Issuu jueves 11 de enero 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE ENERO DEL 2018

PEÑA NIETO ELOGIA A OSORIO CHONG

INE SANCIONA A SIETE PARTIDOS POR CASO “MONEX”

PRESENTAN JORGE BETANCOURT Y FERNANDO CASTELLANOS EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE TUXTLA

GARANTIZADO EL PAGO DE AGUINALDOS EN MUNICIPIOS: ERA

El sector de la construcción en Chiapas seguirá enfrentando crisis por la falta de

obras

VENCE PLAZO PARA PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTENCIÓN PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANTE EL IEPC

NEFTALÍ DEL TORO LLEVA MÁS OBRAS QUE CAMBIAN VIDAS A LA COLONIA “ASEADORES DE CALZADOS”.

SENADORES PIDEN INVESTIGAR PROPAGANDA DE AMLO EN VENEZUELA


jueves, 11 de enero de 2018

LA PORTADA

jueves, 11 de enero de 2018


RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 10 de Enero del 2018. Los cambios del gabinete para enfrentar el difícil cierre.

Ajustes en el gabinete presidencial en el último tramo del sexenio marcan la ruta de lo que será el gobierno de Pena Nieto hasta la ya cercana conclusión de su gobierno, que seguramente buscara con las nuevas inclusiones rescatar algo de gloria ante una sociedad mexicana que esperaba mejores resultados porque creía y confiaba en el proyecto presidencial: al que muchos ven frustrados y perdidos a causa de la crisis económica y de los problemas sociales y políticos que lo han perseguido por cinco años. Mientras que para otros mexicanos fue y es un sexenio de muchos avances gracias a las reformas planteada por el Presidente Peña Nieto; y pese a las desgracias económicas que lo han perseguido en toda su gestión y que comenzaron con la caída del precio del petróleo a nivel internacional, seguida de la devaluación del peso mexicano en relación al dólar y la duda que ese tiene sobre la efectividad del tratado de libre comercio, que hoy más que una bendición, parece una maldición para el pueblo de México y de los gasolinazos tan duros pero tan necesarios para la economía nacional.


Y decimos que son cambios que en algo servirán para rescatar la gloria perdida ya que la salida de Miguel Osorio Chong de la secretaria de gobernación para posiblemente ser senador de la Republica más bien parece un regalo de consolación al hidalguense luego de ser desbancado de la candidatura a la presidencia de la Republica por el PRI en lo que fue una jugada sorpresiva. Seguramente desde el senado de la republica el hidalguense será un factor importante para enfrentar el futuro y tener posibilidades para el 2024. El nuevo titular de la SEGOB será Alfonso Navarrete Prida, quien hasta el día de hoy encabezaba la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, persona muy ligada al proyecto del actual presidente desde que fue gobernador del Estado de México. Y qué decir de la renuncia del toluqueño Luis Enrique Miranda Nava a la Secretaría de Desarrollo Social, quien ha estado ligado a Peña Nieto desde hace muchos años, del que se dice será también candidato a senador por el estado de México, mientras que a este cargo llega Eviel Pérez Magaña, ex candidato del PRI al gobierno de Oaxaca el que será factor importante para el manejo de los proyectos sociales factor importante para el manejo de los votos. Y ya para completar el cuadro Roberto Campa Cifrián, quien hasta ahora era Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo con ellos se cierran los ajustes a la aceitada y derruida maquinaria gubernamental para el cierre de sus muy accidentas labores, al tiempo, así las cosas. El gobernador Corral ejemplo de cómo enfrentar la corrupción y los rezagos de la federación.

No hay que escatimar el esfuerzo del gobernador de Chihuahua Javier Corral en contra de la corrupción que por años se hizo presente en esa norteña entidad del país y que hoy causa escozor a las estructuras priistas y política de toda la nación. Entre esos dolores a la federación destaca el que el gobierno federal como ocurre en otros estados del país como Chiapas no recibió los recursos convenidos para cerrar su año fiscal, algo que dijo, que ya no es nada extraño y da pie a pensar que algo está mal en las finanzas nacionales. Javier Corral, señalo que al gobierno federal le “caló hasta la médula la exhibición del modus operandi de la corrupción política”.


A la que vez que reclama al gobierno federal la entrega de recursos extraordinarios para sanear las finanzas, recursos que también necesita Chiapas para sanear o al menos pagare algo de las grandes deudas que el estado mantiene con diversos sectores de la sociedad. Javier Corral está dando un ejemplo de lucha que necesitan tener otros gobernantes que cierran la boca ante la federación, y que decir de Chiapas, que prácticamente está en banca rota, está claro que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, así las cosas. No hay plazo que no se llegue.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informa que este viernes 12 de enero, vence el plazo para que las y los ciudadanos interesados en participar en una Candidatura Independiente durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, presenten su manifestación de intención, ante este Instituto Electoral. El Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes, explicó que las y los ciudadanos que aspiran a la Gubernatura del Estado, tendrán que presentar su carta de intención en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del IEPC; mientras que los aspirantes a Diputaciones y miembros de Ayuntamiento, podrán hacerlo a través de los Consejos Distritales y Municipales, o bien, de forma supletoria en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas de este instituto electoral, en horarios de 9 a 15 y de 17 a 19 horas. Presenta ERA ponencia para garantizar pago de aguinaldos.

Con la finalidad de garantizar el pago de aguinaldos a los trabajadores de los Ayuntamientos al término de la Administración Municipal, Eduardo Ramírez Aguilar presentó la iniciativa para constituir del Fondo de Reserva para el Pago de Aguinaldos de los municipios del estado de Chiapas”. Dicha iniciativa fue aprobada por obvia y urgente resolución durante la primera sesión de la Comisión Permanente. Con la presente iniciativa, a decir de Eduardo Ramírez, se garantiza


al trabajador, poder gozar del pago de aguinaldo, durante el proceso de cambio de la Administración municipal. Y es que uno de los derechos del trabajador es recibir una retribución salarial por el trabajo personal subordinado, así como prestaciones económicas, dentro de las cuales se encuentra el pago de aguinaldo. Por lo tanto tomando en consideración que el trienio municipal concluye el 30 de septiembre y con la finalidad de que los derechos de los trabajadores municipales no resulten afectados por el cambio de Administración, se propuso un mecanismo que permita que éstos reciban en tiempo y forma el pago de su aguinaldo conforme a las disposiciones legales aplicables, explicó Ramírez Aguilar. Así las cosas. Municipios.

Junto a los integrantes del Cabildo, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán visitó la colonia “Aseadores de Calzados”, donde anunció la construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias. Dicha construcción se realizará en calle 24 de junio, andador 1 de septiembre y andador 6 de diciembre, beneficiando a más de 732 personas y cuenta con una destacable inversión financiera. Del costal del cachivaches.

La Promotora de Vivienda Chiapas presentó en Cintalapa un plan especial para atender a pobladores afectados y rezagados del primer censo derivado del sismo de septiembre del 2017 en Chiapas. El nuevo censo integrará afectados que no fueron enlistados en el primer censo y que se ha comprado tienen daños parciales o totales en sus viviendas. En este contexto y en el marco del banderazo de salida a una nueva etapa de recolección de escombros en el Barrio Santa Cecilia en Cintalapa, Jorge Alberto Betancourt titular de la Secretaría de Obra Pública (SOPyC) reafirmó el compromiso del gobierno de Manuel Velasco con los damnificados de todo el estado de Chiapas y aplaudió el proyecto de atención… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


jueves, 11 de enero de 2018

LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJIA HERNANDEZ

VENCE PLAZO PARA PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTENCIÓN PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANTE EL IEPC · Fecha límite viernes 12 de enero.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informa que este viernes 12 de enero, vence el plazo para que las y los ciudadanos interesados en participar en una Candidatura Independiente durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, presenten su manifestación de intención, ante este Instituto Electoral.


El Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes, explicó que las y los ciudadanos que aspiran a la Gubernatura del Estado, tendrán que presentar su carta de intención en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del IEPC; mientras que los aspirantes a Diputaciones y miembros de Ayuntamiento, podrán hacerlo a través de los Consejos Distritales y Municipales, o bien, de forma supletoria en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas de este instituto electoral, en horarios de 9 a 15 y de 17 a 19 horas. “Los que los documentos que deben de incluir con la carta de intención son: escrito en original con firma autógrafa de la ciudadana o ciudadano interesado, en el formato del Sistema Nacional de Registro (SNR), así como el informe de Capacidad Económica”, informó. Además, copia certificada de acta constitutiva de la Asociación Civil integrada; copia simple de documento emitido por el SAT con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la Asociación Civil; copia simple del contrato de la cuenta bancaria y copia simple legible de anverso y reverso de la credencial del INE. El Consejero Electoral, Manuel Jiménez, manifestó que, en el plazo comprendido del 13 al 17 de enero, el Consejo General determinará la procedencia de las y los ciudadanos que reunieron los requisitos conforme a la Legislación y Lineamientos para obtener la calidad de Aspirantes a Candidatos Independientes. Por lo que una vez que cuenten con su constancia respectiva podrán iniciar el proceso para recabar firmas de respaldo ciudadano que les exige la ley, a partir del 18 de enero y hasta el 06 de febrero de este año. Finalmente informó que, con corte al día 9 de enero, son 15 los ciudadanos que han presentado su carta de intención ante las oficinas centrales del IEPC, así como en los Consejos Municipales, que aspiran a la Gubernatura, Diputaciones y miembros de Ayuntamientos. GARANTIZADO EL PAGO DE AGUINALDOS EN MUNICIPIOS: ERA · Presenta Eduardo Ramírez iniciativa, misma que fue aprobada por Comisión Permanente

Con la finalidad de garantizar el pago de aguinaldos a los trabajadores de los Ayuntamientos al término de la Administración Municipal, Eduardo Ramírez Aguilar presentó la iniciativa para constituir del Fondo de Reserva para el Pago de Aguinaldos de los municipios del estado de Chiapas”. Dicha iniciativa fue aprobada por obvia y urgente resolución durante la primera sesión de la Comisión Permanente presidida por el diputado Willy Ochoa Gallegos. Con la presente iniciativa, a decir de Eduardo Ramírez, se garantiza al trabajador, poder gozar del pago de aguinaldo, durante el proceso de cambio de la Administración municipal.


Y es que uno de los derechos del trabajador es recibir una retribución salarial por el trabajo personal subordinado, así como prestaciones económicas, dentro de las cuales se encuentra el pago de aguinaldo. Por lo tanto tomando en consideración que el trienio municipal concluye el 30 de septiembre y con la finalidad de que los derechos de los trabajadores municipales no resulten afectados por el cambio de Administración, se propuso un mecanismo que permita que éstos reciban en tiempo y forma el pago de su aguinaldo conforme a las disposiciones legales aplicables, explicó Ramírez Aguilar. Finalmente, Eduardo Ramírez dijo que con esta disposición también se estaría coadyuvando a la estabilidad social en cada uno de los municipios del estado, pues basta recordar que en años anteriores diversas protestas sociales, al interior del estado, fueron a causa de la falta del pago de aguinaldos a trabajadores de diversos Ayuntamientos. PRESENTAN JORGE BETANCOURT Y FERNANDO CASTELLANOS EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE TUXTLA

El secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Betancourt Esponda, y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presentaron el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la capital chiapaneca. En el marco de dicho evento, el mandatario capitalino señaló que dicha presentación busca aclarar, despejar dudas y fortalecer la sociabilización este proyecto para combatir la invasión de de predios en la Meseta de Copoya. Por su parte, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicación (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda, destacó la relevancia de esta iniciativa, pues abonará a la construcción de un Tuxtla con un desarrollo más ordenado y planificado. “Mediante este esfuerzo se busca garantizar que la urbanización no exceda los límites establecidos para el crecimiento de las zonas urbanas. Ningún desarrollo puede promoverse fuera de los límites establecidos dentro de las zonas de crecimiento, en especial en las aledañas a las zonas de protección, conservación y restauración ecológica, así como en las áreas naturales protegidas”, señaló. Cabe señalar que este esfuerzo permitirá que el diseño urbano para nuevos desarrollos y fraccionamientos, deberá promover el respeto a estos límites y no estrategias que incentiven la expansión a futuro. En específico, a lo largo del perímetro de los límites de las zonas urbanizables que colinden con zonas de protección y conservación ecológica, deberán construirse viviendas o edificaciones que funcionen como barreras físicas para evitar el


crecimiento a futuro, y ninguna vialidad deberá ser tangente con los polígonos de conservación ecológica, que deberán colindar con muros de vivienda. Acompañados por el director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Adrián Méndez Barrera; y la titular del Iciplam, Verónica Yescas; el mandatario capitalino subrayó que este proyecto busca evitar invasiones y un crecimiento poblacional desordenado, lo que a su vez garantizará la seguridad de las familias. En este sentido, Castellanos Cal y Mayor indicó que este decreto se encuentra avalado por colegios, cámaras, especialistas, ambientalistas y sociedad civil, y contempló la conservación y protección de las 5 mil 600 hectáreas de la Meseta de Copoya. “Es vital para Tuxtla conservar el medio ambiente que la rodea, ya que es de las pocas ciudades en el mundo donde todavía se puede ver a naturaleza y ciudad interactuando. La montañas proporcionan servicios ambientales: regulación del clima, captura de agua, absorción de CO2, mitigación de efecto de gases invernadero, producción de oxígeno, germoplasma de la biodiversidad”, indicó. Al respecto, el director del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, Adrián Méndez, respaldó el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez (2015-2040), ya que consideró que de haberse presentado uno igual hace 30 años no habría invasiones y se habría evitado la modificación y afectación continúa del polígono del Cañón, a causa del crecimiento poblacional anárquico. Durante la reunión, se abordó también el tema del Programa Integral de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, que incluye proyectos para fortalecer los temas de movilidad urbana, transporte, el Parque lineal en el Río Sabinal, entre otros, en beneficio de los municipios de Berriozábal y Chiapa de Corzo. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que el gobierno municipal que encabeza es de puertas abiertas, dispuesto al diálogo y siempre escuchará todas las voces, tal como lo ha hecho respecto a las observaciones de dicho programa de Desarrollo Urbano. NEFTALÍ DEL TORO LLEVA MÁS OBRAS QUE CAMBIAN VIDAS A LA COLONIA “ASEADORES DE CALZADOS”. *Se construirá la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias. Junto a los integrantes del Cabildo, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán visitó la colonia “Aseadores de Calzados”, donde anunció la construcción de la red de alcantarillado sanitario y


descargas sanitarias. Dicha construcción se realizará en calle 24 de junio, andador 1 de septiembre y andador 6 de diciembre, beneficiando a más de 732 personas y cuenta con una destacable inversión financiera. El habitante, Víctor Manuel Velázquez Estrada agradeció al presidente Neftalí Del Toro las obras cumplidas “Por algún momento pensamos que nuestro sueño no se realizaría, pero si fue posible, gracias a la gestión del edil, hoy contamos con obras que cambian vidas” subrayó. En su mensaje, el ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro reconoció la lucha constante de los líderes de la colonia y su interés por aterrizar mayores proyectos a la comunidad “Agradezco a los regidores por sumarse a este proyecto, su decisión permite que más obras lleguen a las colonias y ejidos” destacó el alcalde. “Todos estamos contentos porque esto evitará enfermedades gastrointestinales, de la piel, los ojos, entre otras problemáticas que ya se habían vuelto permanentes” dijo el edil acompañado de los Regidores: Emilio Orduña y Alba Rosa de León y el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña. Por su parte, la 14ª Regidora, Alma Leslie León Ayala describió que como administración pública, el deber de los funcionarios y regidores es servir a la población, “Es nuestra responsabilidad estar aquí impulsando acciones que generan progreso y modernización” acotó. Finalmente, la 8ª Regidora, Macdia Cruz señaló que estas obras son de gran impacto para las familias, aseveró que la construcción de la red de alcantarillado sanitario evitará que las calles de la colonia se inunden con aguas negras, además de prevenir otras molestias a quienes habitan en la zona. PRESENTAN CENSO ESPECIAL PARA AFECTADOS POR SISMO Se busca atender a pobladores afectados y rezagados del primer censo derivado del sismo de septiembre del 2017 en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez.- La Promotora de Vivienda Chiapas presentó en Cintalapa un plan especial para atender a pobladores afectados y rezagados del primer censo derivado del sismo de septiembre del 2017 en Chiapas. El nuevo censo integrará afectados que no fueron enlistados en el primer censo y que se ha comprado tienen daños parciales o totales en sus viviendas.


Al respecto los pobladores agradecieron la atención del gobernador Manuel Velasco y reconocieron que gracias al trabajo conjunto y la viabilidad financiera de la Federación, el Gobierno estatal y los Municipios podrán acceder a programas y acciones de atención. En este contexto y en el marco del banderazo de salida a una nueva etapa de recolección de escombros en el Barrio Santa Cecilia en Cintalapa, Jorge Alberto Betancourt titular de la Secretaría de Obra Pública (SOPyC) reafirmó el compromiso del gobierno de Manuel Velasco con los damnificados de todo el estado de Chiapas y aplaudió el proyecto de atención. "No tengan duda, todos los damnificados serán atendidos y aunque por logística el primer censo pudiera haber excluido a afectados, realizaremos una revisión minuciosa de las zonas siniestradas para incluir a todos los chiapanecos con daños en sus viviendas al Plan Nacional de Reconstrucción", dijo Betancourt Esponda. El funcionario estatal junto a Bernardo Thomas Gutú, director de Promotora de la Vivienda Chiapas, el presidente municipal de Cintalapa Enrique Arreola y el diputado por el Distrito XIV Fidel Álvarez Toledo realizó un reconocimiento al Gobierno Federal por instrumentar acciones de viabilidad financiera a la reconstrucción en Chiapas. En un segundo evento, los funcionarios se reunieron en el Ayuntamiento Municipal de Cintalapa para atender a pobladores afectados por el sismo y explicar el proceso para enlistarlos y realizar acciones de recolección de escombros. Finalmente el funcionario estatal agradeció la participación de la población civil que ha dado muestras de solidaridad y con quien dijo, el gobernador Manuel Velasco tiene un firme compromiso y agradecimiento. LOS MEXICANOS NO MERECEN SIMULACIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO: EMILIO SALAZAR

Hay que resolver la desigualdad y pobreza social con un cambio radical en el servicio a la nación Ciudad de México.- Debemos ser claro, honestos y transparentes en la función, no podemos estar simulan combatir problemas que aquejan a millones de mexicanos con campañas mediáticas, necesitamos resolver la desigualdad y pobreza social desde el fondo, desde la forma, desde la raíz, aseguró Emilio Salazar Farías. Por eso desde la Comisión Permanente Bicameral que me honro formar parte, tenemos que dar seguimiento y vigilancia, para impulsar programas que han funcionado en el rubro de la salud; necesitamos fortalecer estrategias, acciones para promover la buena alimentación


en toda la población, sin excepción, con el único fin de disminuir el número de casos de enfermedades crónicas. No hay que caer simulación, que tanto daño le ha hecho a este país. El hambre y la obesidad en el país van más allá de malos hábitos alimenticios en las familias mexicanas, cuando esos problemas de salud rallan en la precariedad de los salarios “eso lo hemos discutido, planteado y puesto en la mesa cuando hemos tocado el tema en tribuna”, sostuvo el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión. Hay que decirlo, matizó el diputado federal por el estado de Chiapas, el hambre es similar a la pobreza crónica en la cual, si no se cambia la tónica del servicio público en el rubro, si no se mejoramos los salarios, si no se formaliza y eficienta la fuerza de trabajo, no va a haber programa alguno que permita a la gente alimentarse bien. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la región el 50 por ciento de la fuerza de trabajo cuenta con seguridad social, mientras que en México alcanza tan sólo el 30 por ciento. Y actualmente los pensionados ganan 200 dólares, cuando en 2010 el ingreso era de 440 dólares. Finalmente, Salazar Farías, insistió que con simulación no va va a ver programa -por muy eficiente que sea- que cumpla con su cometido, lo ideal es modificar las estrategias en la aplicación de las políticas públicas, con honestidad, con decencia y la aplicación correcta, con estrategias como el seguimiento legislativo, concluyo APRUEBAN CREAR CONSTITUCIÓN DEL FONDO DE RESERVA PARA EL PAGO DE AGUINALDOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 10 de Enero de 2018.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Willy Ochoa aprobó –por obvia y urgente resolución- la Iniciativa de decreto por el que se autoriza la Constitución del Fondo de Reserva para el Pago de Aguinaldos de los municipios del estado de Chiapas, presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. De la misma forma, la Comisión Permanente aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, Chiapas por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno distribuido en 18 lotes y enajenarlos –vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra, lotes ubicados en la colonia Santa Bárbara de ese municipio.


En otro tema, la Secretaría de la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias las siguientes disposiciones: · Oficio signado por el ciudadano Manuel Velasco Coello gobernador del estado de Chiapas por medio del cual reelige como magistrado de Sala Regional del Poder Judicial del estado de Chiapas al ciudadano Ramiro Antonio García Macías. · Oficio del ayuntamiento de Suchiate, Chiapas por medio del cual informa de la licencia temporal del ciudadano David De León Contreras para separarse del cargo de síndico municipal propietario de ese municipio. · Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas por medio del cual solicitan autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Diócesis de Tapachula, Asociación Religiosa con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús · Oficio signado por el senador César Octavio Pedroza Gaitán, vicepresidente de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión por medio del cual remite proyecto de decreto por el que se reforman el artículo Décimo Sexto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política–electoral, publicado en el Diario Oficial de la federación el 10 de febrero de 2014. EN EL REINICIO DEL CICLO ESCOLAR, MVC ENTREGA ÚTILES A NIÑAS Y NIÑOS DE ACALA • El Gobernador también entregó el programa “Bienestar, Apoyo a jefas de Familia”

El gobernador Manuel Velasco Coello acompañó a docentes y estudiantes del municipio de Acala, en el reinicio del ciclo escolar, donde expresó su reconocimiento al magisterio por ser quienes forjan en las aulas a miles de niñas y niños durante todo el año. Tras realizar la entrega de uniformes, útiles y mochilas al alumnado de la primaria “Manuel Ruiz Corzo”, acompañado del presidente municipal de Acala, Marco Antonio Ruiz Pascacio, el mandatario señaló que continuará recorriendo las diferentes regiones para llevar más beneficios a la niñez y juventud chiapaneca, siempre junto a las y los maestros. “Solamente de la mano con el magisterio vamos a poder realizar una revolución educativa. Solo trabajando en equipo, en unidad y generando diálogo y consenso con las maestras y maestros vamos a lograr un mejor Chiapas, trabajando por el bien de la educación en este 2018”, manifestó. El jefe del Ejecutivo precisó que la finalidad de su visita a los planteles es escuchar las peticiones de docentes, apoyar a las niñas y niños y priorizar acciones de rehabilitación y


modernización de la infraestructura, lo que permitirá mejorar integralmente los espacios para la enseñanza y el aprendizaje. Por su parte, el director de la primaria, Gustavo Ruiz, agradeció los apoyos que se han brindado a esta institución “es usted el primer Gobernador que viene, gracias por estar aquí conociendo las necesidades y los beneficios que ha tenido nuestra escuela”. En otro momento, el Ejecutivo estatal entregó apoyos del programa “Bienestar, Apoyo a jefas de Familia”, al tiempo de reafirmar el compromiso de su gobierno de seguir trabajando para impulsar acciones que procuren una mejor calidad de vida de las mujeres de Acala y de todo el estado. “Venimos a entregar estos apoyos a ustedes que son el pilar de las familias. Es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación que todos los días realizan para que sus hijas e hijos tengan mejores oportunidades de salir adelante”, expresó. Ante cientos de mujeres de diferentes barrios, ejidos y colonias, Velasco Coello reiteró el llamado para trabajar como un solo equipo y ser parte de la cultura de la denuncia, lo que favorecerá a combatir y erradicar cualquier expresión de violencia de género. “Trabajando unidos y con un compromiso común vamos a atender la Alerta de Género, esa es la única forma de frenar la violencia y castigar a quien las violente. Hoy vengo a pedir su ayuda y a que trabajemos juntos para decir: ¡Basta de violencia contra de las mujeres!”, finalizó ATIENDE SMAPA FUGA DE AGUA EN EL FRACCIONAMIENTO MONTE REAL · Se atendió de manera puntual la denuncia de los habitantes de esta zona habitacional

Personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de Tuxtla Gutiérrez, reparó una fuga de agua en la línea de distribución ubicada en la Avenida Bermellón y Calle Púrpura del Fraccionamiento Monte Real. Esto como parte de los esfuerzos que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para brindar atención inmediata a las denuncias de la población, así como para mejorar la cálida demencia servicio del vital líquido en las colonias y prevenir el desperdicio del agua. El personal de esta cuadrilla de atención señaló que dicha fuga de agua fue provocada por las raíces invasivas de un árbol de Benjamina, el cual se encuentra plantado sobre la banqueta de una de las vialidades de esta zona. La cuadrilla realizó trabajos de excavación manual y colocó dos coples de PVC hidráulico de 3 pulgadas de diámetro para reparar la fuga de agua en la infraestructura del SMAPA;


aunado a esto, también se reparó una fuga de agua en una toma domiciliaria del mismo fraccionamiento. Cabe destacar que a lo largo del Fraccionamiento Monte Real se observa una población importante de árboles de Benjamina, en las aceras y camellones; esta especie de árboles se considera invasiva, ya que en la búsqueda de agua, sus raíces destruyen las tuberías hidráulicas y sanitarias, por lo que no se descarta la presencia a futuro de nuevas afectaciones en las redes de la zona, provocadas por el crecimiento de dichos árboles. Es por ello que, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), exhorta a la población y fraccionadores a sembrar árboles nativos de la región, para disminuir las afectaciones en tuberías de agua potable y drenaje sanitario de la ciudad. INSTALARÁN CAJAS RECAUDADORAS PARA PAGO DE PREDIAL EN DÍAS SÁBADOS Y DOMINGOS

Con el objetivo de facilitar a los contribuyentes el pago del impuesto predial, la Coordinación de Política Fiscal de Tuxtla Gutiérrez, implementará la atención al público los días sábados y domingos durante los meses de enero y febrero del 2018. Así lo dio a conocer la dependencia municipal, toda vez que, con el propósito de facilitar el pago de impuestos a la población, se habilitaran cajas afuera de la presidencia municipal y en las oficinas centrales, dando así más oportunidad a todos los contribuyentes que necesiten ser atendidos en horarios extraordinarios. Asimismo, el horario de atención en día sábados será de 8:00 a 13:00 horas y domingo de 10:00 a 13:00. Finalmente la Coordinación de Política Fiscal invitó a los tuxtlecos a aprovechar los descuentos ofrecidos del 20 por ciento en el mes de enero, el 10 por ciento en el mes de febrero y el cinco por ciento en el mes de marzo, así como el 50 por ciento a jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes y de la tercera edad

LAS NACIONALES


PEÑA NIETO ELOGIA A OSORIO CHONG enero 10, 2018

El presidente Enrique Peña Nieto expresó su personal e institucional agradecimiento al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien anunció que presentará su renuncia. “Quiero expresarle mi personal e institucional reconocimiento y gratitud al Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, quien más tarde me estará entregando su renuncia a la Secretaría de Gobernación”, dijo. El mandatario reconoció que Osorio Chong contribuyó a la construcción del Pacto por México, que hizo posible impulsar las transformaciones del país. El mandatario reconoció que aún quedan pendientes, pero este gobierno ha hecho su parte tener resultados tangibles y visibles. “El esfuerzo de un gobierno jamás queda agotado”, dijo en el el evento “Soy México. Tu Acta De Nacimiento en Línea”. En el mismo evento el aún secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que presentará su renuncia ante el Presidente de la República para buscar una nueva responsabilidad política.Fuente: El Universal A GOBIERNO LE CALÓ QUE HAYA EXHIBIDO CORRUPCIÓN: CORRAL enero 10, 2018


El mandatario de Chihuahua, Javier Corral, dijo que al gobierno federal le “caló hasta la médula la exhibición del modus operandi de la corrupción política”. A través de un video que subió a su cuenta de Facebook, Corral invitó a los habitantes de la entidad a que el domingo a las 11:00 horas acudan a la Plaza del Ángel para que les explique cómo les afectará la negativa del gobierno federal de entregarles los recursos extraordinarios pactados para sanear las finanzas. “Te invito el próximo domingo 14 a las 11:00 horas en la Plaza del Ángel, a un costado del Palacio estatal de Gobierno a nuestra reunión informativa para enterarte a detalle en qué consiste la represalia del gobierno de Peña Nieto contra el gobierno de Chihuahua, cómo nos afecta y las acciones que en el ámbito local, nacional, e internacional pensamos llevar a cabo para obligar al gobierno federal a depositarnos los recursos que convenimos en el pasado mes de diciembre”, dice Corral en el video. Fuente: Milenio INE SANCIONA A SIETE PARTIDOS POR CASO “MONEX” ENERO 10, 2018

Después de 5 años de investigación de la Unidad de Fiscalización, el INE acreditó “pagos irregulares” y “financiamiento ilegal a la política” de partidos políticos a miles de representantes de casilla, operaciones que fueron realizadas a través de una empresa fantasma y tarjetas bancarias, para depósitos que se hicieron cuatro días antes de la elección de 2012. Así lo explicó el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, quien explicó toda la trama bancaria que encontraron y el cruce que se hizo con las listas de representantes de partidos, que coinciden con los titulares de miles de tarjetas. El INE comprobó depósitos a 7 mil 311 representantes de casilla de diversos partidos, la mayoría del PRI, por más de 18 millones de pesos, cuatro días antes de la jornada electoral y que no fueron reportados al INE; por lo que las sanciones ascienden a 39.5 millones de pesos.


Eduardo Aguilar representante del PAN, deslindó a su partido de este ilícito y aseguró que esta investigación demuestra cómo el PRI y el Verde compraron a representantes de casilla de otros partidos políticos. Movimiento Ciudadadano, PRD, Nueva Alianza, también se deslindaron de las operaciones ilícitas. Fuente: Excélsior SENADORES PIDEN INVESTIGAR PROPAGANDA DE AMLO EN VENEZUELA enero 10, 2018

Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) exhortaron al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la cancillería mexicana indagar si el gobierno de Venezuela y su presidente Nicolás Maduro están financiando la campaña en aquél país. La senadora priísta Verónica Martínez Espinoza, dijo que el INE debe investigar está propaganda en el extranjero y en su caso establecer las sanciones correspondientes. “Para nadie es un secreto que prominentes integrantes de Morena, dirigentes del PT y experredistas que ahora apoyan a López Obrador fueron simpatizantes de Hugo Chávez y ahora de Nicolás Maduro“, dijo en entrevista. Por su parte, el coordinador del PRD en el Senado, Luis Sánchez Jiménez, exhortó al INE y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), investigar si el gobierno de Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, a través del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) financian la campaña del precandidato de Morena a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador. Ello, por los grafitis que aparecieron en cuatro ciudades de ese país de Sudamérica, incluyendo la capital Caracas, con la leyenda: “¡Alerta que Camina! López Obrador es Revolución Mexicana”, con la firma PSUV. “Llama mucho la atención que un partido venezolano, está haciendo campaña en favor de López Obrador, claramente y abiertamente en ese país. Es un partido que dice coincidir con la visión de López Obrador y es un partido con registro activo. “Creo que tendríamos que obtener mayor información sobre estos hechos y en su caso, estar pendientes o estar atentos si es qué en su caso, se está financiando de alguna manera la campaña de López Obrador en México”, consideró.


Por ello, estimó que la autoridad electoral tendría que investigar “un poco más”, pedir información a las autoridades de aquel país para saber si dicho partido venezolano ha hecho más cosas en favor del candidato de Morena además de pintar bardas.Fuente: La Razón POR USO INDEBIDO DE RECURSOS PÚBLICOS, TEPJF CONFIRMA SENTENCIA CONTRA SHEINBAUM enero 10, 2018

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia para iniciar un proceso administrativo contra Claudia Sheinbaum, por promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña y campaña. Durante la sesión en el pleno de la Sala Superior del órgano jurisdiccional, se confirmó el acuerdo emitido por la Comisión de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), por el cual se emplazó a Claudia Sheinbaum a un procedimiento administrativo sancionador electoral por actos anticipados de campaña. El pleno de la Sala Superior del órgano jurisdiccional resolvió así el juicio ciudadano 1168 de 2017, promovido contra la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, JEL-045/2017. Asimismo, los magistrados manifestaron que no se vulnera en perjuicio de la actora el principio de presunción de inocencia, pues el solo emplazamiento no es un acto privativo en el que se le imponga una sanción, sino que se trata de un acto de molestia a partir de que hay indicios suficientes que implican un vínculo de la parte actora con los hechos denunciados. Los demás agravios se califican de infundados porque parten de una premisa incorrecta, ya que en el caso concreto, el tribunal sí valoró las pruebas, las cuales estimó suficientes para motivar el emplazamiento, por esas razones confirmó la sentencia reclamada. El pasado 21 de diciembre, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) validó que el Instituto Electoral local investigue presuntos actos anticipados de campaña y precampaña por parte de Claudia Sheinbaum, precandidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a Jefa de Gobierno de la capital del país. La exjefa delegacional de Tlalpan alegaba que la investigación original fue en contra de un tercero por la exhibición de propaganda en la que apareció su nombre e imagen, pero que ella no había sido expresamente señalada.


Además el pasado 3 de enero, se detectó la presencia de vehículos y personal de la delegación Tlalpan trasladando equipo de logística para un evento político de la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, Claudia Sheinbaum, en Coyoacán, por lo que fue acusada del uso indebido de recursos públicos. Fuente: La Razón NO LE VOY A DAR BATALLA A AMLO… LE VOY A GANAR: ZAVALA enero 10, 2018

La precandidata presidencial por la vía independiente, Margarita Zavala, aseguró que no sólo le “dará batalla” a Andrés Manuel López Obrador, sino que lo vencerá. Luego de que el precandidato de la coalición “Juntos haremos historia” declarará que la exprimera dama “le puede dar batalla”, Margarita Zavala respondió en su cuenta Twitter que “no le voy a dar batalla a @lopezobrador_. Yo le voy a ganar”. VALLEJO RENUNCIA AL PRI PARA BUSCAR CANDIDATURA POR MORELIA enero 10, 2018

El exgobernador de Michoacán Fausto Vallejo renunció formalmente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para buscar una candidatura por la alcaldía de Morelia. Tras 40 años con el PRI el exmandatario decidió separarse del instituto político para participar nuevamente en una elección, luego de estar cuatro veces al frente del ayuntamiento de la capital estatal. ALERTA DE VIAJE A 5 DESTINOS MEXICANOS PEGARÁ AL TURISMO, RECONOCE ENRIQUE DE LA MADRID enero 10, 2018


Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo, reconoció que la alerta de viaje de Estados Unidos evidencia un problema que en efecto existe y un riesgo debido a la inseguridad en destinos turísticos en donde antes eso no era un problema como Cancún, La Paz y Los Cabos. Asimismo adelantó que este viernes se firmará un convenio entre las Secretarías de Gobernación, Turismo, el gobierno de Baja California Sur, municipios de La Paz y Los Cabos, y empresarios en defensa de la seguridad de esos destinos. Estados Unidos actualizó sus alertas de viaje a México, donde advierte que continúan los crímenes violentos en el país como homicidios, secuestros, robo de autos y asaltos. A pesar de esto excluyó de los lugares violentos a las zonas turísticas. El Departamento de Estado de la Unión Americana indicó que en el caso de Quintana Roo se levanta la restricción para visitar destinos como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya. La dependencia hizo lo mismo para Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz en el estado de Baja California Sur. La nueva alerta de viaje sustituye a la emitida el pasado 22 de agosto de 2017, donde se incluyeron algunas zonas turísticas altamente visitadas por ciudadanos estadounidenses como Cancún y Los Cabos. Las autoridades estadounidenses pidieron a sus ciudadanos en esta nueva alerta de viajes que no visiten los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. Acapulco permanece como una de las pocas zonas turísticas prohibidas para ser visitadas, ya que según el informe diversos grupos armados siguen operando en muchos lugares del puerto. En el caso de Veracruz, las autoridades exhortaron a empleados y ciudadanos estadounidenses a permanecer en las áreas turísticas. miércoles, 10 de enero de 2018

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


El sector de la construcción en Chiapas seguirá enfrentando crisis por la falta de obras

*En la Meseta de Copoya pretenden edificar unidades habitacionales, una zona que no es viable para edificar construcciones o viviendas Roselino Jiménez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ENE.-El sector de la construcción en Chiapas vamos a continuar enfrentando la crisis, porque estimamos que la distribución de recursos para este año calculamos una disminución de recorte presupuestal para infraestructura para la entidad chiapaneca de un 48 por ciento menos de lo que la Secretaria de Obras Publicas y Comunicaciones (SPYC) contemplaba ejercer, lo que sin duda afectará el desarrollo del estado en cuanto a los temas de infraestructuras, consideró Oscar Octavio Marina Alegría, presidente de la Asociación de Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción, ECCI. Aseveró que la disminución de recursos lleva a la inhibición del crecimiento de la industria de la construcción, un sector importante porque detona otros subsectores, aunque por lo mencionado por el Congreso del estado en materia publica de la reconstrucción y aplicación de recursos en obras se tiene la claridad que habrá un decrecimiento en esta materia. Sin embargo dijo que están esperanzados que el Fonden venga a resarcir en alguna medida los efectos, siempre y cuando se distribuya de manera equilibrada y equitativa los recursos entre los verdaderos constructores de Chiapas, y venga hacer un aliciente en esta falta de presupuesto para infraestructura.


