Tuxtla Gutiérrez, Chiapas SABADO 15 DE OCTUBRE del 2017
CANDIL DE LA CALLE OSCURIDAD DE SU CASA
Pedro Gómez Bahamaca, electo secretario general del SNTE
SE PRESENTA EL FESTIVAL CERVANTINO EN LA CAPITAL CHIAPANECA
MUNICIPIOS DEBEN TRABAJAR EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS:
PEÑA NIETO RECONOCE A RESCATISTAS QUE APOYARON DURANTE SISMOS
"COMPLETAMENTE IMPUGNABLE", SI UN ÓRGANO DISTINTO AL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PRI INTENTA DEFINIR MÉTODO PARA LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL: IVONNE ORTEGA
AYUNTAMIENTO REINICIA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE LA 3ª ORIENTE PROLONGACIÓN
CHENALHÓ APUESTA A LA PAZ: VELASCO
sรกbado, 14 de octubre de 2017
LA PORTADA EL CUMPLEAร ERO
LOS VERDUGOS DE LOS CHIAPANECOS
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político. Victor M. Mejia Alejandre. 13 de Octubre del 2017. ERA un Regalo de cumpleaños con moño verde
En el PVEM Nacional saben que la alianza con el PRI lejos de favorecerles en el proceso electoral del 2018 les puede ocasionar perder el terreno que han ganado durante un buen tiempo que tienen en las lides políticas de la nación. De ir en alianza con el PRI, el PVEM corre el riesgo de que en el país, ese partido lo consuma y, entonces, dejaría de ser una opción política en México, así lo señalo la dirigencia nacional. Diputados federales, locales y presidentes municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), piden un divorcio del PRI en las elecciones de 2018, luego de 11 años de matrimonio electoral. Dicen que tienen aspirantes competitivos, que quieren un “gallo verde” para que pelee por la Presidencia de la República. Al parecer, el presidente del Senado, Pablo Escudero, les tomó la palabra a sus correligionarios, y destapó al coordinador de su bancada, Carlos Puente. Así que lo más seguro es que el PVEM vaya con un candidato presidencial propio, por primera vez en 24 años, desde aquella vez que propusieron a Jorge González Torres, ni sucedía así ¿lo recuerdan? La alianza que el PVEM mantuvo en el pasado proceso electoral en el estado de México el partido de la familiaGonzález Torres, no alcanzó a mantener su registro estatal, El Verde aportó 1.25% de los votos al tricolor, pero más que la alianza con el PRI lo que llevo a perder su registro es su nulo trabajo que en esa entidad, el PVEM es un partido muerto en la tierra de Alfredo del Mazo. Esa es una realidad.
No es así en Chiapas, en donde como ya lo habíamos señalado; el gobernador Manuel Velasco obtuvo en el 2012 casi un millón y medio de votos, que limpios o no, es la votación más alta obtenida en un proceso electoral en Chiapas y que decir de los casi 500 votos del proceso electoral del 2015? Todo un buen botín. En Chiapas el partido Verde puede construir una gran coalición con diversos partidos políticos locales, todos unidos en una fuerza política, por Chiapas, de ahí que no se hace necesaria la alianza con el PRI, pueden ser cabeza de una alianza local. Así que ya no hay más, el Verde va solo, así las cosas. A Fortalecer la democracia llama la diputada Villatoro
La diputada María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido -al comenzar su participación relativa al proceso electoral 2018 en la pasada sesión ordinaria celebrada en el Congreso del Estado-, sostuvo que en Chiapas, “hemos avanzado sustantivamente en la construcción de la democracia”, señaló En ese sentido, subrayó la legisladora, que si bien se han sentado las bases, aún falta trabajar en diversos temas para alcanzar la consolidación democrática, entre dichos temas mencionó que es necesario regular los procesos anticipados de campaña “que tanto cansan a la ciudadanía”, así también, legislar en dicha materia pero en los procesos intra e inter partidistas, sin pasar por alto –dijo- la fiscalización de los recursos que se usan en cada proceso electoral. “Debemos tener la madurez política, la generosidad y la voluntad de construir un gran pacto político que abone a la gobernabilidad en Chiapas, para fortalecer el camino de la legalidad y las instituciones”, así las cosas. En festival cervantino en Tuxtla.
Como parte de las actividades que se desarrollan en el Festival Internacional Cervantino 2017 bajo el lema “Más allá de Guanajuato” en Guanajuato, el acalde de Tuxtla
Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la población en general a seguir la participación cultural a través de las diversas pantallas gigantes que se instalaran en parques y centros de connivencia en la ciudad. En este sentido, destaco que Tuxtla Gutiérrez forma parte de las actividades del Festival Internacional Cervantino, en donde a través de la estrategia de difusión “Más allá de Guanajuato” la capital de Chiapas, junto a otros estados, podrá transmitir la muestra cultural de la edición 45 del Festival Internacional Cervantino, así las cosas. Tapachula.
Luego que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Teléfonos de México (TELMEX) concluyeran la instalación de cableado, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal reinició los trabajos de construcción del puente de la 3ª Oriente Prolongación, que permitirán un tránsito vehicular seguro en dicho sector. La dependencia señaló que siguiendo la instrucción del alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, se reiniciaron los trabajos para concluir esta obra, que a diferencia del puente anterior, tendrá mayor amplitud, rejillas que permitirán mejor canalización del agua, además de otros elementos que disminuirán los riesgos a peatones y automovilistas. Del costal de cachivaches.
"La XXII Asamblea Nacional determinó que sea el Consejo Político Nacional la instancia que defina el método para seleccionar a la persona que tendrá la candidatura presidencial del partido; si un órgano distinto intenta asumir esa decisión trascendente para la vida interna del PRI, sería algo completamente impugnable", señaló Ivonne Ortega Pacheco. Entrevistada al término de una reunión con integrantes del Congreso del Trabajo, la ex gobernadora de Yucatán respondió a preguntas acerca de la reciente sesión del Consejo Político Nacional priista, donde se aprobaron modificaciones a los reglamentos y fueron nombrados nuevos integrantes de órganos internos del partido.
"Los militantes estamos muy atentos a que la dirigencia cumpla a cabalidad con lo que la Asamblea decidió, y esto es que sea el Consejo Político Nacional, y no otra instancia, quien decida acerca del método para definir la candidatura presidencial del PRI", … El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), reconoció el esfuerzo del Gobierno de Chiapas y al Sistema Estatal de Protección Civil por las acciones realizadas ante los sismos de septiembre y las lluvias ocasionadas por los sistemas ciclónicos de Katia e Irma que impactaron al estado. El PNUD realizó un balance con el objetivo de identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas replicables, recuperadas después de dichos eventos. de riesgos del PNUD, describe la intervención post-desastre del Gobierno de Chiapas, a través de su Consejo Estatal de Protección Civil, como muy buena y sobresaliente frente al tamaño y tipo de evento adverso enfrentado (sismo de 8.2); destacando la previa conformación de Comités de Protección Civil y la capacitación de los integrantes de las unidades municipales, así como la activación de los protocolos durante los sismos para salvaguardar a la población, entre otros… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
LAS NOTICIAS DEL DIA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ
SE PRESENTA EL FESTIVAL CERVANTINO EN LA CAPITAL CHIAPANECA
Como parte de las actividades que se desarrollan en el Festival Internacional Cervantino 2017 bajo el lema “Más allá de Guanajuato” en Guanajuato, el acalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la población en general a seguir la participación cultural a través de las diversas pantallas gigantes que se instalaran en parques y centros de connivencia en la ciudad. En este sentido, destaco que Tuxtla Gutiérrez forma parte de las actividades del Festival Internacional Cervantino, en donde a través de la estrategia de difusión “Más allá de Guanajuato” la capital de Chiapas, junto a otros estados, podrá transmitir la muestra cultural de la edición 45 del Festival Internacional Cervantino. Todos los tuxtlecos que quieran acceder a la muestra podrán disfrutarla desde la ciudad a través de pantallas gigantes ubicadas en el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura del Ayuntamiento, en el Parque Central, Parque Bicentenario y la Calzada de los Hombres Ilustres, a partir del 11 al 29 de octubre, durante todo el día y de manera simultánea con los eventos del FIC. En el programa Más allá de Guanajuato, estarán participando 44 ciudades a través de más de 90 pantallas, en 34 sedes de la Alianza Francesa y en diversos centros culturales, universidades y lugares públicos, destacando entre ellas la capital chiapaneca. Por ello Fernando Castellanos, externo el agradecimiento al Festival por tomar nuevamente a Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de exhortar la invitación a la población en general asistir y formar parte del Festival Internacional Cervantino, Más allá de Guanajuato. La edición 45 del Festival Internacional Cervantino, es un encuentro que ha consolidado con sus propuestas la ampliación de sus horizontes, ya que fortalece programas como “Cervantino para Todos”, “Más Allá de Guanajuato”, “Proyecto Ruelas” y “Cervantino en tu Comunidad”, toda vez que, con apoyo de la tecnología y la comunicación el festival llega a muchas ciudades de México. Este año los ejes temáticos del FIC serán los centenarios de la Constitución de 1917 en México y de la Revolución Rusa, bajo el tema central de Las Revoluciones.
