre insuficientes, puedan tener mayoritariamente una orientación que no sea a la reconstrucción nacional”, dijo. La reforma plantea adiciones al artículo 83 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria donde se establece que el dinero no podrá ser transferido hacia fondos cuya administración pueda quedar a disposición de los legisladores que intervinieron en su asignación. Con la adición sugerida se blinda cualquier intento o interpretación tendiente a promover la creación de un fondo similar, con una prohibición expresa; es decir, si no hubiera prohibición expresa, había en el futuro la posibilidad de crear un capítulo de gasto y asignarle recursos”, agregó. Al fondo para la infraestructura en 2016 se le destinaron 10 mil millones de pesos y este año 9 mil 300 millones, rubro que históricamente ha sido manejado por los legisladores de manera discrecional para condicionar obras en sus estados y municipios, a cambio de comisiones, por ello el objetivo es desaparecer esta partida y canalizar el dinero directamente a la reconstrucción de daños causados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. El PRI en su momento denunció a los mochos de los moches que tienen nombre y apellido, militancia y color”, resaltó. Estamos claros que se requieren muchos más recursos, pero diez mil millones de pesos no son pocos recursos, son de la gente y deben regresarse, devolverse a la gente, convertido en bienes, en instrumentos, en materiales para que pronto regrese la vida cotidiana a los estados”, añadió.jcp EDIFICIO CENTRAL DE LA SCT SERÁ DEMOLIDO
septiembre 28, 2017 Ciudad, Tras el sismo de 7.1 grados en la escala de Ritcher del pasado 19 de septiembre que dejó diversos edificios de la Ciudad de México con afectaciones estructurales, el complejo central de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), ubicado en Avenida Universidad y Xola, será demolido. Así lo dio a conocer el director general de fomento y administración portuaria de la SCT, Fernando Gamboa Rosas, quien agregó que los murales, del edificio que tiene más de 50 años, serán rescatados porque son considerados un patrimonio. “Nos informaron que está dañado y será demolido”, dijo. En el marco del XXIII Congreso Anual de Agentes Navieros con sede en Mazatlán, organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), mencionó que diversas funciones fueron trasladas a las instalaciones de Puertos y Marina Mercante,ubicadas en Periférico Sur. Fuente: El Economista RESTRINGE STPS ACCESO A 37 CENTROS DE TRABAJO POR DAÑOS DE SISMO septiembre 28, 2017
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha restringido 37 centros de trabajo por tener daños en sus instalaciones derivadas del sismo del 19 de septiembre, de estas 26 son parciales y 11 son totales. Entrevistado al término de la XXIV Reunión Anual de Industriales, Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS señaló que desde el sismo de la semana pasada han recibido mil 300 quejas relacionadas con daños en los centros de trabajo, aseguró que la mayoría de los desperfectos no son graves; enfatizó que hasta el momento no han detectado pérdida de empleo derivado del movimiento telúrico. “No tenemos perdida de empleo detectada, sí tenemos situaciones de contingencia en centros de trabajo, donde la ley protege al trabajador, ante una situación de emergencia la ausencia temporal al trabajo no es causa de despido, al contrario se permite al trabajador tener su salario completo, y es una ausencia justificada, no hemos tenido reporte de perdida de empleo”, dijo.
Los centros de trabajo a los que se les aplicó la restricción total son Casa Parisinas sucursal Nezahualcóyotl; Distribuciones Sagaji en Coyoacán, Farmacias Benavides sucursal Centro; Grupo Universitario de Puebla en Coyoacán; Interdiseño Inteligente S.A. de C. V. en la delegación Cuauhtémoc; Mundo de Iluminación Especializada, en la colonia Condesa, entre otros. Entre los que tienen restricción parcial están el Centro Médico Dalinde, ubicado en la calle de Tuxpan número 25, colonia Roma Sur; Cresta Narvarte, de avenida Cuauhtémoc, número 548, en la colonia Narvarte Poniente; Crédito Familiar S.A. de C.V., en Polanco; Ferrecorrrecaminos S.A. de C.V., en Xochimilco y el hotel Fontan Reforma, colonia Centro. Recordó que los patrones no pueden obligar a los trabajadores a presentarse a los centros de trabajo si el edificio se encuentra en condiciones de riesgo, o enfrenta peligros en el trayecto a su empleo. Al instalar un centro de acopio en el edificio de la STPS del Ajusco, Navarrete Prida comentó que la Ley Federal del Trabajo establece con “claridad” las causas de fuerza mayor, en ese caso los empleados deberán justificar las razones por las que no pudieron llegar al trabajo, lo cual no puede ser motivo para que tengan problemas laborales. “Si hay imposibilidad de su casa al centro del trabajo y por lo tanto no se puede presentar a trabajar por una imposibilidad mayor en el lugar de la vivienda no se considera falta injustificada, si por alguna razón un patrón no queda satisfecho con la información de esta condición de causa de fuerza mayor, toda la STPS estará en la disposición de apoyar al trabajador y su familias”, dijo. De acuerdo con la STPS, los patrones que no acaten las reestricciones en los centros laborales que fueron afectados por el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre podrían alcanzar una multa de hasta 500 salarios mínimos e incluso podrían ser sometidos a una sanción penal según el caso. Los patrones no pueden obligar a los empleados a asistir a un centro de trabajo en el cual se haya verificado cuyos daños representen un peligro para quienes ahí laboran, lo cual se establece en la Ley Federal del Trabajo en los artículos 51, 65, 66, 67, 132 fracción 6 y 24, así como en el 135 en su fracción 2. Los trabajadores pueden emitir una queja a los números: 56452216, o bien el 30002700 extensión 65338; también pueden aclarar dudas al 59982000.Fuente: El Universal PERMITEN REINICIO DE CLASES EN BENITO JUÁREZ, TLALPAN Y CUAUHTÉMOC septiembre 28, 2017
La Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó que a partir de hoy se levantaron las restricciones generales para la apertura de escuelas en las delegaciones Benito Juárez, Tlalpan y Cuauhtémoc. La dependencia federal dio a conocer que sólo se mantendrán de manera específica para la colonia Del Valle, Santa Cruz Atoyac, Narvarte, Miravalle, Portales, Portales Norte y Zacahuitzco, todas en Benito Juárez; Educación y Nueva Oriental Coapa, Tlalpan; Hipódromo Condesa y Roma Norte, Cuauhtémoc. Esta tarde se sumaron 941 planteles de todos los niveles que obtuvieron su Dictamen de Seguridad Estructural. Mañana podrán abrir dos mil 512 escuelas de la Ciudad de México que estarán operando de manera regular. El domingo se informará sobre las escuelas que reanudan clases el próximo lunes 2 de octubre. La dependencia señaló que el proceso de revisión de planteles se fortalecerá puesto que se incrementará el número de Directores Responsables de Obra (DRO) que llevan a cabo las supervisiones técnicas, apoyados por representantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México, “con lo que se garantiza que los trabajos son realizados por personal calificado”. “Se ratifica que escuela que no cuente con el Dictamen de Seguridad Estructural no podrá reanudar clases. En el caso de los planteles particulares, éstos son los responsables de las verificaciones, así como de dar vista a la SEP, a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México”, señaló. Respecto a las entidades federativas afectadas por los sismos, el día de mañana estarán operando con normalidad: 17 mil 919 escuelas en Chiapas; en Oaxaca, nueve mil 094; en el Estado de México, cinco mil 272; en Tlaxcala, dos mil 038; en Puebla, seis mil 852; en Hidalgo, ocho mil 677; en Michoacán, 13 mil 858; y en Guerrero, 12 mil 176. Morelos mantiene la suspensión general de clases. El día de mañana no sesionarán los Consejos Técnicos Escolares en la Ciudad de México y, en las escuelas que ya hayan reanudado su operación, habrá clases de manera regular. En el resto de las entidades afectadas por los sismos, las autoridades educativas locales informarán en qué escuelas se llevará a cabo la sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares. Fuente: El Universal
jueves, 28 de septiembre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Plan de reconstrucción de Peña, insuficiente y poco transparente: senadores Por Jenaro Villamil
Ciudad de México, 28 SEP (apro).-Senadores de izquierda como Dolores Padierna, ahora independiente, y Mario Delgado, del bloque de Morena, criticaron por insuficiente y poco transparente el plan de reconstrucción anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, cuyo total asciende a 37 mil 500 millones de pesos. Por su parte, el coordinador del PAN en la Cámara alta, Fernando Herrera, presentó tres puntos de acuerdo para reducir el financiamiento de los partidos y destinar los recursos a las personas afectadas por los sismos. En conferencia de prensa, Padierna consideró “incompleto y carente de lineamientos claros, de una vigencia y fiscalización ciudadana y legislativa”, el plan de reconstrucción anunciado por Peña Nieto. Un verdadero plan, dijo, podría obtener hasta 300 mil millones de pesos que estimó costaría la verdadera reconstrucción. A su vez, Mario Delgado propuso hacer recortes inmediatos en la partida 3600 de comunicación social para obtener hasta 10 mil millones de pesos para el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
Delgado criticó las “ampliaciones presupuestales” que autorizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en rubros como comunicación social para la Cámara de Diputados, que aumentó de 3 mil 119 millones a 6 mil 100 millones de pesos; o la partida de servicios oficiales, que pasó de mil 418 millones a 2 mil 129 millones de pesos; o los viáticos en el país, que amentaron de 3 mil 880 a 5 mil 795 millones de pesos, o bien los servicios de contabilidad y auditoría, que pasaron de 4 mil 450 millones a 7 mil 830 millones de pesos. “Son ampliaciones que de manera no justificada ha hecho la Secretaría de Hacienda a estos rubros. Son del gasto corriente que pueden ajustarse muy fácilmente y completar los 10 mil millones de pesos que pueden ser destinados de manera inmediata a toda la población afectada por las distintas vías que existen”, argumentó el senador, exsecretario de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. En su oportunidad, el coordinador de la bancada del PAN, Fernando Herrera, anunció tres acciones legislativas para las situaciones de emergencia: primero, suspender la aplicación de las reglas de la Ley General de Partidos Políticos en materia de financiamiento público; discutir la reducción de diputados federales por ambos principios (de mayoría y plurinominales), y modificar el Presupuesto de Egresos para eliminar o reasignar el gasto en materia de publicidad gubernamental. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Organizaciones civiles lanzan plataforma colaborativa sinergia 19 de septiembre (S19S)
*El esfuerzo involucra los temas de negocios, vivienda, empleos, apoyo, consultoría y el espacio para involucrarse en esta plataforma colaborativa y generar sinergias con otros actores
Ciudad de México, 28 SEP.-Varias organizaciones civiles presentaron esta mañana la plataforma digital colaborativa Sinergia 19 de Septiembre (S19S), un esfuerzo conjunto para canalizar efectivamente las solicitudes de apoyo y reactivar la economía de las personas, las micro, pequeñas, medianas y grandes negocios afectadas por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre.
