Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE del 2017
VISIT ANTE DISTINGUIDO Y ANFITRIÓN AMIGO
PEÑA SE REÚNE CON INTEGRANTES DEL CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS
CELEBRA ANA LAURA ROMERO BASURTO POSADA CON ABUELITOS EN JIQUIPILAS
REINAUGURA FERNANDO CASTELLANOS EL COHETE DEL PARQUE BICENTENARIO
PONIATOWSKA DICE ‘NO AL PES’ EN LA ALIANZA DE MORENA
PI DEN MANTENER PRESUPUESTO PARA PUEBLOS MÁGICOS DE CHIAPAS
CON PEPE MEADE CHIAPAS SERÁ LA NUEVA POTENCIA DE MÉXICO EN BENEFICIO DE TODOS LOS CHIAPANECOS: ALBORES GLEASON
La CNDH pide a gobiernos cumplir con medidas cautelares para desplazados en Chiapas
viernes, 15 de diciembre de 2017
LA PORTADA VISITANTE DISTINGUIDO Y ANFITRIÓN AMIGO
jueves, 14 de diciembre de 2017
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por; Victor M. Mejia Alejandre. 14 de Diciembre del 2917. José Antonio Meade emite en Chiapas las primeras promesas.
Pocos lo recuerdan pero José Antonio Meade fue ni más ni menos que el representante del Presidente Enrique Peña Nieto en la visita a Chiapas del Obispo de Roma su santidadFrancisco; fue el junto con el gobernador Manuel Velasco Coello y sus respectivas esposas quienes esperaron al en la escalinata del avión papal, paso discreto en ese acto el hoy cuasi abanderado -verdecologista - prisita a la presidencia de la Republica que el pasado miércoles retorno a estas tierras para iniciar su precampaña en pos de ser el abanderado de esos partidos con rumbo a la presidencia de la Republica. El Pasado miércoles ya en otro nivel y como estrella principal de Show retorno a estas tierras; para dar en el simbólico municipio de San Juan Chamula, el inicio a sus trabajos de precampaña; en lo fue un acto histórico que demostró la fibra de los chiapanecos para apoyar a este personaje la política que es de ya una nueva alternativa para combatir las ancestrales males que hay esa una de la zonas más pobres del país. Discurso claro donde toco diferentes matices destacando el que “Estamos hoy donde empieza México, comienza aquí por nuestros orígenes, nuestras raíces indígenas, nuestro patrimonio cultural. Comienza aquí, porque Chiapas, decidió hace casi 200 años integrarse a México, San Juan Chamula representa el México diverso y plural que nos enriquece, representa también al mexicano que todos los días se esfuerza por sacar adelante a su familia” Josean Meade en estas tierras lanzo sus primeras propuestas cuando dijo que “Aquí me comprometo a que en el esfuerzo de sacar adelante a sus familias, nunca estarán solos”. “Quiero ser Presidente para cerrar las brechas que nos separan entre el México que somos y el que soñamos. “Un México con alimento en la mesa de cada familia, en el que se respete la ley, en el que las mujeres y las niñas tengan protegidos sus derechos. Palabras que se escucharon e hicieron sentir molestos a muchos de los presentes que ignoran o tratan de ignorar que en esa región indígena hay niños y persona mayores con graves problemas de desnutrición
José Antonio Meade lanzo otra propuesta la de hacer un México que le apueste a la educación de los jóvenes, un México que busque en el mundo las mejores oportunidades, es el México que merecemos y es el que construiremos cuando ganemos las elecciones”. Ahora habrá que esperar los tiempos y ver si resulta triunfador en el proceso electoral de próximo año y pedirle el cumplimiento de estas promesas lanzadas en esta tierra de hombres y mujeres a muchos a los que solo les queda la esperanza de un futuro incierto y oscuro, al tiempo, así las cosas.
Ante la visita del pre-abanderado priista- verde ecologista a la presidencia de la republica el senador por Chiapas,Roberto Albores Gleason aseguró que con el Dr. José Antonio Meade, se logrará hacer de Chiapas una potencia, generando empleos de calidad, impulsando turismo de clase mundial, ofreciendo oportunidades para los jóvenes y mejorando la calidad de vida de las y los chiapanecos, el senador Albores consideró un orgullo que el Dr. José Antonio Meade eligió a San Juan Chamula para arrancar su campaña hacia el triunfo en 2018. Reconoció en nativo de Comitán y aspirante a la gubernatura el reto de seguir trabajando en la ruta de transformación que han emprendido el Presidente Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello para que las acciones se concreten en bienestar para la gente. A la vez que en sendo boletín destacó el compromiso de Meade Kuribreña por cerrar las brechas entre el México y el Chiapas que somos y el que soñamos, al tiempo que afirmó que bajo su liderazgo se trabajará por un Estado Económico Especial, aprovechando los incentivos que la Zona Económica Especial ofrece para instalar empresas e industrias en todas las regiones, y aprovechar así el talento y la capacidad de todos los chiapanecos para hacer productivo al estado, asegurando así un ingreso digno para las familias. Veremos y comentaremos, así las cosas. Municipios.
Ante la presencia de vecinos y visitantes, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reinauguró “El Cohete”, emblemático juego del antes Parque Morelos, hoy Parque Bicentenario, el cual era y continua siendo un juego icónico de todos los tuxtlecos. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla,Martha Muñoz de Castellanos, el mandatario capitalino reiteró el compromiso que el gobierno de la ciudad ha asumido con el rescate de espacios públicos, pues de esta forma se abona al fortalecimiento del tejido social en Tuxtla Gutiérrez… La Presidenta Municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto, en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a cargo de Isabel Basurto Robles, realizaron la tradicional posada con los abuelitos y abuelitas que asisten a Casa Día, lugar en donde se les brinda atención con cursos, manualidades y actividades de
esparcimiento de manera gratuita. “Hoy es un día muy especial para todos nosotros, el día que celebramos la tradicional posada navideña, me siento muy a gusto y contenta de poder saludarlos pero sobre todo venir a celebrar esta tradicional posada que es la última posada que pasaremos juntos aquí en casa día, pero quiero decirles que desde donde quiera que esté siempre los llevare en mi corazón”, señala la mandataria municipal en su mensaje… Antes de iniciar las vacaciones decembrinas, el Ayuntamiento de Tapachula a través del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) en sinergia con la Coordinación Municipal de Prevención del Delito, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Escolar, Policía
Preventiva, Policía Fronteriza, dirección de Derechos Humanos y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), realizaron un Operativo Mochila en la Secundaria General “Cuauhtémoc” mejor conocida como Federal 4. Del costal de cachivaches.
Con el objetivo de eficientizar los servicios de salud que se brinda a la comunidad universitaria de la Politécnica de Chiapas, estudiantes de sexto cuatrimestre de Ingeniería Biomédica desarrollaron e implementaron en el consultorio médico, un Sistema de Administración Electrónica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante el cuatrimestre en la materia de Sistema de Gestión en Salud, los estudiantes asesorados por el docente Gerardo Velázquez Hernández, se dieron a la tarea de realizar un análisis, diseño e implementación de un sistema de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales, que permitiera favorecer un mejor control de la salud de los trabajadores…Luego que, un grupo de ambulantes solicitaran amparo para protegerse y continuar operando en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el Poder Judicial de la Federación suspendió dicho amparo y negó la inscripción al padrón de vendedores ambulantes a las personas relacionadas. En este sentido, el Poder Judicial de la Federación, emitió resolución para la suspensión definitiva de los ambulantes amparados, toda vez que, se pierde el derecho del Artículo 143 de la ley de Amparos, y en caso de presentarse, sus productos serán decomisados como lo marca la ley… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
REINAUGURA FERNANDO CASTELLANOS EL COHETE DEL PARQUE BICENTENARIO
Ante la presencia de vecinos y visitantes, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reinauguró “El Cohete”, emblemático juego del antes Parque Morelos, hoy Parque Bicentenario, el cual era y continua siendo un juego icónico de todos los tuxtlecos. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, el mandatario capitalino reiteró el compromiso que el gobierno de la ciudad ha asumido con el rescate de espacios públicos, pues de esta forma se abona al fortalecimiento del tejido social en Tuxtla Gutiérrez. Castellanos Cal y Mayor señaló que la reinauguración de este emblemático espacio, abona a que las nuevas generaciones cuenten con mejores áreas de esparcimiento, además, revive el recuerdo de quienes en su infancia jugaron en él. El presidente Fernando Castellanos, quien observó a sus hijos jugar en el reinstalado Cohete del Parque Bicentenario, reiteró su compromiso con el impulso de acciones que contribuyan a mejorar la imagen urbana de la capital chiapaneca, y al rescate de más espacios públicos.
CON PEPE MEADE CHIAPAS SERÁ LA NUEVA POTENCIA DE MÉXICO EN BENEFICIO DE TODOS LOS CHIAPANECOS: ALBORES GLEASON
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason aseguró que con el Dr. José Antonio Meade, se logrará hacer de Chiapas una potencia, generando empleos de calidad, impulsando turismo de clase mundial, ofreciendo oportunidades para los jóvenes y mejorando la calidad de vida de las y los chiapanecos. Al acompañar al precandidato a la Presidencia de la República en su visita a Chiapas, el senador Albores consideró un orgullo que el Dr. José Antonio Meade eligió a San Juan Chamula para arrancar su campaña hacia el triunfo en 2018. Reconoció el reto de seguir trabajando en la ruta de transformación que han emprendido el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello para que las acciones se concreten en bienestar para la gente. Y destacó el compromiso de Meade Kuribreña por cerrar las brechas entre el México y el Chiapas que somos y el que soñamos, al tiempo que afirmó que bajo su liderazgo se trabajará por un Estado Económico Especial, aprovechando los incentivos que la Zona Económica Especial ofrece para instalar empresas e industrias en todas las regiones, y aprovechar así el talento y la capacidad de todos los chiapanecos para hacer productivo al estado, asegurando así un ingreso digno para las familias. COMSEP REALIZA OPERATIVO MOCHILA EN LA SECUNDARIA “CUAUHTÉMOC”. * Por instrucciones del presidente Neftalí Del Toro se refuerzan estas acciones previa coordinación con Derechos Humanos, el CIJ y mandos operativos.
Antes de iniciar las vacaciones decembrinas, el Ayuntamiento de Tapachula a través del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) en sinergia con la Coordinación Municipal de Prevención del Delito, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Escolar, Policía Preventiva, Policía Fronteriza, dirección de Derechos Humanos y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), realizaron un Operativo Mochila en la Secundaria General “Cuauhtémoc” mejor conocida como Federal 4.
La finalidad es brindar protección y salvaguardar la integridad de los alumnos, así como prevenir problemas de adicción; dichas acciones solicitadas por directivos y comité de padres de familia, se llevaron a efecto en las aulas que integran la institución educativa. Estas tareas se efectúan con el apoyo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno y personal de derechos humanos, quienes efectuaron las revisiones con estricto apego a la ley, respetando las garantías individuales de los alumnos. La Coordinación de Prevención del Delito del Comsep, precisó que por instrucciones del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, se refuerzan estas acciones previa coordinación con todos los mandos operativos. “El alcalde Del Toro nos pidió trabajar en materia preventiva, y todo el año vigorizamos estos operativos, en donde además brindamos a los estudiantes diversas platicas desde violencia en el noviazgo, bullying, adicciones, entre otros” recalcó la Coordinación de Prevención del Delito. Finalmente, la dirección de la Secundaria General “Cuauhtémoc” calificó de positivas estas acciones impulsadas por el edil, Del Toro, porque permiten la tranquilidad de los padres de familia, al prevenir cualquier situación de violencia al interior de los planteles. CELEBRA ANA LAURA ROMERO BASURTO POSADA CON ABUELITOS EN JIQUIPILAS • La fiesta que incluyó baile, música de marimba y regalos. • Destacó la importancia de valorar a los adultos mayores de Jiquipilas.
Jiquipilas, Chiapas.- La Presidenta Municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto, en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a cargo de Isabel Basurto Robles, realizaron la mañana de este miércoles la tradicional posada con los abuelitos y abuelitas que asisten a Casa Día, lugar en donde se les brinda atención con cursos, manualidades y actividades de esparcimiento de manera gratuita. “Hoy es un día muy especial para todos nosotros, el día que celebramos la tradicional posada navideña, me siento muy a gusto y contenta de poder saludarlos pero sobre todo venir a celebrar esta tradicional posada que es la última posada que pasaremos juntos aquí en casa día, pero quiero decirles que desde donde quiera que esté siempre los llevare en mi corazón”, señala la mandataria municipal en su mensaje. Con esta posada que tiene la finalidad de recobrar y enaltecer las tradiciones que por generaciones ha marcado a la sociedad, por lo cual la administración de la alcaldesa Ana Laura Romero llevó a cabo esta actividad para incentivar y apoyar a las personas que más
lo necesitan, enfocándose en los adultos mayores porque representan un sector social muy importante, ya que en ellos se encuentra parte de la historia y costumbres de Jiquipilas. “Quiero decirles que Casa Día siempre será su casa, nos quedan 9 meses para concluir mi administración, pero ya no alcanzaremos a celebrar otra Navidad, por lo que desde ahorita les digo que la celebraremos en mi casa, que es de todos ustedes, a quienes desde el fondo de mi corazón les agradezco su amor y cariño tanto para mí como para mi señora madre, la Presidenta del DIF, siempre los llevare en mi corazón”, mencionó conmovida. Durante el convivio, Romero Basurto envió un mensaje de alegría y paz a todos los presentes, deseándoles que pasen felices fiestas navideñas en el núcleo familiar y, al mismo tiempo, despidan el año con mucha fe y esperanza para que el próximo año sea de muchas bendiciones, éxitos y salud para todos ellos. Ana Basurto señaló que, “Jiquipilas está de pie y es gracias al corazón de la gente que siempre nos ha apoyado, pero sobre todo gracias a ustedes abuelitos que son parte muy importante de la sociedad y de las familias jiquipiltecas que con sus consejos nos han dado fortaleza para seguir luchando y buscando un Jiquipilas más próspero”. Dijo que hasta el último minuto de la administración seguirá trabajando fuertemente para seguir gestionando programas y apoyos para beneficiar a las familias Jiquipiltecas, por lo que refrendó su compromiso con los adultos mayores que asistieron. Para cerrar con broche de oro la mandataria municipal realizó la entrega de regalos y obsequios para todos los abuelitos presentes y se deleitaron con la música de la marimba orquesta municipal de Jiquipilas. Por su parte, Fulvia Martínez, a nombre de los abuelitos de Casa Día, agradeció la muestra de amor y cariño por parte de la Presidenta Ana Romero, a quien le agradecieron por todo el apoyo que les brinda y la alegría que genera en eventos como la posada que les organizó. “Muchas gracias Presidenta Anita, gracias por todo el amor que usted y doña Isabel nos brindan a todos nosotros, ayer encabezó usted la peregrinación a la Virgen de Guadalupe, sabemos su fe hacia ella y hoy a nombre de los abuelitos que asistimos quiero entregarle está bonita medalla de la Virgen para que donde quiera que usted vaya la cuide y la proteja siempre”, concluyó
PIDEN MANTENER PRESUPUESTO PARA PUEBLOS MÁGICOS DE CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Diciembre de 2017.- Para impulsar el desarrollo económico, político y social de los municipios de Chiapas catalogados como “Pueblos Mágicos”, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad exhortar a las autoridades correspondientes asignar recursos etiquetados para los “Pueblos Mágicos” que ya están declarados como tales por la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, así como para las localidades aspirantes. Lo anterior tras aprobar el punto de acuerdo presentado por la diputada Isabel Villers Aispuro donde se solicita a la Comisión de Hacienda, Secretaría de Turismo y Secretaría de Hacienda, a que en la dictaminación del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para los ejercicios fiscales subsecuentes dentro del ramo turístico, se asignen recursos etiquetados para los pueblos mágicos que ya están declarados como tales por la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, así como para las localidades aspirantes. Con ello, sostuvo la legisladora, se cumplirá con lo dispuesto en el acuerdo por el que se establecen los lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa Pueblos Mágicos. En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Protección Civil –para su análisis y dictamen- el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado otorga reconocimientos a los voluntarios que integran la Cruz Roja Mexicana delegación, Chiapas, por la heroica labor realizada el mes de septiembre derivado del sismo de magnitud 8.2 grados Richter sucedido en nuestro estado, moción presentada por la diputada María Eugenia Pérez Fernández quien abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor dela iniciativa. La Mesa Directiva, presidida por el diputado Willy Ochoa, dio lectura y turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos – para su estudio y posterior dictamen- la Iniciativa de decreto de la Ley de Aguas para el estado de Chiapas, presentada por la diputada María Elena Villatoro Culebro integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura.
