Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE ENERO DEL 2018
N O HAY NADA QUE TEMER, EN INVESTIGACIÓN QUE INICIO LA FGE “EN ESAS FECHAS NO ERA SERVIDOR PÚBLICO”: JOSEAN
HACIENDA ENTREGÓ RECURSOS A CHIHUAHUA CON APEGO A LA LEY: GONZÁLEZ ANAYA
FIRM AN CONVENIO DE COLABORACIÓN IEPC E IAIP PARA FORTALECER TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
CON MAYORES ACCIONES EN TUXTLA APOSTAMOS A QUE NINGUNA MUJER SUFRA VIOLENCIA: FERNANDO CASTELLANOS
Presentan censo especial para afectados por sismo
IN AUGURA NEFTALÍ DEL TORO LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO
GABY CHIU, MUJER VALIENTE, PREPARADA Y EMPRENDEDORA QUE CONOCE LOS PROBLEMAS DE ARRIAGA.
EX GOBERNADOR DE NAYARIT ENFRENTARÁ JUICIO POLÍTICO
jueves, 11 de enero de 2018
MIRNA CAMACHO UNA MUJER QUE ENALTECE LA ACTIVIDAD POLITICA
RUMBO POLÍTICO LA COLUMNA
Rumbo político Por Victor M. Mejia Alejandre. 11 de Enero del 2018. Limpieza en el proceso electoral asegurado. En un evento en donde estuvo presente Francisco Javier Acuña Llamas consejero presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así
como la titular de IAIP Chiapas, Ana Elisa López Coello, el consejero presidente del IEPC,Oswaldo Chacón Rojas; el secretario de la Contraloría General del estado, Humberto Blanco Pedrero, el secretario general de la Universidad Autónoma de Chiapas, Hugo Armando Aguilar, y el licenciado Alejandro Culebro Galván, titular de órgano fiscalizador del Congreso el estado. Primeramente se llevó a cabo la firma del convenio ente la titular del IAIP Ana Elisa López Coello, y el titular del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, en donde enmarcan los lineamientos que se privilegian en materia de trasparencia para enfrentar e proceso electoral en el que y estamos inmersos. A la vez que la titular del IAIP Ana Elisa López Coello reconoció El IEPC único organismo en el estado que cumple al 100 con sus obligaciones por lo que marca un antecedente entre las instituciones de nuestra entidad. El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas al presentar su conferencia sobre la Veda Electoral señalo que “La veda electoral es necesaria, sin duda, para ponerle freno y tope a la manifestación gubernamental que se puede dar en aras de conquistar el voto, pero de ninguna manera puede servir para acallar, para apagar completamente La luminaria que explica la gestión pública”. Acuña Llamas exhortó a los sujetos obligados a no confundir la veda electoral con su obligación permanente de transparentar y rendir cuentas a la sociedad sobre su gestión. “La máxima publicidad es un deber constitucional de primer orden, un principio categórico del orden jurídico mexicano vigente y por consecuencias los sujetos obligados, los organismos electorales y los partidos políticos tienen el deber de dejar a la vista la información que establece la Ley”, enfatizó. Así las cosas. Le regresaran sus dineros a los partidos políticos Que luego de que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), echara para abajo el
cero financiamiento a partidos políticos en Chiapas, promovido por el congreso estatal. El IEPC que preside Oswaldo Chacón Rojas tendrá que corregirle la plana a los diputados y determinará antes de finalizar enero, la entrega del financiamiento público y monto que recibirá cada partido político para el 2018 restituyendo de esa forma las prerrogativas a las que por ley tienen derecho los partidos políticos. Chacón Rojas señalo que en los próximos días el Consejo General del organismo. Establecerá los montos tanto de financiamiento ordinario como de gasto de campaña que recibirá cada partido local y nacional que ya se sentían sin esas sumas millonarias en sus bolsas y hasta sus dirigentes mostraban desesperación, así las cosas. JOSEAN víctima de una injuria política.
A José Antonio Aguilar Bodegas, uno de los más fuertes aspirantes a la Gubernatura de Chiapas, lo quieren sacar de la jugada con el viejo ardid de buscarle antecedentes penales y financieros para desprestigiarlo y sacarlo de la jugada en lo que más bien es una jugada jurídico- política. En una breve entrevista para el diario Expreso Chiapas, al preguntarle su opinión del video que hizo circular la Fiscalía General del Estado de Chiapas, donde se le sindica que está siendo investigado por manejo de recursos millonarios, aseguro que “está tranquilo, porque las fechas que mencionan de septiembre de 2013 a diciembre de 2014, no era funcionario público, tal vez se refieran a otra persona”. Así las cosas. Municipios.