El esfuerzo involucra los temas de negocios, vivienda, empleos, apoyo, consultoría y el espacio para involucrarse en esta plataforma colaborativa y generar sinergias con otros actores y se puede participar a través de la página Web www.s19s.org En el esfuerzo se encuentran la COPARMEX CDMX, el Instituto Nacional de Ciencias Empresariales y Patrimoniales (INACIEP), la Fundación Devlyn, la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Asociación de Egresados de la Universidad La Salle (Insigne) y la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME). Después del sismo que afectó a la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre, diversas organizaciones civiles se suman a un proyecto para ayudar a la comunidad afectada a través de la plataforma s19s.org La web fue diseñada por el Dr. David E. Merino Téllez y su equipo de colaboradores en el INACIEP, con la idea de apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios quienes, como sabemos, son los grandes creadores de empleos en nuestro país y el mayor impulso de la economía mexicana. Sólo en México se contabilizan 4.1 millones de microempresas que contribuyen con el 41 .8 por ciento del empleo de todo el país. S19S dirige su apoyo bajo cinco líneas de acción: Negocios.- Aquí se puede registrar cualquier negocio local afectado por el sismo, ya sea que se haya derrumbado, tenido daños estructurales, tenga una pérdida importante de ventas y/o necesite promoción. Puede ser propio o de algún tercero. También se pueden premiar negocios. Como es bien sabido, varias empresas de la ciudad donaron parte de sus inventarios para apoyar a rescatistas y damnificados; a través de esta sección se podrá devolverles el favor nominándolos para recibir el apoyo que requieran. El equipo de colaboradores de "S19S" revisará el caso y valorarán de qué manera se podrá ayudar, desde hacer promoción, revisión del inmueble afectado, hasta conseguir un crédito. Vivienda.- Si el caso es la pérdida de vivienda por derrumbe, daños o simplemente se desea cambiar de zona, el interesado se deberá registrar aquí e indicar qué requerimientos tiene su familia, entre más específico sea mejor podremos ayudarle. Si no perdió su vivienda, pero quiere que sea evaluada por algún profesional de Ingeniería y Protección Civil, se deberá ingresa al formulario y nuestro equipo se contactará con el interesado. Generación de empleos.- Si el caso es pérdida de empleo o se desea cambiar por cualquier motivo relacionado al sismo del 19S, el interesado podrá subir aquí sus datos y podremos buscar algún empleador que requiera de sus habilidades. Donaciones de la sociedad civil y central de apoyos específicos.- Si le afectó el sismo y necesita algún otro tipo de apoyo en particular, el usuario podrá publicar aquí sus
necesidades. ¿Le ha pasado que compra algo y jamás lo usa? ¿O que simplemente no lo necesita? Hoy, muchas personas quizá lo requieran. Si quiere usted ayudar donando en especie, publique aquí los materiales u objetos que ofrece, recuerde que deben estar en muy buen estado, se puede contribuir con cosas de jarciería, muebles, juguetes, ropa o cualquier cosa que pueda ayudar a recuperar la estabilidad de quienes se vieron afectados. Por el momento, estamos centralizando nuestro apoyo a la Ciudad de México, poco a poco iremos creciendo para apoyar a más personas. Finalmente, Arturo Gabriel Miranda, vicepresidente de delegaciones de la COPARMEX CDMX dijo que la puerta está abierta para que cualquier ciudadano, organización u empresa se integre a S19S.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Más de 100 ha de cultivos están desbastadas por inundación Y en riesgo de desaparecer la comunidad de Flores Magón y Baños del Carmen Roselino Jiménez
Venustiano Carranza, Chis., 28 SEP.-Tras el desbordamiento del rio Salado por las torrenciales lluvias que han caído en los últimos días sobre la región, está en riesgo de desaparecer la comunidad de Flores Magón y el Balneario Eco Turístico Baños del Carmen, indicaron habitantes de las dos demarcaciones, el comisariado ejidal de la región de los llanos, Javier Arizmendi Velásquez. Dijeron que debido al crecimiento del afluente del rio san diego que proviene del municipio de Nicolás Ruiz y el Zaclum que baja de la comunidad de Laja Tendida lo cual con las torrenciales lluvias al unir sus afluentes creció de manera desmedida, provocando su desbordamiento y asolvamiento de piedras, árboles y troncos. Lo anterior provocó que su cauce se desviara y pone en riesgo de inundar o desaparecer la comunidad de Flores Magón y Baños del Carmen, ya que la desviar su cauce la corriente fluvial se está comiendo el bordo de tierra natural que aun protege a la comunidad. Sin dejar de mencionar que en otras partes como son los Baños del Carmen y en las márgenes del rio Salado hacia este que era antes un emblemático balneario eco turístico hoy es una desolación ya que se encuentra totalmente desbastadas en el cual hay fracciones de más de 100 hectáreas de terrenos y parcelas que desaparecieron junto con sus cultivos
y algunas han quedado áridas llenas de piedras y arenilla, por lo que ya no redituables para la siembra debido a su devastación. Por eso, urgieron al gobierno del estado y la federación los apoyen con ayuda de maquinaria y apoyos para aquellos compañeros que perdieron todo desde su cultivos de maíz, tomate, calabaza, frijol entre otros productos de hortalizas. Los afectados y la autoridad ejidal dijeron que su única esperanza de poder ser ayudados son las autoridades de gobierno del estado y la federación, porque hasta la fecha no han recibido ninguna ayuda. Por lo pronto, los afectados con sus propios medios llevan a cabo desazolves y trabajos de remoción de árboles y troncos para que el rio no siga consumiendo el bordo de contención, pero es poco lo que podemos hacer porque hace falta maquinaria para remover las piedras y limpiar las márgenes, para hacer que el rio vuelva a su cauce. Finalmente manifestaron que esperan ser apoyados por las autoridades federales, estatales y municipales, antes que pase a mayores y se pierdan vidas por el desbordamiento y la gran inundación que se de en nuestras comunidades y las imágenes lo dicen todo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 AMLO anuncia que Morena donó 103 mdp de sus prerrogativas para damnificados Por Rosalía Vergara
Ciudad de México, 28 SEP (apro).–El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, retomó la gira en Tlahuahuilo, Durango, en donde anunció que este jueves se donaron 103 millones de pesos de las prerrogativas del partido para ayudar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre, que resquebrajó a ocho entidades. “Ya se configuró con ese propósito un fideicomiso que está administrado por mujeres y hombres honestos, porque cuando suceden estas desgracias muchas veces la ayuda no llega a quienes lo necesitan porque, aunque parezca increíble, se roban el dinero y no llega el apoyo a los damnificados”, indicó en un video de 6:06 minutos difundido en su cuenta de Facebook. En una asamblea, vistiendo el chaleco color magenta de Morena, el tabasqueño anunció que los apoyos a los damnificados comenzarán a entregarse desde el viernes 29 de septiembre en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Morelos, la Ciudad de México y Guerrero. El excandidato presidencial justificó su presencia en ese municipio, siete días después de haber cancelado la gira por los pueblos duranguenses hasta llegar a Coahuila, porque no se puede abandonar la lucha político electoral.
“No solo podemos dedicar nuestra atención a los que fueron afectados por los terremotos, tenemos, también que seguir luchando porque hay millones de damnificados en todo México, millones de pobres, más de 60 millones de mexicanos en la pobreza, damnificados de siempre, de este régimen, de corrupción, de injusticia, de privilegios. “Y nosotros queremos cambiar este régimen injusto, queremos que salgan adelante todos los pobres de México, lo vamos a seguir diciendo y lo vamos a llevar a la práctica. Se va a hacer realidad nuestro pensamiento que ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, lema de sus campañas por la jefatura del Gobierno capitalino en el 2000 y por la presidencia en 2006. López Obrador explicó a los asistentes que decidió quedarse en la Ciudad de México después del terremoto del 19 de septiembre “para ayudar en todo lo que humanamente es posible” a los damnificados. “Reiniciamos en Durango el recorrido por los pueblos de México. A pesar de los pesares, no podemos abandonar la lucha político-electoral, porque de ello depende el que logremos rescatar a millones de damnificados pobres que, en las últimas décadas, sobre todo durante el periodo neoliberal, han sido víctimas del actual régimen de corrupción y privilegios”, escribió como epígrafe de su video.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Entrega UNACH apoyos a los damnificados por el sismo en Tonalá
*Alumnos, administrativos, docentes y directivos entregan distintos productos en la comunidad de Paredón *Benefician alrededor de 800 familias
Tonalá, Chis., 28 SEP.-Alumnos, administrativos, docentes y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acudieron a la comunidad de Paredón, del municipio de Tonalá, a fin de entregar una serie de apoyos a los damnificados por el sismo. A este lugar, y encabezados por el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, arribó la brigada de la Máxima Casa de Estudios del estado, para de manera directa, beneficiar a alrededor de 800 familias, con lo recaudado en la Jornada Universitaria por la Solidaridad con los damnificados, celebrada el pasado martes en Tuxtla Gutiérrez.
En este sentido, Rumaya Farrera expuso que esta es la primera etapa de la entrega de más de 10 toneladas de productos donados por la comunidad UNACH y la sociedad en general, donde se incluyen alimentos no perecederos, agua, ropa y calzado, entre otros. Después de señalar que esta visita contó además con el servicio médico correspondiente, indicó que este viernes se trasladarán a comunidades de Arriaga, a fin de abarcar el mayor número de familias, con los productos que generosamente han enviado los chiapanecos y de otros estados. En su mensaje a la población, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, remarcó el compromiso de la institución de mantener abierto los canales para recibir más apoyos en favor de los damnificados, en cada uno de los Campus con que se cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. Paralela a esta actividad, alumnos y docentes de la UNACH participan en el diagnóstico de los inmuebles de todos los niveles educativos, coadyuvando con las autoridades estatales, a fin de garantizar la seguridad de los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 En UNICACH se realizó conferencia “Auxilio, corro peligro”
*Brindan a universitarios información para prevenir la violencia
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 SEP.-Con el fin de socializar información para combatir el acoso callejero y la violencia de género, se realizó la conferencia “Auxilio, corro peligro”, organizada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en coordinación con la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez y las organizaciones civiles Frente Feminista y Voces Feministas. Previo a la conferencia realizada en el Teatro Universitario de la UNICACH, Rosemberg Maldonado Ortiz, director de Extensión Universitaria en representación del encargado del Despacho de Rectoría, Luis Alfredo Sierra Sánchez, afirmó que en la Universidad se concibe a la “educación como una herramienta determinante en la construcción de un mayor bienestar y una mejor convivencia para la sociedad”. Es por ello, que ante el incremento de casos de violencia, principalmente en contra de mujeres, a través de la Dirección de Extensión Universitaria se convocó al alumnado de la UNICACH y de otras instituciones para compartirles información relativa al acoso callejero, alerta de género e igualdad de género.
