ESTE AÑO, MÁS OBRAS SE EJECUTARÁN EN EL CANTÓN “MANGA DE CLAVO” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MRTES 23 ENERO DEL 2018
LÍDER NACIONAL DEL PARTIDO VERDE DESCARTA IMPOSICIÓN DE CANDIDATO EN CHIAPAS
SUPERVISA FERNANDO CASTELLANOS OBRAS DE INTRODUCCIÓN SANITARIA EN LA CAPITAL CHIAPANECA
APRUEBA IEPC FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
En 2017 el crimen se apoderó del país: 29 mil 168 asesinatos en el quinto año de Peña
RECIBE ALBORES GLEASON CONTUNDENTE RESPALDO EN REGISTRO, LLAMA A CONSTRUIR UNA GRAN ALIANZA
SE REGISTRA RUTILIO EN MORENA, LO ACOMPAÑA YEIDCKOL POLEVNSKY
PROFECO DEBE SANCIONAR AUMENTOS EN LA CANASTA BÁSICA: EMILIO SALAZAR
Lunes, 22 de enero de 2018
LA PORTADA GABY CHIU VA POR UN ARRIAGA PROGRESISTA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 22 de enero del 2018. Siempre el centro ha decidido que hacer en Chiapas.
¿De verdad muy sorprendidos porque al principio se habló de que se decidió allá en la ciudad de México que el candidato del PRI- Verde fuera el senador priista y se dejara fuera al diputado local verde ecologista? ¿Dónde está lo raro? si siempre las decisiones lo mismo partidistas, que políticas se han tomado desde el centro del país, ejemplos: la salida súbita del gobierno del estado de Eduardo Robledo Rincón, quien gano una elección que dejo mucho de oscuro y se vio manchada por la sangre y la muerte de Agustín Rubio y otra persona más en un accidente supuestamente dirigido al candidato de las izquierdas y del zapatismo Amado Avendaño. Eduardo Robledo Rincón por decisión del centro; pego la graciosa huida antes que la apasionada entrega, claro con las maletas llenas de paga para hacer menos duro el dolor y sin aclarar el crimen de Rubio Montoya y con apenas dos meses de gobierno. Desde el centro del país se impuso al inútil de Julio Cesar Ruiz Ferro, al que por su inexperiencia le exploto el caso de las muertes de Acteal y fue sustituido por Roberto Albores Guillen, quien con grandes trabajos y mucho dinero, saco adelante al estado aunque también a él desde el centro lo querían deponer y poner en su lugar a un tal Vicente Granados septien; quien no logró su objetivo por que el Satanás comiteco raudo y veloz movilizo a los camineros y transportistas chiapanecos bloqueando calles, carreteras y
caminos, logrando con ello que desde el centro no tuviéramos otro gobernador interino. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Desde el centro también se evitó que Pablo Salazar participara en la contienda del PRI para escoger candidato a gobernador y ya ven como les fue con la creación de la alianza partidista donde hasta loa González Torres dueños del PVEM participaron en contra del tricolor que sufrió una de sus derrotas más vergonzantes en la nación. Desde el centro del país se marcan líneas políticas y financieras, prueba de ello es la escases del dinero en Chiapas, ya que es la secretaría de Hacienda quien decide qué y cómo entrega los fondos que otorga a nuestra entidad como vil limosna, los hechos así lo dejan ver, ¿alguien duda que desde el centro se marquen los destinos de Chiapas? Así las cosas. El PVEM necesita los votos de Chiapas para salvar su registro nacional.
Luego de la Renuncia de 14 diputados locales del Partido Verde Ecologista de México en nuestra entidad por afirmar que les impondrán a un priista como candidato a gobernador, su dirigente nacional, Carlos Puente, descarta dicha imposición. No va a haber ninguna imposición y de esa forma le hemos manifestado a la militancia. Aseguro el también senador del PVEM hoy heredero de las glorias de la Familia González Torres, no está decidida la candidatura, por lo tanto, he hablado con Eduardo Ramírez Aguilar, nuestro dirigente estatal, con los legisladores que han manifestado esto públicamente, de decirles de manera clara que son un activo del partido y que no les acepto la renuncia. Y caro como les va a aceptar su renuncia ya que Chiapas representa para el PVEM un botín de poco más de 700 mil votos que fortalecen a Ramírez Aguilar y que sirven para las cuentas de Meade y mejor aún en salvar el registro del PVEM como partido político ya que hay reconocerlo está a la baja a nivel nacional, prueba de ello es que el estado de México pese a ir en alianza con el PRI no pudieron salvar su registro estatal ¿alguien lo duda? Listo los recursos para los partidos políticos.
el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2018 para el
sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante el IEPC, correspondiente a 170 millones, 398 mil 960.83 pesos. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, explicó que dicho monto se determinó multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, fórmula aplicada prevista en el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Una vez determinado el monto total de financiamiento público ordinario, corresponde a cada uno de los partidos políticos las siguientes cantidades: Partido Acción Nacional: 13 millones 671 mil 409.80 pesos; Partido Revolucionario Institucional: 30 millones 906 mil 143.46 pesos; Partido de la Revolución Democrática 13 millones 735 mil 605.90 pesos; Partido del Trabajo 3 millones 407 mil 979.22 pesos; Verde Ecologista de México 47 millones 373 mil 925.71 pesos; Movimiento Ciudadano 3 millones 407,979.22 pesos; Nueva Alianza 16 millones 726,924.90 pesos; Chiapas Unido 3 millones 407 mil 979.22 pesos; Morena 17 millones 524 mil 602.65 pesos; Encuentro Social 3 millones 407 mil 979.22 pesos; y Podemos Mover a Chiapas 16 millones 828 mil 431.56 pesos. Partidos políticos.
El senador Roberto Albores Gleason acudió a la sede del PRI estatal para registrarse como pre candidato al Gobierno de Estado acompañado de 30 mil chiapanecos. “Caminaré sin descanso para ser el candidato de ustedes. El candidato de la gente. El candidato del pueblo que merece más y el Gobernador que sin titubeos trabajé para darle resultados a las y los chiapanecos. Con convicción y absoluta confianza les digo: tu voz es mi palabra” Yeidckol Polevnsky y Gabriel García, dirigente nacional y secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, respectivamente, acompañaron este lunes a Rutilio Escandón Cadenas en su registro como precandidato a la gubernatura por el estado de Chiapas. En el acto celebrado en un conocido hotel de la ciudad de México, Rutilio Escandón Cadenas agradeció la oportunidad de este instituto político por la confianza depositada en su persona para que se materializara este proceso tan importante: la precandidatura. Municipios.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó las obras de introducción de drenaje sanitario en la colonia Las Granjas, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de 118 familias de esta zona habitacional. En el marco de este recorrido, el mandatario tuxtleco dio a conocer el que son 511.70 metros lineales de tubería de PVC sanitario de ocho pulgadas de diámetro, las que se introducen a través de esta obra, a fin de mejorar la calidad de los servicios sanitarios… El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán visitó la comunidad de Manga de Clavo, donde anunció la ampliación de red de energía eléctrica en tres sectores: Fracción Guadalupe Tiplillo; barrio El Tesoro y barrio Lomas de San Antonio. Ante este anunció, los habitantes manifestaron su agradecimiento por ver concretizada esta solicitud y reconocieron el trabajo de la administración del edil, Neftalí Del Toro “Estas acciones son el resultado de la suma de voluntades para mejorar las condiciones de vida en las familias” describieron…. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
APRUEBA IEPC FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS · En Sesión de Consejo General se aprobaron también Lineamientos en materia de Paridad de Género.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2018 para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante el IEPC, correspondiente a 170 millones, 398 mil 960.83 pesos.
El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, explicó que dicho monto se determinó multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, fórmula aplicada prevista en el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Una vez determinado el monto total de financiamiento público ordinario, corresponde a cada uno de los partidos políticos las siguientes cantidades: Partido Acción Nacional: 13 millones 671 mil 409.80 pesos; Partido Revolucionario Institucional: 30 millones 906 mil 143.46 pesos; Partido de la Revolución Democrática 13 millones 735 mil 605.90 pesos; Partido del Trabajo 3 millones 407 mil 979.22 pesos; Verde Ecologista de México 47 millones 373 mil 925.71 pesos; Movimiento Ciudadano 3 millones 407,979.22 pesos; Nueva Alianza 16 millones 726,924.90 pesos; Chiapas Unido 3 millones 407 mil 979.22 pesos; Morena 17 millones 524 mil 602.65 pesos; Encuentro Social 3 millones 407 mil 979.22 pesos; y Podemos Mover a Chiapas 16 millones 828 mil 431.56 pesos. Manifestó que los partidos políticos deberán destinar cuando menos el 2% para actividades específicas, el 6% al desarrollo del liderazgo de las mujeres, el 3% al liderazgo juvenil, el 2% para generación de estudios e investigación de temas del estado de Chiapas. En ésta misma sesión, el Consejo General, aprobó el acuerdo por el que se establecen los límites del financiamiento privado que podrán recibir por sus militantes, simpatizantes, precandidatos y candidatos, durante el mismo ejercicio el cual se cuantifica con base en las variables determinadas en la Ley general, utilizando parámetros de escala estatal, esto es, el presupuesto estatal otorgado a los partidos políticos y sus precampañas, así como el tope de gastos de la última elección de gobernador. Los montos establecidos en este acuerdo son los siguientes: límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir en el año por aportaciones de militantes, en dinero o en especie, 3 millones 407 mil 979.22 pesos; límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir de simpatizantes, en dinero o en especie, 4 millones 723 mil 666.71 pesos; límite individual de aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, que cada partido político podrá recibir en el año será la cantidad de 236 mil 183.34 pesos; y límite de las aportaciones del conjunto de los precandidatos y candidatos durante el año 2018, en dinero o en especie, será la cantidad de 4 millones 723 mil 666.71 pesos. Dentro de los acuerdos aprobados este día, destacan los Lineamientos en materia de Paridad de Género que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidatos independientes, para el registro de sus candidaturas a cargos de elección popular, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, expuso que en el caso que un partido político o una coalición, registren candidaturas por el total de Distritos Electorales, deberán postular la mitad de los candidatos de género femenino y la mitad de género masculino.
Mientras que, en el caso que un partido político, coalición o candidatura común, realicen el registro de solo un porcentaje del total de candidaturas, este deberá ser verificado para que por lo menos cumpla con el 50% de cada género. En caso, de que dicho porcentaje sea impar, la mayoría deberá corresponder al género femenino. Las coaliciones deberán observar las mismas reglas de paridad de género que los partidos políticos, aun cuando se trate de coaliciones parciales o flexibles, en cuyo caso, las candidaturas que registren individualmente como partido, serán acumulables a las de la coalición para cumplir con el principio de paridad. En el caso, que un partido político, coalición o candidatura común, realicen el registro de fórmulas de candidatas y candidatos a diputadas y diputados según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, deberá garantizar la paridad vertical, por lo que cada una de las fórmulas estará compuesta por un propietario y un suplente del mismo género. En el caso de fórmulas de candidaturas independientes a diputados por el principio de Mayoría Relativa, cuando el propietario sea del género masculino, el suplente podrá ser de cualquier género, pero si la propietaria fuera del género femenino su suplente deberá ser del mismo género, finalizó. SUPERVISA FERNANDO CASTELLANOS OBRAS DE INTRODUCCIÓN SANITARIA EN LA CAPITAL CHIAPANECA
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, supervisó las obras de introducción de drenaje sanitario en la colonia Las Granjas, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de 118 familias de esta zona habitacional. En el marco de este recorrido, el mandatario tuxtleco dio a conocer el que son 511.70 metros lineales de tubería de PVC sanitario de ocho pulgadas de diámetro, las que se introducen a través de esta obra, a fin de mejorar la calidad de los servicios sanitarios. Castellanos Cal y Mayor explicó que son 118 descargas domiciliarias las que se ubican a lo largo de cinco cuadras sobre la zona de intervención de la obra, lo que equivale a 118 familias, más de 600 personas beneficiadas con estos trabajos.
Asimismo, indicó que el avance registrado es del 85 por ciento, y se han redoblado los esfuerzos para agilizar la conclusión de este proyecto, con el cual se atiende una demanda de más de 30 años desde la fundación de esta colonia. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo urbano de la capital chiapaneca, y con el mejoramiento de los servicios públicos para atender las necesidades de las familias. ESTE AÑO, MÁS OBRAS SE EJECUTARÁN EN EL CANTÓN “MANGA DE CLAVO”. *La ampliación de energía eléctrica se efectuará en: Fracción Guadalupe Tiplillo; barrio El Tesoro y barrio Lomas de San Antonio.
El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán visitó la comunidad de Manga de Clavo, donde anunció la ampliación de red de energía eléctrica en tres sectores: Fracción Guadalupe Tiplillo; barrio El Tesoro y barrio Lomas de San Antonio. Ante este anunció, los habitantes manifestaron su agradecimiento por ver concretizada esta solicitud y reconocieron el trabajo de la administración del edil, Neftalí Del Toro “Estas acciones son el resultado de la suma de voluntades para mejorar las condiciones de vida en las familias” describieron. El proyecto se desarrollará en las calles María Luisa, Juan Diego, Tepeyac, Guadalupe y calle innominada esto en la fracción Tiplillo; mientras que en el barrio El Tesoro se efectuará en: calle innominada 1 y 2 ; y en calles innominadas en barrio Lomas de San Antonio. Después de que la Secretaría de Infraestructura Municipal explicó y entregó el plano de la obra a los habitantes, la señora Daniela Escobar Peralta, del barrio Lomas de San Antonio, expresó su agradecimiento al alcalde Del Toro, “Él se dio cuenta de las necesidades de la comunidad y nos dio una respuesta positiva, durante muchos años hemos sufrido la problemática al no contar con un servicio de energía eléctrica eficiente, pero en esta ocasión, los resultados serán diferentes” agregó. La ampliación de Red de Energía Eléctrica en este sector consistirá en la colocación de 650.00 metros de línea en 2 fase- 3 hilos de media tensión; postes; acometidas y sistemas de tierra; se verán beneficiados más de 1,000 habitantes directos. Por su parte, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dijo que más de 2,700 habitantes serán beneficiados, todos los proyectos cuentan con una destaca inversión financiera “La electrificación es una de las obras vitales que los seres humanos necesitan, genera seguridad y bienestar, por tal razón nos importaba que esta obra tan necesaria llegará a
Manga de Clavo” mencionó. El edil, estuvo acompañado en esta gira de trabajo por: la 2da Regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pholenz; el Juez Auxiliar del Cantón Manga de Clavo, Ignacio Pérez; y Candelaria Méndez Suárez, coordinadora de la zona. RECIBE ALBORES GLEASON CONTUNDENTE RESPALDO EN REGISTRO, LLAMA A CONSTRUIR UNA GRAN ALIANZA
El senador Roberto Albores Gleason acudió a la sede del PRI estatal para registrarse como pre candidato al Gobierno de Estado acompañado de 30 mil chiapanecos. “Caminaré sin descanso para ser el candidato de ustedes. El candidato de la gente. El candidato del pueblo que merece más y el Gobernador que sin titubeos trabajé para darle resultados a las y los chiapanecos. Con convicción y absoluta confianza les digo: tu voz es mi palabra”, declaró Albores. Al cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, Roberto Albores presentó el respaldo total de sectores, organizaciones, el apoyo mayoritario de consejeras y consejeros políticos nacionales y municipales, así como de la estructura territorial del partido. Recordó que la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde ha caminado por muchos años con paso firme, y anunció que va por una alianza amplia con fuerzas políticas valiosas para ganar en unidad y con contundencia la gubernatura del Estado. “Esta alianza, no se nos olvide, con madurez y sin regateos llevó al político mejor posicionado en la encuestas y opinión pública en 2012 como su candidato. Hoy es nuestro Gobernador”, señaló al manifestar su convicción por abonar siempre al trabajo que realizan el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco. En este sentido, refirió su preferencia en las encuestas y anunció que trabajará para acrecentar esta ventaja y convencer a más chiapanecas y chiapanecos. “Con mucha humildad y trabajo, en la precampaña que ésta por iniciar, seguiremos la ruta de acrecentar esta ventaja y convencer a más chiapanecas y chiapanecos. ¡Vamos a ganar!”. Roberto Albores Gleason hizo un llamado a la unidad, sin desperdiciar tiempo ni energía en querellas y confrontaciones, y trabajar para ganar la Presidencia de la República con José Antonio Meade Kuribreña y la Gubernatura del Estado. “Levantemos la mira, serenemos el ánimo, y nuestra convivencia será fructífera para todos. Navegamos en el mismo barco, que aún en un mar proceloso, llegará a buen puerto.
