Issuu miercoles 26 de julio rumbo político docx nuevo ofrmato

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas hoy es Miércoles 26 de julio

VIVIMOS TIEMPOS COMPLEJOS: EPN

Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 25 de Julio del 2017 -Continúan apareciendo actas de nacimiento falsas ahora en Comitán -Recula académica universitaria. -Todos debemos ser promotores de nuestro estado: E R A -Municipios. -Del costal de cachivaches. (NACIONALES)

Pide el periodista Juan de Dios García Davish a la CNDH investigue al gobernador Manuel Velasco negar pagos por adeudos de publicidad (Noticias/Diario Tribuna Chiapas)


miĂŠrcoles, 26 de julio de 2017

LA PORTADA


RUMBO POLITICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Víctor M. Mejía Alejandre. 25 de Julio del 2017 -Continúan apareciendo actas de nacimiento falsas ahora en Comitán -Recula académica universitaria. -Todos debemos ser promotores de nuestro estado: E R A -Municipios. -Del costal de cachivaches. Continúan apareciendo actas de nacimiento falsas ahora en Comitán.

La verdad ya nada nos sorprende, ni nada nos impresiona, hemos visto en el transcurso de los años muchas cosas buenas y malas, así que no nos sorprende ni nada que se le parezca


el que en el registro civil en tiempos pasados se hayan prestado a muchos movimientos chuecos que hoy salen a la luz pública gracias a investigaciones, o por acusaciones de la misma ciudadanía y en otras ocasiones por el trabajo de la misma dirección del registro civil que descubre los movimientos chuecos de las diversas oficialías. Ahí tenemos el caso de la diputada local priista María del Jesús Olvera Mejía a quien se le señalo no hace mucho de poseer una acta de nacimiento del estado de Chiapas, extemporánea ya que supuestamente fue registrada en la oficialía del registro civil de Malpaso a pesar de haber sido registrada en su nacimiento en el registro civil de Tula Hidalgo su tierra de origen. Ahora surge una nueva denuncia en el caso de la esposa del presidente Municipal de Comitán el también priista Mario Guillen el famoso señor Fox, ella la respetable dama Estrella Yamilet Molina Guerra nacida en el país hermano de Honduras. Esto surge luego de que un medio de comunicación de esa zona la señala de tener acta de nacimiento truqueada misma que al amparo del oficial del registro civil de Nombre José Luis Domínguez Domínguez; obtuvo de manera ilegal con el apoyo de un funcionario del gobierno del estado que se prestó a un fraude y, también, con dos testigos igualmente fraudulentos por haber dado fe de los que no les consta. La dama en cuestión que quizás aconsejada por su marido se fue por la fácil y en complicidad con el oficial la del registro civil de la Oficialía del Registro Civil número Dos, de Comitán de

Domínguez, un 26 de abril de 1999, en una Campaña de Registro de Nacimiento, en el Mes del Niño y de la Niña, en una campaña masiva de Registro Civil, ya que según la investigación periodística estas son las fechas idóneas para registrar a indocumentados para que circulen en el país sin necesidad de un proceso de naturalización, que dura más tiempo y requiere de mayor papeleo. Los dos testigos de ese falso registro de nacimiento de la dama fueron Hernando Altuzar Figueroa y Roxana Castellanos Macal, uno de La Trinitaria y otra de Comitán, pero ambos con historial de funcionarios públicos comitecos lo que ennegrece la situación ya que se prestaron a la falsificación de un documento oficial lo que es penado por las leyes federales y estatales y por eso deben de ser echados de su empleo por pérdida de confianza y actos corruptos, basta de proteccionismo a este tipo de funcionarios, es hora de limpiar la casa y echar a la calle a los desleales y corruptos, así las cosas. Recula académica universitaria.


La antropóloga e investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la siempre controvertida Martha Lamas dio a conocer vía Televisa News dio a conocer que la denuncia sobre las irregularidades que se cometen en la Zona Galáctica de Tuxtla Gutiérrez y la presunta responsabilidad de la coordinadora general de Política Fiscal, Silvia Arely Diaz Santiago. A la que acuso de ser la responsable de los abusos reiterados a las sexoservidoras que ahí desempeñan su labor, obligándolas a realizarse estudios innecesarios con laboratorios externos, así como de venderles preservativos del sector salud a las trabajadoras. y es que luego de venir quizás por primera vez a Tuxtla Gutiérrez pido corroborar la situación real de las trabajadoras de la zona de Tolerancia, teniendo participación en una reunión interinstitucional en la que participaron autoridades municipales, derechos humanos, salud, seguridad y representantes de las trabajadoras, lográndose la confluencia y el trabajo coordinado entre las partes, por lo que dijo, se logró el triángulo perfecto, con funcionarios, organizaciones sociales, investigadores y académicos. La activista recalcó la buena voluntad del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, así como del presidente municipal Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y sus funcionarios de trabajar de manera coordinada para lograr las mejores condiciones de trabajo y el respeto irrestricto a los derechos laborales y humanos de cada una de ellas. Desgraciadamente eso pasa cuando se hacen análisis a la ligera in investigar a fondo la realidad del los hechos que bueno por la académica que reculo en su acusación contra la funcionaria Tuxtleca, bien por eso. Todos debemos ser promotores de nuestro estado: E R A.

“Chiapas es un estado que está a la altura de cualquier otro para recibir a visitantes nacionales y extranjeros, toda vez que cuenta con una gran oferta turística que va desde su


diversidad natural, arqueológica, cultural, tradicional, gastronómica y social”, señaló Eduardo Ramírez Aguilar. Pero para esto –dijo- se necesita un trabajo conjunto que vaya más allá del que realizan las instituciones estatales y municipales del ramo, “se requiere un trabajo en donde empresarios, instituciones educativas, asociaciones, organizaciones y sociedad en general promovamos la gran riqueza de nuestro estado, para atraer cada día a más visitantes”, explicó. “Hoy en día con el uso de las Redes Sociales, cada uno de nosotros, como chiapanecos y chiapanecas, podemos y debemos ser promotores de nuestro estado. A todos nos beneficia el hecho de que lleguen visitantes a la entidad, porque dejan una gran derrama económica beneficiando directa o indirectamente a muchos de nosotros”, así las cosas. Municipios.

La presidenta del Sistema DIF, Marisol Cajica de Del Toro inauguró formalmente este martes, los cursos de verano que imparte el Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, desde el 17 de julio, niñas y niños han acudido puntualmente a sus clases de Ajedrez, Manualidades, Guitarra, Danza moderna, Dibujo artístico y Bordado en listón…Que con el objetivo de mejorar las condiciones de las escuelas de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró el domo de la escuela "7 de Octubre", al poniente de la cuidad, el cual cuenta ahora con instalación eléctrica, luminarias y desagües a los costados. Acompañado de padres de familia y niños, el edil capitalino detalló que el domo, el cual tiene una capacidad de 576 metros cuadrados de sombra, representaba una urgencia mayor para la escuela primaria federal, ya que los niños necesitaban un espacio cubierto para sus actividades deportivas, culturales y cívicas. Del costal de cachivaches.


La modernización del camino Las Arenas-La Línea progresa conforme a la planificación acordada entre ejidatarios, autoridades municipales y el organismo ejecutor, con un avance físico del 75 por ciento. Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda quien confirmó que los trabajos de modernización no están concluidos y gracias a la sensibilidad del Gobierno del Estado, los habitantes de la región están siendo beneficiados en un reclamo histórico… A fin de dotar de legalidad a la actuación de las autoridades de seguridad pública en el operativo Fuerza CONAGO, la Primera Comisión ha aprobado un punto de acuerdo por el que se solicita al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SNS) y a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, definir las bases y reglas generales para la realización de operativos conjuntos de carácter preventivo entre los corporaciones de policía de las entidades federativas, dio a conocer el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías… ”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia miércoles, 26 de julio de 2017

LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

TODOS Y TODAS DEBEMOS SER PROMOTORES DE NUESTRO ESTADO: EDUARDO RAMÍREZ · La llegada de visitantes a Chiapas beneficia directa o indirectamente a todos los sectores, por la derrama económica que dejan.


“Chiapas es un estado que está a la altura de cualquier otro para recibir a visitantes nacionales y extranjeros, toda vez que cuenta con una gran oferta turística que va desde su diversidad natural, arqueológica, cultural, tradicional, gastronómica y social”, señaló Eduardo Ramírez Aguilar. Pero para esto –dijo- se necesita un trabajo conjunto que vaya más allá del que realizan las instituciones estatales y municipales del ramo, “se requiere un trabajo en donde empresarios, instituciones educativas, asociaciones, organizaciones y sociedad en general promovamos la gran riqueza de nuestro estado, para atraer cada día a más visitantes”, explicó. “Hoy en día con el uso de las Redes Sociales, cada uno de nosotros, como chiapanecos y chiapanecas, podemos y debemos ser promotores de nuestro estado. A todos nos beneficia el hecho de que lleguen visitantes a la entidad, porque dejan una gran derrama económica beneficiando directa o indirectamente a muchos de nosotros”, apuntó. Por ello Eduardo Ramírez comentó que desde hace meses se ha dado a la tarea a impulsar desde las Redes Sociales las maravillas y riquezas que posee Chiapas, estado digno para ser visitado por turistas nacionales y de cualquier parte del mundo. En este sentido manifestó la importancia de la capacitación turística en los prestadores de servicio de nuestro estado, sobre todo en los sitios turísticos de mayor afluencia, de tal manera que brinden la mejor atención a las y los visitantes al estado. Así pues, Eduardo Ramírez exhortó a diversos sectores como el transportista, restaurantero, hotelero, las agencias de viajes, por mencionar algunos; para que en esta temporada vacacional, capaciten a sus trabajadores de tal manera que, con atención amable y oportuna, el turista pueda retornar al estado. MEJORA FERNANDO CASTELLANOS CONDICIONES DE LAS ESCUELAS DE TUXTLA


Con el objetivo de mejorar las condiciones de las escuelas de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró el domo de la escuela "7 de Octubre", al poniente de la cuidad, el cual cuenta ahora con instalación eléctrica, luminarias y desagües a los costados. Acompañado de padres de familia y niños, el edil capitalino detalló que el domo, el cual tiene una capacidad de 576 metros cuadrados de sombra, representaba una urgencia mayor para la escuela primaria federal, ya que los niños necesitaban un espacio cubierto para sus actividades deportivas, culturales y cívicas. “Ahora los niños y las niñas van a poder utilizar el patio cívico sin que el sol o la lluvia les moleste, van a poder realizar sus actividades deportivas, van a poder tener sus eventos escolares y culturales bajo la sombra de un domo”, subrayó el edil. Asimismo, Castellanos Cal y Mayor compartió con los padres de familia que continuará fortaleciendo y dignificando las aulas y las instalaciones de las diferentes escuelas de Tuxtla Gutiérrez. “El compromiso de mi gobierno es ayudar también en la infraestructura educativa de nuestra ciudad. Por lo que, continuaré gestionando para acercar el beneficio a las colonias como la Belisario Domínguez, la Reliquia, los Tamarindos, Infonavit Solidaridad, y demás que tengas urgencias”. Además, Fernando Castellanos entregó a las niñas y niños de la escuela mochilas y paquetes de útiles escolares con pegamento, tijeras, sacapuntas, lapiceros, colores, juego geométrico y libretas profesionales. Finalmente, el alcalde resaltó que, junto a la obra del domo, se arreglaron los tableros de la cancha de baloncesto, se instalaron mallas de vóleibol, y además se repintó el espacio deportivo, lo mismo que para fortalecer los deportes en la institución entregó balones para las diferentes disciplinas. MARISOL CAJICA INAUGURA CURSOS CULTURALES DE VERANO. - El 11 de agosto será la clausura y demostración de talentos en “Plaza Galerías” a partir de las 4:00 pm.


La presidenta del Sistema DIF, Marisol Cajica de Del Toro inauguró formalmente este martes, los cursos de verano que imparte el Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, desde el 17 de julio, niñas y niños han acudido puntualmente a sus clases de Ajedrez, Manualidades, Guitarra, Danza moderna, Dibujo artístico y Bordado en listón. Al acudir como invitada especial, Cajica de Del Toro motivó a los niños a continuar realizando actividades extra escolares, en donde aparte de aprender un taller cultural, hacen actividad física y conocen nuevos amigos que comparten los mismos gustos por la música o bien el ajedrez. “A los padres de familia agradecemos la confianza depositada en esta dirección, y decirles que la administración que encabeza el presidente, Neftalí Del Toro va encaminada a seguir impulsando la cultura y las artes” señaló. Por su parte, la directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, Denisse López Espinal, anunció que el 11 de agosto será la clausura y demostración de talentos en “Plaza Galerías” a partir de las 4:00 pm. “Las clases iniciaron este 17 de julio, tuvieron un costo inicial de $300.00 por niño, pero si algún padre está interesado en inscribir aun a sus hijos contarán con un descuento especial. En esta ocasión nos hemos sumado a los talleres que imparte Coneculta Tapachula, siempre trabajando en equipo” agregó “La indicación del edil Del Toro es impulsar talleres, acciones lúdicas y recreativas enfocadas al arte y la cultura que se puedan impartir a los niños y jóvenes, en un periodo de actividades extra escolares” concluyó López Espinal acompañada de la titular de Coneculta Tapachula, Norma Arellano Peñuelas. AL 75% LA MODERNIZACIÓN DEL CAMINO LAS ARENAS-LA LÍNEA -- La Dirección de Supervisión de Carreteras estatales evidencia como falsas las afirmaciones en redes sociales, de la presunta entrega sin conclusión de las obras de modernización que actualmente están en ejecución.


Tuxtla Gutierrez.- La modernización del camino Las Arenas-La Línea progresa conforme a la planificación acordada entre ejidatarios, autoridades municipales y el organismo ejecutor, con un avance físico del 75 por ciento. Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda quien confirmó que los trabajos de modernización no están concluidos y gracias a la sensibilidad del Gobierno del Estado, los habitantes de la región están siendo beneficiados en un reclamo histórico. Explicó que el reporte de avance programático de la Dirección de Supervisión de Carreteras Alimentadoras Caminos Rurales y Puentes, detalla una ejecución física general del 75 % de la obra general que modernizará con carpeta Asfáltica el Camino Las Arenas-La Línea en el municipio de Arriaga. Además en la misma base documental se refieren acuerdos entre la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) y las comunidades beneficiadas para ampliar el periodo de ejecución de la obra. Inicialmente contaba con un periodo de ejecución del 1 de diciembre del 2016, al 30 de marzo del 2017; sin embargo en un cuerdo con los autoridades regionales se realizó una reprogramación del 26 de junio, al 5 de agosto del 2017, por lo que la obra avance en tiempo y forma. Estos trabajos benefician directamente a diversas comunidades en la zona que por años vivieron en el abandono y reclamando la llegada de mejores caminos que les permitieran acceder al desarrollo económico, educativo y social en general. En este contexto, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del Gobierno del estado ratifica su compromiso con los chiapanecos y con la transparencia en la ejecución de la obra pública, lamentando las acusaciones sin fundamento que por redes sociales fueron difundidas, aludiendo la entrega sin conclusión de la obra. En este sentido, se realiza un llamado a los actores sociales y políticos a conducirse con responsabilidad y en apego a la verdad, para sumar en la construcción de un mejor Chiapas. CON PAQUETES ESCOLARES SE APOYA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE TUXTLA: MARTHA MUÑOZ


A beneficio de niñas y niños en escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos acompañada del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó kits escolares en la Colonia 13 de Julio. En el marco de la entrega, la presidenta expresó que en el DIF Municipal se trabaja constantemente para mejorar la educación de los pequeños tuxtlecos, pero también para ofrecer diversos apoyos que mejoren su calidad de vida. Muñoz de Castellanos señaló que los apoyos corresponden al programa “Todos listos a la escuela”, el cual busca ayudar a la economía familiar en este próximo regreso a clases, toda vez que, conoce el esfuerzo que representa para madres y padres de familia brindar educación básica a sus hijas e hijos. Finalmente, Martha Muñoz agradeció a todas las madres, así como a los niños la confianza y el recibimiento en la colonia, comprometiéndose a seguir trabajando en diferentes proyectos que los beneficien. NECESARIO DOTAR AL PAÍS EL OPERATIVO FUERZA CONAGO: EMILIO SALAZAR Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública tiene como función exclusiva la realización de operativos conjuntos de carácter preventivo

Ciudad de México.- A fin de dotar de legalidad a la actuación de las autoridades de seguridad pública en el operativo Fuerza Conago, la Primera Comisión ha aprobado un punto de acuerdo por el que se solicita al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SNS) y a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, definir las bases y reglas generales para la realización de operativos conjuntos de carácter preventivo entre los corporaciones de policía de las entidades federativas, dio a conocer el diputado federal


por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. En el dictamen se recuerda que el 7 de julio pasado se puso en marcha dicho operativo, en donde participan más de 387 elementos policiales y 80 vehículos de distintas corporaciones, que pertenecen a las entidades federativas mencionadas. Apunta también que acorde al régimen constitucional, “los Gobernadores de las entidades federativas y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México no cuentan con las facultades constitucionales ni legales para disponer de la fuerza pública bajo su mando para operativos a realizar fuera de sus respectivas jurisdicciones”. Señala, además, que “la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que en su artículo 29, fracción X, establece como función exclusiva de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública la de realizar operativos conjuntos de carácter preventivo”. Por lo anterior, matizó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, es necesario que el SNS y la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública expidan las bases y reglas generales de cooperación de los gobiernos locales y, “en caso de que así se defina, dotar de legalidad a la actuación de las autoridades de seguridad pública que desarrollan”, el operativo Fuerza Conago. Finalmente, Emilio Salazar, insistió en que es necesario dotar de ese régimen constitucional para brindar la seguridad necesaria que requieren los mexicanos; dotar de ese derecho a los connacionales debe ser prioridad par Fuerza Conago, “México lo vale y sus habitantes más”. TODO LISTO PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 125 ANIVERSARIO DE TUXTLA COMO CAPITAL DE CHIAPAS

En el anuncio de la celebración y conmemoración del 125 aniversario de Tuxtla Gutiérrez, como capital del estado de Chiapas, se publicó que la lotería nacional se unirá al festejo y hará un sorteo conmemorativo a esta fecha tan importante para las tuxtlecas y tuxtlecos.


