Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE OCTUBRE del 2017
LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS
Propone AMLO nombrar fiscal después de elección presidencial
INICIA EN CHIAPAS EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2017-201
DEBEMOS RESPETAR Y PROPICIAR EL EJERCICIO DE LA LIBRE EXPRESIÓN: ERA
MANCERA DESCARTA LA VÍA INDEPENDIENTE POR LA PRESIDENCIA
DEL TORO ENCABEZA ENTREGA DE IMPULSO PRODUCTIVO AL CAMPO TAPACHULTECO
CONMEMORA PODEMOS MOVER A CHIAPAS AL DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ
ABONARÁ NUEVA CARRETERA DE LA FRAILESCA A RECONSTRUCCIÓN: VELASCO
domingo, 8 de octubre de 2017
LA PORTADA RECORDANDO A DON BELISARIO DOMINGUEZ ( Y EL PRESIDENTE DEL CONGRESO NO LLEGO? ES NORMAL EN EL SUS INASISTENCIAS.
LOS ENEMIGOS DE CHIAPAS
DANIEL SANDOVAL EN TOLUCA NEGOCIANDO SU DINERO DEL GASTO A ESTOS NIÑOS
HUMBERTO PEDRERO EN ESPERA DE LAS ORDENES DE SU JEFE EL TOLUQUEÑO SANDOVAL
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre 8 de octubre del 2017. El IEPC por su reivindicación luego del 2015.
En la vida como en la política, no hay plazo que no se cumpla ni tiempo que no se llegue y el pasado sábado 7 de del presente mes dio inicio en este Chiapas tan lleno de problemas el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 que llevara a elegir Gobernador, 40 Diputados Locales, así como integrantes de 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos, con la salvedad de que en varios de los cargos a disputar puede haber relección matando con ello el espíritu nacional del “sufragio efectivo no reelección” y si dando paso a ambiciones personales de políticos que han encontrado en la política su forma de hacer vida fácil viviendo del presupuesto. Lo que si queda claro es que la labor a desarrollar por El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, junto con los consejeros que lo integran será ardua ya que en este proceso electoral se presentan nuevas reglas como el elegir candidatos independientes lo que hará más dura la labor de garantizar la pluralidad y la legalidad de las elecciones. Será una dura prueba de fuego ya que habrá en juego muchos intereses pero seguramente la pulcritud de los consejeros y su presidente saldrá libre de todas dudas, trabajan para ello, y es que baste recordar que en el proceso electoral del 2015, el IEPC fue
exhibido en un problema turbio para elegir al diputado 41 proveniente del extranjero, que fue todo un escándalo incluso internacional por sus dimensiones y que acabo con la honorabilidad de ese instituto electoral hoy ya renovado y con nuevos bríos de legalidad y trabajo; espera escribir una nueva historia en este proceso que inicia. De ahí la importancia que el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, y demás consejeros estén atentos a cualquier acto que ponga en duda la labor de esta institución electoral, que seguramente como el ave fénix resurgirá de sus cenizas con buenos resultados. La elección del primero de julio, será la más grande en la historia de México y de Chiapas, debido a la cantidad de electores, el número de cargos representativos y la inédita concurrencia de elecciones locales con las federales. Comento Chacón Rojas ante los medios presentes en el acto. “En 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos; el INE visitará casa por casa a un aproximado de 455 mil personas sorteadas, de entre las que seleccionará, aproximadamente a 58 mil 500, quienes serán debidamente capacitadas y recibirán un nombramiento como funcionarios de casillas; De ellos y ellas, alrededor de 39 mil instalarán el 01 de julio las más de 6 mil mesas directivas de casillas en donde recibirán y contarán el sufragio de los electores”. Por primera vez habrá casilla única, en dónde más de 3 millones de ciudadanas y ciudadanos recibirán seis boletas, para elegir Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, Gobernador, Diputados Locales y miembros de Ayuntamiento. Inicia pues el hándicap de la política local, que sea para bien de Chiapas, de los chiapanecos y que todo salga bien Chiapas así lo necesita, vamos por Chiapas, así las cosas. Diputadas aceptaron ser violentadas en su derecho de equidad de género
Cosas que nadie dice pero todos comentan en los bebederos de café y de sagrado trago con botana, ya que luego de que el congreso del Estado está integrado por 40 diputados, de estos 24 son mujeres o sea son mayoría, pero que pese a la lucha por la equidad de género, ni en este el último año de labores de la LXVI les ha tocado encabezar algunas de las dos
presidencias del poder legislativo lo que puede ser un mal antecedente para la lucha que llevan a cabo las mujeres Y es que por cuestiones de equidad justa y legal es que una mujer hubiera encabezado la mesa directiva en este último año de labores, pero quien sabe que sucios intereses se dieron para evitar esta legalidad e imponer una ilegalidad en la mesa directiva. ¿Bajo qué oscuros arreglos este encargo se lo dieron al diputado más irresponsable de la historia del poder legislativo de Chiapas, Willy Ochoa? Que como es sabido por la sociedad es un pendenciero, un truhan y sinvergüenza carga maletas de Manlio Fabio Beltrones ese que se mancho las manos de sangre cuando gobernador de Sonora. Willy Ochoa fue vergonzosamente impuesto bajo quien sabe que oscuros intereses partidistas y políticos desplazando a las luchonas y aguerridas diputadas que callaron y votaron sumisas y para nada no reclamaron sus derechos que como género tienen, al menos estos reclamos no se han visto en la tribuna legislativa. Ahora cabe la duda ¿Con qué derecho van a subir a tribuna a hablar de los derechos de las féminas cuando no defendieron su derecho en ese poder legislativo? la que calla otorga y ellas lamentablemente callaron y otorgan el Don de la Duda ya que dejan en claro que la lucha de las equidad que tanto han supuestamente han defendido en la tribuna sobre todo en el día internacional de la Mujer no aplica para ellas, en fin cada quien con su moral, y con sus acuerdos oscuros, por cierto ya se dieron cuenta que el gabinete gubernamental no hay mujeres en los cargos más importantes? ¿Valió madres la equidad de género? Misoginia pura? así las cosas. Partido Mover a Chiapas conmemora Belisario Domínguez.
El presidente del Partido Mover a Chiapas, el periodista y político Enoc Hernández Cruz junto a las integrantes de la fracción parlamentaria de ese partido, el pasado sostuvieron un encuentro con representantes de los medios de comunicación de Chiapas en el marco del CIV aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez en actos llevado a cabo en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de la Casas así como en la tierra del prócer de la libertad de Expresión Comitán de Domínguez. Hernández Cruz pidió "juego limpio" en las próximas elecciones del 2018 y no haya dedazo para recuperar la confianza perdida en el electorado, "Los candidatos de Poder Mover a Chiapas tienen que saber que deben caminar su municipio para ganar una elección" aseguro Hernández Cruz quien seguramente estará en alguna tarjeta electoral con muchas
posibilidades de triunfo, mismo que merece porque ha trabajado para ello, los hechos hablan por sí solos, ahora falta que los partidos políticos hagan su labor y en conjunción se busque tener una votación ejemplar donde brille la democracia y se ausenten las rupestres luchas partidistas que tanto denigran los procesos electrices, que recuerden que lo importante no es ganar y si competir con dignidad y honestidad y ahí sí que esta duro al tiempo así las cosas. Breves municipales.
Acompañado por autoridades civiles, militares y educativas, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, encabezó la ceremonia conmemorativa del 104 aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez Palencia, en un evento donde se recordó el legado del ilustre prócer chiapaneco. El jefe del ejecutivo Municipal montó guardia de honor y realizó el depósito de ofrenda floral al pie de la estatua erigida en honor a Domínguez Palencia, personaje que fue asesinado el 7 de octubre de 1913. Al pronunciar el discurso oficial, el director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Fermín González Rodríguez, recordó que el personaje chiapaneco, quien había exigido la renuncia del presidente Victoriano Huerta y estaba buscando que el Senado de la República asumiera colectivamente esta exigencia, estudió medicina en París… Del costal de cachivaches Al conmemorar el 104 Aniversario Luctuoso del máximo héroe civil de México, Don Belisario Domínguez Palencia, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el legado que heredó a nuestro país como impulsor de la democracia y de la libertad de expresión, la cual defendió aún a costa de su vida y que se convirtió en uno de los más grandes derechos de los ciudadanos. El tiro de la desgracia. Por cierto ya se dieron cuenta que el gabinete gubernamental no hay mujeres en los cargos más importantes? ¿Valió madres la equidad de género? misoginia pura? victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
Prefirieron la negociación oscura a dignificar su calidad de mujeres En tierra de ciegas el tuerto es el rey LAS NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
DEBEMOS RESPETAR Y PROPICIAR EL EJERCICIO DE LA LIBRE EXPRESIÓN: ERA En el marco del 104 aniversario luctuoso de Don Belisario Domínguez Palencia, Eduardo Ramírez
Aguilar señaló que el ejercicio pleno de la libertad de expresión está garantizado en nuestras leyes y actual Constitución Política de Chiapas, por lo que es nuestro deber propiciarlo día con día. Luego de haber montado una guardia de honor en el busto del prócer chiapaneco y principal defensor de la libertad de expresión en México, junto con diputadas y diputados, Eduardo Ramírez señaló que en lo que va de esta Legislatura, el Congreso del Estado ha hecho propicia la libertad de expresión de los diferentes sectores de la sociedad. “Hemos trabajado para ser un Congreso abierto a la libre manifestación de ideas, para ello se le ha dado voz a la gente, quienes a través de foros han planteado sus principales necesidades y preocupaciones, así como sus aspiraciones y sueños”, explicó. Asimismo hemos procurado ser un Congreso que en todo momento respete la libertad y el quehacer periodístico, pues guste o no a muchos, es una labor que permite poner los hechos y el acontecer diario al alcance de la población. Es por ello –dijo- que debemos garantizar el oficio periodístico, en un marco profesional y fundamentado, pues estamos ante una sociedad que requiere de información veraz y documentada, señaló Eduardo Ramírez, el pasado 7 de octubre, día en que también se celebra el día Estatal de la Libertad de Prensa y Expresión. INICIA EN CHIAPAS EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2017-2018 · 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos emitirán su voto en más de 6 mil casillas. · La elección del primero de julio, será la más grande en la historia de México y de Chiapas.
Con la Sesión del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este sábado 07 de octubre, inició oficialmente el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, 40 Diputadas y Diputados Locales, así como integrantes de 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que la elección del primero de julio, será la más grande en la historia de México y de Chiapas, debido a la cantidad de electores, el número de cargos representativos y la inédita concurrencia de elecciones locales con las federales. “En 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos; el INE visitará casa por casa a un aproximado de 455 mil personas sorteadas, de entre las que seleccionará, aproximadamente a 58 mil 500, quienes serán debidamente capacitadas y recibirán un nombramiento como funcionarios de casillas; De ellos y ellas, alrededor de 39 mil instalarán el 01 de julio las más de 6 mil mesas directivas de casillas en donde recibirán y contarán el sufragio de los electores”, reiteró. Por primera vez habrá casilla única, en dónde más de 3 millones de ciudadanas y ciudadanos recibirán seis boletas, para elegir a Presidenta o Presidente de la República, Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados Federales, Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales y miembros de Ayuntamiento. Durante el Acto Cívico y ante la presencia de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, autoridades electorales, partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación, Oswaldo Chacón Rojas, llamó a todos los actores a conducirse con mesura y evitar el juego sucio, que pudiera afectar la equidad de las elecciones y potencialmente generar un clima de confrontación y desconfianza, que poco abona a la celebración de una contienda electoral pacífica.
Finalmente, exhortó a los gobiernos federales y locales, garantizar la debida gobernabilidad y estado de derecho, para que las elecciones puedan desarrollarse y abstenerse de incidir indebidamente en la política y de usar los recursos con fines electorales. Durante la sesión, el Consejero Electoral Alex Walter Díaz García, manifestó que sólo quien le apueste al fracaso del sistema democrático, debe seguir descalificándolo, dijo que los ataques infundados a la autoridad electoral, no abonan a la construcción del contexto de civilidad política, al contrario, disminuyen la capacidad de arbitraje y desalientan la participación ciudadana. Resaltó que de los partidos políticos se requiere un acompañamiento permanente al desarrollo de las actividades y un compromiso indeclinable con la legalidad y la institucionalidad del modelo electoral que los mismos partidos han construido. La Consejera Blanca Estela Parra Chávez, expresó que la consolidación y legitimación de todo régimen democrático requiere de un Estado constitucional de derecho, en el que las reglas del juego sean ciertas y conocidas por las autoridades y para la ciudadanía. Comentó, que el 7 de octubre de 2017, será recordado como día memorable, porque es el inicio del Proceso que será renovado, mediante el voto libre, directo, secreto y universal de los poderes Legislativo, Ejecutivo y de los integrantes de Ayuntamientos. En su participación, la Consejera Electoral Laura León Carballo, dijo que el desarrollo de elecciones libres y auténticas, mediante sufragio universal, libre y secreto, no sea letra muerta. Pidió honrar a la sociedad que ha sido agraviada, y aseguró que es necesaria una renovada visión y ejercicio del poder, asumiendo con alta responsabilidad y desempeño ético el papel de la democracia. La Consejera Blanca Margarita Sánchez Domínguez, apuntó que las y los ciudadanos, han llegado al hartazgo de la política, invitó a no tener miedo, pero sobre todo a dejar la indiferencia, porque los ciudadanos son la esencia y el motor de la política. Exhortó salir a las urnas y votar el día de la elección, porque es el único medio institucional que tienen los ciudadanos para hacer que las cosas cambien, para que el día de la elección, se convierta en una verdadera fiesta cívica, la más concurrida y competida de la historia. El Consejero Manuel Jiménez Dorantes, pronunció que es urgente que la sociedad chiapaneca termine por reconocer que el voto libre y secreto resulta ser el instrumento más poderoso para luchar contra la desigualdad, la injusticia y la marginación. Manifestó que este Proceso Electoral que inicia, se recuerde por la oferta de proyectos a largo plazo, pero especialmente por el serio compromiso ciudadano de salir a votar de manera libre y digna. El Consejero Gilberto de Guzmán Bátiz García, recordó a su homólogo Jesús Pineda de la Cruz, a quién reconoció por su trayectoria dentro del IEPC, pero que desafortunadamente no pudo ver concluido su empeño. Y desde ahí, convocó a todos los actores a devolver la
confianza al electorado, retirar cualquier velo de ilegitimidad sobre el ejercicio del voto, que es la principal tarea que debe afrontar del Consejo General. En la Sesión Extraordinaria, realizada en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se contó con la presencia de los representantes de diez Partidos Políticos acreditados ante el IEPC: por el Partido Acción Nacional (PAN), José Francisco Hernández Gordillo; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Genaro Morales Avendaño; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Samuel Castellanos Hernández; del Partido del Trabajo (PT), Mario Cruz Velázquez. Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mauricio Mendoza Castañeda, del Partido Movimiento Ciudadano, José Francisco González González; del Partido Nueva Alianza, Rodolfo Luis Chanona Suárez; del Partido Chiapas Unido, Mercedes Nolberida León Hernández; del Partido Encuentro Ciudadano, Patricia del Carmen Carbajal Ramos y del Partido Podemos Mover a Chiapas, Rober Wiliam Hernández Cruz. Al término del evento se entregaron constancias de acreditación a los representantes de partidos políticos con registro nacional y local quienes participarán en el proceso local, y se firmó el Código de Ética de la Función Electoral, que constituye un catálogo de principios y valores aplicables a las y los servidores públicos, integrantes de los órganos desconcentrados y representantes de los partidos políticos acreditados ante el IEPC, en su quehacer diario, en los procesos electorales locales y en los mecanismos de participación ciudadana, teniendo siempre presente el alto valor social que tienen cada una de sus tareas, acciones y actividades. En coordinación con la SAGARPA… DEL TORO ENCABEZA ENTREGA DE IMPULSO PRODUCTIVO AL CAMPO TAPACHULTECO
Con el objetivo de mejorar las condiciones de las familias que habitan en las comunidades rurales, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, hizo entrega del Programa de “Impulso Productivo al Campo Tapachulteco”, consistente en plantas de café, tomate, insumos agrícolas, alevines de mojarra tilapia, entre otros elementos que permiten a los productores incrementar su productividad y mejorar sus ingresos económicos.
