Issuu lunes 23 de octubre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE OCTUBRE del 2017

Fel iz día del medico EN UNIDAD LOS PRIÍSTAS VAMOS POR PROPUESTAS SERIAS QUE CONSOLIDEN LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS Y DE MÉXICO: ALBORES GLEASON " A SUDAR LA CAMISETA Y DESGASTAR EL CAITE"

SOSTIENE EDUARDO RAMÍREZ ENCUENTROS CIUDADANOS EN TAPACHULA

CALIFICAN A TUXTLA GUTIÉRREZ COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO EN MÉXICO

REITERA AMLO PROPUESTA DE DESCENTRALIZAR DEPENDENCIAS FEDERALES

O DEL TORO DA CONTINUIDAD A LOS TRABAJOS DE LA MESA SEGURIDAD SUBGRUPO SOCONUSCO

RGANIZACIONES SOCIALES DE MOTOZINTLA, RESPALDAN A JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS PARA LA BÚSQUEDA DE UN MEJOR CHIAPAS

Envía Federación más de 6 mmdp a zonas dañadas por sismos


domingo, 22 de octubre de 2017

LA PORTADA FELIZ DÍA DEL MEDICO MI SOBRINA ROCIÓ VEGA COMO REFERENTE DE LA UAEM EN ESTE DÍA


Los enemigos de Chiapas

"¿Hay igualdad en nuestro país? No. El capitalista, el fraile y el alto funcionario, ya sea civil o militar, no son tratados en México, igual que el obrero humilde o cualquier otro miembro del pueblo, oscuro en la sociedad pero brillante en las epopeyas de la Nación. "Los empleados arrastran una vida de humillación y miseria. "Los privilegios y los fueros en vigor han plagado de una clase de inútiles y viciosos que podemos llamar los zánganos del conjunto social.


Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 21 de Octubre del 2017. Ladran los perros luego caminan y existen.

No hay día de Dios en que lo mismo en las redes sociales que en algunos medios de comunicación; Eduardo Ramírez Aguilar el famoso Jaguar Negro, así como José Antonio Aguilar bodegas JOSEAN, Rutilio Escandón Cadenas,Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar Bravo; sufran ataques de sujetos en su mayoría sin rostro pero si con un cerebro desajustado y una mente llena de rencores y odios que vuelcan en sus escritos en ambos espacios. Varios de ellos quizás manipulados por un senador ahijado del famoso “gober precioso” de Puebla que le pagaba un “asesoría en el gobierno en ese estado sin trabajar” que ya fue desechado por las fuerzas de su partido pero que como ocurrió cuando arribo perversamente a la senaduría apoyado por fuerzas perversas y ruines del pasado, espera un milagro, por eso manda a sus vasallos de los medios a hostigar y ofender a varios de los aspirantes, olvidando que arrastra tras de su la sucia historia de robos y maldades de su señor padre, mismas que en su momento daremos a conocer, desde la oficina del senador tratan de hacerle brujería al aun magistrado presidente. Otros más han atacado a José Antonio Aguilar Bodegas con hechos del pasado que ya están juzgados y mejor aún tuvieron una decisión judicial a su favor, que lo libera de toda responsabilidad penal, por lo que no es a base de bajezas ni de mentiras como se le puede conculcar un derecho a


votar y ser elegido a un cargo de elección popular, la edad tampoco es un retén para sus aspiraciones y su es símbolo de experiencia, de eso no hay duda. Y qué decir de esos que critican atacan hasta la saciedad al senador Roberto Albores Gleason, manejados por supuestas priistas modernos y del pasado que fueron sacados de las nóminas del PRI perdiendo sus eternas “becas” que les dio para bien vivir por muchos años sin aportar nada. Peor aún al senador Luis Armando Melgar Bravo hay quien le quiere “clavar un hijo” en el caso de un sujeto que está esperando ser condenado por la ley luego de un crimen y en el tenor que nadie es responsable de crímenes ajenos, poco he tratado al senador, pero se ve que es un hombre de

principios muy claro heredados de familia, por lo que duda que influya ante los juzgados para detener el trabajo de las leyes. Y qué decir de Eduardo Ramírez Aguilar, a quien haya en Tapachula le quisieron clavar un “san Benito” en un caso en donde ya hay dictamen del órgano superior de fiscalización pero que personajes de la política de ese municipio han revivido con la finalidad de querer exhibir a Samuel Chacón que al parecer tiene alguna aspiración para el futuro de ese municipio costeño. Por lo que hubo por ahí quien trato de subir al ring al diputado presidente de la junta de coordinación política, cuando claro está que no está en sus funciones ser fiscal o juez para opinar sobre este caso que hay que decirlo surge más de los odios y rencores que ni al caso. Pero en fin la batalla apenas inicia por lo que lo sucio esta por venir. Así las cosas. Enoc Hernández polémico pero genio y figura. Enoc Hernández Cruz es sin duda genio y figura según la óptica de sus detractores y de sus amigos


y hasta de sus enemigos, pero sin duda es un personaje de polémica en los espacios políticos del momento, así ha sido siempre y así será de por vida; al final genio y figura en eso de la polémica. Al Enoc, el Noquis para varios de sus amigos mínimamente tengo 28 años de conocerlo, fue un trabajador de los medios de comunicación por muchos años, coincidimos hace muchos ayeres en el diario Vanguardia del sureste bajo la dirección de Armando Chacón Ramírez Corzo y Victor Cruz Roque, pero su labor en los medios va mas allá, cuando se inició en si infancia adolescencia, como “chalan” de linotipistas como el maestro Chavira o Jesús “el Chucho” López, entre otros insignes maestros de ese arte de la imprenta, el hoy político pues huele a tinta desde su infancia. Hace unos días nos tomamos un café y recordamos tiempos idos y de tiempos modernos donde mi amigo, si mi amigo, hoy se destaca en la política; actividad que adoptó hace unos ayeres y en donde sorprendió a la “coletada” de San Cristóbal al ganar la alcaldía vía un partido político “patito” que ya ni existe pero que fue el vínculo para que Enoc Hernández Cruz derrotara a la clase política reinante en ese tradicional municipio chiapaneco. Enoc Hernández siempre fue un hombre osado desde sus tiempos de periodista, así se le recuerda en la estación de radio de esa ciudad; donde condujo varios programas de denuncia pública, era pues un exitoso conductor. Como olvidar su presencia en la sala de redacción que había en COCOSO ubicada en ese entonces en la primera norte, donde por lo regular era el único que llegaba de traje y corbata, claro tenía que soportar los “desmadres” de la banda de esos de los que nadie se escapaba y que había que aguantarse como los machos no había de otra si no era peor. Enoc es osado, atrevido; es un trabajador de los medios que hoy está en la política con un proyecto que a fuerzas de ser honestos tiene ruta, meta y futuro; no es el famoso “a ver que sale y a ver que sacamos” que ha sido la característica de otros políticos locales, que han pasado por Chiapas sin dejar nada más que malos recuerdos. Enoc Hernández Cruz es un chiapaneco exitoso y eso les duele a muchos, pero él está en su proyecto así que éxitos. Pese a tus gratuitos detractores y enemigos de saludo y abrazo, asa las cosas. Jaguar Negro Ramírez Aguilar se dejó llegar a Tapachula. Eduardo Ramírez Aguilar visitó la Perla del Soconusco en donde sostuvo encuentros ciudadanos


para escuchar inquietudes y propuestas que servirán para seguir trabajando de la mano con la sociedad. En una extensa agenda de trabajo, Eduardo Ramírez escuchó desde reclamos, hasta propuestas sociales, mismas que servirán para ser facilitador y gestor de sus demandas ante las instancias correspondientes. Pues –dijo- como representantes del pueblo estamos obligados a servirles a todos, ya que es nuestro deber, remarcó. “Tenemos una alta responsabilidad de escuchar a la sociedad y desde las instituciones ser generadores de cambio, pero para ello también se necesita que desde la misma sociedad se genere un cambio desde los mismos ciudadanos”. JOSEAN visita la sierra.

Allá Sierra Madre de Chiapas, en el municipio de Motozintla, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con representantes de diferentes organizaciones sociales, donde escuchó diferentes tipos de planteamientos para mejorar las condiciones de desarrollo social y económico de la región. En el marco de esta reunión, los diferentes representantes de las organizaciones sociales, dieron su total apoyo a Josean,para que sea él, quien busque los mejores mecanismos de desarrollo social y económico para Chiapas. Municipios.


De acuerdo a las calificaciones y reseñas de los usuarios, el sitio de internet Expedia.com dio a conocer los 24 destinos turísticos favoritos en México, en donde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez aparece en primer lugar del listado. En este sentido, la capital chiapaneca destacó por la combinación de su arquitectura colonial, belleza natural y monumentos históricos, lo que la ha convertido en una de las ciudades favoritas para el turismo local y extranjero.… Con el objetivo de dar continuidad a las estrategias de la Mesa de Seguridad Subgrupo Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán y el subsecretario de Operación Regional de Gobierno del Estado, Alfredo Lugardo López, encabezaron los trabajos que permiten fortalecer la coordinación con todos los mandos policiales a efecto de garantizar la tranquilidad de las familias tapachultecas. Del costal de cachivaches

El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, encabezó la entrega de becas a 158 jóvenes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, que participaron en el programa denominado “Extensionismo Joven” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, aseguró que la militancia priísta acude al llamado del presidente nacional, el Dr. Enrique Ochoa Reza, de trabajar con determinación, unidad y fortaleza para consolidar el proyecto de país que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y el proyecto de estado que lidera el Gobernador Manuel Velasco Coello. Tras asistir al Consejo Político Nacional y al Consejo Político Estatal del partido, el senador Albores afirmó que los priístas inician los trabajos rumbo a la elección de 2018 reafirmando su convicción democrática y equitativa al aprobar que la mitad de las candidaturas sean para las mujeres y que una de cada tres candidaturas sean para los jóvenes, de todas las regiones de Chiapas… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJIA HERNÁNDEZ

SOSTIENE EDUARDO RAMÍREZ ENCUENTROS CIUDADANOS EN TAPACHULA Eduardo Ramírez Aguilar visitó la Perla del Soconusco en donde sostuvo encuentros ciudadanos para

escuchar inquietudes y propuestas que servirán para seguir trabajando de la mano con la sociedad.


En una extensa agenda de trabajo, Eduardo Ramírez escuchó desde reclamos, hasta propuestas sociales, mismas que servirán para ser facilitador y gestor de sus demandas ante las instancias correspondientes. Pues –dijo- como representantes del pueblo estamos obligados a servirles a todos, ya que es nuestro deber, remarcó. “Tenemos una alta responsabilidad de escuchar a la sociedad y desde las instituciones ser generadores de cambio, pero para ello también se necesita que desde la misma sociedad se genere un cambio desde los mismos ciudadanos”. “Ya no esperemos que los cambios vengan desde las instituciones, el cambio debe venir de abajo hacia arriba, empezando por nosotros mismos, desde nuestras propias familias, con un cambio de consciencia, de actitud, de pensamiento, de valores”, explicó. Más allá de distingos partidistas o ideologías, debemos trabajar todos en la construcción de ciudadanía, la cual deberá prevalecer para lograr los consensos para el desarrollo que todos deseamos. Finalmente, Ramírez Aguilar destacó que seguirá sosteniendo este tipo de encuentros ciudadanos y con todos los sectores de la población pues cree firmemente que a través de las consultas ciudadanas se pueden encauzar las necesidades primordiales que permitan un mayor bienestar. CALIFICAN A TUXTLA GUTIÉRREZ COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO EN MÉXICO

De acuerdo a las calificaciones y reseñas de los usuarios, el sitio de internet Expedia.com dio a conocer los 24 destinos turísticos favoritos en México, en donde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez aparece en primer lugar del listado. En este sentido, la capital chiapaneca destacó por la combinación de su arquitectura colonial, belleza natural y monumentos históricos, lo que la ha convertido en una de las ciudades favoritas para el turismo local y extranjero. Entre las características importantes para los usuarios que se tomaron en cuenta para calificar están la limpieza, comodidad, amabilidad y condición general de la ciudad; desde atracciones y hoteles. Lo anterior, forma parte del trabajo realizado por la actual administración que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, a fin de fortalecer la percepción turística en la capital, como la liberación del Centro de ambulantes, la inversión de empresas que abonan al desarrollo de la ciudad, así como la infraestructura hotelera para los viajantes, consolidando además el avance notable en materia de rescate de espacios públicos; trabajos


que han contribuido a dignificar el rostro de la capital chiapaneca, abonando a fortalecer el tejido social y brindando una nueva imagen de estos emblemáticos escenarios de la ciudad, contribuyendo al rescate de la cultura, las artes y los espectáculos de entretenimiento. Cabe destacar que, los usuarios del sitio web señalaron que dentro de los atractivos más visitados de Tuxtla con diversión, arte, cultura e historia, figuran el Cañón del Sumidero, seguido del Parque de la Marimba, el Zoológico Regional de Chiapas "Miguel Álvarez del Toro", Museo de la Marimba, Museo del Café de Chiapas, Calzada de los Hombres Ilustres, Museo Regional de Chiapas, Museo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Catedral de San Marcos, entre otros. Lo anterior, de acuerdo al top presentado en el blog de Expedia.mx, donde enlista a los mejores 24 destinos turísticos de la República Mexicana y ofrece los atractivos de cada ciudad, por lo que todos los usuarios podrán visitar la publicación en https://blog.expedia.mx/24-mejores-destinos-de-vacaciones-por-calificacion-en-mexico/ y con base a la información, viajar hasta la capital chiapaneca como destino por excelencia en el ranking. Por ello el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, invitó a la población y al turismo local y extranjero a continuar visitando la capital chiapaneca, para disfrutar de los atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad. ORGANIZACIONES SOCIALES DE MOTOZINTLA, RESPALDAN A JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS PARA LA BÚSQUEDA DE UN MEJOR CHIAPAS * Aguilar Bodegas, es una persona comprometida por su estado y las causas sociales: Señalan líderes Sociales de Motozintla * Con trabajo en unidad se pueden hacer muchas cosas por Motozitla: Aguilar Bodegas

Motozintla, Chis. 22/10/17.- Desde la Sierra Madre de Chiapas, en el municipio de Motozintla, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con representantes de diferentes organizaciones sociales, donde escuchó diferentes tipos de planteamientos para mejorar las condiciones de desarrollo social y económico de la región. En el marco de esta reunión, los diferentes representantes de las organizaciones sociales, dieron su total apoyo a Josean, para que sea él, quien busque los mejores mecanismos de desarrollo social y económico para Chiapas.