En este punto abordó tribuna la legisladora donde destacó que dicha ley es innovadora ya que atiende las directrices internacionales y federales, al mismo tiempo que se adapta a las condiciones particulares del Estado de Chiapas. Es una Ley, como señalé con anterioridad, con una nueva visión normativa, social y humana que abraza elementos fundamentales como el derecho humano al agua y saneamiento, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CON SUBE Y SARE, AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INCREMENTA LA OFERTA LABORAL Y ECONÓMICA PARA LA POBLACIÓN
Como parte de la política económica que impulsa el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para incrementar la inversión empresarial en la capital, y asegurar más y mejores empleos a la ciudadanía, a través de la Secretaría de Economía Municipal, desde el inicio de la administración hasta la fecha, se ha contabilizado más de 128 millones de pesos en inversión y más de mil 500 nuevos empleos. En este sentido, el secretario de Economía, Romeo Pedrero, detalló que desde octubre del 2015 a noviembre del 2017, a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), se ha logrado la creación de 387 negocios con una generación de más de 1500 empleos, totalmente alejado de lo que se generó en enero del 2015, cuando el sistema constaba con solo siete empresas activas y 29 empleos, y la pequeña inversión empresarial de un millón 600 mil pesos. Asimismo, el secretario detalló que, de acuerdo a la base de datos del Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE,) hasta antes de la administración de Fernando Castellanos, la plataforma solo contaba con 93 empresas registradas con vacantes para los tuxtlecos y 854 ofertas de trabajo, a diferencia de los datos actuales, en donde se ha registrado a más de 222 empresas con vacantes y más de dos mil 500 ofertas laborales, de las cuales el SUBE, ha atendido mil 611 con contrataciones inmediatas y ha logrado vincular mil 229 con demás buscadores de trabajo. Romeo Pedrero detalló que, adicional a estas plataformas, el edil tuxtleco ha impulsado ferias del empleo y los denominados días de vacante, en donde se han vinculado más de mil 300 vacantes con más de 70 empresas, lo que se traduce en cerca de seis mil empleos generados para el bienestar y la economía de los capitalinos, además de impulsar a través del SUBE capacitaciones en beneficio de los ciudadanos que buscan un empleo.
Finalmente, el titular de Economía Municipal, invitó a la ciudadanía en general a visitar los módulos de atención ubicados en el edificio Valanci dentro de las Instalaciones de la Secretaría, además de visitar las páginas www.sare.tuxtla.gob.mx y www.sube.tuxtla.gob.mx. IMPLEMENTAN SOFTWARE DE AUTOGESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS Suchiapa, Chiapas; 14 de diciembre de 2017.
Con el objetivo de eficientizar los servicios de salud que se brinda a la comunidad universitaria de la Politécnica de Chiapas, estudiantes de sexto cuatrimestre de Ingeniería Biomédica desarrollaron e implementaron en el consultorio médico, un Sistema de Administración Electrónica en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante el cuatrimestre en la materia de Sistema de Gestión en Salud, los estudiantes asesorados por el docente Gerardo Velázquez Hernández, se dieron a la tarea de realizar un análisis, diseño e implementación de un sistema de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales, que permitiera favorecer un mejor control de la salud de los trabajadores. Con este sistema se pueden identificar marcadores de salud, así como detectar, desarrollar e implementar programas que garanticen el buen desempeño laboral del personal de la universidad; toda vez que este software administra los datos para tener estadísticas sanitarias y observar el comportamiento de variables en salud e implementar medidas de control. El desarrollo e implementación de este software contribuye al cumplimiento y seguimiento normativo de la Norma Internacional OHSAS 18001:2007, que ha regido a la Universidad Politécnica de Chiapas, para inducir la mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades del trabajo y mantener un centro laboral seguro. Por su parte, el también doctor encargado del consultorio médico de la Politécnica de Chiapas, Gerardo Velázquez Hernández expresó su congratulación por el desarrollo e implementación de este software, pero sobre todo por el trabajo comprometido de los estudiantes a fin de ofrecer soluciones tecnológicas a través de la biomédica. Asimismo, se reconoce el amplio campo de aplicación que tiene la Ingeniería Biomédica en diferentes áreas de la medicina y proyectos como este, ya que son el parte aguas de proyectos de mayor alcance y trascendencia para la comunidad, cumpliendo la misión que oferta la universidad en fomentar la formación integral de los estudiantes en necesidades reales que aqueja a la población.
IMPARTE SEF “CONFERENCIAS SOBRE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DESDE UNA MIRADA CRÍTICA” -
Dirigido a maestros, asesores técnico pedagógicos y directivos de la región de Copainalá y Tecpatán
Copainalá, Chiapas.- La subsecretaría de Educación Federalizada a cargo de Eduardo Campos Martínez, impartió las “Conferencias y Taller de Planeación Didáctica desde una Mirada Crítica”, en el municipio de Copainalá. Esta práctica, dirigida por el coordinador académico de la Subsecretaría Federalizada, José Eliazar Farelo Monjaraz, tuvo por objetivo brindarle al docente la oportunidad de reorientar las actividades, los tiempos y criterios de evaluación a fin de que todos alcancen los aprendizajes esperados a su propio ritmo y cubran sus necesidades educativas. Desde el Centro de Maestros, unidad 717 que dirige Beatriz Adriana Linares Estrada, se contó con la participación de 65 maestros, asesores técnico-pedagógicos y directivos de zonas escolares de la región de Copainalá y Tecpatán. Las conferencias fueron impartidas por los doctores en Pedagogía Crítica: Salvador Gómez Moreno y Suzuki del Pilar Castillejos Reyes, quienes resaltaron la importancia de tomar en cuenta los elementos básicos para realizar la planeación, y además de ello, hacerlo desde una mirada crítica, atendiendo las necesidades básicas de los alumnos, no necesariamente aquellas que marca el currículo, sino las que tomen en cuenta el contexto social, político, económico y cultural, priorizando la parte emocional. En lo referente a los talleres coordinados por Manuel Chirino Ovando, Daniel López Hernández y Horacio Nucamendi Molina, los docentes participantes reflexionaron también sobre la planeación de actividades basadas en sus contextos, además de realizar ejercicios interesantes que muestran la realidad que viven diariamente. Para concluir, consideraron importante cerrar el año con tan significativa actividad académica y solicitaron que la autoridad educativa pueda darle seguimiento, y se realicen actividades de este tipo con mayor frecuencia.
AMBULANTES PIERDEN AMPARO; NO REGRESARÁN A LAS CALLES DE TUXTLA Luego que, un grupo de ambulantes solicitaran amparo para protegerse y continuar operando en el
centro de Tuxtla Gutiérrez, el Poder Judicial de la Federación suspendió dicho amparo y negó la inscripción al padrón de vendedores ambulantes a las personas relacionadas. En este sentido, el Poder Judicial de la Federación, emitió resolución para la suspensión definitiva de los ambulantes amparados, toda vez que, se pierde el derecho del Artículo 143 de la ley de Amparos, y en caso de presentarse, sus productos serán decomisados como lo marca la ley. Lo anterior, firmado y soportado por el Maestro en Derecho, Juan Marcos Dávila Rangel, Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, a través del resolutivo en el incidente de suspensión relativo al juicio de amparo 1302/2017. Cabe destacar que, a un año del retiro pacífico del comercio informal de las calles de Tuxtla, los negocios y establecimientos del centro han vuelto a incrementar sus ventas, las banquetas volvieron a ser de la ciudadanía y, los grupos de ambulantes que tenían secuestradas las vialidades se han mantenido fuera. INAUGURAN NUEVAS AULAS DEL COBACH EN VENUSTIANO CARRANZA
Venustiano Carranza, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), cuenta con dos nuevas aulas en el plantel 235-Gaspar Díaz Reyes, ubicado en el municipio de Venustiano Carranza, infraestructura educativa entregada por este municipio y la Dirección General del Colegio. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó que la gestión y el trabajo en unidad suma a favor de la educación de las nuevas generaciones que se forjan en las aulas de esta institución.
Señaló también que se trabaja paralelamente para la rehabilitación de espacios que fueron dañados por el sismo ocurrido en el mes de septiembre. Por su parte, el alumno Pablo Daniel Peña Escandón, agradeció al Presidente Municipal de Venustiano Carranza y al Director General del Cobach por la obra entregada en beneficio de la comunidad estudiantil. En este evento, estuvieron presentes el presidente municipal de Venustiano Carranza, Fernando Isaías Nájera Peña; Aberlay López Rodríguez, coordinador de la zona Centro Frailesca; Gamaliel Moreno Coutiño, director del plantel; Patricio Alejandro Mandujano Cruz, subdirector y funcionarios del ayuntamiento y del Cobach.
LAS NACIONALES
PEÑA SE REÚNE CON INTEGRANTES DEL CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS diciembre 14, 2017
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió esta tarde con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), a quienes reconoció su apoyo a la población afectada por los sismos de septiembre pasado. En este sentido, destacó que los donativos del sector empresarial se ejercen a partir de criterios claros, como la coordinación con el gobierno, la libertad para elegir el destino de ayuda y la total transparencia. El mandatario aprovechó para agradecer al CMN su acompañamiento a través del compromiso de seguir invirtiendo en nuestro país. En la actual administración, el Consejo Mexicano de Negocios ha anunciado inversiones por más de 150 mil millones de dólares. De acuerdo con un comunicado de la Residencia Oficial de los Pinos, durante el encuentro, el presidente Peña Nieto hizo un recuento de los avances y temas pendientes del año que está por concluir. Dijo que 2017 fue un “año de retos” que se enfrentaron bajo tres líneas de acción: en primer lugar, el haber privilegiado la estabilidad “macro económica” con finanzas públicas sanas; aplicación de medidas coyunturales en complemento a las políticas públicas de carácter estructural, como fue el caso del programa de repatriación de capitales, y en tercer lugar, mantener el ritmo implementación de las reformas estructurales. Ante el grupo de empresarios, el titular del Ejecutivo comentó sobre el informe recibido durante su reciente visita a la sede de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “En este, la Organización reconoce a México como el mayor reformador de los últimos años entre los países de la OCDE y estima que las reformas añadirán 2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, una vez transcurridos cinco años de su implementación”, subrayó la Casa Oficial. Agregó que el estudio de la OCDE también destaca muchos de los retos, como la desigualdad, y advierte que, para hacerles frente, el programa de reformas debe continuar. Acompañaron al presidente de la República los secretarios de Hacienda, José Antonio González Anaya y de Economía, Ildefonso Guajardo. Entre los empresarios estuvieron Alejandro Ramírez, Claudio X. González y Valentín Diez Morodo. Fuente: Excélsior NINGÚN FRENTE NOS VA A DAR FRÍO, VAMOS A UNIR A MÉXICO: MEADE
Durante su mensaje en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, el precandidato del PRI y PVEM a la Presidencia hizo un llamado a los militantes de los dos partidos a unirse 'para darle una vida mejor a México' 14/12/2017 13:56 VANESSA ALEMÁN En el segundo encuentro del primer día de precampaña, José Antonio Meade, llamó a priistas y militantes del PVEM, a unirse y afirmar que ningún frente les causará frío e irán por la unión del país y no por la división. Hay que alzar juntos la voz para afirmar que sin importar cuántos frentes vengan a nosotros, no nos va a dar frio, vamos a unir a México no a fracturarlo, nos hermanamos para darle una vida mejor” PROTESTAN DURANTE REGISTRO DE COALICIÓN MORENA, PT Y PES DICIEMBRE 14, 2017
En medio de reclamos de una integrante de la comunidad gay, la Coalición Juntos haremos historia que integran Morena, PT y Encuentro Social (PES) registró esta tarde ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su convenio de participación conjunta con Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia y candidaturas a diputados y al Senado. El registro se hizo en la sede del INE en medio de las protestas de una activista que se identificó como María Clemente García Moreno, quien dijo ser simpatizante de Morena, pero decepcionada por que se haya dado espacio al PES y desplazado a la comunidad de la diversidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travesti, transgénero e intersexuales (LGBTTTI) Con una bandera de la comunidad diversa, en medio del auditorio del INE, la inconforme aseguró que hay exclusión en Morena. “Es tu culpa Yeidckol que nuestra bandera se llenará de sangre”, arengó.