Entre las actividades que el Ayuntamiento capitalino realizará a través del Instituto de Arte y Cultura, también se encuentran la develación de la placa histórica de donación de terreno para la construcción de la presidencia municipal. Al respecto Gloria Luna Ruiz, secretaria General del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó la importancia de esta conmemoración, “Es un honor para el Ayuntamiento e Tuxtla Gutiérrez poder presidir esta celebración tan importante que se da a partir del cambio de poderes que representa un suceso histórico especialmente para Tuxtla Gutiérrez, lo queremos festejar desde la cultura, por ser una ciudad que se ha caracterizado durante tantos años por sus costumbres”. La secretaria general, dio a conocer que a esta celebración también se suma el Congreso del estado, en donde se tendrá en sus instalaciones una exposición de fotografías de principios del XX, bajo el nombre de “Arquitectura del Tuxtla del Ayer”. De igual forma, se suma el Museo de Regional de Chiapas, lugar en donde se inaugurará la magna exposición “Tuxtla, sus inicios como capital”, que surge de la conjunción de objetos y documentos del Museo Regional de Chiapas, del Museo de la Ciudad y coleccionistas particulares. Por su parte Mariana Villa, Directora de proyectos del Museo de la Ciudad, informó que se homenajearan a personajes destacados de la ciudad, entre los que destacan el escritor Eraclio Zepeda, Reynaldo Velázquez, Ramiro Jiménez Pozo, Porfirio Vélez, Héctor Ventura, César Corzo, Óscar Vázquez y Máximo Prado. “En el museo de la ciudad es la tradicional corona tuxtleca y en el Museo tenemos 25 años haciéndolo de forma consecutiva y coronamos a Tuxtla en vísperas de su cumpleaños, porque es para nosotros una fiesta”. Guadalupe Rodríguez Ozuna, Síndica Municipal subrayó que una de las tradiciones culturales de la ciudad también es la gastronomía, por ello, se realizará el Festival de la Comida Zoque, en el Parque Santo Domingo. “Podremos disfrutar de la gastronomía que es parte fundamental de la comunidad zoque, participarán 23 mujeres que son de Copoya que se han dedicado al rescate de la cocina gastronómica zoque.” Por su parte Magda Jan Arguello, Secretaria de Planeación, anunció que el Ayuntamiento lanzará un libro sin precedente en la administración municipal, denominado “Zoques de Tuxtla” y cuenta con la participación de Andrés Fábregas Puig, Martha Alaminos Arévalo, Eliseo Linares Vilanueva, Ricardo García Robles, Juan Ramón Álvarez, Miguel Lisbona Guillen y Sergio de la Cruz, así como investigadores como Carlos Navarrete y Dolores Aramoni, además de fotógrafos locales.


Martha Cruz Archila, presidenta de la Fundación Fernando Castañón Gamboa pro Museo de la Ciudad, invitó a la población en general a asistir a estas celebraciones. Finalmente agradecieron el apoyo del Museo de la Ciudad, Congreso del Estado, al Instituto de Antropología e Historia, al Museo Regional de Chiapas, así como al Consejo Estatal para las Culturas y Artes, a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y a la Lotería Nacional. Cabe destacar que estas actividades se desarrollaran del 8 al 12 de agosto de este año y se realizaran en diversas sedes como el Museo de la Ciudad, Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Congreso del Estado, Parque de la Juventud, Museo Regional, Casa Antigua del Centro, Parque Santo Domingo, Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero”, Teatro al aire libre Bonampak, Parque Central, Parque de la Marimba y Parque Bicentenario. INAUGURA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN “CURSO DE VERANO 2017” • Es una opción para reforzar los conocimientos en este periodo vacacional • Docentes y padres de familia apoyan la iniciativa

Tuxtla Gutiérrez.- El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, inauguró en las instalaciones de la escuela primaria Plan de Ayala, el “Curso de Verano 2017” , dirigido a niñas y niños de 4° y 5° grado de nivel primaria y que se replica en otros centros educativos al interior del estado. Acompañado del subsecretario de Educación Estatal, Eduardo Velázquez Hernández; el coordinador de Programas Especiales y Compensatorios, Davio Solís Hurtado; y la coordinadora del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), Elizabeth Figueroa Castellanos, el funcionario detalló que este curso es una actividad organizada por el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. “Que mejor manera de iniciar este verano que disfrutar al interior de nuestro centro educativo y continuar conviviendo con nuestras maestras, maestros y compañeros durante este Curso de Verano; por ello, reconozco el interés de los asistentes por fortalecer el lenguaje, la comunicación, las matemáticas y las habilidades artísticas y científicas de nuestras niñas y niños de 4° y 5° grado de primaria”; señaló. El funcionario explicó que en estos cursos, concluirán el 4 de agosto del presente año, en las 40 sedes del interior del estado en que se realizan. En Tuxtla Gutiérrez, se realizan en tres sedes, la escuela primaria Plan de Ayala; la primaria anexa a la Escuela Normal del Estado y


en la primaria Jorge Tovilla Torres. En esas sedes están participando más de 300 niñas y niños que gozan de una grata experiencia escolar y de una convivencia de compañeros y amigos. Cada lugar, fue diseñado como un espacio para promover las artes, el hábito del ahorro y particularmente, el fortalecimiento de la conciencia por el cuidado y preservación del medio ambiente que requieren del apoyo de las madres y padres de familia, quienes cuentan con su entusiasmo, participación y presencia en estas actividades que fortalecen el proceso educativo de calidad de sus hijas e hijos y hacen de esta temporada de verano un espacio productivo. Finalmente y también acompañado por el director de la escuela primaria Plan de Ayala, turno matutino, Armando Montesinos Palacios; el director de la escuela primaria Plan de Ayala, turno vespertino, Carlos Adolfo López Vázquez; y la coordinadora del proyecto de Educación Financiera, Sofía Macías Liceaga; el secretario de Educación agradeció y felicitó a los maestros y directivos de las escuelas primarias que participan en estos talleres, así como al personal del PFCE y a todos por el esfuerzo de convivencia, creatividad y de enriquecimiento cultural, artístico y educativo. CONCLUYEN ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 EN EL CECYTE CHIAPAS • Egresaron mil 963 estudiantes de la generación 2014-2017, de los 44 planteles que hay en la entidad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Chiapas) dio a conocer que concluyeron las actividades académicas correspondientes al ciclo escolar 2016-2017 en los 44 planteles, de donde egresaron cuatro mil 963 estudiantes de la generación 2014-2017.

En este sentido, la titular del subsistema, Olga Luz Espinosa Morales, destacó que existe el compromiso de ofrecer servicios educativos de calidad, certificados a través de la mejora continúa del personal docente, administrativo y directivo, como parte de las prioridades para la educación.


Reconoció ampliamente a alumnado y docentes por los resultados obtenidos, gracias a la disciplina, esfuerzo, dedicación y trabajo realizado en competencias y torneos estatales, nacionales e internacionales. Añadió que el CECyTE Chiapas es una opción excelente para las y los jóvenes, ya que pueden graduarse como bachilleres técnicos, lo que les permite insertarse al mercado laboral y continuar sus estudios superiores. Al clausurar oficialmente las actividades del ciclo escolar, los directivos de Plantel manifestaron que los egresados están preparados para impulsar mejores condiciones económicas y sociales en sus comunidades. Las y los graduados asistieron acompañados de familiares y amigos, para recibir sus documentos de manos de representantes del sector educativo; también estuvieron presentes autoridades municipales, integrantes del Comité de padres de familia, directivos del Colegio, así como personal docente y administrativo de los CECyTs. coordinación con el AYUNTAMIENTO REFUERZA TRABAJOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Comsep…

Con el propósito de fortalecer los trabajos preventivos de la violencia de género en las colonias y

comunidades rurales, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, instruyó al Comité Intersecretarial de Prevención del Delito de Tapachula, efectuar una mesa de trabajo para reforzar las acciones que permitan llegar a más sectores de la población. Durante la reunión la directora de Capacitación y Prevención de la Secretaría de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, Sara Isabel de Coss Castillejos, subrayó la importancia del trabajo coordinado entre las diversas dependencias agrupadas en dicho comité, en seguimiento a la estrategia enmarcada dentro de la Alerta de Género en esta ciudad. “La instrucción del edil Del Toro Guzmán a todos los integrantes de este Comité, es avanzar en las líneas de acciones establecidas para fortalecer los trabajos preventivos de la violencia de género, en donde el bienestar de las féminas tapachultecas es fundamental para todos”, expuso. Cabe señalar que dicho comité está integrado por el Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep), Secretaría de Educación, Policía Escolar, Dirección de Derechos Humanos del


Ayuntamiento, Sistema DIF Tapachula, Secretaría de la Juventud, Comité de Consulta y Participación Ciudadana, entre otras dependencias. “La unidad es muy importante, por eso estamos haciendo llegar a todos los ciudadanos la información adecuada respecto a este tema, para que la población conozca a dónde acudir o llamar en caso de ser víctima o presenciar un hecho de violencia”, manifestó la funcionaria. Finalmente recordó que el Gobierno Municipal se integró al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM), que permite tener una estadística real de casos para dar un mejor seguimiento de los mismos. En la reunión estuvo presente la coordinadora de Prevención del Delito del Comsep, Janeth Liliana Luengo Sánchez; la directora de Vinculación Universitaria, Olga Lidia Ballinas Espinoza; la directora de la Policía Escolar, Gloria Juárez Billar; la jefa del Departamento de Derechos Humanos, Lucía Sánchez Benítez; Para conocer el proceso para la maquila ALUMNOS DEL IESCH VISITAN EL RASTRO MUNICIPAL DE TAPACHULA

de

ganado…

Tapachula, Chiapas, 25 de julio de 2017.- Alumnos de la carrera de Lic. En Gastronomía de la universidad Salazar campus Tapachula, visitaron las instalaciones del Rastro Municipal donde diariamente se sacrifica ganado para el consumo humano. Encabezados por el Lic. en gastronomía, Gustavo Acero Monroy, los futuros profesionales del arte culinario, conocieron todas las áreas del rastro municipal de Tapachula, desde el embudo por donde pasa el ganado en pie para ingresar a la zona de noqueo y todo el proceso para la maquila de canales y vísceras. “El objetivo es que nuestros estudiantes tengan el conocimiento de los proceso de sacrifico del ganado para consumo humano y que a su vez, puedan identificar las partes del ganado vacuno y las zonas de donde se obtienen los diferentes cortes de carne”. Antes de ingresar a la zona de maquila, los estudiantes tuvieron que pasar por la zona de sanitización, para evitar la introducción de agentes extraños que pongan en riego la salubridad de los productos cárnicos. Finalmente los alumnos de la Lic. En gastronomía, agradecieron las facilidades que brindó la Cooperativa de Consumo Tablajeros La unión SC de RL de C. V. a cargo del administrador


único Jorge Ortiz Arévalo, para contribuir en gran medida a la formación profesional de los futuros profesionistas. miércoles, 26 de julio de 2017

NOTICIAS NACIONALES

VIVIMOS TIEMPOS COMPLEJOS: EPN Julio 25, 2017

Ante el escenario complejo y difícil que le tocó vivir a México, lo importante es mantener la unidad, claridad de objetivos y estar resueltos a dar nuestra mayor aportación, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto. “Lo que le toca a México es un escenario complejo y difícil, como al resto del mundo le está tocando pasar hoy, pero lo importante es mantener la unidad, claridad de objetivos, y todos resueltos a dar nuestra mayor aportación”, expresó el mandatario federal.


Durante la entrega de viviendas a trabajadores del sector turismo en la entidad, Peña Nieto dijo que cada quien, en su espacio de actuación, “somos parte de ese gran engranaje de este México, lo que hace posible el desarrollo de nuestra nación”. Con la presencia del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, dijo que “nos tocó una época de grandes desafíos, de momentos convulsos y volátiles, no sé si los peores, porque han habido otros momentos en la historia de la humanidad tambien complejos y difíciles”. No obstante, aseveró que México proyecta que será un país que alcance mayores niveles de desarrollo. “México está insertado en una ruta de crecimiento y dinamismo”, en diversos ámbitos, en todos los sectores y en todas partes del mundo. Acompañado por los secretarios de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; de Turismo, Enrique de la Madrid, y de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, destacó que -por ejemplo- la industria turística se está ampliando porque los empresarios están confiando en México.Fuente: La Razón PRI IMPUGNARÁ ANTE EL TEPJF RESOLUCIÓN SOBRE ELECCIÓN EN COAHUILA Julio 25, 2017

El dirigente Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza adelantó que este día su partido interpondrá el recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE), en el caso Coahuila y confiado en que la máxima autoridad en la materia hará valer el Estado de Derecho y la certeza jurídica al fallar en favor del Revolucionario Institucional. En conferencia de prensa, desde la sede nacional del tricolor, en la que hizo acto de presencia el candidato de este instituto político a la gubernatura de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, el dirigente partidario acusó al Partido Acción Nacional de tratar de enrarecer y desestabilizar el ambiente político electoral con base en puras especulaciones sin sustento. Mientras que el INE, dijo, aplicó de forma equívoca la normatividad en materia de fiscalización, lo que invalida sus resultados y torna ilegal la actuación del árbitro electoral. Tras insistir en que su partido no rebasó los topes de campaña abundó que en el proceso seguido al interior del INE se cometieron múltiples, serias y graves inconsistencias como el hecho de no haber respetado los plazos establecidos y desconocer el derecho de audiencia de una de las partes, el PRI.