En un ambiente de cordialidad y respeto, los pobladores de la Sierra Madre de Chiapas, externaron a Aguilar Bodegas, que esta zona del estado, requiere de una mayor atención para que se pueda contar con mejores condiciones de vida. Asimismo, reiteraron su respaldo a Josean a quien calificaron como una persona comprometida con su estado y sobre todo, con las causas más sentidas en la población. Por su parte, José Antonio Aguilar Bodegas, externó su gratitud a los presentes, por la confianza que depositan en su persona, a quienes les dijo, que con un trabajo en unidad se pueden mejorar muchas cosas para darle un mejor desarrollo al municipio de Motozintla, pero sobre todo, dijo, hacer un trabajo que esté acorde a la necesidades que se requiera en la región. Asimismo, Aguilar Bodegas, planteó la necesidad de hacer más productivo al campo chiapaneco, ya que dijo, que la mitad de su población vive del campo, pero es importante que se busquen nuevas alternativas en la siembra de otros productos, que den rentabilidad y mejoren las condiciones de vida del sector. Josean, dijo que Chiapas tiene una gran riqueza en sus tierras y climas que deben de ser aprovechados con sustentabilidad y desarrollo, donde todos deben de trabajar en un mismo objetivo que es darle mayor rentabilidad al sector agrícola. En coordinación con todos los mandos policiales… DEL TORO DA CONTINUIDAD A LOS TRABAJOS DE LA MESA SEGURIDAD SUBGRUPO SOCONUSCO * Continúan las acciones del plan estratégico para garantizar la tranquilidad de las familias que habitan en la Perla del Soconusco.

Con el objetivo de dar continuidad a las estrategias de la Mesa de Seguridad Subgrupo Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán y el subsecretario de Operación Regional de Gobierno del Estado, Alfredo Lugardo López, encabezaron los trabajos que permiten fortalecer la coordinación con todos los mandos policiales a efecto de garantizar la tranquilidad de las familias tapachultecas. En su intervención el jefe del Ejecutivo Municipal, resaltó que se continúa implementando el plan estratégico para dar mayor fortaleza a la ciudad en el rubro de seguridad, por lo que agradeció la colaboración y respaldo de las fuerzas armadas en los trabajos operativos que permiten la protección de la soberanía en la región.


Después de resaltar el trabajo en equipo realizado por las autoridades, Del Toro Guzmán solicitó a los mandos policiales estatales y federales no bajar la guardia en el tema de seguridad, con el propósito de responder a la exigencia de la sociedad. “He solicitado a todos los mandos policiales mayor compromiso en los operativos y acciones contundentes contra la delincuencia que afecta la tranquilidad de las familias, por ello, estoy seguro que esta reunión dará buenos resultados para la tranquilidad de los pobladores y visitantes”, subrayó. Finalmente agradeció el respaldo del Gobierno Federal y del Estado para reforzar los operativos en beneficio de la población, con una estrategia que incrementar los patrullajes y recorridos pie a tierra EN UNIDAD LOS PRIÍSTAS VAMOS POR PROPUESTAS SERIAS QUE CONSOLIDEN LA TRANSFORMACIÓN DE CHIAPAS Y DE MÉXICO: ALBORES GLEASON " A SUDAR LA CAMISETA Y DESGASTAR EL CAITE" El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, aseguró que la militancia priísta acude al llamado del presidente nacional, el Dr. Enrique Ochoa Reza, de trabajar con determinación, unidad y fortaleza para consolidar el proyecto de país que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y el proyecto de estado que lidera el Gobernador Manuel Velasco Coello.

Tras asistir al Consejo Político Nacional y al Consejo Político Estatal del partido, el senador Albores afirmó que los priístas inician los trabajos rumbo a la elección de 2018 reafirmando su convicción democrática y equitativa al aprobar que la mitad de las candidaturas sean para las mujeres y que una de cada tres candidaturas sean para los jóvenes, de todas las regiones de Chiapas. El senador chiapaneco reafirmó el mensaje del líder nacional al asegurar que el Revolucionario Institucional cuenta con los mejores cuadros, las mejores propuestas, la mejor estructura, y sabe hacer alianzas ganadoras. Señaló que en Chiapas la militancia está "echada para delante" listos para "sudar la camiseta y desgastar el caite" de la mano del dirigente estatal, el diputado Julián Nazar, para ganar la confianza mayoritaria de la gente y asegurar que la transformación del país llegue a todos los rincones del estado y se sienta en los bolsillos de las y los chiapanecos.


Reconoció que se avanza con paso firme con un sistema educativo de calidad, obras como la autopista a la frontera, la carretera de San Cristóbal a Comitán y de Ocozocoautla a Villaflores, así como con las Zonas Económicas Especiales, a través de las cuales Chiapas atraerá importantes inversiones, instalará industrias y empresas que generarán empleos de calidad para las y los chiapanecos. En este sentido sostuvo que se deben atraer industrias y empresas en todas las regiones del estado para aprovechar el talento y la capacidad de todos los chiapanecos al poner a su alcance las herramientas para mejorar su calidad de vida, así como impulsar al estado para hacer de Chiapas la nueva potencia turística de México, e incrementar veinte veces la inversión en obras de infraestructura y servicios para que la derrama económica se quede en el estado. El senador Roberto Albores Gleason destacó que los priístas están listos para competir y ganar para ir por más acciones que saquen de la pobreza y marginación a las familias , ofrezcan oportunidades a los jóvenes, garanticen educación y alimentación de calidad a todos los niños y abran fuentes de trabajo digno para todos los chiapanecos, "porque Chiapas Merece Más Empleos", finalizó ADOPTAR CANDIDATOS EXTERNOS SIN QUE SE COMPROMETAN CON EL PARTIDO ES UN INSULTO A LA MILITANCIA: Ivonne Ortega Pacheco · La ex secretaria general del CEN del PRI lamentó que con esta decisión "se transgrede lo

manifestado por la militancia en la XXII Asamblea, y en los hechos la cúpula carga los dados a favor de los aspirantes externos". Ciudad de México, 22 de octubre de 2017.- "La decisión de la cúpula de adoptar candidatos externos sin que se comprometan con el partido es un insulto a la militancia y una transgresión a los acuerdos de la XXII Asamblea", afirmó Ivonne Ortega Pacheco. La ex secretaria general del CEN del PRI recordó que "desde la Mesa Temática de Estatutos realizada en Campeche, quedó claro que se decidió permitir la participación de candidatos externos en todos los procesos electorales, siempre que se comprometan con el partido afiliándose para competir por el PRI". "Esta decisión de la XXII Asamblea fue para poner piso parejo a todos en la competencia interna, pero también para que los aspirantes, tanto militantes como externos, manifiesten


su compromiso con el partido. Es una condición de elemental correspondencia porque si son designados candidatos, el PRI les daría su aval, recursos y estructura para competir y llegar al cargo", expresó. "¿Con qué cara llegará un externo a decirle a la militancia "voy a competir por el PRI y ustedes van a hacer campaña calle por calle y casa por casa, pero no soy ni quiero ser priista"? Es un insulto a los militantes que hacen el trabajo del partido, que sudan la camiseta y son la base de nuestro instituto político", señaló. La también ex gobernadora de Yucatán lamentó que con esta decisión "se transgrede lo manifestado por la militancia en la XXII Asamblea, y en los hechos la cúpula carga los dados a favor de los aspirantes externos". COSTO DE RECONSTRUCCIÓN NO SE HEREDARÁ A NADIE: EMILIO SALAZAR

La Cámara Baja exhortó a vigilar aplicación de recursos para prevenir y atender cáncer de mama Ciudad de México.- En el Pleno de la Cámara de Diputados exhortamos a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y a la de Salud para que, en el ámbito de sus competencias, vigilen la aplicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos en favor de la prevención y tratamiento del cáncer de mama, dio a conocer Emilio Salazar Farías. Por otra parte el diputado federal por el estado de Chiapas, aseguró que existe un ambiente optimista de cara a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), además de que hay consenso entre las bancadas para que el costo de la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos no sea una herencia para las próximas generaciones. Una vez que se aprobó la Ley de Ingresos, da inicio el periodo para analizar el PEF 2018; etapa que se caracterizará por la disposición de los diputados a escuchar todas las voces, establecer un diálogo abierto y por el imperio de la racionalidad. Vamos a escuchar a todos, habrá un diálogo fructífero, y al igual que con la Ley de Ingresos, demostraremos que los diputados sabemos ponernos de acuerdo y llegar a consensos. Hay que recordar que el año pasado el presupuesto se aprobó diez días antes de la fecha establecida, por lo que hay confianza en que este año saldrá en tiempo. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal consideró que bajo las presiones que existen en el gasto público, resulta pertinente y responsable la desaparición del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece), lo que no significará


que los diputados puedan seguir haciendo gestiones para que se atiendan los asuntos prioritarios de sus distritos. Par finalizar Emilio Salazar, reconoció que la pluralidad con la que se han conducido los debates en las sesiones previas, como en la que se aprobó la Ley de Ingresos, debe ser la constante de todas las sesiones por venir, pues aunque estemos en un año electoral, destacó, los diputados no debemos ceder a la tentación de buscar una rentabilidad del tema. El interés y la necesidad de todos los mexicanos es lo que debe privar sobre cualquier otro asunto, concluyó. DIRIGENCIA DE PODEMOS MOVER A CHIAPAS DEBATIRÁ HOY EN TUXTLA * Analizarán ventajas de competir aliados, en coalición, con candidatos comunes o solos en el Proceso Electoral 2018. * Impulsarán apoyos a candidatos de la elección federal siempre y cuando no genere confusión entre

su militancia. Este lunes se reunirán en Tuxtla Gutiérrez los integrantes de la Comisión Estatal de Asuntos Políticos del Partido Podemos Mover a Chiapas para afinar las estrategias de operación política con motivo al Proceso Electoral 2018. El presidente estatal del Partido Morado, Enoc Hernández Cruz, dijo que someterá a consideración de la Comisión revisar debilidades y fortalezas de impulsar candidaturas en coalición, candidaturas comunes o de ir solos en los 122 municipios del estado. Así mismo se analizará la propuesta para autorizar al Comité Central Ejecutivo para expedir y publicar las convocatorias para el proceso interno de selección de precandidatos y candidatos a los cargos de eleccion popular. En el caso de Podemos Mover a Chiapas por tratarse de un instituto político estatal solo podrá postular candidaturas para la renovación de los 122 Ayuntamientos del estado, las diputaciones locales y la gubernatura. Puntualizó que se impulsará un acuerdo en bloque para apoyar a candidatos a las diputaciones federales, senadores de la República y a la presidencia de México, siempre y cuando no genere confusión entre la militancia y los simpatizantes de Podemos Mover a Chiapas. MULTIPLICAN SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN CHIAPAS


- Atendiendo el Plan Estatal de Desarrollo se robustece el sistema de acceso al agua potable en municipios como una herramienta de desarrollo para los pueblos de Chiapas

Tuxtla Gutierrez.- Paralelamente a los trabajos de reconstrucción tras el reciente sismo, el Gobierno del estado de Chiapas a través de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) continúa trabajando en acciones de atención prioritaria para incentivar el desarrollo en diversas regiones de la entidad. Es el caso de trabajos para el mejoramiento y ampliación de la la infraestructura hidráulica estatal que incide directamente en el desarrollo de los pueblos, explicó el titular de la SOPyC Jorge Alberto Betancourt Esponda. En Revolución Mexicana, municipio de Villa Corzo se realizó la rehabilitación y ampliación del sistema de Agua potable en beneficio director de más de dos mil 500 personas, además de incentivar el acceso a mejores servicios múltiples zonas urbanos y rurales cercanas. Los trabajos están prácticamente concluidos y nos permitirán mejorar las condiciones de desarrollo de los habitantes de la zona, ofreciendo más y mejores acceso a los servicios básicos, explicó eBetancourt Esponda. Expuso que la obra tiene como propósito la rehabilitación y ampliación del Sistema de Agua Potable, adecuando la zona de captación, línea de conducción, tanque de almacenamiento, línea de alimentación, red de distribución y tomas domiciliarias. Estos trabajos permitirán brindar el servicio de agua potable a la población en calidad y cantidad necesaria y evitar así enfermedades que afecten el desarrollo integral del Municipio. Finalmente Betancourt Esponda dijo que este tiempo de trabajos se continuarán realizando en prácticamente la totalidad de la geografía chiapaneca, al tiempo que se ejecutan acciones de restablecimiento de condiciones de tránsito en las carreteras del estado y se coadyuva con las instancias federales para la reconstrucción general de las zonas afectadas en Chiapas. TUXTLA GUTIÉRREZ SEDE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE CANACO Y SERVYTUR