Tenemos objetivos y causas comunes. Sumemos nuestro esfuerzo y trabajo para bien de todos”, finalizó. PROFECO DEBE SANCIONAR AUMENTOS EN LA CANASTA BÁSICA: EMILIO SALAZAR Aunque la Procuraduría está limitada legalmente para fijar precios, sí puede y debe tomar medidas severas contra quienes abusan y especulan con éstos
Ciudad de México.- Es necesario exhortar a la Secretaría de Economía a establecer acciones emergentes y efectivas, a fin de reconducir la política de precios y con ello combatir el alza en los productos y servicios que integran la canasta básica, la nación lo demanda, los mexicanos lo necesitan, aseguró Emilio Salazar Farías. El diputado federal por el estado de Chiapas, dijo que la propuesta, remitida a la Tercera Comisión de trabajo, también pide a la Procuraduría Federal del Consumidor sancionar y suspender a nivel nacional a los establecimientos que, de manera injustificada, han aumentado el precio de los artículos de la canasta alimentaria, factor que afecta la economía de millones de mexicanos. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, sostuvo que los incrementos en el precio de la gasolina, el gas LP y la electricidad impactan de modo negativo a la población al provocar pérdida del poder adquisitivo por el aumento de la canasta básica, uno de los mayores problemas para que la población pueda acceder a los alimentos es su elevado precio. Desde diciembre pasado, el huevo se encareció entre nueve y catorce pesos hasta llegar a 30 y 35 pesos el kilo, lo que contrasta con los 21 pesos de principios de enero de 2017, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). En promedio, una persona consume 24 kilogramos de huevo al año, convirtiéndose en uno de los productos de la canasta básica más indispensables en la dieta del mexicano. Del mismo modo, el limón y la papa aumentaron dos y tres pesos, respectivamente. La carne de res en la Central de Abasto se elevó de 120 a 125 pesos; sin embargo, el precio final al consumidor es de 155 pesos. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, dijo que, aunque la Procuraduría Federal del Consumidor está limitada legalmente para fijar precios, sí puede y debe tomar
medidas severas contra quienes abusan y especulan con éstos. Para concluir, Salazar Farías, subrayó que se debe informar de manera oportuna a la población de aquellos establecimientos que cometen abusos e irregularidades con los precios de los productos para que tenga la oportunidad de decidir dónde adquirirlos. DISCURSO RAG REGISTRO COMO PRECANDIDATO PARA LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR POR EL ESTADO DE CHIAPAS
Amigas y amigos Chiapanecos, compañeras y compañeros de lucha.... Gracias, muchas gracias por su amistad solidaria y por acompañarme en este acto tan importante para mi vida. Su apoyo y su respaldo fortalecen mi ánimo de construcción siempre en beneficio de la gente. Me siento en casa, arropado y protegido por ustedes. Juntos hemos caminado nuestro estado y juntos hoy hacemos este compromiso: vamos a jugárnosla por Chiapas. Soy uno de ustedes. Vamos con todo. Conozco el rostro de mis paisanos, he estrechado sus manos y he sentido en su abrazo sincero la esperanza de que pueda apoyarlos. En los rincones de la tierra chiapaneca, en las ciudades, en el campo y en las comunidades, alejadas y marginadas del desarrollo, he encontrado ánimo de vida, trabajo cotidiano y la unidad de las familias que reclaman oportunidades de empleo y de bienestar. En todas partes, me he encontrado la esperanza colectiva. Creo en la grandeza de nuestra gente, me emociona su sonrisa esperanzadora, admiro la nobleza de su alma y la fortaleza de su espíritu y se nublan mis ojos con lágrimas, al ver su pobreza y su vulnerabilidad, me entristece, me duele y avergüenza la falta de oportunidades para nuestra gente. Esta realidad nos compromete como seres humanos y como políticos, nos obliga a trabajar más fuerte para buscar oportunidades de trabajo a nuestra gente, a respetar su dignidad, a garantizarles prosperidad, seguridad, salud, educación y a crear las condiciones para que vivan en una convivencia armónica que les permita realizar sus sueños. Este es el gran reto que hoy tenemos y por ello amigas y amigos los invito a que me acompañen, a la gran cruzada y compromiso colectivo para mejorar las condiciones de vida y afianzar las esperanzas y los sueños de las y los chiapanecos. Chiapas merece un mejor destino. Es un gran pueblo, con historia, cultura y magia. Es tiempo de acelerar el paso. Es tiempo de avanzar hacia la prosperidad.
Soy un político de causa y origen, comprometido con mi estado. Corren por mis venas sangre chiapaneca y mi cuna me ha enseñado a querer a esta entrañable tierra. Mis raíces están en Chiapas, ellas alimentan mi fortaleza y mi terca y empecinada voluntad para servirles. El ejemplo de mis padres, de mis hermanos, de mi esposa Karla me comprometen como ser humano y como político. Ese ejemplo imperecedero de trabajo cotidiano, de rectitud y honestidad es mi mejor carta de presentación y mi mejor aval y garantía de que no les fallaré. Hoy, con el respaldo de ustedes, he solicitado mi registro como precandidato a la gubernatura constitucional del Estado de Chiapas. Me respaldan miles de chiapanecos que creemos que el cambio es posible. Con este registro, estoy listo primero para ganar la confianza de las militancias y ser su candidato a Gobernador. Estoy listo también para no descansar, sudar la camiseta, y desgastar el caite con ustedes hasta ganar con contundencia la gubernatura de Chiapas. Hoy me inscribo a competir en democracia. Es mi legítimo derecho y mi máxima motivación. Y que se escuche bien y que se escuche fuerte, estoy forjado en el fragor de la batalla política, no soy un improvisado, tengo preparación, experiencia, temperamento, carácter y determinación. Conozco los retos y problemas que enfrenta Chiapas pero principalmente el cómo, en equipo con ustedes, resolverlos. Mi vocación es servir a la gente con honestidad, eficacia y resultados. Estoy preparado para afrontar con éxito este desafío político. No soy hombre de dudas ni titubeos. Aquí estoy de frente y de pie para iniciar la travesía. Ante los retos ni me asusto ni me rajo. Estoy convencido que la política es el instrumento fundamental para transformar a la sociedad. Hoy esta golpeada ante la opinión pública. Con acciones concretas y con hechos palpables demostraremos que si es posible la política de acciones y resultados que te enorgullezcan. El trabajo en unidad, siempre arroja buenos dividendos. Nosotros a la nuestro, sin desperdiciar nuestro tiempo y energía en querellas y confrontaciones. Por eso amigas y amigos, la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde ha caminado por muchos años con paso firme, compartiendo retos, añoranzas y compromisos políticos. Un servidor ha tenido la fortuna de ser candidato del PRI y del Verde en varias ocasiones: en la suplencia de senador, como diputado federal y como senador de la República. Esta alianza, no se nos olvide, con madurez y sin regateos llevó al político mejor posicionado en la encuestas y opinión pública en 2012 como su candidato. Hoy es nuestro Gobernador. En 2018 este es el destino también. Con una mayoría contundente, como señalan todas las encuestas, la gente de Chiapas nos quiere como su candidato y como su Gobernador. Con
mucha humildad y trabajo, en la precampaña que ésta por iniciar, seguiremos la ruta de acrecentar esta ventaja y convencer a más chiapanecas y chiapanecos. Vamos a ganar! Hoy les reitero: caminaré sin descanso para ser el candidato de ustedes. El candidato de la gente. El candidato del pueblo que merece más y el Gobernador que sin titubeos trabajé para darle resultados a las y los chiapanecos. Con convicción y absoluta confianza les digo: tu voz es mi palabra. Vamos a caminar juntos. Vamos hacer una alianza amplia con fuerzas políticas valiosas. Vamos a construir la gran alianza con la gente de Chiapas. Vamos a ganar. Vamos a transformar a Chiapas juntos. Levantemos la mira, serenemos el ánimo, y nuestra convivencia será fructífera para todos. Navegamos en el mismo barco, que aún en un mar proceloso, llegará a buen puerto. Tenemos objetivos y causas comunes. Sumemos nuestro esfuerzo y trabajo para bien de todos. No se nos olvide que juntos hemos acompañado en el ejercicio del poder político al Gobernador Velasco Coello y al Presidente Peña Nieto y siempre nos hemos sumado al esfuerzo institucional y al trabajo incansable de nuestro Presidente y de nuestro Gobernador. Desde aquí saludo con afecto y reconocimiento al Gobernador Manuel Velasco y a nuestro presidente Enrique Peña Nieto. 28. Al Gobernador Velasco, lo conozco hace muchos años, y me honra su amistad. Hemos caminado juntos por el sendero de la política y como Senador de la República, con entusiasmo y determinación, he sumado mi trabajo a su enorme tarea de conducir los destinos de Chiapas. Lo seguiré haciendo con absoluta convicción. Les envió desde aquí un saludo con mucha emoción a exgobernadores del estado, expresidentes del PRI del estado, a Enrique Ochoa Reza, a Jorge Emilio González, a Claudia Ruiz Massieu, a Aurelio Nuño, a Emilio Gamboa, a Arturo Escobar, a Carlos Puente, a Jesús Sesma, a Luis Castro, a Fernando Castellanos, a Luis Armando Melgar, a Willy Ochoa, a Eduardo Zenteno, a Roberto Rubio, a Rosendo Galindez, a Sonia Rincón, a Miguel Ángel Córdoba y a Enoc Hernández. Con mucho afecto también le envío un fuerte abrazo a mi amigo el diputado Julián Nazar, presidente de mi partido en Chiapas y a toda su dirigencia, quienes trabajan con inteligencia y capacidad hacia la victoria. Reconozco hoy también el trabajo decidido que hacen por nuestro estado los diputados federales, los diputados locales y alcaldes de Chiapas a quienes saludo con aprecio. A todos ellos, les digo con todo mi corazón que un servidor está convencido que en equipo, trabajando juntos, no hay obstáculo ni adversidad que no podamos vencer. Con humildad, estoy de pie para trabajar por el desarrollo de Chiapas. Finalmente, abrazamos hoy a nuestro precandidato a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña. Desde Chiapas le decimos a Pepe que cuenta con nosotros, que vamos con todo y que con su liderazgo vamos a ganar la presidencia de México y nosotros,
que no les quepa duda, la gubernatura de Chiapas. Amigas y amigos, el recorrido es largo, el trabajo arduo y comprometido. El futuro está en nuestras manos. En Chiapas, en nuestra tierra, se escribirá la próxima historia de México. Estoy decidido a conducir un proceso que transforme la realidad del estado. Estoy dispuesto a hacerlo con imaginación, con compromiso y con honestidad. Estoy listo para dar respuesta a las esperanzas de los chiapanecos. Con trabajo, honestidad y resultados voy a consolidar el respeto y cariño de cada uno de ustedes. Acompáñenme y apóyenme en esta gran tarea de reconstrucción humana. Es hora de realizar nuestros sueños. Chiapas es un reto y lo asumo. Chiapas es una vocación y la vivó. Chiapas es un compromiso y lo mantengo. Ya lo dijo don Belisario Domínguez: “¿Qué nos toca hacer? ¡Trabajar, chiapanecos! ¡A la obra! ¡A la obra todos, con entusiasmo y fe! ¡La hora de Chiapas ha llegado! ¡Viva Chiapas! SE REGISTRA RUTILIO EN MORENA, LO ACOMPAÑA YEIDCKOL POLEVNSKY
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 22 de enero del 2018. Yeidckol Polevnsky y Gabriel García, dirigente nacional y secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, respectivamente, acompañaron este lunes a Rutilio Escandón Cadenas en su registro como precandidato a la gubernatura por el estado de Chiapas. En el acto celebrado en un conocido hotel de la ciudad de México, Rutilio Escandón Cadenas agradeció la oportunidad de este instituto político por la confianza depositada en su persona para que se materializara este proceso tan importante: la precandidatura. Frente a José Antonio Aguilar Castillejos, presidente estatal de Morena, quien también hizo acto de presencia en el lugar, Rutilio Escandón le manifestó a sus familiares, amigos y quienes lo acompañaron a su registro, que seguirá sumando para fortalecer la unidad de Morena en Chiapas.
“Es para mí un honor representar a Morena, es un sueño que ahora se hace realidad, como lo es el trabajar permanente de la mano con toda la militancia, de toda la sociedad chiapaneca, que está emocionada, atenta, que ya quiere un cambio”, expresó. El hoy precandidato a la gubernatura de Morena, reveló que siente un alto honor el trabajar al lado de un hombre que se ha distinguido con un qué hacer permanente por México y por la nación: Andrés Manuel López Obrador. Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo que en lo que viene(precandidatura), no solo va a poner su granito de arena, sino todo el corazón, y toda la humilde capacidad para construir el rescate de México y la transformación de Chiapas. “Morena somos todos y todos vamos al rescate de México y a la transformación del país, en Morena nos sentimos muy satisfechos del trabajo que viene haciendo Andrés Manuel López Obrador”, concluyó en medio de aplausos. Se espera que el día de hoy martes, Rutilio Escandón Cadenas inicie su precampaña en el municipio de Salto de Agua, junto al también precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien, de acuerdo a su agenda, recorrerá Chiapas del 23 al 28 de enero de este mes. COBACH FORTALECE Y AMPLÍA VINCULACIÓN CON • Encauzar a los egresados hacia la educación superior, objetivo principal
LA
UNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de los objetivos académicos y de vinculación interinstitucional, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) fortalece la vinculación con la Universidad Autónoma de Chiapas, con el propósito de que las y los estudiantes, al concluir su bachillerato, cuenten con opciones factibles para la continuidad de sus estudios a nivel superior. En este sentido, la Dirección General del Cobach, a través de las direcciones Académica, y de Vinculación, de esta institución, brinda en todos los planteles información, orientación y asesoría acerca de las diferentes carreras y programas de estudio que ofrecen las universidades públicas en la entidad. Para ello, fortalece lazos de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) mediante una reunión de trabajo, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández; y por el Cobach, su director general, Jorge Enrrique Hernández Bielma. Ambas partes expusieron sobre su oferta educativa, cobertura y servicios,
comprometiéndose a la cooperación interinstitucional a favor de la educación y la formación de la juventud de Chiapas. Hernández Bielma destacó que en cada uno de los 337 planteles del Cobach los jóvenes merecen las mejores oportunidades de estudio a su alcance, y logren como mujeres y hombres de bien, con una profesión, servir a la comunidad con sus conocimientos, sentido humano y vocación de ayuda. El titular del Cobach opinó que el intercambio y colaboración recíproca con la Unach, sin duda, contribuirá en la formación y futuro desempeño de las nuevas generaciones de chiapanecos. Por su parte, el rector de la Unach expuso que la universidad es una institución de calidad, con fortalezas y oportunidades que les servirán a los bachilleres en su formación como universitarios. Es importante, agregó, de vincular este trabajo y poder llevar beneficios en todos los temas a los alumnos, que se preparan para ejercer su profesión en 44 distintas licenciaturas presenciales y nueve a distancia. POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SMAPA MANTIENE TARIFA DE AGUA POTABLE • Por instrucciones del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor • En apoyo a la economía de las familias tuxtlecas
Por instrucciones del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante 2017, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) mantuvo las tarifas por concepto de consumo de agua potable y alcantarillado, como apoyo a la economía familiar de los tuxtlecos. En administraciones pasadas, las tarifas del agua potable se actualizaban mensualmente de acuerdo a los indicadores de inflación, que corresponden al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado y publicado por el Banco de México. En el pasado, para la actualización de la tarifa, también se consideraba el costo de los insumos químicos empleados diariamente en el proceso de potabilización del agua, así como el incremento de la facturación de energía eléctrica, emitida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante el 2017, estos costos fueron absorbidos por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, en beneficio de los usuarios capitalinos; cabe destacar que este 2018 no será la excepción, ya que el objetivo es continuar apoyando a la economía de las familias tuxtlecas. Finalmente, es importante recalcar que a pesar de la situación financiera y técnica en la que se encuentra el SMAPA, herencia de administraciones pasadas, todos los días se realizan esfuerzos para atender los reportes de la ciudadanía en relación al servicio, así como en el mantenimiento de las redes hidráulica y sanitaria. OBRA DE DRENAJE EN PINTORESCO PRESENTA UN AVANCE SIGNIFICATIVO: HABITANTES * Los trabajos continúan de acuerdo a programación establecida, informa empresa constructora.
Habitantes de la colonia Pintoresco señalaron que la obra de introducción de alcantarillado en dicho centro poblacional presenta un avance significativo, por lo que esperan que en breve los trabajos estén concluidos para mejora de las condiciones de salud en cientos de hogares de dicha zona. Para la coordinadora de la colonia Pintoresco, Margarita Morales Hernández, los trabajos instruidos por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, son muy importantes para mejorar la salud de los habitantes del mencionado centro poblacional, en donde la empresa encargada ya realizó las excavaciones, conexión de tomas domiciliarias, entre otros elementos. “En ningún momento los trabajos se han detenido, nosotros como comité estamos al pendiente de que esto se agilice por lo que esperamos en breve ya tengamos este servicio que es tan importante para todos”, subrayó. Posteriormente el representante de la empresa constructora, Manuel Pedroza, explicó que dicha obra se trabaja en tres secciones, con el propósito de conectar todas las descargas de la colonia hacia un colector pluvial, que evita la contaminación de un afluente cercano y permite a la población tener mejores condiciones de salud. “Tenemos un 85 por ciento de avance, nos faltan las tapas de los registros, conectar a la línea principal y reponer el asfalto en donde había, por lo que se espera que en 20 días naturales aproximadamente estemos concluyendo estas labores”, explicó.
