Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE OCTUBRE del 2017
LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS
AMPLÍAN PLAZO PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES
TAREA DE BÚSQUEDA Y RESCATE HA CONCLUIDO: PEÑA NIETO
REFRENDA FERNANDO CASTELLANOS SU COMPROMISO CON LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL TERREMOTO
Fallece bebe por picadura de “araña violinista”
INICIA CAMPAÑA DE ENTREGA DE LENTES A BAJO COSTO
NEFTALÍ DEL TORO SUPERVISA TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN VIAL
ACTIVIDAD ARTESANAL CON MAYOR CERTEZA JURÍDICA: CECILIA LÓPEZ
ueves, 5 de octubre de 2017
LA PORTADA COMITAN DE SUS AMORES
HUMBERTO PEDRERO Y DANIEL SANDOVAL ACABARON CON LOS MAS DE 80 MIL MILLONES DEL PRESUPUESTO
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre 4 de Octubre del 2017.
Con calma y nos amanecemos, la cosa es calmada. No te calientes granizo que aún no son los tiempos para darle sabor al caldo, y que si bien es cierto que este sábado 7 de Octubre cuando el Instituto de elecciones y Participación Ciudadana, en sesión del consejo general haga la declaratoria de inicio del proceso electoral local ordinario 2017-2018 para la elección de gobernador, diputados a la LXVIII legislatura del congreso del estado y de miembros de ayuntamientos. Basado en los artículos 178, numerales 3 y 4, fracción I, inciso a), del CEPC; y aunque hay ya por ahí muchos alquimistas, adivinos, presagiadores y otorgadores de cargos de elección que
andan apurados descalificando a unos y poniendo a otros, cuando aún no son los tiempos la verdad todo lo que digan y adivinen no tienen nada de verdad y sí mucho de mentiras surgidas de sus muy propios intereses. En la política los tiempos son claros y llegan en su momento justo; nadie ni los dirigentes de los partidos político nacionales saben a ciencia cierta lo que está por venir, mucho menos en el caso del gobernador Chiapaneco que si bien es cierto tiene su corazón que mira hacia Comitán aun seguramente no deja de mirar hacia Comitán pero su vista en su momento puede volverse hacia el soconusco, pero eso es simple mal de ojo mío, que no sirvo para adivinador del futuro, ni leo las cartas, mucho menos tengo mi bola de cristal, que al conjuro del abracadabra me da a saber el futuro, esperemos los tiempos. Así las cosas. IEyPC convoca a formar comités.
Mientras tanto en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se preparan para la gran batalla del 2018 probó por unanimidad, el segundo periodo de registro para participar en el proceso de designación de Consejeras y Consejeros Distritales y Municipales, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales, así como miembros de Ayuntamiento en la entidad. Oswaldo Chacón Rojas, consejero Presidente informó que los interesados podrán acudir a la sede más cercana y presentar sus documentos, previo registro en línea dos días antes, a través de la página www.iepc-chiapas.org.mx, para participar como Consejeras o Consejeros Presidentes; Consejeras o Consejeros Electorales Propietarios; Consejeras o Consejeros Electorales Suplentes y Secretarias o Secretarios Técnicos. La convocatoria tiene un plazo de 11 días, que va del 4 al 15 de octubre del presente año, en horarios de atención en sus 11 sedes, de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. Así las cosas. El miedo no anda en Burro.
Que ante la eminente manifestación de Policías Estatales programada para este día, donde pedirán que se les garanticen sus derechos y la destitución de los mandos, la respuesta del Secretario de Seguridad, Jorge Luis Llaven Abarca, fue la esperada por su carencia de inteligencia, pues amenazó, a través de Carlos Manuel Calvo Martínez, que nadie de sus elementos puede asistir a dicha manifestación pues serán despedidos o arrestados. Calvo Martínez con su estilo de hablar, casi como varón inglés, les dejó en claro que "le vale ve…gatitos" lo que hagan, que ni el propio Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, puede correrlo, pues sus "jefes" son "otros" más poderosos. El día de hoy miércoles el Comisario Condorito y el Comandante Cobra decidieron encuartelar a todo el personal a fin de boicotear la marcha, así de ese tamaño es el temor de Llaven aspirante a alcalde Suchiapa y Calvo que aspira a alcalde Jiquipilas, así las cosas. Congreso entrega lentes baratos
Es importante atender nuestra salud visual, de esa manera podremos evitar complicaciones futuras, destacó la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social al dar inicio a la campaña de Entrega de Lentes a bajo costo en beneficio de la economía de las y los chiapanecos. La campaña está abierta al público en general, es muy importante atender nuestra salud visual y generar el hábito del cuidado de nuestra vista. Este programa tiene por objetivo, enfatizó, acercar los servicios de salud a quienes más lo necesiten, ya que por la difícil situación económica que atravesamos para muchos les es imposible adquirir sus lentes. Municipios y algo más
Para dar mayor seguridad a los automovilistas y peatones, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó la instalación de vialetas reflejantes en el boulevard de la 4ª avenida sur de esta ciudad, que es un área con importante afluencia de población que acude a los centros comerciales y universidades instalados en la zona, Al verificar el avance de las acciones, explicó que estos elementos mejoran el control vehicular con la delimitación de carriles, que se traduce en más seguridad para quienes transitan por dicho sector. “Previamente se efectuó el repintado de las líneas de carriles, además de la verificación del sistema de iluminación que complementa los trabajos de señalización en la 4ª avenida sur”, manifestó. El costal de cachivaches.
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que con el objeto de dar certeza jurídica a los productores, proteger a los ganaderos y combatir el abigeato se aprobó un dictamen para que la movilización de ganado se lleve a cabo cuando se acredite debidamente la legal tenencia durante el tránsito con cualquier documento público o privado… La Secretaria general de la CNOP en Chiapas, Dip. Judith Torres Vera, se reunió con el Presidente Municipal de Tapachula, Chiapas, Neftali Del Toro y líderes municipales de nuestro Partido Revolucionario Institucional… el presidente Enrique Peña Nieto confirmó que terminó ya la tarea de búsqueda y rescate de personas atrapadas en inmuebles colapsados en la Ciudad de México y que ahora se da paso a la reconstrucción. En la reunión de medidas para la reconstrucción de la capital del país, a la que asistió el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera e integrantes de ambos gobiernos, el mandatario federal afirmó que ha abierto una página de transparencia para que cualquier ciudadano pueda conocer cómo se están destinando los apoyos. “La tarea de búsqueda y rescate ha concluido. Se ha agotado la tarea debajo de las edificaciones que resultaron siniestradas”, afirmó. Dijo que coordinados en las
labores de reconstrucción, estamos en la ruta, con mecanismos definidos, para garantizar que México esté plenamente de pie y trabajando con normalidad y las familias en lugares seguros y retomando sus actividades. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
REFRENDA FERNANDO CASTELLANOS SU COMPROMISO CON LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL TERREMOTO
En el marco de una reunión de evaluación y seguimiento de afectaciones a Tuxtla Gutiérrez por el terremoto del 7 de septiembre, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró su compromiso para continuar con la atención hacia los sectores vulnerados por este fenómeno natural y contribuir a que puedan superar la adversidad.
El mandatario capitalino señaló que desde el primer instante del desastre, se sumaron esfuerzos con la federación y el gobierno estatal, para brindar atención puntual a las familias que fueron vulneradas por el sismo con magnitud de 8.2, y se ha redoblado el trabajo para agilizar la reconstrucción de las viviendas de estas personas. El presidente municipal, Fernando Castellanos, explicó que como parte de la atención a la población afectada, se otorga ayuda integral que auxilia a los afectados en la capital con trabajos de reconstrucción, demolición y rehabilitación de sus viviendas. Finalmente, recordó que en Tuxtla Gutiérrez se ha atendido a miles de familias afectadas que se quedaron sin viviendas en las más de 800 colonias, las cuales fueron beneficiadas con los apoyos recaudados en el Centro de acopio instalado por el DIF Municipal, además de material para construcción, medicamentos, colchas y cobijas. AMPLÍAN PLAZO PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES · Del 4 al 15 de octubre del presente año. · Se integran los municipios Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, aprobó por unanimidad, el segundo periodo de registro para participar en el proceso de designación de Consejeras y Consejeros Distritales y Municipales, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales, así como miembros de Ayuntamiento en la entidad. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, informó que los interesados podrán acudir a la sede más cercana y presentar sus documentos, previo registro en línea dos días antes, a través de la página www.iepc-chiapas.org.mx, para participar como Consejeras o Consejeros Presidentes; Consejeras o Consejeros Electorales Propietarios; Consejeras o Consejeros Electorales Suplentes y Secretarias o Secretarios Técnicos. Explicó que la convocatoria tiene un plazo de 11 días, que va del 4 al 15 de octubre del presente año, en horarios de atención en sus 11 sedes, de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. “Hacemos un llamado a las y los chipanecos a participar en éste proceso democrático, es importante que se inscriban y formen parte de estos Consejos. Para garantizar la participación de la ciudadanía se aprobó un plazo de 11 días más, para que queden integrados los Consejos en los 24 Distritos y 123 Ayuntamientos”, aseveró.
Es importante resaltar que en ésta convocatoria, se integran los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro. UBICACIÓN DE LAS SEDES Tuxtla Gutiérrez: Avenida Bugambilias No. 245, Fraccionamiento Primavera, (21ª Sur, entre 1ra y 2ª Poniente), Código Postal 29066. San Cristóbal de Las Casas: Avenida Belisario Domínguez No. 24-A, entre calle Doctor Navarro y Ejercito Nacional, Colonia Centro, C. P. 29200. Tapachula, Comitán de Domínguez, Palenque, Yajalón, Mapastepec, Bochil, Villaflores, Motozintla y Pichucalco: en Casa de La Cultura de cada municipio. Es importante, que además de cumplir con los requisitos que establece la convocatoria, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: · La constancia de residencia expedida por autoridad municipal, debe contener el dato de residir mínimo 3 años en el municipio o distrito que participas. · Después que se haya realizado el pre-registro en línea, se cuenta con dos días hábiles, para acudir a la sede más cercana y concluir el registro a través del cotejo de documentos. (Si no pudiste registrarte en línea, acude con tus documentos a la sede más cercana). · Asistir con los documentos debidamente escaneados a las sedes establecidas, para facilitar el registro. (Si no puedes escanear, acude a la sede con tus documentos para apoyarte con el escaneo). · Verificar que el resumen curricular no contenga datos personales (dirección, teléfono, CURP, clave de elector) para reserva de tus datos, puesto que es un documento que será publicado. Finalmente, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, destacó que los formatos de inscripción podrán ser descargados a través de la siguiente liga: www.iepcchiapas.org.mx/convocatoria-odes-2017-2018. Durante la Sesión de Consejo General, tomaron protesta propietarios y suplentes, representantes de los partidos políticos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, Mario Cruz Velázquez; Lázaro Pech López; José Francisco González González y Jorge Ameth Pérez Córdova, respectivamente. NEFTALÍ DEL TORO SUPERVISA TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN VIAL * Con repintado de líneas divisorias, pasos peatonales, instalación de vialetas, entre otros elementos,
se garantiza la seguridad de automovilistas y transeúntes. Para dar mayor seguridad a los automovilistas y peatones, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó la instalación de vialetas reflejantes en el boulevard de la 4ª avenida sur de esta ciudad, que es un área con importante afluencia de población que acude a los centros comerciales y universidades instalados en la zona. Al verificar el avance de las acciones, explicó que estos elementos mejoran el control vehicular con la delimitación de carriles, que se traduce en más seguridad para quienes transitan por dicho sector. “Previamente se efectuó el repintado de las líneas de carriles, además de la verificación del sistema de iluminación que complementa los trabajos de señalización en la 4ª avenida sur”, manifestó. Del Toro Guzmán agregó que de esta manera se previenen accidentes, mejorando la movilidad en una de las avenidas más importantes de la Perla del Soconusco, como parte de un programa integral que mantiene el Ayuntamiento para beneficio de los habitantes. “El propósito es tener calles más iluminadas para fortalecer la seguridad de las familias y garantizar el tránsito vehicular, por eso continuaremos la supervisión de las cuadrillas que realizan la instalación de estos elementos en diversos sectores del área urbana”, subrayó. Para finalizar el jefe del ejecutivo Municipal, pidió a los automovilistas circular con precaución en los lugares donde se realizan estos trabajos, que continuarán en otros puntos a la par de las acciones de bacheo con material reciclado y jetpatcher RAG INFORMA SOBRE LA APROBACIÓN DE MOVILIZACIÓN DE GANADO CON DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que con el objeto de dar certeza jurídica a los productores, proteger a los ganaderos y combatir el abigeato se aprobó un dictamen para que la movilización de ganado se lleve a cabo cuando se acredite debidamente la legal tenencia durante el tránsito con cualquier documento público o privado. Destacó que con esto se evita que la autoridad remita a los productores y ganaderos peticiones impositivas por el tránsito de su ganado y se brinde otros mecanismos para demostrar su legal propiedad, además elimina conductas ilícitas y arbitrariedades por parte de autoridades, federales, estatales o municipales.
