Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es VIERNES 4 de AGOSTO del 2017
CONSUMIR LO QUE CHIAPAS PRODUCE FORTALECE NUESTRA ECONOMÍA E IDENTIDAD: EDUARDO RAMÍREZ
Se desploma aeronave en Chiapas
CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI DEBE ELEGIRSE POR CONSULTA ABIERTA: IVONNE ORTEGA
viernes, 4 de agosto de 2017
LA PORTADA UN RECUERDO DE GUTEMALA
RUMBO POLITICO LA COLUMNA
Rumbo político
Por Víctor M Mejía Alejandre. 3 de Agosto del 2017. Nunca más una noche de brujas en Chiapas.
No podemos los chiapanecos arriesgarnos que para los próximos seis años vivamos un episodio de maldad y perversidades escritas en algún cuento de brujas; todo ocasionado por estar mareados por la voz de un Mesías nacional que en el futuro y gracias a la inercia de su convocatoria mentirosa; bien podría dejarnos para dejarnos a este noble pueblo como herencia al hijo de una Bruja que allá a mediados de los años 90s hundió a nuestra entidad en una de las peores crisis políticas, económicas y sociales y hasta morales que nuestro pueblo ha vivido. Y es que hay que recordar que la Bruja Eduardo Robledo ese que cual vil Judas Iscariote vendió al pueblo de Chiapas a cambio de emigrar a las pampas argentinas hinchado de dinero y de poder, en una acción que hay que decirlo aun avergüenza a los chiapanecos de esos tiempos y que poco conocen los chiapanecos de las nuevas generaciones. Zoe Robledo el hijo de la Bruja del mal; ese ex gobernador que como decíamos escribo una de las páginas de corrupción en la política de Chiapas que poco daremos a conocer en este espacio, ahora se siente con derechos para reclamar la gubernatura que un día su padre tiro a la basura con todo un pueblo que en el confió. Amparado en la figura del Mesías del Trópico ya se siente tocado por el dedo del señor cuando aún no ha superado los eslabones que el propio partido MORENA le pone de grillete y en donde hay que decirlo lo ven como un arribista que abandono al PRD por intereses personales y no como un integrante de ese movimiento político que si bien tiene sus errores tiene y también bases y
figuras políticas que están muy por encima de este oportunista de la política, el que por cierto debe la senaduría a Mauricio Perkins, en lo que es una historia que también aquí les contaremos, platicada por una de las afectadas por las ambiciones de esta bruja del mal que no vacila en dañar a nadie con tal de hacer valer sus intereses. y qué decir de esa historia de los 140 millones de pesos que vía fideicomisos le fueron los robados a los tuxtlecos por el Bruja Robledo; la historia de brujas apenas inicia aquí se los platicaremos, así las cosas. Endurecen medidas en pasos fronterizos.
Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos de América (CBP por sus siglas en inglés) iniciaron este 1 de agosto, el programa de Inspección Conjunta en operaciones de importación a mercancías de difícil identificación, en la aduana fronteriza de Agua Prieta, Sonora. Este tipo de mercancías son extractores de metales, ácidos, lubricantes, solventes, aceites, entre otros, los cuales son transportadas en semirremolques tipo tanque y se suman a las empresas del sector automotriz y de la industria eléctrica, que ya son parte de este programa desde enero de este año. El programa de Inspección Conjunta se realiza en el marco de la estrategia hacia la Aduana del siglo 21, en la que uno de sus pilares es la colaboración, a través del cual la aduana mexicana mantiene constante intercambio de información con sus principales socios comerciales para dar atención a las necesidades de los usuarios de comercio exterior. Esta acción trae como beneficio principal la disminución de tiempos y costos de operación en el despacho aduanero, al tiempo que simplifica también los
procesos para los usuarios y es posible realizarla gracias a la confianza y trabajos coordinados entre México y Estados Unidos. Así las cosas. Llama ERA a consumir lo hecho en Chiapas
Cconsumir lo que Chiapas produce, nos fortalece como estado, destacó Eduardo Ramírez Aguilar, toda vez que se consolidan desde los productores hasta los comerciantes o empresarios, generadores importantes de la economía en la entidad. En este sentido Eduardo Ramírez señaló la importancia de seguir impulsado el consumo del café chiapaneco, uno de los más representativos a nivel mundial, pues de esta manera se fortalece toda la cadena productiva del café, del que viven miles de familias chiapanecas. Asegura Ramírez Aguilar en esta nueva época en donde existen las Redes Sociales, la promoción del consumo del café chiapaneco como un producto de alta calidad, abre la posibilidad de una mayor expansión a nivel nacional e internacional, permitiendo la captación de nuevos mercados. “Aunque el café chiapaneco se comercializa a otros estados y países, resulta de gran importancia la promoción del consumo local, en donde seamos las y los chiapanecos los principales consumidores de lo nuestro y que de esta manera no se dependa de la oferta a nivel nacional e internacional”, Municipios.
A fin de continuar en el trabajo integral por mejorar la estrategia educativa en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipalFernando Castellanos Cal y Mayor, sigue trabajando por gestionar mayores recursos y beneficios para que miles de niñas y niños capitalinos tengan acceso a una preparación de calidad para el futuro. En este sentido, detalló que, desde la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Educación, se ha logrado mediante el esfuerzo conjunto con el Estado, elevar la calidad en la educación y combatir el rezago educativo con mejores espacios en muchas de las colonias más vulnerables de Tuxtla…allá en Tapachula al encabezar la Mesa de Trabajo de Seguridad en las instalaciones del Palacio Municipal, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, pidió a los mandos en las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, aplicar mano dura contra la delincuencia, con el propósito de mejorar los resultados en beneficio de la población.“En esta mesa de trabajo quiero transmitir el mensaje de exigencia de los ciudadanos por mejores y mayores resultados en materia de operatividad policial, nosotros como Ayuntamiento hemos realizado las gestiones y entregas de equipamiento, armamento, cámaras de video vigilancia y patrullas, porque entendemos que el trabajo de seguridad va de la mano a estas herramientas, sin embargo el trabajo operativo lo realiza la policía, de la cual esperamos mano dura y cero tolerancia contra los delincuentes, así las cosas. Del costal de cachivaches.
Transportistas en la modalidad de taxi que cubren la ruta Tuxtla Gutiérrez Jardines del Grijalva en el municipio de Chiapa de Corzo, denunciaron ser víctimas de extorsión por parte de la diputada local María de Jesús Olvera Mejía,quienes pidió 65 mil pesos a cada uno a cambio de dejarlos trabajar. Javier Moreno Solís vocero de los afectados, dijo que ante la negativa de los transportistas desde pasado primero de julio la secretaría de transporte que encabeza Mario Carlos Culebro Velasco, ha iniciado una serie de operativos que se tradujo en la detención de varias de sus unidades. Todo ello, como medida de presión de la legisladora local priista ante la negativa para el pago de este recurso… A 13 años de su creación y con un padrón cercano a los 53.3 millones de afiliados, el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) enfrenta como reto fundamental, asegurar la accesibilidad a servicios oportunos y de calidad en todo el país, bajo una óptica incluyente que permita impulsar el progreso y desarrollo social, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. Así lo destaca la Secretaría de Salud en el “Informe de Resultados del Sistema de Protección Social en Salud, correspondiente al primer semestre del año 2017”, que remitió a la Comisión Permanente Bicameral, en la que el legislador chiapaneco forma parte; en el documento, que se turnó a las comisiones de Salud del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, también se subraya que el fortalecimiento de acciones enfocadas a la atención de las demandas de la población en situación de pobreza, adquiere un papel preponderante……victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
GOBIERNO DE MVC MEJORA CONECTIVIDAD ENTRE REGIONES METROPOLITANA Y FRAILESCA • Supervisa Manuel Velasco avances en construccióndel nuevo Libramiento Sur que contará con 37km • Será una vía rápida, moderna y gratuita Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la construcción del nuevo Libramiento Sur en la capital chiapaneca, el gobierno de Manuel Velasco Coellomejorará la conectividad entre las regiones Metropolitana y Frailesca.
El mandatariochiapaneco supervisó los avances en esta importante obraque unirá al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” con los municipios de Tuxtla Gutiérrez,Ocozocoautla y la carretera a Villaflores.. “Estamos supervisando esta obra porque es muy importante que se haga con calidad y cumpla con las expectativas de la ciudadanía”, expresó. En una primera etapa, explicó Velasco, se construyen 22 kilómetros que comienzanen la colonia Terán, al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, y avanza hasta conectar con el tramo que se construye en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”. Mientras que en la segunda, se realizarán 15 kilómetros másde Terán al municipio de Ocozocoautla, que se suma a la ampliación que se lleva a cabo en la carretera de Ocozocoautla a Villaflores, y a la construcción del puente La Concordiaque unirá a las regiones Sierra y Frailesca, mejorando de esta forma la conectividad en la entidad. Al avanzarsobre la carretera, el jefe del Ejecutivo agregó que el Libramiento Sur tendrá una extensión de 37 kilómetros de largo por 12 metros de ancho y desahogará el tráfico vehicular en la capital chiapaneca, siendo una vía rápida, moderna, segura y gratuita. “Es una obra que se venía gestionando desde hace mucho tiempo y generará beneficios para toda la gente que transita por esta región de nuestro estado”, apuntó. Cabe señalar que en su recorrido, el Gobernador constató los trabajos que se ejecutanen esta vialidadque contará con distribuidores en puntos estratégicos, que permitirán disminuir el tiempo de traslado. FORTALECEMOS LA EDUCACIÓN A FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES: FERNANDO CASTELLANOS
A fin de continuar en el trabajo integral por mejorar la estrategia educativa en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, sigue trabajando por gestionar mayores recursos y beneficios para que miles de niñas y niños capitalinos tengan acceso a una preparación de calidad para el futuro.
En este sentido, detalló que, desde la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Educación, se ha logrado mediante el esfuerzo conjunto con el Estado, elevar la calidad en la educación y combatir el rezago educativo con mejores espacios en muchas de las colonias más vulnerables de Tuxtla. Por ello, aseguró que, con la entrega de mobiliario escolar como pupitres, pizarrones, sillas y mesas para maestros, el gobierno que encabeza, benefició a más de 400 alumnos de la escuela primaria “Justo Sierra Méndez”, a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM). Asimismo, refirió que para elevar la calidad educativa y mejorar el aprendizaje con apoyo de las tecnologías, la dependencia municipal gestionó recursos e hizo entrega de 52 paquetes que incluyen computadoras personales, impresora, escáner y proyector, en beneficio de dos escuelas primarias y dos preescolares, mediante el proyecto “Equipamiento de Aulas de Medios”. Aunado a esto, se logró la construcción del domo de la escuela “7 de Octubre”, donde también se mejoró la instalación eléctrica, luminarias y desagües. “Uno de los ejes más importantes de mi gobierno es la educación. Por ello buscamos y gestionamos mejores espacios e igualdad de oportunidades para todos, porque los niños, niñas y jóvenes, son el futuro de Tuxtla, Chiapas y México”, expresó el edil capitalino. Fernando Castellanos destacó que, adicional a todas las gestiones que se realizan para mejorar los espacios educativos, también desde su gobierno se realizan estudios socioeconómicos en colonias con mayor necesidad, a fin de ofrecer becas para que las niñas y los niños tengan la oportunidad de continuar estudiando y, con esto, evitar la deserción y combatir el rezago en materia educativa. De la misma forma, el Ayuntamiento capitalino firmó un convenio con 40 universidades e instituciones técnicas, con lo que se logró entregar más de 300 becas y descuentos en los pagos de inscripción y colegiaturas que van del 25 al 70 por ciento. Cabe señalar que, en giras de trabajo, el alcalde Fernando Castellanos ha entregado mochilas y paquetes de útiles escolares con pegamento, tijeras, sacapuntas, lapiceros, colores, juego geométrico y libretas profesionales, con el objetivo de favorecer en la
economía de padres de familia como parte de los programas que se impulsan mediante el DIF Tuxtla. De este modo y con la suma de voluntades, el edil capitalino a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, busca promover el derecho a la educación y motiva políticas públicas municipales en coordinación con el gobierno estatal y federal, a favor de la preparación de las nuevas generaciones.
CONSUMIR LO QUE CHIAPAS PRODUCE FORTALECE NUESTRA ECONOMÍA E IDENTIDAD: EDUARDO RAMÍREZ
· Aunque el café chiapaneco se comercializa a otros estados y países, el consumo local es de gran importancia en la consolidación de la cadena productiva. Consumir lo que Chiapas produce, nos fortalece como estado, destacó Eduardo Ramírez Aguilar, t
oda vez que se consolidan desde los productores hasta los comerciantes o empresarios, generadores importantes de la economía en la entidad.
En este sentido Eduardo Ramírez señaló la importancia de seguir impulsado el consumo del café chiapaneco, uno de los más representativos a nivel mundial, pues de esta manera se fortalece toda la cadena productiva del café, del que viven miles de familias chiapanecas.
Además –dijo Ramírez Aguilar-, en esta nueva época en donde existen las Redes Sociales, la promoción del consumo del café chiapaneco como un producto de alta calidad, abre la
posibilidad de una mayor expansión a nivel nacional e internacional, permitiendo la captación de nuevos mercados.
“Aunque el café chiapaneco se comercializa a otros estados y países, resulta de gran importancia la promoción del consumo local, en donde seamos las y los chiapanecos los principales consumidores de lo nuestro y que de esta manera no se dependa de la oferta a nivel nacional e internacional”, explicó.
Finalmente, Eduardo Ramírez dijo que continuará impulsando, a través de múltiples campañas, el consumo del café chiapaneco y de otros productos, invitando no solo a la ciudadanía, sino también a las instituciones a su compra y consumo, pues al hacerlo se estarían apoyando a miles de familias productoras.