Para este Festival Internacional Cervantino, se prevé un total 2 mil 500 artistas de 35 países que ofrecerán, del 11 al 29 de octubre, 180 espectáculos para un público que se espera llegue al medio millón de personas; Francia y el Estado de México serán el País y Estado Invitados de Honor. Del Toro supervisa las acciones… AYUNTAMIENTO REINICIA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE LA 3ª ORIENTE PROLONGACIÓN * Labores se habían detenido mientras CFE y TELMEX concluían instalación de cableado.
Luego que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Teléfonos de México (TELMEX) concluyeran la instalación de cableado, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal reinició los trabajos de construcción del puente de la 3ª Oriente Prolongación, que permitirán un tránsito vehicular seguro en dicho sector. La dependencia señaló que siguiendo la instrucción del alcalde Neftalí Del Toro Guzmán, se reiniciaron los trabajos para concluir esta obra, que a diferencia del puente anterior, tendrá mayor amplitud, rejillas que permitirán mejor canalización del agua, además de otros elementos que disminuirán los riesgos a peatones y automovilistas. Cabe mencionar que la infraestructura anterior no era insuficiente para el cauce del río Texcuyuapan, generando riesgos de encharcamientos para las familias que habitan dicho sector, por lo que el nuevo puente garantizará la seguridad de la población. Durante el reinicio delos trabajos la Secretaría de Infraestructura Municipal señaló que mantiene una supervisión permanente de la obra, con el objetivo de verificar la calidad en materiales y procedimientos. Los vecinos manifestaron que la obra representa un acierto por parte del edil Neftalí Del Toro Guzmán, ya que una vez concluida, también agilizará la circulación vehicular y peatonal, beneficiando a miles de habitantes. En el Fraccionamiento Vida Mejor… AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA LAS BRIGADAS “1, 2, 3 POR TODAS LAS MUJERES” * Las acciones tienen como objetivo erradicar la violencia de género en las colonias de la ciudad.
En seguimiento a las acciones para erradicar la violencia de género en las colonias del área urbana, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, puso en marcha las brigadas 1,2,3 por todas las mujeres, en las instalaciones de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” del Fraccionamiento Vida Mejor. En representación del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza, resaltó que el gobierno local trabaja arduamente para contrarrestar la violencia de género, en una acción coordinada con el Cabildo, donde existe la sensibilidad suficiente para trabajar en dicha problemática social. “Desde el primer minuto atendimos el tema de la alerta de género, donde el edil Del Toro Guzmán nos pidió trabajar en equipo para impulsar programas que lleguen a los hogares tapachultecos, donde se requiere que la población esté informada sobre los diferentes tipos de violencia y las instancias que están para atender la problemática”, subrayó. De León Espinoza recordó que todos somos la solución para erradicar esta problemática, por lo que es importante levantar la voz y decir alto a la violencia, porque las féminas merecen respeto en todos los ámbitos de su desarrollo. Al hacer uso de la palabra, la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, agradeció la participación de los padres de familia y alumnos, a quienes hizo un llamado para denunciar ante las instancias correspondientes cualquier situación de violencia en el hogar. “Todas las autoridades que ustedes ven aquí, trabajan coordinadas para erradicar esta situación de los hogares, por eso es importante que todos participemos, que nos sumemos y estemos informados”, puntualizó. Posteriormente la directora de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, aseveró que este tipo de programas son importantes para que las dependencias lleguen a los lugares donde se requiere el apoyo. “La violencia no tiene lugar, son situaciones que deben erradicarse y por eso es importante que estas brigadas estén implementándose en las comunidades donde existe la vulnerabilidad”, agregó. Finalmente la secretaria de Equidad y Empoderamiento de las Mujeres, María Argelia Komukai Matzui, dijo que la brigada de trabajo 1, 2, 3 por todas las mujeres, busca promover la detección temprana de la violencia familiar y de género, además de garantizar a este
sector de la población, el acceso oportuno a servicios de atención psicológica especializada para atender las consecuencias de esta problemática. “Quiero agradecer a todas las instituciones gubernamentales, educativas, asociaciones civiles y organismos internacionales que se han incorporado a este proyecto que también contribuye a que las víctimas cuenten con atención y espacios seguros que les brinden protección y asistencia legal”, sostuvo. En el evento estuvo presente la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz; la alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Alejandra Domínguez Sánchez; la coordinadora de Proyectos Red, Nayeli Torres Salas; la representante del Centro de Integración Juvenil (CIJ Tapachula), Ingrid Iliana Cueto Aguilar; el representante del Centro Especializado para la Atención y Tratamiento de las Adicciones, Ever Rusbel Gómez López; la representante de la Unidad Especial de Protección a las Mujeres, Itzel Sarmiento Coronel; la representante de la Policía Escolar, Nielcen Coello Cardona; entre otros funcionarios. MUNICIPIOS DEBEN TRABAJAR EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS: FABIOLA RICCI *Las diputadas María Elena Villatoro Culebro y Raquel Sánchez Galicia, abordaron los temas:
Proceso Electoral y reformas a la Ley general de Transporte, respectivamente. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 13 de Octubre de 2017.- “Exhorto a los ayuntamientos a seguir los lineamientos y contar con una Gestión Integral de Riesgos, así como a informar de los atlas municipales de riesgo”, sostuvo la diputada Fabiola Ricci Diestel presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado. Asimismo, enfatizó que es responsabilidad de todos sensibilizarnos en la cultura de la prevención y por ello debemos continuar trabajando en materia de prevención de desastres, provocados por fenómenos naturales que se registran en el estado. Dijo que todos tenemos la obligación de trabajar en eso, sobre todo porque se está en una zona vulnerable como son sismos, inundaciones, entre otros. En otro tema, la diputada María Elena Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido -al comenzar su participación relativo al proceso electoral 2018 en la pasada sesión ordinaria celebrada en el Congreso del Estado-, sostuvo que en Chiapas, “hemos avanzado sustantivamente en la construcción de la democracia”, señaló
En ese sentido, subrayó la legisladora, que si bien se han sentado las bases, aún falta trabajar en diversos temas para alcanzar la consolidación democrática, entre dichos temas mencionó que es necesario regular los procesos anticipados de campaña “que tanto cansan a la ciudadanía”, así también, legislar en dicha materia pero en los procesos intra e inter partidistas, sin pasar por alto –dijo- la fiscalización de los recursos que se usan en cada proceso electoral. “Debemos tener la madurez política, la generosidad y la voluntad de construir un gran pacto político que abone a la gobernabilidad en Chiapas, para fortalecer el camino de la legalidad y las instituciones”, sostuvo. Durante la sesión ordinaria, la diputada Independiente Raquel Sánchez Galicia hizo uso de la palabra en la máxima tribuna para pedir que la Iniciativa que propuso en materia de transporte meses atrás sea considerada para ser incluida en el orden del día de la próxima sesión, y así sea votada por las y los diputados, esta moción fue avalada por el presidente de la Mesa Directiva Willy Ochoa. Dicha iniciativa contempla la reforma al artículo 59 de la Ley General de Transportes para que los estudiantes puedan acceder a un descuento del 50 por ciento en las tarifas del transporte público, cabe destacar, sostuvo la legisladora, que dicho descuento ya se aplica a las personas de la tercera edad y a personas con capacidades diferentes. Dicha propuesta busca abonar a la economía familiar. "COMPLETAMENTE IMPUGNABLE", SI UN ÓRGANO DISTINTO AL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PRI INTENTA DEFINIR MÉTODO PARA LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL: IVONNE ORTEGA *Advierte la ex gobernadora de Yucatán de riesgos legales si una instancia partidista "diferente a la que dispuso la Asamblea" asume esa importante decisión.- Se reúne con integrantes del Congreso del
Trabajo. Ciudad de México, 13 de octubre de 2017.- "La XXII Asamblea Nacional determinó que sea el Consejo Político Nacional la instancia que defina el método para seleccionar a la persona que tendrá la candidatura presidencial del partido; si un órgano distinto intenta asumir esa decisión trascendente para la vida interna del PRI, sería algo completamente impugnable", señaló Ivonne Ortega Pacheco.
