Issuu viernes 6 de octubre rumbo politico

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 6 DE OCTUBRE del 2017

DANIEL SANDOVAL EL MEJOR VENDEDOR DE CHIAPAS

MÉXICO ESTÁ DE PIE PARA RECIBIR A TURISTAS, AFIRMA PEÑA NIETO

PARIDAD DE GÉNERO, UN LEGADO DE ROSARIO CASTELLANOS: EDUARDO RAMÍREZ

Financiamiento destinado a reconstrucción “impactará en las elecciones”: IEPC Chiapas

Policías de Chiapas protestan por la muerte de dos compañeros; exigen intervención de la CNDH

HAY DINERO SUFICIENTE EN EL FONDEN PARA ATENDER EMERGENCIAS: EMILIO SALAZAR

TUXTLA SE PINTARÁ DE ROSA EN OCTUBRE: FERNANDO CASTELLANOS

VAYAMOS MÁS UNIDOS EN LA RECONSTRUCCIÓN: VELASCO


viernes, 6 de octubre de 2017

LA PORTADA SALVADOR CHAVA MEJIA ALEJANDRE UN TRIUNFADOR

Salvador Mejía Alejandre nació el 12 de febrero de 1961 en Toluca, México. Ha realizado toda su trayectoria en Televisa. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental. Al llegar a Televisa se apoyó en el productor Valentín Pimstein, con quien trabajó en telenovelas como Principessa, Simplemente María, La pícara soñadora y Maria Mercedes. Su trayectoria como productor ejecutivo comenzó en 1997 con la telenovela Esmeralda. Posteriormente produjo la telenovelas La usurpadora protagonizada por Gabriela Spanic. Esta telenovela resultó todo un éxito y fue vendida en más de 170 países convirtiéndose en la telenovela más vendida de Televisa. Después realizó telenovelas como Rosalinda en 1999 y Abrázame muy fuerte en 2000. En 2009 produce Corazón Salvaje. En el 2010 estrena la telenovela Triunfo del amor nueva versión de la telenovela Cristal. Está casado con la también productora Nathalie Lartilleux Nicaud, quien fuera su productora asociada en sus primeras telenovelas Productor ejecutivo en telenovelas En tierras salvajes (2017) Las amazonas (2016) Lo imperdonable (2015)1 La tempestad (2013)2 Qué bonito amor (2012/13) Triunfo del amor (2010/11) Corazón salvaje (2009/10) Fuego en la sangre (2008) Mundo de fieras (2006/07) La esposa virgen (2005) La madrastra (2005) Mariana de la noche (2003/04)


Entre el amor y el odio (2002) Abrázame muy fuerte (2000/01) Rosalinda (1999) La usurpadora (1998) Esmeralda (1997) Productor ejecutivo en secuelas[editar] La madrastra... años después (2005) Más allá de... La usurpadora (1998) Productor asociado[editar] María Mercedes (1992/93) La pícara soñadora (1991) Segunda parte de Simplemente María (1989/90) Primera parte de Carrusel (1989/90) Coordinador de producción[editar] Rosa salvaje (1987/88) Monte Calvario (1986) Vivir un poco (1985/86) Principessa (1984/85) Asistente de producción[editar] Segunda parte de Bianca Vidal (1982/83) Segunda parte de Vanessa (1982) Director ejecutivo[editar] Bajo las riendas del amor (2007) El amor no tiene precio (2005/06) Inocente de ti (2004/05)


HUMBERTO PEDRERO Y DANIEL SANDOVAL LOS ENEMIGOS PUBLICO DE CHIAPAS

RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA

Rumbo político Por Victor M Mejia Alejandre. 5 de Octubre del 2017. Salazar Farías se destaca entre los diputados federales chiapanecos.


No hay duda Emilio Salazar Farías el diputado federal tuxtleco que preside la comisión legislativa de Desarrollo Municipal; se destaca entre los diputados chiapanecos de esta legislatura por ser constante en su participación en la tribuna y por su trabajo legislativo que lo mismo le crea comentarios aceptables, así como criticas nada sanas de sus gratuitos detractores muchos de ellos no vacilan hasta en meterse en su vida privada pero Salazar Farías les da por su lado.. Salazar Farías el día de ayer en la comparecencia del secretario de Hacienda José Antonio Meade, el Tuxtleco prácticamente salió en hombros luego de su participación en tribuna donde dejo ver sus dotes de conocimientos reales en materia de finanzas, por lo que sabe a la perfección lo que dice y opina. “México tiene una economía fuerte y dinámica que ha logrado crecer de manera sostenida a pesar de un entorno global complicado, y lejos de que las adversidades internas y externas nos debiliten, han permitido lograr acuerdos para salir adelante y alcanzar acciones responsables y prudentes", señalo el legislador verde ecologista. A la vez el legislador tuxtleco destacó; que el que modificar el decreto sobre repatriación de capitales, ha permitido que regrese el dinero que mexicanos tenían en el extranjero para reinvertirlo en el país bajo condiciones favorables y recalcó el anunció de la SHCP de que hay dinero suficiente en el FONDEN, más los seguros, más el bono catastrófico de 150 millones de dólares para atender las recientes emergencias naturales, son más que buenas noticias. Hablo claro y tendido sobre la materia que domina las finanzas e incluso ningún legislador de otras bancadas legislativas reclamaron su participación y por el contrario si le aplaudieron, en un acto pocas veces visto en el la comparecencias de los secretarios de estado, así la cosas. No es legal que los partidos donen su dinero Digo Valadez.

Diego Valadez es uno de los mejores abogados de México, es un estudioso del Derecho y es sobretodo un verdadero conocedor de la jurisprudencia nacional, por lo que su


comentario respeto a que la donación del dinero de los partidos políticos genera un marco amplio de ilegalidad, por lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) debe rechazar dicha propuesta. Y creo que razón no le falta al jurisconsulto cuando afirmó que ante los planteamientos partidistas los márgenes de ilegalidad son amplios. “Habría muchos argumentos para la anulación de la elección si se diera el caso de que solo algunos partidos renunciaran a sus recursos y los otros no, por lo que se entraría en un periodo de incertidumbre” “El INE tendrá que rechazar todas las justificaciones de gastos y tendrá que responsabilizarlos por desvío de los recursos públicos y tienen que rendir cuenta pública, como cualquier institución”, así o más claro, para que no se anden creyendo que un decreto de una legislatura estatal podrá anular los dineros de un partido político, error que la Suprema Corte sin duda anulara en su momento. Por lo que sugirió: “Lo que no se puede plantear es que la Tesorería de la Federación convenga con los partidos el cambio de destino de partidas establecidas por la Cámara de Diputados. Hay un principio general en el cual el cumplimiento de la ley no está sujeto a pactos. Así las cosas. Congreso

Que los Ayuntamientos del estado deben tomar medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura, señaló la diputada Silvia Garcés Quiroz durante su participación en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde también destacó que deben priorizar recursos suficientes para resolver los problemas que generan los rellenos sanitarios y los basureros a cielo abierto. Lo anterior, al cumplir la legisladora con el punto de acuerdo aprobado por el pleno del Congreso del Estado relativo al dictamen de la Comisión de Ecología y Cambio Climático donde se exhorta a los ayuntamientos del estado de Chiapas a que tomen las medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura. Así las cosas. Municipios.


La presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro en compañía de su equipo de trabajo y las regidoras del Ayuntamiento, Lizbeth Pholenz y Alba Rosa de León sostuvieron una reunión de experiencias laborales con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de Guatemala (SOSEP). Con la visión de fortalecer el intercambio de ideas y trabajo bilateral, este encuentro permitió el reforzamiento de conocimientos por medio de los talleres de intercambio de experiencias sobre manejo de Albergues y Atención a Adultos Mayores… En el marco de la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció que durante todo octubre se implementará el programa “Tuxtla Se Pinta de Rosa”, en el cual se realizarán diversas actividades y acciones enfocadas a la salud de la

mujer. “Para nuestro gobierno, la salud de las tuxtlecas es una prioridad. Las mujeres son el pilar del hogar, son madres, hijas, esposas y siempre ven por el bien de la familia. Por eso, durante octubre nos dedicaremos a ellas, a cuidarlas, atenderlas y trabajar para que estén siempre saludables."… El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Moisés Grajales Monterrosa, informó que ya se está investigando el asesinato ocurrido en la colonia Campestre, al poniente de la capital chiapaneca, y aseguró que el crimen no quedará impune. "Estamos trabajando coordinadamente con la Fiscalía General de Justicia del Estado a fin de dar con los culpables lo más pronto posible. Estoy seguro que tendremos más claridad en los días próximos, pero tengan la seguridad que esto no quedará impune" Del costal de cachivaches.


Como parte de la formación académica integral de los estudiantes de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo el curso de capacitación “Solar Fotovoltaico – Solar Térmica”. El objetivo es que los jóvenes aprendan a aprovechar el fenómeno fotoeléctrico y transformar la energía solar en energía eléctrica, interactuando con la red eléctrica y las cargas conectadas en un punto común al sistema, para permitir un ahorro general de energía al cliente residencial, comercial o industrial… En un trabajo en conjunto con los planteles y las coordinaciones de zona, el Voluntariado del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), informó que continúa con los centros de acopio de diversos artículos y víveres en apoyo a las familias afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre.

Al respecto, Rocío del Pilar Algarín Pérez, presidenta del Voluntariado Cobach, agradeció la colaboración de todos y detalló que se continuarán recibiendo víveres no perecederos y productos de higiene personal hasta el próximo 15 de octubre en el centro de acopio instalado en el Centro Cultural y Deportivo “Jaime Sabines”, del Cobach, localizado a un costado del plantel 13-Tuxtla Oriente. El Partido Podemos Mover a Chiapas consideró urgente definir nuevas estrategias que permitan la reactivación del campo chiapaneco, porque cada día se respira mayor desánimo y desaliento entre los productores agrícolas y ganaderos, lo que podría impactar negativamente en la producción. El dirigente del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, reconoció que el campo chiapaneco subsiste con mano de obra ya cansada, porque los jóvenes están emigrando cada vez más a las ciudades, porque la producción de granos básicos "ya no es negocio".victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia


jueves, 5 de octubre de 2017 LA NOTICIAS DEL DÍA CON LILY MEJÍA HERNANDEZ

PARIDAD DE GÉNERO, UN LEGADO DE ROSARIO CASTELLANOS: EDUARDO RAMÍREZ · Acude a la presentación del libro “Poesía Fuiste Tú”, por Guadalupe Loaeza.

Hoy las mujeres deben tener el mismo valor que tuvo Rosario Castellanos, para luchar por una participación en el arte, en la cultura, en la literatura, en la política y en la vida publica, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, durante a la presentación del libro “Poesía Fuiste Tú”, por Guadalupe Loaeza. A 90 años de Rosario Castellanos, Eduardo Ramírez acudió como invitado especial a este evento en donde reconoció a Rosario Castellanos, una comiteca por adopción, como un ícono de la liberación y de la lucha femenina de su época. “Estoy seguro que hoy Rosario Castellanos se llenaría de satisfacción al ver que hoy la paridad de género ya está en nuestras las leyes, las leyes están para garantizar el punto de partida, pues el final, es tarea de las mujeres, el tener así como ella lo tuvo, el valor para luchar por sus derechos”.


“Asimismo estoy seguro que Rosario Castellanos celebraría el tener un Congreso del Estado integrado por una mayoría de mujeres”, señaló. Finalmente Ramírez Aguilar, reconoció a la poetisa y política mexicana, como una mujer que a pesar de su muerte, está vigente en la vida no sólo de Guadalupe Loaeza, Ángeles Mastretta, o Elena Poniatowska, sino en la vida de muchas mujeres que día a día luchan por el reconocimiento de sus derechos. TUXTLA SE PINTARÁ DE ROSA EN OCTUBRE: FERNANDO CASTELLANOS

En el marco de la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció que durante todo octubre se implementará el programa “Tuxtla Se Pinta de Rosa”, en el cual se realizarán diversas actividades y acciones enfocadas a la salud de la mujer. “Para nuestro gobierno, la salud de las tuxtlecas es una prioridad. Las mujeres son el pilar del hogar, son madres, hijas, esposas y siempre ven por el bien de la familia. Por eso, durante octubre nos dedicaremos a ellas, a cuidarlas, atenderlas y trabajar para que estén siempre saludables." En este sentido, detalló que mediante el Sistema DIF Municipal se iniciará el programa “Guerreras de Vida”, mediante el cual mujeres que vencieron al cáncer de mama podrán ser beneficiadas con una cirugía de reconstrucción de seno, sin costo alguno. Las candidatas a cirugía podrán visitar el DIF Municipal de 8 a.m. a 3 p.m., durante todo octubre, para ser valoradas. Asimismo, detalló que del 16 al 20 de octubre, en las clínicas de la Mujer Oriente y Poniente de la capital, se estarán realizando estudios de salud completamente gratuitos, tales como mastografías, colposcopias, papanicolaou, pruebas rápidas de VIH, control nutricional, detección de insuficiencia venosa periférica y detección de lípidos. Del mismo modo, dijo que se llevarán a cabo talleres para prevenir y detectar de forma oportuna el cáncer de mama, mediante la examinación en el hogar, durante los días 8 y 22 de octubre, durante las actividades de la Vía Recreativa, organizada sobre la Avenida Central. En el marco de estas actividades, el 15 de octubre también se llevará a cabo un medio maratón bajo el lema “Corriendo con causa, todos juntos contra la lucha del cáncer de


mama", el cuál arrancará a las 7 de la mañana en el estadio Víctor Manuel Reyna y todo lo recaudado será donado a pacientes con cáncer de mama. Cabe destacar que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina, por ello, se exhorta a la población interesada a asistir y aprovechar estas actividades que se ponen a disposición de forma gratuita. Estas actividades forman parte del compromiso del gobierno municipal para trabajar en materia de prevención, concienciación, detección temprana y tratamiento en materia de salud. Con la visión de fortalecer el intercambio de ideas y trabajo bilateral. MARISOL CAJICA SOSTIENE ENCUENTRO CON LA SOSEP.

La presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro en compañía de su equipo de trabajo y las regidoras del Ayuntamiento, Lizbeth Pholenz y Alba Rosa de León sostuvieron una reunión de experiencias laborales con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de Guatemala (SOSEP). Con la visión de fortalecer el intercambio de ideas y trabajo bilateral, este encuentro permitió el reforzamiento de conocimientos por medio de los talleres de intercambio de experiencias sobre manejo de Albergues y Atención a Adultos Mayores. La titular del DIF explicó a los funcionarios guatemaltecos los servicios que se brinda en esta noble institución y los trabajos que se han hecho a favor de las niñas, niños, adolescentes y población vulnerable. Marisol Cajica detalló que las niñas y adolescentes acogidas en el Albergue Migrante reciben los servicios básicos de: Alimentación, asistencia psicológica, jurídica, trabajo social, asesoría educativa y médica. “El Compromiso social de DIF Tapachula se fortalece diariamente al brindar las condiciones necesarias para que los adultos mayores gocen de esta etapa con una calidad de vida óptima, estoy agradecida con todos los ciudadanos que siempre apoyan las diversas campañas emprendidas a favor de esta noble causa” señaló Cajica de Del Toro acompañada del Secretario de SOSEP, José María Godoy. De igual forma, los funcionarios tapachultecos conocieron la visión del SOSEP al ser una institución pública reconocida a nivel nacional por su capacidad de brindar apoyo social de calidad a las familias en condición de vulnerabilidad, gestora de esfuerzos compartidos entre el sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación nacional e internacional.


Cabe hacer mención, que la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de Guatemala es el organismo encargado de impulsar e implementar programas de carácter social que beneficien a los niños, las niñas, las familias y la comunidad en general. La SOSEP trabaja en coordinación con la Primera Dama de la Nación, Patricia de Morales, siguiendo los lineamientos que ella ha trazado. LXVI LEGISLATURA EXHORTAN A MUNICIPIOS A TOMAR MEDIDAS EN MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Octubre de 2017.- Los Ayuntamientos del estado deben tomar medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura, señaló la diputada Silvia Garcés Quiroz durante su participación en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde también destacó que deben priorizar recursos suficientes para resolver los problemas que generan los rellenos sanitarios y los basureros a cielo abierto. Lo anterior, al cumplir la legisladora con el punto de acuerdo aprobado por el pleno del Congreso del Estado relativo al dictamen de la Comisión de Ecología y Cambio Climático donde se exhorta a los ayuntamientos del estado de Chiapas a que tomen las medidas adecuadas para la recolección y disposición final de la basura. Como se observa -enfatizó- tenemos una legislación aplicable en la materia, sin embargo la mayoría de municipios de Chiapas no invierten parte de su recurso para cumplir con lo que la ley establece. Así también, abordó tribuna la diputada Rosalinda Orozco Villatoro, quien coincidió con la diputada Garcés Quiroz en el sentido de que los ayuntamientos priorizan otras obras con el presupuesto asignado y recaudado, por ello se considera necesario que los municipios destinen los recursos necesarios para hacer frente a esta problemática, ya que es el medio ambiente el que sufre las consecuencias. Durante la sesión ordinaria, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 12 de la Ley de Derechos del estado de Chiapas. En el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se turnó a la Comisión de Hacienda –para su estudio y dictamen- las siguientes disposiciones:


· Oficio del Ayuntamiento de Reforma, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, quien lo destinará para una capilla. · Oficio del Ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor del Comité Ejecutivo Delegacional D-IV-15 de jubilados con sede en Cacahoatán, Chiapas quien lo destinará a la construcción de un edificio de Usos Múltiples y un consultorio odontológico. · Oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, donde solicita autorización para desincorporar un terreno y enajenarlo –vía donación a favor del Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Fiscalía General, quien lo destinará a la Construcción del Centro Especializado para la prevención y tratamiento de Adicciones. CAPACITAN A ESTUDIANTES DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A RED

Suchiapa, Chiapas; 05 de Octubre de 2017. Como parte de la formación académica integral de los estudiantes de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica de Chiapas, se llevó a cabo el curso de capacitación “Solar Fotovoltaico – Solar Térmica”. El objetivo es que los jóvenes aprendan a aprovechar el fenómeno fotoeléctrico y transformar la energía solar en energía eléctrica, interactuando con la red eléctrica y las cargas conectadas en un punto común al sistema, para permitir un ahorro general de energía al cliente residencial, comercial o industrial. Dentro del temario se abordaron los temas relacionados con la adecuada instalación de un Sistema fotovoltaico interconectado (SFVI), cumpliendo con los estándares para interconexión estipulados por Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su especificación G0100-04 vigente, así como el funcionamiento en baja tensión sin respaldo de baterías. Dicha capacitación fue impartida por el especialista en Sistemas Fotovoltaicos, Christian Marchand, quien con base en la teoría y de manera práctica, orientó a los estudiantes a identificar y reconocer las condiciones existentes del sitio, para obtener y preparar los suministros de la instalación. Así como realizar el levantamiento previo y preparación de materiales en la instalación del SFVI. Además, abordaron el tema de los Calentadores Solares Termosifónicos, su importancia, requerimientos para realizar el levantamiento previo y preparación de materiales en la


instalación del calentador solar de agua y cómo instalar los componentes del sistema de calentamiento solar de agua a la vivienda. Es importante destacar, que la Universidad Politécnica de Chiapas a través de la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales ECE 178-14 ofrece capacitación, evaluación y certificación del Estándar de Competencia EC 0586: Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e Industria, el cual está avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Quienes estén interesados en obtener esta certificación pueden llamar al teléfono 9616171460 ext. Ext. 50121, mandar un correo electrónico a arojas@upchiapas.edu.mx, o bien acudir a las instalaciones de esta casa estudios en Carretera Tuxtla Gutiérrez - Portillo Zaragoza km 21+500, Colonia Las Brisas, en el municipio de Suchiapa, Chiapas. LA MIGRACIÓN DE JÓVENES A LA CIUDAD IMPACTA EN LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO * La mano de obra se ha envejecido poniendo en riesgo la producción de granos básicos. * Urge reactivar el campo en Chiapas, sostiene el líder del Partido Morado, Enoc Hernández Cruz.

