Issuu jueves 27 de julio rumbo político docx nuevo ofrmato

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es Jueves 27 de julio del 2017

Rumbo Político. Por Víctor M. Mejía Alejandre. 27 de Julio del 2017. -De los adelantados no es el reino del señor -Las leyes se hicieron para aplicarse entre estas el Código Fiscal municipal. -Municipios. -Del costal de cachivaches

NINGÚN SOLDADO DEBE ACATAR ÓRDENES SI CON ELLO COMETE UN DELITO: EPN

Manuel Velasco impulsa candidata a la presidencia a quien en los últimos 14 años ha sido justiciera de los lacandones


miércoles, 26 de julio de 2017

LA PORTADA SUERTE CHARRA

miércoles, 26 de julio de 2017


Rumbo Político. Por Víctor M. Mejía Alejandre. 27 de Julio del 2017. -De los adelantados no es el reino del señor -Las leyes se hicieron para aplicarse entre estas el Código Fiscal municipal. -Municipios. -Del costal de cachivaches. De los adelantados no es el reino del señor

Lo importante es la calidad y no la cantidad, esto se puede aplicar en la efervescencia que se vive en nuestra entidad en donde aun no ha iniciado el proceso electoral que culminara en el mes de julio del próximo año con la elección de gobernador, diputados y alcaldes en estas tierras chiapanecas. Los Demonios ya se soltaron y ya cualquier hijo de vecino sin calidad social y política que los avalen ni para ser presidente de su comité de base de su barrio o colonia, ya andan en pre de la pre campaña regalando abrazos sonrisas y besos queriendo con eso congraciarse y ganarse el afecto de la gente, que por cierto se deja querer que caray! a quien le dan pan que llore! Muchos de estos personajes de la política local se están adelantando a los tiempos y ya caminan como candidatos a algo que ni ellos mismo saben que es, basados en supuestas alianzas aun no existentes o en haber cambiado de partido político o bien el que cual vil víboras hicieron y hacen el cambio de piel o bien porque creen que por aliarse con el Mesías Chiapaneco ya están tocados por el dedo del Señor.


Estos personajes que ya se sienten habitantes del Olimpo, hay que decirles que no se equivoquen, que aún falta mucho tiempo para que las campanas del templo dedicado al santo patrono de los procesos electores de la primer llamada. Y es que cuando aun falta un año para arrancar el hándicap chiapaneco; es necesario que recuerden en la política como en las competencias de atletismo sobre todo en las de carreras de pista; el que se adelanta a la salida es expulsado de la contienda, al igual que el pisa la raya de salida antes del inicio de la carrera. Que recuerden estos personajes; que en la política los tiempos están marcados, que en ellos no hay antes; ni después, solo el momento justo, adelantarse no significa que se adelanten a sus contrincantes y si puede por el contrario ser parte de su descalificación y muerte de su proyecto. Así las cosas. Las leyes se hicieron para aplicarse entre estas el Código Fiscal municipal.

La coordinadora general de Política Fiscal, Silvia Arely Díaz Santiago luego de que hace apenas unos días hablo de los tiempos y espacios para que los deudores del impuesto predial en Tuxtla Gutiérrez puedan acercarse a su oficina para buscar un acuerdo justo para pagar su adeudo con el ayuntamiento Tuxtleco, llamado que fue escuchado por la ciudadanía y que ha venido dando resultados, aunque muchos causantes morosos prefieran hacer caso a abogados que les están diciendo que les tramitaran un amparo para evitar el pago de esa obligación ciudadana que por cierto está considerada en la propia Constitución General de la republica. Y es que es sabido que los ayuntamientos de todo el país incluido Tuxtla Gutiérrez para cubrir el gasto público, percibirán en cada ejercicio fiscal, los ingresos derivados de los impuestos, derechos, contribuciones para mejoras, productos y aprovechamientos que establezcan las leyes de ingresos de los municipios, así como las participaciones derivadas de leyes y convenios de coordinación respectivos. Las leyes nacionales y estatales dejan en claro que la facultad de los ayuntamientos en el cobro de impuestos, derechos, contribuciones para mejoras, productos y aprovechamientos será irrenunciable. Que son leyes fiscales del municipio: el código fiscal municipal; la ley de hacienda municipal; la ley de ingresos de cada municipio; y, las leyes y convenios de coordinación en la materia. En ese tenor Silvia Arely Díaz Santiago señalo que se podrían realizar remates de bienes producto de los embargos administrativos instaurados a los contribuyentes morosos, claro esto luego de que se han agotado ya los procedimientos establecidos por el código en


cuestión. La titular de la Coordinación General puntualizó que son instrucciones del presidente municipal Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor de dar todas las facilidades de pago a los deudores para que regularicen su situación fiscal y así se evite el embargo definitivo que conlleva al remate de bienes ya sea muebles o inmuebles; pero claro esto será dentro de la normatividad que marca en Código fiscal municipal que hay que retocarlo que es una disposición legislativa expedida en agosto de 1998 por el entonces gobernador Roberto Albores Guillen, y que había estado olvida, así las cosas. Municipios.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró más vialidades nuevas construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Nueva Estrella y Las Palmas de la capital chiapaneca. Fernando Castellanos apuntó que, continuar acercando obras que abonen al mejoramiento de vialidades en las colonias con mayor rezago, es un compromiso que seguirá cumpliendo. En Nueva Estrella, el alcalde y vecinos inauguraron la calle Margarita, donde se pavimentó con concreto hidráulico mil 250 metros cuadrados, además de guarniciones y banquetas, así mismo, se logró la rehabilitación de 192 metros de tuberías de drenaje sanitario para 37 descargas domiciliarias y 216 metros de tuberías para agua potable en 41 tomas… Habitantes de la colonia San Agustín II, avalaron el trabajo del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán en beneficio de los sectores más vulnerables, calificándolo como un político comprometido que tiene el valor de cumplir su palabra con la población. Las familias de dicho sector recibieron a representantes de la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento y del Instituto de Desarrollo Municipal para el Avance Social (Indemas), quienes dieron a conocer los pormenores de la obra de construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias para dicho centro poblacional. Así las cosas... Del costal de cachivaches.


El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, dio a conocer que en la Comisión Permanente Bicamaral, se planteo no tolerar el matrimonio infantil en México, porque es permitir un acto autoritario de los padres sobre los menores o adolescentes al decidir sobre su vida, porque les prohíbe el desarrollo personal digno… Para ayudar a las familias a tener una vida más saludable, así como expandir y consolidar la cultura de la donación de órganos en Chiapas, fue inaugurada la Fundación Fernando Castellanos Coutiño. Angélica Castellanos Cal y Mayor, como presidenta de la fundación, acompañada de su madre doña Angélica Cal y Mayor Nataren, refirió que la fundación surge en honor a su padre, quien fue el primer multidonador de órganos en el estado… La Secretaría de Educación Estatal reconoció a los 51 asistentes que participaron en el “Séptimo Taller Nacional con Supervisores Escolares”, realizado en el estado de Querétaro. En ese marco, el secretario de Educación estatal, Roberto Domínguez Castellanos señaló que este taller tiene como finalidad fortalecer el liderazgo académico en los supervisores escolares, así como sus competencias profesionales, brindándoles las herramientas necesarias para acompañar el quehacer educativo en las escuelas de sus zonas…”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia miércoles, 26 de julio de 2017

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ


FORTALECEMOS INFRAESTRUCTURA PARA MAYOR CONECTIVIDAD ENTRE LAS REGIONES: VELASCO · Gobernador da banderazo de inicio a rehabilitación de tramo carretero en Ocosingo · Invertir en vías de comunicación, permite una mejor movilidad económica y social: MVC

Al dar el banderazo del inicio a la obra de modernización de la infraestructura carretera en la localidad El Piñal, municipio de Ocosingo, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que con estas acciones se busca detonar el desarrollo social, económico y turístico de la región selva. Junto al senador Roberto Albores Gleason, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mario Lazzeri Lozano y el presidente municipal de Ocosingo, Héctor Albores Cruz, el mandatario recibió información técnica sobre la obra de rehabilitación que


se realizará en este tramo carretero, una de la vías de comunicación más importante por su conectividad entre los diferentes centros turísticos. En este sentido, sostuvo que su gobierno ha establecido un trabajo cercano y coordinado con la Federación y los Ayuntamientos, para priorizar proyectos de infraestructura en diferentes rubros enfocados a fortalecer el desarrollo de la entidad, favorecer el bienestar y garantizar una mejor calidad de vida de las chiapanecas y los chiapanecos. “Invertir en infraestructura carretera es invertir en progreso, porque además de que se brinda seguridad a quienes transitan por estas vías, los productos y mercancías que se comercian entre las regiones, llegan en menos tiempo y en mejores condiciones”, apuntó. Velasco Coello subrayó que en Chiapas se ejecuta un plan de infraestructura visionario y de alto impacto, por ello, en las diferentes regiones de la entidad se construyen, rehabilitan y modernizan las vías de comunicación, lo que permitirá una mejor movilidad económica y social. “El plan de infraestructura que se impulsa en la entidad busca llevar mayor conectividad entre las comunidades, municipios y regiones, sobre todo en las zonas indígenas”, apuntó. Agregó que las obras se realizan con una visión de largo plazo para favorecer el desarrollo regional equilibrado, el mejoramiento urbano y conformación de conectividad logística interestatal. Cabe mencionar como parte de esta modernización que comunicará a las localidades de Cojtomil, Jetja, El Diamante y El Piñal, también se llevarán a cabo acciones como la construcción de terracería, obras de drenaje, pavimentación y señalamientos del camino, entre otras. INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS MÁS VIALIDADES NUEVAS EN COLONIAS DE TUXTLA GUTIÉRREZ


El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró más vialidades nuevas construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Nueva Estrella y Las Palmas de la capital chiapaneca. Fernando Castellanos apuntó que, continuar acercando obras que abonen al mejoramiento de vialidades en las colonias con mayor rezago, es un compromiso que seguirá cumpliendo. En Nueva Estrella, el alcalde y vecinos inauguraron la calle Margarita, donde se pavimentó con concreto hidráulico mil 250 metros cuadrados, además de guarniciones y banquetas, así mismo, se logró la rehabilitación de 192 metros de tuberías de drenaje sanitario para 37 descargas domiciliarias y 216 metros de tuberías para agua potable en 41 tomas. De igual forma, en avenida Palma de Cera y calle La Angostura de la colonia Las Palmas, se inauguraron más de tres mil 500 metros cuadrados de pavimento, 851 metros lineales de drenaje sanitario para 58 registros y 19 pozos de visita, y 1250 metros lineales en la red de agua potable para 68 tomas domiciliarias. Finalmente, Fernando Castellanos resaltó que, toda la obra pública que se hace en la ciudad, naturalmente genera molestia, pero los beneficios a futuro y al mediano plazo siempre van a ser contundentes y van a valer mucho la pena, por ello, los vecinos agradecieron que por fin un presidente municipal los atendió, luego que estas vialidades eran peticiones que desde hace décadas no eran atendidas.


INICIAN TRABAJOS DE LA SEGUNDA ETAPA DEL LIBRAMIENTO SUR CARRETERO - El nuevo trazo carretero unificará la Zona Metropolitana e incentivará el desarrollo regional, con una vía rápida y eficiente desde el Crucero del Aeropuerto Ángel Albino Corzo hasta la intersección Ocozocoaultla-Las Choapas Tuxtla Gutiérrez.- Derivado de avances permanentes en la programación de obras estatales, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) inició los trabajos de la Segunda Etapa del Libramiento Sur Carretero de la Zona Metropolitana, del Crucero de Terán, en Tuxtla Gutierrez, hasta la intersección Ocozocoautla-Las Choapas. Estas acciones se integran a los trabajos de la Primera Etapa que actualmente superan el 80 % desde Terán, hasta el crucero del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, en los límites de Chiapa de Corzo, tramo donde se detallan los cruceros con tecnología de última generación. Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obras Publica y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda quien señaló que el proyecto general fue pensado para ejecutarse en dos etapas para permitir viabilidad técnica y financiera. Recordó que en su conjunto, el nuevo Libramiento Sur Carretero tiene un trazo de 35.5 kilómetros desde el Crucero Ocozocoautla-Las Choapas hasta el acceso al Aeropuerto Ángel Albino Corzo, integrando diversas regiones y municipios a la Zona Metropolitana. El proyecto de Terán hacia el Aeropuerto —con un trazo de 20 kilómetros—-registra un avance superior al 80 por ciento destacando la vinculación intermunicipal de Suchiapa, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, además de incentivar el desarrollo regional En tanto, confirmó que se iniciaron los trabajos de la Segunda Etapa que unirá los 15.5 kilómetros faltantes entre la capital del estado y el crucero Ocozocoautla-Las Choapas, con trabajos permanentes y maquinaria especializada, además de personal calificado. En esta zona se trabaja “partiendo desde cero”, pues inicialmente se trabajó en la sensibilización social y los acuerdos financieros, para dar continuidad da unos de los proyectos más ambiciosos del Sureste nacional.


Recordó que coyunturalmente se obtendrá beneficios sectores como el campo, turismo, pesca, salud, alimentación, educación entre otros.. El encargado de la obra pública estatal señaló que entre los beneficios específicos destaca la conexión entre Chiapa de Corzo Suchiapa, Tuxtla Gutierrez, Ocozocoautla, Berriozabal entre otros municipios directa e indirectamente. La inversión general requerida para todo el Libramiento Sur alcanza los mil 200 millones de pesos, en aportación conjunta del Gobierno del Estado de Chiapas y la Federación mediante la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Se entrelazan trabajos con maquinaria pesada generando avances primarios, en tanto cuadrillas especificas realizan acciones de hidráulica, introducción de tuberías, asentamientos en la base y sub base, dando fortaleza a la próxima zona de rodamiento. Adicionalmente una cuadrilla de laboratorios y verificadores mantiene vigilancia permanente para que los trabajos se realicen en cumplimiento a las más altas normas de construcción y transparencia en el ejercicio de la obra pública estatal. Finalmente dijo que una vez concluido, el nuevo Libramiento permitirá un tránsito más fluido y “acercará” las distancias para la Zona Metropolitana, procurando mejoras en vías de comunicación en diversos municipio además facilitará el acceso al aeropuerto más importante de la región, incentivando el turismo regional y el desarrollo de todos los pueblos de Chiapas


En colonia San Agustín II… CON OBRA DE ALCANTARILLADO Y DESCARGAS SANITARIAS, DEL TORO GARANTIZA LA SALUD DE LA POBLACIÓN * Familias avalan el trabajo del edil tapachulteco en beneficio de los sectores más vulnerables. Habitantes de la colonia San Agustín II, avalaron el trabajo del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán en beneficio de los sectores más vulnerables, calificándolo como un político comprometido que tiene el valor de cumplir su palabra con la población. Las familias de dicho sector recibieron a representantes de la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento y del Instituto de Desarrollo Municipal para el Avance Social (Indemas), quienes dieron a conocer los pormenores de la obra de construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias para dicho centro poblacional. En este sentido la representante de la colonia San Agustín II, María del Carmen Martínez Bolaños, sostuvo que gracias al respaldo de Neftalí Del Toro, la colonia sigue avanzando, con una obra que fue esperada por más de 16 años y en breve, será una realidad. “Nos da gusto que también estén aquí los representantes de la constructora, porque conocimos que la obra incluye el suministro e instalación de 161 metros lineales de tubería pvc sanitario de 8 pulgadas de diámetro, construcción de 3 pozos de visita con brocal y tapa de policoncreto, la instalación de 18 descargas sanitarias, entre otros elementos”, aseveró. Por otra parte la señora Iveth Aguilar Infante, precisó que realmente las familias requerían de dicha obra, ya que en los últimos meses las fosas sépticas ya no tenían la capacidad, por lo que el agua de los lavaderos salía a las calles, generando serios problemas de salud para todos. “Muchas gracias al Torito por el seguimiento que nos está dando, el beneficio es amplio, más para nuestros hijos, que en poco tiempo podrán jugar sin temor a la contaminación que antes se generaba en este lugar”, finalizó.