En este sentido dio a conocer que el suministro de agua potable está llegando a la colonia, además de que los trabajos de supervisión son permanentes para garantizar que cada etapa se realice con la calidad requerida. Finalmente dijo que los habitantes de la colonia Pintoresco pueden estar seguros de que los trabajos instruidos por el edil Del Toro Guzmán serán concluidos, como parte de la responsabilidad contemplada dentro del programa de obra. DIÁLOGO
ENTRE
PODERES
FORTALECE
IMPARTICIÓN
DE
JUSTICIA
▪ El compromiso del gobierno de Manuel Velasco es seguir impulsando la construcción de mejores instrumentos jurídicos en beneficio de los chiapanecos: Gómez Aranda ▪ Chiapas, estado de Leyes, plural y democrático
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la primera reunión de trabajo con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, Juan Óscar Trinidad Palacios, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello de seguir coordinando esfuerzos, con pleno respeto a la división de poderes, para construir mejores instrumentos jurídicos destinados a proteger a mujeres y hombres por igual, a los pueblos indígenas y a los sectores más vulnerables de la sociedad, a fin de mantener a Chiapas como un referente en esta materia. Gómez Aranda indicó que la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado con el Poder Judicial, así como con organismos defensores de los derechos humanos y con la sociedad civil, ha permitido avanzar en la modernización del sistema de justicia en Chiapas, el cual ha sido reconocido, entre sus principales aportaciones, por ser pionero en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Por su parte, el titular del Poder Judicial en la entidad señaló que durante la presente Administración, en Chiapas se ha logrado acercar la impartición de justicia a la ciudadanía, particularmente a los sectores que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad, por lo
que continuarán realizando esfuerzos conjuntos para beneficiar a más chiapanecos. Reiteró el compromiso de Magistrados, Jueces y personal que labora en el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura Estatal, de seguir dando su mayor esfuerzo para promover un mayor acceso a la justicia y defender los derechos y libertades de todos los chiapanecos. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de mantener una estrecha colaboración para seguir impulsando las grandes transformaciones que requiere la entidad para ser un estado de Leyes, plural y democrático, que permite a la ciudadanía disfrutar de sus libertades y cuenten con un Sistema de Justicia acorde a los grandes retos del país VELASCO ENTREGA APOYOS ECONÓMICOS PARA REFORESTAR Y CONSERVAR BOSQUES Y SELVAS • El trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las comunidades permite hacer un verdadero cambio de desarrollo sustentable: Julia Carabias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El gobernador Manuel Velasco Coello junto con la reconocida por el Senado de la República con la Medalla “Belisario Domínguez”, Julia Carabias Lillo, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Salvador Arturo Beltrán Retis, entregaron apoyos económicos a comunidades para reforestar y conservar bosques y selvas de Chiapas. Luego de reconocer la destacada labor de Carabias Lillo, miembro del Consejo de Administración de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C, en su lucha por la preservación de las selvas chiapanecas, Velasco Coello dejó en claro que desde el inicio de su administración se ha instalado una agenda ambiental con el objetivo esencial de crear esquemas que fortalezcan la conservación de nuestras propiedades naturales, así como impulsar el desarrollo a quienes trabajan en esta labor forestal. Puntualizó que como resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal, Estatal y las comunidades, actualmente se ha logrado pasar de 49 mil hectáreas que se tenía hace cinco años a 160 mil hectáreas de áreas naturales protegidas en Chiapas.
Por ello, el mandatario pidió a las autoridades federales reforzar la continuidad de estos programas que más allá de consolidarse con acciones concretas, han permitido realzar las facultades naturales de Chiapas, siendo esta la entidad con mayor biodiversidad en todo el país. “En Chiapas se construye un cambio de desarrollo sustentable, ya que lo fundamental es cuidar lo que ya tenemos, los recursos naturales; si bien es de vital importancia seguir sembrando y seguir reforestando, es necesario que no se siga talando árboles”, indicó. Destacó que dentro de los logros, aunado a los Pagos por Servicios Ambientales, reducción de efectos contaminantes, reactivación de lugares ecoturísticos e instalación de 89 mil luminarias led, se resalta la implementación en las escuelas de la materia Educar con Responsabilidad Ambiental, estrategia que ha merecido aplausos y reconocimientos en el escenario nacional. “Cuidar el patrimonio natural de la entidad es una tarea que requiere el trabajo de todos, principalmente el de todos los chiapanecos. Como ustedes saben, Chiapas es el estado con mayor biodiversidad, es el de mayor riqueza natural de toda la República Mexicana; por eso les pido que no bajemos el ritmo y sigamos trabajando como el primer día de esta administración al implementar la agenda ambiental en nuestro estado”, aludió. En su intervención, el Director General de la Conafor reconoció el trabajo que se ha hecho en Chiapas para mantener en curso la línea de conservación de los ecosistemas naturales, tal como lo ha planteado el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; indicó que en esta administración se han reforestado 60 mil hectáreas, gracias a los programas que se enfocan en darle un estímulo a quienes son los guardianes de la selva. Al hacer uso de la palabra, Julia Carabias Lillo enfatizó que estas acciones son de suma trascendencia porque han servido para construir en las comunidades un cambio con perspectiva sustentable, por lo que hizo una distinción a cada uno de los representantes beneficiados por acabar con el divisionismo y optar por la conjunción de esfuerzos. “La coordinación de esfuerzos entre el Gobierno Federal y el Estatal, y el trabajo organizado con las comunidades permite hacer un verdadero cambio de desarrollo rural sustentable, donde se está tratando de construir una visión integral”, apuntó. De esta manera, Ricardo Hernández Sánchez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) expresó su beneplácito por trabajar con el objetivo de reforzar las metas
ambientales que ha instruido el Ejecutivo Estatal y reafirmó su compromiso de dar continuidad a todos estos proyectos. A nombre de todas y todos los favorecidos, Avelino Vázquez Deara, Sub comisariado de la comunidad Nueva Palestina, Ocosingo, agradeció a cada una de las autoridades que han hecho posible continuar con la ardua labor de conservar nuestros recursos naturales. Es importante mencionar que el apoyo otorgado esta ocasión fue de 2 millones 800 mil pesos a comunidades de Teopisca, Bochil, Marqués de Comillas y Arriaga, por concepto de pago por servicios ambientales, plantaciones forestales comerciales, fomento a la producción de planta y restauración. lunes, 22 de enero de 2018
LAS NACIONALES
LÍDER NACIONAL DEL PARTIDO VERDE DESCARTA IMPOSICIÓN DE CANDIDATO EN CHIAPAS
Tras la renuncia de 14 diputados locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas por afirmar que les impondrán a un priísta como candidato a gobernador, su dirigente nacional, Carlos Puente, descarta dicha imposición. “Queremos ser enfáticos, no va a haber ninguna imposición y de esa forma le hemos manifestado a la militancia. No está decidida la candidatura, por lo tanto, he hablado con Eduardo Ramírez Aguilar, nuestro dirigente estatal, con los legisladores que han manifestado esto públicamente, de decirles de manera clara que son un activo del partido y que no les acepto la renuncia (…) que el Partido Verde va a construir un acuerdo de coalición con reglas claras de participación para quienes decidan inscribirse dentro de nuestro instituto político, del Revolucionario Institucional y de los demás partidos que puedan ser cualidad”, dijo Puente en entrevista para Despierta con Loret. El líder nacional del PVEM subrayó que no hay ninguna rebelión del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, contra la dirigencia nacional. “No, de ninguna manera, nosotros manifestamos nuestro mayor respeto al gobernador del estado de Chiapas, un compañero de partido. Pero que él tiene que cumplir en este momento con la responsabilidad de ser el gobernador de todos y de todas los chiapanecos. Nosotros como instituto político vamos a construir una posibilidad o un acuerdo de coalición para que exista una selección de candidato dentro de un proceso democrático, pero sobre todo que le dé garantía a todos y todas que decidan participar”. Puente aseguró que “unidos” con los demás partidos coalidados sacarán un proceso interno democrático que fortalecerá la posibilidad de aspirar a la gubernatura y a su precandidato a la Presidencia de la República. José Antonio Meade. “Es parte de la efervescencia que se vive en los procesos democráticos en este momento. En el PVEM estamos cambiando, somos un partido mucho más abierto, mucho más transparente y así lo vamos a ratificar en este proceso en el estado de Chiapas. Creo que después de tener un proceso fuerte, disputado, democrático, que le dé garantías a todos aquellos que decidan participar, habremos de salir fortalecidos y con mayor posibilidad de triunfo y de darles mejores resultados a nuestro hoy precandidato a la Presidencia de la República”, concluyó. CUEVAS EXIGIÓ A CREEL, A ZEPEDA Y A ANAYA DIPUTACIÓN “PLURI”: PAN enero 22, 2018
Luego de que la ahora senadora independiente, Gabriela Cuevas, negara que su salida del PAN estuviera relacionada con la exigencia de una candidatura a una diputación plurinominal, el vocero del CEN de ese partido, Fernando Rodríguez Doval, negó esa versión y afirmó que la expanista incluso hizo su exigencia a Santiago Creel, a Damián Zepeda y hasta a Ricardo Anaya. El panista explicó que la legisladora buscó a dirigentes del albiazul para exigir esa candidatura; sin embargo, aunque eso no estuvo en planes, sí se le propuso postularla para la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, pero la rechazó. Incluso dijo que la también presidenta de la Unión Interparlamentaria “chantajeó” al instituto al asegurar que si no le daban la candidatura plurinominal a una diputación, entonces saldría del partido. “Como dirigencia lo respetamos, pero es importante que se conozca la verdad: ella exigió una candidatura plurinominal para la Cámara de Diputados. Lo exigió a Creel, a Zepeda, a Anaya y hasta se consideró postularla para la Miguel Hidalgo y dijo que no, que sólo buscaría la plurinominal, sino buscaría otro partido”, aseveró en entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, espacio en el que también Cuevas dio su versión. Esto contrasta con las declaraciones de Cuevas, quien aseveró que nunca tuvo encuentros con el dirigente de AN, Damián Zepeda, ni con Ricardo Anaya, para pedir la candidatura. Frente a esta situación, el vocero del CEN panista aclaró que no es ahora sino en febrero cuando se definan las candidaturas plurinominales en las que buscarán postular los mejores perfiles. Afirmó además que en el blanquiazul no son permitidos los chantajes, ya que quienes integran a ese instituto “no estamos para eso; no estamos para buscar cargos públicos sino la contribución para transformar al país”. Aclaró que este tipo de desbandadas no afectan a Acción Nacional, ya que “por cada persona que sale del partido hay miles que se incorporan al proyecto”. Fuente: Excélsior HARÉ LO QUE SEA PARA QUE AMLO NO SEA PRESIDENTE: JJ RENDÓN enero 22, 2018
El publirrelacionista venezolano Juan José Rendón, ratificó que sí hará todo lo que esté a su alcance para evitar que Andrés Manuel López Obrador sea presidente de México y sin revelar cómo lo hará, aseguró que, si bien no trabaja ni con el PRI ni con los partidos del Frente, “las puertas están abiertas” y encontrará las formas para lograr su objetivo. Aseguró que, si López Obrador le ofrece una disculpa por acusarlo de incitar a la violencia, él también se disculpará con el tabasqueño; e insistió en que ha recibido más de 22 millones de ataques cibernéticos de los seguidores del precandidato mexicano y que la mayoría de ellos salieron de Venezuela. Dijo que es falso que esté trabajando con el PRI, ni está en pláticas con ese partido, “pero en estas cosas siempre están abiertas las puertas conozco a mucha gente y siempre hay conversaciones, no significa que haya algo”. Entrevistado vía telefónica con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el publicista aseguró que no lo busca la Interpol, como se aseguró que López Obrador al acusarlo de incitar a la violencia, azuzó la violencia en su contra y le llegaron ataques e incluso amenazas de muerte por parte de quienes se dicen sus seguidores. Exigió a López Obrador a que presente el video que dice tener y de no ser así que se disculpe con él de manera pública y sólo así le daría el beneficio de la duda, además de que le exige un pronunciamiento público contra el régimen de Nicolás Maduro. Al ser cuestionado sobre como cumplirá que el tabasqueño no llegue a la Presidencia, dijo que hay muchas maneras de participar sin estar contratado por un partido político, pero “haré todo lo que este a mi alcance para decir a todas las personas que entiendan que significa esto para la política mexicana, para el país. Lo podría hacer de muchas otras formas que no puedo revelar”, sobre todo porque ha decidido oponerse a la expansión del socialismo y a la izquierda ligada al narco. Aclaró que no sostiene que sea el caso de López Obrador, pero aseguró que la campaña de López Obrador tiene recursos que pasan por la vía diplomática de Venezuela. Por otro lado, el publicista fue cuestionado sobre cómo ve las precampañas políticas en México y aseguró que las ve sosas, tibias, improvisadas y que al parecer no han medido el tamaño del esfuerzo que hay que hacer y que tampoco están comprendiendo la gravedad del momento. Fuente: Radio Fórmula PLANTEA MEADE CINCO PUNTOS PARA LA SEGURIDAD DEL PAÍS
Algunas de las medidas del precandidato presidencial son confiscar armas y dinero a los criminales, capacitar a las fuerzas policiacas y homologar penas a nivel nacional 22/01/2018 15:21 TANIA ROSAS El precandidato presidencial de la alianza Todos por México, José Antonio Meade, planteó cinco puntos en materia de seguridad: confiscar las armas y el dinero a los criminales, capacitar a las fuerzas policiacas, homologar las penas a nivel nacional, la prevención del delito y un sistema eficaz de identificación de delincuentes y de los elementos con los que delinque. En Durango, durante su participación en el cuarto foro “Puntos de Encuentro: Seguridad y Justicia”, organizado por la Fundación Colosio, Meade Kuribreña dijo que México no tiene un buen diagnóstico ni una buena política para desarmar a los delincuentes. Según diferentes estudios se estima que, en México, en manos de la delincuencia organizada hay cualquier cantidad entre 500 mil y un millón y medio de armas de fuego. Lo pongo en perspectiva, el Ejército canadiense tiene 1.7 millones de armas, el Ejército argentino tiene más o menos 1.3, el Ejército peruano 850 mil, el Ejército guatemalteco 150 mil y acá, si nos ubicamos en el punto medio estaríamos hablando de 750 mil. Esa es la capacidad, sólo en cuento armas de la delincuencia organizada”, dijo. Añadió que la Ley de Extinción de Dominio no está actualizada y se requiere quitarle los recursos al delincuente y a quien incurre en un acto de corrupción. ANAYA PERCIBE $172 DIARIOS Y GASTA $187 MIL, INFORMA EL INE
Según un informe del instituto, el precandidato presidencial del PAN es el aspirante que más dinero gasta; sus rivales Meade y AMLO desembolsan $175 mil y $23 mil, respectivamente 22/01/2018 13:01 AURORA ZEPEDA CIUDAD DE MÉXICO
El precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, es el aspirante a la presidencia que más gasta en promedio diario, seguido de José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, y en tercer lugar el aspirante independiente, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, según el informe de ingresos y gastos que presentó el consejero Ciro Murayama al Consejo General del INE. Mientras Anaya gasta 187 mil 500 pesos diarios, pero informa de ingresos de 172 pesos diarios, José Antonio Meade gasta en promedio 175 mil pesos diarios e informa de 122 mil pesos de ingresos El aspirante independiente Jaime Rodríguez gasta en promedio 57 mil pesos diarios, Margarita Zavala 33 mil 800 pesos diarios, en quinto lugar, Andrés Manuel López Obrador 23 mil pesos al día, Armando Ríos Piter 7 mil pesos de gasto al día y María de Jesús Patricio, Marichuy,860 pesos diarios. TAMBIÉN EL INAI PRESENTA ACCIÓN CONTRA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR
El instituto interpuso ante la SCJN la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 9 y 31 referentes a los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales 22/01/2018 16:48 PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA Foto: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 9 y 31 de la Ley de Seguridad Interior (LSI). El viernes 19, se presentó ante Oficialía de Partes de la SCJN la acción de inconstitucionalidad con la cual este órgano garante objeta los artículos 9 y 31 de la LSI, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2017. El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña Llamas, señaló que, de un análisis conjunto entre el Instituto, su Consejo Consultivo y organizaciones de la sociedad civil, se determinó impugnar dos de los 34 artículos que contiene la Ley, por considerar que vulneran los derechos tutelados por este órgano garante.
Aseguró que el pleno se mantendrá atento a la resolución de la SCJN y expuso que, en su momento, el Inai planteó al Senado de la República la necesidad de revisar, si dicha ley garantizaba el ejercicio pleno del derecho de acceso a la información. Cabe señalar que, en la sesión del pública del 16 de enero, el pleno del Inai aprobó por unanimidad el acuerdo mediante el cual determinó impugnar dichos artículos por considerar que vulneran el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, previstos en la Constitución. En dicha sesión se acordó lo siguiente sobre el artículo 9, que prevé que: La información que se genere con motivo de la aplicación de la presente ley, será considerada de Seguridad Nacional, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables”. El Inai argumentó lo siguiente: El legislador ordinario se excede de sus facultades al establecer que toda la información generada en virtud de la seguridad interior será considerada como de seguridad nacional y genera con ello una excepción indebida al acceso de la información. Impone restricciones y límites injustificados al ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información, sin criterio de razonabilidad alguno. De acuerdo con diversas interpretaciones de la SCJN y la Corte Interamericana de los Derechos Humano dichos límites deben ser idóneos, necesarios y proporcionales. Establece una reserva automática y atemporal de la información, cuando el Poder Reformador de la Constitución fue expreso al sostener que toda información de ese tipo debe ser considerada como pública y sólo será sujeta a reservas siempre temporales”. Por lo expuesto, concluyó que el artículo 9 de la LSI contraviene los principios constitucionales de máxima publicidad, de reserva temporal y de excepcionalidad respecto del principio de máxima publicidad. Sobre el artículo 31, que establece “en materia de Seguridad Interior, las autoridades federales y los órganos autónomos deberán proporcionar la información que les requieran las autoridades que intervengan en los términos de la presente ley”. El Inai advirtió lo siguiente: Establece restricciones al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales de los titulares, sin cumplir con los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad. Prevé un régimen de excepción al consentimiento para la transferencia de los datos personales sin los debidos controles de legalidad y certeza jurídica para los titulares. No se advierte disposición que garantice el cumplimiento de los principios y deberes para garantizar el derecho de protección de datos personales con las instancias encargadas de la seguridad interior, como sujetos obligados a la Ley General de Protección de Datos Personales.