Oscar Octavio Marina señaló que tiene algunas dudas de la aplicación de los recursos por el año electorero en que estamos ya inmersos, pero confió que la clase política tiene que voltear los ojos al verdadero constructor chiapaneco porque si no es así, en las boletas electorales la sociedad chiapaneca que hoy está más despierta y actualizada, que vive este enorme deterioro en la economía y se la “vamos a cobrar”. Preciso que la crisis en el sector se agudiza con el incremento de los insumos de materiales de construcción, estamos manejando un tabulador de precios unitarios que data del año 2013, en el cual el bulto de cemento tenía un costo de alrededor de 90 pesos y actualmente cuesta 180 pesos, prácticamente el doble y con el mismo tabulador de precios los empresarios chiapanecos estamos construyendo obra pública. Aparte lo que bien es sabido los diezmos y quinciemos que exigen la clase política de todos los niveles de gobierno para poder ser acreedor a una obra lo que conlleva a un detrimento en la calidad del trabajo que se les presenta a los chiapanecos amén de que la mayoría de la obra pública la hace la misma clase política al crear empresas constructoras de sexenios o trienios los cuales son ellos mismos quienes se auto contratan atraves de prestanombres. Puntualizo que todos los organismos inmersos en la obra pública hemos estado pugnando porque se revise el tabulador de la obra pública tengo que aclarar que en la dirección general del INIFECH, algunos precios si se corrigieron y aunque ese esfuerzo no fructifico en la secretaría de obras públicas porque se sigue manejando el tabulador 2013, al igual que en todos los ayuntamiento de Chiapas el tabulador que prevalece es el mismo de la fecha antes mencionada por eso urge una revisión de todos los gremios de profesionales y las instituciones inmersas en la obra pública para el estado ya que la ECCI, tiene un trabajo realizado y presentado ante la secretaría de obras públicas en el sentido de que se vuelva hacer un nuevo tabulador. El gobierno del estado tiene un adeudo con los organismos prestadores de servicios de bienes, contratistas como nosotros que estaban documentados por un monto de mil 800 millones de pesos de esta administración, que tiene con el sector formal, pero tenemos que seguir para adelante ya que el problema del empresariado en Chiapas es que el mayor contratante, con el gobierno estatal y federal, porque en el estado no hay una industria que florezca en obras como pasa en otros estados que son industrializados y con obra pública privada respetando el entorno ecológico y del medio ambiente como lo hemos hecho los empresarios chiapanecos en nuestra entidad. En el contexto del tema ambiental indico que quienes integren el cabildo tuxtleco y el propio alcalde deben de analizar la aprobación de los desarrollo urbanos como caso de la Meseta de Copoya, donde es claro que quieren aprovechar la aplicación de recursos para edificación de unidades habitacionales en zonas como estas que no son viables para edificar construcciones o viviendas.


No se trata de proteger la ecología, sino sacar provecho de estos terrenos, cuando deberían tomar otras iniciativas de volver a reforestar hacer un rescate con expertos ambientalistas ya que este lugar es un pulmón para la capital del estado, y ahora quieren por la vía del negocio -sobre todo que las zonas más peligrosas-, poder construir en Tuxtla Gutiérrez, las laderas de los ríos, arroyos y la zona colindante con el Jobo y Copoya.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 López Obrador niega relación con gobiernos de Venezuela; es estrategia de “la mafia del poder”, dice Por Noé Zavaleta

Xalapa, Ver., 10 ENE (apro).-El precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación con gobiernos extranjeros y atajó que las bardas pintadas que aparecieron en Venezuela con respaldo a su quehacer político son parte de la “guerra sucia de la mafia de poder” de México. En un nuevo video que subió a su perfil de Facebook, aclaró que no conoce al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ni conoció a su antecesor, Hugo Chávez. Añadió que tampoco tiene relación con políticos de otros países. López Obrador recordó que sus opositores ya llevan tiempo con esa campaña negra y de desprestigio que busca meter miedo a los mexicanos. “Quieren hacer creer que si ganamos México va a ser como Venezuela. No es para menospreciarlos, pero la verdad, todo esto ya no va a funcionarles. Están los de la mafia del poder en el país muy desesperados. Son los que están financiando esta campaña, pero no son nada creativos los publicistas que contratan”, afirmó el tabasqueño. El exjefe de gobierno recordó que, en el 2006, a sus opositores les funcionó acuñar la frase “López Obrador es un peligro para México”, fabricada por “los mercenarios en publicidad” Dick Morris y Antonio Solá. “Fue una campaña apabullante, confundió y engañó a muchos. Fue un bombardeo. Tenían casi todo el control de los medios de comunicación, pero tuvieron que robarse la elección. Lo definitorio fue el fraude electoral, la imposición de Felipe Calderón”, repuso. El precandidato presidencial de Morena emprendió una gira de siete días por Veracruz. Durante ese lapso mantuvo una guerra verbal con el exgobernador de Veracruz,


Miguel Ángel Yunes Linares. El fin de semana también los tuvo con el precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade. “Ahora ya son otros tiempos. Ya las mismas televisoras están en una actitud de apertura, los que ayudaron en el fraude electoral en el 2006, inclusive en el 2012, tienen una actitud distinta; me refiero a los medios de comunicación convencionales. Y en el 2006 no existían las redes sociales. Ahora hay formas de responder. En el 2006 era un cerco informativo y era apabullante, por eso les funcionaba esa estrategia”, comentó. Respecto a las bardas pintadas cuyas imágenes se difundieron ayer en las redes sociales, aseguró que la misma gente se hace cargo de desmentir esa calumnia; incluso, con sentido de humor. Y se refirió a los memes, en particular al que muestra la superficie lunar “AMLO para presidente de México”, atribuido a un astronauta ruso. El tres veces aspirante presidencial insistió en que no les funcionará la estrategia a los de “la mafia del poder” porque “el pueblo de México ya decidió, la mayoría de los mexicanos internalizaron que es necesario un cambio verdadero y todas estas campañas de mentiras no tienen efecto”. Además, aprovechó para decir a los mexicanos que no es cierto que tiene relación con gobiernos extranjeros. Dijo que no conoce al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ni conoció a su antecesor Hugo Chávez. Añadió que tampoco tiene relación con políticos de otros países. Agregó que respeta a los pueblos y a los gobiernos de otros países, cree en la política de no intervención y autodeterminación de los pueblos. “Siento que la mejor política exterior es la interior, que si resolvemos los problemas de México nos van a respetar afuera. No puedo ser, no vamos a ser candil de la calle y oscuridad de la casa. Vamos a fortalecer la política interna”, reflexionó. Y cerró su video al reiterar que es admirador de Simón Bolívar y José Martí y que se inspira en Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, Francisco I. Madero, los hermanos Flores Magón, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas del Río. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Parten brigadas chapingueras en apoyo de comunidades rurales debastadas por el sismo de septiembre


Ciudad de México, 10 ENE.-La Universidad Autónoma Chapingo dio el banderazo de salida a las brigadas chapingueras universitarias que atenderán a comunidades e extrema pobreza afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 pues pasada la contingencia las familias afectadas reclaman un sustento alimentario por lo que estudiantes y maestros instalarán en do estados más afectados, Oaxaca y Morelos, huertos familiares y algunos huertos escolares. Los brigadistas de la UACh llevarán más de 12 toneladas de composta, semillas básicas, plántulas y biofertilizantes para la siembra de alimentos básicos tales como cebolla, cilantro, jitomate, chile, verdolagas, acelgas, espinacas, brócoli, calabaza, tomate y rábanos. De manera paralela, también se harán entrega de 300 despensas en comunidades como Juchitán, Oaxaca; Huejutla y Hueyapan, en Morelos. Estas despensas incluyen material de higiene y alimentos básicos. Al dar el banderazo de salida de las brigadas chapingueras universitarias, las cuales se retoman tras cinco décadas de ausencia, Edgar López Herrera, Director General Académico, en representación del Rector Sergio Barrales Domínguez, exhortó al estudiantado a defender la mística de Chapingo de generar política agrícola y ser, como fuera en la década de los años sesentas fuente de políticas públicas para el Estado mexicano. En su discurso, el funcionario de la Máxima Casa de Estudios Agrícolas, sostuvo que la Universidad a pesar de que el Estado a debilitado las estructuras que estaban detrás del agro nacional debe mantenerse como eje de las políticas públicas para el apoyo al campo. En este orden de ideas, López Herrera acompañado de Pedro Ponce Javana, Subdirector de Vinculación y Servicio, indicó que con la instalación de huertos familiares y escolares en dos estados severamente dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre busca atender las necesidades de los campesinos más necesitados y mejorar la realidad en la que viven. Por su parte, Pedro Ponce Javana, dijo que las brigadas chapingueras habrán de multiplicarse en los próximos meses ya que la demanda de instalación de huertos familiares no solo está vinculada a contingencias sísmicas sino también a climáticas y sobre todo a la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria de los más pobres. En su exposición, previo al banderazo de salida de los tres camiones que trasladarán a los estudiantes de 4º. A 7º. Grado de la Universidad a las comunidades de Juchitán, Jojutla y HUeyapan para trabajar de manera intensiva durante 10 d´´ias en capacitación teórica y práctica sobre instalación de huertos familiares aseguró que los trabajos tendrán su primera valoración en el verano próximo. Propuso el investigador que asi como la universidad cuenta con selecciones deportivas se haga una Selección Nacional de Profesores e Investigadores que vayan al campo con una visión de atención social a fin de no tener que estar buscando voluntariado.


