Issuu martes 9 de enero 2018 rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DEL 2018

INCREMENTO SALARIAL A POLICÍAS: VELASCO

EN 2018, NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS, PROMETE PEÑA NIETO

APRUEBA IEPC LISTA DE MUNICIPIOS QUE ESTARÁN SUJETOS AL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE APOYO CIUDADANO

RECONOCE FERNANDO CASTELLANOS TRABAJO DE POLICÍAS EN SU DÍA

Dos muertos deja enfrentamiento a balazos y machetazos entre familias por despojo de tierras en Chiapa de Corzo

N EFTALÍ DEL TORO GESTIONÓ UNA OBRA INTEGRAL PARA LOS HABITANTES DE LA COLONIA “EL PROGRESO”.

CO NOCIMIENTO Y EXPERIENCIA SE PUEDE LOGRAR EL DESARROLLO SOCIAL: EMILIO SALAZAR

Acéfala la Secam, Manuel Pulido no llega a trabajar: Alianza Ciudadana para el Desarrollo


martes, 9 de enero de 2018

LA PORTADA


Rumbo político Por; Victor M. Mejia Alejandre. 8 de Enero del 2018. A rio revuelto ganancia de pescadores.

La brecha de desigualdad en México y sobre todo en Chiapas en relación a otros estado del país se ha acrecentado, y marca con claridad las grandes diferencias que hay entre las diversas entidades del país ya que según información nacional, esta desigualdad se incrementa al registrarse un mayor crecimiento del ingreso per cápita en las entidades más desarrolladas, en contraste con aquellas que muestran rezago como en el caso concreto de nuestra entidad. Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre 2003 y 2016, la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante. La capital del país registró 2.7% de crecimiento promedio anual del PIB per cápita en el lapso mencionado; Nuevo León, 1.7%; Sonora, 1.8%; Querétaro, 3.0%, y Aguascalientes, 2.9 por ciento. En contraste, el promedio anual del PIB per cápita en Chiapas y Tlaxcala se contrajo 0.3 por ciento, en ese tenor según datos aportados Valeria Moy, directora general del observatorio México ¿cómo vamos?, dijo que los factores que explican las mayores disparidades son la educación y la infraestructura. La especiaste expuso que en los estados rezagados la educación básica es de mala calidad, además de que están poco conectados hacia el interior de la República y con el resto del mundo” una verdad que seguramente duele y molesta al sector magisterial de nuestra entidad pero que de golpe y porrazo pero también otros sectores sociales son culpables de los grandes rezagos que enfrenta nuestra entidad.


Es claro que Chiapas tiene grandes rezagos sociales, culturales y económicos de muchos años, y pareciera que prácticamente vive olvidada por el Gobierno federal y estatal pese a las grandes inversiones que se hacen en programas sociales que no han sido suficientes para acabar con los grandes rezagos. No se puede ocultar que La pobreza en que vive la población en nuestra entidad no es nada congruente con los estándares de un país que aspira a mejores estándares de desarrollo y bienestar, lo que bien puede dejar en claro, siendo mal pensados; que esta condición de marginación y abandono, presente en sus 73,311 kilómetros cuadrados de territorio, será un factor importante en las próximas elecciones para presidente, senadores, diputados federales y locales, así como para gobernador y ayuntamientos; dice el ducho que a rio revuelto ganancia de pescadores, al tiempo, así las cosas. Aprueba IEPC lista de municipios.

Que en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la modificación de los Lineamientos relativo a la captación de apoyo ciudadano, así como la lista de los municipios que serán sujetos al régimen de excepción, en donde las y los candidatos independientes podrán recabar el apoyo ciudadano en cédulas impresas. Al respecto, el Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes, manifestó que, con la modificación a los Lineamientos, se amplía y permite la realización efectiva del derecho humano a ser votado por la vía independiente, ya que busca que la ciudadanía ya no tenga que solicitar al IEPC el régimen de excepción y esperar una respuesta, sino que ahora la o el aspirante podrá optar por dicho régimen y recabar el apoyo ciudadano por el método tradicional, que es mediante la cédula impresa o papel. “La finalidad es ofrecer certeza a la ciudadanía que aspira a una candidatura independiente, sobre todo, en los casos en donde se complica utilizar la aplicación en dispositivos móviles (APP), derivado de las condiciones de vulnerabilidad. Lo que se busca es facilitar la obtención del apoyo ciudadano mediante el método tradicional, es decir, mediante cédula física”, añadió. Retornan a clases 1,850,000 alumnos y 86,000 maestros


El Subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez a nombre del secretario de educación Roberto Domínguez Castellanos dio bienvenida a más de 1,850,000 alumnos y 86,000 maestros que se reintegran a sus actividades en este regreso a la segunda fase del ciclo escolar 2017-2018. Campos Martínez al referirse al tema de la reconstrucción en diversos planteles exco0lares que sufren aun los daños del sismo señalo que; “hay algunas escuelas que todavía se encuentran en reconstrucción, pero han seguido trabajando en otros espacios, pero los trabajos están avanzando y se espera que en los próximos días se normalice” Y sin duda tiene razón el funcionario del sector educativo ya que el INIFECH dependencia encargada de atender los problemas causados por el sismo ha intensificado sus labores para atender la demanda de la sociedad que reclama la reparación de diversos planteles educativos. Municipios.

En el marco del Día del Policía Municipal, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo entrega de uniformes y estímulos económicos al tiempo de reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación de cada uno de los oficiales quienes día a día, dijo, arriesgan su vida por salvaguardar la seguridad física y patrimonial de los capitalinos. Por tal motivo, añadió, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con los regidores, logró que después de 20 años se duplicaran los vales de despensa a favor de los policías, como ninguna administración municipal lo había conseguido…El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de la 2da. Regidora del Ayuntamiento, Lizbeth Pholenz Mc Beath asistió a la colonia “El Progreso” donde dio el banderazo de inicio de una obra integral. Se trata de: La construcción de un puente vehicular en prolongación boulevard Andrómeda y río


Texcuyuapan, la construcción de un colector pluvial, instalación de alumbrado público, y pavimentación con concreto hidráulico, se visualiza se vean beneficiados más de 1, 878 ciudadanos de forma directa y 320, 451 de forma indirecta. Del costal de cachivaches.

A fin de seguir fortaleciendo la democracia, el senador por Chiapas Roberto Albores Gleason propuso modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que estipulan la prohibición de solicitar u ordenar evidencia del sentido del voto o que violen, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto libremente y en secreto. Es necesario se fortalezcan las bases que proporcionan la libertad irrestricta de los electores en el momento de la emisión de su sufragio, con la creación de las normas jurídicas que den mayor fuerza a los pronunciamientos de las autoridades que han detectado conductas posiblemente constitutivas de delitos, o en el mejor de los casos, conductas irresponsables o sospechosas, se estipula en la iniciativa…el desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde se creó, vinculándolo estrechamente con el desarrollo económico, por lo que la misma Organización, ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas, planteó Emilio Salazar Farías. El desarrollo social, agregó el diputado federal por el estado de Chiapas, refiere que el desarrollo del capital humano y social en una comunidad, implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones. Implica también -principalmente- en el Desarrollo Económico y Humano, dando esto que su proyecto a futuro sea el bienestar social, aseguró el integrante de la Comisión Permanente Bicameral…… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia martes, 9 de enero de 2018

LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJÍA HERNANDEZ


APRUEBA IEPC LISTA DE MUNICIPIOS QUE ESTARÁN SUJETOS AL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE APOYO CIUDADANO *Mediante el régimen de excepción, podrán usar cédulas impresas para recabar el apoyo ciudadano Aprueba IEPC

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la modificación de los Lineamientos relativo a la captación de apoyo ciudadano, así como la lista de los municipios que serán sujetos al régimen de excepción, en donde las y los candidatos independientes podrán recabar el apoyo ciudadano en cédulas impresas. Al respecto, el Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes, manifestó que, con la modificación a los Lineamientos, se amplía y permite la realización efectiva del derecho humano a ser votado por la vía independiente, ya que busca que la ciudadanía ya no tenga que solicitar al IEPC el régimen de excepción y esperar una respuesta, sino que ahora la o el aspirante podrá optar por dicho régimen y recabar el apoyo ciudadano por el método tradicional, que es mediante la cédula impresa o papel. “La finalidad es ofrecer certeza a la ciudadanía que aspira a una candidatura independiente, sobre todo, en los casos en donde se complica utilizar la aplicación en dispositivos móviles (APP), derivado de las condiciones de vulnerabilidad. Lo que se busca es facilitar la obtención del apoyo ciudadano mediante el método tradicional, es decir, mediante cédula física”, añadió.


El Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, explicó que para definir el catálogo de municipios que estarán sujetos al régimen de excepción, para la obtención de apoyo ciudadano de quienes aspiren a una candidatura independiente, se tomó en consideración el catálogo de municipios aprobado por el Institutito Nacional Electoral (INE) y que tuvo como insumo el listado de municipios con alta marginación publicado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), mismos que ya han sido confirmados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Finalmente, expuso que los 34 municipios que estarán sujetos al régimen de excepción son: Altamirano, Amatán, Amatenango del Valle, El Bosque, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chilón, Huitiupán, Las Margaritas, Mitontic, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Las Rosas, Sabanilla, Salto de Agua, Simojovel, Sitalá, Tenejapa, Tila, Totolapa, Tumbalá, Yajalón, San Lucas, Zinacantán, San Juan Cancuc, Maravilla Tenejapa, San Andrés Duraznal y Santiago el Pinar. RECONOCE FERNANDO CASTELLANOS TRABAJO DE POLICÍAS EN SU DÍA • Entregó estímulos económicos, uniformes y reconocimientos En el marco del Día del Policía Municipal, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y

Mayor, hizo entrega de uniformes y estímulos económicos al tiempo de reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación de cada uno de los oficiales quienes día a día, dijo, arriesgan su vida por salvaguardar la seguridad física y patrimonial de los capitalinos. Por tal motivo, añadió, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con los regidores, logró que después de 20 años se duplicaran los vales de despensa a favor de los policías, como ninguna administración municipal lo había conseguido. Al convivir con los agentes, el mandatario capitalino reconoció el trabajo que realizan los guardianes del orden, y extendió al felicitación a los policías estales así como a los federales, además de, resaltar que continuará impulsando acciones para dignificar el trabajo y mejorar la calidad de vida de ellos y la de sus familias en la capital chiapaneca, con la entrega de apoyos en efectivo para el mejoramiento de sus viviendas, útiles escolares, entre otros beneficios que se han logrado en esta administración.


“Quiero que sepan que en mi gobierno y en mi persona tienen a un amigo, un aliado, un respaldo y tienen a quien velará porque sus derechos y sus garantías estén vigentes y puedan llevar, con toda dignidad, el sustento a sus familias”, expresó Fernando Castellanos, quien estuvo acompañado del Fiscal Metropolitano, Nery León Aragón, y del secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Moisés Grajales Monterrosa. Acuerpado también de los regidores Felipe Granda y Paulina Mota, gestores de apoyos en beneficio del personal operativo y administrativo; el edil capitalino exhortó a los elementos a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de la sociedad, por eso es importante la capacitación y el equipamiento para que sigan dando buenos resultados y Tuxtla Gutiérrez siga siendo una de las ciudades más seguras del país. El alcalde y el fiscal metropolitano hicieron entrega de chamarras, estímulos económicos a los agentes de más trayectoria y finalmente realizaron rifas de regalos en un ambiente de fiesta con música y alegría. NEFTALÍ DEL TORO GESTIONÓ UNA OBRA INTEGRAL PARA LOS HABITANTES DE LA COLONIA “EL PROGRESO”. *Entre las obras se encuentra la construcción de un puente vehicular. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de la 2da. Regidora del Ayuntamiento, Lizbeth

Pholenz Mc Beath asistió a la colonia “El Progreso” donde dio el banderazo de inicio de una obra integral. Se trata de: La construcción de un puente vehicular en prolongación boulevard Andrómeda y río Texcuyuapan, la construcción de un colector pluvial, instalación de alumbrado público, y pavimentación con concreto hidráulico, se visualiza se vean beneficiados más de 1, 878 ciudadanos de forma directa y 320, 451 de forma indirecta. “Seguimos cumpliendo con más obras en las colonias y ejidos, porque Tapachula contará con más servicios en este 2018, hoy le damos una buena noticia a nuestros amigos de la colonia El Progreso, una obra que cuenta con una importante inversión financiera, a través de una gestión ante el Gobierno Federal” explicó Del Toro. Enrique Borges, coordinador de la colonia “El Progreso 1” dijo que el puente anteriormente era de una sola vía ahora se ampliará a dos “Muchos seremos los beneficiados como los ciudadanos de San Agustín, Montenegro, San Román, entre otros” subrayó.


“Agradecemos al presidente Del Toro por tomarnos en cuenta, porque también se construyó una cancha de futbol rápido para los niños y jóvenes” destacó. Aidé González García, coordinadora de la colonia San Román detalló que con este proyecto se benefician más de 6 colonias y rancherías, agradeció el apoyo del edil, Del Toro, por escuchar su petición. “Una obra que deseamos por más de 30 años, hoy es una realidad” indicó. Ever Esponda, habitante de la colonia San Román dijo que con la construcción del puente habrá mayor seguridad para los automovilistas, los estudiantes se sentirán más seguros con la iluminación “Se trata de una obra integral que beneficiará a todas las familias” agregó. Finalmente, al dar lectura a los detalles técnicos, el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade explicó que el proyecto implica la construcción de pavimentación de calle Andrómeda en camino a Montenegro entre calle las vegas y puente, además la construcción del puente de 12.20 m x 9.27m en prolongación boulevard Andrómeda y río Texcuyuapan, entre otros aspectos. FORTALECER LA LEY PARA PROHIBIR SE SOLICITE EVIDENCIA DEL VOTO: ALBORES GLEASON A fin de seguir fortaleciendo la democracia, el senador por Chiapas Roberto Albores Gleason

propuso modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que estipulan la prohibición de solicitar u ordenar evidencia del sentido del voto o que violen, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto libremente y en secreto. Es necesario se fortalezcan las bases que proporcionan la libertad irrestricta de los electores en el momento de la emisión de su sufragio, con la creación de las normas jurídicas que den mayor fuerza a los pronunciamientos de las autoridades que han detectado conductas posiblemente constitutivas de delitos, o en el mejor de los casos, conductas irresponsables o sospechosas, se estipula en la iniciativa. El legislador reconoció que las disposiciones jurídicas vigentes no han disuadido satisfactoriamente los actos antijurídicos y delitos en materia electoral, que se presentan durante el día de la jornada de emisión del sufragio. Es una realidad ineludible que la tecnología ha propiciado el mejoramiento de las condiciones de convivencia y comunicación de la sociedad en general, representando una herramienta coadyuvante para la difusión de información que promueve la participación de la ciudadanía en los procesos electorales.