Con el objetivo de que las mujeres de Tuxtla Gutiérrez, vivan un entorno libre de violencia y se garanticen sus derechos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, refrendó su compromiso para erradicar este mal que tanto ha afectado a las familias
tuxtlecas. En este sentido, el edil tuxtleco resaltó las acciones que se impulsan en la capital, ante la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), emitida en el estado, a través un plan de trabajo integral y transversal para la protección de las mujeres… En la colonia “La Aviación”, el presidenteNeftalí Del Toro Guzmán inauguró este jueves, la construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias, esta acción se realizó con el propósito de mejorar las condiciones de salud de las familias de la zona. Con estas y otras acciones en comunidades rurales, Del Toro Guzmán demuestra su trabajo por la Perla del Soconusco, recibiendo el respaldo de todos los habitantes, y contando con el apoyo de los regidores, las obras llegan a las colonias y ejidos. Del costal de cachivaches.
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, insistió en el reforzamiento de los operativos para que no se registren actos de especulación y corrupción que afecten los precios de los materiales de construcción. Informó que desde el Senado de la República se ha solicitado se intensifiquen las acciones institucionales que contribuyan a salvaguardar la economía familiar y evitar que la población damnificada por los sismos de septiembre de 2017 sea objeto de abusos y aumentos injustificados… Emprendedores chiapanecos egresados de la Universidad Politécnica de Chiapas afirmaron que en la Entidad hay importantes áreas de oportunidades que se pueden aprovechar para establecer negocios dedicados al área tecnológica, como es la impresión 3D. Luis Fernando Jiménez Porras, Moisés Santis Álvarez y Carlos Alberto Sánchez Montejo, egresados de la carrera Ingeniería Mecatrónica, decidieron en julio del año 2016, ser sus propios jefes y emprender su idea de negocio de Printmazing en temas relacionados con la impresión 3D, luego de trabajar su plan de negocios en la Incubadora de la UPChiapas “Círculo de Innovación”… Un tema pendiente que tenemos en el Congreso de la Unión del año pasado es la designación de los integrantes de la Comisión de Reconstrucción que se aprobó por unanimidad en el pleno desde el pasado 26 de octubre, planteó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, dijo que entre las funciones de la Comisión Especial destaca la de vigilar los recursos para la reconstrucción tras los sismos de septiembre no tengan un uso discrecional, desafortunadamente existen tentaciones para lucrar con el dolor y la tragedia, queriendo sacar ventaja política ante un proceso electoral ya en marcha… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
jueves, 11 de enero de 2018
LAS NOTICIAS DE HOY CON LILY MEJIA HERNANDEZ
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN IEPC E IAIP PARA FORTALECER TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS · El Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, fungió como testigo de honor. · El IAIP y el INAI reconocieron al IEPC como la institución más responsable en materia de transparencia en el Estado.
El Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IAIP) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, celebraron Convenio de Colaboración Institucional para coordinar diversas acciones y actividades encaminadas al fortalecimiento de la Cultura de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas. Teniendo como sede el Centro de Convenciones de la UNACH, la firma de convenio estuvo encabezada por la Comisionada Presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello y por el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, teniendo como testigo de honor, al
Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, acompañados por los Comisionados ciudadanos Adriana Espinosa Vázquez y Hugo Alejandro Villar Pinto, así como el coordinador de los organismos garantes de las entidades federativas del Sistema Nacional de Transparencia, José Orlando Espinosa Rodríguez, y el coordinador de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia, Jesús Manuel Argáez de los Santos. Al respecto, el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, destacó la importancia que representa llevar a cabo la firma de este convenio, lo cual permite establecer las bases, términos y mecanismos de colaboración, para coordinar la ejecución de diversas estrategias y actividades dirigidas a la difusión de una cultura de transparencia. Indicó que la transparencia y la máxima publicidad en el Proceso Electoral Local, son un principio rector vigente, por lo cual es necesario que los partidos políticos y las instituciones estén a la altura de la normatividad que se ha elaborado para hacerlo prevalecer. “La Transparencia y la máxima publicidad son los principios rectores de la materia electoral, no hay manera de que tengamos elecciones y democracia de calidad, si no hay mecanismos que garanticen acceso a la información y transparencia de todas las actividades vinculadas y relacionadas a un proceso electoral”, añadió. Resaltó que el IEPC ha atendido con prontitud y eficacia las solicitudes de información que hace llegar la ciudadanía, asumiendo el compromiso ineludible con la transparencia, logrando así, la actualización de la normatividad interna. En su participación, la Comisionada Presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, puntualizó que el acceso a la información es un derecho humano, motivo por el que seguirán redoblando esfuerzos y conjuntando acciones, para que prevalezca el estado de derecho, y que, con este convenio, se refrende el compromiso de implementar conjuntamente una agenda común en materia de transparencia y acceso a la información, mediante políticas y procesos. Invitó nuevamente a los Sujetos Obligados, poder ejecutivo, legislativo, judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, sindicatos, municipios y todo aquel que ejerza y reciba recurso público a cumplir con sus obligaciones de transparencia establecidas por la Ley de Transparencia, indico que, si no cumplen con la ley en referencia al cien por ciento, a partir del 1 de enero de 2018 el IAIP Chiapas impondrá sanciones económicas. Indicó que los portales son el medio por el cual los ciudadanos consultan todo lo relacionado al que hacer público, y son ellos quienes exigen saber en que invertimos sus impuestos y como se ejercen. Finalmente, la Comisionada Presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, hizo un reconocimiento público al IEPC, por cumplir al cien por ciento con las obligaciones en materia de transparencia, y por ser el primer organismo público que cuenta con los avisos de privacidad.