A esa comunidad, la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky –quien acudió al INE junto con el líder del PT, Alberto Anaya y de PES, Hugo Eric Flores–dirigió un mensaje especial para asegurar que en Morena nadie será excluido por su forma de pensar, de sentir o por sus preferencias sexuales. “En Morena cabemos todos, queremos gobernar para todas y para todos, conocemos que somos un México plural, respetamos las diferencias, creemos en ellas…los partidos progresistas somos incluyentes y tolerantes”. “Todos podemos tener diferentes formas de pensar, de vivir y todos cabemos” insistió. Aquí hay de todos los credos religiosos, de todas las denominaciones y todos somos importantes, también tenemos libre pensadores y todos son respetados” reiteró. El consejero presidente, Lorenzo Córdova y el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y partidos del INE, felicitaron a los partidos por el logro de los acuerdos y reiteraron que en 10 días el INE emitirá su resolución sobre la procedencia del registro del Convenio de Coalición. Fuente: El Universal PONIATOWSKA DICE ‘NO AL PES’ EN LA ALIANZA DE MORENA En la presentación del gabinete presidencial de ese partido para 2018 la escritora se manifestó por la coalición entre esos partidos y el PT; 8 hombres y 8 mujeres, en propuesta de gabinete
CIUDAD DE MÉXICO Luego de que el precandidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó a quienes formarían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones de 2018, la escritora Elena Poniatowska protestó contra la alianza de este instituto político con el Partido Encuentro Social (PES). Tras observar y escuchar el discurso de presentación, y con una cartulina que decía "No al PES", la novelista manifestó su inconformidad por dicha coalición, al considerar que no cumple con el proyecto de nación del precandidato presidencial. En su exposición, el aspirante presidencial dio a conocer a las ocho mujeres y ocho hombres que lo acompañarían en su gobierno, de obtener el triunfo en los comicios del próximo año. De esta forma, dijo que Olga Sánchez Cordero Dávila ocuparía la Secretaría de Gobernación, María Luisa Albores González estaría en la de Desarrollo Social, Josefa González Blanco en
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rocío Nahle García en Energía y Graciela Márquez Colín en la de Economía. Anunció que Irma Eréndira Sandoval Ballesteros estaría a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Luisa María Alcalde Luján sería la secretaria del Trabajo y Previsión Social y Alejandra Frausto Guerrero ocuparía la Secretaría de Cultura. Respecto a los hombres, el precandidato presidencial consideró a Héctor Vasconcelos para que ocupe la Secretaría de Relaciones Exteriores, a Carlos Manuel Urzúa Macías para Hacienda y Crédito Público, y a Esteban Moctezuma Barragán para la dependencia federal encargada de la educación pública. También presentó a Víctor Villalobos como la persona que se encargaría de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; a Javier Jiménez Espriú para la cartera de Comunicaciones y Transportes; a Jorge Carlos Alcocer Varela para Salud, a Román Meyer Falcón para Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y a Miguel Torruco Márquez como titular de la Secretaría de Turismo. Al término de la presentación, López Obrador dijo que este será el equipo que lo apoyará en el cumplimiento de las acciones que llevará a cabo para la transformación del país, en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo año. Aseguró que estas personas destacan en las distintas disciplinas y corrientes del pensamiento, caracterizadas en su conjunto por su independencia, criterio y alto nivel de preparación, por su experiencia y sobre todo por su inobjetable honestidad. Andrés Manuel López estuvo acompañado de simpatizantes e integrantes de Morena, y de los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), con quienes competirá en coalición por la Presidencia de la República en 2018. PRESENTA AMLO A SU POSIBLE GABINETE PRESIDENCIAL PARA 2018 diciembre 14, 2017
En su primer día de precampaña, el precandidato a la presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, MC y PES, Andrés Manuel López Obrador, anunció lo que será su gabinete presidencial en caso de ser elector presidente del país en 2018. La exministra Olga Sánchez Cordero, se ocuparía de la Secretaría de Gobernación, por lo que sería la primera mujer en ocupar ese cargo; Héctor Vasconcelos, sería el titular de la
Secretaría de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, en la Secretaría de Economía; Carlos Manuel Urzúa, en Hacienda. Además, la líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, sería la secretaría de Energía; en tanto, Víctor Villalobos sería el titular de la Sagarpa; la exdiputada federal y académica en la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga, de Morena, Luisa María Alcalde, se encargaría de la STPS; Esteban Moctezuma Barragán, sería el secretario de Educación Pública. En tanto en la Alejandra Frausto Guerrero, estaría al frente de la Secretaría de Cultura; Javier Jiménez Espriú, se ocuparía de la SCT; Josefa González Blanco, ocuparía la Semarnat; Miguel Torruco, dirigiría la Secretaría de Turismo; la exconstituyente por Morena e investigadora de la UNAM, Irma Eréndira Sandoval, sería la titular de la SFP. Ella llevará a cabo las acciones para desterrar de nuestro país la corrupción”, dijo al anunciar que la exconstituyente por Morena e investigadora de la UNAM, Irma Eréndira Sandoval, sería la titular de la SFP. El doctor, Jorge Alcocer, estaría al frente de la Secretaría de Salud; la Sedesol estaría a cargo María Luisa Albores. Fuente: Excélsior NO HABRÁ CONFRONTACIÓN, EL ADVERSARIO ESTÁ AFUERA: BARRALES diciembre 14, 2017
En el inicio de su precampaña por la candidatura del PRD a la jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales destacó que no buscará confrontarse con los otros dos aspirantes a abanderar al partido del Sol Azteca, sino que el “enemigo está afuera”. Tenemos todo para ganar esta ciudad, es un asunto de números, por eso les duele tanto que el frente haya salido adelante. Con afecto a todos mis compañeros, el adversario no está dentro, no voy a disputarle nada a mis compañeros aquí dentro, el enemigo es el que está afuera, el incongruente”, sentenció la precandidata. Respecto a la posibilidad de que eventualmente se confronte en campaña por la Jefatura de Gobierno contra la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, dijo que no será una lucha personal sino de proyectos. De lo que se trata es de dos proyectos, no sólo de personas. Uno es una forma de hacer vieja política e incongruente; y por otro, el de la suma de diálogo, de construcción, de solución de problemas desde la coalición”, puntualizó la precandidata perredista.
Entre quienes acudieron a su inicio de campaña, en un auditorio de la zona de Xoco, estuvieron, entre otros, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna y el ex delegado y ex diputado Julio César Moreno; el ex diputado federal y Adolfo Orive; y el representante del PRD ante el INE, Royfid Torres. Barrales fue presentada como precandidata por la escritora y articulista Guadalupe Loaeza. De los tres aspirantes a la candidatura del PRD y de la coalición Por la Ciudad al Frente, Barrales es la única afiliada al PRD, en tanto que Salomón Chertorivski y Armado Ahued son simpatizantes. Durante el arranque se su precampaña, se proyectó un video en que la propia Alejandra relata su vida y su carrera sindical y política. Su hija Máxima apareció en dos ocasiones en el escenario para acercarse a ella durante su discurso
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
La CNDH pide a gobiernos cumplir con medidas cautelares para desplazados en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC (apro).-El quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa, demandó a los gobiernos federal y estatal cumplir con las medidas cautelares que el organismo solicitó hace un mes para los habitantes de Chalchihuitán y Chenalhó, desplazados de sus comunidades por conflictos territoriales.
Este jueves, tras una reunión con autoridades estatales y municipales, así como con párrocos e integrantes de la sociedad civil, Corzo Sosa manifestó que aún persiste la situación de desplazamiento forzado interno en la zona, pero lo más preocupante, dijo, es que muchas personas viven con temor a ser agredidas por sujetos armados que disparan al aire desde las montañas. Tras destacar que por varias semanas habitantes de Chalchihuitán no pudieron transitar por diversas vías debido al bloqueo carretero, el Quinto Visitador constató que las brigadas de salud son insuficientes y la entrega de ayuda humanitaria no se brinda con oportunidad. “No hay suficiencia en alimentos, no hay médicos y medicinas suficientes para los enfermos. Los niños y niñas siguen sin clases en esas comunidades. Pero lo más importante es que no hay seguridad para la población afectada, pues han denunciado incursiones de personas armadas que hacen disparos”, puntualizó. Ante tal situación, recordó las medidas cautelares que la CNDH emitió y demandó la intervención inmediata y efectiva de las autoridades para resguardar y atender a la población afectada. Más tarde, en un comunicado, la CNDH recordó que el pasado 28 de noviembre solicitó medidas cautelares en favor de más de cinco mil habitantes de los municipios de Chalchihuitlán y Chenalhó, Chiapas, desplazados por conflictos territoriales y de seguridad, quienes hasta ahora “no reciben la atención y apoyos que requieren”. Comentó que notificó del envío de oficios al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián; al presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón; al secretario de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, y los ediles de Chenalhó y Chalchihuitán, Rosa Pérez Pérez y Martín Gómez Pérez, respectivamente. En los documentos les solicitó que, “de acuerdo con sus competencias y de forma coordinada (…) se realice un censo de las personas víctimas del desplazamiento forzado interno y que se garantice que a las víctimas les sean satisfechas sus necesidades básicas de alimentación, salud y alojamiento”. Sin embargo, tras una supervisión en la región afectada, el quinto visitador general Edgar Corzo y personal de la CNDH observaron que las personas desplazadas “no cuentan con condiciones mínimas de seguridad para que su integridad y vida no estén en riesgo”. Además, en conversaciones con los afectados, así como con autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil fueron enterados de que por las noches “personas armadas las acosan, disparan y queman sus viviendas”. Según el organismo, “el ambiente de temor e inseguridad que esto les ha provocado, impide que quienes requieren servicios de salud acudan a los hospitales y que los estudiantes asistan a las escuelas”. Por ello, demandó “la intervención inmediata y efectiva de las autoridades, para resguardar y atender a la población desplazada”.
La CNDH informó que, durante la visita a la zona afectada, el colectivo Cereza solicitó el apoyo y acompañamiento del personal del organismo para entregar víveres en los asentamientos donde se encuentran las personas desplazadas, operativo que se realizará este sábado 16. Por ello, pidió “medidas preventivas para evitar nuevas agresiones”. Asimismo, el organismo reportó que Corzo y el personal que lo acompaña tuvieron encuentros con funcionarios de la Secretaría de Gobierno del estado de Chiapas, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, quienes informaron sobre las acciones que han llevado a cabo para atender a las personas desplazadas de Chalchihuitlán y Chenalhó, dependencias a las que la CNDH “solicitó se intensifiquen y refuercen” sus apoyos. Para el organismo resulta indispensable que, además del cumplimiento que se dé a las medidas cautelares, las autoridades de los tres órdenes de gobierno implementen “acciones para recuperar la normalidad y la convivencia pacífica entre las personas de las comunidades” señaladas, dentro del marco de la ley, “con sensibilidad, respeto y pluralidad los planteamientos hechos por los habitantes de las comunidades antes mencionadas”. La CNDH puntualizó que las autoridades federales, estatales y municipales deben propiciar “una solución conciliatoria a la problemática existente” entre ambas comunidades, “previniendo incidentes de violencia y procurando que las personas desplazadas cuenten con condiciones dignas de vida en tanto es posible el retorno a sus comunidades de origen”. (Con información de Gloria Leticia Díaz)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Campesinos y sindicatos rechazan reforma laboral: CNPA-MN
Ciudad de México, 14 DIC.-El vocero de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, Daniel Zúñiga Maldonado, dio a conocer que como miembros de la Unión Nacional de Trabajadores demandan promover una amplia deliberación pública en torno al proceso de reglamentación de la reforma del artículo 123 constitucional y rechazan la iniciativa presentada por dos senadores del PRI la cual libera la subcontratación, destruye toda protección laboral y actualiza un golpe sin precedente en la historia laboral mexicana.
Dijo que la iniciativa viola el derecho de asociación y contratación colectiva pues pone obstáculos insalvables para su ejercicio blindando los contratos colectivos de protección patronal y actualizando una regresión contraria a los compromisos internacionales entre ellos al convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo. Informó el vocero de la CNPA-MN que en la plenaria de la UNT fue aprobado un documento que contiene 12 puntos en los cuales se argumenta la postura de rechazo a la iniciativa presentada por los legisladores priistas, además la propuesta por el dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, por tratarse de una contrarreforma laboral que contraría los principios de la justicia social y que equipara los juicios laborales a los civiles y mercantiles. Entre los puntos más relevantes del documento aprobado por el pleno de la UNT, está el que se emplace a un debate abierto, plural y transparente donde se tomen en cuenta todos los puntos de vista acerca de dicha reglamentación. Hasta ahora solo se ha discutido en secreto con algunos abogados empresariales excluyendo al sindicalismo democrático, la academia, el foro de abogados y la sociedad en general. Se precisa que La reglamentación referida no debe provocar retrocesos en los derechos laborales, tal como ocurre en la iniciativa que pedimos se rechace ya que atiende el interés de los empleadores, elimina los límites establecidos en el artículo 15 A de la LFT, referidos al uso de la subcontratación. Asimismo se debe reconocer que el tripartismo no tiene cabida en un organismo autónomo como el creado por el Poder Constituyente para el registro de sindicatos y contratos colectivos. Es fundamental asegurar que la reglamentación del precepto constitucional en la LFT garantice el voto secreto y libre, sin oportunidad para las simulaciones, especialmente antes de la firma de un contrato colectivo, ya que solo los trabajadores pueden legitimar a un sindicato para negociar sus condiciones de trabajo. Esta es la única forma de terminar con los contratos colectivos de protección patronal. La propuesta que rechazamos ignora el tema pese a que la reforma constitucional lo estableció. Se demanda que la Cámara de Senadores debe tramitar la inmediata ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo con el fin de impulsar una negociación colectiva decente y responsable para beneficio de los factores productivos y de la sociedad. Asimismo, expuso el vocero de la CNPA-MN, condenamos la Ley de Seguridad Interior, la cual se pretende votar hoy en el pleno, ya que es inconstitucional, legalizaría la presencia del ejército en las calles, otorgaría facultades discrecionales al titular del Poder Ejecutivo para ejercer cualquier acción en contra de la protesta social, recrudecería la hoy crítica violación sistemática a los derechos humanos. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Suman nueve muertes de indígenas desplazados por conflicto agrario en Chiapas Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC (apro).-María Domínguez Gómez, de 57 años murió de pulmonía por el frío, con lo que suman nueve los indígenas que han fallecido en situación de desplazamiento forzado en las montañas de Chalchihuitán, confirmó hoy el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez. Adriana de Jesús Pérez, de dos años, y Maura Pérez Luna, de un año, fallecieron el 30 de noviembre y el martes 5, respectivamente. El párroco aseguró que ya son nueve los fallecidos, principalmente mujeres ancianas y viejitos, así como pequeños que mueren por hambre, frío, diarrea, pulmonía y otras enfermedades que podrían prevenirse o evitarse si las más de cinco mil personas no vivieran en situación de desplazados desde hace más de un mes. Apenas ayer miércoles, el Tribunal Unitario Agrario falló a favor de Chenalhó al reconocerle la propiedad de más de 350 hectáreas de tierras que estaban en disputa entre los límites de ambos municipios. “El fallo se firmó el 6 de noviembre, ¿qué significa? Que pudieron haberse evitado los desplazamientos de más de 5 mil personas, pudieron evitarse las muertes por hambre y frío por estar desplazados. “Si el Estado mexicano ya tenía el fallo, por qué permitió todo este sufrimiento en Chalchihuitán; siendo así, es un crimen del Estado mexicano”, acusó. “Por favor, no abandonemos a nuestros hermanos y hermanas de Chalchihuitán, que no haya un muerto más”, clamó el párroco.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El gabinete de AMLO: Sánchez Cordero, Segob; Carlos Urzúa, Hacienda; Esteban Moctezuma, SEP Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 14 DIC (apro).-En el primer día de precampaña, Andrés Manuel López Obrador presentó al gabinete que encabezaría su gobierno, en caso de ganar la elección presidencial en julio próximo. “Sinceramente aspiro a que este gabinete sea recordado como el gabinete mejor que ha habido en la historia de México. Me refiero al del presidente (Benito) Juárez, el mejor presidente de México”, subrayó el tabasqueño en un breve mensaje en el que destacó “la preparación” y la “honestidad” de los anunciados. De ganar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo, las personas que integrarían las diversas secretarías son: Olga María Sánchez Cordero, Gobernación; Héctor Vasconcelos, Relaciones Exteriores (SRE); Graciela Márquez Colín, Economía; Carlos Urzúa, Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Rocío Nahle, en la Secretaría de Energía. Víctor Villalobos encabezaría la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Luisa Alcalde, la del Trabajo y Previsión Social (STPS); Esteban Moctezuma Barragán, Educación (SEP); Alejandra Frausto, Cultura; Javier Jiménez Espriú, Comunicaciones y Transportes (SCT); Josefina González Blanco Ortiz Mena, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Miguel Torruco, Turismo (Sectur). En la Secretaría de la Función Pública (SFP) estaría Irma Eréndira Sandoval; Salud, Jorge Alcocer; Desarrollo Social (Sedesol), María Luisa Albores, y en Desarrollo Agrario, Román Guillermo Meyer. La insistencia en un gabinete y su reconocimiento a Juárez como el mejor presidente ocurre un día después de las críticas que recibió por su alianza “de principios y valores, morales y espirituales” con el partido evangélico Encuentro Social, cuyas posturas son ultraconservadoras. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Mover a Chiapas postula candidatos, pero no es defensor de actos ilegales
*Quienes se conduzcan al margen de la ley deberán enfrentar sus consecuencias, afirma Enoc Hernández Cruz *El poder tiene fecha de caducidad pero la vergüenza puede ser para toda la vida
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC.-El poder en el gobierno municipal es temporal y tiene fecha de