Sin embargo, detalla el documento de la propuesta, se ha identificado que los teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos de comunicación, grabación o filmación, han servido como mecanismo y herramienta para dejar constancia del sentido del sufragio, cuando el ciudadano es presionado o coaccionado para votar en favor de personas ajenas que no representan la voluntad libre del elector, en franca contravención con los derechos humanos políticos de los mexicanos CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA SE PUEDE LOGRAR EL DESARROLLO SOCIAL: EMILIO SALAZAR El planteamiento en nuestro país y en especial en el estado de Chiapas es bastante complejo y llevarlo

a la práctica es aun más Tuxtla, Chiapas.- El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde se creó, vinculándolo estrechamente con el desarrollo económico, por lo que la misma Organización, ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas, planteó Emilio Salazar Farías. El desarrollo social, agregó el diputado federal por el estado de Chiapas, refiere que el desarrollo del capital humano y social en una comunidad, implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones. Implica también -principalmente- en el Desarrollo Económico y Humano, dando esto que su proyecto a futuro sea el bienestar social, aseguró el integrante de la Comisión Permanente Bicameral. La medida del bienestar económico ha sido objeto de intensos debates debido a la dificultad de definir qué debe entenderse por bienestar, pero en debates se han quedado, debemos extraerlos a la práctica; ya que convencionalmente se ha optado por tomar, como medida del bienestar, la cantidad de bienes materiales y servicios útiles producidos por un país, dividido entre el número de sus habitantes (lo que se conoce con el nombre de renta per cápita) o alguna medida directamente relacionada con ésta. Aun así, existen otras medidas alternativas que consideran factores no englobados en el PIB y en esa renta llamada “per cápita”, explicó el también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión. Una de las razones es que la esperanza de vida está positivamente correlacionada con el PIB per cápita, así como otros factores que contribuyen al nivel de vida material de una población, podemos citar: El desempleo, en particular el desempleo o subempleo crónico está asociado a la marginalidad, la pobreza y cierto tipo de disfunciones sociales. Y la distribución de la renta, se considera que beneficia a la sociedad una renta que esté


distribuida de manera más uniforme entre los miembros de un país, a que ésta presente fuertes contrastes entre ricos y pobres. Para finalizar, Salazar Farías, reconoció que el planteamiento del desarrollo social en nuestro país y en especial en el estado de Chiapas es bastante complejo, y llevarlo a la práctica es aun más; el acercamiento para llevarlo a la realidad es solamente a través de la experiencia, conocimiento, seguimiento, implementación de manera honesta y planeada; no conozco otra manera. CONCLUYE SMAPA REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE Y DRENAJE EN BARRIO HIDALGO

Este jueves, personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), concluyó los trabajos de rehabilitación de la infraestructura hidráulica y sanitaria ubicada en la 4a. Avenida Norte entre 15a. y 16a. Oriente, Barrio Hidalgo. Cabe destacar que, el pasado 15 de diciembre de 2017, cuadrillas del Organismo Operador, reiniciaron las acciones de rehabilitación que permitieron ejecutar la instalación de más de 100 metros lineales de tubería de agua potable de 6 pulgadas de diámetro y 25 tomas domiciliarias, además de la reconstrucción de una caja de válvulas y dos interconexiones de tubería hidráulica. Así también, en cuanto a drenaje sanitario, se realizó la reparación de 6 descargas sanitarias, la instalación de 1 descarga domiciliaria, la interconexión de la línea de drenaje existente con un colector sanitario de 24 pulgadas de diámetro, así como la reconstrucción de un pozo de visita e instalación de su brocal y tapa. Tras la conclusión de los trabajos, se procedió a rellenar con material mejorado el área de la rehabilitación, para mantenerla en observación, y posteriormente programar la pavimentación de la vialidad. Con estas acciones se atiende una de las demandas más sentidas de los habitantes del Barrio Hidalgo, lo que a su vez permitirá optimizar el servicio de agua potable y drenaje sanitario que se brinda a esa zona de la capital chiapaneca. SEGURIDAD PÚBLICA REFUERZA OPERATIVOS EN EL CENTRO DE TAPACHULA. * Balbuena Ruiz pidió a la población hacer caso omiso a los perfiles falsos de facebook.


* La actividad económica en el centro de la ciudad continúa normalmente. Ante versiones de presuntos saqueos en tiendas de autoservicio y comerciales de la ciudad, se implementaron operativos coordinados en diversos puntos de la geografía municipal, con el objetivo de prevenir cualquier situación. El Secretario de Seguridad Pública de Tapachula, Julio Enrique Balbuena Ruíz dijo que la corporación está preparada y coordinada con todos los mandos operativos a efecto de reaccionar en caso de ser necesario, por lo que se tiene diseñada la logística para acordonar y proteger tiendas de autoservicio, colonias, plazas comerciales y el centro histórico. Balbuena Ruiz pidió a la población hacer caso omiso a los perfiles de facebook, que invitan a realizar actos vandálicos, la mayoría se trata de cuentas falsas. Por ello es necesario estar atentos para no ser víctimas de sus finalidades “Ya se tiene comunicación con la policía cibernética para frenar este asunto” sostuvo. “No se tendrá tolerancia para quienes infrinjan la ley, el edil Neftalí Del Toro Guzmán nos ha pedido actuar de inmediato contra quienes sean sorprendidos saqueando comercios o cometiendo otros delitos” enfatizó. “La actividad económica en el centro de la ciudad continúa normalmente, por lo que invitamos a la población a seguir realizando sus actividades como de costumbre, los patrullajes preventivos se refuerzan tanto de día como de noche, recordarles que la encomienda del Gobernador Manuel Velasco como del presidente Neftalí Del Toro es velar por la integridad física de todos los habitantes” agregó. “A estos operativos se han sumado autoridades de los tres niveles de gobierno, en un operativo interinstitucional que busca que la población viva en paz y tranquilidad, para cualquier situación los ciudadanos pueden marcar al número de emergencia 911”concluyó Balbuena Ruiz. EN CHIAPAS MÁS DE 1,850,000 ALUMNOS REGRESAN A CLASES.


La Subsecretaria de Educación Federalizada, liderada por Eduardo Campos Martínez y en una acción coordinada con sus Directores y Jefes de Departamentos de todos los niveles que integran la institución, le dan la bienvenida a más de 1,850,000 alumnos y 86,000 maestros que se reintegran a sus actividades en este regreso a la segunda fase del ciclo escolar 2017-2018. Como estrategia de acercar la autoridad con el servicio educativo, este lunes 08 de Enero del presente año, en diferentes puntos de la ciudad capital, Tuxtla Gutierrez, Chiapas, los servidores públicos expresaron a los alumnos palabras de aliento y exhortaron a iniciar este 2018 con ánimo y entrega. Campos Martínez expresó con el tema de la reconstrucción “ hay algunas escuelas que todavía se encuentran en reconstrucción, pero han seguido trabajando en otros espacios, pero los trabajos están avanzando y se espera que en los próximos días se normalice “ Al finalizar Campos Martinez exhortó a la comunidad estudiantil a continuar esforzándose en este regreso a clases, “pues es estas aulas crecen los próximo líderes”. REPORTAN SALDO BLANCO EN TUXTLA TRAS VACACIONES DECEMBRINA

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que en la capital chiapaneca hubo saldo blanco durante las pasadas celebraciones de Navidad y Año Nuevo. En este sentido, a través de los operativos y el centro de mando instalado por el Sistema Municipal de Protección Civil, el edil tuxtleco resaltó que, los visitantes y habitantes de Tuxtla Gutiérrez, disfrutaron del periodo vacacional gracias a la coordinación de esfuerzos de los guardianes del orden.


El mandatario capitalino reconoció que estos resultados derivaron del orden de la población, además de que atendieron las recomendaciones preventivas que emitieron las autoridades competentes. Castellanos Cal y Mayor señaló que se han fortalecido los esquemas de acción y de atención a turistas y locales, para garantizar la seguridad de la población y aseguras celebraciones en completo orden y tranquilidad. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó el esfuerzo de los elementos de Protección Civil, la Policía y Tránsito Municipal, así como de los cuerpos de emergencia que participaron durante los operativos para garantizar la seguridad de los vacacionistas. ENTREGA COBACH RECONOCIMIENTOS POR APLICACIÓN DEL “PROGRAMA DE LAS 5 S” - Durante este marco se destacó a egresados del Cobach que lograron su ingreso a la Universidad EARTH, de Costa Rica Tuxtla Gutiérrez Chiapas.- La dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach),

otorgó reconocimientos a las áreas que obtuvieron calificación de excelencia, en la sexta auditoría del “Programa de las 5 S”. En este marco, el director general de esta institución, Jorge Enrrique Hernández Bielma, entregó reconocimiento a la Oficialía de Partes, Staff de la Dirección de Administración y Finanzas, Archivo de Recursos Humanos, Departamento Psicopedagógico, Departamento de Educación Abierta, Unidad de Informática y al Departamento de Mantenimiento. Durante este acto, fueron presentados las y los alumnos egresados del Cobach: Darwin Rubicel Cruz Pérez, del plantel 67-Petalcingo, municipio de Tila, como estudiante distinguido de la Escuela de Agricultura de la región Tropical Húmeda (EARTH), de Costa Rica, Generación 2010-2013. Asimismo, Antonio Santiz Pérez, recién egresado del plantel 175-Chilolja, del municipio de San Juan Cancuc, becado al cien por ciento para el ciclo escolar 2018-2021 en la Universidad EARTH. Cabe mencionar que en la ceremonia cívica, participó la escolta de bandera integrada con trabajadores de la dirección general; y se contó con la presencia del Oficial Salvador Trejo Leyva, representante de la Policía Federal.


INCREMENTO SALARIAL A POLICÍAS: VELASCO • En el Día del Policía el Gobernador dio a conocer que se incluirá el apoyo alimentario en el salario de las y los policías • Con su trabajo, Chiapas se mantiene como uno de los estados más seguros del país: MVC • Entregó uniformes a 5 mil mujeres y hombres policías y títulos profesionales a la primera

generación de la Licenciatura en Derecho con terminal en Proceso Penal Adversarial Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – En el marco del Día del Policía, el gobernador Manuel Velasco Coello dio a conocer el incremento en el salario de las y los policías de las diferentes corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Acompañado del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el mandatario destacó que lo que antes era una compensación hoy ya es parte de su sueldo, lo que significa un impacto real, ya que redundará en mayores beneficios como incremento en el aguinaldo y en otras prestaciones de ley. “He dado la instrucción que el apoyo alimentario ya venga en su salario; cuáles son los beneficios de este anuncio, primero que se verá reflejado en su aguinaldo del 2018 y el segundo, que ya nadie les podrá quitar esa prestación”, expresó. En el inicio de 2018, el Ejecutivo estatal reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad, entendiéndola como el principal bien social que tiene Chiapas, “ya que cuando hay seguridad, se generan más inversiones, desarrollo y empleos”. Por ello, Velasco Coello externó su reconocimiento a más de 9 mil 600 elementos operativos y administrativos de la SSyPC, por ser pieza fundamental para que hoy Chiapas sea el estado más seguro del país. “Me siento muy orgulloso de su trabajo, lo digo abiertamente, me siento muy orgulloso de las mujeres y hombres policías que han hecho entrega total de su vida a favor de la seguridad de nuestro estado, y por eso tengan muy claro que hasta el último día de mi gobierno tendrán a un amigo, pero sobre todo, a un aliado para que sigan haciendo su trabajo como lo han hecho hasta el día de hoy”, enfatizó. Desde la explanada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobernador hizo entrega de cinco mil kits de uniformes y otorgó certificados a la primera generación de


la licenciatura en Derecho con Terminal en Proceso Penal Adversarial, a quienes hizo el llamado para trabajar en beneficio de las y los chiapanecos. En este sentido, acotó que gracias a los lazos de colaboración con las fuerzas federales, estatales y municipales, se han dado buenos resultados, muestra de ello, dijo, es la inauguración del Cuartel General de la SSyPC el cual cuenta con instalaciones más dignas, “condiciones que los hagan sentir orgullosos del lugar donde trabajan, para que sirvan con compromiso como hasta ahora lo han hecho”. Velasco Coello se refirió a los datos dados a conocer por el INEGI, las organizaciones ciudadanas Semáforo Delictivo y Observatorio Nacional Ciudadano y por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubican a Chiapas como uno de los estados con la más baja tasa de delincuencia en el país. Igualmente, resaltó que las patrullas han sido entregadas en las distintas regiones, para contar con vehículos adecuados y poder atender a los llamados que la población demande. Finalmente, exhortó a las y los policías para que sigan portando el uniforme con honor y realizando sus labores con valor y responsabilidad, ya que la fuerza de la policía del estado, radica en cada uno de sus integrantes, en su vocación y en el invaluable servicio que realizan por Chiapas. Asistieron a este evento, el comandante de la XIV Zona Naval, José Ortiz Guarneros; el coordinador de la Policía Federal, Jesús Martínez Hernández y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, entre otros. REGRESAN A CLASES MÁS DE UN MILLÓN 800 MIL ESTUDIANTES EN CHIAPAS: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN • Más de 20 mil centros educativos y más de 86 mil docentes se reintegraron también a sus actividades • Encabeza el secretario de Educación reinicio del ciclo escolar en la escuela primaria Dr. Rodulfo Figueroa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, indicó que tras culminar el periodo vacacional, a partir de este lunes se reincorporaron a sus actividades escolares más de un millón 800 mil estudiantes a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca.


Lo anterior, durante el acto que encabezó para dar paso al reinicio del ciclo escolar 20172018, celebrado en las instalaciones de la escuela primaria Dr. Rodulfo Figueroa, donde estuvo acompañado de la directora del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Denisse Nolán Navarro Pérez; el director del plantel, Edein Cruz Padilla y el director de Educación Básica en el estado, Sergio García León. El responsable del sector educativo señaló además que, en un ambiente de normalidad, las más de 20 mil escuelas de diversos niveles educativos del ámbito estatal como federal, fueron las que retomaron sus actividades, así como los más de 86 mil docentes que, de igual manera, regresaron a sus centros laborales. En este marco, Domínguez Castellanos saludó con afecto a las niñas y niños, profesores y personal de apoyo, así como a madres y padres de familia de la reconocida escuela primaria Dr. Rodulfo Figueroa, a quienes deseó que hayan gozado de unas merecidas vacaciones y que hayan disfrutado en paz, armonía y felicidad de las fiestas de Navidad y de la bienvenida del año 2018. “Deseo que este año que inicia, sean tiempos de felicidad, armonía y de siempre grata convivencia para las familias de cada uno de quienes formamos parte de esta importante comunidad educativa en Chiapas, sobre todo, que sea un año el que ustedes, alumnos, estudien con entusiasmo y dedicación al lado de sus maestras y maestros, con el valioso acompañamiento de madres y padres de familia”, apuntó. Domínguez Castellanos exhortó también al magisterio chiapaneco a que no solamente sean tiempos de progreso y de bienestar, sino también de darle continuidad a la hermosa labor que desarrollan en la formación integral de lo más valioso que la sociedad tiene, tal y como es la niñez y juventud de Chiapas, razón por la que, dijo, trabajan con responsabilidad y clara visión de lo que representa la educación para todos. En ese sentido, reiteró su compromiso de continuar trabajando en favor de la educación de las y los chiapanecos, así como de seguir buscando y encontrando ideas afines con la comunidad escolar y sus representaciones, con el firme propósito de favorecer el derecho de las niñas, niños y jóvenes a recibir una educación de calidad y de responder satisfactoriamente al compromiso educativo con las madres y padres de familia de Chiapas. El Secretario de Educación hizo extensivo el saludo afectuoso del gobernador Manuel Velasco Coello, quien además, expuso, les ha instruido fortalecer aún más las estrategias y acciones que la educación de la entidad requiere, particularmente, en la rehabilitación de escuelas que sufrieron daños durante el sismo del pasado 7 de septiembre. Durante su visita a este centro educativo, Domínguez Castellanos compartió y degustó la tradicional rosca de reyes con directivos, docentes y alumnos . lunes, 8 de enero de 2018


LAS NACIONALES LA MONEDA DE LA BUENA SUERTE

EN 2018, NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS, PROMETE PEÑA NIETO En un mensaje con motivo de Año Nuevo, el Presidente también se comprometió a que no se presentarán incrementos en la tarifa de electricidad de bajo consumo Foto tomada del video CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Enrique Peña Nieto dirigió esta noche un mensaje a las familias mexicanas con motivo de Año Nuevo donde destacó que sigue firme la promesa que hizo hace cuatro años de que no habría nuevos impuestos: “en 2018 este compromiso sigue vigente”. En cadena nacional, el jefe del Ejecutivo federal, destacó que durante tres años no se han registrado incrementos al precio de la electricidad de bajo consumo. Tampoco habrá incrementos en la tarifa de electricidad de bajo consumo; de hecho, son ya 3 años en que no aumenta el precio de la luz para el 99% de los hogares”, sostuvo.