El Partido Podemos Mover a Chiapas consideró urgente definir nuevas estrategias que permitan la reactivación del campo chiapaneco, porque cada día se respira mayor desánimo y desaliento entre los productores agrícolas y ganaderos, lo que podría impactar negativamente en la producción. El dirigente del Partido Morado Enoc Hernández Cruz, reconoció que el campo chiapaneco subsiste con mano de obra ya cansada, porque los jóvenes están emigrando cada vez más a las ciudades, porque la producción de granos básicos "ya no es negocio". Consideró que para reactivar el campo es urgente, arraigar con programas, estímulos y apoyos a los jóvenes en sus comunidades, ejidos y rancherías, de lo contrario un campo que descanse en hombros de la vejez, será un campo poco productivo que pondrá en riesgo la soberanía alimentaria para miles de familias que tienen en esta actividad su única fuente de ingresos y de vida. Hernández Cruz, admitió que las familias campesinas, no están contentas, al contrario son un campo fértil para quienes se dedican a sembrar odios, enconos y rencores, porque es


increíble que para comprar una tonelada de fertilizante, el campesino tenga que vender tres toneladas de maíz. En estas condiciones de desigualdad y sin la mano de obra vigorosa de los jóvenes jamás se logrará recuperar el potencial productivo que hace algunas décadas colocó a Chiapas en los primeros lugares a nivel nacional. Por otro lado el dirigente del Partido Podemos Mover a Chiapas afirmó que este instituto político se encuentra preparado para participar en el proceso electoral del 2018 que inicia oficialmente este sábado 7 de octubre a las 10 de la mañana, durante la sesión del consejo general del IEPC. HAY DINERO SUFICIENTE EN EL FONDEN PARA ATENDER EMERGENCIAS: EMILIO SALAZAR Reconoce el PVEM trabajo del titular de la Secretaría de Hacienda José Antonio Meade, por mantener una economía fuerte y dinámica

Ciudad de México.- "México tiene una economía fuerte y dinámica que ha logrado crecer de manera sostenida a pesar de un entorno global complicado, y lejos de que las adversidades internas y externas nos debiliten, han permitido lograr acuerdos para salir adelante y alcanzar acciones responsables y prudentes", señaló el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde, reconoció el trabajo del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, por las acciones tomadas para proteger las finanzas públicas, salvaguardar la estabilidad económica del país y cuidar el bienestar de las familias mexicanas. Al comparecer en la Cámara de Diputados por la Glosa del V Informe de Gobierno en materia económica y el análisis del Paquete Económico 2018, por parte del titular de Hacienda, el diputado chiapaneco fijó el posicionamiento del Verde y afirmó que por donde quiera verse a la economía, hoy hay variables positivas y se han evitado decisiones populistas, se ha trabajado con responsabilidad. Destacó que el titular de la hacienda pública ha logrado el reconocimiento internacional, como lo muestran las observaciones de las calificadoras Fintech o Standard & Poors, señalando que México ha pasado por un ambiente global marcado por la incertidumbre y riesgos geopolíticos, como la llegada de Donald Trump y las amenazas de la cancelación del


TLC, sin embargo, la conducción económica del secretario José Antonio Meade, mostró un desempeño firme y se ha disipado la incertidumbre. El legislador Salazar, destacó que las cifras de la creación de empleos han sido históricas y superiores a la de los cinco gobiernos anteriores, lo que ha permitido que miles de familias cuenten ahora con seguridad social, acceso a servicios médicos gratuitos y a viviendas. Refirió al fomento de las inversiones y a la repatriación de capitales que de acuerdo a los datos oficiales ascienden a 290 mil millones de pesos, que han permitido detonar áreas de productividad, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en México; nuestro país tiene sin duda aún importantes retos por delante. Pero también importantes activos para poder superarlos y triunfar sobre las adversidades. El más importante de ellos es su gente. El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, mencionó que en el país se crece de manera sostenida; por primera vez se tiene un superávit primario, producto de la austeridad y buen manejo de las finanzas. Hoy los ingresos no son petroleros, dependen de la recaudación fiscal, las exportaciones crecen y hay más empleo, por lo que “la estabilidad económica del país no está comprometida, está asegurada a largo plazo y eso se ha hecho con gran responsabilidad”. Para finalizar, el diputad Salazar, destacó que modificar el decreto sobre repatriación de capitales, ha permitido que regrese el dinero que mexicanos tenían en el extranjero para reinvertirlo en el país bajo condiciones favorables y recalcó el anunció de la SHCP de que hay dinero suficiente en el Fonden, más los seguros, más el bono catastrófico de 150 millones de dólares para atender las recientes emergencias naturales, son más que buenas noticias. BRIGADAS CIUDADANAS CHIAPAS ENTREGAN APOYOS A DAMNIFICADOS

Con gran entusiasmo jóvenes integrantes de las Brigadas Ciudadanas de Tuxtla acudieron a las localidades de Francisco I. Madero y 14 de septiembre ubicadas en el municipio de Jiquipilas, con cinco brigadas para entregar víveres que los ciudadanos chiapanecos y de otros estados han donado en apoyo a los damnificados. El ánimo no declinó ya que el acceso es algo complicado, las lluvias dejaron la terracería blanda y el lodo hizo patinar las llantas de las camionetas en las que se trasladaban los brigadistas con los apoyos, las manos tuvieron que entrarle al quite para empujar, pero la misión no se iba a detener y por fin todos lograron llegar al objetivo, señaló María Fernanda Rincón, representante de Brigadas Ciudadanas Chiapas.


Explicó que también se llevó un poco de alegría a los niños de la localidad de Francisco I. Madero, pues se les montó un show Cuenta Cuentos con la participación del voluntario Antonio Reyes, quien logró con éxito robarles cientos de sonrisas, los niños aplaudieron, bailaron, cantaron y se divirtieron a lo grande. De esta manera, con gran satisfacción los brigadistas entregamos los donativos que la ciudadanía nos confiaron, dijo la representante de las brigadas, haciendo hincapié en que las acciones de acopio y ayuda continúan a lo largo de la semana, para ser entregados en otras localidades que ya tienen detectado que requieren de apoyo para este fin de semana. DESIGNAN A GILBERTO DE GUZMÁN BÁTIZ CONSEJERO ELECTORAL DE CHIAPAS octubre 05, 2017E Por Itzel Grajales

Tuxtla Gutiérrez.- Gilberto de Guzmán Bátiz García, exconsejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado (PJE), fue designado como consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para concluir el cargo en mayo de 2022; de 40 aspirantes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que tiene el perfil más idóneo para ocupar el cargo. El acuerdo que el Consejo General del INE aprobó este jueves en una sesión extraordinaria, explica que la selección de Bátiz es resultado de un exhaustivo proceso de valoración y análisis, que se generó por la muerte del consejero Jesús Pineda de la Cruz, el 10 de junio de 2017. El documento expone que 40 personas: ocho hombres y 32 mujeres, respondieron a la convocatoria pública que el INE emitió el 29 de septiembre; un número que disminuyó conforme avanzaron las etapas del proceso, entre ellas un examen de conocimientos en materia electoral, aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); un ensayo presencial; una entrevista y, finalmente, la valoración curricular. El Consejo General del INE tomó esta decisión, pese a que la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales recibió una observación del Partido Acción Nacional (PAN), donde se asevera que de Guzmán Bátiz García tiene una vinculación directa con el senador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Zoé Robledo Aburto. Al respecto, la autoridad electoral concluyó que este señalamiento carece de sustento jurídico y no constituye un impedimento legal para que el ciudadano propuesto pueda desempeñar el cargo.


“Es una afirmación genérica y dogmática que únicamente está dirigida a presumir que el aspirante podría tener algún tipo de vinculación con determinados funcionarios, legisladores o partidos políticos, cuando realmente no se encuentra acreditado que haya tenido cargos partidistas ni mucho menos que haya sido candidato a cargos de elección popular”. El hecho de ocupar un cargo laboral relacionado con un senador, aclararon, no es impedimento para desempeñar el cargo de Consejero Electoral, conforme a lo establecido en Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, reiteró el INE. Gilberto de Guzmán Bátiz García tiene 38 años de edad, es licenciado en Derecho, maestro en Derecho Constitucional; especialista en Derecho Notarial y doctor en Derecho, según se muestra en el dictamen. Asimismo, en su trayectoria y experiencia profesional destaca que se ha desempeñado como director de Investigación Jurídico Documental en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), director de Relaciones Nacionales y Asuntos Internacionales, Notario Público adjunto, Coordinador de asesores de la mesa directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Consejero de la Judicatura en el Consejo de la Judicatura del PJE, y asesor de mando superior en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de marzo de 2017 a la fecha. El INE considera que tiene los conocimientos, capacidades y competencias para desempeñar el cargo de Consejero Electoral del Organismo Público Local Electoral del estado de Chiapas; y que su experiencia en materia electoral contribuirá en la toma de decisiones en el seno del órgano colegiado, de cara al proceso electoral 2018, donde podrá poner en práctica sus habilidades de negociación, respeto y consenso. ASESINATO EN LA CAMPESTRE NO QUEDARÁ IMPUNE: MOISES GRAJALES Alberto Ramos Garcia

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Moisés Grajales Monterrosa, informó que ya se está investigando el asesinato ocurrido en la colonia Campestre, al poniente de la capital chiapaneca, y aseguró que el crimen no quedará impune. "Estamos trabajando coordinadamente con la Fiscalía General de Justicia del Estado a fin de dar con los culpables lo más pronto posible. Estoy seguro que tendremos más claridad en los días próximos, pero tengan la seguridad que esto no quedará impune", señaló.


En este sentido, Moisés Grajales dijo que, derivado de la llamada de emergencia, desde los primeros minutos se trasladaron policías municipales al lugar de los hechos y recaban todos los elementos necesarios para la investigación. "Por el momento no podemos dar más detalles, pero ya trabajamos sobre varias líneas de investigación, pero no tengan duda que daremos con los responsables de esta atrocidad muy pronto", finalizó. REALIZA COBACH CONCURSO DE APARATOS DE USO DIDÁCTICO Y PROTOTIPOS DE APLICACIÓN TECNOLÓGICA - La competencia fomenta en alumnado creatividad, innovación y habilidades técnicas y científicas para el cuidado del agua - Los trabajos serán expuestos del 18 al 21 de octubre en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) con base en el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Departamento de Laboratorios, realiza el concurso regional de Aparatos de uso didáctico y Prototipos de aplicación tecnológica. En este sentido, el jefe del Departamento de Laboratorios del Cobach, Gildardo González Camacho, señaló que los participantes tendrán que presentar aparatos de uso didáctico que sean de utilidad para que docentes y alumnos puedan observar, exponer y comprender los cuidados del agua y su mejor utilización, así como en la enseñanza de las asignaturas de Biología, Física y Matemáticas. Agregó que a la categoría prototipos de aplicación tecnológica presentarán trabajos que puedan ser utilizados para la enseñanza de las ciencias, que sean favorables para que el estudiante aprenda y aplique el cuidado y solución de problemas relacionados con el uso del vital líquido. Dicho concurso se lleva a cabo del 2 al 17 del presente mes en las nueve coordinaciones de zona del Cobach y tiene como sedes: plantel 16-Ocosingo, en la coordinación Selva; 22Yajalón, en la Selva Norte; 07-Palenque, en la Norte; 227-Tonalá, en la Istmo Costa; Colegio Linda Vista en la Centro Norte; 08-Tapachula en la Costa; 24-Teopisca en la Altos; 10Comitán, en la Sierra Fronteriza; y 145-Tuxtla Sur en la Centro Frailesca. Los criterios a calificar son creatividad, funcionalidad, utilidad, presentación y explicación ante el jurado, en donde los ganadores serán premiados con gadgets tecnológicos.


Cabe destacar que en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se presentará un stand del Cobach, conformado por planteles de Tuxtla Gutiérrez, del 18 al 21 de octubre en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología. RECONOCEN EN REUNIÓN INTERNACIONAL POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS ADICCIONES DE CHIAPAS Guatemala.- Del dos al seis de octubre la Fiscalía General del Estado de Chiapas participa en la 27 Reunión de Jefes de los Organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas en

América Latina y el Caribe, donde delegaciones de diversos países reconocieron los avances en la prevención y combate de las adicciones a partir de la implementación de programas exitosos como CENTRA y Justicia Terapéutica. Durante el encuentro coordinado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), también acuden países invitados como Inglaterra, Francia, Canadá, Alemania, Bélgica, España, Rusia e Italia. Como parte de la delegación de México y, en representación del estado de Chiapas, Miguel Ángel Sánchez expuso la estructura, implementación y desarrollo del CENTRA, el cual ha servido de base para el establecimiento y operación del programa de Justicia Terapéutica. Dio a conocer que Chiapas conjuga de forma eficaz el sistema de justicia penal con un sistema de tratamiento, rehabilitación y reintegración familiar, mediante las figuras de suspensión del ejercicio de la acción penal, así como la suspensión del procedimiento a prueba del procesado ante el Juez, en aquellas personas que cometen delitos no graves bajo el influjo de sustancias psicoactivas. Sostuvo que se ofrece a estos infractores una alternativa para evitar el encarcelamiento, con el acuerdo de someterse a un tratamiento profesional de recuperación, a través de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA). “Estas acciones abonan a una verdadera reinserción social, reducción de la carga del sistema judicial y ministerial, así como la disminución de la población carcelaria mediante esquemas de atención especializada y profesional”, afirmó.


Miguel Ángel Sánchez reiteró que el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello es garantizar el desarrollo pleno de los niños y jóvenes de Chiapas, por lo que su administración encabeza una estrategia de prevención integral que privilegia la educación y el deporte. “A través de la Fiscalía General que encabeza Raciel López Salazar se ofrecen servicios totalmente gratuitos en las cinco clínicas CENTRA, basando la reinserción social del usuario en el acompañamiento familiar y en el otorgamiento de mejores condiciones de vida, oportunidades de empleo y la viabilidad de continuar sus estudios”, agregó. Al concluir la exposición, las delegaciones de Costa Rica, Panamá, Perú y Argentina solicitaron a Chiapas que a partir de un memorándum de entendimiento se puedan conocer las buenas prácticas que han permitido obtener resultados satisfactorios en la prevención y atención de las adicciones. En la 27 Reunión de Jefes de los Organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas en América Latina y el Caribe, entre otros temas se analizan las principales tendencias regionales del tráfico de drogas y medidas para combatirlo; y Medidas sustitutivas del encarcelamiento en relación con ciertos delitos, entre ellas, estrategias de reducción de la demanda que promuevan la salud y la seguridad públicas. Cabe destacar que, en Chiapas se lleva a cabo el proyecto MEXY10 programa intersectorial para el fortalecimiento de las políticas públicas en las áreas de reducción de la demanda de drogas, prevención del delito y justicia penal que impulsan la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno del Estado. VAYAMOS MÁS UNIDOS EN LA RECONSTRUCCIÓN: VELASCO • Encabezó el inicio de los trabajos para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético Bovino • En Motozintla, entrega insumos agrícolas a 2 mil 500 productores de la región Sierra

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Previo a cumplirse un mes del peor terremoto en la historia de Chiapas, el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, convocó a las y los chiapanecos a estar más unidos ante el proceso de reconstrucción en la entidad. Velasco dijo que así como la ciudadanía mostró su solidaridad apoyando a los damnificados durante el periodo de emergencia, de la misma manera debemos trabajar juntos para sacar adelante la reconstrucción.


Y es que el Gobernador calificó a la reconstrucción como la etapa más compleja de la que hemos enfrentado las y los chiapanecos, luego del terremoto del pasado 7 de septiembre. "No bajemos la guardia, hoy debemos estar más unidos que nunca, vendrán meses de reconstrucción y necesitamos del apoyo de toda la ciudadanía para sacarla adelante con el mayor beneficio para Chiapas", expresó. En este contexto, el gobernador Manuel Velasco reconoció la solidaridad de la sociedad civil, el apoyo del Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña; del Ejército y la Marina, y de los funcionarios de los tres niveles que han caminado municipio por municipio. En otro momento, el Ejecutivo estatal encabezó el inicio de los trabajos para la construcción del Centro de Mejoramiento Genético Bovino (CEMEGEBO), el primer laboratorio de alta especialidad en su tipo en el país, que será operado por especialistas chiapanecos y con la capacidad de prestar más de mil servicios al año. Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, destacó que en este Centro se harán análisis, congelación de semen y producción de embriones para el mejoramiento genético bovino, que se verá reflejado en la calidad y mayor producción de leche y carne. El mandatario estatal refirió que con esta obra, Chiapas se colocará a la vanguardia nacional en mejora genética bovina, con lo que se atiende una añeja demanda de la ganadería, que es el repoblamiento del hato ganadero. Asimismo, continuó el Gobernador, las actividades de este Centro se fortalecerán con la firma del convenio para el mejoramiento genético de ganado bovino que suscribió el Secretario del Campo y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, ya que ayudará con investigación y capacitación. Durante este evento, el jefe del Ejecutivo estatal hizo entrega de Seguro Agrícola Catastrófico a productores de los municipios de Rayón, Pichucalco, Reforma, Pantepec y San Andrés Duraznal; además, benefició a los ejidatarios de Ocozocoautla con 800 bombas aspersoras. De la misma manera, dio el banderazo de inicio de la construcción de 11 obras del Componente Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA) 2017, que beneficiará a 413 familias productoras de diversas localidades de diez municipios de las regiones Centro, Altos, Fronteriza, Sierra y Selva. También, se dio el banderazo de salida a la entrega del Programa de Apoyos a Pequeños Productores del Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales 2017 de las regiones Centro y Altos, los cuales son 319 proyectos productivos que favorecerán a 347 familias productoras de ocho municipios. En su intervención, el titular de la Secam explicó que el Centro de Mejoramiento Genético es una obra emblemática para el Gobierno de Chiapas, ya que ofrecerá a los ganaderos de ganado bovino y ovino la posibilidad de hacer fertilizaciones in vitro.