Tuxtla Gutiérrez, fue sede en la XXV Convención anual Nacional de Canaco y Servytur de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, la cual se realizó contempló diversas actividades del 18 al 22 de octubre en Chiapas y otros estados. Al respecto Oscar Gabriel Corzo Tovilla, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVITUR); dio a conocer que estas actividades formaron parte de las gestiones que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, realizó, así como del apoyo del gobierno de la ciudad a cargo del presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Chiapas resultó ganador para ser sede de la -Convención Nacional de Canaco y Servyturde la Ciudad de México, luego de competir contra los estados de Veracruz y Guadalajara, el apoyo del Secretario de Turismo Mario Uvence y las facilidades que nos han proporcionado por parte del presidente municipal, nos ha permitido llevar a cabo la XXV Convención anual.” Corzo Tovilla, destacó que este tipo de eventos posiciona a la capital chiapaneca como principal ciudad generadora de empleos y de turismo de reuniones, destacando su potencial con los diferentes atractivos naturales, productos turísticos, gastronomía y riqueza cultural, que conforman un plus para quienes realizan viajes de negocios y desean conocer el destino. De igual forma, señaló que este tipo de eventos, generan para la ciudad una derrama económica, que impacta directamente en la reactivación de la economía local. “El Turismo de Reuniones como se le denomina a este sector, genera una derrama económica sustancial en los destinos sedes, que comprende no solo a empresas del sector turístico, sino a una extensa gama de proveedores que ofrecen sus servicios para la realización de congresos, convenciones, viajes de incentivos y exposiciones.” Cabe destacar que, en este evento participaron alrededor de 110 agremiados provenientes de la Ciudad de México, a los cuales se pretende conjuntar con los integrantes de la Canaco estatal para realizar un intercambio de proyectos e información entre empresarios con el objetivo de fomentar la economía y proyectos locales. Coordinada por Ayuntamiento y UNACH… EXITOSA PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE DANZA DEL CEUNACH * Más de un centenar de familias tapachultecas disfrutaron del espectáculo en las instalaciones del Parque Cultural “Bicentenario”.


El Ayuntamiento de Tapachula a través del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas, presentaron con éxito a la Compañía de Danza del CEUNACH, con un espectáculo visual y auditivo que deleitó a más de un centenar de familias que se dieron cita en las instalaciones del Parque Cultural “Bicentenario”. Al dar la bienvenida a los asistentes, la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, resaltó la importancia de la danza como una expresión artística que transmite sentimientos y emociones, proyectando el talento de los jóvenes de diversos municipios de la entidad chiapaneca. “Quiero reconocer el talento de los estudiantes de la Licenciatura en Danza de la UNACH, en donde quiero decirles que Tapachula cuenta con un número importante de grupos dancísticos, por lo que esperamos en un futuro no muy lejano, nuestra ciudad cuente con esta oferta educativa”, subrayó. Recordó que el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, ha trabajado coordinadamente con la Máxima Casa de Estudios en Chiapas en diversas actividades culturales y académicas, por lo que contar con la Licenciatura en Danza en esta ciudad, sería muy importante para profesionalizar e impulsar el talento de los jóvenes. En su intervención la coordinadora General del Centro de Estudios para el arte y la Cultura de la UNACH, Aurora Oliva Quiñones, sostuvo que a través de la Licenciatura en Danza, se profesionaliza a los estudiantes en dicha disciplina a través de tres técnicas, que son la danza clásica, el folklor escénico y la danza contemporánea. “Nuestros alumnos se van formando también con materias teóricas como son gestión cultural, políticas culturales y la investigación, porque la disciplina dancística tiene que abrir caminos hacia el conocimiento de los géneros”, subrayó. Oliva Quiñones agregó que el propósito es que los estudiantes tengan un espacio en el cual desarrollen sus prácticas escénicas, con la presentación de diversas coreografías, en donde Tapachula es una ciudad importante para la UNACH. Por otra parte la estudiante del 6º Semestre de la Licenciatura en Danza, Liliana Velázquez Martínez, recordó la importancia de la investigación para crear el movimiento, agradeciendo a las familias tapachultecas el caluroso recibimiento. Finalmente el alumno de 8º Semestre, Jesús Alexander Pérez Herrera, manifestó que toda creación nace desde una investigación previa, por lo que dicha carrera les ha permitido


conocer las técnicas para realizar nuevos trabajos que permiten comunicar de manera eficiente a través de la danza. A este evento asistió la directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, Denise López Espinal; el director del Parque Cultural Bicentenario, Sergio Herrán Calcáneo; el director del Centro de Estudios Avanzados para el Arte y la Cultura de la UNACH Tapachula, Guillermo López Espinal; entre otros funcionarios.

LAS NACIONALES - IMAGEN NOBLES EN LA CONTIENDA

MÁS DE OCHO MILLONES DE ALUMNOS HAN VUELTO A CLASES EN CINCO ESTADOS: SEP octubre 22, 2017 Nacional,

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ya han reanudado clases más de ocho millones de alumnos en los cinco estados que aún continúan con la primera fase de regreso a las actividades escolares por los sismos de septiembre pasado. En un comunicado, detalló que las autoridades educativas de las entidades referidas reportaron que este lunes se encontrarán en operación 18 mil 889 escuelas en Chiapas. Así como 16 mil 627 planteles del Estado de México; mil 911 en Morelos; 12 mil 760 en Oaxaca y 13 mil 191 en Puebla. La SEP recordó que en Chiapas han regresado a clases 18 mil 889 escuelas, con una matrícula de 1.6 millones de estudiantes, lo que representa 88 por ciento del total de alumnos.


Mientras que en el Estado de México han regresado a clases 16 mil 627 planteles, con una matrícula de 3.4 millones estudiantes, lo que representa 75 por ciento de la matrícula. En cuanto a Morelos, han reanudado sus actividades mil 911 escuelas, con una matrícula de 168 mil estudiantes, equivalente a 30 por ciento del total de alumnos. En Oaxaca han regresado a clases 12 mil 760 escuelas, con una matrícula de 965 mil estudiantes, lo que representa 80 por ciento del total de alumnos. Mientras que en Puebla han retomado actividades 13 mil 191 planteles, con una matrícula de 1.9 millones de estudiantes, lo que representa 94 por ciento del total de alumnos. Fuente: Crónica FEPADE INICIÓ MÁS DE MIL INVESTIGACIONES CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS octubre 22, 2017 Nacional,

Desde febrero de 2015, fecha en que rindió protesta, hasta el pasado 20 de octubre de este año, día en que fue destituido; el ex titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, tuvo a su cargo investigaciones que involucran a personajes como los ex gobernadores Javier Duarte y César Duarte; al gobernador de Morelos, Graco Ramírez; legisladores como Eva Cadena, o ex funcionarios como Emilio Lozoya, este último caso, se menciona, fue lo que propició su remoción. Y es que el 10 de octubre, durante el foro Política y elecciones en México que se realizó en la facultad de Derecho de la UNAM, Nieto Castillo reveló que recibió una carta de uno de los involucrados en el caso Odebrecht, en la que le solicitaba que hiciera un pronunciamiento público sobre su inocencia. En el periodo que comprende se septiembre de 2014 a septiembre de este año, la FEPADE inició 8 mil 915 expedientes, de los cuales mil 23 están relacionados con actos de corrupción de servidores públicos o financiamiento ilícito de campañas. Durante su participación en el evento en la UNAM, Nieto Castillo sostuvo que para la Fiscalía, los casos de Veracruz y Chihuahua fueron los más paradigmáticos. En lo que va de este año, la FEPADE cumplimentó 200 órdenes de aprehensión, 74 corresponden al estado de Quintana Roo, 38 a Veracruz, 20 a Puebla, 13 al Estado de México


y Nuevo León, 9 en Sonora, 8 en Jalisco, siete en Chiapas, 4 en Zacatecas, 2 en los estados de Baja California, Ciudad de México, Oaxaca y Yucatán, y una en los estados de Chihuahua, Durango, Morelos, Sinaloa y Tabasco. Hasta octubre de este año, dicha fiscalía investiga 39 casos de violencia política contra mujeres. Del total, 22 expedientes son por amenazas e intimidaciones para que presidentes municipales, regidoras o sindicas renuncien al cargo. En marzo de este año, la FEPADE detuvo a la alcaldesa de Suchiate Chiapas, Matilde Espinoza Toledo, alias la Loba, quien entregaba actas de nacimiento a migrantes centroamericanos para que tramitarán su credencial del INE y pudieran votar por el Partido Verde. En octubre de este año, inició siete carpetas de investigación por el presunto condicionamiento de la ayuda para damnificados por los sismos de septiembre. Como parte de estos expedientes, se encuentra la indagatoria contra el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y la directora del DIF estatal, Elena Cepeda. El 26 de septiembre, Santiago Nieto dio a conocer que la FEPADE obtuvo la vinculación a proceso contra la ex candidata de Morena a la presidencia municipal de Las Choapas, Eva Cadena, por el delito de financiamiento ilícito. Como parte de sus acciones, la FEPADE solicitó al Congreso de Chihuahua el juicio de procedencia contra la diputada priista, Karina Velázquez, quien fue acusada por la Secretaría de la Función Pública de aquella entidad de obtener recursos ilegalmente cuando fue presidenta estatal del PRI, al acordar con el ex gobernador César Duarte, el descuento al salario de los empleados de gobierno. Fuente: MVS MÉXICO, PRIMER LUGAR EN EMBARAZOS EN ADOLESCENTES octubre 22, 2017 Nacional, Salud Deja un comentario

México ocupa el primer lugar en embarazos en adolescentes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. En nuestro país, 1 de cada 5 embarazos sucede entre los 10 y los 19 años, y de ellos más del 70 por ciento son no planeados. El doctor Alejandro Rosas Balan, gineco-obstetra, biólogo de la reproducción humana y médico titular en el Instituto Nacional de Perinatología de la Unidad de Investigación en


Medicina de la Adolescente, dijo que en nuestro país 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Aproximadamente al año ocurren 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años. Los hijos de madres menores de 20 años tienen un 50 por ciento superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida. El especialista señaló que los abortos en condiciones inseguras son peligrosos entre chicas de 15 a 19 años, ya que existe riesgo de mortalidad materna y los riesgos a los que se enfrenta una embarazada adolescente son el desarrollo de preeclampsia y la hemorragia durante la resolución del embarazo, las cuales en conjunto son las principales causas de mortalidad en este grupo de edad. Fuente: Capital México REITERA AMLO PROPUESTA DE DESCENTRALIZAR DEPENDENCIAS FEDERALES octubre 22, 2017 Nacional, Primeras Home Deja un comentario

El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, reiteró su propuesta de descentralizar las dependencias del Gobierno Federal, cuyas sedes se concentran en la Ciudad de México. Al afirmar que en la capital del país podrían quedare la Secretaría de Hacienda, la de Gobernación, la de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República, pero el resto de los despachos deberían ser enviados a distintos estados de la República, López Obrador aprovechó para anunciar que el próximo 20 de noviembre, presentará el modelo de Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024 definitivo. De gira por Guanajuato, el político tabasqueño afirmó que es momento de promover, a través de la descentralización, el crecimiento “parejo” en toda la República y para ello, dijo, debería haber un debate amplio y libre, así como una consulta en la que los ciudadanos participen. Al subrayar que con los sismos de septiembre pasado, en particular en la Ciudad de México, quedó demostrado el nivel de vulnerabilidad de poblaciones altamente concentradas,


recalcó que es “tiempo de pensar” en que no solo la capital sea sede de las dependencias federales. Indicó que a su consideración, en los últimos 30 años el país ha registrado un promedio de crecimiento de 2 por ciento anual, pero de manera diferenciada en distintas zonas del territorio nacional, lo que acentúa la desigualdad y la falta de desarrollo en determinados puntos. Por ello, insistió, es preciso cambiar el modelo y la política económica. Acto seguido, sugirió ubicar las distintas dependencias del Gobierno Federal conforme al propósito y tema que las ocupa. La Secretaría de Marina (Semar), propuso, debería ser enviada a Veracruz; la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la región del Papaloapan o del Golfo de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría instalarse en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, donde se encuentran las presas hidroeléctricas; Petróleos Mexicanos (Pemex) debiera irse a Ciudad del Carmen, en Campeche; y la Secretaría de Energía (Sener), al estado de Tabasco. La Secretaría de Salud (SSA), podría trasladarse a Chilpancingo, en Guerrero; la Secretaría Educación Pública (SEP) a Puebla; y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a Chiapas o a Oaxaca, dijo. Añadió que Nacional Financiera (NAFIN) bien pudiera asentarse en Guanajuato; la Secretaría de Economía (SE), en Nuevo León; la Secretaría de la Defensa (Sedena), en Jalisco; la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), en Sonora; y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en San Luis Potosí. Indicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las Aduanas podrían irse a Nuevo Laredo, en Tamaulipas; la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesa (Conapesca) a Durango; una instancia encargada de asuntos de Minería a Chihuahua; y la Secretaría de Cultura a Tlaxcala. Aclaró que esos planteamientos son una sugerencia, porque el cambio en cuestión no puede aplicarse de la noche a la mañana; sin embargo, es momento de iniciar la discusión y evaluar si es conveniente o no implementar una medida de ese tipo, ya que involucra los puestos de trabajo de miles de trabajadores al servicio del Estado. Expuso que dirigir las dependencias del Gobierno Federal al interior de la República reactivaría la economía de los puntos donde estas se instalaran. En cuanto a la elección del 2018, refrendó el llamado a la ciudadanía a no vender su voto “a cambio de migajas”.Fuente: MVS


ESPERAN DESCENSO DE TEMPERATURA EN SONORA POR FRENTE FRÍO octubre 22, 2017 Nacional Deja un comentarioLa Unidad Estatal de Protección Civil indicó que continúa el ambiente caluroso en Sonora, pero el frente frío número 6 podría afectar con vientos de

hasta 50 kilómetros por hora y descenso de temperatura. En su reporte meteorológico diario, previó que en la entidad no se registrarán precipitaciones y se observará el cielo despejado durante las próximas horas, así como viento de dirección e intensidad variable. En Sonora se mantendrá el ambiente de cálido a caluroso en el transcurso del día y se esperan temperaturas máximas cercanas a 40 grados centígrados a la sombra y mayores principalmente en el centro y sur del estado, dijo. Mientras que en las sierras más elevadas de Sonora y Chihuahua se registrarán temperaturas mínimas menores de 10 grados, agregó. Pronosticó que el frente frío número 6 de la temporada ingresará podría afectar el norte y oriente de la entidad, con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y descenso de temperatura Fuente: MVS UNICEF DONA 50 CARPAS PARA ESCUELAS DAÑADAS POR SISMO EN PUEBLA octubre 22, 2017 Nacional, Terremoto México Deja un comentario

La Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal informó que recibió un donativo de 50 carpas por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para las escuelas afectadas por el sismo del 19 de septiembre. En un comunicado, la dependenciaestatal indicó que el objetivo es apoyar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes de las instituciones educativas dañadas.