Resaltó que en la presente administración se logró la mayor recuperación del salario mínimo en décadas con lo cual se seguirá mejorando el ingreso de las familias con más y mejores puestos de trabajo. En estos cinco años, más de dos millones de personas salieron de la pobreza extrema. Seguiremos trabajando para reducir las carencias sociales que aún padecen muchas familias mexicanas”, señaló. Destacó que antes de que termine el año se habrán generado más de cuatro millones de empleos formales, lo que supera a los creados en las dos últimas administraciones pasadas. Peña Nieto recordó que 2017 fue un año de grandes retos para México, donde el país se enfrentó a un entorno internacional complejo, además, a huracanes y sismos en el mes de septiembre. Pero, con la solidaridad, el esfuerzo y la unidad de todos, México salió adelante. Hoy somos más fuertes y estamos mejor preparados. Por eso, estoy convencido de que 2018 será un gran año para México”, dijo. En materia de seguridad, el Presidente se comprometió a redoblar esfuerzos. Esta es una tarea que compromete a los gobiernos municipales, estatales y federal”, indicó. Agregó que este será un año especial, “porque las y los mexicanos participaremos, en democracia, en la elección más grande de nuestra historia”. RECHAZA MEADE SURGIMIENTO DE ‘CANDIDATO EMERGENTE’; ‘VOY A GANAR’ El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, dijo que el rumor refleja el nerviosismo y desesperación de sus opositores 08/01/2018 12:48 NOTIMEX // CIUDAD DE MÉXICO

El precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, rechazó tajante la versión de que vaya a surgir un “candidato emergente", rumor que refleja el nerviosismo y desesperación de sus opositores, a quienes aconsejó no preocuparse porque les va a ganar. Entonces no habiendo encontrado espacios de debilidad, espacios qué criticar, no teniendo la posibilidad de poner propuestas serias, pues empiezan a buscar yo creo en los manuales a veces algunas de estas fórmulas viejas, generar ruido o incertidumbre, pero que no se preocupen, por eso yo les voy a ganar”, expresó.


En entrevista televisiva, Meade Kuribreña rechazó también que haya una ruptura con el secretario de Gobernación. No hay ruptura, hay diálogo, hay afecto, hay amistad, hay espacios de encuentro y sobre todo hay la convicción de que México necesita un buen proyecto y que ese buen proyecto hoy solamente se encuentra con la alternativa que es la que está aquí platicando con ustedes en la mañana”. El también precandidato de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza dijo no saber cuál de sus opositores llegará al final de la contienda electoral, pero “yo sí sé quién va a ganar y voy a ganar yo”. Voy a ganar y luego entonces pues no hay ninguna razón para tener dudas de una campaña que empieza, que empieza bien, que genera entusiasmo, que genere unidad, que con muy poquito tiempo hoy ya (está) en condiciones de gran competitividad”. Al preguntarle sobre si hay encono en el país, dijo que quienes van sembrando odio y división, “quien empuja que en los encuentros nos agarremos a sillazos, quien busca con el lenguaje volver a generar un México dividido se equivoca”, y aseveró que México lo que hoy está esperando es tranquilidad, certeza, confianza, un entorno de unidad, diálogo y de respeto. Abundó que lo que se requiere es lograr que el proceso electoral se realice sin divisiones, "tener mejores ideas para, efectivamente, convertirnos en potencia, y eso pasa porque no llevamos sembrando de camino ni división, ni enconos, ni odio, sino al revés, diálogo, concordia, esperanza y unidad”. El precandidato ciudadano sostuvo que habrá justicia para las víctimas de la violencia, “habrá una política pública que nos recupere la certeza, que recupere las calles para los ciudadanos y que no vamos a permitir que quien nos lastimó, que quien nos ofendió, que quien nos hizo justamente víctima, encuentre como respuesta impunidad”. Meade Kuribreña subrayó que “no podemos construir un México justo, un México seguro si quien violentó la ley no enfrenta consecuencias”, y agregó que al centro de cualquier esquema de solución tiene que estar muy claro que quien violó la ley tiene que enfrentar una consecuencia. Asimismo, resaltó que en el sexenio actual hubo muchos avances, “luego nos pasa en las elecciones que queremos que el país se reinvente, que volvamos a empezar, que critiquemos todo, que el país pare cada seis años para luego volver a arrancar”. Educación, la fuerza de México, destaca Meade en regreso a clases Consideró que el ejercicio que se tiene que hacer es una reflexión, "en donde con mucha autocrítica reconozcamos qué está mal, la inseguridad que nos lastima, la corrupción que nos ofende, la necesidad de seguir consolidando la economía familiar, que haya comida en la mesa familiar, que en el hogar haya satisfactores, mujeres y niñas que tengan mejor espacio de participación".


Sin embargo, dijo que en justicia también tenemos que reconocer que gobierno y sociedad han venido construyendo alternativas que han funcionado. Por otra parte, José Antonio Meade reiteró que la corrupción es inaceptable y hay tres elementos fundamentales y centrales para combatirla, el más importante: la voluntad política, donde no debe haber "ni un peso al margen de la ley". Además de mejores mecanismos de control y absoluta autonomía del Ministerio Público para que el combate a la corrupción lo saquemos de la esfera política y lo metamos a la esfera técnica y ahí tengamos una institución de la que nos sintamos orgullosos. Entre las virtudes de sus oponentes, Meade resaltó que de lo que ha visto y a lo que al parecer han dedicado su tiempo es “que Ricardo -Anaya- toca bien la guitarra, tiene buen ritmo, toca 'La Bamba' y esas cosas, y que Andrés Manuel (López Obrador) pues ha perseguido con hambre de poder una alternativa". ALARMANTE QUE CORRAL RECURRA A LA TORTURA PARA INCIDIR EN LA ELECCIÓN’ El extitular de la SEP, Aurelio Nuño, asegura que el gobernador de Chihuahua busca utilizar la justicia en temas electorales; lamenta que Ricardo Anaya lo permita Foto archivo: Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO

El coordinador de la campaña del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer, esta mañana calificó de muy grave que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, esté torturando a Alejandro Gutiérrez para querer utilizar la justicia en temas electorales y quererse meter en la campaña. En entrevista radiofónica, Nuño Mayer manifestó que habría que preguntarle al precandidato del PAN, Ricardo Anaya, quien es jefe de Corral, por qué el PAN está torturando, llegando a una barbaridad para buscar tener un impacto electoral. “Es una barbaridad, para querer tener un impacto electoral, eso es lo que está haciendo Javier Corral, que además tiene un grave problema de seguridad en Chihuahua y mientras está utilizando estas prácticas y bueno, pues al parecer es una práctica del PAN”, apuntó. *jci BUSCAN A PESCADORES NÁUFRAGOS EN CHIAPAS enero 8, 2018


Un grupo de ocho pescadores de Tonalá y Pijijiapan, que viajaban a bordo de cuatro lanchas tiburoneras, están desaparecidos. Un primer grupo habría partido hacia a la mar desde el 28 de diciembre del año pasado y otros a partir del primero de enero de este año y a la fecha no saben nada de ellos. La Secretaria de Protección Civil dio a conocer que continúan los trabajos de búsqueda y rescate de las embarcaciones desaparecidas en los últimos días en el municipio de Tonalá en donde hasta este momento se desconoce el paradero de sus tripulantes. Confirmó que se trata de 8 pescadores desaparecidos con los nombres de Ovidio Quintanilla Fuentes de 44 años de edad, Luis Javier Gómez Osuna de 22, José Olver Ballinas Gómez de 35; Miguel Cirilo Vázquez de 36, Rogelio Trinidad de 52, Noé Neftalí Ibarra CVastillo de 52, Guadalupe LOrenzana de 33, y una persona más a la que se le conoce como el flaco. Los operativos de búsqueda continúan por mar y aire, hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan, informó la Secretaría de Protección Civil.Fuente: Excélsior lunes, 8 de enero de 2018

Noticias/Diario Tribuna Chiapas

Acéfala la Secam, Manuel Pulido no llega a trabajar: Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidessech) Jairo Camacho


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Integrantes de la organización Acidessech procedentes de 48 municipios de Chiapas tomaron las instalaciones de la Secretaría del Campo en Tuxtla para denunciar la falta de atención al campo. Los inconformes dieron a conocer que desde el año pasado se les ha negado el recurso a pesar de estar etiquetado y foliado. Los integrantes del la Alianza Ciudadana por el Desarrollo social y Sustentable del Estado de Chiapas señalaron que tras la llegada de Manuel Pulido como secretario del campo ésta institución ha estado sin actividades debido a que el titular no llega ni a pararse “ni a su oficina, no le conocemos ni el rostro” dijeron los integrates del la Alianza Ciudadana por el Desarrollo social y Sustentable del Estado de Chiapas. "Nosotros hemos venido en repetidas ocasiones a buscar a Manuel Pulido pero nunca lo hemos encontrado, su gente dice que no llega a trabajar y que no saben cuándo llegará", agregaron. Sebastián Aguilar López secretario General de la organización recalcó que: “Lo que pedimos son el recurso de proyectos rezagados del 2016 que asciende a más de 8 millones de pesos, recursos de programas seguro catastrófico, maíz sustentable y de no tener respuesta nos quedaremos en plantón en la Secam”. (Agencia ReporteCiudadano) “Caravana tecnológica por la sustentabilidad agrícola” en la sierra alta de Hidalgo en pro de la seguridad alimentaria

Ciudad de México, 08 ENE.-El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, en la Caravana Tecnológica por la Sustentabilidad Agrícola en la Sierra Alta de Hidalgo, conjuntamente con CEVACYTT, anunció la puesta en operación de la App para la agricultura inteligente que se basa en el uso de sensores de acceso gratuito y la idea es


mostrar a quienes toman decisiones, que la tecnología puede hacerse llegar al campo, a los productores y de esta manera mejorar los rendimientos a fin de transitar hacia la seguridad alimentaria. En apoyo a esta tecnología el CEVACYTT realiza gestiones y promueve la transferencia tecnológica para restaurar la fertilidad de suelos e incrementar los rendimientos agropecuarios, sobre inducción tecnológica a la ecointensificación agrícola, dijo el Presidente del Centro de Capacitacón, Validación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (CEVACYTT), Víctor Hugo Pérez Hernández. Indicó que en la Sierra Alta se cultivan 47 mil hectáreas donde participan 60 mil productores que permite la ocupación familiar de población predominantemente indígena. Por su parte, en entrevista, el investigador de la UACh, Gerardo Noriega Altamirano, explicó que la aplicación digital está en su primera etapa la cual arroja los datos generales del medio ambiente como es geología, hidrología, suelos por lo que para finales de febrero o principios de marzo va a ser de uso masivo para cultivos pero “vamos enfatizar con aguacate”. Indicó, el académico, que en la Sierra Alta de Hidalgo, las actividades agrícolas, forestales y ganaderas se han desarrollado lentamente, prevaleciendo sistemas tradicionales de producción que dependen, en gran medida, del régimen del temporal. Prueba de ello, precisó, en el municipio de Tlanchinol se identifican ocho especies de cultivos y gramíneas en los potreros, que suman 12 mil 168 hectáreas. De ellas el maíz se cultiva en el 35%; mientras que el café significa el 31% con un rendimiento medio de 5.3 quintales / ha; los potreros se encuentran en 32%; también se cultiva caña de azúcar para elaborar piloncillo que llega a rendimientos de hasta 34 ton/ha, mientras que el chile rayado, en seco alcanza 110 kilos/ha, en peso seco. En la región Sierra Alta de Hidalgo, existe una alta diferenciación social, una proporción elevada de la población rural no satisface las necesidades mínimas de vida, actualmente sufre el impacto derivado de la crisis fitopatológica del café, el abandono tecnológico y de la situación económica nacional, detalló. Este escenario se agrava ante los impactos causados por la tormenta invernal que se presentó hace unos días en la región, que ha provocado pérdidas fuertes en la cafeticultura y otros cultivos, destacó Gerardo Noriega Altamirano. Por su parte, Abel Hernández Leónides expresó que una de las contribuciones del CEVACYTT en la Sierra Alta de Hidalgo es realizar actividades de Extensionismo con un grupo de profesionales especializados de la Universidad Autónoma Chapingo, cuyo impacto es que la investigación y la tecnología lleguen a las parcelas de los campesinos serranos, este fomento de transferencia tecnológica se está construyendo. Detalló el miembro del CEVACYTT, actualmente se realizan en diferentes comunidades rurales de la Sierra, prácticas demostrativas en la aplicación del consorcio microbiano para inocular biofertilizantes y el manejo biológico de plagas y enfermedades del


suelo, también se practican demostraciones de la fertilización foliar con nutrientes y aminoácidos. Para ello se distribuyen estos insumos orgánicos beneficiando a más de mil hectáreas de productores participantes, detalló. En tanto, el investigador de la UACh, expuso que la contribución que realiza la Universidad Autónoma Chapingo, en la formulación de insumos agrícolas a partir del diagnóstico de la fertilidad de suelos, es importante porque además de contribuir a mejoras en el rendimiento de los cultivos se logrará una mejor calidad de los productos agropecuarios. Además, es de relevancia la remineralización de suelos que se promueve, dado que en estos momentos es difícil encontrar en el mercado una enmienda de minerales que corrijan la acidez y funcionen como fertilizantes por las características químicas de los suelos de la Sierra Alta de Hidalgo. Concluyó que el esfuerzo de vinculación que se realiza en esta región trasciende los alcances de las casas comerciales, aquí se está construyendo un ejercicio para que los productores de la Sierra capaciten a otros campesinos, pues se está sembrando conocimiento. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 La Redim alerta sobre desprotección de niñas, niños y adolescentes ante impunidad, corrupción y crimen Por Rosalía Vergara

Ciudad de México, 08 ENE (apro).–La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) evaluó que el 2017 se caracterizó por “la epidemia de niñez desaparecida, el crimen organizado y el escaso cumplimiento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, con cifras desalentadoras, las cuales deben transformarse en retos a superar para el próximo gobierno. En diez años, informó, México ha vivido la generalización de la violencia e inseguridad. Entre los principales afectados se encuentran niñas, niños y adolescentes, quienes son afectados de forma directa por las situaciones de criminalidad, violencia e impunidad que, actualmente, tienen al país en una profunda crisis de derechos humanos.