Albores explicó que con esta modificación se evita afectaciones a los productores agropecuarios mediante tasación de impuestos, así como que los productores sean sancionados por la falta de la firma electrónica, o bien de los nuevos esquemas de registro de activos ante la autoridad hacendaria. El senador chiapaneco refirió su compromiso por promover acciones para ayudar a que los ganaderos desempeñen mejor su labor, sin faltar a las disposiciones fiscales que marca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y precisó que los cambios a la Ley de Organizaciones Ganaderas, señala que los documentos, público o privado, deberán constar el nombre y firma del comprador y vendedor; el número de cabezas de ganado y sus características; datos sobre la marca de herrar, arete o tatuaje si lo tuviere y el nombre y forma de dos testigos, para el caso de documento privado. LXVI LEGISLATURA INICIA CAMPAÑA DE ENTREGA DE LENTES A BAJO COSTO · La diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social señaló que
recorrerán las colonias de la capital chiapaneca con el programa de salud visual. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 04 de Octubre de 2017.- Es importante atender nuestra salud visual, de esa manera podremos evitar complicaciones futuras, destacó la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social al dar inicio a la campaña de Entrega de Lentes a bajo costo en beneficio de la economía de las y los chiapanecos. La campaña está abierta al público en general, es muy importante atender nuestra salud visual y generar el hábito del cuidado de nuestra vista. Este programa tiene por objetivo, enfatizó, acercar los servicios de salud a quienes más lo necesiten, ya que por la difícil situación económica que atravesamos para muchos les es imposible adquirir sus lentes. Por esa razón, iniciamos esta campaña para que mediante un pago muy económico todos puedan tener lentes graduados profesionales. Las personas con problemas en su visión que no se atienden, dijo la diputada, poco a poco van perdiendo su vista y puede llegar el punto en el que ni con lentes recuperarán la visión por eso queremos que se atiendan, es momento de prevenir y obtener unos lentes a bajo costo, sostuvo.
La diputada María Concepción Rodríguez Pérez quien acompañó a la legisladora Garcés Quiroz, destacó que este tipo de apoyos son prioritarios para la ciudadanía, sobre todo en estos momentos donde la economía ha sido golpeada y muchas familias necesitan la solidaridad y la unidad de las y los chiapanecos. ACTIVIDAD ARTESANAL CON MAYOR CERTEZA JURÍDICA: CECILIA LÓPEZ · Con la aprobación de la citada ley, se impulsará el desarrollo de la actividad artesanal. · Es importante la preservación de las artesanías como parte de la identidad cultural de nuestros
pueblos, dijo la legisladora. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 04 de Octubre de 2017.- Con el objetivo de garantizar la protección, preservación y fomento de la actividad de las y los artesanos de las diversas comunidades de nuestra entidad, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó la Ley de Desarrollo y Protección a la Actividad Artesanal del estado de Chiapas, señaló la diputada Cecilia López Sánchez. Para la legisladora, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en el Congreso del Estado, era necesario legislar para realizar adecuaciones y reformas que permitieran actualizar el marco jurídico en materia de actividad artesanal. “Hoy hemos dado un paso muy importante en la defensa de los derechos sobre la creación artesanal, así como en la difusión, promoción y comercialización en forma sustentable de dicha actividad”, subrayó. López Sánchez enfatizó que era necesario garantizar la protección de las artesanías elaboradas en el estado como patrimonio cultural de los chiapanecos, debiéndose proteger sus manifestaciones, y diseños. Con este nuevo marco jurídico, se podrá otorgar a las y los artesanos mayor financiamiento público y privado, lo que permitirá –dijo- “mejorar la difusión, gestión e investigación de la actividad artesanal”. Destacó que dicha ley está hecha por los propios artesanos y artesanas con el objetivo de que la actividad artesanal les de sustento en la economía, pero también eleve la calidad de vida de las familias de nuestros artesanos. MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA TOMA DE DECISIONES: EMILIO SALAZAR
Tenemos que buscar eficacia administrativa, acabar con los diezmos, las “comisiones”, los aviadores.
Reorientar las finanzas públicas para poder cambiar a Tuxtla Ciudad de México.- Como presidente de la comisión de Desarrollo Municipal, he podido constatar que vivir en ciudades más seguras, con buenos servicios y donde se garantice unas mejores condiciones de vida en general, es un reclamo permanente, sostuvo, Emilio Salazar Farías. Hay que decirlo, manifestó el diputado federal por el estado de Chiapas, las ciudades las hacemos todos. Ciudadanos y gobierno, nuestras formas de convivencia entre vecinos, las interacciones económicas, las manifestaciones culturales y un tema muy controvertido que es la explosión demográfica, hay que estar conscientes de que nuestras ciudades crecen a un ritmo muy acelerado, no así la recaudación y la riqueza en estas. Este crecimiento acelerado de la población, agregó, ya sea por migración o por nacimiento, no permite hacer una planeación realista de las necesidades de la población y muchas veces tampoco regular los asentamientos para poder brindarle a las personas los servicios que requieren. Más allá de la reflexión personal, planteó el representante popular, que nos toca hacer sobre como habitamos nuestra ciudad, hay muchas cosas que podemos sugerir a los ayuntamientos. Les dejo una pequeña lista para que la hagamos grande entre todos. ¿Qué y cómo podemos cambiar Tuxtla? Buscando la eficacia administrativa, acabar con los diezmos, las “comisiones”, los aviadores. Reorientar las finanzas públicas, no hacer gastos superfluos. No gastar en propaganda. Además de acabar con los favoritismos, alejar a los amigos y conocidos de puestos para los que no cubren el perfil, contratar a los mejores y más capacitados no a los familiares. Se tiene que dignificar las condiciones laborales y prestaciones sociales de todos los empleados, incluyendo las de la policía y agentes de tránsito. Transparentar recursos y procesos para que la ciudadanía sepa que se puede y que no se puede hacer. Y finalmente, matizó Salazar Farías, “hablar con sinceridad, no hacer falsas promesas. Buscar una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Buscar soluciones colectivamente y no unilaterales. Y sobre todo, comprometerse con la más absoluta decencia y honestidad, sin darle margen a la corrupción en ningún sentido”, concluyó.
MEJORAN LA IMAGEN DE LAS SUCURSALES DEL COAPATAP. *La indicación del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán es ofrecer un servicio eficiente y eficaz a los ciudadanos.
Después de supervisar el funcionamiento de las seis sucursales del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) que operan en la ciudad, el titular de este organismo, Mario Ramírez Álvarez dio paso al mantenimiento y limpieza de las mismas. El director General, Mario Ramírez Álvarez junto a los trabajadores del Coapatap brindaron mantenimiento con pintura y limpieza al área matriz y sucursales de la 13ª Sur; 9ª Oriente; Laureles; Estación; Solidaridad 2000 y Central. “La indicación del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán es mejorar el servicio que se ofrece a la población; optimizando la imagen de las oficinas, prácticamente un área de trabajo limpia motiva a los empleados a perfeccionar su funciones” recalcó. “Cuando hicimos esta supervisión escuchamos la propuesta de cada uno de los trabajadores, y después de un par de semanas regresamos para cumplir con lo que ellos nos pidieron, todo esto para dar una imagen eficiente a los usuarios” indicó Ramírez Álvarez. “El edil Del Toro ha sido el principal promotor de mejorar la parte operativa y comercial y solo trabajando en equipo continuaremos cumpliendo con lo vital” concluyó el director del Coapatap. CONTINÚAN CENTROS DE ACOPIO EN COBACH • Se ubican en los planteles de Tapachula, Tuxtla Sur, Teopisca, Los Pozos, El Pozo, Huitiupan, El Tzay, Hermenegildo Galeana y Buenos Aires Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un trabajo en conjunto con los planteles y las coordinaciones de zona, el Voluntariado del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), informó que continúa con los centros de acopio de diversos artículos y víveres en apoyo a las familias afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre.
Al respecto, Rocío del Pilar Algarín Pérez, presidenta del Voluntariado Cobach, agradeció la colaboración de todos y detalló que se continuarán recibiendo víveres no perecederos y productos de higiene personal hasta el próximo 15 de
octubre en el centro de acopio instalado en el Centro Cultural y Deportivo “Jaime Sabines”, del Cobach, localizado a un costado del plantel 13-Tuxtla Oriente. Dijo que el Voluntariado tiene la finalidad de continuar ayudando, por lo que extendió la invitación a toda la comunidad cobachense a seguir participando con donativos en especie. Cabe mencionar que en las coordinaciones de zona del Cobach y los planteles se han instalado centros de acopio, con el objetivo de entregar los apoyos directamente a familias afectadas en diversos municipios. Los centros de acopios están ubicados en los planteles: 08-Tapachula, 145-Tuxtla Sur, 24Teopisca, 180-Los Pozos, 212-El Pozo, 230-Huitiupan, 194-El Tzay, 154-Hermenegildo Galeana, 41 Buenos Aires, entre otros. CON NEGOCIOS, REPATRIADOS ABONAN A REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN CHIAPAS: MVC • Entrega Gobernador apoyos a 154 chiapanecos repatriados de EUA para que puedan reintegrarse a la vida laboral en su lugar de origen • Repatriados que llevaban hasta 20 años de vivir en los Estados Unidos hoy suman su trabajo y capacidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El gobernador Manuel Velasco Coello entregó maquinaria y equipos a chiapanecos repatriados de Estados Unidos, quienes hoy suman su t
rabajo y capacidad a la reconstrucción y reactivación económica de Chiapas, tras el sismo del 7 de septiembre. Acompañado del secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo y el delegado del Instituto Nacional de Migración en el Estado, Jordán de Jesús Alegría Orantes, el Gobernador refrendó el compromiso de su Gobierno y de la Federación para brindar herramientas necesarias que les permitan reintegrarse a la vida laboral con sus proyectos de negocios y abonen en la economía de sus municipios, principalmente en las zonas afectadas. En este sentido, el Gobernador manifestó a los repatriados, quienes llevaban hasta 20 años viviendo en EUA, que siempre serán recibidos con los brazos abiertos, pero a su vez con programas de apoyo, como los que recibieron en propia mano las 154 personas beneficiadas en esta ocasión. “Me da mucho gusto que estemos entregando herramientas para negocios de panaderías, peluquerías, que es una ayuda para que puedan reintegrarse a la vida laboral; están regresando a su casa, esta es su casa, se deben de sentir apoyados y respaldados, porque son oportunidades de desarrollo para el bienestar de su familia”, señaló. Dijo que la meta es entregar más de 400 apoyos a mujeres y hombres que están siendo repatriados al país. “El día de hoy es un acto muy importante para Chiapas y México, en estos momentos es de vital importancia no dejar de apoyar a nuestros connacionales, a nuestras hermanas y
hermanos que viven en Estados Unidos y que están siendo deportados a nuestro país, a sus estados de origen”, acotó. Por su parte, el Delegado del Instituto Nacional de Migración resaltó la coordinación con la Secretaría del Trabajo estatal para recibir a los connacionales que han sido deportados de la Unión Americana. Finalmente, el Secretario del Trabajo indicó que para estos apoyos se destinó un recurso de 4.5 millones de pesos en los giros de panadería y peluquería; en una segunda entrega se brindará equipamiento para cocinas económicas y soldadura. A NOMBRE DE CHIAPAS AGRADECE VELASCO APOYO ENVIADO DE MEXICANOS EN EUA • El Gobernador y el Secretario de Desarrollo Social dieron banderazo de salida a dos camiones cargados de víveres, artículos de higiene, medicamentos y ropa • El Ejército Mexicano será el encargado de distribuir estos apoyos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello agradeció a mexicanos migrantes que viven en los Estados Unidos de América, la ayuda humanitaria que enviaron
para las familias chiapanecas damnificadas por el sismo, misma que será entregada por el Ejército Mexicano. Desde las instalaciones del DIF-Chiapas, y acompañado del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava y la representante de Sedesol en Nueva York, María del Pilar Pilgram Santos,el mandatario dio el banderazo de salida a dos camiones cargados con víveres,artículos de higiene, medicamentos y ropa enviados desde Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Chicago, Los Ángeles y Houston. El Ejecutivo estatalreconoció a la comunidad migrante mexicana que hizoeste centro de acopio a través de la iniciativa Emisarios Migrantes Mexicanos a cargo de Aline Valdés Zamora, María Guadalupe Damián Corzo, Bogart Márquez y Luis Rey Ramírez, para reunir esta ayudacon respaldo de la Legación deSedesolen Nueva York y Aeroméxico, que facilitó el puente aéreo para hacerla llegar directamente. “Estamos recibiendo la ayuda humanitaria que generosamente envían nuestros hermanos mexicanos desde los Estados Unidos a las personas damnificadas, y que les será entregada por medio del Ejército Mexicano.Nuestros paisanos siempre dispuestos a apoyar a su país y a sus hermanos chiapanecos”, destacó. Cabe señalar queChiapas recibió 14 toneladas, de las cuales cuatro ya habían sido entregadas en el municipio de Villaflores y el resto se entregará a las comunidades más afectadas de Jiquipilas.