Tal comportamiento del árbitro electoral, dijo dejo al tricolor en estado de indefensión por lo que el PRI ha tomado la determinación de acudir ante los tribunales a defender el triunfo de Riquelme Solís. Ochoa Reza expresó su confianza en que el TEPJF, conocerá y corregirá los errores y omisiones del INE, con estricto apego a derecho. En su oportunidad, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del PRI ante el INE, puntualizó que, casualmente, la Unidad de Fiscalización del INE presentó inicialmente un dictamen sin rebase y posteriormente los consejeros modificaron el prorrateo y las cifras. Además, agregó el político yucateco que el árbitro electoral aplicó disposiciones normativas al caso que ni siquiera fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, condición necesaria para su puesta en vigor y aplicación. Ochoa Reza reiteró que ese instituto político no gastó más allá de lo permitido, por lo que se dijo confiado en que la determinación final del TEPJF habrá de recuperar el Estado de Derecho, al tiempo que ofrecerá certeza jurídica al electorado que voto por su partido. Fuente: Excélsior SEGOB CONDENA ATAQUE A EDIFICIO DEL EPISCOPADO MEXICANO Julio 25, 2017

Esta tarde la Secretaría de Gobernación difundió un comunicado donde condena los hechos ocurridos esta madrugada en las instalaciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano y que ocasionaron solo daños materiales. La Secretaría de Gobernación reiteró su solidaridad y apoyo a las autoridades eclesiásticas, y refrendó su compromiso para coadyuvar en las investigacionesque las autoridades correspondientes realicen para esclarecer los hechos y, en su caso, capturar a los responsables, señaló. Durante la madrugada de este martes, alrededor de la 1:50 horas, explotó una bomba molotov en la entrada de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) provocando únicamente daños materiales. La oficina de prensa del órgano colegiado de los obispos de todo el país detalló que ninguna persona en el exterior o interior del recinto cercano a la Basílica de Guadalupe resultó dañada y que ya se están realizando las indagatorias correspondientes. Un video compartido a través de la cuenta de Twitter de Monseñor Ramón Castro muestra el momento del suceso.


Al parecer no es el primer caso que ocurre en esta zona de la Ciudad de México, por lo que agradezco esperar a que tengamos más información al respecto, la cual les compartiremos oportunamente”, se señaló.Fuente: Excélsior PROTOCOLO DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS ESTARÁ LISTO EN AGOSTO, ASEGURA CAMPA Julio 25, 2017

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa informó que la confección del protocolo federal de protección de periodistas está casi listo para que la Conferencia de Gobernadores (Conago) lo revise en agosto y lo apruebe. Así lo informó el funcionario federal durante la instalación de la Comisión de Infraestructura de la zona centro de la Conago. “Cada uno de los compromisos que se asumieron en las acciones por la defensa de la libertad de expresión de periodistas y defensores anunciadas por ustedes y el Presidente de la República el 17 de mayo se han venido cumpliendo puntualmente, una por una, agradecer a la Conago su respaldo, su apoyo, y pedirles ahora que estamos ante la aprobación del protocolo, se comprometió también en esta reunión un protocolo de protección de las unidades estatales”, dijo durante su participación en el acto, en el Palacio del Ayuntamiento. Recordó que el 17 de mayo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció que además del protocolo anunció la creación de unidades especiales estatales de protección para periodistas; el anuncio se hizo dos días después del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en Mazatlán, Sinaloa. Campa afirmó que se dio capacitación del 3 al 7 de julio, se distribuyeron foros a lo largo del país, ya se tiene la opinión de las entidades y se está en la etapa final para la aprobación del protocolo. “Estamos entregando a cada uno de los estados un expediente donde está la información pormenorizada de los avances a efecto de asegurar que los protocolos se aprueben esta semanay decirle a la Conago que dispongan de una fecha en agosto para que en su reunión que sea convocada, sean aprobados los protocolos”, concluyó. Fuente: La Razón SCT CONSTRUIRÁ NUEVO VIADUCTO EN ZONA AFECTADA DE PASO EXPRESS Julio 25, 2017


A fin de garantizar la seguridad de los usuarios y las poblaciones aledañas al Paso Express de Cuernavaca, el afluente hidráulico requerido en la zona y la pronta reanudación del funcionamiento normal de la vía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que se construirá un nuevo viaducto en el tramo afectado de la vialidad, sobre la barranca de Santo Cristo, ubicada en el kilómetro 93+800. Esta obra tendrá 48 metros de longitud y una sección transversal de 36 metros, con tres claros, uno central de 24 metros y dos laterales de 12 metros; contará con una losa de 20 centímetros de espesor, soportada sobre pilas de un 1.5 metros de diámetro y una longitud aproximada de 25 metros, puntualizó la dependencia. En un comunicado, detalló que la ejecución de estos trabajos se realizará en dos etapas, la primera en el sentido Acapulco-México y la segunda en el México-Acapulco, en un periodo aproximado de 10 semanas. Durante el lapso, se mantendrán abiertos cinco carriles a la circulación para permitir el flujo vehicular, sobre todo en esta temporada vacacional. El costo de los trabajos, abundó, es sufragado por el consorcio constructor mediante la aplicación de las fianzas de anticipo y cumplimiento, así como la utilización de un seguro de daños a terceros. La SCT consideró que la realización de esta obra es fundamental para retomar el buen funcionamiento de la vía y se realiza de manera paralela al peritaje independiente que realizan especialistas y a la investigación que conduce la Secretaría de la Función Pública.Fuente: Excélsior RENUNCIAN AL PRD 45 MIL MILITANTES; SE VAN A MORENA Julio 25, 2017

A menos de dos meses de que inicie el año electoral federal, las adhesiones a Morena, partido que dirige Andrés Manuel López Obrador continúan registrándose desde el PRD. Desde el marco de una conferencia de prensa ofrecida este martes, Rey Morales, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca anunció su salida del partido para unirse al movimiento de López Obrador, después de 28 años de militancia.


El ex perredista detalló que junto con él se van del PRD más de 45 mil afiliados con el propósito de engrosar las filas del Movimiento de Regeneración Nacional de cara a la competencia presidencial del 2018. De acuerdo con Rey Morales, quien tenía a su cargo la secretaría de políticas alternativas de seguridad pública del PRD, la renuncia de los 45 mil perredistas de Oaxaca se hará llegar al Sol Azteca en los próximos días. Una vez que renuncien a su militancia, explicó, se dedicarán a conformar los comités de base de Morena en cada una de las secciones electorales de Oaxaca. Fuente: Excélsior 2017, EL AÑO MÁS VIOLENTO EN MÉXICO: SEMÁFORO DELICTIVO Julio 25, 2017

Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo, aseguró que la implementación del Plan Mérida, que arrancó en 2008, es el causante del incremento de la violencia generalizada en el país. Durante la presentación de los resultados del primer semestre de 2017 en tema de seguridad, Roel destacó que aumentó hasta 72 por ciento el número de ejecuciones del crimen organizado a nivel nacional. Agregó que este 2017 será el peor año para la administración del presidente Enrique Peña Nieto y posiblemente 2018 pueda ser peor si no se cambia a tiempo la estrategia de seguridad en el país. “El 2017 será el peor año de Enrique Peña Nieto, no sabemos del 2018, pero en lo que va de la administración, el 2017 será el peor año, peor que el 2011 que fue el peor año del presidente Calderón, se rompe un récord histórico en homicidios, mes a mes vemos más de 2 mil homicidios reportados en el país, este año vamos a tener más de 24 mil homicidios” indicó. Roel afirmó que “lo que nos está causando toda esta molestia, el Plan Mérida, de ahí viene todo este deterioro de la seguridad en México, tiene que ver con el incremento de corrupción y violencia de alto impacto”, agregó martes, 25 de julio de 2017

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Pide el periodista Juan de Dios García Davish a la CNDH investigue al gobernador Manuel Velasco negar pagos por adeudos de publicidad

*Una perversa actitud de Velasco Coello que constituye un agravio a la libertad de expresión

Tapachula, Chis., 25 JUL.-El periodista Juan de Dios García Davish pidió la intervención del presidente de la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez para que atienda, investigue y actúe conforme al resultado que arroje la queja que fue interpuesta este día para evitar que se siga violentando la dignidad de los periodistas chiapanecos. Juan de Dios expone en su queja que el gobernador Manuel Velasco Coello giró instrucciones precisas a los encargados de finanzas de estado para suspender el pago a un sinnúmero de medios de comunicación desde hace más de tres año, lo que constituye un agravio a la libertad de expresión, ya que importa en forma directa al patrimonio económico familiar de los comunicadores. Juan de Dios que dirige aquí en Chiapas la delegación de la empresa informativa Agencia Quadratín la semana pasada –por segunda ocasión-, inició una huelga de hambre junto con la también periodista María de Jesús Peters para exigir el gobierno del estado el pago de adeudos por concepto de publicidad y que desde hace varios meses el gobierno de Velasco Coello se negaba a pagar bajo el absurdo que “no tenía dinero”, expuso en su carta enviada que acudía a la CNDH en virtud que ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos


(CEDH), la Fiscalía para Periodistas, ni el Tribunal de Justicia del Estado han coadyuvado ni han intervenido para que se liquide en forma total los adeudos contraídos en forma legal, mediante convenios. “Ya no creemos en estar instituciones que fuero rebasadas, que solapan las irregularidades de Velasco Coello”, dijo el quejoso. Esas irregularidades que raya en violaciones a los derechos humanos de los periodistas y a la libertad de expresión obedecen a que Velasco Coello impuso en cargos públicos a funcionarios irresponsables que no cumplen con las leyes, reglamentos y protocolos para los que fueron creados. “En mi caso particular, en tres ocasiones utilicé los recursos de huelga de hambre para exigir mi pago, mismo que ya fue cubierto en forma total, aparte de dar por terminada la relación que tenía con el gobierno de Chiapas para la difusión de sus actividades”, subrayó García Davish. . Con la perversa suspensión de los pagos de difusión, Velasco Coello incurre en agravios en contra de los medios de comunicación, por ello en forma respetuosa pedimos una exhaustiva investigación para conocer quien o quienes se quedaron con esos recursos, concluyó. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Dos bofetadas de seda a Aurelio Nuño Por Juan Carlos Ortega Prado

Ciudad de México, 25 JUL (apro).-Aurelio Nuño, secretario de Educación y aspirante a la Presidencia de la República, recibió un elegante varapalo en un acto académico organizado para su lucimiento. Durante la apertura del LVIII año académico de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en la Ciudad de México, el cercano colaborador del presidente Enrique Peña Nieto fue reprendido por dos investigadoras, quienes minutos antes habían recibido sus becas de excelencia. Después de que el funcionario priista diera un discurso en el que defendió la reforma educativa y justo cuando saludaba a todos los académicos premiados, la doctora en


antropología Natalia Radetich le espetó: “Señor Nuño, yo no estoy de acuerdo con la reforma que usted defiende. No soluciona nada. No asuma que hay consenso cuando no lo hay. No está bien”. El máximo responsable de la educación en el país –el único con grado de maestría en un presídium de doctores– la miró asombrado, guardó silencio y se acercó a la siguiente premiada. Y todo empeoró. La doctora en arqueología Lidia Iris Rodríguez ni siquiera aceptó saludarlo. Primero, Nuño le extendió la mano, pero la investigadora le dijo que no con la cabeza. Luego Nuño Mayer intentó saludarla de beso, pero la académica hizo su cabeza hacia atrás. “Disculpe –le dijo la galardonada con voz queda–, pero no puedo saludarlo. No, por lo que usted es y representa. Tampoco estoy de acuerdo con la reforma educativa, y además no han aparecido los 43 estudiantes de Ayotzinapa levantados en septiembre de 2014. Es increíble que hoy sigamos exigiendo esto”. El funcionario enmudeció. Tras un instante asintió ligeramente y continuó repartiendo besos, abrazos y sonrisas. Al término del acto, en el que también fueron entronizados los nuevos integrantes de la AMC y se renovó su presidencia, Nuño aseguró a Apro que el gobierno peñanietista escucha e incorpora todas las críticas y opiniones contrarias a la oficial. –Y, en concreto, ¿cómo incorporará las inconformidades de las dos doctoras que acaban de manifestarle su rechazo a la reforma educativa? –se le preguntó. –El gobierno escucha a todos –respondió el funcionario, quien en noviembre pasado fue corregido por una niña después de que él pronunciara “ler” en vez de “leer”. –Pero, ¿cómo se notará que escuchó a estas dos investigadoras? –Sus opiniones son muy valiosas, pero una amplia mayoría opina que la reforma educativa es correcta –zanjó el exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Posteriormente, la antropóloga Natalia Radetich (premiada por un análisis de los esquemas de dominación imperantes en los call centers) explicó que hizo su pronunciamiento debido a el acto parecía hecho para transmitir la idea de que había “una voz única y de apoyo” por parte de los académicos al proyecto de Peña y a las llamadas reformas estructurales. “La reforma educativa es problemática desde muchas perspectivas. No es un asunto en el que debamos callarnos”, fustigó la investigadora. La arqueóloga Lidia Rodríguez, quien fue galardonada por un proyecto acerca de la pervivencia de las filiaciones indígenas en Guanajuato, contó que, además de la falta de solución al caso Ayotzinapa, su protesta se debió al embate que la actual administración ha enderezado contra la cultura y la educación en general. “No puedo saludar a quien ha perseguido a normalistas, menospreciado la educación, recortado apoyos”, sentenció la especialista.


En la foto oficial del acto, Rodríguez posó con el puño en alto, justo detrás del amigo de Peña Nieto.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Se atora la lucha anticorrupción Por Patricia Dávila

Ciudad de México, 25 JUL (Proceso).-Jacqueline Peschard Mariscal, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), entrevistada un día después de que éste entró en vigor, admite: “Estamos frente a un vacío institucional que implica el no cumplimiento del mandato constitucional y legal”. El SNA se echó a andar con fuertes carencias, como la falta del correspondiente paquete de leyes, el nombramiento de fiscal general y de fiscal anticorrupción César Chávez Flores, exvisitador de la PGR, coincide con ella y señala que, conforme a un artículo transitorio de la reforma constitucional de 2014, al entrar en vigor la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), el procurador en funciones pasaría en automático a ser el fiscal. Ambos coinciden en que este punto obstaculiza el avance del sistema, pues tal nombramiento automático no es deseable. Incluso hay una iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para que se reforme ese transitorio, pero el Congreso no la ha procesado. Sin polemizar, Peschard lamenta: “No se ha hecho porque no hay voluntad, porque no hay acuerdos para hacerlo… También entró en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la cual amplía la posibilidad de identificar actos de corrupción, ya que el Órgano Interno de Control, que realiza la investigación de una posible falta administrativa grave, no será el sancionador, sino que será un magistrado del Tribunal Superior de Justicia Administrativa especializado en materia de corrupción”. Dicho tribunal estará integrado por 18 magistrados, quienes fueron propuestos por Peña Nieto cuatro días antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones del Senado, por lo que no dio tiempo de dictaminarlos: “Son una falta importante dentro de esta ley, tuvieron un año para cumplir el mandato pero no se hizo el nombramiento”, comenta Peschard.


También está pendiente la conformación de los Sistemas Locales Anticorrupción con los parámetros y criterios del sistema nacional. Sólo tres los cumplieron: Querétaro, Jalisco y Nuevo León. Pese a todo, Peschard asegura: “El SNA está instalado, está funcionando, tiene que cumplir por ley con una serie de requisitos, como edificar una plataforma nacional digital con las distintas bases de datos para tener toda la información y cruzarla para que se puedan hacer investigaciones en esa materia. En eso estamos”. Chávez Flores, uno de los candidatos a ocupar la Fiscalía Anticorrupción, quien se autoexcluyó del proceso por considerar que el modelo actual no permite que esa instancia sea autónoma, argumenta: “La ausencia de los magistrados en responsabilidades de materia administrativa significa que no existe el tribunal que conocería los casos de responsabilidades graves que se generen a partir de hoy. Aquí hay una ventana de tiempo porque, según la nueva Ley General de Responsabilidades, las conductas que conocerán son las catalogadas como graves que se cometan a partir de este día. “Las que se cometieron antes del miércoles 19 de julio de este año tendrán que ser analizadas conforme a la legislación vigente en el momento de la comisión de la conducta. “Por eso hay una ventana de tiempo, en el sentido de que, si hoy empiezan a cometerse determinados tipos de conductas ilícitas, vendrá un periodo de investigación de las autoridades investigadoras, que serán la Auditoría Superior de la Federación y el OIC. Seguirá un momento de presentación de cargos ante un tribunal. No es que hoy estén ya armados los casos para llevar al tribunal, pero sería deseable que ya estuviera integrado”. La autonomía, vital Al plantearle que otro aspecto pendiente es el nombramiento del fiscal anticorrupción, Chávez Flores responde: –El fiscal anticorrupción es una figura creada en la reforma constitucional del 10 de febrero de 2014. Ésta modificó, entre muchos artículos, el 102 para establecer que la hoy PGR migraría a ser un organismo constitucional autónomo denominado Fiscalía General Anticorrupción, dentro de la cual, entre otras fiscalías especializadas tendría una anticorrupción y otra de delitos electorales, y sus titulares serán nombrados y removidos libremente por el fiscal general. Explica que la reforma de 2014 no ha entrado en vigor porque las disposiciones transitorias fijaron, como condición para el inicio de su vigencia, que el Congreso de la Unión expida una serie de normas, como la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, reformas a la Ley de Amparo y a la Ley de la Administración Pública Federal, pero ya pasaron cerca de tres años y medio y no se han emitido. Por eso sigue operando la procuraduría dependiente del Ejecutivo y no una fiscalía autónoma.