Ante el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 08 en Tapachula de la SAGARPA, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra, el jefe del Ejecutivo Municipal resaltó que si le va bien al campo le va bien a la ciudad, por lo que esta entrega de apoyos reafirma el compromiso de su administración para cumplir los compromisos establecidos con la población que menos tiene. “En esta gestión la apertura y el trabajo coordinado del Cabildo con los tres órdenes de gobierno ha sido importante para lograr la entrega de más de 20 mil alevines de mojarra tilapia, plantas de café, de tomate, insumos agrícolas, entre otros apoyos que generar oportunidades para las familias del campo”, subrayó. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Carlos Humberto Victorio Gálvez, sostuvo que los insumos agrícolas permiten el apoyo a pequeños productores, con el propósito de incrementar la productividad e ingresos económicos de los mismos. “La gestión del edil Del Toro Guzmán y el apoyo de la SAGARPA son importantes para lograr esta entrega de fertilizantes e insumos agrícolas por un millón 250 mil pesos de apoyo a pequeños productores, además ya tenemos validado con esta dependencia el apoyo para 500 familias y mil 200 solicitudes más que pronto estarán por liberarse”, subrayó. Resaltó que como parte del impulso productivo del café por parte del Gobierno Federal y del Estado, se cuenta con un monto por 3 millones de pesos autorizados para el beneficio de 500 familias de la zona alta, en plantas que permitirán economía en la región. “Quiero informar que Somos el primer municipio a nivel nacional que está trabajando con un Proyecto de Invernadero Escuela, con más de 80 mil plantas de hortalizas que han sido distribuidas a las mujeres de la región, además de 19 millones de pesos gestionados en lo que va de la administración del edil Del Toro Guzmán para apoyos al campo tapachulteco”, precisó. Posteriormente el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez, aseveró que con estos proyectos y el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, se atienen las necesidades del campo tapachulteco, en un esquema que lleva los insumos y herramientas necesarias a los pequeños productores. Finalmente el jefe del distrito 08 de Sagarpa, Fortunato Urtuzuastegui Ibarra, agregó que se continúa fomentando la agricultura y la ganadería para el desarrollo del municipio, en donde se está la mitad del camino para entregar más insumos de este programa, teniendo como meta mejorar las condiciones de más familias en las zonas rurales. Al evento asistió el delegado regional de la Secretaría del Campo, Abraham Ruíz Solares; el director Regional del Instituto del Café en Chiapas, Nicolás Eduardo Bejarano Buyoli; el delegado Regional de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Carlos Manuel Arreola López; la presidenta del DIF Municipal, Marisol Cajica de Del Toro; la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza; el presidente de la Unión Ganadera Local de Tapachula, Roberto
Cruz Gutiérrez, el presidente de la Unión Ganadera Ejidal de Tapachula, Bersaín Mejía Rubio; la 2ª regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pohlenz McBeath; el presidente de la Asociación de Emprendedores del Soconusco, Carlos Cinco Lau; entre otros funcionarios. NUEVO CENTRO DE SALUD EN TUXTLA CON AVANCE SUPERIOR AL 95 % - El titular de la SOPyC explicó que el nuevo Centro de Salud atenderá las necesidades de la capital del estado y municipios aledaños, aportando un gran impulso a la Salud de los chiapanecos. - La SOPyC está abierta y participa de manera activa en el Plan de Trasparencia y Observación del
Gobierno del estado y las autoridades de la Federación, quienes que no han reportado ninguna irregularidad lejos de observaciones convencionales que han sido superadas. Tuxtla Gutierrez.- El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) continúa realizando acciones en beneficio de la Salud de las y los chiapanecos, impulsado el desarrollo de la infraestructura médica y de servicios, como ocurre con el nuevo Centro de Salud de Tuxtla Gutiérrez que tiene un avance del 95 % En este sentido, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda explicó que el nuevo Centro de Salud atenderá las necesidades de más de 500 mil habitantes de la capital del estado y sitios aledaños. Dijo además que estos trabajos prioritarios se ejecutan en prácticamente toda la geografía estatal, y son sumatorios a las acciones emergentes que e realiza el Gobierno estatal tras el reciente sismo que sumó a Chiapas al Plan Nacional de Reconstrucción que encabezará la Federación. Nosotros como estado tenemos nuestras obras de impacto directo, programadas desde inicio de año, además tenemos trabajos emergentes y participaremos en las acciones de reconstrucción que encabeza el Gobierno Federal, dijo.
Expuso que el nuevo centro médico reporta un avance superior al 95 % y busca dar continuidad a las acciones del Gobierno impulsando las acciones en beneficio de la Salud de las y los chiapanecos. “El gobernador Manuel Velasco es un comprometido con la Salud de los chiapanecos, por eso es una prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo mejorar y crear nuevos espacios de atención a la salud en Chiapas” El nuevo Centro de Salud contará don dos niveles, el primero con ocho consultorios, tres áreas de medicina general, sala de espera, farmacia y caja, archivo clínico, consultorio de estimulación temprana, sanitarios, elevador, ultrasonido, Rayos X, área de disparo, digitalizador, laboratorio y cirugía ambulatoria, casa de maquinas y lavandería. El segundo nivel tendrá tres consultorios, áreas de nutrición, psicología y planificación familiar, ocho áreas de medicina general, somatometria, sala de espera, trabajo social/Seguro Popular, sanitarios, área Gobierno, sala de juntas, sala de usos múltiples , vestíbulo, área de apoyo, estadística e informática y site, entre otros espacios modernos y funcionales. Betancourt Esponda dijo que con estas acciones se garantiza la continuidad a las acciones en beneficio de la Salud de los chiapanecos atendiendo un reclamo histórico mediante la creación de más y nuevos centros médicos, además del plan de rescate de centros médicos abandonados por administraciones del pasado. Finalmente sobre información vertida en espacios electrónicos que señalaban presuntos procesos atípicos en el concurso y asignación de obras, dijo que la SOPyC está abierta y participa de manera activa en el Plan de Trasparencia y Observación del Gobierno del estado y las autoridades de la Federación, por lo que dijo continuará trabajando con total transparencia en apego a las observaciones de las instancias en materia, que hasta ahora no han reportado ninguna irregularidad lejos de observaciones convencionales que han sido superadas. DEL TORO ENCABEZA CEREMONIA DEL 104 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE BELISARIO DOMÍNGUEZ * Acompañado de autoridades civiles, militares y educativas, recordaron el legado del prócer chiapaneco.
Acompañado por autoridades civiles, militares y educativas, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, encabezó la ceremonia conmemorativa del 104 aniversario luctuoso del
Dr. Belisario Domínguez Palencia, en un evento donde se recordó el legado del ilustre prócer chiapaneco. El jefe del ejecutivo Municipal montó guardia de honor y realizó el depósito de ofrenda floral al pie de la estatua erigida en honor a Domínguez Palencia, personaje que fue asesinado el 7 de octubre de 1913. Al pronunciar el discurso oficial, el director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Fermín González Rodríguez, recordó que el personaje chiapaneco, quien había exigido la renuncia del presidente Victoriano Huerta y estaba buscando que el Senado de la República asumiera colectivamente esta exigencia, estudió medicina en París. “Durante una estancia en la Ciudad de México en el año de 1902, comenzó a involucrarse en asuntos públicos, haciendo circular unos volantes en los que subrayaba la riqueza de su estado natal y denunciaba el abandono en que lo tenían sumido sus gobernantes. Fue hasta 1911, en Chiapas, cuando arrancó su carrera política, pues ese año ocupó el cargo de presidente municipal en Comitán. Un año después resultó electo senador suplente por Chiapas y en marzo de 1913, al morir el senador propietario Leopoldo Gout, lo sustituyó”, expresó el funcionario. Al desencadenarse los acontecimientos de febrero de 1913, que trajeron como consecuencia los asesinatos del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, Belisario Domínguez se mantuvo fiel a los principios de legalidad que enarbolara Madero. Su resistencia se concentró en no reconocer a un gobierno emergido de un cuartelazo militar. González Rodríguez recordó que desde el año de 1953, por decreto presidencial, el Senado de la República instituyó la medalla Belisario Domínguez, que se otorga cada 7 de octubre a un mexicano distinguido, en memoria de la figura que alzó su voz ante un gobierno violento e ilegal. Día de luto y solemne para la Nación. “Por ello hoy, en su aniversario luctuoso debemos recordar y reconocer que gracias a este hombre se logró un parteaguas en la libertad de expresión. Tal como lo menciono el mismo, el último día con aliento: Si cien vidas tuviera para el triunfo de mi causa, con todo placer las daría”, aseveró. En este sentido resaltó que en la memoria de Domínguez Palencia, debemos inspirarnos cada vez que se informe a la población, para defender los ideales de que son los mismos de millones de mexicanos. “Hoy como hace 104 años, con el ejemplo de Don Belisario Domínguez, los medios de comunicación deben actuar con pasión, imaginación y dedicación absoluta para aportar al crecimiento y desarrollo del entorno social, con información veraz emanada de una fuente fidedigna, no de supuestos que aparecen en las redes sociales”, finalizó. A este evento asistió el representante de la 36ª Zona militar, Carlos Maza Lara; la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza; el representante de la delegación
regional Servicios Educativos Federalizados, Humberto Fajardo Gamboa; la presidenta de la Asociación de Periodistas Unidos de la Costa de Chiapas, María de Lourdes Ramírez Salinas; la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; el representante de la Estación de la Policía Federal Tapachula, René Rincón Lara; la directora del Cobach Plantel 08, María de Lourdes Ruíz Rosas; el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez; el secretario General de la Confederación Obra Revolucionaria del Estado de Chiapas, Teodoro Vázquez Castillo; entre otros funcionarios. CONMEMORA PODEMOS MOVER A CHIAPAS AL DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ * Se reúnen diputadas y el líder del Partido Morado Enoc Hernández, con periodistas de Tuxtla, Comitán y San Cristóbal. • En Comitán tierra natal del prócer se montó guardia de honor y se depositó una ofrenda floral frente
a su estatua. La fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas se sumó a la convocatoria de la dirigencia de este instituto político para conmemorar el 104 aniversario luctuoso del prócer Dr. Belisario Domínguez, ratificando los lazos de amistad con los periodistas de Chiapas y de respeto absoluto al ejercicio de la Libertad de Expresión. Acompañado de las tres diputadas que conforman la fracción parlamentaria, María Eugenia Pérez Fernández, Isabel Villers Aispuro y Alejandra Cruz Toledo, el líder del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, reconoció que una sociedad es más democrática en la medida que está mejor informada. Al reunirse con periodistas de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas, el dirigente de Podemos Mover a Chiapas, destacó también el inicio del proceso electoral 2017-2018 y se pronunció a favor de que sea una auténtica fiesta democrática "sin dinero para campañas, pero sí con una alta participación ciudadana". Durante estos encuentros se recordó con un minuto de aplausos al periodista Miguel González Alonso, quien falleció recientemente, pero que en vida se destacó por su profesionalismo, su carácter y valentía para el ejercicio del periodismo escrito, en radio y televisión. En los próximos días se prolongará estos encuentros de la fracción parlamentaria del Partido Podemos Mover a Chiapas con periodistas de Tapachula, Huixtla, Tonalá, Cintalapa, Villaflores, Pichucalco, Palenque y Ocosingo, se indicó.