Por su parte, el titular de la Sedesol manifestó que tras el sismo las tres legaciones con las que cuenta esta institución en E. U. A, ubicadas en Nueva York, Chicago y Los Ángeles, comenzaron a organizarse a través del programa 3x1, para apoyar a las poblaciones más afectadas en la entidad chiapaneca. “Gracias a nuestros hermanos mexicanos en Estados Unidos, ésta es la respuesta que necesitamos en estos momentos, en los que Chiapas y todo México estamos más unidos que nunca y estamos de pie”, expresó. Miranda Nava enfatizó que ante la emergencia por los sismos del 7 y 19 de septiembre, y las fuertes lluvias que hacen aún más vulnerable a los estados damnificados, la fuerza de apoyo y rescate en nueve entidades del país se ha fortalecido por una red de apoyo humanitario. Prueba de esto, dijo, es que Diconsa ha distribuido más de dos mil 851 toneladas de alimentos, en tanto que Liconsaha repartido 87 mil litros de leche y 959 mil litros de agua purificada para los estados afectados. En este evento estuvieron presentes la directora del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez; el delegado de Sedesol en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno
LAS NACIONALES
TAREA DE BÚSQUEDA Y RESCATE HA CONCLUIDO: PEÑA NIETO octubre 4, 2017 Nacional,
El presidente Enrique Peña Nieto confirmó que terminó ya la tarea de búsqueda y rescate de personas atrapadas en inmuebles colapsados en la Ciudad de México y que ahora se da paso a la reconstrucción. Al encabezar la reunión de medidas para la reconstrucción de la capital del país, a la que asistió el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera e integrantes de ambos gobiernos, el mandatario federal afirmó que ha abierto una página de transparencia para que cualquier ciudadano pueda conocer cómo se están destinando los apoyos. “La tarea de búsqueda y rescate ha concluido. Se ha agotado la tarea debajo de las edificaciones que resultaron siniestradas”, afirmó. Dijo que coordinados en las labores de reconstrucción, estamos en la ruta, con mecanismos definidos, para garantizar que México esté plenamente de pie y trabajando con normalidad y las familias en lugares seguros y retomando sus actividades. Fuente: El Universal RAÚL FLORES MIENTE EN CASO RÉBSAMEN: SHEINBAUM octubre 4, 2017
A través de un comunicado Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan acusa a Raúl Flores, presidente del PRD en la capital, de mentir al tratar de inculpar a su administración sobre lo ocurrido en el colegio Enrique Rébsamen el pasado 19 de septiembre. “Raúl Flores García, miente y demuestra que aun cuando es diputado de la Asamblea Legislativa y fue Jefe Delegacional en Coyoacán, no conoce la legislación existente en la Ciudad de México. Sus motivos no son lo de hacer justicia, son políticos” se lee en el comunicado. La delegación acusa de falsa la aseveración del perredista al decir que ellos debían haber clausurado el colegio Rébsamen por no contar con programa interno de protección civil y contrasta la información al sostener que el colegio presentó su programa Interno en la materia el 16 de junio de 2017, mismo al que se le realizó una prevención el 31 de julio en la Ventanilla Única Delegacional.
“El colegio no recoge su prevención, pero de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo, la Delegación tenía hasta tres meses contados a partir de la última gestión para proceder a la suspensión o clausura, es decir posterior al 31 de octubre de 2017” se indica en el comunicado. El Gobierno tlalpense también califica de falso las declaraciones de Flores García, en las que sostiene que la delegación debía revisar los dictámenes de visto bueno de Seguridad y Operación, al igual que el de Seguridad Estructural por haber modificado las condiciones de uso de suelo. Explica que en el Visto Bueno de Seguridad y Operación entregado a la Delegación el 7 de junio de 2017, el Director Responsable de Obra, el Ingeniero Arquitecto Juan Apolinar Torales Iniesta, manifiesta de puño y letra que el inmueble cumple con todos los requisitos para operar de manera segura y que no tiene cambios de uso de suelo. La validez del documento es de tres años. “El INVEA (único con atribución para Verificar el Uso de Suelo desde septiembre de 2010) nunca dio a conocer a la Delegación Tlalpan de alguna construcción en el inmueble o que no contaba con Uso de Suelo. La responsabilidad directa es de su Director General” sostiene. Respecto a los giros mercantiles, la delegación indica que la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad es el único medio para que las personas físicas o morales puedan presentar avisos o solicitudes de permiso para la apertura y funcionamiento de un establecimiento mercantil. El pasado 26 de septiembre Claudia Sheinbuam ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer los documentos con que contaba el colegio, mismos que se encuentran en el portal de internet de la delegación. Fuente: Excélsior Contrario a PAN y PRD, PRI descarta despidos octubre 4, 2017 C
El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, aseguró que no habrá despidos en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), por lo que el partido se “apretará el cinturón”, pero no será a costa de los trabajadores. Tras la renuncia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a más de 258 millones de pesos de financiamiento público de este año, Ochoa Reza pidió a los comités directivos estatales “eficientarnos, apretarnos el cinturón para cerrar el año con responsabilidad”. ADVIRTIÓ QUE EL PARTIDO CERRARÁ EL AÑO CUIDANDO A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL PRI.
“Porque no queremos generar afectaciones adicionales a las personas, que además están sufriendo muchas de ellas las consecuencias de los sismos”, dijo el líder del PRI, Ochoa Reza. “De hecho, lo más importante para nosotros es que todos los partidos políticos dejen de arrastrar los pies, dejen de quedarle mal al pueblo de México y que juntos podamos establecer un fondo de cerca de mil millones de pesos en el 2017, para el apoyo de las personas damnificadas por los sismos”, exaltó. Afirmó que el dirigente nacional panista, Ricardo Anaya, no tiene excusa para no renunciar a los recursos de su partido, a menos que esté buscando emplear dichos fondos para su aspiración político-electoral de 2018. Frente a la decisión de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) que anunciaron recortes de sus empleados, Ochoa Reza sostuvo que no habrá despidos en el PRI, tras renunciar a sus prerrogativas para que sean destinadas a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre. “No lo haremos, porque además hay gente que resultó afectada por los sismos; es decir, que ya perdieron o van a perder sus casas por las afectaciones de los sismos del 7 y del 19 de septiembre. Y en consecuencia, sería irresponsable generar un afectado adicional por un despido que no tiene razón de ser”, subrayó. Cuestionado sobre cómo puede cerrar el partido el año sin esos recursos, insistió que con un ejercicio de disciplina presupuestal y los ahorros que tenían a lo largo de los primeros meses del año permiten establecer un compromiso muy claro con sus trabajadores. Reconoció que la decisión de renunciar a las prerrogativas pega a los comités directivos estatales, con quienes hoy tuvo un encuentro en privado.Fuente: Excélsior JEFE DE OFICINA DE ZAVALA CUESTIONA CONDUCTA DE ANAYA octubre 4, 2017
El panista Jorge Camacho, jefe de Oficina de la aspirante presidencial, Margarita Zavala, aseguró que el haber modificado los estatutos del PAN, es una raya más al tigre en la dirigencia de Ricardo Anaya, porque hay muchos elementos que están dejando en duda su administración como son las propiedades de él y su familia, la inconsistencia del panista queretano en la dirigencia y la negociación que hace en el Frente Ciudadano, irregularidades en el Padrón de Militantes del PAN y la intención de despedir a trabajadores en el CEN panista.
“Con esta denuncia que presenta Toscano queda en evidencia que hay muchas dudas en la administración de Anaya, y el INE tendrá que pronunciarse muy pronto porque sí salta que sí hay muchas dudas y también Ricardo Anaya debe tener también una respuesta rápida más allá del boletín que envió donde habla de una inconsistencia”, explicó Camacho. El ex candidato al gobierno de Guerrero, dijo que si Anaya quiere ser candidato a la Presidencia debe expresarlo abiertamente porque no puede ser él quien esté negociando como presidente del partido y como aspirante, no puede jugar los dos papeles, no puede tener las dos cachuchas es una falta grave y le pidió separarse del cargo. “Se tendría que hacer a un lado en todos los rubros que no le favorecen a la unidad de Acción Nacional, él claramente es un aspirante a la Presidencia, no lo ha dicho pública y abiertamente, pero eso lo descalifica para estar negociando al frente del Frente, con esta denuncia que se presenta le haría mucho bien a la transparencia que saliera para que se dirimiera este asunto”, dijo Camacho. Este martes, El Universal publicó que Miguel Ángel Toscano presentó una demanda en el INE contra Ricardo Anaya y su secretario General, Damián Zepeda por presuntamente haber “alterado” los estatutos del PAN para que el panista queretano se beneficiara de los recursos del partido. Fuente: El Universal SHCP, A FAVOR DE CONTINUAR CON RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN octubre 4, 2017
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, se pronunció a favor de que México continúe en la mesa de negociación con Estados Unidos y Canadá para replantear y expandir el Tratado de Libre Comercio (TLCAN). Advirtió que si México desaprovecha la oportunidad de darle un nuevo impulso al TLCAN perderá la oportunidad de consolidar su ventaja en la región, en la que podrá mantener actividad comercial, pero en igualdad de condiciones que el resto del mundo, al amparo de la Organización Mundial de Comercio. En una conferencia magistral pronunciada en el Centro Fox, explicó que la mayor parte de la actividad comercial que se realiza en América del Norte se da fuera del TLCAN, al amparo de la OMC, con un esquema arancelario menos competitivo para los socios de la región. “De lo que vendemos a Estados Unidos solamente el 44 por ciento de los aranceles están cubiertos por el Tratado, 51 por ciento de lo que le compramos lo adquirimos por fuera. En
ausencia del TLCAN las tarifas de lo que le vendemos sería de apenas 3.6 y de lo que le compramos, de 7.1”, aseveró. Ante la situación descrita, sin pronunciarse abiertamente en contra de la postura del sector privado, el cual considera la posibilidad de dar por terminado el TLCAN, el titular de la SHCP se pronunció por expandirlo metiéndole la parte del comercio que actualmente se realiza por fuera. Fuente: Excélsior MÉXICO DESEA UNA ESPAÑA UNIDA Y ETERNA: SRE octubre 4, 2017 España Hoy,
En medio de la polémica por el llamado de algunos sectores a la independencia de Cataluña, el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Carlos de Icaza, dijo que México desea una “España unida y eterna”. Con esas palabras el funcionario dijo adiós a los rescatistas españoles que estuvieron en el país luego del sismo del 19 de septiembre. “Les deseamos el mejor retorno a España, a esa España que tanto queremos los mexicanos, a esa España unida y eterna por la que todos hacemos los mejores votos”, indicó De Icaza. Un total de 54 rescatistas españoles del Equipó de Élite de la Unidad Militar de Emergencias del Reino de España se despidieron del país con los honores respectivos en la Unidad Especial De Transporte Aéreo del Alto Mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Y desde España y en nombre del 30 general jefe de la Unidad Militar de Emergencia y de todo su componente queremos decirles: Fuerza México”, indicó el comandante de los rescatistas españoles, Álvaro Martín Molina. Los rescatistas españoles entregaron a México una Placa Representativa de la Unidad de Emergencias, mientras que el Gobierno de México les entregó una medalla conmemorativa con la leyenda: “Fuerza México”. “Tenemos las fotografías de ustedes en el edificio 286 de Álvaro Obregón, que no dejaremos que se borren de nuestra memoria, no se borrarán, rescatando y buscando gente, buscando por todos lados, buscando con la ayuda inclusive de los caninos que ustedes tienen”, expresó el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González. El equipo de rescatistas españoles es el penúltimo que abandona el país, sólo queda el grupo de los rescatistas de Suiza.