Dicha conferencia a la que asistió alumnado de diversas licenciaturas de la UNICACH, Escuela de Trabajo Social y Escuela de Enfermería, fue impartida por el director de Promoción de la Igualdad, Sergio Luis Morales Hernández y Lorena López Campos, ambos funcionarios de la Secretaría Municipal para la Igualdad de las Mujeres y Gelly Pacheco Montero, de la organización civil Voces Feministas. Los participantes compartieron de forma verbal y escrita, algunos testimonios acerca de experiencias relacionadas con la violencia de género y acoso sexual, suscitados en la vía pública o en el ámbito laboral. Sergio Luis Morales detalló que desde noviembre del 2017 se emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para las Mujeres, mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, para siete municipios y 16 comunidades de los Altos de Chiapas. Dieron a conocer, que una de las acciones para contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, se creó la aplicación Tuxtla Sin Acoso, que permitirá detectar las zonas más inseguras de la ciudad y en función de ello diseñar estrategias de combate y prevención del acoso sexual callejero. A dicha conferencia asistió María Enriqueta Burelo Melgar, secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, directores de unidades académicas de la UNICACH. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Frustra SSyPC dos ilícitos en la región Norte de Chiapas
Reforma, Chis., 28 SEP.-Elementos de la Policía Estatal de Turismo y Caminos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) frustraron ilícitos en la región Norte de la entidad, obteniendo como resultado la detención de tres presuntos responsables. Dando respuesta a denuncias ciudadanas, tal como lo ha instruido el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, uniformados de la SSyPC en coordinación con la Policía Especializada y Municipal, detuvieron a Idelfonso “N” de 37 años y Eduardo “N” de 27 años de edad, cuando circulaban a bordo de un vehículo marca Dakota tipo Pick Up de color azul y placas de circulación VM72909 del estado de Tabasco, sobre el tramo carretero Reforma al municipio de Juárez. Dichas personas fueron señaladas por el robo a una tienda de abarrotes en la que se sustrajeron bebidas alcohólicas y dinero en efectivo.
La segunda acción realizada por las mismas corporaciones permitió aplicar el control preventivo de detención a Oscar “N” de 40 años de edad, quién habría lesionado con un arma blanca (machete) a un transeúnte en la colonia San Miguel de este municipio. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
CARTELERA POLÍTICA 28 SEPTIEMBRE 2017 Leonel Durante López *La anticipada “guerra sucia” o campañas de desprestigio *Decreto que crea tres primeras Zonas Económicas Especiales *Neftalí del Toro el más corrupto del país
Aún no empiezan las campañas electorales, sin embargo la “guerra sucia” o “campañas de desprestigio”, ya se hizo presente entre los principales actores, aspirantes a cargos de elección popular, aunque de “baja intensidad”, sin embargo ello no quiere decir que ya desde este momento se están dando hasta con la cubeta. Aunque aquellos que aspiran a cargos de elección popular no cuentan con un proyecto político o programa de trabajo atractivo para pedir el voto o que motive a los votantes a voltear la mirada hacia ellos, estos han optado por la forma más fácil, “matarlos como moscas” a “periodicasos”, Sin embargo, los aspirantes se han modernizado en México y en Chiapas, pues los “periodicasos”, quedaron atrás como medios impresos, ahora han sobredimensionado esa guerra, a través de otra estrategia más efectiva y fulminante, la campaña “online”, es decir, en redes sociales. Empero muchos fallan porque los actuantes lejos de utilizar esa habilidad aprovechando métodos o la táctica digital, pues hay que entender que en una campaña política sólo es eficaz cuando está acorde con la plataforma, el mensaje electoral y la estrategia local de cada partido y aspirante, pero como se carece de estas, los aspirantes se dejan llevar por el hígado y es ahí en donde terminan por perderse, como lo que hoy ocurre en Chiapas con las campañas de desprestigio. Expuesto el marco de referencias y con relación a las campañas de desprestigio que han iniciado, hay una que me llama la atención y es la que está dirigida en contra del titular de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda. Obvio que la campaña de desprestigio contra Betancourt tiene nombre y apellido, son de esos tipos que no tienen llenadera, políticos ambiciosos y corruptos que chiflan y comen pinol a la vez, de esos que cuando les pasa una mosca en la cara se enfurecen. Creen tener el mundo a sus pies, creen que todo mundo se fija en ellos, que brillan con luz propia y nadie más que ellos tienen derecho en contender por una diputación federal, senaduría o la gubernatura del estado. Pero son camarillas, pandillas, mafias que pasan por alto las órdenes de su jefe, simple y sencillamente porque no es buen árbitro, de ahí que con todo fulgor le están haciendo una campaña de desprestigio quien en este momento esta trabajando en la reconstrucción de los efectos provocados por el sismo de 8.2 del jueves 7 del presente mes, además de otros menesteres. Mucho ayuda el que no estorba, pero los involucrados en desprestigiar la carrera política de Jorge Alberto Betancourt, que no aseguró que este no le hace daño a nadie, pues sus actividades lo mantienen sumamente ocupado, ni se ha dado cuenta quién o quienes le están asestando los golpes bajos. Son ganas de fastidiar, la ociosidad es la madre de todos los vicios, por ello, creo que el estar inactivo en el INIFECH, le da a Eduardo Francisco Zenteno Núñez, la oportunidad
de estar jodiendo a sus semejantes, aunque no dudamos su mediocridad e incapacidad política lo hacen temer que no pueda alcanzar su ansiada, soñada y anhelada diputación federal, donde se refugiaría para salvarse de ir a la cárcel por su enriquecimiento inexplicable. Zenteno Núñez en complicidad con el hombre del poder del Congreso local le pretenden colgar el “milagrito”, al titular de la SOPYC, al intentar adjudicarle obras realizadas durante la gestión de Bayardo Robles, titular de la entonces Secretaria de Infraestructura y Comunicaciones, al autorizar varios convenios de obras el 30 de diciembre de 2015. Al fin y al cabo un chisme barato que no dudamos que el arquitecto Jorge Alberto saldrá airoso, pues hay que tomar en cuenta -volviendo al tema de la “guerra sucia”-, cuando se piensa que por sí sola una campaña de desprestigio en redes sociales no sirve para ganar una elección, pues se incurre en el error, de crear una batalla de sombra o entre gente muerta. Además hay que considerar que los seguidores virtuales de un candidato o de un partido político, así como los -trending topics- no garantizan por sí mismos la victoria electoral, pero aquí lo más importante es que ninguno de los dos suspirantes a cargos de elección popular, uno por una diputación federal y el otro por la gubernatura o un premio de consolación, una senaduría, la tienen asegurada y deben tener siempre en mente que del “vaso a la boca se cae la leche”, la lo dijo el sabio Zacarías. Un decreto para seguir esclavizando a los mexicanos El presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto para la creación de las tres primeras Zonas Económicas Especiales, ubicadas en el sur-sureste del país Tapachula-Lázaro Cárdenas-Coatzacoalcos, según él, para atraer mayores capitales a estas regiones marginadas del ritmo del desarrollo en el país. A través de ellas, dijo, se pretende atraer inversiones nacionales y extranjeras que permiten reducir los niveles de pobreza y desigualdad en la región. Porque al final de su sexenio Peña Nieto piensa en los beneficios que su gobierno pudo dar a los mexicanos a lo largo de su administración y nunca lo hizo, porque ahora sí. No hay parangón, creo que lo de Tapachula solo fue un acto político más del presidente para lavar su mala imagen, que no lo podrá hacer, porque sigue siendo Peña Nieto aborrecido por los mexicanos, por lo que pensamos que eso de las ZEE, solo son una tomada de pelo, púes Puerto Madero nunca ha progresado como tal, ni en la época cuando Carlos Salinas de Gortari como Secretario de Programación y Presupuesto en 1984 quiso impulsar un proyecto, sin embargo, este quedo trunco por las condiciones desfavorables que en ese entonces y ahora presenta dicho puerto.