104 Aniversario Luctuoso DEMOCRACIA Y LIBERTAD, LEGADO DE BELISARIO DOMÍNGUEZ ▪ El pensamiento y obra de Belisario Domínguez abanderan la política de desarrollo del gobernador Manuel Velasco, con diálogo y más diálogo, pero también el respeto a la Ley: Gómez Aranda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Al conmemorar el 104 Aniversario Luctuoso del máximo héroe civil de México, Don Belisario Domínguez Palencia, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el legado que heredó a nuestro país como impulsor de la democracia y de la libertad de expresión, la cual defendió aún a costa de su vida y que se convirtió en uno de los más grandes derechos de los ciudadanos. En este marco, el responsable de la política interna refirió que el pensamiento y obra de Don Belisario Domínguez abanderan la política de desarrollo del mandatario estatal, teniendo como pilares diálogo y más diálogo, pero también el respeto a la Ley y a las instituciones, como la forma más efectiva para armonizar nuestra convivencia. Gómez Aranda destacó que al igual que el prócer chiapaneco, el titular del ejecutivo sigue trabajando a favor de las mejores causas, y para ello exige a su Gabinete entrega, valor y compromiso, pero también inteligencia, tolerancia y madurez, para encontrar soluciones a las necesidades de Chiapas. En nombre del gobernador Velasco Coello, el funcionario estatal convocó a todos los chiapanecos a defender con orgullo los valores que enaltecen nuestra democracia, entendiendo a la libertad como el derecho de expresar, de decidir y de pensar, la cual debemos ejercer todos los ciudadanos sin menoscabo hacia los demás. Finalmente, el Secretario General de Gobierno hizo un llamado a seguir trabajando en un solo sentido por Chiapas, cerrando filas contra la indiferencia y las divisiones, a fin de lograr que las presentes y futuras generaciones cuenten con mejores oportunidades para salir adelante, como ha sido el compromiso del Gobernador Velasco. SE CONSOLIDA LEGADO DEL DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: JUAN JOSÉ ZEPEDA • Al cumplirse un mes del sismo ocurrido el 7 de septiembre, se refrenda la vocación de servicio y entrega humanista de la sociedad y los tres órdenes de gobierno
Comitán de de Domínguez, Chiapas.- Tras cumplirse un mes del sismo de magnitud 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre, el coordinador General del Gabinete del Ejecutivo del Estado, Juan José Zepeda Bermúdez, refrendó el reconocimiento y gratitud del gobernador Manuel Velasco Coello a la ciudadanía, por el trabajo en conjunto realizado con los tres órdenes de gobierno para que Chiapas este de pie. Al enfrentar las consecuencias del peor sismo ocurrido en la historia de Chiapas, dijo que hoy más que nunca se consolida y mantiene vigente el legado de Belisario Domínguez Palencia, con su entrega humanista, vocación de servicio y compromiso con los más desprotegidos. Con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, en la conmemoración del 104 Aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez, Zepeda Bermúdez, el funcionario estatal destacó la respuesta inmediata de las autoridades estatales ante la emergencia, dando muestra una vez más de la política humanista de un gobierno que está cerca de su gente, que escucha y que atiende las necesidades de la población, siguiendo con el legado de este ilustre chiapaneco, como es, el atender las causas de la nación con convicción de servir, entrega y valor. Durante el acto conmemorativo, acompañado del secretario Municipal de Comitán, Fernando Zea Vázquez, en representación del alcalde, Mario Antonio Guillén Domínguez, se brindó un minuto de silencio en memoria de las y los mexicanos fallecidos a causa de los sismos de magnitud 8.2, del pasado 7 de septiembre; y de 7.1, del 19 de ese mismo mes. Zepeda Bermúdez destacó el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno, la ciudadanía y las organizaciones para el acopio de ayuda humanitaria; así como la acción inmediata y efectiva del Sistema Estatal de Protección Civil y el destacado desempeño del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que, como siempre, fueron los primeros en llegar en auxilio de los chiapanecos afectados por el sismo. Para ellos, todo el reconocimiento y gratitud por su entrega humanista y que en un día como el de la conmemoración del aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez, bien vale la pena evocar el ilustre nombre del prócer chiapaneco que motiva con su ejemplo de determinación y valor para salir adelante, sostuvo, Zepeda Bermúdez. EN CHIAPAS INSTALARÁN AULAS MÓVILES PARA NO PERDER CICLO ESCOLAR, ANUNCIA EPN
• El gobernador Manuel Velasco y el Presidente Enrique Peña Nieto recorren escuelas afectadas por sismo
Villaflores, Chiapas. – Ante una de las dos mil 500 escuelas que resultaron afectadas por el sismo de magnitud de 8.2 del pasado 7 de septiembre, el gobernador Manuel Velasco Coello y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, manifestaron su confianza de que con el compromiso de todas y todos, la reconstrucción será de manera rápida y acelerada. En el marco de un recorrido por la comunidad Benito Juárez en el municipio de Villaflores, el Gobernador del Estado junto con el Ejecutivo federal realizaron un recorrido por la Escuela Primaria “Manuel Acuña”, donde tres aulas quedaron totalmente destruidas, se rompieron cristales y algunos pupitres. “Aquí tendremos que hacer una reparación parcial, tres aulas que se van a reconstruir, además se van a arreglar los baños y tendrán en muy poco tiempo una nueva escuela Manuel Acuña digna y decorosa como lo amerita la niñez de este municipio”, aseguró el Presidente Peña Nieto. Asimismo, hizo hincapié que en tanto se hacen las reparaciones a las instituciones educativas que resultaron con daños estructurales, se van a instalar aulas temporales para que las niñas, niños y jóvenes puedan seguir recibiendo sus clases de manera normal. “No queremos ver suspendido el ciclo escolar, necesitamos garantizar que la educación se mantenga mientras llevamos a cabo esta labor de reparación”, añadió al tiempo de pedir confianza para que las autoridades educativas junto con el personal docente implementen las estrategias necesarias para la recuperación de clases. Por su parte, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil, así como de las maestras y maestros. Reconoció la coordinación de esfuerzos que mantienen los tres niveles de gobierno para acercar los apoyos a las escuelas que cuentan con algún daño en su estructura y mobiliario. “Trabajaremos unidos como lo estamos haciendo y lo más rápido para reconstruir las escuelas que fueron dañadas y sobre todo tomar las medidas preventivas”, apuntó. Precisó que se avanza en el proyecto para la activación del Sistema de Alerta Sísmica en todas las escuelas de Chiapas, a fin de seguir impulsando la estrategia de prevención.
PARTICIPA COBACH CON CRUZ ROJA EN APOYO A DAMNIFICADOS - Continúan centros de acopio y entrega de artículos a familias afectadas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Trabajadores de la Dirección General y la Coordinación de Zona Centro Norte del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), participan en conjunto con la Cruz Roja Mexicana como fuerza de tarea en labores de compilación, clasificación, empaque y carga de víveres, para enviarlo a las familias afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre en la entidad. Así lo dio a conocer el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, quien señaló que el personal del Colegio ha apoyado también como brigadistas voluntarios en labores de verificación y censo de daños en municipios afectados, así como en tareas de apoyo en la Secretaría de Protección Civil, y ahora con la Cruz Roja, en Tuxtla Gutiérrez. Agregó, que la vocación de servicio de trabajadores administrativos, docentes, alumnado y padres de familia del Cobach se valora y reconoce además por su aportación de víveres y artículos de higiene personal para familias damnificadas en diferentes municipios del estado. Hernández Bielma destacó que en el plantel 145-Tuxtla Sur, la comunidad escolar entregó la ayuda a familias afectadas en Ocozocuautla; asimismo, los planteles 134-San Cayetano, 256Amatenango del Valle, 300-San Pedro Pedernal, 332-Chiquinsulum y 299-Pajaltón Alto, canalizaron su ayuda hacia municipios de la Costa. Cabe mencionar que en varios planteles continúan los centros de acopio, tal es el caso del que se encuentra ubicado en el Centro Cultural y Deportivo “Jaime Sabines” y el que se sitúa a un costado del plantel 13-Tuxtla Oriente, coordinado por el Voluntariado del Cobach. CRESUR Y UNICH ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN EN PRO DE LA EDUCACIÓN - Rectores de ambas entidades se reúnen y refrendan compromiso institucional
Comitán de Domínguez, Chiapas.- Con la finalidad de fortalecer los trabajos de colaboración entre instituciones de educación superior de Chiapas, el rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur), José Humberto Trejo Catalán, sostuvo reunión de trabajo con el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Ballardo Eduardo Molina Hernández. Durante este encuentro, los rectores establecieron una agenda de trabajo acorde a la labor que propicia el secretario de Educación del Estado, Roberto Domínguez Castellanos, refrendando así el compromiso de generar más y mejores oportunidades de desarrollo para los jóvenes chiapanecos en los temas de interculturalidad e inclusión. En este sentido, Trejo Catalán destacó el apoyo y el impulso que en todo momento el Cresur ha tenido por parte de la Secretaría de Educación, ya que el trabajo en unidad como el que se refrendó con la Universidad Intercultural de Chiapas, ha derivado en grandes logros y la generación de propuestas innovadoras para el sector educativo del estado. Por su parte, el Rector de la Unich reconoció que este encuentro es un ejemplo claro de que la suma de esfuerzos, recursos y programas, así como el trabajar de forma conjunta y realizar acciones de cooperación, dan como resultado el desarrollo integral de los estudiantes universitarios. Finalmente, ambos funcionarios agradecieron el respaldo y la confianza que la Secretaría de Educación de Chiapas y el gobernador Manuel Velasco Coello, tienen en los proyectos que tanto el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa como la Universidad Intercultural de Chiapas han puesto en marcha para beneficiar a estudiantes y docentes del estado. DIÁLOGO Y SOLUCIONES PROPICIAN DESARROLLO DE CHIAPAS • El Secretario General de Gobierno se reúne con representantes del Comisariado de Bienes Comunales de la Casa del Pueblo, de Venustiano Carranza • En Chiapas se impulsa el potencial productivo en todas las regiones para que las familias puedan
salir adelante con su propio esfuerzo: Gómez Aranda • Resaltó la importancia de privilegiar el diálogo para encontrar soluciones a las necesidades de los chiapanecos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al revisar los avances de la agenda social y productiva en el municipio de Venustiano Carranza con representantes del Comisariado de Bienes Comunales
de la Casa del Pueblo, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso de seguir impulsado el desarrollo en todas las regiones del estado. El responsable de la política interna explicó a los representantes de la Casa del Pueblo que la prioridad del Gobernador Velasco es detonar el potencial productivo en cada uno de los municipios, de tal forma que las familias chiapanecas puedan salir adelante con su propio esfuerzo y con el respaldo de las instancias gubernamentales. En su intervención, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, José Manuel Mendoza Vázquez, agradeció la disposición del Gobierno del Estado de atender las gestiones que vienen realizando, por lo que destacó el interés de los más de cinco mil comuneros de seguir avanzando por los cauces institucionales en la solución de sus necesidades. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó la voluntad de esta Administración de mantener un diálogo de puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad para encontrar soluciones en el marco de la Ley a sus necesidades. En esta reunión, también estuvo presente el subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles; el subsecretario de la Tierra, Rafael Góngora y Aguilar; la vicepresidenta de la Comisión de Reforma Agraria del Congreso del Estado, Diputada Adacelia González Durán; el director de Patrimonio de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Pedro Farro Álvarez y por la Fiscalía General del Estado, Víctor Hugo Hernández, entre otros funcionarios. ABONARÁ NUEVA CARRETERA DE LA FRAILESCA A RECONSTRUCCIÓN: VELASCO - Manuel Velasco arrancó la 3ª etapa de la carretera Villaflores-Ocozocoautla - En esta vía se ampliaron los carriles de 7 a 12 metros, serán 70 km de los cuales ya se han rehabilitado 40 - Antes de terminar esta administración, los habitantes de la Frailesca tendrán una carretera más rápida y segura: MVC
Villaflores, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello junto a su esposa Anahí de Velasco y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava, dio el banderazo para el arranque de la tercera etapa de modernización y ampliación de la carretera Villaflores-Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez, obra que abonará al proceso de reconstrucción y a la reactivación de las zonas afectadas por el sismo en la Frailesca.
En este marco, Velasco Coello explicó que tras 25 años de que esta vialidad estuviera prácticamente destruida e intransitable, el Gobierno del Estado se dio a la tarea de modernizarla y ampliar sus carriles de 7 a 12 metros, por lo que será una nueva vía de 70 kilómetros, de los cuales, 40 kilómetros ya se concluyeron y 24 kilómetros comienzan a construirse. “En estos momentos estamos viviendo tiempos de retos y desafíos, y Villaflores fue uno de los municipios más afectados con el sismo. Quiero dejar muy claro que el desarrollo de Chiapas y el bienestar de la gente no se detendrán. Juntos, con firmeza y fortaleza, vamos a seguir escribiendo una nueva historia a favor de Chiapas”, enfatizó. Desde el punto 0+000 sobre el tramo carretero Ejido Domingo Chanona-Cristóbal Obregón, y en compañía del alcalde de Villaflores, Luis Fernando Pereira López, el jefe del Ejecutivo subrayó que esta carretera en la que se invierten mil 200 millones de pesos, impulsará el desarrollo social y económico en la región Frailesca, ya que es una vialidad importante para el sur de México. “Esto es parte de una obra estratégica de conectividad que arrancó con la modernización de la carretera de la Frailesca que estaba completamente destruida y que después de muchos años de abandono la estamos renovando, esta red carretera es una obra de gran relevancia y el compromiso que he hecho con los ciudadanos, así como hemos hecho año con año, es de seguir avanzando en los trabajos de construcción para que antes de que acabe esta administración los 70 kilómetros completos que van de Villaflores a Ocozocoautla se encuentren completamente modernizados”, manifestó. Agregó que esta vía en rehabilitación une a los municipios más productivos de la región frailesca con el resto del estado y de igual manera con el centro del país, de cara a la entrada en operaciones de la Primera Zona Económica Especial en Puerto Chiapas que detonará el desarrollo económico. En este sentido el Secretario de Desarrollo Social acotó que se trabaja de manera conjunta entre el estado y la Federación para sacar adelante todos estos proyectos de infraestructura que van encaminados a fortalecer el desarrollo de Chiapas. Finalmente, el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Alberto Betancourt Esponda, especificó que esta vía reducirá los tiempos de traslado entre los municipios de la Frailesca y contará con una nueva carpeta asfáltica y una ampliación, además de obras de terracería, drenaje, cunetas, bordos y señalamientos viales. GASTRONOMÍA CHIAPANECA ES GALARDONADA A NIVEL NACIONAL • Cocineras tradicionales de Copoya reciben premio al mérito de la gastronomía tradicional mexicana
La Secretaría de Turismo del estado participó en el V Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, realizado en el Centro Nacional de las Artes del 5 al 8 de octubre, donde Chiapas fue galardonada a nivel nacional. En este marco, el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas señaló que en este evento se instaló un stand tradicional chiapaneco, donde más de dos mil comensales disfrutaron de una muestra gastronómica que incluyó platillos de todas las regiones del estado. Los platillos gastronómicos que se presentaron fueron sopa de chipilín, embutidos y carnes frías de San Cristóbal, hueso comiteco, butifarra, macabil, ensalada turula, salpicón de res, nucú, zats, pozol y tascalate entre otros. Cabe destacar que este año se dio especial promoción a la cocina chiapaneca con la participación de Juana Pérez Hernández, Petrona Pérez Hernández y Rosa Hernández Hernández cocineras tradicionales de Zinacantan, quienes promovieron la cocina de humo; la cocinera tradicional zoque Blanca Lidia Díaz Sánchez y el grupo de cocineras tradicionales de Copoya. El funcionario estatal destacó que como parte de las actividades del Foro, el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana entregó el premio al Mérito de la Gastronomía Tradicional Mexicana al grupo de mujeres cocineras tradicionales de Copoya. “La gastronomía es un elemento cultural que define nuestra identidad y que en calidad, historia y contenido, está a la altura de las mejores del país y este tipo de eventos así nos lo confirman, ya que nuestra participación se resume en un éxito absoluto y el premio otorgado al grupo de cocineras tradicionales de Copoya nos alienta a seguir trabajando y apoyando a iniciativas ciudadanas que fomentan y fortalecen al turismo en Chiapas” agregó. Por su parte, Suri Sadai Guzmán López, representante de las mujeres cocineras tradicionales de Copoya señaló que este premio es resultado del trabajo y esfuerzo que han venido realizando, por ello, dijo, es importante agruparse y apoyarse en instituciones como la Secretaría de Turismo. Finalmente, el Secretario de Turismo señaló que también el restaurante Tierra y Cielo, de la chef Martha Zepeda fue galardonado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Tenemos que luchar contra este sistema patriarcal: la zapatista Marichuy tras su registro en el INE
Ciudad de México, 08 OCT (proceso.com.mx).-La indígena jalisciense María de Jesús Patricio registró este sábado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su aspiración para ser candidata a la presidencia de la República.