Sin embargo, en los transitorios de aquella reforma se fijó una regla provisional: que el Senado nombraría por única vez al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y del fiscal anticorrupción. Pero esos transitorios también dicen que dichos funcionarios sólo estarán en funciones hasta el 30 de noviembre de 2018. El problema es que el Senado no lo hizo y ahora, si llega a nombrar alguno, solo le restarían 16 meses de funciones. En ese tiempo ningún funcionario puede consolidar una institución. –¿Los fiscales que nombrará el Senado no pueden ser confirmados? –se le plantea a Chávez Flores. –Esa será una decisión del fiscal general. Esta circunstancia es la que ha provocado la mayor crítica por las organizaciones y los candidatos que hemos comparecido. “En lo personal dije explícitamente que sólo estaría en disposición de asumir el cargo si se reforma la Constitución para eliminar las restricciones que hoy tiene la figura del fiscal general. Los agentes del Ministerio Público experimentados y los policías no van a entrar a una aventura en una Fiscalía Anticorrupción que sólo va a estar unos meses en funciones, porque no da tiempo ni siquiera para integrar de manera adecuada una investigación.” Considera que ese fiscal debería tener cuando menos un mandato de cuatro años y que el fiscal general no pueda removerlo libremente, porque eso le resta autonomía técnica y potencia para entrar de lleno a la investigación de casos de corrupción. Además necesita investigar con autonomía e independencia técnica. “No quiere decir que esté proponiendo que la Fiscalía Anticorrupción sea autónoma, distinta a la Fiscalía General, pero debe tener una serie de reglas de autonomía técnica para desarrollar su trabajo adecuadamente”, aclara Chávez Flores. –¿Que tipo de reglas de autonomía técnica necesita? –Por ejemplo, que el fiscal general no pueda dar indicaciones respecto del contenido de una investigación, no pueda instruir al fiscal anticorrupción para que investigue o deje de investigar un asunto… tiene que hacerlo con libertad y con independencia técnica. Reglas que le permitan seleccionar a su personal. Hoy, la Ley Orgánica de la PGR y el acuerdo emitido por el procurador atribuye la función de elegir a los miembros de la fiscalía al procurador general, no al fiscal anticorrupción. “Entonces, quien tendrá el poder respecto del contenido de las investigaciones seguirá siendo el procurador general y esto debe modificarse. Debe ser el fiscal anticorrupción quien tenga la posibilidad de elegir al personal policial que estará adscrito directamente, luego debe tener un cuerpo de peritos propio que le den soporte técnico a las investigaciones.” Chávez Flores señala que en materias como la contable y financiera, que auxilian en las investigaciones de enriquecimiento ilícito o lavado de dinero, actualmente tienen que intervenir peritos adscritos a la Dirección General de Servicios Periciales y a la Agencia de


Investigación Criminal (AIC), de modo que el contenido sustantivo de la investigación sigue en manos de alguien distinto del fiscal anticorrupción. “Si este tipo de trabajos sensibles sigue quedando en manos de la AIC, el fiscal anticorrupción no tendría el control del contenido de sus investigaciones”, enfatiza. Insiste: “Todo esto no tiene sustento jurídico. Lo que dicen la Ley Orgánica y el Acuerdo del Procurador es que todas estas atribuciones le corresponden al procurador general. Entonces el fiscal anticorrupción, aunque sea electo por el Senado, dependerá ciento por ciento del procurador o del fiscal general”. En su opinión, esto pone en duda la posibilidad de que la fiscalía anticorrupción cumpla las expectativas ciudadanas. –¿Por qué no se le otorgaron esas facultades? –Porque ésta es una reforma de febrero de 2014. Hace ya tres años que se reformó la Constitución y se determinó este diseño. Posteriormente vino una reforma anticorrupción, en mayo de 2015, la cual no entró a analizar de nuevo todo el diseño institucional de la FGR, sino solamente cómo iban a funcionar en sus interrelaciones los órganos que integrarían el SNA. “Después de febrero de 2014 y mayo de 2015, este tipo de detalles técnicos operativos han sido materia de entendimiento de las organizaciones sociales y los legisladores. La decisión que deben tomar no es sobre quién ocupa la fiscalía, sino cómo tiene que funcionar para dar resultados, porque está claro que, así como está diseñada, aun cuando se designara al mejor mexicano en esa posición, estará atado de manos para realizar su trabajo.” El debate sobre la Fiscalía Anticorrupción se ha enmarcado en otro mayor, acerca de cómo debe funcionar la próxima FGR, pues la reforma de 2014 sólo estableció que la PGR migraría con toda su forma de operación actual a ser un órgano constitucional autónomo. A decir de Chávez Flores, no se hizo una revisión más profunda sobre las formulas constitucionales que deben incorporarse para transitar de un Ministerio Público de la Federación pobre en resultados y con poca credibilidad social, a un ente respetado y reconocido a la luz del Nuevo Sistema Penal Acusatorio Oral Adversarial. “Personalmente me siento entusiasta de que, contrario a la mayoría de las críticas públicas, el Senado no haya hecho la designación del fiscal anticorrupción, porque es mejor no tener uno que tener uno débil, según el marco vigente”, puntualiza. “Esta crisis, a la que hemos llegado por inmovilidad legislativa, es un escenario propicio para que se hagan las reformas de fondo y después se designe a las personas que tendrían que estar al frente de las fiscalías.” Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Reconocen autoridades de Villaflores las oportunidades que otorga el Sistema de Educación a Distancia de la UNACH

*Se reúnen con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.-Autoridades y representantes organizacionales del Ejido Nuevo México, del municipio de Villaflores, sostuvieron una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, donde le reconocieron el esfuerzo institucional de la Máxima Casa de Estudios del estado, para el establecimiento de la sede universitaria en el Telebachillerato de dicha comunidad. En el encuentro del cual participó la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, subrayaron que esto les permitirá tener un importante acercamiento de la educación Superior en la modalidad a distancia, a la población de esa microrregión. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que este es un avance significativo en el marco de la responsabilidad social universitaria que establece el Proyecto Académico 2014– 2018. Puntualizo que desde este espacio, los residentes recibirán la asesoría necesaria, para acceder a la oferta académica con que en este Sistema cuenta la UNACH, que abarca nueve programas de estudios, al tiempo que se analiza nuevos mecanismos para fortalecer los vínculos con esta comunidad. Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores, expresó que de esta manera, se refrenda al compromiso institucional de la Universidad, de acercar las oportunidades de desarrollo de la población y se da también cabal seguimiento a las políticas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2013 – 2018, que el gobernador Manuel Velasco Coello, se encuentra instrumentando en apego a las necesidades reales, en las diferentes regiones que integran la entidad. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Semáforo Delictivo contabiliza 12 mil 155 homicidios en el primer semestre de 2017


Ciudad de México, 25 JUL (apro).-El proyecto social Semáforo Delictivo confirmó lo que medios nacionales ya habían señalado: que el número de homicidios a escala nacional incrementó su media histórica en al menos 23 entidades del país, y la cifra total de asesinatos llegó a 12 mil 155 en el primer semestre de 2017 (2 mil 855 más que el año pasado, cuando se contabilizaron 9 mil 300). “De continuar así, cerraremos el año con más de 24 mil homicidios y más de 16 mil ejecuciones, y será el peor año de la historia reciente de México”, incluso más que en 2011, cuando la “guerra contra el narcotráfico” –impulsada por el panista Felipe Calderón– estaba en plenitud, señaló Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo. En su reporte semestral de seguridad, informó que el homicidio a escala nacional repuntó en mayo –en contraste con tres años anteriores–, y las cinco entidades que registraron los índices más altos son: Guerrero, con 175; Chihuahua, 145; Baja California, 125; Sinaloa, 124, y Veracruz, 109. Además, dos estados rebasaron el doble de su propia media histórica: Baja California, con 33 (antes su media era de 11), y Tlaxcala con diez (su media fue de cinco en 2014). Según los resultados de Semáforo Delictivo, sólo seis estados mantuvieron inamovibles sus cifras en tres años: Tamaulipas (49), Coahuila (23), Durango (18), Querétaro (diez), Estado de México (145) y Campeche (seis). Y únicamente Aguascalientes alcanzó la meta de reducción en un 25%, al contabilizar dos casos. En el caso de la Ciudad de México, se contabilizaron 73 incidentes solo en mayo. Esta cifra coincide con la petición en la Asamblea Legislativa local (ALDF) de activar la alerta de género y la posterior denuncia de que el gobierno capitalino disfraza las cifras de feminicidios. De acuerdo con Semáforo Delictivo, la extorsión y el secuestro son otros delitos en los que también se registraron aumentos. En el primero, cinco estados superaron el doble de la media del país (Veracruz, Tabasco, Aguascalientes, Colima y Baja California Sur). En Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, el secuestro también registró incrementos. El robo a casa habitación y lesiones en general fueron los ilícitos en donde hubo una reducción. En robo de domicilios, 43.7% de las entidades presentó disminución, y en lesiones el 37.5%.


Los resultados completos del Semáforo Delictivo en http://www.semaforo.mx/Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

pueden

checarse

Trabajar para evitar posibles violaciones a DDHH de personas que soliciten refugio: CEDH ACNUR

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.-El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) Juan Óscar Trinidad Palacios, recibió en el Salón de Presidentes "Dr. Manuel Velasco Suárez", a Erick Hernández, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD); a la Asociada de Protección de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Jaqueline Villafaña y a la Oficial Asociada de Protección Valentina Duque. Durante esta visita de cortesía de la ACNUR al organismo defensor de los derechos humanos, el ombudsman chiapaneco manifestó el trabajo de la CEDH en los diversos temas, tales como los migratorios; así también, como en la protección de refugiados y de personas quienes piden asilo, en la cual enfatizó, "tenemos la firme convicción de salvaguardar la integridad física y psicológica de todas las personas, en el caso de personas refugiadas o quienes solicitan asilo, trabajamos de manera coordinada con las instituciones competentes y coadyuvamos para proteger los derechos fundamentales de las personas en esta situación, las cuales son orientadas jurídicamente por personal de la CEDH". Por su parte, los funcionarios de ACNUR coincidieron, "es necesario seguir luchando juntos para evitar se sigan cometiendo supuestas violaciones a los derechos humanos a personas que solicitan refugio y asilo, como aquellos quienes cruzan la franja fronteriza, así como para quienes se quedan en la entidad chiapaneca o transitan nuestro Estado y emprenden el viaje a otras ciudades de la República Mexicana". Así también, hicieron la invitación al ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios para que el organismo participe este próximo dos de agosto en el proceso de consulta participativa para la creación de un marco de respuesta integral para la protección y soluciones a Refugiados. En esta reunión de trabajo, estuvieron presentes, el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos de Migrantes y Asuntos Generales, José Ramón Cancino Crócker y el Secretario Ejecutivo, Rafael Aníbal Cordero Guillén.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Anomalías y fallas en las obras de remodelación de la Zona Rosa que lleva a cabo la Delegación Cuauhtémoc

Ciudad de México, 25 JUL.-Alejandro Salcedo Pacheco, Presidente Nacional de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME), denunció anomalías y fallas de la Dirección General de Jurídica y Gobierno y la Dirección General de Obras de la Delegación Cuauhtémoc en las obras de remodelación de la Zona Rosa al otorgar permisos de enseres en algunos comercios que cambian la normatividad. Sin embargo, sostuvo, las autoridades solo consultaron a unos cuantos vecinos y empresarios, que dirigieron a su modo y conveniencia el proyecto de remodelación de las calles y camellones. Resultado de lo anterior, dijo, es la afectación a más de 150 locatarios con pérdidas superiores a los 5 millones de pesos. Como ejemplo, agregó, está el local ubicado en Génova 61 y uno más en Génova 29-B sin que fueran retirados, ni molestados en su mobiliario y espacios de enseres en vía pública. “No queremos pensar o mal interpretar que pueda existir privilegios o proteccionismos a algunos empresarios”, precisó. Por ello, solicitó al Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, que lo antes posible “nos reciba y podamos corregir las anomalías y omisiones que han cometido sus Directores Generales para darle certeza jurídica y sobre todo para el mejoramiento de la colonia y la reactivación económica de la Zona Rosa”. Aclaró que el pasado 18 de Julio del 2017, “emitimos un oficio al Jefe Delegacional para poder tener una reunión antes de que concluyan algunos trabajos, para darle a conocer las anomalías y fallas que sus directores han tenido al no respetar a los empresarios de la zona, situación que no hemos tenido respuesta de ninguna área de gobierno delegacional encargada del proyecto”. Los problemas, aseguró, empezaron a notarse por los permisos de enseres que si bien la autoridad local es la responsable de autorizarlos, la Dirección General de Jurídica y Gobierno Junto con la Dirección General de Obras de la Delegación Cuauhtémoc, no fueron


capaces de emitir un comunicado, invitación o asamblea para dar a conocer de manera detallada el proyecto ejecutivo y las variaciones que traería en la Zona Rosa. Por ello, hemos solicitado “se nos presente el proyecto ejecutivo completo, con las minutas de consenso de todos los vecinos y empresarios de la zona, situación que no tenemos respuesta a la fecha”. Dejó en claro que los miembros de ALAMPYME, seguirán defendiendo sus derechos sin afectar los proyectos que reactiven la economía de la delegación Cuauhtémoc, por lo que se reiteró el llamado a la autoridad para corregir, la brevedad, las fallas en el desarrollo del proyecto. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Chiapas, referente nacional en aceptación y buen uso del 911: Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.-Con la finalidad de evaluar las acciones emprendidas en los Centros de Llamadas de Emergencia (CALLE) de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca se reunió con encargados de 10 municipios de la entidad. El responsable de la seguridad en Chiapas, reconoció el trabajo coordinado de los centros de monitoreo por la seguridad de las y los chiapanecos y refirió que con los nuevos mecanismos de trabajo y las evaluaciones periódicas a las que son sometidos los operadores de los mismos, se garantizan más acciones de prevención y resultados de éxito en caso de que se intente cometer un ilícito y sean captados mediante cámaras de vigilancia. En este sentido, dijo, Chiapas cuenta con 500 cámaras ubicadas en lugares estratégicos de acuerdo a la incidencia delictiva, haciendo un total de 700 cámaras monitoreadas con las imágenes que comparten los Centros de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip) de cada municipio. En mérito a estas acciones, señaló Llaven Abarca, el día de hoy la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló mediante un comunicado que Chiapas destaca como uno de los estados que ha presentado una disminución de las llamadas falsa, de broma y silenciosas, hasta en un ocho por ciento, por el contrario aumentó la participación ciudadana con llamadas reales en un 16 por ciento comparado con otros años.