“Redim mira con preocupación que el Estado Mexicano mantiene un patrón de silencio, vacíos institucionales y retrocesos legislativos frente a los derechos de niñas niños y adolescentes. Esto profundiza la desprotección y exclusión de niñas niños y adolescentes para convertirse en las principales víctimas de la impunidad, la corrupción y el crimen organizado”, señaló en un comunicado. Asimismo, llamó al Estado Mexicano a cumplir con las leyes existentes para reducir la impunidad, castigar de forma real la corrupción como medio para fortalecer el Estado de Derecho y estimular la participación ciudadana como aliados para acabar con el crimen organizado. Según datos oficiales, en lo que respecta al total de delitos sexuales, 4 de cada 10 víctimas tenían entre 0 y 19 años; por cada 10 víctimas en este rango de edad, 8 eran mujeres y 2 hombres. En cuanto a las desapariciones, la Redim recordó que en abril de 2017 los senadores aprobaron, casi por unanimidad, el Dictamen de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desapariciones cometidas por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda luego de más de dos años de trabajos; sin embargo, en cientos de ocasiones se ha denunciado negligencia en las autoridades quiénes niegan la búsqueda inmediata y el inicio de averiguación previa bajo el argumento absurdo de esperar 48 o 72 horas “por si se fue por su propia voluntad” y particularmente cuando se trata de niñas o mujeres adolescentes bajo el argumento machista de “se fue con el novio”. “Al día de hoy no existe claridad sobre la cifra total de personas desaparecidas en los últimos años en el país, incluyendo niñas, niños y adolescentes. Más aún, existe un alarmante subregistro de casos de desapariciones y el RNPED sigue siendo inexacto al incluir leyendas como ‘no disponible’ en lo que se refiere a la edad o nacionalidad de las personas desaparecidas. Las autoridades competentes proporcionan información contradictoria o incompleta y la imposibilidad de determinar el universo de personas desaparecidas obstaculiza de manera significativa toda acción de búsqueda que se llegue a emprender, impide que las víctimas obtengan medidas de reparación adecuadas y, que se haga justicia”, añadió. Según cifras oficiales, niñas, niños y adolescentes corren más riesgo de ser desaparecidos si se encuentran entre los 13 y 17 años; 8 de cada 10 niñas y jóvenes reportadas como desaparecidas se encontraban en ese rango de edad, en varones, esta proporción es de 7 de cada 10. Asimismo, el Estado de México es la entidad que registra mayor número de desapariciones en el país: 1 de cada 4 desapariciones ocurren en esta entidad. Agregó que, a julio de 2017, se registran mil 498 casos de desapariciones de niñas, niños y adolescentes en el Estado de México; le sigue el estado de Puebla con 647 registros (10.6%), Tamaulipas 572 casos (9.4%), Nuevo León 424 casos (7.0%). Cabe destacar que


durante el gobierno de Enrique Peña Nieto ocurrieron el 72.3% de las desapariciones de niñas niños y adolescentes, de las cuales 812 tan solo en el año 2017. Destacó el caso de “Ciudad de los Niños” en Salamanca, Guanajuato, en el cual se puso en evidencia la deficiente supervisión y cuidado de centros de cuidado de niñas, niños y adolescentes que son separados de sus familias por diferentes causas y que inicialmente quedan bajo resguardo del DIF correspondiente. Este caso aún no ha sido resuelto y se encuentra estancado e impune ante el impedimento de proceder legalmente contra el responsable de los delitos presuntamente cometidos en el albergue. “Reiteramos el llamado #NoAlFueroClerical”, señala. “Sin el fortalecimiento de las Procuradurías de protección a nivel federal y estatal será imposible supervisar, regular y sancionar a personas que abusan de niñas y niños en las instituciones. Actualmente en México existen 879 centros de asistencia de los cuales sólo el 9.7% son públicos, mientras que el restante 90.3% están distribuidos en entidades privadas y sociales. Asimismo, se tiene registrado que existen 30 mil niñas, niños y adolescentes alojados en dichos centros”, apuntó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 AMLO revira a Meade: que aclare sobre el dinero que Hacienda dio al PRI Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 08 ENE.-(apro).-El precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, declinó escalar en la polémica con José Antonio Meade, precandidato priista, quien lo acusó de “vivir del efectivo” para no pagar impuestos y de defender a los narcos. El tabasqueño se limitó a presumir que va muy bien y con 15 puntos de ventaja: “Eso los trae muy desesperados, quieren pleito y están insultando, hay guerra sucia, pero no pasa nada, no levantan”. Entrevistado en Actopan, Veracruz, manifestó que no polemizará con el excanciller, a quien sugirió recorrer el país y aclarar “ciertas cosas”. Según López Obrador, el exsecretario de Hacienda está involucrado en el dinero que entregó la dependencia al PRI en el 2016. Sirvió “de tapadera”, dijo, en alusión a las presuntas triangulaciones de recursos que se hicieron públicas por las pesquisas que realiza el gobierno de Chihuahua.


“Nada más que lo aclare, pero yo no quiero polemizar con él”, insistió el exjefe de Gobierno. En la misma entrevista, el precandidato fue cuestionado sobre la posible postulación del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, a una alcaldía. López Obrador dijo que no sabía, que los dirigentes son los que resuelven y no cree que eso se dé. “Cuando hay antecedentes de corrupción no debe de permitirse que participen, porque Morena es un referente moral y tiene que cuidar mucho su imagen” subrayó. Sostuvo que se puede escuchar a cada uno y ser respetuoso con todos, no satanizar a nadie, pero sí cuidar que no se afecte la imagen del partido, pero esos asuntos –insistió– los resuelven los comités estatales, el comité nacional y las encuestas. “No hay ningún caso en donde sea por decisión de los dirigentes de Morena, siempre es encuesta, todo es encuesta”, finalizó.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Formaliza UNICACH cooperación con Universidad estadounidense

*Impulsa rector internacionalización universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-En el marco de la política universitaria de internacionalización, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca formalizó cooperación académica con el vicepresidente del Bethel College de Estados Unidos de América, Robert Milliam. El rector de la UNICACH y el vicepresidente del Bethel College firmaron un memorándum de entendimiento para, en el corto plazo, poner en marcha un convenio de colaboración académica que fortalezca la investigación a nivel de maestría y doctorado, programas de educación continua y movilidad estudiantil y docente. En este contexto, el vicepresidente de Bethel College entregó al rector una placa de reconocimiento a su liderazgo al frente de la UNICACH y como símbolo de la promesa de colaboración. Actualmente, “el conocimiento representa el valor más alto entre los factores que determinan el bienestar entre las personas y las naciones”, aseguró el rector Rodolfo Calvo. Esta acción representa un paso más en el proceso de internacionalización universitaria impulsado por el rector Calvo Fonseca. El Bethel College, ubicado en el estado de Kansas, es uno de los colegios estadounidenses más antiguos, con 131 provechosos años de impartir educación universitaria.


En su intervención, Robert Millian dijo que la gran biodiversidad que tiene Chiapas atrajo a una de sus profesoras, Francisca Méndez-Harclerode, quien encontró en la UNICACH valiosos colegas con quiénes continuará colaborando en el área biológica, y es por ello que formalizan esta cooperación.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Sector de la construcción sufre graves recortes en Chiapas, lo que afectará a desarrollo de obras Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Óscar Octavio Marina Alegría presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción (ECIC) dio a conocer que el sector constructor le espera un año complicado debido a la falta de obra pública y a los recortes realizados en la entidad que éste año fue más del 40 por ciento. Indicó que el Congreso del Estado anunció respecto a la distribución de los recursos para éste 2018, tuvo una disminución del 48 por ciento en los que respecta a la obra pública en relación al año pasado, lo que afectará severamente a los empresarios locales. Sin embargo éste factor afectará no sólo a los empresarios, sino también al desarrollo de las obras pública en la entidad, así como a otros 19 subsectores que dependen del ramo de la construcción. “En éste año no habrá crecimiento en el ramo, sin embargo estamos esperanzados que los recursos del ramo 33 para la reconstrucción del estado podamos vernos favorecidos”, precisó. Asimismo dijo que al ser éste año, un año electoral los candidatos tendrán que voltear a ver a los constructores, de lo contrario podrían aplicar un voto de castigo a éstos personajes que aprovechan la ocasión para prometer con todos los sectores en cada trienio y sexenio. En éste panorama lamentó que la industria siga dependiendo de los contratos por parte del municipio, el estado y la federación lo que es aprovechado por funcionarios y crear constructoras para autocontratarse mediante presta nombres y así dejar fuera a los profesionales en el ramo. Informó que actualmente se encuentran revisando los tabuladores de precios de la obra pública pues aún manejan precios del año 2013, cuando los costos de los materiales en


algunos casos han tenido un incremento hasta del cien por ciento, aunado a los diezmos que piden los funcionarios el ramo constructor enfrenta una de sus peores etapas en la entidad. Agencia (ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Nuevos nombramientos del CDE y comités directivos municipales del PRI en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas entregó nombramientos y tomó la protesta de ley a Héctor Aurelio Rovelo Báez, como secretario de Organización, quien se venía desempeñando como secretario general adjunto y sustituye a Carlos Osvaldo Pano Becerra. Asimismo, a Henri Balbuena Vidal como secretario de Estrategias digitales y de Vinculación con Instituciones de Educación. Esta área se creó en el Comité Ejecutivo Nacional, por lo que se tuvo que abrir también en el CDE, a efecto de trabajar en las mismas líneas de acción y aterricen en el estado los beneficios que se proponen generar a favor de la educación. De igual manera, acompañado de la secretaria general, Flor Angel Jiménez, entregó nombramientos a los nuevos comités municipales del PRI de San Juan Cancuc, Chanal, Solosuchiapa y Pueblo Nuevo Solistahuacán. También, al nuevo coordinador de Operación Política en la zona Costa de Chiapas, Isaí García Trujillo. La entrega de los nombramientos, lo hizo ante estructuras regionales de la CNC en Chiapas, acto donde envió al priísmo de la entidad los parabienes y buenos deseos para que en 2018 haya salud, unidad familiar, trabajo y esté pleno de bendiciones. En el auditorio Plutarco Elías Calles del edificio del PRI estatal, el dirigente priísta recomendó a las estructuras cenecistas acelerar los trabajos de captura de los padrones de todos los programas de apoyo para el campo. Advirtió que ya arrancaron los tiempos de trabajo y políticos, por lo que el que no se mueva se queda y el que es primero en tiempo es primero en derecho, sobre todo que los programas sociales podrían llegar antes de marzo para su entrega, tomando en cuenta que cada vez más avanza el proceso electoral del primero de julio de este año y no se puede contaminar.


Los exhortó inclusive a trabajar hasta en las oficinas de los comités municipales del PRI, para que ahí convoquen a las mujeres y hombres del campo, a la vez de darle vida a estos espacios del partido. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Habitantes del municipio de Chicoasén toman alcaldía para exigir obra pública Jairo Camacho

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Éste lunes habitantes del municipio de Chicoasén tomaron la alcaldía para exigir recursos del COPLADEM para ejecutar obra pública. Los inconformes procedentes de la comunidad de Las Pilas exigieron al alcalde del municipio Benjamín Hernández Pérez la ejecución de obras de drenaje. Cerca del medio día decenas de habitantes tomaron el edificio administrativo y cerraron las entradas sin permitir la entrada ni salida de los empleados. José López Estrada representante del grupo dio a conocer que desde el 2015 realizaron la petición de las obras sin que les hayan cumplido. Hasta el cierre en la edición de la información 15 personas se encontraban retenidos, por los manifestantes quienes manifestaron que se retirarían hasta que obtuvieran una respuesta del edil. Por lo que el grupo permanecería en el lugar esperando al alcalde que se encontraba fuera del municipio, sin agredir a los trabajadores del Ayuntamiento. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Reafirma UNACH su compromiso de trabajo y a favor de la calidad académica

*Designa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a Julio César Gómez Hernández, encargado de la Dirección de la Escuela de Ciencias Químicas


Ocozocoautla, Chis., 08 ENE.-El trabajo educativo nunca se detiene, debemos elevar la calidad en la formación y los servicios que la Universidad Autónoma de Chiapas presta a la sociedad chiapaneca, con trabajo arduo y comprometido, afirmó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante su visita a la Escuela de Ciencias Químicas, sede Ocozocoautla. Al iniciar el ciclo escolar enero - junio 2018 en esta dependencia universitaria, el rector también manifestó su agradecimiento a docentes, administrativos y alumnos de ésta y todas las instancias universitarias, que han laborado de forma incansable durante los tres años anteriores. “Lo que ha permitido a la UNACH posicionarse de mejor manera en el ámbito académico, a través de las certificaciones obtenidas, hasta en el medio ambiental al aparecer por primera vez en el listado internacional de instituciones UI Green Metric World University Ranking”, sostuvo. Ante los integrantes de esta comunidad universitaria manifestó que todos estos esfuerzos son respaldados por el trabajo que a diario se realiza en la Universidad, que busca entregar buenas cuentas a quienes confían en ella para convertirse en profesionales de las distintas áreas del conocimiento, pero también a la sociedad a la cual se debe y de la cual nacen las instituciones educativas. “Es por ello que hasta el mes de diciembre, el 97 por ciento de los programas educativos evaluables cuentan ya con una acreditación por parte de los organismos evaluadores como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)”, acotó. En este mismo acto, Ruiz Hernández, de acuerdo a lo establecido en artículo 25 de la Ley Orgánica, entregó el nombramiento de encargado de la Dirección de esta Escuela al docente Julio César Gómez Hernández, fundador de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, quien tomará la administración a partir de este día. Al dirigirse a los presentes en este acto de bienvenida del ciclo escolar, expresó que recibe este nombramiento con el compromiso de avanzar en las metas establecidas para dicha escuela, con la ayuda de cada uno de los docentes, administrativos y alumnos. Dijo también que aunque existen retos, se buscarán las formas para avanzar, con una educación más humana, apoyados en el conocimiento y la innovación, en el talento humano y el compromiso que todos los universitarios tienen, para asegurar una formación profesional de calidad. En este evento estuvieron presentes el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el coordinador del Centro Universidad Empresa, Luis Ernesto Morán Villatoro y los asesores de Programas Especiales y Estratégicos, Gabriel Velázquez Castillejos y Marco Antonio Lara Martínez, respectivamente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018