FUNDACIÓN FERNANDO CASTELLANOS COUTIÑO, POR EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Por: Alejandro Lara

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para ayudar a las familias a tener una vida más saludable, así como expandir y consolidar la cultura de la donación de órganos en Chiapas, fue inaugurada la Fundación Fernando Castellanos Coutiño. Angélica Castellanos Cal y Mayor, como presidenta de la fundación, acompañada de su madre doña Angélica Cal y Mayor Nataren, refirió que la fundación surge en honor a su padre, quien fue el primer multidonador de órganos en el estado. Angélica Castellanos Cal y Mayor recordó el ejemplo de su padre, quien mostró, más allá de su partida, el compromiso con la vida y con el bienestar de las personas a través de la donación de órganos, por lo que aseguró que la fundación que hoy lleva su nombre, trabajará para sumar a más donadores en el estado y beneficiar a más personas. “La donación es una acción que brinda esperanza y vida a personas que lo necesitan, pero también, que al hacerlo, extendemos la propia vida de nuestros seres queridos, quienes permanecen con nosotros a través de quienes pueden ver, respirar, latir y vivir gracias a los trasplantes. A través de esta fundación buscamos seguir formando parte del impulso a la cultura de la donación en Chiapas, queremos que el número de donadores crezca hasta alcanzar a la totalidad de la población”, precisó.


Por su parte, doña Angélica Cal y Mayor Nataren reconoció el reto que significó la partida de su esposo, Fernando Castellanos Coutiño, misma que la hizo comprender el acto de humanidad que había realizado en favor de brindar una nueva oportunidad de vida a otras personas. “Este evento es mucho más que un homenaje a mi esposo, su pérdida representó un momento muy difícil para nuestra familia, fue un reto muy duro al que he enfrentado con mi mayor dedicación y, sobre todo, con amor. Su noble acto, me hizo entender, desde el primer momento, que la mayor muestra de amor a la vida de Fernando era que su partida significara vida para otras personas, por ello, hoy estoy muy contenta por este esfuerzo para difundir el mensaje de la necesidad de que cada vez más personas se sumen a la donación voluntaria”, finalizó. RECONOCE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A PARTICIPANTES DEL “SÉPTIMO TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES ESCOLARES” - Asistieron 51 figuras educativas de la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación Estatal reconoció a los 51 asistentes que participaron en el “Séptimo Taller Nacional con Supervisores Escolares”, realizado en el estado de Querétaro. En ese marco, el secretario de Educación estatal, Roberto Domínguez Castellanos señaló que este taller tiene como finalidad fortalecer el liderazgo académico en los supervisores escolares, así como sus competencias profesionales, brindándoles las herramientas necesarias para acompañar el quehacer educativo en las escuelas de sus zonas. Mencionó que la supervisión escolar es parte nodal del sistema educativo, por ello, desde el ciclo escolar 2013-2014, se han venido desarrollando reuniones nacionales con


supervisores de cada una de las entidades a fin de que asuman un liderazgo efectivo en la generación de ambientes escolares que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Domínguez Castellanos resaltó que la figura del supervisor permite dar seguimiento y evaluar los programas y actividades escolares; acompañar técnico y pedagógicamente a los directores de los planteles y a los docentes; servir de enlace entre las autoridades y los centros de trabajo e inclusive con los padres de familia. “Los felicito por su entusiasmo y por haber asistido al Séptimo Taller Nacional de Supervisores; estoy seguro que habrán de compartir estos conocimientos y experiencias con sus colegas supervisores para fortalecer esta función de liderazgo académico”, agregó. Recordó que dichas actividades forman parte de la estrategia nacional “La Escuela al Centro”, con la que se plantea que la escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo, cuyo principal propósito es alcanzar el máximo logro de aprendizaje de todos sus estudiantes y en donde la función de los supervisores escolares y la de los Consejos Técnicos Escolares, adquieren especial relevancia. Estuvieron presentes en este evento: Genny Champo González, enlace estatal de “Escuelas al Centro”; Marco Antonio Morales Vázquez, director de Educación Indígena en el estado; el subsecretario de Educación Estatal, Eduardo Velázquez Hernández; el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez; el subsecretario de Planeación Educativa, Marco Antonio Zenteno Núñez; el coordinador de Programas Especiales y Compensatorios, Davio Solís Hurtado; y el director de Educación Básica, Sergio García León. PROPIEDADES DE CONTRIBUYENTES MOROSOS PUDIERAN SER SOMETIDOS A REMATE CONFORME A LEY

La coordinadora general de Política Fiscal, Silvia Arely Diaz Santiago dio a conocer que, el Ayuntamiento Municipal pudiera realizar remates de bienes producto de los embargos administrativos instaurados a los contribuyentes morosos.


La titular de la Coordinación General puntualizó que son instrucciones del presidente municipal Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor de dar todas las facilidades de pago a los deudores para que regularicen su situación fiscal y así se evite el embargo definitivo que conlleva al remate de bienes ya sea muebles o inmuebles. “Con el propósito de apoyar a los ciudadanos tuxtlecos en el pago de sus impuestos, estamos ofreciendo una gama de posibilidades de acuerdo a ley para el cumplimiento de su obligación fiscal", acotó. Diaz Santiago aclaró que el Ayuntamiento capitalino no tiene ningún interés en despojar a los ciudadanos de sus viviendas, la cobranza coactiva se inicia cuando a pesar de las invitaciones y promociones que se ofrecen a los contribuyentes, no se acercan a pagar sus adeudos, por lo que, se da inicio al procedimiento administrativo de ejecución, y como resultado de este, se procede al embargo de bienes en la vía administrativa. Explicó que, dentro de ese procedimiento se otorga a los deudores, plazos para que se presenten a las oficinas a realizar el pago total o parcial del adeudo por rezago, desafortunadamente muchos contribuyentes, aun cuando ya han sido notificados, hacen caso omiso de los plazos otorgados y no acuden a informarse, ni reciben a los expertos que los visitan para orientarlos y ayudarlos a resolver su adeudo.

CHIAPAS

SEGURO

PARA

VIVIR,

PARA

INVERTIR

Y

PARA

VISITAR

• Coordinando esfuerzos, el gobernador Manuel Velasco Coello reafirma su compromiso de mantener a Chiapas como referente en materia de seguridad: Gómez Aranda • Acciones de prevención del delito, como el canje y destrucción de armas de fuego, fortalecen la cultura de paz y contribuyen a fortalecer la seguridad en Chiapas, afirmó el funcionario


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tras participar en la ceremonia de destrucción de armas de fuego, realizada en el Campo Militar Número 31-C El Sabino, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el éxito de la estrategia de prevención del delito que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, ya que además de fomentar la cultura de la legalidad y un cambio de actitud en la ciudadanía, reafirma el compromiso de esta administración de mantener a Chiapas como referente en materia de seguridad. Acompañando al Comandante de la VII Región Militar, General Luis Alberto Brito Vázquez, jefes, oficiales, personal de tropa y funcionarios federales, estatales y municipales, el responsable de la política interna elogió los resultados alcanzados por Chiapas, ubicándose como uno de los estados más seguros del país, de acuerdo al más reciente reporte presentado por la organización ciudadana Semáforo Delictivo, correspondiente al primer semestre del año. Gómez Aranda calificó de exitosas las acciones implementadas en materia de prevención y combate al delito, como el Programa Estatal de Canje de Armas, a través del cual se ha logrado una mayor participación de la ciudadanía, lo que contribuye al fortalecimiento de la cultura de paz y la convivencia armónica entre los chiapanecos. El Comandante de la 31ª Zona Militar, General Ernesto Zapata Pérez, dio a conocer que fueron inhabilitadas un total de 69 armas largas, 179 armas cortas, 184 cargadores y 12 mil 163 cartuchos, como resultado de operativos interinstitucionales realizados por instancias de los tres órdenes de Gobierno en los estados de Chiapas y Tabasco. Durante este acto se explicó que el Gobierno de la República trabaja en total coordinación para identificar posibles amenazas o riesgos para la seguridad nacional, los cuales se pueden prevenir oportunamente y reducir cualquier efecto negativo en la sociedad, como quedó demostrado en esta ocasión al retirar y destruir armas de fuego, con lo que se evitará la comisión de conductas ilícitas. El Secretario General de Gobierno destacó la labor de coordinación que realizan la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la Secretaría de la Defensa Nacional, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de abonar a la cultura de paz en sus municipios, lo que queda demostrado con su ejemplar participación en las acciones de prevención del delito. Finalmente, reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco de seguir impulsando una estrecha colaboración con el Gobierno de la República y los Ayuntamientos, así como a


reforzar la prevención del delito, como uno de los ejes más importantes para salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas y mantener a Chiapas como un estado seguro. A este acto asistió el Comandante de la Base Aérea Militar Número 6, General Miguel Ángel Torres González; la subdelegada de Procedimientos Penales A de la Procuraduría General de la República, María Eugenia García Macías; el secretario Técnico del Ejecutivo del Estado, Roberto Rubio Montejo; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el director general de la Policía de Investigación del Estado de Tabasco, Luis Fernando García Zamora y la secretaria general de Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, entre otros funcionarios.

SECRETARIO DE SALUD SUPERVISA OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO EN HOSPITALES DE LA REGIÓN COSTA - Constató abasto de medicamentos y trabajos de conservación y mantenimiento ejecutados a través del Pronacoma en nosocomios de Pijijiapan, Arriaga y Tonalá Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, recorrió el Hospital Básico Comunitario “Dr. Rafael Alfaro González” de Pijijiapan y los hospitales generales “Dr. Juan C. Corzo” de Tonalá y “Juárez” de Arriaga, para constatar y supervisar tanto la operatividad como los avances del Programa Nacional de Conservación y Mantenimiento (Pronacoma). Durante su gira de trabajo por la región Costa, en la que estuvo acompañado por personal médico, de enfermería y administrativo de los hospitales, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, David Parada Vázquez, así como el aval ciudadano, el funcionario de Salud estatal constató los porcentajes de abasto de medicamentos y material de curación, los cuales se encuentran en niveles óptimos. De igual forma supervisó los trabajos de conservación y mantenimiento ejecutados a través del Pronacoma, que consisten en impermeabilización, rehabilitación de luminarias, baños,


muros, pisos, pintura, losas, mantenimiento a equipos de aire acondicionado, plantas de emergencia, autoclaves para la esterilización, lavadoras y secadoras, elevadores, compresores de grado médico, instalaciones hidrosanitarias, entre otros. Ortega Farrera destacó que es un compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello que los trabajadores de salud cuenten con instalaciones dignas y adecuadas, a fin de brindar una atención médica de calidad a los chiapanecos. En ese contexto, señaló que recorrerá todas las unidades médicas, clínicas y hospitales del estado, para constatar personalmente que el servicio que se presta se cumpla con las demandas de satisfacción de quienes requieren de atención médica, así como el abasto óptimo que existe en cada uno de los nosocomios y las mejoras en su infraestructura.

EL PROGRAMA “TODOS LISTOS A LA ESCUELA” DEL DIF TUXTLA BENEFICIA A NIÑOS Y NIÑAS DE LA COLONIA 27 DE FEBRERO CONTINUANDO CON las visitas en las colonias de la ciudad, la presidenta del Sistema DIF

Municipal, Martha Muñoz de Castellanos entregó kits escolares a niños y niñas de la colonia 27 de Febrero. Atendiendo una de las necesidades más importantes, como lo es la educación, Martha Muñoz señaló que con este apoyo pide a los pequeños esforzarse por estudiar para mejorar sus condiciones de vida en un futuro. También con estos útiles escolares, se contribuye a que los gastos de la casa sean menos en el regreso a clases, beneficiando así también a los padres de familia. Recalcó el papel tan importante que tienen las mujeres en el hogar y destacó que el Ayuntamiento de Tuxtla trabaja constantemente para brindarles todo el apoyo necesario.


Por último Muñoz de Castellanos, reiteró la invitación para acercarse al DIF Tuxtla y conocer los diversos programas que se ofrecen con la finalidad de atender a toda la población. Con el propósito de mejorar la calidad del servicio SUPERVISAN OPERATIVIDAD DE SUCURSALES DEL COAPATAP. -La indicación del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán es mejorar el servicio que se brinda a los ciudadanos.

Durante una gira de trabajo, el director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) Mario Ramírez Álvarez supervisó el funcionamiento de las seis sucursales que operan en la ciudad. El propósito es conocer de manera directa, cómo se desempeña cada sucursal: 13ª Sur; 9ª Oriente; Laureles; Estación; Solidaridad 2000; Central y el punto de recaudación que se encuentra ubicado en el Palacio Municipal. Se trata de un programa integral, para fortalecer el servicio que se presta a los usuarios. “Con esta actividad buscamos mejorar los procesos, optimizar la cercanía con los ciudadanos, normar y aplicar los procedimientos, para que en materia de transparencia mantengamos una mayor organización y control de los ingresos” destacó Ramírez Álvarez. “Hemos escuchado las recomendaciones del personal encargado y del área de cajas, ellos proponen homologar algunos procesos para hacerlos más agiles en la atención al público, nos hemos llevado todas sus propuestas y a través de una mesa de trabajo iremos encaminándolas” añadió. “La indicación del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán es mejorar el servicio que se brinda a la población; mejorar la imagen de las oficinas, pero también implementar estrategias de recaudación que fortalecerán al organismo en sus finanzas” explicó el funcionario.


“El edil Del Toro ha sido el principal promotor de mejorar la parte operativa y comercial y solo trabajando en equipo continuaremos cumpliendo con lo vital” concluyó el director del Coapatap.

QUE EDAD MÍNIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO SEA A LOS 18 AÑOS: EMILIO SALAZAR Las entidades con mayor porcentaje de matrimonios infantiles: Chiapas, 44.82 por ciento; Guerrero, 42.41 por ciento y Oaxaca 39.17 por ciento Ciudad de México.- El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, dio a conocer que en la Comisión Permanente Bicamaral, se planteo no tolerar el matrimonio infantil en México, porque es permitir un acto autoritario de los padres sobre los menores o adolescentes al decidir sobre su vida, porque les prohíbe el desarrollo personal digno. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, dijo que la prevalencia de este fenómeno demuestra que se necesita fortalecer el mandato institucional para que desaparezca; no se puede permitir que las Legislaturas locales desacaten el Interés Superior de la Niñez. El representante popular chiapaneco, dio a conocer que el Pleno de la Comisión Permanente recibió una iniciativa para adicionar un párrafo décimo al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que la edad mínima para contraer matrimonio sea de 18 años; la misma fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para su análisis. Cabe citar que los tres estados de la República Mexicana con mayor porcentaje de matrimonios infantiles son Chiapas (44.82 por ciento), Guerrero (42.41 por ciento) y Oaxaca


(39.17

por

ciento).

También hay que destacar que las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las jóvenes de 15 a 19 años, a escala internacional; y los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años. Finalmente, el diputado Salazar, dijo que -después de conocer estas alarmantes estadísticas- “es importante que los legisladores de ambas cámaras tomemos a dos manos esta propuesta, la hagamos nuestra y asumamos el compromiso de proteger a las niñas, niños y adolescentes de todo el país, sobre todo de esas entidades; hay que impedir que su niñez y adolescencia sea truncada por una decisión que ellos no toman”, concluyó.

CUMPLE SMAPA CON EL SERVICIO MÉDICO GRATUITO PARA SUS TRABAJADORES

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), realiza esfuerzos e implementa acciones para hacer más eficiente el servicio médico que se brinda a los trabajadores y sus familias, a través del otorgamiento de consultas generales, de subespecialidad, urgencias, cirugías, medicamentos y campañas de salud.

Derivado de este esfuerzo, de enero a julio de 2017 se han otorgado más de cuatro mil 550 consultas de medicina general, así como 187 consultas de ginecología, 171 de pediatría, 127 de medicina interna, 256 de traumatología, 163 estudios subrogados de especialidad y 508 de laboratorio clínico.