En orden de ideas y luego de agradecer a los estudiantes voluntarios que suspendieron sus vacaciones para irde de brigadistas chapingueros, anunció que seré el próximo 22 de febrero cuando la UACh presente 10 políticas públicas listas para aplicarse por el Estado mexicano. Sin embargo, aclaro, “no se las vamos a regalar, ni a vender, pero si las quiere las tendrá que aplicar con la etodología Chapingo”. Pues está demostrado, continuó, que con el programa de Vinculación y Extensión Universitaria aumentó la demanda de servicios para Chapingo en diverso rubros vinculados al campo como son el caso de a instalación de huertos familiares, el impulso de la agricultura urbana, el rescate de ríos y hasta de chinampas. Al respecto investigadores como Aurelio Bastida Tapia y Sergio Márquez Velver, quienes encabezarán como académicos dichas brigadas, coincidieron en señalar en que “este puñado de universitarios habrán de emprender su camino convencidos de ir apoyar a quienes menos tienen”, a no solo reescribir la historia de Chapingo sino hacerla mejor. En tanto, el profesor Francisco Muñoz Góímez y Gerardo Noriega Altamirano, invitaron a los alumnos a impulsar la nueva etapa de la universidad para acudir a a las zonas de alta marginación e impulsar la autosuficiencia alimentaria ya que se les invitó a “puedan hacer sonreir a un niño porque tenga la panza llena y la gente se vaya a dormir sin hambre”. Por su parte, los también académicos Ranmiro García Vázquez y Enrique Cruz López, se pronunciaron por no tener más la investigación en el pupitre o en los libros, es momento de llevar el trabajo con visión social y poner en alto el nombre de la Universidad Autónoma Chapingo para que mantenga su vigencia tanto o más como el IPN. Finalmente el profesor Edmundo Valdez y el alumno Abdiel Alonso Gómez Vicente, señalaron que existe plena coordinación entre maestros y alumnos para apoyar a los que menos tienen en sus problemas actuales dentro del medio rural ya que como se expresó en el encuentro estas brigadas son “la Universidad, no son un grupo político ni una corriente de pensamiento”. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 El bajo desempeño escolar entre jóvenes mexicanos frena sus competencias y habilidades: OCDE


Ciudad de México, 10 ENE (apro).-Debido a su bajo desempeño escolar, un gran número de jóvenes mexicanos no ha logrado desarrollar altos niveles de competencias, habilidades y destrezas, y el aprendizaje tampoco está mejorando como debiera en la vida laboral. Lo anterior se desprende de los resultados más recientes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se detalla que la proporción de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas es de 56.6%; en lectura de 41.7%, y en ciencias de 47.8%. Además, por los altos niveles de informalidad, la calidad de la mayor parte de los empleos en México es baja y esto no ayuda a desarrollar y mejorar las habilidades de los trabajadores, indica el programa. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 57% de la población ocupada en México trabaja en la economía informal. Y los empleos en dicho sector se caracterizan por tener una fuerza laboral poco calificada y estar concentrados en actividades de bajo valor agregado, lo cual contribuye al pernicioso círculo de informalidad, bajas competencias, habilidades y destrezas, y, por ende, baja productividad. Según un comunicado de la OCDE difundido este miércoles, con el fin de enfrentar esos desafíos el gobierno de México le solicitó apoyo para la elaboración de una Estrategia de Competencias, Habilidades y Destrezas. El equipo de la OCDE trabajó con diversas dependencias del gobierno bajo la coordinación del Comité Nacional de Productividad (CNP) y presentó el primer Informe de Diagnóstico en enero de 2017. A raíz de ese informe, el CNP solicitó al organismo la elaboración de recomendaciones específicas en 11 áreas prioritarias, dando el paso a la segunda fase de las Estrategias de Competencias, Habilidades y Destrezas de la OCDE. Durante una serie de seminarios celebrados en la Ciudad de México en abril de 2017, el Centro de Competencias (Skills Center) discutió con miembros y participantes del CNP la mejor manera de adaptar la experiencia internacional en las áreas solicitadas, de acuerdo con el contexto y necesidades de México. Los resultados de ese proceso de consulta y discusión se presentan en las Recomendaciones de la OCDE sobre Políticas de Competencias, Habilidades y Destrezas de la Fuerza de Trabajo en México. Este documento identifica una serie de recomendaciones específicas para 11 áreas prioritarias para la Política de Habilidades en México, entre ellas reforzar la colaboración entre secretarías y otras dependencias públicas en la política de formación de habilidades. También fortalecer la vinculación entre todos los participantes en el proceso para mejorar el nivel de habilidades de la población y fomentar una estrecha colaboración entre las autoridades sub-nacionales y el resto de los actores del sistema para mejorar el desarrollo de habilidades en todas las regiones.


De igual manera, identificar las habilidades necesarias para ingresar y completar con éxito los niveles superiores de educación, recopilar información de calidad acerca de la oferta y la demanda de habilidades en el país y reforzar la diseminación de información acerca de la demanda y oferta de habilidades en el país. También, apoyar la transición del ámbito académico y de formación al mercado laboral, mejorar los resultados de los distintos programas de activación de empleos para ingresar o reingresar al sector formal de la economía, e identificar las habilidades para mejorar la productividad e impulsar la innovación. Finalmente, proporcionar formación permanente y de alta calidad a los trabajadores e identificar las habilidades necesarias para aumentar la empleabilidad y promover el aprendizaje a lo largo de la vida de la población trabajadora. El seguimiento e implementación de esas recomendaciones requerirá que todas las secretarías, dependencias y partes interesadas trabajen de manera coordinada y comprometida, resalta el comunicado. Este esfuerzo conjunto –añade– permitirá fortalecer, con el apoyo de la OCDE, el “Sistema de Formación de Habilidades a lo Largo de la Vida” que el CNP está preparando con miras a presentarlo en febrero de 2018.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 En Acapetahua, población afectada por el sismo aún sin recibir ayuda Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ENE.-Manuela Hernández Sánchez Habitante de la Colonia Las Murallas del municipio de Acapetahua en la costa de Chiapas, denunció que a más de 4 meses de haber ocurrido el terremoto no han recibido ayuda alguna. Explicó que al menos en la colonia mencionada no han recibido apoyo oficial o de alguna organización pese a que cerca de 300 casas quedaron completamente destruidas. Aunado a ello existen también serias afectaciones a la población de Acapetahua por las inundaciones también de finales del año pasado, por lo que la población permanece completamente en el abandono.


“Nosotros escuchamos en la televisión que llegó apoyo de varias partes del mundo para Chiapas pero a nosotros no nos tocó nada, las casas están caídas, otras cuarteadas en riesgo de caerse”, lamentó. Informó que sí hubo un dictamen de Protección Civil “sí pasaron las autoridades tomaron fotos, levantaron datos, pero hasta ahorita no sabemos si nos tocará algún apoyo, o ya no”. La mujer detalló que son cerca de 300 familias que se encuentran en una grave situación, viviendo a la intemperie o con familiares. Por lo que recalcó “nosotros la población necesitamos que nos tomen en cuenta, que se nos dé un apoyo, hemos escuchado que en poblaciones cercanas han entregado tarjetas con dinero, pero en Las Murallas nada, aún estamos esperando”. Ante ello indicaron que han acudido en diferentes ocasiones a palacio de gobierno, donde en un primer momento las autoridades habían asegurado saldría un apoyo, sin embargo posteriormente les dijeron tajantemente que ya no. Por lo que adelantó que en breve la población afectada podría tomar otras acciones ante la negativa de respuesta con los habitantes que han sido completamente abandonados. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sindican Pobladores del Bosque a Subsecretario como Desestabilizador y Sembrador de Zozobra Roselino Jiménez

El Bosque, Chis., 10 ENE.-Persiste el malestar y la incertidumbre por la impunidad con la actuación desestabilizadora por la actuación del subsecretario de gobierno de la zona Altos, Pedro Gómez Gómez, quien sigue creando zozobra y caos en esta localidad, denunciaron ejidatarios de la unidad de Los Ángeles. Señalaron que son diversas las acciones de desestabilización que a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comete el subsecretario de gobierno, oriundo del ejido Los Plátanos, Pedro Gómez, por conducto de su compadre Agustín Ruiz Pérez,


presidente del CDM del PRI, y de Miguel Ruiz Pérez, regidor plurinominal por ese partido y secretario general de la CNC Municipal. Están desestabilizando con la intensión de derramar sangre entre indígenas del municipio, ya que valiéndose de su cargo como funcionario del gobierno estatal el pasado 8 de enero mando a secuestrar a Antonio Gómez López, quien usurpa funciones de regidor toda vez que la regidora propietaria es su concubina de nombre, Alejandrina Pérez Díaz. Dicha acción fue orquestada para presionar el pago del Copladem en la localidad El Pedregal, con la participaron de sus secuaces entre ellos Miguel Díaz González (a) el avión, por lo que dicha situación puede tornarse violenta ya que el retenido es originario del ejido Los Ángeles, en donde están muy molestos por las acciones que el funcionario de gobierno ha instrumentado en contra del edil Martín Díaz Gómez del Partido Podemos Mover a Chiapas. Por los actos de corrupción en los que ha incurrido y por la ingobernabilidad en que mantiene al municipio, lo grave y lamentable de todo esto es que Gómez Gómez, sabe y tiene pleno conocimiento que estos actos constituyen un ilícito que la ley castiga severamente y no se vale que a través del partido revolucionario institucional y sus compadres, utilicen a estos pobres e ingenuos indígenas para que retengan a personas a sabiendas que puede darse un enfrentamiento entre ellos ya que son vecinos y lamentablemente, la sangre puede correr como ya se ha venido dando. Cabe mencionar que este hecho se preparó con mucha antelación en las oficinas del comité directivo municipal del PRI,, en dónde los preparativos se hicieron mediante una comida en la que el principal comensal fue Pedro Gómez Gómez acompañado de su concubina la profesora Lucita Chávez, y en donde se planifica todas las acciones desestabilizadoras que se llevan a cabo en este municipio.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Chiapas, segundo lugar en sismicidad en 2017 Claudio Navarrete

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ENE.-El estado de Chiapas fue el segundo estado donde más epicentros tuvieron los sismos durante el 2017. Según el reporte de sismicidad realizado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el 22.9 por ciento de los sismos del país se registraron en Chiapas. Durante el 2016, Chiapas ocupó el tercer lugar a nivel nacional, solo por detrás de Oaxaca y Guerrero, con más de cuatro mil movimientos telúricos.


El mismo reporte del SSN revela que en el país se registraron un total de 26 mil 123 sismos, siendo el estado de Oaxaca donde más movimientos se presentaron con el 49 por ciento de los movimientos. Importante mencionar que septiembre fue el mes donde más sismos se detectaron, con cinco mil 588, seguido de octubre con tres mil 795 y diciembre con tres mil 091. Cabe destacar que el pasado mes de septiembre, Chiapas sufrió uno de los peores movimientos telúricos registrados en los últimos 100 años, con un intensidad de 8.2 grados localizados en la costas de la entidad. Derivado de este fuerte movimiento más de 80 municipios se vieron afectados, además de 96 personas fallecidas. En el 2017 se duplicaron los sismos en comparación del 2016 cuando se registraron 15 mil 281 sismos. (Agencia Reporte Ciudadano).Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Ratifica rector de UNICACH compromiso con calidad educativa *Entrega campos clínicos a 250 estudiantes de Enfermería

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ENE.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca ratificó su compromiso con el fortalecimiento de la oferta educativa, con la finalidad de homologar las condiciones físicas y académicas de Tuxtla Gutiérrez y las 12 Subsedes Regionales. Lo anterior en la entrega de campos clínicos a 250 estudiantes de la licenciatura en Enfermería de las Subsedes Venustiano Carranza y Nueva Palestina, quieren a través del servicio social beneficiarán a la población que acude a los servicios de salud que brindan la Secretaria de Salud de Chiapas, ISSTECH, ISSSTE, IMSS y SEDENA. El rector de la UNICACH exhortó a los estudiantes que durante un año realizarán servicio social comunitario a trabajar con determinación y compromiso. Dijo que uno de los objetivos de su administración rectoral es dotar a las Subsedes Regionales de lo necesario para fortalecer la calidad educativa y favorecer la descentralización de los servicios educativos. El director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, Oscar de Jesús Sarmiento Mandujano agradeció el apoyo del rector, Rodolfo Calvo, al proceso de acreditación ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación


Superior (CIEES) de las licenciaturas en Enfermería y Fisioterapia, de la Subsede Venustiano Carranza. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Mantiene UNACH abierta convocatoria para Seminario de Titulación de Ingeniería Civil y Arquitectura *La convocatoria cierra el próximo 16 de enero