Pero de llegar a cuajar el proyecto, no creemos que se vayan a reducir los niveles de pobreza y desigualdad en la región, todo lo contrario, podría ser la segunda parte de San Quintín, el “valle de la explotación, que por más de 20 años tienen a sus trabajadores muriendo de hambre. Porque hoy la ZEE debe ser la diferencia, cuando existen análisis que advierten que se avizora una nueva oleada de devastación para toda esta región Chiapas y Oaxaca, con su creación. Por ejemplo en Oaxaca en junio pasado, pueblos originarios y organizaciones sociales convocaron a “legitimar el derecho a la rebeldía” para defender su territorio “frente a las políticas depredadoras de un gobierno colonialista y corrupto que renuncia a sus responsabilidades y solo presta oídos a las empresas transnacionales y a los gobiernos extranjeros imperialistas”. Durante un Foro sobre las Zonas Económicas Especiales y sus implicaciones en la vida comunitaria y el medio ambiente, alrededor de 250 participantes de 50 organizaciones sociales y civiles expresaron su rechazo a “la implementación de las ZEE dentro el Istmo de Tehuantepec y en cualquier otro lugar del estado”. Con las palabras “progreso, desarrollo y empleo” se pretende repetir el ciclo de destrucción, robo y explotación que ha caracterizado a estos proyectos que hoy el Estado Mexicano promueve a través de las ZEE sin revisar la historia. Lo malo que aquí en Chiapas, el Junior Roberto Albores Gleason impulsa el proyecto, sin mediar la razón, pues este está empecinado de ser el candidato a gobernador apoyado por Manuel Velasco y Peña Nieto, hecho que debemos de tomar en cuenta los chiapanecos para no votar –en caso de llegar a la candidatura-, por él, puesto que defiende sus propios intereses, menos los chiapanecos y que podría convertirse el siguiente depredador de la economía de Chiapas, así de sencillo. El alcalde de Tapachula se sacó la rifa del “guajolote” Con ese premio del más corrupto a nivel nacional, el presidente municipal de Tapachula, pues para que quiere ser más famoso, pues lo que pesa en kilos, fue mérito para que lo premiaran como el más corrupto del país. Es decir que Tapachula se ha ganado el deshonroso primer lugar con el ayuntamiento municipal más corrupto de todo México,, claro el único que lo puede presumir es precisamente Neftalí del Toro, pero no los tapachultecos que estarán maldiciendo el día en que este obeso político llegó a la silla china para saquear los recursos públicos del municipios. Intentamos buscar la información en Facebook, pero seguramente ordenaron bajarla, para abundar en detalles, sin embargo, no hace falta, pues Neftalí del Toro se ha ganado a pulso el primer lugar como el alcalde más corrupto, pues desde que asumió el cargo le ha
echado ganas, en primer lugar que se robó la elección y luego todo lo que ya saben, por eso Tapachula esta como esta, en el peor de los abandonos y como la peor administración municipal en mucho tiempo. Del Montón Esto lo leí del muro del amigo y periodista Gaspar Romero Pérez, precisamente cuando habla del acto realizado en Tapachula por lo de las Zonas Económicas Especiales, y se lo pongo textual: Ya que andan presumiendo los aduladores del senador, "Cepillín" Luis Armando Melgar, no estuvo cerca del presidente Peña Nieto, durante un evento. Les muestro ésta foto, porque quien estuvo más cerca de él fue el ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez y ex rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), un fuerte aspirante a la gubernatura de Chiapas. ¡Idiai pue hijas!!. Les está fallando el ojo. Como dijo el orejas no se hagan bolas. Así que ni Luis Armando Melgar, ni Roberto Albores, y tampoco Eduardo Ramírez Aguilar estuvo tan cerca de EPN como Jaime Valls Esponda y eso que ni senador ni diputado es. Observen la foto. * * * Eso es todo por hoy, hasta el próximo lunes primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ ++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: ¿Y si ya no fueran desvergonzados? No colapsaron los edificios por el terremoto, sino por estar mal construidos La Torre Latinoamericana ha soportado todos los sismos sin un cristal roto Buena oportunidad, la reconstrucción de los graves daños materiales que causaron los terremotos, particularmente el de aniversario, el del 19 de septiembre, que pretendió enterrarnos como nos enterró el del 19 de septiembre de 1985. Buena oportunidad, digo, para que la clase política, la clase gobernante, los constructores, los aseguradores, las clases dominantes, lo piensen; que no van a llevarse nada si el próximo sismo los aplasta a ellos, y se conviertan de sinvergüenzas a seres generosos, no con ellos mismos y sus compinches, sino con los demás, con los que están sufriendo porque están sobreviviendo en albergues o a la intemperie ya que la madre tierra, iracunda madre, les derribó su vivienda, el techo donde se cubrían de las inclemencias climáticas. Piénselo,
presidente. Piénselo, jefe de gobierno. Piénsenlo, gobernadores. Piénsenlo, presidentes municipales. Piénsenlo todos los que van a entrar al negocio de la reconstrucción de México. Y los economistas no se preocupen si el producto no va a crecer. Está claro que, como dijimos hace unos días, la economía también colapsó, como el más blandengue edificio de departamentos que fue construido con materiales malos, sin tomar en cuentas las normas para una construcción en suelo lacustre, en zona telúrica. Muchos ciudadanos, si no es que todos, hasta los que presumen que apoyan al presidente, o son del PRI, o del PAN, o del PRD, estamos hasta la coronilla de corrupción, de impunidad, de simulación, de desvergüenza, de cinismo. Cambiemos. No nos cuesta mucho, si queremos, y, si cambiáramos, México volvería a ser un paraíso habitable para todos y daría casa, vestido y sustento a todos. Y hasta alimentos para todos. Pero, mientras eso ocurriese (no pierdo la esperanza, porque el hombre cambia), la prensa reporta que las constructoras de edificios colapsados por sismo en la CdMx se esconden: Canada BuildingGroup, Baita y Dijon no han respondido a sus clientes- Pueden ser denunciadas por fraude y homicidio imprudencial, por emisión. Pero no debía de tratarse de eso, sino de que realmente respondieran (responder significa ser responsable) y hacer frente a su obligación de reparar el daño a quienes les compraron una casa o un apartamiento en edificaciones construidas para ser pasto de los terremotos. Muchos edificios están colapsados en la ciudad, A media cuadra de donde vivo, en la colonia Albert, al sureste de la ciudad, hay todavía un edificio como de seis pisos totalmente listo para ser demolido, para ser dinamitado, para ser tirado porque quedó inservible gracias al movimiento del suelo donde fueron puestos sus cimientos y habría que investigar si sus constructores cumplieron con el reglamento de construcciones del gobierno de la Ciudad, Y así hay muchos, La gente que compró ya perdió. Perdió enganche y los abonos mensuales que llevaba pagados porque las empresas constructoras se están haciendo pijijis y nunca responden, y nunca están y no hay nadie con autoridad, o mejor dicho con ganas de defender a los afectados. De acuerdo con reportes periodísticos, empresas inmobiliarias prefieren callar y deslindarse por las afectaciones que causó el sismo del 19 de septiembre en los inmuebles que construyeron en cualquier delegación de la CdMx. Y los afectados sólo reclaman los bienes materiales. Tendrían que reclamar también, con todo el derecho del mundo, la muerte de familiares, padres, hermanos, esposos, hijos, porque los edificios donde compraron un departamento estaban más construidos. La verdad no colapsaron por causa el terremoto, sino porque estaban mal hechos. Por qué, por ejemplo, la Torre Latinoamericana ha soportado, sin un solo rasguño, sin un solo vidrio roto, todos los terremotos que han conmocionado el suelo, y a los habitantes de la Ciudad de México. Sencillamente porque los ingenieros y arquitectos que lo levantaron lo hicieron con responsabilidad, en estado consciente y no simplemente para ganar dinero fácil y muchas veces dinero sucio.
Entre tanto, muchos funcionarios han estado politizando la ayuda por el terremoto Diputados y ediles repartieron víveres con propaganda personal en Morelos Un camión de volteo recorre Jojutla con una lona en la que se lee Comvive, y el nombre de la diputada Hortencia Figueroa Peralta (CORTESÍA). Un camión de volteo recorre las calles de este municipio, el más afectado por el sismo de 7.1 escala , para ayudar al retiro de escombros, pero también para promover a la diputada local del PRD, Hortencia Figueroa, mediante una manta colgada. La politización de la ayuda comenzó la semana pasada, cuando dos vehículos, uno con el logo de la corriente ADN del PRD, y otro con la imagen del edil de Tlaquiltenango, Enrique Salinas, recorrieron las localidades de la franja sur para distribuir despensas. Al otro extremo del estado, en Axochiapan, epicentro del terremoto, se distribuyen botellas de agua, enlatados y despensas con el nombre del edil Édgar José Muñoz Sanabria. Y el presidente del PRI, Clavillazo Enrique Ochoa Reza, no tiene decoro ni vergüenza para intentar comprar la conciencia de los electores con su cuenteo de que va a renunciar al financiamiento que el mismo pueblo le otorga a través del INE. Ese dinero que el INE les regala a los partidos políticos es de los contribuyentes, es del pueblo, y al pueblo debe regresar sin marca, sin sello priista, panista, perredista o morenista, o de la chiquillada. Ochoa Reza se desgañita para obtener el apoyo de un pueblo, con perdón de usted, absolutamente encabronado con el gobierno priista, con el presidente priista, porque la mayoría priista hiede a un enorme estercolero de corrupción, impunidad, simulación, sinvergüenzada, cinismo, que son las grandes antivirtudes de la clase política dominante. Es decir, el PRI y sus paniaguados del PAN y del PRD. La chiquillada aún está en etapa de aprendizaje de las mañas priistas. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo De una Contraloría Social PAOLA: Me inquieta la pregunta: ¿Y después de la tragedia, qué? Los mexicanos nos hemos dado la lección de que cuando nos unimos no hay poder que no venza; de la tragedia hemos sacado una gran fuerza moral que a la partidocracia y al gobierno derivado de ella, ha provocado preocupación y miedo y mucho en qué pensar. Cómo estimular la organización ciudadana para el México nuevo. Cuál debe ser en lo sucesivo el papel del pueblo que se partió –y se parte- el alma en las tareas de rescate y reconstrucción, en el México que nació del dolor y el drama, entre escombros, muerte y desolación, para ser mejor. Que todo lo maravilloso de la solidaridad que hemos visto, no se olvide. Ni los que fueron a dar su mano para sacar escombros, ni los que haciendo un sacrificio económico donaron
despensas y ayuda solidaria diversa, ni el gobierno, ni los partidos ni los servidores públicos, lo olviden. Este es otro país. ¿Qué debemos hacer? El sentido común ordena: *No detenerse. Seguir adelante. Aprovechar la inercia para, como nueva fuerza social, contener la desbordada corrupción que nos ahoga y evitar la que podría darse al administrar los recursos para la reconstrucción. *Según el Presidente PEÑA NIETO, más de 38 mil millones de pesos son los recursos preliminares necesarios, para reconstruir las localidades afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado en ocho entidades del país. *De acuerdo con la información proporcionada por El Financiero: Para atender la emergencia en esas entidades el gobierno federal tiene al menos 54 mil 318 millones de pesos provenientes de fondos federales y estatales para la reconstrucción de viviendas y diversos inmuebles. Los recursos provienen principalmente de cinco fuentes de financiamiento: dos fondos federales, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) con un saldo de 9 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con un saldo de 26 mil 995 millones de pesos. En tanto, el Fondo de Reconstrucción (Fonrec) suma 6 mil 952 millones de pesos. A este fondo pueden acceder las entidades vía la adquisición de Bonos Cupón Cero emitido por Banobras, con autorización del Congreso local. Además, hay otro fondo: el de Desastres Naturales de la Ciudad de México con 9 mil 400 millones de pesos disponibles. En Puebla, por ejemplo, existen pólizas de seguros de que suman 318 millones de pesos. El Fonden y el FAIS son recursos que considera Hacienda como fuentes de financiamiento para atender emergencias por sismos y eventualmente se sumarán los recursos que aún no están “en caja”, como el Fideicomiso Fuerza México de reciente creación, créditos hipotecarios de Fovissste para reconstruir viviendas y los recursos que los partidos políticos donarían. En el caso del FAIS, el presupuesto para 2017 es de 67 mil 420 millones de pesos y a junio se pagaron 40 mil 425 millones de pesos, lo que resulta en un saldo de casi 27 mil millones de pesos que abarca a todos los estados. A los recursos del Fonden podrían sumarse los provenientes del Bono Catastrófico hasta por 150 millones de dólares para sismos, si el Banco Mundial los autoriza a más tardar la primera quincena de octubre. Además, la SEP cuenta con un fondo para reparar escuelas por mil 800 millones de pesos. ALGUNAS FUENTES aseguran que el costo de la reconstrucción se calcula entre los 1,000 millones de dólares y los 10,000 millones de dólares, de acuerdo con cifras preliminares calculadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Un cálculo conservador del costo de la reconstrucción ronda los 25,000 millones de pesos, que, al tipo de cambio actual, representan 1,397 millones de dólares, de acuerdo con LUIS MIGUEL GONZÁLEZ, director editorial de El Economista. EN OTRAS PALABRAS, con lo que disponemos en los fondos es suficiente. Es indispensable, por tanto, que haya transparencia en la aplicación de los recursos.