“Estoy seguro que los 54 mujeres y hombres que se van hoy llevan en su corazón un trozo de México, que atesorarán por largos años”, expresó por su parte, el embajador de España en México, Luis Fernández del Cid. Fuente: Excélsior miércoles, 4 de octubre de 2017
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Entrega la UAEH más de 30 toneladas de víveres a la UNACH para la distribución a los damnificados por el sismo
*Destacan la confianza y referencia de la UNACH en la región
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 OCT.-Más de 30 toneladas de víveres fueron entregadas por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a la Universidad Autónoma de Chiapas, para ser distribuidas a las comunidades afectadas por el sismo que tuvo lugar el 7 de septiembre pasado. Luego de realizar el denominado “Garzatón”, en todas las comunidades donde tiene presencia la UAEH, el presidente de la Fundación Hidalguense A. C., Rafael Garnica Alonso, realizó la entrega de esta ayuda en Ciudad Universitaria, al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien acudió con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Garnica Alonso, expresó que para los más de 54 mil alumnos que conforman a la UAEH y todas las personas que donaron en el estado de Hidalgo, resulta de gran importancia la confianza depositada en una institución como la UNACH, que se ha convertido en un referente en el estado y en la región. Asimismo, el presidente del Consejo Estudiantil Universitario de la institución hidalguense, Jorge Mayorga Olvera, ante el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, comentó que las universidades no solamente deben formar a los mejores profesionales, sino también a los mejores ciudadanos. El titular de este organismo estudiantil consideró que “debemos contar con esta conciencia de ayudar a la sociedad, pues se dice que los jóvenes somos el futuro del país, pero por qué esperar al futuro, debemos tomar acción hoy”, sentenció. En este marco y acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, agradeció la confianza depositada en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos para la distribución de estos productos entre las comunidades más necesitadas. Explicó que la Universidad desde el inicio de esta contingencia se ha hecho presente junto a las autoridades estatales y los diversos frentes que se han encargado de analizar las acciones a realizar, para aportar no solamente el conocimiento de sus docentes e investigadores, sino también la fuerza de toda la comunidad universitaria conformada también de alumnos y personal administrativo. Afirmó también que estos son los momentos en que las instituciones de educación superior deben estar más cerca de la sociedad civil “y aportar como lo ha hecho esta universidad hermana, la UAEH y la sociedad hidalguense, en beneficio de quienes hoy lo han perdido todo”, puntualizó. Pañales, artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, agua embotellada y productos, fueron donados a través del “Garzatón”, realizado en cada una de las 21 escuelas con que cuenta esta Universidad, recaudando un total de 70 toneladas de víveres, que han sido y serán entregados en los distintos estados afectados por los movimientos telúricos recientes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Más de 500 mil empresas sin operar a 15 días del sismo; la ayuda no llega y la corrupción se expande: ALAMPYME
Ciudad de México, 04 OCT.-Alrededor de 500 mil empresas del comercio en pequeño permanecen sin operar en zonas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, afirmó Alejandro Salcedo Pacheco, Presidente Nacional de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme). Estimó la cifra con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pero también con base en un recorrido que realizó la organización en zonas afectadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Puebla donde “las afectaciones y desastre es mayor al que han reportado los gobiernos estatales, municipales y Federal”, afirmó. Alejandro Salcedo aseguró que después de 15 días de registrarse el sismo 19S, la ayuda al sector comercio en pequeño no llega ni del Gobierno Federal ni del de la Ciudad de México, mientras que en la CDMX son 3 mil 500 y poco más de 2.4 millones de personas no obtienen ingresos a raíz de esta contingencias. Ante esta situación planteó con urgencia hacer uso de presupuesto a fondo perdido con el que cuentan las autoridades para reactivar a este sector pues esos presupuestos existen en la Secretaría de Economía a través del INADEM, Sagarpa, Sedatu y Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En entrevista, sostuvo que de acuerdo al recorrido que realizó la dirigencia de Alampyme, en las zonas afectadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Puebla, se garantiza que “las afectaciones y desastre es mayor al que han reportado los gobiernos estatales, municipales y Federal”. Recordó que de acuerdo a la actualización de datos del INEGI, sufrieron afectaciones económicas alrededor de 2 millones de negocios y empresas, lo que representa más del 40% de la actividad económica del país. Ello, dijo, significa que existió una parálisis productiva y de servicios así como perdidas económicas significativas, sin contar aquellas familias que se quedaron sin el sustento económico ya sea por cierre de la empresa por colapso o porque se encuentran en zona de desastre, en el caso de los estados. Con fundamento en lo anterior, Alejandro Salcedo Pacheco, consideró que más de 500 mil empresas y negocios siguen sin operar y algunas de ellas perdieron todo, principalmente en los estados más devastados, lo que representa el 10% del padrón real que tributan.
Más otras 300 mil, agregó, que se encuentran fuera del registro de alguna dependencia lo que ocasiona una perdida actual de más de 2.4 millones de personas que no se encuentra percibiendo algún ingreso y que además, un 30% de ellas, perdieron su patrimonio. Solo por mencionar un ejemplo, en la gran metrópoli, “en la Zona Rosa hay más de 300 negocios afectados por posible derrumbe y en las colonias Roma, Condesa, Del Valle así como en colonias de Iztapalapa y Xochimilco; donde se generó mayor devastación, actualmente no operan más de 3 mil 500 negocios formales, de la industria pequeña y prestadores de servicios”. Indicó que actualmente no operan debido a que los edificios están afectados y las zonas cercadas, ocasionado pérdidas irrecuperables mientras que los apoyos económicos que ofrecen el Gobierno Federal y Local son insuficientes por lo que “solicitamos que no se otorguen créditos y sí recursos de programas del gobierno etiquetados a fondo perdido”. Comentó que todas las dependencias cuenta con un fondo mayor a 30 mil millones de pesos y que para el presupuesto del próximo año se debe dar prioridad a las empresas y negocios afectados sin que pasen por tantos filtros, candados y tramites como lo piden en la Secretaría de Economía a través del INADEM, en Sagarpa, Sedatu o SHyCP, así como otros programas sectoriales Por otra parte, destacó la crisis en el Gobierno de la Ciudad de México y delegaciones políticas en la que se ha destapado la corrupción de los usos de suelo, licencias de construcción, dictámenes estructurales, programas internos de protección civil o el no llevar a cabo las clausuras de parte del INVEA. Todo ello, afirmó, pone al descubierto el “vía crucis” de las empresas para obtener los permisos, ya sea través de dadivas o mediante la esperar por no otorgar incentivos a la autoridades. Recordó que en abril del 2016, Alampyme solicitó a la Secretaria de Protección Civil de la CDMX, una revisión al inmueble ubicado en Durango 167, Colonia Roma Norte por presunto daño estructural sin embargo la autoridad hizo caso omiso de tal suerte que existe negligencia por parte de la Secretaria de Protección Civil y de la Delegación Cuauhtémoc. Actualmente, dijo, ese edificio presenta daños considerables que puede ocasionar la pérdida de vidas y afectaciones a los inmuebles aledaños, lo que demuestra la opacidad de la autoridad y corrupción ante esta situación de desastre en la Ciudad de México. Por ello “exigimos a las autoridades del Gobierno de la Ciudad y Delegación se finquen responsabilidades a quienes hayan hecho omisión a estas solicitudes y que se les destituya de manera inmediata”. Los miembros de Alampyme manifestamos nuestras condolencias a las familias por la pérdida de sus seres queridos y a aquellas familias que perdieron todo su patrimonio, dijo
Confiamos en que tengan fortaleza para seguir adelante porque la Asociación “seguirá atendiendo las inconformidades de los agremiados y denunciará la corrupción a la que son rehenes los empresarios y las personas damnificadas”, concluyó. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 En UNICACH exitoso concierto “Artistas por Chiapas”
*Reconoce rector Rodolfo Calvo solidaridad de artistas Artistas por Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 OCT.-Gran respuesta del público tuxtleco y de la comunidad universitaria tuvo el concierto benéfico “Artistas por Chiapas”, realizado en el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), cuyo rector, Doctor Rodolfo Calvo Fonseca, agradeció la solidaridad de los artistas locales y nacionales participantes. En este contexto, el rector de la UNICACH celebró que a esta “noble y desinteresada iniciativa realizada por la Escuela de Música se hayan sumado con entusiasmo y sensibilidad social la Secretaría de Educación, Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la asociación Mujeres y Universidad y Secretario de Turismo”. Agradeció la respuesta del público y de la comunidad universitaria para lograr el objetivo del concierto, recaudar donativos en especie y económicos a través de la subasta de obras de arte, para ayudar a las personas que tuvieron afectaciones en su patrimonio por los efectos del terremoto del 07 de septiembre. Al hacer entrega de reconocimientos a los artistas participantes y organizadores del concierto, el Doctor Calvo Fonseca destacó que hayan aportado “su talento, altruismo y solidaridad, lo que demuestra que el alimento espiritual que significa el arte y la cultura, pueden también sumarse a la noble causa de ayudar a quienes más los necesitan”. Con “actos como éste reafirmamos nuestra profunda convicción de que en Chiapas, los chiapanecos en particular, somos más fuertes que las adversidades y que trabajando
juntos, unidos por una causa, podemos alcanzar las metas que nos hemos propuesto”, enfatizó. Por más de cinco horas el público asistente disfrutó de la actuación musical de Malena Durán, reconocida interprete de la canción contemporánea mexicana y el pianista, Héctor Infanzón,así como de los grupos de rock, Octopus y Luna Negra, y de las agrupaciones musicales Sweet Swing Blues, Na´Rimbo y Big Band de la UNICACH, En dicha actividad tuvo participación el grupo poético Carruaje de Pájaros y se realizó la subasta de arte con obras donadas por el fotógrafo, Raúl Ortega y los artistas plásticos, Ramiro Jiménez, Robertoni Gómez. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 UFIC pide programa integral de reconstrucción rural e indígena en estados dañados por sismos
Ciudad de México, 04 OCT.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, exhortó al Gobierno Federal así como los gobierno estatales de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos, a garantizar la economía rural e indígena de estas entidades a fin de evitar una migración masiva de indígenas y campesinos ante la desesperanza de ver sus pérdidas materiales que les dejaron los sismos y la imposibilidad de generar recursos derivados del turismo o producción de alimentos. En entrevista, reiteró que éstas son entidades consideradas en pobreza alimentaria y patrimonial que, ahora tras los recientes sismos, no pueden estar sujetas al paternalismo gubernamental y mucho menos ser “botín político-electoral”. No puede olvidarse que la agricultura campesina e indígena produce alimentos, no mercancías como las de los agroindustriales que envenenan a los consumidores e incluso dijo “no sabes que terrible fue encontrar un Istmo sin maíz, sin Tlayudas o Totopos”. Indicó que esos estados necesitan un Plan Integral de Reconstrucción con visión de Usos y Costumbres de las etnias afectadas por los movimientos telúricos ya que no solo perdieron a familiares, casas o herramientas artesanales o agrícolas “están en riesgo de perder cultura y organización de economía social”. Rocío Miranda Pérez, dejó en claro que si bien las pérdidas siguen evaluándose y podrían ser equivalentes al 2.1% del Producto Interno Bruto; el impacto en los estados del
centro del país no es el mismo que en los del sureste donde se acentuará pobreza de décadas y la región quedará en el olvido. No hay que olvidar las falsas promesas de las zonas económicas especiales, las cuales se anunciaron como la solución para acabar con la pobreza en Guerrero, Oaxaca y Chiapas pero desde 2016 a la fecha y a pesar de existir un decreto de ley en la materia, dichas zonas sólo existen tres (Michoacán, Chiapas y Veracruz) pero ello no acabará con el rezago ancestral lo que obliga a mirar hacia ese sector poblacional que podría quedar invisible en los próximos días. Por ello, Rocío Miranda Pérez, líder nacional de UFIC se pronunció por un esquema integral de atención en producción alimentaria, reactivación económica y de construcción de vivienda en las zonas rurales antes citadas respetando sus usos y costumbres. No más vivienda de interés social para campesinos e indígenas, no a la entrega de alimentos procesados cuando las prioridades son techos para quienes se quedaron sin hogar; abastecerles de agua así como de alimento pero como resultado del trabajo de campesinos e indígenas ya que ellos sabes qué requerimientos pueden establecer en huertos familiares o bien cómo deben sus hogares. Hoy la prioridad es impulsar la producción nacional vislumbrando la actualización técnica de la producción alimentaria ya sea por cambio climático o fenómenos sísmicos. En otro orden de ideas, pero vinculativo, cuestionó el destino que han tenido los apoyos económicos de organismos internacionales hacia las poblaciones más necesitadas del país a consecuencia de los recientes sismos, pues consideró que ésta no se ve aplicada en campo. Por lo pronto, “para las mujeres oaxaqueña, la vida sigue. Bordando con cariño su vida, sus costumbres y el tejido social”, concluyó. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Fallece bebe por picadura de “araña violinista” araña violinista Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 OCT.-El niño Andrey Laguna López, de 11 meses de nacido, murió l
uego de ser mordido por una araña violinista, en la colonia Vicente Guerrero, municipio de Villa Corzo, informó la Secretaría de Salud.