Entrevistada al término de una reunión con integrantes del Congreso del Trabajo, la ex gobernadora de Yucatán respondió a preguntas acerca de la reciente sesión del Consejo Político Nacional priista, donde se aprobaron modificaciones a los reglamentos y fueron nombrados nuevos integrantes de órganos internos del partido. "Los militantes estamos muy atentos a que la dirigencia cumpla a cabalidad con lo que la Asamblea decidió, y esto es que sea el Consejo Político Nacional, y no otra instancia, quien decida acerca del método para definir la candidatura presidencial del PRI", recalcó. Agregó que "como muchos militantes, he expresado públicamente que el mejor método es la consulta a la militancia y a la ciudadanía, una consulta abierta y lo más extensa posible, con credencial de elector en mano, para dar a la candidatura no sólo legalidad sino legitimidad y consenso social". "A estas alturas y en las condiciones sociales de rechazo a la política y a los partidos que existen actualmente, no creo que un dedazo o cualquier intento de disfrazar un dedazo sean la mejor opción para el partido, definitivamente llevarían a una descomposición hacia el interior que se resentiría en los resultados electorales", dijo. "En lo personal, y así piensan muchos militantes, no me prestaría a una simulación, a un dedazo disfrazado", sentenció. IMPULSAN EMPLEOS DIGNOS EN PALENQUE - Realizan Segunda Feria de Empleo Palenque 2017 - Participaron 35 empresas y 10 instituciones ofertando más de 500 vacantes y servicios
Palenque, Chiapas.- El subsecretario del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas (SNE), Leonardo Omar León Alcázar, en representación del secretario del Trabajo en el estado, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, inauguró la Segunda Feria de Empleo Palenque 2017. Acompañado del presidente Municipal, Carlos Morelos Rodríguez, el funcionario destacó que es prioritario para los gobiernos Federal y del Estado impulsar empleos dignos en Palenque y municipios que conforman la región Maya, como parte de los objetivos en materia laboral, de justicia social y seguridad para las familias. León Alcázar expresó el agradecimiento del Gobierno del Estado a las autoridades locales, así como a las 35 empresas que participaron y ofertaron 538 plazas.
Subrayó que este mecanismo impulsado por la Federación, a través del Servicio Nacional de Empleo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es ágil y eficaz para lograr la colocación de los buscadores de empleo, vinculando en un mismo lugar las oportunidades entre la oferta y la demanda del mercado laboral. El subsecretario del SNE señaló que con la renovación del recurso humano se fortalecen las estrategias de las empresas para eficientar su productividad generando mayores utilidades y rentabilidad, toda vez que el personal recién contratado constituye un factor de motivación para alcanzar metas y objetivos en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, alentó al sector productivo para hacer uso de las herramientas con las que cuenta la dependencia rectora de las políticas laborales, tanto federal como estatal, como son los cursos de capacitación para que el personal sea más eficientes y ayude a aumentar los niveles de competitividad y productividad. Dijo que las vacantes ofertadas en esta feria están focalizadas para impulsar a la industria del turismo, prestadores de servicios financieros, instituciones bancarias, tiendas departamentales, grupos gasolineros, empresas de transporte de pasajeros e industria farmacéutica, entre otras áreas de producción. Finalmente, León Alcázar agradeció a las instituciones que participaron con su oferta de programas y servicios gratuitos a la población objetivo como son la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Junta Local de Conciliación y Arbitrajem, Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Economía, Secretaría de Hacienda del Estado, Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). RECONOCE VELASCO A PERSONAL DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL
En el marco de la entrega de reconocimientos a equipos de búsqueda y rescate realizada en Palacio Nacional, el gobernador Manuel Velasco Coello reconoció a mujeres y hombresdel Sistema Estatal de Protección Civil, por acudir desde el primer momento al auxilio de las familias afectadas por el sismo del 7 de septiembre. A nombre de todo Chiapas, el mandatario agradeció a quienes desde el primer minuto han estado cerca de la gente brindando atención, llevando ayuda humanitaria y coadyuvando en los censos. “Expreso la mayor gratitud a nombre del gobierno y pueblo de Chiapas a todos estos héroes que no han hecho más que brindar apoyo a las familias damnificadas”, apuntó.
En el marco del Día Internacional de la Reducción de Riesgos de Desastre, el gobernador Velasco asistió a la entrega de reconocimientos encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, como un homenaje a quienes actuaron en distintos sitios del país durante la emergencia provocada por los sismos del pasado mes de septiembre. Cabe mencionar que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), reconoció el esfuerzo del Gobierno de Chiapas y al Sistema Estatal de Protección Civil por las acciones realizadas ante los sismos de septiembre y las lluvias ocasionadas por los sistemas ciclónicos de Katia e Irma que impactaron al estado. El PNUD realizó un balance con el objetivo de identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas replicables, recuperadas después de dichos eventos. CHENALHÓ APUESTA A LA PAZ: VELASCO • El Gobernador entregó apoyo a más de cuatro mil productores indígenas
Polhó, Chenalhó.- El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dijo que su Gobierno siempre será un factor de paz, unidad y concordia entre chiapanecas y chiapanecos. Durante una gira de trabajo por la comunidad de Polhó en el municipio de Chenalhó, Velasco aseguró que su administración abonará en todo momento a la hermandad entre mujeres y hombres de las comunidades sin distingo alguno. Al hacer entrega de fertilizante y apoyos a más de cuatro mil productores indígenas de maíz, aguacate, limón persa, durazno, naranja y guayaba, el mandatario recalcó que el único interés de su administración es que a Chenalhó, a los municipios indígenas y a Chiapas les vaya mejor. "Y para lograrlo, tienen en mi Gobierno a un amigo y a un aliado", expresó. Velasco expuso que el Gobierno de Chiapas es un aliado de Chenalhó para que a todas las comunidades de este municipio lleguen más apoyosy sus familias puedan tener mejores cosechas y obtener mayores ingresos económicos. Ante autoridades comunales y ejidales, Manuel Velasco indicó que la Secretaría del Campo tiene la instrucción de trabajar y beneficiar a todos los productores indígenas por igual sin distingo de partidos, religiones o ideologías. Reiteró que su Gobierno es respetuoso de las culturas indígenas de Chiapas, de sus tradiciones y de sus autoridades. En este municipio el jefe del Ejecutivo entregó 300 árboles de aguacate hass, 500 molinos de nixtamal, cuatro mil 500 paquetes de fertilizantes y semillas de café certificado de
variedad Marsella, con un monto de 8 millones de pesos, 500 tinacos de agua, cuatro módulos y mil 200 láminas galvanizadas. Asimismo, benefició conuniformes, mochilas y útiles escolares a niñas y niños, para que todos acudan en igualdad de condiciones y otorgó el certificado para la realización de una obra de captación de agua que beneficiará a 120 familias, por 2 millones de pesos. Reconoce a rescatistas Desde Chenalhó, el gobernador Manuel Velasco hizo un reconocimiento a los voluntarios, rescatistas y cuerpos de auxilio que participaron ayudando a los damnificados de los terremotos del 7 y 19 de septiembre. Destacó que la fuerza de la unión y la solidaridad mostrada por los mexicanos fue superior a la adversidad. De manera particular, reconoció el trabajo de las mujeres y los hombres del Sistema Estatal de Protección Civil que desde un principio han estado cerca de las familias damnificadas, atendiéndolas y llevándoles ayuda humanitaria. CHIAPAS REFUERZA ACCIONES PARA PREVENIR VIOLENCIA Y MALTRATO INFANTIL § Con el impulso del gobernador Manuel Velasco y el auspicio de World Vision México inició
proyecto contra violencia y maltrato infantil en Tuxtla Gutiérrez: Gómez Aranda § Se protegen sus derechos y se fortalecen acciones como la de asegurar la alimentación de más de un millón de niñas y niños en 13 mil comunidades de Chiapas, indicó el funcionario Tuxtla Gutiérrez.- Chiapas sigue cumpliendo los compromisos por la niñez y adolescencia suscritos por el gobernador Manuel Velasco Coello, particularmente en la promoción y respeto a sus derechos fundamentales, para lo cual impulsa la participación de los Ayuntamientos y fortalece alianzas con organismos internacionales de la sociedad civil, aseguró el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. El funcionario estatal, explicó que ejemplo de ello, es la puesta en marcha del proyecto para la erradicación de violencia y el maltrato infantil en Tuxtla Gutiérrez, con auspicio de World Vision -organización humanitaria global, con presencia en casi 100 países- y de la Agencia Municipal Emiliano Zapata, el cual inició con la capacitación alos principales actores comunitarios sobre erradicación de violencia, castigo corporal y maltrato infantil.