Encabeza Mesa de Trabajo de Seguridad… EN TAPACHULA, MANO DURA CONTRA LA DELINCUENCIA: DEL TORO A MANDOS POLICIALES * Edil pide a las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, resultados más contundentes para beneficio de la población.
* Durante la reunión, destacó las gestiones y entrega equipamiento a la SSP Municipal.
Al encabezar la Mesa de Trabajo de Seguridad en las instalaciones del Palacio Municipal, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, pidió a los mandos en las corporaciones de los tres órdenes de
gobierno, aplicar mano dura contra la delincuencia, con el propósito de mejorar los resultados en beneficio de la población. “En esta mesa de trabajo quiero transmitir el mensaje de exigencia de los ciudadanos por mejores y mayores resultados en materia de operatividad policial, nosotros como Ayuntamiento hemos realizado las gestiones y entregas de equipamiento, armamento, cámaras de video vigilancia y patrullas, porque entendemos que el trabajo de seguridad va de la mano a estas herramientas, sin embargo el trabajo operativo lo realiza la policía, de la cual esperamos mano dura y cero tolerancia contra los delincuentes”, subrayó. DEL TORO GUZMÁN ACOMPAÑADO DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL MANDO ÚNICO, ISRAEL Méndez Hernández, reconoció el trabajo, coordinación y esfuerzo de los Mandos Policiales del Estado, Policía Federal y Fuerzas Armadas, que diariamente realizan sus labores para proteger a los ciudadanos de la Perla del Soconusco. “Las familias requieren de resultados mucho más fuertes en materia de seguridad a través de los retenes policiales en los accesos de la ciudad, el operativo moto segura, mayores patrullajes y operativos en colonias, operativos en el primer cuadro y en las bases del transporte público, porque estoy seguro que haciendo sinergia, se pueden lograr los objetivos”, aseveró. Para finalizar, Del Toro Guzmán fue enfático al señalar que “contra la delincuencia se debe aplicar mano dura”, con el propósito de lograr la tranquilidad de las familias, mediante un esquema de participación de todas las corporaciones policiales. En la mesa de trabajo también participó el director de Tránsito y Vialidad Municipal, Manuel de Jesús Rivera Chacón; el secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep), José Alonso Ruíz Echeverría; el director de Tránsito del Estado en Tapachula, Martín Maldonado Toledo; entre otros funcionarios. REALIZAN PRIMERAS CIRUGÍAS LAPAROSCÓPICAS GRATUITAS EN NUEVO HOSPITAL DE BERRIOZÁBAL • Siguiente semana se realizará campaña de cirugías de varices en nuevo nosocomio; valoraciones médicas inician el martes
Berriozábal, Chiapas.-Desde en el Hospital Básico Comunitario del municipio de Berriozábal, médicos cirujanos realizaron las primeras 20 cirugías laparoscópicas gratuitas de vesícula biliar, a igual número de personas de escasos recursos, de los municipios de San Fernando, Ocozocoautla, Cintalapa y Berriozábal. En esta campaña de cirugías laparoscópicas de vesícula biliar participaron 10 médicos cirujanos, anestesiólogos y 10 enfermeras, por lo que estos pacientes ya no tuvieron que trasladarse hasta Tuxtla Gutiérrez para someterse a este procedimiento operatorio. En el nuevo Hospital que beneficiará aproximadamente a 50 mil habitantes de toda la región, se realizará en la próxima semana una campaña gratuita de cirugías de várices, por lo que desde el próximo martes iniciarán las valoraciones médicas a los pacientes, para que miércoles, jueves y viernes se realicen los procedimientos quirúrgicos de corta estancia. Con la realización de estas campañas gratuitas de cirugías laparoscópicas ambulatorias, se demuestra la capacidad resolutiva y la operatividad del 100 por ciento del Hospital Básico Comunitario de Berriozábal, a pocos días de haberse inaugurado. Este nuevo nosocomio beneficia a los municipios de Cintalapa, Ocozocoautla, San Fernando y Berriozábal, donde se les ofrece servicios de consulta externa, área de tococirugía, quirófano, ultrasonido, laboratorio, urgencias y farmacia, entre otros. Además, cuenta con una plantilla de 150 trabajadores entre cirujanos, médico pediatra, ginecólogo, médicos internistas, psicólogo, enfermeras y nutriólogos.
PLANETARIO
BACHILLERES
PUBLICA
ACTIVIDADES
DEL
MES
DE
AGOSTO
Tapachula, Chiapas- El Planetario Bachilleres “Casa de Ciencia y Cultura Universal”, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), anunció la cartelera del mes de agosto,. Al dar a conocer los anterior, el director general, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que durante este mes se impartirán los siguientes talleres: “Astronomía para grupos escolares”, “Reciclado de papel”, “Papiroflexia”, “Reciclado a la moda”, “Microscopía”; asimismo, se realizarán mesas interactivas, conferencias, charlas y eventos, además de la observación con telescopio solar y observación de las fases lunares. Asimismo, las proyecciones en el domo digital tales como: “La vida de los árboles”, “Universo violento”, “Invasores de marte”, “Siete maravillas”, “Mundos de hielo”, “Universo” y “Fuerza 5”; las exposiciones “Tapa…chula hoy y siempre”, “La esencia de Tapachula”, y “El canto del quetzal”. El Planetario del Cobach abre sus puertas de lunes a sábado, de 9:00 a 16:00 horas Y está ubicado en Avenida Paseo de Los Cerritos, en Tapachula; para mayor información sobre su cartelera y servicios cuenta con la línea telefónica (01 962) 62 839 20, o vía Facebook: planetariodebachilleres.
NEFTALÍ DEL TORO GESTIONA MÁS OBRAS QUE CAMBIAN VIDAS. -Después de 30 años, la colonia Pedregal cuenta con calle de pavimento mixto.
El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán continúa gestionando más obras que cambian vidas, esta vez el desarrollo llegó a la colonia Pedregal sur- poniente, donde se construyó la calle San Fernando con pavimentación mixta, banquetas y guarniciones, además se realizó la rehabilitación de tomas y rehabilitación de las descargas sanitarias. Con gran algarabía, los habitantes recibieron al edil Del Toro acompañado de los Regidores del Ayuntamiento, Alejandro Marín; Lizbeth Pholenz; Fernando Necochea y Macdia Cruz, para dar paso a la supervisión de la obra. Del Toro dijo que las obras llegarán a las colonias y ejidos, porque existe una gran necesidad de proyectar un cambio “He observado a los niños y padres de familia transitar en calles de lodo, avenidas oscuras, por ello es que ustedes son nuestra prioridad, combatir esta inseguridad y transfórmala en modernización” agregó. Luego de dar el corte de listón inaugural, el Ejecutivo Municipal expresó: “Creo profundamente en recuperar espacios que son necesarios para las familias, hoy me da mucho gusto estar aquí, porque fue una inversión con planeación, donde se ven beneficiados más de 900 habitantes de formas directa. Viene otra segunda etapa para esta colonia, porque tenemos el valor de cumplir”. En su mensaje, la presidenta y coordinadora de la colonia Pedregal sur- poniente, Adela Rodas Santos pronunció que se trataba de una obra muy anhelada desde hace más de 30 años. “Todos los del comité y los habitantes estamos trabajando unidos, contentos por la seguridad que genera una calle pavimentada, ahora el trasporte colectivo pasa sin ningún problema” añadió. Por su parte, el colono Marco Antonio Orozco recordó como la calle San Fernando entre San Antonio y Pintoresco era de terracería y los baches afectaban la circulación “Ahora los beneficiados somos más hasta los habitantes de las colonias: Quinta San Ramón, Santa Barbará y el Confeti” concluyó.
EL RETO EN SALUD ES ASEGURAR SERVICIOS OPORTUNOS Y DE CALIDAD: EMILIO SALAZAR Existe un padrón de 53.5 millones de afiliados a los servicios de salud, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud
Ciudad de México.- A 13 años de su creación y con un padrón cercano a los 53.3 millones de afiliados, el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) enfrenta como reto fundamental, asegurar la accesibilidad a servicios oportunos y de calidad en todo el país, bajo una óptica incluyente que permita impulsar el progreso y desarrollo social, aseguró el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías.
Así lo destaca la Secretaría de Salud en el “Informe de Resultados del Sistema de Protección Social en Salud, correspondiente al primer semestre del año 2017”, que remitió a la Comisión Permanente Bicameral, en la que el legislador chiapaneco forma parte; en el documento, que se turnó a las comisiones de Salud del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, también se subraya que el fortalecimiento de acciones enfocadas a la atención de las demandas de la población en situación de pobreza, adquiere un papel preponderante.
Esta dependencia federal nos reportó -a senadores y diputados- que del ejercicio fiscal 2016 al mes de junio del 2017, se presenta una diferencia en el número de afiliados al Sistema, como resultado de la estrategia de depuración del padrón de registros con doble derechohabiencia, para 2017 se acordó en conjunto con las entidades federativas, ajustar la
cobertura de afiliación de 54.9 a 53.5 millones de afiliados, es decir, 1.4 millones menos, lo que representa un decremento con una variación relativa del 2.7 por ciento.
Otro de los puntos que notificó la Secretaría de Salud fue que para el ejercicio fiscal de este año, se determinó una meta de 12.1 millones de personas a reafiliar, que representan el 70 por ciento de los 17.2 millones de beneficiarios, cuya póliza de afiliación concluiría su vigencia de derechos en el SPSS en el año 2017.
Para finalizar, el diputado Salazar, dio a conocer que al mes de junio se reafiliaron 4.8 millones de beneficiarios, lo que representa el 40 por ciento de avance, es decir, 30 puntos porcentuales por debajo de lo acordado. En este tenor las 32 entidades federativas se sitúan por debajo de su mínimo esperado, puntualizó el documento.
POR EL SANO DESARROLLO DE LOS BEBÉS APOYAMOS LA LACTANCIA MATERNA: ALBORES GLEASON El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó de las acciones para promover e incentivar la lactancia materna, toda vez que dicha práctica trae beneficios tanto para la madre como para el bebé. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Albores Gleason apuntó que desde el Senado de la República se trabaja para defender los derechos de las madres y de sus bebés, refirió la modificación a la Ley General de Salud con el objetivo de crear al menos un banco de leche materna por cada entidad federativa para apoyar a los bebés que no pueden ser amamantados por motivos médicos.
Precisó que según la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, en México el 31% de los menores de seis meses reciben leche materna, un porcentaje bajo ya que de acuerdo con la Secretaría de Salud, la introducción de alimentos distintos a la leche materna durante los primeros seis meses de vida, puede ser causa de al menos el diez por ciento de las enfermedades en los menores. En este sentido, el senador Albores Gleason abundó sobre la propuesta presentada en el Senado para restringir la promoción y distribución gratuita de fórmulas lácteas en unidades de atención médica del Sistema Nacional de Salud a menos que sea prescrita por un médico ante la demanda de nutrientes de los lactantes, por el estado de salud de la madre, cuando sean necesarias para la atención de situaciones de desastre o emergencia, o cuando la Secretaría lo determine como una medida de salud pública.
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS INICIAN INSPECCIÓN CONJUNTA A MERCANCÍAS DE DIFÍCIL IDENTIFICACIÓN
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos de América (CBP por sus siglas en inglés) iniciaron este 1 de agosto, el programa de Inspección Conjunta en operaciones de importación a mercancías de difícil identificación, en la aduana fronteriza de Agua Prieta, Sonora. Este tipo de mercancías son extractores de metales, ácidos, lubricantes, solventes, aceites, entre otros, los cuales son transportadas en semirremolques tipo tanque y se suman a las empresas del sector automotriz y de la industria eléctrica, que ya son parte de este programa desde enero de este año. El programa de Inspección Conjunta se realiza en el marco de la estrategia hacia la Aduana
del siglo 21, en la que uno de sus pilares es la colaboración, a través del cual la aduana mexicana mantiene constante intercambio de información con sus principales socios comerciales para dar atención a las necesidades de los usuarios de comercio exterior. Esta acción trae como beneficio principal la disminución de tiempos y costos de operación en el despacho aduanero, al tiempo que simplifica también los procesos para los usuarios y es posible realizarla gracias a la confianza y trabajos coordinados entre México y Estados Unidos.
CUMPLE SMAPA CON PAGO DE APORTACIONES AL PATRONATO DE BOMBEROS DE TUXTLA
Gracias a las medidas de austeridad financiera implementadas al interior del Organismo, el SMAPA, desde el inicio de la actual administración, ha cumplido en tiempo y forma con el pago de las aportaciones de usuarios al Patronato de H. Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, es decir, se mantiene al día con esta contribución ciudadana.
De septiembre de 2015 a junio de 2017, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) ha pagado un monto total de 4 millones 497 mil 426 pesos al Patronato de bomberos; cabe destacar que la aportación mensual por usuario es de 2 pesos, cantidad que se carga al recibo de agua potable. Es importante, destacar que la actual administración realiza esfuerzos financieros para evitar atrasos en los pagos o deudas ante el Patronato, irregularidades que se presentaban
en administraciones anteriores. Por lo que el SMAPA continuará realizando los pagos oportunamente al cuerpo de bomberos. Y es que ante la situación financiera y técnica del SMAPA, consecuencia de administraciones pasadas, desde sus inicios, la actual administración trazó un plan estratégico, con la finalidad de sanear gradualmente las finanzas del Organismo, esta ruta ha permitido ejecutar un mayor número de obras en la red hidráulica y sanitaria, así como mejorar paulatinamente el servicio que se brinda a la ciudadanía. Finalmente, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, agradece la aportación económica que realizan los tuxtlecos, que contribuye a la importante labor que realizan los bomberos a favor de la comunidad capitalina, principalmente en los casos de siniestros y afectaciones climatológicas.