Existe ambigüedad en la regulación de las condiciones, requisitos y reglas para transferir información a petición de las autoridades en materia de seguridad interior, que vulneraría el ejercicio autónomo de las facultades encomendadas al Inai. La acción de inconstitucionalidad puede ser consultada en el siguiente enlace: http://inicio.ifai.org.mx/nuevo/Demanda_accion_inconstitucionalidad_Ley_Seguridad_Interi or.pdf SOY UN PELIGRO PARA EL SISTEMA, ME QUIEREN SACAR’, ASEGURA ‘EL TEMO’
El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, insiste en que sus contrarios están al pendiente de lo que hace; ‘no nos tenemos que confiar, ya sabes cómo se las gastan en Morelos’ 22/01/2018 10:45 REDACCIÓN // FOTO: @CUAUHTEMOCBCO CIUDAD DE MÉXICO El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, advirtió que en caso de ser elegido como precandidato de la coalición conformada por Morena y el Partido Encuentro Social (PES), Juntos Haremos Historia, representará un peligro para el gobernador de Morelos, Graco Ramírez y Rodrigo Gayosso. No nos tenemos que confiar, ya sabes cómo se las gastan en Morelos. Siempre lo he dicho, el lunes hay que ver con qué sale el gobernador y su hijastro… mucha gente en Morelos no quiere que llegue, soy un peligro para el sistema, para ellos", dijo el alcalde en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Advirtió que sus contrarios “están muy al pendiente de lo que hago, me quieren sacar… el que la deba que la pague, hay muchas capetas de muchos presidentes municipales que no han salido, investigaciones que están paradas. El que la deba que la pague, hay que esperar la encuesta y veremos más adelante qué sigue”. lunes, 22 de enero de 2018
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/
Organizaciones campesinas impulsarán voto y firmarán pacto político con AMLO Rocio Miranda Pérez lider de UFIC propuesta para AMLO 220118
Ciudad de México, 22 ENE.-Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, anunció que diversas organizaciones campesinas presentarán a Andrés Manuel López Obrador una propuesta de 13 puntos para rescatar al campo mexicano a cambio de apoyar su campaña hacia la Presidencia de la República con el voto campesino. En el marco de la Reunión Nacional de Dirigentes Campesinos, detalló que dicha propuesta fue firmada por la UFIC, CCC, CIOAC JDL, UNTA ,MST, COCYP, CNPA, UNORCA, UPRES y UGOCP, entre otras, convocó a Andrés Manuel López Obrador que durante su campaña firme este documento denominado Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0 a fin de ir por un verdadero pacto nacional por el campo mexicano. Durante su discurso ante más de 3 mil campesinos afilados a diversas organizaciones campesinas y en presencia de Yeidckol Polevnsky, Presidenta Nacional de MORENA, Rocio Miranda Pérez, dio a conocer el inicio del pacto político entre las organizaciones campesinas con AMLO por un nuevo modelo de desarrollo rural y soberanía alimentaria. Por ello, dijo, comienza la Estrategia Cívica Pacífica Electoral en pro de un gobierno nacionalista que no se ponga de rodillas ante los Estados Unidos de Norteamérica, por un gobierno justiciero que en lugar de desmantelar el campo acabe con la guerra al narcotráfico la cual ha cobrado la vida de miles de jóvenes campesinos.
Convencidas las organizaciones campesinas integrantes del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0 van por un gobierno honesto y austero con Andrés Manuel Lopez Obrador en la Presidencia de la República en 2018, Miranda Pérez, líder nacional de UFIC declaró que se busca una política de Estado para el campo mexicano con comercio y precios así como un alto al despojo de ejidos y expulsión de campesinos. Por ello, agregó, vamos por un cambio verdadero pues en este siglo XXI regenerar al campo es regenerar a México de ahí que al considerar a Andrés Manuel López Obrador como opción política-electoral para el 2018 las organizaciones campesinas promoverán el voto en el medio rural, en el surco. Los 13 puntos a firmar por el candidato presidencial que propone el Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0, son el garantizar el derecho a la tierra, ríos, llanos y montes; derecho al trabajo asalariado rural; derechos para la mujer campesina; derechos para los jóvenes en el campo; derechos de los pueblos originarios; derechos a la soberanía alimentaria y nutricional. Asimismo, planteó los derechos a una vida buena y servicios de calidad; derecho a una naturaleza sana; derecho a la vida y a la seguridad; derecho a una política integral al campo; derecho a la libertad y la democracia. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Inicia Administración Central de la UNACH y el STAUNACH revisión del Contrato Colectivo de Trabajo
*El encuentro fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez reunion STAUNACH
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-En un marco de diálogo y respeto, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH) y autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, iniciaron las negociaciones para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
En el encuentro, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó al Comité Ejecutivo del STAUNACH y a los delegados de las distintas sedes universitarias, a analizar los intereses colectivos de la base trabajadora, de acuerdo a la normatividad de la institución. Asimismo hizo un llamado a los trabajadores de seguir conservando la identidad universitaria, la institucionalidad y el gran sentido de la pertenencia, al tiempo que les reiteró su amistad, compromiso y vocación de trabajo. De igual forma, agradeció a los más mil 200 trabajadores afiliados a este sindicato, por su responsabilidad institucional y su entrega a su quehacer diario, que permite conservar una imagen limpia de todas las instalaciones de la Universidad, donde el servicio que ofrecen impacta sin duda en la calidad educativa de esta Casa de Estudios. En esta reunión que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez", el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el dirigente del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, coincidieron en privilegiar el diálogo y el respeto, a fin de generar beneficios para la comunidad universitaria y fortalecer los servicios que le ofrecen a la ciudadanía. Pedro Jiménez Pérez, líder de los trabajadores administrativos, agradeció la disposición al diálogo mostrada por parte de las autoridades universitarias, afirmando que buscarán defender los intereses de sus agremiados a la vez de mantener una visión institucional. En este inicio de negociaciones asistieron además, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; Beimar Palacios Arreola, Director de Asuntos Jurídicos; Maribel Fajardo Farrera, Directora de Personal y Prestaciones Sociales; Víctor Fabián Rumaya Farrera, Director General de Extensión Universitaria, entre otros funcionarios.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 En 2017 el crimen se apoderó del país: 29 mil 168 asesinatos en el quinto año de Peña Por Mathieu Tourliere
Ciudad de México, 22 ENE (apro).-Con 29 mil 168 asesinatos registrados oficialmente en 2017, el quinto año de Enrique Peña Nieto es el más letal de la historia reciente, ya que en 25 municipios –entre ellos Manzanillo, Los Cabos, Chilpancingo y Acapulco– se reportaron tasas de homicidio doloso superiores a 100 por cada 100 mil habitantes.
En 20 municipios las autoridades abrieron más de una carpeta de investigación cada dos días, mientras que en Tijuana, Acapulco, Ciudad Juárez y Culiacán se registró más de un asesinato por día, de acuerdo con los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con esas estadísticas, el año pasado fueron asesinadas 3 mil 256 mujeres en el país –52% más que en 2015–, lo que equivale a nueve cada día; de esos crímenes, las autoridades tipificaron 671 como feminicidios, cometidos en 327 municipios, la mayoría de los cuales se ubican Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y el Estado de México. Esta última entidad fue la más violenta hacia las mujeres, pues se denunciaron 14 mil 476 lesiones dolosas contra ellas, una cuarta parte de las reportadas en el país. Dicha cifra se basa únicamente en las averiguaciones previas. Si se consideran las llamadas de emergencias para denunciar violencia de género, el número se dispara: en 2017 se registraron 106 mil 706 de esos reportes telefónicos (12 por cada hora), 50% de ellos desde el Estado de México, Chiapas, Jalisco, Baja California y Chihuahua. Las autoridades también recibieron 3 mil 576 llamadas de emergencia para denunciar violaciones a mujeres, sobre todo en la Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco. Los municipios que concentraron el mayor número de carpetas de investigación por violación fueron Ciudad Juárez (471), Tijuana, Puebla, Ecatepec, Chihuahua y San Luis Potosí. La nueva metodología del SESNSP también permite dimensionar la gravedad de la violencia de género en un contexto familiar: el año pasado se realizaron 202 mil 177 llamadas de mujeres que denunciaron agresiones de su pareja (una cada tres minutos) y otras 690 mil que notificaron violencia familiar (una cada 50 segundos). Según la institución, Reynosa resultó el municipio con el mayor número de secuestros reportados en 2017, con 50 carpetas de investigación abiertas. Le siguieron Acapulco, Ciudad Victoria y Zacatecas (con 22 secuestros investigados), Xalapa (21), Toluca (19), Villahermosa y Ecatepec (18). Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México sufrieron más de 190 secuestros durante 2017.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Respeto y trato similar al que se le dio al PVEM en 2012 para la alianza electoral, pide PRI Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-En el tema de la alianza, el PRI lo único que pide al Partido Verde es respeto y trato similar al que se le dio en 2012 cuando se postuló al compañero, ahora gobernador Manuel Velasco Coello, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor en Chiapas, Julián Nazar Morales. Al ser entrevistado por reporteros de distintos medios de comunicación, confirmó que la Comisión Política Permanente aprobó los proyectos de convenio de coalición “Todos por Chiapas”, que podrían suscribirse a más tardar este martes con el PVEM, Nueva Alianza y otros partidos políticos federales y estatales en Chiapas. Señaló que en 2012 había priístas que pudieron haber sido tomados en cuenta para la candidatura, sin embargo por acuerdo nacional se abanderó la candidatura del Verde, por lo tanto ahora para 2018 es lo mismo que podemos esperar. Aseguró que el PRI es un partido competitivo, fuerte a nivel nacional, reconocido en América Latina y Centroamérica, producto de la Revolución y que cumple y honra su palabra y compromisos establecidos. Le da el trato de equidad a todos los partidos. Somos garante que a todos nos vaya bien. Sin embargo, nunca sobran las alianzas ni las sumas de fuerzas. Ahora todos los partidos que van a la competencia electoral van aliados, por lo que le apostamos a un proyecto que le sirve a los partidos que se coaliguen con el PRI y que le sirva a la gente Por acuerdo en política no todos podemos ser lo que queramos, y es ahí en donde se debe de demostrar madurez y sobre todo humildad reconocer que no son propicios los escenarios, por lo que ahora el Revolucionario Institucional lo único que pide es ser solidarios para sacar la candidatura que le va a servir a todos. Las manifestaciones de Eduardo Ramírez Aguilar y otros ocho diputados que anunciaron su renuncia a su militancia en el Verde, por considerar indigno que no vayan ellos a la cabeza de la alianza, Nazar Morales enfático dijo que es el derecho que todo ciudadano tiene de manifestarse, pero en el tema lo único que pedimos es respeto y que recuerden que en 2012 en cuanto se dio la candidatura hasta los más fuertes priístas se sumaron para lograr el triunfo. A los “chapulines” solo les pidió que tengan cuidado no los vaya a agarrar un guajaco y los destine como alimento, en tanto consideró que cada partido procesa sus asuntos
particulares de manera interna, por lo que en el PVEM ojalá concilien con sus militantes en Chiapas y regresen la cortesía al PRI en el tema de la alianza. De la impugnación a la convocatoria del PRI para la postulación de candidato a Gobernador, sostuvo que no falto alguien que la hiciera de loquito, pero el proceso ha sido cuidado y en estricto apegado a la legalidad.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Coneculta a punto de concluir la remodelación del Teatro Francisco I Madero; ahora se le denominara Centro Cultural
*Es necesario contar con un espacio de esparcimiento en el Centro de la Ciudad, que en breve será inaugfurado: Juan Carlos Cal y mayor
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.- El primer teatro que tuvo la capital del estado se llamó por muchos años “Emilio Rabasa”, tras de ser reconstruido pasó a ser “Centro Cívico Francisco I. Madero”, muchos chiapanecos lo recordamos porque ahí se llevaron infinidad de eventos sociales. El director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), Juan Carlos Cal y Mayor rememora que en aquellos tiempos muchos ciudadanos habrán de recordar las reuniones sociales, los eventos cívicos no hay chiapaneco que no haya acudido al lugar a recibir un diploma, una ceremonia de graduación o a ver todo tipo de espectáculos en donde la familia se divertía sanamente. Recordó que Martha Díaz Carrión fue la última directora de Acción Cívica del Gobierno del Estado de Chiapas y por mucho tiempo dicho centro estuvo abandonado, hasta que ya en la actual administración, cuando tome posesión de CONECULTA hace cuatro años, tenía el inmueble casi 16 años en desuso. En estos días, el teatro va a cumplir casi 20 años de estar en el abandono total, es un edificio enorme, ubicado en el corazón de la ciudad, atrás del gobierno federal, que con su reconstrucción que lleva a cabo en este momento por parte de la dirección del CONECULTA, este espacio ya remodelado volverá a su vocación, es decir explicó Cal y Mayor Franco, para la promoción de la cultura. Para la remodelación del teatro que llevará el nuevo nombre de Teatro cultural Francisco I. Madero, un proceso complicado porque primero se buscó tener el comodato del
inmueble para que CONECULTA pudiera entrar, levantar planos y en base a eso cuantificar el costo de un proyecto, con el cual nos presentamos en la Cámara de Diputados ante la maestra Sonia Rincón, que siendo diputados nos ofreció su apoyo pero no se pudo lograr en esa ocasión –hace unos tres años-, que saliera ese recursos del presupuesto de egresos de la federación. Posteriormente indicó el director general de CONECULTA, el senador Zoé Robledo fue quien atendió el proyecto y gracias a él se pudo cristalizar el recurso para poder iniciar las obras de remodelación de dicho teatro. Después de un arduo trabajo, añadió Juan Carlos Cal y Mayor, complicado porque nos tocó el paro magisterial por el bloqueo durante cuatro meses, el cambio de la administración municipal de Samuel Toledo a Fernando Castellanos, provocó un retraso considerable en la obra. Afortunadamente, subrayó el funcionario estatal, ya estamos vías de inaugurarlos próximamente, podría ser la próxima semana el teatro que se le conocerá como Centro Cultural Francisco I. Madero. La intensión, agregó es darle funcionalidad al teatro, para lo cual ya se firmó un contrato con los hoteleros, agencias de viajes del estado y así se tenga una actividad cultural permanente como festivales artísticos, conciertos sinfónicos, conciertos de marimbas, etc., para que a través del teatro darle vida al centro de la ciudad, para que los turistas puedan presenciar buenos espectáculos bien montados por parte de CONECULTA Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Militantes del PRD y PVEM se suman al Morado en Maravilla Tenejapa
*Las ideologías y colores partidistas no deben estar por encima del interés de los pueblos de Chiapas *El líder estatal Enoc Hernández, toma la protesta a Iván Fernando Méndez Pérez, como nuevo Delegado Municipal de Podemos Mover a Chiapas
Maravilla Tenejapa, Chis., 22 ENE.-Las ideologías políticas no deben dividir a la sociedad ni a las familias, porque para Mover a Chiapas necesitamos de unidad, de trabajo en equipo y del esfuerzo colectivo. En estos términos se pronunció el presidente estatal del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, al darles la bienvenida a militantes y simpatizantes del PRD y del Partido Verde Ecologista de México quienes a partir de este lunes se han adherido a Podemos Mover a Chiapas. En la plaza central de Maravilla Tenejapa en los límites entre Chiapas y Guatemala, Enoc Hernández, reconoció que las carencias y las necesidades de la gente humilde no se resolverán por decreto y menos aún si los partidos políticos lejos de abonar a la paz, al desarrollo y al progreso del estado si están convirtiendo a Chiapas en un ring de batallas campales de todos contra todos. Nosotros en Podemos Mover a Chiapas estamos abiertos a la inclusión, a la participación plural de las y los chiapanecos, profesamos una cultura de respeto, de responsabilidad, de rendición de cuentas, pero sobre todo de unidad "porque la unión nos hace cada día más fuertes". En esta semana dijo Enoc Hernández, habrá mucho ruido por la postulación de precandidatos de un color o de otro, todo mundo estará enfrascado en la disputa por las cuotas de poder, pero en Podemos Mover a Chiapas seguiremos avanzando, impulsando la democracia participativa y organizando a la gente de todo el estado para llegar fortalecidos al próximo proceso electoral. Chiapas será en estos próximos días escenario de confrontaciones de todos los colores, donde muchos políticos se van a desgarrar las vestiduras juramentando amor eterno al pueblo de Chiapas como lo han acostumbrado cada 3 y cada 6 años, pero hoy la realidad es distinta porque la sociedad chiapaneca está harta de lo mismo y de los mismos de siempre; por lo que el cambio por primera vez en la historia se construirá de abajo hacia arriba y no como ha sido una amarga tradición: que arriba decidan en perjuicio de los de abajo. Cabe señalar que la toma de protesta de Iván Fernando Méndez Pérez, como nuevo Delegado Municipal de Podemos Mover a Chiapas registró una elevada asistencia de hombres y mujeres de todo el municipio de Maravilla Tenejapa. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 UNICACH, única institución que forma arqueólogos
*Planta docente de licenciatura en Arqueología altamente habilitada
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), es la única institución en Chiapas que ofrece la licenciatura en Arqueología, carrera altamente pertinente y con un gran campo de aplicación, aseguró el rector Rodolfo Calvo Fonseca. Indicó que esta licenciatura es uno de los más de 30 programas educativos que ofrece la UNICACH, de los cuales 18 gozan de reconocimiento de buena calidad por organismos evaluadores nacionales, como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Agregó que la planta docente de la carrera de Arqueología está altamente habilitada, tres docentes están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, dos poseen estudios en el extranjero y cuatro cuentan con una destacada trayectoria en el ámbito arqueológico. El programa educativo de Arqueología que se imparte en la Subsede Chiapa de Corzo, bajo la modalidad escolarizada, con apoyo de laboratorios, herramientas tecnológicas y de campo, tiene una duración de ocho semestres. Para ingresar a la licenciatura en Arqueología no se requiere un área específica de conocimiento. Cabe mencionar que los expertos aseguran que en Chiapas existen más de 40 mil sitios arqueológicos sin explorar, por lo cual la licenciatura en Arqueología es altamente pertinente para la entidad y región. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Se registra Albores Gleason como precandidato a la gubernatura por el PRI, asegura que buscará la alianza Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Éste lunes se registró Roberto Albores Gleason como precandidato a la gubernatura del estado de Chiapas, donde aseguró que buscará la alianza con el Partido Verde Ecologista de México. El acto protocolario se efectuó en las afueras de la sede estatal del PRI en el centro de Tuxtla hasta donde llegaron cientos de simpatizantes de diferentes partes del estado. Al respecto, la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI en Chiapas registró a Roberto Albores Gleason como aspirante a precandidato a Gobernador, y en este martes dictaminará si cumple o no con los requisitos que marca la convocatoria, la cual fue abierta para todos los que aspiraban a ocupar ese espacio, para contender en las elecciones del primero de julio de este año. Cumpliendo con el reglamento interno y los estatutos del Revolucionario Institucional, la CEPI, que preside Tony Aguilar Pérez, se instaló a las 11:00 horas y mantuvo abierto el registro hasta las 13:00 horas, pero ningún otro priista acudió a solicitar su registro. En éste espacio y ante la militancia priista expresó “nos la vamos a jugar por Chiapas, juntos hemos caminado por Chiapas y junto hoy hacemos éste compromiso, soy uno de ustedes vamos con todo”. El político expuso que en su caminar ha podido comprobar que en diferentes rincones de Chiapas existen graves situaciones de pobreza y falta de oportunidades, situación que compromete al trabajo a los políticos. “Les pido que me acompañen en éste proyecto para trabajar en beneficio de las y los chiapanecos que necesitan de compromiso y hechos que cambien la vergonzosa situación en la que actualmente se encuentran muchas familias”, expresó. Agregó que conoce los retos de Chiapas y sabe cómo en trabajo de equipo resolverlos “será con hechos palpables en que demostremos que la política de hechos es posible”. En éste escenario expuso que buscará trabajar en unidad sin caer en querellas o confrontaciones “compañeros, amigos la alianza entre el PRI y el PVEM ha caminado por mucho tiempo con paso firme afrontando retos y la alianza no se olvida que con madurez y sin regatero llevó al candidato mejor posicionado a ser el gobernador de Chiapas”. Por lo que adelantó que buscará ir en unidad con el PVEM para dar buenos resultados a la ciudadanía chiapaneca, reafirmo que la alianza será con los partidos que tengan como fin el trabajo a favor de la entidad. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Unidades Académicas de la UNACH trabajan con objetivos dirigidos a consolidar la calidad educativa