No tolerar el acoso escolar: CEDH

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-En este regreso a clases, la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), que dirige Juan Óscar Trinidad Palacios, hace una atenta invitación a la población en general y en especial a padres y madres de familia para estar muy atentos con el comportamiento que pudieran presentar sus hijos después de ir a la escuela. Es importante señalar, que este órgano defensor de los derechos humanos desde su creación busca que los derechos fundamentales de las personas sean respetados, por ende, debemos prevenir los casos que se puedan presentar en las instituciones educativas con nuestras hijas, hijos y adolescentes y evitar el acoso escolar ya que podría llevar al suicidio si no se atiende de manera pronta. El acoso escolar o conocido como bullying, es el abuso de poder por parte de una niña, niño o adolescente, con la finalidad de intimidar o abusar de otro en la escuela, esto, se puede presentar de manera física, verbal o psicológica, afectando no solo a quien se le agrede, sino también a quienes presencian dicho acto, al tomarlo como algo natural. La víctima de acoso escolar experimenta miedo y rechazo para acudir de nueva cuenta a la escuela, debido a que pierde confianza en sí mismo y presenta problemas de rendimiento, baja autoestima, lo cual puede llevar hasta el suicidio. Las características del agresor pueden ser: Problemas de adaptación, baja autoestima, temperamento agresivo, impulsivo, con deficiencia para interrelacionarse e iracundo; por su parte la víctima: Es tímida o tímido, sensible, ansiosa o ansioso, vulnerable física o psicológicamente. Las posibles consecuencias y síntomas son: Lesiones físicas, cuadros depresivos, bajo rendimiento escolar, estrés, dolores de cabeza, alteración del sueño, orinarse en la cama y falta de apetito. Por lo que, la CEDH hace un llamado a los padres, madres de familia y catedráticos para poner atención a las conductas de sus hijos y alumnos, una vez detectado el problema de acoso ayudar al menor de edad, a desarrollar confianza en sí mismo, no tolerar el acoso, tener comunicación con las y los niños, supervisar a su hija o hijo, tanto en casa como en la


escuela, informar a la escuela y/o padres y madres de familia lo que está pasando; en casos graves de acoso consultar a un psicólogo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Prevención, la mejor arma de una sociedad: FGE

Ciudad de México, 08 ENE.-Al exponer los avances de la política de prevención del gobierno de Chiapas, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, afirmó que la educación es la mejor arma con la que cuenta una sociedad. En el marco de la Asamblea extraordinaria 2018 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, presidida por el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán; el Fiscal de Chiapas sostuvo que sin descuidar la responsabilidad de investigar los delitos, la FGE se ha dado a la tarea de trabajar en la prevención. “Estamos convencidos que la mejor forma de aplicar la prevención es a través de la educación, por ello en coordinación con las secretarías de Educación y de Salud se puso en marcha el programa Vivir Seguro que consiste en ofrecer a los estudiantes una materia educativa todos los días escolares en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria”, agregó. Con ello, dijo, la prevención ya no es aislada o temporal, es permanente. Raciel López Salazar detalló que con este modelo los profesores se han convertido en replicadores de la prevención del delito y acoso escolar, abuso sexual, adicciones, cultura de paz, derechos humanos, tolerancia y equidad de género. Al mencionar que el principal promotor de la prevención es el gobernador Manuel Velasco Coello; indicó que Chiapas también cuenta con los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA) que ofrecen rehabilitación residencial y ambulatoria, y operan el programa de Justicia Terapéutica. Dio a conocer que a la fecha, más de mil 500 personas han sido beneficiadas con la aplicación del Criterio de Oportunidad otorgado por el Ministerio Público y con la Suspensión Condicional del Proceso por parte de un Juez. Mientras que el programa regional de prevención, seguridad y justicia opera en los 123 municipios con el acompañamiento de los Ayuntamientos y el gobierno del Estado para tareas operativas y de prevención. El Fiscal General del Estado también enumeró otros modelos exitosos de prevención como el Canje de Armas, con el cual se han intercambiado más de 10 mil armas de fuego por


computadoras; el programa Alcoholímetro Preventivo que ha permitido reducir hasta en un 35 por ciento el número de hechos de tránsito derivados del consumo del alcohol; y el Centro de Denuncia Fuerza Ciudadana. En este encuentro, los representantes de las 32 Procuradurías y Fiscalías del país, analizaron, entre otros temas, el Fortalecimiento de la estrategia nacional de prevención y persecución de los delitos; Acciones para prevenir la violencia generada por el uso de arma de fuego; y el Fortalecimiento de las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género. Asimismo, la Investigación de homicidios dolosos de mujeres bajo protocolos de feminicidio; y el Robo de teléfonos celulares.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC recupera automotores en las regiones Soconusco y Valles Zoque

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-La vigilancia continua en entradas y salidas de los municipios de Chiapas, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, detuvieran a presuntos responsables de robo de vehículo. En una primera acción, uniformados estatales destacamentados sobre el tramo carretero de Huixtla-Motozintla, marcaron el alto para una revisión preventiva, al conductor del tracto camión tipo plataforma marca Freightliner de color blanco con franjas azul y naranja y placas de circulación 058-DW-5 del estado de México. Al interior de la unidad, se encontró una máquina esparcidora de asfalto marca ROADTEC, de la cual no comprobaron con documentación la legal propiedad, por lo que se aplicó el control preventivo de detención a Gabriel Olimpo “N” de 45 años de edad. De igual forma, en el municipio de Ocozocoautla, elementos de la SSyPC atendieron oportunamente el reporte de robo de una unidad tipo moto taxi con número económico 24 de la CROC. A minutos del robo del vehículo del estacionamiento de la cadena comercial Chedraui, se logró localizar en el crucero a la colonia Tzu Tzu, conducido por un menor de edad. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica.


Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Dos muertos deja enfrentamiento a balazos y machetazos entre familias por despojo de tierras en Chiapa de Corzo Jairo Camacho Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 ENE.-Dos muertos y dos heridos fue el saldo de un enfrentamiento entre familias por un presunto conflicto de tierras en el predio "Nueva libertad" ubicado al sur poniente como referencia al Norte del puente Santo Domingo del municipio de Chiapa de Corzo. De acuerdo a los reportes oficiales el hecho ocurrió cerca de las 16:00 de este lunes, cuando dos familias de las 27 copropietarias del lugar se enfrentaron a machetazos por la posesión de unas tierras dentro del dicho predio. El saldo del enfrentamiento dejó como saldo dos lesionados de nombre Agustín Hernández López de 84 años de edad y su hijo Javier Hernández. Mientras que el primogénito de Agustín Hernández un hombre de 36 años y el vástago de este último perdieron la vida a consecuencia de heridas producidas arma de fuego y por machete. Hasta el lugar arribaron elementos de la Policía Estatal Preventiva quienes tomaron el control del lugar y lograron la detención de 4 presuntos agresores identificados como: Marcos "N", Braulio "N", Claudio "N" y Hugo "N" cuando se daban la fuga en una camioneta. Los cuerpos fueron levantados por personal de Periciales de la Fiscalía General del Estado para la necropsia de ley, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio público en turno hasta deslindar sus responsabilidades. (Agencia ReporteCiudadano) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 lunes, 8 de enero de 2018

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: La Misma Historia sin Final Nos espera una perversa estanflación, con amenaza militar En tanto, se le mete mano al Erario para que “gane” Meade La inflación, lo que llamo con razón el impuesto de los pobres, no fue controlada en 2017 ni por Videgaray ni por Meade (que tiene vocación de tapadera) y menos por Peña Nieto, que sabe de ciencia económica lo que yo sé de las artes de negociar pingües contratos con sus atractivísimos moches. Y en este 2018 menos será controlada por José Antonio González Anaya, quien si no pudo más que privatizar a Pemex, menos podrá con la inflación, además de que ni a Peña ni a nadie le importará, en tiempo electoral, lo que le pase a la economía. Que se la lleve el carajo, que nosotros vamos a vaciar el Erario para comprar los millones de votos que requiere Meade para cruzarse la banda tricolor y sentarse en la silla y comenzar de nuevo la misma historia sin final. Al tiempo, la planta productiva no da señales de vida y menos ahora que Trump les rebajó considerablemente los impuestos a sus inversionistas y a las empresas para que no se vayan de territorio estadounidense y para que retornen las que están establecidas principalmente en México, lo que le dará en la torre a la economía por múltiples razones, pero principalmente porque habrá una abultada fuga de capitales y traslado de empresas de territorio mexicano a zonas industriales gringas.


No nos espera un año prometedor, ni siquiera bueno sino una agudización de la estanflación, perversa combinación de alta inflación y nulo crecimiento económico. Pero esta desgracia, a quién le importa, querido lector, si hay harto dinero para llevar a la presidencia a Meade, que lo que importa es que garantice la seguridad de varios pillos que se han servido con la cuchara grande como lo hizo Javier Duarte de Ochoa en Veracruz, y tantos otros priistas que ahora son aparentemente perseguidos y encarcelados sólo para taparle el ojo al macho. En medio de todo este desbarajuste económico, que es resentido fuertemente por las clases trabajadoras, están empezando las campañas político electorales (precampañas, les llaman, pero en realidad ya son campañas), que se antojan una faramalla, pues la gente, aunque está, perdón la expresión, hasta la madre de Peña Nieto, está muerta de miedo por la eventual férrea militarización con olor de golpe de estado, autorizada legalmente por la aprobada Ley de Seguridad Interior, que le da luz verde a la soldadesca a intervenir en todo so pretexto de combatir a la delincuencia organizada (con la que en mucho es socia y cómplice). Y lo advirtió en su momento el inolvidable Octavio Paz, cuando advirtió que las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio. Lo han advertido también expertos, analistas de la realidad político económica de México, en el sentido de que las elecciones presidenciales podrían tornarse realmente sucias. http://trk.cp20.com/click/lv7bl-d7sibn-7feo3eh5/En México, las elecciones siempre han tenido un lado oscuro. Ha habido candidatos asesinados, dinero ilícito que ha fluido a raudales y el conteo de los votos alguna vez fue misteriosamente interrumpido. Por lo que cuando los analistas dicen que la elección presidencial de este año podría ser una de las más sucias de la historia, bien vale poner mucha atención. El desafío es de enormes proporciones. Pero como les dije más arriba. Esto le tendrá sin cuidado al gobierno de Peña, encargado de mantener la legalidad, aunque hará campaña por Meade desde la ilegalidad y la trampa. Y la ciudadanía, desbalagada, sin orden, sin organización, continuará siendo avasallada bajo el manto de un remedo de democracia, aunque ya les dije en varias ocasiones que democracia es sólo una palabra ficticia que sirve a las clases dominantes para manipular y controlar a los pueblos. analisisafondo@gmx.com ++++++++++++++++++++++++ LETRAS CRUZADAS. POR: JOSE FIDELINO VERA HERNANDEZ. Humberto Rangel y el reto de 30 días para 11 mil firmas. La UAT y su nueva piel. “El peje” no le han quitado una escama. Bombeará sangre azul el corazón de Tamaulipas.


A partir del 1 de enero del 2018 oficialmente se tiene Rector en la máxima casa de estudios en Tamaulipas y con nueva piel. La universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es dirigido con diferente estilo, forma y fondo. El Rector José Andrés Suárez Fernández en su primer aparición multitudinaria y fue en el gimnasio envió un claro mensaje que estará junto a las bases, a su comunidad estudiantil y a los docentes de todo el Estado y con ellos partió la rosca de Reyes. Es muy bueno salir del escritorio y conocer de viva voz el sentir de todos y no dejar que le cuenten, esa apertura que hasta la prensa tuvo acceso habla bien de que en la UAT no tiene nada que esconder. Ahora esperemos que esto sea bien capitalizado para aumentar la calidad de los estudiantes del “Alma Mater” en Tamaulipas la cual dirigirá los destinos del 2018 al 2021. En otros asuntos, fíjese que seguramente los coordinadores de la campaña de tabasqueño siguen festejando el año nuevo, porque a pesar de que ya tiene sus dos candidatos que podrían darle guerra electoral y a seis meses de la elección dicen que a su “peje, ninguna escama le han quitado”. Andrés Manuel López Obrador, a pesar de sus ocurrencias las cuales tienen que ser interpretadas por algunos de su equipo sigue al frente de las preferencias y tal parece que los pensadores o estrategas del PRI y del PAN no encuentran como detener lo que parece hasta en este momento un triunfo inminente. El acelerador esta al fondo entre el candidato del PRI, José Antonio Meade y del PAN, Ricardo Anaya, pero el Avión presidencial que levanto al de MORENA va que vuela para aterrizar en el hangar de la Presidencia de la Republica. Faltan seis meses y todo puede suceder, dice un dicho “Se cayó Roma”, así es que están por entrar el mataron y el que se preparó mejor alcanzará la victoria. INSTINTO: ¿SABIA USTED? Qué el diputado local, el matamorense Humberto Rangel Vallejo se aplica para aparecer en las boletas del 1 de julio. Este inicio de semana en Matamoros, en conocido restaurante declaro en rueda de prensa Rangel Vallejo que el Partido Verde es una página del pasado y ahora se concentra en la invitación que le hizo un grupo de amigos denominado “Valor por México” para buscar la candidatura Independiente a la presidencia municipal de Matamoros. El resto es conseguir 11 mil firmas, donde los ciudadanos de ninguna manera comprometen el voto, sino en esta primera etapa están dando el apoyo para que el INE le autorice la candidatura independiente, explicó Humberto Rangel Vallejo, quien vive en el fraccionamiento Satélite. Se salió del Partido Verde, el cual ya está muy viciado en Tamaulipas y fue claro en manifestar que no será comparsa de ningún partido y busca por la vía independiente gobernar Matamoros. De hecho en la tierra de Rigo Tovar buscan esta nominación Juan Martin Reyna y Martín Cantú.


La primera meta es rápida y complicada, porque tiene 30 días para recolectar 11 mil firmas. “Quiero un Matamoros mejor” dice Rangel Vallejo, es joven y la lucha es grande, porque ahora tiene el tiempo en contra, esperemos que sus más de 30 amigos que formar el grupo “Valor por México” logren el propósito. Recuerden que no deben de duplicarse las firmas y en un dado caso la primera es la que vale. Esta el desafío en marcha del joven empresario quien dijo que no solicitará licencia a la diputación local que obtuvo por el Partido Verde ahora declarado diputado independiente. ENFOQUE: No me crean mucho, pero en el corazón de Tamaulipas bombeara sangre azul en el 1 de julio del 2018. VALE, SALUD Y MEMORIA. A sus órdenes en fidelinovera@hotmail.com y letrascruzadas@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Aguirre, Beltrones: Santones empalados… Insisto, los tiempos del cinismo son extremos, ominosos. Los decimos porque vaya desfachatez de la coliación “Por México Al Frente” quien finalmente tuvo que bajar las aspiraciones de hacer diputado federal al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero. Y si bien no somos autoridades, es evidente que su culpabilidad por el caso de los 43 jóvenes desparecidos en Ayotzinapa es del órden político y por eso, la sociedad civil reventó este descaro del PRD, PAN y MC de convertile en legislador federal y con ello, darle una “patente de corso”. No tuvo la culpa el indio, si no el gobierno federal quien se comió toda la culpa del ejecutivo de Guerrero, cuando en septiembre de 2014 decidió atraer la investigación perdonando “la vida” al responsable político directo de la creciente impunidad, corrupción y crimen en esta entidad. No obstante, en el contexto, nos suena de cinismo vil, la actitud de doble moral del Partido Acción Nacional, quien determinó que la decisión de la candidatura era bajo el mando del PRD. Y es que cuando se trata de dinero “El Jefe” como le gustaba que le digan a Aguirre, tiene suficiente para pagar la impunidad política que, al menos esta vez se le ha salido de las manos. En fin, que son tiempos extremos y quien lo dude, ahí está el caso de Manlio Fabio Beltrones, quien de plano ha buscado el amparo federal para evitar una posible detención luego que, con o sin razón, se exhibiera que bajo su mandato y en complicidad con gobiernos estatales