caducidad, quienes piensen que es eterno y que nunca se les va a terminar cometen un grave error del que se arrepentirán cuando ya sea demasiado tarde. Así lo señaló el Presidente del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, al subrayar que los aciertos y los errores que cometen quienes dirigen y administran los recursos públicos no tienen por qué endosarse a los partidos políticos y las consecuencias de los actos deshonestos corresponden a quienes se apartan de la ley. El dirigente del Partido Morado subrayó que cada servidor público debe asumir su responsabilidad, porque el Partido no es ni será tapadera ni cómplice de quienes actúen de una manera incorrecta. En relación con diversas publicaciones relacionadas con el funcionamiento del Ayuntamiento de Villaflores, Hernández Cruz, consideró que la Fiscalía de Justicia debe investigar las denuncias que presentó la síndico municipal y deslindar responsabilidades. "caiga quien caiga". Si son directores o regidores los que se han apartado de la legalidad que asuman las consecuencias de sus actos, aseveró. En rueda de prensa, el líder del Partido Morado destacó que la capacitación a los funcionarios públicos para la planeacion, ejecución y comprobación de los recursos públicos no corresponden a los Partidos Políticos sino al Instituto de Administración Pública (IAP), a la Secretaría de la Función Pública y al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado. El Partido Podemos Mover a Chiapas desde su origen hace 3 años, ha exhortado a los 10 gobiernos municipales que se ganaron en 2015 a cumplir con honestidad y con responsabilidad la tarea que el pueblo les confirió y quienes no cumplan con este mandato Constitucional que se atengan a las consecuencias porque el Partido "postula candidatos pero no es defensor de conductas al margen de la ley". Hernández Cruz, destacó que esta convocatoria no es exclusivamente a los alcaldes, sino también a las síndicos, regidores y servidores públicos emanados del Partido Morado porque si cada uno cumple con la tarea que le corresponde al final de la administración entregarán buenas cuentas, pero si no lo hacen, la vergüenza les acompañará toda la vida. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Ley de Seguridad Interior legaliza violaciones a derechos humanos contra migrantes, dice MMM Por Mathieu Tourliere Ley de Seguridad Interior
Ciudad de México, 14 DIC (apro).-La polémica Ley de Seguridad Interior “legaliza las violaciones a los derechos humanos de las que también son víctimas los migrantes”, denunció hoy Rubén Figueroa, coordinador de la Caravana de Madres Centroamericanas que se encuentra de paso en la Ciudad de México. El Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que organiza cada año la caravana, urgió hoy a los gobiernos de México y de Estados Unidos a “dejar de utilizar sus amplios recursos en perseguir migrantes y atacar las raíces del desplazamiento forzado: contrarrestar la violencia y la falta de oportunidades económicas creadas por el categórico e irrefutable fracaso de las políticas neoliberales en México y Centroamérica”. Desde hace 13 años, un grupo de madres originarias de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala recorren las rutas migratorias de México, entran a los penales y los prostíbulos y visitan los albergues en búsqueda de sus hijos, quienes desaparecieron mientras cruzaban el país para llegar a Estados Unidos. Ayer, las madres acudieron a la Fiscalía del Migrante de la Procuraduría General de la República (PGR) para interponer denuncias, entregar muestras de ADN o revisar los avances sobre los casos de sus hijos desaparecidos. Ana Enamorado, quien integró el MMM cuando vino de Honduras a México para buscar a su hijo Óscar, comenta a Apro que el encuentro con las autoridades resultó “caótico” y fastidioso para las madres, quienes entraron a las cuatro de la tarde en la sede de la PGR en la colonia Tabacalera y no salieron sino hasta seis horas después. Enamorado cuenta que los funcionarios cuestionaron a las madres y llenaron papeles “sin explicarles”, por lo que muchos familiares de desaparecidos “no supieron ni qué hicieron”. En los casos de los seguimientos a los expedientes abiertos, asevera que las autoridades no presentaron ningún avance. Lo más exasperante, añade, es que “les prometieron cosas que no van a cumplir”, como por ejemplo que el gobierno mexicano les pagaría el viaje para que vinieran a buscar a sus hijos, lo que hizo que “el familiar va a regresar a Centroamérica con la ilusión de las promesas, que todo va a estar bonito”. Protestan en embajada de EU Y este jueves, las madres llevaron sus protestas y denuncias ante la embajada de Estados Unidos en México. De espaldas a las rejas azules que cubren la banqueta, gritaron consignas
en exigencia de justicia y para repudiar la discriminación que viven los migrantes en tránsito. “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”, repitieron, agitando las banderas – todas azules y blancas– de sus países de origen. Cada una traía la fotografía y el nombre de su hijo colgados en el pecho. Isidora de Jesús Zúñiga Colindre, hondureña, no tiene noticias de su hijo Josué Ildefonso Molina Zúñiga desde el 15 de diciembre de 2013. “Mañana se cumplirán cuatro años y lo último que supe de él es que estuvo en Nuevo Laredo”, dice a Apro. “Es imposible que mi hijo haya olvidado el número de la casa, porque es muy inteligente y tiene muy buena memoria”, añade la mujer. Más temprano, las madres centroamericanas se reunieron con los integrantes de la iniciativa Huellas de la Memoria, que sensibiliza sobre la problemática de la desaparición en México de una manera particular: cambia los zapatos de los familiares de desaparecidos por un par nuevo, y graba en la suela de los usados los mensajes que sus parientes escribieron al ser ausente. “Sus zapatos son pedazos de ustedes, de su camino y de su lucha”, les dijo Guadalupe Pérez Rodríguez, uno de los miembros de la iniciativa, lanzada como “un ejercicio de memoria que necesitamos como país”. Una exposición de las Huellas de la Memoria se exhibe actualmente en Alemania. En su edición 13 celebrada este año, la caravana logró el reencuentro de cuatro madres con sus familiares desaparecidos, pero además permitió que sus integrantes “observaran la crisis que vive el país en materia de derechos humanos”, aseveró Figueroa. “Exhortamos el gobierno de México a acatar las recomendaciones de la ONU, de la CNDH y de la sociedad civil internacional, que expresaron su repudio a la ley de seguridad interior”, añadió el activista. Según la organización, los riesgos que enfrentan los migrantes al transitar por México “se han acrecentado en años recientes”, debido a la “militarización de la frontera vertical en la que se ha convertido el territorio nacional”. Esa es, añadió, una estrategia que se realizó “colaborando vergonzosamente con el gobierno de Estados Unidos”. A diferencia de años anteriores, la venida de la caravana en la Ciudad de México no atrajo mucha prensa. “Sabemos que el país está pensando en otra cosa”, dijo Marta Sánchez Soler, fundadora del MMM, en referencia a la Ley de Seguridad Interior que, en el mismo momento, se estaba discutiendo en el Senado. Para los habitantes del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, la crisis humanitaria generada por la pobreza y la violencia extrema persiste y obliga cada año a decenas de miles de personas a abandonar sus casas para llegar a Estados Unidos. “Durante su trayecto a través de México, la violencia de los grupos criminales y la corrupción de las instituciones del Estado derivan en graves amenazas: secuestros,
asesinatos, extorsiones, tráfico de personas, cosecha de órganos y muchas otras violaciones a los derechos humanos”, lamentó el MMM.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Cumple IEPC con Obligaciones de Protección de Datos Personales
*Es el primer organismo del estado que cumple con los avisos de privacidad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC.-El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), es el primer organismo del estado, que cumple con los avisos de privacidad establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas, al elaborar y publicar los avisos de privacidad de sus áreas que tratan datos personales. Al respecto, el Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes, manifestó que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), reconoció a este organismo electoral, por la importancia que se le da al tema, siendo el primer sujeto obligado que cumple con este compromiso establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales para el estado de Chiapas. Informó que las áreas del IEPC, que han publicado los avisos de privacidad son de las direcciones de Organización Electoral, Educación Cívica, así como la Unidad de Transparencia. Recordó que el pasado 07 de diciembre del presente año, personal de las Unidades de Transparencia de toda la entidad, así como personal del IAIP, fueron capacitados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a través del “Taller de Implementación de Obligaciones en materia de Protecciones de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”. Derivado de esta capacitación, el IAIP a través de su área de capacitación detectó que el IEPC, ya elaboró y publicó avisos de publicidad, siendo el puntero en el cumplimiento de esta obligación. “El IEPC hace un reconocimiento especial al trabajo realizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública, en el fortalecimiento de las Instituciones Públicas, mediante
este tipo de acontecimientos, y como órgano garante dentro de sus atribuciones está la de vigilar y verificar el cumplimiento de la Ley en materia de transparencia”. Finalmente, dijo que, con estas acciones, se pretende garantizar que el consentimiento del titular de los datos personales, se otorgue de manera libre, sin que puedan afectar la manifestación de voluntad del titular. Además, que tenga finalidades concretas, licitas, explicitas y legitimas que justifiquen el tratamiento.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Llama COPARMEX CDMX a crear empleos sin mini salarios
*En su participación en el Foro Nuevo Mundo del Trabajo: Formalidad, Informalidad y Derechos Laborales, Jesús Padilla Zenteno, destacó la necesidad de crear condiciones laborales que permitan a los colaboradores de las empresas superar la línea de bienestar
Ciudad de México, 14 DIC.-Jesús Padilla Zenteno, Presidente de COPARMEX Ciudad de México, aseguró que en la Capital se deben generar empleos formales, pero a toda costa evitar que se trate de trabajos que brinden “mini salarios”. En el marco de la inauguración del Foro Nuevo Mundo del Trabajo: Formalidad, Informalidad y Derechos Laborales, el líder empresarial aseguró que los empleadores deben asegurarse de que sus colaboradores encuentren satisfacciones salariales y de clima laboral para que de esta manera se combata la informalidad. “Sin un tema patrimonial, sin un salario digno y adecuado es muy difícil enfrentar la vida con tantos vaivenes; tenemos que fomentar el empleo formal y para que esto suceda tiene que ser un empleo bien pagado, tiene que haber un incentivo diferenciado y que vaya creciendo el trabajo formal y digno, pero no con esos mini salarios”, aseguró Padilla Zenteno. El empresario dijo que de primera vista la informalidad brinda muchos incentivos, además de que el camino hacia la formalidad se muestra muy complejo, por lo que urgió a que se diseñen mecanismos de mejora regulatoria, créditos e incentivos fiscales para hacer más fáciles los procesos para la creación de empresas y la incorporación a negocios formales. “También para los empresarios es muy difícil, abrir un restaurante es muy complicado cuando cumples con muchos trámites y tiempo después te ponen dos puestos de tacos afuera; por eso debemos trabajar en fomentar un salario mínimo digno, capaz de alcanzar una línea de bienestar para los trabajadores”, abundó el empresario.
En este sentido, la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina, hizo hincapié en que COPARMEX Ciudad de México y el Gobierno local hayan coincidido en la necesidad de un aumento sustancial al salario mínimo. “COPARMEX ha sido la organización empresarial que ha puesto en el centro que es una obligación y una necesidad que aumente el salario mínimo y que esto no sólo sea una base para generar mejores condiciones, que son un derecho y están en la Constitución, sino también para detonar el mercado interno”, aseguró la funcionaria. La Secretaria dijo que foros como el que se organizó esta mañana, podrán servir para hacer una reflexión de las necesidades que tienen los trabajadores y las soluciones que el Gobierno, en conjunto con las cámaras y organismos empresariales y las organizaciones de la sociedad civil, pueden proponer para mejorar las condiciones y ofrecer trabajos dignos. “Hemos hecho un trabajo pensando en la gente, pensando en generar mejores condiciones en el mundo del trabajo y también de la empresa en nuestra Ciudad; estamos en un momento crucial, en un momento muy importante, este foro que habla sobre derechos laborales, el trabajo formal e informal debe ser parte de la reflexión y no lo podemos dejar para después”, concluyó García Medina.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Fortalecen UNICACH y Cruz Roja cultura humanitaria
*Pacta rector trabajo conjunto con organismo internacional
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el delegado en Chiapas de la Cruz Roja, Francisco Alvarado Nazar suscribieron un convenio de colaboración que fortalecerá las capacidades operativas de ambas instituciones. El rector de la UNICACH detalló que el compromiso formalizado permitirá obtener descuentos en la emisión certificados médicos, en la impresión de placas de Rayos “X”, y becas de 30 y de 50 por ciento a los estudiantes unicachenses que quieran cursar la carrera técnica de Atención Pre-hospitalaria. A cambio la Universidad brindará a la Cruz Roja un 50 por ciento de descuento en la renta del Teatro Universitario, y la posibilidad de hacer uso de las 12 sub sedes regionales como centros de acopio en las ocasiones que sean necesarias, precisó Calvo Fonseca.
Además de que, en congruencia con la vocación social universitaria, "haremos eco de las campañas informativas de la Cruz Roja en nuestra amplia comunidad, además de concederles espacios de difusión en nuestra Radio Universitaria", añadió el rector de la UNICACH. El delegado en Chiapas de la Cruz Roja agradeció al rector de la UNICACH el incluir en la agenda universitaria a este organismo internacional, porque esta suma de esfuerzos fortalecerá el voluntariado y la cultura humanitaria en beneficio de los chiapanecos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reafirma UNACH su compromiso de trabajo y vinculación con la Organización Mundial de Salud
*Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la participación de investigadoras de la UNACH en el Programa Familias Fuertes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC.-La Universidad Autónoma de Chiapas participa en la implementación y evaluación del Programa Familias Fuertes impulsada en el estado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), a través de facilitadores e investigadores de esta casa de estudios. En el marco del convenio signado por el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la representante de la OMS/OPS en México, Gerry Eijkemans, se trabaja de manera permanente en acciones que permiten el buen funcionamiento de dicho programa en el estado, aseveró la Oficial de Cooperación de la Oficina de Enlace de la OMS/OPS, Margarita Aguilar Ruiz. Durante una visita a las oficinas de rectoría, en la que se presentó un informe del estado que guarda dicho programa, expuso que el trabajo universitario es observable durante las actividades o que se han desarrollado en municipios como Jaltenango, Tuxtla Gutiérrez, Mitontic y Villaflores, además del proceso de evaluación de este mismo programa, por parte de las docentes e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales, Margarita de Jesús Gutiérrez Narváez y Xóchitl Fabiola Poblete Naredo. Ante el secretario Académico, Roberto Sosa y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, indicó que este proyecto resulta de mucha importancia, dado que Chiapas es el estado pionero en la implementación de este programa,
por lo que los resultados y modelos que se deriven de este estudio, proporcionarán mejoras en las actividades e información que se realizan en las siete sesiones de que se compone. Asimismo, las investigadoras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, comentaron que a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo en los que se aplicaron entrevistas y cuestionarios a grupos focales, se podrá contar con una base de datos por municipio, así como un informe detallado de los mismos y dar a conocer los resultados de esto a nivel nacional e internacional, resaltando las aportaciones a las metodologías implementadas por los facilitadores. De igual manera, expusieron que se tendrá la oportunidad de impulsar políticas gubernamentales en esta área y también que de estos estudios se ha derivado el interés por la creación de un Cuerpo Académico que tenga como línea de investigación a la familia y sus integrantes, como una opción de estudios científicos a realizar desde la Universidad. En este marco, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el trabajo que este programa y sus facilitadores han realizado desde hace tres años, afirmando que la familia vista como una institución es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la sociedad. “Integrar una investigación que observa a padres e hijos como individuos, pero también como un todo integrado es importante, pues nos ayuda a darnos cuenta de cómo manejar las problemáticas propias de la adolescencia, así como el establecimiento de normas de convivencia en casa”, apuntó. Finalmente, acompañado del director de la Facultad de Ciencias Sociales, Enrique Antonio Paniagua Molina, afirmó que para la universidad es importante cumplir con este tipo de compromisos que reafirman el cumplimiento de su responsabilidad social y aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chiapas.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
SSyPC inicia evaluaciones del personal, a fin de mejorar el servicio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 DIC.- “Fin de año, el momento para evaluar el desempeño laboral”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, quien inicio el análisis de las acciones realizadas a favor del sistema penitenciario en Chiapas. El responsable de la seguridad en Chiapas, reconoció el trabajo en materia de dignificación penitenciaria, realizado en los 15 penales y dos para menores infractores, “tan solo en este año, se han realizado más de 2 mil acciones, en las que se destaca la firma de convenio con la Secretaria Federal y Estatal del Trabajo, a fin de crear vínculos laborales para cuando culminen su proceso de sentencia; la implementación de talles de música, oficios y manualidades; la puesta en marcha del criadero de tilapias y hortalizas; así como la profesionalización educativa como las licenciaturas en línea y el seguimiento de los diferentes niveles académicos, en donde se han entregado 282 certificados al interior de los centros. Llaven Abarca subrayó que la evaluación busca garantizar que las tareas que se llevan a cabo en todos los centros penitenciarios sean evaluadas estrictamente y de manera permanente, además de valoran siete áreas, entre ellas infraestructura, seguridad, orden, administración, servicios médicos y alimentación. Aunado a ello dijo, los Directivos, custodios y personal médico, de psicología y administrativo, serán evaluados mediante coloquios del actual Sistema Penitenciario del país, a fin de garantizar el respeto a las garantías individuales de cada persona privada de su libertad. Asimismo, expresó, “buscamos tener centros de reinserción social que cumplan con los estándares para ser certificados por la embajada de los Estados Unidos, tal como se logró con la actual administración del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, siendo la primera vez en la historia del Sistema Penitenciario de Chiapas que se concreta dicha acción, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y garantizar una readaptación social. Finalmente y apegados al nuevo Sistema Penal Acusatorio, se impartió la ponencia “Procedimientos sistemáticos de operación” a los directores de los centros penitenciarios, donde se abordaron temas sobre Alerta Máxima, Manejo de alteración del orden, Atención a lesiones o muertes en custodia, cadena de custodia (Preservación del lugar de los hechos o del hallazgo), Traslados, Atención y seguimiento a quejas y recomendaciones de Derechos Humanos, Atención a quejas y peticiones administrativas, Manejo de contención de enfermedades infectocontagiosas, entre otras.