*Presentan ante la comunidad de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, de Pichucalco, a Urania Wade Aguilar
Pichucalco, Chis., 22 ENE.-Luego de su nombramiento como directora de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, por parte de la Junta de Gobierno, Urania Wade Aguilar fue presentada ante la comunidad universitaria por el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales. En representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el titular de la SARI, indicó que el trabajo a desarrollar durante la gestión que encabezará Wade Aguilar, deberá basarse en los cuatro ejes rectores del Proyecto Académico, que son la Calidad Académica, la Responsabilidad Social, la Internacionalización, así como la Transparencia y la Rendición de Cuentas. Afirmó que el conocimiento con que cuenta luego de haberse desempeñado como secretaria Académica de esta Escuela, le ha permitido presentar un programa de trabajo pertinente ante las autoridades universitarias, que al desarrollarlo coadyuvará a la escuela alcanzar mayores estadios de bienestar en beneficio de sus alumnos y de la sociedad del municipio de Pichucalco. Camacho Morales, luego de entregar el documento que avala dicho nombramiento, refrendó también el respaldo que las autoridades centrales darán al trabajo que se desarrollará bajo el lema “Retos para la Innovación y Excelencia Académica”, conminando a todos a apoyar su cumplimiento de las metas institucionales trazadas. En este marco, la nueva directora agradeció la confianza depositada por la Junta de Gobierno en su persona y en el proyecto que encabeza, el cual buscará mejorar todos y cada uno de los indicadores de calidad de esta Escuela. “Mi plan de trabajo toma como referencia puntos alineados al Proyecto Académico, dando secuencia a las labores ya realizadas en los diferentes ámbitos de nuestra competencia, pero también se busca innovar en los retos y objetivos específicos y líneas de acción estratégicas y pertinentes, para llevar a nuestro Campus a un mayor nivel”, apuntó. Expresó que el mayor compromiso será siempre el aportar al crecimiento de la Universidad y su fin último que es el de formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, el estado y de México. Este acto marco, también se dio el inicio formal del semestre enero – junio 2018 en esta Escuela, además de que el personal de la SARI, realizó el foro informativo acerca de la
Convocatoria de Movilidad e Intercambio Académico para el próximo periodo que inicia en agosto de este mismo año. Atestiguaron este evento, el primer Regidor de Pichucalco, Ramiro Martínez Aguilar; el subsecretario de Gobierno de la Región Ocho, Norte, Robert Torres Bouchot; el representante del Programa SEDESOL – Prospera, Augusto Cernuda Quevedo; el delegado de la Secretaría de Educación Federalizada, Jorge Alberto Nucamendi Grajales; entre otras autoridades de la región. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Asociación de Abogados Chiapanecos se une a labor del Poder Judicial
*Se compromete Juan Óscar Trinidad a seguir trabajando por la dignidad de las personas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-La Asociación de Abogados Chiapanecos “Manuel Flores Tovilla”, manifestó su reconocimiento a las acciones del Poder Judicial y ratificaron su convicción de unirse a los trabajos que encabezará el magistrado presidente, Juan Oscar Trinidad Palacios. Antonio Flores, titular de la Asociación, reconoció en Trinidad Palacios a una persona que conoce y sabe la problemática de los abogados, que siempre ha estado presente en el trabajo diario de los profesionales del Derecho. “Somos gente profesionista, estudiando el Nuevo Sistema de Justicia Penal y nos unimos a la gran labor que, estamos seguros, realizará Juan Óscar Trinidad al frente del Poder Judicial del Estado”, dijo. Por su parte, el magistrado presidente destacó que desde cualquier cargo público ha colaborado conjuntamente con la Asociación de Abogados Chiapanecos y los reconocimientos que le han brindado lo impulsan para continuar trabajando por la dignidad de las personas, entendida ésta como “el derecho a tener derechos”. Aseguró que desde cualquier espacio “se debe proteger la dignidad, libertad, igualdad y la solidaridad, con el firme compromiso de respetar y hacer efectivo los derechos y libertades fundamentales de toda la comunidad”. Mujeres y hombres que conforman la Asociación de Abogados Chiapanecos, le hicieron saber al magistrado presidente su deseo de participar en espacios de capacitación y actualización en materia familiar, mercantil, civil, que pronto se contemplarán en los
juicios orales. También solicitaron mayor difusión sobre el sistema acusatorio penal. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Realiza Voluntariado de la UNACH donación a los Asilos de San Cristóbal de las Casas
*La UNACH reafirma su compromiso de atención a los grupos vulnerables VOLUNTARIADO SAN CRISTÓBAL
San Cristóbal de las Casas, Chis., 22 ENE.-En seguimiento a las políticas de atención a todos los sectores de la población, que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Voluntariado de esta Casa de Estudios, realizó una serie de donaciones a dos Asilos de San Cristóbal de las Casas. De esta manera, y encabezados por la presidenta del Voluntariado de la UNACH, María del Carmen Elizondo Zenteno, la integrantes de este grupo de damas, acudió a los Asilos San Juan de Dios y Senilia, que se ubican en esta ciudad, donde entregaron ropa de cama, frazadas y artículos de uso personal para beneficio de decenas de adultos mayores que residen en estos espacios. Después de reconocer el trabajo que realizan diariamente las personas que están a cargo de los asilos, Elizondo Zenteno explicó que estas acciones se suman a las hechas en otros municipios, con el fin de que las donaciones entregadas les permitan enfrentar de mejor forma las bajas temperaturas. Destacó que es un compromiso institucional de la UNACH, otorgar atención a todos los grupos de la sociedad, en particular con aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a fin de que tengan una mayor calidad de vida. Apuntó que tal como ocurrió en 2017, el Voluntariado continuará emprendiendo distintas tareas dentro y fuera de la Universidad, con recursos propios, sumándose a las labores que la Universidad realiza a lo largo del estado.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La visitaduría de la mujer de la CEDH atiende caso de joven que refiere acoso sexual en la SJRD
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Derivado de la denuncia pública realizada en redes sociales, sobre el presunto acoso sexual que sufre una joven atleta y trabajadora de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el 19 de enero del presente año, radicó de oficio el expediente de queja CEDH/0044/2018 por dichos hechos y dictó Medidas Precautorias y Cautelares a dicha autoridad, para efectos de garantizar la integridad física, psicológica y sexual de la agraviada LMRG, así como su trato digno y su derecho al trabajo libre de violencia. Cabe señalar que con la presente fecha, el Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, informó a la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, la adopción de las citadas medidas. Siendo importante precisar que la Convención de Belém do Pará, señala que la violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica; que ésta tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona, comprendiendo el acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, de salud o cualquier otro lugar; y que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra. Al respecto la Visitadora de la Mujer, Jakelin Sauza Marín, señaló que desde el ámbito de competencia de la CEDH, se realizarán todas y cada una de las diligencias que sean necesarias dentro del expediente de queja, a fin de que se acrediten las presuntas violaciones a los derechos humanos de la agraviada y se garantice su derecho a una vida libre de violencia. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Acuden miles de la región de los bosques a la marcha mitin por la dignidad de los chiapanecos Roselino Jiménez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Un contingente encabezados por líderes de diversos municipios de la región de los bosques fueron recibidos por el dirigente natural de esta zona Omar Molina Zenteno para participaran en la marcha mitin por la dignidad realizada en la Avenida Central y en la Plaza Central de esta capital, donde miles se concentraron. EL evento convocado por el diputado local Eduardo Ramírez Aguilar, en donde anuncio su renuncia al PVEM, por la imposición de la cúpula del CEN de este partido se llevó a cabo en plena plaza cívica de la capital ante miles de militantes de este instituto político, en el que se destacaron los liderazgos como el de Omar Molina Zenteno. Este con un gran contingente de cientos de seguidores chiapanecos de la región de los bosques ingreso a la plaza principal de Tuxtla Gutiérrez, y en que estuvieron atentos durante la llegada de contingentes de diversos municipios de esta zona con un saludo de mano a mano ya que acudían de forma voluntaria y personal a esta convocatoria para iniciar como una muestra de unidad la caminata por al avenida central ante el reciente acontecimiento y así concentrarse en la plaza cívica y escuchar el mensaje de quien hasta hace unas horas había sido el dirigente del PVEM, En Chiapas. Mencionar que Omar Molina, con origen en la Izquierda de Chiapas, se a dado a conocer como un líder Ecuánime y a estado a lado de la gente por encima de Partidos, a caminados pueblo a pueblo Conoce a los lideres y a estado siempre a lado del pueblo, por lo que seguramente en los próximos días no se descarta a qué partido político podrían incorporarse junto a miles de Chiapanecos de diversas regiones ya que los partidos hoy en día están ávidos de líderes y gente que se identifique con las causas y camine con el pueblo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Anuncia la SSyPC próxima rotación de directivos
*“La seguridad de los chiapanecos, requiere de funcionarios públicos más comprometidos” *En aras de optimizar el trabajo que se realiza en las distintas áreas de la institución
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-Para ratificar el compromiso con la ciudadanía y con ello garantizar instituciones más sólidas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, anuncio un proceso de rotación de mandos y nuevas asignaciones en todas las Subsecretarias. Como una medida para fortalecer el trabajo de la policía, el funcionario estatal confirmó una reestructuración de su equipo de trabajo, el cual incluirá desde
Subsecretarios, Directores, Jefes de área y mandos operativos adscritos a los 122 municipios de la entidad. El propósito dijo Llaven Abarca, es el de servir de la mejor manera a la ciudadanía, ya que la función principal de la administración pública es la cercanía con la sociedad y por ello se requiere de evaluar constantemente y tener una posición de autocrítica para poder ofrecer un mejor trato. “La seguridad no solo incluye estar preparados para enfrentar cualquier escenario de violencia, sino también de blindar a la institución de malos hábitos, corrupción y falta de compromiso por parte de sus funcionarios” expresó. Por ello para tener una mejor estrategia de servicio, se tomará como base para la decisión del movimiento de personal, el desempeño laboral y las propias denuncias ciudadanas. Finalmente, Llaven Abarca, señaló que la intención es cumplir con el encargo del gobernador Manuel Velasco Coello, de tener a funcionarios de cálida, de impulsar el orden y la seguridad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar al programa “Cero Corrupción”, las posibles irregularidades que pudieran presentarse, para poder corregirlas a la mayor brevedad. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana, mediante su participación activa y responsable.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Grupo radical asalta, causa desmanes y quema presidencia municipal de Mezcalapa Jairo Camacho
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ENE.-La noche de éste domingo un grupo de personas armadas con palos, machetes y algunos con armas de fuego cometieron una serie de asaltos, actos vandálicos y quemó la presidencia. Según los reportes oficiales cerca de las 20:00 horas de éste domingo transportistas dieron a conocer que un grupo de cien personas entre hombres, mujeres y
niños se encontraba bloqueando el tramo carretero Ocozocoautla-Las Choapas a la altura del kilómetro 120. Además de ello denunciaron que se encontraban asaltando a los automovilistas y camiones de pasajeros con lujo de violencia. Los encapuchados cobraban entre 300 y 500 pesos por cada coche y el que se negaba lo golpeaban y amenazaban. No conforme con esto, los radicales encabezados por Raúl Ruíz Cruz ex militante expulsado de la OPEZ se retiró del lugar rumbo a la gasolinera de Mezcalapa donde también causaron destrozos e intentaron saquear la tienda del lugar, pero fue cerrada por los empleados. Al continuar su marcha llegaron a la presidencia municipal donde quebraron los cristales, e incendiaron el inmueble, y destruyeron un cajero automático de Banorte, situado en la alcaldía. Fueron los propios habitantes quienes apagaron el incendio de la presidencia. En éste escenario los pobladores exigieron a las autoridades para tomar cartas en el asunto y detenga a los responsables de éstos actos vandálicos. De manera extraoficial se dio a conocer que hay tres detenidos por estos hechos, los cuales han sido identificados como: Ever Ramos Cortez de 31 años de edad, Alejandro Cajija Sánchez de 30 años de edad y Yen Cristel Sánchez Ramos de 20 años. (Agencia ReporteCiudadano)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 lunes, 22 de enero de 2018
LAS COLUMNAS POR LA DIGNIDAD DE CHIAPAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Cosas veredes, Amigo Sancho…
*Pues qué peligro representa mi querida Marichu *Y se van con el Peje; ¿por qué, si es chavista?“ Cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras”. Una frase que el gran Miguel de Cervantes jamás puso en labios del Caballero de la Luna, o el Caballero de la Triste Figura, pero que la Sabiduría popular puede agregarla, ya que, al leerla, es la coautora de toda obra literaria que se aprecie de joya, y tiene derecho divino y todos los derechos humanos, y la obligación de compartir con el autor su creatividad y eso también puede ocurrir con la historia de El Ingenioso Hidalgo… el mero padre de la lengua española. Y desfacedor de los entuertos que cometen las clases dominantes en contra de los pobres. Pues este escribidor usa ahora tal frase como si la hubiera pronunciado el mismísimo Alonzo Quijano, en medio de su enajenación, para referirse, no sólo a que hablen las piedras, sino a todo lo que ocurre en este México, que pudo haber sido la segunda patria del gran alcalense (de Alcalá de Henares), ya que la corona española le concedió la encomienda de El Soconusco, en la que nunca se apersonó y menos la tomó en posesión. Pero es seguro, como una vez recientemente escribió el colega español César Sampedro Sánchez, que si el Ingenioso Hidalgo de la Mancha contemplara el México actual, en uso de su sabiduría popular, diría algo parecido, haciendo tal vez uso de alguno de sus refranes. Y también yo cito la magna obra de Cervantes, a quien muchos endilgan la autoría del español con el que nos comunicamos los seres de habla hispana, para mostrar el escándalo, ciertamente no de pusilorum, que me causan las cosas dia-bólicas (ocurren muy escasos hechos sin-bólicos) que están pasando aunque, como me dijo un día Sergio Perdomo Casado, no nos han podido robar la esperanza, aunque nos han robado casi todo. Y la esperanza es lo último que muere, pero los hijos del demonio no pueden robárnosla. Pues entre estas cosas diabólicas, en la víspera fue asaltada por un comando, no se sabe si de la Familia Michoacana, o de la Familia de conjurados que se reúnen, sólo cuando hay procesos electorales, en Insurgentes Norte 59, por ahí por donde se juntan y trabajan las sexo servidoras, la Caravana de Marichuy, la precandidata presidencial de los indios de México, con carácter de independiente. No se sabe el porqué del asalto si la candidatura de la querida Marichuy es puramente testimonial, para que los indios, que son extranjeros en su propia tierra, tengan visibilidad y, si los poderosos dominantes no sólo no los toman en cuenta sino que los desprecian, todo el mundo se dé cuenta de que viven, de que son tan seres humanos como el hombre más rico de México o el político ladrón más encumbrado. Otro hecho digno de tomarse en cuenta, y que dice más de lo que enseña, es la renuncia de Gabriela Cuevas al PAN, una senadora más panista que el más albiceleste de los albicelestes, que se confrontó con la izquierda y ganó la delegación Miguel Hidalgo en su momento. Y lo más escandaloso es que se va a las filas del satánizado, calificado de diabólico, de chavista, de madurista, de demagogo, de populista, el licenciado, como ella le dice, Andrés Manuel López Obrador: “Este 2018 he decidido unirme al movimiento plural al que ha convocado el
licenciado Andrés Manuel López Obrador. Mi propósito es persistir en la lucha por una democracia más justa y más libre en nuestro país”, dijo Cuevas en un mensaje a medios de comunicación. El PAN de ahora, comentó, no es el PAN al que ella se afilió hace 23 años. Ahora está vendido y forma parte de lo que López, el sueño o la pesadilla de Quique Ochoa Reza, llama “la mafia en el poder”. Como decía aquel cómico comentador de la noticia, Héctor Lechuga: ¡Chúpale Pichón! Una panista en las filas del ogro, en las filas de López, como le dice su más acérrimo publicista, el aprendiz de cómico, Enrique Ochoa Reza, quien no puede vivir más que amando al tabasqueño, que no lo deja ni en sueños, porque este achichincle presidencial no tiene nada qué ofrecer a los ciudadanos, ya que su partido dejó de ser revolucionario para perderse en la nada del centrismo, como se autocalifica, si darse cuenta de que sólo existen la izquierda y la derecha y que el centro es el vacío, la muerte y, en este caso, la muerte política. Y me llama la atención el anuncio periodístico de que este lunes 22 de enero venció el plazo para que la PGR presente pruebas contundentes de que el ex de Veracruz, amigo de sus amigos, y amiguísimo de los Quiques cometió los delitos de los que se le acusa. Creo que son lavado de dinero y delincuencia organizada. Curiosamente. Eso de las proebas es lo que le falla al Ministerio Público. No sabe presentarlas, o de plano nunca las tiene y sólo acusa a lo meliloto. Óigalo bien, alto y claro, a los pocos minutos de que los periódicos subieron a sus páginas digitales esta noticia, fue eliminada, no estoy seguro de si porque era una Fake News o por órdenes del Gran Amigo de Javidú. Y hay otras consejas periodísticas que no puedo comentar en este espacio periodístico, que es una columna y no un libro y ya me pasé alrededor de 200 palabras, que no sé dónde vaya a meter el editor de los periódicos impresos donde se publica Análisis a Fondo. analisisafondo@gmx.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo En Chiapas, ¡sálvese quien pueda! AMARANTA: Esta mañana, después de dar gracias al Creador por el nuevo día, me levanté preguntándome así como quien no quiere la cosa qué pasaría si RICARDO ANAYA en vez de seguirle los pasos a su archi enemiga MARGARITA ZAVALA de pasarse al bando de MEADE (pronto se verá), se fuera con AMLO. Nomás por “jo…robar”, como dijo el español cuando le cuestionaron dónde quería que lo enterraran. Tranquilos. Nomás fue una pregunta que me hice entre sueños, sin perder de vista que ANAYA es ahijado político de SALINAS DE GORTARI.