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ENE.-La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas pone a disposición de todos los egresados de las Licenciaturas en Ingeniería Civil y Arquitectura, la doceava promoción del Seminario de Titulación “Tecnología para el Desarrollo Urbano”, que dará inicio el próximo 19 de enero. Quienes estén interesados en cursar dicho seminario tienen como fecha límite el día 16 de enero para presentar una solicitud por escrito dirigida al director, carta de pasante, certificado de licenciatura, certificado de preparatoria, acta de nacimiento y constancia de servicio social en las oficinas de la Coordinación de Educación Continua de esta Facultad. Este curso tendrá una duración de 130 horas, observando temas como la realización de un informe técnico, saneamiento y ecotécnias, procesos constructivos, infraestructura hidráulica, geotécnia y estructuras, así como el desarrollo de proyectos. Durante el desarrollo de este programa académico las clases se realizarán los días viernes de cuatro de la tarde a nueve de la noche y los sábados de ocho de la mañana a una de la tarde y de tres de la tarde a ocho de la noche. Los interesados en este seminario pueden solicitar mayores informes a la Coordinación de Educación Continua al correo electrónico marcosolis759@gmail.com y al número de teléfono celular 9613058919.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Trinidad Palacios da continuidad a la mesa de trabajo sobre el caso de la Meseta de Copoya


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 ENE.-El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, se reunió como se estipuló en la reunión pasada con el periodista José Adriano Anaya y un grupo de personas para cononocer con la investigación y medida precautoria que este órgano emitió al Ayuntamiento capitalino por el caso de la Meseta de Copoya. Juan Óscar Trinidad Palacios, escuchó de viva voz la participación de cada uno de los integrantes de la comisión integrada por habitantes de Copoya y ciudadanos pertenecientes a grupos defensores de derechos humanos, quienes demostraron su preocupación por la problemática que existe en la zona de la Meseta de Copoya y sus alrededores. El ombudsperson propuso que se integre una comisión representativa para analizar la problemática, y al mismo tiempo, generar reuniones con las autoridades competentes del ayuntamiento capitalino, así como también, con las dependencias que tienen a su cargo el cuidado ambiental; además, se acordó que las instalaciones del organismo defensor de los derechos humanos sea la sede de las reuniones posteriores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 miércoles, 10 de enero de 2018

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Mi Voto no Cuesta $3,000 *Tu voto no vale una sopa maruchan *Meade ganará haciendo chanchullo Advierte Andrés Manuel, el satanizado candidato de la izquierda electorera, a la gente pobre: si les ofrecen una despensa, un monedero electrónico, dinero en efectivo, materiales de construcción, o lo que sea, acéptenlo, pero no voten por ellos porque gracias a ellos ustedes son pobres y hay millones como ustedes, muchos que mueren de hambre, o mueren de enfermedades curables, en este país que ellos dicen que ya es una potencia, ya entró a la modernidad, porque el petróleo está ya en manos de poderosos inversionistas particulares tanto extranjeros como nacionales. Y es que, como ha ocurrido siempre, como pasó en las elecciones presidenciales del 2012, en las que repartieron cientos de miles de tarjetas Monex o en las elecciones en el Estado de México, el año pasado (2017), el gobierno gasta miles de millones de pesos, robados del Erario, para “ganar” una elección que a los padrinos de la hermandad le interesa. Y vaya que les interesa el negocio, pingüe negocio, de la presidencia de la república. De qué otra manera puede obtenerse una residencia de 7 millones de pesos, o un moderno palacete de 86 millones. Es muy difícil que la mayoría de los electores entienda lo que les está pidiendo el tabasqueño. La inmensa mayoría enloquece con una tarjeta con $3,000, a cambio de su voto, que nunca han tenido en sus manos. Con tres mil pesos, un ciudadano pobre se siente millonario, aunque el dinero se lo acabe en unos cuántos días. Mas lo que le interesa al candidato del partido corruptor no es si el votante sigue siendo pobre, miserable o indigente – eso es lo que menos le importa -, sino que ya votó a su favor en las urnas. Y así, de grano en grano, llena el buche esa gallina. Afirma el empleado de Peña en el llamado Comité Ejecutivo Nacional del inexistente partido revolucionario institucional, que éste ganará, en las elecciones del primero de julio venidero, con un 40 por ciento del electorado porque así lo profetizó el Financial Times de Londres. Y “ganará” pero no porque lo vaticine el diario de la Citi, sino porque los priistas robarán las elecciones, comprarán millones de votos entre los pobres a los que les cae muy bien las pendejaditas que los políticos priistas les regalan con tal de que voten por Meade. Si. Ganará el PRI como ha ganado siempre, como ganó perdiendo con los triunfos de Fox y Calderón. Y… los mexicanos seguirán tan campantes, quejándose eternamente de la corrupción, de la impunidad, de las matanzas, de la inseguridad pública, de los secuestros, de las desapariciones forzadas, de los presidentes, gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores ladrones. Porque los mexicanos sólo es eso saben hacer: quejarse de los ladrones – de las ratas, dicen -, pero siguen votando por los ladrones a cambio de una tarjeta de 3,000.


Pero mi voto, el mío, el de Gómez Maza, no vale 3,000. Vale infinitamente más, mucho más. Es más no tiene precio y no se vende, en un país como México (y no me cansaré de repetirlo), en donde los barones de la democracia usan la palabra democracia, inexistente, fantasiosa, para manipular y comprar conciencias y destruir dignidades, para dominar a las masas de votantes (80 y tantos millones), muchos de los cuales votan hasta por una sopa maruchan que si acaso cuesta $10. Y que no me diga que no tengo razón el mentiroso de Enrique (Caramba, por qué será que se me olvidan sus apellidos), el empleado de EPN en el CEN del PRI. analisisafondo@gmail.com analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… ¿Balta, Paloma, Óscar, Enrique…? Y en vísperas de que salga la convocatoria para senadores y diputados federales, fuentes del CEN del PRI barajan los nombres y empiezan a permear en radio pasillo algunos datos; y en el caso de Tamaulipas hay filtraciones que confirmaremos o revertiremos en las próximas horas. Por lo pronto en Insurgentes hablan con insistencia de que Baltazar Hinojosa Ochoa Hinojosa va en la lista el Senado llevando como par a la también diputada federal Paloma Guillén. El primero por territorio y la segunda, porque es parte de la extrategia de inclusión de quien será el futuro dirigente de la fraccion parlamentaria del PRI en el Senado, el ex titular de Gobernación Miguel Ángel Osorio, quien estaría en la posición número 1 de la lista plurinominal. (Que así le premien la traición en 2016, es tema por separado, el asunto es que hoy los temas de política escapan a las ideologías y solo son compromisos y complicidades con el hidalguense). 1.- Lo cierto es que estamos en espera una convocatoria que dé paso a los temas locales en Tamaulipas. Donde en los municipios también hay noticias y en especial en la capital Victoria. 2.- Ahí el alcalde Oscar Almaraz Smer a quien le asiste la opción de ser reelecto por su buen trabajo o de ser candidato a diputado federal. De cualquier forma ya hay personalidades de alta importancia y trayectoria para el PRI en pos del espacio que se requiera. 3.- Ya sea por la diputación federal o por la presidencia de Victoria, donde se anota en primer término al dos veces diputado federal y ya ex alcalde de Victoria, Enrique Cárdenas del Avellano, igual al ex alcalde Alvaro Villanueva Perales. 4.- A José Manuel Asaad Montelongo ex candidato al senado y ex tres veces secretario estatal en educación, administración y finanzas y finalmente a Antonio Martínez Torres, ex dirigente estatal del PRI y ex secretario general de gobierno.


5.- Los trascendidos de ayer indican que Jesús de la Garza en Matamoros si va, pero que en el caso de Valle Hermoso Daniel Torres estaría terminando su único periodo como lo ha señalado Sergio Guajardo. 6.- Por cierto estamos por saber si como igual se comenta, Magdalena Peraza va por la diputación federal por el PRI, dejando el camino libre a la llegada del binomio Jesús Nader y Lalo Hernández del PAN, pues el PRI no tiene más gallos de espolones. 7.- Un tema que pasa por la certeza de que está en cocimiento de que el PVEM, esté sentado en la mesa de las negociaciones con el PAN para los asuntos locales. Y aun hay más que estamos ciertos que, en el caso de Reynosa, las cosas están de color hormiga. 8.- Ahí se da por hecho que Neto Robinson iría por el PRI, en tanto que en el adiós de Maki Ortiz, Jesús María Moreno sea el candidato azul. De las diputaciones federales, anote usted en el cierre final a Everardo Villarreal, Carlos Solís, Benito Sáenz, Aida Zulema y Amelia Vitales. 9.- Pero como afirmamos al principio, estos sucedidos tienen que confirmarse en los próximos días, que vamos a estar pendientes de personalidades como Edgar Melhem Salinas quien tiene un amplio territorio de corazón ganado en la entidad igual que Ramiro Ramos hoy subsecretario nacional de Operación Política. Lo mejor de cada casa… Más combinaciones: Ya es jueves y conforme avanza la semana ya empiezan los trascendidos en Morena, por ejemplo que Oseguera va por la alcaldía de Madero y que Erasmo por la diputación federal. Chismes de sabores. En el caso de Tampico, juran que si “convencieron” a Fernando Azcárraga de que vaya por la legislatura por Tampico; donde insisten que la oferta para Magda sigue en pie. La Secretaría de Educación y adiós a la alcaldía, para dejar paso libre al PAN, o que asuma las consecuencias de su rebeldía, que dicen es una curul tricolor. En el mismo El Puerto el binomio del PAN sigue para Jésus Nader y Lalo Hernández Chavarría. Que en los asuntos de la senaduría, Acción Nacional juega a los dados y dicen, Ismael podría ser Senador, Gerardo alcalde y Chuma diputado federal. Esta es otra combinación, vaya calenturas. Del cuarto piso.- Muy interesante, que les comentaremos ya que estaremos en Río Bravo, Reynosa y Matamoros, donde la plaza principal quedará renovada al 100 %. Ya vimos fotos del trabajo que hace la administración de Jesús de la Garza y nos da gusto que se renueve el Centro Histórico, que es cuna de Tío Balta. Nostra Política: Y Donald ya quiere a los indocumentados jóvenes de Daca y a la fuerza laboral inmigrante, pero si le dan su muro. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS


ALBERTO CARBOT (10 DE ENERO 2018) * SERGIO RAMÍREZ, EL ESCRITOR NICARAGÜENSE, RECIBIRÁ EL PREMIO CERVANTES DE LITERATURA DE MANOS DEL REY FELIPE DE ESPAÑA EN ABRIL PRÓXIMO * LA INVETERADA DESVERGÜENZA DE DANTE DELGADO, DUEÑO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO. AHORA UTILIZA A MENORES DE EDAD EN SUS SPOTS DE CAMPAÑA El Premio Miguel de Cervantes, que desde 1976 reconoce la obra de los más connotados escritores de Latinoamérica y España, cuya contribución al patrimonio cultural haya sido decisiva, le será entregado el próximo 23 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, al notable literato nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, de 75 años, como justo reconocimiento a una larga carrera en las letras, que inició a los 14 años, en 1956, cuando publicó su primer cuento La Carreta-Nagua. La historia era una versión de la leyenda nicaragüense, que fue avalada por el poeta Pablo Antonio Cuadra, para publicarse en el suplemento cultural del diario La Prensa de su país. El galardón -que en términos coloquiales se considera como el Nobel español de literatura-, le fue entregado en su primera emisión, al poeta y crítico español, integrante de la Generación del 27, Jorge Guillén Álvarez y desde entonces 20 latinoamericanos han sido reconocidos con esta distinción, entre ellos Alejo Carpentier, Francisco del Paso, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa. Sin embargo, Sergio Ramírez se ha convertido en el primer escritor centroamericano en obtener este reconocimiento. “Yo espero que el premio signifique mucho para Nicaragua y Centroamérica en su conjunto, porque la cultura es parte esencial de nuestra vida diaria. Yo creo que va a dar patrimonio cultural de Nicaragua, y por supuesto, yo se lo dedico a mi país y sus escritores, sobre todo”, aseguró el mismo día en que le fue notificada la noticia a través del ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, Íñigo Méndez de Vigo, el jueves 16 de noviembre. Con su habitual sencillez y bonhomía la describió así: “Desde muy temprano por la mañana, recibí la llamada del ministro. Yo sabía que estaba entre los candidatos. La noche anterior, al ver la edición digital de los periódicos, vi que aparecía mi nombre y mi fotografía. También estaban la de otros dos escritores que yo admiro mucho: la poeta Aída Vitale, de Uruguay -que pertenece a esta gran tradición de la literatura de mujeres, de la poesía de mujeres de Uruguay, que es la más rica de América Latina, en ese sentido-, y luego el gran poeta venezolano, Rafael Cadenas, al que yo admiro mucho, también. “Entonces yo estaba en buena compañía y sabía que además estaba en esa lista corta. Esa mañana me acababa de duchar y ya me dirigía a desayunar, cuando en mi teléfono celular se prendió la pantalla y vi que era una llamada de España -por el prefijo 34-, y yo dije, eso quiere decir que gané, porque si hubiera perdido, no me llaman para decírmelo”.