Por ello, instruyó realizar una campaña en escuelas y colonias, sobre el uso correcto del 911, pues el referente nacional de llamadas falsas es del 89 por ciento, asimismo, pidió mejorar tiempos de respuesta a las emergencia, aunque actualmente es de ocho a 16 minutos, dentro del estándar nacional y antes era de 25 minutos, “es fundamental fortalecer este rubro”, dijo. De igual forma, el funcionario estatal destacó la labor conjunta que desempeñan las diferentes corporaciones de seguridad pública en coordinación con la tecnología del C4i; donde se comprometió a mejorar el servicio con más capacitación del personal y reforzar la plantilla de operadores y monitoristas. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Lleven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana, mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 martes, 25 de julio de 2017

LAS COLUMNAS

CARTELERA POLÍTICA

25 JULIO 2017 Leonel Durante López *Caen ex voceros de exgobernadores por ratas *Piden a la CNDH investigar a Manuel Velasco *Fraude de la 1ª dama comiteca En los últimos 16 años, suman jun total de 18 exgobernadores de diversos estado del país han ido cayendo en la “ratonera” –cárcel-, de manera paulatina, de los principales partidos


políticos, más los que se sumen en el próximo año que varios concluyen su administración como es el caso del de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Pero no son todos los ex gobernadores que han obrado mal con su pueblo los que han sido encarcelado; imaginó que existe una especie de “tómbola” en donde se decide quien va y quien no será enjuiciado por su haber cometido diversos delitos. Si porque de la justicia fuera pareja, si viviéramos bajo un estricto estado de derechos, pues muchos estuvieran en la cárcel y de los bienes de la nación que le han robado al pueblo, ya se hubieran recuperado para resarcir los daños económicos causados. Si así fuere, Juan Sabines Guerrero, no estuviera como Cónsul de México en Orlando, Florida, sino sería un digno huésped de El Amate, una cárcel federal de alta seguridad conde van a parar todos los delincuentes por igual. Sin embargo, parece ser que en la tómbola de la suerte, a Juan Sabines Guerrero, responsable del quebranto económico de Chiapas y desviar unos 40 mil millones de pesos, le tocó ganar, pues pese a que ha sido denunciado, la “justicia le pelo los dientes”. Los que han caído no han sido por buenos, sino fueron investigados por las autoridades correspondientes, federales o extranjeras por delitos de peculado, narcotráfico, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, asociación delictuosa, entre otros. De esa cifra, cinco ex mandatarios están encarcelados; uno está en funciones; otro fue nombrado como integrante del Servicio Exterior Mexicano -Sabines; y los siete restantes están libres, ya sea porque fueron absueltos o porque se exiliaron. Sin embargo, andan de salto de mata, porque tienen cuentas pendientes con la justicia y tarde o temprano serán llamados a cuentas como los que están por terminar su gestión, porque una cosa si es segura, sea del partido que sea, los gobernadores están cortados con la misma tijera, todos llegan al cargo a ver que se roban, ignorando las necesidades del pueblo que es a quien se deben. Pero a la par de los ex gobernadores, sus excolaboradores también han sido llamados a cuentas, como son sus comunicadores o ex voceros, pues como se dice aquí en México, lo único que no se puede ocultar es el dinero y lo “pen…itente”, pues después se ser “nadie”, hoy siguen siendo nada, pero con dinero, dinero público que han robado y desviado para beneficio personal, que debido a su ambición, ignorancia y mediocridad, con los recursos públicos hurtados se compran, autos, casas, ranchos y después no los pueden justificar, y son acusados de enriquecimiento ilícito. Por ejemplo ya cayeron Jorge Domene Zambrano, excoordinador de Comunicación en el gobierno de Rodrigo Medina, vinculado a proceso por el presunto desvío de 39 millones de pesos, al contratar indebidamente servicios de publicidad para promocionar, en lo personal, la imagen del exmandatario priista. Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro detuvo a un exservidor público por el presunto delito de enriquecimiento ilícito cometido durante la administración,


encabezada por José Eduardo Calzada Rovirosa, actual secretario de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa). La detención Abel Ernesto Magaña Álvarez, quien se desempeñó como coordinador de Comunicación Social en la administración de Calzada Rovirosa la realizó la recién creada Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de la FGE, quien durante su gestión rindió diversas manifestaciones de bienes anuales, en las cuales informó ingresos y egresos en términos de la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro, mismos que no concuerdan con su patrimonio”. Solo estos dos ejemplos daré de los exvoceros, pero son más, sin embargo, quien ya debe de ir remojando los bigotes, es José Luis Sánchez García, director general del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del estado de Chiapas (Icoso). No creemos que el gobernador Manuel Velasco meta a la cárcel a su colaborador, José Luis Sánchez, aunque a ciencia cierta conoce del enriquecimiento inexplicable de su vocero, que cuenta con casas, autos, mujeres y una fortuna echa en esta administración gracias a la opacidad de este gobierno, lo que o cuadra con su salario, pero debido a lo extraído de manera ilegal del presupuesto, porque siempre los ha protegido por muy corruptos que sean sus funcionarios. Sin embargo, existe animadversión por parte de medios de comunicación del estado y de periodistas porque debido a la deviación de recursos de Icoso, a la mayoría se les adeuda pagos por concepto de publicidad, que no dudamos que cuando termine la actual administración los afectados exigirán castigo para este corrupto funcionario y el pago de todos esos adeudos, que incluso Manuel Velasco se ha negado a pagar bajo el argumento que no hay dinero. Perversa actitud de Velasco Coello, un agravio a la libertad de expresión Luego de cumplir una semana en huelga de hambre para exigir al gobierno de Manuel Velasco Coello el pago de un adeudo por concepto de publicidad, el periodista Juan de Dios García Davish pidió la intervención del presidente de la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez atender, investigar y actuar conforme al resultado que arroje la queja que interpuso para evitar que se siga violentando la dignidad de los periodistas chiapanecos. Juan de Dios explica en su queja que el gobernador Manuel Velasco Coello giró instrucciones precisas a los encargados de finanzas de estado para suspender el pago a un sinnúmero de medios de comunicación desde hace más de tres año, lo que constituye un agravio a la libertad de expresión, ya que afecta en forma directa al patrimonio económico familiar de los comunicadores. Juan de Dios quien dirige aquí en Chiapas la delegación de la empresa informativa Agencia Quadratín la semana pasada –por segunda ocasión-, inició una huelga de hambre


junto con la también periodista María de Jesús Peters para exigir el gobierno del estado el pago de adeudos por concepto de publicidad y que desde hace varios meses el gobierno de Velasco Coello se negaba a pagar bajo el absurdo que “no tenía dinero”. En su queja expuso que ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Fiscalía para Periodistas, ni el Tribunal de Justicia del Estado han coadyuvado ni han intervenido para que se liquide en forma total los adeudos contraídos en forma legal, mediante convenios. “En mi caso particular, en tres ocasiones utilicé los recursos de huelga de hambre para exigir mi pago, mismo que ya fue cubierto en forma total, aparte de dar por terminada la relación que tenía con el gobierno de Chiapas para la difusión de sus actividades”, subrayó García Davish. Con la perversa suspensión de los pagos de difusión, Velasco Coello incurre en agravios en contra de los medios de comunicación, por ello en forma respetuosa pedimos una exhaustiva investigación para conocer quien o quienes se quedaron con esos recursos, concluyó. Finalmente en entrevista Juan de Dios García pidió a las diversas organizaciones nacionales e internacionales, como la relatoría para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de comunicadores y de análisis de libertad de expresión, Artículo 19, la Red de Periodistas de a Pie, entre otras a que volteen sus ojos a Chiapas y conozcan la forma vil de como el gobernador Manuel Velasco atropella no solo los derechos de los periodistas sino del pueblo en general. *Un fraude en el que es participe Mario Fox Estrella Yamilet Molina Guerra, esposa del alcalde de Comitán, Mario Guillén “Fox”, la “primera Dama comiteca”, aseguran que no es de aquí ni de allá,, lo que sí es seguro que no es mexicana, con el inconveniente que su acta de nacimiento son la que expende la loba del Suchiate, pues la obtuvo de manera ilegal con el apoyo de un funcionario del gobierno del estado que se prestó a un fraude y, también, con dos testigos igualmente fraudulentos y que el propio alcalde es cómplice de este delito. La primera dama comiteca, se encuentra de manera ilegal en México. No tuvo un proceso de naturalización. Jamás acudió a la Dirección de Nacionalidad de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). No existe constancia de ello. Del Montón Jacqueline Peschard Mariscal, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), entrevistada un día después de que éste entró en vigor, admite: “Estamos frente a un vacío institucional que implica el no cumplimiento del mandato constitucional y legal”. El SNA se


echó a andar con fuertes carencias, como la falta del correspondiente paquete de leyes, el nombramiento de fiscal general y de fiscal anticorrupción. César Chávez Flores, exvisitador de la PGR, coincide con ella y señala que, conforme a un artículo transitorio de la reforma constitucional de 2014, al entrar en vigor la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), el procurador en funciones pasaría en automático a ser el fiscal. Ambos coinciden en que este punto obstaculiza el avance del sistema, pues tal nombramiento automático no es deseable. Incluso hay una iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para que se reforme ese transitorio, pero el Congreso no la ha procesado. Sin polemizar, Peschard lamenta: “No se ha hecho porque no hay voluntad, porque no hay acuerdos para hacerlo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Productores del Soconusco se beneficiarán con Parque Agroindustrial: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que uno de los grandes proyectos para el Soconusco es, sin duda, el parque agroindustrial, el cual potencializará la comercialización de los productos de esta región, detonando así la economía de la zona y del estado. Durante una visita que hiciera Eduardo Ramírez a la Perla del Soconusco, habló sobre la importancia que se le debe dar a toda esta región de la Frontera Sur, la cual tiene todo para ser explotada económicamente. Aquí –dijo- se ve y se respira la productividad, tan solo un ejemplo es el mango ataulfo que se cultiva en 13 municipios de esta región, el cual posee Denominación de Origen y certificación, además del café, el cacao, el plátano, el rambután, entre otros. Eduardo Ramírez explicó que con la consolidación de este agroparque, cuyo polígono constará de 92 hectáreas, se beneficiarán a más de tres mil productores agrícolas chiapanecos y se generarán miles de empleos, lo que se traducirá en un mayor desarrollo económico para la entidad. Además se posicionará lo que Chiapas produce en diferentes partes del mundo, lo que dará valor a nuestros productos y servicios, fortaleciendo al campo chiapaneco, explicó Eduardo Ramírez. Ramírez Aguilar reconoció que este agroparque se inicia gracias al compromiso firmado por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, para Chiapas, lo que se convierte en un eje central dentro de la política pública del Gobierno de Manuel Velasco. Finalmente, Eduardo Ramírez señaló que el tema del Parque Agroindustrial, lo llevó dutante su gestión como secretario de Gobierno, por lo que hoy desde el Congreso del Estado, lo ha seguido respaldando de tal manera que se consolide lo antes posible.


Fercaca mantiene a Tuxtla en el abandono Por una escuela que visitó en una colonia de las muchas que están abandonadas en esta administración municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor, pretende hacer creer a la ciudadanía que está trabajando por la capital Tuxtla Gutiérrez. Ya está comprobado en el sentir de la ciudadanía tuxtleca que Castellanos Cal y Mayor, resultó todo un fracaso al poner en la alcaldía a este chamo a quien le quedó muy grande el puesto y no ha podido resolver los problemas de los capitalinos. Ahora busca cubrirse con reparaciones eléctricas en una escuela para que su vocero diga que todas las escuelas son atendidas por este ayuntamiento, lo cual es totalmente falso de toda falsedad. Nos se puede tapar el sol con un dedo, los problemas de inseguridad, pavimentaión de calles, agua potable, entre otros, aún persisten, no hay una estrategia y menos un plan de desarrollo para Tuxtla Gutiérrez donde su crecimiento es anarquico, desordenado y peor con un alcalde que no sabe como hacerle para poder atender la demanda de la población. Lo peor de todo es que su ambición de poder es desmedida, anda desatado buscando donde engancharse en el 2018 y para ello se publicita con la más mínima obra, cuando no hay un trabajo que hable bien de su administración, las grandes obras es producto del gobierno del estado, FERCACA solo se cuelga de ellas, esa es la mera verdad. Este chamaco ya demostró que le quedó grande la yegua pa que pictes. Melgar se pronuncia por impulsar un campo productivo En una gira impulsada por Luís Armando Melgar Bravo, empresarios del ajonjolí en esta región, se reunieron con el delegado federal del Instituto Nacional de Economía Social, INAES, Marco Balseca para impulsar un campo productivo con apoyos honestos y sin corrupción. "Es importante aprovechar las ventajas productivas que nos da el estado, con responsabilidad social y ambiental, por ello gestionamos inversiones y apoyos federales honestos, por que apostarle al campo es apostarle a lo seguro”, puntualizó MELGAR. Integrantes de la Asociación de Agricultores Agua Caliente de Mazatán, agradecieron este acercamiento con las autoridades federales, "lo que necesitamos es que nos empujen a ser más productivos, por eso agradecemos que MELGAR, traiga los apoyos para la gente del campo de forma honesta y sin pedir nada a cambio" dijo César Valenzuela Velasco, presidente de esta agrupación. Por su parte Marco Balseca aseguró que es un placer trabajar para los Mazatecos, "esta es la gira número 25 en el Soconusco, estoy seguro que coincidimos con MELGAR, para hacer proyectos con enfoque productivo, vamos a apoyar a nuestros amigos productores de ajonjolí de esta región, por qué tienen todo el potencial para crecer", dijo.


“Estamos sumando voluntades para dar mejores resultados, acercar a la federación de forma directa con quién requiere los apoyos es fundamental, para construir un Chiapas productivo de manera honesta y transparente”, finalizó MELGAR. Sasil de León reitera compromiso de trabajar por las mujeres En su recorrido por el estado, la diputada Sasil de León Villard visitó a familias del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. La legisladora que trabaja principalmente por el respeto y reconocimiento a los derechos humanos de las chiapanecas, se comprometió a seguir presentando iniciativas que mejoren sus condiciones de vida. En una reunión abierta al diálogo con jefas de familia, campesinos y autoridades ejidales solicitaron a la diputada proyectos para que el campo que es la principal fuente de empleo para mujeres y hombres de esta región, tenga mayor productivdad y sea Chiapas un estado importante en la exportación de alimentos de calidad. Así también manifestaron inconformidad por los bajos costos en que los productos son vendidos a las grandes empresas y los altos precios con que salen a reventa, afectando la economía de las familias y discriminando el trabajo del sector campesino que en su gran mayoría son de origen indígena. "El motivo de esta reunión es para que ustedes me digan sus necesidades y yo las pueda llevar a través de mi voz a la cámara de diputados donde buscaré una solución para que se eliminen estas brechas de desigualdad y se impulse el desarrollo económico de la zona ", mencionó. Al término de la reunión donde dio a conocer sus iniciativas a favor de mujeres y hombres, la legisladora hizo un llamado a los habitantes para que la ayuden a reunir la mayor cantidad posible de recibos de luz (copia) y llegar a un punto de acuerdo con la CFE por los altos precios de un servicio que Chiapas genera y provee a otros estados…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 ++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Se van, se van… Se fueron *Muerte Súbita del PRD en Oaxaca *Rey Morales y 45 mil 58, a Morena Que no se habían dado cuenta los dueños de la franquicia que el partido, otrora promesa seria para construir la revolución democrática en este país donde nunca ha habido democracia, con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, José Álvarez Icaza, Andrés Manuel López Obrador, y los clásicos líderes del comunismo, Valentín Campa, Demetrio Vallejo, entre otros muchos, estaba ya moribundo a pesar de los tibios intentos de integrar, con la derecha panista, un frente, una alianza, para sacar al PRI de Los Pinos y para evitar que el tabasqueño ganara la presidencia.


Los hechos hablan por sí solos. Desde que el satanizado por tirios y troyanos, por el PAN, por el PRD, por el PRI de Peña y por las buenas conciencias de las alicaídas clases medias acomodadas, el famoso Peje (Lagarto) – así se llama el pez que ya pescado sirve para hacer los más deliciosos tamales tabasqueños - fundó el Movimiento de Regeneración Nacional, el partido que se dice de izquierda empezó a vaciarse, inclusive de dirigentes dignos, honestos, no de los corrientes, no de los corruptos, que ustedes ya ubican en la perrera del gremio político. Y aquí lo predijimos inclusive antes de que se conociera el nombre de Morena. Desde que murió mi hermano, Gilberto, dijimos que el PRD no tenía ningún futuro como avanzada democrática del pueblo pobre, de los trabajadores mexicanos. Lo comentamos inclusive en los funerales del doctor Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez y hay testigos. Y ahora los soberbios dueños de la franquicia como la señora aeromoza a la cabeza se encuentran con una noticia desoladora para ellos. Abriendo el periódico me entero de que Rey Morales, integrante del CEN del PRD, renunció al partido, junto con unos 45 mil militantes perredistas en Oaxaca, para comenzar a colaborar en la conformación de comités de Morena en aquella entidad. Una sangría seria para los hijos de María Morales del perredismo en decadencia. Encabezados por Rey Morales, quien hasta hoy se desempeñaba como integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, un total de 45 mil 58 militantes del sol azteca en Oaxaca renunciarán al partido para comenzar a colaborar con la conformación de comités de Morena en dicha entidad. En conferencia de prensa en la antigua sede del perredismo, Morales presentó renuncia con carácter de irrevocable a su militancia y al cargo que tenía como secretario de Políticas Alternativas de Seguridad Pública de la dirigencia nacional del PRD. Además, quien apoyó en la fundación del partido presentó documentos - colocados en el piso de la recepción de la Comisión Nacional de Afiliación- en los que 45 mil 58 perredistas le dan su apoyo para irse al partido de Andrés Manuel López Obrador. Los más de 45 mil perredistas de Oaxaca, dijo, estarán enviando sus renuncias de manera formal, para comenzar a constituir comités de apoyo a Andrés Manuel López Obrador en el estado de Oaxaca. “Con esto estamos sentenciando la derrota del PRD en Oaxaca, que no les quede la menor duda. En Oaxaca el PRD será un partido que tal vez tienda a desaparecer”, aseveró Rey. Añadió que esté día presentó ante la Comisión Nacional de Aliación su formal renuncia con carácter de irrevocable a la afiliación 12DA4LSGoVF2F y militancia de más de 28 años al PRD, “del cual soy fundador y como consecuencia al cargo de Políticas de Alternativa de Seguridad Pública del CEN del PRD, lo anterior por ser congruente y ser objetivo con la línea política con la que se fundó en 1989 esté instituto político y que actualmente lo han pervertido y convertido en un partido colaboracionista con el gobierno en turno”.