EN CHIAPAS, su gobernador y sus protegidos del Verde andan –aparentemente- como gallinas sin cabeza. Del propio presidente a la República, VELASCO COELLO y sus empleados recibieron la encomienda de sumarse al PRI en la contienda por la gubernatura, pero EDUARDO RAMIREZ AGUILAR, mejor conocido en los bajos mundillos de la política localona con el mote de “El zanja negra”, quien ya se sentía candidato de los verdes hizo una rabieta y con la anuencia de VELASCO COELLO renunció al partido. A las pocas de su determinación – que no fue suya, sino, repito, orden del gobernadorcillo- 14 de los 16 diputados verdes le siguieron los pasos. “Por la dignidad” es el slogan en el cual se cubren los verdes chiapanecos. Tal ocurrió el domingo, cuando con gritos y sombrerazos encabezaron una manifestación que terminó en la plaza principal de Tuxtla Gutiérrez, repudiando a su partido y a la alianza con el PRI que les ordenaron. Quien no los conozca, que les crea. NO ES UNA REVUELTA, como ha querido hacerla aparecer. Es un mensaje a PEÑA NIETO, quien el viernes pasado en Los Pinos le dijo al gobernador que el candidato a sucederlo saldría del PRI, no del Verde. Ahora, MVC pretende, con el chantaje de pasarse a la campaña de LÓPEZ OBRADOR o hacerla de “independientes”, es lograr posiciones en el próximo reparto en la Cámara de Diputados federal y el Senado. A EDUARDO RAMIREZ le darán una senaduría. Ya lo verás. Lo que se preguntan los chiapanecos es qué va a pasar con LUIS ARMANDO MELGAR, quien es senador por el Verde y quería ser candidato al gobierno del Estado avalado por su jefe RICARDO SALINAS PLIEGO. MELGAR, quien no se solidarizó con la rabieta del gobernador, será diputado, por el PRI (si no es que por MORENA). También para la telebancada, ESTEBAN MOCTEUMA, quien trabaja en la campaña de LÓPEZ OBRADOR. Igualmente para esa telebancada de TV Azteca irán NINFA SALINAS, hija de SALINAS PLIEGO, y TRISTÁN CANALES, hoy diputado. VELASCO COELLO juega con el PRI, con el Frente Ciudadano (PAN-PRD-MC) y con MORENA; tonto no es, por lo contrario. Se pasa de astuto. Con el PRI tiene que ir a fuerzas, pero con sus verdes chantajeará al PRD con pasarse a las filas de AMLO si postula a su enemigo JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, el único que podría mandarlo a la cárcel si el PRD lo nominara. En otras palabras, VELASCO tendría patente de corso con cualquiera de los candidatos, ya que todos son suyos o trabajan a su servicio, como es el caso de RUTILIO ESCANDÓN, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia y quien tiene un 70 por ciento de posibilidades de ir por MORENA. Bueno, hasta con “La Nena” –mejor conocida como la “Venena”ORANTES, quien el partido MC la apadrina. Menos con AGUILAR BODEGAS, quien ha jurado meterlo a la cárcel junto con JUAN SABINES GUERRERO y PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA. Tal vez por eso, éste último se ha lanzado como candidato independiente a senador. Por supuesto, para tener fuero. “Otro que bien baila”, como dicen en la aldea, es FERNANDO CASTELLANOS, quien ha pedido licencia como alcalde de Tuxtla Gutiérrez para ser pre candidato a gobernador por MORENA.
POR VÍA DE MIENTRAS, ROBERTO ALBORES GLEASON ya se registró como pre candidato del PRI al gobierno del Estado. EL QUE NO SE MIDE es un sujeto de nombre ENOCH HERNÁNDEZ, hijo putativo de VELASCO COELLO, quien se postuló candidato a gobernador por “Mover a Chiapas”, un partido creado por aquel y su mamá. Los chiapanecos seguirán dando de qué hablar y aquí hablaremos de eso y otras cosas. DE OTRAS COSAS, JOSÉ ANTONIO MEADE está dejando vacía la secretaría de Hacienda. VANESSA RUBIO MÁRQUEZ acaba de renunciar como subsecretaria para incorporarse como coordinadora de la Oficina del precandidato del PRI. VANESSA ha estado ligada en los últimos años al actual aspirante presidencial de la coalición PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. En su paso por las secretarias de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, pero sobre todo Hacienda y Crédito Público, MEADE contó con la colaboración cercana de la señora RUBIO MÁRQUEZ. O sea, su “mano derecha”. Es evidente que a MEADE le faltan políticos en su equipo. El llenarse de tecnócratas confirma la línea neoliberal que seguiría su gobierno. Pero, bueno, contar con el beneplácito del Banco Mundial, del BID y de los gigantes de las finanzas mundiales le basta, ha de pensar. HABLANDO DE MUJERES –no es canción- PEÑA NIETO propuso a la Comisión Permanente del Congreso a IRINE ESPINOSA CANTELLANO para ser subgobernadora del Banco de México. Licenciada en economía y maestra en políticas públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ¡claro!, la dama cubriría la vacante de ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN, actual gobernador del banco central. SIGO CON LAS FÉMINAS. GABRIELA CUÉVAS, senadora por el PAN, con 23 años de militancia política, se va con AMLO. No es la única que abandona a su partido para sumarse a las filas de LÓPEZ OBRADOR. Lo hizo ya OSMAR LEÓN AQUINO, ex dirigente del PRD en Ecatepec, quien con otros 21 mil perredistas más, tomaron la decisión de dejar el PRD en rechazo a la coalición “Pro México al Frente” y a su abanderado RICARDO ANAYA. CUAUHTEMOC BLANCO también se pasó a las filas de AMLO. Hoy se registró como pre candidato al gobierno del Estado. A VER, A VER, cómo está eso de que, el gobierno de la CDMEX a través de las delegaciones políticas, ha girado circulares a todos los condominios de la Ciudad de México, para que permitan el acceso a los inmuebles a los partidos políticos y sus candidatos para hacer campaña. Los asaltantes y ladrones están de plácemes, porque haciéndose pasar como candidatos pueden entrar sin problema alguno a esos edificios. Mi amigo, el doctor HERNÁN VELASCO me pasa como breviario cultural el dato de que la señora MARTHA VELASCO, originaria de Villaflores, Chiapas, fue esposa de BILL HALEY, el pionero del rock and roll. Ella vive actualmente en Dallas, Texas. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++
Artículo Único Ángel Mario Ksheratto Decisión presidencial ¿amañada? La versión más cercana a la verdad, la dio a conocer un columnista de la Ciudad de México; en ésta, devela lo ocurrido en una reunión a ciegas en donde el presidente Peña Nieto, contra todas las cifras de encuestas, sondeos y percepciones adversas, informó al gobernador Manuel Velasco Coello, que había tomado la determinación: el candidato de la alianza PRI-PVEM, sería Roberto Albores Gleason. La táctica ha sido la misma desde hace muchas décadas. Los candidatos a gobernar Chiapas, no surgen del consenso local, sino de determinaciones cupulares que nunca han sido las correctas, en términos de resultados. El enorme rezago social y político de la entidad, ha dependido, precisamente, de esas decisiones cuando no, de intereses mezquinos que solo voltean hacia acá, cuando hay algo importante que saquear, que explotar. No debería sorprendernos que desde Los Pinos o la sede nacional del PRI, se elija a quien deba gobernar; llama la atención en éste caso, que pese a los negativos de Albores Gleason, se hayan decidido por él, cuando la consigna del oficialismo federal es que el candidato priísta, José Antonio Meade Kuribreña, gane a como dé lugar. Los activos del senador comiteco, no han estado por encima, incluso, del aspirante con mucho menos posibilidades. Ya en otras ocasiones, hemos resaltado el abandono en que durante su trabajo como “dirigente”, mantuvo a su partido y la indiferencia que ha mostrado frente a los problemas locales. Es cierto que, de los que aspiran a suceder a Manuel Velasco, ninguno —sí, leyó bien: NINGU-NO— convence ni con su discurso, ni con propuestas, ni con plataformas, ni a su partido, ni con ideas. Todos se han ido con la promesa fácil y demagoga, el palabrerío que ha rayado, siempre, en lo ridículo. Con todo y eso, tanto en el PRI como en el Verde, había otros aspirantes que, con la pesada carga de desaprobación pública que llevan encima por sus malos resultados, rebasaban en preferencia a Roberto Albores, que armó su candidatura, gracias al secuestro del PRI estatal, donde eliminó la esencia de ese partido, empezando con la justicia social. La determinación de Peña Nieto —que no escuchó los argumentos de Velasco Coello, según el prestigiado columnista Raymundo Riva Palacio—, deja la impresión que contra su propia orden de invertir todo a favor de Meade, en Chiapas, debe ocurrir lo contrario: que gane Andrés Manuel López Obrador que, por su parte, prácticamente ha impuesto a un candidato perdedor. ¿Acaso la lectura es que Peña y López están dejando la plaza libre para el candidato propio de Manuel Velasco?
Otra lectura es que desde Los Pinos, visualizan (o promueven encubiertamente) el triunfo del panista Ricardo Anaya y se pretende dejar a éste, una bomba de tiempo en Chiapas, que podría detonar en conflictos postelectorales y terminen siendo la catástrofe personal del próximo presidente. Es decir, desechar a tiempo a Chiapas para no tener responsabilidad moral en lo que pudiera venir. Según el columnista, la propuesta fue solitaria; la habría hecho Aurelio Nuño, ex secretario de Educación y actualmente, coordinador de campaña de Meade Kuribreña. ¿Qué interés mezquino orilló a un tecnócrata gris, recomendar al presidente a tomar una determinación que solo dañaría a la impresentable candidatura de su actual jefe? ¿Hora de abandonar el barco? ¿Preludio de un cambio de candidato presidencial priísta? La necedad de imponer a un candidato poco rentable para Meade y el PRI, ha generado una hecatombe política local que, lejos de parecer el inicio de un movimiento por la dignidad, ha sonado más a berrinche chantajista. La renuncia —en el aire hasta éste lunes a media tarde — de los diputados del Verde a las siglas del otrora partido satélite del PRI, le complica la elección aún más a Albores Gleason. Aunque en los círculos del priísta priva la soberbia y minimizan los efectos de la postura verdista, lo cierto es que en la misma casa, se están gestando otras rebeliones; por ejemplo, la liderada por Willy Ochoa, que pretende competir por la misma candidatura, pese a que sus activos son pobres, tanto, que no le alcanzarían siquiera para una regiduría. Pero oposición al fin. Desde cualquier perspectiva, Roberto Albores Gleason, debe empezar desde abajo, si es que quiere ganar en buena ley. Debe saber que no es candidato preferido y que tampoco, sus activos le ayudan; a más, la gente que le rodea, no le ayuda en nada. Debe, por tanto, bajarse del ladrillo, dejar de sentirse diva, abrevar del pueblo y olvidar sus aires de grandeza. De otra forma, no logrará más que simplemente, ser uno más. Soberbia, prepotencia, distanciamiento y otros factores, no le harán ganador. http://ksheratto.blogspot.com +++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Meade, Anaya, tiempos de sospechas… Hoy estará en Victoria el candidato de la alianza Todos Por México. Un interesante personaje bajo el disfraz de ciudadano, pero mimetizado con las siglas del PRI, del PVEM y del Panal, en pro de ser Presidente de México.
Llega José Antonio Meade Kuribreña entre cardones propios y extraños, pues vaya que los tiempos de traición interna se dan en todos los géneros y municipios. Y en este contexto, para su candidatura, hacer cuentas es indispensable, si quiere advertir que en la verdad del 2006 y 2012, todos los votos cuentan. 1.- Que se acuerde de Tamaulipas es bueno para los priístas, especialmente cuando “MID” sigue en deshonroso tercer lugar y sin embargo, hay que hacer varias consideraciones. 2.- Que para abril o para mayo tendrá muchos aliados es un tema de dudas y pasiones, pero en la foto de hoy está tronado. Agregaría, ridiculizado si atendemos la nueva versión del Privilegio de Mandar (Televisa), sin que Los Pinos meta las manos, pues están cobrando facturas. 3.- Ayer mencionamos la encuesta de “Los Pinos” y esta vez, en la de Mitofsky nos parece relevante anotar, que si bien Andrés Manuel va a la cabeza seguido Anaya y PPMID, hay un dato de construcción de percepción. 4.- A la pregunta directa de ¿Quién Cree Usted que Ganará la Presidencia? los datos son más parejos. 25.6 Anaya, 25 Andrés Manuel y 23.7 “Mitd”, lo cual nos lleva a interpretar, que los hilos del poder se estan moviento y ahí la dejo de tarea para que analicen, si como muchos insisten, “el sistema está jugando con dos cartas”. 5.- De la presencia del candidato en Tamaulipas, muchos esperan que mínimamente sea arropado por los que van por el Senado; Baltazar Hinojosa, Edgar Melhem, Enrique Cárdenas y Ramiro Ramos Salinas. Por Yahleel Abdala, Paloma Guillen, Monserrat Arcos y Mónica González, pero siempre existe la tentación de que a los ilustres los ubiquen en genérico. Diputados federales, locales y alcaldes que haya pedido licencia, con todos sus riesgos. 6.- Mientras tanto, ahí seguimos pendientes de los que podrían renunciar en la semana para buscar, ya en el caso del PAN, las presidencias de sus municipios. Me refiero a los sitios donde no son gobierno (o los que no tuvieron derecho a la relección), con permiso del jefe estatal Cabeza de Vaca. 7.- En el PRI, ya sabemos que si bien antes pecaban de institucionales, todos formaditos y sumisos, hoy ya no hay garantía. No son pocos los que tras la derrota del 2016, le han dicho al tricolor “córtatela”. 7.- Por eso solamente insisto en que hay dos maneras de ver las cosas. Los que se van en pro de Andrés Manuel y le atinen bajo su manto sagrado y los que se queden a esperar el milagro del 1 de julio, con el sistema. Un albur que cada quien tiene que jugar. Si se quedan con Meade y le atinan, todo honor y toda gloria. Si se van con el Señor López, los riesgos son igual, pues si ganan santificadas serán sus acciones y travesuras pasadas. Hagan sus cuentas… Lo mejor de cada casa…
La pre-agenda de Enrique Peña Nieto indica que estará en Reynosa el 30 de este mes. Como presguntan los clásicos, éso será bueno, o será malo. El caso de que inaugurará el peligroso Libramiento Reynosa Sur II. Y por supuesto que estamos de júbilo luego de que el ayuntamiento de Oscar Almaraz ya anunció que habrá una segunda edición de Carnaval de Victoria. Recordemos que tenía 5 años sin su realización y hoy todo está listo para repetir el éxito los días 16, 17 y 18 de febrero. Ya están las bases para todos los participantes. El anuncio se realizó el domingo en el Libre 17 con comparsas, espectáculos musicales, batucadas y recorridos de las reinas y reyes de las diversas categorías del Carnaval 2017. Y claro que llama la atención que en Nuevo Laredo, Enrique Rivas promoviera la instalación de una Clínica Veterinaria Municipal para perros en la colonia Concordia. Ahí el servicio de esterilización será gratuito. Muchos perros callejeros, que ponen en peligro la salud (física y económica) de las familias, quienes irresponsablemente les arrojan a la calle. - Y en Reynosa Benito Sáez asegura que si Neto no le entra, el mero está listo para cumplir exitosamente, incluso por el Partido Verde Ecologista, es lo que sostienen en el mismísimo PVEM. Del cuarto piso.- Gracias a la invitación de Don Pepe Cárdenas. En el desayuno de amigos y trabajo, analizamos con los colegas editorialistas, la dura circunstancia electoral 2018. Me quedo con una frase. ¿Quién es el menos peor? Nostra Política: La clave con Corral, es que hace muchos años que perdió el temor al ridículo. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 21-1-18 En la lápida de un gran y estimado amigo y periodista León Roberto García dice: Murió de periodismo. De ahí, según me platicó el recordado amigo y paisano Marco Aurelio Carballlo el título de una de sus novelas: Morir de periodismo. Hoy, para tragedia del país, es el más peligroso para el oficio. No debió morir ninguno, pero la realidad indica que esas muertes están aumentando. La actual administración federal ha sido omisa. Ni uno más debe morir de periodismo. Mientras tanto, en Nayarit, encuentran una fosa con 32 cuerpos, Peña Nieto se dedica a descalificar a AMLO en lugar de ocuparse de la seguridad. Dice que en la lucha contra la delincuencia ni perdón ni olvido. La corrupción es un acto delincuencial, así que si no habrá ni perdón ni olvido deberá de ver qué país no tiene extradición con México para vivir ahí después del 1 de diciembre. Se lamenta que no pueda llevarse su jacalito blanco.