Diez días más tarde, asistió a la Feria del Libro de Guadalajara, donde presentó su libro El cielo llora por mí. El 23 de abril, la fecha en que se adjudica el galardón, hace referencia al fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y autor de El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Manch a. En esta ocasión el premio le será entregado a Sergio Ramírez de manos del Rey Felipe VI de España. Conocí a Sergio Ramírez en Nicaragua, a mediados de los años 80, durante mi época como enviado especial a Centroamérica del diario UnomásUno, que dirigía Manuel Becerra Acosta, cuando precisamente el literato y también periodista, fungía entonces como vicepresidente del gobierno sandinista que encabezaba Daniel Ortega, cargo que ejerció durante 5 años, del 10 de enero de 1985 al 25 de abril de 1990. Siempre me sorprendió la afabilidad e inteligencia del doctor en Derecho graduado en León y originario de Masatepe, Masaya, quien se distinguía además por su sapiencia y capacidad de negociación y entendimiento, que lo hacía diferente del resto de sus compañeros, a quienes la historia juzgará a su debido momento. HA PATROCINADO VARIOS TALLERES DE MÚSICA Y LITERATURA. PERSONALMENTE ENCABEZA DOS VECES AL AÑO, UN PAR DE ELLOS Al paso del tiempo, mantuvimos esporádico contacto y hace algunos años hubo oportunidad de reencontrarnos en México, durante un desayuno, en petit comité, que organizó en su casa la destacada periodista Silvia Cherem -una de las grandes amigas de Sergio Ramírez-, en el que también estuvo presente el cantautor nicaragüense Hernando Zúñiga. Fue un desayuno que se prolongó hasta casi la hora de la comida. Luego, nuestro contacto se mantuvo en las apariciones del escritor durante las presentaciones de algunos de sus libros. Este martes tuve oportunidad de dialogar extensamente con él. Es una entrevista que será publicada en un par de días y que es una síntesis de su trabajo literario, de sus reflexiones en torno a la vida y de sus esfuerzos por impulsar a nuevas generaciones de escritores de su país. Para tal fin, en su natal Masatape -el hijo de don Pedro Ramírez Gutiérrez y doña Luisa Mercado, y autor de más de 30 libros, centenares de ensayos y ganador de una veintena de premios-, ha patrocinado varios talleres de música y literatura. Personalmente encabeza dos veces al año un par de talleres en los que participan 20 o 25 aspirantes, a los que Sergio Ramírez de propia mano, corrige sus trabajos. Al premio Cervantes, que recibirá próximamente, lo considera, mas que nada “un estímulo para impulsar y proyectar cada vez mejor hacia el mundo a la literatura nicaragüense y centroamericana -sobre todo la que escriben los jóvenes que son la gran promesa del futuro-, tal como yo lo he venido haciendo a través de la revista Carátula y del Encuentro Centroamérica cuenta. La cultura es parte esencial de nuestra vida diaria”, considera el notable escritor, al que ciertamente –a diferencia de gente que no posee ni su nivel, ni su preparación-, nunca se le ha llenado de humo la cabeza.


GRANOS DE CAFÉ …Resulta una verdadera vergüenza que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), haya rechazado la solicitud del Partido Morena contra los promocionales de Movimiento Ciudadano que muestran a un menor cantando un estribillo pegajoso -pero sin que presente ninguna propuesta- y se le exhiba únicamente “como una mascota”, de acuerdo al titular de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), Juan Martín Pérez. La negativa a retirar el spot se basa en la supuesta conformidad -tanto de los padres del niño Yuawi, como de éste-, para que su imagen sea usada para promocionar al llamado “Movimiento Naranja”. Parece que tanto Lorenzo Córdova como los demás consejeros que perciben millonarios sueldos por supuestamente garantizar la transparencia y probidad de los procesos electorales, continúan pensando que los mexicanos carecemos de cerebro, y a pesar que desde octubre pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) afirmó que era procedente suspender un spot que mostrara imágenes de menores de edad como recurso propagandístico, hoy desestimaron la queja por los mencionados promocionales. Al respecto, la consejera del INE, Pamela San Martín, afirmó en una entrevista que los spots con menores de edad pueden anularse “únicamente si pusieran en riesgo el interés superior” de los menores de edad. De acuerdo a San Martín, pueden aparecer menores de edad en la propaganda de los partidos políticos “pero se establecen ciertas medidas de cuidado, precisamente porque es necesario proteger los derechos de la infancia, aunque también es un derecho de los niños poder decidir que quieren aparecer”. O sea -de acuerdo al INE-, cualquier niño que así lo desee, puede prestarse para hacer spots propagandísticos, si cuenta con la autorización de sus padres, por lo que además de toda la basura electoral que nos espera, todavía tendremos que soportar los anuncios del partido propiedad de Dante Delgado Ranauro, exgobernador interino de Veracruz. A muchos parece olvidárseles que fue procesado y encarcelado en el penal de Pacho Viejo de 1996 a 1998, acusado de enriquecimiento ilícito y desvío de recursos por 55 millones de pesos, de acuerdo con las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz. No cabe duda: una caterva de expresidiarios que hoy tratan de vender esferitas naranja entre los electores y abusar de la niñez, escudándose en preceptos a su conveniencia, avalados por el INE.. …Con motivo de la presentación en el Senado de la Ley Secundaria en materia de justicia laboral, el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, aseguró que dicha ley no es una imposición del PRI ni de la CROC, sino resultado de un ejercicio democrático y transparente en el que intervinieron


representantes de los tres poderes, así como investigadores y académicos, que busca garantizar el derecho humano a una tutela judicial efectiva. El también senador puntualizó que los legisladores del PRI pretenden -con esta propuesta de reforma a diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley del Seguro Social-, mejorar los procesos de conciliación y legitimidad de los procedimientos jurisdiccionales y las sentencias judiciales. Reiteró que su organización trabaja intensamente para fortalecer los procesos productivos en todas las entidades, a fin de que los trabajadores vean reflejados en sus bolsillos, su esfuerzo por elevar la competitividad de las empresas… …La muerte de 2 célebres personajes enlutó al mundo periodístico en los últimos días. Primero, el fallecimiento, a los 102 años de edad, del periodista y escritor Salvador Borrego Escalante, autor de más de 50 libros, entre los cuales destacan Periodismo trascendental, considerado un texto de cabecera en la formación de periodistas, y Derrota mundial, en el cual abordó los orígenes, desarrollo y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Borrego Escalante abarcó en su extensa trayectoria editorial, temas como sociología, política, economía y periodismo, entre otros temas. Como periodista formó parte de la cadena García Valseca, donde fue considerado un maestro por incontables generaciones de reporteros a su cargo, entre ellos la notable periodista Guadalupe Appendini, viuda de Gabriel Vargas, quien manifestó su pesar por la muerte de su mentor, a quien había saludado pocos días antes. Hombre de claroscuros por su simpatía al nacionalsocialismo, Borrego Escalante fue un respetado investigador y analista crítico del sistema político mexicano. El segundo personaje, fue Roberto Adeodato López Garza, más conocido como Bob Logar, quien falleció a los 92 años y fue uno de los interlocutores con los que mantuve estrecho contacto, con motivo de la investigación que realicé para concluir mi libro sobre Marilyn Monroe en México. En febrero de 1962, Bob Logar no había iniciado todavía su labor periodística, y se desempeñaba únicamente como un diligente recepcionista del hotel Continental Hilton en la ciudad de México, quien tuvo la suerte de ser designado para estar al servicio exclusivo de la estrella, mientras ella permaneció hospedada en el lugar. Varios años después, incursionó exitosamente el periodismo y por más de cuatro décadas cubrió la información de espectáculos en varios medios. Recuerdo que uno de sus relatos favoritos -que siempre hacían reír aunque ya lo hubiese contado decenas de ocasiones-, era una historia que versaba sobre la resucitación de una momia egipcia en pleno siglo XXI. “Los americanos descubrieron una momia egipcia, que tenía más de 4 mil años y se llevaron a Estados Unidos, a un laboratorio, donde mediante complejos procesos científicos, con las


técnicas más avanzadas, la revivieron. De pronto, la momia, todavía con sus vendajes, se incorporó y sorprendida preguntó: -¿Dónde estoy? ¿Quién es el Faraón? -Señor, está usted en el año 2015, en Estados Unidos, en América y no en Egipto. Tampoco aquí hay faraones. A los antiguos faraones hoy se les llaman presidentes, jefes de estado, reyes… -Esto lo tengo que documentar en un muro, sobre un papiro. La gente debe saber de estos hechos extraños y sorprendentes. Por favor, tráiganme un escribano, para que le diga lo que debe redactar en el papiro. -Tampoco existen los escribanos, y también ya se escribe en computadoras. A los escribanos hoy se les llaman periodistas. -¿Periodistas? -¿Y que son los periodistas? -Son gente que se dedica a escribir notas, reportajes, y entrevistas, como por ejemplo Bob Logar…. -¿Bob Logar? ¿Sigue escribiendo?” …Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Y si Carlos Morales es candidato?... + La intimidación a JOSEAN se investiga?... + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. PACO ROJAS Y ARTURO PENAGOS POR TUXTLA… Si los amarres que veo en la disputa por la alcaldía de la capital del Estado de Chiapas me salen cierto, según voy atando cabos, entonces ya pudiera decirse que hay tres posibles candidatos para gobernar las miserias y desastres en que se ha convertido la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y el ayuntamiento en una caterva de gente con muchos intereses personales. Tuxtla Gutiérrez es la Ciudad del Caos que se fue construyendo a partir de la presidencia de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y sus “descendientes” gobernantes municipales como MARÍA DEL ROSARIO DE FÁTIMA PARIENTE GAVITO, mejor conocida como CHACHITA PARIENTE. En esa pendiente de tobogán participó JAIME VALLS ESPONDA, que siendo alcalde fue criticado por un gasto inoficioso de más de cien millones de pesos que estaban destinado al programa de bacheo…y no se hizo nada. En esas circunstancias Tuxtla padeció la ocurrencia del entonces gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO de impulsar a su “hermano putativo”, SETH YASSIR VÁZQUEZ