En un comunicado aseguró que el infante “fue atendido oportunamente” en el Hospital Chiapas Nos Une Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza, con sede en Tuxtla Gutiérrez, donde “se le aplicó el antídoto, pero no hizo efecto porque su ingreso a la unidad médica se hizo de manera tardía”. Agregó Laguna López “ingresó el día 2 de octubre a las 10:45 horas al área de urgencias del hospital, pero de acuerdo con información proporcionada por la madre, fue el 30 de septiembre aproximadamente a las 9 horas cuando se percató de que su hijo presentaba una lesión en el tobillo izquierdo, que evolucionó a ampolla con presencia de inflamación en el tejido”. Señaló que la madre lo llevó para su valoración a una institución privada de salud, donde sólo le recetaron medicamentos y cremas, por lo que “al no observar mejoría, acudió al Hospital Chiapas Nos Une Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza, donde se le suministraron cuatro frascos del antídoto, pero falleció porque ya habían transcurrido muchas horas después de la mordedura”. La dependencia sostuvo que “también se realizaron los estudios de laboratorio correspondientes y se notificó al servicio de epidemiología, cuyo diagnóstico fue de loxocelismo, por la mordedura de araña violinista, que se caracteriza por la destrucción masiva de glóbulos rojos y trae como consecuencia la muerte de tejidos del riñón y falla renal aguda”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 SSyPC detiene a una persona por el delito de homicidio
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 OCT.-Elementos del Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales (EROE) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), detuvieron a una persona por el presunto delito de homicidio calificado. Tal como lo ha instruido el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, se continúa eficientando el servicio de atención a través del número de emergencia 911, lo que permite aumentar la participación de la ciudadanía con sus denuncias y fortalecer la actuación policial al cubrir un hecho de manera eficaz y oportuna. En este sentido, fue atendida una alerta ciudadana sobre el presunto homicidio de una persona sobre la 3ª Norte entre 2ª y 3ª Oriente de la colonia Terán del municipio de Tuxtla Gutiérrez, quien momentos antes fuera lesionado con un arma blanca.
Al acudir al lugar, fue sorprendido Nolberto “N” de 25 años de edad, quien fue señalado como responsable de la muerte de una persona del sexo masculino, quien perdiera la vida a causa de lesiones con una navaja en diferentes partes de su anatomía. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que la persona, que tiene el carácter de probable responsable, se encuentre bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la SSyPC garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con operaciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. miércoles, 4 de octubre de 2017
LAS COLUMNAS CHAVA MEJÍA ALEJANDRE UN TRIUNFADOR DEL ESPECTÁCULO
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: El importamadrismo oficial *Como después de un funeral, nadie se acerca a los damnificados *Colapsado alrededor del 40 por ciento de la economía nacional Ya lo suponíamos. Los damnificados del terremoto del 19 de septiembre de 2017 son como los familiares de un muerto. El tiempo que dura el funeral, la velación del cadáver, están muy acompañados, muy arropados por sus amigos y familiares, pero la compañía que da calor humano, que da cariño fraternal, ser acaba en el momento del retorno del cementerio, después de que el cadáver o fue sepultado o fue cremado. Es entonces cuando viene el dolor verdadero, la soledad, la pena, el luto, el llanto. Esto mismo ocurre, o ha pasado en cada terremoto que hemos padecido en la Ciudad de México y en esta ocasión en muy buena parte del país, sobre todo las regiones del sur sureste, desde Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas. Lo bueno que los chiapanecos bromean con la desgracia. Dicen, por ejemplo: después del 7 de septiembre, cuando no llueve a cántaros, tiembla y terminan de caerse las casas. Pero ya pasó el gran susto del terremoto grande. El que cimbró, especialmente a la Ciudad de México, en donde hubo muchos muertos (poco más de tres centenares y medio), y muchas familias perdieron su patrimonio y quedaron en medio de la calle y, por lo pronto, siguen viviendo en albergues o en tiendas de campaña enfrente de su casa destruida por el fuerte movimiento telúrico,
Y todos los dañados por el temblor esperan la ayuda prometida por las autoridades gubernamentales para reconstruir su casa o el edificio de departamentos colapsado (que fueron muchos). Ya enterraron a sus muertos. Ahora viven con doble pena: la de haber perdido a la familia y la de no tener dónde vivir. La mayoría va a recomenzar de cero. Tanto el gobierno federal como el estatal les prometieron apoyo material para reconstruir. Sin embargo, la cosa urge y no se ve claro. Tanto que damnificados bloquearon este miércoles el cruce de la avenida Universidad y el Eje 7 en la delegación Benito Juárez para exigir que se les entregue el apoyo de renta, dirigido a damnificados. De acuerdo con los primeros reportes, los inconformes no han podido obtener el apoyo de 3 mil pesos en el módulo que el Invi habilitó en Universidad 800. Los inconformes habían establecido otro bloqueo en el cruce de Universidad y Parroquia, pero ya lo retiraron, por lo que se mantiene el cierre en Universidad y Eje 7. En otro frente, Alejandro Salcedo Pacheco, presidente nacional de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME), aseguró que, después de 15 días, de registrarse el sismo 19S, la ayuda al sector comercio en pequeño no llega, ni del Gobierno Federal, ni del de la Ciudad de México, por lo que existen cerca de 500 mil empresas sin operar porque perdieron todo, mientras que en la CDMX son 3 mil 500 y poco más de 2.4 millones de personas no obtienen ingresos a raíz de esta contingencias. Ante esta situación, el dirigente empresarial planteó hacer uso del presupuesto a fondo perdido, con el que cuentan las autoridades, para reactivar a este sector, pues esos presupuestos existen en la Secretaría de Economía a través del INADEM, Sagarpa, Sedatu y Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con un recorrido que realizó la dirigencia de Alampyme, en las zonas afectadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Puebla, pudo verse que “las afectaciones y desastres son mayores a lo que han reportado los gobiernos estatales, municipales y Federal”. En base a la actualización de datos del INEGI, sufrieron afectaciones económicas alrededor de 2 millones de negocios y empresas, lo que representa más del 40% de la actividad económica del país. Importantísima parte del todo económico. O sea, las dos quintas partes. Y Meade asegurando que el terremoto no afectará las cuentas nacionales de la lo que causó significativas perdidas económicas, sin contar aquellas familias que se quedaron sin el sustento económico ya sea por cierre de la empresa por colapso, o porque se encuentran en zona de desastre, en el caso de los estados. Solo por mencionar un ejemplo, en la gran metrópoli, “en la Zona Rosa hay más de 300 negocios afectados por posible derrumbe y en las colonias Roma, Condesa, Del Valle así como en colonias de Iztapalapa y Xochimilco; donde se generó mayor devastación, actualmente no operan más de 3 mil 500 negocios formales, de la industria pequeña y prestadores de servicios”.
El gobierno federal cuenta con un fondo mayor a 30 mil millones de pesos para apoyos inmediatos, pero además en el presupuesto de gasto 2018 se debe dar prioridad a las empresas y negocios afectados sin que pasen por tantos filtros, candados y tramites, como lo piden en la Secretaría de Economía a través del INADEM, en Sagarpa, Sedatu o SHyCP, así como otros programas sectoriales. Por otra parte, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que dará asesoría jurídica gratuita a las personas afectadas. La Facultad tiene un cuerpo de especialistas en las materias Administrativa, Civil, Laboral, Procesal, Penal y Mercantil que da orientación a los afectados. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (04 DE OCTUBRE 2017) * MÉXICO DEBIERA SEGUIR LA REGLAMENTACIÓN CHILENA DE CONSTRUCCIONES SISMORESISTENTES, QUE EVITARÍA LÁS PÉRDIDAS HUMANAS Y EL COLAPSO DE LOS INMUEBLES * SE ESTIMA QUE EL MONTO DE LAS DONACIONES EN EFECTIVO PARA LOS DAMNIFICADOS ES DE 36.9 MILLONES DE DÓLARES Aún cuando falta el veredicto final de la Secretaría de Protección Civil, las cifras preliminares del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera lo dicen todo: luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre, en la Ciudad de México existen más de 3 mil 800 edificaciones con afectaciones leves, moderadas y graves. Además de los 47 inmuebles derribados por la fuerza del movimiento telúrico de 7.1, decenas de ellos deberán ser demolidas, especialmente en zonas de las colonias Condesa y Roma. Mediáticamente, la situación de 3 edificios colapsados, ocuparon varias horas de transmisión televisiva y las primeras planas de los diarios y portales de Internet. En la capital del país se dio cuenta a nivel mundial del derrumbe del Colegio “Enrique Rébsamen” -ubicado en el número 11 de la calle Rancho Tamboreo en la Delegación Tlalpan-; la caída del edificio de Bolivar 168, esquina con Chimalpopoca y el colapso de la edificación en Álvaro Obregón 286, colonia Roma, en donde aún se mantienen las maniobras para el rescate de los cuerpos de quienes fallecieron al desplomarse en sólo 15 segundos el edificio de 6 pisos, que provocó la muerte de 49 personas. Llama la atención que muchos de los edificios de más de 3 pisos que se vinieron abajo, eran de muy reciente construcción o databan de finales de los años 80, pese a que
supuestamente fueron erigidos con base a los reglamentos y protocolos emanados luego de la tragedia del 19 de septiembre de 1985. Sin embargo, colapsaron, no sólo por la inusual rudeza de los sismos, sino también por la deficiencia de los materiales empleados, la carencia de tecnología sismo-resistente, pero sobre todo, por la corrupción que campea en las Delegaciones, precisamente en las áreas encargadas de supervisar las edificaciones y hacer cumplir la ley. Una investigación realizada por el portal Sin embargo.mx -que cita informes del Colegio de Arquitectos-, señala que las trabas legales, los problemas para obtener permisos y el cumplimiento de reglamentos, hacen de la industria de la construcción la más propensa a caer en actos de corrupción. Indica que las edificaciones en la Ciudad de México se clasifican de acuerdo a su uso y destino en tipo A (no más de una vivienda unifamiliar de hasta 200 metros cuadrados, dos niveles, altura máxima de 5.5 metros); tipo B (usos no habitacionales o mixtos de 5 mil metros cuadrados y hasta 10 mil metros cuadrados con uso habitacional), y tipo C (requieren de dictamen de impacto urbano o impacto urbano-ambiental). “El Reglamento de Construcción determina que la Delegación otorgará la autorización de uso y ocupación cuando la construcción se haya apegado a lo manifestado o autorizado. Pero si del resultado de la visita al inmueble y del cotejo de la documentación no se ajusta a la licencia, se ordenará al propietario efectuar las modificaciones necesarias. “Después de entregada la autorización, el propietario se vuelve en el responsable de la operación y mantenimiento de la construcción, a fin de satisfacer las condiciones de seguridad e higiene”, asegura Sin embargo.mx El informe reitera que “ante la presencia de corrupción en la construcción de obras, que afecta a la ciudadanía, el Colegio de Arquitectos propone transparencia y actualización en los planes de desarrollo urbano, las licencias de construcción, así como simplificación en los reglamentos”. Más allá de que la corrupción haya sido la principal pieza que provocó el grave problema que México afronta luego de los pasados sismos, lo cierto es que al parecer también nos hemos aislado de los avances que en materia de edificaciones sismo-resistentes (el adjetivo antisísmicas estaría mal empleado) han alcanzado otros países como Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Chile. Estas naciones han endurecido sus normas de construcción, y desarrollado mecanismos que permiten no sólo evitar la pérdida de vidas humanas y el colapso de la actividad productiva, sino costosos procesos de reconstrucción. EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA NORMA CHILENA NCH 433, ES LOGRAR QUE SIN IMPORTAR LA MAGNITUD DEL SISMO, UN EDIFICIO NUNCA COLAPSE Chile, en los últimos 100 años ha registrado más de 80 sismos que superan los 7 grados en la escala Richter y 5 de ellos de más de 8 grados.