El registro de “Marichuy” se da luego de un año de que el Congreso Nacional Indígena (CNI) retomó la iniciativa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para participar en la elección presidencial de 2018. Afuera del INE, en un mitin, la indígena zapatista, de 53 años, pidió el apoyo de los trabajadores del campo y la ciudad “para poder salir adelante”. “Como mujer, como madre, como trabajadora, les digo y les hablo, que tenemos que luchar contra este machismo, contra este clasismo, contra este sistema patriarcal que quiere a toda costa acabarnos”, soltó ante sus simpatizantes. Esta es la primera vez en la historia de México que una mujer indígena –voz de 60 pueblos registrados en todo el país, con una población aproximada de 15 millones– se postula para competir por la Presidencia de la República. La principal propuesta de María de Jesús Patricio es la lucha por la vida y la transformación del país sin el modelo neoliberal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El desarrollo de comunidades indígenas y campesinas debe ser consultado y no imponer programas exógenos Pedro Ponce Javana Subdirector de Extensión y Servicio de la UACh081017
Ciudad de México, 08 OCT.-En el marco del segundo día del Tercer Foro Campesino en la Universidad Autónoma Chapingo, Pedro Ponce Javana, Subdirector de Servicio y Extensión de esta casa de estudios, afirmó que ejidatarios e indígenas “quieren que los pueblos sean tomados en cuenta para generar su propio desarrollo, no es con modelos importados y fracasados. Además, rechazó la instalación de mineras y otras industrias en territorio indígena, pues a los dueños de la tierra los hacen peones”. Ante decenas de indígenas de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Morelos, entre otros, el académico enfatizó “no quiero que transformen a mi pueblo, quiero que transformen mi pueblo a partir de mis sentimientos, de mis necesidades, de mis preocupaciones, de mis recursos naturales. No quiero el desarrollo con base a programas de desarrollo exógeno que ya se aprobó afuera y que impone los programas y los proyectos, pues esos modelos ya fracasaron”.
Lanzó una convocatoria a todas las organizaciones campesinas e indígenas a conformar un frente en defensa del territorio, pues aseguró que sólo con la unidad de las organizaciones campesinas será posible contar con una ley que garantizarse la Consulta Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas o de lo contrario esta población no pasará de ser “intendente o limpiador de baños en aeropuertos”. Es momento, dijo, de saber enfrentar los nuevos proyectos de las trasnacionales ante una realidad que ha mostrado que los modelos de desarrollo impuestos ya fracasaron y que en los pueblos originarios debe impulsarse el bien común y la distribución de la riqueza de manera equitativa. Durante la ponencia denominada “Defensa del Territorio Rural, el académico indicó que la defensa del territorio se puede dar a través de una Consulta, al interior del territorio o a través del intercambio de experiencias sobre el cuidado de poblados y comunidades en zonas de gran interés para las trasnacionales como son los casos de la minería, las petroleras, las termoeléctricas, etc. Pero esta defensa, dijo, reclama unidad y ahí el Subdirector de Extensión y Servicio de la Universidad Autónoma Chapingo aseguró que esta institución está lista para dicha acción pero cuestionó el papel de las organizaciones campesinas pues “hay organizaciones que se sienten mucho, otras que tienen número en cuanto afiliados pero también hay otras que tienen ideales, pero el problema es quién liderea el rumbo hacia al 2018 ante el embate que, en el tema ya citado, hace el Estado y la Iniciativa Privada. Ante ello, hizo un llamado a crear un Frente de Defensa en la materia que lidere estas demandas de consulta a las comunidades rurales para evitar la imposición de proyectos económicos que a larga tendrán impactos económicos, laborales, culturales, ambientales y hasta de salud. Luego de asegurar que al concluir el Foro saldrá un documento final que será presentado a los Poderes de la Unión para generar políticas públicas viables, reiteró la pluralidad de la Universidad Autónoma Chapingo pero comentó que la institución está preocupada por las necesidades del país. De ahí que, agregó, este “Foro no es otro evento de academia más ya que se busca interactuar con la comunidad toda vez que no podemos quedarnos en los libros, en las libretas y en la teoría, hay que bajar a la problemática real con las bases campesinas”. Sin embargo, dejó en claro que aun cuando el Rector José Sergio Barrales Domínguez ha hecho propuestas de política pública de carácter fuerte, “si no encontramos el apoyo y la relación con las comunidad, la Feria será un mercado, una vendimia y, en futuras ocasiones, será un adiós a la Feria y un adiós a la universidad. Por su parte, los ocho ponentes participantes en este encuentro, hablaron de la realidad que se vive en el medio rural donde por la defensa del territorio y los recursos
naturales, cientos de pueblos y comunidades son reprimidos y amenazados por quienes tienen el poder político y económico para instalar sus proyectos de muerte. Al respecto, Leonel Guadalupe Rivero, del Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra e integrante de la CNPA MN, habló de que existe una propuesta social, emanada del medio rural para impulsar una Ley General de Consulta Previa, Libre e Informada que evite la corrupción hacia los Pueblos Indígenas. Indicó que es necesaria la consulta porque en el país no existe tal lo que pone en indefensión a más de 50 etnias en el país y muchas lenguas originarias ya que debería existir un protocolo de consulta para cada pueblo. Aceptó que en Durango, San Luis Potosí y Oaxaca, se tiene derecho a la consulta pero esta no es eficaz ya que entre otras cosas urge un ente autónomo que se encargue del procedimiento de Consulta porque la CDI es un ente gubernamental. La propuesta, detalló, cuenta con 62 artículos y 9 títulos, todo concordante al convenio 169 de la OIT que México no ha ratificado cuando es necesario el respeto a los pueblos indígenas para aprobar proyectos en territorios que afecten medio ambiente, usos y costumbres ya que si una consulta no es bilateral, está va destinada al fracaso. Por su parte, el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Joaquín Flores, quien también es miembro de la Universidad de los Pueblos del Sur del estado de Guerrero, habló de los embates a las comunidades en donde la disputa por el territorio es lo que más daña a sociedades rurales. Recordó que actualmente las comunidades que defienden bosques, cerros o pantanos, lo hacen con dignidad, de ahí la importancia de los policías comunitarios. Para Hugo Larios, académico de la Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco es un claro ejemplo de la defensa del territorio y es que las cifras hablan por sí mismas pues del año 2000 al 2010 este municipio incrementó sus servicios como agua y luz en más de 73 hectáreas sin contar las 92 hectáreas correspondientes a minas. Aunado a lo anterior habrá que sumar el nuevo escenario con la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y el cual ya tiene un impacto ambiental, económico y social como es el congestionamiento vial, la contaminación atmosférica y los desechos que están llegando a las minas. En tanto, en este encuentro se detalló que una mina dura de 10 a 20 años y las leyes mundiales indican que se debe avisar a la comunidad cuando se vaya a cerrar pero en México ese precepto no aplica pues el 40 por ciento del territorio nacional está concesionado a la minería por más de 50 años y principalmente son de oro y plata para darles valor agregado ya sea para atender el cáncer en el primer caso; o para producir celulares, en el segundo caso.
Asimismo, en este encuentro se habló de la defensa del territorio que se realiza en Guerrero en donde el trabajo comunitario ha llevado a la constitución de más de 2 mil policías comunitarios. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Obtienen investigadores de UNICACH Premio Estatal de Investigación
*Reitera rector Rodolfo Calvo compromiso con generación y aplicación del conocimiento
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-El Centro de Investigación e Innovación en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) obtuvo el reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación, que otorga el gobierno de Chiapas, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCyTECH). En una reunión con el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca, el director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (ICBA), Alejandro Nettel Hernanz y del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER), Joel Moreira Acosta, le informaron acerca de este reconocimiento, que será entregado en fechas próximas por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Durante el encuentro, en el participaron Pascual López de Paz, coordinador de Ingeniería en Energías Renovables, la secretaria académica, Flor Marina Bermúdez Urbina y el director de Planeación, Fidel Yamasaki Maza, el rector reiteró a los investigadores del CIDTER su compromiso con la investigación, desarrollo tecnológico y generación y aplicación del conocimiento. Escuchó el informe detallado acerca de la situación del CIDTER, en el que destacan sus logros recientes y propuestas para mejorar la operatividad de dicho Centro de Investigación. En este contexto ofreció apoyar las gestiones pertinentes para que el CIDTER continúe en la ruta de ascenso, con calidad y compromiso social hacia las comunidades chiapanecas, que se han beneficiado con los desarrollos tecnológicos e investigación que realizan sus investigadores, en el campo de las energías renovables. Moreira Acosta detalló que el reciente reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación obtenido por el Centro de Investigación, fue gracias al desarrollo de proyectos de investigación financiados, formación de recurso humano a través de la ingeniería Energías Renovables, la maestría y el doctorado en Materiales y Sistema Energéticos Renovables.
Así como el registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la publicación de artículos científicos y la consolidación del Cuerpo Académico. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Propone AMLO nombrar fiscal después de elección presidencial
Ciudad de México, 08 OCT.-A través de su cuenta de Facebook, Andrés Manuel López Obrador propuso que se debe de esperar a que pasen las elecciones del 2018 y se elija al presidente de México, y posteriormente se nombre a los nuevos fiscales General de República y Anticorrupción. Señaló que independientemente de los castigos a corruptos, a quienes han violado la ley, “que eso lo tenemos que resolver entre todos y desde luego con respeto al marco legal, al Estado de Derecho, sí sería muy incómodo el que desde ahora se eligiera por 10 años al próximo fiscal de la República”. El líder nacional de Morena confió que se escuche este llamado y que los legisladores esperen para solicitar que el titular del Ejecutivo en el nuevo gobierno envíe una terna con gente honorable, limpia abogados de prestigio, honestos, porque el principal problema de México es la corrupción y la impunidad. López Obrador dijo que el esperar el cambio de gobierno para elegir a los nuevos fiscales “no es con ánimos de venganza, “no es mi fuerte la venganza, justicia, venganza, pero no es posible que se mantenga este régimen de corrupción y de impunidad”. En el video menos de tres minutos, se muestra a líder nacional de Morena sobre una carretera y al fondo un letrero con la población tamaulipeca de Soto La Marina. Ahí, citó que Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, Diego Fernández de Cevallos, entre otras personalidades de la llamada clase política asistieron, un día antes, a la boda del ex consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 No habrá espacio en Tuxtla que no vaya a ser atendido por el CDE del PRI: Julián Nazar
*Se reúne el CDE con los representantes de seccionales y el CDM
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-Vamos a trabajar en Tuxtla de la mano con los representantes seccionales y el Comité Directivo Municipal, no solo en las colonias populares, sino también en las zonas rurales, en los ejidos, para lo cual contamos y ya hemos designado tareas a gente con experiencia para atenderlos, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Julián Nazar Morales. Al reunirse con las estructuras con que cuenta este instituto político en Tuxtla Gutiérrez, encabezadas por el CDM, que preside Noé Castañón Ramírez, el dirigente del priísmo en la entidad presentó a Odilón Ruiz Sánchez y a Jordán Salazar como los enlaces para acompañar a la militancia de los ejidos en las gestiones necesarias para resolver sus requerimientos. No habrá espacio que no vaya a ser atendido, esa es nuestra apuesta, por lo que también los jóvenes están siendo incluidos con proyectos específicos de trabajo. En el encuentro que tuvo lugar en el auditorio Plutarco Elías Calles del edificio del PRI, los representantes de seccionales ratificaron su compromiso de trabajo para el fortalecimiento del partido. Nazar Morales enfático dijo que con toda esta fuerza difícilmente podría desaparecer este instituto político, sobre todo que es producto de la Revolución Mexicana. En el acto, instruyó a Sergio Rayo Cruz, secretario de Gestión Social, que vea que todos los sectores y organizaciones se dinamicen para acuerpar en las tareas al CDM, a quienes sugirió primeramente emprender la gestión ante las instancias correspondientes, de sus requerimientos, y en caso de no encontrar respuestas será el CDE el que respalde las solicitudes. A su vez, el presidente del CDM, Noé Castañón Ramírez sostuvo que en este relanzamiento del PRI en Chiapas se sumarán en todas las actividades que se tengan que hacer, por lo que estuvieron atentos al llamado del presidente del CDE para tener este acercamiento. La secretaria general Flor Angel Jiménez sostuvo ante mujeres y hombres, jóvenes y adultos, que este Comité Directivo Estatal está comprometido a trabajar por el bien del partido.