HERNÁNDEZ que fracasó en todos los intentos de remozar y embellecer a Tuxtla Gutiérrez con el proyecto “Viva el Centro” y el presupuesto de casi cien millones de pesos para pavimentación de calles y bacheo, resultando con tufo de corrupción. Luego fue el “consentido” de SABINES, el llamado “Alcalde Espurio”, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO, quien rebasó todos los límites de corrupción al interior del Ayuntamiento, a partir de su elección fraudulenta. También el “Boquitas” contribuyó al estado deprimente que se observa en la capital de Tuxtla. Ante todo eso, yo le pregunto a CARLOS ORZOÉ MARALES VÁZQUEZ, ¿para qué quiere ser presidente municipal de Tuxtla, si no es para administrar miserias?. Me dijo que tiene la intención de llevar un programa de ordenamiento administrativo, de transparencia y proyectos viables; sin mentiras ni engaños. A partir de ahí, le doy el beneficio de la duda pues hasta ahora, tiene la más alta calificación para ser candidato a la alcaldía de Tuxtla con las siglas del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA. Bueno, solo falta que se cancele el acuerdo de que para Tuxtla, ese partido del PEJE, llevaría una mujer como se decidió en agosto del año pasado. CARLOS MORALES tiene la seguridad de que será el candidato, que tiene la capacidad no solo para serlo, sino también para ganar la elección de Alcalde de Tuxtla, en esta tercera vez que aspira a ese cargo de elección popular. Por eso digo: ¿y si CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ es el candidato, que van a hacer sus potenciales contrincantes?. Sí, porque yo veo que a CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS, le están dando cuerda para que lleve la bandera del PVEM, con el acompañamiento de alguno de los dos partidos parásitos del erario público como lo son “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido”. Lo cierto es que el diputado PENAGOS VARGAS ya tiene un largo camino recorrido por colonias y comunidades tuxtlecas con diversos programas y pretextos que le dan alguna ventaja en estos momentos. “Un Foco Más, Un Delincuente Menos”, le ha servido para visitar colonias y hacer presencia con los colonos. El otro caso es FRANCISCO ROJAS TOLEDO, el popular “PACO ROJAS”, quien sin duda alguna, ya conoce la vereda y en su haber tiene muchos activos en los ciudadanos tuxtlecos que en un momento dado votarían por él. PACO ROJAS, en caso de ser el candidato de una alianza como la del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, sería un serio problema para los otros que compitan por la presidencia de la capital chiapaneca; aunque visto desde otras perspectiva, el voto sería dividido y en una de esas, con su peculiar forma de hacer campaña y dejar ver una conducta personal y política de limpia trayectoria, CARLOS MORALES VÁZQUEZ les podría dar un susto; máxime que el partido MORENA y el abanderado nacional ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, inciden en el voto ciudadano en Tuxtla y muchos municipios de Chiapas y el centro y sur sureste de México. Entonces, si no me equivoco, ya ha tres pre-candidatos vistos desde mi perspectiva: CARLOS PENAGOS VARGAS por el PVEM y sus corifeos; PACO ROJAS, por el PAN y posible alianza “Por Chiapas de Frente” y CARLOS ORZOÉ MORALES VÁQUEZ por MORENA con la


posible inclusión del PT y Encuentro Social. Se la dejamos para su análisis y conciencia de voto… LA DELINCUENCIA ELECTORAL EN ACTIVO… Quedó claro que la política, después de la actividad periodística, es la más peligrosa en Chiapas y quizá en muchas partes del país. La guerra sucia está en todo su apogeo y no se puede decir que es privativa de un solo personaje, porque desde el senador ROBERTO ALBORES GLEASON; el dirigente del PRI, JULIÁN NAZAR MORALES; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política y dirigente del Verde Ecologista en el Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; el alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR y JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, han sido víctimas de esa violencia mediática y también física. Cada uno de los arriba mencionados han tenido un señalamiento y acusaciones que pueden ser ciertas o no, pero que atañen a su vida privada, a su carrera política, a sus familiares e incluso reviven el pasado para vituperar y denostar a su persona y su conducta. Las redes sociales se han encargado de esa sucia maniobra seguramente con la gracia de “pago por evento” y “emisiones por encargo”. O como diría el clásico: “Usted pone los nombre y yo las difamaciones”. De lo que se trata es bajar a cada uno de sus posibilidades de llegar a cumplir sus objetivos políticos electorales en estos tiempos de elección para senadores, diputados federales, locales, alcaldes e inclusive, síndicos y regidores, que “ya visto bien, es un buen negocio”. Viene el tema de la “guerra sucia” por la denuncia mediática que hizo a través de un video el ex senador, ex diputado federal, local, alcalde de Tapachula; dirigente estatal de la CNC y del PRI, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, a quien sus posibles enemigos electorales tienen en la mira desde que decidió participar en la contienda para obtener la candidatura al gobierno de Chiapas. Hasta donde se observó en el video, JOSEAN enseña una carpeta donde se registra a él, su esposa y su hija, con todos los antecedentes políticos y familiares que supuestamente el “mensajero” debía entregar al Fiscal General del Estado, RACIEL LÓPEZ SALAZAR y “coincidentemente se equivocó” y lo llevó al domicilio del aspirante a la gubernatura. No entendí el por qué, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS le regresó el paquete al “mensajero” que se identificó como empleado de la Fiscalía General de Justicia del Estado en vez de guardarlo y posteriormente llevarlo personalmente al Fiscal para que le explicara cuál era el motivo o razón de ese expediente, o si la Fiscalía o el propio Fiscal RACIEL LÓPEZ SALAZAR tenía algo que ver con el remitente. Ahora que también me parece un error –el levar un paquete a la casa de un aspirante a la gubernatura cuando el destinatario era el Fiscal General-- que lleva a la sospecha, como ya algunos “suspicaces” lo han manifestado en redes sociales, indicando que fue para victimarse, más que un acto de intimidación.


Por esa sola duda, JOSEAN debió denunciar el acto que él considera “guerra sucia” y de intimidación porque ya antes lo habían hecho con su esposa AYDA CORZO al seguirla unos desconocidos por buen tiempo. Y por el otro lado, considero que es conveniente que el Fiscal General, RACIEL LÓPEZ SALAZAR inicie una investigación, “porque todo está muy raro”. Bueno, pues esto apenas empieza y “no termina hasta que termina”, como dijo YOGUI BERRA… COMENTARIOS AL MARGEN… GARANTIZAN PAGO DE AGUINALDOS EN MUNICIPIOS… Con la finalidad de garantizar el pago de aguinaldos a los trabajadores de los Ayuntamientos al término de la Administración Municipal, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR presentó la“Iniciativa para constituir del Fondo de Reserva para el Pago de Aguinaldos de los municipios del estado de Chiapas”. Misma que fue aprobada por obvia y urgente resolucióndurante la primera sesión de la Comisión Permanente presidida por el diputado WILLY OCHOA GALLEGOS. Con la presente iniciativa, a decir de EDUARDO RAMÍREZ, se garantiza al trabajador recibir y poder gozar del pago de aguinaldo durante el proceso de cambio de la Administración municipal. Y es que uno de los derechos del trabajador es recibir una retribución salarial por el trabajo personal subordinado, así como prestaciones económicas, dentro de las cuales se encuentra el pago de aguinaldo. Por lo tanto tomando en consideración que el trienio municipal concluye el 30 de septiembre y con la finalidad de que los derechos de los trabajadores municipales no resulten afectados por el cambio de Administración, se propuso un mecanismo que permita que éstos reciban en tiempo y forma el pago de su aguinaldo conforme a las disposiciones legales aplicables, explicó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Estado de Chiapas. EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR puntualizó que con esta disposición también se estaría coadyuvando a la estabilidad social en cada uno de los municipios del estado, pues basta recordar que en años anteriores diversas protestas sociales, al interior del estado, fueron a causa de la falta del pago de aguinaldos a trabajadores de diversos Ayuntamientos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++ Roger Laid Punto y Coma; CHIAPAS, IMPASSE 2012-2018


El desgobierno del estado de Chiapas estaba prendido por alfileres, después de los nombramientos (y se esperan más) solo se habla de todos los errores del mandatario Manuel Velasco Coello y de la urgencia de que abandone esta administración que ha sido una bandera de corrupción y de malas acciones que tienen al estado convulsionado plagado de manifestaciones de todos los niveles, además de innumerables adeudos. Se observa la total indisciplina que ha promovido el Secretario de Gobierno el priista Juan Carlos Gómez Aranda, acomodando en ese espacio bajo una recomendación -y no por sus méritos- el individuo ha incursionado a una de sus parientes en un espacio laboral bastante envidiable de la Secretaria de Hacienda para desde allí poder controlar las Secretarias y el personal. Ya no es un secreto, el que señalen al comiteco Gómez Aranda de proteger a sus delegados de gobierno y subsecretarios quienes tienen un desorden en los municipios ante la ambición y curiosamente operando en algunos municipios en favor del PRI lo que indica ante este desorden y ambición que muchos candidatos surgirán de acuerdos y no de su habilidad y liderazgo. Los partidos políticos debieran ser más cuidadosos en la nominación y elección de sus candidatos a puestos de elección popular y no designarlos a partir de méritos de campaña sin considerar perfiles profesiográficos, experiencia y conocimiento de la administración pública, sin embargo privilegian las complicidades y contubernios y los resultados son las decisiones que reflejan ignorancia. Hay un ejemplo que deja mucho que pensar (también para los mismos transportistas) y es la entrega de placas de transporte motorizado que en días pasados fallidamente pretendió hacer el alcalde de Villaflores conocido como la Licha Pereyra, quién se exhibió como ignorante y oportunista ya que el otorgamiento de dichos permisos no son de su competencia y su autorización debe basarse en estudios técnicos de movilidad a partir de las necesidades de los usuarios potenciales y su posible viabilidad económica, sin embargo allí estaba el delegado de gobierno y gente del transporte ¿?. En pocas palabras: Quiso entregar placas balines y tal cual fueron tiradas como basuras por los posibles beneficiarios de concesiones. La famosa "Licha" quiso adornarse y lucirse ante algunos grupos organizados para ser correspondido en las lides electorales que se avecinan. En conclusión el Affaire de Villaflor exhibió en toda su magnitud la discrecionalidad, el caos, el desorden y el estado lamentable del transporte en sus distintas modalidades cuyos rectores institucionales no saben absolutamente nada de transporte. El conejo Bus es otro ejemplo. Mario Carlos Culebro Velasco Secretario del Transporte en Chiapas le ha mentido al mandatario, en su administración ha proliferado triplicando las críticas a sus antecesores pero de ello ampliaremos información porque solo había que inconformarse para hacer minutas y negociar amparos…eso ya lo saben los transportistas.


UN ALCALDE CAPITALINO RESPONDÒN Verdades inmorales. Totalmente negativo ha sido en sus efectos de imagen y peor en su forma de gobernar y administrar la comuna tuxtleca el que Fernando Castellanos Calymayor (aún edil), el viaje que realizó a Canada en plena escasez de recursos económicos sin que cientos de trabajadores municipales pudieran cobrar sus salarios devengados y que el aguinaldo les fuese recortado arbitrariamente de 45 días a solo 15 días como lo atestiguan los trabajadores de contrato, modalidad donde unos cuantos si cobraron hasta 40 días de aguinaldo. Es cierto que el viaje lo hizo con sus propios recursos dice Fercas pero también es cierto que dejó abandonado el ayuntamiento. Peor aún es que se subió al ring señalando de inmorales las acusaciones de que fue objeto por el citado viaje y también es inmoral que la ciudad huela a drenaje; es inmoral el estado de muchas calles donde el pavimento y los baches han ocasionado infinidad de accidentes; es inmoral el pago que se le hace a proactiva con un servicio de recolección de basura contaminante y pésimo; es inmoral que mientras no existen recursos para mejorar la ciudad varios funcionarios de todos los niveles sigan cobrando altos salarios como varios refugiados y escondidos en oscuras comisiones en los sindicatos que obran religiosamente cada mes (Ellos sí) más de 25 mil pesos mensuales; es inmoral la inseguridad en el primer cuadro de la ciudad (Lo afirmo por experiencia propia ya que fui asaltado en pleno parque central); es inmoral que justifique premios por una ciudad digital que apesta a aguas negras, a podredumbre y corrupción; es inmoral que aspire a saltar a otros puestos políticos y descuide su encargo actual. Su paso por Tuxtla ha sido peor que el de Atila, el huno que asoló Roma y el centro de Europa hace 2014 años. Tuxtla huele a excremento, eso es inmoral e insalubre. Puntos Suspensivos… ¿Sabe el alcalde capitalino que su tesorera CP Cristina Palomeque no le fallo a su gente cercana deportista y los que no lo son en su aguinaldo completo y demás prestaciones? ¿Sabe el edil Fernando Castellanos que es de esa área donde sale la información porque la señora solo es observada en los negocios y más de uno solo observa? (el caso de vales de gasolina y demás compras y asignaciones). Eso y más…Ampliaremos… por cierto ¿Cuánto sale un anuncio en Telcel para sorprender a los chiapanecos con palabras que confunden al usuario ahora que hablan de precandidatos del frente por Chiapas? Opiniones quejas y sugerencias al 96118 97730 Quiero agradecer sus atenciones y buenos deseos a quienes me hacen el favor de publicar fuera de Chiapas y en nuestro hermoso estado desde luego a quienes nos leen. Esta colaboración que había sido auto suspendida debido a mi estado de salud pero que, ahora hay un compromiso de avanzar y gracias a usted. Gracias a todos y todas . iércoles, 10 de enero de 2018


LA CONTRAPORTADA DIPUTADAS DEL RECURDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.