LAS NACIONALES
CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI DEBE ELEGIRSE POR CONSULTA ABIERTA: IVONNE ORTEGA (ENTREVISTA) Agosto 3, 2017 Newsletter Deja un comentario
La exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega reiteró que solicitará a la Asamblea General del PRI, que la elección de los candidatos a gobernadores y a la Presidencia de la República sea mediante una consulta abierta a los militantes, simpatizantes y ciudadanos, además de que no descartó que se analice un posible gobierno de coalición. “Estamos pidiendo que los temas que trajeron las actas de los estados, particularmente la consulta abierta a militantes, simpatizantes y ciudadanos y se liberen los candados para las candidaturas y piso parejo para quienes quieran ser candidatos y temas como el combate a la corrupción, desaparición del fuero, revocación de mandato y otros temas”, precisó. Dijo que se está procurando que en la redacción de los documentos estén estos puntos para que lleguen a las mesas de trabajo y se discutan en la asamblea con los delegados. Mencionó que ha recorrido todo el país y ha escuchado las posturas de militantes y ciudadanos y lo que más les preocupa son las decisiones cupulares de los cargos, toda vez que del 2012 al 2017 se compitieron 24 elecciones de gobernador y en estas el PRI ha perdido cuatro millones 700 mil electores, es decir “hemos perdido rentabilidad electoral”. La legisladora federal con licencia dijo que esto habla de que la decisión popular ya no está dispuesta a acompañar la decisión cupular, si no es escuchada y de lo contario recuperará su rentabilidad que es lo que quieren los priista. Refirió que la debacle electoral no sólo ocurrió en el 2016, sino que desde el 2012 al 2017, y puso como ejemplo el caso de Quintana Roo en donde la militancia y los ciudadanos querían que fuera Carlos Joaquín “no fue nuestro candidato, además le dimos un candidato al PRI y al PRD que no tenían un candidato y nos gana la elección, qué nos están diciendo los militantes; si no me escuchan no solo no estoy dispuesto a acompañarte, sino que soy capaz de votar contra ti”.
KARIME MACÍAS, SIN RESPONSABILIDADES POR NO SER FUNCIONARIA: FISCAL DE VERACRUZ Agosto 3, 2017 Nacional,
Jorge Wickler Ortiz, fiscal general de Veracruz, afirmó que no se puede fincar responsabilidad penal contra Karime Macías, esposa Javier Duarte, debido a que no era funcionaria pública durante su gestión. En el estado de Veracruz, un funcionario que se enriquece de manera desproporcional sus ingresos puede ser juzgada por el delito de enriquecimiento ilícito. La señora Karime Macías no fue funcionaria pública, su cargo era simplemente honorario”, aseguró. Indicó que a la esposa de Duarte solamente se le sigue una investigación, pero por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Sobre Xóchitl Tress, presunta amante del ex gobernador veracruzano, señaló que “ella ingresa en el mes de marzo como funcionaria pública y durante su cargo -que duró nueve meses- tuvo ingresos no mayores a 700 mil pesos y durante esos mismos meses incrementó sus ingresos con compras directas”.Fuente: 24 Horas SOMOS TÚ Y YO CONTRA EL MUNDO”: TRUMP A EPN Agosto 3, 2017 Internacional, Nacional,
El diario norteamericano The Washington Post ha publicado la transcripción de la conversación telefónica que tuvieron los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Donald Trump, respectivamente el 27 de enero de este año. En aquella ocasión el mandatario norteamericano dijo a su homólogo “Somos tú y yo contra el mundo”. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, a que deje de afirmar que su país no va a pagar el polémico muro fronterizo, a la vez que reconoce las dificultades para forzar al vecino del sur a cargar con la factura, reveló hoy el diario Washington Post.
“No puedes decir eso (que México no va a pagar el muro fronterizo) a la prensa. La prensa va a ir con eso y no puedo vivir con ello”, dijo Trump a Peña Nieto en su primera conversación telefónica tras asumir la Presidencia, el 27 de enero, cuyas transcripciones han sido obtenidas por el Post. En lugar de decir “No lo pagaremos”, “deberíamos decir, ‘Lo solucionaremos’. Se solucionará en la fórmula de algún modo”, recomendó el mandatario estadounidense a su homólogo mexicano, según las notas de la conversación obtenidas por el rotativo. “Si vas a decir que México no va a pagar por el muro, entonces no quiero entrevistarme con ustedes nunca más porque no puedo vivir con ello”, agregó Trump. La controvertida propuesta del muro fronterizo fue uno de los ejes de la exitosa campaña electoral del entonces candidato republicano, quien se impuso a su rival demócrata, Hillary Clinton, en los comicios de noviembre de 2016. Sin embargo, en la charla Trump sostuvo que “(el muro) es el tema menos importante del que estamos hablando, pero políticamente puede ser el más importante”. Peña Nieto, por su parte, reiteró que su posición “ha sido y continuará siendo muy firme, diciendo que México no puede pagar el muro“, al subrayar que es un tema relacionado con la “dignidad” y “tiene que ver con el orgullo nacional” de su país. En un momento de la conversación, Trump llegó a amenazar a Peña Nieto con la imposición de tasas a las importaciones mexicanas del 35 %, ya que como presidente se la han concedido “tremendos poderes sobre aranceles”. En EU, los legisladores reconocen la dificultad de forzar a México a pagar el coste del muro, y el propio Trump ha apuntado que su país adelantaría el dinero y más adelante se buscaría el modo por el que el vecino del sur “reembolsaría” el gasto. Por ahora, la Cámara de Representantes ha aprobado una propuesta presupuestaria para destinar los 1.600 millones de dólares solicitados por la Casa Blanca para el muro, una medida que tiene muy difícil aprobación por parte del Senado, mientras se espera que comiencen las labores de construcción a finales de este año.Fuente: El Sol de México PEÑA DA PENA, PARECE EMPLEADO DE TRUMP: MADURO (VIDEO) Agosto 3, 2017
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, se “comporta como un empleado abusado por parte” del gobernante estadounidense, el republicano Donald Trump. “Da vergüenza Peña Nieto, escúchame desde Venezuela, da vergüenza que te dejes tratar así, como un empleado maltratado, porque yo veo a Peña Nieto como un empleado maltratado, abusado por su jefe, Donald Trump”, dijo el mandatario desde Caracas en una alocución televisada. “Si yo fuera Presidente de México, me fuera con el pueblo mexicano y una mandarria (porra) y tumbara todos los muros que me separan con Estados Unidos y no permitiría la construcción de ese muro, pero de frente, con valentía”, sostuvo. Dijo también que Peña Nieto es un “cobarde” y un empleado “violado” por Trump que le produce “indignación”. COBARDE ES QUIEN DESMANTELA LA DEMOCRACIA: VIDEGARAY A MADURO Agosto 3, 2017 Nacional,
El canciller respondió al presidente Nicolás Maduro, quien dijo que Peña Nieto era un “cobarde” y un empleado “violado” por Donald Trump. El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, respondió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que es más cobarde el que usa el poder del estado para desmantelar la democracia. Luego de que el presidente venezolano dijo que el presidente Enrique Peña Nieto era un “cobarde” y un empleado “violado” por Donald Trump, el canciller respondió en Twitter a Maduro.
El presidente de Venezuela dijo que Peña Nieto se “comporta como un empleado abusado por parte” del gobernante estadunidense, después de que este jueves se dio a conocer la transcripción de la conversación que tuvieron Trump y Peña a principios de año. El gobierno mexicano ha manifestado su preocupación por la crisis por la que atraviesa Venezuela y ha reiterado su llamado al gobierno de Maduro a restablecer plenamente el régimen democrático.Fuente: Milenio REALIZAN MISA A SACERDOTE ATACADO EN CATEDRAL Agosto 3, 2017 Nacional, Primeras Home Deja un comentario El cuerpo del padre Machorre se va a embalsamar en una funeraria de la Ciudad de México y después será trasladado a Jalpan, Puebla, donde será enterrado el sábado.
El cuerpo del sacerdote José Miguel Machorro fue trasladado a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde se realiza una misa de cuerpo presente, oficiada por el obispo Antonio Ortega de la IV Vicaria Episcopal. “Nos unimos a lo que siente la familia que dios le dé fortaleza a la familia que los ayude a este momento tan difícil”, dijo el obispo Ortega. El cuerpo del padre Machorre se va embalsamar en una funeraria de la Ciudad de México y después será trasladado a Jalpan, Puebla, luego de que el cardenal Norberto Rivera dispuso que se hiciera una misa de cuerpo en la Catedral. La carpeta de investigación y el juicio cambia a homicidio, dijo el abogado del padre, Armando Martínez Gómez y se espera que en septiembre se realice una audiencia para ofrecer las pruebas en contra de quien agredió al padre. La Arquidiócesis de México informó que el sacerdote Machorro falleció este jueves a las 12:36 horas. “El Cardenal Norberto Rivera Carrera y la Arquidiócesis Primada de México se unen a la pena que embarga a toda la Iglesia mexicana por la muerte del: P. José Miguel Machorro Alcalá”, indicó en un comunicado.
Precisó que Machorro Alcalá murió luego de “haber padecido un doloroso proceso tras el cobarde ataque que sufrió el pasado 15 de mayo en la Catedral de México”. Fuente: La Razón DENUNCIAN A “EL BRONCO” ANTE EL INE POR ATENTAR CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Agosto 3, 2017
La diputada federal del PAN Brenda Velázquez Valdez presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en contra del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón por el uso ilegal de la frecuencia 102.1 de FM en el estado. Lo anterior, luego de que el gobierno de Nuevo León determinó trasladar la estación de Opus a la frecuencia 1510 AM, a fin de que el espacio que ocupaba en FM se comience a usar para el proyecto Radio Libertad, “la desaparición de Opus 102.1 por un lado, es un atentado a la libertad de expresión, y por el otro, al derecho a la cultura; es obligación del Estado garantizar ambos derechos”, indicó. La también secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, señaló, en comunicado, que con esta acción, el gobernador de Nuevo León viola la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. “Lo más grave es que el Gobernador ha reconocido públicamente que utilizará la frecuencia 102.1 FM en Nuevo León para hacerse propaganda (…). Con su característico tono autoritario, se atreve a justificarse con la frase propaganda también es cultura”, aseveró. La legisladora refirió que el cambio de frecuencia y nuevo giro que se le dio por parte del estado a la nueva Radio Libertad, es propia de un gobierno “populista, autoritario y dictatorial al estilo Hugo Chávez o Nicolás Maduro”.Fuente: La Razón EMPIEZA AUDIENCIA DE VINCULACIÓN DE XÓCHITL TRESS Agosto 3, 2017 Nacional
La ex funcionaria de Veracruz es acusada de enriquecimiento ilícito por el presunto desvío de recursos de programas sociales durante la administración de Javier Duarte. La ex funcionaria de Veracruz, Xochitl Tress Rodríguez, fue trasladada esta tarde del penal de Playa Linda a las salas de juicios orales del Poder Judicial del estado para su audiencia de vinculación a proceso. La audiencia de la ex directora de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación de Veracruz fue programada para las 16:00 horas de este jueves y se estima que dure alrededor de cuatro horas. Durante la diligencia, que se realiza a puerta cerrada a petición de la defensa, el juez decidirá si la vinculan a proceso y si se le impone la medida cautelar de prisión preventiva. A la funcionaria durante la administración de Javier Duarte de Ochoa se le dictó prisión preventiva de dos años en la audiencia inicial celebrada tras su detención en Jalisco. Además de la prisión preventiva el juez determinó el aseguramiento de tres residencias en el fraccionamiento Costa de Oro de Boca del Río. La mujer es señalada de sostener una relación sentimental con el ex gobernador Duarte de Ochoa, quien le obsequió varios bienes inmuebles. Tress Rodríguez fue detenida el pasado lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, por agentes de la Fiscalía de Veracruz. Un juez de control le había girado una orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito, luego de que la ex funcionaria fuera vinculada con el desvío de recursos de programas sociales.Fuente: La Razón
jueves, 3 de agosto de 2017
Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Organismos de defensa de derechos de los migrantes inician campaña contra la deportación DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 03 AGO.-Organizaciones afines a la defensa de derechos de migrantes en Centro América, México y Estados Unidos, iniciaron la “Campaña de los Pueblos Contra la Deportación”. El coordinador de Voces Mesoamericanas, Miguel Ángel Paz Carrasco, indicó que como un apoyo definitivo de la iniciativa fue la creación de una página de internet que ha reunido y sistematizado la información que los migrantes que están en Estados Unidos y sus familiares que viven en los lugares de origen requieren para disminuir los riesgos de deportación, con la nueva política migratoria en Estados Unidos. Añadió que los migrantes mexicanos y centroamericanos están enfrentando en el vecino país del norte, la propagación de ordenanzas de legislación, pero también está jugando un papel muy fuerte el discurso y la retórica anti inmigrante.