Señaló que las carpas provienen de Dinamarca, y serán utilizadas como aulas temporales, para que estudiantes de los planteles ubicados en los municipios con declaratoria de emergencia puedan reincorporarse a sus actividades escolares. Agregó que estas carpas están elaboradas co-n materiales térmicos especiales para este uso, además de que la UNICEF donó paquetes “School Box”, los cuales contienen material para maestros y útiles escolares para estudiantes como libretas, sacapuntas, gomas, tijeras, plumas, lápices, crayolas y juegos de geometría. La Secretaría de Educación de Puebla mencionó que además de las carpas, las escuelas cuyos edificios están inhabilitados recibirán apoyo de planteles cercanos y de aulas móviles para albergar temporalmente a los alumnos, en tanto se rehabilitan o reconstruyen los inmuebles afectados. Subrayó que estas medidas son parte de los resultados del trabajo colaborativo con UNICEF, a través de la SEP, con el propósito de que las escuelas reanuden sus actividades. Fuente: 24 Horas domingo, 22 de octubre de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Envía Federación más de 6 mmdp a zonas dañadas por sismos


Ciudad de México, 22 OCT.-Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta el 18 de octubre pasado, el gobierno federal habría desembolsado seis mil 844 millones 389 mil pesos para atender las zonas afectadas por los terremotos de septiembre. El 35.8 por ciento de dichos recursos, equivalentes a 2 mil 450 millones de pesos, se destinaron a Oaxaca, mientras que otro 24.5 por ciento del total, es decir mil 677 millones de pesos se aplicaron en Chiapas. Morelos concentró 10 por ciento de dichos fondos y la Ciudad de México 9.8 por ciento, con cantidades equivalentes a los 688.7 mil millones y 669.1 mil millones de pesos, respectivamente. El resto de los recursos federales se han distribuido entre Puebla con 8.3 por ciento, Estado de México con 5.6 por ciento, Guerrero con 4.6 por cuento y Tlaxcala con sólo uno por ciento del total, detalló Hacienda. A través del informe semanal de su vocería, la dependencia destacó este domingo el programa, el portal, las plataformas interactivas y las guías rápidas en cuestión de transparencia y rendición de cuentas que ha puesto en marcha este gobierno, y a la que ahora incorporó la Plataforma Fuerza México para dar seguimiento a los recursos utilizados para apoyar a las familias damnificadas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Organizaciones proponen a diputados aumento en presupuesto al campo en más de 40 MMDP: UGOCP

Ciudad De México, 22 OCT.-Luis Gómez Garay, Secretario General de la Unión General Obrera Campesina y Popular, informó que con otras organizaciones campesinas presentaron su propuesta de Presupuesto al Campo para 2018 el cual implica un aumento de poco más de 40 mil millones de pesos, reducir el carácter asistencial del PEC y crear un Fondo de Compras gubernamentales a pequeños productores rurales a través de DICONSA. Esto, explicó en entrevista, porque los pequeños agricultores generamos más del 40% de la producción de granos básicos y damos empleo a más del 60% de los jornaleros agrícolas; por ello demandamos que el presupuesto del PEC 2018 debe destinarse esencialmente a alentar y fomentar las actividades productivas y el bienestar de estos


pequeños productores y no seguir orientándolo para favorecer a las empresas trasnacionales que controlan la actividad productiva y comercial del campo mexicano. “Demandamos que el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados ponga como prioridad, en el ejercicio presupuestal, del PEC 2018, la producción de alimentos, en las tierras de los pequeños productores rurales y acabar con el hambre de 20 millones de campesinos e indígenas, que existen en el país, según el CONEVAL”, puntualizó. Precisó que, junto con él, otros dirigentes campesinos se reunieron con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados presidida por el diputado Estefan Chidiac Charbel para presentar la propuesta de presupuesto para el Campo para el ejercicio 2018. Hicieron ver los dirigentes campesinos a los integrantes de la Comisión de Presupuesto que se recortaron que van desde el 40 por ciento a los productores de básicos, 30 por ciento a la cafeticultura, 15 por ciento a los estados del sur sureste, hasta desaparecer el ejercicio de concurrencia con los estados y se redujeron drásticamente los programas de apoyo a las mujeres rurales. Los dirigentes agrarios, dijo Luis Gómez Garay, defenderemos los recursos para el campo sin dejar de lado la convocatoria para efectuar una movilización en la Ciudad de México el 23 y 24 del presente mes. El dirigente de la UGOCP, mencionó que dejaron en claro al Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que los objetivos generales que debe tener el presupuesto de egresos de la federación, para el campo mexicano, es disminuir la desigualdad, reducir la pobreza, acabar con el hambre, garantizar la preservación de los recursos naturales y lograr un desarrollo armónico de la sociedad rural. El gobierno debe cambiar la visión que tiene de que los campesinos e indígenas solo se le deben otorgar subsidios por ser pobres; por el contrario se nos debe ver como productores de alimentos y gente que sabe preservar sus recursos naturales, por ello se debe fomentar nuestras actividades productivas, sociales y culturales, promover nuestra organización e integración social, producir los alimentos que resuelvan el hambre en el país. En el campo mexicano, el 90% de los dueños de las más de cinco millones de Unidades de Producción Rural que existen, son campesinos con 20 hectáreas o menos y de estos, 3.5 millones poseen menos de 5 hectáreas. En la propuesta de las organizaciones campesinas se plantea un componente de Desarrollo Productivo Sur Sureste para pequeños productores. Fortalecemos los componentes de El Campo en Nuestras Manos, el de Extensionismo y desarrollo de capacidades, el FAPPA, Fortalecimiento a Organizaciones Rurales, PROCAFE y PIMAF. Asimismo propusieron reducir el carácter asistencial del PEC, garantizar la defensa del territorio de propiedad social y la producción de alimentos suficientes y nutritivos en el país, a partir de la agricultura campesina e indígena y el uso de energías renovables, garantizar la soberanía alimentaria y la planeación rural participativa, enfrentar y resolver


la pobreza, por el hambre que impera en el campo mexicano, fortalecer el mercado interno de alimentos e invertir más en la producción nacional de alimentos y reducir los gastos de importación de estos. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Comerciantes de mercados públicos protestan por cobros excesivos para instalar romerías de navidad y fin de año Edgar Álvarez, Joaquín Vela y Alejandro Salcedo 221017

Ciudad De México, 22 OCT.-La Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social, que encabezan Joaquín Vela, Pedro Salcedo, Edgar Álvarez y Alejandro Salcedo, luego de denunciar corrupción por parte de las autoridades del Gobierno de la CDMX y en delegaciones políticas para la instalación de las “Romerías”, en los más de 330 mercados, de la Ciudad de México para la temporada Navidad - Año Nuevo- Reyes Magos, advirtieron una campaña de desprestigio y bloqueo de Tiendas Departamentales que operarán el Programa El Buen Fin ante la negativa de que los pequeños comerciantes inicien su vendimia a más tardar el 15 de noviembre. Los liderazgos de la CONDES emplazaron a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX; a Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico y a la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, a suspender la obligatoriedad del refrendo de la cédula de empadronamiento de mercados como condicionante para el permiso de salida a las Romerías así como detener los actos de corrupción en contra de los comerciantes de mercados públicos. Ante estas irregularidades en las que se impide la comercialización (de la temporada de Navidad, Fin de Año y Reyes Magos), y crece la prevalencia de la corrupción desmedida en las 16 delegaciones políticas, anunciaron que el próximo 25 de octubre harán entrega de un pliego petitorio a las autoridades capitalinas para establecer mesas de negociaciones reales y de no obtener respuesta favorables, más de 3 mil comerciantes saldrán a las calles de la CDMX el 30 de octubre a fin de defender su fuente de empleo.


Sostuvieron que la indolencia de las autoridades locales para impedir la instalación a partir del 10 de noviembre de los puestos semifijos de las Romerías para iniciar la venta el 15 de noviembre pone en riesgo a la fuente de ingreso de más de 2 millones de comerciantes. En conferencia de prensa, Edgar Álvarez y Alejandro Salcedo, detallaron que la corrupción está acentuada en las delegaciones Gustavo A Madero con Víctor Hugo Lobo; Iztapalapa con Dione Anguiano; Cuauhtémoc con Ricardo Monreal Ávila y Venustiano Carranza con Israel Moreno Rivera. Detallaron que en el caso de la Gustavo A Madero, el delgado está pidiendo medio millón de pesos por mercado para instalar las Romerías como lo hizo con el mercado Río Blanco además de que en dicha demarcación hay más de 50 mercados públicos. Por lo que respecta al resto de las demarcaciones antes citadas, ambos dirigentes apoyados por Pedro Salcedo y Joaquín Vela, agregaron que en Venustiano Carranza y en la Cuauhtémoc, el pago que se pide es de 40 mil pesos por puesto para que pueda obtener su cédula de empadronamiento actualizada y así poder salir a vender en la Romerías de Temporada. Ante esta realidad exigieron un alto a la corrupción, no al pago ni al refrendo de cédula de empadronamiento, no al pago de servicio de luz para esta temporada de ventas, salir a vender a más tardar el 15 de noviembre ya que a las Tiendas Departamentales se les armó su Programa El Buen Fin para el 17 de noviembre y ello descapitaliza al consumidor dañando las ventas de las Romerías de Mercados Públicos y un alto a la privatización de dichos centros de trabajo así como de los CENDIS, mejor conocidos como guarderías infantiles aledañas a los mercados. Insistieron que será en los próximos días cuando CONDES inicie una campaña a nivel CDMX en contra del Programa El Buen Fin que implementa el Gobierno Federal y avala el Gobierno de Miguel Ángel Mancera ya que sólo beneficia a las trasnacionales y la derrama económica que éste deja a las Tiendas Departamentales no se queda en México y sí daña al pequeño y mediano comercio. Alejandro Salcedo y Edgar Álvarez, consideraron que si Miguel Ángel Mancera ya se está acomodando en la Fiscalía Anticorrupción debería hacer honor al cargo al que aspira y garantizar justicia y respeto al derecho humano a vender sin competencia desleal. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Dirigencia de Podemos Mover a Chiapas debatirá hoy en Tuxtla

*Analizarán ventajas de competir aliados, en coalición, con candidatos comunes o solos en el Proceso Electoral 2018


*Impulsarán apoyos a candidatos de la elección federal siempre y cuando no genere confusión entre su militancia

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 OCT.-Este lunes se reunirán en Tuxtla Gutiérrez los integrantes de la Comisión Estatal de Asuntos Políticos del Partido Podemos Mover a Chiapas para afinar las estrategias de operación política con motivo al Proceso Electoral 2018. El presidente estatal del Partido Morado, Enoc Hernández Cruz, dijo que someterá a consideración de la Comisión revisar debilidades y fortalezas de impulsar candidaturas en coalición, candidaturas comunes o de ir solos en los 122 municipios del estado. Asimismo se analizará la propuesta para autorizar al Comité Central Ejecutivo para expedir y publicar las convocatorias para el proceso interno de selección de precandidatos y candidatos a los cargos de elección popular. En el caso de Podemos Mover a Chiapas por tratarse de un instituto político estatal solo podrá postular candidaturas para la renovación de los 122 Ayuntamientos del estado, las diputaciones locales y la gubernatura. Puntualizó que se impulsará un acuerdo en bloque para apoyar a candidatos a las diputaciones federales, senadores de la República y a la presidencia de México, siempre y cuando no genere confusión entre la militancia y los simpatizantes de Podemos Mover a Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Alumnos de intercambio de la UNACH organizaron la tradicional Muestra Cultural Internacional