Un trabajo suscrito por María González, que vale la pena consultar en https://www.xataka.com/otros/el-mayor-terremoto-de-la-historia-asi-ha-cambiadochile-desde-que-temblara-a-magnitud-9-5, indica que el terremoto de magnitud 7.0 que sacudió Haití, el 12 de enero de 2010, provocó 316 mil muertos, pero que el sismo de magnitud 8,8 que azotó Chile mes y medio después, causó únicamente 500 muertos. De esa cifra, 156 personas fallecieron a causa del tsunami que se produjo luego del sismo. La nota retoma un informe de la BBC de Londres y explica que comparar Haití con Chile no tiene mucho sentido dada la realidad de cada país, pero aun así llama la atención la gran diferencia entre las consecuencias de estos dos terremotos en la población y el número de edificios y casas colapsadas. ¿Por qué estas diferencias? -se pregunta-. La respuesta la tiene la excelente construcción antisísmica que desde hace décadas se ha venido desarrollando en territorio chileno. El arquitecto Jaime Díaz, profesor de la Universidad de Chile, explicó cómo por normativa se exige el empleo de ciertos materiales específicos que permiten “sobrevivir” a los violentos movimientos sísmicos. Además de estructuras de hormigón armado y acero -que proporcionan flexibilidad para que un edificio se mueva pero no se caiga-, se incorporan “aisladores” y “disipadores” sísmicos, que evitan que la energía del terremoto se transmita al edificio o, si lo hace, posibilita que ésta fuerza sea absorbida. Precisamente, durante el terremoto del sábado 27 de febrero de 2010 que golpeó a ese país y alcanzó una magnitud de 8.8 -que lo convirtió en el sexto más intenso del mundo-, fue el apoyo de la ciencia moderna y la calidad de la tecnología empleada en las edificaciones, basados en la teoría lineal-elástica del comportamiento estructural, lo que permitió que sólo el 1 por ciento de las construcciones sufriera daños estructurales. El doctor Víctor Yepes Piqueras, profesor titular de Ingeniería de la Construcción y director académico del Máster en Ingeniería del Hormigón, en Valencia, España, ha señalado que los edificios chilenos modernos se comportan muy bien frente a los sismos, porque “en estructuras de hasta 18 pisos se utiliza el aislamiento sísmico, que permite interrumpir la estructura en su conexión a nivel del suelo y generar una interfaz para que el movimiento sísmico no se propague hacia la estructura”. En las construcciones de mayor altura -dice-, se emplea la disipación de energía, que aprovecha el movimiento de la estructura para conectar entre 2 puntos, un sistema que dispersa la fuerza de empuje, producto de la deformación relativa de éstos. De acuerdo a los investigadores, el uso de aisladores sísmicos o disipadores de energía logran reducir el potencial de daños entre 40 y 80 por ciento. En ese país sudamericano estos mecanismos se combinan con el uso de losas de hormigón armado, que no sobrepasa los 15 cm de espesor y se unen a vigas y pilares que en conjunto
forman un sistema que trabaja como un único elemento flexible y resistente a los movimientos ondulatorios. Un análisis del avance en materia de edificaciones sismo-resistentes fue publicado en la revista chilena “EMB Construcción” y da cuenta del surgimiento -luego de la debacle telúrica de 1960-, de la primera norma moderna NCh 433, corregida en 1972 y 1996, que actualmente rige el proceso de construcción en ese país. La NCh 433 -que se apoya en las experiencias de Japón y Estados Unidos, más concretamente en el code ACI 318, (código de la Association Concrete Innovation de EU)-, divide el territorio chileno por sectores de alto riesgo sísmico, de 1 al 3. Otra clasificación que hace la norma es en relación al uso de los edificios y, por último, al material de cada edificación. Así, según la zona, se pueden encontrar diversos coeficientes de seguridad para aplicar a cada estructura. El principal objetivo de la NCh 433 es lograr que sin importar la magnitud del sismo, un edificio nunca deberá colapsar, dando tiempo suficiente a las personas para evacuar el inmueble. En el apartado Diseño Sísmico de Edificios, en su artículo 5.1.1 la norma técnica estipula que las estructuras que cumplan con el diseño señalado, están orientadas a que resistan sin daños, movimientos sísmicos de intensidad moderada; limiten los daños en elementos no estructurales durante sismos de mediana intensidad y aunque presenten daños, eviten el colapso durante sismos de intensidad excepcionalmente severa. Luego de los pasados sismos, seguramente existe sumo interés por conocer cuáles son las zonas de menor riesgo en la Ciudad de México. Un análisis realizado por el portal inmobiliario Propiedades.com, con datos de Protección Civil y expertos consultados, señala que las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, la mayor parte de Milpa Alta y Tlalpan, así como ciertas áreas de Miguel Hidalgo, Coyoacán y Xochimilco son las zonas con menor peligro potencial. Por el contrario, aquellas que se hallan en los depósitos aluviales (donde se encontraban los lagos) son las que presentan un mayor movimiento sísmico, como las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac. El mapa geológico, destaca que las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa se asentaron sobre el volcán San Miguel, donde el suelo está conformado por derrames de lava o roca volcánica, que reducen la vulnerabilidad ante un sismo, reconoce José Antonio López Meza, vocal de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS) “Otras delegaciones, como Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco se encuentran sobre conos de escoria (lava porosa) y derrames de lava basálticos que forman parte de la Sierra de Chichinautzin, por lo que también tienen menor riesgo”, indica.
El experto señala que la zona del Centro Histórico, las colonias Roma Norte, Narvarte, Juárez, Doctores, Tabacalera y Tlatelolco tuvieron un mal comportamiento durante los sismos de 1985. El portal refiere que en la capital del país existen 3 tipos de suelo en cuanto a sismos se refiere: “blando”, “de transición” y “firme”. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en cada uno de ellos los temblores se sienten con diferente intensidad y el movimiento de las construcciones es diferente. En el suelo “blando”, por ejemplo, se percibe un mayor movimiento y los edificios suelen balancearse fuertemente, debido a la amplificación de las ondas. En contraste, en el suelo “firme” la percepción del sismo es menor y las construcciones se mantienen más estables. El experto consultado por la agencia inmobiliaria, señaló que los diferentes componentes de una onda sísmica se amplifican o atenúan dependiendo del tipo de suelo que se encuentren en su camino. En la Ciudad de México, la zona que fue de lago, amplifica la onda sísmica, caso contrario a la zona de lomas o suelo rocoso, donde la energía del sismo se atenúa y reduce de manera importante. Así, algunas colonias dentro de las zonas de menor intensidad son Ajusco, Ciudad Universitaria y Pedregal de San Francisco en Coyoacán. Lomas de Chapultepec y las secciones I, II y II de Polanco en Miguel Hidalgo. A pesar de que algunas regiones sean más seguras que otras, ello no significa que estén totalmente exentas de riesgo o que los temblores no se sientan en absoluto, señala por su parte Víctor Espíndola, jefe de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del Servicio Sismológico Nacional. Aunque la zona sur es mucho más firme, puede verse afectada por sismos más profundos, reconoció el especialista. “No son sismos que provengan de la zona de subducción directamente, como lo fue el sismo del 85, sino son más bien movimientos telúricos que provienen de la placa de Cocos, que ya está bajo la norteamericana. Esa placa de todos modos se sigue fracturando y ocurren sismos a profundidades de 70, 65 kilómetros, que pueden estar bajo ciudades del estado de Puebla, la parte norte de Guerrero, al norte, y un poco en Michoacán”, dijo Espíndola al portal inmobiliario. Hoy -ante las evidentes consecuencias catastróficas del sismo del pasado 19 de septiembre-, el desafío es impedir a toda costa el colapso de las edificaciones y los daños entre la población, que ha ocasionado la muerte de 369 en 6 entidades, como lo informó Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob). De este total, 228 personas corresponden a la Ciudad de México; 74 a Morelos; 45 a Puebla; 15 al Estado de México, 6 en Guerrero y uno en Oaxaca. Por ello, desde este momento resulta imprescindible establecer mecanismos idóneos para construir casas o edificios bajo normas similares a la NCh 433 chilena, y recurrir a la
tecnología de avanzada de esa nación sudamericana, ejemplo mundial en edificaciones sismo-resistentes. Como siempre, no faltarán quienes se opongan a tal medida, argumentando que estos sistemas incrementarán el costo de las nuevas edificaciones. Sin embargo, habrá que señalar con toda energía que, a la postre, el supuesto encarecimiento en el proceso de construcción de los inmuebles, resulta infinitamente menor a los daños a la economía nacional -que en México ya superan los 38 mil millones de pesos-, y el número de víctimas se reduciría de manera drástica o sería prácticamente inexistente. Es una cuestión de lógica numérica de gran peso y alto impacto social, que debiera ser impuesta de inmediato, más allá de la infame disputa mediática por el poder y el reparto del dinero de la reconstrucción. GRANOS DE CAFÉ Se habrán ya dado cuenta en Los Pinos que nadie del gabinete o de las áreas encargadas del proceso de “reconstrucción” ha salido al paso para aclarar públicamente y de forma categórica que el dinero que se ha donado -y el apoyo de personajes, empresas y organizaciones privadas o gubernamentales, nacionales y extranjeras y ciudadanos mexicanos que radican en el exterior-, no ingresa directamente a las arcas de gobierno, sino queda a resguardo y a discreción de las instituciones a donde la ayuda fue canalizada, la cual originalmente se destinaría a las tareas de búsqueda y rescate de sobrevivientes y luego para la resarcir los daños materiales causados por el sismo. Circula a través de todos los medios -principalmente de las redes sociales de Internet-, la exigencia de que el gobierno “no se robe” estos donativos, estimados por el periódico El Economista en 36.9 millones de dólares en efectivo. “La cifra representa 2.64 por ciento del cálculo más conservador de lo que se necesita para la reconstrucción”, indicó. Las aportaciones del sector corporativo suman aproximadamente 26 millones de dólares. Solamente Google, Apple Facebook, Samsung-; Grupo Financiero BBVA Bancomer y Grupo BBVA anunciaron una aportación conjunta de 10 millones de dólares, para ayudar a la reconstrucción de escuelas. Los apoyos de estrellas y deportistas, según el diario, son de casi 7,5 millones de dólares y destacan significativamente los 2 millones de dólares que presuntamente aportó la cantante y compositora estadounidense Lady Gaga. El diario, que hizo un desglose de los aportantes, señaló que las comunidades de mexicanos en Bélgica, y el Reino Unido, lograron reunir 17 mil 800 dólares. “El Banco Interamericano de Desarrollo y la Unicef entregaron donativos por 4.6 millones de dólares y 400 mil dólares respectivamente. El gobierno de China anunció una ayuda solidaria por un millón de dólares, y El Vaticano envió un anticipo de 150 mil dólares, de un donativo total cuyo monto aún se desconoce… …. La corrupción es el mayor problema nacional y es urgente erradicarlo del ámbito oficial con medidas extremas. Por ello la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex) de la Ciudad de México propuso una “Ley de Muerte Política” para funcionarios venales, algo parecido a la “Ley de Muerte Civil” que ya se promulgó en Perú. La propuesta se aplicaría exclusivamente a aquellos corruptos que hayan sido vinculados a proceso y sentenciados, con lo que se evitaría estigmatizar a inocentes. El proyecto pudiera concitar la aprobación popular, ya que de acuerdo con Forbes, la corrupción le cuesta a México 347 mil millones de pesos anuales, lo que significa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) En México podría resultar en algo más que un bálsamo ciudadano…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Cero privilegios AHORROS Casi mil millones de pesos se podrían ahorrar si se aplican ciertos recortes a beneficios de funcionarios públicos, los privilegios que se han enquistado desde hace mucho tiempo atrás. Y la cifra cobra importancia con la emergencia tras los sismos del 7 y del 19 de septiembre pasados, donde miles de mexicanos necesitan apoyo. Por ello, Nación321 realizó una revisión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación previsto para 2018 y encontró, al menos, 18 rubros englobados en cinco puntos en donde se pueden tener ahorros por 946 millones de pesos. Una de las formas en las que se pueden apretar el cinturón los políticos es a partir de la reducción de algunas de sus prestaciones. Si desaparecen ciertos beneficios del presidente de la República, los senadores, los diputados, los ministros de la Suprema Corte, los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, los magistrados del Tribunal Electoral, los consejeros del INE, así como los titulares de la CNDH, el Ifetel, la Cofece, el INAI y la ASF, se podrían ahorrar 323 millones 593 mil pesos. En todos los casos, se respeta el aguinaldo, la seguridad social y la prima vacacional, las llamadas prestaciones de ley. El recorte a las prestaciones de los diputados son los que más podrían dejar ahorro, ya que cada uno de los 500 legisladores tiene una gratificación de fin de año de 140 mil 504 pesos, más un seguro de vida institucional por 47 mil 508 pesos y un seguro de gastos médicos mayores que alcanza los 110 mil 491 pesos. Asimismo, el Proyecto de Presupuesto de