Explicó que la iniciativa participan Voces Mesoamericanas, la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas (Cimich) y la llamada Mesa Transfronteriza de Migraciones y Género, formada por un conjunto de más de 20 organizaciones, grupos y colectivos de la sociedad civil de México y Guatemala. Asimismo consideró que la creación del blog, con lo que esta semana inició la campaña, "fue diseñado a partir de las necesidades informativas reales de la comunidad migrante". El coordinador de Voces Mesoamericanas expuso que la campaña busca difundir información básica para responder a la política de deportación y de criminalización en Estados Unidos, además de que la información pueda ser compartida entre personas, familias y comunidades migrantes en Estados Unidos y los lugares de origen en México y Guatemala "para que todos podamos tomar decisiones conjuntas y bien asesoradas". Como antídoto contra el miedo y la represión que busca provocar el nuevo gobierno de Estados Unidos hacia las personas migrantes, será el acercar información confiable para que analizar las opciones, la toma de decisiones colectivas en familia para la defensa y protección de la vida y la dignidad de todas y todos, sin importar nuestra condición migratoria y para vencer cualquier discriminación, agregó Paz Carrasco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Senadores de PRD y Morena reprochan debilidad de Peña ante Trump
Por Jenaro Villamil
Ciudad de México, 03 AGO (apro).-La transcripción de la llamada entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto, publicada por The Washington Post, generó una airada reacción en redes sociales y entre los partidos opositores en el Senado, especialmente por la presunta actitud sumisa del mandatario mexicano y las amenazas y manipulación del jefe de la Casa Blanca. La coordinadora del PRD, Dolores Padierna, afirmó que no era sorpresa lo publicado por el rotativo estadunidense, “pero nos preocupa mucho la debilidad con la que se conduce la relación con el gobierno americano”. “El regaño que le hizo Trump a Peña no sólo lo deja a él en vergüenza, sino a todo nuestro país”, fustigó la legisladora. Sobre el tema del “muro”, Padierna precisó: “no es quién lo paga, sino que no aceptamos ese muro. México debe poner fin a ese debate estéril y si el presidente norteamericano se ofusca en gastar recursos en ese acto ignominioso, debemos lanzar un extrañamiento diplomático y pensar en retirar el cuerpo diplomático establecido en Estados Unidos hasta que Trump entienda que debe respetar al presidente y al pueblo de México”. El coordinador de los senadores del bloque PT-Morena, Miguel Barbosa Huerta, indicó que “no hay ninguna salida creativa” a la construcción del muro y expresó su molestia porque el gobierno mexicano “ha sido incapaz de mantener una posición de firmeza frente a la agresividad, a la impertinencia personal de Donald Trump”. “Ningún presidente, ningún jefe de Estado podría estar optimista ni contento después de pláticas con estos temas tan complicados. Cualquiera en esa posición de presidente de la República le respondería a Trump: ‘Señor presidente, esos temas no los vamos a dialogar ni telefónica ni personalmente en esos términos’”, sentenció Barbosa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Maestros exigen convocatoria para el relevo seccional en Chiapas… o no asistirán a clases
Ciudad de México, 03 AGO (apro).-Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas advirtieron que no asistirán a clases el próximo lunes 21, cuando inicia el ciclo escolar 2017-2018, si no se emite la convocatoria para el relevo seccional. La protesta, aunque parece un caso aislado, también tiene que ver con el rechazo a la reforma educativa, pues “el interés principal del gobierno para dilatar la emisión de la convocatoria y poder nombrar nuestros propios dirigentes, sabedores de que un movimiento tan fuerte está acéfalo por la falta de dirigentes, es que por ahí podría incidir para implementar la mal llamada reforma educativa”, destacó José Luis Escobar, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección VII de la CNTE. Destacó que al parecer por segunda ocasión “imperará la miopía política que no permite ver que un movimiento tan grande no puede ser provocado o ninguneado de esa manera”. El docente señaló que la determinación de no ir a clases el próximo lunes 21 es por mandato de la Asamblea Estatal, que puso como fecha límite el martes 15 para la emisión de la convocatoria para el relevo seccional. Además, subrayó que en Chiapas no aceptarán el calendario de 185 o 195 días. “Seguiremos trabajando los 200 días”, precisó en entrevista con Radio Fórmula, y sostuvo que en la entidad no habrá reconcentración de escuelas ni la implementación del nuevo modelo educativo. De igual manera, adelantó que la CNTE realizará una movilización nacional el próximo 1 de septiembre, “preparando el estallido de la huelga nacional, que seguramente será en la coyuntura electoral de 2018”.
Y sobre la reforma educativa aplicada al 96.4% de maestros en Chiapas, sostuvo que “quienes han presentado examen en la entidad son los que egresan de las normales, es decir, los que quieren ser maestros. Pero una vez ingresado ya al servicio, nadie ha presentado el examen”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Se desploma aeronave en Chiapas
*Rescatan a dos tripulantes, pero muere uno antes de llegar al hospital
Ciudad de México, 03 AGO (apro).-La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) rescató ayer a dos tripulantes del buque atunero “Conquista”, quienes sufrieron un accidente a bordo de un helicóptero tipo Robinson, aproximadamente a 370 kilómetros al sureste de Puerto Chiapas. Cuando eran trasladados a un hospital de la región para recibir atención médica, uno de ellos perdió la vida. En un comunicado, la dependencia precisó que la aeronave se desplomó en el mar cuando sobrevolaba el área para desarrollar actividades propias de pesca. Tras una llamada de auxilio de la Capitanía Regional de Puerto Chiapas, ordenó a la Patrulla Oceánica de la Armada de México ARM-Durango (PO-151) desplegar un helicóptero Panther con elementos de sanidad naval para el rescate de dos personas.
Los heridos fueron trasladados a bordo de la unidad aérea de la Semar a la Base Aeronaval de Tapachula, luego de lo cual fueron llevados a un nosocomio, sin embargo – apuntó–, uno de los dos tripulantes falleció durante el traslado por la gravedad de las heridas y golpes sufridos en el accidente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Se pinta de Morado Venustiano Carranza
* Rinde protesta Javier Guzmán Hernández, como delegado municipal de Podemos Mover a Chiapas * El líder estatal Enoc Hernández Cruz, se pronuncia a favor de la paz, el orden y la convivencia de las familias de Carranza
Venustiano Carranza, Chis., 03 AGO.-Con mujeres y hombres de libre pensamiento vamos a Mover a Chiapas, con mujeres y hombres que sirvan a la gente y que no abusen de los recursos que son del pueblo, afirmó Enoc Hernández Cruz, dirigente estatal del Partido Morado al tomarle la protesta a Javier Guzmán Hernández, como delegado municipal. En un evento celebrado en el ejido Ricardo Flores Magón, el dirigente del partido más joven de Chiapas, subrayó que el municipio de Venustiano Carranza ya no debe salir en la nota roja porque hay mucha gente buena que quiere aportar su granito de arena para que al municipio le vaya bien.
Durante su mensaje exhortó a Javier Guzmán y a su equipo de trabajo a seguir recorriendo todo el municipio pero hablando con la verdad, con responsabilidad y sobre todo sin caer en el error del engaño y la mentira, porque hablando se entiende la gente. Cuando se pueda apoyar a la ciudadanía hay que hacerlo por convicción y cuando no se pueda se debe hablar con franqueza, pero lo que no se vale es ofrecer lo que no se podrá cumplir, enfatizó. Acompañado de Lilia Moguel González, secretaria general del comité central ejecutivo del Partido Podemos Mover a Chiapas, Hernández Cruz, se pronunció a favor de la paz, el orden y la convivencia entre las familias de Venustiano Carranza a quienes considero "son gente muy trabajadora". Al evento asistieron representantes de grupos de trabajo de la cabecera municipal, así como dirigentes de organizaciones sociales, comisariados ejidales, agentes municipales e integrantes de consejos de vigilancia de cerca de 40 comunidades y ejidos de Venustiano Carranza. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Propuesta de gobierno mexicano para renegociar TLCAN, sin criterios y objetivos claros para fortalecer soberanía
Ciudad de México, 03 AGO.-El Presidente Nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, consideró que los objetivos informados por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo al Senado de la República para renegociar el
TLCAN, no están contemplados criterios y objetivos claros para fortalecer la soberanía nacional, los derechos humanos y ciudadanos, ambientales, las capacidades productivas nacionales primarias y secundarias, y nuestros recursos naturales y minerales. A juicio del dirigente de COCYP, México requiere construir una política nacional de desarrollo para el mediano y largo plazo, que impulse y proteja su desarrollo productivo primario y secundario, al margen de la legislación mercantil y financiera internacional, dado que tenemos la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria y nutricional de la población, así como garantizar el abasto de materias primas y el desarrollo tecnológico de nuestros sectores económicos, priorizando a productores, inversionistas nacionales, así como propiciar la depredación de nuestro territorio y biodiversidad nacional. En entrevista acerca del oficio que envió al Senado de la República y a la Secretaría de Gobernación el día de ayer, el titular de Economía define en cuatro objetivos cómo va a la renegociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá, con ellos hace una entrega total de las diferentes ramas productivas y de servicios de México a las empresas multinacionales que ya dominan buena parte. La postura oficial es una apuesta a la apertura total del territorio nacional a la inversión extranjera y a la desregulación total de nuestra economía y sociedad, es una supeditación de nuestro Estado - Nación a los lineamientos de intereses de las grandes multinacionales, que son las únicas beneficiadas, y que hoy buscan imponer nuevos criterios legales para fortalecer su poder de mercado dinero, muy por encima de los derechos soberanos y ciudadanos de los mexicanos. La integración económica regional que propone el Secretario Ildefonso Guajardo, sin la existencia de un proyecto nacional, corresponde a una actitud que daña a la soberanía económica, política, territorial de México, que no corresponde a la visión y a los objetivos de la gran mayoría de los ciudadanos. Afirmó, no hay pues, ninguna consideración al fortalecimiento del Estado nación, al marco legislativo interno, que no sea seguir quitando candados a la libre inversión, al libre mercado, al poder del dinero por encima de las instituciones de la nación, al poder del Estado y por encima de la voluntad de la sociedad.
Por tanto, la postura del secretario de economía refirma la necesidad de realizar un plebiscito nacional, para que la sociedad, previa información de los objetivos de estar de negociación, se manifieste afirmativa o negativa mente en la continuidad de México en este acuerdo multilateral, ya causado numerosos conflictos, violencia, desempleo y miseria para la gran mayoría de la población. CODICSNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Se prenden “focos amarillos” con los 4 objetivos de negociación del TLCAN por parte de México: ALCANO
Ciudad de México, 03 AGO.-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, opinó que el oficio enviado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, al Senado de la República donde informa sobre los objetivos de renegociación del TLCAN “prendió los focos amarillos” en el sector campesino pues con las cuatro prioridades que presenta “llega con miopía e ignorancia a la mesa de negociación” y solo seguirá los “10 mandamientos de Donald Trump”. En entrevista, dijo que el titular de Economía no menciona en su oficio una política de apoyo al pequeño agricultor, de producción o de precios. Por tanto, continuará el precio objetivo de los granos básicos estancado; el Procampo anulado, lo que ha propiciado una baja productividad en las tierras de cultivo. A pesar de su importancia, la cadena maíz-tortilla y el consumo del fríjol, están amenazados por productos de menor valor nutricional, que cuentan con subsidios de origen. Estados Unidos es el mayor productor de maíz del mundo, con producciones que
quintuplican la producción promedio de nuestro país, y con escalas de producción cincuenta veces superiores a las nuestras. “En el caso del fríjol, aunque su producción y consumo son menores que los del maíz, la falta de protección en este producto, colapsará definitivamente los incipientes canales de distribución que se han integrado a partir de la desaparición de CONASUPO”, señaló el dirigente de ALCANO. Propuso Raúl Pérez Bedolla, establecer con claridad la nueva política agropecuaria que requiere nuestro país en función de lo establecido en la Constitución y el nuevo federalismo que requerimos. Establecer un programa de cooperación para apoyar el desarrollo de las zonas más atrasadas y marginadas de nuestro país. Definir con toda precisión el acuerdo migratorio y el acuerdo laboral, con lo cual avanzar en la eliminación de los grandes contrastes que existen entre nuestro país y nuestros socios del norte, Estados Unidos y Canadá. Y por último establecer una Ley espejo que le de coherencia y equidad al intercambio de mercancías a través de las fronteras, y minimizar lo más posible el juego sucio y las prácticas de comercio desleales. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Llama COPARMEX CDMX a legisladores y gobierno a realizar mejora regulatoria
* Delegado de la Secretaría de Economía presenta a emprendedores y empresarios novedosos esquemas para creación y financiamiento de las MiPyMes; ocho años es la tasa de sobrevivencia de las empresas
Ciudad de México, 03 AGO.-El presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, hizo un llamado a los legisladores y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para que se comprometan con el tema de crear una mejora regulatoria que facilite y posibilite la creación de nuevas empresas. “Necesitamos una nueva política pública que permita a los emprendedores tener las normas claras de los trámites y servicios más simplificados posible y que propicie un piso parejo para todos”, expresó el empresario al observar que una empresa necesita de acciones concretas para surgir, crecer, fortalecerse y sobre todo para subsistir. En el marco de una reunión de la COPARMEX CDMX y Metropolitana con sus agremiados, en el cual se dieron a conocer novedosos esquemas para la creación y financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), por parte del delegado federal de la Secretaría de Economía (SE) en Ciudad de México y zona metropolitana, Jaime Mariano del Río Navarro. Ahí, el líder empresarial dijo que el empresario, por su preparación y por su capacidad realizadora contribuye a la superación y al progreso de la sociedad. Debemos entonces buscar su permanencia en el tiempo, es decir que las empresas persistan por sí mismas. Consideró que tanto Gobierno como legisladores y empresarios deben involucrarse y crear condiciones para que las nuevas empresas obtengan el mayor valor posible de los recursos disponibles, además de encontrar entornos económicos más amigables y les permita tener un funcionamiento óptimo de sus actividades comerciales, industriales, productivas y de servicios logrando un desarrollo integral y competitividad para sus actividades empresariales.