Posteriormente, durante su gira por Motozintla, el mandatario chiapaneco encabezó la entrega de insumos agrícolas del Programa Maíz Sustentable a 2 mil 500 productores de la región Sierra para que no se detenga la actividad productiva en ese municipio, así como en Bejucal de Ocampo y Amatenango de la Frontera. “Estoy aquí para decirles que los hombres y mujeres de la Sierra no están solos; es muy importante que los apoyos del campo no se detengan, que hoy más que nunca las mujeres y hombres que hacen producir la tierra tengan estos recursos”, enfatizó. En este marco, y luego de pedir un minuto de silencio por las víctimas de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, el Ejecutivo estatal señaló que su gobierno junto a la Federación redoblan esfuerzos para atender las necesidades que dejó este fenómeno natural. Por ello, indicó Velasco Coello, una de esas medidas es no interrumpir el flujo de apoyo a las familias productoras, pues lo más importante en estos momentos es reactivar la economía mediante el aumento de la cosecha. Precisó que ante este reto se ha tenido el respaldo permanente del Ejército y la Marina, a quienes reiteró su agradecimiento por ser el puente de auxilio que la población damnificada ha requerido. Aunado a estos apoyos, en los que invirtió dos millones 750 mil pesos, también se entregaron 300 mil plantas de café resistente a la roya para mil productores de la región. En estos eventos, estuvieron presentes el presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá, Germán de Coss Tovilla; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y el presidente Municipal de Motozintla, Víctor Lavalle Cuevas, entre otros. ENCABEZA MVC REUNIÓN DE ENTREGA DE RESULTADOS PRELIMINARES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE DAÑOS POR SISMO - Participa la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Dirección del Fondo de Desastres Naturales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó una evaluación preliminar del informe final de daños con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Dirección del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), por el sismo de magnitud 8.2 del pasado 7 de septiembre en la entidad. Acompañado del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; del secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Williams Ochoa Gallegos y de la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes; el Gobernador sostuvo, a


través de un enlace de video-conferencia, un encuentro con el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa y la directora general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Nidia Jeannette Moisés Ramírez. En este marco, el mandatario chiapaneco precisó que junto al Gobierno Federal, en breve iniciará la entrega de los apoyos mano a mano, a las personas que perdieron su patrimonio, a causa de dicho fenómeno sismológico. “Chiapas estuvo a prueba durante la emergencia del sismo de 8.2, lo estará nuevamente en la reconstrucción. Encaremos este desafío más unidos y más solidarios”, afirmó el mandatario. Subrayó que desde el primer momento de la emergencia, el Gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, puso a disposición toda la fuerza de tarea institucional para garantizar la entrega de ayuda humanitaria, brindar atención médica y lo necesario para atender a la población damnificada; asimismo, para agilizar el censo que permitió obtener resultados más precisos sobre las afectaciones a viviendas, comercios, edificios públicos, entre otros. El Gobernador hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Federal, la Gendarmería; así como a las mujeres y hombres de instituciones federales, estatales y municipales; agregando a los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, que han brindado atención y han participado en la rehabilitación, limpieza y levantamiento de escombros en las zonas afectadas. “Agradezco la solidaridad de las instituciones federales, especialmente porque hemos contado con el respaldo del presidente de México, Enrique Peña Nieto. No nos sentimos y no hemos estado solos, hemos tenido el apoyo de la Federación desde el primer momento”, apuntó. En la video conferencia, al hacer uso de la palabra, la Directora General para la Gestión de Riesgos de la Segob sostuvo que de acuerdo a la disposición del Artículo 15 de las reglas generales del Fondo de Desastres Naturales, exhortaron a las dependencias federales para que en un plazo máximo a siete días hábiles de esta sesión, presenten a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob, las solicitudes de recursos y diagnósticos de acciones y obras definitivas para efecto de ser analizados y en su caso se continúen con los trámites conducentes para la utilización de los recursos. Por su parte, el Coordinador Nacional de Protección Civil precisó la instrucción del Presidente Peña Nieto, de brindar atención a cada uno de los estados que se encuentran en emergencia. Agregó que hoy más que nunca la Federación está con Chiapas y con sus familias, donde la meta es seguir aportando a la rehabilitación y reconstrucción de la entidad.


LAS NACIONALES

MÉXICO ESTÁ DE PIE PARA RECIBIR A TURISTAS, AFIRMA PEÑA NIETO octubre 5, 2017

Luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre, hoy México está de pie y listo para seguir recibiendo a millones de turistas nacionales y extranjeros, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el XVII Congreso Internacional de Turismo “Riesgos y Desafíos ante el boom del Turismo Mexicano”, el mandatario refirió que el único impacto que sufrieron los destinos turísticos fue en el 1 por ciento del patrimonio cultural, histórico y arqueológico, alrededor de mil 500 monumentos, que sin embargo será restaurado en su totalidad.


“No importando lo cuantioso que pueda resultar su restauración, en los varios meses por venir estamos comprometidos a restaurar la riqueza y patrimonio cultural que resultó dañado por este sismo”, dijo. Luego de hacer un nuevo reconocimiento a la sociedad por su participación en las tareas de rescate y apoyo a la población damnificada, el Jefe del Ejecutivo convocó particularmente a los jóvenes a que cuando viajen por México compartan sus experiencias con sus amigos para decirles que México y sus sitios turísticos están de pie. “Sin dejar de reconocer las afectaciones que ahí se tienen lo que es un hecho y es cierto, además, es que estas dos entidades las más afectadas por el sismo del 7 y 19 de septiembre la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos están de pie y tienen la capacidad para seguir recibiendo a miles y millones de turistas que quieran conocer estos destinos”, resaltó. En este marco, el secretario de Turismo Enrique de la Madrid anunció la puesta en marcha de una campaña emergente de promoción turística a nivel nacional e internacional para que los visitantes sepan que México está de pie. La campaña incluye el envío de cartas a las 16 naciones de donde proviene la mayor cantidad de turistas a nuestro país y la producción de spots en radio y televisión.Fuente: Excélsior ES INCONSTITUCIONAL DONAR DINERO DE PARTIDOS POLÍTICOS: DIEGO VALADÉS 3 oct 2017 11:13 AM

En el marco de la conferencia “¿Es posible hacer vida democrática sin dinero?”, ofrecida en el IIJ de la UNAM disertada por el jurista e investigador Diego Valadés, aseguró que la donación del dinero de los partidos políticos genera un marco amplio de ilegalidad, por lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) debe rechazar dicha propuesta. El jurista afirmó que ante los planteamientos partidistas los márgenes de ilegalidad son amplios. “Habría muchos argumentos para la anulación de la elección si se diera el caso de que solo algunos partidos renunciaran a sus recursos y los otros no, por lo que se entraría en un periodo de incertidumbre”, dijo. “El INE tendrá que rechazar todas las justificaciones de gastos y tendrá que responsabilizarlos por desvío de los recursos (…) Son recursos públicos y tienen que rendir cuenta pública, como cualquier institución”, expuso.


El jurista advirtió que destinar cualquier cantidad de recursos con fines electorales para financiar cualquier otra actividad puede vulnerar el principio de equidad en la contienda del proceso que ya comenzó y que culminará con la elección presidencial de 2018. “Habría muchos argumentos para la anulación de la elección si se diera el caso de que solo algunos partidos renunciaran a sus recursos y los otros no, por lo que se entraría en un periodo de incertidumbre”, dijo. Por lo que sugirió: “Lo que no se puede plantear es que la Tesorería de la Federación convenga con los partidos el cambio de destino de partidas establecidas por la Cámara de Diputados. Hay un principio general en el cual el cumplimiento de la ley no está sujeto a pactos (…) Los recursos que se revierten a la Tesorería por no utilización por parte de los entes que los tenían presupuestados, no queda sujeto a que esos entes determinen su destino”. Fuente: Milenio/Agencias/pmc MEADE PIDE A DIPUTADOS AJUSTAR EL PAQUETE ECONÓMICO 2018 POR SISMOS octubre 5, 2017 Nacional,

El secretario de Hacienda y Crédito Público (PIB), José Antonio Meade, pidió a los diputados no heredar los costos de la reconstrucción a otras generaciones, por lo que consideró necesario hacer ajustes al paquete económico 2018 de manera responsable para evitar calamidades en las finanzas públicas. “Siempre lo hemos logrado en unidad y respetando el principio de no dejar los costos de la reconstrucción a otras generaciones; lo hemos hecho respetando los compromisos de consolidación y responsabilidad fiscal. Hacerlo de forma distinta, abonaría calamidades financieras a las naturales”, advirtió. En su discurso inicial de comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, hizo ver que desde que se presentó el paquete el entorno cambió por los embates de la naturaleza que dejó graves daños. Ofreció la disposición de la SHCP para acompañar el proceso de análisis del paquete con esta Soberanía, para darle vigencia y pertinencia al Presupuesto 2018, ya que más allá de números y proyecciones, hay rostros y vidas que esperan alivios. Refirió que no sería la primera vez que el análisis del paquete económico, requiera ajustes para complementar mecanismos con recursos presupuestales. Señaló que así sucedió con los huracanes y hoy es necesario frente a las contingencias del mes de septiembre. Los sismos y huracanes han fracturado familias y destruido patrimonios, de ahí el reto de trabajar unidos para que puedan rehacer su vida, ponderó.


Reconoció el trabajo de los jóvenes y la gente mayor ante el desastre del siete y 19 de septiembre. “Vemos hoy de pie al México generoso, solidario y comprometido que se une para superarlo. En medio del dolor ha sido admirable ver de la mano a jóvenes y mayores, a mujeres y hombres, a soldados y marinos y policías; a médicos y enfermeras; a voluntarios y servidores públicos; abrigadas de Conagua y y de CFE”, destacó. Sin embargo exhortó a la Cámara de Diputados a trabajar por un paquete económico responsable. Fuente: El Universal PIDE INAI ABRIR PORTAL PARA TRANSPARENTAR DONACIONES, TRAS 19:S octubre 5, 2017 Nacional,

El consejo consultivo del INAI solicitó abrir un micrositio, en el que se transparente la ruta del dinero donado a los damnificados de los sismos del 7 y del 19 de septiembre. En sesión ordinaria, pidió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) juegue un papel relevante en el manejo de los recursos. La primera ruta es saber en qué y cómo se utilizará los 10 millones de pesos que el órgano de transparencia donó. Fuente: Excélsior DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE REPORTERO GRÁFICO EN SAN LUIS POTOSÍ octubre 5, 2017

El reportero gráfico Edgar Daniel Esqueda Castro fue plagiado de su domicilio por tres sujetos que dijeron ser agentes de la Policía Ministerial del estado de San Luis Potosí (PME) este jueves por la mañana. En un comunicado la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que la Policía Ministerial del Estado (PME) no ha realizado ninguna acción policial en contra del periodista, quien fue sacado de su domicilio, “por presuntas personas que dijeron ser de esta corporación”. A las 8:30 horas tres hombres que se presentaron como agentes ministeriales entraron a su domicilio, ubicado en la calle Fragua de la colonia Julián Carrillo, se metieron hasta su


recámara, donde dormía, y se lo llevaron a la fuerza, en presencia de sus familiares, quienes enseguida reportaron el hecho a las autoridades. Edgar Daniel Esqueda Castro se desempeña como fotógrafo y camarógrafo del diario digital Vox Populi de San Luis Potosí, donde cubre la sección policiaca; también como reportero gráfico en Metrópoli San Luis y es titular del portal “Infórmate San Luis”; antes laboró en los diarios Sol de San Luis, El Heraldo y Plano Informativo; se desempeñó como ‘freelance’ para otros medios, entre estos La Roja. “Es un compañero muy movido, activo, al que con frecuencia se le ve cubriendo la nota roja durante el día y la noche”, comentó un periodista local. Dijo que Edgar Daniel había presentado una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en el Comité de Protección a Periodistas, porque había sido amenazado por policías ministeriales. El periodista Carlos Garrido comentó que en Derechos Humanos se solicitaron mecanismos de protección para Edgar Daniel, pero no se habían concretado. Garrido, quien realiza acompañamiento a la familia de la víctima, señaló que se formalizó una denuncia ante la PGJE, y hasta las 19:30 horas de este jueves se desconocía su paradero. Otro comunicador, que pidió la reserva de su nombre, comentó que se ha enviado un escrito al gobernador Juan Manuel Carreras para la búsqueda y localización de Edgar sano y a salvo. En el comunicado, la PGJE de San Luis Potosí informó que investiga estos hechos y apoya a la familia de la víctima en los trámites necesarios para su localización. Fuente: El Universal INE ORDENA A PAN Y PRD SUSTITUIR SPOTS DEDICADOS A CRUZ ROJA octubre 5, 2017

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al PRD y al PAN sustituir los spots que pautó para el 6 y 9 de octubre en los que solicita donativos para la Cruz Roja, ante la emergencia de los sismos. Lo anterior porque el contenido de los mismos no es de índole político o electoral lo que contraviene el modelo de comunicación política y la finalidad de los tiempos de estado para los partidos. En adición, se considera que ambos partidos al pautar de manera directa y en entidades de México, en donde no hubo afectaciones, no se ajustaron al acuerdo que se había aprobado el


29 de septiembre para poder difundir mensajes referentes a la emergencia. Fuente: Excèlsior

jueves, 5 de octubre de 2017

LAS NACIONALES

MÉXICO ESTÁ DE PIE PARA RECIBIR A TURISTAS, AFIRMA PEÑA NIETO octubre 5, 2017

Luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre, hoy México está de pie y listo para seguir recibiendo a millones de turistas nacionales y extranjeros, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Al inaugurar el XVII Congreso Internacional de Turismo “Riesgos y Desafíos ante el boom del Turismo Mexicano”, el mandatario refirió que el único impacto que sufrieron los destinos


turísticos fue en el 1 por ciento del patrimonio cultural, histórico y arqueológico, alrededor de mil 500 monumentos, que sin embargo será restaurado en su totalidad. “No importando lo cuantioso que pueda resultar su restauración, en los varios meses por venir estamos comprometidos a restaurar la riqueza y patrimonio cultural que resultó dañado por este sismo”, dijo. Luego de hacer un nuevo reconocimiento a la sociedad por su participación en las tareas de rescate y apoyo a la población damnificada, el Jefe del Ejecutivo convocó particularmente a los jóvenes a que cuando viajen por México compartan sus experiencias con sus amigos para decirles que México y sus sitios turísticos están de pie. “Sin dejar de reconocer las afectaciones que ahí se tienen lo que es un hecho y es cierto, además, es que estas dos entidades las más afectadas por el sismo del 7 y 19 de septiembre la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos están de pie y tienen la capacidad para seguir recibiendo a miles y millones de turistas que quieran conocer estos destinos”, resaltó. En este marco, el secretario de Turismo Enrique de la Madrid anunció la puesta en marcha de una campaña emergente de promoción turística a nivel nacional e internacional para que los visitantes sepan que México está de pie. La campaña incluye el envío de cartas a las 16 naciones de donde proviene la mayor cantidad de turistas a nuestro país y la producción de spots en radio y televisión.Fuente: Excélsior ES INCONSTITUCIONAL DONAR DINERO DE PARTIDOS POLÍTICOS: DIEGO VALADÉS 3 oct 2017 11:13 AM

En el marco de la conferencia “¿Es posible hacer vida democrática sin dinero?”, ofrecida en el IIJ de la UNAM disertada por el jurista e investigador Diego Valadés, aseguró que la donación del dinero de los partidos políticos genera un marco amplio de ilegalidad, por lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) debe rechazar dicha propuesta. El jurista afirmó que ante los planteamientos partidistas los márgenes de ilegalidad son amplios. “Habría muchos argumentos para la anulación de la elección si se diera el caso de que solo algunos partidos renunciaran a sus recursos y los otros no, por lo que se entraría en un periodo de incertidumbre”, dijo.


“El INE tendrá que rechazar todas las justificaciones de gastos y tendrá que responsabilizarlos por desvío de los recursos (…) Son recursos públicos y tienen que rendir cuenta pública, como cualquier institución”, expuso. El jurista advirtió que destinar cualquier cantidad de recursos con fines electorales para financiar cualquier otra actividad puede vulnerar el principio de equidad en la contienda del proceso que ya comenzó y que culminará con la elección presidencial de 2018. “Habría muchos argumentos para la anulación de la elección si se diera el caso de que solo algunos partidos renunciaran a sus recursos y los otros no, por lo que se entraría en un periodo de incertidumbre”, dijo. Por lo que sugirió: “Lo que no se puede plantear es que la Tesorería de la Federación convenga con los partidos el cambio de destino de partidas establecidas por la Cámara de Diputados. Hay un principio general en el cual el cumplimiento de la ley no está sujeto a pactos (…) Los recursos que se revierten a la Tesorería por no utilización por parte de los entes que los tenían presupuestados, no queda sujeto a que esos entes determinen su destino”. Fuente: Milenio/Agencias/pmc MEADE PIDE A DIPUTADOS AJUSTAR EL PAQUETE ECONÓMICO 2018 POR SISMOS octubre 5, 2017 Nacional,

El secretario de Hacienda y Crédito Público (PIB), José Antonio Meade, pidió a los diputados no heredar los costos de la reconstrucción a otras generaciones, por lo que consideró necesario hacer ajustes al paquete económico 2018 de manera responsable para evitar calamidades en las finanzas públicas. “Siempre lo hemos logrado en unidad y respetando el principio de no dejar los costos de la reconstrucción a otras generaciones; lo hemos hecho respetando los compromisos de consolidación y responsabilidad fiscal. Hacerlo de forma distinta, abonaría calamidades financieras a las naturales”, advirtió. En su discurso inicial de comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, hizo ver que desde que se presentó el paquete el entorno cambió por los embates de la naturaleza que dejó graves daños. Ofreció la disposición de la SHCP para acompañar el proceso de análisis del paquete con esta Soberanía, para darle vigencia y pertinencia al Presupuesto 2018, ya que más allá de números y proyecciones, hay rostros y vidas que esperan alivios. Refirió que no sería la primera vez que el análisis del paquete económico, requiera ajustes para complementar mecanismos con recursos presupuestales.


Señaló que así sucedió con los huracanes y hoy es necesario frente a las contingencias del mes de septiembre. Los sismos y huracanes han fracturado familias y destruido patrimonios, de ahí el reto de trabajar unidos para que puedan rehacer su vida, ponderó. Reconoció el trabajo de los jóvenes y la gente mayor ante el desastre del siete y 19 de septiembre. “Vemos hoy de pie al México generoso, solidario y comprometido que se une para superarlo. En medio del dolor ha sido admirable ver de la mano a jóvenes y mayores, a mujeres y hombres, a soldados y marinos y policías; a médicos y enfermeras; a voluntarios y servidores públicos; abrigadas de Conagua y y de CFE”, destacó. Sin embargo exhortó a la Cámara de Diputados a trabajar por un paquete económico responsable. Fuente: El Universal PIDE INAI ABRIR PORTAL PARA TRANSPARENTAR DONACIONES, TRAS 19:S octubre 5, 2017 Nacional,

El consejo consultivo del INAI solicitó abrir un micrositio, en el que se transparente la ruta del dinero donado a los damnificados de los sismos del 7 y del 19 de septiembre. En sesión ordinaria, pidió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) juegue un papel relevante en el manejo de los recursos. La primera ruta es saber en qué y cómo se utilizará los 10 millones de pesos que el órgano de transparencia donó. Fuente: Excélsior DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE REPORTERO GRÁFICO EN SAN LUIS POTOSÍ octubre 5, 2017

El reportero gráfico Edgar Daniel Esqueda Castro fue plagiado de su domicilio por tres sujetos que dijeron ser agentes de la Policía Ministerial del estado de San Luis Potosí (PME) este jueves por la mañana. En un comunicado la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que la Policía Ministerial del Estado (PME) no ha realizado ninguna acción policial en contra del


periodista, quien fue sacado de su domicilio, “por presuntas personas que dijeron ser de esta corporación”. A las 8:30 horas tres hombres que se presentaron como agentes ministeriales entraron a su domicilio, ubicado en la calle Fragua de la colonia Julián Carrillo, se metieron hasta su recámara, donde dormía, y se lo llevaron a la fuerza, en presencia de sus familiares, quienes enseguida reportaron el hecho a las autoridades. Edgar Daniel Esqueda Castro se desempeña como fotógrafo y camarógrafo del diario digital Vox Populi de San Luis Potosí, donde cubre la sección policiaca; también como reportero gráfico en Metrópoli San Luis y es titular del portal “Infórmate San Luis”; antes laboró en los diarios Sol de San Luis, El Heraldo y Plano Informativo; se desempeñó como ‘freelance’ para otros medios, entre estos La Roja. “Es un compañero muy movido, activo, al que con frecuencia se le ve cubriendo la nota roja durante el día y la noche”, comentó un periodista local. Dijo que Edgar Daniel había presentado una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en el Comité de Protección a Periodistas, porque había sido amenazado por policías ministeriales. El periodista Carlos Garrido comentó que en Derechos Humanos se solicitaron mecanismos de protección para Edgar Daniel, pero no se habían concretado. Garrido, quien realiza acompañamiento a la familia de la víctima, señaló que se formalizó una denuncia ante la PGJE, y hasta las 19:30 horas de este jueves se desconocía su paradero. Otro comunicador, que pidió la reserva de su nombre, comentó que se ha enviado un escrito al gobernador Juan Manuel Carreras para la búsqueda y localización de Edgar sano y a salvo. En el comunicado, la PGJE de San Luis Potosí informó que investiga estos hechos y apoya a la familia de la víctima en los trámites necesarios para su localización. Fuente: El Universal INE ORDENA A PAN Y PRD SUSTITUIR SPOTS DEDICADOS A CRUZ ROJA octubre 5, 2017

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al PRD y al PAN sustituir los spots que pautó para el 6 y 9 de octubre en los que solicita donativos para la Cruz Roja, ante la emergencia de los sismos.