En este evento estuvieron presentes el Auditor Superior del Estado de Chiapas, Alejandro Culebro Galván; el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, José Ramón Cancino Ibarra; el Secretario de la Contraloría General del Estado de Chiapas, Humberto Blanco Pedrero, quienes son integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. También estuvieron presentes, los Comisionados Presidentes de los órganos garantes de transparencia de los estados de Quintana Roo, Tabasco y Veracruz; funcionarios estatales y sujetos obligados. — CON MAYORES ACCIONES EN TUXTLA APOSTAMOS A QUE NINGUNA MUJER SUFRA VIOLENCIA: FERNANDO CASTELLANOS
Con el objetivo de que las mujeres de Tuxtla Gutiérrez, vivan un entorno libre de violencia y se garanticen sus derechos, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, refrendó su compromiso para erradicar este mal que tanto ha afectado a las familias tuxtlecas. En este sentido, el edil tuxtleco resaltó las acciones que se impulsan en la capital, ante la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), emitida en el estado, a través un plan de trabajo integral y transversal para la protección de las mujeres. Fernando Castellanos detalló que en coordinación con las dependencias estatales y federales, su gobierno ha impulsado el fortalecimiento de los instrumentos que garantizan la protección de las mujeres y sus derechos. “Desde el Ayuntamiento y con las dependencias municipales, se han realizado labores de capacitación y sensibilización a los servidores públicos, así como a la población en general, a fin de alertar sobre la violencia de género y los organismos a los que pueden acercarse en caso de sufrir algún tipo de atropello”. Indicó que adicional a lo anterior, también se han impartido pláticas en materia de equidad, se han instalado juntas vecinales y comités de prevención en las diferentes colonias de la capital, además de la creación de grupos de protección en las colonias para denunciar casos de violencia y brindar atención puntual a las víctimas. Asimismo, desde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se ha capacitado a más de 500 elementos en materia de alerta de género, además de implementar la estrategia que permite a mujeres que a partir de las nueve de la noche puedan pasarse el alto de los semáforos como medida de protección contra la violencia.
“Estas acciones, permiten mantener un monitoreo constante de las calles y las colonias, para que ninguna mujer en Tuxtla sufra violencia, no vamos a bajar la guardia en esta importante labor, porque el bienestar de las mujeres es nuestra prioridad.” Fernando Castellanos señaló que, junto a esta serie de acciones también se ha impulsado una aplicación móvil para denunciar el acoso callejero en la capital, la cual se llama “Tux sin acoso” y es un instrumento de denuncia ciudadana, que se consolidad como un frente común para combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres. Finalmente, Fernando Castellanos apuntó que, se han mejorado los mecanismos de prevención de la violencia de género, de atención hacia las víctimas, y de aplicación de todo el peso de la ley hacia quienes las violenten, además de implementar el programa “Taxi seguro para mujeres y niñas” el cual garantiza la seguridad de ellas en el servicio público de pasaje. NO HAY NADA QUE TEMER, EN INVESTIGACIÓN QUE INICIO LA FGE “EN ESAS FECHAS NO ERA SERVIDOR PÚBLICO”: JOSEAN
Expreso Chiapas 5 horas ago 0 37 Less than a minute José Antonio Aguilar Bodegas, uno de los más fuertes aspirantes a la Gubernatura de Chiapas, en una breve entrevista para Expreso Chiapas, al preguntarle su opinión del video que hizo circular la Fiscalía General del Estado de Chiapas, donde se le sindica que esta siendo investigado por manejo de recursos millonarios, aseguro que “esta tranquilo, porque las fechas que mencionan de septiembre de 2013 a diciembre de 2014, no era funcionario público, tal vez se refieran a otra persona”. Aguilar Bodegas es un político de años, no es un improvisado, es un político que conoce a fondo los ancestrales problemas sociales de Chiapas, que en su caminar ha visto que en Chiapas nada ha cambiado, todo sigue igual, comentó que en su momento externara su posición y desconoce si el Gobernador Manuel Velasco Coello, este involucrado en esta “guerra sucia”. En la colonia “La Aviación”. INAUGURA NEFTALÍ DEL TORO LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO. *Las familias de la zona cuentan ahora con mejores condiciones de salud.