“En COPARMEX Ciudad de México pugnamos por una mejora regulatoria que procure los mayores beneficios para las empresas a los menores costos posibles y creemos que podemos establecer una ruta de colaboración con las autoridades para que haya reglas claras que zanjen el espacio que existe”. El compromiso, dijo, es pugnar por incentivos que estimulen la innovación, la confianza, un entorno competitivo más productivo, eficiencia en la competitividad y un mayor crecimiento para la ciudad y, acotó, “haremos todo lo posible para que a través de los gobiernos con apoyo de la iniciativa privada generemos reglas claras”. Enfatizó: “en Coparmex Ciudad de México estamos convencidos de que es necesario arropar a las pequeñas y medianas empresas porque ponen en marcha la economía de la Ciudad y del país”, ya que de acuerdo con cifras del INEGI, existen más de 4 millones 500 mil unidades económicas y esto representa el 99.8 por ciento de las pequeñas y medianas empresas, y éstas generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) así como el 72 por ciento de los empleos formales. Al referirse al tema de la sobrevivencia empresarial, mencionó que la esperanza de vida para una empresa en la Ciudad de México es de 8 años y es por ello que uno de los propósitos fundamentales de la COPARMEX CDMX es aumentar las posibilidades de sobrevivencia de cada una de las empresas entregándoles las herramientas necesarias para ello. Finalizó diciendo que de acuerdo con la misma fuente, en delegaciones como Benito Juárez, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Coyoacán se tiene una mayor esperanza de vida que en delegaciones como Tlalpan, Tláhuac, Magdalena Contreras, Iztapalapa y otras. En el evento también participó Arturo Beteta del Río, presidente de COPARMEX Metropolitano del Estado de México, quien en su intervención dijo que la Ciudad de México y la zona metropolitana generan más de 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que resulta inconcebible que por temas políticos “no podamos ponernos de acuerdo o se nos pongan trabas a las empresas que tienen representación en estas entidades”. Enfatizó que el tema de la inseguridad se ha vuelto delicado y creciente “y no podemos pasar por alto que estas actividades se están suscitando cotidianamente. No
podemos hacernos de la vista gorda o acostumbrarnos a que pasen mientras no nos pasen a nosotros. Tenemos que exigir a las autoridades que cumplan con su labor siendo la seguridad una de sus principales prioridades u obligaciones”. Beteta Del Río hizo un enérgico llamado a las autoridades para que se pongan de acuerdo y garanticen seguridad, salud y educación a la ciudadanía, para que los empresarios dejen de preocuparse por velar para tener esos servicios públicos y puedan enfocarse en lo que les corresponde que es generar empleo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Da UNACH la bienvenida a los alumnos procedentes del extranjero y de instituciones del país
*Más de mil 600 jóvenes de la UNACH han sido beneficiados por la actual administración rectoral con becas de movilidad nacional e internacional
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-Más de mil 630 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas han sido beneficiados con una beca de movilidad o intercambio nacional e internacional desde el inicio de la administración rectoral 2014 – 2018, dio a conocer el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, durante el Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico, Agosto - Diciembre 2017. Durante este evento en el que se da la bienvenida a los alumnos visitantes y se despide a los estudiantes unachenses que parten a realizar una estancia en otras universidades del país y el extranjero, Camacho Morales comentó que los beneficios en este
rubro, para este año, fueron para 570 alumnos de distintas unidades académicas de la UNACH. Ante el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del Estado, Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que la Universidad realiza distintos esfuerzos, participando de los programas públicos, convenios con la iniciativa privada y recursos propios para impulsar este y otros programas que contribuyen a posicionarla en el contexto nacional e internacional. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que el trabajo de los programas de intercambio es apoyado por todas las universidades nacionales, instituciones privadas y las instancias gubernamentales. Acompañado del magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, invitó a los jóvenes beneficiarios a vivir esta experiencia de manera que les permita conocer las distintas manifestaciones de la cultura y la educación en los estados y países que visiten. De esta manera, Jenny Vanessa Vargas Ríos, alumna procedente de la Universidad de Boyaca, Colombia, agradeció el esfuerzo que todas las instituciones de educación superior realizan para impulsar este tipo de programas que les permiten poder cursar un semestre de sus estudios en universidades de otro país. Asimismo, la estudiante de la Facultad de Lenguas, Campus I, Gabriela Alejandra Nañez Guillén, quien cursará este semestre en la Universidad de Porto, Portugal, conminó a sus compañeros a llevar muy en alto el nombre de la UNACH, la cultura de Chiapas y de México, viviendo la experiencia de forma personal pero también como los futuros profesionistas que serán. En este periodo, la UNACH apoya con becas a 73 estudiantes que realizarán movilidad nacional en instituciones de estados como Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, Durango, Jalisco, Baja California Sur, Nuevo León y la Ciudad de México. En este mismo espacio de tiempo, se han beneficiado a 168 alumnos, quienes realizarán esta estancia académica en universidades de España, Portugal, Colombia, Corea, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, recibiendo de estas mismas latitudes a 44 estudiantes que estarán inscritos en las diferentes facultades que conforman la UNACH.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Muestra de Teatro en Chiapas el próximo 10 y 11 de agosto
*Las sedes serán el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines y el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-Chiapas albergará la Gira Regional de Teatro Sur 2017 que auspicia la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos de los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, informó el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco. Dio a conocer que las sedes serán el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines y el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa los días 10 y 11 de agosto con horarios a partir de las 11 de la mañana. Durante estas fechas, se presentarán los seis grupos ganadores del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (FORCAZ) 2017. Cal y Mayor Franco explicó que el objetivo es promover la diversidad y el patrimonio cultural entre los estados de la zona sur e impulsar de manera prioritaria el trabajo de artistas y grupos propiciando intercambios culturales de beneficio común entre la región. Para el primer día de actividades, se tiene programada a las 11:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, la presentación de la compañía chiapaneca CFA con la obra Abusos de la directora Norma Cabrera Gálvez.
La sinopsis narra que, perdido en un largo y profundo sueño, Juan Carlos se traslada a otra realidad con un cargo de conciencia que no lo deja estar en paz, pues el poder que tiene, le hizo tomar decisiones que afectaron su vida; eso lo convirtió en prisionero de su propio subconsciente, llevándolo al inframundo de su conciencia. El tiempo y el planeta, son los verdugos por los abusos que se cometen en esta vida. Ese mismo día, pero a las 19:00 horas, la compañía Argot Teatro de Campeche, ofrecerá la puesta en escena Fractales, la cual relata la historia de Ana, una actriz que narra pequeños momentos, como fractales, por medio de pequeños instantes donde se puede observar la esencia de una vida. Para el viernes 11 de agosto a las 12:00 horas en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Brújula Teatro de Tabasco exhibirá la obra Ogrito en donde el hijo de un ogro decide burlar su destino. Él deberá pasar tres pruebas que son un desafío para su instinto y sus deseos turbulentos. Si bien heredó de su padre el apetito de la carne tierna, también heredó de su madre la sed de vivir en paz con el mundo. Éstas y otras obras se presentarán durante los dos días de fiesta teatral en la Zona Sur Sureste del país y serán totalmente gratuita para el público en general. La cartelera completa se encuentra disponible en la página del Consejo www.conecultachiapas.gob.mx y en las redes sociales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Anuncia el CAM curso de actualización pedagógica al magisterio estatal y federalizado
Por Gilberto Díaz Moreno
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas a través del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), dio a conocer al magisterio chiapaneco la convocatoria para cursar el programa de actualización pedagógica que iniciará el próximo 9 de septiembre del año en curso, dirigido a trabajadores de la educación del sistema estatal y federalizado. Este espacio de capacitación que abordara las materias tales como la enseñanza situada entre la escuela y la vida, ambientes virtuales de aprendizaje, evaluación del aprendizaje, neuroeducación y muchos otros temas, serán dictadas por destacados investigadores de la educación a los maestros en servicio o personal de apoyo y asistencia en los diferentes niveles y subsistemas educativos (con licenciatura terminada). De acuerdo con la dependencia educativa, el propósito de esta capacitación a los trabajadores de la educación, es propiciar la actualización permanente, a través de la reflexión e investigación de los problemas técnicos y didácticos que, de manera cotidiana, se presentan en los caminos educativos. Se explica que los interesados tendrán que presentar documentos en original y una copia de la solicitud de inscripción, acta de nacimiento actualizada, constancia de servicio, último talón de cheque, tres fotografías recientes tamaño infantil, título de licenciatura, certificado médico expedido por el sector salud público y ficha de cuota de recuperación. La recepción de los mismos a partir de esta publicación y hasta el día del inicio de cursos en las oficinas del CAM. El programa de capacitación comprende de 540 horas y se desarrollará en su modalidad semiescolarizado con secciones los días sábados y domingos de cada 15 días en horario de 7:30 a 16 horas. Al termino se entregará documento con valides oficial y valor escalafonario, autorizado por la comisión de escalafón, cambios y homologación SE-SNTE y SEF-SNTE.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
UNICACH ofrece Maestría en Tecnología Educativa
*Abierta convocatoria para cursar estudios de posgrado en línea
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) forma profesionales con habilidades para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) enfocadas al área educativa a través de la Maestría en Tecnología Educativa (MTE), cuya convocatoria está abierta para quienes deseen cursar estudios de posgrado a distancia. Martha Elena Martínez Guillén, coordinadora de la Maestría en Tecnología Educativa de la UNICACH informó que el periodo de registro en línea, primer paso del proceso de admisión, se cierra el 18 de agosto próximo. Dicho procedimiento se realiza mediante el sitio https://www.unicachvirtual.mx/ Detalló que la UNICACH ofrece este programa educativo desde el 2014, cuya plan de estudios propone una formación de competencias profesionales que atiendan aspectos de educación y tecnología de la información, tales como el análisis, reflexión y aplicación de teorías pedagógicas basadas en el uso de la tecnología de información y comunicación. La MTE tiene una duración de dos años, en la modalidad a distancia, el inicio de clases está programado para el 12 de septiembre próximo.
Agregó que los egresados de esta maestría en línea tienen la capacidad de desarrollar proyectos innovadores en tecnología educativa, planear, diseñar, evaluar y administrar proyectos educativos que conlleven el uso de la tecnología, elaborar diagnósticos de necesidades de cursos de capacitación que implemente tecnología y elaborar el diseño curricular de programas educativos a distancias. Este programa educativo está dirigido a los profesionales interesados en la aplicación de la tecnología en el contexto educativo. Los requisitos para los aspirantes son promedio mínimo de 8.0 en estudios de licenciatura, compromiso para dedicarse al programa de maestría, título profesional y certificado de licenciatura, acta de nacimiento, fotografía digital, notificación oficial de ingreso al programa y ficha de pago de inscripción. Guillén Martínez indicó que este programa educativo ofrece un programa de becas al que pueden acceder los alumnos inscritos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Llaven Abarca refuerza estrategias de seguridad en Tapachula
Tapachula, Chis., 03 AGO.-Con la finalidad de evaluar que las distintas corporaciones policiacas adscritas a la región Soconusco realicen su labor de prevención, vigilancia e investigación de acuerdo a las necesidades de la población, el secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca realizó una visita sorpresa para la rota de mandos, análisis de resultados y fortalecer la seguridad del municipio con más elementos. A su llegada, dio un recorrido por las instalaciones de la comandancia de la Policía Estatal Preventiva, las oficinas de la Delegación de Tránsito, donde constató directamente el trabajo de la Policía Estatal Fronteriza y dio cuenta de la efectividad de las cámaras de vigilancia en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i). Posteriormente, realizó una mesa de trabajo con todos los mandos operativos de las corporaciones que integran a la SSyPC, a quienes dio a conocer la llegada de 500 elementos que realizarán trabajos específicos de seguridad por tiempo indefinido. De igual forma y de acuerdo a los resultados de cada corporación, anunció la próxima rotación de mandos, a quienes se les dará seguimiento puntual a su trabajo, a fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los chiapanecos. “Confió en la figura del policía de proximidad, el que trabaja no en frustrar ilícitos, sino en prevenir que se cometan, lo importante son las y los ciudadanos y su seguridad, por eso no podemos distraernos, porque es nuestra responsabilidad protegerlos y generar mejores condiciones de vida” dijo. En ese sentido, instruyó reforzar las labores de seguridad pública en el área, en específico con el operativo “antipandillas”, resaltando los resultados a meses de su operación, en donde se han detenido a más de 200 integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Llaven Abarca, abundó que de acuerdo a la incidencia delictiva, se tomarán nuevas medidas de seguridad para la región y en específico para el municipio de Tapachula, en donde señaló algunas de ellas será el redoblar la vigilancia en puertos, aeropuerto y principales rutas terrestres, se hará uso de la tecnología no intrusiva, con la finalidad de inhibir el traslado ilegal de personas, drogas, armas y dinero; al tiempo de efectuar patrullajes las 24 horas del día y los siete días de la semana en las principales zonas urbanas, puntualizó. Finalmente, agregó que se trabajará para fomentar la cultura de la participación y corresponsabilidad ciudadana; se realizarán programas sociales para aumentar la confianza
hacia la institución, así como ampliar y hacer eficiente la capacidad de respuesta institucional, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad personal y patrimonial a la población. Llaven Abarca estuvo acompañado del presidente Municipal, Neftalí del Toro Guzmán; del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos García; así como de los subsecretarios de Seguridad Turística y Vial y de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Octavio Lozoya Uribe y Orlando Leyva Lobato, y Robinson González Silva, director del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i). Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO.