Lo anterior porque el contenido de los mismos no es de índole político o electoral lo que contraviene el modelo de comunicación política y la finalidad de los tiempos de estado para los partidos. En adición, se considera que ambos partidos al pautar de manera directa y en entidades de México, en donde no hubo afectaciones, no se ajustaron al acuerdo que se había aprobado el 29 de septiembre para poder difundir mensajes referentes a la emergencia. Fuente: Excèlsior

Noticias/Diario Tribuna Chiapa

Sale brigada civil de observación a Chiapas. Verificará violaciones a derechos de tzotziles y zoques brigada civil de observación a Chiapas

Ciudad de México, 05 OCT.-La Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, informó que una “brigada civil de observación” sale mañana a la comunidad “Pascasio Gamboa”, en Chiapas, y hasta el 8 de octubre, para constatar el rezago social que vive la población tzotziles y zoques y ahora amenazados con desalojarlos del predio que habitan desde más de 40 años. El vocero de la CNPA-MN, Daniel Zúñiga Maldonado, señaló que en la comunidad no se cuentan con los servicios básicos para tener un buen desarrollo familiar, pero esto no desmoraliza a los indígenas. Día con día trabajan la tierra y salen, en algunos casos a buscar el sustento diario, ya son tres generaciones que ahí han nacido y el poblado se mantiene fuerte.


La resistencia de los pobladores del predio “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” es una clara lucha en la defensa de la tierra y el territorio así como de los recursos naturales, es un digno ejemplo en la lucha por la defensa de los derechos humanos y es un ánimo para continuar por la ruta de la organización. “La visita de la Brigada de Observación Civil es con la finalidad de exponer de manera más clara la situación política y social de la región, esto como una forma preventiva, y de evitar por los medios a nuestro alcance futuras agresiones, pues no quisiéramos por ninguna razón que las amenazas se convirtieran nuevamente en agresiones físicas directas, buscamos prevenir posibles situaciones graves en contra de la comunidad”, precisó. El poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa es un claro ejemplo del reflejo de rezago social, que se ha visto más agravado por ser un predio considerado “irregular” donde los gobiernos municipales, estatales y federales han sido cómplices por omisión y participación directa, de una serie atropellos en sus más de 42 años en que familias campesinas han habitado las tierras. Entre los atropellos que más destacan es la franca y clara agresión por parte de caciques regionales del estado de Tabasco y Chiapas, así como grupos políticos partidistas de poder locales, que lucran con la necesidad de las familias. En el predio se han sufrido desalojos y quema de casas no solo por policías Tabasqueños sino también por los guardias blancos de los terratenientes. Se ha sufrido hostigamiento, persecución, cárcel y represión en distintos niveles vulnerando a las decenas de familias que ahí viven, exponiendo sobre todo a la niñez. Las agresiones más recientes vienen de parte de la familia Reséndez, quienes en su prepotencia pretenden imponer su poder a través de influencias, dinero y acosan a los pobladores y a la comunidad, e incluso el ejército ha ejercido hostigamiento y camionetas ministeriales hacen rondines nocturnos a las afueras del terreno. Por otro lado y no menos importante, expuso el vocero de CNPA-MN, una realidad que enfrenta este poblado es que las instituciones han impedido su regularización porque en contubernio y corrompidos por el dinero de los pudientes, durante años han estado saqueando los recursos naturales sobre todo maderables, y explotando la tierra para enriquecerse, pero esta situación se ha ido agravando a un nivel en que de manera directa han intentado corromper a los representantes de la comunidad para que literalmente vendan los cerros. Esta situación agrava las realidades de las comunidades y se ve más deteriorado cuando son comunidades originarias indígenas, enfatizó Daniel Zúñiga Maldonado. Es por eso que la participación de cada uno de los comisionados es tan valiosa, de antemano agradecemos el apoyo que cada organización e individuo nos ha brindado, no solo de la CNPA MN sino también de las organizaciones solidarias.


Hacemos un llamado a estar pendiente del ingreso de la brigada así como de los resultados que esta arroje. El estado de Chiapas actualmente ocupa el tercer lugar de pobreza en el país, según los datos obtenidos en el Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2017, de la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol). Chiapas un estado muy diverso como extenso presentó una población de 5 millones 217 mil 908 habitantes, de los cuales 76 por ciento presentaba condiciones de pobreza y 31 por ciento en situación de pobreza extrema. De los 122 municipios que integran este estado, uno fue clasificado con una condición de rezago social “Muy Bajo”, nueve con “Bajo”, 43 con “Medio”, 50 con “Alto”, 15 con “Muy Alto” y en 4 casos no hay clasificación. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Financiamiento destinado a reconstrucción “impactará en las elecciones”: IEPC Chiapas Elio Henríquez, corresponsal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 OCT.-El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón, afirmó que el acuerdo del Congreso local de que el financiamiento para los partidos políticos se destine a la reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del 7 de septiembre, “impactará en las elecciones” de 2018, cuando se elegirá gobernador, diputados y alcaldes. “No conozco la iniciativa sino la discusión generada en torno al asunto, pero son temas de mucha profundidad que impactarán en las elecciones del próximo año y por lo mismo hay que tomar en cuenta todas las aristas que implicarían transitar de un modelo que hasta ahora con sus defectos ha permitido que este país transite de un sistema de partido hegemónico, donde sólo uno (el Partido Revolucionario Institucional) podía ganar, a una sistema de partido plural donde diversos partidos políticos tienen posibilidades de triunfar”, agregó. En entrevista dijo que el acuerdo del Congreso implicaría, en el caso de Chiapas, un aporte de poco más de 250 millones de pesos para la reconstrucción, por lo que “la discusión de cómo atender la emergencia nacional va más allá de eso y tendríamos que tener más


debates sobre el modelo del financiamiento de la política, pero no sé si es el momento oportuno porque estamos iniciando el proceso electoral”. Chacón sostuvo que “quizá ya llegó la hora de revisar el modelo y llevarlo a la baja en términos de lo que nos cuesta pero de eso a desaparecer las prerrogativas implica un análisis de mayor profundidad y calado”. Al preguntarle si el hecho de destinar los recursos de los partidos políticos a la reconstrucción afectaría la democracia, respondió: “Los modelos de financiamiento son distintos; no podemos decir que en Estados Unidos o Brasil donde se financia de manera privada las campañas no son una democracia. Sí es cierto que se asemejan más a una plutocracia y se convierte en una búsqueda desenfrenada de recursos pero también lo es que los sistemas son ajustables”. Abundó: “A lo que voy es que hay que tomar en cuenta todas las aristas; por ejemplo, si vamos a privatizar el modelo y liberar el mercado para que se financien las campañas sólo con partidas privadas, hay que atajar el mercado ilícito, el mercado negro con otro tipo de reformas que permitan, por ejemplo, que la asignación de los contratos de servicios y obras públicas sean más transparentes”. Se necesitaría también, dijo, “de reformas que permitan que haya más transparencia de esas aportaciones porque hasta ahora se ocultan pues como están prohibidas y restringidas, nadie informa de lo que se aporta a una campaña. Necesitamos cambiar el régimen si es que se decidiera en este país transformarlo en un sistema más liberado y de mayor apertura respecto de su financiación política”. La Jornada Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Ong’s organizan programa de ayuda legal gratuita a los afectados por el sismo

*Atendieron ya 258 solicitudes de asesoría legal y 400 llamadas atendidas, de las cuales el 85 por ciento se refieren a inmuebles; los demás son seguros y sucesiones testamentarias. Asesorarán por tiempo indefinido a quienes fueron afectados por los sismos. Son más de 4,500 abogados los que ofrecen el servicio Pro Bono

Ciudad de México, 05 OCT.-Las organizaciones civiles Fundación Barra Mexicana, Fundación Appleseed y su Red Pro bono México y el Centro Mexicano Pro Bono, hicieron un llamado a


los mexicanos afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre para que se acerquen con ellas y utilicen el portal #Juridica19S con el fin de recibir de forma gratuita el apoyo necesario para realizar cualquier trámite legal y puedan ir restableciendo su vida. Carla Román, Maru Cortázar e Ivette Montero dieron a conocer esta mañana que desde el primer minuto después del sismo del pasado 19 de septiembre, pusieron en acción sus redes de ayuda y al día martes iban más 257 peticiones atendidas vía telefónica y alrededor de 400 personas atendidas por las brigadas jurídicas en las colonias afectadas. Sin embargo, dijeron, sabemos que hay mucha gente que aún no se repone del shock. Otros que desafortunadamente desconocen a quién acudir para comenzar a rehacer su vida desde el punto de vista legal. Y muchos otros más que desconocen también de qué modo las leyes mexicanas los amparan. Se han atendido 258 solicitudes de asesoría legal y un promedio de 400 llamadas telefónicas recibidas de las cuales el 85 por ciento es relativo al tema de inmuebles, en tanto que el resto se distribuye en asuntos testamentarios, seguros y recuperación de documentos. Alertaron acerca de terceros que tratan de sorprender a personas afectadas solicitándoles sus documentos personales y/o escrituras de su propiedad con el argumento de que tramitarán recursos económicos del Fondo Nacional de Desastres Naturales Fonden), sugiriendo a la población afectada que tengan precaución al entregar documentación a terceros. Explicaron que los abogados con los que se cuenta son alrededor de 4 mil 500, expertos en todas las ramas del Derecho mismos que pertenecen a 10 firmas de prestigiados bufetes legales. “Tenemos más abogados que casos”, destacó Maru Cortázar, quien dijo que es el momento para que la gente se acerque a solicitar ayuda. “Por esto mismo estamos con ustedes, con el fin de solicitarles que transmitan nuestro mensaje a la mayor cantidad de gente posible y les digan que aquí estamos para ayudarlos con una asesoría gratuita de tres organizaciones sólidas, con muchos años en el trabajo colaborativo y con el respaldo de abogados nacionales e internacionales deseosos de aportar su talento y conocimiento jurídico para ayudar a las personas afectadas”. Ante la emergencia la comunidad legal se ha unido para dar apoyo a los afectados y diseñamos una campaña que tiene 3 pilares: Información.- Guía Jurídica de asesoría para los afectados por los sismos de Septiembre 2017. Con el apoyo de más de 10 firmas de abogados se desarrolló ésta guía que me permito adjuntar, pero dado que sigue creciendo también la podrán tener actualizada en los siguientes links: http://probono.org.mx/ http://www.juridica19s.org/ Asistencia legal directa mediante las páginas y/o vía telefónica al número 75839623


Brigadas Jurídicas.- Ponemos también a la disposición de grupos de personas en condominios afectados, albergues o comunidades la opción de llevar abogados para atender sus necesidades específicas. Y agradeceremos nos contacten de la siguiente forma Los despachos de abogados que donan su tiempo, conocimiento y experiencia, todos ellos de reconocida trayectoria en el ámbito jurídico, dijeron, han recibido peticiones relacionadas con el tema de los seguros, en créditos hipotecarios preguntan si tienen o no cobertura, otros que son propietarios y tuvieron afectaciones u ocasionaron daños a inmuebles de terceros, quieren saber qué responsabilidad tienen. O si están arrendando y su casero dice que no hay daño estructural, pero no se sienten confiados porque hay daños visibles o cómo terminan el contrato de arrendamiento. Muchas consultas más son del tema laboral sobre qué pueden hacer si les piden asistir a trabajar en inmuebles donde las condiciones de seguridad son inadecuadas, pero Protección Civil dio un dictamen favorable. Todos esos tipos de consultas aquí las atendemos. Muchísimos otros preguntan cómo tener acceso a los fondos gubernamentales de apoyo del Fondo Nacional para la Atención de los Desastres Naturales (FONDEN). También han atendido solicitudes para recuperar documentos perdidos como escrituras, actas de nacimiento, en fin, todas las necesidades legales que pudieran tener los afectados, así como temas de testamentos, sucesiones, de hipotecas, o cualquier otro asunto. De igual forma, como hemos mencionado este esfuerzo une a la comunidad legal en su conjunto a los 3 Colegios de Abogados más importantes del país: Barra Mexicana Colegio de Abogados, ANADE y el Ilustre Colegio de Abogados, el Colegio de Notarios, el Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad Panamericana y también contamos con el apoyo de un grupo de abogados pertenecientes a la COPARMEX Ciudad de México, especialistas en mediación, quienes colaborarán con nosotros para los casos donde una posible mediación pueda lograr soluciones inmediatas. Asimismo, queremos decirles que también estamos ofreciendo a las comunidades que pudieran tener problemas, a edificios colapsados, albergues, centro de apoyo, etc., con el fin de darles atención por medio de nuestras brigadas en las que podremos llevar abogados directamente a su los lugares afectados Las personas afectadas por los sismos pueden llenar un formulario para que los miembros de las organizaciones puedan contactarlos, en la siguiente dirección electrónica en las siguientes páginas www.probono.org.mx o www.juridica19s.org/donde también existe un manual o guía jurídica muy completa sobre los tipos de trámites que se pueden realizar y cómo. Si por alguna razón la gente no logra tener acceso al formato, puede llamar a cualquier extensión del número 75839623. Asimismo al Whatsapp 5530474513 de la Fundación Appleseed, el 5525590431 de la Fundación Barra Mexicana y/o al 5523006792 del Centro Mexicano Pro Bono.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Recorre rector instalaciones de UNICACH afectadas por el terremoto

*Rodolfo Calvo reiteró que es prioridad la seguridad del alumnado

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 OCT.-Luego de constatar las afectaciones a la infraestructura en las Facultades de Artes y Humanidades, ocasionadas por el terremoto del 7 de septiembre, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), doctor Rodolfo Calvo Fonseca, afirmó que es prioridad salvaguardar la integridad física del alumnado y por ello se atenderán de manera puntual las recomendaciones de Protección Civil y expertos en estructuras. Acompañado de los directores de la Facultad de Artes, José Antonio Gasque Herrera y de Humanidades, Josuhé Lozada Toledo y coordinadores de las licenciaturas en Música, Jazz y Música Popular, Gestión y Promoción de las Artes y Lenguas con Enfoque Turístico, realizó un recorrido por las instalaciones del Campus Universitario. Además de observar las afectaciones a la infraestructura educativa, escuchó con atención la información de los expertos en estructuras, quienes recomendaron que ciertas áreas de ambas instalaciones deben continuar inhabilitadas por el grado de afectación que presentan. El doctor Calvo Fonseca pidió a los directores de las Facultades atender los dictámenes de Protección Civil, respecto a los sitios seguros para continuar con las actividades académicas e instruyó al Departamento de Recursos Materiales facilitar las adecuaciones necesarias en los espacios que la UNICACH dio en comodato a la Universidad Politécnica de Chiapas, para que estén en condiciones de usarse. Derivado de la contingencia, en la Escuela de Música la licenciatura y el preuniversitario en Jazz y Música Popular y la maestría en Música, tiene actividad normal, la licenciatura en Música y su preuniversitario funciona de manera parcial, y las clases del Centro de Iniciación Musical continuarán suspendidas. La licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes y maestría en Artes Visuales, así como los programas educativos Lenguas con Enfoque Turístico e Historia, tienen actividades normales en el Campus Universitario, la siguiente semana retomarán de forma paulatina las labores en la licenciatura en Artes Visuales.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Hacienda y Sagarpa garantizan que si hay recursos para cumplir compromisos con campesinos

Ciudad de México, 05 OCT.-Los integrantes del Frente Auténtico del Campo, Marco Antonio Ortiz Salas y Francisco Chew Plascencia, informaron que luego de una reunión con el Oficial Mayor de la Sagarpa, Marcelo López Sánchez y el Director General de Programación y Presupuesto B de la Secretaría de Hacienda, Alejandro Sibaja Ríos, ambos funcionarios aseguraron que no se tiene contemplado un recorte presupuestal a los programas en el Ejercicio Fiscal 2017 por lo que hay recursos para cumplir compromisos con los campesinos agrupados en el FAC. Sin embargo, el presupuesto para la atención de los afectados por los sismos en septiembre pasado, se tendrá que dar en el presupuesto 2018. Esto, precisaron los dirigentes campesinos, implica que los compromisos marcados por la Sagarpa y los mecanismos de atención serán normales pero el problema es que ya estamos en el décimo mes del año y la Secretaría de Agricultura no ha ejercido ni el 50% de los compromisos presupuestales que tiene, en diversos programas, con las organizaciones del FAC. Asimismo, señalaron que están en la Jornada Nacional de Lucha, con la toma de las delegaciones de la Sagarpa en todo el país, con lo que suman cinco tomas en lo que va del año para exigir el cumplimento de los compromisos de pago porque hay voluntad política del titular de la Secretaría, José Calzada y mucho menos de los subsecretarios. Qué sigue, reflexionaron, pues “mantenernos en el plantón y exigir que el Secretario de Agricultura, José Calzada, se siente en una mesa de negociación con los dirigentes del FAC para que fije una fecha de pago ya que la Secretaría de Hacienda ha asegurado que no hay recorte y existen los recursos para pago en cada uno de los programas”. Informaron que este jueves evaluarán, los cuatro dirigentes del FAC, si se mantienen en el plantón o lo levantan y regresan en unos días más para continuar con el reclamo. “Nosotros no nos podemos ir sin una respuesta del Secretario José Calzada”. (CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017


Policías de Chiapas protestan por la muerte de dos compañeros; exigen intervención de la CNDH

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 OCT (apro).-Policías estatales y municipales marcharon en esta capital y en Tapachula para exigir a las comisiones Estatal (CEDH) y Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que investiguen las precarias condiciones en las que desempeñan su labor, y hagan las recomendaciones respectivas. Agremiados en la Organización de Policías Chiapanecos en Defensa de sus Derechos Humanos, AC (Opchuddh AC), los uniformados en esta ciudad manifestaron su indignación por la muerte de dos compañeros que fueron abatidos por sujetos armados en el fallido desalojo del pasado 29 de septiembre en la carretera San Cristóbal de las Casas- Comitán. En voz de sus líderes Mario Eduardo Clemente Estrada y el comandante Rogelio Hernández, señalaron que no fue fácil salir a marchar y protestar, porque siempre sufren represalias, como ser enviados a lugares muy lejanos de sus bases o cuarteles, donde ni siquiera llega la señal de telefonía celular para reportar incidentes. Denunciaron que los policías municipales en Chiapas ganan en promedio 2 mil 600 pesos quincenales, “un sueldo raquítico”, mientras que en otras entidades son mejor pagados y gozan de todas las prestaciones de ley que les da seguridad a ellos y sus familias. Los viáticos, añadieron, son de 80 pesos para unos y de 240 pesos para otros, es decir, no es parejo para todos. “Y lo peor es que hay uniformados a los que ni eso se les da”. De acuerdo con los policías, para estar “en condiciones mínimas necesarias” para poder desempeñar su labor deberían cobrar al menos 6 mil pesos quincenales. Sobre el servicio médico que reciben, aseguraron que es “pésimo”, pese a que está subrogado a un sanatorio privado como el Hospital Muñoa. Por ello, pidieron a la CNDH y la CEDH que intervengan y revisen las condiciones precarias en las que cada día desempeñar su labor, pues muchas veces son “lanzados” a los operativos policiacos de desalojo sin chalecos antibalas ni cascos, y tampoco cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar a los delincuentes, quienes muchas veces traen mejores armas que ellos. Los uniformados también pidieron la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Llaven Abarca, porque –subrayaron– no ha escuchado las demandas de la organización.