y el hoy Secretario de Relaciones Exteriores antes de Hacienda Luis Videgaray, hicieran una “bolsa” de apoyo para mantener el poder en Chihuahua. Fuego amigo o no, ya el gobernador de esta entidad Javier Corral fue sostuvo que la solicitud de amparo obedece a que el ex líder nacional del PRI busca su no detención por parte de la Fiscalía estatal, no ser citado en la investigación de desvío de recursos y el acceder al expediente relacionado con el desvío. 1.- Con Beltrones y Aguirre se anotan el empalamiento de dos intocados por el sistema. No obstante el sonorense sigue con el cobijo oficial pues afirma el ejecutivo chihuahuense, el gobierno federal mantiene represalias contra su administración. 2.- “No nos van a doblegar, no vamos a negociar esta investigación ni por 700 mdp ni por todo el presupuesto de Chihuahua, esto es por México". 3.- De este tamaño es el nivel de la guerra y donde, no sabemos qué es lo que esconde José Antonio Meade, quien gusta siempre esconder una mano en el bolsillo de su pantalón. Tiene Comezón, no está entrenado o por qué finge que todo está bajo control. 4.- Una guerra en la que nadie se salva y donde en los casos de Andrés Manuel y Ricardo Anaya son todo un caso de dogmas. Lo que ellos sostienen, son un depósito de fe “bíblica. Pero bueno, por hoy la chamusquina es para otros… que ya veremos si nos dará nos da gusto sentir que la jubilación de Manlio esté cerca. Lo mejor de cada casa… Y pues darle que esta semana por fuerza del calendario habrá noticias. Las precampañas por los ayuntamientos inician el 13 de enero y duran hasta el 11 de febrero del 2018, en tanto que la campaña constitucional será del 14 de mayo al 27 de junio. Lo anterior quiere decir que estamos ya casi en proceso del parto y la emisión de convocatorias por todos los partidos y en el caso de que se “marren”, de las coliciones entre las franquicias. No necesariamente como están concebidas a nivel nacional. Así que se acabó la espera y estamos a realmente a días de que nazcan los chamacos y chamacas. La convocatoria del PAN podría ser el mismo 12 ( del 12 al 15 dicen), los de Morena quieren todo listo para el sábado y vamos a esperar al PRI que dicen deberían salir el 17, pero no, para finales de enero o inicio de febrero. Hay que esperar el tema de senadores-diputados y que la capirotada termine por cocinarse. Del cuarto piso.- Y a Don Arturo Soto Alemán, subsecretario de Ingresos del Estado, le dijeron que si en la SHCP y a partir del 1 de febrero todos los dueños de autos chocolates podrán adquirir el engomado que tendrá un costo de mil 132 pesos. En el caso de los que transiten de manera permanente y cuenten con placas de otras entidades federativas, igualito. Nostra Política: Y caray el ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, abrió su féretro político y dice adiós al PRI, pues quiere ser nuevamente alcalde (5) de Morelia. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex


Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++++++++++ Puntos Cardinales Oscar Palacios 1-8-18 Amigas, amigos: Bienvenidos a este 18 de los malos augurios. Serenidad y paciencia… o salir a las calles a protestar. La novedad es que nuestro país cambió de nombre. A partir de este nuevo año se llama Mexicazo. La obviedad es obvia: gasolinazo, tortillazo, gasazo, huevazo, electrificazo y por si faltara algo: Durazo. Las vacaciones fueron sombrías. Se encendías la televisión te encontrabas con los aspirantes a próceres repitiendo añejas promesas. La diversión consistía en cambiar inmediatamente de canal. Y así te la pasabas sin saber qué programa viste. Vacuidad: el ratoncito valiente Anaya que se enfrenta al PRI, habla dos líneas en inglés y otras en francés. No hay sustancia. Mr. Mid en sus batallas en el desierto ( gracias JEP) de la soledad. Acarreados de bostezo. Sostiene a ultranza a su jefe, el indefendible EPN. Háganme suyo repite, el ciudadano “impoluto”. Ya lo es dese el momento de que aceptó la nominación. Las truculencias del PRI lo acompañan. Repite: no se puede confiar la seguridad en improvisados. Y él lo es. Sabe de números y hasta ahí. Es flor de élite. Es como el pájaro chingolo, al que los huevos pesados de la realidad no lo dejan levantar el vuelo. La estafa maestra, la inflación y el gasolinazo lo persiguen. ¿Y AMLO? Tirando línea en la agenda política. Para bien y para mal todo mundo habla de él. Cierto, es un ser humano que ya en el ejercicio del poder puede cambiar. Estimula al menos la constancia que ha tenido con una honradez a prueba de balas mediáticas. Su discurso está lleno de asuntos en los que el pueblo de a pié piensa y sufre. Es al menos la última oportunidad para resolver todo el desastre que ha dejado el Pripanismo. Ser un punto de partida para acabar con la impunidad y la corrupción. Ir, ciertamente, a la cuarta transformación de México. Los independientes por ahí van sufriendo la gota gorda. El Bronco neoleonés ahí la lleva. Según mi cálculo con dos millones de pesos se pueden comprar las firmas. Dos mil por ciudadano. Doña Márgara se queja del gasto exorbitante en las campañas. Claro, como ahora está fuera del presupuesto, pues. La inflaran “haiga sido como haiga sido” para que también salga en las boletas. Rios Pitter quedará a medio camino y Marichuy, con el racismo prevaleciente—todavía- no pasará. Al menos ha servido para recordarnos el otro México.


En otros temas, se aprobó la ley general de la biodiversidad. La impulsó Ninfa Salinas, la hijina del salinas Azteca. El mismo a quien Juan Sabines regaló la torre Chiapas y que ahora va hasta el fondo con la selva lacandona. Ya tiene sus testaferros: La tal Julia Carabias, el tal Luis Armando Melgar Bravo, de patiño Zoé Robledo. Esa ley autoriza meter las manos y los pies en áreas protegidas. Biopiratas, pues, que se llevarán para su venta transnacional los recursos genéticos, mineros, petrolíferos. Así que si se trata de desprestigiar reconocimientos, ahora el patético Manuel Velasco Coello puede darle a la Carabias, la medalla “Rosario Castellanos”. La violencia contra Morena en la persona de su candidata al gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaun, es deleznable. Miguel Mancera ha guardado silencio cómplice. Huelen peligro y se van por la vía de la delincuencia organizada. Ya escribiremos la crónica de una derrota anunciada. Supongo que aunque se cuida solo, habrá que proteger a AMLO. El temor invita al crimen. Remember Colosio. Cuidado. No está el horno para bollos. Ya está en el fresco bote de un spa carcelario Roberto N, después de sus vacaciones en Panamá. Es miembro de la distinguida familia N. (Pido a las autoridades correspondiente no les pongan “N” a la víctimas, sino “V”. Si eres un ciudadano (a) inocente que se te atraviesa una bala perdida, o violan o madrean o roban, eres “N” al igual que un narco o ratero de cuello blanco). El “chou” mediático (espectáculo del nuevo PRI) fue menor pero no deja de ser propaganda. Seguramente le quitaran una buena millonada para apoyo a la campaña de Meade. Sigue Duarte Chihuahua… ¡Eureka!. Ya descubrí por qué se dice MID: Manifiesta Inminente Derrota. Este año estará en escena una obra teatral del admirado Emilio Carballido al que le harán un agregado al nombre: “Te juro Juana que tengo ganas…de que pierda tu marido”. CHIAPAS Aquí todo está en la paz de los sepulcros. El gobernador que nunca supo que era gobernador pas que para llenar los bolsillos de él, familia y amigos, ahora anda en el dilema existencial para decidir que traje lucirá en la gran feria de Chiapa de Corzo. Sugieran caros lectores. Yo digo que parachico, o para grande o para lo que caiga. ¿Chuntae?. No estoy de acuerdo. La recia virilidad del gobernante no se lleva con eso. Sin embargo, respeto lo que ustedes sugieran. Mientras tanto mueren de hambre y frío los desplazados de Chalchihuitán y más de mil sobrevivientes están en la montaña en casas de plástico abandonados hasta de Dios. No hay negociadores en este gobierno, puros depredadores. El blandengue secretario de gobierno Gómez Aranda sólo atiende la protesta de los nuevos funcionarios que toman posesión de algún cargo. A propósito del despropósito. La señora Dulce Gallegos, esposa del camaleónico Enoc Hernández, fue nombrada directora del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión. Los comunicadores se le fueron a la yugular. Sobradas razones hay. Es ígnara, con acento porque su ignorancia del tema es acentuada El marido la puso como caballo de Troya para


manipular la información en tiempo electorero. Aunque este sexenio es el sexenio de Hidalgo, este último se presta para transar porque gira mucho dinero sucio que no se comprueba y Enoc es toda una revelación en acaparamientos: ICATECH, Partido Morado y ahora Radio y TV oficial. Bueno, al menos a la señora Dulce démosle el beneficio de la duda: no olvidemos que es experta en silicón y botox. Algo es algo, ¿o no? Ah qué don Manuelito Velasco tan sin embargo… Pablo Salazar Mendiguchía ya se registró como candidato a Senador. Se llevó un buen del erario. Su compinche Sabines lo humilló pero no le quitó la paga y esa paga le está sirviendo para comprar votos. Seguro que no pasó de medio millón de pesos la compra de firmas. Si llega, sólo servirá para su venganza. Voten por él, total, nos gusta la mala vida. Nazareno, el de la cruz, no lo permitas. Saludo a Robertoni y su mural de la ignominia. Canallones , ya páguenle. Ya sé que el gobernador adora el espectáculo pero repudia lo que ignora: el arte. Solidaridad con el artista. Estuvieron de visita en Tarumba, mi espacio vital, (cabaña, pues) el periodista, escritor y catedrático de la UNAM, Armando Rojal Arévalo y su esposa Rosaura. Noche bohemia en el significado de antaño: plática inteligente sobre diversos tópicos acompañado de un ya no proletario tequila y tamales coletos entre otra botana. El toque político lo dio el irredento priista y estimado amigo, Notario 20, Gerardo Pensamiento y su inseparable güisqui. Y ya con esta me despido: Y por si algo faltara: seguramente muchos vieron una película europea genial de los años 60 (hoy está en youtube) que se tituló “La guerra de los botones”. Ya está en circulación la nueva versión: actores: dos locos de remate: Mr. Furia y fuego Trump y Kim Jong. Escenarios: EU y Corea del Norte. Temática: desastre nuclear. Ahora sí, hasta la próxima. ++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com

AMLO, cercado CORRAL El gobierno de Javier Corral Jurado, miembro del Partido Acción Nacional (PAN) negó un permiso a Morena para realizar un mitin de precampaña, con la presencia de su precandidato Andrés Manuel López Obrador, el día 15 de enero a las afueras del Palacio de Gobierno ubicado en la calle Libertad, en Chihuahua.


Aunque a través de su secretario General, César Jáuregui Robles, el gobierno de Chihuahua ha reiterado que la negativa del permiso no tiene tintes políticos, sino que fue negado por no cumplir con los requisitos de Protección Civil, la reacción de Morena ha sido la opuesta: “por más que nos oculte y esconda del Palacio de Gobierno, Corral sabe que vamos a ganar la elección el próximo año, incluso en Chihuahua, donde él mismo apoyó el Frente Ciudadano por México”, expresó Martín Chaparro Payán, líder estatal de Morena. Y es que, argumenta Morena, cuando el propio Corral Jurado se encontraba en campaña, utilizó el mismo espacio al menos en dos ocasiones: clausuró calles y entradas, e incluso organizó una encerrona en Casa Chihuahua con líderes partidistas para realizar el foro “Encuentro Chihuahua”, que habría servido como prólogo para la conformación de la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano: el mismo que hoy impulsa al precandidato Ricardo Anaya. De ahí que Morena argumente que Javier Corral utilizó el gobierno del estado como trampolín y plataforma para el precandidato. “En vez de ponernos el pie y cancelar nuestro mitin, Javier Corral y su gabinete deberían preocuparse por explicar la imposición de Ricardo Anaya en la alianza PAN-PRD-MC; cuando Corral impulsó el Frente Ciudadano, se justificó diciendo que era un proyecto democrático y plural que iba a sacarnos del aldeanismo político, hoy queda claro que lo utilizó sólo como trampolín para Anaya: no hubo apertura ni convocatoria para elegir al candidato y dejaron fuera liderazgos como el de Margarita Zavala y Miguel Ángel Mancera”, expresó Chaparro Payán. Por otro lado, la razón principal de la negativa del gobierno estatal, es que la solicitud no cumple con los requisitos de Protección Civil, ya que pretende ocupar la Calle Libertad, misma que otorga los accesos a Palacio de Gobierno y Casa Chihuahua, en días y horas hábiles; el mitin de Morena se habría llevado a cabo desde las 20:00 horas del domingo 14 de enero, hasta las 18:00 horas del día siguiente. El gobierno chihuahuense recomendó a Morena utilizar un espacio más grande, o menos cerrado, para evitar bloquear el tránsito en un día laboral: recomendaron la Plaza Ángel. Empero, chaparro Payán ha dicho que: “no queda claro el argumento de Protección Civil para prohibir un mitin afuera del Palacio de Gobierno, más bien se trata de proteger el estacionamiento del gobernador y sus funcionarios; en otras ocasiones se han realizado eventos en la Calle Libertad; si de Protección Civil se trata, que César Jáuregui revise el actuar de sus funcionarios en las pasadas nevadas y contingencias invernales: por improductividad o desinterés, el secretario de Educación esperó hasta el último minuto para suspender clases, poniendo en riesgo la integridad de miles de alumnos y maestros. Pero no entraremos en dimes y diretes”, sentenció Chaparro Payán. Para el secretario General de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa, lo que esperan es congruencia por parte de las autoridades; que, en este caso, de acuerdo a las palabras de Chaparro Payán, sería negarle también a Anaya utilizar las inmediaciones del Palacio de Gobierno para sus actos proselitistas. De lo contrario, Morena demandará, a través de su


representante en el Instituto Nacional Electoral (INE), Fernando Ávila, el trato inequitativo para otros partidos políticos. La demanda estaría fundamentada en el artículo 244 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en su punto dos, inciso A, que dice: “las autoridades deberán dar trato equitativo en el uso de lugares públicos a todos los partidos políticos que participen en la contienda electoral”. Producto de la problemática, Morena cambió la sede de su mitin, presidida por su candidato Andrés Manuel, hacia la Plaza Francisco Villa, entre las calles Carranza y Escorza, hacia las 15:00 horas del día lunes 15 de enero. AMENAZA En un comunicado oficial del Ayuntamiento capitalino, la Coordinación General de Política Fiscal de Tuxtla Gutiérrez anunció que continuará con el embargo de inmuebles a los clientes morosos que no han pagado el impuesto predial. En este sentido, la Coordinación dio a conocer que tras ser notificados y aun así no ponerse al corriente de sus adeudos, los ciudadanos morosos hoy son sancionados de esta forma. Explicó que, como parte inicial de este procedimiento, fue notificar a los deudores su situación para que se pusieran al corriente con el pago predial, sino el municipio adquiriría el bien inmueble para cobrarse el predial y posteriormente poner a remate la propiedad. Finalmente, el gobierno de la ciudad reiteró el llamado a los deudores a ponerse al corriente con este compromiso, a fin de evitar sanciones como el embargue de inmuebles. RETAZOS EL coordinador de la campaña del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer, esta mañana calificó de muy grave que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, esté torturando a Alejandro Gutiérrez para querer utilizar la justicia en temas electorales y quererse meter en la campaña. En entrevista radiofónica, Nuño Mayer manifestó que habría que preguntarle al precandidato del PAN, Ricardo Anaya, quien es jefe de Corral, por qué el PAN está torturando, llegando a una barbaridad para buscar tener un impacto electoral… ALFONSO Navarrete Prida encabezará la Secretaría de Gobernación pues el actual titular, Miguel Ángel Osorio, decidió postularse para una candidatura al Senado de la República y dejará su cargo en el Ejecutivo… A fin de seguir fortaleciendo la democracia, el senador por Chiapas Roberto Albores Gleason propuso modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que estipulan la prohibición de solicitar u ordenar evidencia del sentido del voto o que violen, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto libremente y en secreto. Es necesario se fortalezcan las bases que proporcionan la libertad irrestricta de los electores en el