LAS CIRCUNSTANCIA nos obliga, y más las espeluznantes experiencias que hemos tenido con la corrupción, no permitir más pillaje. Para lo cual, con la fuerza que hemos mostrado los mexicanos podemos exigir la creación de una CONTRALORÍA SOCIAL que acompañe al gobierno en sus decisiones y en la cual estén representada la sociedad civil a través de los Colegios de Notarios, Contadores Públicos, de Ingenieros, Arquitectos, Investigadores, Administradores Públicos, etcétera; académicos de las instituciones de educación superior de conocida autoridad, como UNAM, IPN, Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey. Además, ciudadanos notables que los organismos de la sociedad designen para el efecto. *Reducir el gasto electoral. No más campañas onerosas. No más publicidad a los medios que rebasen los topes y lo permitido. No al financiamiento a los partidos. Si quieren hacer campaña, que la hagan con sus propios recursos; no valen los argumentos de políticos y periodistas pagados por el Congreso y los partidos, que eso dará lugar al financiamiento del crimen organizado. No más diputados y senadores plurinominales. No más viajes al extranjero con todo pagado. Ni más “comisiones” en el Congreso, en las que se pagan bonos especiales, sin resultados notables. No más sangrías. *Esta Contraloría Social debe participar en la supervisión de la aplicación de los recursos para la reconstrucción, sobre la base de no al dispendio ni al abuso en la edificación de las viviendas y la compra de predios, donde, por cierto, y es para preocupar, participará la SEDATU a cargo de doña inefable ROSARIO ROBLES BERLANGA. *Deberá, también, vigilar que en la reconstrucción se cumplan los requerimientos establecidos en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. En el caso de los inmuebles que proliferan como condominios en la ciudad, ser estrictos. Que cumplan con las especificaciones técnicas de una ciudad de alta sísmicidad como ésta y como Chiapas y Oaxaca. *Que las constructoras privadas que han sido beneficiadas con contratos multimillonarios, participen, cada una, en la reconstrucción aportando su parte, debidamente supervisadas y vigiladas por comités técnicos de los colegios de urbanistas y especialistas de la UNAM en sismología. *Impulsar la cultura de protección civil, a través de la educación en las mismas escuelas y en todos los domicilios a través de pláticas o talleres. *No más gastos de publicidad en medios de campañas inútiles, que los cooptan. Han proliferado los medios gracias a los espacios comprados por entidades públicas de los tres niveles. Que eso se acabe de una vez por todas. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano
La ZEE punta de lanza para reactivación de la economía en Chiapas; Melgar Como presidente de la Comisión de Productividad en el Senado de La Republica el Senador por Chiapas Luis Armando Melgar, es uno de los principales actores responsables que la Zona Económica Especial de Tapachula haya sido decretada el día de hoy, esto sumando esfuerzos al Presidente Enrique Peña Nieto y al Gobernador Manuel Velasco. El legislador Tapachulteco, reconoció la suma de esfuerzos pues con la creación de las Zonas Económicas Especiales en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, se podrá tener una inversión de 5 mil 300 millones de dólares y la generación de más de 12 mil empleos en los próximos tres años. Melgar dijo: " Felicito al Presidente Enrique Peña Nieto, al Gobernador Manuel Velasco, a José Antonio Meade, a Luis Videgaray, a Abraham Zamora y a Gerardo Gutiérrez Candiani, por el decreto Puerto Chiapas que marca una visión de crecimiento económico para nuestro estado" La generación de empleos productivos en la región costa y Soconusco son fundamentales hoy que se vive el momento de la reconstrucción ante el pasado sismo suscitado en Chiapas, pues esta fue una de las regiones más afectadas, por ello la ZEE viene a ser punta de lanza para la reactivación económica de Chiapas. Brindan apoyo al sector pesquero Manuel Velasco y Sedesol En gira de trabajo por la Costa, el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, entregaron recursos del Programa Empleo Temporal (PET) a familias pesqueras del municipio de Arriaga y Tonalá, quienes resultaron afectados tras el sismo de magnitud 8.2 el pasado 7 de septiembre. Acompañado también del secretario de Pesca y Acuacultura, Miguel Prado de los Santos, Velasco Coello aseguró que no dejará solos a los pescadores y sus familias, pues se han estrechado lazos de coordinación y solidaridad con la sociedad civil, instancias estatales y federales, Fuerzas Armadas y empresas privadas, para impulsar el bienestar de las personas damnificadas y superar este reto. “Quiero dejarles algo muy claro, los pescadores de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y todos los de las regiones Istmo Costa y Soconusco no están solos, van a recibir apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social, se les va a entregar un apoyo de Empleo Temporal, ¡Están de pie, no los vamos a dejar solos!”, resaltó. al hacer uso de la palabra, Miranda Nava destacó el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, debido a que ha instruido el respaldo total a los estados que se encuentran en esta situación tan difícil; por eso, dijo, desde el primer momento las dependencias federales se han instalado en la región Sur del país para formular e implementar esquemas que ayuden a las familias damnificadas. Atestigua Neftalí del Toro declaratoria de ZEE en Puerto Chiapas Después de atestiguar la firma de la primera declaratoria presidencial de Zonas Económicas Especiales en Puerto Chiapas, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y el
Gobernador Manuel Velasco Coello, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que con esta acción del Gobierno Federal, se detona la prosperidad y el desarrollo del Sur- Sureste del país. Al término del evento al que asistió el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, el edil tapachulteco resaltó que la declaratoria se traduce en oportunidades concretas para el desarrollo y progreso, mediante un crecimiento regional sostenido que apunta a mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. “Hoy también somos testigos del arranque del nuevo Agroparque Sur - Sureste Chiapas, que sin duda traerá mejores condiciones con la generación de miles de empleos para quienes habitan en la región, por eso celebramos la visión a largo plazo y el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto”, subrayó. Del Toro Guzmán recordó que gracias a la implementación de las reformas estructurales y con las Zonas Económicas Especiales, se potencializa el desarrollo regional, disminuyendo la brecha entre el norte y sur del país. “Por nuestra parte refrendamos el compromiso de seguir trabajando en unidad con el Gobierno Federal y del Estado para aprovechar al máximo el potencial productivo de la región y generar el desarrollo comercial con la instalación de nuevas empresas”, expresó. Vamos por más para impulsar el desarrollo de Chiapas: Albores Al celebrar la promulgación de la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason reafirmó su compromiso con seguir impulsando a Chiapas como un estado económico especial que ofrezca empleos bien pagados para todas las y los chiapanecos. El senador chiapaneco reconoció el liderazgo del Presidente Enrique Peña por generar políticas públicas concretas para transformar la realidad económica de Chiapas y de su gente, y puntualizó la labor encomiable del Gobernador Manuel Velasco al impulsar la industria y la instalación de empresas en el estado. Albores Gleason sostuvo que en Chiapas se deben instalar parques industriales de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas en todas las regiones del estado para generar las oportunidades que demandan las y los chiapanecos. En este sentido exhortó a trabajar para que la Zona Económica Especial sea una historia de éxito que cambie la realidad de las familias, y ratificó que desde el Senado de la República seguirá impulsando la iniciativa ciudadana Chiapas Merece Más Empleos. Detalló que la iniciativa busca además de incentivar la instalación de empresas e industrias en todo el estado, también impulsar a Chiapas como una potencia turística, incrementar la obra pública e involucrar a los empresarios chiapanecos para que la derrama económica se quede en el estado, consolidar a Chiapas como un estado de oportunidades para los jóvenes, e impulsar más y mejores proyectos productivos para las mujeres y la gente del campo, así como fortalecer los programas sociales.