El gobierno chiapaneco y la SSyPC reafirman su compromiso de trabajar en pro de los Centros de Reinserción Social, para que en un futuro sean lugares seguros y ser de los pocos a nivel estatal con cárceles certificadas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 jueves, 14 de diciembre de 2017
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO. 2018 LA CATÁSTROFE ECONÓMICA. *** ¡Un Goya Por Nuestros UNAMistas Asesinados! Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. El 22 de noviembre, en esta misma columna advertía con el “incremento al salario mínimo” la preparación a “la antepuerta al infierno económico” en el que daba a conocer distintos factores que indicaban el fatal desenlace de una administración, que lejos de ser mala e inestable, es una administración cuya cabeza, Enrique Peña Nieto, presidente de la Republica Mexicana; lejos de ser un loco u otros calificativos, esta resultado un buen empleado al servicio de la clase poderosa, pero no del pueblo mexicano. Peña Nieto, es la mano ejecutora de todo un proyecto de años atrás, fraguado por unos cuantos. Lamentablemente todo está sucediendo lo que en mi columna de esa fecha mencione. AMARILLO.
“Este incremento de 8.32 pesos es un avance limitado y de medio camino, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). EN LO PERSONAL, HE ANALIZADO LOS SIGUIENTES INDICADORES: 1.- El S.M. está relacionado fuertemente con la canasta básica, está a la vez sirve para poder realizar el cálculo de la inflación. Sin embargo, existen diferentes productos en las canastas básicas de distintas instituciones públicas. En relación a la canasta básica existen instituciones públicas como privadas que generan sus propias canastas básicas; clasificándose por el propósito: Canastas reales o Canastas recomendables que indican lo que se debe consumir para alcanzar un determinado bienestar social, considerando 82 productos como básicos con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). 2.- A partir del año 2015, el salario mínimo general fue unificado en toda la república mexicana, alcanzando la cantidad de 70 pesos con 10 centavos al 01 de octubre del 2015, quedando eliminadas las zonas “B” y “C”, aunque esta última fue descartada desde el año 2012. 3.- Mientras Luis Ernesto Derbez, aspirante a la candidatura presidencial por el frente conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano dijo: “Yo soy un neoliberal de miedo, pero les digo: vale la pena subir el salario mínimo a 100 pesos, porque hay que subir el nivel de capacidad de consumo de la población, porque si no lo que sí está pasando es que la canasta básica cuesta 24% más este año”… ¡Que bondadoso y admirable su conocimiento sobre el incremento! 4.- COPARMEX pide un incremento de $95.24 5.- Las cifras oficiales del INEGI (del Instituto Nacional de Estadística y Geografía); menciona que la tasa de desempleo en el quinto bimestre del 2017 es del 3.6 por ciento, la verdad es otra, porque hay despidos masivos por parte de los gobiernos en distintas dependencias, entre otros factores. David S. Kaplan, Especialista Sénior en la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Forma parte del grupo de expertos de @MexicoComoVamos, explica de forma sencilla la clasificación y como entender el verdadero desempleo: “Para ser clasificada como desempleada una persona tiene que tener dos características. La primera es que, en la semana de referencia, la persona no pudo haber trabajado. La segunda es que, en la semana de referencia, la persona tuvo que haber intentado conseguir un trabajo. La tasa de desempleo se calcula dividiendo el número de desempleados entre la Población Económicamente Activa (PEA), que es la suma de los ocupados y los desempleados.”
El subempleo se compone de las personas que sí trabajan pero tienen la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas. El “desempleo encubierto” se compone de aquellas personas que no trabajan ni buscan empleo, así que técnicamente no son parte de la PEA. Los investigadores David Blanchflower y Andrew Levin han construido la “brecha laboral”, como un indicador más amplio o completo que la tasa de desempleo. “En esencia, a la tasa de desempleo se le agrega la tasa de subempleo y la tasa de desempleo encubierto para tener un indicador más amplio que incluye los tres problemas laborales.” Concluyen que es más del 24 por ciento de desempleados que hay en el país. 6.- El INEGI desapareció desde el mes de agosto, un apartado sobre la canasta básica, basada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual se utilizaba para medir la inflación la cual impacta en los precios de la Canasta Básica. La medida es temporal y se reanudara hasta agosto de 2018, después de la elección presidencial del año entrante, incluyendo modificaciones. 7.- México es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), de ser el país con los sueldos más bajos y de estar en el “sótano de los niveles salariales” de Latinoamérica, solamente por encima Nicaragua y Venezuela. 8.- Valeria Moy escribió: “Oaxaca es el tercer estado con más pobreza del país, solo superado por Guerrero y Chiapas, con 63.1 % de sus 3´967,889 habitantes en situación de pobreza laboral” además dice: “En los últimos cinco años, la economía de Oaxaca solo ha crecido 1.8 % en promedio por año, crecimiento absolutamente insuficiente para mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños. La gran parte de los empleos de Oaxaca son de carácter informal, 73.6 por ciento de la población ocupada lo hace en la informalidad. En Oaxaca se deberían de crear 38,600 empleos formales al año. Entre 2012 y 2016 apenas ha creado 15 % de esos empleos por año. Chiapas está peor que Oaxaca en casi todos estos indicadores económicos. Chiapas no solo no ha crecido nada en términos económicos en los últimos cinco años, sino que ha decrecido. En promedio, el PIB se ha contraído 0.2 % por año en el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2013 y el mismo trimestre de 2017. Es el estado que tiene el mayor porcentaje de la población viviendo en pobreza laboral, 68.4 % de sus 5´217,908 habitantes se encuentran en esa situación. La informalidad en Chiapas es ligeramente mejor que la oaxaqueña, pero se encuentra entre los cinco peores del país, que ya de por si es informal. 67.8 % de los trabajadores se ocupan en la informalidad. Evidentemente, tampoco hay creación de empleo formal. El estado únicamente ha creado, en promedio, 6 % de los 45,100 empleos de los que necesita su población año con año. 9.- El sismo de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre (2017) reafirmo la gran corrupción que existen en estos dos estados: revela por su propio peso datos económicos rojos, crecimiento, productividad y la calidad de vida de los habitantes bajo información falsa trasmitida por los medios de comunicación con los que tienen convenio el gobierno estatal.
10.- A nivel nacional e internacional, Chiapas y Oaxaca son vistos como dos entidades que reciben recursos ineficientes y los pocos que reciben son desviados para beneficio de unos cuantos funcionarios y principalmente del gobernante en turno dado a las prácticas corruptas y el débil Estado de derecho que prevalecen. 11.- México captó 5,716.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre del año, 32.5% más que en mismo lapso de 2016, informó el martes la secretaría de Economía. 12.- En Junio (2017) La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, aumento por segunda ocasión en este año, la tasa de intereses y podría cerrar en 1.40%. Ese incremento sería seguido por otros tres en 2018 y tres más en 2019 con lo que la tasa principal quedaría en 2.9%. ROJO. Con estos 12 indicadores podemos confirmar que, para diciembre de este año 2017 y para el 2018, asegurando la salida de Donald Trump y el cambio de poderes en México; los mexicanos tenemos asegurado un “Infierno económico” por lo que el eminente triunfo de Andrés Manuel López Obrador, está consolidado, el cual servirá, así como el triunfo de Vicente Fox Quezada; para calmar al pueblo… “al pueblo circo, maroma y teatro”. Para 2018 tendremos nueve estados que renovarán gubernaturas incluyendo el nuestro (Chiapas), 500 diputaciones federales, 128 senadurías, además de más de 2 mil alcaldías y 983 diputaciones locales, 591 uninomilnales y 392 plurinominales en 19 congresos estatales del país. Desde luego, la presidencia de la República. En total 3 mil 226 cargos de elección popular, en las contiendas más competidas y voluminosas de la historia electoral mexicana. SEMÁFORO DESCOMPUESTO. ¡UN GOYA POR NUESTROS UNAMISTAS ASESINADOS! Hoy viernes 15 de diciembre, a partir de las 11 de la mañana, se estará transmitiendo a través de e-radio en vivo vía Spreakerwww.spreaker.com/user/proyecto2120, el programa especial “¡Un Goya por nuestros UNAMistas asesinados!”; un reclamo al gobierno a través de la participación de Andrés Benhumea, padre de Alexis Benhumea, asesinado en el año 2006. María de Lourdes Mejía Aguilar, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, asesinado en el año 2011. Juana Isabel Benítez Vega, hermana de Verónica Guadalupe Benítez, asesinada en el 2017. María Victoria de Gaona y Roberto Malagón, padres de Luis Roberto Malagón, asesinado en el 2017. Además el Colectivo “Nos hacen falta”. Testimonios que vale la pena escuchar, ya que en esta entrevista pondrán de manifiesto “in Xochitl in Cuicatl” (Palabra verdadera” de lo que ocurre en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
CARTELERA POLÍTICA 14 DICIEMBRE 2017 Leonel Durante López *Peña Nieto y la imposición de la “bota militar” *Ley de Seguridad Interior *La pasarela de oportunistas y chambistas con Meado Ante la ausencia de democracia en México, día a día el miedo se apodera de la “mafia en el poder”, lo que hace que dicten medidas autoritarias para su permanencia en el gobierno. Si bien es cierto que la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes, a la llegada de los gobierno priistas y panistas, este ejercicio fue borrado del mapa, dando paso a una “dictadura perfecta”, como dijera una vez el escritor Mario Vargas Llosa. Metafóricamente, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales, sin embargo esto con el paso del tiempo para los gobiernos en México quedó deliberadamente en el olvido, aligerando los pasos de manera riesgosa de un gobierno autoritario a una dictadura militar. Se entiende como una dictadura militar una forma de gobierno autoritario que en los años 70´s varios países en Latinoamérica como Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, entre otros, en donde, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. México ya pisa suelos del totalitarismos, y aunque nos centremos en un régimen “autocrático”, por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado, la realidad es que por temor de perder todo lo que le han quitado al pueblo nos están llevando inminentemente a la “bota militar”. Las dictaduras militares generalmente han justificado su presencia en el poder como una manera de traer la “estabilidad política para la nación” o de rescatarla de la amenaza de "ideologías peligrosas" como el “comunismo”.
Además, los regímenes militares generalmente no respetan los derechos humanos y utilizan la fuerza y la represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos. Verdad o ficción, México está a punto de volver al pasado con la Ley de Seguridad Interior, rechazada y repudiada por millones de mexicanos y organismos internacionales como la ONU. Una forma para meterle miedo al pueblo La Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen que expide la Ley de Seguridad Interior, cuyo propósito es crear un mecanismo legal para que el Presidente de la República pueda ordenar el envío de tropas federales a un territorio o zona específica del país, cuando exista una afectación a la seguridad interior, y las autoridades no puedan controlarla. La Ley pretende dar certeza a las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) sobre las tareas que pueden desarrollar. Lo cierto es que si los militares fueran el inicio de la solución como argumentan quienes promueven la Ley de Seguridad Interior, hace rato que la delincuencia organizada ya habría sido contenida, pero no es así, una argucia del gobierno para mantener sometido el al pueblo, ahora que el hartazgo de los mexicanos ha llegado al límite y que existen focos rojos y de alerta en diferentes regiones del país, con riesgos de estallido social. Son solo ocurrencias y decisiones apresuradas, especialmente en materia de seguridad pública, pues las mismas ya han costado cientos de miles de vidas y decenas de miles de desaparecidos, con el consiguiente daño para sus familias, además del crecimiento desmesurado de los índices delictivos, las adicciones a las drogas, las violaciones a los derechos humanos y de la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía. Sin embargo, los mecanismos de las Naciones Unidas vienen recomendando durante años que se restrinjan las funciones de las Fuerzas Armadas a las propias de su misión, y que se investigue y sancione debidamente a los miembros de las Fuerzas Armadas que hayan cometido violaciones de derechos humanos, incluidos numerosos casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, incluyendo la violencia sexual, y otras formas de malos tratos. Suponemos que algo oscuro hay detrás de esa ley que sin temor a equivocarnos es el temor que el próximo año durante las elecciones para presidente de la república las pierda el PRI, esa mafia del poder que tanto daño ha causado a los mexicanos. No dudamos que se esté fraguando ya desde este momento el fraude electoral, para seguir gobernado mediante su leyes antidemocráticas, de ahí que en la presente semana se agudizó la presión del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para que el Congreso de la Unión apruebe su proyecto de Ley de Seguridad Interior, pese a las advertencias del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de varias organizaciones de la sociedad civil.