*Platillos y bebidas de distintas nacionalidades fueron degustados por cientos de asistentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 OCT.-La paella española, arepas colombianas y tortas ahogadas de Jalisco, fueron algunos de los platillos que prepararon los alumnos de intercambio de la UNACH, procedentes de distintos estados y países, quienes organizaron la tradicional Muestra Cultural Internacional, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Los diferentes stands de esta Muestra comprendía el de los estudiantes de Aguascalientes quienes prepararon enchiladas rojas y gorditas, los de Durango ofrecieron discadas y caldillo; Jalisco estuvo presente con el pozole y tortas ahogadas; Querétaro dio a probar tacos de carnita y camarón al chipotle; mientras que los universitarios que representaban a Hidalgo mostraban tostadas y chalupas, en tanto los de Puebla, enmoladas y tinga. En cuanto a los platillos internacionales, los colombianos prepararon las tradicionales arepas, los españoles, paella, los argentinos, empañas de carne y dulce de leche; finalmente, el sureste se hizo presente con el estado de Oaxaca quienes ofrecieron tlayudas y chiles rellenos, cerrando con el anfitrión, Chiapas, quienes cocinaron la comida típica de Comitán, pan compuesto y taquitos de cochito. Asimismo, con el apoyo de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística de esta Universidad, se prepararon diferentes aguas frescas, para degustación de los cientos de estudiantes y docentes que asistieron a este tradicional encuentro universitario, que festeja la hermandad entre países y los estados mexicanos. Sobre este evento, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, comentó que la Máxima Casa de Estudios del estado, es un referente en la materia de intercambio en el sureste, por lo que de manera recíproca, jóvenes chiapanecos se encuentran realizando estancias académicas en otros países o entidades de la República. Sobre el tema, comentó que la UNACH es la principal promotora de la movilidad internacional en la entidad, “en este momento hay más de 150 alumnos de la UNACH en movilidad estudiantil en países como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Cuba, Francia, Portugal, entre otros”. En tanto, la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, subrayó “esto se hace con el propósito de que también los alumnos de la UNACH vivan la internacionalización a través de los estudiantes que nos visitan, como sucede acá, donde hay estudiantes de Colombia, Argentina, España y quienes comparten parte de su cultura a los jóvenes de casa, de la UNACH”. En este evento se contó con la presencia de integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y representantes de la ANUIES, entre otras personalidades que dieron realce a esta fiesta universitaria de la cultura. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Entregan estudiantes y Voluntariado de la UNACH despensas a damnificados por el sismo en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez

*Decenas de familias fueron beneficiadas de esta acción

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 OCT.-Alumnos de la Facultad de Arquitectura, docentes y el Voluntariado de la UNACH, representado por su presidenta, María del Carmen Elizondo Zenteno, entregaron distintos apoyos a decenas de familias que resultaron damnificadas por el sismo del pasado 7 de septiembre, en la colonia Terán, de la capital del estado. En este sentido, los universitarios que participan en el Programa Un cuarto más para los damnificados, recaudaron a través de un centro de acopio, víveres y materiales de construcción, que hicieron llegar hasta los residentes de las viviendas afectadas por el fenómeno natural más grande registrado en Chiapas en los últimos 100 años. Bajo este panorama, los jóvenes que son asesorados en este programa por los docentes Manuel Antonio López Hidalgo y Antonio Nivón Santiago, además de la Coordinación General de Innovación, a cargo de Gabriel Castañeda Nolasco, cumplen con su responsabilidad social. En este marco, la presidenta del Voluntariado de la UNACH, María del Carmen Elizondo Zenteno, alumnos y docentes de la Máxima Casa de Estudios del estado, visitaron a la señora Aura Patricia López Domínguez, cuya vivienda se ubica en la esquina de la cuarta sur y cuarta oriente, misma que está siendo reconstruida por el grupo de trabajo de la Universidad. En tanto, el Voluntariado de la UNACH, ha realizado previamente distintas acciones en diferentes municipios de la entidad, llevando ayuda a quienes perdieron parte o la totalidad de su patrimonio, entregando de manera directa las donaciones de instituciones, organizaciones civiles, así como productos adquiridos con los recursos que generan las actividades propias del voluntariado. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Continúa SSyPC desmantelando bandas delictivas en el Soconusco


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 OCT.-En una detención más en el operativo denominado antipandillas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Especializada y Municipal, realizaron el control preventivo de detención de dos integrantes de una banda dedicada al robo a comercio y cuentahabientes Como parte de los trabajos preventivos de la policía y que ha instruido el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, se logró la desarticulación de una banda integrada por Ramón “N” de 51 años y Dagoberto “N” de 35 años. Dichas personas fueron sorprendidas en la colonia San Antonio Cahoacán del municipio de Tapachula, cuando presuntamente intentaban comercializar diversos envoltorios con al parecer marihuana. Cabe destacar que los trabajos de inteligencia policial indican que los presentados ante el ministerio público, se encuentran relacionados con carpetas de investigación por robo a tiendas de conveniencia denominadas Oxxo y asaltos a transeúntes en los municipios de Tapachula y Huixtla. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS. DIPUTADA PATRICIA CONDE BRILLANDO CON LUZ PROPIA


Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano José Antonio Aguilar Bodegas se reúne con Sectores productivos del Soconusco Este fin de semana José Antonio Aguilar Bodegas aspirante a la candidatura a la gubernatura del estado, sostuvo diversas reuniones en la zona norte, sierra y costa con sectores de la sociedad que simpatizan con su aspiración política. En Tapachula este fin de semana Aguilar Bodegas compartió un desayuno con representantes del sector productivo, cámaras, maestros, líderes campesinos, entre otros, que aportaron su opinión en relación a la problemática que vive el estado de Chiapas. Aguilar Bodegas con una amplia visión de la problemática social, económica y política en la entidad, convocó a los chiapanecos y las fuerzas políticas a sumar esfuerzos para superar los conflictos en la entidad. Abierto y con mucha confianza, Aguilar Bodegas expuso que los chiapanecos tienen hoy la oportunidad de poder elegir a un gobernante que se preocupe por el verdadero desarrollo de Chiapas, que mejore la calidad de vida de las familias que viven la extrema pobreza. “Tenemos que reencontrarnos con nuestra gente, es necesario privilegiar el diálogo y hacer a un lado la confrontación, es el momento de unirnos para salir adelante y aspirar a un mejor desarrollo integral de nuestro estado”, expreso Aguilar Bodegas. Ante notarios, ex alcaldes, exdiputados, profesionales del derecho, contadores, empresarios, José Antonio Aguilar Bodegas escuchó la situación que priva en la región Costa y Soconusco en diversos rubros, tanto la seguridad, apoyos al campo, empleos, entre otros. Desde la Sierra Madre de Chiapas, en el municipio de Motozintla, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con representantes de diferentes organizaciones sociales, donde


escuchó diferentes tipos de planteamientos para mejorar las condiciones de desarrollo social y económico de la región. En el marco de esta reunión, los diferentes representantes de las organizaciones sociales, dieron su total apoyo a Josean, para que sea él, quien busque los mejores mecanismos de desarrollo social y económico para Chiapas. Aguilar Bodegas hizo un llamado de la importancia de que el PRI abandere causas de la sociedad y amplia apertura democrática y se convoque a participar, al tiempo de señalar que se repudia cualquier intento de imposición. Una reunión productiva, con buenos propósitos, para que a Chiapas le vaya bien. Eduardo Ramírez sostiene encuentro ciudadano en Tapachula Eduardo Ramírez Aguilar visitó la Perla del Soconusco en donde sostuvo encuentros ciudadanos para escuchar inquietudes y propuestas que servirán para seguir trabajando de la mano con la sociedad. En una extensa agenda de trabajo, Eduardo Ramírez escuchó desde reclamos, hasta propuestas sociales, mismas que servirán para ser facilitador y gestor de sus demandas ante las instancias correspondientes. Pues –dijo- como representantes del pueblo estamos obligados a servirles a todos, ya que es nuestro deber, remarcó. “Tenemos una alta responsabilidad de escuchar a la sociedad y desde las instituciones ser generadores de cambio, pero para ello también se necesita que desde la misma sociedad se genere un cambio desde los mismos ciudadanos”. “Ya no esperemos que los cambios vengan desde las instituciones, el cambio debe venir de abajo hacia arriba, empezando por nosotros mismos, desde nuestras propias familias, con un cambio de consciencia, de actitud, de pensamiento, de valores”, explicó. Más allá de distingos partidistas o ideologías, debemos trabajar todos en la construcción de ciudadanía, la cual deberá prevalecer para lograr los consensos para el desarrollo que todos deseamos. Finalmente, Ramírez Aguilar destacó que seguirá sosteniendo este tipo de encuentros ciudadanos y con todos los sectores de la población pues cree firmemente que a través de las consultas ciudadanas se pueden encauzar las necesidades primordiales que permitan un mayor bienestar. Nuestro compromiso es fortalecer la seguridad en Tapachula: Del Toro Con el objetivo de dar continuidad a las estrategias de la Mesa de Seguridad Subgrupo Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán y el subsecretario de Operación Regional de Gobierno del Estado, Alfredo Lugardo López, encabezaron los trabajos que permiten fortalecer la coordinación con todos los mandos policiales a efecto de garantizar la tranquilidad de las familias tapachultecas. En su intervención el jefe del Ejecutivo Municipal, resaltó que se continúa implementando el plan estratégico para dar mayor fortaleza a la ciudad en el rubro de seguridad, por lo que


agradeció la colaboración y respaldo de las fuerzas armadas en los trabajos operativos que permiten la protección de la soberanía en la región. Después de resaltar el trabajo en equipo realizado por las autoridades, Del Toro Guzmán solicitó a los mandos policiales estatales y federales no bajar la guardia en el tema de seguridad, con el propósito de responder a la exigencia de la sociedad. “He solicitado a todos los mandos policiales mayor compromiso en los operativos y acciones contundentes contra la delincuencia que afecta la tranquilidad de las familias, por ello, estoy seguro que esta reunión dará buenos resultados para la tranquilidad de los pobladores y visitantes”, subrayó. El PRI en Chiapas su militancia está echada para delante: RAG El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, aseguró que la militancia priísta acude al llamado del presidente nacional,. Enrique Ochoa Reza, de trabajar con determinación, unidad y fortaleza para consolidar el proyecto de país que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y el proyecto de estado que lidera el Gobernador Manuel Velasco Coello. Tras asistir al Consejo Político Nacional y al Consejo Político Estatal del partido, el senador Albores afirmó que los priístas inician los trabajos rumbo a la elección de 2018 reafirmando su convicción democrática y equitativa al aprobar que la mitad de las candidaturas sean para las mujeres y que una de cada tres candidaturas sean para los jóvenes, de todas las regiones de Chiapas. El senador chiapaneco reafirmó el mensaje del líder nacional al asegurar que el Revolucionario Institucional cuenta con los mejores cuadros, las mejores propuestas, la mejor estructura, y sabe hacer alianzas ganadoras. Señaló que en Chiapas la militancia está "echada para delante" listos para "sudar la camiseta y desgastar el caite" de la mano del dirigente estatal, el diputado Julián Nazar, para ganar la confianza mayoritaria de la gente y asegurar que la transformación del país llegue a todos los rincones del estado y se sienta en los bolsillos de las y los chiapanecos. Reconoció que se avanza con paso firme con un sistema educativo de calidad, obras como la autopista a la frontera, la carretera de San Cristóbal a Comitán y de Ocozocoautla a Villaflores, así como con las Zonas Económicas Especiales, a través de las cuales Chiapas atraerá importantes inversiones, instalará industrias y empresas que generarán empleos de calidad para las y los chiapanecos. Honestas y productivas artesanas del dulce en Chiapa de Corzo; Melgar Para fortalecer las tradiciones y el empleo productivo en este pueblo mágico, MELGAR gestionó apoyos a las integrantes del “Corredor de Dulces” para reactivar su economía, “honestas y productivas las artesanas del dulce en Chiapa de Corzo”, dijo. “Estamos impulsando con acciones honestas la economía de este grupo de chiapanecas que trabajan y mantienen vivas nuestras tradiciones, son parte de la magia y el atractivo turístico de nuestro Chiapa de Corzo”, puntualizó.


Por su parte Adela González Méndez, líder del grupo “Corredor de Dulces”, agradeció a MELGAR; “vino a visitarnos hace poco aquí a las mujeres vendedoras de dulces típicos y le solicitamos un apoyo y si nos escuchó, hoy podemos hacer algo más con este beneficio para nuestros negocios”. Esta gestión se suma al “Tratado Productivo” impulsado por MELGAR, el cual tiene como objetivo gestionar apoyos para sectores que generen empleos dignos y productivos, tal es el caso de los bananeros del Soconusco, productores de café en la Meseta Comiteca, y pescadores de la Costa y Catazajá, entre otros. Alfredo Cerdio España podría encabezar candidatura por FAC No se descarta que Alfredo Cerdio España, quien ha participado en anteriores contiendas electorales pueda encabezar la candidatura a diputado local por el distrito XIX zona urbana de Tapachula por el Frente Amplio Ciudadano comformado por los partidos PAN-PRD-MC. El joven empresario es un rostro joven que puede ser una carta fuerte para ocupar un cargo de elección popular en el proceso electoral del 2018, además de no tener antecedentes que empañen su persona, sería un posible candidato a una diputación local. Su experiencia electoral le ha permitido poder conocer ampliamente la situación que priva actualmente en Tapachula en lo que corresponde a su área urbana, por lo que se fortalece su aspiración política…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 CARTELERA POLÍTICA 22 OCTUBRE 2017 Leonel Durante López *El muro de lamentaciones *Eduardo Zenteno pide diezmos del 14 al 18 % *Detectan “chanchullo” en el torneo de Pesca de Robalo en Catazajá Ya hace muchos ayer que a la plaza central de la capital del estado se le conoce como la “borracha”. Siempre está tomada, sábados, domingos y días festivos no descansa, siempre está ocupada por diversas organizaciones indígenas, políticas y sociales, maestros, estudiantes, padres de familia, empresarios y hasta últimamente periodistas, que acuden a ese lugar a manifestarse y a protestar por incumplimientos de los gobiernos estatales en turno. Pero en el desgobierno de Manuel Velasco Coello, la plaza central donde se localiza el Palacio de Gobierno, donde comúnmente despachaba el gobernador, ante la ausencia total de este se ha convertido en un “muro de lamentaciones”, porque los que ahí acuden a protestar y manifestarse, simplemente la autoridad máxima no los ve, ni los oye ni resuelve nada.