Gómez Aranda detalló que tras concluir el programa de capacitación, los participantes tendrán la obligación de replicar los conocimientos adquiridos en su comunidad, con el objetivo de fortalecer el tejido social, pero sobre todo, garantizar que los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, que representan el 40 por ciento de la población en Chiapas, sean respetados plenamente. El responsable de la política interna indicó que a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Gobierno del Estado trabaja en forma conjunta con los Ayuntamientos, con quienes fortalece acciones de sensibilización y de socialización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, vigente desde el mes de junio de 2015, así como el funcionamiento de los sistemas municipales y la responsabilidad que tienen al ser el primer contacto con la ciudadanía. Aseguró que la protección de niñas, niños y adolescentes son una prioridad en el Gobierno de Manuel Velasco, quien ha dispuesto múltiples esfuerzos para atender sus necesidades en forma integral, de ahí que una de sus primeras acciones fue la conformación de un sistema estatal, en el que participan, además de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, diputados del Congreso del Estado y cuatro representantes de la sociedad civil, un total de 14 dependencias estatales, las cuales impulsan, entre otras acciones, la alimentación de más de un millónde niñas y niños de educación básica en más de 13 mil comunidades. Finalmente, el Secretario General de Gobierno subrayó que para garantizar el respeto de los derechos de la niñez y de los adolescentes, Chiapas tiene frente a sí el desafío de cambiar su condición de vida, por lo que en nombre del Gobernador Velasco convocó una mayor participación de todos los actores involucrados, a fin de asegurar mayores oportunidades para su desarrollo. En el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres RECONOCE PNUD ACCIONES DE PREVENCIÓN IMPLEMENTADAS POR EL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN CHIAPAS - Se conmemora cada 13 de octubre desde 1989 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México
(PNUD), reconoció el esfuerzo del Gobierno de Chiapas y al Sistema Estatal de Protección Civil por las acciones realizadas ante los sismos de septiembre y las lluvias ocasionadas por los sistemas ciclónicos de Katia e Irma que impactaron al estado.
El PNUD realizó un balance con el objetivo de identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas replicables, recuperadas después de dichos eventos. El análisis elaborado de manera participativa por el equipo local del programa de riesgos del PNUD, describe la intervención post-desastre del Gobierno de Chiapas, a través de su Consejo Estatal de Protección Civil, como muy buena y sobresaliente frente al tamaño y tipo de evento adverso enfrentado (sismo de 8.2); destacando la previa conformación de Comités de Protección Civil y la capacitación de los integrantes de las unidades municipales, así como la activación de los protocolos durante los sismos para salvaguardar a la población, entre otros. En este sentido, el PNUD felicitó a Chiapas por los logros alcanzados en esta primera etapa de atención humanitaria, al tiempo de reiterar su disposición para seguir trabajando juntos en el aprovechamiento de las áreas de oportunidad que este proceso de reconstrucción presenta para profundizar las medidas de prevención y de preparación ante futuras contingencias. Cabe señalar que entre las recomendaciones emitidas, destaca la construcción de una estrategia integral que involucre todos los esfuerzos sectoriales que hoy por hoy están operando, así como líneas de acción que armonicen los programas estatales con otros niveles de gobierno (municipal), el sector privado y la sociedad civil. En el marco del Día Internacional de la Reducción de Riesgos de Desastre, que se conmemora cada 13 de octubre desde 1989, el secretario de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, expresó que se conmemora a nivel global la importancia de continuar construyendo una cultura de prevención, donde todos los sectores de la sociedad están llamados a sumarse a la construcción de territorios seguros y resilientes. Explicó que para este 2017, la comunidad internacional hace un llamamiento para enfrentar el incremento de los desastres a escala mundial, donde muchas personas han perdido sus hogares y sus medios de vida, ligados al desarrollo de sus comunidades. Para ello, dijo, se lanzó la campaña “Sendai 7” que impulsa acciones para reducir el número de personas afectadas, las pérdidas económicas y la disminución de daños a las infraestructuras. Durante esta conmemoración, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal de Protección Civil del estado, por su invaluable trabajo durante la atención a la emergencia por el sismo de magnitud 8.2 que se presentó en Chiapas el pasado 7 de septiembre.
LAS NACIONALES
ANAYA REPRODUCE ACTITUDES DE AMLO: GIL ZUARTH
octubre 13, 2017
El senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, afirmó que el líder panista Ricardo Anaya está reproduciendo algunas actitudes de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En entrevista en Radio Fórmula con Joaquín López Dóriga, el legislador afirmó “cuando tú le formulas una critica a Ricardo Anaya como lo hemos hecho nosotros en términos de la dualidad, te acusa de priista, traidor, o estás conmigo o estás contra mi, eso es típico de Andrés Manuel López Obrador y desgraciadamente Ricardo Anaya está reproduciendo esas actitudes”. “Y cada vez que tiene que enfrentar (Ricardo Anaya) la critica pública por su trayectoria acusa complot”, agregó el panista. Indicó que en el Partido Acción Nacional hay una pelea de lodo, mientras que el líder de Morena crece en las encuestas para 2018.
El senador dijo que es muy probable que por primera vez los panistas no tengan que ver en la elección del candidato presidencial, por lo que dijo creer que Anaya se está equivocando profundamente. Sobre el Frente Ciudadano, afirmó que este no ha entusiasmado a nadie, pues su construcción fue de forma opaca. “La experiencia revela que no necesariamente las coaliciones aumentan votos y por lo regular terminan en fracaso electoral o de gobierno”. Fuente: La Razón PEÑA EVALÚA CON GABINETE AVANCES DE RECONSTRUCCIÓN octubre 13, 2017
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los integrantes de su gabinete para hacer una evaluación de los avances en la tarea de reconstrucción, luego de los sismos de septiembre. En el encuentro realizado en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario y su equipo hicieron un balance de las acciones que se desarrollan para la reconstrucción de vivienda e infraestructura pública en las entidades afectadas por los movimientos telúricos. Los titulares de las dependencias involucradas presentaron las actualizaciones de los censos de afectaciones y los costos estimados para la reconstrucción, en cinco rubros: escuelas, hospitales, patrimonio cultural, comercios y vivienda. Fuente: Milenio PEÑA NIETO RECONOCE A RESCATISTAS QUE APOYARON DURANTE SISMOS octubre 13, 2017
El gobierno federal entrega reconocimientos a equipos de búsqueda y rescate que participaron en auxilio de la población damnificada por los sismos de septiembre. El acto se realiza en Palacio Nacional a donde han sido convocados brigadistas de diversas instituciones públicas y de organizaciones civiles. Además, están los ya célebres binomios caninos como la perra Frida, de la Secretaría de Marina. La información oficial establece que los movimientos telúricos del mes pasado dejaron 471 muertos en ocho entidades.