Es un absurdo de Peña Nieto por apoyar al general Cienfuegos; por la debilidad del propio presidente frente a un desafío del secretario de la Defensa, que además sería la entrega del Estado mexicano al Ejército. Es la militarización de facto que ahora quieren regularizar, no es un proyecto de los generales mexicanos o del presidente de la República, sino el entreguismo de Peña Nieto a los intereses geopolíticos de Washington. Por esta ocasión, la militarización no es un cuartelazo al viejo estilo, sino una entrega paulatina de nuestra soberanía, de ahí la resistencia de varios sectores de la sociedad y organismos internacionales para frenar dicha ley que no sería otra cosa que un aparato para la violación de los derechos humanos de los mexicanos y el sometimiento al poder. Hay que recordar que Felipe Calderón tomó la decisión de meter al Ejército en la guerra contra el narcotráfico por mandato norteamericano, de ahí la razón de la Iniciativa Mérida, por ello la aprobación de enmiendas para ajustar la Constitución y las leyes reglamentarias a las necesidades de los militares. Nos acercamos cada día más a la militarización del país para someter al pueblo de México por la vía de la “bota militar”, como lo expuesto en la primera parte de esta columna. Un acto que casi pasó desaparecido El precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, inició con su precampaña, en San Juan Chamula, pero con el pie izquierdo, porque fue un evento que si no hubiera manejado por los medios nacionales, hubiera pasado por desapercibido. La visita del alfil de Peña Nieto, solo fue el escaparate para una caterva de políticos arribistas y oportunistas que solo buscan chamba, es decir seguir viviendo como parásitos a costa de los mexicanos. La idea de esta bola de oportunistas era tomarse la foto con el precandidato, saludarlos o tan siquiera que lo viera y así poder difundir la foto para presumir que son “amigos” del Meado. Para sorprender a Meado los priistas y verdes recurrieron al acarreo, y con todo y ello, el evento estuvo muerto o deslucido, pues había más ladinos que indígenas Chamulas, en la plaza que lucio semi vacío, a pesar de que aseguren los priistas que al menos 60 mil chamulas si son priistas. El gran engaño, pues en dicha plaza habían acarreados de la capital del estado, Cntalapa, Berriozabal, Tapachula, Comitán, cuyos alcaldes pagaron el transporte, pues son los más interesados en alcanzar la reelección o saltar a otro puesto de elección popular. Ahí estaban los arribistas, Willy Ochoa, Roberto Albores Gleason, Luis Armando Melgar primero, el toro de Tapachula, que busca una diputación federal, y muchos más que querían tomarse la foto, sin embargo, el tiro les salió por la culata a los priistas y al verde,
pues hasta la Ciudad de México llegó la versión de que el evento había sido un fracaso, nada que ver con el otrora bastión de votos, pues la gente no acudió al llamado de sus líderes, cansados de los engaños de aquellos políticos oportunista que buscan el poder y cuando lo alcanzan se olvidan de la gente. Del Montón María Domínguez Gómez, de 57 años murió de pulmonía por el frío, con lo que suman nueve los indígenas que han fallecido en situación de desplazamiento forzado en las montañas de Chalchihuitán, confirmó hoy el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez. Adriana de Jesús Pérez, de dos años, y Maura Pérez Luna, de un año, fallecieron el 30 de noviembre y el martes 5, respectivamente. El párroco aseguró que ya son nueve los fallecidos, principalmente mujeres ancianas y viejitos, así como pequeños que mueren por hambre, frío, diarrea, pulmonía y otras enfermedades que podrían prevenirse o evitarse si las más de cinco mil personas no vivieran en situación de desplazados desde hace más de un mes. * * * En el primer día de precampaña, Andrés Manuel López Obrador presentó al gabinete que encabezaría su gobierno, en caso de ganar la elección presidencial en julio próximo. “Sinceramente aspiro a que este gabinete sea recordado como el gabinete mejor que ha habido en la historia de México. Me refiero al del presidente (Benito) Juárez, el mejor presidente de México”, subrayó el tabasqueño en un breve mensaje en el que destacó “la preparación” y la “honestidad” de los anunciados. De ganar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo, las personas que integrarían las diversas secretarías son: Olga María Sánchez Cordero, Gobernación; Héctor Vasconcelos, Relaciones Exteriores (SRE); Graciela Márquez Colín, Economía; Carlos Urzúa, Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Rocío Nahle, en la Secretaría de Energía, entre otros. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. +++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Si no cambiamos, nuestro fin: el vacío Basta ya de marrullerías, corrupción e impunidad Salgamos de la mediocridad de un pueblo traicionado
Se iniciaron las campañas político electorales de los que, formalmente, aspiran a suceder en La Silla al actual tlatoani, por quien los mexicanos no ganan para vergüenzas pues desgració la economía, la educación, la ciencia, la cultura, la vida social y el bienestar de las mayorías de los trabajadores: El otrora panista con Felipe Calderón y priista con Peña Nieto – su confusión de clase lo lleva a cometer los mismos delitos de corrupción que sus jefes; que no tiene ni idea de lo que es la ciencia económica, que dice que una economía que no crea pleno empleo es una economía fracasada, fallida, intentó congraciarse con los pobres de los pobres, e inició su campaña vestido de indio tsotsil, en San Juan Chamula, en plena tierra de indios, e indios bravos como son los chamulas, convenencieros con tal de que el gobierno dé la paga pa lo que sea, Ahí en pleno monte chiapaneco, con un endemoniado frío, a plena ausencia de luz, hizo su presentación José Antonio Meade Kuribreña, panista, derechista, oportunista, candidato ahora del PRI, como si la magia del maya fuera a darle un cambio y no los millones que le inyectará Peña Nieto a su campaña para comprar conciencias y millones de votos; el puntero, el satanizado y vilipendiado por los jilgueros y escribanos de la derecha, Andrés Manuel López Obrador, la comenzó en la CDMX dando a conocer los nombres del eventual gabinete presidencial, gabinete de lujo, ”pirrurris”, que lo acompañaría, en caso de ser reconocido como triunfador en las elecciones del primer domingo de julio venidero. Y el segundo en preferencias electorales, por panista, no por frentista, por priistas descontentos que igual van a votar por el panista que por el morenista, porque el PRD, en esta ocasión, sólo es patiño del PAN, la inició en Querétaro, su tierra de nacencia, aunque prefiere vivir en la aséptica Atlanta y sentirse anglosajón. Pero bueno, Se inició un capítulo más, o será el segundo todavía, de esta tragicomedia de la simulación de la democracia, llamada proceso electoral, que los mexicanos padecemos desde que se formó la nación mexicana, y de la cual, de esa simulación, no se salvan ni Francisco Indalecio Madero, el jefe de esa revolución asesinada con su propio asesinato y el del vice presidente, José María Pino Suárez; ni Benito Juárez García, el Benemérito de las Américas, ni Lázaro Cárdenas del Río – Tata Lázaro para los purépechas y el resto de la indiada -. Francisco Villa (Doroteo Arango) de la gloriosa División del Norte, y Emiliano Zapata, comandante de los ejércitos del sur, los únicos revolucionarios honestos de esta sanguinolenta historia, no pasaron por la farsa de la simulación, pues fueron asesinados por los simuladores seudo revolucionarios, con cuyas muertes desapareció todo vestigio de la revolución mexicana, que aún hasta hace poco simulaba la clase política priista. Pero cambiemos de actitud ante esta vida tan desgraciada que nos legaron los próceres del dictatorial partido revolucionario institucional, y su contraparte cómplice, la derecha católica. Ya es tiempo de que los mexicanos rechacemos esa simulación y vayamos a las urnas con la convicción de que va a triunfar la verdad, la honestidad, las grandes ideas de liberación nacional y de progreso material y espiritual del pueblo.
Son tres, por el momento, pues todavía falta un independiente, o dos o tres, los llamados candidatos: dos representantes del establishment neoliberal salvaje, ignorante de la ciencia económica, y de las ciencias y técnicas de la educación, contra uno que brega con ideas siempre nuevas. Y no me vengan con el cuento de que son partidario de López Obrador., Nunca lo he sido. No puedo tomar partido por ser periodista. Y tantos periodistas que hay que toman partido por la derecha, porque ahí encuentran el privilegio de gozar del dinero robado al erario para posicionar el nombre de quien les va a garantizar que la impunidad siga siendo la garantía de los ladrones revolucionarios. Alguna vez, el presidente Adolfo López Mateos, quien había nacido en lo que era el Distrito Federal y no en Toluca, como algunos desmemoriados dicen, afirmó: la Revolución Mexicana fue la revolución perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político y al político lo hizo rico. Pero ya no permitamos estos ex abruptos de esta historia de perversidades tricolores. Los mexicanos nos merecemos algo mejor. Los hombres nos merecemos una mujer fuerte, dueña de sí misma, liberada de ataduras seudo culturales, seudo morales, seudo religiosas, independiente, libre, respetada; las mujeres se merecen hombres honestos, libres, respetuosos, amorosos. solidarios. Ambos en igualdad. aunque seamos diferentes en muchos aspectos. Los niños – todo niño que nace es poderoso porque trae su luz, su pan su gozo, ávida vida que a vivir convida, como me escribió un día, cuando nació mi hijo muerto, mi querido paisano xelajusense, Otto Raúl González – se merecen crecer saludables, en el seno de una familia educada para que lo sepa educar; se merecen una escuela que los enseñe a dudar, a no obedecer cuando les den órdenes estúpidas, a no creer sin comprobar, a ser libresm a dudar. Y el pueblo en general, el pueblo pobre, se merece un gobierno probo, honesto, que trabaje para construir un modelo económico verdadero, justo y equitativo, que dé a cada quien según su necesidad y exija de cada quien según su capacidad. Y de esto no tienen ni idea ni los meade, ni los videgaray, ni todos los economistas itamistas juntos, porque ellos sí son pirruris, hijos de papi, que estudiaron para hacerse muy ricos sin compartir esas riquezas, de mil maneras, creando fuentes de empleo, con los pobres. Apenas empieza esta aventura en la que los priístas privilegian el agandalle; los panistas, la oportunidad; y los morenistas, la confianza de millones de pobres trabajadores, un pequeño grupo de intelectuales universitarios y otro más pequeño grupito de ricos, esos empresarios que le están apostando al tabasqueño. Ya no permitamos que estos ejercicios seudo democráticos para nombrar a los equipos de empleados que administran la res pública, la cosa pública, sean producto de la simulación. Aprendamos de los indígenas, cuyas culturas milenarias los siguen manteniendo libres aunque aparentemente sean extranjeros en su propia tierra, porque los corruptos los echaron de sus buenas tierras hacia los montes secos, áridos, sin agua. No seamos
revolucionarios, porque serlo es sinónimo de corruptos. Seamos rebeldes porque de la rebeldía nacen las grandes obras de la humanidad. Construyamos un México Rebelde. Echemos al PRI de la casa presidencial. Y a los amos del Imperio, que son los dueños de la conciencia de los poderosos priístas, rechacémoslos para lograr construir un hombre nuevo, una sociedad nueva, justa y equitativa, sin ladrones tricolores. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Los dueños del camino al Mirador… + Justicia, no resolución agraria… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. MR. MID MID, NO DEJÓ SEÑALES DEL POSIBLE… Para los que esperaban que en el desmadrugado inicio de campaña del “honesto candidato ciudadano del PRI” en pleno centro de las etnias chiapanecas de San Juan Chamula se diera a conocer el nombre del que abanderará la alianza tricolor-verde ecologista o cuando menos una señal, se quedaron con las ganas y varios de ellos seguramente frustrado porque pensaban en sí mismos. Lo que llamó la atención fueron las fotos de JAIME VALLS ESPONDA con el mismísimo MEADE a la llegada al aeropuerto de la Ciudad de México, sentado al lado del presidenciable en el avión, y luego en la terminal aérea “Ángel Albino Corzo” de Chiapa de Corzo donde ya lo esperaban el senador ROBERTO ALBORES GLEASON y el dirigente priísta chiapaneco, JULIÁN NAZAR MORALES, con una sonrisa “bocabierta” que no ocultaba su alegría de estar junto al ungido. Si alguien creyó que la cercanía de VALLS con MEADE y ese viaje que hicieron juntos desde la Ciudad de México a Chiapas es una señal de que el ex alcalde de Tuxtla, ex rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y actual Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) va en “caballo de hacienda” rumbo a la silla del Tucán y huésped de la Residencia del Mirador, pues no, todavía eso no está decidido, pero tiene una buena dosis de que “pudiera ser”. Desde hace varios meses, cuando se especulaba entonces que JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS podría ser el candidato del PRI a la presidencia de la república, se mencionó a JAIME VALLS ESPONDA como el posible candidato el gobierno de Chiapas de una coalición o alianza del PRI-Verde Ecologista, por la cercanía de éste con el ya precandidato. Todo puede suceder, aunque los que dicen saber del asunto ya lo dan como Secretario de Educación, “si es que MEADE gana la presidencia”, que no se ve muy fácil.