Finalmente, denunciaron los abusos de los que son víctimas por parte del comisario Carlos Manuel Calvo Martínez, quien, aseguraron, los pone a trabajar en horarios extenuantes y no apropiados “para rendir como buenos elementos en las fuerzas de seguridad”, y si no cumplen son arrestados o no les dan viáticos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Congrega UNACH a especialistas nacionales y extranjeros en el Congreso Mesoamericano de Investigación

*Se cumplen 10 años de la realización de este magno encuentro

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 OCT.-En los últimos años las instituciones de educación superior y centros de investigación se han transformado y convertido en verdaderas comunidades académicas, donde convergen diversas generaciones, culturas y disciplinas; un espacio de autocrítica, transformación y donde es necesaria la pluralidad intelectual, para comprender los complejos problemas de la realidad en que vivimos e incidir con soluciones vinculadas y pertinentes, en el desarrollo social, económico y ambiental. Ante este hecho, la Universidad Autónoma de Chiapas con la finalidad de fortalecer y consolidar el quehacer científico, tecnológico y humanístico de la región y la entidad, organiza desde hace 10 años el Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH, con la participación de académicos unachenses y otras instituciones de educación superior del país y Mesoamérica. Este año, el congreso se realiza por tres días en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suarez”, con 277 ponencias dictaminadas por un comité de pares académicos; también serán parte de este evento tres conferencias magistrales, un simposium, un taller, 245 exposiciones orales y 32 carteles. Durante el acto que marcó el inicio de las actividades de este evento internacional, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que estas jornadas académicas favorecen la creación de vínculos y alianzas entre los investigadores, propiciando la conformación de redes temáticas de colaboración nacional e internacional. Acompañado del secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, expuso que esta es también una oportunidad para que, ante las problemáticas surgidas de eventos naturales como los sismos, las universidades reafirmen


su compromiso para formar profesionales, que se conviertan en agentes de cambio, con una formación ciudadana y conciencia colectiva renovada. “Observando que la aplicación de la ciencia y la tecnología, pueden generar acciones que fomenten la protección civil y el respeto medioambiental; a través del conocimiento de cada una de las investigaciones que aquí se presentan, animando también a los jóvenes a adentrarse en el mundo de la investigación científica”, acotó. De la misma forma, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, explicó que las universidades, los distintos niveles de gobierno, el sector productivo y todos los que forman parte de la sociedad, tienen la responsabilidad compartida de asegurar las condiciones de vida de las siguientes generaciones, como parte de los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable impulsados por la Organización de las Naciones Unidas. Aseveró que por ello, el Proyecto Académico 2014 -2018 ha asumido el compromiso de que la Universidad se convierta en un vínculo entre quienes generan el saber tecnológico, científico y humanístico y los beneficiarios, lo que la caracteriza ya, como un pilar importante en el desarrollo de la región, haciendo del lema universitario una realidad y un compromiso fundamental: “Por la conciencia de la necesidad de servir”. Finalmente y con la representación del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, el director de Educación Superior, Luis Madrigal Frías, realizó la inauguración de este evento y expresó que la investigación trata de acercarnos lo más posible a la comprensión de nuestra naturaleza. “Esperamos que este evento nos acerque a un futuro y un presente de conocimiento, que nos permita visualizarnos desde el aspecto de buscar el conocimiento y la sabiduría, encontrándonos y valorándonos, para sacar el mejor provecho de lo que aquí conozcamos”, puntualizó. El inicio del Congreso contó con la presencia de los integrantes de la Junta de Gobierno, Hugo Alejandro Guillen Trujillo y Rafael Burgos; del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón y el investigador y conferencista magistral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Manuel Jara Díaz, entre otras personalidades. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Chapingo promueve la agricultura del futuro para enfrentar cambio climático y producir alimentos sanos


Ciudad de México, 05 OCT.-El profesor – investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, dio a conocer que esta institución académica impulsa ya la “Agricultura del Futuro” para enfrentar el cambio climático, particularmente sobre las condiciones de producción para mitigar las olas de calor, entre otros fenómenos naturales y producir alimentos sanos para la población mexicana. Por ello hizo un llamado a los tomadores de decisiones, pues debe ser una oportunidad de retomar el sistema de innovación que se viene construyendo por parte de la UACh y establecer un Centro de Desarrollo Tecnológico. En entrevista, el especialista habló de los resultados en la “Agricultura del Futuro” que se ha promovido con transferencia tecnológica en el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, donde los esfuerzos realizados por un grupo de organizaciones sociales de productores con el liderazgo de Ángel Cruz García y su interacción con grupos de investigadores mexicanos, se obtienen 18.6 toneladas/hectárea de maíz. La globalización y la apertura de la economía mexicana abrió las puertas para la participación más activa de miembros de la sociedad civil y los productores organizados y se comenzó a trabajar para desarrollar y consolidar un sistema tecnológico emergente alterno al de la Revolución Verde, expuso el profesor – investigador Gerardo Noriega Altamirano. Explicó que se ha transitado de un sistema de producción masivo de maíz blanco a un sistema de producción de alta productividad y eficiencia de costos, que atiende a un segmento especializado del mercado. Por ello con la demanda de alimentos sanos y en el marco del consumo de alimentos sanos por la población, debe impulsarse un mecanismo de incentivos que premien la comercialización por utilizar tecnologías apropiadas. Detalló que en el Valle del Mezquital, en el corredor Tlaxcoapan-Tezontepec, se identifica un corredor que desde hace seis años articula investigación y desarrollo para atender problemas ambientales y productivos, así en la actualidad se identifica un incremento en la producción y productividad de maíz. Estos resultados se basaron en tres etapas, explicó el investigador de la Universidad Autónoma Chapingo: La primera etapa del proceso de construcción de la agrupación de innovaciones tecnológicas comenzó hace seis años en el Valle del Mezquital, se inició un trabajo orientado a atender el problema fitosanitario del carbón de la espiga mediante el desarrollo de


estrategias biotecnológicas, apoyados en análisis de suelos y procesados con tecnologías de la información. Destacando Sistemas de Información Geográfica, la aplicación de nanotecnología, el mejoramiento del potencial de óxido -reducción de los suelos agrícolas, lo cual llevó a una mejora de la condición fitosanitaria del cultivo de maíz y de su productividad. Además, esto fue el inicio del restablecimiento de la confianza de los productores agrícolas hacia los investigadores. La segunda etapa de este proceso ha priorizado: (1) la restauración de la fertilidad del suelo; (2) desarrollar un esquema tecnológico productivo; (3) la construcción de un capital intelectual entre los productores sobre el ambiente, la sustentabilidad y la productividad; (4) el desarrollo de la adopción de tecnologías en los sistemas de producción de maíz en riego y temporal; (5) la diferenciación de un grano de maíz basado en la productividad, eficiencia de costos y producir granos de maíz para un segmento de mercado especializado. La tercera etapa que se promoverá para 2018, considera: (1) correlacionar los esfuerzos tecnológicos con el mercado atendiendo las tendencias en las demandas de los consumidores; (2) promover una estrategia regional, para ello se han comenzado los talleres de inducción tecnológica para ampliar el número de grupos sociales participantes y localidades. Todo ello es para atender al consumidor urbano que demanda un manejo con reducida aplicación de plaguicidas y especificaciones nutricionales. Concretar una producción de maíz diferenciado por su manejo agroecológico, lo que muestra la capacidad de innovación tecnológica en el valle del Mezquital para producir alimentos de alta calidad. Finalmente, el profesor Gerardo Noriega Altamirano, hizo ver con la demanda de alimentos sanos y en el marco del consumo de alimentos sanos por la población, debe impulsarse un mecanismo de incentivos que premien la comercialización por utilizar tecnologías apropiadas. (CODICS) Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Gratis pago de registro de niños y adolescentes nacidos en el extranjero

*Exhortan a municipios a tomar medidas en manejo integral de residuos


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 OCT.-La LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, reformó el artículo 12 de la Ley de Derechos del estado de Chiapas, a efecto de exentar el pago del registro de nacimiento de las niñas, niños y adolescentes chiapanecos nacidos en el extranjero. Willy Ochoa Titular del Poder Legislativo del estado de Chiapas, dijo que con la aprobación de esta reforma se benefician a las familias migrantes mexicanas que han regresado de los Estados Unidos, al realizar tramites para concretar la inscripción del nacimiento de sus hijos, y obtener así un documento que acredite su nacionalidad mexicana, ya que solo de esta manera podrán transitar en territorio mexicano, obtener CURP, inscribirse a la escuela y acceder a programas sociales. “El registro de nacimiento y la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento que se realicen por las Oficialías y por el Departamento de Brigadas se otorgarán gratuitamente, así también será gratuita la inserción de actas del estado civil adquirido por niñas, niños y adolescentes chiapanecos en el extranjero” dijo Ochoa Gallegos. Por otro lado, se aprobó un punto de acuerdo donde se exhorta a los municipios para tomar medidas adecuadas en la recolección y disposición final de residuos sólidos municipales, además que se priorice invertir en infraestructura para el manejo integral de residuos sólidos urbanos, específicamente en lo que a rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto se refiere.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Salida de Margarita Zavala, un “desastre histórico” o un “alivio” para los divididos senadores del PAN

Ciudad de México, 05 OCT (apro).-Desde “un desastre histórico lamentable”, “un duro golpe al PAN”, “una gran fractura dentro del partido”, por parte de los senadores calderonistas, hasta la expresión de “es un alivio” porque “es un asunto de una familia que se ha comportado como si fueran los propietarios”, del senador Ernesto Ruffo, el primer gobernador panista, fueron las reacciones al anuncio de la inminente renuncia de la aspirante presidencial panista y exprimera dama Margarita Zavala al blanquiazul. “De confirmarse, lo que va a suceder es bien sencillo: Margarita trae los votos panistas, no quiero decir de la militancia del PAN, sino de todos los que han simpatizado con el PAN, los millones de votos que hicieron presidente a Fox, a Calderón, esos votos los trae Margarita”,


afirmó Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado y exsecretario del gabinete calderonista. “Lo que trae Anaya es la estructura clientelar del partido, que no son más de 280 mil votos. Margarita se va a llevar los votos y Anaya se va a quedar con la estructura del partido”, precisó Cordero, aspirante también en 2012 a la candidatura del blanquiazul. En conferencia de prensa, Cordero afirmó que los aliados del Frente Ciudadano, “se deberían llamar estafados, porque Anaya les vendió un voto muy robusto que no va a estar ahí. Ese voto robusto se va a ir con Margarita, si es que se confirma esto, y se van a quedar con un Anaya muy cuestionado”. El más crítico fue el senador Javier Lozano, exsecretario del Trabajo en el gobierno calderonista, quien consideró este anuncio como “un desastre histórico lamentable” y una confirmación de que Ricardo Anaya, el dirigente nacional panista, “quiere eliminar a todos los adversarios”. También el senador Salvador Vega Casillas afirmó que la renuncia de Margarita será un “duro golpe” mientras que el coordinador de la bancada de los senadores panistas, Fernando Herrera, fue más cauteloso y llamó a “esperar” que se confirme la renuncia o no de la exprimera dama. Por su parte, Ernesto Ruffo, cercano a la línea de la dirigencia nacional, explicó que “desde agosto de 2015 ella se pronunció como independiente y luego pasaron algunos meses y dijo que el PAN debería pedir perdón y luego inició una batalla en debate con el presidente nacional del partido, Ricardo Anaya por spots de anuncios del partido”. Zavala “está claro que ha traído una iniciativa política muy propia y que eso ha obedecido a intereses más allá del PAN. Esto es una dinámica que involucra al gobierno de Calderón… Es un asunto de una familia, sí de los fundadores, pero que en los años se han comportado como si fueran los propietarios y en esa proporción esto no va”, abundó Ruffo Appel. En conferencia de prensa, Ruffo aprovechó para calificar como “traidor” a Ernesto Cordero, actual presidente del Senado, y afirmó que no se le haría extraño que termine apoyando al aspirante priista José Antonio Meade, secretario de Hacienda.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017 Intercepta SSyPC cargamento de droga en la zona Istmo-Costa


Tonalá, Chis., 05 OCT.-Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Policía Especializada y Municipal de Tonalá, detienen a una persona que transportaba más de 100 paquetes de al parecer droga. Como parte de los trabajos preventivos instruidos por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, uniformados estatales y municipales lograron frustrar el transporte de droga al interior de un vehículo de carga marca Dina tipo Torton de color blanco y cabina blanco, con placas de circulación 161-AJ-6 del Estado de México. La unidad transitaba sobre el tramo carretero Federal Tapanatepec, Oaxaca a Tonalá, Chiapas, lugar en donde se ubica un punto de inspección, en el que agentes realizaron una revisión de rutina, detectado oculto dentro de pastura para ganado, 102 paquetes confeccionados con cinta canela de los denominados Ladrillos, conteniendo hierbe verde y seca con las características propias de la marihuana. En consecuencia, el conductor de nombre José Pino “N” de 51 años de edad, originario del estado de Puebla, fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación y responsable. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

LAS COLUMNAS- DIPUTADA ANITA VALDIVIESO LXV LEGISLATURA


CARTELERA POLÍTICA 05 OCTUBRE 2017 Leonel Durante López *Con Josean “este arroz ya se coció” *Verificarán violaciones a derechos de tzotziles y zoques *Dinero de partidos a la reconstrucción impactará en elecciones La mayoría de los aspirantes a suceder la silla que en este momento ocupa el irresponsable del gobierno fallido, de la ingobernabilidad, del fraude, el engaño, la mentira y el fracaso, Manuel Velasco Coello, están pensando en la “inmortalidad del cangrejo” o de qué manera joder a su prójimo, es decir sus oponentes a través de campañas de desprestigio en el entendido que ello le dará “popularidad”. En tanto el todavía secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas no pierde el tiempo y de acuerdo a los tiempos electorales acaba de hacer público su firme y manifiesta intensión de volver a contender para el 2018 por la gubernatura del estado, un cargo de los que muchos aseguran no le quedará grande, pues como hombre institucional y con vasta experiencia en el sector público, vendría a enterrar el negro pasado que han representado las últimas tres administraciones en donde Chiapas y los chiapanecos hemos sido la “carne de cañón” de los intereses de los perversos, negros y ruines intereses personales y familiares de los go9bernadores en turno. Bueno ya José Antonio se destapó para la gubernatura un sueño deseado y ansiado que por segunda ocasión tiene, pues recordar que el 6 de abril de 2006, fue postulado como candidato de su partido el PRI, pero en las elecciones del 20 de agosto, el candidato de la coalición PRD-PT-Convergencia, Juan José Sabines Guerrero, obtuvo 553 mil 270 votos, mientras José Antonio Aguilar abanderado de la Alianza por Chiapas, Bodegas, logró 546 mil 988, una diferencia de apenas 6 mil 282 votos, pero gracias a la “ayudadita que le otorgó Pablo Salazar Mendiguchía como dueño del balón, el fraude se hizo, y desde entonces los chiapanecos no la vemos llegar con políticos incapaces, mediocres, ladrones, hechos al vapor, pero que nhan sabido servirse del poder pero hundiendo al estado. Porque José Antonio Aguilar Bodegas hizo pública su intención de contender por la gubernatura, porque sabe que no está sólo; cuenta con miles de seguidores, la mayoría del Revolucionario Institucional, aquellos que fueron relegados de toda participación política dentro de la institución por casi dos años que mantuvo secuestrado al tricolor en Chiapas el senador Roberto Albores Gleasón, lapso de tiempo suficiente para que por su incapacidad política, ilegalidades e irregularidades, terminaron por “hundir” al partido en la entidad, sino vea sus números: de 59 ayuntamientos que gobernaba el PRI, tras su “liderazgo” de varios


procesos electorales hoy apenas gobierna en 24 de 118 ayuntamientos, pero lo peor es que de ser mayoría en el Congreso local, hoy apenas figuran, con una fuerza política mínima. Esa sería la carta de presentación del que pretende ser impuesto como candidato por el PRI, al gobierno del estado, Roberto Albores Gleason, obvio apoyados por el líder nacional Enrique Ochoa Reza y Julián “Garrote” Nazar, líder nacional impuesto, por cierto muy hábil para las transas, goza de impunidad por enriquecimiento ilícito, además de lucras con los apoyos oficiales para los hombres del campo. Con PRI o sin PRI José Antonio Aguilar Bodegas buscará la gubernatura para el 2018, con la fuerza chiapaneca, pues es sabedor del apoyo de la gente que cree en el como hombre institucional y de trabajo, quien podría rescatar al estado de las garras del vicio en que ha caído por parte de políticos corruptos que piensan solo en ellos, menos en la gente. En la entrevista con un medio nacional Josean reconoció que el PRI no la tendrá fácil en el 2018 pues “la competencia es la más intensa que se puede haber tenido en cualquier otro momento de la política del país. Sin alianza, advierte que el PRI puede perder. Por ello, a partir de hoy José Antonio Aguilar se suma –por el bien de Chiapas-, con lo que mejor posee, su experiencia, conocimiento, voluntad y amor por Chiapas para lograr que en el 2018 sea la fecha que propicie el despegue y bienestar de todo Chiapas. De esta forma, desde este momento Aguilar Bodegas empezará –como un día lo dijo-, a caminar dentro del PRI, con las bases, con las organizaciones sociales que la integran, y con el resto de la sociedad en donde se está conformando un movimiento para que en el 2018 haya unidad. Advierte que lo único que lo llevaría a romper con el partido, es que este se alejara de un esquema democrático, de un esquema justo y equitativo. Bueno independientemente de la experiencia que le antecede al político tapachulteco, diremos que se hace acompañar por colaboradores de toda su confianza, uno de ellos el famoso profesor Manuel de la Torre, su “brazo derecho”, que lo ha seguido en las buenas y en las malas, por mencionar uno, pero son mucho que no me alcanzaría el espacio para mencionarlos, peor ahí están dispuestos a colaborar en lo que puede ser el mejor proyecto de su vida y que para ello, han puesto “manos a la obra”. Otro logró que citaré, por las buenas relaciones de Aguilar Bodegas, es la versión del secretario de Políticas y Alianza del PRD en Chiapas, Sarain Osorio Espinosa, quien afirmó que José Antonio esta sumado a la lista de pre-candidatos externos del Frente Ciudadano por México, en la cual lo integran los Partidos PRD, PAN, MC en Chiapas. En la se prevé que el Partido Nueva Alianza, se sume en los próximos días a este frente, para que el Chiapas regrese la alternancia, y Aguilar Bodegas, sería un candidato competitivo para este gran Frente que en Chiapas seria casi seguro obtendrá el triunfo en el 2018. Sarain Osorio, aseguro que las cosas están dadas para que Chiapas sea gobernado por el Frente Ciudadano al igual que el País.


Brigada civil de observación CNPA-MN vendrá a Chiapas Investigan violaciones a derechos humanos en Chiapas Una “brigada civil de observación” estará en Chiapas este viernes hasta el 8 de octubre próximo, concretamente en la comunidad “Pascasio Gamboa”, para constatar el rezago social que vive la población tzotziles y zoques y ahora amenazados con desalojarlos del predio que habitan desde más de 40 años. El vocero de la CNPA-MN, Daniel Zúñiga Maldonado, denunció que en la comunidad no se cuentan con los servicios básicos para tener un buen desarrollo familiar, pero esto no desmoraliza a los indígenas. Día con día trabajan la tierra y salen, en algunos casos a buscar el sustento diario, ya son tres generaciones que ahí han nacido y el poblado se mantiene fuerte. La resistencia de los pobladores del predio “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” es una clara lucha en la defensa de la tierra y el territorio así como de los recursos naturales, es un digno ejemplo en la lucha por la defensa de los derechos humanos y es un ánimo para continuar por la ruta de la organización. “La visita de la Brigada de Observación Civil es con la finalidad de exponer de manera más clara la situación política y social de la región, esto como una forma preventiva, y de evitar por los medios a nuestro alcance futuras agresiones, pues no quisiéramos por ninguna razón que las amenazas se convirtieran nuevamente en agresiones físicas directas, buscamos prevenir posibles situaciones graves en contra de la comunidad”, precisó. El poblado Dr. Rafael Pascasio Gamboa es un claro ejemplo del reflejo de rezago social, que se ha visto más agravado por ser un predio considerado “irregular” donde los gobiernos municipales, estatales y federales han sido cómplices por omisión y participación directa, de una serie atropellos en sus más de 42 años en que familias campesinas han habitado las tierras. Entre los atropellos que más destacan es la franca y clara agresión por parte de caciques regionales del estado de Tabasco y Chiapas, así como grupos políticos partidistas de poder locales, que lucran con la necesidad de las familias. Impactarán en las campañas para gobernador, diputados y alcaldes El acuerdo del Congreso local del financiamiento para los partidos políticos sea destinado a la reconstrucción de los daños ocasionados por el terremoto del 7 de septiembre, “impactará en las elecciones” de 2018, cuando se elegirá gobernador, diputados y alcaldes., aseguró el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón.