“Hoy Chiapas hace historia al poner en marcha esta estrategia económica exitosa para romper el circulo de pobreza y marginación, ya logramos la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas y ¡Vamos por más!”, finalizó. Fomenta Cobach prevención de delitos cibernéticos El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en coordinación con elementos de la Policía Cibernética pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), impartieron pláticas informativas y de orientación sobre prevención de delitos cibernéticos en planteles de esta institución educativa. Entre los temas abordados están el fraude, robo de identidad, trata de personas, pornografía infantil y el “ciberbullying”; además de resaltar que niños y jóvenes continúan siendo la población más vulnerable, debido a que utilizan esta herramienta para publicar su vida cotidiana, generalmente sin prever las consecuencias. En este tenor, personal calificado de la SSyPC destacó que los menores de edad deben ser supervisados para saber qué miran y con quienes se comunican a través de la red, ya que se ha detectado que temas como el acoso a menores y el valor de los datos personales, actualmente son desconocidos por los estudiantes. Por su parte, el jefe de la Unidad de Informática del Cobach, José Armando Zebadúa Hernández resaltó que dicha actividad fue coordinada y programada por la Secretaría Técnica del Colegio, en una primera etapa, a través de las coordinaciones de Zona: Centro Frailesca, Altos, Norte y Costa, para los planteles de Tuxtla Gutiérrez, 01-Terán, 13-Oriente, 33-Polyforum, 35-Norte, 145-Sur, 234-Plan de Ayala, 236-Poniente; así como 11-San Cristóbal de Las Casas, 58-San Cristóbal Norte, 07-Palenque, 08-Tapachula y 70-Tapachula Norte…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Prerrogativas, reformas; verdad o mentira… + La reconstrucción, millonaria desconfianza… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA REVOLUCIÓN DEL SISMO 7/SEPT… Como nunca en México, un acontecimiento natural –que han sido recurrentes en el país—había provocado una revolución tan grande como el sismo del pasado 7 de septiembre y el contiguo del día 19. Se movieron las estructuras política, del gobierno federal y de los estados afectados, solo por una decisión tomada desde el seno de la sociedad civil. Los primeros dardos fueron lanzados contra las prerrogativas de los partidos políticos y luego hacia los gastos inoficiosos de las administraciones de los tres niveles de
gobierno que presumen el derroche económico y la corrupción hermanada con la impunidad y inmunidad. Y, para no ser rebasados por la sociedad civil, los partidos políticos emergieron con sus estrategias como la del PRI, cediendo una buena parte de sus prerrogativas por 258 millones de pesos y la iniciativa de disminuir en cien diputados federales y 32 senadores de la república, junto con la rebaja del financiamiento público. Puede ser un engaño, pero es buena la propuesta y más vale ese paso, que ninguno. Los demás partidos conllevan a “desprenderse” del 25% de sus precepciones públicas, aunque ya la iniciativa de no financiamiento está en camino. Si eso es a nivel federal, en Chiapas el gobierno verde de MANUEL VELASCO COELLO y el Congreso del Estado que aún preside OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, están replicando esas propuestas que de hecho el miércoles pasado en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, se presentó la iniciativa correspondiente. Al respecto, el presidente del Congreso, EDUARDO RAMÍREZ fue tajante: “cero financiamiento a partidos políticos; el dinero del pueblo no irá a campañas electorales en el 2018”. Y en esa perspectiva de la iniciativa presentada y turnada a la Comisión de Hacienda, que puede ser real, explicó que “con ella se reforma el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, para que el Financiamiento Público que se destina a los Partidos Políticos para la obtención del voto en campañas electorales, sea destinado en su totalidad, es decir, el 100 por ciento, a fondos y programas dirigidos a la ayuda solidaria de los damnificados y a la reconstrucción de sus comunidades”. Es así que para el año 2018, -dijo EDUARDO AGUILAR- todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, como síndicos, regidores, presidentes municipales, diputados y gobernador, lo hagan con sus propios recursos, de tal manera que los financiamiento de campaña sean destinados para la reconstrucción de todas esas viviendas perdidas a causa de este fenómeno natural. Esperamos que así sea. LA OTRA REFORMA CONSTITUCIONAL… Por su parte, el diputado federal chiapaneco del partido Verde Ecologista, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS, dio a conocer que se han propuesto reformas a los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución Política para reducir el número de legisladores del Congreso de la Unión, las cuales se centran para que el Congreso de la Unión sea integrado por 200 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales y por 100 electos, según el principio de representación proporcional a través del Sistema de Listas Regionales abiertas, votadas en circunscripciones plurinominales. No sé si las cifras de 200 diputados de mayoría relativa y 100 de representación proporcional estén bien, pero mientras, el diputado SALAZAR complementó la información por cuanto a que la Cámara Alta se integraría por 96 senadores, de los cuales, en cada
estado y la Ciudad de México, dos serían elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno asignado a la primera minoría. Este tema se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen. Yo digo que debieran ser eliminados también los senadores de primera minoría, porque es una incongruencia de que, “el que pierde, de todas maneras gana un escaño”. Otro punto explicado por SALAZAR FARÍAS fue la presentación éste pasado miércoles, de la reforma a los artículos 23, 50 y 52 de la Ley General de Partidos Políticos, a fin de diferenciar la fuente del derecho de los partidos políticos nacionales y locales de acceder a prerrogativas y financiamiento público, sin que éste se duplique en favor de los partidos nacionales; establecer que los partidos políticos locales que rebasen el umbral del 3 por ciento de la votación local, actualizarán su derecho a participar del financiamiento público local. Es importante que la opinión pública sepa de qué tratan las reformas a las leyes electorales en cuanto a las prerrogativas de los partidos políticos y en ese contexto las explicaciones de EDUARDO RAMÍREZ a nivel local y EMILIO SALAZAR en el ámbito federal, son válidas. SE AMARRAN LAS MANOS En el mismo tema y en abono contra la desconfianza que hay en el manejo presupuestal destinado a los damnificados por el sismo, el gobernador MANUEL VELASCO COELLO aseguró que los recursos para la reconstrucción se van a transparentar con el apoyo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno Federal. El GÜERO VELACO dijo que “se le pondrá lupa al manejo de los fondos destinados a los damnificados del terremoto del pasado 7 de septiembre”. Destacó que para eso, los titulares de las secretarías de la Contraloría General HUMBERTO BLANCO PEDRERO y de Hacienda del Gobierno del Estado, HUMBERTO PEDRERO MORENO, sostuvieron una reunión de trabajo con el Auditor Superior de la Federación, JUAN MANUEL PORTAL y la Secretaria de la Función Pública Federal, ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, para analizar esquemas de fiscalización que garanticen el uso transparente de cada peso de la reconstrucción. MANUEL VELASCO sentenció que el objetivo de incluir a la ASF y a la SFP es darle certeza a las y los mexicanos, que todos los recursos enviados a Chiapas luego del terremoto de magnitud 8.2 grados, llegarán a las familias que más lo necesitan. En este sentido, dijo, Chiapas se coloca como la primera entidad del país afectada por los terremotos que impulsa un esfuerzo coordinado con los organismos fiscalizadores a nivel nacional, para transparentar el manejo de los fondos de la reconstrucción. “Un esquema de transparencia y de fiscalización nos permitirá ponerle lupa al uso de los fondos para los damnificados y evitar desvíos y castigar los malos manejos de los recursos”. Por eso digo yo, “es tanta la desconfianza”, que hasta las mismas autoridades buscan mecanismos para limitar las tentaciones de meterle mano a los recursos que están
destinados a la reconstrucción de los pueblos, comunidades y estados afectados gravemente por los sismos del 7 y 19 de septiembre de este trágico año 2017, como lo dice el gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO… COMENTARIOS AL MARGEN… INICIATIVAS DE REFORMA POLÍTICA… >> La Comisión Permanente en el Congreso del Estado, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se propone reformar el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas para el reencauzamiento de los recursos públicos ministrados a los partidos políticos. Lo anterior, para que dichos recursos sean destinados a la reconstrucción del estado de Chiapas. También fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y posterior dictamen-, las siguientes: >> Iniciativa de decreto que reforma el artículo 32 de la Constitución Política del estado de Chiapas e Iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 51 y 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, en materia de financiamiento de partidos políticos. >> Iniciativa de decreto por el que se aprueba la solicitud de reasignación de recursos para campañas y gastos ordinarios de partidos políticos del estado de Chiapas en miras de la elección de 2018. >> Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los partidos políticos registrados ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas, a renunciar al 50 % del financiamiento público que le será otorgado para el proceso electoral 20172018, destinándolo a la reconstrucción de las comunidades afectadas por el sismo. >> Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de financiamiento privado a partidos políticos y reducción de legisladores locales. Le daremos puntual seguimiento a estas iniciativas, acuerdos y decretos de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas para saber si es cierto… Se acabó el mecate… Y ES TODO. Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com “Puntada” tricolor SUBASTA Los sismos cambiarán el panorama político. La tragedia ha logrado despertar toda la compasión, sí, pero también ha sido usada para cualquier cantidad de abusos y oportunismos convulsos; la sociedad no se deja engañar. Que los partidos pretendan renunciar a casi siete mil millones de pesos de dinero público, así sea por presión social o por conveniencia, despierta más suspicacia que certeza; suena vulgar y tramposo mezclar medias verdades con medias mentiras para marear al elector. La “puntada” tricolor, sumada a una lógica de subasta para ver quién da más, a fin de ayudar a los damnificados de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, también puede leerse como una maña para legalizar y repartir el botín del cual el PRI ha echado mano, de manera escandalosa, al amparo del gobierno en el poder, como lo vimos en las pasadas elecciones del Estado de México. Montarse en la demanda ciudadana por el derroche inmoral de dinero, por lo menos huele a podrido en horas de dolor. “Se corre el riesgo de caer en el peor de los mundos, cuando lo partidos, al rechazar el dinero público hacen como que donan lo que no es suyo para comprar lealtades”, afirma el senador Armando Ríos Piter. Trasladar el financiamiento de los partidos políticos al ámbito del sector privado significaría, en primer lugar, una inequidad democrática preocupante, precisamente privatizaría la política a cambio de favores, y desde luego abriría la opción de utilizar recursos económicos de fuentes ilegales y hasta del crimen organizado. No habrá cómo fiscalizar esos recursos, porque tanto el INE como el Tribunal Electoral son incapaces de hacerlo. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama y Jaime Rivera, consideran que no es muy buena idea que los partidos políticos dejen de ser financiados con recursos públicos, que renuncien a la prerrogativa para gastos y campañas. La propuesta priista suena a demagogia; los tricolores pretenden disfrazarse de paladines de la justicia social de manera bribona. En cuanto a desaparecer a los diputados y senadores plurinominales, el resultado sería una sobre representación del partido tricolor y una sub representación de los demás partidos en ambas cámaras del Congreso. “El Frente PAN-PRD-MC no están reaccionando con la claridad y velocidad necesarias ante esa trampa”, alega el comentócrata Jorge Castañeda. El hecho es que la realidad abruma a los partidos políticos. Hagan lo que hagan, serán cuestionados. Si no responden al reclamo social, son egoístas y ladrones; si dan lo que no