Para elevar la calidad de los servicios médicos y beneficiar a los trabajadores y sus familias, el SMAPA realizó la migración del servicio hospitalario subrogado, por lo que del 15 de junio al 22 de julio de 2017 se han atendido en el nuevo hospital, 115 urgencias, 64 consultas de subespecialidades y se han realizado 10 cirugías. Por otra parte, el área de farmacia del SMAPA cuenta con una gama de diversos medicamentos; por lo que, de enero a julio de 2017 se han surtido cinco mil 958 recetas médicas. En complemento, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, otorga pláticas de salud a las brigadas de trabajadores de campo, específicamente a quienes realizan trabajos en las redes sanitarias de la ciudad. En dichas pláticas se proporciona información y orientación a los trabajadores sobre acciones para prevenir enfermedades en la piel; a la par se les otorga consultas de dermatología, y se aplican vacunas contra tétanos. Cabe destacar que estas acciones representan la voluntad del SMAPA para cumplir con los derechos laborales de los trabajadores, plasmados en el Contrato Colectivo de Trabajo; la prestación de los servicios médicos no afecta económicamente el salario de ninguno de los trabajadores, es decir, el servicio médico de SMAPA es gratuito. EL RAN BRINDA CERTEZA JURÍDICA A FAMILIAS DE HUITIUPÁN · Se entregaron 559 Documentos Agrarios a ejidatarios de 5 de Mayo, Álvaro Obregón, Sinaí Guayabal II y 15 de Agosto · También se entregaron Carpetas Agrarias a los Comisariados Ejidales


La delegada del Registro Agrario Nacional (RAN) en Chiapas, Andrea Gil Vázquez, encabezó la entrega de 559 Documentos Agrarios, para beneficiar a 126 ejidatarias y ejidatarios del municipio de Huitiupán. Durante el evento se entregaron 516 Certificados Parcelarios y 108 Certificados de Uso Común, a habitantes de los ejidos 5 de Mayo, Álvaro Obregón, Sinaí Guayabal II y 15 de Agosto, a través del Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) 2016. Acompañada del Subdelegado Técnico del RAN, Juan Luis Vidal Avendaño, la funcionaria federal destacó la importancia de que las mujeres y los hombres del campo, cuenten con sus Documentos Agrarios que les brinda certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y al mismo tiempo, los exhortó a no heredar problemas, realizando a la brevedad posible su Testamento Agrario, registrando su lista sucesoria de herederos, trámite que es totalmente gratuito. “El Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, trabajamos de la mano para cumplirles y traerles certeza jurídica, ésta entrega es un acto de justicia social con la gente del campo. Estamos dando puntual seguimiento a la instrucción de la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, para sumar esfuerzos y trabajar coordinadamente para que el campo mexicano sea sinónimo de prosperidad”. En el mismo acto, Andrea Gil, entregó Carpetas Agrarias a los Presidentes de los Comisariados, que acreditan al ejido legalmente constituido; además, le dan personalidad jurídica al núcleo agrario y la legal posesión de los terrenos. “A partir de hoy los habitantes de Huitiupán, ya cuentan con un patrimonio familiar que les permitirá vivir en paz y construir un mejor futuro para sus hijas e hijos. Seguiremos trabajando y seguiremos recorriendo cada uno de los ejidos para llevarles certeza jurídica y justicia cotidiana”. A ésta entrega también asistieron el Jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria (PA) en Pichucalco, Máximo Pech Uc; así como los Presidentes de los Comisariados de los ejidos 5 De Mayo, Álvaro Obregón, Sinaí Guayabal II y 15 de Agosto. DIARIAMENTE SE MANTIENEN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO: PC • A través de máquinas recolectoras de basura se intensifican labores de limpieza


• Se exhorta a la población a no tirar basura en la calle, debido a que esta desemboca en ríos y afluentes

Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que se redoblaron los trabajos de limpieza en el parque Nacional Cañón del Sumidero, luego de las intensas lluvias que se suscitaron en los últimos días en la entidad, por lo que diariamente se recolectan más de 29 metros cúbicos de residuos sólidos, como madera, ramas, ripio, PET. En este sentido, señalaron que se continúa la recoleccción de los desechos que desembocan de los municipios Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Chiapa de Corzo, San Lucas, Villa Corzo, Villaflores, Venustiano Carranza, Chiapilla, Tecpatán, Acala, Suchiapa, Ixtapa, Totolapa, Osumacinta, Chicoasen, los cuales se encuentran en el margen del río Grijalva. El Sistema Estatal de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la calle y sacarla en los días y horarios establecidos, de lo contrario puede ser arrastrada por las lluvias y desembocar en ríos y afluentes, generando graves problemas de contaminación. Asimismo, dio a conocer que se sancionará a quienes arrojen sus desechos sólidos sobre el margen del río Grijalva, con la finalidad de cuidar el medio ambiente y mantener limpio el Cañón del Sumidero. Agregó que como parte de la estrategia para disminuir la cantidad de basura en este lugar, personal de Protección Civil realizará visitas de verificación a propietarios de terrenos aledaños, en donde se impondrán multas por incumplimientos a las obligaciones establecidas en la Ley de Protección Civil consistente en: disponer de residuos sólidos en lugares inapropiados (tirar basura). Es importante mencionar que se mantiene una estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para la realización de los trabajos de limpieza.


Se percibe y se vive un clima de seguridad en Chiapas: empresarios · Los empresarios pueden hacer mejor su trabajo, hay condiciones para ello, destaca Sergio Zuart Rojas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas se ha mantenido como uno de los estados más seguros del país, lo cual se observa y se percibe en las calles, negocios y hogares, señaló el presidente del Consejo de Administración de Lácteos de Chiapas, Sergio Zuart Rojas, quien destacó que los avances en esta materia son sustanciales desde hace 4 años.

Al ser cuestionado sobre su opinión respecto al último informe ciudadano Semáforo Delictivo, precisó que los datos presentados ahí, ubican a Chiapas dentro de los cuatro estados que mantuvieron a la baja los índices en los delitos de alto impacto, por lo que reconoció el trabajo realizado en la entidad para mantener estas cifras y propiciar un clima de seguridad y tranquilidad para la población. El empresario y ganadero, dijo que en otros estados del país no se respira el mismo clima de seguridad que se vive en Chiapas y eso es parte del trabajo diario que las autoridades estatales realizan para asegurar que las familias vivan y transiten las calles, abran sus negocios y permanezcan en tranquilidad y sin temor en sus hogares. El Semáforo Delictivo ratificó a Chiapas como uno de los estados más seguros a través de su portal www.semaforo.com.mx y es que de acuerdo con los colores asignados por el Semáforo en cuanto a la incidencia de delitos de alto impacto, el estado obtiene números positivos en todos los rubros, ubicándose como uno de los cuatro que no tienen un solo foco rojo mientras que siete entidades se encuentran en focos rojos: Baja California Sur, Zacatecas, Tabasco, Morelos, Veracruz, Colima y Baja California.


En su percepción como ciudadano, Zuart Rojas dijo que homicidios, ejecuciones, secuestro, extorsión y robo de autos, son delitos que en la entidad no representan indicadores alarmantes, y como empresario, resaltó que estos datos generan un clima de seguridad y certeza para seguir invirtiendo en la entidad y da pauta a que otras inversiones lleguen a Chiapas, “como empresarios podemos hacer mejor nuestro trabajo, tenemos las condiciones para ello”, sostuvo. Cabe resaltar que de acuerdo al reporte del Semáforo Delictivo, en el rubro de homicidios, Chiapas se ubica por debajo de la media nacional (10.2 casos por cada 100 mil habitantes), con sólo 5 incidencias, mientras Colima tiene una tasa de 44.3; en lo que se refiere a secuestro y extorsión, Chiapas muestra tasas 1200% y 1350% menores a las de Tamaulipas y Baja California Sur, respectivamente; solo por citar algunos ejemplos. miércoles, 26 de julio de 2017

LAS NACIONALES

NINGÚN SOLDADO DEBE ACATAR ÓRDENES SI CON ELLO COMETE UN DELITO: EPN LA OTRA OPINIÓN | 26-07-2017 03:26 PM

Es deber de las Fuerzas Armadas, proveer un marco de legalidad que dé certeza en su actuación en seguridad interior, por lo que se debe trabajar con el Poder Legislativo para


dar seguridad jurídica a quienes desempeñan estas funciones, dijo hoy el presidente Enrique Peña Nieto. En el marco de una ceremonia de entrega de reconocimientos a elementos de las Fuerzas Armadas de nuestro país, el primer mandatario señaló que ningún soldado, piloto o marino está obligado a acatar una orden superior, si con ella comete un delito, violan derechos humanos o incurre en alguna infracción militar. "Como Estado, tenemos el deber de avanzar en la confirmación de cuerpos acociles de seguridad, profesionales, confiables y eficaces (...) Sin embargo, mientras sea necesaria su intervención también es deber del Estado proveer a las Fuerzas Armadas de un marco legal de certeza en su actuación", puntualizó Peña Nieto. NO HAY FÓRMULAS MÁGICAS PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA: DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Julio 26, 2017

El politólogo Diego Fernández de Cevallos, dijo que ante la ola de violencia que vive en México, “se tienen que iniciar acciones articuladas de corto, mediano y plazo, porque el que presente fórmula rápida y sencilla, es un mentiroso y es un criminal, se necesita empezar por limpiar la actividad política y administrativa del país, se necesita limpiar y capacitar a los cuerpos policiacos lo que implica mucho tiempo y dinero”. Expuso en el espacio de José Cárdenas, que se necesita también avanzar en una cruzada educativa y cultural para formar ciudadanos responsables, se necesita urgentemente valer el monopolio de la fuerza del Estado barriendo de arriba hacia abajo a los corruptos y a los violentos. Resaltó que el camino es largo y difícil y lo único que podemos decir con seguridad es que si se comienza la tarea desde ahorita se terminará más pronto esta noche negra. Asimismo, expuso que hoy los medios de comunicación están saturados de nota roja, y lo positivo está ocupando pequeños espacios. “La nota roja, el saqueo que vienen cometiendo muchos funcionarios así como los asesinatos violentos son realmente la nota periodística”. Señaló que a Semáforo Delictivo nadie lo ha tildado de mentiroso e informa que el mes de mayo pasado fue el más violento de los últimos 20 años dejando un saldo de dos mil 150 homicidios dolosos.


“O sea más de dos mil asesinatos por mes en 2017, y que siete u ocho de cada uno de esos, 10 delitos son consecuencias del crimen organizado, es natural que la sociedad se siente insegura y con miedo”. Resaltó que es explicable que no pocos comentaristas opinen que las autoridades deben dar un cambio de timón en el combate a la delincuencia y algunos sugieren que liberar el consumo de la mariguana ayudaría considerablemente en contener esa barbarie, sin embargo, me parece que el problema es mucho más grave y más complejo porque el llamado crimen organizado que hace 15 o 20 años se ocupaba del trasiego de la drogas hacia Estados Unidos, ha modificado su proceder en dos rubros principales. Uno es que el crimen organizado se vio precisado a colocar su droga en territorio nacional y eso derivó en una lucha violenta en esos grupos por pelear las rutas y las plazas. Segundo, el crimen organizado que hace años se ubicaba en el mundo de las drogas incursionó con muchos éxitos en otros ámbitos criminales como el asalto, extorsión, la violaciones a mujeres y niños, el cobro de piso, el robo de combustible y el secuestro, hoy poco o nada implicaría en materia de seguridad permitir el uso lúdico de la mariguana. JAVIER DUARTE APELA VINCULACIÓN A PROCESO Julio 26, 2017 Nacional,

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, apeló este miércoles el auto de vinculación a proceso que dictó en su contra el juez Gerardo Moreno García, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo a fuentes judiciales, el recurso legal fue presentado vía electrónicay se envió directamente al juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. Una vez hecho este procedimiento, la apelación promovida por la defensa encabezada por el abogado Marco Antonio del Toro será turnada a un tribunal en el que, próximamente, los magistrados determinarán si la vinculación a proceso de Duarte de Ochoa sostiene fundamentos sólidos y apegados a la ley. Se detalló que la apelación va en el sentido de que en la segunda audiencia se presentaron ante el juez hechos distintos a los de la primera audiencia en la que solo se le informó del presunto desvío de 38.5 millones de pesos, por lo que no se permitió al acusado presentar pruebas de descargo ni solicitar aclaración de los mismos. Fue el pasado sábado, cuando tras una audiencia de 12 horas, el juez federal Gerardo Moreno vinculó a proceso a Javier Duarte por los delitos de lavado de dinero y delincuencia


organizada. También se decretó que el exgobernador de Veracruz permanezca en prisión preventiva al interior del Reclusorio Norte. El juzgador fijó a la Procuraduría General de la República (PGR) un plazo de seis meses, que vence el 22 de enero de 2018, para completar y cerrar la investigación contra Duarte y enjuiciarlo por ambos ilícitos. Al explicar el sentido de su decisión, Moreno García detalló que su fallo no es una sentencia condenatoria, pues al momento sólo existe la probabilidad de que el exmandatario se haya visto involucrado en la comisión de actos delictivos, lo cual deberá ser comprobado plenamente por la PGR durante el proceso. Durante la audiencia, la Procuraduría General de la República solicitó la vinculación a proceso de Javier Duarte por delincuencia organizada y lavado de dinero por alrededor de mil 670 millones de pesos, lo anterior tras presentar ante el Juez Gerardo Moreno, un total de 82 datos probatorios que involucran directamente al ex gobernador de Veracruz con dichos ilícitos.Fuente: Excélsior NO VOLVERÁN LAS FOTOMULTAS AL EDOMEX Agencia MVT / José Contreras Contreras

TOLUCA, México, 26 de Julio del 2017.- El comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, aseguró que el programa de fotomultas no se reactivará en el Estado de México, y precisó que las acciones que se realizan a esos sistemas son de mantenimiento para seguir utilizando las cámaras instaladas con fines de vigilancia, sobre todo en contra del delito de robo de vehículos. Valiente Hernández detalló que las cámaras que antes servían para aplicar multas, ahora permiten verificar matrículas y rastrear unidades con reporte de robo, con el objetivo de abatir ese delito. Aseguró que desde que se realiza ese trabajo vía el C-5, el índice de robo de automóviles bajó 32.43 por ciento y el número de unidades recuperadas incrementó. “Este año, hasta el 20 de julio, tenemos reporte de un descenso del 32.42 por ciento en el número de denuncias por robo de vehículo y hemos recuperado 7 mil 825 autos con reporte de robo este año”, precisó. Comentó que el interés del Ejecutivo estatal de abatir el delito de robo de vehículo es que éste casi siempre está vinculado a otro tipo de delitos graves, como secuestro, lesiones,


robo con violencia y portación y uso de armas de fuego, por lo que si éste se reduce, sucederá lo mismo con los otros que tanto afectan a la sociedad mexiquense. Reiteró que las fotomultas no volverán al Estado de México, y dijo que esa es una decisión firme que asumió el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la cual se mantendrá de la misma forma, por lo que reiteró que el mantenimiento a esas cámaras es para fortalecer la infraestructura de video vigilancia con la que cuenta la entidad. Por último, Valiente Hernández apuntó que no se trata de recuperar más autos con reporte de robo, eso no es ningún avance, sino que la apuesta es a que no se los roben, por ello el esquema que emprendió la policía preventiva es precisamente dirigido a crear condiciones que eviten ese ilícito, de forma integral, incluso con programas de mejora en el alumbrado público y mayor movilidad en vialidades. LOS 43 DE AYOTZINAPA… ¿Y LOS SESENTA Y TANTOS DE TLÁHUAC? LA OTRA OPINIÓN | 26-07-2017 02:02 PM

El jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, no sólo estaba informado sobre la actividad del grupo delincuencial de “El Ojos”, dedicado a la venta de droga, el cobro de piso, la extorsión y los secuestros en la demarcación a su cargo. Encima de todo, ocultaba las evidencias. En repetidas ocasiones, los vecinos de la demarcación se acercaron al delegado para exigir que las autoridades investiguen la desaparición de sus familiares. Sin embargo, Salgado pedía a los quejosos no difundir la información argumentando que podrían “poner en riesgo la integridad” de las víctimas. De acuerdo con información de El Financiero, tan sólo entre mayo y agosto de 2016 ocurrieron más de 60 casos de desapariciones en Tláhuac --la mayoría de ellas de jóvenes operadores de mototaxis--, pese a lo cual el último caso consignado en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Extraviadas data de 2014. ¿Por qué los desaparecidos de Tláhuac no aparecen en las cifras oficiales? ¿Por qué el ocultamiento de la información? Es cosa de atar cabos. En la delegación Tláhuac operan cerca de 15 mil mototaxistas y “golfitaxistas” muchos de los cuales se agrupan en organizaciones identificadas con la red de distribuidores de droga y halcones que trabajaban para Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, y su Cártel de Tláhuac. Coincidentemente, dichas organizaciones forman parte de la clientela política de Morena en


la delegación, y están relacionados con el hermano del delegado, Ricardo Salgado, quien atiende temas como el comercio informal y el ambulantaje a pesar de no tener un cargo en la estructura de gobierno. Pues resulta que algunos de los más de sesenta mototaxistas desaparecidos —o asesinados — en Tláhuac pertenecían a organizaciones ajenas a las controladas por el Cártel de Tláhuac. De hecho, algunos cuerpos de mototaxistas aparecieron acompañados de cartulinas con la leyenda “Esto le pasa a los traidores” y las iniciales “CT” del Cártel de Tláhuac. Por eso, el de Rigoberto Salgado, el Cártel de Tláhuac, y los sesenta y tantos desaparecidos en la delegación trae a la memoria el caso de José Luis Abarca, los Guerreros Unidos, y los 43 normalistas de Ayotzinapa. Casos en que dos políticos cercanos a Andrés Manuel López Obrador tenían vínculos con dos grupos delincuenciales distintos, ambos presuntamente responsables de decenas de personas.. ¿Por qué nadie marcha por los sesenta y tantos de Tláhuac? ¿Acaso porque la responsabilidad es imputable a un gobierno de Morena y no al gobierno federal? Y es que dicho sea de paso, no sólo Rigoberto Salgado, sino los altos mandos de Morena en la CDMX tenían conocimiento de la situación en Tláhuac. El mismísimo líder del partido en la capital, Martí Batres, recibió una carpeta de investigación por parte de los familiares de los desaparecidos de Tláhuac cuando visitó la delegación el 6 de agosto de 2016, y guardó silencio cómplice. ¿POR QUÉ MORENA NO QUIERE A LA MARINA EN TLÁHUAC? LA OTRA OPINIÓN | 26-07-2017 04:55 PM