En el acto, adultos y jóvenes, quienes son representantes de los seccionales del PRI en Tuxtla expresaron sus impresiones con que se quedan del actual dirigente estatal, sobre todo que es una persona que se hace entender fácilmente y se abre a los demás. Muchos dijeron volver a sentirse en casa estando en la sede del partido. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Denuncian afectados del sismo de la comunidad de Palestina, cerrazón del alcalde de Chiapa de Corzo Roselino Jiménez
Chiapa de Corzo, Chis., 08 OCT.-Habitantes de la comunidad de Palestina que fueron afectados en sus viviendas por el sismo de 8.2, el 7 pasado pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales o del propia gobernador Manuel Velasco y del presidente Enrique Peña Nieto para que instruya a otorgar los apoyos para la reconstrucción de sus hogares, ya que presentan severos daños al estar colapsadas sus estructuras. Debido a la cerrazón del presidente municipal Alfonso Javier Hernández Zarazúa, no han sido tomados en cuenta, muchos menos que los apoye en la reconstrucción de sus viviendas, porque hasta el censo les ha negado ya que solo nos mandó al coordinador de protección civil municipal Melecio Alonso Espinosa Gómez, quien solo llegó a burlarse de nosotros al decir que nuestras paredes se reconstruían solo con zacate y lodo. Por eso que debido a esta cerrazón de la autoridad municipal y la burla de sus funcionarios piden la intervención de las autoridades estatales y federales para que se nos haga una pronta evaluación y supervisión de nuestra viviendas y así de esta manera con el apoyo de gobierno del estado y la federación y poder acceder a los beneficios del FONDEN, para la reconstrucción de nuestras casas que presentan severos daños en sus paredes y muros y en algunos casos ya ni paredes existen porque cayeron durante el sismo. Obed Santos Pérez, Dominga Hernández Hernández, Humberto Marroquín Palacios, María de Jesús Hernández Pérez, entre otros, exigen la intervención de las autoridades correspondientes. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017
Celebra UNACH la graduación de la 5a. generación de egresados de la Maestría en Estudios Culturales
*Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la entrega de documentos
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-Autoridades universitarias encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, realizaron la entrega de documentos a 22 egresados de la 5ª. Generación de egresados de la de la Maestría en Estudios Culturales (MEC) de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas. En su mensaje, el rector Ruiz Hernández, felicitó a los graduados por egresar de una con reconocimiento por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), sostenidos en núcleos académicos conformados por Profesores de Tiempo Completo (PTC) de la Facultad de Humanidades. Refirió que a lo largo de los seis años, la MEC se ha consolidado de tal forma que cuenta con un núcleo académico básico de 24 docentes, de los cuales todos cuentan con el grado de doctor y 12 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Asimismo, precisó que la Maestría se presenta como el programa integrador que convoca a profesoresde las diversas licenciaturas que ofrece esta Facultad, en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales, con la finalidad de sumar esfuerzos para impulsar el posgrado y la investigación en esta unidad académica Hizo hincapié en que las Universidades de hoy tienen la misión central de contribuir a generar una filosofía de relaciones humanas libres y pacíficas, para que exista la armonía social y estimule el florecimiento de la ciencia y del intercambio cultural. Por su parte, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, dijo que desde sus inicios de la MEC, los procesos se han atendido cuidadosamente, ofreciendo a los alumnos oportunidades de formación integral de las que se han derivado estancias académicas nacionales e internacionales, así como un seguimiento cercano gracia a que se ha ofrecido como un programa presencial, por lo que los alumnos asisten de lunes a viernes y con dedicación de tiempo completo, de acuerdo con los requerimientos del CONACYT. Actualmente, como resultado de la experiencia en cuanto al desarrollo del curriculum, el trabajo de academia realizado por el núcleo académico básico de la MEC y la
recuperación de la experiencia de los estudiantes; respondiendo además a los requerimientos del CONACYT, en el año 2016 se iniciaron los trabajos de evaluación actualización del Curriculum; del cual surgió el plan de Estudios 2017, aprobado por el Consejo Universitario, el 29 de julio de 2017. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Piden soyaltecos desafuero y aplicación de la ley para su desquiciado y corrupto alcalde Roselino Jiménez
Soyaló, Chis., 08 OCT.-Diversos sectores de la sociedad pidieron la urgente del Congreso del Estado, el Órgano Superior de Fiscalización, del Secretario de Gobierno intervención y de la Fiscalía General del Estado a cargo de Raciel López Salazar para que destituir al presidente municipal de esta localidad, Fredi Espinosa Hernández, e investigar a este alcalde corrupto y saqueador de los recursos públicos de este municipio, denunciaron Ezequiel Gómez Pérez, Rolando Diaz Hernández, Sócrates Cruz Sánchez entre otros. Señalan que la investigación que debe seguir la Fiscalía General del Estado, es uno de los atentados que sufrió el luchador social Cesar González Torres, en el tramo carretero Escopetazo- Ixtapa, donde fue perseguido por una camioneta con gente identificada como pistoleros del munícipe y de donde le hicieron disparos con armas de fuego. Asimismo, deben investigar el envenenamiento de cabezas de ganado vacuno propiedad de este luchador social -quien ha sido un fuerte opositor que ha denunciado la corrupción, prepotencia y autoritarismo de este alcalde-, entre otras cosas, que tiene a su servicio a un grupo de alrededor de 30 civiles armados, lidereados por su hermano quien ha amenazado a los grupos de mujeres y hombres de este municipio por denunciar diversas irregularidades en la administración del alcalde Soyalteco. Los denunciantes expusieron que la población mediante reunión ha acordado pedir el desafuero inmediato de este desquiciado alcalde, ya que es considerado por la población
como un peligro para la sociedad por su desequilibrio mental, lo cual ya cuenta con denuncias de todas sus arbitrariedades ante las Fiscalía Regional de Chiapa de Corzo, la cual no ha sido consignada ante el juez compete ya están actuando con total impunidad, protegiendo a este corrupto presidente municipal, quien además vive y radica en San Cristóbal de las Casas, y cuan do llega a su municipio es resguardado por un grupo aproximado de 40 civiles armados, razón por demás para mantener en total abandono a la comuna soyalteca. Muestra de esto es la molestia que han expresado las mujeres pobladoras beneficiarias de Prospera, ya que en la clínica donde acuden para su revisión tuvieron que cooperar para construir una galera para albergar a las beneficiarias en su atención médica y al alcalde cuando se lo plantearon se molestó y hasta las insulto amenazándolas. Así lo hace con diferentes sectores de la población y los líderes sociales que no compaginan con su aptitud de prepotencia de este edil, por eso piden de nuevo al nuevo presidente del Congreso local, William Ochoa Gallegos, su desafuero y al Fiscal del Estado, ordene a su fiscales regionales de Chiapa de Corzo ejerciten acción penal en contra de este desquiciado presidente municipal. Es por ello que los representantes de barrios concluyeron que estarán atentos a las acciones de la fiscalía y en caso de no ver avances se movilizaran para dar a conocer todas estas irregularidades de protección e impunidad para este desquiciado y corrupto alcalde. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El trabajo de los cuerpos de seguridad, posicionan por cuarto año a Chiapas como de las más seguras del país: Llaven Abarca
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 OCT.-“En Chiapas el trabajo coordinado entre instancias de los tres niveles de gobierno, las inversiones en materia de seguridad y la participación ciudadana, han hecho que de nueva cuenta la entidad ratifique como una de las más seguras”, destacó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. La actual política pública en materia de seguridad, permite consolidar un gobierno moderno y cercano a la gente, ya que la atención oportuna de las demandas ciudadanas no
solo fortalecen su participación de una forma activa, además permiten crear un entorno seguro para vivir, señaló el funcionario estatal. Por ello, reconoció el trabajo incansable y comprometido de los cuerpos de seguridad en el estado, quienes generan impactos positivos con la labor del día a día para mejorar la calidad de la seguridad pública, todo ello dijo, nos posicionan en la última edición de la encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en un empate técnico en el primer lugar nacional con la tasa más baja de delitos por cada 100 mil habitantes. La ENVIPE 2017 reveló que durante el periodo de enero a diciembre de 2016, Chiapas aparece por debajo de la media nacional que es de 28.8 puntos y que los delitos que más se presentan son de bajo impacto, como robo en la calle y en el transporte público; mientras que para 21 entidades federativas, el principal delito declarado por los ciudadanos es la extorsión. El funcionario estatal señaló que la administración del gobernador Manuel Velasco Coello ha dado prioridad a las acciones en materia de seguridad, aumentando la plantilla laboral con más de mil 750 plazas, la inversión como nunca antes en parque vehicular, sumando más de mil 51 patrullas, así como remodelación en áreas laborales de la policía e inversiones en nueva infraestructura y capacitación policial. Finalmente, Llaven Abarca reconoció que la suma de esfuerzos entre instituciones de gobierno y sociedad, son el binomio perfecto para que los ciudadanos se sientan seguros en sus calles, colonias, casas, lugares de trabajo; que los turistas se sientan seguros al visitar el estado y que los inversionistas quieran continuar siendo prósperos en la entidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 domingo, 8 de octubre de 2017
LAS NACIONALES - INICIA LA MADRE DE TODAS LA BATALLAS POR CHIAPAS
MANCERA DESCARTA LA VÍA INDEPENDIENTE POR LA PRESIDENCIA octubre 7, 2017
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no se inscribirá como candidato independiente a la Presidencia de la República, adelantó este sábado.El mandatario capitalino dijo en rueda de prensa que toda su atención estará en la recuperación y reconstrucción de la Ciudad de México por los estragos sufridos por el sismo del 19 de septiembre. Destacó que el Frente conformado por el PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano no tiene urgencia en nombrar a un candidato a la Presidencia y por ello minimizó la salida de Margarita Zavala del blanquiazul. Recalcó que el Frente aún no entra a la discusión sobre el método de selección de quien encabezará la carrera por la Presidencia. Fuente: Excélsior Juez concede amparo a la dueña del Rébsamen octubre 8, 2017 Un juez capitalino concedió un amparo a Mónica García, dueña del Colegio Rébsamen, que se
desplomó el pasado 19 de septiembre, en donde además de detener el citatorio en su contra, se le concedió una suspensión para que las autoridades dieran información sobre el caso. De acuerdo con fuentes de la procuraduría capitalina, se le concedió la suspensión tras un acto reclamado, consistente en la publicación de datos personales, estatus de vida personal, profesional y fotografías. La procuraduría local y ninguna autoridad que investigue el caso puede emitir información referente a Mónica García. La procuraduría citó a declarar a la dueña de la escuela, después de que se realizara una investigación interpuesta por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) hace siete meses.
El Invea inició en febrero una indagatoria en contra de Mónica García Villegas por uso de suelo presuntamente falso en Rancho Tamboreo 19; sin embargo, fue hasta después del terremoto cuando se giró el citatorio. También se inició una investigación de oficio por la muerte de las personas tras el sismo. La delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, interpuso una demanda contra funcionarios de las administraciones de Higinio Chávez y Maricela Contreras. García Villegas no se presentó al citatorio girado por la Fiscalía Desconcentrada de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la procuraduría local, por lo que informó que ella no había recibido el citatorio. García Villegas aseguró que nombraría a un representante legal. Fuente: El Universal PROCEDERÁN PENALMENTE CONTRA QUIENES ABUSARON DE APOYO A DAMNIFICADOS octubre 8, 2017
Durante el bance realizado este domingo por el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció que se procederá penalmente en contra de las personas que abusaron y sin necesitarlo,accedieron a cobrar un cheque por tres mil pesos destinados para el apoyo de renta. Mencionó que la Contraloría General capitalina, será la que realice las investigaciones sobre las personas que solicitaron la ayuda y se les convocará a restituir los recursos, de no hacerlo tendrán que atender los requerimientos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la CDMX .Recordó además que a partir de este lunes las personas que hayan perdido su inmueble a consecuencia del sismo registrado el pasado 19 de septiembre, podrán acudir a solicitar informes respecto del trámite que deberán de seguir para acceder a un crédito a través de la Sociedad Hipotecaria Federal.Mancera Espinosa informó que desde las 10 de la mañana los damnificados deberán de presentarse en Dr. La Vista 144 en la colonia Doctores en donde personal de la Secretaría de Finanzas les dará orientación. Los créditos que se otorgarán a tasas preferenciales, serán hasta por dos millones de pesos para la adquisición de vivienda y aunque las autoridades capitalinas reconocieron que habrá quien no cuente con la documentación para acreditar su situación se les ayudará en todo lo necesario.
Respecto de las donaciones que la ciudadanía ha realizado a través de la cuenta Scotiabank que habilitó la administración capitalina para apoyar a los damnificados del sismo el Secretario de Finanzas, Édgar Amador, anunció que se llevan captados 20 millones de pesos. Además, indicó que todas las donaciones que se reciban serán deducibles de impuestos. Por su parte el Oficial Mayor, Jorge Silva, mencionó que son cuatro los edificios que ya no volverán a ser ocupados por dependencias capitalinas debido al daño estructural que sufrieron. Son los ubicados en Xocongo 58 y 225, San Antonio Abad 122 e Insurgentes Centro 149, los primeros dos, propiedad del gobierno capitalino y el resto estaban en arrendamiento. De acuerdo con el balance dado a conocer este domingo, se encuentran abiertas 156 carpetas de investigación por los delitos de homicidio culposo, fraude y cambio de uso de suelo. Además, continúan hospitalizadas 11 personas una de ellas en estado grave. Se mantienen abiertos 25 albergues, se han aplicado 58 mil 891 vacunas, 17 mil 681 contra el tétanos y 41 210 contra hepatitis y rotavirus. Se han censado mil 587 negocios afectados y se han entregado 225 créditos para apoyo a los empresarios. Finalmente se informó que del 99 por ciento de las revisiones que se han hecho se determinó que son nueve mil 950 los inmuebles los que resultaron afectados en la capital. Fuente: Excélsior DEL MAZO PRESENTA DECÁLOGO CONTRA LA INSEGURIDAD EN EDOMEX octubre 8, 2017
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, presentó un decálogo de acciones para combatir la inseguridad en la entidad e instruyó a su gabinete de seguridad que, de manera inmediata, comience a dar resultados que permitan devolver la tranquilidad a los mexiquenses. Del Mazo afirmó que con este decálogo, el objetivo es convertir al Estado de México en una de las entidades más seguras del país, como ofreció en su toma de protesta.