El pasado 4 de junio, Rey Morales fue suspendido de sus derechos como militante partidista por haber firmado el acuerdo de unidad de Morena. analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Los “Soscavrones” chiapanecos… + Sanciones a aspirantes desesperados… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. AQUÍ NO PASA NADA ¡CABRONES!... Los soscavones en Chiapas no son problemas; los ha habido y muchos con bastantes daños a particulares que la autoridad municipal, digo, los funcionarios del ayuntamiento capitalino, jamás han respondido a los ofendidos por esos errores de administración. Hasta lo han echado a guasa porque son unos “soscavrones” a los que “todo se les resbala”. El ya famoso socavón del Paseo Express de Cuernavaca, Morelos, no tuvo ninguna consecuencia a pesar de que en las redes sociales –que han sido malditas en el caso de JAVIER DUARTE—pidieron, exigieron la renuncia del Secretario de Comunicaciones, GERARDO RUIZ ESPARZA por presunción de actos de corrupción en la obra que costó el doble de lo presupuestado originalmente. No es de sorprendernos porque en México todo pasa y nada sucede, como en Chiapas donde cosas parecidas son travesuras de niño como cuando se cayó la estructura –casi terminada—del Puente San Cristóbal de las Casas durante el gobierno de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA y, ¿qué creen?, no hubieron responsables de las millonarias pérdidas y la irresponsabilidad que pudo haber dejado muchos muertos. Y no hay responsables de las obras que se están cayendo, como el edificio sede de la Policía Municipal o aquella que por falta de planeación debida, se tuvieron que suspender, al igual que sucedió con los puentes del distribuidor vial que se pretendió construir en el libramiento norte, desde la Torre Chiapas hasta la Procuraduría, donde se tuvo un pérdida de más de cien millones de pesos. Es el caso del socavón que se abrió en la 16 poniente, entre Boulevard Belisario Domínguez y Primera Norte, durante las lluvias del año pasado y donde cayó y desapareció literalmente un vehículo. Y eso que era una obra recién construida, que luego tuvo que rehacerse. Esos son los “soscavrones” que hay en Chiapas, que nunca tienen un responsable, consecuencias jurídicas o quien o quienes paguen los daños, pues todo se facilita con llevarlo a cargo de la hacienda pública. Ya no se diga de los programas de pavimentación o de bacheo que en el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO se dispusieron más de 250 millones de pesos en tres


administraciones de otros tantos alcaldes y, ¿qué creen?, nunca se resolvió el problema que actualmente sigue con mayores consecuencias para los ciudadanos. Ahí están las calles echas un desgarriate y latente la promesa del presidente municipal, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR de “pavimentación de tres calles por día”. Aunque la verdad –abonando a la causa de LUISFER—no sé si es su culpa o del gobierno del Estado, dígase MANUEL VELASCO COELLO y los “peritos financieros” de la Secretaría de Hacienda, que no ministran los recursos en tiempo y forma. Entonces, ¿cómo la ves tía desde ahí?, con esos de los “soscabrones” chiapanecos, donde todo pasa y nada sucede… SACA TARJETA ROJA EL IEPC… Solo para taparle el ojo al macho, los ínclito e inmaculados “consejeros ciudadanos” integrantes del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, empezaron a sacar tarjeta roja a dos que tres impolutos aspirantes a un cargo de elección popular –aunque no sean muy populares—que presuntamente se han adelantado a los tiempos del proceso 2017-2018. Da la impresión que el presidente del IEPC, OSWALDO CHACÓN ROJAS y su camarilla, han sido omisos con algunos personajes que hacen campaña y a otros con los que “presumiblemente” no tienen compromiso político ni están empoderados, sí los han reconvenido y sancionados. Voy a hacer referencia al WILLY OCHOA (PRI) que ya fue multado por el IEPC con 7 mil 549 pesos por promoción personalizada y sobre exposición de imágenes en la revista “C & E Companins & Elections, México” a la que también sancionaron con 1 millón, 509 mil 800 pesos, más otros 754 mil 900 pesos por la exposición de imágenes, más 365 mil pesos por no retirar la propaganda del diputado OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “dentro de la normatividad prevista por la norma”. El brazo ejecutor le llegó también a la Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla, GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ “por promover su imagen con motivos electorales a través de anuncios espectaculares con su nombre y la leyenda: Nada la Detiene”. Le recetaron una multa de 7 mil 549 pesos que según la nota oficial, representa “100 veces la Unidad de Medida Actualizada, UMA” y a la revista “Letra Capital”, 337 mil 450 pesos (5 mil veces el valor diario de la UMA). Y por esos caminos de carrera anticipada que el IEPC ha sancionado y pretende detener, están el diputado federal por el IX Distrito de Tuxtla, EMILIO ENRIQUE SALAZAR FARÍAS; el senador ROBERTO ARMANDO ALBORES GLEASON y el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura de Chiapas, CARLOS ARTURO PENAGOS VARGAS. Lo que me llama la atención es que a la diputada federal por el Movimiento Ciudadano, MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, “Envenena” y ahora “Barby” chiapaneca, no la hayan


reconvenido ni multado cuando a “cielo abierto” aparece en la revista “Rostro” en gran formato y cuatro páginas; lo mismo el presidente del Tribunal Superior de Justicia, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, quien sin rubor alguno utiliza recursos públicos para proyectar su imagen y convocar a eventos masivos, al igual que el senador LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, “el LAMBiscón” quien inclusive su imagen aparece en garrafones de agua. Entonces, la vara no es pareja para todos. Digo yo, que si los integrantes de la pandilla IEPC siguen en esas andadas de amonestaciones y sanciones –a unos sí y a otros no-- a los “caballos desbocados” del “Derby Chiapas 2018”, no le van a alcanzar los tiempos para aplicar la ley correspondiente ni tampoco los personajes que ya les han pasado por sus caras, dichas campañas adelantadas… COMENTARIOS AL MARGEN… A MÍ QUE NO ME METAN, DICE PATROCINIO… Ayer hice un segundo comentarios sobre la reciente reforma a una ley que data del 2016 y de cuya iniciativa presentada por la diputada priísta PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ el 6 de julio pasado, para otorgar beneficios de protección y custodia a ex gobernadores, ex presidentes del Tribunal Superior de Justicia; el ahora Fiscal General de Justicia y el Secretario de Seguridad Pública, cuando terminen sus encargos, y que ya fue aprobada y publicada en el Periódico Oficial. En esa columna ÍNDICE… mencioné entre otros al ex gobernador JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO (8-DIC-1988/febrero 1993) de quienes dije que quizá, como lo señala la Constitución Política de México, se podrían acoger a los beneficios de manera retroactiva. Claro siempre en sus apreciaciones y respuestas, esto fue lo que me apuntó el ex gobernador de Chiapas en referencia: Amigo Portela Durante mi larga vida de servidor público nunca acepte elementos de protección personal o familiar, ni privilegio alguno superior al de los demás servidores públicos. No estoy enterado de esa Ley que mencionas, pero YO NUNCA aceptaré beneficio alguno por haber sido Gobernador o Secretario de Gobernación. Servir es un honor y no hay nombramiento de EX. Al concluir el encargo se regresa a la honrosa calidad de CIUDADANO y nada más. Saludos… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. +++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno


eriselhm63@gmail.com Amaga magisterio PARO Las bases agremiadas a la Sección VII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, acordaron no iniciar el ciclo escolar 2017-2018, si en dado caso el SNTE del charro Juan Díaz de la Torre, no emite la convocatoria para el relevo seccional. Al respecto la integrante del Comité Ejecutivo Estatal de la Sección VII del SNTE y permanente activista del movimiento magisterial en Chiapas, Beatriz Díaz Pérez aseguró que hasta el momento no hay respuesta positiva sobre la emisión de dicha convocatoria, situación por la cual se vislumbra no iniciar el próximo ciclo escolar en tiempo y forma. Aseveró que el SNTE de Juan Díaz de la Torre, busca por todos los medios dar el charrazo sindical, situación por la cual las bases de la sección VII del SNTE, están decididas a dar la batalla en todos los terrenos para impedirlo. Explicó que apenas la Sección XXII del SNTE, anunció que tampoco iniciará el ciclo escolar 2017-2018, para exigir al gobierno de Oaxaca y federal solución y el cumplimiento a sus demandas. Indicó que hasta el momento las bases del magisterio democrático de la Sección VII del SNTE, están plenamente enteradas de que el ciclo escolar 2017-2018, no dará inicio si en dado caso no se emite la convocatoria para el relevo seccional. La activista magisterial dijo por otro lado, que la lucha en contra de la mal llamada reforma educativa que busca imponer a sangre y fuego el asesino de Atenco, Ostula, Apatzingan, Tlatlaya, Ayotzinapa, Tiripitio y Nochixtlan, Enrique Peña Nieto, sigue de frente y no cesará por ningún motivo. 911 Con la finalidad de evaluar las acciones emprendidas en los Centros de Llamadas de Emergencia (CALLE) de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca se reunió con encargados de 10 municipios de la entidad. El responsable de la seguridad en Chiapas, reconoció el trabajo coordinado de los centros de monitoreo por la seguridad de las y los chiapanecos y refirió que con los nuevos mecanismos de trabajo y las evaluaciones periódicas a las que son sometidos los operadores de los mismos, se garantizan más acciones de prevención y resultados de éxito en caso de que se intente cometer un ilícito y sean captados mediante cámaras de vigilancia. En este sentido, dijo, Chiapas cuenta con 500 cámaras ubicadas en lugares estratégicos de acuerdo a la incidencia delictiva, haciendo un total de 700 cámaras monitoreadas con las imágenes que comparten los Centros de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip) de cada municipio.


En mérito a estas acciones, señaló Llaven Abarca, el día de ayer la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló mediante un comunicado que Chiapas destaca como uno de los estados que ha presentado una disminución de las llamadas falsa, de broma y silenciosas, hasta en un ocho por ciento, por el contrario aumentó la participación ciudadana con llamadas reales en un 16 por ciento comparado con otros años. Por ello, instruyó realizar una campaña en escuelas y colonias, sobre el uso correcto del 911, pues el referente nacional de llamadas falsas es del 89 por ciento, asimismo, pidió mejorar tiempos de respuesta a las emergencias, aunque actualmente es de ocho a 16 minutos, dentro del estándar nacional y antes era de 25 minutos, “es fundamental fortalecer este rubro”, dijo. De igual forma, el funcionario estatal destacó la labor conjunta que desempeñan las diferentes corporaciones de seguridad pública en coordinación con la tecnología del C4i; donde se comprometió a mejorar el servicio con más capacitación del personal y reforzar la plantilla de operadores y monitoristas. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Lleven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana, mediante su participación activa y responsable. RETAZOS LA Procuraduría General de la República (PGR) señaló que no habrá pacto con ningún presunto involucrado en el caso Duarte, ya que ‘‘nadie es intocable bajo ninguna circunstancia’’. En entrevista con La Jornada, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Israel Lira Salas, refirió que la esposa del ex gobernador de Veracruz (ahora denominado por las autoridades ‘‘JDDO’’), Karime Macías, o cualquier otra persona, podrán ser citadas a declarar siempre y cuando tengan información que el Ministerio Público Federal considere relevante en las indagatorias… CON el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y patrimonial de quienes aún no contaban con un documento que los amparara como dueños legítimos de sus viviendas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó más de 200 escrituras a habitantes capitalinos. Más de 40 años tuvieron que pasar para que algunos tuxtlecos tuvieran en sus manos las escrituras de su casa y hoy ven, con la entrega del documento a manos del presidente Castellanos Cal y Mayor, que sus sueños se hicieron realidad. Fernando Castellanos reconoció el trabajo de cada una y de cada uno de los funcionarios que realizaron las gestiones para el trabajo que hoy culmina en la entrega de escrituras a mujeres y hombres que por años no tenían seguridad jurídica al no contar con un papel que los acreditara como legítimos dueños del bien adquirido años atrás… CON la reforma al Decreto número 358 del año 2009, ahora gozarán de guardias y custodia los ex gobernadores, así como ex titulares de algunas dependencias del Gobierno de Chiapas. Así lo establece la publicación en el Periódico Oficial del Estado número 306 de


fecha miércoles 12 de julio de 2017 mediante el Decreto 223, Por el que se reforman diversas disposiciones del Decreto por el que se establecen medidas de seguridad y custodia para los extitulares del Poder Ejecutivo del Estado, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de la Fiscalía General del Estado de Chiapas y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana… HACE un tiempo, nos quisieron comprar la escuela un grupo de empresarios con la justificación de que para ellos esto es un negocio, que la educación realmente no les interesa, que ya habían comprado otra universidad y ahora les interesaba nuestra institución, comentó ante graduados el diputado federal por y vice rector del sistema educativo IECH, Emilio Salazar Farías. Nuestra respuesta fue contundente “de ningún modo”, insistieron que le subían y que incrementaban la oferta, y le volvimos a contestar con un radical “no”, agregó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, se dijo “chiapaneco, he dedicado toda mi vida a la educación, creo que debemos seguir creyendo en ella y no vendernos por unos pocos pesos, si ya otros lo hacen, será muy su problema; en la Salazar, no lo vamos hacer. Porque definitivamente yo sí creo en la educación”… EL Frente Auténtico del Campo (FAC), integrado por la UNTA, CIOAC, CODUC y MST, movilizará a 30 mil campesinos a la ciudad de México para reclamar al Gobierno Federal la inmediata salida de México del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en el capítulo agropecuario y el cumplimiento de acuerdos firmados con diversas dependencias vinculadas al campo. En conferencia de prensa, el profesor Álvaro López Ríos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) expuso que, en el marco del 138 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, los campesinos, además de la jornada de protesta ante varias Secretarías, se desplazarán para bloquear la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. “El gobierno cree que jugamos o el gobierno nos quiere involucrar en un juego perverso de comprometerse con documentos firmados y luego no cumplir, pero el gobierno está equivocado, las organizaciones venimos preparadas para realizar nuestra gestión, ante las dependencias que nos adeudan recursos y para que paremos la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad”, reiteró… CON el objetivo de impulsar al sector agropecuario de la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la entrega de apoyos a productores agrícolas del municipio de La Trinitaria. Desde la localidad El Progreso, el mandatario refrendó su respaldo a las organizaciones sociales de la región para seguir cumpliendo con la entrega de insumos y que las familias de los 122 municipios vivan mejor. “Vamos a seguir viniendo a La Trinitaria a apoyar a las mujeres y hombres que trabajan estas tierras productivas de nuestro estado; da gusto ver que la gente está trabajando y que están teniendo un desarrollo favorable, les reconozco ese esfuerzo y dedicación para poder sacar adelante estas tierras y de esa manera, poder generar mayores ingresos para su familia”, subrayó. En este marco, el mandatario entregó de propia mano mil 800 paquetes de insumos agrícolas, mil 600 de fertilizante y 200 bombas aspersoras, como parte del programa Agroincentivos 2017. Asimismo, dos mil