Luego de días de silencio y de que personajes como Yeidckol Polevnsky y Martí Batres evadieron el tema, por fin alguien en Morena salió a exigir una explicación sobre lo que ocurre en Tláhuac. Se trata de la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, quien pidió información sobre el caso... pero no a su homólogo de Tláhuac y correligionario, Rigoberto Salgado --quien, se supone, debería ser el más enterado de lo que ocurre en la demarcación a su cargo-- sino al Jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Y no. Sheinbaum no pidió que se explique si Rigoberto Salgado tiene vínculos con el llamado Cártel de Tláhuac. Y mucho menos pidió que se aclare si la campaña del delegado morenista


fue financiada con dinero de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias "El Ojos”, líder del grupo criminal. No. Lo que es motivo de preocupación para Claudia Sheinbaum es la presencia de la Marina en Tláhuac. El pasado lunes, durante su participación en el foro “La ciudad que soñamos”, la delegada y el senador Alejandro Encinas aseguraron que “la participación de la Marina en Tláhuac no se justifica” porque las autoridades han dicho que en dicha demarcación lo que opera no es un cártel, sino una banda de narcomenudistas. Agregaron que la presencia de los marinos “no procede” sin la coordinación con las autoridades locales, por lo que --dijeron-- “no se puede permitir en nuestra ciudad un atropello a los derechos”. Además, Sheinbaum pidió a Miguel Mancera explicar por qué la Marina está en las calles de la capital, mientras que Encinas exigió al mandatario capitalino asumir su responsabilidad, agregando que “la última participación de las Fuerzas Armadas en las calles de la Ciudad de México fue en 1968”, por lo que --según él-- “es muy grave que la Marina pueda tomar las calles y militarizar zonas”. ¿Por qué ni Encinas ni Sheinbaum exigen a Rigoberto Salgado asumir su responsabilidad por el crecimiento del grupo delictivo cuya existencia solamente él ignoraba? ¿Por qué no se preocupan por el atropello a los derechos de las víctimas del Cártel de Tláhuac en supuesta colusión con el gobierno delegacional? ¿No le pareció suficiente muestra de la peligrosidad de este grupo la reacción al operativo a través de “narcobloqueos? ¿Por qué molesta a Morena la presencia de la Marina en Tláhuac? Por un lado, queda claro que al partido dirigido por Andrés Manuel López Obrador no le conviene que se llegue a fondo en el caso del Cártel de Tláhuac, pues hay indicios que vinculan a Rigoberto Salgado con el grupo criminal. Y por otro lado, el reclamo se enmarca en el contexto de 2018: la búsqueda de Morena por conquistar la jefatura de Gobierno; Claudia Sheinbaum como aspirante a la candidatura; y la guerra contra Miguel Mancera, potencial rival de López Obrador en la carrera presidencial. Sin embargo, los argumentos esgrimidos especialmente por Alejandro Encinas para cuestionar la presencia de la Marina en Tláhuac carecen de validez. Dice el Senador --en una columna publicada el pasado martes en un diario de circulación nacional-- que Mancera no tenía conocimiento del operativo, pues el día de los hechos en Tláhuac “estaba regresando a la Ciudad de una reunión en el norte del país”. Pero lo cierto es que el operativo es resultado de una operación conjunta --de siete meses de duración-en la que colaboraron el gobierno federal, las autoridades capitalinas y la Marina. Y por supuesto, no hay punto de comparación entre el caso de Tláhuac y 1968. Ni la Marina llegó a Tláhuac para reprimir a inocentes, ni “El Ojos” y compañía eran estudiantes o activistas.


miércoles, 26 de julio de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Manuel Velasco impulsa candidata a la presidencia a quien en los últimos 14 años ha sido justiciera de los lacandones

*Julia Carabias es su “as bajo la manga”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 JUL.-A través de un desplegado firmado por 24 legisladores federales y locales, así como 57 alcaldes, plantearon que para la contienda presidencial se debe considerar a personajes con una trayectoria como la de Cuauhtémoc Cárdenas o Julia Carabias. Legisladores y presidentes municipales del Partido Verde en Chiapas propusieron abrir a los ciudadanos las candidaturas del partido, incluyendo la presidencial, sin embargo, la propuesta debió venir del gobernador Manuel Velasco Coello, pues ni los legisladores ni presidentes municipales se mandan solos. A través de un desplegado firmado por 24 legisladores federales y locales y 57 presidentes municipales, plantearon que para la contienda por la presidencia de la República se debe considerar a personajes con una trayectoria como la de Cuauhtémoc Cárdenas o Julia Carabias. Seguramente Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano tomará la propuesta como un chiste de mal gusto, pues este personaje políticamente está definido y no creo que el también líder moral de lo que fue el PRD, quiera formar parte de esa caterva de delincuentes. Queda por lo tanto, Julia Carabias Lilo que a la vez es empleada del gobernador


Manuel Velasco Coello y con el calificativo de “ambientalista” dirige un Centro de Investigación con el que simula proteger los recursos naturales de la Selva Lacandona. Julia Carabias es muy allegada a Manuel Velasco, que para quedarse a vivir en la zona tuvo que Saber explotar su premio ficticio que recibió en el 2004 el Premio Internacional Cosmos por sus “investigaciones y logros en el campo de la defensa del medio ambiente. Hoy sin embargo, a decir de los propios pobladores de la Selva Lacandona nada ha hecho por proteger los intereses de la ya tan desbastada zona ecológica, más bien esta para cuidar intereses de empresarios privados e internacionales que ven con buenos ojos para la explotación de los recursos naturales y turísticos de la región. De la mano Julia Carabias va con el senador Luis Armando Melgar Bravo, conocido por los lacandones como el principal factor de desunión entre los pobladores, para poco a poco y posesionándose de las tierras de los indígenas para la creación de un proyecto hotelero de cinco estrellas. Bueno Manuel Velasco propone a Julia Carabias para la presidencia y posiblemente más tarde lo hará con Melgar Bravo para la gubernatura del estado no por los verdes, sino por MORENA. Lo cierto es que Julia Carabias ha sido la manzana de la discordia en la zona, pues ha dividido a la población, aunque ella solo cuente con solo el apoyo de 32 lacandones renegados de4 sus orígenes, que desprecian a los suyos, solo porque Carabias los tiene “maiciados”, con el pago de sus salarios. Pero según el desplegado, lo importante para los verdes es "dialogar con los ciudadanos que pudieran encabezar la candidatura presidencial del PVEM. El ejemplo una mujer ambientalista como Julia Carabias, reconocida a nivel mundial por hacer entrega total de su vida en la conservación de la Selva Lacandona, pero que lamentablemente para los lacandones ha sido su justiciera. Asimismo los verdes ven en Cuauhtémoc Cárdenas a un patriota, que ha luchado incansablemente por la democratización del país, que no precisamente han hecho los verdes, desprestigiados por sus actos de corrupción. La propuesta de Velasco es una muestra clara que la división que priva al interior del partido, pues hay que recordar que el 23 de julio pasado, el presidente del senado Pablo Escudero destapó a su coordinador parlamentario Carlos Alberto Puente como su candidato presidencial. Sin embargo los verdes de Chiapas manifiestan que el partido debe ser abierto y plural, de modo que en los próximos comicios los ciudadanos sean los que ocupen los puestos de representación popular. "El partido no debe cerrarle la puerta a nadie, por lo que el Verde-Chiapas propone abrir las candidaturas del PVEM a los gobiernos estatales, al Senado de la República, a


diputaciones federales, así como a las alcaldías y diputaciones locales en todos los estados de la República mexicana a ciudadanas y ciudadanos independientes, a integrantes de la sociedad civil y al sector académico", apuntaron.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Alertan campesinos a las autoridades que el campo se hunde por falta de apoyos

*Socama Verde Chiapas anuncia toma de SAGARPA, Uc Hernández, un mentiroso dicen productores del campo Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 JUL.-Cumplimiento, no más mentiras a la clase productora del campo y de la ciudad exigen campesinos provenientes de diversos puntos de la geografía chiapaneca e integrantes de Solidaridad Campesina Magisterial Verde, (SOCAMA -Verde ) , a Cruz Alberto Uc Hernández delegado de la SAGARPA en Chiapas, al tiempo de expresar que de no ser atendidos tomaran acciones radicales como bloqueos y toma de dicha dependencia. Ezequiel López Ramírez, representante de grupo de trabajo de SOCAMA-Verde, alertó a las autoridades de la SAGARPA, para que presten oídos y pongan sus ojos en Chiapas, debido a que el campo está en total abandono por falta de los apoyos. Estamos por concluir el mes de julio y los campesinos, no han recibido ni una bolsa de fertilizante, acción que causa indignación y enojo a la clase trabajadora que ven cómo se está acabando el campo, avizorando que habrá poca o nula producción a falta de interés por parte de las dependencias gubernamentales por no bajar los recursos que se solicitan a tiempo. Precisó que existe un descuido social en el estado, tanto por parte de la SAGARPA como de la Secretaría del Campo, y esto no puede continuar así, además de que como burla existen actores políticos que se encuentran repartiendo líquidos, y se dice que no hay recursos, además de que esto no resolverá la situación precaria que existe en la entidad chiapaneca. Enérgico pidió que se esclarezca dónde están los recursos que los diputados federales acordaron para Chiapas, porque hasta el momento se ignora dónde quedaron los recursos. Señaló que se respira mucha pobreza, no existe recursos para viviendas, muchas familias no cuentan con piso firme, sino que es de tierra, se menciona mucho las viviendas


rurales, mismas que no existen, únicamente en la mente de los funcionarios. Ely Morales González, militante de SOCAMA-Verde, coincidió con José Toledo, comisariado ejidal de Aurora Buena Vista, y Presidente de la Unión de ejidos de Chiapa de Corzo, en que lo que menos desean saber es que los recursos se hayan desviado, añadiendo que no desean que se les dé “atole con el dedo”, por lo que exigen atención y pronta respuesta a sus demandas y que actúe con responsabilidad dando la cara Uc Hernández, caso contrario en próximos días realizaran una movilización en donde tomaran la dependencia como nuestra de la inoperancia del funcionario en turno, remarcando que le apuestan a la desestabilización y siempre se han conducido en paz, pero no les dejan otra alternativa.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Solalinde: “Mi tirada es sacudir conciencias”

*Postulado al Premio Nobel de la Paz, Alejandro Solalinde justifica su participación en diversas causas humanitarias y religiosas: “La política es hacer que las cosas cambien para el bien común”. Además, relata sus experiencias en el Vaticano, donde el papa Francisco respaldó su trabajo con los migrantes; en el Estado de México, donde el PRD lo quiso meter a la cárcel por el supuesto llamado a votar por Delfina Gómez; y en la capital del país, donde se le negó apoyo para instalar un albergue para migrantes adolescentes. Por Rodrigo Vera

Ciudad de México, 26 JUL (Proceso).-El controvertido sacerdote Alejandro Solalinde, postulado para el Premio Nobel de la Paz y quien acaba de recibir personalmente el respaldo del papa Francisco por su trabajo con los migrantes, revela la intención que tienen sus punzantes críticas tanto al gobierno como a la jerarquía católica mexicana: “¿Sabe cuál es mi tirada? ¡Despertar la conciencia de la gente! ¡Sacudir conciencias! Eso sí, yo jamás voy a chantajear o a manipular a nadie para que haga lo que yo quiera, jamás, pues cada quien es libre de actuar de acuerdo a sus convicciones.” Enfundado en su típica guayabera blanca, Solalinde extiende el brazo derecho y muestra el brazalete amarillo que le circunda la muñeca, el cual trae estampada la frase “México sin miedo”. Y explica:


“Este brazalete es de Amnistía Internacional. Resume muy bien lo que estoy pidiéndole a la gente; que no tenga miedo, que no sea cobarde y diga las cosas de frente y delante se quien sea.” –Los que no lo quieren, sin embargo, aseguran que a usted sólo lo mueve un afán protagónico, una desmedida egolatría que lo hace meterse en todo: saltar de los migrantes al caso Ayotzinapa, los desaparecidos, la corrupción, el fraude electoral o la impunidad, entre otros. –Sí, lo sé. Eso dicen de mí. Pero yo no me meto, sino más bien me meten en todo. Por ejemplo, yo jamás busqué a los familiares de las víctimas de Ayotzinapa, ellos fueron quienes se acercaron a mí. Y así, constantemente la gente llega y me pide: “Padre, ayúdeme en esto y esto otro”. “¿Y por qué voy a todos lados de donde me llaman? Pues porque los obispos u otros sacerdotes no lo hacen. En una ocasión intercedí para que el anterior nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, recibiera a un grupo de familiares de desaparecidos, pero él me dijo que no podía hacerlo. ¡Vaya!, he hablado hasta con el actual gobernador de la ciudad del Vaticano, Giuseppe Bertello, para que recibiera una carta de estas víctimas, pero no aceptó tomarla porque, alegó, son asuntos internos que competen únicamente al gobierno mexicano. “Yo les pregunto a quienes me tildan de protagónico: ¿puede alguien ser tan tonto que, con tal de aparecer en los medios, arriesga la vida ayudando a las víctimas de la violencia? Pues claro que no. Si todos hicieran lo que les corresponde yo no estaría acaparando reflectores.” –¿No le interesa entonces la fama? –No creo en la fama. La fama me la enjaretaron. Es como un parche incómodo que traigo encima de la piel sin ser parte de mí mismo. Si algo he aprendido de los migrantes es que todos estamos de paso en esta vida que se acaba. Y la fama no sirve para nada porque finalmente todos caemos en el olvido. “Incluso me cuesta mucho trabajo atender a tantos medios de comunicación. Sin embargo, valoro mucho a los periodistas porque son aliados míos y me dan información que me ayuda a tomar decisiones. Creo en ellos porque también han salvado mi vida al blindarme de los ataques. Son cómplices míos. “Yo simplemente trato de ser fiel a mi conciencia y a las enseñanzas de Jesucristo. Pero por lo que veo, en el México actual tanto en las estructuras del Estado como de la Iglesia es muy mal vista esta fidelidad al reino de Dios. Son estructuras caducas que deben derribarse por ser fruto del poder y del dinero.” Solalinde dice estar muy consciente de que su “autoridad moral” se ha venido acrecentando: de ser un desconocido sacerdote de a pie que abrió en Ixtepec, Oaxaca, el albergue Hermanos en el Camino, para alojar a los migrantes indocumentados que intentan


cruzar a Estados Unidos, ya logró convertirse a nivel mundial en la figura emblemática que lucha por los derechos de esta población tan vulnerable, a la que el papa Francisco da mucha prioridad. Víctima de amenazas de muerte provenientes de las bandas del crimen organizado que lucran con los migrantes, así como de agresiones en su contra perpetradas por agentes del Instituto Nacional de Migración, Solalinde tuvo que vivir en el exilio en 2012. Ahora protegen su vida cuatro escoltas que lo acompañan a todas partes. El apoyo de Francisco Su sacrificio por los migrantes –en condiciones de pobreza extrema– ha sido documentado mediante reportajes de prensa, libros y documentales. También ha ganado premios de organizaciones de derechos humanos e instituciones académicas. Y en marzo pasado, el Comité Noruego del Nobel admitió su postulación para el Premio Nobel de la Paz 2017. Comenta el sacerdote: “Los postulados somos 318 personas, físicas y morales. En agosto, el Comité del Nobel reducirá muchísimo este número para pasar a la siguiente etapa, la de la nominación. Ese mes se dará a conocer la lista de los nominados. Y en octubre se escogerá al ganador del Nobel de la Paz de este año”. –¿Se ve usted con probabilidades de ganarlo? –Nadie lo puede saber. Para mí ya sería muchísimo si quedara en la lista de los nominados, me ayudaría en mi labor con los migrantes y además me daría mucha protección, como le ocurrió a Samuel Ruiz siendo obispo de San Cristóbal de las Casas. Detalla que, durante el conflicto armado en Chiapas, en los noventa, le tocó presenciar las maniobras del gobierno y de un sector del episcopado para quitar a Samuel Ruiz de esa diócesis, por considerarlo proclive al zapatismo. Para proteger al obispo – agrega Solalinde– él y un grupo de personas lo postularon al Nobel. “Yo le decía entonces a don Samuel: ‘Su postulación no es para ganar el premio, sino para darle mayor autoridad moral y así contrarrestar las maniobras en su contra’. Y así fue, no se atrevieron a quitarlo de la diócesis. Eso está ocurriendo ahora conmigo”, cuenta Solalinde. –¿Qué repercusiones habría si usted ganara el Nobel? –¡Se imagina! En una esquina del ring estaríamos el Papa y yo defendiendo a los migrantes, y en la otra el presidente estadunidense Donald Trump empecinado en construir su muro fronterizo. Solalinde relata entusiasmado el breve encuentro que, el pasado 17 de mayo, tuvo con el papa Francisco en el Vaticano, durante la tradicional audiencia general de los miércoles que concede el pontífice: “Yo andaba por esos días en Roma, promoviendo el libro que la periodista italiana Lucia Capuzzi escribió sobre mi vida: Los narcos me quieren muerto. Un día antes de la audiencia, y por parte del episcopado italiano, me entregaron un boleto especial para asistir a la