ISABEL MIRANDA DE WALLACE DEMANDADA POR 900 MILLONES DE PESOS. Televisa y TV Azteca Deben Permitir Derecho de Réplica.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM
VERDE. No cabe duda que “a cada santo le llega su día” y a la presidente de la Organización “Alto al Secuestro”, A.C., Isabel Miranda Torres o Isabel Miranda de Wallace ya le llego. AMARILLO. La seguridad y el poder que le dio el ex presidente de la republica de México, Felipe Calderón Hinojosa; su “obra maquiavélica”; ha perdido fuerza y credibilidad conforme pasa el tiempo. Durante muchos años esta señora ha gozado de una total impunidad que los medios de comunicación como Televisa y TV Azteca y algunos medios impresos le han otorgado al brindarle los espacios y permitirle victimizar a mucha gente, en su mayoría gente inocente; ante el amparo y protección de notas periodísticas y entrevistas exclusivas a Isabel Miranda. La opinión publica se ha dejado influenciar al mismo tiempo que jueces, ministerios públicos, magistrados, procuradores, jefes de corporaciones policiacas y hasta gobiernos federales y estatales han sido avasallados por el aparente poder político y económico que a través de sus declaraciones publicas impacta entre la ciudadanía. Esto le ha dado a la señora de Wallace una total seguridad al grado que le ha permitido una y mil veces caer en contradicciones en sus propias declaraciones y lo peor, ella se ha creído sus mentiras y piensa que la gente no se da cuenta de sus errores. Esto lo podemos comprobar a través de las miles de opiniones en su contra que circulan en las redes sociales ante cualquier nota publicada por los medios antes mencionados. Esta exagerada confianza de Isabel Miranda mesclada con la ambición desmedida de poder y riqueza, la han llevado a cometer las más horribles atrocidades, entre ellas el aceptar y declarar públicamente el “secuestro y asesinato” de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda en el año 2005 ¿Cómo puede una madre aceptar la muerte de un hijo sin que su cuerpo nunca haya aparecido? ¿Por qué Isabel Miranda hace énfasis en que su hijo fue asesinado? La única respuesta para estas preguntas es que, tanto el secuestro como el asesinato de su hijo es una farsa como lo han mencionado varios periodistas investigadores y en lo personal, también pongo en duda dichos sucesos partiendo de la experiencia con los 43 estudiantes de Ayotzinapa cuyos padres nunca han aceptado la serie de versiones “oficiales” de que sus hijos están muertos, ellos han dicho y lo siguen sosteniendo: “¿si están muertos en donde están sus cuerpos?”.
¿A quién o a quienes trata de convencer Miranda de Wallace de la muerte de su hijo? Aunque lo anterior merece un tema aparte es necesario recordar el “como” inicio esta señora a figurar en las noticias a nivel nacional e internacional. Nuevamente Isabel Miranda de Wallace o Isabel Miranda Torres, vuelve a acaparar los medios noticiosos pero ahora es en su contra, como ya en otras ocasiones ha sido demandada. En esta ocasión la activista y defensora de los derechos humanos: Mary Sainz va en contra de Isabel Miranda por daño moral al señalarla como integrante del grupo criminal de los “Z”. Esta sería otra demanda más en su contra a quien se vincula con espionaje gubernamental. El pasado 19 de julio, uno de los principales medios de comunicación de Ciudad Madero, Tamaulipas; publico la siguiente nota: “Isabel Miranda Wallace, no ha cesado de hostigar a Mary Sainz de diferentes formas, aunque la más graves es señalarla como parte del Crimen Organizado, de un grupo criminal lo que asegura es totalmente falso y la pone en riesgo a ella y su familia, que por esta situación está asustada, aunque ya interpuso la debida denuncia ante la FEADLE, que es la fiscalía especializada en contra de delitos en contra de la libertad de expresión y los derechos humanos. Mary Sainz, es destacada activista tamaulipeca que ha participado en distintas defensas y fue el 12 de febrero en que encaró a Miranda durante la marcha “Vibra México” convocada el 12 de febrero en apoyo al titular del Ejecutivo Enrique Peña Nieto, lo que fue mal visto por un grupo de activistas que le gritó “asesina”, “rata” y “corrupta” y Miranda se vio obligada a retirarse de la marcha, ya que le recriminaban recibir varios millones de pesos para hacer ver bien al gobierno, mismo que la utilizado para cometer fuertes abusos. Miranda posteriormente, dijo a los medios que la activista Mary Sainz, era un hombre vestido de mujer, que iba armado y que había intentado matarla y en su coraje la vinculó con el grupo delictivo Los Zetas, utilizando también las redes sociales. Cabe destacar que no es la primera vez que Isabel Miranda ha sido denunciada incluyendo por espionaje. Ya en 2007, la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones abrió un proceso en contra de ella por posesión de material de espionaje.
En el caso de la periodista Guadalupe Lizárraga, la demandada escribió en Twitter que gracias a que la PGR y la CNDH “no hacen su trabajo”, ella está libre, implicando que ha cometido un delito y debería estar en la cárcel. Este señalamiento lo hizo el 26 de junio. Además de esta demanda colectiva, se prepara una denuncia por el acoso a la periodista y al activista David Bertet, ya que en noviembre de 2016, Miranda contrató a dos agentes ministeriales para que se los llevaran a declarar a una subdelegación en Baja California, después de su participación en un evento universitario de derechos humanos. El abogado José E. Patiño Hurtado y la organización canadiense de derechos humanos “En Vero”, interpusieron una demanda colectiva contra Isabel Miranda Torres a raíz del daño moral ocasionado a activistas, periodistas y víctimas del falso caso Wallace. El abogado comentó que los derechos lesionados por parte de Miranda contra seis personas están relacionados con el sistema de espionaje gubernamental Pegasus, por lo que solicitó la condena de 900 millones de pesos para la reparación del daño. Además de calumnias y difamación por parte de Miranda, ha amenazado y puesto en riesgo a los demandantes vinculándolos con grupos delictivos y contratando a agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República para su acoso. Mientras que las grabaciones telefónicas fueron aportadas por ella misma, según su declaración a los medios, y difundidas masivamente en sus redes sociales.” Dice el periódico. Por otra parte David Ed Castellanos Terán menciona en su comentario con el título: “Activistas Vs. Activistas”, señala: “El asunto es que la Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad, “En Vero”, entró en defensa de: Mary Sainz, Enriqueta Cruz, Brenda Quevedo, Guadalupe, Juan Carlos, Alejandro Vallarta, Florence Cassez y Jacobo Tagle, quienes han sido atacados con acusaciones arbitrarias por parte de Isabel Miranda de Wallace. Me llama tanto la atención que la presidenta de la Asociación Alto al secuestro, haga ese tipo de acusaciones. Entonces ¿en dónde deja a la Secretaria de Gobernación y todas las subsecretarías puesto que han visto a Mary Sainz protestar por todo México y no la identifican como parte de los Zetas? ¿Qué hace entonces la SEDENA, SEMAR, PGR si tienen a una criminal con nombre, rostro y apellido?
¿Será acaso que doña Isabel Miranda de Wallace, en verdad sirve a una franja del gobierno como le acusaron en su momento y por eso ataca de esta manera a la activista?... Por cierto, si la activista en verdad fuera Zeta, no podría ni siquiera asomar su cabeza libremente por Tampico y Tamaulipas.” Concluye. ROJO. Televisa y TV Azteca así como medios impresos y radiofónicos han violado con toda impunidad los derechos humanos y el derecho de réplica a quienes son señalados como “presuntos culpables”, sin conceder cuando menos el derecho de “Se presume inocente”. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 CARTELERA POLÍTICA 03 AGOSTO 2017 Leonel Durante López *Grupos de “choque” auspicia Manuel Velasco, acusan *Se revelan maestros de la CNTE en Chiapas *El que se lleva se aguanta
La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, pidió al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong su intervención para frenar la violencia que persiste en Chiapas, propiciada por el gobernador, Manuel Velasco Coello y en perjuicio de campesinos militantes a la CNPA-MN que son perseguidos, encarcelados o asesinados por grupos paramilitares protegidos por el gobierno local. Para nadie es ajeno que el gobierno del estado a través de la policía estatal adiestrada para golpear a las personas en puntos clave para desactivarlos y de una manera hacer más fácil la labor para llevarlos a las cárceles. A través de esos cuerpos policiacos el gobierno estatal reprime a la sociedad que de una u otra forma se manifiesta en contra los malos gobiernos que ha tenido Chiapas, y a
través del terror, la represión y las agresiones e intimidaciones hacia los manifestantes intenta controlar los focos rojos que por todo el estado aparecen. Pero también tiene grupos de choque como los que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz utilizó para reprimir a estudiantes en 1968, por ejemplo, cuando quieren desactivar un movimiento social, pues simplemente utiliza a estos grupos violentos para reprimir a los manifestantes. Ellos ya son conocidos pues siempre llegan de manera violenta al lugar donde deben actuar, formados con garrotes, varillas, palos y armas blancas y protegidos por la policía estatal en espera de dar instrucciones para actuar, no sin antes lanzar la advertencia a la multitud que si no se alejan, les aventarán a sus “perros”. En este caso los perros obedientes y pagados por el gobierno sin Integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI CNPA EZ), identificado desde el gobierno de Juan Sabines Guerrero como un grupo de choque. A estos grupos los controla el secretario de gobierno, el pusilánime de Juan Carlos Gómez Aranda y la policía de Seguridad Pública y siempre se aparecen en donde les ordenan. La última intervención fue de retirar a golpes a los empresarios que se encontraban en las afueras del Palacio de Gobierno, ese al que nunca llega Manuel Velasco Coello, y que exigían el pago de sus adeudos. El MOCRI-CNPA-EZ es identificado por diferentes organizaciones sociales por ser un grupo de choque. Ha irrumpido en diferentes movilizaciones como las marchas organizadas por los estudiantes del 132; transportistas y el magisterio y todo lo que para el gobierno estatal le represente un obstáculo. Es bien sabido que el gobierno los protege porque a pesar que sus líderes están identificados y han sido acusados de extorsionar a los habitantes de la colonia Emiliano Zapata exigiéndoles cuotas o que participen en las movilizaciones, ninguno de ellos ha sido detenido. El hecho más reciente ocurrió el pasado 1 de agosto en el Municipio de Tapilula, en donde se suscitaron hechos entre la CIOAC Histórica y el grupo paramilitar de la colonia Emiliano Zapata denominado MOCRI EZ, disputando un predio del cual los primeros desalojaron a MOCRI EZ, posteriormente estos agredieron la oficina de CIOAC Histórica.
Ha corrido la versión que este grupo violento auspiciado por Manuel Velasco ha sembrado un clima de miedo y zozobra en la zona norte del estado y la capital, alertando sobre confrontaciones, que es la manera en cómo actúa, a través de la amenaza. Asimismo el grupo paramilitar MOCRI EZ, auspiciado por el gobierno estatal en administraciones anteriores y actual, ha sido utilizado para agredir distintos esfuerzos organizativos, periodistas y actores sociales en la entidad. Al igual que a nivel nacional diferentes gobiernos han impulsado la creación de grupos de choque y paramilitares, que al amparo de la ley se han valido para realizar actos de violencia, se observa que aquí en Chiapas diferentes agrupaciones han sido golpeadas y como resultado hemos tenido las organizaciones sociales a compañeros detenidos por motivos políticos, perseguidos y asesinados. No asistirán a clase el próximo 21 Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas advirtieron que no asistirán a clases el próximo lunes 21, cuando inicia el ciclo escolar 20172018, si no se emite la convocatoria para el relevo seccional. La protesta, aunque parece un caso aislado, también tiene que ver con el rechazo a la reforma educativa, pues “el interés principal del gobierno para dilatar la emisión de la convocatoria y puedan nombrar sus propios dirigentes, sabedores de que un movimiento tan fuerte está acéfalo por la falta de dirigentes. Por ahí podría incidir para implementar la mal llamada reforma educativa, dijo José Luis Escobar, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección VII de la CNTE. Por segunda ocasión “imperará la miopía política que no permite ver que un movimiento tan grande no puede ser provocado o ninguneado de esa manera, añadió. José Luis Escobar advirtió que la determinación de no ir a clases el próximo lunes 21 es por mandato de la Asamblea Estatal, que puso como fecha límite el martes 15 para la emisión de la convocatoria para el relevo seccional. Además, en Chiapas no aceptarán el calendario de 185 o 195 días. “Seguiremos trabajando los 200 días”, y sostuvo que en la entidad no habrá reconcentración de escuelas ni la implementación del nuevo modelo educativo.