Y es que en el caso de Manuel Velasco Coello prefirió ponerse “anteojeras”, e irse a vivir a San Cristóbal de Las Casas, y para evitar ser incomodado por los problemas políticos, sociales y económicos e interrumpir su descanso familiar. Es como una burla para los manifestantes que vengan a protestar o a exigir solución a sus problemas varios, y no se encuentra quien debiera atenderlos, Velasco Coello que ni sufre ni se acongoja por el temor de ser tomado como rehén dentro del Palacio de Gobierno por grupos antagónicos, que le ponen los “pelos de punta”, y para no estar bajo zozobra, prefiere vivir lejos del bullicio y la “falsa sociedad”. No obstante, dentro del palacio se encuentra el equipo de “apaga fuegos” en la Secretaría de Gobierno, mismo que por su incapacitad política, inmadurez e inexperiencia no resuelven nada y eso que son los encargados de la política interna del estado, optan por lo más fácil, firmar minutas y llevárselas de a “muertito”, como hace el pusilánime del secretario Juan Carlos Gómez Aranda, un mediocre funcionario que no te resuelve nada, pero dice que ya está listo para una curul en el Congreso de la Unión, ya sea como diputado federal o como senador. Por ejemplo, ayer domingo, día de asueto para los burócratas, maestros, alumnos y padres de familia de al menos 10 escuelas públicas que resultaron afectadas por el sismo del parado 7 de septiembre se manifestaron en la plancha de “la borracha” y ante el “muro de lamentaciones”, exigieron la intervención del gobierno estatal para que les cumpla con la reconstrucción de sus escuelas, porque son un riesgo para los niños acudir a las aulas con el riesgo de venirse abajo. Pues como decía, el gobernador ni los vio, ni los escuchó, ni muchos menos resolverán sus demandas, porque el gobernador en domingo no trabaja. Difícilmente el gobierno les cumplirá, pues a más de mes y medio del sismo, hasta el momento las autoridades se han hecho de la vista gorda, sus ofrecimientos, sus promesas, sólo han quedado en palabras, en el discurso trillado en el que repiten “no hay dinero”. Si no hay dinero porque ya se lo robaron todo, y lo poco que hay lo están guardando para el proceso electoral, o como hizo el líder del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar, desapareció el Fondo para la reconstrucción junto con los más de 80 millones de pesos. El mismo discurso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien asegura que hasta el 18 de octubre pasado, el gobierno federal habría desembolsado seis mil 844 millones 389 mil pesos para atender las zonas afectadas por los terremotos de septiembre. El 35.8 por ciento de dichos recursos, equivalentes a 2 mil 450 millones de pesos, se destinaron a Oaxaca, mientras que otro 24.5 por ciento del total, es decir mil 677 millones de pesos se aplicaron en Chiapas. Sin embargo es solo un discurso, porque el dinero del que hablan, no ha llegado ni un peso, de lo contrario que necesidad tenían los maestros, padres de familia y alumnos


salieran este domingo a protestar porque las autoridades federales y estatales no han hecho nada para la reconstrucción de sus escuelas dañadas por el sismo, así de sencillo, puras promesas en tanto que los niños siguen perdiendo clases. Debe ser investigado por enriquecimiento ilícito Lo mismo da que sea investigado por enriquecimiento ilícito o inexplicable o por el desvío de recursos públicos o por exigir “moches” de entre el 14 y 18 por ciento por obra que da a los constructores chiapanecos, el Director de Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas (INIFECH), Eduardo Zenteno Núñez. A Zenteno Núñez lo conocen sus allegados como el rico más veloz del gabinete, porque es en este sexenio de los verdes que ha logrado amasar una fortuna incuantificable producto de sus fechorías cuando estuvo en la delegación de la Sedesol y ahora que está al frente del INIFECH. Con dinero de dudosa procedencia, Zenteno Núñez ha logrado hacera de gasolineras, una que se encuentra en la vía rápida Ocosocuautla-Las Chopas, y muy junto de ahí un gran racho de varias hectáreas, como ganado vacuno y caballar de raza pura, que con sueldo de funcionario jamás lo hubiera podido lograr. Si el gobierno de Manuel Velasco fuera honesto, ya lo hubiera mandado a auditar, pero como cojean del mismo pio, la transa queda ahí, entre los miembros del gabinete, nadie es investigado y se sabe que Zenteno esta haciendo su guardadito para buscar una diputación federal o senaduría para comprar impunidad para los próximos tres o seis años. Otra fuente de hacerse de recursos fue la denunciada la semana pasada, que fue difundida mediante un video en redes sociales, ante Héctor de la Garza titular del INIFED, que hizo el arquitecto Ulises Rodríguez Chao, en una reunión en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CEMIC) en contra de Eduardo Zenteno Núñez, titular del INIFECH de exigir “moches” a los constructores que les da obra de entre el 14 y 18 por ciento, de “acuerdo el sapo la pedrada”. Un nuevo escándalo de corrupción en el gobierno de Manuel Velasco, que seguramente quedará impune, porque esta visto y comprobado que “todo queda en familia”, no se investigará a nadie y lejos de meterlos a la cárcel, el güero Velasco se convierte en cómplice de ellos, lo premia con otro cargo, por lo que no se sorprendan que Zenteno aparecerá en alguna boleta electoral buscando un cargo de elección popular. Este sexenio será recordado como en donde más actos de impunidad y corrupción de cometieron, en donde todos los funcionarios tuvieron “vara ancha” para robar, enriquecerse de manera ilícita, se convirtieron los nuevos millonarios que amasaron fortuna de la noche a la mañana y que pudieron evadir la acción de la justicia. De acuerdo a lo denunciado ante el mismo titular del INIFED, Héctor de la Garza, sólo en este año por concepto de “moches”, Zenteno Núñez se estará llevando de acuerdo a los mil millones de pesos de presupuesto de la federación, poco más de 140 millones de pesos,


no sabemos si es solo para él o se tiene que poner la del “Puebla” con su jefe Manuel Velasco. Fue un robo el torneo de Pesca del Robalo en Catazajá Mediante un video se busca echar abajo la premiación que favoreció a una señora Martha, quien al parecer fue favorecida para hacerla ganar, y de esta forma macha el torneo. Para ello, se difundido en redes sociales del primer lugar del Torneo de Pesca de Robalo realizado en Catazajá, en el cual la señora Beatriz no pesca el robalo sino de manera tramposa le pasan la caña para que ella sea la ganadora. Ojalá las autoridades deportivas intervengan pues este incidente macha el torneo que puede desalentar la realización de eventos venidero, ya que no se respetó las reglas del mismo, y sólo por satisfacer los perversas intenciones de las autoridades municipales, mostrando la corrupción con que se manejan, prefirieron simular el triunfo de una señora y no el sano esparcimiento de este deporte. De tal suerte, la Asociación chiapaneca de pescadores Deportivos A.C.. hace patente su inconformidad y su enérgica protesta por las evidentes fallas en la premiación, toda vez que no exhiben videos contundentes de las capturas de los pescados, sino una simulación en la que participan distintas personas y que no se inscribieron al evento y hay truqueo de los videos. Por ello, los inconformes con este robo, se irán a los tribunales si es necesario, pues existen antecedentes de corrupción de las autoridades del Ayuntamiento de Playas de Catazajá. Del Montón Luis Gómez Garay, Secretario General de la Unión General Obrera Campesina y Popular, informó que con otras organizaciones campesinas presentaron su propuesta de Presupuesto al Campo para 2018 el cual implica un aumento de poco más de 40 mil millones de pesos, reducir el carácter asistencial del PEC y crear un Fondo de Compras gubernamentales a pequeños productores rurales a través de DICONSA. Esto, explicó en entrevista, porque los pequeños agricultores generamos más del 40% de la producción de granos básicos y damos empleo a más del 60% de los jornaleros agrícolas; por ello demandamos que el presupuesto del PEC 2018 debe destinarse esencialmente a alentar y fomentar las actividades productivas y el bienestar de estos pequeños productores y no seguir orientándolo para favorecer a las empresas trasnacionales que controlan la actividad productiva y comercial del campo mexicano. “Demandamos que el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados ponga como prioridad, en el ejercicio presupuestal, del PEC 2018, la producción de alimentos, en las tierras de los pequeños productores rurales y acabar con el hambre de 20 millones de campesinos e indígenas, que existen en el país, según el CONEVAL”, puntualizó. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. +++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo *La mayoría es pobre, aunque los medidores digan que hay menos pobres *A donde quiera que vaya, la gente medio come, medio viste, medio vive Ví, este domingo, una imagen de la república mexicana, desas llamadas posts, pegada en la página de la red Facebook, que habla de la pobreza. Sin dar fuente, ni fecha, y bajo el título de “La Pobreza en Cifras”, destaca que la población total de México es de 118.4 millones de personas. De esos millones, 52 son pobres, de los cuales 21.4 millones son niños y adolescentes. Del lado izquierdo, el cartel apunta que 11.7 millones viven en pobreza extrema, de los cuales 5.1 millones son niños y adolescentes. Interesantes los datos aportados en Facebook, pero adolecen de poca credibilidad por aquello de que no tienen fuente ni fecha de cuando se hizo la medición, ni quién la hizo, si el Instituto de Geografía y estadística o el Coneval, o el Banco de México, la UNAM, o el Tec de Monterrey. Pero las cifras oficiales no cantan mal las rancheras, como se divulgó hace tres meses por ahí del 30 de agosto con datos del Coneval, institución generalmente seria y libre de compromisos ideológicos y económicos. En esa ocasión, precisamente el último día de agosto de este año del señor de 2017, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social aseguró que México registró 53.4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2016, un dato menor a los 55.3 millones de 2014 y que representa el 43.6% del total de la población. Otros datos importantísimos entregados en aquella ocasión, el 30 de agosto, por el Coneval, indican que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en 2016 descendió a 9.4 millones de personas, el 7.6% del total de los mexicanos, frente al 9.5% (11.4 millones) de 2014. En 27 de los 32 estados que conforman el país, el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo entre 2010 y 2016, así como entre 2014 y 2016. Fue también significativa la reducción del porcentaje de población en situación de pobreza extrema entre 2010 y 2016, que tuvo lugar en las entidades federativas. Entre 2014 y 2016, continúa el Coneval, esta reducción se observó en 29 estados, especialmente entre aquellos que mostraban los mayores niveles de población en pobreza extrema. "El número de personas en pobreza extrema ha venido cayendo", indicó en rueda de prensa el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández, quien explicó que tanto la crisis de 2009, como la volatilidad de los precios de los alimentos tuvo "mayor impacto" en zonas urbanas, donde hay menor pobreza, que en las zonas rurales.


No varía mucho con las cifras dadas en el Facebook. Sin embargo, de acuerdo con mi criterio, la “baja” de la pobreza se da en función de la metodología aplicada por los econometristas, los pobretólogos como yo les llamo. Yo le soy sincero. No veo ninguna baja. Me subo al metro de la ciudad de México y no veo ninguna disminución de la pobreza. Al contrario. El cien por ciento de los viajeros visten cada vez más pobremente, con pequeños lujos como el celular de 300 pesos con sus alambritos pegados a los oídos para escuchar toda clase de ruidos; veo obreros que regresan del trabajo cansadísimos, durmiendo como guajolotes, parados, de pie, y con los ojos abiertos, veo mujeres con vestidos de pacas y zapatos de plástico barato. Pero en fin, no rechacemos el criterio del Coneval, que no creo que sea de mala leche, sino apegado a las metodologías, para mí irrealistas, que dicta la metodología de la encuesta. Los datos de todos modos son graves, Gravísimos. Hay mucha pobreza entre los pobres. Hay pobreza hasta en las clases antes llamadas medias, que desaparecieron porque se instauró un capitalismo salvaje ahora llamado neoliberalismo, que no es más que una política económica fondomonetarista, dictada por las escuelas capitalistas de Chicago y de Manchester y por la avaricia y el egoísmo de las clases dominantes, como en nuestro caso los facinerosos de Atlacomulco y Pachuca. Y al gobierno priista le conviene que la gente no salga de la pobreza, porque así la manipulan más fácilmente y por una sopa marchan le sacan el voto por el candidato oficial, como ocurrió recientemente en el estado de México, en donde, si usted pudiera medir la clase social que votó por Alfredín del Mazo, encontraría que la mayoría son pobres, los más manipulables de esta sociedad hecha mierda por el mantenimiento de clases en la población. Pero la disminución de la pobreza en México se quedó sólo en estadísticas y no en la realidad, como acaban de cuestionar expertos de diferentes universidades. De acuerdo con los especialistas, una serie de inconsistencias en la aplicación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2016) del INEGI, habría provocado que la cifra de pobreza en México disminuyera, pero no la pobreza en sí. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Checo: Rey de las peteneras… Arrollado, acosado, empujado, “convencido” por quienes todos lo días le exigen una mejor y más clara definición -sobre lo que se ha dicho de su asunción como dirigente del PRI en Tamaulipas-, Sergio Guajardo presidió el rutinario Consejo Político Estatal, donde hubo de todo.