audiencia, en el primer asiento de la primera fila. “Al llegar al lugar me advirtieron que el Papa sabía que yo estaba ahí. Empleados de la organización de los eventos vaticanos se acercaban para corroborar mis datos; si era yo el padre Solalinde de Oaxaca y todas esas cosas. “Cuando llegó el Papa se vino derechito a mí. Y yo le dije: ‘Santo padre, soy el sacerdote Alejandro Solalinde y trabajo con migrantes en un albergue de Oaxaca’. Él se empezó a reír y me dijo: ‘Sí, sí, lo sé. Lo conozco a usted y conozco su trabajo. ¡Sígale! ¡Sígale! Sé que no es fácil’. Muy efusivo, con sus dos manos se mantuvo agarrándome de los antebrazos. “Luego le dije: ‘Ore por México. Ahorita estamos pasando por una situación de mucha violencia’. Y él me contestó: ‘Lo sé, y lo estoy haciendo’. Yo le entregué un ejemplar de Los narcos me quieren muerto y otro de mi libro El Reino de Dios, replanteamiento radical de la vida. Además, una carta donde planteo una reestructuración de la Iglesia para que tengan mayor participación la mujer y los laicos. Al siguiente día, el diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, informó de mi encuentro con el Papa.” –¿Significa mucho para usted este apoyo de Bergoglio? –Imagínese. Es una bendición de Dios. Y ahora acabo de recibir su respuesta escrita a la carta que le entregué en sus manos. Me respondió brevemente en una hojita impresa. Ahí vuelve a animarme en mi trabajo y me manda bendiciones. “Mire, mi labor se inspira en la mentalidad pastoral de la región Pacífico Sur, una región profética donde trabajaron por los pobres grandes personajes de la Teología de la Liberación, como Samuel Ruiz y el arzobispo Bartolomé Carrasco, y aún ahí continúa Arturo Lona como obispo emérito. También soy hechura del padre Camilo Maccise, quien fue provincial de los carmelitas y un verdadero santo.” Anticapitalista y promigrante Entrevistado en la sede de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, una antigua casona de la colonia Santa María la Ribera, donde suele alejarse del trajín para darse breves descansos, Solalinde acaba de librarse de una denuncia del PRD, que lo acusaba de hacer proselitismo en favor de Delfina Gómez, la candidata de Morena al gobierno del Estado de México. Poco antes de ser citado por las autoridades electorales mexiquenses, el PRD se desistió. Comenta: “Esa denuncia realmente la promovió el PRI y fue apoyada por la ‘corruptísima trinidad’, integrada por el PRI, el PAN y el PRD. Trataban de hacerme caer legalmente para meterme en la cárcel, basándose en mis declaraciones. Pero yo sé muy bien lo que debo decir y lo que no. Jamás voy a llamar a la gente a votar por algún candidato o partido. Era una denuncia infundada. “Yo no pertenezco a Morena ni estoy luchando por su dirigente, López Obrador. Los veo como un mal necesario, como una especie de andamio que debe servir para construir


un nuevo México. Si llegan a ganar la Presidencia en las elecciones de 2018, deben ser facilitadores de una verdadera transición democrática y no repetir los errores del pasado: ni Morena debe convertirse en un partido de Estado, ni López Obrador en un mandatario presidencialista. “Tienen que organizar desde ahora la participación de la gente para escuchar qué es lo que quiere. Hacer consultas permanentes de campesinos, indígenas, jóvenes, mujeres… recoger la opinión de toda la ciudadanía para generar leyes y políticas públicas. No será tarea fácil ni el cambio llegará en automático, pero se tiene que hacer.” –Por su activismo y sus denuncias, a usted se le ha definido como un duro crítico antisistémico. ¿Lo es? –Sí, lo soy. Soy antisistema capitalista. Por eso critico la corrupción, la desigualdad social, la violencia policiaca, los fraudes electorales, la impunidad. Un sacerdote debe hacer conciencia sobre todas estas cosas y luchar por todos los derechos humanos, pero siempre buscando el bien común, porque la política es hacer que las cosas cambien buscando siempre el bien común. –Por el lado eclesiástico, veo que también se opone al sistema establecido, como el celibato obligatorio y la exclusión de la mujer del sacerdocio. Y además acompaña a víctimas de sacerdotes pederastas. –Sí, señor. Estoy totalmente en contra del celibato obligatorio y a favor de la inclusión de la mujer en la Iglesia. Defiendo estas causas porque son evangélicas. Todas las enseñanzas de Jesús se resumen en dos palabras; el amor incluyente. “El capital moral que he logrado acumular lo estoy poniendo al servicio de los derechos humanos. Por eso procuro que cada uno de mis actos vaya encaminado a ayudar a los demás, principalmente a las víctimas. Y los riesgos que se corren por este tipo de actividades son una condición necesaria.” –En medio de su activismo, ¿seguirá centrado en apoyar a los migrantes? –Sí, claro. Actualmente tengo el proyecto de abrir en la Ciudad de México el albergue Adolescentes en el Camino. Será para jóvenes migrantes a los que ya damos alojamiento, pero que ahorita tenemos regados en distintas casas. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se había ofrecido a comprar el inmueble del albergue para luego prestárnoslo en comodato. Pero se echó para atrás, quizá por mis críticas al PRD. “Ahora nosotros compraremos ese inmueble con donativos. Por ejemplo, pensamos realizar en el Auditorio Nacional un ‘migratón’ para recabar fondos. En él participarían amigos del medio del espectáculo que están dispuestos a ayudarnos. “Es una lástima que el cardenal Norberto Rivera no tenga ni un solo albergue para migrantes en toda la arquidiócesis de México. En una ocasión yo estuve aquí con 36 migrantes y ninguna parroquia nos abrió sus puertas. Por la noche, y bajo la lluvia, nos guarecimos en el Monumento a la Revolución.


“Los migrantes son doblemente víctimas: vienen huyendo de sus países de origen por la violencia y la miseria en que viven; y al pasar por México, en vez de tenderles la mano para ayudarlos, los golpeamos y los humillamos todavía más… Sí, yo seguiré acompañándolos.” Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Campesinos cercan Segob en repudio a eliminación del capítulo VII del TLCAN Por Areli Villalobos

Ciudad de México, 26 JUL (apro).-A tres semanas de que inicie la primera ronda de negociaciones del TLCAN, organizaciones agrupadas en la Comisión Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp) exigieron la eliminación del capítulo VII que hace referencia al comercio agropecuario, a la par que denunciaron los padecimientos que viven en el campo. En una marcha que partió del Ángel de la Independencia y que tuvo como destino las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, al menos 300 campesinos de 23 estados de la República aseguraron que la eliminación del capítulo VII del TLCAN –sobre los aranceles aduaneros en la importación de productos alimentarios— perjudica al campo mexicano y es la causa de que cada vez haya más pobreza en el sector rural. En entrevista para Apro durante el mitin, Juan Carlos Hernández Valentín, presidente de la Coalición Nacional Campesina y Urbana (CNCU) –una de las seis organizaciones agrupadas en la Conorp–, aseguró que, desde la firma del TLCAN en 1994, los únicos beneficiarios han sido ciertos sectores productivos del país, como los tequileros, cerveceros, aguacateros y los mezcaleros. Hernández Valentín dijo que si bien estos productos son mexicanos, las empresas comercializadoras de estos alimentos no son nacionales. “Son extranjeros, ellos se quedan con las ganancias, porque fungen como dealers, compran sus productos a los campesinos, y el pequeño productor, el que surte a esas grandes empresas, no ve ni un beneficio”, señaló. También criticó que el gobierno federal no toma en cuenta a los campesinos en la firma de tratados comerciales, “ni para las mesas de trabajo del próximo 16 de agosto, ni cuando se firmó en 1994”; además, indicó que en las negociaciones no se vela por el interés


del campo. “Estas condiciones sólo aplican para la relación México-Estados Unidos. Canadá sí cuido su campo”, refirió. Los manifestantes también demandaron que el gobierno federal implemente un plan nacional agropecuario que “sí funcione”, tras considerar que la política pública del campo “no ha dado resultados: importamos más de 43% de los alimentos”, reiteraron. El presidente del CNCU recalcó que parte de estas políticas “fallidas” se reflejan en el retraso a los apoyos del campo. Luego explicó que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Sagarpa, año tras año retienen los recursos destinados al campo. “La entrega de recursos tardíos no sirve, porque no empata con el tiempo de cultivo. Tiene dos meses que empezaron a cultivar los campesinos y no han recibido su dinero. Parecen que es una estrategia que hacen con maña porque si no llegan a tiempo, cuando empieza la temporada de lluvia, los fertilizantes, las semillas (todo lo que se compra con los recursos), la producción merma y entonces nos vemos obligados como país a importar alimentos”, subrayó. En su paso frente al Senado, los campesinos de la Federación de Pueblos Rurales (Fepur), Coalición Nacional Campesina y Urbana (CNCU), Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal (UPAX), Sindicato de Trabajadores del Inca Rural (Stinca) y Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) pidieron a los senadores que “escuchen sus demandas” y “recapaciten” en el encuentro próximo que mantendrán con las autoridades norteamericanas. “Si quieren negociar, que nos pongan a la par de todos los productores”, exigieron. Sin embargo, pese a sus demandas, los campesinos fueron recibidos con un muro metálico a las afueras de la Segob, pese a que confiaban entrevistarse con el subsecretario de Gobernación, René Juárez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Desde el año 2015 la UNACH entregado más de mil 600 becas de movilidad e intercambio nacional e internacional

*Estudiantes de la UNACH realizan estancias en instituciones de Europa, Asia, Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica RECTOR-MOVILIDAD (10)


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 JUL.-Derivado de los convenios de colaboración con instituciones de educación superior del país y del extranjero, mil 614 integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, han sido beneficiados con los programas de movilidad e intercambio nacional e internacional del 2015 al 2017, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Relató que de acuerdo las estadísticas de la institución, 586 obtuvieron estas becas en el año 2015, 474 más en el año 2016 y 554 durante este 2017, lo que representa una cifra inédita en la materia, presentando un incremento porcentual del 12 por ciento respecto a periodos anteriores. Abundó que dentro de las becas, a las cuales han accedido estudiantes de todos los Campus con que cuenta la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, se incluyen las que otorga el Programa Delfín, Proyecta 10 mil y 100 mil. Detalló que para alcanzar este objetivo, y como parte de las políticas de internacionalización de la Universidad, se ha participado en foros como el de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA, por sus siglas en inglés), que anualmente se realiza en los Estados Unidos. Mencionó que gracias al trabajo en equipo y a las gestiones realizadas, se han ampliado las relaciones internacionales de la UNACH, logrando que cada semestre, los estudiantes de todas las carreras tengan oportunidad de capacitarse en universidades de países como Canadá, Corea del Sur, Japón, Finlandia, Italia, Costa Rica y Perú, a la vez que se han mantenido las relaciones habituales con instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, España, Portugal y los Estados Unidos. Apuntó que en contraparte, en los últimos ciclos escolares, la Universidad ha recibido en sus aulas a estudiantes procedentes de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Guatemala, Holanda, España y los Estados Unidos, siendo esto un indicador del prestigio obtenido a través del incremento de la calidad educativa. “Cabe señalar que el pasado mes de junio se recibió a un grupo de seis alumnos y dos docentes de la Universidad Central de la Florida, Estados Unidos, quienes en conjunto con un grupo de docentes y 12 alumnos de la Escuela de Lenguas, Campus III, trabajaron en un proyecto de inmersión cultural en la comunidad Corazón de María del municipio de San Cristóbal de las Casas, donde durante una estancia de dos semanas pudieron tener un intercambio cultural y de idioma entre español-tzotzil-inglés”, subrayó. Describió que mediante un convenio con la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY, por sus siglas en inglés) desde el 2016, la UNACH forma parte del programa Aprendizaje


Internacional Colaborativo en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), del cual participan 87 alumnos de la Universidad y 97 de dos instituciones norteamericanas, quienes han trabajado de manera conjunta, desarrollando proyectos y trabajo de aula con tópicos compartidos durante dos semestres académicos. Finalmente, mencionó que los 180 alumnos y cuatro docentes, han participado de este programa que fomenta la internacionalización en casa, ya que sin viajar, los alumnos han podido conocer la cultura y metodología de enseñanza de la SUNY y la Universidad de Minnesota, practicando y reforzando sus conocimientos del idioma inglés. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 La visitaduría de la mujer inspecciona casa hogar para adultos mayores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 JUL.-Como parte de las actividades que realiza la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a cargo de Jakelin Sauza Marín, se llevó a cabo una visita de inspección en la Casa hogar "Ancianos I" dependiente del DIF Estatal. La visita tuvo como objetivo supervisar las condiciones en la que se encuentran viviendo 38 personas de la tercera edad albergadas en dicha institución, así como vigilar el cumplimiento al respeto y garantía de los derechos humanos. El personal del Organismo Protector de los Derechos Humanos se entrevistó con el personal de la casa hogar, así como con los adultos y adultas mayores, a quienes se les explicó las funciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y se les preguntó si tenían alguna inconformidad para dar inicio a una queja. Al respecto, Sauza Marín manifestó que las personas adultas mayores tienen los mismos derechos que las demás personas pero que por sus condiciones particulares requieren de una protección especial y finalizó agregando que conforme a sus facultades y competencia hará efectiva las herramientas de protección y defensa de los derechos de las personas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Programas preventivos, mantienen a Chiapas como uno de los estados más pacíficos del país: Llaven Abarca


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 JUL.-El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que Programas preventivos mantienen a Chiapas como uno de los estados más pacíficos del país. “Promover permanentemente programas preventivos para evitar la presencia de ilícitos en los hogares y en las calles, hacen de un estado, un lugar seguro para vivir, invertir y visitar”. En el marco del evento de destrucción de armas de fuego, encabezada por General de División D.E.M. Luis Alberto Brito Vázquez del campo militar N. 31 el Sabino en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Llaven Abarca reconoció a las fuerzas armadas por las tareas de prevención que implementan en el estado de Chiapas. El funcionario estatal presencio la demolición de las armas recolectadas, como parte del del programa estatal “ Canje de Armas” y mediante las acciones operativas de las distintas corporaciones de seguridad, donde destacó el compromiso del gobernador, Manuel Velasco Coello, de trabajar conjuntamente para lograr dar tranquilidad, seguridad y paz a los chiapanecos. Asimismo, destacó la participación de la ciudadanía, con los distintos programas preventivos implementados, como la acción de desarma voluntario, coadyuvando con el gobierno para mantener calles y hogares libres de violencia. De igual forma, se comprometió como responsable de la seguridad en Chiapas, a redoblar esfuerzos tanto en la implementación de proyectos preventivos, como en el fortalecimiento de la operatividad, para continuar manteniendo a la entidad como una de las más seguras del país. En este sentido, recordó que recientemente la organización ciudadana Semáforo Delictivo, reportó que en el primer semestre del año, Chiapas nuevamente está considerada dentro de las cuatro entidades federativas que redujeron muy por debajo de la media nacional, los delitos de alto impacto, como homicidio, ejecuciones, extorsiones, secuestro, violaciones, robo de auto, a comercio y casa habitación. Finalmente, el Ssecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que estos resultados son el reflejo de todas las acciones coordinadas para prevenir ilícitos en la entidad, en donde la participación activa de la sociedad, es parte fundamental para mantener instituciones más confiables y preparadas para conservar entorno más seguros


para habitar. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Ahora se va Víctor Hugo Romo