Además, adelantó que la CNTE realizará una movilización nacional el próximo 1 de septiembre, “preparando el estallido de la huelga nacional, que seguramente será en la coyuntura electoral de 2018”. Maduro arremete contra Peña El que se “lleva se aguanta”, pareciera decir el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien apenas el pasado martes criticó la “postura pasiva” del gobierno de Enrique Peña Nieto ante el de Estados Unidos y afirmó que si fuera presidente de México iría con un martillo a la frontera entre ambos países y no permitiría la construcción del muro. Maduro ya agarró a su homólogo mexicano como su cliente pues ayer mismo volvió arremeter contra el presidente Enrique Peña Nieto, de quien dijo sentir “vergüenza” de este, quien –subrayó– se comporta como “empleado maltratado” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El golpeteo de los últimos días de Maduro no son gratuitos, porque también México a través de su canciller mexicano Luis Videgaray ha estado hostigando a los venezolanos a través de distintos foros internacionales. Como con “odio jarocho, Maduro, durante dos días en esta semana a exhibido a Peña Nieto por su debilidad ante Trump. “Se me sanciona porque no obedezco órdenes de gobiernos extranjeros, no muevo la ‘colita’ y no soy un ‘perro echado”, en alusión al presidente mexicano. Pero la bronca no para ahí, porque el venezolano también llamó “cobarde” a su par mexicano por sus críticas a la Asamblea Constituyente que será instalada este viernes 4 en Caracas. “Da vergüenza Peña Nieto. Escúchame desde Venezuela: da vergüenza que te dejes tratar así, como un empleado maltratado. Yo veo a Peña Nieto como un empleado maltratado, abusado por su jefe Donald Trump. ¡Ah, con Venezuela sí te metes!”. Los dimes y diretes no han sido respondidos ni por la cancillería, ni por el secretario de Relaciones Exteriores, es decir, el que “calla otorga”. Del Montón
Nuevamente el rumor de la salida del director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma volvió a todos los planteles del estado. Se habla que el gobernador Manuel Velasco Coello cambiará al caballerango que cobra como director general porque no está realizando su papel como debiera. Sobre todo el último incidente donde fue pillado Hernández Bielma de haber contratado a golpeadores para desestabilizar la asamblea y sobre todo agredir a los trabajadores democráticos del Cobach, es decir de quienes están en contra del líder sindical espurio y corrupto de Víctor Manuel Pinot Juárez. Aún no sabemos por quién será sustituido el domador de caballos, pero el cambio ya está cerca. * * * La transcripción de la llamada entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto, publicada por The Washington Post, generó una airada reacción en redes sociales y entre los partidos opositores en el Senado, especialmente por la presunta actitud sumisa del mandatario mexicano y las amenazas y manipulación del jefe de la Casa Blanca. La coordinadora del PRD, Dolores Padierna, afirmó que no era sorpresa lo publicado por el rotativo estadunidense, “pero nos preocupa mucho la debilidad con la que se conduce la relación con el gobierno americano”. “El regaño que le hizo Trump a Peña no sólo lo deja a él en vergüenza, sino a todo nuestro país”, fustigó la legisladora. El coordinador de los senadores del bloque PT-Morena, Miguel Barbosa Huerta, indicó que “no hay ninguna salida creativa” a la construcción del muro y expresó su molestia porque el gobierno mexicano “ha sido incapaz de mantener una posición de firmeza frente a la agresividad, a la impertinencia personal de Donald Trump”. * * * Tras reunirse con el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hará que el presidente estadunidense Donald Trump entienda que el problema de la migración no se resuelve construyendo “muros” ni militarizando las fronteras. En entrevista con medios ecuatorianos, el político tabasqueño anunció que el martes 29 viajará a Los Ángeles, California, para expresar su apoyo a los migrantes contra la embestida de Trump. El día 29 de este mes voy a estar en Los Ángeles para volver a expresar nuestro apoyo a los migrantes del mundo, frente a esta embestida de Donald Trump, eso es lo que estamos haciendo, no vamos a faltarle el respeto a Trump, pero lo vamos a hacer entrar en razón, pues no se resuelve nada con muros, no se va a resolver nada militarizando las fronteras, tiene que procurarse la cooperación para el desarrollo”, resaltó. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com
http://diariotribunachiapas.com.mx/ +++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Dolores de cabeza GABINETE Porque muchos de estos dolores de cabeza del presidente Peña, también lo han sido para los mexicanos. Unos fueron removidos de sus cargos y otros más han demostrado ser prácticamente intocables. Hablamos de los personajes cercanos al presidente Enrique Peña Nieto que, por sus tropiezos, le han causado varios dolores de cabeza al mandatario. Desde la prepotencia de la hija de un secretario hasta la tragedia en el Paso Exprés, te presentamos cinco funcionarios cercanos al presidente que han sido blanco de críticas y señalamientos. Uno de los primeros personajes que ocasionó malestar al presidente fue Humberto Benítez Treviño. (Bueno, en realidad, fue la hija del exfuncionario). ¿Recuerdas a #LadyProfeco? La historia se resume así: era 26 de abril de 2013 cuando Andrea, hija del entonces titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Humberto Benítez, no consiguió la mesa que ella quería en el restaurante Maximo Bistrot, ubicado en la Roma, por lo que amenazó con clausurar el lugar. Horas después, personal de la dependencia realizó una verificación y cerró el establecimiento. La información fue difundida por el diario Reforma, y el berrinche de la joven, bautizada en las redes como #LadyProfeco, generó tal indignación que un día después Benítez pidió una disculpa desde su cuenta de Twitter. Pero la cosa no paró ahí. El 15 de mayo el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el despido del funcionario por instrucciones directas de Peña Nieto.
Hasta ese momento, Benítez era parte del círculo cercano del presidente. Lo había acompañado desde su administración en el Estado de México como secretario de gobierno y luego colaboró como coordinador durante la campaña de Peña en 2012. Pero parece que la política del PRI es no dejar a ningún caído en el camino, pues en junio de 2014 el gobierno de Eruviel Ávila Villegas "rescató" a Benítez y le tomó protesta como presidente de El Colegio Mexiquense A.C., institución que fue abierta en conjunto entre el gobierno local y el Colegio de México, cargo que a la fecha ostenta. Otro dolor a Peña Nieto también tuvo que ver partir de su gobierno a su amigo y colaborador David Korenfeld. Este funcionario estuvo al frente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde el primer día del regresó del PRI a Los Pinos en 2012, pero en mayo de 2015 tuvo que renunciar a su cargo luego de ser exhibido usando un helicóptero oficial con fines personales. Korenfeld fue exhibido por un vecino del fraccionamiento Bosque Real cuando abordaba la aeronave de la Conagua. Luego, El Universal publicó información sobre las bitácoras de vuelo de la aeronave con las que exhibió que Korenfeld lo usaba casi como "Uber". Probablemente uno de los personajes más cercanos a Peña Nieto es el actual canciller, Luis Videgaray Caso, pero no por esto se salva de haber provocado dolores de cabeza al presidente. El primero de ellos se dio en medio de la crisis que desató el escándalo de la "casa blanca" de la primera dama, Angélica Rivera, supuestamente financiada por Higa, empresa contratista del gobierno. Después se supo que el mismo contratista habría vendido a Videgaray una propiedad en Malinalco, cuando éste era coordinador del equipo de transición del gobierno de Peña Nieto. Sin embargo, el hecho que llevó a Videgaray a dejar su cargo como titular de Hacienda fue la visita del magnate estadounidense Donald Trump... cuando este apenas era candidato a la Presidencia de EU. Tras la visita del empresario, las críticas le llovieron al secretario quien decidió presentar su renuncia. Luego de su salida, a Videgaray no se le consideró para otro puesto en el Gabinete.
Otro con el que el presidente ha sufrido más de un dolor, pero que se ha vuelto intocable de su gobierno, es su secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Desde el primer de día de Gobierno de Peña Nieto, Ruiz Esparza ha estado al frente de la SCT donde ha sorteado diversos escándalos. El más reciente y sonado fue el del socavón en el Pasó Exprés en Cuernavaca, donde murieron dos personas; sin embargo, este no es el único 'tropiezo' del funcionario, quien colabora con Peña desde 2005. Por otro lado, la actuación de Alfredo Castillo, director de la Conade, durante los juegos Olímpicos de Río 2016 debió dejarle al presidente un mal sabor de boca. Aunque no el suficiente como para remover al funcionario de su puesto. Durante los juegos Olímpicos celebrados el año pasado en Brasil, México sólo consiguió -y con esfuerzos- cinco medallas. Mientras, Castillo se paseaba por Río de Janeiro muy bien acompañado de su novia. Aunque el funcionario aseguró que el viaje de la joven había sido pagado por él, nadie le perdonó estar más concentrado en su viaje romántico mientras la delegación mexicana conseguía triunfos a cuenta gotas. Además, El Universal también difundió que Castillo había llevado a Los Juego Olímpicos a una masajista personal, aunque el funcionario lo desmintió. EROGACIÓN Durante el primer semestre del presente año, el Gobierno de la República erogó al estado de Chiapas poco más de 41 mil millones de pesos, siendo de las entidades federativas económicamente más beneficiadas por la Federación. Así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la plataforma virtual “Transparencia Presupuestaria: Observatorio del Gasto”, la cual informó los montos de los recursos que fueron entregados a los estados del país mediante los distintos fondos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Es importante mencionar que la dependencia federal señaló en mayo pasado que el Gobierno de la República erogó recursos federales al estado de Chiapas en el primer trimestre de este año correspondientes a la cantidad de poco más de 20,000 millones de pesos. Cabe destacar que los recursos federales que obtiene una entidad federativa provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación, que se divide en ocho tomos, que son Información Global y Específica, Ramos Autónomos, Ramos Administrativos, Ramos Generales, Entidades de Control Directo y Empresas Productivas del Estado, Entidades de Control Indirecto, Programas y Proyectos de Inversión, y Analítico de Plazas y Remuneraciones. En el tomo IV se establece lo relacionado a los 8 Ramos Generales, que son recursos que la Federación eroga, a través de fondos que atienden temas de índole social, económica y proyectos de inversión, entre otros, a las entidades federativas de la República y a sus municipios durante todo el año. Al respecto, la manera en la que se distribuyen los recursos federales a los estados de la República es a través de los Ramos Generales contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, entre los que se encuentran las Aportaciones a Entidades Federativas, Participaciones a Entidades Federativas, Provisiones Salariales y Económicas y Otros Subsidios, Convenios de Descentralización, Convenios de Reasignación, y Protección Social en Salud. En este sentido, según lo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la entidad chiapaneca recibió de la Federación la cantidad total de 41 mil 675.2 millones de pesos en el primer semestre del año.
RETAZOS
CON la finalidad de evaluar que las distintas corporaciones policiacas adscritas a la región Soconusco realicen su labor de prevención, vigilancia e investigación de acuerdo a las necesidades de la población, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca realizó una visita sorpresa para la rota de mandos, análisis de resultados y fortalecer la seguridad del municipio con más elementos. A su llegada, dio un recorrido por
las instalaciones de la comandancia de la Policía Estatal Preventiva, las oficinas de la Delegación de Tránsito, donde constató directamente el trabajo de la Policía Estatal Fronteriza y dio cuenta de la efectividad de las cámaras de vigilancia en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i). Posteriormente, realizó una mesa de trabajo con todos los mandos operativos de las corporaciones que integran a la SSyPC, a quienes dio a conocer la llegada de 500 elementos que realizarán trabajos específicos de seguridad por tiempo indefinido… EL senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó de las acciones para promover e incentivar la lactancia materna, toda vez que dicha práctica trae beneficios tanto para la madre como para el bebé. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Albores Gleason apuntó que desde el Senado de la República se trabaja para defender los derechos de las madres y de sus bebés, refirió la modificación a la Ley General de Salud con el objetivo de crear al menos un banco de leche materna por cada entidad federativa para apoyar a los bebés que no pueden ser amamantados por motivos médicos. Precisó que según la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, en México el 31% de los menores de seis meses reciben leche materna, un porcentaje bajo ya que de acuerdo con la Secretaría de Salud, la introducción de alimentos distintos a la leche materna durante los primeros seis meses de vida, puede ser causa de al menos el diez por ciento de las enfermedades en los menores… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez El que puede lo más, puede lo menos Haber, déjenme se los plantee así; Roberto Albores Gleason, es senador de la república y a la sazón dirigente estatal del PRI en Chiapas; ¡ah!, pero sí esas cartas credenciales no fueran suficientes para alcanzar la nominación tricolor a gobernador del estado, tiene en su haber ser también secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y cuyo dirigente nacional (el más débil que yo recuerde en la historia de ese partido pero finalmente mandamás priista) Enrique Ochoa Reza, es o dice Albores ser su “cuaderno de doble raya” bueno entre ellos “brother”, digo si ser testigo en la boda del junior no es cercanía, decía, pues sería impensable que no fuera el Junior Roberto, hijo de papi ex
gobernador, finalmente el elegido. Por otro frente y casi con iguales potestades, está el Jaguar Negro, es decir el diputado presidente del partido gobernante el Verde Ecologista, Eduardo Ramírez Aguilar, quien además es presidente del Congreso del Estado ¡y! hasta hoy, el más cercano al “güerovelasco”. Pero no solo eso y aquí habría que revisar con atención, que cuando inició esta administración de Manuel Velasco, Eduardo fue diputado federal y de ahí, saltó a la poderosa secretaría general de Gobierno en dónde fortaleció de manera sustantiva con reforma constitucional y todo, una estructura de gobierno con claras miras al proceso electoral del 2015 (dónde ganó la mayoría en el Congreso local, 57 alcaldías y siete de 12 diputaciones federales) y de ahí, exponenciarlo en el 2018. Claro con él al frente. Su posicionamiento hoy pero no necesariamente de su partido, es menester aclarar, lo hacen una pieza como ha trascendido que podría encabezar una alianza de partidos que no me atrevería llamar opositora por razones obvias, pero que bien desde palacio de gobierno y con la venía nacional, podría construirse una coalición en el tema electoral que reuniera al PAN-PRD con Eduardo al frente. Por lo que hace al PAN y no pueden pecar de omisos, cuando un grupo de panistas haiga sido como haiga sido y haigan sido los que haigan sido, en carta abierta consideran que el de la nueva ERA, bien podría abanderar dicha “alianza opositora” que a nivel nacional el PAN y el PRD en principio, están tratando de construir. Lejos aún pero por ahí escudriña la posibilidad. Ante este hecho, ya voces del blanquiazul han empezado a mostrar su inconformidad y una de ésas ha sido la del actual director de Coneculta Juan Carlos Cal y Mayor Franco, ex dirigente estatal, ex diputado local y ex candidato a la alcaldía coneja, pero siempre de corazón azul. Y lo sé de cierto, no como el poeta, ha recibido invitaciones para cambiar de color pero su ambición política, es mi conclusión, no se ha impuesto a sus principios ni a su ética política. A su razón de ser. En tanto el PRD chiapaneco dejó de existir como partido opositor, ya hace varias lunas que cuál fenómeno astronómico, nunca pudo salir el así llamado partido del sol azteca, paradójicamente, del eclipse lunar que los gobiernos en turno oscurecieron. A fuerza de canonjías, puestos y billetazos. ¡Qué vergüenza! Pena ajena. Por ahí se ha filtrado, que un chamaco y perdón pero ya estoy hasta la coronilla de “mi reyes”, que en este gobierno y con la venia de quien gobierna (mal) el estado, inicio su meteórica carrera de engaños primero como diputado local del Pvem para saltar a diputado federal del mismo partido y ahora, no tiene mucho, en un acto de la mayor traición a su mentor y a quienes presume representar, como quien se quita un calzón cagado cambio su trusa verde para ponerse una ajustada tanga amarilla; sí me refiero al
diputadete, mmmm cómo se llama este verde no perdón este amarillo ¡ah sí! Diego Valente Valera Fuente, a quién dicen ahora, de la mano del “Soloyó” Pablo Salazar, buscará ser candidato a la gubernatura. ¡Hello! En tanto otro partido que a juzgar por las encuestas nacionales se perfila para gobernar al país, es decir Morena, en Chiapas ya están electos los ¡sepa la chingada que son! pero que según esto, su Consejo Estatal decidió serían los tres que organizarían los procesos de elección rumbo al 2018. La lectura general fue que estos tres y cito, Óscar Gurría, Zoé Robledo y Rutilio Escandón, eran los tres elegidos, insisto, para sepa qué carajos. Digo si hasta de Plácido Morales dijeron quedó fuera, fuera de qué, al saber. Pues, uno ya no sabe ni qué pez. (Saludos mi Héctor) Y lo digo porque los de Morena acá, ya han salido a aclarar que no son precandidatos ni nada de eso, sino e insisto, coordinadores de quién sabe qué. Y ayer lo decía, pero qué necesidad para qué tanto problema, diría mi Juanga. Pero estos tres, tampoco pueden cantar victoria porque ya dijeron o trascendió, que hay un par de espacios para externos que bien podrían ser LAMB y Jósean y en una de esas… todo puede pasar. Finalmente dos más que ya pueden ir anotándolos en la boleta; una y más segura la Nena Orantes, quien ya ha dicho buscará la gubernatura por su partido Movimiento Ciudadano. Diputada federal ya ha sido diputada local, senadora de la república, decía diputada federal por segunda ocasión y ex candidata a la gubernatura en el 2012. No sé si su palmarés le alcance, pero hay que ver cómo tiene detractores mediáticos y sorprende que algunas sean mujeres. Los otros o son machos o de plano son gays de clóset. Y dejo la mención al final, no por prurito o animadversión personal, sino porque según encuestas y hasta eso algunas, sale como el rival más débil. Y me refiero por supuesto al ex alcalde, es diputado, ex funcionario y actual líder de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, quien ya no me deja margen para seguir criticándolo, al menos no sin ponderar lo que hoy, digan lo que digan, sigue siendo el ente político más activo y no se ve o no se ha sabido, quién pueda detener esa desenfrenada carrera rumbo a la gubernatura u lo que sea. Sí y lo hemos compartido aquí, de ser un personaje con más oscuros que claros, pero no me negará que los demás personajes incluso aquí enlistados, tienen, igual, una lectura que no da absoluta confianza. Al final usted decidirá. Que si no le gusta el flaco morado de Enoc, pues tendrá sus razones. Que si le atraen los felinos y si son negros o de menos morenos mejor, bueno pues también. Lo que sí y para muestra botones, revise, cubique y califique y verá, de qué lado la iguana empieza a mascar. Así entonces sostengo; que el que puede lo más, puede lo menos. Me queda claro.