En la colonia “La Aviación”, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán inauguró este jueves, la construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias, esta acción se realizó con el propósito de mejorar las condiciones de salud de las familias de la zona. Con estas y otras acciones en comunidades rurales, Del Toro Guzmán demuestra su trabajo por la Perla del Soconusco, recibiendo el respaldo de todos los habitantes, y contando con el apoyo de los regidores, las obras llegan a las colonias y ejidos. “La obra contempla una importante inversión, con un beneficio directo para miles de habitantes. Estamos haciendo proyectos que muchos no se atrevían hacer en colonias y ejidos, obras que cambian vidas” destacó Del Toro. “Si seguimos haciendo equipo ciudadanía y gobierno los resultados se dan positivamente, para mí es un honor servir a Tapachula, escucharlos, atender y buscar solución a las diversas problemáticas, gestionando a nivel estatal y federal” describió el alcalde. Los trabajos se realizaron en las calles Escorpión, Elices, Condor, Yets y Mapaches, donde el personal técnico realizó el suministro e instalación de mil 382 metros lineales de tubería PVC sanitario serie 25 de 200 mm de diámetro, además de la construcción de 20 pozos de visita, 21 piezas de brocal y tapa de policoncreto, piezas de registros, codos, silletas, entre otros materiales que permitirán la durabilidad y calidad del alcantarillado. Al respecto el señor, Miguel Pérez Orozco, presidente de la colonia “La Aviación” sostuvo que el beneficio es amplio para los hogares, propiciando mejores condiciones de salud para todos los habitantes “Todos estamos felices, porque esto evitará enfermedades gastrointestinales, de la piel, los ojos, entre otras problemáticas que ya se habían vuelto permanentes” agregó. Finalmente, la señora Elena Ponce Valladares destacó el valor de cumplir del edil, Del Toro “Durante más de 10 años la colonia estuvo olvidada, por mucho tiempo solicitamos estos apoyos pero nadie nos escuchaba, hasta que esta administración nos tomó en cuenta” describió. GABY CHIU, MUJER VALIENTE, PREPARADA Y EMPRENDEDORA QUE CONOCE LOS PROBLEMAS DE ARRIAGA.
En una labor altruista en donde se lleva alegría y apoyos a los que más lo necesitan, la joven abogada Gaby Chiu, como es conocida en el municipio de Arriaga; ha llevado diversos apoyos a los sectores más desprotegidos en ese y en otros Municipios, en donde se han logrado beneficios para amas de casa, personas niños y migrantes. Es así que la profesionista del derecho y catedrática con amplia trayectoria; el 14 de octubre, entrego diversos apoyos a los damnificados del sismo de la Pesquería La Línea, del Municipio de Arriaga. Mientras que el día 28 de octubre de 2017, Lucy Gabriela Flores Chiu, como es el nombre completo de la profesionista llevó a cabo una reunión con empresarios y comerciantes del municipio de Arriaga, para acordar diversas acciones de apoyo tanto al comercio organizado como a otros sectores de la sociedad de ese municipio. Mientras que el día 24 de noviembre, dentro de sus actividades; donó ropa de invierno para bebés y niños en los Ejidos La Soledad y El Arenal. Con la campaña "Porque todos los niños se merecen una navidad feliz 2017" Gaby Chiu, ha venido repartiendo juguetes nuevos a poco más de 500 niños de escasos recursos los Municipios de Arriaga y Tuxtla Gutiérrez; logrando así pintar una sonrisa en sus caritas, y llenar de amor y esperanza sus corazones. La joven chiapaneca hizo un llamado a la ciudadanía: "Sigamos trabajando en pro de la sociedad chiapaneca. Solo con la suma de esfuerzos lograremos combatir la desigualdad y la injusticia", señaló Gaby Chiu, quien sigue recorriendo las diversas comunidades del municipio de Arriaga, en su afán de llevar bienestar y apoyos a los que menos tienen. FRENAR Y SANCIONAR EL AUMENTO INJUSTIFICADO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: ALBORES GLEASON