Ahí hay de dos y la más probable es la que apunté en uno de mis comentarios anteriores: que en Chiapas se podría dar la misma forma y fórmula por la que PEPE MEADE fue nominado candidato, “un ciudadano o externo no priísta” y JAIME VALLS reúne los requisitos y si no, se le hacen a su medida la convocatoria. No es cosa del otro mundo. Por la otra, que se impuesto en una Convención de Delegados. En la casa del vecino, donde habita el dirigente del PVE en Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, las cosas no se ven muy claras, pero se han dado señales de que “no está murto”, sino por el contrario, más vivo que nunca después de ser pieza importante en el acto donde el Verde a través de su dirigente CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS, firmó la “Plataforma Electoral 2018” con el abanderado priísta, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS. EDUARDO RAMÍREZ recibió de su dirigente nacional un espaldarazo al reconocer que Chiapas es referente en la fortaleza del partido verde, en tanto que nombró “líder moral” al gobernador MANUEL VELASCO COELLO por ser el primero y único gobernador en la República con el sello del Tucán. Además, el amigo LALO RAMÍREZ recibió una excelente calificación del “aplausómetro” durante el inicio de campaña de MEADE en la plaza central de San Juan Chamula. Así que las cosas están poniéndose alegres y como dicen en mi pueblo, “también color de hormiga”. Por su parte, el otro senador pero del Verde, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO se hizo el aparecido en el aeropuerto “Ángel Albino Corzo” de Chiapa de Corzo. Con una sonrisa muy fingida porque en el escenario los que más brillaron fueron JAIME VALLS ESPONDA y el senador ROBERTO ALBORES GLEASON. También el LAMB se coló en primer plano –detrás del precandidato—cuando MEADE se dirigía al pueblo de Chamula que inclusive, el mismo gobernador MANUEL VELASCO COELLO, no salía a cuadro en las tomas de la televisión de “Milenio”, que transmitía en vivo el evento. Quién no hizo mucho ruido ni se preocupó por aparecer en las escenas, las fotos y la televisión fue el senador ALBORES GLEASON, que de por sí es un político de bajo perfil –como lo demostró durante su dirigencia al frente del PRI-Chiapas--, quizá porque se siente seguro de que la candidatura al gobierno de Chiapas y sucesor del MANUEL VELASCO COELLO es él. Pero ¡cuidado!, porque la torta es de uno cuando ya la hemos engullido. Así el escenario político en Chiapas con miras a la sucesión gubernamental que, según el calendario del PRI Nacional, la convocatoria para este suceso se dará a conocer a finales del mes de enero del 2018. Por eso, “con calma”, “no se me calienten granizos”, como dijo GERARDO PENSAMIENTO MALDONADO, una vez… CHALCHIHUITÁN-CHENALHÓ, SIGUE LA DISPUTA… Una resolución del Tribunal Agrario a un asunto espinoso de límites y posesión de tierras entre los habitantes de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó que data de más de 40 años, no va a resolver los enfrentamientos, la violencia y los desplazados de ambas
comunidades indígenas. Y eso lo tiene que saber el Secretario General de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA. La forma de pensar, de actuar y de decidir las cosas por parte de la comunidad indígena es muy diferente a cómo la conciben los “ladinos”, el gobierno, el mismo gobernador MANUEL VELASCO COELLO y el llamado responsable de la política interna del Estado de Chiapas. No es un asunto menor las confrontaciones entre hermanos indígenas y por eso hace falta más operación política y servicios de inteligencia que lleven a saber qué es lo que quieren, piensan y adelantarse, a lo que van a hacer estos ciudadanos para dar una solución puntual a cada problemática. A estas alturas del conflictos, problemas sociales, económicos y políticos de los pueblos originarios –como se les llama—ya el gobierno debiera saber cómo tratarlos, atenderlos y resolverlos, pues no es con minutas ni con carretadas de dinero como van a pacificar a las etnias, porque ya está comprobado que “minutas y millones de pesos” se convierten en gasolina para esas hogueras. Hay que recordarles a los gobernantes – MANUEL VELASCO COELLO, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA-- y el flamante Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, ROBERTO AQUILES AGUILAR HERNÁNDEZ, que no ha servido para nada, que Chalchihuitán y Chenalhó solo son una punta de la madeja de los conflictos inter-étnicos de la zona Altos de Chiapas, pues todavía persisten algunos de aquellos años de los 70s, cuando llegó a estas tierras el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) que vino a adoctrinar a los pobladores, provocando infinidad de conflictos. Siguen presentes las confrontaciones postelectorales que se originaron por la imposición de candidatos priistas a conversión verde ecologista como en el mismo Chenalhó con ROSA PÉREZ PÉREZ; Oxchuc de MARÍA GLORÍA SÁNCHEZ GÓMEZ y la masacre de cinco personas --incluyendo el presidente municipal, el síndico y un regidor—en San Juan Chamula. El asunto es más grave de lo que le califican quienes tienen la obligación de dar atención y respuesta clara y duradera. No paliativos, ni minutas ni dinero a raudales. Ante esas premisas de que los indígenas tienen ya un esquema de autogobernarse, de aplicar sus “usos, abusos y costumbres”, el Gobierno del Estado, el gobernador MANUEL VELASCO COELLO, las instancias involucradas en conseguir la paz social, la tranquilidad y desarrollo de las comunidades, están obligadas a actuar de inmediato para remediar los males que por décadas e irresponsabilidad oficial han dejado que exploten y rieguen con sangre la tierra de los indígenas… COMENTARIOS AL MARGEN… La inauguración del nuevo hospital general del ISSSTE en la zona Norte Oriente de la Capital Tuxtla Gutiérrez, es un logro más para cerca de 350 mil derechohabientes en el Estado de Chiapas. Por eso el 4 de diciembre fue significativo que el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y funcionarios del sector salud nacional y local, pusieran en marcha esta magna
obra que viene a sustituir al antiguo hospital “Belisario Domínguez”, construido entre los años 1970-73. Este proyecto de lo que hoy es el nuevo Hospital General “Belisario Domínguez” fue concebido desde el año 2009, siendo presidente de la República, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA; gobernador del Estado, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y director general del ISSSTE, MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, actual gobernador de Veracruz. Para concretar la obra tuvieron que pasar ocho años y muchos rediseños presupuestales y de la infraestructura. Hoy ya es una realidad con una inversión de 937 millones de pesos, concibiendo a este nosocomio como uno de los pioneros en infraestructura hospitalaria y médica “bajo el esquema de los mejores hospitales de segundo nivel en el sur del país”. Como ya lo había dado a conocer el delegado del ISSSTE en Chiapas, RAFAEL CEBALLOS CANCINO, este nuevo hospital se erigió en un terreno de 19 mil metros cuadradosdonados por el Gobierno del Estado. Cuenta con 120 camas censables (cama de servicio instalada en área de hospitalización para el uso regular de pacientes internos), las cuales se encuentran: 61 en medicina interna; 35 en cirugía; 13 en ginecoobstetricia y 11 en pediatría. De la misma manera, 70 camas no censables (de atención transitoria o provisional para observación del paciente). Área de consulta externa con 27 consultorios de especialidad; 1consultorio de telemedicina; una sala de Rayos X y cinco salas más de: Ultrasonido, Mastografía, Tomografía, Ortopantografía, desintometría y Litotripicia. Se contemplan la atención de 19especialidades: Geriatría, Medicina Preventiva, Oftalmología, Cardiología, Nefrología, Pediatría, Traumatología, Ortopedia, Urología, Rehabilitación Física; así como áreas de auxiliares. Todo un complejo médico en este moderno y nuevo hospital “Belisario Domínguez”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Mil familias con hambre y frío y Meade ofreciendo sumar y multiplicar NANCY: JOSÉ ANTONIO MEADE inició ayer su precampaña visitando el pueblo de San Juan Chamula y en un acto que se celebró en el centro de convenciones de Tuxtla Gutiérrez. Se
fue y regresó al D.F. en avión de línea comercial, haciéndose acompañar de su esposa y de JAIME VALLS ESPONDA, a quien trata con ello de impulsar para el gobierno del Estado a quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Chiapas bajo la férula de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA. Mal comienzo. La visita a Chamula fue, según crónicas priistas, todo un éxito, pero la verdad es que tanto en el pueblo como en el Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez estuvieron las viejas bases del partido y los de siempre. En resumen, MEADE no levanta. Aparte, la visita dejó mal sabor de boca, pues mientras el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, quien, claro, estuvo con él en todos los actos, gastó grandes sumas del erario en acarreos y toda la parafernalia, mil familias de Chalchihuitán que fueron desplazadas de Chenalhó por grupos paramilitares de este último municipio se refugian en los bosques de los Altos de Chiapas sufriendo hambre y frío. En vía de mientras, cuatro niños y dos adultos han muerto por esas causas en los últimos días. Si hubiera estado enterado de lo que ocurre en Chiapas, de hartazgo y coraje por culpa de un gobernadorcillo que no está en contacto con su pueblo ni con sus problemas, MEADE se hubiese abstenido de ir o cuando menos advertirle a VELASCO COELLO que primero resolviera lo de Chalchihiután y luego esperara su visita. DE OTRAS COSAS, “cría cuervos y te sacarán los ojos”, dice el refrán popular que MIGUEL ÁNGEL MANCERA estará recordando por estos días. El formó y estimuló el llamado Frente Ciudadano por México (PRD, PAN y MC), y lo dejaron “chiflando en la loma”, al preferir a RICARDO ANAYA; además, el colmo de la burla, como para que no sintiera abandonado la señora BARRALES le ofreció ¡coordinar la campaña del panista! Eso se califica algo que liga con la palabra ojo. MANCERA ofreció renunciar al gobierno capitalino, luego de entregar la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) porque ya le habían asegurado iba a ser el candidato presidencial del Frente. Es más, todo estaba listo para que lo sustituyera PATRICIA MERCADO, secretaria general de Gobierno. Algo ocurrió que con la garganta hecha bolas aceptó la decisión de postular a ANAYA. Ahora, como premio de consolación ha recibido la oferta de ser el Fiscal General de la República, pero al mensajero le dijo que prefiere acabar su período como jefe del gobierno capitalino. POR CIERTO, en su primer discurso de campaña como virtual candidato del PRI a la CDMEX, MIKEL ARRIOLA PEÑALOSA criticó la política social del gobierno capitalino y dijo que “El médico en tu casa” no ha ido a tocar su puerta, a lo que MANCERA le sugirió mejor hablar de jai alai, en el que MIKEL es experto; que si el médico no ha ido a su casa de Bosques de las Lomas, es porque el programa está concentrado en atender a las personas que más lo necesitan, y que no tratara de enseñarle al cura a impartir la misa. Punto. EL SENADO APROBÓ hoy la Ley de Seguridad Interior, a la que le dieron una maquilladita sin importancia para darle gusto a la gente que se ha manifestado en contra. Conclusión: Nada
les importa. Ni los gritos, ni la gente, ni la ONU, ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ni las expresiones de los expertos. LE DIERON seis años de prisión a JORGE GLAS, vicepresidente de Ecuador, por recibir sobornos de ODEBRECHT. Y aquí, LOZOYA muy bien, no se preocupen. EL COMBATIVO PABLO GÓMEZ, ex presidente y ex legislador del PRD, renunció a su militancia decepcionado porque ese partido se convirtió en “una central de negocios políticos sin objetivos nacionales, democráticos y populares, sin principios morales, sin rumbo cierto”. Se va a la campaña electoral de LÓPEZ OBRADOR. OTRO QUE RENUNCIÓ sin decir porqué pero al parecer porque está harto de que se maquillen las estadísticas, fue ROLANDO OCAMPO ALCÁNTAR. Fungía como vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, institución a la que entró a trabajar en 1984. NO ESTÁS PARA SABER, pero hoy jueves se inicia el periodo de precampañas electorales para los candidatos por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en 2018. El periodo de precampañas para que los partidos políticos definan a sus candidatos durará 60 días y va del 14 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018. En tanto, los periodos de precampañas establecidos para la selección de candidatos de los partidos a contender para las Diputaciones Locales y Alcaldías durarán 40 días, dentro del periodo que va del 3 de enero al 11 de febrero de 2018. MIENTRAS, RICARDO MONREAL dejó la delegación Cuauhtémoc, para sumarse a la campaña de LÓPEZ OBRADOR. En MORENA dicen que MONREAL rechazó coordinar la campaña del tabasqueño, pero aceptó ser operador. ¿CÓMO VES? LÓPEZ OBRADOR rechazó la seguridad que le ofreció el Estado Mayor Presidencial y pidió a sus huestes ayudar a cuidarlo. Dicha práctica ha sido recurrente de AMLO, pues en las pasadas elecciones tampoco aceptó la protección del Estado. EN TANTO, MORENA, PES y PT firmaron ayer miércoles su alianza. Van juntos con LÓPEZ OBRADOR. NO TENEMOS REMEDIO. (Publicado en SinEmbargo) Entre 2007 y 2016 la embajada de México en Arabia Saudita fue una especie de expendio clandestino de vinos y licores de distintas partes del mundo en ese país islamita donde La Sharia o Ley Islámica, prohíbe y penaliza con cárcel, castigos corporales y hasta ejecución pública, el tráfico y la ingesta de bebidas alcohólicas y drogas. El negocio era manejado personalmente por el embajador mexicano ARTURO TREJO NAVA, aprovechando la “franquicia diplomática” para importar vinos y licores, que el gobierno saudiárabe da a embajadas extranjeras para consumo exclusivo de sus invitados y eventos. Según investigación realizada por el Órgano Interno de Control (OIC) de la Cancillería, el embajador TREJO NAVA montó un lucrativo negocio utilizando la residencia oficial, ubicada en una exclusiva zona de la ciudad de Riad, donde escondía en bodegas, las cajas de licores y bebidas que vendía a clientes furtivos hasta en 200 dólares una botella de whisky o 300 una de vodka, por las que el embajador pagaba en promedio 20 dólares por botella. ¡Qué país! armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ ARTÍCULO ÚNICO Ángel Mario Ksheratto Crónica Los frentes fríos de Meade y el desplante a doña Rosy Solícitos, dos hombres y una mujer con radios portátiles, metieron a doña Rosy hasta delante de la primera fila de los invitados especiales, donde también estaban funcionarios de gobierno emanados del Partido Verde; para que no estorbase, hicieron a un lado a cuatro de los seis niños que acompañaban a otra mujer y colocaron a dos señoras más, detrás de la silla de ruedas en la que llegó doña Rosy. Sobre las gradas a donde suelen sambutir a la plebe acarreada, la gente se arremolinaba y gritaba consignas a favor de José Antonio Meade Kuribreña, reunido en el Centro de Convenciones —frente al inmenso coliseo—, con otros sectores interesados en escucharle. —¡Dile a la gente que baje esas banderas verdes! —ordenó un hombre regordete a la maestra de ceremonias que arengaba a la concurrencia—. Era clara la superioridad de banderas de ese color, frente a los escasos globos rojos que portaban los priístas, sentados en la parte baja y una sola sección de arriba. La respuesta de los militantes del PVEM, fue inmediata: redoblaron la repartición de banderas verdes, ahora donde estaban los priístas. Muy pocos priístas de abolengo; la mayoría, los mismos de toda la vida, los que no han abandonado nunca, esas filas, a pesar de la crisis de credibilidad a la que han arrastrado a ese partido, quienes han usurpado sus siglas. Atrás quedaron los años en que el PRI, presumía el músculo social que frente a Meade Kuribreña, mostraron los del partido gobernante en Chiapas. —¿Quién dice que viene, pués? —preguntó doña Rosy a una de las mujeres cerca de ella, a quienes, claramente, no conocía—. —¡El candidato! —respondió la que dijo tener seis hijos—. Pero saber qué candidato, porque yo soy del Verde y éste que viene, creo que es ese mentado “Peje”… ¡Ya ni sé que putas! Las cuatro soltaron una carcajada franca. —¿Quién las trajo a ustedes? —pregunté—. —A mí, el diputado Carlos Penagos —explicó doña Rosy, cuidando de no botar una bolsa plástica transparente en la que se veían algunas cebollas, tomates y tres huevos—. Otra dijo que fue llevada ahí por “un licenciado que trabaja con el diputado Eduardo Ramírez” y las otras dos, comentaron que las habían escogido sus dirigentes de colonia —
por ser las más necesitadas—, para que las viera de cerca el candidato… “Chance y les de sus 200 pesos”, dicen que les dijeron. El edecán del Congreso, mientras tanto, corría para todos lados, ayudando a poner orden entre las sillas. Ya cargaba y repartía banderas, ya acomodaba gente, ya ayudaba a tomar fotos a quienes se lo pedían. Jueves, día de sesión de los diputados y parte del personal del Poder Legislativo, en tareas partidistas. Más allá, frente al atril donde se habría de parar Meade Kuribreña, los priístas eran dueños y señores del espacio, cada vez más abarrotado; tendrían la fortuna de ver de cerca a su candidato y con suerte, de tomarse la consabida selfie que tanto gustan al aspirante presidencial. Los secretarios de Educación, Turismo, Trabajo, Infraestructura Escolar, repartían saludos y abrazos; en el equipo del candidato, privaba el desorden. Y recurrían a la prepotencia para hacerse respetar entre ellos. Diputados y alcaldes, aprovecharon para hacer alguna petición olvidada a los funcionarios que se mostraban accesibles, sonrientes y dadivosos. Entre la muchedumbre de la parte alta, una figura resaltaba; era Eduardo Ramírez, saludando de manos a los acarreados, que llegaron de diversos municipios, en autobuses alquilados y cientos de taxis que quedaron estacionados frente al Polyforum. De José Antonio Aguilar Bodegas, Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar Bravo, los otros aspirantes por el Verde y el PRI, ni sus luces. Debían estar en el Senado —los dos últimos—, para votar la Ley de Seguridad Interna, mientras que el primero, andaba de gira con un grupo de pablistas, en alguna parte de Chiapas. Cuando los de seguridad de Meade y un grupo de voluntarios armaban a duras penas una valla para facilitar el arribo del aspirante priísta, doña Rosy sonrió nerviosa. Pidió a una de las señoras que tendrían el honor de ser saludadas por el priísta más encumbrado, poner su bolsita de verduras bajo su silla; se tronaba los dedos con mayor ansiedad, conforme el perímetro se ampliaba, quedando ellas, en primer plano. Todos los ojos puestos en esa parte del teatro… José Antonio Meade Kuribreña, ya estaba en el centro del enorme templete, cuando la gente se percató. Ni los maestros de ceremonias tenían idea que el candidato, estaba a sus espaldas. El griterío se desató. Ensordecedor. Pidió un grito a los priístas. Otro a los del Verde. Ganaron los segundos. El discurso fue breve. Insustancial, desabrido, aburrido. Nada nuevo, nada novedoso que no haya sido una frase que reprodujeron los medios nacionales: “Los frentes no nos van a dar frío”, en clara referencia a Frente formado por el PAN, PRD y MC y al de MORENA, PES y PT. Quienes esperaban un discurso esperanzador, fluido, cálido, se quedaron con las ganas. No le puso emoción, ni le dio profundidad a temas torales del país. Hubo más bien, soledad y desdén. Ningún líder partidista con él en el templete; ningún correligionario a su lado. Solo su esposa y el séquito de guaruras ocuparon una esquina del escenario teatral, hasta donde llevaron a
una mujer ataviada con traje típico. Fue al final, una despedida desangelada. Algunas fotos con los asistentes más cercanos y una salida improvisada, por la parte de atrás, por donde también salieron los pocos que fueron convidados a tocarle. Las cuatro mujeres “invitadas”, se fueron de a poco, con la cabeza baja. Un joven voluntario, ayudó a doña Rosy a salir del recinto. Quienes le llevaron, se habían esfumado, igual como se esfumó la ilusión de ser saludada por quien aspira a ser el presidente del México hundido en la miseria, pero rebosante de promesas banales, acarreos y políticos superficiales, indiferentes. Si los frentes no le dan frío al candidato priísta, a su discurso lo ha enfriado su ausencia de carácter y la pobreza de sus propuestas. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… MID, Cerillo y Peje: Copiar y Pegar… Otra vez muero de risa, pues se burlan los del PES que están en torno a Andrés Manuel López Obrador, al jurar que lo hacen por el “bienestar del alma”. De los bolsillos de sus dirigentes, dirán. Entiendo los motivos reales, como es el caso de Rigoberto Rodríguez y su seguridad personal ( además de la económica), pero de eso, a salir con la falta absoluta de respeto a la inteligencia con ese tipo de expresiones, trasciende a un guión de la “Guerra de Chistes”. Veamos: Hay afinidades que son justificables, de facto o no. El PRI y el PAN son sistema, el PRI, el Verde y el Panal son igualmente sistema y hasta podemos comprender que Morena con el PT ( ya huerfano del salinismo se arrejunten), pero dar seriedad ideológica a la unión del PAN de derecha, al PRD de “izquierda” o al centaverísimo del Movimiento Ciudadano, es insostenible. Pero, como estamos en México y lo que importa en la política son los negocios, por encima de la esperada tranformación nacional. ¿A quién diablos le importa? Y es que, entre “PeñaLibers”, “Chairos”, “Panuchos Confesionales” y “Rémoras” de todos los tamaños, el debate parace enterrado ante la parsimonia de la base nacional y gemidos de los organismos no gubernamentales -muchos- contaminados. Mientras ahí están los tres, en la venta de la misma y prostituida esperanza, sus similares, sus conexos verbales. Expectativas, anhelos, ilusiones, confianza ciega, amores, “liqueadas”, sueños y más.