“La seguridad es el desafío más grande que enfrentamos hoy los mexiquenses, y por ello, hacerle frente es la más alta prioridad de mi gobierno”, dijo el nuevo gobernador. El titular del Ejecutivo estatal se comprometió a reconstruir y fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía, lo cual requiere de una mejor Policía Estatal, así como regenerar el tejido social. Y subrayó la importancia de contar con estrategias para atacar los delitos cometidos contra mujeres y los que afectan a los usuarios del transporte público, a fin de regresar y garantizar la tranquilidad de vivir en la entidad. El gobernador del Estado de México ordenó realizar una depuración de las corporaciones, apoyados en los exámenes de control de confianza, y coadyuvando con las instancias correspondientes, como el Ministerio Público y las autoridades encargadas de la prevención, investigación y persecución de delitos. El objetivo, agregó, es consolidar la capacitación, profesionalización, adiestramiento y especialización de las instituciones policiales para recuperar la confianza en las corporaciones policiales. “Me he propuesto que los mexiquenses cuenten con una policía moderna y profesional, con las atribuciones y capacidades suficientes para que se pueda reconstruir la relación entre el ciudadano y la autoridad”, advirtió. El decálogo considera las líneas estratégicas de acción coordinadas por la Secretaría de Seguridad, que los funcionarios deberán aplicar en lo inmediato: 1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
Concentrar en la Secretaría de Seguridad las tareas y mando del esfuerzo estatal en materia de seguridad pública y privada Enfrentar desde una perspectiva integral la prevención, investigación y persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial Realizar una reingeniería al modelo de Policía Estatal y coadyuvar en el fortalecimiento de las policías municipales Redireccionar la estrategia estatal contra la delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio y narcomenudeo, entre otros Fortalecer el sistema único de información criminal estatal Combate a la corrupción con un enfoque frontal y sistemático Desarrollo de la doctrina y normatividad del uso legítimo de la fuerza Fortalecer la estrategia para la prevención del delito con la participación ciudadana
9. Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario 10. Consolidar el modelo de control de confianza estatal Fuente: La Razón PADRES DEL RÉBSAMEN PIDEN A SEP BECAS PARA SUS HIJOS octubre 8, 2017
Los padres de familia del Colegio Rébsamen solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgar becas para sus hijos hasta concluir la universidad. El coordinador sectorial de la SEP, Daniel Velasco González, informó que la petición fue realizada por un grupo de más de 100 padres de familia que denuncian compensar los daños y perjuicios que ocasionó el colapso y cierre del Colegio Rébsamen tras el sismo del 19 de septiembre. “Que asista a los niños con becas. Eso es apoyo a los padres de familia que están incurriendo en este momento en gastos, en situaciones que no teníamos previstas”, dijo el funcionario. Por su parte, Jorge Eduardo Zamora, uno de los voceros de los padres de la escuela, dijo que la solicitud se realizó de manera formal durante la segunda reunión de trabajo con los demás solicitantes que hoy se llevó a cabo, y que la SEP, a través de Daniel Velasco, se comprometió a dar una respuesta a su petición a más tardar el próximo martes. El coordinador sectorial de la SEP informó que sólo tres de los más de 300 alumnos del colegio han aceptado incorporarse en escuela pública y que los demás siguen gestiones para ingresar a otras instituciones privadas. El vocero también pidió que la SEP se haga responsable de brindar una educación similar a la que se tenía en el Rébsamen, y denunció que algunos padres no recibieron ayuda de la institución para cubrir los gastos médicos de los niños que sufrieron lesiones.
“Lo que queremos es que se asegure la educación de nuestros hijos en condiciones similares a las que tenían. Hay padres de familia que han tenido que pagar la atención médica de su bolsillo”, pronunció. Los padres de familia del Colegio Rébsamen analizan la posibilidad de conformar una asociación civil con el fin de trabajar en conjunto y de manera más sólida sus peticiones y lo que tiene que ver con las demandas civiles, penales o mercantiles contra la dueña y directora del Colegio Rébsamen, Mónica García Villegas, o contra quien resulte responsable. “Lo más importante es encontrar la figura jurídica que pudiéramos necesitar para ser organizados, juntos y paso a paso ir resolviendo los problemas que se derivaron de esta desafortunada situación”. Velasco González, coordinador sectorial de la SEP, informó que sólo tres de los más de 300 alumnos del colegio han aceptado incorporarse en escuela pública y que los demás siguen gestiones para ingresar a otras instituciones privadas. Hasta ahora 25 de los 50 profesores del Rébsamen, han aceptado integrarse al servicio docente de la SEP con puestos temporales y posteriormente, si así lo deciden, realizarán el proceso para su incorporación permanente mediante la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente. Fuente: Milenio
LAS COLUMNAS-LA AMISTAD Y LAS LEALTADES DEBEN DE SER PARA SIEMPRE SINO PUES SON COMO LOS AMORES FINGIDOS
CARTELERA POLÍTCA 08 OCTUBRE 2017 Leonel Durante López *Cavando la tumba de MVC *Peña resuelto a no apoyar a damnificados *Enoc Hernández rinde los honores a Belisario Domínguez El pasado 27 de septiembre el Frente Ciudadano contra la Corrupción inició en el interior del Estado de Chiapas la recolección de firmas para la solicitud ante el Congreso de la Unión del “juicio Político” en contra del gobernador Manuel Velasco Coello, responsable directo de la debacle institucional, la impunidad y la corrupción de la élite política mezquina, el quebranto económico, causante de la pobreza extrema y el subdesarrollo que viven más de cuatro millones de chiapanecos. La recolección de firmas que inició el 27 del mes pasado llegó a su fin este lunes 9 de octubre, por lo cual este día se espera que se den a conocer los resultados y el cómo se iniciará el proceso de solicitud de Velasco Coello, creemos una iniciativa muy importantes, toda vez que sería la primera vez que un gobernador sea enjuiciado durante su gestión. Cabe mencionar que dicho frente, está integrado por un grupo de ciudadanos chiapanecos aglutinado en diversas asociaciones sociales preocupados por la grave situación que vivimos los chiapanecos, mismos que buscan que se nos haga justicia, de ahí la razón para unificar los sentimientos de un pueblo en contra de un grupo de políticos mafiosos que han sido los responsables directos del saqueo indiscriminado de recursos públicos, en beneficio de ellos y en perjuicio de la sociedad. De esta forma se puede decir que la sociedad desde este momento “cavando la tumba” de Manuel Velasco Coello, una acción muy merecida que se ganó a pulso, porque con sus malas acciones de corrupción e impunidad ha demostrado que sólo vino no administrar los bienes de los chiapanecos sino a servirse de nosotros. De tal suerte, el Frente Ciudadano contra la Corrupción ha amalgamado sus fuerzas para parar de frente el flagelo de la corrupción que mantiene en la postración social económica, política y cultural a Chiapas, causado por la ambición de un político corrupto y ambicioso que para satisfacer sus más bajas pasiones, su mezquindad, sus más perversos sentimientos, logró acaparar, manipular y someter a los tres poderes del estado, para alcanzar su objetivo, saquear las arcas del gobierno.
Es menester mencionar que la agenda del Frente Ciudadano contra la Corrupción fue enfocada a realizar acciones para investigar, señalar y denunciar las prácticas corruptas de servidores públicos que han hecho del erario un negocio privado. Subrayar también que en Chiapas como en todo México la elite política que se ha enquistado en el estado y ha invadido todas las esferas del poder político, que ha quebrantado el estado de derecho al desaparecer las fronteras de la separación de poderes, creando un poder monolítico que tiene como único líder al gobernador del estado, soslayando la rectoría que la constitución que manda el equilibrio de poderes, la prevalencia constitucional y el mandato del pueblo a través de la democracia. “Aquí en Chiapas, eso es letra muerta, pues el gobernador Manuel Velasco tiene secuestrado los tres poderes, una administración que se maneja en la absoluta opacidad, no rinde cuentas a nadie, sin embargo ya la Auditoría Superior de la Federación le tiene “pisada la cola”, por desvíos de recursos de la federación. Por ello, el pueblo de Chiapas ha iniciado la recuperación de su soberanía y hoy avala la petición de “Juicio Político” emprendida en contra del principal actor de esta crisis institucional y política de la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello. La petición se sustenta en los numerosos casos de corrupción que han sido bien documentados por el diputado federal por MORENA, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, quien ha dado puntual seguimiento a las denuncias ciudadanas. Es voluntad de este frente apoyar con toda la convicción de su conciencia social y política le confiere. La iniciativa de Juicio Político para destituir y juzgar a Manuel Velasco Coello por la corrupción rapante que sufre el gobierno de Chiapas, que pone en riesgo la viabilidad de una entidad de por si condenada a vivir desde hace muchos años en la inopia, la escases, la discriminación, el analfabetismo y la pobreza laboral, entre otros flagelos. Más claro ni el agua El presidente Enrique Peña Nieto sigue viniendo a Chiapas pero no para apoyar a los damnificados por el sismo de 8.2 del día 7 de septiembre pasado, sino solo para lucirse y tomarse la foto junto con el inútil del gobernador Manuel Velasco Coello, quien solo hace sesión de sobra, pues en lo que se refiere al programa de reconstrucción, este no tiene “vela en el entierro”. Nomás para tomarse la foto y salir en televisión para que den cuenta los organismos internacionales que se está atendiendo a los afectados, si pero solo de “dientes pa fuera”. El fin de semana pasado Peña entregó las primeras tarjetas del Fondo Nacional de Atención a Desastres (Fonden) a damnificados por el sismo, en el ejido Benito Juárez de Villaflores y “convencido” que será la solución a los grandes problemas y necesidades de
los afectados les pidió “hacer tandas” con el dinero otorgado para reconstruir sus viviendas familia por familia. Está comprobado que ni el presidente Peña Nieto ni mucho menos Manuel Velasco quieren apoyar a los damnificados, pues ya a un mes del sismo, éstos quieren solucionar el problema con “mejoralitos”, y no atacar de lleno realizando un proyecto de reconstrucción para todos que resultaron afectados. También está visto que no quieren llevar a cabo un programa de reconstrucción pues el dinero ya está comprometido, no para la reconstrucción sino para el proceso electoral venidero. Mientras tanto, sigue la lluvia de críticas a estos personajes, porque en lugar de destinar los recursos para entregárselos a los afectados, previeren seguir dándoles limosnas y la entrega de miserables despensas que no les matan el hambre. Patentiza Enoc el respeto al ejercicio periodístico Como es costumbre, el líder del Partido Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz por sus antecedentes de comunicador y periodista, su relación con muchos comunicadores de todo el estado, su actividad política y como interlocutor entre el gobierno y algunos comunicadores que no comulgan con la actual administración, muchas veces realizando un mejor papel que el que cobra por entorpecer esa relación prensa-gobierno, “el talachas”, tuvo a bien celebrar el 104 aniversario luctuoso del prócer Dr. Belisario Domínguez. De esta forma, único caso en el que Enoc Hernández ratificó los lazos de amistad con los periodistas de Chiapas, mostrando el lado amable y humano del político, la sencillez y humildad del hombre que se sabe humilde y que por estar en un alto cargo no olvida sus orígenes, en el que supo reconocer y hacer patente el respeto absoluto al ejercicio de la Libertad de Expresión. El líder del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, llevo a cabo reuniones maratónicas con periodistas en el que reconoció que una sociedad es más democrática en la medida que está mejor informada. Hernández Cruza se reunió con periodistas de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas, resaltó el inicio del proceso electoral 2017-2018 y se pronunció a favor de que sea una auténtica fiesta democrática "sin dinero para campañas, pero sí con una alta participación ciudadana". Durante estos encuentros se recordó con un minuto de aplausos al periodista Miguel González Alonso, quien falleció recientemente, pero que en vida se destacó por su profesionalismo, su carácter y valentía para el ejercicio del periodismo escrito, en radio y televisión.