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, insistió en el reforzamiento de los operativos para que no se registren actos de especulación y corrupción que afecten los precios de los materiales de construcción. Informó que desde el Senado de la República se ha solicitado se intensifiquen las acciones institucionales que contribuyan a salvaguardar la economía familiar y evitar que la población damnificada por los sismos de septiembre de 2017 sea objeto de abusos y aumentos injustificados. El senador Albores informó que ante la denuncia de personas sobre el incremento de hasta el 100 por ciento en el costo de los materiales de construcción, se presentó ante la Cámara de Senadores la propuesta para que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Federal de Competencia Económica fortalecezcan los operativos en los municipios afectados por los sismos. Se exhorta, precisó, se sancione el aumento y acaparamiento de productos como el cemento, la varilla, la arena, entre otros insumos para reconstruir viviendas. El legislador chiapaneco puntualizó el compromiso por proteger los intereses de la población damnificada y asegurar que el recurso que están recibiendo sirva para reconstruir o construir sus casas-habitación. ENTREGA SECRETARIO DE EDUCACIÓN UNIFORMES Y ÚTILES EN LA PRIMARIA “PLAN DE AYALA” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las politicas del Gobierno del Estado en materia educativa, el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, encabezó la entrega
de paquetes escolares a las y los alumnos de la escuela primaria “Plan de Ayala”, ubicada en la colonia del mismo nombre, en la capital chiapaneca. Domínguez Castellanos realizó la entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares a 423 estudiantes, beneficiando de manera directa a la economía de las familias, traduciéndose en un ahorro para las madres y los padres de familia, evitando este gasto y utilizando esos recursos en otra necesidad del hogar. Asimismo, hizo un reconocimiento a la labor del sub secretario de Educación Estatal, Eduardo Velázquez Hernández y a su equipo de trabajo, por acompañar a la comunidad escolar en todo el proceso tras la afectación del sismo del pasado mes de septiembre, así como de la reconstrucción y regreso a clases de este plantel educativo.
A este acto asistieron Martín Enrique Suárez Culebro, director del departamento de Educación Primaria; Teresa de Jesús Chacón Maza, directora de la escuela “Plan de Ayala”; e integrantes del Comité de Padres de Familia, docentes y alumanado de esta escuela . EGRESADOS DE LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS CONSOLIDAN EMPRESA DEDICADA A LA IMPRESIÓN 3D Incubadora UPChiapas asesoró plan de negocios Suchiapa, Chiapas; 11 de enero de 2018.
Emprendedores chiapanecos egresados de la Universidad Politécnica de Chiapas afirmaron que en la Entidad hay importantes áreas de oportunidades que se pueden aprovechar para establecer negocios dedicados al área tecnológica, como es la impresión 3D. Luis Fernando Jiménez Porras, Moisés Santis Álvarez y Carlos Alberto Sánchez Montejo, egresados de la carrera Ingeniería Mecatrónica, decidieron en julio del año 2016, ser sus propios jefes y emprender su idea de negocio de Printmazing en temas relacionados con la impresión 3D, luego de trabajar su plan de negocios en la Incubadora de la UPChiapas “Círculo de Innovación”. Detectaron que una oportunidad de mercado era la tecnología en 3D y aprovecharon los conocimientos y herramientas proporcionadas durante su formación en la Universidad Politécnica de Chiapas, así como la asesoría de la Incubadora “Círculo de Innovación” para apostar por la automatización industrial con máquinas de control numérico CNC. A poco más de año y medio de la fundación de Printmazing, cuentan con dos sucursales ubicadas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y en San Cristóbal de las Casas; por lo que están seguros de que la impresión 3D juega un papel importante para el desarrollo tecnológico de Chiapas, toda vez que hay muchas piezas de la industria y manufactura que no pueden realizarse en un torno tradicional, pero en 3D sí. Manifestaron sentirse contentos de ver cómo se han ido consolidando en Chiapas, ya que actualmente ofrecen el servicio de diseño e impresión de piezas en 3D, manufactura de piezas mediante impresión 3D como son piezas de prótesis, drones, maquinaria, etc; además de que tener 10 máquinas en su negocio y distribuir a empresas en el sur de la república mexicana; “en Chiapas somos los únicos en usar material experimental (semi industrial), agregaron. Así también, señalaron que es importante establecer alianzas estratégicas para continuar avanzando en campo tecnológico, pero sobre todo tener en cuenta siempre que lo fundamental es dar soluciones a los problemas cotidianos que enfrenta la sociedad.