momento de la emisión de su sufragio, con la creación de las normas jurídicas que den mayor fuerza a los pronunciamientos de las autoridades que han detectado conductas posiblemente constitutivas de delitos, o en el mejor de los casos, conductas irresponsables o sospechosas, se estipula en la iniciativa… Esta semana será decisiva para muchos de los que aspiran a participar en el proceso electoral de julio próximo dado que en los próximos días se espera que el PRI emita las convocatorias para las gubernaturas que faltan por definirse, así como las de senadores y diputados. Ya sólo faltan los estados de Guanajuato, Morelos, Puebla y Chiapas. Los nombres ya empezaron a sonar y se comenta que para Guanajuato el mejor posicionado es el senador Miguel Ángel Chico, para Morelos se menciona a la senadora Lisbeth Hernández, a quien el último día de sesiones del Senado, el coordinador Emilio Gamboa destapó; para Puebla, muchos le apuestan al senador Ricardo Urzúa y en el caso de Chiapas suena fuerte el senador Roberto Albores. Sin embargo, todos ellos se mantienen pacientes en espera de lo que dicte su partido. Los que ya están en la carrera son el priista veracruzano José Yunes que, recientemente, fue nombrado como precandidato a la gubernatura de Veracruz, Mikel Arriola en el gobierno de la CDMX, Mauricio Sahuí, en Yucatán; en Tabasco, Georgina Trujillo y Jalisco, Miguel Castro Reynoso. (24 Horas)… AL menos tres solicitudes para librar órdenes de aprehensión han sido interpuestas ante jueces locales por la Fiscalía General del Estado, en contra del ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Información extraoficial, pero con fuentes bien informadas, se hizo llegar a medios locales de Chihuahua en este sentido. Las órdenes de captura están listas para ser integradas a los procesos desde el pasado cuatro de enero por las autoridades jurisdiccionales. En estos días, de acuerdo con la información proporcionada, los jueces librarán las órdenes de aprehensión, apenas reciban la instrucción de hacerlo de parte de sus superiores. La fuente aseguró que no son jueces de la capital del estado los que desahogan el proceso, sino juzgadores de otros distritos judiciales. El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, ha viajado constantemente a la capital del país y se dice que uno de los motivos ha sido precisamente el tema de procesar a Manlio Fabio Beltrones por el delito de peculado… www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! +++++++++++++++++++++++++ Palabras JJustas Lulú Ovilla 8 de enero de 2018. Manuel Velasco y su sexenio de desaciertos. Fernando Castellanos el Alcalde sin dignidad y moral. El niño Yuawi, utilizado como “mascota”, por Movimiento Ciudadano.


A menos de un año de terminar el sexenio Verde de Manuel Velasco y nuestro estado esta de cabeza y contra la pared, lejos de mejorar las cosas para no irse como el peor gobernante de Chiapas, ni si quiera mueve una de sus uñas para medio mejorar las cosas, el malestar se encuentra en el rincón de cada hogar, de cada oficina, de cada escuela, en la tierra de los campesinos, en la de los agricultores. La destrucción de nuestro estado es el único tema para esta Administración Verde del Gobernador Chiapaneco, aunque pareciera que ni lo fuera, no tiene el menor amor a Chiapas, desde que llego a gobernarnos, la desesperanza creció día a día y así terminará tristemente, no logro nunca sacar a nuestro estado del hundimiento económico en la que la dejo Juan Sabines Guerrero. Jamás, Manuel Velasco, ha sido quien tome las decisiones en Chiapas, tras el poder siempre ha estado recibiendo ordenes explicitas y sin chistar, del ex gobernador Juan Sabines y de su señora madre la Señora Leticia Cuello, ya sea por lealtad o por amor maternal, MAVECO, no ha tenido la capacidad para mover los hilos de un estado tan grandioso como el nuestro. Chiapas está a la deriva, política y económicamente, amén, de otras cosas y esto se lo debemos a un gobernante que solo vino a Chiapas a enriquecerse, como muchos otros que se encuentran en esta administración que esta por extinguirse, es por eso que muchos hoy no saben ni para dónde ir, si quedarse o mejor no ir, aunque esto último, significaría perder el negocio, porque en eso se ha convertido la política “en negocio”. No existe nadie que se encuentre fuera del circulo político, que diga que la política social mexicana, actualmente se encuentra de cara a la pobreza, esto se debe a que la estrategia económica de cada sexenio genera desigualdad en todos los sectores, por ende, lejos de mejorar las cosas las empeora, ya que imponen una estrategia no solo diferente, sino equivocada para abatir la pobreza y los programas sociales siguen siendo utilizados como estrategia electoral. La crisis económica es clara y evidente, aun cuando los políticos digan que esto no es cierto y nos den cifras maquilladas para desmentirnos, pero como desmentir, cuando tienes un salario minimo que insulta la vida de cada mexicano, porque entonces la cifra de pobres sigue creciendo y creciendo y nadie puede frenarla, porque eso significaría acabar con el negocio de cada periodo electoral en nuestro país. Los costos humanos de esta crisis, los rezagos sociales y la imposición de las mal llamadas reformas de Peña Nieto, han convertido a nuestra sociedad, en una sociedad tan plural, tan desigual, tan heterogénea y lamentablemente tan compleja, que hemos caído en un proceso creciente de segmentación social, en donde los políticos no se comunican, no se comparten y no tienen el menor interés en revertir la situación actual de nuestro país. Y si en la ciudad de México la situación es grave, Chiapas no es la excepción, pero la permisidad del Presidente Peña Nieto, es lo que hace que el Gobernador Manuel Velasco, todo se le resbale y no le importe absolutamente nada, todo su gobierno, solo es producto


de negociaciones y estrategias electorales, no importa si tienen o no la capacidad, después de todo, el mismo, es producto de la incapacidad para gobernar. Sin dignidad Fernando Castellanos, desde antes de ser el Alcalde impuesto, siempre demostró ser una persona con muchos complejos, en cada una de sus actitudes uno podía darse cuenta quién era y lo que nos esperaba cuando ya lo fuera y así ha sido, no ha cumplido sus promesas de campaña y todo se quedó en solo eso, una promesa, el haberle entregado la capital de nuestro estado en charola de plata, fue un grave error y he ahí las consecuencias. El ser hoy, alcalde de Tuxtla, Fernando Castellanos, no fue producto de la casualidad, no para nada, todo es gracias a que siempre ha sido el fiel servidor del Gobernador Manuel Velasco, lo que no hace nadie, lo hace siempre servilmente, Fernando Castellanos, dicen que nada en esta vida es gratis y eso ha sido el pago del Alcalde Tuxtleco, por ser siempre leal a su jefe, lo que pase después de terminar su mandato no importa, sus bolsillos están repletos de dinero. Dos cosas ha desmentido Fernando Castellanos y esto ha sido, su viaje a Canadá y el problema con la meseta de Copoya, pero es tan, pero tan, poco inteligente, que sube fotos presumiendo unas vacaciones con su familia, en una de esas fotos se ve el nombre del hotel y la gente más tarde que perezosa, se puso a investigar el costo de cada noche del hotel y descubrieron que cada noche, tiene un precio aproximadamente de ochenta mil pesos. Estas merecidas vacaciones del Alcalde, dijo que tenía que hacerla con toda su familia, incluyendo a su mamá, esposa, hijas y hasta la nana, pero nadie absolutamente nadie le creyó que todo lo pago producto de su trabajo como Presidente Municipal, cuando en la vida de Fernando Castellanos, ha salido de nuestro estado y había conocido buenos hoteles y restaurantes, lo más lejos que conoció, fue las quesadillas del güero. En cuanto al problema de la meseta de Copoya, el pasado 5 de enero, el Catedrático e investigador José Adriano Anaya, presentó ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) una queja en contra del Alcalde Fernando Castellanos, la Sindica Municipal Guadalupe Rodríguez y dos funcionarios más, por el ecocidio al cambiar el tipo de suelo en la zona de amortiguamiento y de conservación ecológica en esa zona. Ambientalistas en Chiapas se opusieron rotundamente a que la meseta de Copoya sea utilizada para uso habitacional, ya que los daños que esta ocasionaría serian irreversibles, debido a que se encuentran fallas geológicas, por lo que solicitaron al Alcalde Fernando Castellanos, no publicara la carta urbana, hasta que sea corregido el error, ya que se encuentra dentro de la zona de mayor riesgo de deslizamiento. El Alcalde Fernando Castellanos, nos llama mentirosos a los Tuxtlecos, por decirle que no ha hecho nada por nuestra Capital, también dice que hay muchos actores políticos que están nerviosos y que buscan dañar su imagen, porque me ven como un posible adversario, hay que explicarle al Edil Tuxtleco, primeramente, que: no toda la ciudadanía Tuxtleca son actores políticos, quienes finalmente fuimos quienes criticamos su viaje familiar a Europa.


Nadie ha pretendido dañar su imagen, la imagen que tenemos de él, el mismo se la ha hecho, nadie en Tuxtla está nervioso por creer que pueda ser un adversario de temer, después de ver cómo está nuestra capital, quién votaría por él, que arrogante al hacer tal afirmación, pero el pez por la boca muere y el para el 2018, ya está muerto políticamente, un segundo madruguete en esta elección, esta difícil que pueda lograrlo. Nadie critica que viaje con su familia, que sea buen padre y excelente esposo, cosa que nadie lo duda, lo que se critica y duramente es que, mientras Tuxtla es un caos y empleados de su Ayuntamiento no se les pago sueldos y aguinaldos, incluso a algunos trabajadores lo recibieron incompleto, Fernando Castellanos, se pasea en Europa y la amarga navidad de sus trabajadores le importo muy poco. Arrogante y hasta déspota, resulto Fernando Castellanos, al decir que, como cualquier trabajador, tiene derecho a unas vacaciones y a decidir en qué se gasta su sueldo, ya que es un tema meramente privado, solo para aclararle al Alcalde algo: no es cualquier trabajador, es el Presidente Municipal de Tuxtla, no puede tener vida privada, cuando el expone a su familia al escrutinio, su sueldo no es privado, si él se da lujos a costa del recurso de los Tuxtlecos. Los Tuxtlecos no somos engañadores profesionales, somos únicamente personas que estamos cansados de la pésima administración de Fernando Castellanos, cansados de las promesas incumplidas, como el de Construir una calle diaria, cansados de la delincuencia, estamos cansados, de la total destrucción de nuestro municipio, sencillamente, estamos cansados, de que no haya un Alcalde a la altura de los Tuxtlecos. La mala vibra En días pasados María Elena Orantes, anuncio la derrota anticipada del Frente por México, todo ello, debido a que Ricardo Anaya, es el candidato del Frente Ciudadano, esto por supuesto tiene muy ofendida a la Aspirante fallida a ocupar palacio de gobierno, ya que como no va Movimiento Ciudadano, para ellos la derrota del frente es inminente, absurda su declaración. En un análisis de Roberto Domínguez, le deja ver a la Diputada Orantes López, que además de sus pasivos políticos, ideológicos y electorales, a ella ya le brotaron sus deficiencias personales y es que, en un madruguete preparado por María Elena Orantes y Dante Delgado, cuando hizo un viaje a Chiapas, se brincaron a los demás candidatos del Frente por Chiapas y sin decir agua va, destapo a la legisladora como la candidata del Frente por Chiapas. El pronunciamiento dice Roberto Domínguez, del ex huésped de Pacho Viejo, es un extremo poco afortunado y temerario, lo primero porque evidencia que el ex gobernador de Veracruz, no sabe ni quién es María Elena Orantes y lo segundo porque, hasta hoy, no hay declaración alguna de que el Frente por México, avale la decisión unilateral y arbitraria del también dueño del partido Movimiento Ciudadano. Esa es María Elena Orantes, la mujer que solo vive para la simulación política, la mujer que dice que representa a las mujeres, pero que, por las mujeres, no ha hecho absolutamente


nada, es traicionera con sus amigos, es traicionera con la gente que cree y que le apuesta a que ella será la gobernadora, solo los utiliza y después les da una patada en el trasero, los evade, deja deudas en los Municipios a donde va, tan es así, que hasta en redes sociales, le cobran. Su mala vibra de María Elena Orantes, es tan negativa, que aun cuando ella no es la autora del spot de Movimiento Ciudadano, le salpringa al partido, la sensación del niño de origen Huichol Yuawi López, ha hecho que el tema que canta de Movimiento Ciudadano, se hiciera viral, por ende, oídos y ojos, quedaron prendidos del menor, que con su carisma fue capaz de emocionar en redes sociales, pero esto también sirvió para que, 77 organizaciones protestaran por explotación infantil. Pero otros que protestaron fue, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), deploró la utilización de menores como “mascotas” para promover lemas de campañas de partidos políticos, como el caso particular de Yuawi, el menor Huichol, Juan Martín Pérez García, Director de REDIM manifestó su preocupación por este caso, el cual fue repudiado, ya que ellos desarrollan programas a favor de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad en 16 estados del País. El Director de REDIM dijo: Yuawi en los spots, viralizados a través de redes sociales, no está hablando de sus preocupaciones ni de sus vivencias como niño indígena, no está siendo escuchada su voz, sino es utilizado particularmente como niño talentoso, es decir es un producto de la mercadotecnia electoral para llamar la atención hacia Movimiento Ciudadano y eso es detestable, ya que es utilización de uso instrumental de los niños. La ONG, confió en que la resolución que emitió recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde establece que es ilegal usar a los infantes en los procesos electorales, como la típica foto de los candidatos abrazando a un niño, cargándolos o dándoles un beso, ya no es legal, REDIM, critico que esto retrata al País cuando los partidos políticos tendrían que escuchar sus opiniones, expresiones, no preocupaciones y no usarlos de “mascota de campaña”. Pero lo que es totalmente reprobable, es que personal a cargo de María Elena Orantes, este domingo haya utilizado las redes sociales para dar a conocer la muerte del niño Yuawi, esto sin confirmar si la noticia es falsa o no y como para tener un minuto de fama que están muy lejos de tener, lo hicieron de forma dolosa, pude checar después el comentario en Facebook y ya habían quitado la información, pero de nada sirvió, porque ya circulaba en las redes sociales. Nos leemos el próximo lunes Correo electrónico: lulu_oc1507@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Chiapas, la capital de la ignominia…


+ La pantomima de debate de Televisa… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. FUNCIONARIOS Y DEPENDENCIAS INÚTILES… Quedará para la historia negra de Chiapas el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y su cofradía de colaboradores, amigos, cómplices y depredadores del Estado, en su más grande dimensión, al punto que los analistas y oraculeros del café, lo ponen arriba de las tropelías de sus antecesores PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. Y cuando creímos que ya habíamos pasado lo peor, nos llevamos la gran sorpresa: el GÜERO rebasó lo ignominioso. Las aristas por las que se tiene que calificar o descalificar el gobierno verde (con la parte que le toca al PRI que fue su aliado en la elección del 2012), son muchas; desde sus ocurrencias –que prometió no iban a suceder como en la administración de su antecesor— en el gasto público inoficioso y derrochador, como obras suntuosas millonarias que no sirven para nada. El recuento de los cinco años (más) perdidos en el devenir de Chiapas durante este gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, se puede ver desde la inutilidad de una Secretaría de Hacienda que no resuelve el problema económico del que culpan a JUAN SABINES desde el inicio de la administración verde con JUANA MARÍA DE COSS LEÓN y ahora con HUMBERTO PEDRERO MORENO. Van de mal en peor y las deudas crecen porque hay información que no se ha dado a conocer como el cambio de sistema de control financiero que le costó al erario público cerca de 126 millones de pesos que hasta la fecha no se ha implementado. ¿Corrupción?. Seguramente. Y así, en cada nombramiento, en cada movimiento del gabinete hay una pifia del gobernador MANUEL VELASCO COELLO que ya no puede ocultar, porque están a la luz pública y al escrutinio de la sociedad chiapaneca. Los ejemplos son claros desde las imposiciones de rectores en las universidades como en áreas estratégicas de la administración pública estatal,priorizando la obediencia sobre la inteligencia. Así se han dado casos de incapacidad administrativa e incumplimiento de los objetivos de las dependencias, contribuyendo a la ingobernabilidad y a un estado fallido; con instancias además de inoperantes, titulares de las mismas, ineficaces y en muchos casos, corruptos. Está el caso de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM) que se le encargó como franquicia a la familia DE LEÓN VILLARD (SASIL, ITZEL y su cuñada NANCY) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica, que ha sido la caja chica del Farandulero ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, su esposa DULCE CONSUELO GALLEGOS MIJANGOS y familiares de ambos, depredadores del presupuesto público.