deberían recibir, están reconociendo que deben ir con los pobres y entonces resultan culpables de estar medrando con la desgracia. Dicho de otro modo, los partidos no van a rectificar por voluntad propia y espontánea; van a tener que rectificar por la presión de su clientela electoral. Nos dice Diego Fernández de Cevallos: “Los partidos políticos no deben de ser islotes que den refugio a canallas, sino espacios de trabajo colectivo para que ahí, todo aquel que tenga capacidad de hacer un servicio a la vida nacional puedan participar activamente para limpiar la vida política nacional”. Vía José Cárdenas. NUÑO Aurelio Nuño, aseguró que en cuanto se normalicen las clases se estará en condiciones de recuperar el ciclo escolar y reponer el tiempo perdido con los días previstos para vacaciones o con fines de semana. “Hasta el momento los días que se han perdido, calculando que vamos a tardar tres semanas en el regreso total, pensamos que se pueden recuperar en vacaciones y fines de semana”, explicó en entrevista. Agregó que la decisión de retrasar la apertura de algunas escuelas fue la correcta pues lo que se busca es la seguridad de alumnos y maestros, pero también la tranquilidad de los padres de familia de que los planteles están en condiciones de operar porque fue certificado por un aval serio. Aunque reconoció que toma tiempo supervisar cada plantel en Ciudad de México, donde existen nueve mil escuelas, subrayó la importancia de hacer una revisión de calidad para poder emitir un dictamen estructural. El funcionario aclaró que los directores de Obras son los únicos acreditados para examinar y aprobar, con seguridad y responsabilidad, las condiciones en que se encuentran los colegios para que puedan abrir sus puertas. REVISIÓN Al reanudar la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, se dio a conocer el número de expedientes procedentes de las y los ciudadanos aspirantes a integrar los Consejos Distritales y Municipales, que funcionarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. La revisión documental de los 3 mil 221 expedientes de los aspirantes, dio inicio el día martes y concluyó éste miércoles, resultando procedentes 3 mil 066, que cumplieron con los requisitos y que van a avanzar a la siguiente fase. La siguiente etapa de la convocatoria será la aplicación del examen de conocimientos electorales, contemplada a realizarse el próximo 14 de octubre de este año y quienes
obtengan los mejores promedios en el mismo, continuarán en este proceso en las etapas de entrevista y valoración curricular, y finalmente la designación de las y los Consejeras y Consejeros Distritales y Municipales. A través de un ejercicio democrático, en el que se instalaron mesas de trabajo para la revisión de los documentos, participaron las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García; los representantes de los Partidos Políticos y personal de las direcciones de Organización Electoral y Educación Cívica y Capacitación Electoral del IEPC. RETAZOS EL fuerte sismo que cimbró México este 19 de septiembre tiene un culpable: el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un... Bueno, eso dijo la diputada del PRI, Carmen Salinas, durante una entrevista a un programa de la cadena Telemundo. La diputada fue cuestionada sobre los factores que pudieron ocasionar el fenómeno y aseguró que fue por culpa del presidente norcoreano porque avienta muchas bombas. "Yo creo que la Tierra está enojada por este señor de Corea del Norte, el líder que está aviente y aviente bombas, que no lo duden ni tantito, por tanta bomba que avienta a lo loco, porque está loquito el tipo... Eso llega a afectar", dijo. Carmen Salinas es diputada plurinominal de la 63 Legislatura y no es la primera vez que causa polémica, hace un par de meses una fotografía suya durmiéndose en su curul fue la comidilla de todas las redes sociales… EL Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en coordinación con elementos de la Policía Cibernética pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), impartieron pláticas informativas y de orientación sobre prevención de delitos cibernéticos en planteles de esta institución educativa. Entre los temas abordados están el fraude, robo de identidad, trata de personas, pornografía infantil y el “ciberbullying”; además de resaltar que niños y jóvenes continúan siendo la población más vulnerable, debido a que utilizan esta herramienta para publicar su vida cotidiana, generalmente sin prever las consecuencias… EL ajuste de cuentas ha comenzado. En las comisiones legislativas dio inicio una ofensiva en contra de los senadores “rebeldes” de Acción Nacional. Nos dicen que el coordinador del blanquiazul, Fernando Herrera, ordenó, por instrucción de su jefe nacional, Ricardo Anaya, separar de la comisión de Hacienda a Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle. La instrucción fue integrar al senador Ernesto Ruffo. En la comisión de Estudios Legislativos Segunda se pidió separar al senador Roberto Gil y en su lugar entraría el senador Víctor Hermosillo. De acuerdo con los panistas consultados, los movimientos buscan que los leales a Anaya tengan “los votos” necesarios ante la eventual discusión de la Ley de Obra Pública, dentro de las leyes de segunda generación contra la corrupción. Así, los “rebeldes” del PAN se quedan poco a poco sin posiciones en las comisiones del Senado. (Bajo Reserva)… CONFORME pasan los días,
colegios e institutos educativos particulares han mostrado su urgencia por recomenzar clases y es la SEP la encargada de dares el aval, que, por cierto, algunos se han saltado, y ello ha llevado a los dueños a quejarse de “discriminación” por parte de funcionarios. Aurelio Nuño, secretario de Educación, negó el trato discriminatorio en los trámites para la obtención de dictámenes estructurales. Existen 12 mil 931 escuelas dañadas en Puebla, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Tlaxcala, CDMX y Chiapas. Más de mil van a requerir reparaciones, no totales, pero sí parciales. Diez mil presentan daños menores. De nada sirve meter presión extra. Que el negocio no obnubile la conciencia. La seguridad es primero… EL Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la Comisión Temporal de Debates, que se encargará de definir las reglas básicas que tendrán los debates entre las y los candidatos independientes, de los partidos políticos y coaliciones que contiendan por la Presidencia de la República en el Proceso Electoral Federal 2017-2018. El Consejero Electoral Benito Nacif Hernández, presidente de la Comisión, subrayó que los debates representan una oportunidad para que la ciudadanía tenga información sobre las candidaturas, sus plataformas y las propuestas de solución a los problemas que enfrenta el país, para que puedan emitir un voto informado y razonado… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ La necesidad del pueblo es demasiado, la petición de apoyo sigue llegando por todas las vías, los pescadores temen salir a la mar, las familias esperan su despensa, porque en muchos lugares no tienen ni para comer. En tanto las versiones de si se realizará de manera transparente o no el proceso de reconstrucción está a la orden del día, aunado a denuncias de posible corrupción en algunas dependencias de gobierno. Muchas personas han estado buscando por sus propios medios salir adelante, pero queda claro que una buena parte no podrá, no cuenta con los recursos para hacerlo, por eso es urgente que se busque los medios económicos para que puedan salir avance. El programa de Empleo Temporal, servirá para que momentáneamente la gente pueda tener recursos que le permita comprar que comer, pero la urgencia va más allá, es necesario un verdadero esquema para que las familias se puedan volver a hacer de sus casas, tener un techo donde dormir, porque no les alcanzará para pagar una renta.
El tiempo se está agotando, por eso es urgente que los recursos económicos se definan de donde saldrá, si los partidos políticos de verdad darán el dinero, ya después vendrá la preocupación de donde sacarán ellos para realizar sus campañas políticas. Estamos prácticamente a horas de que inicie el proceso electoral en Chiapas, donde se elegirá al próximo gobernador, a los diputados locales, alcaldes, y si no se tiene claro que se hará con el proceso de reconstrucción las cosas se complicaran con las campañas electorales, porque no dude que los aspirantes se pondrán a ofrecer hasta lo que no existe y ante la necesidad de la gente de tener algo, desafortunadamente más de uno caerá en esas promesas huecas. Por eso es ahora cuando debe quedar claro todo el programa para sacar adelante no sólo a Chiapas, sino también a Oaxaca y los otros estados afectados por el terremoto. PARIDAD DE GÉNERO Ahora que inició el proceso de selección para los puestos de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, más de una mujer está levantando la mano para ser tomada en cuenta. Bien valdría que en esta Legislatura no se fuera con el estigma de que sólo hombres estuvieron ocupando los puestos importantes, porque si bien es cierto hay diputadas que dan pena ajena, también hay quienes son capaces de eso y más, pues son 23 diputadas de los 40 que existen en el Congreso Estatal. Además la Ley de paridad se ha cumplido por primera vez en la historia de Chiapas, por lo que no es posible que no se les haya dado la oportunidad de presidir los dos organismos de más alto rango en el Congreso Local, porque se está hablando de la presidencia del congreso (de la mesa directiva) y la presidencia de la Junta de Coordinación Política. Temas que se deben discutir y analizar, con esta acción se rompe la paridad y equidad, cuando en la Cámara de Diputados federal está el ejemplo que una mujer está al frente en la coordinación y trabajos legislativos. Que estará pasando en Chiapas cuando hay mujeres que pueden honradamente llevar esos dos cargos sin ningún problema, esto no es una buena lectura al género femenino que hace política como una oportunidad de mejorar las condicione de vida de muchas mujeres chiapanecas. BASE DE DATOS…En Yajalón les está lloviendo sobre mojado, pues resulta que dicen los que saben que Alfredo Pinto Aguilar, exalcalde en dos ocasiones, vinculado presuntamente a gente armada, nuevamente se está apuntando para volver a repetir lugar, aunque quizá no color. Además actualmente su cuñada, esposa de su hermano, es primera regidora y para que todo siga estando en familia quiere volver a ser presidente municipal, con todo y que el pueblo lo acusa de haber armado a un grupo de tzeltales en la comunidad Aurora.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++
HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez INIFECH NIDO DE CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, DESVÍO DE RECURSOS ECONOMICOS Y CINISMO (PUBLIPECH).- A éstas alturas ya nada sorprende ni espanta a nadie la descomunal y cínica corrupción, impunidad y ladronería que existe en Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, hoy bajo la Titularidad del sátrapa, pillo de siete suelas y todo un ladronzuelo Eduardo Francisco Zenteno Núñez, quien siguiendo los pasos de su antecesor el ratero más vil y descarado que ha tenido el INIFECH como Jorge Alberto Betancourt Esponda, hoy controvertido Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del Gobierno del Estado ( SOPyC ), se ha dedicado a saquear el Presupuesto del INIFECH, inflando los costos en la remodelación y construcción de Aulas Escolares en casi todos los 122 Municipios de Chiapas que sobrepasan los más de 90 Mil Millones de Pesos y que por lo mismo el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, ya tiene bajo la lupa después de las Auditorías a los bandidos primero a Betancourt Esponda, ya que con él inició el saqueo y desfalco y actualmente Zenteno Núñez, quien Asesorado por 2 o 4 pillos, están protegiendo a Jorge Alberto Betancourt Esponda, para salvarlo de ir a la cárcel junto con sus cómplices quienes de ser pobres come tierra, hoy son nuevos Millonarios. Hay que recordar que el domingo 10 de Septiembre que llegó a Chiapas Aurelio Nuño Mayer, Titular de la SEP, junto con el Gobernador Manuel Velasco Coello, Evaluaron 47 Escuelas con daños mayores y Mil con afectaciones menores a consecuencias del terremoto de 07 de Septiembre. Luego entonces como ahora o sea el lunes 25 de Septiembre nos salen que en todos los Municipios de la Costa y Soconusco, solamente se remodelarán 29 Escuelas y que únicamente una será totalmente demolida. Tal vez por ello el Gobernador conociendo lo pillo y bandidos que casi todos sus colaboradores, molesto y muy seriamente dijo: " Cárcel a Funcionarios que desvíen ayuda" y solicitó a la Fiscalía General del Estado, agilizar y acercar mecanismos para que los ciudadanos denuncien todo intento de condicionar los apoyos. Más clara ni el agua o será que su advertencia lleva chanfle para Betancourt y para Zenteno Núñez. 90 MILLONES DESAPARECIDOS POR LA SOPYC EN CHIAPAS Y SU TITULAR JORGE BETANCOURT ESPONDA Podríamos dar el derecho de la duda a Jorge Alberto Betancourt Esponda y creer en su posible inocencia, pero los archivos nos llevan a comprobar la clase de políticos que mantiene en la nómina el Gobernador Manuel Velasco Coello y dejar en claro a la ciudadanía Chiapaneca cuál es la causa del fracaso de este estado fallido y convertido en un nido de delincuentes.