Dijo desconocer la iniciativa pero no la discusión generada en torno al asunto, que son temas de mucha profundidad que impactarán en las elecciones del próximo año y por lo mismo hay que tomar en cuenta todas las aristas que implicarían transitar de un modelo que hasta ahora con sus defectos ha permitido que este país transite de un sistema de partido hegemónico, donde sólo uno (el Partido Revolucionario Institucional) podía ganar, a una sistema de partido plural donde diversos partidos políticos tienen posibilidades de triunfar”, agregó. Del Montón "México tiene una economía fuerte y dinámica que ha logrado crecer de manera sostenida a pesar de un entorno global complicado, y lejos de que las adversidades internas y externas nos debiliten, han permitido lograr acuerdos para salir adelante y alcanzar acciones responsables y prudentes", señaló el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. A nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, reconoció el trabajo del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, por las acciones tomadas para proteger las finanzas públicas, salvaguardar la estabilidad económica del país y cuidar el bienestar de las familias mexicanas. * * * El Partido Podemos Mover a Chiapas consideró urgente definir nuevas estrategias que permitan la reactivación del campo chiapaneco, porque cada día se respira mayor desánimo y desaliento entre los productores agrícolas y ganaderos, lo que podría impactar negativamente en la producción. El dirigente Enoc Hernández Cruz, reconoció que el campo chiapaneco subsiste con mano de obra ya cansada, porque los jóvenes están emigrando cada vez más a las ciudades, porque la producción de granos básicos "ya no es negocio". Consideró que para reactivar el campo es urgente, arraigar con programas, estímulos y apoyos a los jóvenes en sus comunidades, ejidos y rancherías, de lo contrario un campo que descanse en hombros de la vejez, será un campo poco productivo que pondrá en riesgo la soberanía alimentaria para miles de familias que tienen en esta actividad su única fuente de ingresos y de vida. Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com http://diariotribunachiapas.com.mx/ Miembro de la Asociación de columnistas Chiapanecas A.C. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Demagogia y Populismo tricolores


*Todos contra AMLO, representante del pasado oscurantista *Simulación, el apoyo con dinero público a la reconstrucción Enrique Ochoa Reza no podrá contentar al electorado, cuya mayoría está verdaderamente dispuesta a sacar a puntapiés al PRI de Peña Nieto de la residencia presidencial de Los Pinos y de Palacio Nacional, por la torpeza con la que ha gobernado el mexiquense, que ha alimentado el rechazo popular, ni renunciando a todo el abultado financiamiento que, por una ley injusta, el Legislativo aprobó otorgar a los partidos políticos, so pretexto de que el financiamiento particular podría ser el medio para que los barones de la delincuencia organizada se entronicen en las estructuras gubernamentales, aunque de todos modos lo estén logrando. Esa decisión, anunciada por el presidente del CEN priista, es la simulación pura del populismo y la demagogia priistas, que pretende “empoderar” al negocio a la cabeza de las preferencias del público, en momentos en que el Coco de la derecha, la extrema derecha, el PAN, el PRD, el PRI, el empresariado neoliberal, el líder del Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), Andrés Manuel López Obrador, encabeza con mucho las encuestas de preferencias del electorado y difícilmente los anti lopezobradoristas podrían ocultar un triunfo aplastante del líder tabasqueño. Es por ello, además del cuento de la renuncia al dinero público, repartido a manos llenas por el Instituto Nacional Electoral, por lo que Ochoa Reza y Peña insisten en que votar por López Obrador es votar por las políticas del pasado, que probaron, dicen ellos, su anacronismo en el fracaso económico y social, aunque no aceptan los gobiernos del PAN y del PRI que ellos son los responsables (autores) de una economía fallida (que privilegia al capital sobre la fuerza de trabajo), del agudizamiento de las condiciones inhumanas en las que subsisten los trabajadores, de la depauperación de las clases medias, del fracaso de la administración del petróleo (que tuvieron que devolverlo a los capitalistas privados extranjeros con el pretexto de modernizar a Pemex), de la corrupción, de la impunidad, de la simulación, del cinismo y de la complicidad con el narcotráfico y el crimen organizado, que, independientemente del financiamiento público, apoya también a ese sector político con montos considerables de dólares estadounidenses. Inclusive, para los priistas no es suficiente dizque renunciar a 258 millones de pesos (para destinarlos a la reconstrucción post terraemotus), sino que se declaran a favor (Ochoa Reza dixit) de que desaparezca el financiamiento público para que los partidos se rasquen con sus uñas y sólo dependan del financiamiento privado, que obviamente será, en gran parte, proveniente de las empresas del contrabando de estupefacientes, o de empresarios de lo ilícito, como incluso ocurre ahora ante la vista gorda de Lorenzo Córdova Vianello,


presidente consejero del INE, quien se hace pijiji, siguiendo el principio de “dejar hacer, dejar pasar” ( Laissez faire, laissez passer) porque así lo ordena el Padrino. Sin embargo, los terremotos, particularmente en Terremoto 7.1 que mató a por lo menos 360 personas bajo las edificaciones colapsadas, y unificó a la juventud, sobre todo a la juventud, con la gente madura, en las tareas de rescate de personas y apoyo a los damnificados, cambió de tajo las condiciones en las que simularán contender los barones de la partidocracia. Pero el pueblo pudo darse cuenta, y se llenó de odio, de que los políticos sólo hicieron la pala de que estaban organizando la ayuda a los damnificados, pero no cogieron la pala para levantar los escombros y buscar a los vivos enterrados vivos y a los muertos que vivos fueron muertos de un piedrazo en la cabeza. Era notorio que a donde se presentaba Peña era vilipendiado, insultado, corrido por la gente. Y los políticos – diputados y senadores - ni se mosquearon. El Congreso no movió un dedo para participar en las tareas de ayuda. Que estuvieron los marinos y los soldados. La verdad es que, en la mayoría de los casos, salvo honrosas y muy personales excepciones, sólo para estorbar a los rescatistas y a los topos, expertos en el rescate de personas atrapadas en las ruinas de un edificio colapsado. El de los perros. Bueno. Mejor no criticar a los perros, mis grandes amigos. Así que la clase política no tiene motivos ni menos derechos para reclamar el apoyo de la mayoría del electorado. Puede que vuelvan a ganar; puede que el que vuelva a sentarse en la silla sea un priista, pero a costa del hambre y la necesidad, comprando conciencias de las mayorías hambrientas mediante monederos electrónicos rellenos de dinero sucio, de millones de dólares, salidos de la magia del crimen, o robándolos del Erario. Et sic ad aeternum analisisafondo@gmail.com ++++++++++++++++++++++ Epistolario Por Armando Rojas Arévalo Engordan el caldo a AMLO CARMEN: Mientras aumenta la desconfianza hacia el gobierno en la aplicación de los donativos y los recursos del erario para la reconstrucción y crece como tsunami el movimiento de no dejarle manos libres, en algunas entidades ya se empezaron a formar asociaciones civiles para intervenir como auditoras sociales, los partidos políticos volvieron a lo suyo después del impasse por el sismo: El PAN se fractura, MARGARITA ZAVALA amaga con renunciar a su militancia para irse por la libre, si RICARDO ANAYA se sale con la suya de ser el candidato presidencial del panismo. Surgen los primeros candidatos independientes.


Los “calderonistas” –CORDERO, entre ellos- condicionan su permanencia en el PAN, a que MARGARITA sea la candidata y que RICARDO ANAYA lo sea por el Frente Ciudadano que han creado PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. En otras palabras, las cosas empiezan a “normalizarse”, si normal es que los partidos políticos se agarren a mordiscos por el hueso ignorando las secuelas de la tragedia. Por otro lado, a nadie convence ya la “bondadosa” decisión de los partidos de donar su financiamiento público para las tareas de la reconstrucción. Se les olvida que esos recursos son de los contribuyentes, no de ellos ni del gobierno. JOSÉ WOLDENBERG, a quien le tocó inaugurar como presidente del entonces IFE la reforma electoral de 1996 que incluyó por primera vez el financiamiento público a los partidos, opina que la iniciativa de quitar el financiamiento a los partidos, es “demagógica y tonta”. WOLDENBERG explica que en 1996 hubo razones para que en la reforma se incluyera el financiamiento público a los partidos. Una, para “equilibrar” la competencia electoral, ya que el informe de los consejeros ciudadanos respecto a la elección presidencial de 1994 reveló que dicha competencia fue “asimétrica en favor del PRI”. Otra fue transparentar los recursos y evitar que esos institutos políticos fueran rehenes de grandes grupos económicos o de la delincuencia organizada. En consecuencia, el destinar el dinero que le iban a dar a los partidos a tareas de reconstrucción no es una dádiva, sino regresarlo al pueblo. “SIN QUERER QUERIENDO” podría titularse la siguiente historia. Todos los partidos y hasta el propio Presidente PEÑA NIETO, han hecho causa común para evitar el triunfo de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. La consigna es “todos contra el peje”. Incluso, los candidatos independientes –JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN “El Bronco”, ARMANDO RÍOS PITER, EMILIO ALVAREZ ICAZA, PEDRO FERRIZ DE CON, EDGAR PORTILLO y posiblemente hasta MARGARITZA ZAVALA- van a la pelea para fragmentar el voto –a sabiendas que van a perder- y de esa manera impedir la victoria absoluta del tabasqueño. Aclaro antes. No soy “pejista”, pero debe reconocerse que LÓPEZ OBRADOR crece día con día. Mira si no: Cuando LÓPEZ OBRADOR siendo Regente estableció la pensión para mayores y para las madres solteras, y construyó los segundos pisos del Periférico, todo el mundo se le echó encima; al poco tiempo, los gobiernos de los estados y hasta el federal adoptaron esas medidas. Es más, el Federal y el de la CDMEX exhiben ahora como obra monumental la autopista elevada que une al Estado de México con la de Cuernavaca-Acapulco. POR OTRO PARTE, desde que se dio a conocer el proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, LÓPEZ OBRADOR se opuso rotundamente a la propuesta y amenazó que en caso de llegar a la Presidencia lo suspendería, pues lo más conveniente sería rehabilitar con mucho menos dinero la Base Aérea de Santa Lucía. Todos se le fueron a la yugular. Ahora, el proyecto de PEÑA NIETO del Nuevo Aeropuerto se tambalea, porque los estudios revelan que se asentaría en terrenos de alto riesgo por ser zona lacustre. Además, las obras


quedarían inconclusas al terminar el presente sexenio. EPN no lo terminará, pues al paso en que van los trabajos sólo entregará en obra negra la Torre de Control y dos de las tres pistas de aterrizaje, y todo indica que ante la contingencia de la reconstrucción por el sismo los recursos no serán suficientes para continuar. Hoy, hasta senadores del PAN ven ocioso el plan y se preguntan si se puede frenar. Recientemente LÓPEZ OBRADOR se adelantó a todos los partidos, prometiendo donar el 40 por ciento de las prerrogativas electorales de MORENA a los damnificados, y todos se le volvieron ir a la yugular, calificándolo de demagogo. Al poco, como consecuencia del sismo y ante la exigencia social, los partidos aceptaron hacer lo mismo, ofreciendo, incluso, el total del financiamiento que les corresponde. La pregunta es, ¿si realmente no quieren que llegue AMLO a la Presidencia, por qué le están ayudando? ¿Si la idea es que AMLO muerda el polvo, para qué lo denuestan y después lo imitan? MIENTRAS TANTO, A JAIME RODRÍGUEZ ya le endilgaron en Nuevo León el mote de “El Bronco Saltarín”, por aquello de que cuando llegó a gobernar ese estado juró que no utilizaría el cargo como trampolín. “El chapulineo es inmoral, no puedes dejar abandonada tu responsabilidad, no puedes hacerle eso al Estado”, escribió en su cuenta de Twitter el 9 de febrero de 2015. Ya se le olvidó eso que dijo. El sábado se registrará como candidato independiente a la Presidencia de la República. ¡OTRO QUE BIEN BAILA! A PEDRO KUMAMOTO ya se le hizo chiquito el puesto de diputado local por el Distrito X de Jalisco (por el que fue electo como candidato independiente). Ahora presenta formalmente su candidatura al Senado de la República. El legislador ya ha hecho la solicitud formal de licencia para dejar el cargo como diputado local, que ya tiene un sucesor, y ofrece que mantendrá su postura de destinar el 70 por ciento del salario y prestaciones que percibe a favor de una fundación privada de beneficencia. Ni duda, el poder los hace iguales. La ambición política los desborda. EL CONGRESO DE CHIAPAS acaba de autorizarle al gobernador recibir un préstamo de casi mil millones de pesos, dizque para la reconstrucción. Vigílenle las manos. QUE LA SEÑORA CEPEDA, esposa de GRACO, pretendió inaugurar el campamento de tiendas de campaña que donó China para los damnificados de Jojutla, y la gente se opuso porque no es obra del gobierno estatal, sino un regalo que hizo aquel país. ¡Nooo bueno! armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com ++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + Se encienden las luces del 2018… + La tolerancia e ingobernabilidad…


+ Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. AGUILAR BODEGAS SUBE EL SWICH… Lo que era una presunción, se esclareció de la manera más fácil; JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS anunció su renuncia a la Secretaría del Campo y la entrada de lleno a la competencia por la candidatura a la gubernatura de Chiapas. Y para que no hubiera suspicacias ni herir susceptibilidades entre los medios de comunicación local, la declaración la hizo desde el diario metropolitano, “El Universal”. Hasta la hora de escribir estos comentarios, nadie en la “Chacona”, sede de la SECAM, contestaban los teléfonos y los celulares solo mandaban a buzón las llamadas. Mientras tanto, el anuncio de que JOSEAN va con todo por la candidatura y el gobierno de Chiapas, levantó escozor al punto de que un grupo de gentes se manifestó al interior de la Secretaría de manera sospechosa. Que esos demandantes de atención tendrían razón o no, es otra cosa, pero llamó la atención que quien lideraba al grupo y arengaba repetidamente frente al Coordinador General de la SECAM, MANUEL DE LA TORRE RODRÍGUEZ, lo único que gritaba repetidamente, era: ¿y así quiere ser el Secretario, Gobernador?. Lo cierto es que el escenario político – como el caleidoscopio—con un simple movimiento cambia de formas que a su vez son amorfas, pero con un espectacular aspecto. Con mucho tacto y experiencia en el tenebroso mundo de la lucha política electoral, AGUILAR BODEGAS se refirió a quien se presume como su más fuerte oponente, el senador ROBERTO ALBORES GLEASON y ponderó la fortaleza que en la carrera hacia la candidatura y luego la “Silla del Tucán” posee, el ex presidente del Congreso del Estado (por dos años) y actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien además es el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista. En ningún momento mencionó a senador verde, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, quién en últimas fechas ha estado replegado o de muy bajo perfil, como otros más, que no han aparecido en escena desde hace mucho tiempo. Me deja la impresión que JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS tiene una carta buena sobre la manga y que, entre los muchos aspirantes a la gubernatura, incluyendo al priísta presidente del Congreso del Estado, WILLY OCHOA, ya saben algo con respecto a quien será el candidato del PRI-Verde y el reparto de las senadurías y diputaciones federales. Como quiera que sea, la bola ya está cantada; el juego empieza con esta renuncia de JOSEAN a la Secretaria del Campo y su anuncio abierto de aspirante a la “Silla del Tucán” que aún ostenta, el GÜERO VELASCO. Lo que sí debe prever AGUILAR BODEGAS es que no lo


vayan a “batear” como le hicieron en la elección intermedia del 2015, cuando lo sacaron de la jugada de la diputación federal, para meter a un emergente tan malo y corrupto como SAMUEL ALEXIS CHACÓN MORALES, y otra vez lo sienten en la banca… JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, LA DECEPCIÓN… Lo dice la opinión pública y yo solo lo replico: JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, Secretario General de Gobierno en Chiapas, “es una decepción”, por no escribir lo que verdaderamente se piensa de él como responsable de la política interna del Estado. No es que él haya “inventado” las condiciones de inseguridad y violencia que se muestran a diario en el territorio chiapaneco, pero la verdad, no ha sabido detener la avalancha. La inseguridad es un fenómeno que priva en Chiapas y la muestra es lo que sucede en la capital Tuxtla Gutiérrez, porque no es posible, que la organización llamada Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) tenga toda la permisibilidad del gobierno verde para violentar la ciudad e intimidar a los ciudadanos. No se concibe que estos mismos atenten contra la propiedad privada y el gobernador MANUEL VELASCO COELLO y el Secretario de Gobierno, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA no implementen un plan u operativo en aras de proteger el patrimonio de los chiapanecos. Esa inoperatividad, incapacidad política-administrativa –dicen otros—es lo que propició el atentado al presidente del Congreso del Estado, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR por los habitantes de San Pedro Chenalhó; los acontecimientos funestos en San Juan Chamula donde fueron asesinados el alcalde y otras cuatro personas más, o los sucesos funestos de Oxchuc e inclusive en Tila. El rosario es muy grande para una sola oración por los muertos, atentados, incinerados; invasiones de tierras, violación a los derechos humanos de la misma autoridad; abusos de autoridad y falta de pagos de salarios a maestros de telebachillerato y suplentes en interinatos que a la fecha exigen el cumplimiento de sus emolumentos. Fue el fallido desalojo de ejidatarios del Aguaje en San Cristóbal de las Casas, otro resbalón del Secretario General de Gobierno en el que su titular, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA no supo administrar, conciliar y detener. Mandaron a los policías a una emboscada cuyo resultados de dos policías muertos y 28 heridos, todavía lo están lamentando los familiares y mientras, el gobierno sigue en su burbuja de confort. GÓMEZ ARANDA es el tercer titular de la Secretaría General de Gobierno, donde sus antecesores como NOÉ CASTAÑÓN LEÓN, no fue muy eficiente en sus decisiones o más bien actuó en beneficio de sus intereses, aún con toda la experiencia que no se le niega. Por su parte, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, desde ese segundo puesto en importancia de la administración estatal, no tuvo un desempeño muy elogioso que digamos, pues se le acusa de haber utilizado la privilegiada posición para crear una estructura política electoral con subsecretarios y delegados de gobierno, dependientes de él.