Todos, por el México de los bombones que ofrecen y que solamente endulzan al estrato superior de nuestra amada y fregadísima República Méxicana: Mientras. ¿Qué proclamaron los ilustres miembros de nuestras fábulas ? 1.- El primero fue José Antonio Meade en un sitio que es la capital mundial de la “cocalización”, pues en San Juan Chamula la Coca Cola es sagrada, hace milagros y gracias a su gasificación los “eructos” los ayudan a sanar espiritualmente. Obviamente con permiso de El Vaticano, pues ahí no se venera a Cristo y si a San Juan Bautista, además de que, es un sitio a donde no han llegado las promesas que hace casi 6 años hizo Enrique Peña Nieto en su campaña formal por la Presidencia de México, cuando sostuvo que iba a “atender las soluciones” (sic). Ahora con el mismo disfraz ( supongo que son los mismos genios de medios de Presidencia) PPMID, en un “copy page político” expresó: “Me comprometo a que en ese esfuerzo, en el esfuerzo de sacar adelante a sus familias, nunca estarán solos”. 2.- Luego correspondió al afamado queretano, Ricardo Anaya quien no se quiso complicar y se fue a su casa para duplicar al lado del PAN, el PRD y del MC lo mismo, pero revolcado: "Vamos a hacer una campaña muy alegre, muy audaz, y una campaña de muchas propuestas, con mucha claridad para resolver los grandes retos que hoy tiene el país". El abanderado de “El Frente”, va por el que evidentemente es el líder: Andrés Manuel “tiene razón al señalar los problemas, se equivoca cuando propone la solución; la soluciones que él plantea nos podría llevar peor de donde estamos, sus planteamientos suelen tener dos características: suelen ser ideas muy antiguas o ideas que en el pasado han fracasado". 3.- Y posteriormente Andrés Manuel López Obrador su Morena, su PES y su PT de comparsas, siempre a la delantera en ganar los reflectores. Así en la CDMX en su acto central de arranque, reveló su propuesta de gabinete con el que igual transformará al país y acabará con la mafia del poder. Aquí los que llaman la atención. Gobernación: Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia; SRE, Héctor Vasconcelos, diplomático mexicano, (hijo de José Vasconcelos); Economía, Graciela Márquez Colín, doctora en Harvard; Hacienda: Carlos Manuel Urzúa Macías, igual doctor en Economía por la Universidad Wisconsin. Energía: Norma Rocío Nahle García, ingeniera petroquímica , coordina a los diputados de Morena en San Lázaro; Agricultura: Víctor Villalobos, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; Trabajo y Previsión Social: Luisa María Alcalde, abogada de la UNAM y ex diputada en 2012 a 2015. Educación: Esteban Moctezuma Barragán, economista de la UNAM, ex secretario de Gobernación y Desarrollo Social con Zedillo, además de ser hoy presidente de Fundación Azteca. Y solamente por citar, a los primeros… así que comer gente se ha dicho. Nostra Política: Y ayer Alejandro Guevara, en un no me olvides, reiteró que sigue trabajando para ganar su tierra con quien sea. Insiste en la aspiración natural por El Senado además de
estar contento por su relación con el candidato PPMID, que ponderó, es lo que “nos debe tener ocupados en su construcción”. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez - Una Tregua para la Reflexión, la Paz y el Perdón. - El recuento de un año doloroso y trágico. - Mi agradecimiento a los Miles de Lectores y Amigos. LA TREGUA. (PUBLIPECH).- A partir de esta fecha le rogamos a Díos Nuestro Señor, que todos hagamos una tregua social, política, económica, cultural, empresarial, religiosa y comercial, para entregarnos de lleno a la reflexión, que en estos 15 días que faltan para terminar el año, hagamos un alto para pensar sobre nuestra conducta humana y procurar enmendar nuestros errores, desde luego que cada quién es, como es y no podemos pensar igual, ni esperar que todos hagan lo que la mayoría queremos, que veamos a nuestro prójimo con ojos de bondad y misericordia. Que veamos a los pobres y desamparados tal y como son, que no los usemos sólo para nuestra conveniencia de cualquier naturaleza, y que nadie me venga con el cuento de que los pobres son pobres, por flojos o porqué así les gusta vivir, nada de eso, los pobres, son pobres por falta de oportunidades y no lo ven así los que no han vivido en carne propia la pobreza, el desamparo, el hambre, la misería, la falta de empleo, la alta delincuencia, los secuestros, el asesinato de familiares y sobre todo que siguen teniendo dentro de la corrupción y la impunidad, en la que por años han vivido y seguramente seguirán viviendo mujeres y hombres de las zonas indígenas y rurales que viven este vía crucis por falta de oportunidades, desde que nacen, hasta que mueren, para ellos no habrá Cena de Noche Buena, Regalos de Navidad, Festejos de Año Nuevo, mucho menos que esperen a los Santos Reyes, ellos vivirán los días y noches llamados “Guadalupe Reyes”, como cualquier otro día, los que tienen dinero en abundancia y un empleo seguro y si son políticos corruptos e impunes, a ellos sí los visitará Santa Claus y los Santos Reyes y tendrán la oportunidad de comer la noche del 31 de este Diciembre del 2017, sus 12 sabrosas Uvas Especiales. A estos últimos que Díos los Bendiga y les haga provecho. ME CASÉ. Muy pocos podrán comprender la vida de un hombre como la de este servidor, pero tal parece que me pasó lo de Charles Chaplin, el famoso Artista Francés cuando en una parte de
su famosa canción Candilejas, escribió: “Tú llegastes a mí, cuando me voy”, y es que un hombre muy difícilmente puede vivir sólo y más a estas alturas del partido, por ello y por amor y después de vivir durante Nueve Años en Unión Libre con la Señora PAULA HERNANDEZ AREVALO hoy de RODRIGUEZ, EL Viernes 08 de Diciembre de este 2017, dentro de la más modesta sencillez me casé con ella en la Ciudad de Tapachula, Chiapas, de donde ella es originaria. Aclaro, es mi segundo Matrimonio y espero en DIOS sea el último, de mi Primer Matrimonio me Divorcié en 1984, como quien dice hace 33 Años. Que DIOS bendiga nuestra Unión. EL RECUENTO. Este 2017 fue un año trágico y doloroso, en casi todo el país, hubieron muertos, heridos, secuestrados, mujeres violadas y muertas, grandes y trágicas inundaciones los fatales y dolorosos Terremotos del 07 y 19 de Septiembre. Pérdidas humanas por miles, como miles y miles de casas, edificios derrumbados, puentes destrozados, carros arrastrados por las corrientes, el fuerte calor y hoy los grandes fríos. Triste, triste, pero en verdad muy triste lo que le ha tocado vivir a México y a Chiapas, y ni para cuando se repongan los que quedaron sin nada, sin familia y sin sus pocas pertenencias. ¿Qué estará pasando?... En que hemos ofendido tanto a DIOS, en mis más de 45 años como Periodista y Abogado Títulado y Mtro. de Derecho Constitucional y Aparo, pero sobre todo como Tuxtleco, Chiapaneco y Mexicano, “jamás había visto tanta pobreza, corrupción, impunidad, Gobernantes descaradamente ladrones”, y ahí están como espejos Javier Duarte, de Veracruz, el de Chihuahua, el Yarrintón, el Padres de Sonora, son como 12 Ex Gobernadores que vilmente han saqueado al pueblo mexicano. ¡DIOS MIO, perdónalos! O estamos pagando justos por pecadores. Miles de muertes han quedado impunes y tan sólo para citar el caso del joven de 17 años de edad Luis Efraín Escobar Hernández, quien estaba a punto de terminar el último año del Bachillerato en el COBACH de la “Colonia 20 de Noviembre” en el Municipio de Tapachula, cuando sin motivo alguno fue muerto por 3 policías municipales de Tapachula, ciudad que hasta hoy mal Gobierna Neftalí del Toro Guzmán, ¿Quién los protege, a donde está la Justicia Pronta y Expedita? O es que para eso reformaron lo que hoy llaman Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, para proteger a delincuentes y a Políticos del Primer Círculo. ¿y el Fiscal Regional Montesinos, de Tapachula? Por qué se ha tardado tanto en Judicializar la hoy llamada Carpeta de Investigación, el plazo yá rebaso y realmente no se vale que no exista Justicia para la gente pobre. Como este caso, en que a la Mamá del jovencito, el Ayuntamiento Municipal le quiere dar poquito más de 100 Mil Pesos como Indemnización, ¿Será que esa cantidad aceptaría Neftalí del Toro Guzmán, si le mataran a un hijo?. Una vida no tiene precio y el Fiscal General Don Raciel López Salazar, tiene la última palabra. No olviden que la vida dá muchas vueltas y que también existe la “Ley Divina”. MI AGRADECIMIENTO.
Desde que me inicié en el periodismo en 1968, en el Diario La TRIBUNA, Nació esta columna, fui Subdirector de los Diarios de aquellos tiempos, “Novedades de Chiapas”, “El Planeta de Chiapas” y del Diario LA TRIBUNA de Don Carlos Ruiseñor Esquinca y de Don José Luis Cancino Guillén. Siempre soñé con la innovación y hoy que existen las Redes Sociales, el Internet, el Facebook, Twitter, y los Celulares, el Periodismo se ha hecho más ágil, oportuno y sin tanto esfuerzo no como hace poco más de 45 años, pero a pesar de ello los Diarios, Semanarios, Periódicos Mensuales y Revistas, seguirán siendo los Maestros de la Comunicación. Lo escrito, escrito queda, al igual que los Libros, en lo personal los Libros son Luz, Sabiduría, Vida y los que quitan la venda de los ojos. Por ello que uno de nuestros propósitos sea para el 2018, cuando menos leer un buen libro aunque todos son buenos, uno cada mes y es mucho tiempo. Es una sencilla sugerencia a todos mis miles y miles de lectores, compañeros PERIODISTAS, a quienes admiro y respeto, a mis amigos y compañeros Abogados y Maestrantes. Un libro, un Periódico o una Revista, siempre serán un buen regalo para toda persona que le guste cultivar el intelecto, ya que dejar de escribir o leer, se convierte en pereza mental y eso es dañino para nuestra salud. LE PLATICO. Aunque inmerecidas, pero creo que yá justificadas, ésta será la última columna que escribimos mis colaboradores y este Servidor, nos vamos de vacaciones, para que a nuestro regreso en el mes de Enero del 2018, reanudemos nuestra modesta columna HABLEMOS DE CHIAPAS. Por lo que aprovechamos este espacio para enviar nuestras sinceras felicitaciones de Navidad y Año Nuevo a todos nuestros familiares, amigos, lectores y a todos los que brindan el honor de leernos por las Redes Sociales y por los medios impresos, vá nuestro abrazo Cordial y Sincero para el Maestro, Contador Público y gran amigo Don Noé Farrera Morales, Miguel Zebadúa Palacios, Nahúm Gómez Grajales, Víctor M. Pacheco, José Antonio Aguilar Bodegas, Manuel de la Torre Rodríguez, Rafael Ceballos Cancino, Manuel Pariente Gavito, Chachita Pariente, Toñito Pariente Gavito, Carlos Penagos Vargas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Roger Figueroa Gordillo, Francisco Javier Figueroa Niño, Enoc Hernández Cruz, Victórico Santos Ochoa, David Fonseca Cartagena, Armando Cordero Hernández, Josué O. Pérez Cruz, Carlos Molano Robles, Augusto Solórzano López, Ricardo Francisco Escobar Díaz, Roció Flores Aguilar, José Ricardo Tovilla Victoria, Luis Alberto Molina Ríos, Profesores Ariosto Farrera Roque y Señora Profesora Flor de Violeta Trejo Paniagua de Farrera, Roger Laid, Martin Gerardo Cancino Martínez, Moisés Grajales Monterrosa, a mis entrañables amigos Rouselito, Cheito, Fernandito, Minchito, Espíndola, Rocío, todos ellos del equipazo número uno, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, Juan Carlos Gómez Aranda, Lic. Krizia, a todos mis Ex Compañeros de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a quienes recuerdo con mucho afecto, respeto y cariño. A todos les deseo mucha Salud, Bendiciones, Trabajo, Hogar, Felicidad, Prosperidad, Ánimo y mucha Suerte…..Por mi infiel memoria y por falta de espacio, se me quedaron muchos en el tíntero, pero “tiempo habrá para mejores lunas”.
FINALMENTE. Lamento profundamente el sensible fallecimiento del Profesor y Periodista NABOR PANIAGUA AGUILAR, quien se logró Jubilar como Catedrático de la Escuela Secundaria “Poéta Santiago Serrano” en el Municipio de Suchiapa, Chiapas. El Profesor Nabor, después de su Jubilación, incursionó en el periodismo y hasta antes de su fallecimiento se desempeñaba como Tesorero de la Asociación de Redactores y Reporteros, A.C.-PRENSA CHIAPAS-, Asociación que yó fundé y fuí el Primer Presidente en 1982, y que hoy Preside el Poéta, Licenciado, Locutor y Periodista Francisco Javier Figueroa Niño. Descanse en paz el Profesor Nabor Paniagua Aguilar, quien fue sepultado el Martes 12 de Diciembre de este 2017, en Suchiapa, Chiapas. Descanse en paz y nuestras condolencias a toda su familia
ueves, 14 de diciembre de 2017
LA CONTRAPORTADA