Ya de salida (#3de3) 1.- Dirán misa y la dirán bien, pero de que el chavo diputado Carlos Penagos Vargas, del verde por cierto, le está echando ganas para alcanzar la candidatura de su partido a la presidencia de Tuxtla, bueno, solo un ciego que ve, no podría sacar similar conclusión. Y el día del locatario no podía ser un evento que, al menos él, pudiera pasar desapercibido habida cuenta, que es este sector comercial quien ha sufrido en carne propia los equívocos de políticas gubernamentales que los han sometido a las más fuertes presiones de sobrevivencia. Para ilustrar solo cito dos; la obra viva el centro que casi acaba con este sector comercial neurálgico para la economía, no solo de los propios locatarios sino miles de familias que a estos centros de abasto recurren por lo barato y fresco. Otro y aquí no puedo dejar de reconocer al actual alcalde Fernando Castellanos, se refiere al ambulantaje que de igual manera impactaban en las ventas de los mercados sobre todo de la zona centro; el Juan Sabines y el Pascasio Gamboa. Pues ahí anduvo el joven Tucán (símbolo del verde) Penagos, conviviendo y degustando de las viandas ofrecidas y a eso de las 12 del día, un frío y espumoso pozol. ¡Felicidades a los locatarios de todos los mercados! …//2.Revisando mi correo (la verdad ya casi todo es por vía WhatsApp y Facebook), encontré una nota de la secretaría de Obra Pública y Comunicaciones cuyo titular es Jorge Alberto Betancourt Esponda, digo como me suelen llegar de esta dependencia y muchas más, pero el caso es que me recordó que hace muchos años, me creerá el año dos mil, en mis andanzas político-partidistas, fue la primera de dos o tres veces que llegué al municipio de El Bosque, tierra de ámbar y café. Yo era el secretario general del Partido Frente Cívico, partido local cuyo presidente Leonardo León Cerpa, supo llevar con dignidad y decoro, hoy que en paz descanse. Pero no es el tema perdón sino que informa la secretaría, se concluyó al 100 por ciento el nuevo parque La Ceiba, de la cabecera municipal de El Bosque y la verdad en las gráficas, se logra apreciar una plaza digna y moderna. Este parque nos dice consta de; kiosco, foro, sanitarios, bancas, mobiliario, explanada, áreas de juegos, luminarias, locales comerciales contando con rampas de acceso. Tendré que volver a este hermoso y trabajador municipio. Daniel Flores Meneses, invita a Simojovel tu tierra y ahí de paso pasamos al bello El Bosque. Je…// 3.- Y en el mismo tenor de la tarea de construir infraestructura pero en este caso educativa, les comparto que el presidente municipal de la bella y colonial Chiapa de Corzo, el doctor y tocayo Alfonso Hernández Zarazúa, se apersonó hasta las oficinas del director general del Inifech Eduardo Zenteno Núñez, para plantearle un paquete de requerimientos en materia, precisamente, de infraestructura en los planteles
escolares del municipio. El objetivo principal se dijo, fue definir acciones claras, medibles y de alta prioridad para los planteles educativos. Es pues, la conjunción de esfuerzos en esta importante materia, como se puede avanzar para la consecución de estos proyectos con el claro propósito de hacer, de los espacios educativos, el espacio idóneo para que tanto los alumnos y los maestros desarrollen sus actividades en un marco digno y que aliente las ganas de estudiar. Comento, poco sé de las tareas que realiza el alcalde del cercana Chiapa, pero si los esfuerzos se hacen en pos de la educación, aunque me resulte conflictivo La Fiesta Grande por múltiples razones, me quedo con la gestión por la educación del Doc…// ¡Me queda claro! Salu2. Buen fin. ++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Si hay un partido que ha perdido en Chiapas, definitivamente podríamos decir que es el PRD, el cual en los últimos años ha llegado al grado de tener a un expriísta como líder estatal y todos estuvieron felices. Su actual dirigente, César Espinoza, definitivamente ha hecho todo, menos lograr hacer crecer a este instituto político, que definitivamente llegó a ver mejores tiempos, cuando de verdad fue oposición y de verdad defendían las causes de los más necesitados. Pero uno de sus grandes errores, fue que llegaron al poder y los ultra defensores de los campesinos e indígenas , una vez que se hicieron funcionarios, hasta del partido se olvidaron, ya no le digo de la organización social a la que pertenecían. A 28 años de su fundación, al menos en Chiapas, existe un partido acabado, sin rumbo, con muchísimo menos militantes que hace dos sexenios, con menos presencia en el Congreso del Estado, ya no le digo en las alcaldías, pues no lograron mantener mínimo en las que habían triunfado. Es decir, lo han perdido todo y lo más triste para ellos es que no han hecho nada para recuperar ese lugar que algún día tuvieron, y como dice el líder estatal del sol azteca, “¡Los logros están a la vista, las paredes y los muros hablan por sí solos como testigos de una nueva historia!”
No hay comités municipales activados, la queja siempre ha sido que no les envían prerrogativas, con un fuerte divisionismo visto a todas luces, que se ha agudizado sobre todo ahora que están por cambiar la dirigencia estatal. No dude que en este próximo proceso electoral, muchos perredistas cambien de camisa y aparezcan en otro instituto político, como lo han estado haciendo los principales perredistas en el centro del país. Así que si no cambian el rumbo, el PRD podría tener corta vida al menos en la entidad, donde sus dirigentes ha ayudado en mucho a dejar morir este partido. BASE DE DATOS…Sofía Ingigerth Cañas Urbina y Rubén García Ruiz, son dos nombres que todos los chiapanecos deberíamos conocer, porque se han destacado a nivel internacional por su inteligencia. Ella, Sofía Cañas, es estudiante de la secundaria general “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, en el municipio de Ocozocoautla, quien logró en primera instancia ser la ganadora de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, pero además obtuvo medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas, celebrada en Lukenow, India. En tanto Rubén García, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica de la Selva, es el primer chiapaneco seleccionado para cursar una estancia académica en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, mejor conocida como NASA este 25 de agosto. Ambos estudiantes contaron con el respaldo tanto de sus familia como de las autoridades educativas, pues el viajar a esos lugares generan gastos, pero se merecen eso y más porque son jóvenes valiosos que han logrado sacarle provecho a las oportunidades que seles ha presentado en la vida.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila...
Nuevamente panistas Javier y Armando… Como ya todos saben, me encanta el sur por razones de muchos kilos más. Se come bien y tengo muchos amigos que siempre bromean con la idea de que en la región debe radicar la capital de Tamaulipas. Sugieren que Victoria les debe un gobernador, demandan que vean por toda la entidad y no solamente por su micro realidad. A la vez aceptan, que quizá les ha faltado que el poderoso sector privado construya un proyecto en torno a alguien que crezca, primero como figura y luego como ejecutivo. Ojo, por cualquiera de los partidos. El asunto es que acudimos como El Jibarito, “loco de contento con su cargamento para la ciudad, lleva en su pensamiento todo un mundo lleno de felicidad”. Hasta ahí por que la segunda parte del “Lamento Borincano” termina en tristeza, lo cual no se respira en la zona de Madero, Tampico o Altamira. Platicamos con actores de muchas corrientes, con periodistas, amigos del sector privado y con todos aquellos que estarán muy involucrados en el proceso electoral 2018, donde es evidente que, en Tamaulipas el choque será entre el PRI y el PAN. Morena claro que va, pero lamentablemente no todos son Erasmo González. En fin, que hay tanto material sobre esta zona, que tendremos que dosificar la información para no aburrirlos. De entrada quiero compartir algunas señales que saltan a la vista, en medio de un gran coctel de legítimas aspiraciones, traiciones descubiertas y municipios que todavía no se modernizan. 1.- Por ahora el caso que más nos llama la atención es Altamira, un municipio que es gobernado “por segunda ocasión” por Juvenal Hernández Llanos y que tiene serios problemas para convencer al ejecutivo de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca de que les autorice la reelección. Ahí además, la contaminación de lo nacional ya les alcanzó y no hay manera de que oculten absolutamente nada. 2.- Vemos el caso descarado o dicho de otra manera, falto de discreción del ex alcalde Javier Gil Ortiz, quien bien que parece ha regresado a su verdadera casa, el Partido Acción Nacional.
La pista dicen, es su integración al proyecto de Rafael Moreno Valle, equipo con quien realiza importantes negocios. Para nadie es novedad, que Gil fue panista y que su corazón es azul confesional, además de que se nota que está ya operando en territorio. 3.- Está el caso abierto de Armando López quien no tiene empacho en reconocer en corto, que ha sostenido acuerdos con el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca para evitar afectaciones a su cuenta pública. Su reencuentro con Tino Lee el gran amigo del gobernador, es tan claro que un diamante legítimo. Y como dicen, él es de los que tendrá que soltar amarras al PRI y al PVEM con tal de no portar un traje a rayas en el Penal de Tamatán. Interesantes temas que no son hallazgos complicados, pues como diría Juan Gabriel, lo que se les ve a ambos 2, no se juzga. No será una tarea fácil para nadie, sin embargo, estamos ciertos que Altamira está hoy construyendo un escenario que pasa por el regreso del PRI, pues las bases regentadas por ALF y Gil ya no son fáciles y es evidente además que están mutando. Lo mejor de cada casa… Y la salud siempre será un asunto prioritario y en ello, la secretaria de este ramo, Gloria Molina Gamboa y el alcalde Óscar Almaraz Smer, acompañados de sus equipos, revisaron los avances en las acciones que buscan cortar la cadena de transmisión y ciclo de vida del vector causante del dengue, zika y chikungunya. Más vale y mucho se les agradece. Y en el misma capital el secretario general del Partido Acción Nacional, Ismael García Cabeza de Vaca nos recetó una respuesta que es todo un clásico, sobre estar o no en la boleta 2018, obviamente como candidato a diputado federal o senador: “En este momento no….. tenemos un gran compromiso con los ciudadanos, con los militantes y ahorita nuestra labor es valorar a cada uno de los alcaldes”. Y hacen bien, que la bronca está muy clara en Reynosa donde el volado está entre Jesús María Morenos y Francisco Garza de Coss. Además por supuesto de los agitados San Fernando, El Mante y la citada Altamira que gobierna Juvenal.
Palabras del REID: Que interesante acercarme al palacio de Tampico donde con Magda a la hora de hacer cuentas se baja el cero y no contiene. Es lo que nos revelaron fuentes de la Auditoría Superior del Estado. Nostra Política: Para que se porte bien, siempre si el fiscal de Veracruz, Jorge Winkler, filtró que la esposa de Javier Duarte, Karime Macías, es investigada por la PGR y el SAT. 18 pendientes…
Pin personal BBM: debatex
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
Twitter.- @eldebateequis
LA CONTRAPORTADA ¿Y QUE FUE DEL SEMINARIO?