Con esos mínimos antecedentes se crea una percepción de ingobernabilidad en Chiapas, que es injusto cargársela toda a GÓMEZ ARANDA, pero en algo o mucho –según el cristal y quien lo mira—tiene responsabilidad que debe corregir antes de irse a la candidatura de senador de la república, como desde este espacio lo he registrado en la lista de beneficiarios políticos. El hecho es que al GÜERO VELASCO solo le faltan catorce meses de gobierno y/o, para dejar el cargo; pero ya se presagia que dejará un Estado de Chiapas en ruinas, desastre económico, político y social por su falta de visión de la “cosa pública” y de un futuro promisorio para los chiapanecos. PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA fue acusado desde mediados de su administración de represivo y ambicioso y luego de corrupto. A JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO los señalamientos le llegaron luego que entregó el cargo y las acusaciones no han cesado. Pero a MANUEL VELASCO COELLO la sentencia mediática llegó demasiado temprano, presagiando que cuando se vaya, será objeto de un linchamiento generalizado… COMENTARIOS AL MARGEN… ¿Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?... Ante los acontecimientos trágicos y funestos de los sismos del 7 y 19 de septiembre, donde la urgencia de dinero para la atención de damnificados y reconstrucción de los municipios y comunidades del país, se ha reconvenido a los partidos políticos para que hagan sus aportaciones económicas, como lo han hecho ya artistas, deportistas, organizaciones sociales; bancos, iniciativa privada y gobiernos extranjeros, faltan los medios de comunicación. Ahora las redes sociales hacen escarnio de la mezquindad de los potentados propietarios de los medios de comunicación, radio, televisión e impresos que no han levantado la mano para entregar sus donativos. ¿Dónde están Televisa, TV-Azteca, TV y Radio Fórmula, Diario Reforma, El Universal, el consorcio Vázquez Raña, que a excepción de Milenio Diario y Televisión, ya implementó un mecanismo para hacer sus aportaciones. Son los medios de comunicación llamados nacionales, los que se llevan “la tajada del león” de las administraciones federal y estatales por concepto de “convenios de publicidad” y otros chanchullos, que muchas veces son mediante chantajes que gobiernos corruptos tienen que acceder, para no ser ventiladas sus rapacerías. En Chiapas también tenemos consorcios radiofónicos, medios impresos, inclusive televisión privada de propietarios millonarios que no sueltan los recursos para un acto de piedad y misericordia como es la de los afectados por el sismo del 7 de septiembre pasado. Son tacaños, egoístas, avaros que no tienen conmiseración del prójimo en desgracia. Ya


veremos algún día, para qué les sirven sus riquezas y millones guardadas en cuentas bancarias… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com Otra intentona JOSEAN Amigos y enemigos de José Antonio Aguilar Bodegas festinaron y criticaron, a la vez, el auto anuncio que hizo el secretario del Campo del gobierno de Manuel Velasco Coello (hasta el domingo, el lunes presentará su renuncia al jefe del Ejecutivo estatal), para buscar, por segunda ocasión, la candidatura del PRI al gobierno de Chiapas, sin embargo, sentenció que si vuelve a ver “dedazo” de la cúpula nacional, sin dudarlo se perfilará por otro partido o alianza de partidos, y en el último de los casos, sería independiente. Los tiradores de enfrente ya proliferan que el “destape” del político tapachulteco es producto de un acuerdo entre MVC y Osorio Chong. Especulación pura y desvelada porque esos “acuerdos” no se ventilan y menos que sean ciertos, porque si así fuera no tuviera tanta prisa JOSEAN en echar las campanas al vuelo. El auto destape causó nervosismo en la fauna política que también aspira a ocupar la silla principal de Palacio de Gobierno. Hizo que empezaran a mover sus piezas, sobre todo, a aquellos lanza fuegos y espuma que se prestan a descalificar a tal o cual personaje. Todo un cúmulo de proyectiles que no sirven más que para hacer reír al respetable, porque en política nada esta escrito. Aguilar Bodegas buscó un medio nacional, reflector mediático de mayor cobertura y credibilidad, según su apreciación, para poner en la báscula política el interés que lo mueve para ser abanderado tricolor. Una presión insospechada de querer arrodillar a sus pies a la dirigencia nacional para inclinar la balanza a su favor, sin embargo, la decisión del PRI aun está cocinándose en los más oscuros rincones de la Presidencia de la República con el jefe máximo del priismo del país. El auto destapado aspirante acepta que de no haber transparencia y piso parejo en la elección del candidato para la entidad, se alejará de manera permanente del partido que le


dio carrera política; al tiempo que sentencia que sin alianza, el PRI puede perder el gobierno chiapaneco. Así aparece en la nota del medio nacional impreso que le publicó una entrevista a modo. “Tengo el deseo, la aspiración y el compromiso de involucrarme con la sociedad chiapaneca que hoy está haciendo un esfuerzo integral, con una visión hacia 2018, para que esta nueva coyuntura política que estamos viviendo que es fundamental será, sin lugar a dudas, un parteaguas en nuestra vida contemporánea, pueda yo sumarme por el bien de Chiapas. Poniendo todo lo mejor que yo tengo, mi experiencia, mi conocimiento, mi voluntad y mi amor por el estado, para que todos logremos que 2018 sea una fecha que propicie el despegue y el bienestar para todo Chiapas”, textual lo que dijo. Aguilar Bodegas añade que el PRI sí ha garantizado igualdad de oportunidades e incluso adelanta que, sólo de no ser así, se alejaría del partido. Respecto a si el PRI pudiera perder Chiapas, afirma que los priístas deben estar conscientes que actualmente la competencia es la más intensa que se puede haber tenido en cualquier otro momento de la política del país. “Sabemos las encuestas que se han publicado, incluso con carácter oficial o de muestra, que no estamos en la primera posición, y en Chiapas, aunque no tan distanciados como en el ámbito nacional, se tiene que sí estamos también en posiciones secundarias”, añade. El PRI y el priísmo, local y nacional, debe tener memoria y recordar que en 2012 la alianza de dos partidos políticos generó la condición fundamental para tener un triunfo, que ha sido el más representativo que en la historia democrática de Chiapas, afirma Aguilar Bodegas. LASTRES La poca confianza en sus políticos y servidores públicos, el desvío de recursos, el impacto del crimen organizado y los costos de la violencia; así como la corrupción son los principales factores que provocan que México se estanque en competitividad. Esto de acuerdo con el Índice de Competitividad Global 2017-2018 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que midió una serie de rubros de 137 naciones en materia de competencia con el fin de darle a los gobernantes un panorama de qué tan bien están conduciendo a su país. México se ubica en el puesto 51 a nivel mundial de 137 naciones (misma posición que obtuvo en 2016), por debajo de países en América Latina como Chile (lugar 33), Costa Rica (puesto 47) y Panamá (lugar 50). Si se trata de América del Norte, la diferencia de México es aún mayor: Estados Unidos está en el segundo lugar de los países más competitivos de este ranking y Canadá se ubica en el puesto 14.


"México ocupa el puesto 51 de los países más competitivos del mundo, lo que significa que el país ha tenido un progreso continuo pero lento en comparación con otras naciones. La principal reducción en la calificación de la nación mexicana tiene que ver por la calidad de sus instituciones y la manera deficiente en la que gastan sus recursos. Las instituciones privadas no se quedan atrás, ya que vieron deterioradas su ética corporativa y su responsabilidad", se lee en el reporte del WEF. El rubro que más 'le duele' a México son sus instituciones públicas. El costo del crimen organizado, su escasa confianza en los policías así como el costo de la violencia en el sector privado son los factores en los que México tiene una calificación muy por debajo de los países analizados en el ranking. Además, el gobierno mexicano reprueba en el combate al desvío de recursos públicos, la confianza de la ciudadanía en sus políticos así como las decisiones de los funcionarios públicos a la hora de entregar contratos para obras. En lo laboral, México tampoco va muy bien, pues todavía está rezagado en temas como participación de la mujer en el mercado laboral formal; las malas prácticas para contratar; la forma en que hace sus despidos y los costos derivados de la baja producción. Pese a sus múltiples problemas, México alcanzó un lugar destacado en el rubro de sofisticación de negocios, que incluye la calidad y cantidad de proveedores locales, el estado del desarrollo de clusters así como el valor de la cadena productiva. Otro rubro en el que destaca México es el tamaño del mercado doméstico así como el extranjero, el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB) así como el control internacional en la distribución de sus productos. Para el WEF, Suiza es el país más competitivo del mundo, seguido de Estados Unidos, Singapur, Holanda y Alemania. Hong Kong, Suecia, Reino Unido, Japón y Finlandia completan el top 10 de las naciones con el más alto índice de competitividad. En contraste, Yemen es el país menos competitivo de este ranking, seguido de Mozambique, Chad, Liberia y Mauritania. RETAZOS MARGARITA Zavala Gómez del Campo, confirmó a su esquipo de colaboradores de la organización civil Yo con México que en las próximas horas renunciará a su militancia en el PAN, con la finalidad de registrarse como candidata independiente a la Presidencia de la República mañana sábado. A decir de la consejera nacional del PAN y exdiputada plurinominal, en el PAN y el Frente Ciudadano por México no existen condiciones para que ella pueda ser nominada como candidata presidencial. La aún panista, Margarita Zavala tiene hasta la medianoche del domingo para presentar los documentos para registrarse como precandidata independiente por la Presidencia, pues el domingo 8 de octubre vence el plazo


para el registro de los aspirantes independientes, de acuerdo con la convocatoria establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE)… JAIME Rodríguez Calderón, el Bronco, ya está en busca de la Presidencia y las promesas para conseguir votos de cara a 2018 estarán a la orden del día. A dos años de haber iniciado su gobierno, Rodríguez Calderón tiene algunos pendientes en el estado y la pregunta es: ¿ha cumplido sus promesas como gobernador en Nuevo León? No, no del todo. El Bronco ha roto por lo menos tres de esas promesas. Estas son de las que hablamos: A unos meses de las elecciones de Nuevo León de 2015, el expriista criticó vía Twitter a los llamados funcionarios chapulines, es decir, a aquellos funcionarios que dejan algún cargo público para buscar ser electos en otro. Esto publicó El Bronco al respecto: Aseguró en varias ocasiones que no dejaría la gubernatura para buscar ser candidato presidencial en 2018. En este video, por ejemplo, asegura que "quienes piensan en dos cosas a la vez, no atienden ninguna". Prometió eliminar el cobro de la tenencia, un impuesto a los vehículos, en Nuevo León. Sin embargo, ya como gobernador, el Bronco no logró que en el Paquete Económico 2017 del estado se incluyera la eliminación de ese impuesto. Otra de las promesas de campaña de el Bronco, fue otorgar transporte público gratuito a todos los estudiantes de Nuevo León. Así quiere ser presidente de México cuando en su estado no cumplió con su palabra… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! +++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano Ningún suspirante se quedará sin participar en el PRI: Julián Nazar No voy a poner candidatos siendo presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, solamente voy a procesar las candidaturas que presenten proyectos que verdaderamente le sirva a la gente, sostiene Julián Nazar Morales, en reuniones por separados que sostiene con comités directivos municipales, sectores y organizaciones adherentes al Revolucionario Institucional en Chiapas. Asimismo, sostuvo que nadie puede tomar pretextos para querer irse de las filas del partido que le ha dado todo, porque hoy más que nunca el PRI es un partido de puertas abiertas, donde cabemos todos. Y esa es la razón por la que ahora algunos que se habían mantenido al margen se están acercando y manifiestan su disposición de sumar para el fortalecimiento del partido. El dirigente estatal del PRI se reunió con la diputada Judith Torres Vera, secretaria general de la CNOP; Víctor Hugo Ruiz Guillén, presidente de la Fundación Colosio; Carlos Parada Ser, titular del ICADEP en la entidad; Fany Nájera, representante de los Jóvenes por México;


Odilón Ruiz Sánchez, dirigente de la CNC; el coordinador de los diputados federales priístas, Hernán Orantes López; la diputada federal Marisol Sandoval. También, con los comités directivos municipales de Chicomuselo, La Grandeza, Amatenango de la Frontera, San Juan Chamula y El Porvenir, quienes le expusieron una radiografía del priísmo en sus municipios, donde aseguran que hay priístas de hueso colorado, que provienen de familias que tienen apego al PRI. Nazar Morales enfático dijo ser de la parte de la R del partido, porque es proclive a la Revolución, y ahora a conduciendo los destinos del partido convoca a todos a armar juntos un proyecto que sirva al Revolucionario Institucional. Por eso, en estos momentos está recibiendo las distintas expresiones en torno a la designación de las dirigencias del partido en los municipios, pero en su momento serán los propios priístas los que determinarán quien mujer u hombre deberá ocupar estos espacios, así como las candidaturas con las que irán a contender en las elecciones del próximo año. Ninguno de los suspirantes se quedará sin participar a las candidaturas, por lo que no hay justificantes para buscar ser abanderados en otros partidos; quien lo haga es porque así convienen a sus intereses personales, ajenos a los del PRI. Albores promueve acciones en beneficio de los ganaderos El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que con el objeto de dar certeza jurídica a los productores, proteger a los ganaderos y combatir el abigeato se aprobó un dictamen para que la movilización de ganado se lleve a cabo cuando se acredite debidamente la legal tenencia durante el tránsito con cualquier documento público o privado. Destacó que con esto se evita que la autoridad remita a los productores y ganaderos peticiones impositivas por el tránsito de su ganado y se brinde otros mecanismos para demostrar su legal propiedad, además elimina conductas ilícitas y arbitrariedades por parte de autoridades, federales, estatales o municipales. Albores explicó que con esta modificación se evita afectaciones a los productores agropecuarios mediante tasación de impuestos, así como que los productores sean sancionados por la falta de la firma electrónica, o bien de los nuevos esquemas de registro de activos ante la autoridad hacendaria. El senador chiapaneco refirió su compromiso por promover acciones para ayudar a que los ganaderos desempeñen mejor su labor, sin faltar a las disposiciones fiscales que marca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y precisó que los cambios a la Ley de Organizaciones Ganaderas, señala que los documentos, público o privado, deberán constar el nombre y firma del comprador y vendedor; el número de cabezas de ganado y sus características; datos sobre la marca de herrar, arete o tatuaje si lo tuviere y el nombre y forma de dos testigos, para el caso de documento privado. Urge que federación atienda contaminación de Lagos de Montebello: Melgar


Dando continuidad a las acciones por el rescate del Parque Nacional Lagos de Montebello, como icono del turismo y detonante productivo, MELGAR expresó, “urge revertir la contaminación en Lagos de Montebello”. “Sin agua limpia no hay nada, las instituciones federales no toman con la misma urgencia que los chiapanecos el daño ambiental, hemos denunciado la contaminación y visto un proceso lento y pocas soluciones”, puntualizó. Desde el periodo 2016, MELGAR ha denunciado en la tribuna del Senado de la República, la contaminación del agua en Montebello, y realizó un exhorto y dos mesas de trabajo interinstitucionales para atender el grave daño ambiental, logrando resultados concretos y una inversión de 200 MDP enfocados a este rescate. Agregó que es importante actuar lo más rápido posible, implementar un plan de acciones que incluya activar las plantas de tratamiento, revisar tomas clandestinas de riego, realizar una investigación para determinar el tipo de contaminantes que están los lagos, así como cambiar el modelo de producción agrícola y erradicar la deforestación de las zonas aledañas a los lagos. “Este es un tema de interés nacional y no sólo de Chiapas, si no se protege la naturaleza, si estos lagos se siguen contaminando, ya no va venir el turismo, y todo se va acabar, por ello urge que la federación, se sume y atienda la contaminación de Lagos de Montebello, la cual representa un problema de salud pública y frena la construcción de un Chiapas productivo”, finalizó MELGAR Participa IMSS-Chiapas en semana nacional de salud 2017 Con la finalidad de mantener el bienestar de los niños y de acuerdo al Sistema Nacional de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, participará en la Tercera Semana nacional de Salud 2017 del 7 al 13 de octubre. El delegado federal del IMSS en Chiapas, Gibran Alejandro de la Torre González, explicó que dentro de las acciones a realizarse se aplicarán 397 dosis de Triple Viral, 211 Toxoides tetánicos, 50 Antipertusis a celular, 313 BCG (anti tuberculosis), 635 Anti Hepatitis B, 440 Pentavalente, 265 Difteria, 633 anti rotavirus, 728 antineumococcica de 13 serotipos. Además, 41,112 dosis contra la poliomielitis, 6,190 para evitar el virus del Papiloma Humano, así como distribuir un sobre vida suero oral a cada una de las madres responsables de los menores de cinco años que están en contacto con los servicios de salud y se les informará sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de signos de alarma en caso que el niño los presente. A las mujeres en edad fértil se les dará a conocer las medidas para prevenir el tétanos neonatal, se les entregará un frasco de ácido fólico a las que se encuentren dentro de la edad de 15 a 45 años. Se les administrará una mega dosis por vía oral de vitamina A a niños de seis meses a cuatro años de edad, de dos a nueve años, así como adolescentes de 10 a 14 años,


antiparasitarios; beneficiando directamente a 19 mil 122 mujeres, 34 mil 777 niños y 19 mil 122 escolares. En la delegación Chiapas, se tiene programado distribuir 42 mil 848 sobres de “Vida Suero Oral”, 34 mil 777 dosis de vitamina A, 88 mil 055 de albendazol, 19 mil 122 de ácido fólico, 18 mil 911 mensajes de tétanos neonatal, por mencionar algunas. Continúan centros de acopio en COBACH En un trabajo en conjunto con los planteles y las coordinaciones de zona, el Voluntariado del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), informó que continúa con los centros de acopio de diversos artículos y víveres en apoyo a las familias afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. Al respecto, Rocío del Pilar Algarín Pérez, presidenta del Voluntariado Cobach, agradeció la colaboración de todos y detalló que se continuarán recibiendo víveres no perecederos y productos de higiene personal hasta el próximo 15 de octubre en el centro de acopio instalado en el Centro Cultural y Deportivo “Jaime Sabines”, del Cobach, localizado a un costado del plantel 13-Tuxtla Oriente. Dijo que el Voluntariado tiene la finalidad de continuar ayudando, por lo que extendió la invitación a toda la comunidad cobachense a seguir participando con donativos en especie. Cabe mencionar que en las coordinaciones de zona del Cobach y los planteles se han instalado centros de acopio, con el objetivo de entregar los apoyos directamente a familias afectadas en diversos municipios. Los centros de acopios están ubicados en los planteles: 08-Tapachula, 145-Tuxtla Sur, 24Teopisca, 180-Los Pozos, 212-El Pozo, 230-Huitiupan, 194-El Tzay, 154-Hermenegildo Galeana, 41 Buenos Aires, entre otros…Nos leemos en la próxima D-M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… Margarita: La ruleta rusa 2018… Si el PRI busca mantener la presidencia de México, el secreto de las próximas elecciones será en dos vías: Dividir, pulverizar el voto de sus opositores y segundo, tener una carta que les garantice mayor sociedad civil. Lo primero ya se hizo con éxito apurado en el Estado de México donde mucho costo, en términos políticos y económicos hacer ganar a Alfredo del Mazo. Un personaje al que se la


debían, que forma parte de la elite en el poder y con el que hizo el milagro de pasar, de la Mafia del Poder a la Magia del Poder. Lo segundo es, seguir construyendo una candidatura fuerte, socialmente consolidada con los grupos económicos y que reduzca los efectos del reacomodo de fuerzas enquistadas hoy en el Frente Ciudadano Por México. Un combo donde al PAN-Anaya, el PRD y el Movimiento Ciudadano se le suman peligrosamente el Partido Nueva Alianza y a decir de su dirigente Luis Castro Obregón, el Consejo Nacional ya definió participar activamente. Por lo pronto a nadie sorprende que Margarita Zavala se haya divorciado del partido que comandó al lado de su marido, Felipe Calderón Hinojosa. Tampoco que vaya por la candidatura independiente, pues solamente es un camino altamente cantado. 1.- El “agandalle” de Ricardo Anaya al CEN y buena parte de las estructuras de su partido, ponen en un brete a muchos de los panistas que piensan que Margarita no debió ser descalificada. 2.- Y sin embargo, para muchos otros, lo que vemos hoy es la crónica anunciada de una estrategia del Divide y Vencerás, en la que es, una renovada receta del PRI-Calderón-Peña para impedir la llegada Andrés Manuel López Obrador, el puntero de Morena. 3.- Y mientras se define la candidatura del FCM, Ricardo presiona a sus asociados menores para quedarse con la estafeta, en una ruta donde estamos aun pendientes del futuro del Partido Verde Ecologista de México, cuya facturación encarecida, creció por las nubes. 4.- Atentos que en el caso del PVEM hasta donde va la película, en lo nacional irían con el PRI, pero en las entidades, hay una sopa horrible para el sistema donde el volado es de pronósticos reservados y con negociación es libre. 5.- Tan cierto como que Michoacán y Puebla ya están en el Frente Ciudadano y se habla de que en los próximos días Chiapas y la CDMX estaría en el mismo sentido. Y si bien los partidos van separados en la papeleta, la sociedad tendrá que ser bien entrenada para votar cruzado como los patrones indiquen. 6.- Hoy son muchos los que gritan eso de: ¡Que Alguien Me Explique!, pues jugar a la ruleta, es un asunto que tiene a muchos altamente nerviosos. 7.- Así las cosas con una Margarita que se cansó deshojarse a sí misma, por supuesto, en la conveniencia de que ella es, una carta alterna a PPMID, con lo que Los Pinos y jugaría con dos sopas. - Una que divide y que sería de voto útil para el PRI-Sistema; que por otra parte si crece, como socios Peña y Calderón, ambos salen ganando, en un tercer pago de facturas. Lo mejor de cada casa… Y pues vaya que las verdades duelen y tienen sus afectos. Me refiero a que en su especial estilo, el mismo diputado local por Altamira Ciro Hernández, expresó que el problema de las inundaciones en esta zona no se resuelve con “despensitas o colchonetas”.