Finalmente, detallaron que la Politécnica de Chiapas es una excelente opción para estudiar una ingeniería ya que cuenta con programas educativos acreditados además de que aprenden con base a la práctica-teoría, así como les fomentan perder el miedo y luchar por sus ideales. EMILIO SALAZAR URGE A LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONSTRUCCIÓN
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 contempla para el FONDEN un presupuesto de 24 mil 644 millones de pesos, que incluye la creación del FONREC Ciudad de México.- Un tema pendiente que tenemos en el Congreso de la Unión del año pasado es la designación de los integrantes de la Comisión de Reconstrucción que se aprobó por unanimidad en el pleno desde el pasado 26 de octubre, planteó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías. El integrante de la Comisión Permanente Bicameral, dijo que entre las funciones de la Comisión Especial destaca la de vigilar los recursos para la reconstrucción tras los sismos de septiembre no tengan un uso discrecional, desafortunadamente existen tentaciones para lucrar con el dolor y la tragedia, queriendo sacar ventaja política ante un proceso electoral ya en marcha. Está probado que la emergencia demandó la reacción inmediata de las instituciones para atender a los damnificados, hoy es preciso contar con mecanismos definidos e instituciones encargadas de auditar en tiempo real los recursos empleados para la reconstrucción, para verificar que éstos sean efectivos y eficaces, además de aplicarlos a la de ya, mi estado tiene zonas en donde la gente está desesperada por ayuda. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 contempla para el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) un presupuesto de 24 mil 644 millones de pesos, que incluye la creación del FONREC, con un fondo de dos mil 500 millones para la reconstrucción en los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre: Oaxaca, Chiapas, Morelos, Tabasco, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero e Hidalgo, así como la Ciudad de México. Por ello la urgencia de conformar la citada Comisión, de acuerdo con la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, y se establezca el inicio de las funciones del órgano legislativo para garantizar los derechos a la vivienda, al trabajo, alimentación, salud, educación y a la seguridad de las personas damnificadas, reactivando el
sector económico y productivo de los estados que sufrieron daños, matizó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. En este 2018, es necesario alertar sobre la urgencia de contar con una Comisión de Seguimiento a la Reconstrucción en la Cámara de Diputados, sería reprobable que se tergiversaran las labores de reconstrucción, ya que harían que un desastre natural se convirtiera en una calamidad humana sin escrúpulos. Por último, Salazar Farías, insistió que la Comisión Especial permitirá al Poder Legislativo coadyuvar en las labores realizadas por el Estado Mexicano que tienen la finalidad de restablecer la normalidad de las actividades en las zonas afectadas, concluyó. INE CHIAPAS OFRECE 1,853 VACANTES DE SUPERVISORES Y CAPACITADORES ASISTENTES ELECTORALES · Las y los ciudadanos interesados tienen hasta el 17 de enero para registrarse · El examen de selección se realizará el 20 de enero
El Instituto Nacional Electoral en el estado de Chiapas, convoca a las y los ciudadanos a participar como Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales durante el Proceso Electoral 2017 – 2018, teniendo hasta el día 17 de enero del año en curso para presentar su solicitud de registro. Existen 1853 vacantes distribuidas entre las 13 Juntas Distritales de la entidad. Los Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, tendrán la tarea de notificar y capacitar a las y los ciudadanos sorteados como funcionarios de casilla y realizar simulacros previos al día de la Jornada Electoral, asimismo deberán garantizar la instalación y funcionamiento de las casillas el día de la elección, además de apoyar con los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales. En ese sentido los interesados tienen que presentar su solicitud de registro a más tardar el 17 de enero en la Junta Distrital más cercana a su domicilio; los documentos y requisitos pueden ser consultados en la convocatoria ubicada en la página oficial www.ine.mx y en las redes sociales del INE Chiapas. Una vez registrados inicia el proceso de selección que consta de una evaluación curricular, platica de inducción, examen y entrevista, con el objetivo de otorgar las 274 vacantes para Supervisores Electorales (SE), con un sueldo de 9 mil pesos más gastos de campo y 1, 579
vacantes para Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), con un sueldo de 7 mil pesos más gastos de campo. Es importante destacar que el examen de selección será realizado el día 20 de este mes. En el siguiente cuadro se muestran cuantas vacantes habrá por cada Distrito Electoral:
jueves, 11 de enero de 2018
LAS NACIONALES
PEÑA NIETO ALISTA REUNIÓN CON EMBAJADORES Y CÓNSULES enero 11, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto recibe esta tarde en Palacio Nacional a embajadores y cónsules de nuestro país a quienes les señalará las directrices en materia de política exterior para 2018 y las tareas prioritarias para impulsar a México como un actor con responsabilidad global. Entre estas prioridades se encuentra el participar activamente en la negociación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.