Jorge Alberto Betancourt Esponda, un funcionario asquerosamente marcado por la corrupción, quien ya fue retenido en una elección con un maletín de dinero tratando de comprar sufragios, con una dirección como lo es su cargo anterior dentro de la Infraestructura Educativa en este caso INIFECH el cual dejó desfalcado, con cientos de obras sin concluir, con otros más comprometidos y etiquetados por millones de pesos, pero sin el circulante, quien no ha dejado sus aspiraciones a un puesto de elección popular u otra dirección donde maneje millones de pesos a su antojo. Hoy los contratistas son los más afectados, defraudados, Chiapanecos que con intención de un progreso personal, sus empresas han quebrado por inversiones que el gobierno de Chiapas no les paga. El flamante Funcionario quien maneja 2 mil, 076 millones, 434 mil, 518 pesos con 52 centavos anuales, hoy se encuentra en una ficticia auditoria en la que no procederá nada. La Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPYC) de Chiapas, habría desviado 90 millones de pesos en la remodelación de la carretera Ocozocoautla - Villa flores, denunciaron propietarios de camiones de acarreo de material a los que se les adeudan 200 mil pesos. Dijeron que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso del Estado detectó irregularidades en 13 contratos por un monto de 90 millones 200 mil pesos en el pago por la obra. JOSEAN EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES. Ya no hay vuelta de hoja, los ciudadanos Chiapanecos mujeres, hombres, jóvenes y quienes radican en Chiapas, aseguran que el más idóneo para Gobernar a la entidad, no les cabe la menor duda es José Antonio Aguilar Bodegas, hasta hoy en día Secretario del Campo. Aseguran que tiene el perfil adecuado, la honestidad, la sinceridad, experiencia, formación política y social, pero sobre todo tiene plena identificación con todos los grupos sociales, políticos, económicos, empresariales, campesinos y productores y por su sencillez tiene la virtud de entender y comprender las necesidades de los chiapanecos. En la última encuesta pública las tendencias y preferencias electorales lo posesionan como el virtual candidato al Gobierno de Chiapas para el 2018. Al tiempo. RATA DE 2 PATAS GOBIERNA A CINTALAPA. Ya se hace insoportable para los Cintalapanecos de que como maldición les haya caído como Presidente Municipal un sujeto sin escrúpulos como Enrique Arreola Moguel, a quien por sus trapacerías y siniestras formas de gobernar ya los cintalapanecos le han empezado a llamar el Alcalde Rata de 2 patas. Y es que aseguran que Enrique Arreola Moguel, muy poco le ha importado la tragedia que viven los cintalapanecos después del 7 de Septiembre. Éste Alcalde de marras anda más preocupado por el proselitismo político con miras al 2018, que apoyar y estar al lado de los afectados por el terremoto y es que según versiones el sueño de Kike Arreola Moguel, es ser Diputado local, según él apoyado por Betancourt, su Padrino
político y actual Secretario de SOPyC mismo que aseguran ya tiene el Visto Bueno para una Senaduría. Que bárbaros la verdadera pudrición y la desvergüenza. FERNANDO CASTELLANOS DE LA MANO CON LOS DAMNIFICADOS. El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, desde el 7 de Septiembre ha venido caminando de la mano con los damnificados que fueron víctimas del Terremoto. Colonias periféricas, barrios, calles y avenidas de la Capital del Estado, las recorre todos los días acompañado de funcionarios y empleados del Ayuntamiento Tuxtleco, van tramo a tramo para apoyar a quienes sufrieron pérdidas materiales a consecuencia del terremoto. Es muy difícil cumplir al cien por ciento a todos pero se avanza y se hace con el mayor esmero. Se han instalado varios centros de acopio y se distribuyen víveres a las gentes afectadas por la tragedia. La tarea se complica con las fuertes lluvias, pero Protección Civil Municipal en Coordinación con quienes participan en el Plan DN III, están trabajando con carácter, prontitud y mucho humanitarismo para no dejar solos a quienes en momentos de tragedias necesitan más de su Alcalde Tuxtleco. EL PRI DESCALABRADO POR JULIAN NAZAR. Por dignidad y por el bien del Priismo Chiapaneco el nefasto de Julián Nazar Morales, debería ahuecar el ala y buscar un basurero para estar como todo buen carroñero en su hábitat natural y no en un partido político. Julián Nazar, no tiene el perfil de un político serio, con presencia y con las tablas políticas, sencillamente Nazar Morales, es un vulgar e insípido salteador que está desquebrajando al PRI en Chiapas. Como esperar que el PRI gane las elecciones teniendo a un sujeto como Nazar, que no levanta el vuelo, sino que va en picada, quienes lo siguen son parásitos que ya les gusto en la mamazon, vía tricolor. Don Nazar, no estorbe en estos momentos tan difíciles y trágicos para los Chiapanecos. MUCHAS GRACIAS POR SUS FELICITACIONES EN MI CUMPLEAÑOS. Muchas gracias a familiares, amistades, lectores y Colegas Abogados y Periodistas que me felicitaron el jueves 28 de Septiembre, con motivo a mi cumpleaños. Dios los bendiga. +++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… 2018, adiós a los necrófilos políticos… Adoro a Antonio Machado pues sus palabras son agrestes cual navaja vieja y mohosa. Gran poeta quien cierta vez sostuvo que “después de la verdad nada hay tan bello como la ficción”. Y cuánta razón tiene, solo que cuando los de abajo se distraen, menos se enteran que las fantasías de todos los días les corroen la entraña con todo y sus miserias o fortuna.
Y quien lo dude, que revise los números del como prevalece -al cierre de la semana- aquello de que “nada es cierto, que nada es mentira y que todo es según el cristal con que se filtran las cosas”. Y es que en el debate por el dinero de los partidos, todavía retumban atorados el PAN, el PRD, el PT, el MC, el Panal y Morena. Organismos a quienes les sobra saliva y nada más. Un gran tema pues la par del PRI, del PES y del PVEM, podrían hacer una bolsa nada despreciable de 992 millones 778 mil 521 pesos, para aliviar las vidas de los afectados por el S-19. Los tres apoquinaron, pero aun cuando PRD y PAN se animen a seguir la corriente, la pregunta en el mediano plazo es: ¿De qué van a vivir MC, Panal, PT? Y hasta Morena donde insisto, son magos al atorarse entre medias verdades y sus absolutas mentiras. 1.- En su venta de espejos, a ellos todo México les ama y por tanto, serían los que menos deberían mortificarse pues le dinero de los apoyos fluye entre viejecitos y ricachos que quieren hacer nuevos negocios, de ganar el 2018. 2.- Suerte distinta tienen el PRI y el PAN. Se han dividido al país y en sus espacios de control, cuentan con recursos indirectos suficientes como para confrontarse en 2018. 3.- Quizá sin dispendios del pasado, probablemente reduciendo el tiradero de dinero en eventos y eso si, direccionando el dinero en los indispensables medios. 4.- ¿Cancelar el dinero público no es una idea nueva, pero a la vez, son tiempos de analizar un justo medio sin extremismos “kumamoteros”; y eso si, tener en prioridad mayor responsabilidad social? 5.- Más gobernanza y un gran flujo de acciones sociales, presiones positivas para comprometer a los gobiernos a pasar de la oprobiosa hueva, a la nueva verdad social. Nostra: Quien diría, que el sexenio que más escarnio sufre, haya sido el que mejor herencia nos vaya a dejar. Como en los partos, dolor, sangre, viscosidades que son adiós a los necrófilos de la política. A los mismos de siempre y a la vez, viento fresco y bienvenida a las nuevas generaciones. Que aunque disguste, muchos aun no entienden por qué fue, desde el Dinosaurio PRI, que se promueven la renovación de la maquinaria nacional. Y que nadie diga que no se puede. Lo mejor de cada casa… En noreste del país la política avanza en una capirotada que va desde una Bronco Independiente, en un Nuevo León que le cataloga como el fraude que cabalga con el hocico roto, hasta dos puntos azules de personalidades diferentes. Pero eso es que este día estaremos atentos al Primer Informe de Gobierno del ejecutivo de Tamaulipas. Y Sin afán de censurar o aplaudir anticipadamente vamos a estar pendientes -on line- de los datos que nos aporte el jefe de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca.
Que en el contexto de lo que les digo, nuestro vecino Juan Manuel Carreras ofreció su segundo informe y en el mismo, confirmamos lo que ya hemos dicho. El gobernador de San Luis Potosi, necesita hacer ajustes a su gabinete. Delegar, sin controlar a los perversos de su entorno, es terrible. Eso si, debemos afirmar que su buen carácter le salva. Es un hombre cercano a la gente, como muchos dicen de “a pie”, que es como debe de ser la política de estos días donde la frivolidad vive sus descalabros. Del cuarto piso.- Y claro que prudente fue la decisión de suspender el informe del DIF en Nuevo Laredo, donde su titular Adriana Herrera Zárate declaró que mejor realizarán actividades para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones. Hay un compromiso con la población y su bienestar, de estar cerca de ellos y escuchar sus necesidades y de manera coordinada el Cabildo entregará apoyos, a las casas de las familias más afectadas de Nuevo Laredo. Las inundaciones que han padecido son graves y en ello Enrique Rivas se aplica, pero en el PRI, igual están en territorio y en el esfuerzo Viviano Vázquez destaca que en su capacidad atienden a damnificados. Muestra Política.- Y el candidato Meade ya afirmó: “Se han utilizado 2,500 millones de pesos” y “hemos aprobado 4,500 millones para empezar la reconstrucción”, más lo que falta. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++ COMENTARIOS POLITICOS POR VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO ¿ESTA PREPARADA PC PARA DAR DICTAMENES DE RIESGO? Como es posible que las autoridades se basen a dictámenes que está realizando PC del estado y municipal a los edificios escolares y a las viviendas afectadas por el sismo ocurrido el 7 y el 19 de septiembre en el estado de Chiapas y en la Capital del País cuando en la realidad el personal de protección civil tantos estatal como municipal no tienen los mas mínimos conocimientos sobre estructuras y construcciones. Se ha sabido que han sido elementos de este instituto quienes recorren los municipios del estado tomando fotos y realizando levantamientos de las afectaciones en edificios tanto del gobierno como de escuela y particulares. La pregunta que se hace la población en general es ¿estarán preparados los empleados de Protección Civil para dar estos dictámenes)
Conociendo al delegado de esta dependencia en la zona norte del estado que no tiene el mas mínimo conocimiento sobre un desastre natural y ni que decir de los elementos de protección civil municipal quienes son puestos que son utilizados para pagar facturas a los que lo ayudaron en campaña y no cuentan con conocimientos ni en primeros auxilios. De esto debería el gobierno poner mucha atención principalmente en las zonas afectadas ya que ahí hay edificios y viviendas en alto riesgo ya que fueron dañadas por los recientes sismos y las replicas que se han suscitado en el estado. Son miles de viviendas afectadas y edificios que de no hacer un dictamen con certeza y certificado por expertos se pueden dar casos de derrumbes o desplomes de inmuebles ocasionando pérdidas humanas que se pudieran evitar. No es menospreciar a los jefes de esta dependencia porque si hay buenos elementos pero no se deben confiar de los que según mandan a realizar los dictámenes ya que aquí en la zona norte del estado solamente se la ha visto al delegado recorrer las escuelas y edificios con reporte de fracturas. jueves, 28 de septiembre de 2017
LA CONTRAPORTADA