Egresos para el próximo año contempla que los diputados reciban 151 mil pesos anuales por seguro de separación individualizado y "otras prestaciones" por 130 mil 930 pesos. Pero eso no es todo. Los diputados también se embolsan un vale de despensa de 33 mil 360 pesos anuales. Todo esto suma 244 millones 266 mil 500 pesos entre todos los 500 integrantes en San Lázaro. Aunque suene increíble, los diputados gastaron en poco más de un año 1 millón 40 mil 903 pesos en café y galletas. La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios del Palacio Legislativo de San Lázaro reportó que de septiembre de 2015 a diciembre de 2016 habían destinado esa cantidad solo en esos alimentos. Otro registro de la Dirección General de Finanzas, que no se tomó en cuenta para este ejercicio, revela que tan solo de una comida para los líderes de los ocho grupos parlamentarios se pagó 45 mil 373 pesos, el 26 de febrero del 2016 en el Club de Industriales, ubicado en Polanco. Un diputado recibe 148 mil 558 pesos mensuales. De ese monto, 45 mil 786 pesos corresponden a un concepto llamado "Asistencia Legislativa" que la Cámara de Diputados explica de la siguiente manera: "Es el apoyo económico que reciben los legisladores para el desempeño de las funciones legislativas". Si eliminamos este recurso los diputados seguirían recibiendo más de 100 mil pesos mensuales y los mexicanos ahorraríamos 274 millones 716 mil pesos anuales. Por cierto, también hay otro concepto denominado "Atención Ciudadana", en donde los diputados reciben, cada uno, 28 mil 772 pesos para que tu representante realice "labores de gestoría" en su carácter de representante popular. Estos recursos son poco transparentes y sin embargo lo dejamos bajo la premisa de que se usan para dicho fin. Hablando ahora de los senadores, para dar una idea de los gastos que hacen, la Cámara alta reporta que en el primer trimestre de 2017 se gastaron 7 millones 61 mil 565 pesos en 100 viajes nacionales e internacionales. Estos viajes tienen propósitos legislativos, tener en cuenta experiencias de otros países para abordar algunos temas y establecer vínculos. Por eso, sería buena idea reducir los viajes a lo mínimo indispensable, incluso cancelarlos, para atender la emergencia nacional. Finalmente, y uno de los ahorros más importantes, tiene que ver con la congelación de la creación de nuevas plazas. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2018 contempla un presupuesto de 340 millones de pesos en el rubro de nuevas plazas al menos para la Secretaría de Gobernación, el Conacyt y entidades no sectorizadas, como Notimex o la Prodecon. Si en 2018 se suspenden nuevas contrataciones para evitar engrosar el aparato burocrático se tendrían ahorros de 340 millones 562 mil 984 pesos.
URGENCIA Alejandro Salcedo Pacheco, presidente nacional de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME), aseguró que después de 15 días de registrarse el sismo 19S, la ayuda al sector comercio en pequeño no llega ni del Gobierno Federal ni del de la Ciudad de México por lo que existen cerca de 500 mil empresas sin operar, mientras que en la CDMX son 3 mil 500 y poco más de 2.4 millones de personas no obtienen ingresos a raíz de esta contingencias. Ante esta situación planteó con urgencia hacer uso de presupuesto a fondo perdido con el que cuentan las autoridades para reactivar a este sector pues esos presupuestos existen en la Secretaría de Economía a través del INADEM, Sagarpa, Sedatu y Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En entrevista, sostuvo que de acuerdo al recorrido que realizó la dirigencia de Alampyme, en las zonas afectadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Puebla, se garantiza que “las afectaciones y desastre es mayor al que han reportado los gobiernos estatales, municipales y federal”. Recordó que de acuerdo a la actualización de datos del INEGI, sufrieron afectaciones económicas alrededor de 2 millones de negocios y empresas, lo que representa más del 40 por ciento de la actividad económica del país. Ello, dijo, significa que existió una parálisis productiva y de servicios así como perdidas económicas significativas, sin contar aquellas familias que se quedaron sin el sustento económico ya sea por cierre de la empresa por colapso o porque se encuentran en zona de desastre, en el caso de los estados. Con fundamento en lo anterior, Alejandro Salcedo Pacheco, consideró que más de 500 mil empresas y negocios siguen sin operar y algunas de ellas perdieron todo, principalmente en los estados más devastados, lo que representa el 10 por ciento del padrón real que tributan. Más otras 300 mil, agregó, que se encuentran fuera del registro de alguna dependencia lo que ocasiona una perdida actual de más de 2.4 millones de personas que no se encuentra percibiendo algún ingreso y que además, un 30 por ciento de ellas, perdieron su patrimonio. RETAZOS ROCÍO Miranda Pérez, presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, exhortó al Gobierno Federal así como los gobierno estatales de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos, a garantizar la economía rural e indígena de estas entidades a fin de evitar una migración masiva de indígenas y campesinos ante la desesperanza de ver sus pérdidas materiales que les dejaron los sismos y la imposibilidad de generar recursos derivados del turismo o
producción de alimentos. En entrevista, reiteró que éstas son entidades consideradas en pobreza alimentaria y patrimonial que, ahora tras los recientes sismos, no pueden estar sujetas al paternalismo gubernamental y mucho menos ser “botín político-electoral”. No puede olvidarse que la agricultura campesina e indígena produce alimentos, no mercancías como las de los agroindustriales que envenenan a los consumidores e incluso dijo “no sabes que terrible fue encontrar un Istmo sin maíz, sin Tlayudas o Totopos”…DESGRACIADOS: El PRD y el PAN anunciaron medidas de austeridad para ayudar a la reconstrucción del país tras los sismos de septiembre pasado, pero su plan incluye el despido de decenas de sus trabajadores. Tras los fuertes temblores, los partidos políticos comenzaron a lanzar propuestas para renunciar a los recursos públicos que les son asignados por ley, y entonces reorientarlos para ayudar a los miles de damnificados del centro y sur del país, principalmente. Sin embargo, esta ayuda puede afectar a otras personas. Pretenden ayudar a unos y joder a otros que se quedarán sin empleo ni ingresos para sus familias. Son unos patanes… DESDE el municipio de Villaflores, el gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de su esposa Anahí de Velasco y del secretario de Desarrollo Social federal (Sedesol), Luis Miranda Nava, atestiguó el inicio de la reconstrucción en Chiapas, tras el sismo de magnitud 8.2 que dejó miles de viviendas dañadas. A menos de un mes de este sismo, el mandatario verificó los avances en las acciones de limpieza, remoción de escombros y demolición en los ejidos Jesús María Garza y Cristóbal Obregón, donde las familias utilizan casas de campaña provisionales en tanto construyen sus nuevas viviendas. Asimismo, hizo entrega de ayuda humanitaria y aseguró que estos apoyos continuarán repartiéndose en todos los municipios afectados, con el respaldo permanente del Gobierno Federal, principalmente del Ejército Mexicano… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! +++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Cabeza-Óscar: Binomio por el 17… Cabeza y Oscar se ponen la camiseta por el #Libre17 en el que es, un binomio que promueve cambiar el rostro a esta avenida central de la capital de Tamaulipas y así, conquistar el corazón de la entidad. Todavía no se inicia el proyecto, pero como dice el clásico “ya me vi” caminando por la “Avenida del 17”, tomando café, comiendo, cenando, en la que será la calle más digna para el turismo local y el resto de la entidad.
El proyecto va y para bien de la economía, de los servicios, del turismo y de la generación de muchos empleos, pues la remodelación será complemento de la que se realiza en el entorno del Estadio Marte R Gómez; en una ruta que concluye al Paseo Méndez. Contra las voces malintencionadas en pos de un aplauso fácil, esta vez creo que el 17, como lo conocemos desde hace muchas décadas, va a modificar los usos y las costumbres de los capitalinos. Se renueva la carpeta asfáltica de la avenida desde el Estadio hasta el Paseo y se transformará la ruta de descanso, que las familias domingo a domingo hacen suya con actividades, artísticas, culturales, deportivas y empresariales. ¿Quiénes se oponen? Seguramente los que alzaron la voz cuando en la administración anterior renovó la Avenida 8, de las Naciones Unidas al Bulevar López Mateos. Muchos de ellos, son quienes que ahora disfrutan de la nueva imagen que representa uno de los principales acceso a la capital. Punto adicional es que el proyecto, considera el respeto absoluto de los árboles en camellones y laterales. No hay afectación a la ecología y si, la certeza que ya dieron las autoridades estatal y local de que la renovación potenciará este espacio que es, una zona para nuevas inversiones. Ayer recorrimos la ruta y muchos sostuvieron: Por qué no un hotel en la zona, que aseguran ya se analiza, donde está hoy la Nissan. Y que hablar de la recuperación de las casi 50 casas que están en abandono, por renta o negocios hoy cerrados. La remodelación en inversión con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y Oscar Almaraz como alcalde, seguro motivará que muchos de los propietarios que tienen en abandono estos asentamientos, los reactiven en proyectos de servicios turísticos. Hablamos señoras y señores de más empleos y la diversificación de la zona, así que, oponerse a este buen proyecto es un destino que tiene fines que desconocemos, pero imaginamos. 1.- Este paseo que todos conocemos como Libre 17, será un sitio donde las franquicias podrían encontrar un nido. El potencial es enorme, hoy con las condiciones actuales más de 11 mil personas acuden cada domingo. 2.- Bienvenida pues la trota pista central, la renovación de la iluminación, el ajuste de las banquetas para la instalación de negocios familiares y por supuesto que el mobiliario urbano. Lo mejor de cada casa… Glosa: Y ayer hubo dos comparecencias donde el PRI desde el Congreso le subió dos rayitas al debate: Primero tocó a la secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto López, a quien con mucho respeto, el diputado Juan Carlos Córdova expresó que “en el PED 2016-2022 no se establecen con precisión objetivos, metas y acciones en materia de obras públicas para el sexenio”.