En ese rol de capacitación, apoyo para el trabajo y creación de empleos, se ha visto la inutilidad de la Secretaría del Trabajo a manos de FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ ZORRILLA RABELO, donde se puede presumir engaño con los programas, la entrega de material y equipo cuando a los demandantes se les solicitan sus documentos y luego les responden que “no pasó su proyecto”. Por eso y otros indicios de corrupción, esa dependencia no ha cumplido con sus objetivos para la que fue creada. La dirección del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes que tiene bajo su férula JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO lleva la marca de la casa por la falta de congruencia entre el decir y hacer, cuando no se promueve la cultura desde sus raíces sociales, es elitista y solo se beneficia a los amigos e incondicionales para la publicación de libros o patrocinios de eventos que son presunción de las autoridades y el propio director general. El recuento viene porque en los hechos y no las palabras se observa que el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO está al borde del colapso económico y social con más del 78 por ciento de chiapanecos en pobreza y pobreza extrema y cientos de acreedores exigen su pago, que ha crecido en los últimos cinco años de manera exagerada. Y en el informe de gobierno –en su quinta versión 2017—que no se ha presentado en un acto de prepotencia, soberbia, abuso de autoridad y autoritarismo del mandatario, se sigue con la misma frecuencia de pifias administrativas, nombrando nuevos titulares de dependencias que no cumplen con el perfil. Ahí está el caso del nuevo Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, SAMUEL LEÓN SÁNCHEZ, que nadie sabe de dónde salió y cuáles son sus méritos y capacidades. Viene a sustituir a JOSÉ LUIS ORANTES CONSTANZO, quien además de haber sido una nulidad, posiblemente seguirá el caminito de su antecesor CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS en una diputación local. Todo viene a colación por el derrape del GÜERO VELASCO al nombrar a la “Juanita”, DULCE CONSUELO GALLEGOS MIJANGOS, en la dirección general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, uniendo a la mayoría en su contra de manera espontánea. Lo demás en pasivo será lo que se escriba en esta semana… MADRIZA A CLAVILLAZO EN TELEVISA… Lo que sucedió la mañana de este lunes en la llamada “mesa de debate” en el foro de Televisa con LORET DE MOLA, resultó una caricatura de “Clavillazo” en la figura del dirigente nacional del PRI, ENRIQUE OCHOA RAZA. Le pusieron o más bien le puso una madriza la lideresa de MORENA, YELDCKOL POLEVNSKY y el presidente del PAN, DAMIÁN ZEPEDA VIDALES, quienes lo menos que le llamaron fueron mentiroso y corrupto. El defensor de PEPE MEADE, como le instruyeron que ahora se le diga al precandidato, no tuvo argumentos y se enredó en sus propios conceptos y señalamientos en contra de “LÓPEZ”, refiriéndose a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para no llamarle por su nombre. Al grillo de PEÑA NIETO le sacaron sus trapitos al sol y el robo que hizo a Comisión


Federal de Electricidad de un millón 300 mil pesos por concepto de jubilación cuando trabajó menos de dos años en esa empresa de calidad mundial… de la corrupción. En tanto, el periodista orgánico que es RAFAEL LORET DE MOLA se deshacía por detener la masacre que ambos dirigentes de MORENA y el PAN le propinaban a su “cliente” y de paso al candidato de Televisa, JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑAS. Cada uno expuso sus mejores argumentos para denostar a los de enfrente, siendo más evidente las acusaciones del priísta OCHOA REZA contra LÓPEZ OBRADOR, pues nunca oí que vituperara a RICARDO (K)ANAYA. Fue un mal ensayo de debate, pues apenas YELDCKOL hizo referencia somera a propuestas de gobierno del PEJE Tabasqueño, mientras que DAMIAN, se la pasó más tiempo observando el pleito entre el priísta y la morena de nombre polako; dejó que ellos se destrozaran. Aunque también llevó lo suyo. En fin, fue un teatro de burlesque donde solo faltó que se desnudaran literalmente, porque de información de sus fechorías lo hicieron y nos dejaron muy satisfechos. Y amenazan de qué habrá una segunda versión de este espectáculo irrisorio… COMENTARIOS AL MARGEN… “EL PIANO DE MÉXICO” POR LOS DAMNIFICADOS… La solidaridad de los mexicanos es tal que organizaciones sociales, artistas y pueblo en general se ha volcado para apoyar, socorrer a los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado. Ya lo hicieron las mujeres, SUSANA HARP y LILA DOWNS por sus paisanos de Oaxaca y ahora se prepara uno de personalidades chiapanecas del espectáculo para llevar un poco de ayuda y alivio a los afectados en diversos municipios del Estado. Este lunes en el restaurante “Tuxtlán” la capital chiapaneca se oficializó el festival, concierto show “Esperanza”, que presentará el “Piano de México”, ARTURO AQUINO con la participación de RAÚL ORNELAS, el cantautor CARLOS MACIAS; LUIS ADRIÁN “La Voz México” y algunas sorpresas más, el próximo miércoles 17 de enero, teniendo como marco espectacular el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez. El evento será avalado por la Asociación Civil “Dar Daraní A.C” que preside DORANÍ ALTUZAR CORTÉS con el patrocinio y apoyo de la dirección del Centro de Convenciones a cargo de SISMONDI ESPARZA y el gerente del restaurante “Tuxtlán”, BENJAMÍN LÓPEZ MENDOZA. Todo debidamente detallado para que los chiapanecos puedan cooperar, admirar y disfrutar un extraordinario espectáculo, digno de las mejores ciudades de México y el mundo. De la misma manera, se contará con los servicios del Heroico Cuerpo de Bomberos a cargo del arquitecto RODULFO GÁLVEZ GÓMEZ, para el proceso de la logística de seguridad. Los precios serán accesibles: 300, 200 y 100 pesos y el monto que se reúna será para la compra de enseres del hogar para cien o más familias damnificadas, según el paneo


de las condiciones que se vieron en un recorrido que integrantes de la asociación civil hicieron por diversos municipios de Chiapas, principalmente en la comunidad Quintana Roo de Jiquipilas y Paredón en el municipio de Tonalá. Está usted, debidamente invitado… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. +++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Tiempo de definiciones Conforme avanza el reloj, el tiempo electoral para definir candidaturas se agota y con éste, la paciencia de los chiapanecos ya que finalmente se preguntan ¿y luego qué? Es decir, todos o casi todos estamos inmersos en el mañana sobre todo en el tema de preguntarse o apostar sobre ¿quién? de las y los mencionados, tendrá la capacidad no para superar lo desecho por el actual Manuel Velasco Coello, quien ha resultado un verdadero fiasco para la entidad; sino de sacar a flote esta barca llamada Chiapas que hemos visto hundirse pero poco hacemos o hicimos para cambiar de capitán. Sin duda el tema preponderante hoy es el quién será la persona con los tamaños, la templanza, la dignidad y valor para someter el “mouting and the bouting” (diría Tin Tán) que ha sido todo el sexenio en donde el dispendio y la pestilencia de corrupción, brotan por los poros de casi todos los funcionarios actuales, pasados y los que seguramente tendrán la oportunidad de hincarle el diente a los esquilmados recursos presupuestales con los últimos cambios obligados. Cierto es que, para atrás, ni para tomar vuelo. Pero por qué desgarrarse las vestiduras en pos de la o él presunto candidato me refiero específicamente al gobernador, y no como creo debería ser enfocar más las baterías sobre el que aún nos mal gobierna. Incluso es verdaderamente de jalarse los pelos de la nariz, el leer como algunos se atreven y no porque no lo deban hacer, sino porque su cobardía es tal que se detienen en el pasado endilgándole a Juan Sabines todos los males heredados al imberbe de Manuel, o incluso van más atrás en el tiempo lanzando dardos envenenados al también ex gobernador Pablo Salazar, pero no ni nunca, se atreven a señalar las deficiencias del actual gobernador ni siquiera hacerse eco de la voces del pueblo bueno de Chiapas. Recordad “Vox Populi Vox Dei".


Desgraciadamente la sociedad chiapaneca por angas o por mangas, es olvidadiza. Los agravios de ayer los borramos con los de hoy y así hasta el infinito y más allá. Repetimos el esquema sexenio tras sexenio y solo la aparente algarabía de la gente torno a los candidatos lo enmascara, como si les aplicaran un somnífero potente que los mantuviera cuasi zombis se puede explicar cómo, elección tras elección habiéndoles ofrecido más lo mismo, ya están para morir y siguen creyendo y la verdad insisto, resulta inexplicable y altamente contagioso. Sino hasta congénito. ¿Estará en nuestro ADN ser tan pendejos? Quizá. Pero como decía mi apá “ya falta menos para que amanezca” y en eso precisamente han de estar requete ocupados los suspirantes a aparecer en la boleta electoral. Porque tal y como lo comenta la señora Elena Orantes del MC, en la contienda interna que se advierte por el Frente por Chiapas de la coalición PAN-PRD-MC, reconoce que el sistema de encuestas propuesto para sacar como candidato(a) al mejor posicionado, están gente valiosa y con amplia experiencia cita; Josean Aguilar, Diego Valera, Rubén Velázquez, al mismo Paco Rojas y claro ella. En tanto en PRI-PVEM, no acaban por definir si construirán una alianza como en el 2012 en las mismas condiciones, es decir con candidato del Verde o de plano como parece ser ocurrirá, cada quien como los changos “a su mecate”. Y ahora sí Eduardo Ramírez va por el Verde y Roberto Albores por el PRI. No hay más. En tanto lo que pudo haber sido y no va hacer, es el fracaso rotundo de MORENA en Chiapas, al postular como su virtual candidato al Magistrado Presidente del TSJ de Chiapas, Rutilio Escandón. ¡Qué pictes! Y párele no da pa más. Sí habrá de ocuparnos lo que viene para Chiapas y de cómo nos va a ir, la clave sin duda radica en el personaje que finalmente se entronice en la gubernatura. Pero igual mientras, no debemos de dejar mirar el Faro, porque entonces sí toda embarcación que navega en aguas electorales harto turbulentas corre el riesgo de naufragar y morir sin intentar llegar, ya no digo a buen puerto sino de menos de pisar una vez más la playa de la esperanza. Por lo pronto; es tiempo de definiciones. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- Jorge Alberto Betancourt Esponda, quien pese a los rumores que corrieron el fin de semana de que habría (al igual que esa sí renuncia del director general del INIFECH Eduardo Zenteno Núñez, quien dicho sea de paso parece se quedará al frente del partido) presentado su renuncia al cargo de secretario de Obra Pública y Comunicaciones, pies no, y salió a los medios para posicionar su consideración sobre la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que recién se publicó en el Diario Oficial del Estado de Chiapas, ser una ley de avanzada en el país y así comentó; “Chiapas se pone a la


vanguardia atendiendo el rezago histórico de frenar el desarrollo anárquico de las grandes urbes”. El aún titular de la SOPyC explicó, que este ordenamiento replantea el Desarrollo de Chiapas privilegiando el orden y la conservación natural. Y bien haría en pronunciarse sobre el tema controversial por donde se le quiera ver de la Meseta de Copoya, la que ha traído consigo una fuerte controversia no solo en el propio cabildo de Tuxtla Gutiérrez, sino extendido a la sociedad. Digo si se pronuncia que tenemos una ley de avanzada, su punto de vista sería primordial. ¿No cree?...// 2.- Comento someramente no porque el tema no sea de la importancia que merece, sino porque cualquier opinión con sesgo político podría entorpecer o enturbiar cualquier investigación al respecto. Pues, resulta que hace unos días, la señora Aida Corzo de Aguilar, según versión, fue hostigada por una camioneta y un motociclista que la seguían que ella advirtió de manera agresiva. A bordo de su vehículo la señora se percató del seguimiento de estas unidades cuestión que la puso en estado de alerta y miedo al llevar con ella a su pequeña hija de escasos tres años. Se entiende que ya se interpuso una denuncia ante el MP, por lo que habrá que esperar el resultado de las indagaciones. Como sea este es un acto que no puede volver a repetirse, porque además de enturbiar un proceso electoral en marcha, habida cuenta que José Antonio Aguilar Bodegas es serio aspirante a la gubernatura, atentar contra la vida puede ser un paso al vacío ¡al caos total!…// 3.- Y ya que hablamos del tema de procuración de justicia, el Fiscal General del Estado Raciel López Salazar, al participar en la Asamblea Ordinaria 2018 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, expuso dentro de su tesis de combate a la delincuencia, el tema de la Prevención. Sobre de esto señaló; “Estamos convencidos que la mejor forma de aplicar la prevención es a través de la educación, por ello en coordinación con las secretarías de Salud y Educación se puso en marcha el programa “Vivir Seguro” que consiste en ofrecer a los estudiantes una materia educativa todos los días escolares en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria”. Con este modelo de profesores, abundó el Fiscal López Salazar, se han convertido en replicadores de la prevención del delito y acoso escolar, abuso sexual, adicciones, cultura de paz, derechos humanos, tolerancia y equidad de género. En esta Asamblea desarrollada en la Ciudad de México, asistieron los titulares de las 32 procuradurías y fiscalías del país. Y sin embargo se mueve…// ¡Me queda claro! Salu2

LA CONTRAPORTADA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.