árboles de aguacate y mil 200 de limón persa, para el establecimiento de 70 hectáreas; además de dos certificados del avance de la construcción de 39 abrevaderos de un total de 65, mediante el Fondo de Infraestructura Social para los Estados (FISE) 2017, en beneficio de 65 familias de las localidades El Progreso, Santa Rita, Juncaná, Unión Juárez y Michoacán, de este municipio… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++++ CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT (25 DE JULIO 2017) * EN VÍSPERAS DE SU ASAMBLEA NACIONAL, EL PRI NO DESPEGA; MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, EL MÁS SEGURO PRESIDENCIABLE; AMLO, SIGUE POSICIONADO EN MORENA * SÓLO MIGUEL ÁNGEL MANCERA NO VE A LOS CÁRTELES QUE YA SE ADUEÑARON DE LA CIUDAD DE MÉXICO Luego de haberse publicado la más reciente encuesta del periódico “Reforma” -según la cual Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sigue ubicado en primer lugar en las preferencias de los votantes-, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene muchas razones para preocuparse. De acuerdo al sondeo, si hoy fueran las elecciones, la organización fundada por el tabasqueño, exjefe de Gobierno del Distrito Federal, obtendría el 28 por ciento de los votos; el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), el 23 y en tercer lugar el abanderado del PRI con 17. Esta encuesta se da a conocer a 3 semanas de la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI y a un año de las elecciones presidenciales. Claro, aún no se resuelve quién encabezaría a los panistas, ni se avizora qué futuro tendrá la negociación –que más parece experimento-, para crear un Frente Nacional anti-AMLO y anti-PRI, con la participación del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tampoco se conoce aún al candidato del PRI, pero si quieren ir apostando, todo lleva a suponer que será Miguel Ángel Osorio Chong, el más afín a los priistas y quien reúne todos los requisitos para salvar los actuales candados que hasta hoy imposibilitan el arribo de uno que otro “independiente” o “simpatizante” y que será el tema toral de su asamblea. Para los tricolores tradicionales y de cepa, no hay vuelta de hoja: se opondrán a una reforma que ellos consideran una imposición, y de darse ésta, no habrá duda que será el génesis del surgimiento de un grupo inconforme, similar al de agosto de 1987 -en un CEN priista presidido entonces por Jorge De la Vega Domínguez-, que iniciaron entre otros Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Rodolfo González Guevara, Roberto


Robles Garnica, Carlos Tello Macías y Porfirio Muñoz Ledo. Poco después, en el rancho Los Barandales de Manuel Moreno Sánchez, sería propuesto Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a sugerencia de un numeroso grupo de políticos priistas y otros más, de varios partidos de oposición. De los resultados de la más reciente encuesta de “Reforma” se desprenden algunos puntos: De inicio, muestra que AMLO encabeza las preferencias, por el conocimiento que la gente tiene de él. Eso no es de extrañar a nadie, luego de casi 18 años de campaña y proselitismo legal e ilegal ante el electorado. También nos lleva al análisis de que los resultados de este mes de julio son casi idénticos al sondeo del mismo diario realizado en abril del año pasado, que mostraban un 26 por ciento de la preferencia electorales para López Obrador; un 21 para Margarita Zavala (PAN) y 17 por ciento para Miguel Ángel Osorio Chong. Jaime Rodríguez, El Bronco lograba el 9 por ciento y Miguel Ángel Mancera, un 8. En cuanto al voto por partidos, 25 por ciento de los encuestados señalaba en 2016 que votarían por el PRI; 20 por el PAN; 17 por Morena; 11 por el PRD; 11 por un independiente; 4 por el PVEM; 4 por Movimiento Ciudadano y el 8 por ciento restante, por otros partidos. Más allá de lo que la dirigencia y su militancia decidan durante su XXII asamblea de agosto -que permitirá fijar las reglas y medir el ambiente que impera a unos meses de que comiencen las elecciones-, lo más evidente es que el partido que ha gobernado a México durante 76 años, descontando los 12 en que cedió el lugar al PAN, enfrenta un serio riesgo de perder nuevamente la Presidencia, si no se somete a una reforma de fondo, que reconcilie a sus huestes, porque -aunque muchos lo tomen a broma-, es el único partido en el país que cuenta con un voto tradicional, duro y absoluta representatividad en todas las casillas. En la agenda por supuesto deberá incluirse en primer lugar el tema de la corrupción, pues para nadie es un secreto que la mayoría de los 18 exgobernadores detenidos, buscados por la justicia, en libertad bajo fianza o sometidos a juicio son del PRI, aunque en este tenor también se inscriben gobernadores del PAN. Para algunos analistas como Macario Schettino, de “El Financiero”, - aunque no todos son tan pesimistas-, el país asiste a la agonía del PRI, ante un fenómeno evidente de que una parte del sistema clientelar, están desertando a Morena, indica el también profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey. CON OCHOA REZA EL PRI HA SUFRIDO COSTOSOS DESCALABROS ELECTORALES El año pasado, bajo la presidencia de Enrique Ochoa Reza, el PRI perdió 7 gubernaturas en 12 estados. En las más recientes de este año, también fue derrotado en Nayarit y en gran parte de los municipios en disputa en Veracruz. Según los cálculos de Schettino, el PRI ha sufrido una sangría de casi 20 puntos en los 15 estados donde fue derrotado, sin contar Coahuila, que todavía está en litigio electoral.


La victoria del PRI en el Estado de México, es considerada “pírrica”, pues Alfredo del Mazo Maza venció por apenas 33.7 por ciento de los votos, es decir, la mitad con la que ganó en 2011 Eruviel Ávila. Morena, en cambio, pasó del 8 por ciento en 2015 a casi el doble en 2017, lo que ha llevado a decir a algunos que el gran ganador en realidad fue López Obrador, porque al perder salió ganando. “Todo anuncia que habrá una enorme rebelión contra el gobierno”, estima en su oportunidad el analista Luis Rubio, quien considera que habrá una pelea sin cuartel entre una minoría que pretende mantener sus prerrogativas y aquellos que pretenden que se lleve a cabo una reforma a fondo del sistema. El PRI ha sido muy omiso en empujar como se debe las reformas sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, que no ha podido comenzar a operar a plenitud. Tampoco le ayuda mucho la imagen del presidente Peña Nieto -que aunque ya tocó fondo al iniciar el año y repuntó 8 puntos en los últimos 6 meses-, dista mucho de ser un activo que le garantice ganar las elecciones del año próximo. Asimismo, parece que la aprehensión de al menos 5 exgobernadores desde enero pasado, tres de ellos en el extranjero (uno en Panamá, otro en Italia y otro en Guatemala) no ha sido suficiente para convencer a los mexicanos de que verdaderamente el gobierno federal está actuando con seriedad y con solidez contra la corrupción. Peña Nieto no ha hecho todo mal, pues hay áreas donde ha resultado bien calificado, como la salud, la educación y la corrupción, pero algo está pasando que esto no cambia la mala percepción que los mexicanos tienen del jefe del Ejecutivo. Y es obvio que la imagen presidencial tiene consecuencias directas entre los mexicanos y el electorado en su conjunto, sobre todo para los priistas. Las buenas o malas decisiones de Enrique Peña Nieto son lo que impulsa o hunde al PRI y muchos estiman que fue una mala media de su parte imponer a Enrique Ochoa Reza, quien todo hace suponer ya no continuará al frente de su partido una vez realizada su XXII Asamblea. Y si la lógica política tiene efectos, a pesar de lo que pinta el escenario actual al interior del PRI, su candidato a la Presidencia de la República deberá ser el todavía secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong o en su defecto, Manlio Fabio Beltrones. De acuerdo a la encuesta de “Reforma” el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “permanece como la figura preferida para abanderar al PRI, tanto entre la población general como entre los simpatizantes del tricolor. Osorio Chong aventaja por una proporción de dos a uno a su más cercano competidor, Eruviel Ávila. El resto de los posibles candidatos son desconocidos y no gozan de apoyo”. Algunos, ciertamente podrían esgrimir que Osorio Chong figura en el tercer lugar de las preferencias electorales rumbo al 2018, pero no hay que olvidar que Andrés Manuel López


Obrador siempre ha despegado como puntero a un año de los comicios en todas las ocasiones en que ha participado. Pero también -como siempre-, jamás ha podido evitar en el último tramo, que del plato a la boca, se le caiga la sopa. GRANOS DE CAFÉ El abatimiento de Felipe de Jesús Pérez Luna, “El ojos”, y la reacción inédita en la Ciudad de México de sicarios que decidieron bloquear las calles, cerrar accesos públicos, quemar camiones de carga y moto-taxis, para Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, es sólo un hecho tan común que no cae en la nomenclatura de crimen organizado. Por supuesto, la muerte del narcotraficante que dominaba Tláhuac, resulta un hecho casual para el propio Mancera, como familiares también le pueden parecer los operativos de los integrantes de la Secretaría de Marina en las calles de la capital del país. Seguramente no considera como lucha contra el crimen organizado, el despliegue de unidades artilladas de la Marina que custodiaron el Servicio Médico Forense -a donde fueron llevados los restos de “El Ojos”-, y también para él es un hecho cotidiano y sin mayor trascendencia el cobro de piso en el corredor Roma-Condesa; la cadena de distribución de droga en antros nocturnos y ejecuciones como la ocurrida en el Heaven de la Zona Rosa -donde secuestraron al menos a 12 personas que fueron ejecutadas y enterradas clandestinamente en Tlalmanalco, Estado de México-, que de acuerdo a Mancera no puede calificarse como acciones del crimen organizado. ¡No, una y mil veces no, no hay crimen organizado en la Ciudad de México!, afirmó él escandalizado en una conferencia en la que nunca aceptó que los capitalinos sean objeto de los ataques, amagos y advertencias de criminales que se han posesionado de la CDMX, como eufemísticamente la bautizó él mismo, muy ad hoc a su singular estilo. El crimen organizado y los cárteles llevan varios años de estar asentados en la capital del país, y el señor Mancera ha sido incapaz de diseñar una estrategia de seguridad pública que traiga de vuelva la paz social extraviada en el laberinto de las “genialidades” de quien que desde que inició su gestión, hace casi 5 años, está en campaña por la Presidencia de la República. ¿Con qué recursos? Sí, lo adivinó muy bien: con el dinero público que utiliza para sufragar su promoción política ya condenada rotundamente al fracaso.…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com +++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez No estaba muerto, andaba de parranda Pues casi como lo consigna la guapachosa canción “El muerto vivo” (compuesta en 1965 por el colombiano Guillermo González), resulta que el senador Roberto Albores Gleason; no estaba muerto andaba de parranda. Esto dicho, claro coloquialmente no literal, ya que después de su desafortunado evento legislativo al rendir su informe, tremendo escándalo se


armó al ser cachado “in fraganti” o sea con las manos en Prospera (programa federal), que fue usado por él para coaccionar a beneficiarios principalmente mujeres, con la amenaza que de no asistir, quedarían fuera. Así de cabrón se las gastó. Pero bueno hasta ahí su auto suficiencia y descaro lo arroparon. Después de esto, tuvo obligadamente que hacer una pausa a su protagonismo que habría empezado con la realización de su boda, boda por cierto convocó a buena parte de la cúpula priista destacando funcionarios federales, gobernadores y legisladores federales y hasta su dirigente nacional el pulpo transportista Enrique Ochoa Reza. Ah y el único verde gobernador Manuel Velasco Coello, y que dicho sea de paso con todo respetín, a las y los chiapanecos nos venía valiendo… y lo que sigue. ¿O no? De ahí decía, se perdió por un tiempo largo y solo en las redes se propagaban sus mensajes proselitistas en busca de la gubernatura chiapaneca, digo porque la candidatura, lo sabe, la tiene como la puerta negra amarrada con tres candados. Ganando la candidatura, pierde en automático la gubernatura. Y la pierde porque ahora que los verdes andan engallados en eso de ir solitos ellos y su gobernador con candidato propio, Albores ¡por dios! no gana ni en su tierra Comitán. Bueno chance que ahí sí con el apoyo del señor Fox y sus invaluables “contactos”. Cajúm. De este evento que lo obligó a “tomar una goma y borrarse”, regresó solo para ensanchar la ruptura existente entre la vieja guardia priista chiapaneca y su persona, al dejarlos fuera de toda participación en la pasada Asamblea Estatal que tendría como objeto, elegir a los representantes del priismo chiapaneco a la próxima Asamblea Nacional del PRI. Así gentes como; José Antonio Aguilar Bodegas, Arely Madrid Tovilla, Roberto Domínguez Castellanos, Julián Nazar Morales, Willy Ochoa Gallegos, Sergio Lobato García, Aquiles Espinosa García y una gran lista detrás, o bien no fueron invitados o como en el caso de Arely, Julián y Willy, de plano llegaron y les dieron con la puerta en las narices. Este nuevo affaire del obnubilado dictadorcillo, no bastándole las acusaciones que sobre de él pesan; usurpación de la dirigencia al oponerse a dejarla rebasando su término estatutario de cuatro años, de haberle infligido al otrora partidazo las más grandes derrotas electorales de su historia y, aún peor, con señalamientos directos de haberse apropiado de los recursos millonarios de las prerrogativas del partido en los casi cinco años y medio que lleva al frente de la dirigencia. Pues, ni esas consideraciones le han valido al ambicioso senador y a sus cómplices dirigentes nacionales, para empezar, por ejemplo; llevar a cabo una operación cicatriz que lance un mensaje de unidad rumbo a los procesos electorales del 2018, en sus ámbitos local y federal. Pero ya lo demostró; ser obstinado, necio y troglodita. De seguir así los Albores (nótese lo hago en plural) hasta un interno de la Casa del Jobo, tendría conciencia de que el PRI, va derechito y sin escalas al barranco de la derrota electoral. Pero una vez más y tras otra relativa pausa hecha por el senador, bueno al menos personalmente en persona, de nueva cuenta se le ha visto en plena andanza por los


municipios de la entidad. Pero qué cree, no solo eso sino que lo está haciendo del brazo de Manuel Velasco a quien parece después de su desafortunada manifestación de ir solos en Chiapas y de filtrar que el mismo aspira abanderar a su partido en la contienda presidencial, decía, estimo le han de haber jalado las orejas y peor aún cerrándole la llave de Hacienda federal obligándolo a que por voluntad propia (¿?), recular en sus ambiciones de dejar su delfín, en tanto a su aspiración presidencial ya le marcaron el alto en su propio partido, digo, si lo dicho por Pablo Escudero presidente del Senado de extracción verde ecologista destapando a Puente Salas, actual vocero (dirigente) nacional del Partido como único aspirante a la candidatura presidencial, entonces, lectura obligada, esta reaparición triunfal del defenestrado del priismo local Roberto Albores, insisto y de nueva cuenta de la mano del gobernador Velasco, no queda la menor duda de que los dados están echados. Así entonces, por lo que hace a Eduardo Ramírez Aguilar, deberá de empezar a optar por ser digamos senador de la república; o quizás más arriesgado aún, jugarla por otras siglas distintas al verde que bien podrían ser los partidos locales creados por el propio Manuel durante su administración, precisamente para esto; Mover a Chiapas y Chiapas Unido. Y así por el estilo, los demás que suspiran deberán empezar a pensar y buscar, con qué siglas pueden participar. Solo comento para finalizar; deberán considerar que, por MORENA, solo hay lugar para un candidato a gobernador. Así es qué, más valdría a los adelantados y a los apuntados que no es lo mismo, se sujeten a las reglas del partido y en su caso, al final, se sometan a la encuesta. Y mejor aún para evitarse un desgaste innecesario; ¡entren a una tómbola y punto! En la tómbola ponen papelitos que digan; gobernador, senador, diputado federal, diputado local y etc. Je. Es en serio. Así entonces Robertico Albores; ¡no estaba muerto andaba de parranda! (¡Y bien feliz!) ¡Me queda claro! Ya de salida (#3de3) 1.- Y ya que mencionamos a la secretaría de Hacienda, lo haré pero ahora a la de orden local, en la que un monigote de nombre Humberto Pedrero, dizque despacha como secretario pero que no ha sido capaz, ni medianamente, de afrontar las graves carencias financieras no solo del gobierno a los que tiene a pan y agua según nos han informado, sino que hasta a los organismos autónomos como el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a quien desde enero de 2017, les han venido esquilmando los recursos y por ende e igual de grave, a los partidos políticos con registro en la entidad. Ello por una ley que inició el Congreso del Estado sobre la reducción del financiamiento a los partidos, la que finalmente, bueno al menos hasta donde yo me quedé, no procedió al haberse interpuesto demanda de inconformidad por al menos un par de partidos y habiendo dictado la sala competente del Tribunal Federal Electoral, dictamen que obliga al gobierno del estado a través de la secretaría de Hacienda, a ministrarle los recursos de manera retroactiva cuestión que hasta hoy día, no se ha acatado a cabalidad. Así entonces, el funcionario en mención no responde a una ética profesional y a su obligación de ley de administrar pero igual ministrar