Meade sigue dando tumbos. Propone confiscar todos los bienes de los funcionarios corruptos ¿Acaso metería mano a los ahorritos mal habidos de Peña, Videgaray y anexas? Meade dice también: “los que nazcan en mi administración--¡que optimista!—no sufrirán pobreza extrema”. ¿Acaso cree que morirán al nacer? Meade, candidato de semana santa como lo llama Anaya porque no se sabe cuándo caerá, como no levanta ¿será crucificado?. No creo, pues poner a Nuño significaría peor el remedio que la enfermedad. Al gobernador de Chihuahua Javier Corral lo atacaron a diestra y siniestra. La mafia al ataque. Mal que bien, Corral ya logró que aceleraran la petición de extradición de César Duarte. De llevase a cabo, el chihuahuense saldrá ganón: Duarte tendrá que devolver la lana que hurtó que sobrepasa en cantidad a lo que Hacienda se niega a enviarle a la entidad. AMLO no es briago como Calderón, pero a lo mejor se tomó un vodka y presto salió Javier Lozano, con un descaro impecable a ladrar: la mafia rusa lo apoya. Lozano, el james bond del chapulinismo no se mide. El prefiere tratos con los chinos: copelas o cuello”. Otro obnubilado, el herrmano de Margarita de la cera verdadera, Juan Ignacio Zavala, salió con otra jalada: expulsar del país al académico John Ackerman. Todo por ser un intelectual que apoya a AMLO. Lo que le inventen es otro de los trucos sucios de los corifeos del régimen. Virgilio Andrade niega que exista fraude en la ayuda a danmificados. Dado a sus antecedentes patológicos no es fácil creerle. No olvidemos que o encontró nada turbio en el asunto de la casa blanca presidencial. Cera fama y…etc. CHIAPAS Por fin llegó a su puesta en escena, en una adaptación chiapaneca la obra de George Orwell “Rebelión en la Granja”. El animalero político de verde papujo se alebrestó. Las ficticias manchas del autollamado Jaguar negro se despintaron y volvió a su origen de zanja negra profunda. Los cochinitos—léase diputados verdes se solidarizaron- con dramática renuncia a su partido. Las gallinas—léase presidentes municipales—se suman, para que no les revisen las cuentas. Eduardo Ramírez, el jaguar de papel, no será candidato a gobernador verdepriista. La alianza PRI-Verde se logró y la encabezará Roberto Albores Guillén. Todo este relajo escénico la podemos considerar una farsa teatral. Manuel Velasco Coello, se vio obligado a coaligarse con el PRI, porque de negarse, se quedaría sin el apoyo de Peña y Meade y como son muchos los pecados pecuniarios que lo atosigan, no le quedó de otra. ¿Todo bien entonces? No. Entrega, cierto, el logotipo pero no así la supuesta fuerza verde. Es por ello que Eduardo Ramírez Aguilar, sabiendo de sus múltiples pecadillos como arañador del erario que adquirió en la actual administración, supuestamente se rebela y de paso se lleva el apoyo de diputados y alcaldes. ¡Dignidad? Nada de eso, para empezar no la tiene. Las ratas de la granja verde en acción. Ramírez Aguilar deja el PVEM pero se lleva a la base. ¿Qué hacer? Fácil y ahí entra en acción el “las doy a quien dé más”, Enoc Hernández, dirigente del Partido de doña Leticia y don Güero: Morado obispo. Sumemos los presuntos
votos del Morado y los del otro partidito estatal de igual origen y por ahí se irán. ERA estará en las boletas. Sin embargo, a nivel nacional, Carlos Puente presidente del verde dice que no hay tal división y que ERA y Albores serán precandidatos y las bases decidirán con quien se quedan. ¿Será? No vendo trama. La obra teatral es larga. El final lo sabrán hasta el primero de julio. Siguiendo en la línea política parece que el panorama se aclara. Rutilio Escandón Cadena irá por Morena--¿Por qué si dicen que no tiene base ni nada, le temen?—y en la relación a él, seguramente influirá la ola tropical de AMLO que todo indica, por el momento, que arrasará. En cuanto a la Alianza PAN_PRD_MC, seguramente llevará a José Antonio Aguilar Bodegas, el precandidato mejor posicionado de todos. El PAN y el MC solos no tienen destino. La figura más conocida del panismo es Paco Rojas. Seguramente haría mejor papel como alcalde tuxtleco. En cuanto a María Elena Orantes, buza caperuza que es, no le caería mal una senaduría. Al tiempo. Por cierto, le falló al fallido dirigente del PRD-Chiapas abortar la precandidatura de Aguilar Bodegas. Le dieron su estate quieto a nivel nacional. No pudo ayudar a su cuñadito Ramírez Aguilar. Su destino, junto con su hermanita, pinta un frondoso Amate. Juan Oscar Trinidad Palacios es el nuevo magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia. Tiene una amplia trayectoria política y administrativa. A ver qué tal le va en este final de sexenio que pinta nebuloso con un jefecito que no sabe ni por dónde ir. Para los despistados que aún piensan votar por los verdolagas, es bueno recordarle que durante esta administración Chiapas alcanzó el primer lugar entre las entidades federativas con mayores rezagos estructurales (pobreza, pues): 77 % de su población. Otro nada honroso primer lugar ¿o no MVC?: 82% en informalidad laboral. Por lo escrito, MVC se lleva la medalla de oro como impulsor de la precariedad social. Y para documentar nuestro optimismo—Monsi dixit—el bueno para nada, ah, sí, para cobrar, el deslucido secretario de gobierno, Gómez Aranda pide “unidad para garantizar elecciones pacíficas”. No dice que es desde el gobierno que solapan o promueven denostar a los pretensos a la gubernatura que, buenos o malos, aspiran a suceder a este desgobierno. Y una noticia destanteadora: Kalynamaya de León, uno más del clan de León, con Panchas y Zaziles, que saltaron de rancho a la televisión—aunque de padre famoso por sus trácalas--, ya se incrustó en MORENA. Es el dirigente en Chiapas del Pes. Rutilio ya carga un lastre. A Emilio Salazar Mendiguchia, diputado federal, lo traicionó el subconsciente: Dice que la traición se huele. Cierto. El pasó del Pri, al Pan, al verde y ahora, lo que caiga es bueno. No es olor, es hedor. Y ya con esta me despido: Aumentan las impugnaciones a la ley de seguridad interior. Del plato a la boca se le está cayendo la sopa militarista a Peña Nieto. +++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Decisivo respaldo ALBORES El senador Roberto Albores Gleason acudió a la sede del PRI estatal para registrarse como pre candidato al Gobierno de Estado acompañado de 30 mil chiapanecos. Según versiones de la dirigencia en Chiapas, fue el único que se registró puesto que la convocatoria señala hasta las 13 horas de ayer para que los priistas acudieran a solicitar su registro. “Caminaré sin descanso para ser el candidato de ustedes. El candidato de la gente. El candidato del pueblo que merece más y el Gobernador que sin titubeos trabaje para darle resultados a las y los chiapanecos. Con convicción y absoluta confianza les digo: tu voz es mi palabra”, declaró Albores. Al cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, Roberto Albores presentó el respaldo total de sectores, organizaciones, el apoyo mayoritario de consejeras y consejeros políticos nacionales y municipales, así como de la estructura territorial del partido. Recordó que la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde ha caminado por muchos años con paso firme, y anunció que va por una alianza amplia con fuerzas políticas valiosas para ganar en unidad y con contundencia la gubernatura del Estado. “Esta alianza, no se nos olvide, con madurez y sin regateos llevó al político mejor posicionado en la encuestas y opinión pública en 2012 como su candidato. Hoy es nuestro Gobernador”, señaló al manifestar su convicción por abonar siempre al trabajo que realizan el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello. En este sentido, refirió su preferencia en las encuestas y anunció que trabajará para acrecentar esta ventaja y convencer a más chiapanecas y chiapanecos. “Con mucha humildad y trabajo, en la precampaña que ésta por iniciar, seguiremos la ruta de acrecentar esta ventaja y convencer a más chiapanecas y chiapanecos. ¡Vamos a ganar!”. Roberto Albores Gleason hizo un llamado a la unidad, sin desperdiciar tiempo ni energía en querellas y confrontaciones, y trabajar para ganar la Presidencia de la República con José Antonio Meade Kuribreña y la Gubernatura del Estado. “Levantemos la mira, serenemos el ánimo, y nuestra convivencia será fructífera para todos. Navegamos en el mismo barco, que aún en un mar proceloso, llegará a buen puerto. Tenemos objetivos y causas comunes. Sumemos nuestro esfuerzo y trabajo para bien de todos”, finalizó. En tanto, la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI en Chiapas registró a Roberto Albores Gleason como aspirante a precandidato a Gobernador, y en este martes dictaminará
si cumple o no con los requisitos que marca la convocatoria, la cual fue abierta para todos los que aspiraban a ocupar ese espacio, para contender en las elecciones del primero de julio de este año. Cumpliendo con el reglamento interno y los estatutos del Revolucionario Institucional, la CEPI, que preside Tony Aguilar Pérez, se instaló a las 11:00 horas y mantuvo abierto el registro hasta las 13:00 horas, pero ningún otro priísta acudió a solicitar su registro. Durante el tiempo establecido reglamentariamente para el registro, se contó con la presencia de los notarios públicos 148 Roberto Joaquín Montero Pascacio y 183 Wenceslao Camacho Pimienta, quienes dieron fe de los hechos, así como todos los integrantes de la Comisión. PACTO Rocío Miranda Pérez, presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, anunció que diversas organizaciones campesinas presentarán a Andrés Manuel López Obrador una propuesta de 13 puntos para rescatar al campo mexicano a cambio de apoyar su campaña hacia la Presidencia de la República con el voto campesino. En el marco de la Reunión Nacional de Dirigentes Campesinos, detalló que dicha propuesta fue firmada por la UFIC, CCC, CIOAC JDL, UNTA, MST, COCYP, CNPA, UNORCA, UPRES y UGOCP, entre otras, convocó a Andrés Manuel López Obrador que durante su campaña firme este documento denominado Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0 a fin de ir por un verdadero pacto nacional por el campo mexicano. Durante su discurso ante más de 3 mil campesinos afilados a diversas organizaciones campesinas y en presencia de Yeidckol Polevnsky, presidenta Nacional de MORENA, Rocío Miranda Pérez, dio a conocer el inicio del pacto político entre las organizaciones campesinas con AMLO por un nuevo modelo de desarrollo rural y soberanía alimentaria. Por ello, dijo, comienza la Estrategia Cívica Pacífica Electoral en pro de un gobierno nacionalista que no se ponga de rodillas ante los Estados Unidos de Norteamérica, por un gobierno justiciero que en lugar de desmantelar el campo acabe con la guerra al narcotráfico la cual ha cobrado la vida de miles de jóvenes campesinos. Convencidas las organizaciones campesinas integrantes del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0 van por un gobierno honesto y austero con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República en 2018, Miranda Pérez, líder nacional de UFIC declaró que se busca una política de Estado para el campo mexicano con comercio y precios así como un alto al despojo de ejidos y expulsión de campesinos. Por ello, agregó, vamos por un cambio verdadero pues en este siglo XXI regenerar al campo es regenerar a México de ahí que al considerar a Andrés Manuel López Obrador como opción política-electoral para el 2018 las organizaciones campesinas promoverán el voto en el medio rural, en el surco.
Los 13 puntos a firmar por el candidato presidencial que propone el Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 2.0, son el garantizar el derecho a la tierra, ríos, llanos y montes; derecho al trabajo asalariado rural; derechos para la mujer campesina; derechos para los jóvenes en el campo; derechos de los pueblos originarios; derechos a la soberanía alimentaria y nutricional. Asimismo, planteó los derechos a una vida buena y servicios de calidad; derecho a una naturaleza sana; derecho a la vida y a la seguridad; derecho a una política integral al campo; derecho a la libertad y la democracia. DESESPERADOS Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por Morena, explicó que los ataques recientes en su contra, incluida la campaña que lo vinculan con Rusia, se deben a que los adversarios están nerviosos y desesperados. De gira por Veracruz, mencionó que en las encuestas el precandidato del PRI, José Antonio Meade, va muy por abajo en las encuestas, pese a la cantidad de asesores que tiene. El precandidato a la presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, explicó que a Meade lo eligió un sector muy reducido de la población como los financieros, además que la gente lo ve muy cercano a Enrique Peña Nieto. López Obrador lamentó que en México sólo el 25 por ciento del territorio tenga conexión a Internet y reconoció que los medios en México, tienen una actitud completamente distinta a la de otras elecciones, son medios más responsables que no quieren desprestigiarse. En este sentido, enfatizó que es la primera vez que tiene tanta ventaja respecto a sus adversarios, ya que, en 2006, dijo, estábamos arriba, pero no así. Recordó que el más cercano a tener una ventaja así fue Peña Nieto y no en este tiempo, ya que, a estas alturas, apuntó, había estado en la Feria del Libro en Guadalajara; ya se había dado el incidente en la Universidad Iberoamericana y empezó a caer. En asamblea en Ángel R. Cabada, explicó que conoce el territorio desde hace más de 50 años, y dijo: “me he quedado a dormir aquí, he pasado caminando y me da gusto estar con ustedes, paisanas y paisanos. Somos paisanos, no es choro, aunque le da coraje a Yunes”. RETAZOS PARA ratificar el compromiso con la ciudadanía y con ello garantizar instituciones más sólidas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, anuncio un proceso de rotación de mandos y nuevas asignaciones en todas las Subsecretarias. Como una medida para fortalecer el trabajo de la policía, el funcionario estatal confirmó una reestructuración de su equipo de trabajo, el cual incluirá desde Subsecretarios, Directores, Jefes de área y mandos operativos adscritos a los 122
municipios de la entidad. El propósito dijo Llaven Abarca, es el de servir de la mejor manera a la ciudadanía, ya que la función principal de la administración pública es la cercanía con la sociedad y por ello se requiere de evaluar constantemente y tener una posición de autocrítica para poder ofrecer un mejor trato. “La seguridad no solo incluye estar preparados para enfrentar cualquier escenario de violencia, sino también de blindar a la institución de malos hábitos, corrupción y falta de compromiso por parte de sus funcionarios” expresó… FINALMENTE el hijo putativo de Manlio Fabio Beltrones, Willy Ochoa decidió no registrarse como aspirante a la precandidatura del PRI a gobernador de Chiapas, sin lugar a dudas, no logró reunir el total de firmas que exige la convocatoria, y su indisciplina partidista va a costarle una sanción política de los altos mandos priistas, sin lugar a dudas… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + En la lucha y la confusión, ¿quién gana?… + PRI, una autoritaria imposición… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. ACARREO, DERROCHE PRESUPUESTAL… En el choque de trenes que protagonizan hoy el PRI y el PVEM en Chiapas, se vislumbra una lucha por el poder y se confabulan los más obscuros intereses que los ciudadanos de a pie no podemos entender, porque en la confusión, hay quienes ganan a río revuelto y por supuesto quien pierde es Chiapas. En ese maremágnum de situaciones políticas que nos ofertan el ¿hasta ayer dirigente del Partido Verde?, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y el “virtual” candidato del PRI al gobierno del Estado, ROBERTO ALBORES GLEASON, habría que ver, quién gana y quien pierde, porque en ese conglomerado de acarreados que participaron el domingo con el “Jaguar Negro” y este lunes con “El Diablito”, no queda más qué decir: “en el teatro político, el único que pierde es el pueblo”. Es una lucha fratricida de consecuencias impredecibles, donde EDUARDO RAMÍREZ le apostó al desmantelamiento de su partido verde con la renuncia de él, dieciséis diputados locales, un número indeterminado de alcaldes y otro tanto no cuantificado de seguidores verdes-ecologistas, por lo que calificó de una intromisión a la voluntad de los chiapanecos y una imposición de ALBORES GLEASON a la candidatura al gobierno de Chiapas. Una cosa llevaría a otra, pues esos 30 mil seguidores del “Jaguar Negro” que llegaron al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, como dice el comunicado oficial (que yo creo que solo fueron entre ocho y diez mil gentes), estarían condicionados a votar en contra del
“Hijo de Satanás” y por consecuencia lógica también del candidato oficial de PEÑA NIETO, el PRI y Verde Ecologista, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS. Los resultados de la movilización de los “verdes rebeldes” fue a su favor cuando la dirigencia nacional del Tucán, “echó reversa” al anunciar CARLOS ALBERTO PUENTE que “no se les acepta la renuncia y está abierto el diálogo y el proceso de elección del candidato”. Luego pues, ¿qué va a suceder si EDUARDO RAMÍREZ ya hizo pública su renuncia a la dirigencia estatal del PVEM, a la diputación local y la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Congreso, que de hecho, él y los catorce diputado que también hicieron lo mismo, nunca presentaron el documento respectivo de su separación del partido?. He ahí la confusión y los desajustes del aparato político en Chiapas, pues desde la cúpula del PRI nacional (ENRIQUE OCHOA REZA), la coordinación general de la campaña del precandidato PRI-Verde que jefatura AURELIO NUÑO MEYER, con el aval del Presidente PEÑA NIETO, decidieron de manera unilateral que el abanderado de esa coalición sería ROBERTO ALBORES GUILLÉN. Pero qué siempre no y que todavía está en veremos. ¿Quién les entiende?. Lo que sí está a la luz pública es el derroche de presupuesto o dinero que nadie sabe de dónde viene para la movilización de miles de “seguidores” de EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR por un lado (dicen fueron 30 mil) y por el otro, de ROBERTO ALBORES GLEASON (con otros 30 mil, aseguran los oficialista). Todavía no se entiende, cómo en un Estado de habitantes en vulnerabilidad y el 78 por ciento de pobreza y pobreza extrema, se pueden gastar en política y disputa del poder, tanto y miles de millones de pesos. Hasta donde veo, ya no hay posibilidad de que el PRI vaya solo con la “imposición del Sargento Ñoño”, ROBERTO ALBORES GLEASON, mientras en el PVEM estaría pendiente una lejana nominación de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR u otro “entrañable” del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, que a estas alturas no creo que sea el alcalde de Tuxtla, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, por su desgaste en la administración municipal. EDUARDO RAMÍREZ y ALBORES GLEASON midieron fuerzas por cuanto quién traía más gente a sus eventos. Creo que ganó “El Diablito” en ese sentido y el otro de ser la “amenaza” de erigirse candidato de la alianza PRI-Verde—ya decidida-- igual que en otros tiempos, como el más cercano del 2012 cuando fueron juntos para apoyar a MANUEL VELASCO COELLO. Nada está dicho hoy, y menos cuando los señalamientos contra GLEASON no terminan. PRI, RREGULARIDADES Y DADOS CARGADOS… Se los decía, el WILLY OCHOA puede dar la sorpresa en el escenario del registro de precandidatos del PRI al gobierno de Chiapas. A media mañana de este lunes, se filtró la información de que el aun diputado local y presidente del Congreso del Estado, habría de convocar a una concentración en el otrora “Parque Morelos”, llamado también
“Bicentenario” de esta capital chiapaneca, a las cuatro de la tarde. No hubo llamado, pero sí un comunicado donde hace una recriminación al dirigencia nacional, ENRIQUE OCHOA REZA por las irregularidades que presentó la convocatoria respectiva con dados cargados y destinatario. Expresamente WILLY OCHOA reclamó que: “Durante varios meses la inconformidad del priismo chiapaneco se manifestó a través de diferentes medios nacionales y locales, y hoy, en el marco del proceso interno del PRI a la gubernatura lo antes reclamado vuelve a ser parte; no se cumplieron las mínimas formas políticas, no se invitó al diálogo, no se buscaron acuerdos, transitaron las cosas de golpe y porrazo”. Estos señalamientos al dirigente priísta OCHOA REZA los hizo WILLY OCHOA desde cuando creó la organización civil “Reflexiones PRI 2015” como un ala opositora a ROBERTO ALBORES GLEASON, ya bien por su desmedida permanencia en la presidencia del CDE y las formas unipersonales de dirigir el partido y manejar las prerrogativas. Fue JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS y una decena de ex dirigentes del PRI-Chiapas quienes señalaron en su tiempo las “arbitrariedades e irregularidades” en que cayó ALBORES GLEASON como dirigente del tricolor y sus casi seis años en el cargo, y el mismo JOSEAN enfrentó a ENRIQUE OCHOA REZA acusando la ilegalidad en que se han desempeñado los dos últimos encargados del partido tricolor, incluyendo al “Talibán”, JULIÁN NAZAR MORALES. Dijo ayer WILLY OCHOA que el Comité Ejecutivo Nacional olvidó convocar a los actores políticos de Chiapas para acordar un candidato de unidad a la gubernatura antes del registro, como si se hizo en los Estados de Tabasco, Veracruz, Jalisco, Yucatán y Ciudad de México; “y a pesar de esto, emitió una Convocatoria que nació sin acuerdos y voluntades, provocando un contexto político y partidista convulso y desordenado dentro y fuera del PRI en la entidad”. Eso es en cuanto al dirigente nacional, pero en relación al dirigente local, JULIÁN NAZAR MORALES, el diputado priísta y Presidente del Congreso del Estado, WILLY OCHOA reclamó que “la dirigencia del PRI Chiapas parece haber olvidado su papel de árbitro imparcial y se convirtió en la principal coordinadora y promotora de una candidatura acordada, fracturando toda posibilidad de caminar en unidad”. Lo que se ve no se juzga. Tanto el partido Verde Ecologista, como el PRI en Chiapas, están desdibujados, sin credibilidad y con una situación de desventaja ante los pleitos y las luchas intestinas que prevalecen por la disputa de la candidatura al gobierno del Estado. Así, desde hace un rato hemos dejado de lado los señalamientos que JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS hizo al dirigente nacional y estatal en su momento y con argumentos válidos que no quisieron aceptar ni analizar, porque el “plan con maña” a favor de ROBERTO ALBORES GLEASON se fraguó en su suntuosa boda celebrada en una lujosa hacienda de Mérida, Yucatán.