Como en botica del Dr. Simi. Más de lo mismo pero más barato. Discurso “matón” como si estuvieran en el poder, muchos aplausos y claro, confeti para todos los sectores, organizaciones. Revisen ustedes, que yo listo para el café y el análisis. “Trataré de cumplir las expectativas que orientaron su decisión”. Es con lo que abrió, cuando muchos de sus adversarios internos quieren que deje las peteneras. “Kimosabe” afirmó que el PRI “reclama dirigentes comprometidos con las mejores causas de Tamaulipas, que trabajen sin descanso, sin simulaciones y con la mirada puesta en recobrar la confianza de los tamaulipecos”. Exacto: Sin simulaciones, pues sus acciones deben ir más allá de un “fill the blanks” y el renovar 25 comités y el anunciar ajuste en18 más. Y luego los resbalones y las sentencias: 1.- “El PRI está bien representado en la Cámara de Senadores”. ¿Con quién? Con Manuel Cavazos Lerma el rey de la flojera. 2.- “Somos eco de la insatisfacción de la sociedad tamaulipeca por los resultados del actual gobierno panista. A un año de gobierno azul, Tamaulipas hoy es más inseguro, en ciudades y carreteras donde la delincuencia campea impunemente”. 3.- En el PRI nos pronunciamos como lo hicieran nuestros representantes en la Cámara de Diputados”. Debió decir Edgar, Monserrat, Guevara, Pedro Luis y María Esther ). Expliquemos: Sí, pero no, pues no fueron todos; Paloma anda en sus rollos, Esdras en los suyos y Miguel González Salum de plano, puso cara, de “a mi no me anoten”. 4.- “Somos una oposición responsable y crítica, que tiene como compromiso fundamental velar por los intereses de la ciudadanía”, sonó padre, pero eso de que “no quepa duda Enrique Peña Nieto es un activo del PRI rumbo al 2018”, es para fingir demencia o sencillamente facturar al CEN. Y del contexto: Al margen de validar los acuerdos nacionales para la elección de los candidatos en el plano federal, es evidente que a muchos llamó la atención, premiar al fan de Rafael Moreno Valle, Alfonso Sánchez hoy renovado consejero político estatal. Qué alguien le explique a muchos que tienen mayores merecimientos y que dijeron, que nada más faltó Pepe Elías. Ponchito, para muchos, es promotor directo de la llegada como alcaldesa de Leticia Salazar, lo que le tiene con recelo entre la comunidad priísta de este puerto fronterizo. Y bueno, de lo relevante fue ver a Ramiro Ramos Salinas quien esta vez fue el primero en manifestarse en pos del Senado, teniendo para sí su hoja de servicios de amplio trabajo y relaciones en el CEN donde es subsecretario de operación política. Además de Edgar Melhem quien con su mega evento de informe legislativo, levantó la mano; y otro como Enrique Cárdenas poseedor de una de la cartas más sanas de le entidad; está además Alejandro Etienne cuya franquicia se quedó en la línea en 2016, o Alejandro Guevara quien esta vez parece ir a la zaga.


En fin, solamente al tiempo, que les reglas ahí están… ahora, a abrocharse… el cinturón. Lo mejor de cada casa… Sin duda un gran dato en la administración de Oscar Almaraz: “Más de 25 mil baches en las diferentes calles de Ciudad Victoria han sido tapados”. Y más de Alejandro Guevara quien finalmente despejo dudas, o quizá simplemente se apartó del 15 al afirmar que urge “trabajo de inteligencia y acciones encaminadas a la prevención del delito”. Tamaulipas se ha partido en dos expresó el secretario de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de diputados. Cosas de la vida que en Río Bravo donde mucho se sufre del clima de inseguridad, la administración de Juan Diego Guajardo avanza a través de la Dirección de Servicios Primarios en los trabajos de repavimentación y bacheo en las principales arterias de la ciudad. Del cuarto piso.- Y la Feria Tamaulipas al momento avanza gracias a Dios sin problemas de seguridad, lo cual da garantías para que las familias acudan sin temor. Todos los municipios presentes, donde es evidente que destacan como hemos insistido los más ordenados. Nuevo Laredo con Enrique Rivas, Matamoros con Jesús de la Garza y Victoria con Oscar Almaraz. Por cierto antes había competencia entre los ilustres del sur, pero esta vez Tampico, Madero y Altamira solo cumplieron. Nostra Política: Y Carlos Puente ya tiene su publicidad en todas partes dice que va solito siendo Verde. En el PRI dicen que le harán una oferta que no podrá rechazar. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis +++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com “Arbitrario” despido FISCAL Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo un llamado a los Senadores de su bancada y a los del Partido del Trabajo (PT) para restituir a Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) “Que se reinstale al Fiscal, que no se acepte la destitución”, dijo el político tabasqueño al ser entrevistado durante una gira de trabajo en el estado de Guanajuato. El ex Jefe de gobierno del Distrito Federal, calificó “arbitrario” el despido del Fiscal tras revelar presiones por parte del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para que declarara su inocencia en el caso Odebrecht.


“Creo yo que no debieron destituirlo de la manera como lo hicieron, no se justifica que por dar a conocer una información se le destituya, porque, por encima de ese llamado Código de Ética de la Procuraduría, está la libertad, el actuar con honestidad, la transparencia, el derecho a la libre manifestación de las ideas”, sostuvo. El Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, dejó ver en un tuit el por qué del cese del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto. Dijo: “No permitiremos que se violente el debido proceso, la @PGR_mx es garante del cumplimiento de la legalidad”. Elías Beltrán apenas sugirió que Santiago Nieto violó el “debido proceso”. Pero hoy, Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que él es la causa por la que el Fiscal fue despedido, aunque negó haberlo presionado para que declarara su inocencia en el caso Odebrecht. López Obrador indicó que la destitución de Santiago nieto ha generado malestar entre la sociedad por la corrupción que se vive en el país. Tras la destitución de Santiago Nieto, las reacciones no se hicieron esperar. La mañana de ayer, empresarios, grupos civiles, partidos, empresarios, ciudadanos y activistas concluyeron que el cese es porque se intenta mantener en la oscuridad los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht a políticos mexicanos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) describió el despido como “un atentado al Estado de Derecho, la justicia y la democracia en México”. Hacemos un llamado al Senado para que en su facultad, dé marcha atrás a la decisión unilateral”, destacó la Coparmex en un comunicado. El defensor de derechos humanos, el padre Alejandro Solalinde, se solidarizó con Santiago Nieto tras la remisión de su puesto que describió como un “estorbo” para los “corruptos insaciables”. “Mi solidaridad con @SNietoCastillo que por hacer bien su trabajo honesto estorba a los corruptos insaciables que saquean #México”, escribió. El activista Alfredo Lecona acusó de “carnalismo” el código de conducta de la PGR y añadió que la dependencia “acéfala” está “dando carpetazo a caso Lozoya-PRI, César Duarte, OHL…”. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, dijo que se trataba de una decisión muy delicada y que podría responder a una represalia política. “Delicada decisión de la PGR. Huele, y mucho, a represalia política y confirma porqué necesitamos fiscalías independientes”. Emilio Álvarez Icaza, fundador de AHORA y ex óbsuman capitalino, calicó la remoción del Fiscal como grave, pues es “una vuelta más a la tuerca de la impunidad, corrupción y cinismo”, opinó.


María Marván Laborde, quien fue Consejera Presidenta del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y Comisionada presidenta fundadora del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), hoy INAI, cuestionó la decisión de la PGR y la calificó como “una vergüenza y tristeza para el país”. “Que vergüenza y que tristeza de país. Se cesa a un fiscal para proteger la corrupción al más alto nivel ¿De qué tamaño es Odebrecht?”, escribió la politóloga y socióloga mexicana. En un segundo tuit escribió: “El nivel de cinismo es intolerable Primera vez que un fiscal electoral servía para algo No lo quieren ahí para el 2018”. Por último, pidió al Senado de la República objetar la remoción de Santiago Nieto en la Fepade. Jessica Rojas, Consejera de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también pidió a los senadores objetar la decisión de la PGR. “No queremos autoridades electorales a modo. Sras y sres @senadomexicano la decisión está en sus manos #SantiagoNieto de regreso a #FEPADE”, escribió. Diego Valdés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó: “Los ciudadanos necesitamos saber en qué consistió la transgresión que se imputa a @SNietoCastillo. Es un jurista serio y muy respetado”. CONDENA El Partido Acción Nacional (PAN) condenó la destitución indebida de Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) y dijo que esto pinta de cuerpo entero el uso faccioso que se le da al sistema de justicia por parte del PRI-Gobierno. Es evidente que Santiago Nieto estaba realizando investigaciones de manera comprometida con el país. Es correcto que se investigue un posible soborno, una posible entrega de recursos y posible vínculo con una campaña presidencial, señaló el secretario general del PAN, Damián Zepeda. Adelantó que se solicitará a la bancada del PAN en el Senado que haga uso del recurso que se tiene legal para buscar oponerse a esta remoción. La ley permite que en un tiempo de 10 días por mayoría del Senado pueda oponerse a una remoción, explicó. Es muy delicado que el PRI-Gobierno quiera seguir utilizando el sistema de justicia para sacar ventaja. Es evidente que el fiscal estaba llevando a cabo investigaciones valientes, como en Veracruz con el ex gobernador Javier Duarte, añadió. Anotó que es muy negativo que a una persona que está haciendo su trabajo se le quite por hacer las investigaciones para las que fue nombrado. RETAZOS


LA mejor opción de gobierno para México es la izquierda y el mayor referente de ésta es Andrés Manuel López Obrador, aseguró Simón Levy, titular de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo de la Ciudad de México (PROCDMX) en entrevista. "A mí me interesa que la izquierda sea gobierno, no oposición (...) Para mí (Andrés Manuel López Obrador) es el referente de izquierda más importante del país". El funcionario capitalino, quien está a cargo de la agencia desde 2012 cuando comenzó el gobierno de Miguel Ángel Mancera, aseguró que nadie "desata la pasión tanto positiva como negativa como Andrés Manuel" y aseguró que hoy por hoy, los gobiernos son de abajo para arriba y no al revés… EL director de Pemex, José Antonio González Anaya, denunció que durante la gestión del anterior director de la empresa, Emilio Lozoya Austin, la mayor parte de los contratos se adjudicaban de forma directa. "El 80% de los contratos se adjudicaron de manera directa, mientras que hoy el 80 por ciento son contratos competitivos". Aunque no mencionó nombres, el titular de Pemex comentó que sobre las acusaciones de corrupción en el caso Odebrecht, Pemex presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y contrató un despacho externo “para hacer una investigación independiente”. Al comparecer ante legisladores de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el funcionario indicó que, a partir de las denuncias, se cancelaron todos los contratos con la empresa y se interrogó a “un número muy importante de funcionarios involucrados”… DESDE febrero de 2015, fecha en que rindió protesta, hasta el pasado 20 de octubre de este año, día en que fue destituido; el ex titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, tuvo a su cargo investigaciones que involucran a personajes como los ex gobernadores Javier Duarte y César Duarte; al gobernador de Morelos, Graco Ramírez; legisladores como Eva Cadena, o ex funcionarios como Emilio Lozoya, este último caso, se menciona, fue lo que propició su remoción. Y es que el 10 de octubre, durante el foro Política y elecciones en México que se realizó en la facultad de Derecho de la UNAM, Nieto Castillo reveló que recibió una carta de uno de los involucrados en el caso Odebrecht, en la que le solicitaba que hiciera un pronunciamiento público sobre su inocencia… LA Arquidiócesis de México aseguró que la renuncia de Raúl Cervantes a la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR) fue el resultado de “infortunadas componendas, de estires y aflojes, de fobias y resistencias, de aspiraciones y bajezas”. En el editorial del semanario Desde la fe, titulado PGR, la decepcionante historia, aseguró que la PGR desde hace muchos años ha tenido una “descomposición progresiva”, y aseguró que “bajo sus siglas, se intimidó a ciudadanos, y se protegió a amigos, compadres y allegados que vieron en la institución el instrumento perfecto para aspiraciones y bajezas”. Acotó que incluso “llegó un momento de su historia en que mencionar el nombre del procurador era sinónimo de miedo y terror para los enemigos del régimen, pero también ese mismo nombre asoció los extremos del tráfico de


influencias, clientelismo y apoltronamiento de funcionarios”… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Cínica actitud de Peña Nieto… + Pedro Ferriz, candidato idóneo… + Comentarios al Margen… RUPERTO PORTELA ALVARADO. PROTEGE LA PGR A EMILIO LOZOYA… Lo que se dice de ROSARIO ROBLES, la excelsa favorita del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, no es más que la confirmación de que en esta administración priísta se ha prohijado el cinismo, la corrupción y la impunidad, como lo señalan los expedientes mismos de la PGR en contra de la ex titular de la SEDESOL y ahora de SEDATU, donde está inmiscuida la funcionaria, en “La Gran Estafa” por más de Un Mil 500 Millones de pesos. Ya el asunto de la corrupción en el gobierno de PEÑA NIETO está más que documentado con la “Casa Blanca” de su esposa la señora “Gaviota”, ANGÉLICA RIVERA HURTADO, la residencia de su ex Secretario de Hacienda y hoy de Relaciones Exteriores, LUIS VIDEGARAY CASO, como el que ahora se está ventilando en contra del ex director de PEMEX, EMILIO LOZOYA AUSTIN que de la manera más descarada y cínica lo están protegiendo. Los gobiernos panistas de VICENTE FOX QUESADA y FELIPE CALDERÓN HINOJOSA dejaron al garete la administración de Petróleos Mexicanos y el enriquecimiento de gentes como los hijos de MARTA SHAHAGÚN y los protegidos del “panismo desobediente” que representó en la paraestatal CÉSAR NAVA VÁZQUEZ, en su calidad de director jurídico al abstenerse de cobrar dos cartas de crédito por 102.8 millones de dólares“que servirían para pagar violaciones contractuales” de las empresas estadunidenses, Siemens y Engineering en el fraude por la “reconfiguración de la refinería de Cadereyta”. En ese caso, como en otros, se testimonió la conspiración para defraudar a Pemex al igual que se ha hecho en las complicidades con el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, CARLOS ROMERO DECHAMPS, quien debió tener la misma suerte de su corrupta colega, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES quien aún se encuentra privada de su libertad. Aunque el de la maestra comiteca no fue un asunto judicial, sino un acto de venganza del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO. Por esos y otros casos documentados, se prevé que la destitución del Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), SANTIAGO NIETO CASTILLO, conlleva a la duda de que sea un asunto meramente de la PGR y si ordenado desde Los Pinos para proteger indudablemente a uno de sus cómplices, EMILIO LOZOYA AUSTIN, implicado en transferencias