Adelantó que en esta semana, sostendrá encuentros con periodistas de Tapachula, Huixtla, Tonalá, Cintalapa, Villaflores, Pichucalco, Palenque y Ocosingo. Del Montón Con la Sesión del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este sábado 07 de octubre, inició oficialmente el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, 40 Diputadas y Diputados Locales, así como integrantes de 123 Ayuntamientos, renovando un total de 1,978 cargos. El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que la elección del primero de julio, será la más grande en la historia de México y de Chiapas, debido a la cantidad de electores, el número de cargos representativos y la inédita concurrencia de elecciones locales con las federales. “En 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos; el INE visitará casa por casa a un aproximado de 455 mil personas sorteadas, de entre las que seleccionará, aproximadamente a 58 mil 500, quienes serán debidamente capacitadas y recibirán un nombramiento como funcionarios de casillas; De ellos y ellas, alrededor de 39 mil instalarán el 01 de julio las más de 6 mil mesas directivas de casillas en donde recibirán y contarán el sufragio de los electores”, reiteró. * * * El diputado federal Emilio Salazar Farías alertó que la trata de personas en el país se ha agudizado en los últimos años, volviéndose un problema al que las autoridades han tenido que hacerle frente; sin embargo no existen cifras exactas que evidencien y permitan crear políticas públicas que palien tan lacerante problemática. El legislador chiapaneco dijo que recientemente la asociación civil Hispanics in Philanthropy presentó el mapa de la trata de personas en México, en donde subraya que existen 19 rutas que nacen en 94 municipios conocidos como de “enganche”; por ello en un punto de acuerdo, que analiza la Comisión de Justicia con opinión de la Comisión Especial contra la Trata de Personas, destacó que si bien se ha buscado la forma más óptima para combatir este delito, uno de los mayores retos es medir su real magnitud en un mercado ilícito que se confunde, ya que no hay datos concretos sobre esta problemática. Este fenómeno es uno de los problemas actuales, cuyos efectos se asemejan al del narcotráfico, venta de armas y lavado de dinero. Por ello hay que exhortar a las autoridades competentes, para que de conformidad con la legislación vigente, actualicen y homologuen las cifras sobre el delito de trata de personas en el país. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos. A.C. +++++++++++++++++++++++++++++
ÍNDICE... + Peña Nieto; las tandas y las tundas… + Indígenas, del abandono a la soberbia… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. TEMBLORES, ERRORES E INEFICIENCIAS… Para muchos columnistas, articulistas y caricaturistas, las pifias permanentes del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, les ha resultado una excelente fuente de información, de la misma manera como a las redes sociales un “cliente perfecto” para los chistes y los memes, más allá de lo que fueron VICENTE FOX QUESADA con su “hoy, hoy, hoy” y FELIPE CALDERÓN HINOJOSA en su frase histórica: “haiga sido como haiga sido”. Sería largo escribir uno a uno los errores e ineficiencias del “Copetes de Atlacomulco”, el ex “Golden Boy”. Sus despeñadas situaciones como la simple respuesta a pregunta sobre ¿cuáles han sido los tres libro que más le han impresionado en su vida?, y que no pudo contestar, lo dejó sellado como uno de los Presidentes de México más ignorantes en la historia del país. Esa sorpresa que se llevó entre los habitantes de Tonalá al ver y decir que “también en Chiapas hay gente blanca”, fue toda una torpeza como la última cuando propone que los damnificados a los que se les van a ministrar recursos para la reconstrucción de sus casas se organicen en tandas y las vayan construyendo según les toque en la rifa de los números. Esa propuesta en sí, ya es una grosería. En un oportunismo de la situación que viven los damnificados, PEÑA NIETO y el gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, pretenden que la gente haga lo que corresponde al gobierno que a la vez, se deslindan de una responsabilidad de dar seguridad social y económica a los mexicanos en situación de vulnerabilidad, como en este caso. Al demostrar otra vez más su ignorancia de la administración pública y la falta de humanismo, PEÑA NIETO y el GÜERO VELASCO pretenden que sean los mismos damnificados los que hagan la reconstrucción, entregándoles 120 mil pesos en varias ministraciones. Que ellos se organicen en tandas y que administren los recursos. El plan es con maña pues eso ya provocó el desorden y va a influir en la disputa entre los mismos afectados por el temblor de 8.2 del 7 de septiembre pasado. Reiterando, el desorden que están creando, conllevan a actos de corrupción, donde los únicos ganadores serán el Gobierno Federal con PEÑA NIETO y el de Chiapas de MANUEL VELASCO COELLO. La verdad, no sé en qué cabeza cabe, proponer que los damnificados hagan tandas para reconstruir sus viviendas con dinero que les está dando el gobierno federal a través
de una tarjetas bancarias que llevan la perversidad de hacer campaña política en pleno proceso electoral y un tufo demasiado maloliente de corrupción. Y de las tandas, PEÑA NIETO pasó a las tundas que le están acomodando en los medios de comunicación y las redes sociales por esta barbaridad que –como muchas otras —se le ocurrió. Por eso es motivo de memes que se han consagrado como hazmerreir desde el inicio de esta administración priísta con tintes de verde-ecologista. Hay que consignar también, que desde todas las partes de la sociedad, el gobierno quiere endosarle el costo de la reconstrucción porque los bancos piden solidaridad aportando a diversas cuentas prometiendo duplicar los montos de las donaciones ciudadanas. Lo mismo hace Soriana, Wal-Mart, MegaCable y otras muchas instituciones, a las que no se les tiene confianza y por eso la gente no hace donativos. Pero lo dejamos a la conciencia de cada quien, el apoyar para la reconstrucción de México… CAMBIO DE CONDUCTA DE LOS INDÍGENAS… Hace un tiempo, antes del alzamiento indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) los pobladores de pueblos originarios –como se les dice—fueron objeto de discriminación al punto de que no podrían caminar por las banquetas, solo por el arroyo de la calle. Y después del 1 de enero de 1994, las cosas cambiaron y esos indígenas sumisos se convirtieron en agresivos y exigentes de sus derechos patrimoniales. “No hay peor cacicazgo que el del indio sobre el mismo indio”. Y aunque parezca una aberración, existe y se da en municipios de Los Altos de Chiapas como Zinacantán, Oxchuc, Chenalhó, Pantelhó, Tila, pero sobre todo es característica esta condición en San Juan Chamula. Desde ese histórico primero de enero de 1994, estos que se dijeron abandonados a su suerte, se volvieron contestatarios, agresivos, exigentes y muchas veces hasta soberbios contra sus mismos hermanos de raza, los ladinos, citadinos y el propio gobierno. La lucha por la tierra, la imposición de la religión y el poder político, ha llevado a los indígenas a enfrentarse entre ellos mismos, a provocar su desplazamiento a otras tierras y pueblos; multar a los que no coinciden con sus tradiciones y hasta quemarles sus casas. Otros casos son el enfrentamiento con las autoridades a las que les exigen prebendas que el gobierno les ha consentido y concedido, creando una excepción en la ley y el abuso de sus usos y costumbres. Los casos de Oxchuc, Chenalhó y San Juan Chamula, donde la disputa de la presidencia municipal ha provocado enfrentamientos, heridos, muertos y toma de las sedes de ayuntamientos, ha dado pie a negociaciones millonarias que los indígenas ya saben el caminito para obtener recursos fáciles y a veces violentos. Los ejemplos están a la vista, pero el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO ha sido incapaz de aplicar el “imperio de la ley”, ya sea por desconocimiento, un entendimiento político o miedo a la población indígena.
La llegada de manifestantes indígenas a Tuxtla Gutiérrez vandalizando vehículos particulares, sometiendo a policías y prendiendo cohetones dentro de Palacio de Gobierno o la última que hicieron los ejidatarios del “Aguaje”, municipio de San Cristóbal de las Casas demandando adjudicación del parque turístico de Rancho Nuevo, son parte de esa ingobernabilidad en la zona de Los Altos de Chiapas, que no han podido controlar a pesar de muertos, heridos y vandalismo sin respuesta jurídica. Luego entonces, ya no son los mismos indígenas de siempre. No son los sometidos, abandonados y dóciles que los gobiernos priístas utilizaron como muestras folclóricas. No, ya no son esos; ahora abusan de su condición de indígenas y mantienen sometido a sus caprichos al gobierno en turno y en este caso a la inoperante estructura del GÜERO VELASCO… COMENTARIOS AL MARGEN… LA NENA ORANTES, LADY FOTOS… Dicen los oraculeros y lectores de la bola de cristal, que dos de los dirigentes de los tres partidos integrantes del “Frente Ciudadano por México”, ALEJANDRA BARRALES del PRD y RICARDO ANAYA del PAN, decidieron que el candidato a la gubernatura de Chiapas sea JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, en tanto que aquí el coordinador de alianzas y coaliciones del Sol Azteca, SARAÍN OSORIO, lo confirmó, destapó y dio por hecho la candidatura del aún Secretario del Campo a la “Silla del Tucán”. Cuentan también que DANTE DELGADO RANNAURO, dueño de la franquicia del Partido Movimiento Ciudadano se reusó a firmar el acuerdo porque su “socia” MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, “La Nena que Envenena” –diría mi estimado PEPE FIGUEROA—se inconformó porque ella quiere ser otra vez la candidata a la gubernatura chiapaneca como lo fue en el 2012, cuando “negoció” un bono de casi cien millones de pesos para hacerle la farsa a MANUEL VELASCO COELLO. La mera verdad, “La Nena” ORANTES sabe que no tiene rating para ser candidata y solo está buscando una senaduría, que dicho de paso, sería “una mentada de madre” a los chiapanecos si se la concedieran. Ahora a la desertora del PRI le llaman “Lady Fotos”, porque no hace otra cosa que exhibirse en el Facebook y otras redes sociales con su nuevo perfil de “barby” y atuendos de miles de pesos. Hay que dejar en claro que en su oportunismo, MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ logró se diputada local, federal y senadora de la república con las siglas del PRI al que ahora aborrece y vitupera aun cuando su hermano HERNÁN ORANTES es diputado federal con el sello del tricolor y ella misma con el color de Movimiento Ciudadano. Así las cosas en este mundo de la política de corrupción, oportunismo, cinismo y desvergüenza que ya tiene en el hartazgo a los mexicanos y chiapanecos en este caso de la “Envenena”, entre otros…
Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++ Hoja de Apuntes Enrique Alfaro Xalapa, CDMX, tras los pasos de Helioflores Tenía yo alrededor de 21 años y había yo partido a la Ciudad de México con mis caricaturas bajo el brazo. Atrevido, como buen joven, conseguí el teléfono del cartonista Helioflores y le llamé para concertar una cita con él. Me convocó a una cafetería muy conocida, de la cual no recuerdo su nombre, y fue muy fácil reconocer a Helio de quién ya había visto fotos y caricaturas que otros dibujantes le habían hecho. Lo saludé nervioso de tener a quién admiraba enfrente y comenzamos una plática apacible. Le mostré mis caricaturas, las observó con detenimiento y me animo a seguir dibujando. —Es difícil lograr el parecido de Muñoz Ledo y tu lo consigues. Síguele, Alfaro. Le comenté de que había radicado brevemente en la capital de Veracruz, su ciudad natal y que había publicado algunas caricaturas en el Diario de Xalapa y en algunas otras revistas locales. Sonrió. — Parece que me siguieras: Me inicié como caricaturista en todas las publicaciones que me mencionaste. Y ahora estaba en a Ciudad de México buscando aparecer en la gran “prensa nacional” donde el cartonista Helioflores publicaba con gran éxito. Finalmente, salí con el corazón henchido por las palabras de aliento. Yo me había afiliado a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y acudía al Museo de la Caricatura, en Donceles 99, a los eventos que se organizaban. Poco tiempo después, durante una exposición de Rogelio Naranjo, nos volvimos a encontrar con Helio y estando conversando los dos sólos me atreví a preguntar algo que para mí, principiante de caricaturista, era importante: —Helio ¿Cuánto cobras por cartón? Sonrió y me contestó. —No puedo decirte cuánto gano por cartón pero sí puedo asegurarte que gano más como cartonista político que como arquitecto que soy. Hoy que cumple años mi admirado Helioflores, me vienen a la mente los recuerdos de cuando lo conocí y sonrío al enterarme que también vivió brevemente en Huixtla, Chiapas, donde radiqué por poco tiempo. Conscientemente he seguido su trabajo como cartonista.