*Y el coletillo Güerito se quedó mirando… *El asambleísta quiere la Miguel Hidalgo Dándole seguimiento a la desbandada de perredistas a los brazos milagrosos del brujo tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, el diablo para unos y un dios para muchos, ahora nos estamos enterando que el destacado asambleísta, Víctor Hugo Romo. Hace maletas porque está más que decidido a dejar los cariños y apapachos de la otrora azafata, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido de los chuchos. Y es que muchos perredistas no están nada contentos con que el otrora partido de la revolución democrática se haya convertido en patiño del PRI y en socio del PAN, simulando estar en contra del tricolor sólo para intentar parar en seco la estampida morenista rumbo a Palacio Nacional donde entronizarían, de no haber fraude y chanchullo de por medio, a su jefe, que por tercera vez intenta demostrar que desde hace, hasta hoy, dos sexenios él debería de haber estado sentado en La Silla de no haberle robado el PRI y el PAN, con la ayudadota del IFE, la elección. Dicen que Romo anda de coqueteo con Morena porque quiere volver a ser delegado en la delegación Miguel Hidalgo, actualmente en manos del PAN representado por Xóchitl Gálvez, quien por su lado también, dicen las malas lenguas que la mía no es tan buena, anda de puro coqueteo con los morenos, no porque pretenda ser candidata al gobierno de la Ciudad de


México, sino porque quiere de todas las de querer ser la fiscal anticorrupción puesto que nadie quiere y menos el gobierno priísta y los panistas que tanta alharaca hicieron, en boca de Ricardo Anaya, su presidente, en contra de la corrupción. Pura boca la del queretano. Él quiere volver aunque hay malas lenguas que dicen que entregó cuentas alteradas, obras inconclusas y otras ficticias durante su administración en la jefatura delegacional de la misma Miguel Hidalgo, aunque nadie pudo comprobarle nada, ni la misma conductora de televisión Denise Maerker. De acuerdo con fuentes periodísticas, en la agenda del diputado Romo está marcado que el sábado venidero sostendrá una reunión con el jefe delegacional en la delegación Cuauhtémoc, el morenista Ricardo Monreal Ávila, debido a que el ex gobernador de Zacatecas, y connotado ex priista, pero acérrimo defensor de Morena y de López Obrador y de su propia persona, puede ser factor decisivo para que el diputado Romo sea nombrado por la mano de dios como candidato a Miguel Hidalgo, en donde tiene buenos bonos y sería electo alcalde, presidente municipal o de perdida delegado. Hasta ahora, Monreal Ávila es un personaje que no oculta su deseo de ser candidato a gobernador de la ciudad, aunque dice no estar casado con la idea ya que hay otro personaje también deseoso de serlo, como Claudia Sheimbaum, también muy cerca de López Obrador. Pero nada está escrito. Monreal Ávila es un político profesional que no se asusta con que no logre lo que quiere a la primera. Sabe esperar, O mejor dicho, desde que se salió del PRI para ser gobernador por el PRD de su pueblo aprendió a ser paciente. Hoy tiene un futuro incierto, pero está consciente de que la única certidumbre que el ser humano tiene del futuro es la muerte. Así que bien puede echarle una manita a ayudar a Víctor Hugo a afiliarse a Morena y a ser designado candidato para suceder a Gálvez, que al fin y al cabo los ciudadanos de la Miguel Hidalgo ya no votan por el PAN sino por el mejor de los candidatos que contienden para ser su delegado. Y en esta ocasión consideraron que la hidalguense era la mejor. Obviamente que los perredistas no están nada contentos con la decisión de Víctor Hugo Romo porque se les va una pieza clave, pero no pueden hacer nada porque su partido ya no ofrece nada a no ser lástima a muchos perredistas desilusionados con la actitud de los dueños del partido, que lo han vuelto una perrera. Otro que anda llorando sus penas es el gobernador de Chiapas, conocido más como el Güero Velasco, a quien ya le ganaron la partida, por andar de despistado. El yerno de Manlio, Pablo Escudero Morales, presidente del senado en representación de los verdes, anunció desde hace algunos días que el candidato de ese partidito franquicia, chaperón del PRI hasta ahora, será el también senador Carlos Alberto Puente. Velasco se quedó mirando hacia la cruz de Copoya y luego volteó la vista hacia el Sabinal, desolado porque sus propios compinches lo hicieron a un lado, siendo él la máxima figura verde por ser el primer gobernador emanado de ese negocio de los González y particularmente del Niño Verde, que no oculta su


admiración por Peña Nieto. Más vale no ser avorazado, güerito. Ni abusivo. La vida se cobra todo lo malo que hacemos los seres humanos y tú no te has portado bien con nadie, sino sólo contigo mismo. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Estado más seguro CHIAPAS La organización ciudadana Semáforo Delictivo, en su más reciente reporte dio a conocer que Chiapas redujo muy por debajo de la media nacional los delitos que más lastiman a la sociedad. El estado se confirma como uno de los más seguros, siendo una de las cuatro entidades federativas que mantuvieron a raya los crímenes de alto impacto. El reporte de la organización civil Observatorio Nacional Ciudadano, registró reducciones importantes en delitos; mientras la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, coloca a Chiapas como el estado con la menor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes. A diferencia de este resultado, los estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca crecieron de manera notoria los homicidios, ejecuciones, extorsiones, secuestros, violaciones, robos de autos, a comercios y a casas habitación. De esta forma el gobierno de Chiapas dirigido por Manuel Velasco Coello refrenda el compromiso para mantenerse como uno de los seis estados más pacíficos del país. PREVENCIÓN El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que los Programas preventivos mantienen a Chiapas como uno de los estados más pacíficos del país. “Promover permanentemente programas preventivos para evitar la presencia de ilícitos en los hogares y en las calles, hacen de un estado, un lugar seguro para vivir, invertir y visitar”. En el marco del evento de destrucción de armas de fuego, encabezada por General de División D.E.M. Luis Alberto Brito Vázquez del campo militar N. 31 el Sabino en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Llaven Abarca reconoció a las fuerzas armadas por las tareas de prevención que implementan en el estado de Chiapas. El funcionario estatal presenció la demolición de las armas recolectadas, como parte del


programa estatal “ Canje de Armas” y mediante las acciones operativas de las distintas corporaciones de seguridad, donde destacó el compromiso del gobernador, Manuel Velasco Coello, de trabajar conjuntamente para lograr dar tranquilidad, seguridad y paz a los chiapanecos. Asimismo, destacó la participación de la ciudadanía, con los distintos programas preventivos implementados, como la acción de desarma voluntario, coadyuvando con el gobierno para mantener calles y hogares libres de violencia. De igual forma, se comprometió como responsable de la seguridad en Chiapas, a redoblar esfuerzos tanto en la implementación de proyectos preventivos, como en el fortalecimiento de la operatividad, para continuar manteniendo a la entidad como una de las más seguras del país. En este sentido, recordó que recientemente la organización ciudadana Semáforo Delictivo, reportó que en el primer semestre del año, Chiapas nuevamente está considerada dentro de las cuatro entidades federativas que redujeron muy por debajo de la media nacional, los delitos de alto impacto, como homicidio, ejecuciones, extorsiones, secuestro, violaciones, robo de auto, a comercio y casa habitación. Finalmente, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que estos resultados son el reflejo de todas las acciones coordinadas para prevenir ilícitos en la entidad, en donde la participación activa de la sociedad, es parte fundamental para mantener instituciones más confiables y preparadas para conservar entorno más seguros para habitar. DESBORDADA Santiago Roel, director general de Semáforo Delictivo, dijo que este será el peor año en materia de seguridad de la administración de Enrique Peña Nieto y más grave que el 2011, el peor año del ex presidente Felipe Calderón. En entrevista con José Cárdenas, expuso que al presentar las cifras en materia de seguridad que son retomadas del Sistema Nacional de Seguridad, de una consultoría y de una encuesta en línea permanente, se concluye que se han incrementado todos los delitos desde secuestro, homicidio, robo de vehículos, todo esto es un mal generalizado. “La mayoría son datos duros, de denuncias, de ciudadanos valientes que se han atrevido a ir al Ministerio Público a denunciar un hecho”, señaló. Resaltó que existe una fracaso rotundo en materia de seguridad pero que los gobernantes no han querido aceptar, los gobernadores no quieren aceptar, y le echan la culpa al Sistema Penal Acusatorio, el presidente Enrique Peña Nieto no habla de esto, tampoco el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los diputados están distraídos en otros temas, nadie quiere aceptar y reconocerlo”. Precisó que los estados con mayor cantidad de homicidios son Colima, Guerrero, las dos


Bajas Californias, Sinaloa y Chihuahua, así como Morelos, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán y Sonora. De los 32 estados, 30 reportan un aumento de homicidios este año, de seguir así las cosas se terminará este 2017 con más de 24 mil homicidios, esto es superior a lo que se registró en el 2011. Hay regiones nuevas que se están complicando como Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Nayarit, Zacatecas, Quintana Roo, y la Ciudad de México que está llena del crimen organizado. Santiago Roel, dijo que existe una autoridad colapsada por plata o por plomo, y por lo mismo se le tiene que arrebatar el negocio fundamental al crimen organizado que es el mercado de las drogas y sólo se podrá arrebatar regulando las drogas como la mariguana y la amapola, que tome el control del mercado el Estado mexicano. Vía José Cárdenas. RETAZOS EL Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2016 se cometieron 23 mil 953 homicidios, lo que presenta un incremento de 16.70 por ciento en comparación a 2015, cuando se registraron 20 mil 525 crímenes. La cifra alcanzada el año pasado, es la más alta durante la actual administración. Los datos, también indican que los asesinatos registrados el año pasado, equivalen a un promedio de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa superior a la registrada en 2015 que fue de 17 por cada 100 mil habitantes. Según la información, 21 mil 159 registros son de hombres, dos mil 735 mujeres, mientras que se desconoce el sexo de 59 personas.VEstado de México registró con dos mil 749 homicidios; Guerrero, dos mil 535; Chihuahua, mil 763; Michoacán, mil 340; Jalisco, mil 296; Sinaloa, mil283; Ciudad de México, mil 277; y Guanajuato, mil 211, son las entidades con más asesinatos en 2016… MIENTRAS el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, anda muy ocupado con el tema de Javier Duarte y su enorme corrupción, en el estado la situación se torna cada vez más complicada en términos de inseguridad. Los asaltos, ejecuciones, extorsiones y secuestros siguen al alza. Como ejemplo están las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en mayo contabilizó cuatro mil 489 incidentes delictivos y en junio fue de cuatro mil 901 en la entidad. Los ciudadanos reclaman con protestas y marchas al gobierno para que atienda a fondo el asunto, aunque expertos en estos temas afirman que al mandatario local, la delincuencia le tomó la medida y ya lo trascendió… EL Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD que admita el trámite de la queja que presentaron Carlos Sotelo y Rey Morales contra Alejandra Barrales por ostentar al mismo tiempo los cargos de presidenta nacional y senadora. Luego de que la comisión había declarado improcedente la impugnación que presentaron, la Sala Superior advirtió que no es válido


que haya considerado que los quejosos no acreditaron su militancia, cuando presentaron su credencial de militantes y ya tenía otros recursos interpuestos ante la instancia interna, con lo que podían validar su afiliación. Por ello, la Sala Superior le ordenó a la comisión perredista que en un plazo de 15 días realice el trámite y resuelva el fondo de la queja respecto a la legalidad, de acuerdo con los reglamentos internos, de que Barrales desempeñe ambas labores… DELFINA Gómez, ex abanderada de Morena al gobierno del Estado de México, reiteró que no dará marcha atrás a la exigencia de respeto al voto y la voluntad ciudadana. A un costado de la Secretaría de Gobernación, donde acompañada de cientos de simpatizantes y militantes del partido instaló un campamento, en el cuarto día de la Marcha por la Esperanza, la diputada con licencia acusó que fue en esa dependencia donde se orquestó el fraude en su contra en las elecciones del 4 de junio. "En las oficinas de este edificio, el PRI, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, y Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la dependencia, orquestaron el fraude electoral contra Morena a través del turismo electoral, coacción, violencia, intimidación y compra del voto"… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez El INE; Dr. Jekyll y Mr. Hyde Mientras acá nos preocupamos sobre de quién o quiénes están apuntados para contender por la gubernatura en el 2018, en el ámbito nacional de igual manera, también la sociedad y claro los medios de comunicación en ambos casos, dilucidan con elementos que la realidad nacional refleja y que en suma, arrojan como saldo un gran hartazgo y no solo con el gobierno en turno de Peña Nieto, sino en general con todas las instituciones empezando por los partidos políticos y pasando por toda la estructura de poder en donde al igual que el ejecutivo, los poderes legislativo y judicial, tampoco pasan la prueba de confianza ciudadana. Por razones de tiempo y espacio, no entraré a los detalles, cuestión que me resultaría si no imposible, sí bastante complejo querer ponerlo en claro con menos de mil caracteres que dispongo en este primer cuerpo de texto, diría mi cunca René Delios. Pero volvamos al entuerto inicial; desde la reforma electoral que también se dijo política del 2014, como producto de ésta, emergió un Frankestein que transmutó de IFE (Instituto Federal Electoral) a INE con igual significado pero ahora Nacional y muchas mayores facultades. Así el IFE cual Dr. Jekyll se transformó en INE o Mr. Hyde (“El extraño caso del Dr. Jekyll y el Señor Hyde” de Robert L. Stevenson/ 1929) y tal y como lo narra la historia, el Doctor IFE que es un dechado de virtudes un científico comprometido, a través de una pócima que él mismo inventó, al tomarla, se transforma en Mr. INE que muestra su álter ego con todas las perversidades humanas y que dan rienda suelta a sus más bajos instintos que, aunque posee el antídoto para volver a la normalidad democrática, su creación, el INE, lo domina y la


historia cuenta que finalmente y ya sin pócima, el Dr. IFE se transforma aún sin desearlo en el espantoso y criminal INE que con su comportamiento, a la larga termina con su vida. Perdón no quiero hacer una historia cinematográfica de lo que en democracia pasa en México, sobre todo y es el tema, lo que al acápite electoral corresponde que sin serlo todo, sí es donde el concepto adquiere relevancia incluso lo determina cuando de ser un país democrático se aduce, como forma de gobierno. Así su primer intento del súper poderoso INE en las elecciones intermedias federales y locales de 17 entidades del país, 11 de ellas para elegir gobernador, dio muestras unequivocas de que este nuevo INE, con facultades en verdad meta constitucionales al ser éste el rector y autoridad electoral que nombra, norma, vigila y dirige los procesos y a sus Órganos Públicos Locales (OPLES), y que para no extenderse a otras entidades, como en el caso específico de Chiapas en donde se eligieron diputados locales y miembros de ayuntamientos, la contienda resultó un verdadero cochinero. Literal. Incluso aun contando con la asistencia de consejeros del INE en la plaza, jamás detectaron que en materia de equidad de género, por ejemplo, no se estaba cumpliendo la ley lo que a la larga y ya casi al cuarto para las doce del termino de campañas, hubo de realizarse casi un 50 por ciento de cambios de candidaturas de hombres por mujeres y eso casi en todos los partidos. Así entonces, dicho en plata; o los compró el gobierno y/o los partidos, o bien ellos se vendieron… y caro. Se rumoró. No entraré a detalle de las múltiples anomalías que presentó este proceso local del 2015, porque empezando por la compra de votos realizada con rampante descaro y cinismo, incluso, a la vista del propio INE. Es más y sello mi argumento; el Consejo del OPLE que fungió en esa oportunidad, es decir todas y todos los consejeros del IEPC empezando por la “dama” que lo presidía, fueron evaluados y nombrados por el inescrutable INE. Es decir, su primer gran fracaso de Mr. Hyde. Pero hoy las cosas no son diferentes y ya no me detendré en los procesos electorales locales que hubo en el 2016. Saltaré a los que en este aciago y electoral 2017, se realizaron entre de éstas, la que se llamó la madre de todas las batallas; ya que además de gobernador en Nayarit al igual que en Chihuahua del prófugo César Duarte y en Coahuila de los hermanos Moreira, Humberto y Rubén, como la de presidentes municipales y Congreso local de Veracruz del rata y hoy encarcelado Javier Duarte, decía, también la hubo de gobernador en el Estado de México de Peña Nieto, y en la que se cometió el fraude más grande que se tenga registro en una elección local desde que las elecciones las realizan los ciudadanos. Al menos teóricamente. Así pues, para Mr. Hyde- INE, la grotesca elección de Estado que operó el PRI y el gobierno federal, dicen ahora, no se acreditó fraude y por contrario los Murayamas, los Baños, los Nazif y el Consejero Presidente Córdova, según sus datos, evidencias y auditorias, en el estado de México el PRI ¡no rebasó los topes de campaña