Lo que a continuación dice WILLY OCHOA, que empata con las declaraciones y renuncia de JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS de las siglas del PRI, dibujan la actitud de autoritarismo e ilegalidad que priva en la estructura del partido en el gobierno y la forma arrogante con que quieren imponerse en el proceso electoral y mantenerse en el poder. “Lamento –dijo WILLY OCHOA ayer-- que no existan las condiciones para competir, no hay un procedimiento imparcial y por eso decidí no inscribirme a este proceso interno. A todo ese priismo que simpatiza con nuestra visión de partido, tengo la responsabilidad de decirle que no voy a ser parte de un proceso simulado que lastime a la militancia. Chiapas necesita responsabilidad política de todos y cada uno de los que buscamos el apoyo popular, y el PRI necesita congruencia partidista, orden y respeto a la militancia. Hagamos memoria, las historias por la fuerza no han sido buenas experiencias para todos”, expresó el diputado WILLY OCHOA… COMENTARIOS AL MARGEN… EL SILENCIO DEL GÜERO VELASCO… Seguramente no es su tema ni su asunto, pero el gobernador MANUEL VELASCO COELLO debe salir a la palestra para hacer su posicionamiento sobre la trifulca que se protagoniza en su partido el Verde Ecologista del que fue dirigente en Chiapas desde el año 2000 al 2012. Sí y no es su tema, pero en el círculo del poder que encabeza es quien tiene la responsabilidad de poner orden en todo lo que concierne a la inestabilidad del Estado que atañe a los chiapanecos en lo social, político y económico. Con su actitud, el GÜERO VELASCO se lava las manos en la nominación del candidato PRIVerde –porque él ya se va-- aunque desde finales del 2016 estuvo alentando las aspiraciones de al menos seis de sus alfiles, entre ellos, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, que ante las situaciones prevalecientes, ya quedaron fuera de la jugada. Pero, la orden superior a MANUEL VELASCO COELLO es impulsar el triunfo de la coalición PRI-Verde que abandera a JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS y en Chiapas –parece que sí— a ROBERTO ALBORES GLEASON. El tema queda para la próxima con las versiones de JUAN BUSTILLOS, “Gana o cárcel” y de RAYMUNDO RIVAPALACIOS, en torno a la decisión dada desde Los Pinos, por el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, de que la candidatura al gobierno de Chiapas es para “El Diablito”, ni más ni menos que el “Hijo de Satanás”… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez
PVEM vs. PRI Muchos se plantean a partir de la ruptura real o fingida del verde ecologista en su capítulo Chiapas con el PRI igual local, que es algo que se veía venir casi desde inicios de los tiempos del sexenio que hoy, con esta ruptura, empieza a escribir las horas más aciagas de este amasiato entre partidos del mismo sexo… político. La alianza así fingida como el amor que decían prodigarse los verdes de color y de experiencia política y los siempre colmilludos tricolores con más fauna cavernaria que verdaderos políticos profesionales, con la alianza quedando al frente del gobierno del estado los verdes, si de por sí el PRI venía en caída libre desde el 2000; a partir del 2012 el moribundo PRI no supo o no quiso darse por enterado que con quien habría construido su endeble alianza, resultaría a la postre nada más pero nada menos que su enterrador. Así salvo algunos cargos otorgados a personajes de extracción priista que no tardaron en enseñar el cobre verde que los permeaba, dejaron en manos del gobernante verde ecologista tomara por asalto no solo las carteras del gobierno sino que pintaron de verde y esto casi literal, todo Chiapas y en las elecciones intermedias del 2015 apenas tres años después de pintar de verde la entidad, con una estrategia electoral avasalladora y de costo multimillonario terminaron por llenar de verdes las presidencias municipales y con ello también, abarrotar las curules locales y federales de verdes tucanes de origen pero también de cientos de conversos de otros partidos a ecologistas de apellido. Así entonces, con la geografía bañada de verde color, solo era cosa de seguir acrecentando sus posiciones dentro del propio gobierno estatal a través de ejercicios millonarios de presupuestos para ir consolidando su presencia y su clientela. El 2018 así, se vislumbraba para el gobernador Manuel Velasco como para su primer círculo político, solo cuestión de trámite para acceder, con uno de los suyos, primero a la candidatura y de ahí con todo el dinero del estado acceder a como diera lugar a la gubernatura. El círculo perpetuo de la corrupción e impunidad quedaría sellado a favor del gobierno saliente. Sin embargo las cosas para Velasco Coello se le fueron complicando en el camino y, amén del desmadre organizado en que se encuentra su gobierno carente de resultados y bajo la lupa del escrutinio público, hoy se encuentra más que debilitado y por ello al menos por los últimos acontecimientos registrados incluido y de manera principal la rebelión de los verdecologistas de Chiapas cuya cabeza visible es el aún diputado local Eduardo Ramírez Aguilar, por motivos, hizo saber el Jaguar Negro, a la imposición que se fraguó en el centro del país a favor de un priista, es decir a favor del senador Roberto Albores Gleason, le declaró la guerra al PVEM nacional y al PRI local y todo ello bajo la estricta instrucción del propio Manuel Velasco. No se equivoquen. En las lecturas adyacentes a este tema, los temibles facebookeros en lo que va de estos affaires políticos entre el PVEM vs. PRI, han mostrado su proclividad a subirse al péndulo
informativo discurriendo sesudos análisis que van desde que el de las siglas ERA traicionó al “GüeroVelasco”, o que el joven Manolo tiene casada una bronca con el “Niño” verde Jorge Emilio González; hasta los que dicen no merecerle la menor importancia dicha ruptura entre estos aún aliados políticos, ya que desde el centro léase CEN del PRI incluso citan al presidente Peña, haber decidido ya a favor de Albores Gleason para que encabece la alianza PRI-VERDE al gobierno del estado. Pero mientras son pera o perones (o como diría Quevedo no eran ni unos no otros) 14 diputados locales del verde ecologista ya renunciaron a su partido al igual que lo hiciera y anunciara el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, precisamente el pasado domingo 21 cuando de manera “fast track” convocara a una Asamblea por la Dignidad, ante, insiste, la imposición de un candidato de manera cupular desde el centro del país. Sin embargo, al menos es una posible lectura, al anunciar su baja a las filas del verde hizo saber que lo hacía al no darse condiciones democráticas en el proceso interno para elegir precandidato, primero dentro de su partido o bien ya de manera coaligada con el PRI y por ello en congruencia a sus convicciones y principios partidistas, dejaba al PVEM para convertirse en ciudadano. No acababa de trascender la noticia de manera local pero igual en los medios nacionales, cuando en sendas entrevistas en el matutino noticiero de Carlos Loret de Mola y de Luis Cárdenas en MVSnoticias, al ser cuestionado el dirigente del Verde Ecologista Carlos Puente, con un cinismo y falsedad rampantes sobre el tema Chiapas relativo a la rebelión de los colgados…de la brocha y las renuncias en masa, casi respondió al más rancio estilo de Don Susanito Peñafiel y Somellera (personaje de Don Joaquín Pardavé en la cinta “México de mis recuerdos” situada en la época porfiriana) dijo a sus entrevistadores; ¡pelillos a la mar”, no pasa nada; todo es producto de la efervescencia política que priva en la entidad pero que en principio dijo; no le acepto la renuncia de Ramírez Aguilar (a la diputación, a su militancia y por ende a la dirigencia estatal) ni de los demás legisladores locales, porque ya habría hablado con el propio ERA de que en su partido, todavía no hay candidato y que hoy más que nunca su partido es abierto y transparente y bla, bla, bla. Al querer minimizar el broncón que estos hechos representan para la vida pública y política de Chiapas con claras e impactantes repercusiones a nivel nacional para su partido e incluso, para los objetivos y cálculos electorales de su alianza torno a Meade aunque se pronuncia Mid, evidenció al menos para un servidor, que esta estampida de verdes en Chiapas los habría hecho revisar su decisión inicial porque para nadie es secreto que parte importante de la fortaleza y presencia nacional del Verde Ecologista, incluso en términos de prerrogativas, las han obtenido gracias al partido y sus logros en Chiapas. Haiga sido como haiga sido. Pero como dijo nana Goya; esa, es otra historia. Veremos cual el desenlace de este culebrón que hoy escenifican estos actores políticos y sus partidos. Por lo pronto hoy la novela se llama: “PVEM vs. PRI”. Me queda claro.
Ya de salida (#3de3) 1.- En tanto la madriza entre verdes y tricolores distrae al respetable, incluso dicen que las ACT II se agotaron, quienes de manera callada o al menos con el menor ruido posible siguen construyendo sus respectivos proyectos rumbo a la candidatura o pre al gobierno de Chiapas, los que aparentemente no tienen mayor bronca por delante tal es el caso de los que la quieren jugar por el Frente por Chiapas, que aún bajo incertidumbre su consolidación, personajes como José Antonio Aguilar bodegas, Diego Valera, Rubén Velázquez y la mejor posicionada hasta hoy la diputada María Elena Orantes López de Movimiento Naranja na na nana nanana na, bueno aún se encuentra en proceso el método de elección o de selección que aseguran, será por encuesta. Por cierto ya se escucha la posible inclusión del ex, se supone, verde ecologista Eduardo Ramírez, como un quinto elemento que podría aparecer en las encuestas del Frente. Así la Nena Orantes decía, pareciera estar más cerca de conseguir su propósito de aparecer en la boleta que sus otros competidores. No hay que olvidar que la alianza construida a nivel nacional por pequeño que pudiera considerarse al partido naranja, políticamente cuenta y en tiempos de alianzas como las que están caracterizando estos procesos electorales, las sumas cuentan. Así a Movimiento Ciudadano del colmilludo Dante Delgado, no va ser fácil dejar pasar la posibilidad de competir con un candidato en este caso particular candidata, con un militante de sus filas. Por otra parte si el partido “nanana nana” dicen no tener presencia mayor en Chiapas, díganme quiénes de los otros dos aliados como el PAN y PRD en Chiapas, tienen estructura y presencia ¡por dios! A otro perro con ese hueso. Si como se escuchan voces con las que incluso podríamos coincidir sobre que el mejor candidato del Frente por Chiapas o Por Chiapas al Frente sería un experimentado político como Jósean, dudo mucho que quien hoy gobierna y por obvias razones de sobrevivencia sexenal al menos en libertad, la encuesta a realizarse pudiera resultarle favorable. En esta semana amanecerá más temprano para unos y para otros se les vendrá la noche encima…// 2.- Y como la política es de cínicos, el coordinador operativo o como carajos se le llamó al hoy ex magistrado presidente del Supremo tribunal de justicia del Estado, en ramplón Rutilio Escandón Cadenas, decía, finalmente fue registrado como pre candidato de MORENA para gobernador y claro de sus aliados el inexistente PT y el peor e indecible PE$ de los De León Villard. Así desde que lo nombró Andresmanuelovich (según Lozano) a su compadre Rutilio Escandón, éste por mínima congruencia y ética política, sabedor que solo era cuestión de tiempo para transitar de coordinador de Morena a precandidato, debió renunciar al cargo. Pero no y como diría Luis de Alba; “soy guarín pero me fijo”, aprovechó con descaro inaudito todo el aparato de justicia y todos los recursos a su alcance para promoverse desde la titularidad del poder judicial. ¡Son chingaderas! Sí el INE, el IEPC o la FEPADE le hincara el diente a todo el despliegue que con subterfugios el hoy precandidato utilizó para consolidar su posicionamiento político rumbo a la precandidatura, sobrarían elementos de prueba para inhabilitarlo y revocar su registro. Pero eso no lo van a
ver sus ojos ni sus hijos. La justicia terrenal está en manos de corruptos. Y la celestial ni con fe se mueve…// 3.- Y para cerrar y retomando lo que comento en el acápite anterior, de los que ahí van pian piano construyendo lo que para muchos de sus críticos en un sueño guajiro, es Enoc Hernández Cruz, dirigente del partido Podemos Mover a Chiapas y quien está pintando de morado hasta los bastiones municipales del verde, hoy en plena desgracia. Insisto, mientras las demás fuerzas políticas están entrampadas en la búsqueda de sus precandidatos en dónde todos le dan vuelta a la pirinola para ver si les cae toma todo, el flaco morado de Enoc, se monta en el caballo de las rupturas de sus posibles adversarios y cabalga en varios municipios y en una de esas, y lo vuelvo a traer a colación digo el momento político se impone, insisto en una de ésas y les mete un susto a propios, extraños y estreñidos. Y aunque algunos doctos del lenguaje les encabrona, pues tomen; sino al tiempo…// ¡Me queda claro! Salu2. Nota al calce; me disculpo con mis lectores por la ausencia voluntaria sí, que me permití la semana pasada en la que no escribí esta columna. Por su comprensión gracias. lunes, 22 de enero de 2018
LA CONTRAPORTADA PABLO SALAZAR UN BUEN CANDIDATO PARA SENADOR