De igual modo, seguir promoviendo el respeto a los derechos humanos de los migrantes; así como fomentando el reconocimiento de las contribuciones de los migrantes a los países de destino y tránsito. También, fortalecer el activismo de México en foros multilaterales de derechos humanos; así como mantener una política de apertura al escrutinio internacional. De acuerdo con información de la Presidencia de la República, en el caso de América del Norte la instrucción del Primer Mandatario a los diplomáticos responsables de esta zona será el mantener una posición firme, seria y constructiva en el proceso de renegociación del TLCAN al tiempo que se fomentará el diálogo con autoridades de todos los niveles del gobierno de EE.UU. y Canadá. La prioridad en materia de política exterior con Europa será el concluir la modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea. En Palacio Nacional, el presidente Peña Nieto estará acompañado del canciller Luis Videgaray y de representantes de los Poderes de la Unión. Fuente: Excélsior ALBERTO BAZBAZ, ES EL NUEVO DIRECTOR DEL CISEN enero 11, 2018
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dio este jueves posesión a Alberto Bazbaz Sacal como director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), a quien instruyó a trabajar en beneficio de la seguridad del país con estricto apego a la ley. En las instalaciones del Cisen, el titular de esta dependencia se reunió también con trabajadores del órgano de inteligencia, a quienes les dijo que el trabajo que realizan es fundamental para la seguridad interior. Alberto Bazbaz es licenciado en Derecho y maestro en Ciencias Penales, además que tiene una larga trayectoria en el servicio público, en el cual se ha desempeñado como procurador general de Justicia del estado de México, y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El nuevo director general del Cisen releva en el cargo a Eugenio Ímaz Gispert. Fuente: Excélsior HACIENDA ENTREGÓ RECURSOS A CHIHUAHUA CON APEGO A LA LEY: GONZÁLEZ ANAYA enero 11, 2018
El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, dijo que en los recursos entregados a Chihuahua en 2017 todos los funcionarios de la dependencia actuaron con apego a la ley y no se condicionó la entrega de dinero a la investigación que actualmente está en curso en la fiscalía del estado. “En la Secretaría de Hacienda estamos tranquilos. Todos los funcionarios han actuado con apego a la ley. Hacienda no se opone y no condiciona recursos por la investigación en curso. Estamos a favor de la transparencia”, dijo el funcionario. Entrevistado al finalizar su participación en el seminario de perspectivas económicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), González Anaya dijo que a Chihuahua se le entregaron todos los recursos que se le tenían que entregar, en tiempo y forma, “hasta el último centavo”. “Esto implicó que recibiera más de dos mil millones de pesos de recursos adicionales en el trascurso del año”, dijo. Así, dijo que hay una contradicción por parte del gobierno de dicho estado que cuestiona los convenios con los cuales busca que se le asignen 700 millones de pesos adicionales, con lo que el funcionario dejó entrever que sería complicado entregar dichos recursos a Chihuahua. “Todo depende porque el gobierno del estado ha anunciado que está controvertiendo el mecanismo, entonces, si está controvirtiendo el instrumento jurídico con el cual se transfieren los recursos, pues dificulta la operación”, explicó. Así, González Anaya dijo que en la dependencia hay transparencia en la forma en que maneja su régimen presupuestal “Estamos absolutamente comprometidos con la transparencia. La secretaría tiene un régimen presupuestal mucho más transparente que el gobierno de Chihuahua. Nosotros actuamos con estricto apego a la ley y en ningún momento se condicionó la entrega de recursos a la investigación”; reiteró. Fuente: El Universal GUAJARDO SE REUNIRÁ CON LIGHTHIZER EN EU PARA REVISAR PROCESO DEL TLC enero 11, 2018
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, se reunirá con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para revisar el estado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El encuentro, en Washington, D.C., tendrá lugar antes de la sexta ronda de negociaciones de dicho acuerdo comercial, que se realizará en Montreal, Canadá, del 23 al 28 de enero, informó la dependencia federal en un comunicado. En su vista, la cual culmina el próximo viernes, el funcionario también se encontrará con legisladores de Estados Unidos para revisar diversos temas de la agenda bilateral, en particular el avance de las negociaciones para la modernización del TLCAN. Además, visitará la sede del Banco Mundial para firmar la adhesión de México al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Convenio del CIADI). Señaló que la firma de este instrumento y su posterior ratificación, por parte del Senado de la República, contribuirá a robustecer la posición de México como un país seguro, confiable y atractivo para las inversiones. Fuente: Crónica PREVÉN EL ENERO MÁS FRÍO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN NORTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS enero 11, 2018