a las dependencias de gobierno y como es el caso al IEPC, los recursos de ley presupuestados y autorizados por el Congreso de la Unión. ¡Huy pos no! sí que está cabrón este funcionario. Ahora que si no hay recursos, pues entonces ¡que renuncie! Pa’ qué pictes. Pero igual y de urgencia vital para la buena marcha del gobierno; se impone una auditoría. ¡Se impone! …// 2.- Me topé con una nota que quiero compartir, porque en verdad hay muchas dependencias de gobierno que con muy poco, hacen lo suyo y pocas veces lo cacarean. Aunque siendo, ciertamente su responsabilidad, es importante destacar hechos como los que a continuación comparto y comento. Leía que la secretaría de Economía del gobierno del estado, su titular Ovidio Cortazar Ramos, estuvo recientemente en la región norte de la entidad, precisamente para hacer entrega de apoyos del Programa para la Mejora Competitiva de Hoteles y Posadas de la Región Norte, en la que se hizo entrega de equipos, les llaman, a empresarios micro, pequeños y medianos de esta actividad en la región. Y me adentré en la información para saber a qué se referían cuando hablaban de “equipo” y al final de la nota encontré la relación que decía; equipo para dos habitaciones de 20 hoteles consistentes en; colchones matrimoniales, mini Split, pantallas planas con soportes, cafeteras, computadora de escritorio, generando inversión de 1 millón de pesos. Y usted quizá dirá no ser mucho o contrariamente que es un buen apoyo y es válido. Lo que sí y es mi punto y concluyo, que este tipo de acciones de gobierno que opera dicha secretaría, investigué, lo viene haciendo por toda la entidad y el beneficio es importante sobre todo a este tipo de micro empresas muchas de ellas familiares, que con ello pueden incrementar su patrimonio y ampliar mejorando su capacidad de atención. Y eso en estos tiempos, es decir que no se presuma corrupción, resultan garbanzos de a libra. Mi punto…// 3.- En ese mismo sentido, el Instituto de Infraestructura Educativa de Chiapas (Inifech), su director general Eduardo Zenteno Núñez, al que lo quieren acabar a “facebukazos” (como cambian los tiempos no, antes era “matarlos como a moscas a periodicazos” je), pues, corren versiones que al no ceder a chantajes de algunos compas de la prensa, prefiere seguirse de frente en sus funciones y responsabilidades, por lo que se reunió con representantes de varias comunidades y ejidos del municipio de Bochil, para recibir solicitudes varias sobre construcción de aulas, bebederos de agua, enmallado perimetral, domos, sala de computación y etc., sellando el compromiso de realizar una amplia supervisión para elaborar los proyectos y estar en posibilidad de programar, presupuestariamente, su ejecución. Mientras tanto, las presiones de algunos compas sobre “o mi das <sobras> o ti quebró tu magre la feis” pasan de largo. Andan como poseídos y bien pendejos. Y luego dicen que todos ustedes somos iguales. Je…// ¡Me queda claro! Salu2. ++++++++++++++++++++++++++++++++ JAQUE CON DAMA Irma Ramírez Molina/


A estas altura uno ya ni siquiera sabe con que partido va algún politico, además de que todos hacen encuestas, y como se dicen, la gana quien la paga, por ello el grado de confiabilidad está por los suelos para este método. Llama poderosamente la atención la que están realizando por teléfono, la cual sin decir nombres, es obvio que se trata de los aspirantes del partido Morena. Primero le preguntan que opinión le merece, si es buena, mala o regular la persona de el actual senador Zoé Robledo; del líder estatal de Morena Oscar Gurría; del presidente del poder Judicial, Rutilio Escándon; de Placido Morales y de Roberto González Chamé. Una vez que usted responde a estas preguntas, le vuelven a cuestionar que enumere a quien le gustaría primero para que fuera candidato a gobernador. Siempre teniendo el cuidado de no mencionar nunca de que partido están hablando, es más aunque se lo pregunte, la telefónica le responde que sólo le dieron esos nombres. Así que por el momento esos son los aspirantes a la gubernatura por el Morena y andan para variar encuestando quien pudiera estar mejor posesionado. Igualmente pregunta por Carlos Morales, exsecretario de ecología; por el expanista Carlos Serrano Nucamendi, quien se promociona a través de su escuela; de Víctor Manuel Ancheyta, del expablista Jorge Ordoñez y de Ernesto Gómez Panamá, que lo único conocido que tiene es ser hijo del extinto perredista Gilberto Gómez Maza. Y de esa forma le están dando la lista de quienes son hasta el momento los aspirantes de Morena para el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Y para no olvidar el motivo, al final le piden califique la forma en que está actuando este gobierno, pero nunca mencionan partido alguno. Claro está que no podía faltar la lista de los aspirantes a la presidencia de la república, y ahí como ya está definido que será Andrés Manuel López Obrador, es la única pregunta donde aparecen aspirantes de otros partidos, adivinando quien pudiera ser el candidato, y mencionan a Margarita Zavala, Miguel Ángel Osorio Chong, El Bronco y uno más que ni siquiera recuerdo. Definitivamente de esta lista de candidatos tanto de gobernador como de presidente municipal hay gente rescatable, pero también eternos perdedores, así como oportunistas, sin dejar atrás los famosos chapulines. No dude que esta lista de la que preguntan con forme se acerque la fecha irán ampliándose o e su defecto que sería lo mejor, reduciendo, pero queda claro que ni son todos los están, ni están todos los que son, pero además en breve se irá desmenuzando quien es quien. BASE DE DATOS…El colmo, una diputada, la del PRD; María Concepción Rodríguez Pérez, encabeza el bloqueo que militantes de la CIOAC mantienen sobre el Libramiento Norte, frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en demanda de que se esclarezca el asesinado de Luis Hernández.


Ese bloqueo causó un verdadero caos vial en esta ciudad capital, pues más allá de que nadie les quita el derecho de manifestarse, sigo preguntando, porqué afectar a terceros? Ramirezirma77@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++++++++++ Artículo Único Angel Mario Ksheratto ksheratto@gmail.com El dinosaurio de la izquierda Hace quizá 24-28 años (y esto no es cuento ni leyenda) vivió en la capital de Chiapas un espécimen raro; muy raro, si tomamos en cuenta que éste se nutrió en las entrañas de un monstruo que para entonces, lo era todo y por tanto, no consentía la menor de las rebeliones internas. La “cosa” ésa, era un muchacho intrépido que ya había sido diputado local y luchaba por algunos cambios democráticos al interior del PRI, desde el Movimiento Territorial, donde construyó su propia plataforma de lanzamiento a sus aspiraciones políticas. Era la época en que Chiapas cambiaba de gobernadores como cambiar la ropa interior; no pudo avanzar en sus pretensiones, siendo derrumbado por las recurrentes imposiciones internas, pese a que entonces, Carlos Morales Vázquez, contaba con una estructura de base política y social, sólida. Obligado a abandonar a su partido, se afilió al PRD y compitió en absoluta desigualdad frente al todopoderoso empresario Antonio Pariente Algarín, a quien derrotó en las urnas, convirtiéndose en el único diputado federal poseedor de un amplio reconocimiento y respaldo de priístas y perredistas. Ya en la curul de San Lázaro, recurrió a la vieja práctica de todos los diputados: olvidarse de los electores. Con todo, regresó a conquistar de nuevo el voto; ahora, para alcanzar la presidencia municipal, frente a la candidata del PAN, Victoria Rincón. Fue una elección reñida en la que Morales Vázquez, como en su anterior elección, peleó en desigualdad. El PAN utilizó recursos públicos para impulsar a su abanderada, mientras Carlos sobrevivía en la confianza que los electores tenían en él, pese a su ingratitud. Perdió la alcaldía. Algunos afirman que por un escasísimo margen de votos; otros aseguran que ganó, Carlos Morales, con una importante cantidad a su favor. Él mismo alegó que le habían arrebatado la victoria y anunció que impugnaría el proceso. Dijo que contaba con todos los elementos y pruebas… Pocos días después, se retractó y aceptó las migajas convertidas en una suculenta regiduría, de la que vivió holgadamente, en virtud de su alianza con la alcaldesa Rincón. Atrás quedaron las acusaciones de fraude electoral. Carlos Morales Vázquez, demostró ser animal de rutinas; de costumbres y rutas preestablecidas. Volvió a buscar la alcaldía. Ya no fue el boom político. Ya no aglutinó votos duros ni blandos. Su plusvalía había llegado a lo más bajo, pese a que, como la primera vez, gritó que le habían defraudado. Aun cuando así hubiere sido, la gente lo tiró a loco, a


charlatán. No obstante, el lloriqueo le alcanzó para negociar un puesto en la actual administración. Titular en una dependencia que hoy, no se sabe a ciencia cierta qué es, ni cuáles son sus objetivos. Llámase Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, pero, desde la llegada de Morales Vázquez, se convirtió en una eficiente distribuidora (previo jugosos pagos, claro está) de especies en peligro de extinción y otras de las llamadas "exóticas”. El medio ambiente, como negocio particular, a costa del detrimento de éste. Se han vuelto habituales los videos promocionales de un Carlos Morales, sembrando un arbolito o acariciando una guacamaya, cuando no, dando paseos por espacios públicos aparentemente remodelados, o al lado del gobernador, explicando avances utópicos de su gestión. La realidad, es diametralmente opuesta: cero avances y escandalosos negocios de flora y fauna, que han llevado al medio ambiente a la ruina total. Morales Vázquez, contra los nulos resultados de su “trabajo”, es un hombre de fe… O peca de cinismo. Ha vuelto a anunciar que será, ¡otra vez!, candidato a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez. Se presume que de hacerlo, irá bajo las sacrosantas siglas del partido lavador de culpas, el MORENA. Dada la calidad moral de las últimas afiliaciones a esa empresa política, n dudamos que así sea. Salta una pregunta: Si Carlos Morales Vázquez, “ama” a Tuxtla; si de verdad le preocupa la ciudad, si tiene una plataforma extraordinaria para sacarla del bache, ¿por qué no se alistó como candidato en las elecciones intermedias? La respuesta es sencilla: porque como siempre, perderá los comicios, derrota suficiente para chantajear a quien gane la elección a la gubernatura y negocie otra cartera en el gabinete. Tonto no es. Con el historial de Carlitos, no me imagino como estaría Tuxtla si en un remotísimo caso ganare la elección. Basta voltear a la SMAHN, para darse una idea del caos que será la ciudad. ¿Le darán, los tuxtlecos, el voto a un personaje que solo lo utilizará para su beneficio personal? Aquel muchacho bienintencionado, se ha convertido en la antítesis de sus antiguos ideales; es ahora, un político mañoso, incongruente, ambicioso y poco confiable. La corrupción que criticó, es ahora su sustento. Su religión. http://ksheratto.blogspot.com ++++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila... Y el PRI, y su posible nuevo padrastro... Y quien dicen podría ser dirigente del PRI por imposición indirecta, Sergio Guajardo Maldonado, finalmente dejó la Sedatu para realizar proselitismo, dicen, al parejo de los que no tienen responsabilidad formal. Se convirtió en uno más, eso sí, con la etiqueta de que será un ariete del Gobierno de Tamaulipas. Una vuelta al pasado, pues cuando el PRI comandó, hizo mi mismo en varias


ocasiones. Señalan que no hace mucho, el dirigente del PAN recibía apoyos e instrucciones de 0 y 00 o de la Secretaría General de Gobierno. Mientras ahí está el relevo en Sedatu a donde llega Sergio Villarreal, quien deja el PRI de Tampico en la que para el seguro será, una etapa de proselitismo indirecto. Su posición le dará notoriedad y no sabemos si ello le pone en la ruta de la diputación federal o en 2019 para ser legislador local. En este tema, es evidente que el PRI está partido en 4 partes. Las huestes leales “Checolín”; está Oscar Luebbert Gutiérrez, Luis Enrique Arreola y Don Roberto González Barba. Cuatro opiniones bajo el mismo riesgo. Que el PRI no logre la unidad durante un proceso electoral que se antoja inédito. Nunca antes un dirigente local sería determinado por el voto de los consejeros políticos, quienes en tradición, son impecables al momento de seguir línea. Sin embargo, hoy al no tener un padre que les guíe, lo que puede suceder es que terminen con un padrastro. ¿Quién? Pues Francisco García Cabeza de Vaca a menos que, quien resulte electo, acredite más allá del discurso que son una oposición responsable. Lo anterior no significa ser contestatarios en automático, como son las izquierdas, pero si, hacer un trabajo que les dignifique, especialmente luego de año de sumisión y letargo. Tras la derrota en 2016, el PRI se mantuvo en un funeral terrible y fue hasta la publicación de la convocatoria que finalmente abrieron los ojitos. Eso si, vino el CEN a Tamaulipas y les jugó el dedo en la boca y por ello existen sospechas de que no habrá ajuste en el documento y que habrá designación de presidente “varón”. Recordemos que de acuerdo a la convocatoria que dará vida al presidente el 28 de agosto, el registro de los aspirantes se llevará a cabo el 14 de agosto próximo entre las 11 y 13:00 en el CDE del PRI, para abrir un periodo de validación y/o descuento de quienes no reúnan los requisitos. 1.- El CEN del PRI puede usar su manita de puerco con todos y buscar un candidato de unidad, por supuesto que está latente. Al fin y al cabo entre los tricolores siempre existe la plastilina moral suficiente para decir sí a los superiores y de rodillas. 2.- ¿Los riesgos de una ruptura mayor, les puede llevar a un entreguismo? No lo sabemos aun pero, ahí quedan las posibilidades. Otrosi: Y por eso reitero: “La sumisión a un hombre débil es disciplina. La sumisión a un hombre fuerte es sólo servilismo”. Chesterton. Lo mejor de cada casa... Y ya queda poco para que concluyan las vacaciones y entre los que no soltaron el pico y la pala fue Edgar Melhem Salinas, quien aprovechó para aclarar que la carretera de cuota de Monterrey a “La Gloria” Nuevo Laredo vaya a ser obligatoria. Los automovilistas tendrán la opción de seguir por la autopista o por la carretera libre.


Y el santificado Andrés Manuel llegará nuevamente a Tamaulipas. Se espera que el 17 de agosto visite los municipios de Tula y Jaumave. Queda pendiente la capital donde normalmente acude a dar “descontones”. Y esta semana el Nuevo Laredo reveló que la mayor demanda de atención en el Sistema DIF Municipal es la jurídica. Son más de 5 mil consultas al ciudadano por problemas dentro y fuera del entorno familiar con la finalidad de proteger su integridad física y moral. En Río Bravo con Juan Diego Guajardo estrena unidad de bomberos: “En días anteriores se había gestionado a través del Mayor de Peñitas Texas, mi amigo Rigo López, esta unidad que sin duda alguna servirá de mucho a nuestra comunidad, estamos muy contentos por estar estrechando lazos de hermandad entre estas dos ciudades fronterizas, reitero mi compromiso con la ciudadanía de buscar los medios necesarios para poder brindarles mayor seguridad”. Palabras del REID: Y para las suspicacias el presidente municipal Jesús de la Garza Díaz del Guante, dio la bienvenida al nuevo Cónsul General de Estados Unidos en Matamoros, Otto Hans Van Maerssen, quien arriba a nuestra ciudad procedente de Ekaterimburgo, Rusia. Nostra Política: Y Miguel Ángel “El Guapo” Mancera quiere ser candidato y seguro será útil al PRI, pero antes tiene que pacificar al “DFctuoso”. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex

LA CONTRAPORTADA SACRO RECUERDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.