En la ceremonia participan los principales funcionarios del gobierno federal directamente involucrados en la asistencia la población afectada, así como los gobernadores de aquellas entidades donde las afectaciones materiales y de pérdida de vidas fueron mayores. Con los sismos de los días 7, 19 y 23 se activó el Plan MX y de acuerdo a los protocolos las Fuerzas Armadas aplicaron los planes DN-IIIE, Plan Marina y Plan de Apoyo a la Población. Fuente: La Jornada RECTOR DE LA UNAM PIDE ESCLARECER HOMICIDIO DE SU CATEDRÁTICO octubre 13, 2017 Ciudad, Primeras
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, pidió a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México el esclarecimiento del homicidio de un académico ocurrido en una cafetería en la delegación Benito Juárez. En entrevista, indicó que es indignante que sucedan este tipo de acontecimientos. Por ello solicitarán a las autoridades capitalinas, sobre todo a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el esclarecimiento de lo sucedido. Es importante, agregó, que las autoridades capitalinas lleguen al fondo de las investigaciones y se detenga lo más pronto posible al autor de ese hecho. El pasado 12 de octubre, durante un asalto en una cafetería de la colonia Vertiz Narvarte, en la delegación Benito Juárez, fue asesinado el profesor de la UNAM, Francisco Alfiere Huitrón Snell. Los primeros reportes indican que el profesor se encontraba en una de las mesas cercanas a la calle cuando dos hombres entraron al local y amenazando a los empleados y comensales con una pistola le exigieron sus pertenencias. Testigos señalan que Francisco Alfiere Huitrón se negó a entregar sus pertenencias a los asaltantes, por lo que uno de ellos le disparó en al menos dos ocasiones en el pecho provocando su muerte. Fuente: La Razón SE REGISTRA SISMO DE 5.5 GRADOS EN OAXACA octubre 13, 2017
Se registró esta tarde un sismo de magnitud 5.5 grados en Oaxaca a las 19:20 horas.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el epicentro se registró a 23 kilómetros al sureste de Salina Cruz. Así lo tuiteó la cuenta del Sismológico: SISMO Magnitud 5.5 Loc. 23 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 13/10/17 19:20:57 Lat 16.01 Lon -95.08 Pf 63 km 19:38 - 13 oct. 2017 38 38 respuestas 596 596 Retweets 607 607 me gusta Información y privacidad de Twitter Ads En su informe preliminar, el SSN había indicado que el sismo tenía una magnitud de 5.6 y después ajustó la cifra. Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil, informó que se realizan monitoreos en los estados donde fue percibido el sismo. SOLICITAN TRASLADO DE EUGENIO HERNÁNDEZ A UN PENAL FEDERAL octubre 13, 2017
La Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Tamaulipas solicitó el traslado del ex gobernador Eugenio Javier Hernández Flores a un Cefereso, “que cuente con la infraestructura y la seguridad suficiente” por el alto perfil del procesado. Mediante el oficio número SSP/03864/2017 , con fecha 13 de octubre del presente año, se envió la solicitud oficial a José Alberto Rodríguez Calderón, titular de la Comisión del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social; con atención al coordinador general de Centros Federales. En el documento se indica que el 12 de octubre, dentro de la causa penal 67/2017 del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal del Primer Distrito Judicial del Estado de Tamaulipas, se dictó auto de formal prisión, por los delitos de peculado y otro en contra del procesado Eugenio Javier Hernández Flores, el cual es ex gobernador. “Por tal motivo y en atención al alto perfil del procesado en mención se solicita el traslado del mismo a un centro federal, ya que el lugar donde actualmente se encuentra privado de su libertad no cumple con la infraestructura ni espacios adecuados para este tipo de personas”, se añade. Fuente: El Universal MÉXICO HA NEGOCIADO TLCAN DE MANERA PROFESIONAL: FMI octubre 13, 2017 Tras la tensión que ha generado el avance de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en las que Estados Unidos ha propuesto revisarlo cada cinco años y
aumentar las llamadas reglas de origen para los automóviles, de 62.5 a 85 por ciento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que los acuerdos comerciales son difíciles, pero México ha participado en el debate de manera profesional y es la mejor manera de manejar la situación. “La meta de esta negociación es llegar a un acuerdo a nivel de negociaciones al comienzo de 2018 y luego dejar todo para confirmación de ejecutivos y legislativos de ambos países, esto es un cronograma ambicioso, vamos a ver si se puede alcanzar, los acuerdos comerciales son difíciles y puede demorar más tiempo”, dijo el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Robert Rennhack, en conferencia para dar a conocer las Perspectivas Económicas de las Américas. “No sé cuándo van a terminar las negociaciones, es más importante trabajar con cuidado, hacerlo de la manera correcta y esto demora”, añadió. Rennhack explicó que es difícil prejuzgar el resultado de las negociaciones, donde después de algunas semanas los temas más difíciles están surgiendo, por lo que es importante esperar para saber si es bueno o malo. Añadió que lo que sí se ha visto ésta y las últimas semanas es una desvalorización significativa del peso por la incertidumbre ante el resultado del TLCAN, pero es demasiado pronto para decir algo, pues estamos en medio de las negociaciones, “hay semanas malas, semanas buenas, hay que esperar”, sostuvo. Con respecto al reporte de Las Américas, el director del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, destacó que la actividad económica en la región sigue apuntando a una recuperación gradual; sin embargo, el crecimiento a largo plazo sigue siendo débil, por lo que es importante acelerar la puesta en práctica de las reformas estructurales para garantizar que éste sea sostenible e inclusivo. Para 2017, el FMI estima que la región de América Latina y el Caribe crezca 1.2 por ciento y 1.9 en 2018, lo que representa un ligero repunte en comparación con las previsiones anteriores. Fuente: Milenio GARANTIZA INE, ELECCIONES SIN TRAMPAS: (ENTREVISTA) octubre 13, 2017
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseveró que actualmente hay 48 solicitudes de aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia de la República, 21 para senadurías y 241 para diputaciones. “No estamos hablando de quienes serán candidatos independientes todavía, sino de quienes han manifestado ante el INE, su intención de recopilar los apoyos ciudadanos que se establecen en el Constitución para cada uno de estos cargos, cosa que tendrá que ocurrir en los próximos meses”. En entrevista para el programa “José Cárdenas Informa”, dijo que a partir del próximo lunes, cuando el INE les dé la constancia que los acredite como aspirantes, correrán 120 días para recopilar los más 866 mil 500 apoyos ciudadanos, en el caso de los candidatos a la Presidencia. Lorenzo Córdova precisó que estos apoyos deberán estar distribuidos a lo largo y ancho del país, y en por lo menos en 17 estados, tienen que contar con el respaldo del uno por ciento del padrón. Definió como inédito, el proceso de aspirantes a candidatos independientes para el caso de la Presidencia de la República y que el INE tiene absolutamente en sus manos las reglas y las herramientas para evitar que haya actos ilegales en los procesos. Por otro lado, comentó que no coincide con Emilio Álvarez Icaza, quien señaló que los consejeros electorales del INE tienen tomada la institución con la intención de favorecer al PRI. “Lo que pasa es que él presentó una denuncia que no contó con el respaldo de la mayoría de los consejeros en el INE porque se trataba de una denuncia que rayaba más en otros temas, que no necesariamente electorales”. Reiteró que el dinero público que se le da a los partidos es mucho, por lo que tiene que reducirse eventualmente, no eliminarse; sin embargo, comentó que el financiamiento de los partidos no resolverá el problema de la inversión que se requiere para los damnificados de los sismos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
El 94 % de la tortilla que come el mexicano es trasgénica y daña su salud por lo que urge “la revolución blanca” de lo orgánico: Chapingo
*El maíz transgénico, está asociado con cáncer y daño en el riñón *Ello demuestra que la población se ha convertido en el “experimento de Monsanto”
Ciudad de México, 13 OCT.-En México el 94 por ciento de la tortilla que se consume es elaborada con maíz transgénico, asociado con cáncer y daño en el riñón, lo que demuestra que la población se ha convertido en el “experimento de Monsanto” ya que no hay otro país en el mundo que consuma tanto maíz y ello obliga al Gobierno Federal a aplicar la agricultura del futuro basada en la aplicación de biofertilizantes y, por ende, la erradicación de agroquímicos en todos los cultivos del territorio nacional. Académicos, investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo así como productores de alimentos orgánicos de los 32 estados de la República Mexicana, se pronunciaron por iniciar la “Revolución Blanca” a fin de restaurar los suelos agrícolas, mineralizarlos y sanarlos de la contaminación de la “Revolución Verde”, la cual se basó, por décadas, en el uso excesivo de agroquímicos y pesticidas.