autorizados! ¡Háganme ustedes el revabrón cavor! Por eso mi conclusión es, que no solo crearon con la reforma político electoral un Frankestein, sino que el Dr. Córdova pasó de Dr. Jekyll a ser un ¡Mr. Hyde! Me queda claro. (Le recomiendo la lectura de esta novela o de plano busque la película en YouTube y entonces entenderá mejor mi comparación. Mi punto) Ya de salida (#3de3) 1.- Con gran despliegue informativo, el Ayuntamiento capitalino de Tuxtla Gutiérrez, informa sobre los festejos conmemorativos del 125 Aniversario de ser capital del estado. Ahí nos dice que habrá una serie de festejos ahora en agosto y será en varias sedes. Le recomiendo consulte la cartelera. Solo un par de reflexiones acompañadas de una precisión histórica; la primera sobre el boletín informativo, qué manera de desperdiciar las palabras, demasiado extenso con nombres sin ton ni son del grupo que coordinan los festejos y de los que serán homenajeados. Lugares comunes pero ningún dato histórico que permita ilustrar a los lectores. Dos, que resulta paradójico los festejos hoy, cuando la ciudad se encuentra sumergida en el peor de los abandonos sólo comparado con todos los que le precedieron al actual alcalde Fernando Castellanos, con contadas excepciones y eso de modo parcial. En 125 años pero sobre todo en lo que va de este siglo, ¡vaya que si se han esforzado sus presidentes por acabarlo! Pero siempre estoico y sufrido pueblo, es capaz de reinventarse de menos cada trienio. Lo más triste, es que en 125 años no ha aprendido la lección y elección tras elección vota por su nuevo verdugo. ¡Qué capacidad! Me cae. Pero en fin es tiempo de festejos. Finalmente y por favor señores de menos consulten Wikipedia, es gratis. Aquí algunas precisiones históricas: Tochtlán, en Zoque; lugar de la casa de los conejos. En náhuatl; lugar donde abundan los conejos. Ya castellanizado, Tuxtla. El 1º de enero de 1821 se estableció el primer ayuntamiento de Tuxtla; el 27 de julio de 1829 es elevado al rango de ciudad, por el gobernador interino Emeterio Pineda. No es sino hasta el 9 de febrero de 1834 (ojo) que el gobernador Joaquín Miguel Gutiérrez, lo convirtió en capital de Chiapas. El 21 de mayo de 1848, se le incluye el apellido Gutiérrez, en honor al ilustre federalista. Servidos…// 2.- Oigan la verdad ¡qué vergüenza me cae! He estado viendo por Facebook una serie de notas acompañadas de imágenes, del deplorable y vergonzoso estado en que se encuentra el Río Grijalva precisamente en dónde desemboca el Río Sabinal que parte en dos a Tuxtla, por cierto, en la parte conocida como “El tapón”, en donde se alcanza apreciar a lanchas con turistas que cruzan por esta parte del Cañón del Sumidero, incluso emblema de nuestro estado y distintivo de su escudo, lleno y perdón por la expresión ¡de mierda para abajo! dando un espectáculo al país y al mundo de lo que, y lo asumo con entera responsabilidad, NO SOMOS, sino lo que el valemadrismo de nuestras autoridades de los tres niveles de gobierno, han mostrado hoy como ayer cerrando los ojos y tapándose las narices a este doloroso y olorose tema, inacabado tema de la contaminación del río por la


porquería que tiramos todos. Eso sí. Cierto, es un tema de cultura ciudadana, empero, las autoridades han hecho oídos sordos y escondido la chequera para atender este flagelo que no solo afecta la ecología sino la economía de los chiapanecos. ¡Qué pena y qué vergüenza! Me cae…// 3.- A otro que también lo traen a “feisbukazo” limpio, es al secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda, y vaya que no es coincidencia lo comentaba ayer, que sea a los que manejan la paga de infraestructura, a los que de manera muy particular algunos compas periolistos (le decían los indígenas a la prensa en los días aciagos del 94 durante el levantamiento armado zapatista) quienes, es percepción personal, equivocaron su vocación y ahora quieren saltar al ámbito de la construcción, en fin, y como dijo Nana Goya, esa es otra historia. Historia que algún día ya contaremos. Pero decía, el propio Betancourt salió a desmentir la versión de que se había entregado una obra carretera que va de Las Arenas a La Línea en el municipio de Arriaga, cuando la misma dirección de Supervisión de Carreteras de la dependencia, había reportado públicamente y ante los representantes de las comunidades y ejidos de la zona, que el avance de ese tramo carretero se encuentra en un 75 %, incluso habiéndose pactado una ampliación en el tiempo de ejecución de obra con las propias comunidades del 26 de junio al 5 de agosto de este 2017. Así es qué, no es tal dice el secretario que se haya entregado esta obra como concluida, tal y supongo, alguien por ahí denuncio. Qué más. En fin el tiempo electoral se acerca y los demonio$ andan sueltos…// ¡Me queda claro! Salu2 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo País de cínicos ELISA: La selección mexicana fue eliminada de la semifinal de la “Copa de Oro” de la CONCACAF por su derrota ante la de Jamaica. Furibundos, rabiosos hasta el frenesí, desgarrándose las vestiduras y embadurnándose cal viva el cuerpo desnudo, los mexicanos piden la cabeza de JUAN CARLOS OSORIO, el entrenador. Ojalá hubiera esas muestras de coraje y furia ante los actos de corrupción groseros y desvergonzados en todos los niveles del servicio público. De veras, nos merecemos estos gobiernos, y hasta peores. Finalmente, tenemos los gobiernos que merecemos. Los chiapanecos, los morelenses, los mexiquenses, los guerrerenses, los michoacanos, etcétera, tienen los miserables gobiernos que se merecen. Muchos creen que con mentarles la madre a funcionarios corruptos, gritarles ladrones, demagogos y despilfarradores, publicándoles memes en las redes e insultándolos desde lejos y de reojos, cumplen con su responsabilidad ciudadana. El que pierda la selección la toman como tragedia nacional, pero


el que nos roben descaradamente y los ladrones se rían de la justicia, es como una raya más al tigre, una cosa más para el anecdotario Pregunta mi admirado colega y amigo CARLOS FERREYRA en su columna “De memoria” titulada “Los miserables”: “¿En qué momento nos convertimos en país de miserables? No lo sé, pero recuerdo cuando José López Portillo, que murió en pobreza y no creo que alguien pueda demostrar lo contrario, advirtió que el país estaba en riesgo de convertirse en un país de cínicos. Fue temor, duda o premonición. No lo sabremos…” Qué grave es que la delincuencia tenga ya el apoyo social. Ahí está Tláhuac, donde FEDERICO PÉREZ LUNA (a) “El Ojos” fue sepultado entre los vítores de la multitud. Ahí está el triángulo rojo de Puebla, donde los huachicoleros tienen el apoyo de la gente que vive de esas operaciones. Ya no se sabe dónde están los malos. Uno se pregunta si existen los buenos. Lo he dicho una y mil veces, merecemos estos gobiernos. Por omisos. Somos corresponsables de los latrocinios por permitirlos. “Falta de virilidad social…no hay más obstáculo que la hipocresía y la timidez. Ésta no es una cuestión de cultura –se puede ser muy culto y respetar lo ficticio y lo inmoral-, sino de conciencia”, dijera ANTONIO MACHADO. ¡Ya basta! Punto. HACE TRECE AÑOS, para mayores señas el 24 de abril de 2004, tres policías que hacían un servicio de inteligencia, fueron acusados de roba niños y quemados vivos por una turba en San Juan Ixtayopan, Tláhuac. Entonces era jefe de la seguridad pública de esa delegación, RIGOBERTO SALGADO, hoy jefe de esa demarcación. El encargado de la seguridad en el D.F. era MARCELO EBRARD. QUIEN LIDERA a los mototaxistas que bloquearon calles en Tláhuac en represalia por la muerte de “El Ojos”, es RICARDO SALGADO, nada menos que hermano del delegado. La Asamblea pidió hoy que RIGOBERTO se separe del cargo. Sí, ¡que se vaya!, pero antes que aclare si está coludido con la banda de “El Ojos”. Nada que “yo no sabía”, cual GRACO RAMÍREZ, quien dijo que su gobierno alertó a la SCT del peligro, pero Protección Civil lo desmiente rotundamente al informar que le había recomendado en tres ocasiones que tomara medidas preventivas en esta temporada de lluvias para evitar accidentes como el del socavón. VIVA EL DESPILFARRO. Ya se sabe que diez senadores mexicanos, entre ellos MANUEL CAVAZOS LERMA, ex gobernador de Tamaulipas, estuvieron entre el 15 y 19 de enero de este año en las islas Fidji y se gastaron más de 2 millones de pesos en vuelos y viáticos. Claro, van a justificar, fueron representando a México en la 25 Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico. Pregúntenles cuál fue el resultado de su misión. MIENTRAS, LA VIOLENCIA, como la inflación, va en aumento. Por ejemplo, de lo ocurrido en los últimos días, sin citar la balacera en un antro de Córdova, Veracruz, siete fueron los muertos a balazos en el asalto de un grupo armado a una camioneta con dinero del programa Prospera, en el municipio de Ahuacuotzingo, Guerrero.


De acuerdo con información proporcionada por el Semáforo Delictivo, un proyecto ciudadano, los asesinatos ligados a la actividad del crimen organizado han aumentado 62% en el primer semestre de 2017, comparado con el mismo periodo de 2016. De enero a junio de 2016 se cometieron 5 mil 413 homicidios vinculados con actividades del crimen organizado, mientras que en el mismo periodo de 2017 fueron 8 mil 791. Los estados con mayor cantidad de asesinatos de este tipo son Guanajuato, Nayarit, Veracruz, Baja California Sur, Colima y Michoacán. SE LE QUIEREN SUBIR A LAS BARBAS a PEÑA NIETO en el PRI. Al interior del partido crece el rechazo al dedazo para las elecciones del próximo año. La tendencia en las 18 asambleas estatales es que la selección de candidatos, incluido el presidencial, sea por consulta a los militantes. Tal será la bandera de algunos grupos del PRI que ya no están conformes en el método del dedazo, en la Asamblea General del PRI que se realizará el 12 de agosto. EN TANTO, EL PVEM quiere aparentar su divorcio del PRI. En calidad de mientras, el senador de ese Partido, PABLO ESCUDERO, para mayores señas yerno de MANLIO FABIO BELTRONES, destapó al coordinador de los senadores verdes, CARLOS ALBERTO PUENTE, como candidato del PVEM a la Presidencia en 2018. En estos escarceos es natural que JORGE EMILIO GONZÁLEZ (a) El Niño Verde, trate de vender bien al PVEM con su aliado natural el PRI, pero es obvio que coquetea con el Frente Amplio Opositor del PRD-PAN. Todo es cosa de llegarle al precio. EN UN GOLPE DURO Y A LA CABEZA, REY MORALES, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y dirigente del mismo en Oaxaca, presentó su renuncia junto con otros 45 mil militantes, para colaborar con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Dice que no que se va del PRD, pero tampoco se afiliará a Morena. ¿Entonces? Hay que recordarle la canción de LARA en aquello que dice: “vende caro tu amor, aventurera”. EN PUERTA LA renuncia de PEDRO JOAQUÍN COLDWELL como secretario de Energía. Dicen en las mesas de los grillos que desayunan cotidianamente en “El Cardenal”, que se reintegra al PRI para coordinar la campaña presidencial. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ René Gregorio Velázquez, quien atiende desde la Secretaría de Gobierno al municipio de Oxchuc, busca llegar a la Presidencia de Chiapa de Corzo, un personaje que ha logrado escalar algunos puestos, pero no ha sabido como conquistar a los habitantes de ese


municipio y al partido para que lo postule. Ha sido militante del PAN, PRI y Verde Ecologista, se pinta de colores, como se pinta de cargos; ha pasado en manos de muchos jefes, la mayoría ha sabido manipularlos para que se mantenga. Incluso se ha sabido aprovechar de sus puestos para lograr cargos no sólo para él, sino también para su mujer y hasta para su hijo, dejandolo como si fuera herencia de cargo. En la colonial Ciudad, habrá varios candidatos a la presidencia municipal, por Morena, PRI, Verde y una Alianza; en este caso habrá que preguntar qué instituto político está dispuesto a cobijarlo, ya que es de todos y de nadie a la vez, habrá que ver también que representa para ellos como partidos tenerlo de aspirante a la alcaldía, cuando además ha sido fuertemen señalado por malos manejos, sobre todo por su actuar durante el sexenio de Juan Sabines. Para el 2018, la ciudad colonial podría empezar a perder territorio si llega un presidente municipal a modo de grupos de poder, es decir, que sea fácil presa de manipulación para acceder a la “venta” del municipio para la capital del Estado, en otras palabras, repetir el caso de Terán. Y es que ya Terán precisamente, no es negocio, al contrario es un problema para Tuxtla, y como bien dice el dicho, lo que no ayuda estorba, entonces podrían incluso empezar hablar de municipalizarlo de nueva cuenta, es decir sacarlo de la capital para evitar más problemas y hacerlo pasar como un logro ciudadano. Pero Chiapa de Corzo sería “absorbido”, porque ese poblado tiene todo para la promoción y capitalización del turismo, agua que es el tema de guerras en este momento, tierras, el aeropuerto, universidades, en fin, tal como se planeó en Terán, todo se está llevando a ese municipio, por ello la urgencia de dar vida al lado oriente de Tuxtla, para que todo se vaya hacia ese lugar, que es el nuevo tesoro de los políticos. El problema sería que la culpa será de René Velázquez, pues él asegura que llegará cómodamente; ahora ese pueblo se llamará Chiapa, pero de Gutiérrez en vez de Corzo, como sello distintivo de que quien manda es la conejada y no la bella pintada. BASE DE DATOS…La dirigencia estatal del Partido Movimiento Ciudadano, está desesperado en encontrar un candidato que le dé un respiro y no termine de desaparecer, lo que no sabe es que está en el umbral de su propia muerte, ya que coquetea con dos grandes personajes de la política que en nada lo ayudan. Otro de los partidos que están por desaparecer después del 2018 será Chiapas Unido y el PANAL, mientras que Mover a Chiapas será uno de los más fortalecidos y con grandes posibilidades en colocarse en entre los 4 primeros lugares en la entidad chiapaneca.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++++