económicas para la campaña de PEÑA NIETO y un soborno de la empresa brasileña ODEBRECHT por 105 millones de dólares. NIETO CASTILLO fue cesado de la FEPADE por filtrar una carta en la que acusa a EMILIO LOZOYA AUSTIN de presionarlo para exonerarlo públicamente de las acusaciones de desvío de recursos a la campaña electoral del 2012, de ENRIQUE PEÑA NIETO. Se le acusa de judicializar la fiscalía (¿caso no es un ente judicial?) porque involucró en sus investigaciones a JAVIER DUARTE DE OCHOA, entre otros; y tomó demasiadas decisiones con autonomía que ahora le resultaron malas en las cuentas del aun encargado de la Procuraduría General de Justicia, ALBERTO DÍAZ BELTRÁN que firmó el cese. No es el mismo caso de VIRGILIO ANDRADE, aquel al que el presidente PEÑA NIETO instauró en la titularidad de la Función Pública para “investigar el caso de la Casa Blanca de la Gaviota”, cuyo resultado fue absolutorio en todo terreno jurídico, más no político y mediático. Los sellos de corrupción de este gobierno priísta con pinceladas verdes, no están ocultos, sino más bien a la luz pública sin que a los señalados como “delincuentes oficiales” les importe mucho en función de su cinismo y el uso y el abuso del poder en contra de la sociedad a la que debieran servir… MUCHOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES… El desprestigio, la mala fama, el hartazgo y la alta percepción ciudadana de la corrupción del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, su gobierno y los titulares de despacho, no bastarán para que el PRI pierda la elección presidencial en el 2018. Las estrategias de Los Pinos y Palacio Nacional ya están echadas a andar y no va a haber alguien que las pueda parar. Por principio de cuentas, el “Mesías del Trópico” ya no está tan seguro de que pueda ganar la presidencia de la república y los aliancistas “Ciudadanos por México” que integran el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, le están haciendo el juego al PRI, “sin quererlo” o con plena conciencia de que esa es su función. Lo cierto es que en el “Juego de Juan Pirulero” todos juegan sus juegos, pero en la partida (de madres) solo el PRI va ganando terreno al pulverizar desde ahora el voto ciudadano, pues con tres candidatos fuertes: JOSÉ ANTONIO MEADE o MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG (PRI-VERDE); RICARDO ANAYA, RAFAEL MORENO VALLE o MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA (PAN, PRD, PMC y los que se adjunten de última hora) y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR por MORENA, ya se dividió la votación. Hay que incluir aquí a los “Candidatos Independientes” a la presidencia de la república que en primera instancia se inscribieron 86, a estas horas quedan 48 y que en la tómbola que maneja a control remoto PEÑA NIETO y sus corifeos, solo van a quedar tres, que todavía son muchos. Bueno, a lo mejor son seis y con eso el PRI “ya la hizo”.


De los seis que tengo en la lista me voy con la candidatura de PEDRO FERRIZ DE CON, un periodista de prestigio que tiene el abolengo de su padre don PEDRO FERRIZ SANTA CRUZ, pionero en la radio, televisión y de los programas de ovnis. Fue candidato a senador y jefe de gobierno del DF por el Partido Cardenista (el llamado ferrocarril) de RAFAEL AGUILAR TALAMANTES. FERRIZ DE CON ha trabajado para esta candidatura desde hace muchos años y es el que ha reunido más firmas para desaparecer los diputados y senadores plurinominales, “antes que nadie”, inclusive su propuesta es que no haya tantos integrantes del Congreso de la Unión. Sus ideas y propuestas son las mismas que apoya la sociedad civil y que su candidatura seguramente va a llevar como estandarte. El caso es que con muchos candidatos y demasiados independientes, las brújulas del PRI le llevan a buen puerto, pues MARGARITA ESTHER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO, tiene sus seguidores y más como única mujer en el espectro de candidatos independientes. ARMANDO RÍOS PITER quien es senador de la república con el sello del PRD al que renunció después de no participar por la candidatura al gobierno de Guerrero, es un candidato que puede llevar buena cantidad de votos, pero difícil para ganar. Para nada creo en el “Bronco”, JAIME ELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN, quien en una irresponsabilidad y egolatría por haber ganado la gubernatura de Nuevo León por la vía independiente, abandona el cargo y cree que puede volver a dar el campanazo, y “eso no es cierto”. Tampoco sé cuál es la tirada del general MAURICIO ÁLVAREZ MEDINA al aspirar a la presidencia por la vía independiente. Hasta ahora es que lo oigo mencionar, menos que sepa quién es y cual su objetivo. “Marichuy”, MARÍA DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ, entiendo, es una candidata con un perfil y objetivos bien definidos. No es precisamente ganar la presidencia, pero sí hacer presencia, difundir las ideas, necesidades y propuestas de los indígenas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Pero definitivamente la candidatura de PEDRO FERRIZ DE CON, es la que yo creo que debe impulsarse, antes que ellos –los candidatos independientes —pulvericen el voto y favorezcan las malsanas intenciones del PRI, de mantener el poder… COMENTARIOS AL MARGEN… TUXTLA, EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE MÉXICO… Dice el comunicado del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que: “De acuerdo a las calificaciones y reseñas de los usuarios, el sitio de internetExpedia.com dio a conocer los 24 destinos turísticos favoritos en México, en donde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez aparece en primer lugar del listado”.


Eso me resulta una broma, un chiste de mucha risa, pues “Tuxtla, la Ciudad del Caos”, jamás podría ser un destino turístico a como se ven las calles, las cosas, la inseguridad y la falta de un proyecto que le de viabilidad como lugar turístico. En ese afán de convencer, de hacer creer que la otrora “Coyatoc” es un lugar turístico, la parte oficial nos dice con respecto a la apreciación del sitio Expedia.com que: “en este sentido, la capital chiapaneca destacó por la combinación de su arquitectura colonial, belleza natural y monumentos históricos, lo que la ha convertido en una de las ciudades favoritas para el turismo local y extranjero”. Hay que decirles a los que construyen estos sueños, que la máxima de “decir muchas veces una mentira, se convierte en verdad”, ya es obsoleta, no funcionan así y menos en cosas tan tangibles como el aspecto de una ciudad, sus centros turísticos y sus paisajes. Dice el comunicado que: “entre las características importantes para los usuarios que se tomaron en cuenta para calificar están la limpieza, comodidad, amabilidad y condición general de la ciudad; desde atracciones y hoteles”. O sea, que quienes dan la calificación no conocen de lo que están hablando y hay el supuesto de que “califican” según el tamaño del pago como sucede con los premios Tlatoani y otros que han recibido “ínclitos” personajes de la vida política de Chiapas… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. +++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA **Reconstrucción** Irma Ramírez Molina/ Al menos 2 mil 842 escuelas sufrieron algún tipo de daño y de acuerdo a las autoridades del ramo, sólo 3 tuvieron daño total, las cuales deberán ser reconstruidas totalmente, pero esto llevará un proceso para que se dé. Sin embargo los padres de familia han estado exigiendo de maneras inmediata la reparación o construcción de los centros escolares para que los niños puedan asistir a clases, aunque desafortunadamente la reconstrucción se ha dado de manera lenta. En algunas partes de la entidad se ha denunciado tortuguismo no sólo para las cuestiones escolares, sino en los censos generales de las casas afectadas, o anomalías, porque en una primera encuesta algunos han salido beneficiados y en la segunda ya no aparecen, o las denuncias de gente que ha sido beneficiada sin tener ningún daño su propiedad. De los 111 municipios afectados algunas comunidades todavía lloran su suerte, porque no hay tal rapidez en realizar las cosas para que puedan ser beneficiadas, porque las afectaciones se dieron no solo en las casas, sino en escuelas e incluso iglesias, muchas de las cuales


están catalogados patrimonio cultural, que complican todavía aún más la restauración, porque hasta para demoler hay que pedir permiso al INAH. A más de un mes de los dos sismos en Chiapas, donde todos sabemos que quedó 40 mil 633 viviendas afectadas, de las cuales 34 mil 621 tiene daños parciales, 48 edificios de salud dañados, 29 edificios públicos, 52 iglesias, 101 comercios, 91 tramos carreteros, y siete puentes dañados, 107 tramos carreteros federales y cuatro puentes federales y cinco negocios, se está en espera del recurso federal para poder empezar de nuevo. Desafortunadamente mucha gente está haciendo de las suyas y las cifras empiezan a danzar de manera increíble, empezando porque muchas de las tarjetas que les entregaron no ha podido ser efectiva porque al parecer no cuenta con recurso. En algunos lugares como Tonalá, son organismos no gubernamentales, así como iglesias de diferentes credos se han encargado de ayudar a la construcción de casas de la gente que se quedó sin nada porque el apoyo gubernamental no ha llegado. Tan sólo en San Cristóbal de las Casas, las autoridades municipales salieron con que han gastado 13 millones de pesos solamente para el apuntalamiento de 23 edificios considerados “monumentos históricos”, por el INAH, supuestamente para evitar algún accidente en los trabajos, con láminas y madera, han delimitado e incluso cerrando algunas calles de esta ciudad; pero resulta que el recurso lo está invirtiendo el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta). No se duda que muchos alcaldes harán creer que son ellos quienes están invirtiendo, aunque no hayan dado ni un peso, pero al igual se sabrá. BASE DE DATOS…Con forme se van acercando los días para las elecciones van saliendo los defectos en los alcaldes, como sucede en Tapachula, donde Neftalí del Toro no da una en el tema de seguridad y sobre todo del agua, porque la población se queja que aumenta la delincuencia y disminuye la cantidad de agua que les llega a sus hogares.*** Muy atenta esta la Fiscalía General del Estado, pues en redes sociales se dio a conocer la denuncia de un presunto trabajador de la dependencia que había agredido a un vigilante del fraccionamiento Las Flores en esta ciudad capital. De entrada el Fiscal de Distrito Metropolitano, Nery León Aragón, reprobó los actos violentos, al tiempo de aclarar que el sujeto agresor no labora en la institución, y dejó en claro que estos actos no quedarán impunes.*** Ramirezirma77@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++++ En Caliente Paco Muñoz @PMNoticiasMx


Chiapas nuevamente es marcado y señalado como un estado donde la corrupción prolifera de manera descarada, situación de la que los prestadores de servicios denuncia y ya no aguantan más. El Arquitecto Ulises Rodríguez Chao, señala a Eduardo Zenteno Núñez como uno de los funcionarios públicos quien en este momento ejerce como Director de Instituto de Infraestructura Fisica y Educativa de Chiapas (INIFECH) que cobra un diezmo de 14% por cada obra. En una reunión en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CEMIC), se hicieron estos señalamientos fuertes y claros a manera de denuncia basada en la desesperación luego de que el denunciante llevara por lo menos 4 años sin trabajo. Dentro de los señalamientos hechos para el Director del INIFECH, se habló de los 1 mil millones de pesos otorgados por el gobierno federal para este instituto, mismo donde saldrá beneficiado Eduardo Zenteno Núñez con por lo menos 140 millones de pesos. Saliendo de las voces de los mismos prestadores de servicios, dueños o socios de las constructoras chiapanecas, habla del grave nivel de corrupción, de la fuga de dinero que existe a vista los gobernantes. Usted se imagina cuántas mejoras se podrían realizar o cuántas aulas se podrían construir para este estado con tan sólo utilizar el diezmo marcado de 140 millones de pesos. Eduardo Zenteno Núñez tendrá que salir a dar la cara en este grave señalamiento, donde el denunciante no le importa los daños que pueda sufrir ante esta situación donde esta poniendo el dedo en la llaga. Siendo este un proceso corrupto que no es un secreto a voces, de una vez que vaya preparándo su defensa Jorge Alberto Betancourt Esponda Secretario de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPYC) en su anunciada conferencia de cada martes, pues él tendría que responder por el diezmo de 2 mil 076 millones 434 mil 518 pesos con 52 centavos que recibe anualmente, en pocas palabras este pobre funcionario que ha sido denunciado por la ciudadanía que lo tiene ubicado con aparente enriquecimiento constante con supuestas propiedades y ranchos en Jiquipilas, se estaría beneficiando con un miserable diezmo 290 millones, 700 mil, 832 pesos con 59 centavos, diezmos millonarios mientras los empresarios están quebrados económica y emocionalmente, donde miles de chiapanecos se están muriendo de hambre, están pasando un proceso de pobreza extrema, están esclavizados en este sistema mientras los funcionarios gozan del dinero del pueblo, pero... y usted, qué opina??? Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los teléfonos 9671340837 y 9671072803 Sígueme en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunozAraujo Terminé.... domingo, 22 de octubre de 2017


LA CONTRAPORTADA EL JAGUAR A LA CAZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.