En el marco del Tercer Foro Campesino donde se desarrolló el tema “¿Cuál es el futuro de la Agricultura Orgánica?, los investigadores Pedro Ponce Javana, Laura Gómez Tovar y Gerardo Noriega Altamirano, coincidieron en la urgencia de que el Estado termine con la agricultura convencional e impulse la agricultura orgánica. Lo anterior debido a que este sistema de producción cobra importancia por la existencia de un nuevo consumidor preocupado por su salud, la cuestión ambiental, el respeto a la naturaleza, el rescate del conocimiento campesino, el aprovechamiento de recursos locales y la restauración de los ciclos biogeoquímicos, señaló el investigador, Gerardo Noriega Altamirano. Este esquema de producción, explicó el académico, busca el aprovechamiento y conservación de la biodiversidad, acciones sociales justas y humanas así como la reducción de riesgos a campesinos y consumidores por el uso indiscriminado de agroquímicos. Pedro Ponce Javana, Subdirector de Vinculación y Extensionismo de la UACh, comentó que la agricultura orgánica excluye el uso de fertilizantes de síntesis química así como plaguicidas, hormonas de crecimiento, herbicidas, entre otros insumos; además se basa en la incorporación de materia orgánica para el manejo de la fertilidad del suelo, el manejo biológico de plagas y enfermedades, en la rotación de cultivos. En tanto, el investigador especializado en biofertilizantes y producción de alto rendimiento de la máxima casa de estudios agrícola del país, Gerardo Noriega Altamirano, sostuvo que la producción orgánica conduce a la prohibición de plaguicidas, por ejemplo, en Francia el herbicida de amplio espectro conocido como glifosato comercializado por Monsanto en los 70´s. Por ello se pronunció a favor de que en México exista una política nacional para el desarrollo científico, tecnológico, de promoción a la producción y al consumo de alimentos sanos y de alta calidad. Dijo que “avanzaremos en la medida en que se superen estas limitaciones, así como del desarrollo de un esquema de incentivos para fomentar este sistema de producción en el campo mexicano”. Aseguró que en la Universidad Autónoma Chapingo “diversos grupos de profesoresinvestigadores promueven métodos para la producción orgánica, para el manejo de la fertilidad de suelos, de plagas y enfermedades; de tecnologías y prácticas agroecológicas y manejo sustentable de los recursos naturales. Todo con una estrategia económica para la agricultura mexicana orientada a mejorar el nivel de vida de los productores y consumidores así como una vía para producir alimentos para el autoconsumo familiar y una nueva relación productor-consumidor mediante los tianguis orgánicos, agregó. En ese orden de ideas, Laura Gómez Tovar, profesora-investigadora del Departamento de Agroecología de la UACh, luego se sostener que el 94 por ciento de la
tortilla que consumimos los mexicanos es de maíz transgénico, alimento que causa daño en el riñón y hasta cáncer como lo han demostrado en Estados Unidos tras estudios de laboratorio detallados al uso masivo de glifosato, ratificó que “somos el experimento de Monsanto”. Indicó que ante el Consejo Nacional de Producción Orgánica se ha propuesto terminar con la “agricultura de la Revolución Verde” ya que urge cuidar la salud de los mexicanos y una mejora de los suelos agrícolas. Dio a conocer que en México son más de 600 mil las hectáreas dedicadas a la producción agrícola con la existencia de aproximadamente 200 mil productores pequeños y medianos, 2 mil familias que viven de esta actividad como unidades de producción, más de mil unidades de producción dedicadas a la venta directa en mercados y tianguis así como más de 50 unidades de producción consideradas como grandes empresas. Todas ellas generan una derrama económica estimada de 600 millones de dólares al año. Afirmó que la agricultura orgánica ha crecido satisfactoriamente en los últimos años ya que mientras en 1996 eran 27 mil hectáreas cultivables, para 2017 se llegó a 600 mil hectáreas. En su participación, enmarcada en el Foro y tema de orgánicos como parte de la XXII Feria de la Cultura Rural, Aurora Lobato García, funcionaria de Senasica de la Sagarpa, comentó que está en proceso de actualización de los lineamientos para la producción orgánica ya que hay temas “super rebasados” por ejemplo el artículo 24 que habla de la adjudicación certificación participativa y que demanda analizar la realidad productiva del país. Asimismo expuso que otro tema a analizar es el de la biofarmaceútica porque la agricultura orgánica hace mucha aportación en la medicina y necesita su reconocimiento. También está el asunto de los cosméticos y, en todo ello, la producción orgánica es de gran demanda en la Unión Europea, Canadá y Japón. En tanto, productores orgánicos como Homero Blas Bustamante, Beneficio Majomut y Roberto Peralta al igual que Juan José Linares, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Producción Orgánica, exhortaron a las autoridades federales a impulsar la agricultura orgánica para mejorar la salud de los mexicanos ante la pandemia de obesidad y diabetes que actualmente padece el país.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Pedro Gómez Bahamaca, electo secretario general del SNTE
*Bahamaca es un secretario general cuestionado por las bases por su alto grado de corrupción y entreguismo a los gobiernos federal y estatal y porque ganó con una maniobra como la que antes hacían los charros del SNTE
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 OCT.-Pedro Gómez Bahamaca fue electo secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), durante la realización del Congreso Seccional que finalizó este viernes por la mañana. Gómez Bahamaca, quien se desempeñaba como secretario del trabajo y conflictos del nivel de primarias en el anterior comité seccional, rindió protesta ante los enviados del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, a las 6.30 horas de este viernes en las instalaciones del Polyforum, en esta ciudad capital. Cabe mencionar que el congreso iniciado el jueves transcurrió sin incidentes y en completa tranquilidad y la elección del nuevo secretario general se definió la víspera durante la asamblea del llamado Bloque Democrático, con los siguientes resultados: Gómez Bahamaca, 938 votos; Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, 293; José Alberto Martínez Toledo, 82 y Manuel Mérida, 71. Se esperaba que durante esta madrugada, los "charros" del SNTE presentaran una planilla pero no lo hicieron, por lo que Gómez Bahamaca fue ratificado como el nuevo dirigente de la Sección 7, que hasta ayer encabezó Adelfo Alejandro Gómez. Fue planilla única y con eso se cumplió el objetivo de 2013 que era borrar totalmente el charrismo de Chiapas, dijeron, al tiempo de recordar que la elección del anterior comité seccional en 2013 se llevó a cabo bajo resguardo de la policía federal y estatal. De acuerdo a allegados a Gómez Bahamaca, con esta elección quedó “sepultado el charrismo” en Chiapas y ahora la Sección 7 es de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su totalidad. La elección de Gómez Bahamaca se dio luego de que la mayoría de delegados votó por la repetición, es decir, que actuales o anteriores dirigentes en la Sección 7 pudieran ser elegidos, a lo que se oponía una corriente interna importante. Por lado, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien encabeza la corriente del Nivel de Educación Indígena (NEI), la segunda más importante dentro de la Sección 7, aseguró que Pedro Gómez "es un secretario general cuestionado por las bases por un alto grado de corrupción y entreguismo a los gobiernos federal y estatal y porque ganó con una maniobra como la que antes hacían los charros del SNTE, a través de una política de corporativización de los delegados para que votaran por la repetición a sabiendas de que muchos delegados llevaban la encomienda de las bases de oponerse". Reiteró: "En este congreso vimos con toda claridad que se desarrolló una práctica del viejo charrismo sindical, ahora con nuevos personajes que dicen pertenecer a la CNTE.