Inconscientemente le he seguido por las ciudades donde ha vivido ¡Felicidades por su cumpleaños, maestro! +++++++++++++++++++++ LA ESTACA MARIA DE LOURDES CORZO V./ALP Directora Municipal de Comitán /APM Subdirectora de la Región de Meseta Tojolabal, Chiapas, México. El Fronterizo del Sur, Avance. Alfaro Noticias. Agencia 55. Mx. Diario La Tribuna Chiapas. Escribir con libertad es el mejor homenaje que se le puede hacer al Dr. Belisario Domínguez Palencia. ASOCIACION DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS A.C. EL AGUAJE LE HIZO AGUA LA CANOA al “gobierno” de MVC. La comunidad conocida como El Aguaje, protagonizó un violento bloqueo que culminó en saldo rojo con dos policías muertos a balazos, uno más secuestrado en el interior de la comuna y un camión de la policía municipal de San Cristóbal de las Casas incendiado. Ese es el saldo momentáneo ya que de esa acción ilegal se desprendieron serios problemas y solo para ejemplificar mencionaré los accidentes provocados por los enormes troncos que dejaron los comuneros en la carretera después del zafarrancho. Por lo menos siete automóviles de diversas marcas y modelos se encontraron en la oscura carretera con los arboles derribados sufriendo aparatosos accidentes que les dejaron pérdidas económicas y heridos. Uno de los autos, de modelo reciente terminó ensartado en la barra de contención del puente frente a la entrada de la zona militar. Cuantiosos daños colaterales deja la insurrección de esta comunidad indígena, que con o sin razón-lo más seguro es lo segundotrasgrede varias leyes federales en su acto de rebelión. INVASORES. El pleito se origina-como la mayoría de los pleitos de los indígenas ya que hay tres comunidades que se creen dueñas de la Grutas de Rancho Nuevo (Rancho Nuevo, El Aguaje también conocido como La Albarrada y Betania, éste último perteneciente al municipio de Teopisca, extensión de tierra que en realidad solo pertenece al cuartel militar de la 31 Zona del Ejército Mexicano ubicado en esa zona. Los indígenas “usufructúan” desde el movimiento armado de 1994 el lugar y cobran la entrada, venden alimentos, paseos a caballo y artesanías, mediante el cobro de carísimos “permisos” que ellos cobran a su libre albedrio. Cada caballo que ellos rentan paga una especie de tarjetón para poder trabajar, así como cada comedero y cada puesto o vendedor de dulces que entre a la zona paga altas
cuotas cuyo destino no es transparente. Sin embargo a pesar de que se ostentan como dueños, nadie garantiza ni la seguridad de los visitantes, ni la calidad y precios de lo que venden y si son numerosas las quejas de turistas nacionales e internacionales que han sufrido graves atropellos de su parte. Claman porque según ellos sus familias tienen hambre, cuando son entre todos los mexicanos los más favorecidos con programas sociales. INVOLUCRADOS TURBIOS INTERESES y personajes. Hay detalles turbios e intervención de algunos actores políticos que convierten éste tema en un asunto grave y urgente de resolver, pues le arrebataron la vida a dos padres de familia y a pesar de ello, el gobierno del estado les obsequió 500 mil pesos al bando donde se encuentran los presuntos homicidas el mismo día de los acontecimientos, para que quitaran el bloqueo, mismo que en si violaba varios artículos de la Constitución Política referentes al libre tránsito, ya que además realizaron ataques a las vías de comunicación (Articulo 167 Fracción III que dice que se le impondrán de uno a cinco años de prisión y una multa de 100 a 10 mil días de salario mínimo a quien “para detener los vehículos en un camino público quite o destruya los señalamientos o coloque estorbos u objetos que eviten el tránsito libre” y al patrimonio nacional en el caso del camión quemado. ¿Sabías que en el contingente desarmado iban varias mujeres policía? Esto ha sido ocultado e incluso negado sistemáticamente por los funcionarios ¿Sabias que el tramo donde se suscitaron los hechos es un tramo FEDERAL? Debió haber sido el ejército en su calidad de propietario del terreno en conflicto y quien en su representación jurídica es quien les ha permitido hacer uso de su propiedad quien desalojara la carretera, si acaso apoyados por la Policía Federal de Caminos. Quizás el ejército no ha intervenido usando la fuerza de sus tanquetas y de sus armas para desalojar a los invasores como lo hizo en el levantamiento armado de 1994 cuando ejecutó a mansalva a cientos de indígenas zapatistas, quizás es un mea culpa o quizás una negociación. Lo cierto es que no le correspondía a la Policía Municipal acudir a ese lugar y ser entregados indefensos a la muchedumbre armada, alcoholizada y violenta. Hay una mano que mece la cuna y varias manos inútiles que enturbiaron El Aguaje y son absolutas culpables de este lamentable incidente que dejó más de 60 heridos. La ley no se negocia. LES PAGARON. No se le paga a nadie por respetar y cumplir la ley. Deben sindicarse presuntos culpables y seguirles una averiguación. El presidente municipal de San Cristóbal de las Casas no tenía que intervenir en un asunto de índole y zona federal (el cuartel y la carretera lo son) y a sabiendas de la peligrosidad de los grupos indígenas armados de esa zona, enviar a los policías sin equipo de seguridad, petos, chalecos, casco, armas a desalojarlos. El Estado de
derecho debe restablecerse de manera inmediata en Chiapas. Lo peor del asunto, es que ningún caliente pre pre pre candidato a la gubernatura del estado ha hecho comentario alguno ni mucho menos ha propuesto una solución contundente a los abusos y costumbres de los indígenas que nos afectan a todos los chiapanecos. Tampoco los albos, níveos e inmaculados diputados que se acaban de tragar un millón de pesos cada uno por levantar su sucio dedo a favor de una propuesta falsaria y condenada a muerte -referente al dinero de los partidos políticos- han mencionado alguna iniciativa, propuesta, estrategia, acción, reforzamiento a las autoridades del orden respecto al conflicto mencionado y a los que están reventando como palomitas de maíz en todo el estado, generados por los grupos indígenas, las organizaciones “sociales” y en general los brazos violentos del gobierno. Que lejos quedó la lucha por la dignidad de los indígenas y que cerca están de la delincuencia. POLICIAS DEL ESTADO SE REVELAN, AUN BAJO AMENAZAS. La marcha simultanea de policías en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez solo nos dice que también ellos ya están hartos de que los usen para lastimar a un pueblo que se manifiesta. Los gritos de dolor de la mujer que le escupía en el rostro “¡Ustedes lo mataron!” al presidente municipal de la ciudad próspera y feliz de San Cristóbal de las Casas, retumbaron en los corazones de los chiapanecos, pero no en el de sus gobernantes, prueba de ello es que una funcionaria municipal intentó –que atrevida y grosera- callarla. ¿Será que existen y que tienen encargado las comisiones de: Gobernación, puntos constitucionales de justicia, pueblos y comunidades indígenas, movilidad, comunicaciones y transportes, turismo, derechos humanos, ecología (por la tala de decenas de arboles adultos que asesinaron para sus barricadas), desarrollo rural y seguridad pública en e Congreso? Nee. Existen en nómina, dietas, dentelladas y mordidas, cuchupos, tranzas y demás. Todos esos, los presidentes municipales y sus cabildos y los nacarados senadores debieran estar en reuniones extraordinarias con los mandos de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, resolviendo la situación fallida del Estado de Derecho en Chiapas que es sumamente grave y que esta dejando secuelas incurables en un pueblo que ya ha sido asaltado en despoblado por muchos años, siendo los peores los de éste sexenio de fracaso, de voracidad y de negligencia. Pero ¿que creen?, no tienen tiempo ni interés, porque están en franca y abierta campaña definiendo las tranzas electorales que fraguarán en 2018 y queriendo ser candidatos aunque sea de presidentes del club de Tobi. La verdad es que todos ellos juntos no tienen la autoridad moral de imponer la ley porque son espurios, saben que han actuado en y desde la ilegalidad desde el momento de su arribo-literalmente- a los cargos públicos de primer nivel. Por cierto: Feliz cumpleaños señor Secretario de Gobierno, le comunico que en El Aguaje la cosa sigue en situación de polvorín y que algunos tendenciosos personajes políticos están enchilando los horcones . Hay tiempo de tronar cuetes y tiempo de levantar las varas. YA BASTA.
++++++++++++++++++++++++ En Caliente Paco Muñoz Iglesias, MUSAC y damnificados al abandono; @VelascoM_ le miente a la ciudadanía. Ha pasado un mes del terremoto de 8.2 grados, donde miles de chiapanecos y oaxaqueños salieron damnificados, situación que prevalece y mantiene en desgracia a tantos ciudadanos que lejos de recuperarse, hoy están en completo abandono. No sólo hablamos de las viviendas, si no de edificios que forman parte fundamental para la economía de diversos municipios como el caso de San Cristóbal de Las Casas, municipio turístico donde resultaron dañados sus monumentos históricos, dentro de ellos las Iglesias de Santa Lucía, Catedral, San Francisco y el edificio de la antigua Presidencia Municipal hoy Museo San Cristóbal (MUSAC). Sobre esta situación, el gobernador del estado de Chiapas Manuel Velasco Coello solicitó un préstamo de casi mil millones de pesos adicionales a lo que el gobierno federal tiene considerado en apoyo a los damnificados y desde luego los seguros educativos y culturales. Hoy hace una semana que anunció el inicio de la reconstrucción de edificios, lo hizo en un video en su cuenta de Facebook en el MUSAC, sin embargo pareciera que sólo es una campaña mediática en busca de aplausos, de reconocimientos ciudadanos, cuando en realidad resulta ser un descarado mentiroso quien mantiene en el abandono a todos los perjudicados por el desastre tras los terremotos. Los monumentos como Santa Lucía, la Catedral y el MUSAC que son los más dañados visiblemente, solo llevaron unos cuantos maderos y unas lonas, pero en realidad NADA SE ESTÁ HACIENDO, pero peor aún, con los vientos, lluvias y demás, las estructuras se están dañando más, la catedral se está cayendo en pedazos y el MUSAC está a punto de derrumbarse algunos segmentos del edificio sin que el gobierno y las instituciones involucradas intervengan. Imagínese usted si esto es en los edificios históricos, qué interés habrá para las escuelas y para las viviendas de Tonalá y Arriaga donde no se ha vuelto a parar el mandatario. Realmente nos preguntamos, será falta de interés o realmente ahora que se comienza a destapar lo inflado que están saliendo los registros de daños y que comienzan a salir los damnificados fantasmas que también cobrarán su apoyo, pretenden desviar los fondos. Para qué le autorizaron 995 millones de pesos en el Congreso de Estado, dinero que no tendrá que comprobar, pero si utilizará a su antojo, sumando los millones de pesos de apoyo de otros países y los millones y millones que consiguió su famosa, desmaquillada, despeinada y fea esposa. Lo invertirá en apoyo o también los desaparecerá como ha
desaparecido los recursos de los Chiapanecos como lo ha hecho a lo largo de su gobierno, pero... y usted, qué opina??? Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los teléfonos 9671340837 y 9671072803 Sígueme en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunozAraujo Terminé... +++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/ *Arranca proceso electoral en Chiapas *De dónde saldrá el dinero para campañas? Con una gran incertidumbre inició este 7 de octubre el proceso electoral en Chiapas, sobre todo porque se aprobó la anulación de presupuesto para los partidos políticos para las campañas del 2018 donde se elegirá diputados locales, gobernador y 122 presidentes municipales. Este 7 de octubre, cuando se cumple un mes del temible terremoto de 8.2 que se suscitó en Chiapas, el otro terremoto electoral da inicio en forma, porque de ahí desde muchos meses antes disfrazados o no, los aspirantes han estado haciéndose presentes. Con la instalación de la Sesión del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se inicia oficialmente el proceso electoral local ordinario 20172018. Sin embargo a estas alturas, a los partidos políticos no les ha quedado claro de dónde sacarán el recurso para hacer campañas, porque en primera no les han dado todo el dinero que por prerrogativas les corresponde, pues hasta el momento les deben el 32 por ciento de las portaciones que suman aproximadamente 39 millones de pesos. Además, con la contingencia del terremoto, todavía faltan algunos municipios para crear sus comités, por lo que se vieron obligados a extender los plazos. Así que mientras los partidos buscan de donde sacar para hacer campaña en el 2018, porque ya por ley no les darán recursos públicos, que de no haberse dado ninguna contingencia, estaríamos hablando que se les fue de las manos a los partidos políticos, algo así como 260 millones de pesos. Sin embargo, contra viento y marea deberán votar en las elecciones 3.4 millones de ciudadanos en 6 mil casillas que se distribuirán por toda la entidad y que hasta el momento no saben de dónde sacaran el recurso económico.
Hay que recordar que este primero de julio se llevará a cabo la elección más grande en Chiapas, púes se elegirán a todos los representantes populares, es decir, un gobernador, 40 diputados locales y 123 ayuntamientos, ya que los dos de nueva creación no entrarán a proceso, por ello suman mil 978 cargos, así como los federales: presidente de la República, senadores y legisladores federales. Una vez que se aclare de donde sacarán dinero los partidos, lo siguiente será lograr que la militancia no se confunda porque muchos partidos con algunos candidatos irán en alianza y en otros se irán solos. BASE DE DATOS…Este miércoles se llevará a cabo la asamblea estatal del PVEM, donde definirán si van con el PRI o solos; ya que en reiteradas ocasiones, en sendas cartas hechas públicas, el Verde ha manifestado que tiene la fuerza suficiente para ir con candidato propio.*** Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Ángel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com Elecciones bajo control Los más optimistas no tienen grandes ni buenas expectativas con respecto al año electoral que inició el sábado pasado; el sistema partidista, que por décadas se constituyó en el eje de los procesos de elecciones, terminó debilitado, caduco y bajo signos de desconfianza demoledores, principalmente porque de ahí salieron los grandes saqueadores de la escasa riqueza financiera del país, y porque las decisiones que los políticos —tradicionales y emergentes— han tomado, han sido desastrosas y totalmente erradas. Un reflejo que confirma lo anterior, es la crisis interna de todos los partidos políticos, cuya lucha es entre cúpulas y personajes del mismo color. No es que tales instituciones sean templos para el debate democrático y la discusión franca y abierta a favor de los mexicanos, sino porque han convertido sus siglas en cantinas de barrio, donde chocan por intereses económicos, fundamentados éstos, en la corrupción, la avaricia, la ambición y la impunidad. No hace falta revisar exhaustivamente el interior de los partidos políticos, para descubrir la podredumbre en que se remueven dirigentes y personalidades que han marcado su propio pasado, con acciones deplorables, actos que los descalifican para ser tomados en cuenta a la hora del sufragio.
El nivel de desconfianza hacia éstos, ha abierto puertas a fenómenos políticos que tampoco afianzan el futuro inmediato electoral en México, dada la incertidumbre que generan las otrora respetables instituciones (tómese éste como la primer deformación del anquilosado sistema de partidos), y la descomposición social que, conforme pasen las semanas y los meses de éste agitado año, irá en preocupante crecimiento. Otro de los fenómenos dentro del proceso electoral, es el surgimiento de candidatos independientes a diferentes cargos de elección popular. Es una “modalidad” nueva, sí, pero tampoco es garantía de un cambio profundo para un país que ha constreñido su vida cotidiana, al capricho de un puñado de políticos ambiciosos, perversos y corruptos. No son, éstas, la panacea; en primer lugar, porque muchos de los “independientes” que aspiran a alcanzar el poder político mediante el voto popular, han salido de los partidos caídos en desuso práctico, desgracia moral y debacle social. No son redimidos de nada; su arrepentimiento lo han expresado con más soberbia y menos sobriedad discursiva. Ejemplo de lo que leen lo podemos constatar todos los días y a cada rato. Esto va a tener como consecuencia, el fortalecimiento de un fenómeno al que estamos acostumbrados, pero que en las próximas elecciones, será mucho más notorio y contundente: el abstencionismo. Y es que el nivel moral de quienes hasta ahora han inscrito sus nombres para ser candidatos independientes, no alcanza para motivar la participación ciudadana; por el contrario, demerita al proceso y pone en evidencia la total carencia de valores y principios que deberían estar presentes a la hora de elegir. Como siempre, se tendrá que votar por el menos malo y no por el mejor de todos. En esas circunstancias, no hay una sola garantía de tener, a partir del año 2018, autoridades moralmente calificadas para revertir los efectos de las recurrentes crisis que tienen a México en condiciones lamentables. Si hablamos de la presidencia de la república, los que aspiran a sentarse en la principal silla de Los Pinos, han dado claras muestras de incapacidad, ineptitud y ambiciones personales más allá del interés meramente público. Y si hablamos de Chiapas, las cosas no están mejores, ni por asomo. La enorme cantidad de personajes en busca de la nominación y el posterior voto, no significa democracia ni interés genuino de participación política moderada e inteligente. Hasta ahora, no hay un opositor — para empezar— que esté posicionado, para siquiera servir de contrapeso a las aspiraciones de continuismo. Todos son o amigos, o compadres, o correligionarios o subalternos del gobernador, aun así militen en el partido más recalcitrante y extremista: MORENA. El acaparamiento totalitario de posibles candidatos, no es un ingenioso juego de espejos que permita ver con claridad las intenciones de quien tiene la batuta electoral, sino el reflejo de la falta de capacidades autónomas y comprometidas con Chiapas.
El excesivo control de aspiraciones y aspirantes, es una amenaza para la incipiente democracia y un signo inequívoco que en la entidad, se va en franco retroceso en materia electoral. Ello complica más el panorama y advierte una campaña lejos de libertades y derechos. Ojalá, esté equivocado. http://ksheratto.blogspot.com
LA CONTRAPORTADA UNA IMAGEN DE BELLOS RECUERDOS ALLÁ EN GUATEMALA