Debe existir una investigación formal para saber por qué a través de los años se han autorizado fraccionamiento en zonas bajas y a la vez, generar acciones que impidan en el futuro problemas similares. Recordemos que Ciro va por la presidencia, igual que en su partido Tino Lee y el externointerno Javier Gil, mientras que en el PRI Carlos Toral o Griselda Carrillo. Lo que viene será pues, una guerra interna de espionaje y contra espionaje. En el contexto el gobierno de Tamaulipas ya sostuvo que va por los funcionarios que en el pasado autorizaron viviendas en terrenos inundables. No se pierdan, todo, absolutamente todo es Proceso Electoral 2018 y que se salve quien pueda. Y en la frontera Juan Diego Guajardo Anzaldúa, asistió a la reunión de Actualización del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Local y Metropolitano Reynosa Río Bravo, donde expresó que hace equipo con Maki Ortiz, “porque los dos compartimos la misma visión, que le vaya bien a nuestras ciudades”. Del cuarto piso.- Si no fuera por que la película del Turismo Verde de la Sedena es una horrible historia en Tamaulipas lo escribiría diferente. ¿Cuánto estarán aquí? Es lo que se pregunta la sociedad. Nostra Política.- Y claro que hasta mismos panistas observaron que algunos secretarios fueron más cuidados que el mismísimo CDV. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis ++++++++++++++++++++++++ HABLEMOS de Chiapas Armando Rodríguez Martínez AGUILAR BODEGAS, ENCABEZA LAS PREFERENCIAS ELECTORALES (PUBLIPECH).- Inevitablemente quienes aspiran a gobernar a Chiapas, deben entender, aceptar y comprender que a estas alturas del partido José Antonio Aguilar Bodegas, ExSecretario del Campo, está muy por encima de ellos con un 95 por ciento de la población votante. JOSEAN, según los observadores y analistas políticos, jamás colocó un gallardete con su fotografía o espectaculares con frases con más de lo mismo, con lemas que a nadie convencen, él únicamente se dedicó y se metió de lleno a la enorme responsabilidad que le encargó el Gobernador Manuel Velasco Coello y que mujeres y hombres del campo de los 122 Municipios de Chiapas, lo han tenido muy cerca de ellos entregando lo que realmente necesitan campesinos y productores. Y si a esto se le agrega que tiene la simpatía y apoyo de estudiantes, empresarios, líderes de todas las organizaciones sociales, políticas y


económicas de Chiapas, debe entenderse que éste arroz, con lealtad, identificación real, trabajo fecundo y creador, ya se coció. Así las cosas. SE DESTAPA AGUILAR BODEGAS; BUSCARA GOBERNAR CHIAPAS José Antonio Aguilar Bodegas deja hoy jueves 05 de Octubre del 2017 la Secretaria del Campo para buscar la candidatura de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), a la Gubernatura del Estado de Chiapas. Sin embargo, no es el único que dentro del tricolor buscará aparecer en las boletas para los comicios del 2018. Hay otros candidatos a nivel Federal, como el Senador Roberto Albores, con quién Aguilar Bodegas dice tener un franca disposición de respeto, y a nivel estatal con el Presidente de la Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos. El político se destapa que de no haber transparencia y piso parejo en la elección del candidato para la entidad, se alejará de manera permanente del partido que le dió carrera política; al tiempo que sentencia que sin alianza, el PRI puede perder el Gobierno Chiapaneco. ¿Por qué renuncia a la Secretaria del Campo? Tengo el deseo, la aspiración y el compromiso con la Sociedad Chiapaneca que hoy está haciendo un esfuerzo integral, con una visión hacia 2018, para que esta nueva coyuntura política que estamos viendo que es fundamental será, sin lugar a dudas, un parte aguas en nuestra vida contemporánea, puedo yo sumarme por el bien de Chiapas. Poniendo todo lo mejor que yo tengo, mi experiencia, mi conocimiento, mi voluntad y mi amor por el estado, para que todos logremos que 2018 sea una fecha que propicie el despegue y el bienestar para todo Chiapas. Aguilar Bodegas añade que a partir de hoy inicia un camino no dentro del PRI, con las bases, con las organizaciones sociales que lo integran; pero también con el respeto de la sociedad, dónde se está conformando un movimiento para que el 2018 haya unidad. Así mismo, apunta que lo único que le llevaría a romper con el partido es que se alejará de un esquema democrático, de un esquema justo y equitativo. Llevo muchos años de militancia en el PRI, he Sido favorecido en procesos democráticos, con cargos de elección popular, me he entregado plenamente a ellos y a las tareas partidistas. CARLOS MOLANO, EN LA INAUGURACIÓN DE “CIUDAD MURAL” El Regidor del Ayuntamiento Tuxtleco, Carlos Molano Robles, comentó que la reciente inauguración del proyecto “Ciudad Mural”. En la capital chiapaneca, es una muestra de que el trabajo coordinado entre las organizaciones civiles, las empresas y las autoridades, dan resultados benéficos. Tuxtla se sumó a otras grandes ciudades como Puebla, Querétaro, Monterrey o la propia Ciudad de México, para dar cabida a este gran proyecto que impulsan la organización civil


“Colectivo Tomate” y la reconocida empresa Comex, para que la imagen urbana mejore y, además, la sociedad se integre más y de mejor manera, expresó. Cabe recordar que esta primera etapa, consta de 30 obras pinturas murales en igual número de casas en Copoya, además de la colonia Kilómetro 4. Ahí, el Ayuntamiento también realizó obras de limpieza, jardinería y rehabilitación de luminarias, para el disfrute del arte por parte de vecinos y visitantes. “Fue un gusto constatar la participación de artistas locales y, por supuesto, de los artistas que vinieron de diversos estados y países a trabajar en nuestra ciudad. Realmente su obra perdurará porque nosotros, los ciudadanos, debemos asumir la responsabilidad de cuidarla para que más personas puedan admirarla”, señaló el también presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Vinculación Empresarial del Cabildo tuxtleco. Es de reconocer la labor realizada por parte del Colectivo Tomate y su director Tomás Darío, de Comex Social, dirigida por Gilberto Aclarar, y del Ayuntamiento encabezado por el Presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor. Estoy seguro de que las y los ciudadanos sabremos preservar este gran trabajo, finalizó. NO VENGO DE UN LINAJE ARISTOCRATICO, MI CAPITAL POLÍTICO SON MI TRABAJO HONESTO MI CERCANIA CON LOS CHIAPANECOS Y MI ESPÍRITU DE LUCHA DENTRO DE LOS CARGOS PUBLICOS. (Entrevista Exclusiva).- " En la Austeridad de su despacho, dónde están las Oficinas del Comité Central Ejecutivo del Partido Estatal Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, Dirigente de ese Partido Político, señaló no venir de una familia Aristócrata, mucho menos que se cuelgue de sus Padres que yá gobernaron a los chiapanecos, por el contrario enfatizó - soy un político completo, mis cartas de presentación son el trabajo transparente y honesto, hablar y luchar por la verdad, nunca me ha gustado la demagogia, vengo de una familia humilde, campesinos de trabajo que me enseñaron la sencillez, la humildad y tratar con respeto digno a todas las mujeres, hombres, niñas y niños, adultos mayores, en fin soy hombre de principios, por eso creo que un hombre cuando pretende gobernar a un estado como Chiapas, debe buscarla sólo, sin alianzas, porque eso es sinónimo de debilidad y que no se siente capaz de conquistar el voto de los chiapanecos. PREGUNTA: ¿Que lo anima a buscar la Candidatura al Gobierno de Chiapas? ENOC: Mi estimado Armando, me anima y me alienta, el aprecio de las y los Chiapanecos, mi fama pública como ciudadano y como Presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, Diputado Local y otros cargos públicos, me fortalecen, he trabajado duro, creo en la sinceridad de mi gente, la de abajo, los que necesita un Gobernador de su misma clase, sé que ellos me comprenden y que yo los entiendo. Por ellos he luchado y lo seguiré haciendo con amor y pasión. Mi conciencia está en paz y tú me conoces desde cuando yo era periodista, por eso los admiro y respeto, estoy identificado con ellos. Armando cuando estudiamos la Carrera de Abogados en la Facultad de Leyes de la UNACH, reafirmamos


nuestra amistad. Cerré el capítulo del Periodismo y tomé la determinación de hacer Política y de llevarla a la práctica tal y como lo hago actualmente. “Ni compro pleitos, ni calenturas ajenas, soy como soy y me dejo guiar de las manos de Dios". Concluyó. EL ALCALDE TUXTLECO, INSTALÓ EL COMITÉ DE INFORMACION, GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA MUNICIPAL Hoy las cosas han cambiado; una Información Geográfica y Estadística adecuada, puntual, nos permite visualizar un crecimiento con orden y con respeto, señaló el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al tomarle la protesta a los integrantes del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal. Con la instalación de éste Comité, la Capital Chiapaneca se convierte en la primera ciudad de contar con ésta novedosa fuente de Información real y puntual para que Sociedad y Gobierno Municipal puedan plantear acciones conjuntas y viables con una plataforma de información adecuada que permita crecer y avanzar en el desarrollo y progreso de la Ciudad Tuxtleca. FELIZ CUMPLEAÑOS AL SECRETARIO DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DEL ESTADO A nombre de todos los que colaboramos en Hablemos de Chiapas, hacemos presente nuestra mas cordial y efusiva felicitación con motivo a su reciente cumpleaños al Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado Lic. Francisco Javier Zorrilla Rabelo, deseándole mucha salud, éxitos en su carrera Política, Felicidad, Bendiciones, Animo y mucha suerte… FELICIDADES!!! LE PLATICO Ha llegado la hora de las decisiones electorales y la población votante, votará por mujeres y hombres no por los partidos políticos, el México bronco y el Chiapas Bárbaro, yá están hasta la coronilla de corruptos, impunes, ladrones, falsarios, cínicos, soberbios y arrogantes, de tal suerte que para las Senadurías apunte Rafael Ceballos Cancino, Enoc Hernández Cruz, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Samuel Alexis Chacón Morales, Rutilo Escandón Cadenas, Enrique Zamora Morlet. Diputaciones Federales Manuel de la Torre Rodríguez, David Fonseca Cartagena, el actual y recién designado Rector de la UNICACH Rodolfo Calvo Fonseca. Las Presidencias Municipales y las Diputaciones Locales en la próxima entrega. ++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez Más sabe el diablo por viejo… Pues, tal y como se había venido especulando y algunos incluso aseverando sobre las aspiraciones políticas del hasta ayer –todavía- Secretario del Campo del gobierno estatal


José Antonio Aguilar Bodegas, bueno desde ayer corrió como reguero de pólvora el autodestape que éste, en nota de El Universal, hiciera pública su intención de competir por la candidatura al gobierno de Chiapas por las siglas del PRI, partido en el que ha militado desde su juventud y dentro de las cuales ha alcanzado diversos cargos de elección popular como la de presidente municipal de su natal Tapachula, diputado federal, diputado local, senador de la república y que en el 2006 compitiera por la gubernatura y después de un impase obligado, ya en esta administración de Manuel Velasco, se incorporará en el 2015 en el gabinete como secretario del campo. Sin embargo el experimentado político, al considerar competir por el partido de toda su vida, no deja de advertir que para ello se hace necesario reglas claras en el proceso de elección interna, por lo que hace un velado llamado a la militancia tricolor, para que estén alertas y pendientes de que no vaya a darse una elección cupular y se enfoquen para que dicho método de elección sea por la vía democrática. Al señalar los retos que el PRI tiene frente así en el 2018, no omite señalar que de no ir en alianza, sus posibilidades de triunfo se dificultarán riesgosamente. Así entonces, de hacerse oficial su renuncia al cargo de secretario, el también llamado Josean, será, de facto, el primer precandidato oficial del tricolor incluso el primero en todos los partidos y creo, en principio, ser un acto de congruencia y madurez política liberarse de toda sospecha de estar financiando actos de precampaña con dinero público. Digo porque aparte del “Potro” Padilla Valdivia –creo así se apellida- que dice se la jugará por la vía independiente, ninguno de los presuntos aspirantes a la gubernatura, hasta ayer también, habría renunciado o pedido licencia a sus respectivos encargos. Porque aunque en muchos de los casos no es obligatorio es decir, que la ley se los mandate, igual muchos que aspiran deberían solicitar de menos licencia, sabedores que en sus pretensiones válidas por cierto, por más que se esfuerzan en aparentar lo contrario, siguen realizando actos de abierta campaña y lo más jodido es que todo el mundo lo sabe; lo sabe el gobierno y lo advierten las autoridades electorales y por supuesto la gente. Ni que “dial tiro” juéramos tan zoquetes los chiapa. Partiendo de esta decisión de Josean, la lucha interna real en el PRI será entre el senador Roberto Albores Gleason, apoyado desde la dirigencia nacional por Enrique Ochoa Reza en particular y quizá única y por el otro, el ex de todo incluso presidente estatal del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, apoyado y lo pongo a su consideración, por la mayoría priista, que nada qué ver con su actual impuesta dirigencia. Y ambos, mi punto, con la venia de Manuel Velasco. Con ello y sí quiero aclarar, no es que José Antonio ni Roberto sean los candidatos del gobernador, porque quien en verdad lo es y lo será hasta horas antes de la definición final, el candidato para encabezar la alianza PRI-VERDE o VERDE-PRI es Eduardo Ramírez Aguilar. Aunque el escenario para el Jaguar Negro se torna de igual color, ante la abierta llegada a competir de Aguilar Bodegas. Ciertamente que al ser estos personajes señalados


colaboradores del gobernador Velasco, que al igual que el senador Luis Armando Melgar Bravo y el presidente de Tuxtla Fernando Castellanos Cal y Mayor, todos insisto sus colaboradores de primer nivel, resultare quien resultare el candidato, lo será igual suyo de él. Así entonces la pregunta obligada seria sería ¿Cuál de estos nombres arriba anotados actuará contra de los funcionarios que se ha denunciado haber cometido actos de corrupción?, más aún; ¿quién le pondrá el cascabel a Manuel? Finalmente en caso de que el actual coordinador organizativo de MORENA, es decir el señor Rutilio Escandón Cadenas actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado y virtual candidato a la gubernatura, al igual que el resto enlistado llegara a la gubernatura, el gran triunfador de la contienda será ¡Manuel Velasco Coello! Y ya lo he repetido hasta el cansancio pero insistiré. Así pues, en el tema de la lucha interna por la candidatura priista entre Roberto Albores Y Antonio Aguilar, podría resumirse un resultado adelantado si atendiéramos al atinado refranero mexicano que dice: “Más sabe el diablo por viejo, que por diablo” (Sin palabras). Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- La verdad que ya no entendí nada, porque en relación a la reforma propuesta por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar sobre de cancelar el financiamiento público a los partidos políticos, empezando porque se han escuchado voces incluso de algunos constitucionalistas como Diego Valadez, mismo personaje, por cierto, que estuvo para avalar la llamada Reforma Integral a la Constitución local incluso propuesta por el mismo Ramírez Aguilar, en ese entonces presidente del Congreso, pues ahora, la coincidencia de que lo hecho en este acápite es inconstitucional en tanto contraviene lo que la propia Constitución General de la República ha dispuesto al respecto, primordialmente en materia de financiamiento público a los partidos, insisto, la verdad ya me hice bolas. Porque mientras estas versiones corren en redes, el diputado promotor de esta iniciativa el también llamado Jaguar Negro, ya salió a decir en un video que también circula en redes, que este hecho de quitarles el financiamiento a los partidos sobre todo anteponiendo la emergencia que viven miles de chiapanecos a raíz del terremoto de magnitud 8.2 del 7 de septiembre, es un hecho histórico al ser el primer Congreso en el país en legislar en la materia. Es más, en un sitio de noticias de internet revelan que dicha reforma de ley fue un engaño porque en la letra chiquita, como se le suele llamar, el recorte al financiamiento solo se hará en casos que la emergencia lo amerite. Pero lo invito a que se entere si resulta de su interés. Así entonces concluiría; que por bien de la democracia y la preservación del estado de derecho, urge se salga a aclarar las versiones que corren, sobre todo del ala del congreso y en particular de su principal promotor el diputado Eduardo Ramírez. La confusión e incertidumbre jurídica a nadie convienen, menos en tiempos aciagos por lo que atraviesa el estado. Y ya lo he dicho, no doy


consejos…// 2.- Y en este mismo tenor, es decir de las actividades legislativas, el tema de la aprobación de una línea de crédito al gobierno del estado para adquirir prestamos hasta por la cantidad de 995 millones de pesos (que conveniente cantidad, por qué no mil cinco millones de pesos), dizque para hacerle frente a los requerimientos financieros de la reconstrucción, de igual manera se está convirtiendo en un tema controversial por no quedar claro entonces, los recursos provenientes del FONDEN para qué se van a destinar, ni de cuánto va a ser ni lo que en realidad cubrirá de los daños. Porque incluso cuando el presidente del Congreso diputado Williams Ochoa Gallegos, sale a decir que estos recursos solo se dispondrán de ser necesarios en una emergencia de desastres y que además su ejecución se hará bajo la supervisión de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), aunque no directamente aplicable en este caso chiapaneco, pero el secretario de Hacienda federal el señor José Antonio Meade, ya salió a aclarar, que el gobierno federal no se hará cargo de ninguna supervisión de los recursos que se ejerzan en efectivo, por lo que de ejercerse esa línea o líneas de crédito por el gobierno del estado ¡claro que será en efectivo! Lo peor y también lo he reiterado, la desconfianza que existe de parte de los ciudadanos en este gobierno, pues, la verdad, ni yo le prestaría. No tengo pero si tuviera tampoco lo haría. Y ¿usted sí? …// 3.- Habitantes de la comunidad El Aguaje vuelven a lamentar el fallecimiento de dos policías el pasado 29 de septiembre, dicen que ellos no tuvieron nada que ver con el ataque. Rafael Hernández Ruiz, asegura que el gobierno los quiere chingar. A continuación versión estenográfica): “…pero el gobierno dice muchas cosas, muchas gente, muchas comunidades, muchos pueblos, muchos estados el gobierno lo acusa como asesino y sí cierto, porque el gobierno cuando viene a pedir nuestro voto viene y ahora si como amigo, pero a la mera hora nos paga así acuérdense hay muchos problemas como pasó Ayotzinapa, de los 43 desaparecidos; ¿cuántos funcionarios, cuántos policías han detenido? ¡Ninguno!, y ahora nosotros que nos manda nos pone ahora sí más que nada, nos manda nos quería matar a nosotros y salió al revés, ellos mismos se mataron. Y ahora ya nos quieren culpar, ahora quieren lavar las mano, nos quieren mandar a la cárcel y no es justo. ¡Pero no nos vamos a dejar!, la lucha sigue como dicen nuestros compañeros. Nosotros ya es tiempo de que estamos abriendo los ojos, la verdad. Cuando estábamos ciegos no nos dábamos cuenta que el gobierno era corrupto era asesino. Pero ahora vamos dando cuenta el gobierno es el corrupto ¡es el asesino! Pero nosotros somos inocentes, nosotros no somos culpables. Pero no nos vamos a dejar señores. Esta pelea va a seguir aunque el gobierno nos mande matar ¡pero no vamos a terminar! No vamos a acabar todos, que nuestros hijos si nos morimos van a seguir. Así como ahorita queremos ser comunidad autónoma porque la verdad, nos estamos dando cuenta que el gobierno no nos apoya ya para nada, en vez de que nos ayude nos manda a matar, eso es lo que no estamos de acuerdo señores. Espero que dios da justicia algún día tiene que el gobierno pague sus crímenes. Eso es todo señores”. “El gobierno solo nos quiere chingar” (Fuente: Chiapas en


Acción /Facebook /video entrevista/compartida 05-10-17)…// ¡Me queda claro! Salu2 y Buen fin. Miembro de la Asociación de columnistas Chiapanecas A.C. jueves, 5 de octubre de 2017

LA CONTRAPORTADA HACE UNOS AÑOS EN COMITAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.