Ellos dicen que ganó la CNTE y el movimiento democrático pero lo cierto es que los que ganaron fueron los gobiernos del estado y federal, pues se nombró un comité seccional a modo del Estado Mexicano, ya que en el desarrollo del congreso se observaron prácticas del charrismo sindical. Gómez Bahamaca llegó a través de un método fraudulento". Señaló que después de la elección será necesario "construir desde abajo, desde las bases, un plan de lucha y resistencia contra el charrismo y la reforma educativa". Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Celebrarán productores del Soconsuco el Foro Regional de Análisis del Sector Agropecuario: Problemática y Alternativas
*Inicia mañana en Acapetahua Foro Regional de Análisis del Sector Agropecuario: Problemática y Alternativas
Acapetahua, Chis., 13 OCT.-Con el objetivo de exponer y analizar la problemática que afecta la producción de mango, palma de aceite, rambután, café, pesca, bovinos de doble propósito (carne , leche y de doble propósito), granos industriales, entre otros, productores de la región del Soconusco celebrarán el Foro Regional de Análisis del Sector Agropecuario: Problemática y Alternativas. El evento organizado por la sociedad cooperativa de Productores Agropecuarios para el Desarrollo de la Costa Soconusco (PADECO), se llevará a cabo éste sábado 14 de octubre en el Auditorio Municipal de Acapetahua, Chiapas de las 8:00 am a las 14:hrs. En el Foro dirigentes y asesores de pequeños productores de los municipios de: Mapastepec, Escuintla, Acapetahua, Acacoyagua, Cacahoatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, expondrán la inquietud que tienen de desarrollar modelos de negocio innovadores y generar cadenas de valor de sus productos. Asimismo plantearán los problemas que enfrentan para acceder a financiamiento y a los apoyo de las instituciones federales, estatales y municipales, responsables de
impulsar las políticas agropecuarias a la producción, capacitación y comercialización de sus productos en mercados nacionales y de exportación. En el evento participarán además; la diputada federal, María Elena Orantes López, el Presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas, MVZ. David López Narváez y la presidenta, Secretario y Tesorero de PADECO, Alicia Almanza Vázquez, Mario Iván Artega Solano y Lombardo Choy P, respectivamente.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 El voto de Meade por Peña confirma la “promiscuidad” entre PRI y PAN: AMLO
Ciudad de México, 13 OCT (apro).-“¡Qué novedad! ¡Qué revelación!”, soltó el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, luego de que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, declarara ante senadores que en las elecciones presidenciales de 2012 votó por Enrique Peña Nieto. En un video que difundió en redes sociales, el exjefe de Gobierno se burla del “notón” del excanciller, “pues si son lo mismo”, es algo parecido, dice, a lo que hizo Vicente Fox con la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota. “Estoy sorprendido, anonadado (…), porque es un notón (…) Declaró ayer Meade que siendo secretario de Hacienda de Calderón votó por Peña Nieto. ¡Qué novedad! ¡Que revelación! Pues si son lo mismo. Desde cuando vengo diciendo que es el PRIAN, es algo parecido a lo que hizo Fox, no llamó a votar por Josefina Vázquez Mota, la candidata de su supuesto partido, porque Fox como otros no tienen partido, tienen intereses. “Fox llamó a votar en 2012 por Peña Nieto. Pues es lo que han hecho, es una mescolanza, es una promiscuidad política partidista. Al final de cuentas es la mafia la que controla a estos partidos, menos a Morena. Por eso el año que viene es: cambio sí o cambio no”. Subraya: “¿Quieres más de lo mismo? Ahí está el frente opositor, el pomposo nuevo frente opositor, una vil simulación, o el PRI, o los independientes, que son independientes del pueblo, no del poder. Eso por un lado, todo ese bloque que lo manejan Salinas, Peña, (Felipe Calderón, Fox, Roberto Hernández, Claudio X. González y otros de la banda de la mafia del poder.
Y asegura que con mucho orgullo los únicos opositores al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, “aunque no les guste a nuestros adversarios”, son lo que están en Morena. Remata: “Así están las cosas. ¿Quieres más de lo mismo? Los partidos de la mafia del poder. Hay que votar por ellos porque es votar para que sigan robando, para que sigan saqueando a México. ¿Quieres un cambio verdadero? Morena, la esperanza de millones de mexicanos”. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Instalan alerta sísmica en Campus de UNICACH
*Agradece rector Rodolfo Calvo apoyo para proteger a unicachenses *Más de 100 mil personas serán beneficiadas con sistema de alertamiento
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 OCT.-En el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca recibió la segunda etapa del sistema multialerta EQ360, que alertará de forma temprana de sismos a la comunidad unicachense del Campus Universitario y sus alrededores, beneficiando a cerca de 100 mil personas que viven y circulan en la zona. Este sistema multialerta fue entregado por el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en presencia del secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, en un acto atestiguado por alumnos, docentes y administrativos del Campus Universitario de la UNICACH. En este contexto, el rector de la UNICACH agradeció a nombre de la comunidad universitaria el apoyo brindado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, para generar las medidas pertinentes para proteger la integridad de alumnos, docentes y administrativos, las cuales se han aplicado en todo momento al interior de la universidad, posterior a los efectos de los terremotos del 7 y 19 de septiembre. Calvo Fonseca consideró que el sistema multialerta abonará a fortalecer la cultura preventiva y a salvaguardar a la comunidad unicachense. El secretario de Protección Civil detalló que el sistema multialerta instalado incrementa la posibilidad y acceso a sistemas múltiples de alerta temprana, no solo por sismos, sino por lluvia temprana, incendios o incluso por fenómenos generados por el ser
humano, funciona con una alarma sonora que registra la aceleración del subsuelo y avisa con anticipación suficiente. Además guarda información estadística del comportamiento sísmico, la cual es de gran importancia para la academia, por lo que su instalación significa un “paso adelante en la cultural de la prevención” agregó. El sistema multialerta instalado en la Facultad de Humanidades de la UNICACH emite un alerta que abarca 1.5 kilómetros a la redonda, en donde su ubican 61 escuelas,13 centros de asistencia médica, 4 instalaciones recreativas y deportivas y 35 colonias aledañas, que concentran 60 mil personas, que junto a la población flotante, suman unos 100 mil habitantes que serán beneficiados. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez destacó que ante los recientes efectos ocasionados por los terremotos en Chiapas, entidad que se ubican entre las tres del país con mayor actividad sísmica, el Sistema Estatal de Protección Civil ha demostrado que la da resultados y se pueden reducir al mínimo las fatalidades. Castellanos Cal y Mayor informó que en lo que va de su administración han instalado seis sistemas multialerta, en diversos puntos de la ciudad, las cuales incluyen torres de alertamiento que son monitoreadas de forma permanente por el Centro de Operaciones d Emergencias de la Secretaria de Protección Civil de Chiapas, lo que permite activar los protocolos de emergencia en caso de un movimiento sísmico.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Reconoce la autoridad federal y el BID aporte de la UNACH para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
*Se lleva a cabo el Primer Encuentro para el Análisis de la Brecha del Capital Humano en esta zona
Tapachula, Chis., 13 OCT.-En coordinación con funcionarios de la Autoridad Federal para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y asesores del Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad Autónoma de Chiapas, organizó el Primer Encuentro para el Análisis de la Brecha del Capital Humano. Al ser éste, uno de los componentes del Programa de Desarrollo de la Zona Económica Especial Puerto-Chiapas, el objetivo de este encuentro fue analizar la pertinencia
curricular, la vinculación Universidad-Empresa y la orientación vocacional para adecuarlos a la productividad de la zona. La reunión es pertinente debido a que la temática forma parte de las acciones complementarias al programa de desarrollo, que guarda una estrecha relación con la misión que tienen las Instituciones de Educación Superior, de vincular esfuerzos con los gobiernos y el sector empresarial, para impulsar la conversión de la región. Cabe mencionar que el 28 de septiembre del presente año, se realizó la declaratoria de las Zonas Económicas Especiales, las cuales se ubican en Lázaro Cárdenas, Michoacán; Coatzacoalcos, Veracruz y Puerto Chiapas en el estado de Chiapas, con lo cual se inician procesos administrativos y la elaboración de programas para cada una de las zonas, con el objetivo de asentar empresas de capital humano. En este marco, el Director General Adjunto de Políticas Públicas de la Autoridad Federal de Zonas Económicas Especiales, Tomás Pérez Alvarado, comentó que derivado de la declaratoria de las tres primeras Zonas Económicas Especiales, se ha considerado a la UNACH como la institución líder para el desarrollo del capital humano, en coordinación con diversos centros de estudio de nivel superior, ante la llegada de las empresas ancla. Señaló que, este tipo de empresas son aquellas que están estrechamente enlazadas con las vocaciones productivas de la zona, las cuales son el referente, por lo que se generan procesos de contratación de personal, de ahí la importancia de analizar la oferta académica de la Máxima Casa de Estudios de los Chiapanecos. “Así como los centros de formación en el trabajo y educación continua, ya que es necesaria la profesionalización del capital humano, así como el desarrollo e investigación de los recursos con que se cuentan”, sostuvo. En este mismo contexto, el Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, Christian López Lozoya, señaló que están trabajando en diversos proyectos para las Zonas Económicas Especiales, entre ellos el relacionado al capital humano, el cual se divide en tres partes. “Siendo la primera analizar el capital humano que se ofrece en estas zonas a fin de realizar un diagnóstico, la segunda acudir con las empresas para saber lo que requieren de este capital y por último regresar en este caso con la UNACH, para elaborar las estrategias y acciones necesarias a fin de que este capital humano pueda tener inserción en las empresas que ofertarán espacios laborales”, subrayó. Durante la reunión, explicó que se llevarán a cabo diversas estrategias específicas con la SEP, para fortalecer diferentes aspectos, entre ellos la empleabilidad y la formación docente, con la intensión de facilitar el acceso al trabajo que se va a generar a partir de las ZEE en Puerto Chiapas, de tal forma que se logren identificar nuevas brechas y de esta manera satisfacer las necesidades de las empresas a corto plazo.