En resumen que “en obra pública no se ha hecho mucho” y sostuvo que se carece de medidas anticorrupción y se omite el transparentar los contratos de obra pública mediante el portal. Otro matamorense, el diputado Anto Tovar expresó que la secretaría de Salud ha generado polémica: “Dos Secretarias en un año, despidos masivos de trabajadores, renuncias de otros ante un ambiente laboral hostil, disminución de los sueldos, cambios de adscripción; grave desabasto de medicinas, materiales de curación y equipos médicos”. Y hasta Carlos Morris Carlos Morris, en abono de lo anterior preguntó si Salud Tamaulipas encuentra preparada para atender las epidemias de zika, dengue y chikungunya que actualmente se vive en todo el estado. Simple, le están fallando al gobernador, dijeron varios legisladores panistas y radio pasillo habla de ajustes. Del cuarto piso.- Y a la pregunta que nos hacen WhatsApp sobre el silencio de los inocentes campesinos en su aniversario. Debo decir que efectivamente, acudimos a la CNC y la temática de Tino Sáenz, Sergio y “Cascajeda” fue el mismo que una reina de belleza cuando proclama la necesidad de “La Paz Mundial”. ¿Les digo Más? Nostra Política.- “Si de aquí a diciembre yo logro, en Nuevo León, un número mayor de firmas que el que conseguí para registrarme como candidato independiente en Nuevo León, estaré tomando la decisión de pedir licencia por seis meses para ir a la elección”: Producciones Bronco. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ Los grupos sociales siempre han existido, sobre todo en Chiapas, conformado por campesinos o indígenas, con el inicial propósito de buscar mejoras para sus integrantes, pero desde hace unos años a la fecha, se han convertido en verdaderos mercenarios, al menos sus dirigentes. Lo que es peor, muchos de estos, están a la orden de alguna autoridad, como está sucediendo con Movimiento Campesino Regional Independiente –MOCRI- que actualmente está la servicio del alcalde de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla, por eso en ese municipio las invasiones están a a orden del día, sabedores que nunca serán castigados. Desafortunadamente este grupo de campesinos, que de eso no tienen nada, porque sus militantes son más citadinos que otra cosa, ahora ya no invaden tierras para cosechar, esta
vez buscan tierra para vivir, pero no se conforman con eso, desean tener más de una propiedad. Los líderes han hecho de esto un verdadero modo de vivir, y si tienen el “apoyo” de la autoridad municipal mejor, pero no es justo, porque este grupo tiene azolada a la gente de Berriozábal, porque han hecho de ese lugar lo que mejor les viene en gana. Ahora les está dando por “revender” terrenos que ya están escriturados en el fraccionamiento Magaly, total, como ellos si se arman mínimo con garrotes y machetes, ni quien les haga nada. Pero es urgente que se aplique la ley en ese municipio de parte de las autoridades estatales, porque queda claro que el alcalde jamás hará nada contra ellos, al contrario los protege, porque aún sabiendo que invadieron un terreno y lo tienen de forma ilegal, les mandó a poner el servicio de luz eléctrica y construir un tanque para captación de agua, cuando lo que estaba obligado a hacer era desalojarlos. Con este tipo de acciones, lo único que provoca el alcalde que nadie vuelva a votar por el, por aquello de que es otro que tiene en su cabeza la idea de reelegirse, como si fuera nada más salir y firmar un papel, sobre todo porque su papel como presidente municipal ha dejado mucho que desear. BASE DE DATOS…En Tonalá regresó Manuel Narcía, como “representante” del gobierno estatal, para resolver el problema del bloqueo de la carretera Tonalá-Pijijiapan, y esto sirvió para recordarle que cuando fue alcalde, dejó inconclusa esa carretera que estaban demandando los habitantes de Mojarras, se concluyera.*** El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), insiste en realizar bloqueos y desmanes para que liberen a Rodolfo García Gómez, quien está acusado de invasión. Lo que deberían hacer la autoridades es detener a más personas que bloquean carreteras, afectando a terceras personas.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + La grosería de otro endeudamiento… + Peña Nieto, reprobado en administración… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. ¿POR QUÉ HUNDIR MÁS A CHIAPAS?...
Con la sola información de que el gobierno de Chiapas y los ayuntamientos municipales tienen el aval y aprobación del Congreso del Estado para contratar más empréstitos, la irritación que ya existe en contra de la administración del GÜERO VELASCO, subió notablemente su nivel y seguramente la sociedad civil se va a manifestar para que no siga el endeudamiento que promovió JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Este es un tema que ya se ventila en los centros de reuniones de los chiapanecos que califican como una grosería, la intención de que el Gobierno de Chiapas vuelva a las mismas formas de endeudamiento financiero que implementó su antecesor, con los daños a las arcas públicas que tienen en bancarrota económica a la administración pública. Las condiciones financieras en que dejó JUAN SABINES GUERRERO a la Hacienda del Estado, ha sido pretexto y constante queja de este gobierno verde de MANUEL VELASCO COELLO, que, “como plañidera llora a gritos, que NO HAY DINERO”. Pero la salida falsa ha sido presumir “Finanzas Sanas”, que dejan una sensación de que nos están mintiendo. Un lector, amigo personal (no doy su nombre porque no tengo su autorización) me advierte con su opinión, que: “Ese endeudamiento demuestra que el gobierno es insolvente. Los 80 millones deberían estar en el nuevo fondo creado una vez que se liquidó el anterior. Pero se lo chupó la bruja. El gobierno federal emitió una ley que limita el endeudamiento de los estados y municipios.... habría que ver si esta deuda adicional que se va a tomar es o no inconstitucional. El destino de las deudas públicas tiene que ser productivo.... para que tengan una fuente de pago. La reconstrucción de viviendas no es productivo, por más que es de urgente necesidad... ¡Ta cabrón”!. Eso es cierto, pero habría que ver, si es aplicable a la aprobación que hiciera el pasado domingo el Congreso del Estado a la intención del gobernador MANUEL VELASCO COELLO de solicitar un crédito más, como aquel de fecha 12 de junio de 2014, signado con BANORTE por la cantidad de 2 mil 181 millones 200 mil pesos “derivado de la autorización establecida en el Decreto 284 aprobado por la LXV Legislatura el 13 de noviembre de 2013. El sábado 28 de enero de este 2017, el Congreso del Estado aprueba un segundo empréstito por la cantidad de 125 millones de pesos, “más el remanente de 259 millones del anterior de 2 mil 181 millones 200 mil pesos. Luego entonces, no es cierto lo de “Finanzas Sanas” y la presunción de que este gobierno verde de MANUEL VELASCO COELLO “no ha solicitado en lo que va de su administración, ni un solo préstamo”. Dice la información –publicada por la agencia, MURAL CHIAPAS-- al respecto: “de acuerdo al Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de Pago número F/161, contratado entre ambas partes –Gobierno de Chiapas y BANORTE—se realizó una sola disposición en agosto de 2014 por un monto de1 mil 922 millones 400 mil pesos, quedando un remanente de 259 millones, que se aprobó afectar el sábado 28 de enero de este año 2017”.
Chiapas tiene una deuda de 18 mil 441 millones de pesos, que, en lo que va de la administración, apenas han podido pagar 2 mil millones de pesos de intereses, según informe que la Secretaría de Hacienda del Estado presentó al Congreso Local el 1 de febrero de 2017. Queda entonces la duda si la nueva autorización de la LXVI Legislatura para que el Gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, solicite otro endeudamiento es válida. Hay que checar bien la ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios aprobada por el Congreso de la Unión publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 27 de abril de 2016, que en su artículo 23 dice: “La Legislatura local, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, autorizará los montos máximos para la contratación de Financiamientos y Obligaciones. Para el otorgamiento de dicha autorización, la Legislatura local deberá realizar previamente, un análisis de la capacidad de pago del Ente Público a cuyo cargo estaría la Deuda Pública u Obligaciones correspondientes, del destino del Financiamiento u Obligación y, en su caso, del otorgamiento de recursos como Fuente o Garantía de pago…” Se aconseja consultar la “Ley de Disciplina Financieras de las Entidades Federativas y los Municipios” que plantea acotar y reglamentar la deuda de los Estados y entre otras, “prohibir que los Estados y Municipios, contraten deuda, poniendo en garantía los recursos federales”. Ahí está, para que no les digan, para que no les cuenten, “porque nada es verdad ni es mentira, sino con el cristal con que se mira”… ¿Y EL DINERO PARA LA RECONSTRUCCIÓN?... Ya la duda y la desconfianza en las estructuras de gobierno federal y estatal están fincadas en la mente de los mexicanos. Ellos, yo y ustedes, nos preguntamos: ¿cómo vamos a detener la corrupción y deshumanización de los entes del oficialismo en la administración de millones de pesos para la atención de damnificados y reconstrucción de los municipios y comunidades afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre?. México y Chiapas en particular, son un desastre. En eso lo han convertido PEÑA NIETO y MANUEL VELASCO COELLO con sus degradantes acciones de gobierno que, los sucesos naturales han venido a complementar. Son cientos y miles de damnificados en Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Michoacán y la Ciudad de México. Pero todavía no hay certeza de una reconstrucción a fondo de esas entidades a pesar de las presuntas donaciones en millones de dólares por parte de Google, Facebook, Coca cola, Wall-Mart, países solidarios, las ligas de béisbol “Mexicana” y del “Pacífico”; los equipos de fútbol profesional, artistas, deportistas nacionales e internacionales, y organizaciones sociales que presumiblemente suman más de Un Billón de Pesos. La generalizada opinión pública no le da ni una migaja de confianza al presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y sus secuaces para administrar esos dineros provenientes de las donaciones, pues la experiencia en lo que va de su administración es de frustración por el pésimo
desarrollo social, el manejo del presupuesto para el sector salud, educación, empleo, justicia social y el combate a la pobreza. En Chiapas el GÜERO VELASCO es un dechado de perturbación administrativa al que los chiapanecos no le dan un céntimo de confianza y que la opinión pública lo acusa de actos de corrupción, malversación de fondos públicos, caprichos en la obra social y decepcionante capacidad para el ejercicio del poder y la cosa pública. El estribillo de que “NO HAY DINERO”, deja entrever que JUAN SABINES le dejó una herencia financiera millonaria y que a la vez, el GÜERO VELASCO se convirtió en su cómplice cuando no ha hecho válida su autoridad para someterlo a cuentas. Por eso se utiliza el pretexto de la falta de recursos para solicitar nuevos empréstitos que según la declaratoria es para financiar la atención de los damnificados y reconstrucción de Chiapas por los sismos del 7 de septiembre de este 2017. Por eso es la pregunta: ¿Quién va a administrar el millonario presupuesto para la reconstrucción de México, mientras persista la desconfianza por presunto indicios de corrupción en los titulares del Poder Ejecutivo Federal y Estatal en las personas de ENRIQUE PEÑA NIETO y MANUEL VELASCO COELLO?. Ese es el dilema, ser o no ser… COMENTARIOS AL MARGEN… PRIMERO UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL… Unos 250 millones de pesos será el ahorro del financiamiento de partidos políticos que ahora estará destinado a la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras el sismo en Chiapas, fue la estimación que hizo el diputado EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. “Con este ahorro – dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución de la emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado”. RAMÍREZ AGUILAR destacó que este es un recurso aprobado en una iniciativa de ley que al momento la sociedad lo aplaude pero sobre todo lo exige y por tanto, vendrá estimado en el próximo presupuesto en un rubro específico para la reconstrucción, ejecutado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda. “Es una solución inmediata que va a desburocratizar la llegada de los recursos destinados para atender esta emergencia”. Respecto al tema de las impugnaciones, el diputado OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR respondió a un puntual cuestionamiento: “¿qué partidos o qué instituciones se opondrían ante un acto de justicia social, que pone por encima de los derechos de los partidos, los derechos humanos de los mexicanos y los chiapanecos. Esto es un tema que en su momento resolverá la Corte de Justicia”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS DE CHIAPAS. A.C. +++++++++++++++++++++++++++++++++
miércoles, 4 de octubre de 2017
LA CONTRAPORTADA TIEMPOS PASADOS