HABLEMOS de Chiapas Por Armando Rodríguez Martínez TAXISTAS PIRATAS. PUBLIPECH.-Un grupillo de taxistas piratas de Gutiérrez, se organizaron y durante 30 días subieron sus vehículos en la Plancha del Zócalo Capitalino y desde ahí retaron al gobierno del estado para que les otorguen Concesiones sin tener expedientes que los acrediten como verdaderos “choferes asalariados”, llegaron al “chantaje” de ponerse en “huelga de hambre” y de ahí muy mañosamente le ganaron el valor al Secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, quien “doblo las manos”, prometiéndoles devolverles las tres unidades que habían sido detenidas por la Secretaría del Transporte, además que les dió un plazo para integrar sus expedientes y les puedan otorgar sus concesiones. Aquí surge la pregunta, acaso el gobierno espera la “presión del pueblo”, el chantaje montonero para poder escuchar al pueblo o que pasa realmente, no hay que olvidarse que el mal ejemplo cunde y si los demás choferes hacen lo mismo, pués el gobierno tendrá que repetir la historia y vaya que hay verdaderos choferes asalariado que tienen sus expedientes en regla y que desde hace más de 20 años están pidiendo respetuosamente que les otorguen una Concesión de Combi o Taxis para poder mantener a su familia. Aquí quiere mucho ojo por parte de la Secretaría del Transporte que encabeza Carlos Mario Culebro Velasco. PROTESTAN MAESTROS Llegan a la explanada central de la capital chiapaneca, los maestros de la sección VII del SNTE, donde exigen Congreso Seccional sin condición, no a la Reforma Educativa y no a la Privatización de la Educación, entre otras peticiones. SE RAJO GUERRA. Tan sólo por unos meses aguantó como Rector de la UNICACH Adolfo Guerra Pérez, el pobre hombre come_tío el error de meter a trabajar a sus “cuates” pero no contaba con el “grillerío” que hay en la UNICACH quienes, ni tardo ni perezosos, le tomaron las instalaciones de esa institución educativa, hasta verlo “caer”. Ni modos mi notario “notorio”. DE LOS QUE HABLAN LA GENTE CHIAPANECA Los que le tiran a ser gobernadores, a varios de ellos yá les leyeron la cartilla, ya que no es posible que sigan cobrando grandes sueldos y dejen su “chamba tirada”, y abierta y descaradamente anden en plena campaña política, entre otros Rutilio, Lalo Ramírez, Melgar Bravo, el nefasto de Albores Gleason “el pequeño”, que por su culpa se quedaron sin trabajo, gentes pequeñas de la SEDESOL, que pobre de alma este sujeto, María Elena Orantes, actual diputada de “dedo”, entre otros y otras…..Quienes yá están en el ánimo de los electores y ya


están en las tendencias para las Senadurías, Diputaciones Federales, Locales y Presidencias Municipales, ahí les vá la talis: David Fonseca Cartagena, Fabián Estrada de Coss, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Enoch Hernández Cruz, Manuel de la Torre Rodríguez, Samuel Alexis Chacón Morales, Enrique Zamora Morlet, Moisés Grajales Monterrosa, Jorge Luis Abarca Lláven, Carlos Penagos (palomeado) para la Presidencia de Tuxtla Gutiérrez, Emilio Salazar, Rafael Ceballos Cancino, Gerardo Toledo Coutiño, y otros que les iremos mencionando y que conste, no somos analistas ni encuestadores, pero la gente de eso habla e incluso mencionan a Carlos Molano Robles, Vicki Rincón, tan sólo por mencionar a los más visibles. FALLECIMIENTOS DOLOROSOS El 11 de Junio de este 2017, dejó de existir víctima de un infarto al Miocardio el que fuera gran amigo nuestro y casí, casí un hermano Arquitecto José Luis Moya López, Dueño del Famosísimo y Exclusivo BAR “LAS AMERICAS”, ubicado en la Segunda Avenida Norte Esquina con la Catorce Calle Oriente en la Capital de Chiapas. Dejo a su viuda y a sus hijos a quienes les hacemos presente nuestros más sentidos pésames…..También falleció en el mes de junio el Político Tuxtleco Leonardo León Cerpa, a quien tuvimos el gusto de conocer, nuestras condolencias a toda su familia…..Falleció también uno de los mejores locutores de Chiapas Don Ramón Gonzalo Jiménez, D.E.P. y nuestros pésames a su familia…..Allá en Tapachula Policías Municipales Mataron al joven de 17 años de edad Luis Efraín Escobar Hernández, Estudiante del Colegio de Bachilleres COBACH Numero 225, ubicado en el ejido “20 de Noviembre” del Municipio de Tapachula. Medio mundo está metiendo las manos en favor de los polizontes, y así hablán de Justicia Pronta y Expedita. Esto realmente no se vale, ya que se trató de un joven víctima de polizontes, El Fiscal de Distrito Fronterizo-Costa Carlos Alberto Montesinos García, ofreció a familiares y vecinos, castigar a los culpables, pero el tiempo pasa y hasta la fecha nada. La Carpeta de Investigación, duerme el sueño de los justos, ya hubo una protesta en las afueras de la Fiscalía Regional de Tapachula, por parte de familiares, vecinos y amigos del joven Luis Efraín. ¡Veremos y Diremos!.....Finalmente…..En los últimos días de éste mes de Julio Falleció el Señor Hernán Arévalo Ramírez, persona muy estimada por familiares y amigos allá en la perla del Soconusco y en su Tierra Natal Ejido “El arenal”, Municipio de Acapetahua….. LE PLATICO. Willy Ochoa, está terco con su Senaduría, ya fue a alborotar al PRI acompañado de la comadre de su papá Arely Madrid, pero ni los pelaron ya que “Satanás el Pequeño” está montado en su “mula” y ni quién lo baje…..Otro que no lo calienta ni el Sol es Zoé Robledo, quién también ya le calentaron la cabeza de que tiene todos los tamaños para suceder al Gobernador Velasco Coello…..Todos están en la lucha, pero como alguien dijo por ahí “si tenés tu paga, metéte”, sino, no…..Bien dicho…..Al que yá le están pisando los cayos y él ni


por enterado, es a Jorge Alberto Betancourt Esponda, ese que se dicen que construyó miles y miles de escuelas, y que por ello lo premiaron con la Secretaría de Obras Públicas. Sus allegados hacen “mutis” aunque yá están enterados y es que en este “ajo” hay muchos involucrados que se “Hicieron de Mulas Pedro”, usted y yó sabemos que institución yá lo tiene en la mira, y es que por alguna “fallita” las cuentas no le cuadra. Aunque de echo aseguran que Jorge Alberto Betancourt Esponda, será el “corderito” que se convertirá en el DUARTE Chiapaneco…..Ver para creer…..Amadeo Espinosa Ramos, no se llena el buche, durante su Diputación Local, colocó a toda su familia en cargos Públicos y en otros de “medio pelo”, por eso ahora rasca tierra, para lograr que lo voltean a ver, pero para su desgracia, ni quien lo pele, dicen que está mirando PA Chiapa, por eso no se dá cuenta de lo que está sucediendo….. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Segundo round: Hampones en “Caguila”... En Coahuila, como dicen en el rancho: “Estamos todos ustedes jodidos”. Y es que no hay mucho para donde hacerse. La guerra de hampones, partidos y candidatos mantiene la sospecha de repetir el proceso electoral. Tanto Guillermo Anaya del PAN y el priísta Miguel Riquelme, son todo, menos santos al momento de operar la elección, que igual que tantas, son ejemplo del como dilapidar dinero, recibir recursos que no tienen un origen moral y no peor, no documentar los gastos como corresponde a la ley. De cancelarse la elección en el Estado de Coahuila, previo juicio del TRIFE, frente a las acciones hoy debatidas como irregulares en el INE, veríamos a nuevos actores en un renovado proceso donde se sueña, quedaría atrás lo que se ha ventilado y putrefacto, hasta el momento. La queja de rebase en los topes de campaña como lo argumenta Acción Nacional, frente a un reclamo del PRI que afirma que, el INE ajusta las reglas conforme va el marcador, con un reglamento de juicio sobre las finanzas electorales del proceso que “no fue publicado conforme a las normas”. Todo, en medio de un descrédito descomunal que se mantiene sobre la figura del “Moreirato” de los hermanos Humberto y Rubén, ex gobernador y ejecutivo vigente de esta entidad y que, a juicio del PAN, son ícono de corrupción nacional. Solamente rebasados por el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa. En la versión del PRI y su dirigente Enrique Ochoa: A) "Muchas son las fallas del INE en el proceso de fiscalización y se resumen en falta de certeza, de legalidad, de objetividad e


imparcialidad, su actuación dejó en esta de indefensión a partidos, candidatos y ciudadanos, si bien los errores y omisiones procedimentales en los que incurrió el INE son sumamente graves”. B) “El PRI es un instituto político responsable, presentaremos ante la autoridad jurídica en la materia todas las evidencias de que nuestro candidato y gobernador electo no rebasó los topes de campaña, confiamos plenamente en que la autoridad jurisdiccional electoral pondrá orden en donde el INE dejó un desorden”. C) “Confiamos en que los magistrados harán su trabajo con rigor legal y le corregirá todo lo que el INE ha hecho mal en la fiscalización electoral en el estado de Coahuila”. Y en la esquina contraria del lodazal, el Partido Acción Nacional, quien afirma que hay un rebase superior de gastos al 5 %. Para Ricardo Anaya "De esta forma, hoy se hizo evidente que el PRI y sus aliados rebasaron el tope de campaña en al menos 7.5%, lo que significa al menos 1.5 millones de pesos arriba del gasto permitido, más lo que en tribunales se logre acumular". La elección ha reiterado “El Cerillo”, "es una de las más sucias en la historia de nuestro país" y reitera, acreditará ante los tribunales que Riquelme rebasó los topes, por lo que sostiene, la elección va en camino a su anulación, lo cual es un escenario posible que nos lleva uno más ensoñador. Que se repitan las elecciones, pero donde los partidos tengan en la papeleta, a nada que huela a la cloaca que estiman las partes, son Riquelme y Anaya. Cuestión de días... Lo mejor de cada casa... Y un nuevo gancho al hígado del “higadito” de Sergio Guajardo, ayer nos hicieron llegar el Reporte de Servidores Públicos Sancionados donde aparece el aspirante al CDE del PRI Tamaulipas. En el mismo aparece que en 1993, cuando era funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación fue destituido e inhabilitado. El expediente es el 801-422 por violación a las leyes y normatividad presupuestal. Interprétenle, fueron tres años y no sabemos en esa etapa qué se comió. Y mientras en seguimiento al tramo carretero de acceso a la principal aduana del país que es Nuevo Laredo, el alcalde Enrique Rivas reunió a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al concesionario de la nueva carretera, con los representantes de la Asociación de Agentes Aduanales e Iniciativa Privada para analizar el proyecto del tramo carretero del kilómetro 26 a La Gloria. Palabras del REID: Queda para el análisis de la sociedad lo dicho por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón sobre Tamaulipas. "Hay coordinación para brindar vigilancia y seguridad a quienes salen de Nuevo León y utilizan las carreteras que conectan a Tamaulipas”. “La chamba nuestra, de los gobernadores, es que la gente viaje tranquila y hay


coordinación entre los dos gobernadores”. Nostra Política: “Creo que en la política ya sé diferenciar entre los pecados de los hombres y la limpieza de las ideas”. Adolfo Marsillach. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++++++++ SEMÁFORO. EN COITA HAY DE CHAMBÉ A CHAMBÉ. Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Sin la menor duda del popular dicho: “El hecho de que los dedos de mis manos, sean de la misma mano, no quiere decir que sean iguales”. AMARILLO. Muy acertada la frase en el caso de Martín Ramiro Chambé León, ex presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; en el periodo 2012-2015 y su primo, Francisco Javier Chambé Morales actual presidente municipal de la misma localidad (2015-2018); el primero quiere volver a ser candidato a la presidencia por lo que ya inicio a mostrarse públicamente; mientras que el segundo, según se rumora, quiere relegirse, sin embargo la evaluación de la gente “coiteca” al analizar los trabajos de cada uno de ellos hay mayores obras, un acercamiento más directo y trabajo político por parte de Francisco Javier Chambé Morales y de su esposa Hilda Gómez Trujillo, presidenta del DIF municipal, reconociendo gestiones como la reciente entrega de 8 cuartos dormitorios en la localidad “La Esperanza” con lo que logran brindar mayor comodidad a igual número de familias de bajos recursos económicos. La entrega de pollitos del programa “Gallinas en tu Patio” y despensas a los habitantes de colonias como: “San Jacinto”, “La Majada”, “Nuevo San Juan”, “La Cruz Gavilán”, “La industria”, “Alfredo Bonfil”, “Ocuilapa de Juárez”, entre otras comunidades. A través del programa “Proyecto Ayudas Técnicas a Personas con Discapacidad” del DIF, el matrimonio Chambé Morales y Gómez Trujillo han hecho entrega de aparatos funcionales a personas que los necesitan. Uno de los eternos problemas en este municipio era el desorden que existía con el servicio de moto taxi los cuales no respetaban los señalamientos viales, velocidades y lo peor, los delincuentes se habían posesionado de varios vehículos los cuales estaban siendo utilizados para cometer todo tipo de delitos desde robo con violencia a transeúntes, violaciones y hasta asesinatos, por lo que el edil convoco a las máximas autoridades a participar activamente en la solución de dicho problema logrando la participación de varias asociaciones dedicadas a este servicio, entre ellos los representantes de la “Sociedad de


Moto taxi Seguro”, “Antorcha Campesina” y la “Unión de Transportistas” mientras que por parte del gobierno estatal participaron Aquiles Espinosa García, sub-secretario de Transporte del Estado de Chiapas; Romeo Montejo Hernández, Coordinador de la Secretaria de Transporte del Estado; Lesdy Guadalupe Gómez Santos, delegada de Transporte de la Región II Valle Zoque; y Ledin Méndez Nucamendi, sub- secretario de Gobierno. Con estos acuerdos se ha logrado que, quienes gocen de los “permisos provisionales” soliciten a los prospectos a choferes entrega de documentos que certifiquen su personalidad, domicilio, y que no tengan antecedentes penales. Los constantes rondines de “pie a tierra”, motociclistas, patrullas y las unidades vehiculares apostadas en entradas y salidas al municipio han logrado una fuerte disminución en el índice delictivo que se había incrementado en el trienio anterior. En la conservación y promoción de la cultura y tradiciones de la localidad, Francisco Javier Chambé Morales; ha logrado enaltecer Ocozocoautla al brindar todo el apoyo para la realización de importantes eventos como lo es el famoso “Carnaval Zoque”, al que se dan cita, año con año, gente del país y extranjera, por su gran colorido y atractivo cultural que dilata de 3 a 4 días de intensa actividad. No podían faltar los festejos en torno al santo patrono del municipio: "San Juan Bautista 2017", el cual se vio galardonado con la presencia del grande de la canción romántico, el maestro… ¡Armando Manzanero! a quien el presidente hizo entrega de la “Llave de la ciudad” por su trayectoria musical y por haber concedido el honor de visitar al bello pueblo de Coita. En este marco de las festividades también asistió como invitado especial y brindo un hermoso concierto el famoso pianista Arturo Aquino, originario Ocozocoautla, quien también fue galardonado con el nombramiento de “Hijo Predilecto” al poner siempre en alto el nombre del pueblo donde dejo enterrado el ombligo. La diversión fue uno de los principales atractivos ya que durante los tres días de feria, se presentaron grupos musicales como “Nativo Show”, “El Poder del Norte” y para cerrar con broche oro la “Banda los Sebastianes” y el concurso “Cantando por Coita” en la que participaron artistas locales. Las festividades dieron inicio con la tradicional peregrinación y enrame a la iglesia de “San Juan” las cuales están a cargo de la primera autoridad. El aspecto cultural y educativo quedo de manifiesto con la presencia y concierto de la banda de música de la VII Región Militar, en el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con la visita del Máster Ceferino Julio Santaren Suárez, director general del Instituto de Información Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, el edil contando siempre con la compañía de su esposa, intercambiaron proyectos. Por su parte, Chambé Morales; hizo un recorrido con los visitantes por lo que será


próximamente el “Centro Recreativo y Cultural Zoque” en el cual está ubicado un avión que será utilizado como biblioteca virtual con una gama de información regional así como de otros países. Por el atractivo turístico con el que cuenta este municipio, el edil ha implementado un operativo especial en coordinación con diferentes corporaciones para dar seguridad y orientación a los turistas que en esta época vacacional aprovechan a recorrer gran parte de los lugares con los que cuenta esta localidad: “Vacaciones, Seguras Verano 2017”. En educación Chambé Morales ha dado apertura a escuelas por lo que en este año 2017 se graduó la primera generación de la Licenciatura en Químico Farmacobiologo de la extensión de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH por lo que el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo del ANUIES, así como el Ingeniero Roberto Domínguez Castellanos, Secretario de Educación del Estado de Chiapas, reconocieron como gestor principal en el año 2008 para que Ocozocoautla contará con una universidad pública a Francisco Chambé. La ganadora del Concurso Nacional de Matemáticas celebrado en la ciudad de Zacatecas, Sofía Ingigerth Cañas Urbina además de que fue recibida por el Ayuntamiento tambien recibió el compromiso por parte del presidente municipal en prestarle todo el apoyo necesario para que represente a nuestro país en el certamen internacional de matemáticas que se esta llevando a cabo en Lucknow, India. Muchos estudiantes de Coita se verán beneficiados con el convenio logrado por parte del Ayuntamiento con la “Sociedad de Autotransportes de Ocozocoautla”, ya que el programa “Becas de Pasajes a Estudiantes”, será un gran apoyo a los jóvenes que a diario viajan a Tuxtla Gutiérrez, y desde luego a la economía de los padres de familia. Deporte siendo el box un deporte aparentemente olvidado pero de gran atractivo, el Ayuntamiento ha promovido la mayoría de los deportes, incluyendo este último además de la inauguración de la Escuela Filial CEFOR Tusos Ocozocoautla. En Salud, constantemente lleva a cabo campañas de distinta naturaleza y dirigida a toda la familia. En pleno parque central, los pequeños coitecos pueden disfrutar de juegos infantilesdenominado “Modulo Florida”, el cual consiste en plataformas plastificadas. ROJO. Cosa distinta pasa con el primo, Martín Ramiro Chambé León; a quien el pueblo señala de haber cometido fraude por mas de 300 millonarios además de haber pavimentado varias calles sin introducir o cambiar las tuberías de agua potable ni de drenaje por lo que el actual presidente se ha dado a la tarea de hacerlo. Tres años de la administración de Ramiro fueron de atraso para el municipio. Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934 Chiapas-México


RECUERDO DE LA FIESTA CHARRA EN CHIAPAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.