Al término de su participación, señaló la Universidad va a formar parte de estos proyectos, de ahí la importancia de orientar a los estudiantes hacia las diversas licenciaturas que serán de interés para las nuevas empresas, las cuales afortunadamente ofrece la Máxima Casa de Estudios del estado, así como las habilidades, cursos, o capacitaciones requeridas en el capital humano. Por último, se hizo constancia del interés de la UNACH en este tema, a fin de lograr una participación activa ante los cambios generados por las Zonas Económicas Especiales, lo que a su vez es una gran responsabilidad y oportunidad para la institución, en la cual estarían de igual manera inmersos los investigadores, estudiantes y egresados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Las cámaras de vigilancia de la SSyPC, permiten frustrar un ilícito en Tapachula
Tapachula, Chis., 13 OCT.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que gracias a la unión de esfuerzos entre el recurso humano y tecnológico con el que cuenta en dicha dependencia, permitió frustrar un ilícito y detener a los presuntos responsables en el municipio de Tapachula. Al respecto, monitoristas del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE), pertenecientes a la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i) detectaron, en punto de la una con 39 minutos de la madrugada, sobre la avenida 12 norte y 3ra calle poniente, la presencia de tres personas del sexo masculino, quienes dieron alcance a un ciudadano que caminaba por la zona. Cabe señalar que esto es resultado de los Casos de Éxito que implementa esta dependencia con patrullajes virtuales, en puntos estratégicos de la geografía chiapaneca y en atención de denuncias ciudadanas, sobre presuntos robos a transeúntes en la colonia centro de este municipio. Fue a través de las cámaras de vigilancia que se observa que los señalados agreden físicamente al ciudadano, despojándolo de sus pertenencias, para luego huir del lugar. Esta acción permite dar aviso a los cuerpos de seguridad más cercanos para dirigirse al lugar de los hechos, mientras tanto los operadores marcan el perímetro, dando seguimiento a la ruta de huida de los presuntos agresores y observando a la víctima, al tiempo de dar aviso a los cuerpos médicos para su atención.
A tan solo minutos del hecho y guiados por la tecnología, las fuerzas del orden público interceptan a las personas, para aplicarles el control preventivo de detención de acuerdo a los protocolos de actuación, con la finalidad de ser presentados ante la autoridad ministerial correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidades conforme a derecho. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe hacer mención, que los Casos de Éxito que se presentan son de hechos en fechas anteriores y recientes, según sea el caso, debido a que en algunos sucesos no se pueden mostrar en tiempo real, ya que son pruebas de investigación por parte las autoridades; sin embargo, con la exhibición de los mismos, se pretende que la ciudadanía conozca el uso de las cámaras de vigilancia que permiten reducir la atención de las fuerzas de seguridad, auxilio, rescate y procuración de justicia; así como fomentar el uso responsable de los números de emergencia, que son 911 y 089. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 viernes, 13 de octubre de 2017
LAS COLUMNAS
SEMÁFORO. DERECHOS HUMANOS, LETRA MUERTA EN MÉXICO.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM VERDE. Se considera como 30 los derechos humanos a los cuales tenemos derecho, y son los siguientes: Todos hemos nacido libres e iguales. No discrimines. El derecho a la vida. A nadie se le puede esclavizar. A nadie se le puede torturar. Tienes derechos donde quiera que estés. Todos somos iguales ante la ley. La ley protege tus derechos humanos. Nadie puede ser detenido injustificadamente. El derecho a un juicio. Eres inocente hasta que se demuestre lo contrario. El derecho a la privacidad. El derecho de transitar. El derecho de asilo. El derecho a tener una nacionalidad. El derecho al matrimonio y la familia. El derecho a tus propias posesiones. Libertad de pensamiento. Libertad de expresión. El derecho a reunirse. El derecho a la democracia. Seguridad Social. Los derechos de los trabajadores. El derecho a jugar. El derecho a tener alimento y vivienda. El derecho a la educación. Los derechos de autor. Un mundo justo y libre. Responsabilidad. Nadie puede arrebatarte tus derechos. AMARILLO. México atraviesa una de sus peores crisis en violación a los derechos humanos, aunque casos como los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Tlatlaya y Tanhuato, “donde la brutalidad de las fuerzas estatales es inocultable. Y ante cada nuevo episodio, sostienen, el gobierno peñanietista sigue el mismo patrón: comienza con la negación, sigue con la fabricación de “verdades históricas” y termina, demasiado tarde, con el reconocimiento, a regañadientes, de sus pifias, inacciones y omisiones. Dice la revista “Proceso”. ”Intolerancia a la crítica, deterioro constante, negligencia, negación de la crisis humanitaria, falta de voluntad política, ingobernabilidad y fabricación de verdades oficiales ante los abusos, son algunos de los rasgos que distinguen la política de derechos humanos del gobierno de Enrique Peña Nieto, marcado por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El balance lo hacen para Proceso directivos de Freedom House, Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), así como un integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI) de la ONU, consultados por separado. Cumplidos ya cuatro años de gobierno de Peña Nieto, los expertos entrevistados advierten de retrocesos graves y cifras oficiales alarmantes, ineludibles, en materia de derechos humanos, al mantenerse intocada la política de combate frontal contra el narcotráfico impulsada por Felipe Calderón, quien heredó más de 26 mil desaparecidos, cifra que se ha incrementado. Si Calderón dejó una imagen preocupante por los altos índices de abusos de las fuerzas armadas y por masacres inimaginables, como las de migrantes en San Fernando, Tamaulipas, para los defensores de los derechos humanos lo que se ve es la multiplicación de esos horrores.
No sólo eso. La falta de acceso a justicia y verdad en México lo han colocado a la cabeza de los países americanos con mayores peticiones de intervención ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), incluso muchas más que durante el sexenio de Calderón, cuando empezó la guerra contra el narcotráfico. Según el último informe de la CIDH, con datos de 2015, en los primeros tres años de gobierno de Peña Nieto se acumularon dos mil nueve quejas de víctimas ante ese órgano de la OEA, 423 más que las registradas durante todo el sexenio de Calderón, que fueron mil 586.” El incremento porcentual es alarmante sobre todo en la participación de las Fuerzas Armadas y corporaciones policiacas. ROJO. Aprovechando la reciente visita del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, varios ONG solicitaron tocar el tema de Derechos Humanos, debido por la aprobación de la Ley de Seguridad de Interior en México, que tiene como propósito facultar a las Fuerzas Armadas del país en tareas de seguridad pública, por lo que podría desatarse un incremento invaluable de pérdidas humanas además de la consabida violación a los derechos humanos y crímenes, provenientes de las fuerzas armadas y corporaciones policiacas en la que ha existido una constante usurpación de funciones por los encargados de brindar seguridad a la ciudadanía y velar por la paz del país. “Los saldos de esta estrategia de seguridad han sido devastadores. Desde 2006, la Procuraduría General de la República (PGR) ha contabilizado 5 mil 910 averiguaciones previas por tortura y las Fiscalías de los estados han registrado al menos 6 mil 262. No obstante, hasta el momento solo existen ocho sentencias condenatorias en torno a este grave delito”. Solamente entre 2006 y 2015, según cifras oficiales se han registrado más de 150 mil homicidios intencionales. Las desapariciones forzadas suman varios miles las cuales han encontrado una fuerte oposición en la prevención, investigación y sanción de las mismas, así como para la búsqueda de las personas desaparecidas. Las organizaciones precisan que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, en 2006, 32 mil 943 personas ha desaparecido, sin embargo, la PGR sólo ha iniciado 598 averiguaciones previas por ese delito y hasta el momento sólo se han emitido menos de 20 sentencias condenatorias por desaparición forzada de al menos 310 mil 527 personas. Del 2012 se han registrado 38 asesinatos de periodistas, 11 de ellos en lo que va de 2017, en tanto, 106 personas defensoras han sido asesinadas y 81 desaparecidas, “Dichas cifras revelan que los atroces hechos ocurridos o sujetos a investigación durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto no son casos aislados, por el contrario,
son hechos generalizados que evidencian a instituciones que no quieren o no son capaces de investigar y perseguir estos crímenes.” Con la Ley de Seguridad de Interior en México “la autoridad civil termine cediendo a las acciones militares y que se perpetúe la impunidad de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas. ¿Qué pasara en México después de la visita del primer ministro Justin Trudeau? Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Whats 962 10 80 934 Chiapas-México.
LA CONTRAPORTADA