El Servicio Meteorológico Nacional informó que para lo que resta de enero de este año se prevén temperaturas más frías que el promedio mensual en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, el sur de Baja California Sur, el occidente de San Luis Potosí, el centro de Jalisco y en el noroeste de Guerrero y Oaxaca. En contraste, en Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, el occidente de Jalisco, Tabasco, la Península de Yucatán y el norte de Chiapas, se estima que hará menos frío que lo habitual”, señaló el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua a través de un comunicado. Por lo que respecta a las precipitaciones, el promedio a nivel nacional durante enero es de 24.8 milímetros (mm) y para el mismo mes del año en curso se prevén 19.2 mm, cifra menor a la media mensual, de acuerdo con la climatología 1981-2010. Se pronostica menos lluvia que el promedio mensual en Baja California, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y el norte de la Península de Yucatán. En cambio, en regiones de Baja California
Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Chiapas y Campeche se prevén precipitaciones mayores a la media mensual”, aseveró. Fuente: Excélsior BALACERA EN CANCÚN DEJA DOS MUERTOS Y SIETE HERIDOS enero 11, 2018
Los hechos ocurrieron minutos antes de las 20:00 h, donde testigos afirman que hombres armados descendieron de tres vehículos para disparar en dirección las personas que se encontraban en el bar “La Palapa de Chuky”, ubicado en la avenida Kabah y Leona Vicario. Los agresores huyeron del lugar de forma inmediata. Tras una revisión por parte de personal de la Fiscalía se confirmó que siete personas resultaron heridas y dos más murieron. Las personas lesionadas fueron trasladadas a diferentes hospitales para su atención médica. Los muertos estaban en calidad de no identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo). Ante ello, las corporaciones policiacas iniciaron operativos para ubicar a los responsables. Fuente: Staff EX GOBERNADOR DE NAYARIT ENFRENTARÁ JUICIO POLÍTICO enero 11, 2018
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de Nayarit inició dos procedimientos de juicio político contra el exgobernador Roberto Sandoval Castañeda, por el manejo indebido de fondos y recursos públicos. Además del exmandatario, los legisladores buscan llevar a juicio político a dos ex integrantes del gabinete de Sandoval Castañeda y a cuatro integrantes del Tribunal de justicia Administrativa del estado. Las denuncias contra el exmandatario son por el presunto desvío de 2 mil 700 millones de pesos y manejo indebido de recursos públicos.
El exgobernador podría enfrentar el juicio político si el pleno del Congreso local aprueba el acuerdo legislativo analizado esta tarde. El pasado 22 de noviembre, el secretario de finanzas de Nayarit denunció que el exgobernador, Roberto Sandoval dejó un déficit de más de 2 mil 700 millones de pesos que pusieron en riesgo el pago de nómina y aguinaldo de los trabajadores del 2017. Detalló que entre las principales irregularidades encontradas está la omisión del pago de impuestos, un faltante del fondo de pensiones de los trabajadores, omisión de pago de retenciones de seguridad social, así como deudas con proveedores y contratistas. Fuente: La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas
Denuncian “intimidación y amenaza” militar en comunidad de Ocosingo
Ciudad de México, 11 ENE (apro).-Pobladores de la comunidad Amador Hernández, localizada en el municipio de Ocosingo, Chiapas, exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto el cese de acciones “de intimidación y amenaza” en esa localidad, y demandaron el regreso de los militares a sus cuarteles. En un comunicado, la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Independiente y Democrática, y ARIC-Unión de Uniones Histórica, señalaron que el pasado martes 9, alrededor de las 2 de la tarde, dos helicópteros de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) sobrevolaron Amador Hernández. Luego de que una de las aeronaves aterrizó dentro de la comunidad, descendieron 17 militares, y el otro helicóptero aterrizó en las inmediaciones del lugar “de manera estratégica”, puntualizaron las organizaciones.
“Estos hechos de intimidación y amenaza vulneran la paz social al sembrar miedo y zozobra en esa comunidad indígena ubicada en el corazón de la Selva Lacandona”, subrayaron. Y destacaron que como respuesta a esa “amenaza”, los pobladores, temerosos, se organizaron inmediatamente para expulsar a los elementos de la Marina, y en un camión de volteo los trasladaron de Amador Hernández al Ejido San Quintín, del mismo municipio. No obstante, agregaron, en las primeras horas del miércoles 10 continuaron los sobrevuelos en la comunidad, por lo que permanecen en alerta, “y señalamos como responsable directo a los gobiernos federal y estatal de esos hechos y de lo que pueda suceder en ese territorio, sabedores de que no estamos en estado de guerra”. El Ejército y la Armada de México deben permanecer en sus cuarteles militares, apuntaron, y exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto el cese de las acciones de intimidación y amenaza por la presencia de elementos de la Marina en las comunidades campesinas de Ocosingo, Chiapas. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 CNPA MN inicia movilizaciones por alza en canasta básica y va la Secretaría de Gobernación
Ciudad de México, 11 ENE.-La Comisión Ejecutiva Nacional de la Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala, CNPA MN, anunció que ante el aumento en los precios de la canasta básica, los combustibles el gas para uso doméstico, la pérdida del poder adquisitivo y un aumento raquítico al salario mínimo, esta organización campesina realizará una Jornada de Movilización del 15 al 19 de Enero en la Ciudad de México. Luego de detallar que esta movilización implica una marcha del Ángel de la Independencia a las instalaciones dela Secretaría de Gobernación para solicitar, en plantón permanente, la atención inmediata con el nuevo titular, Alfonso Navarrete Prida a fin de que sea atendida la agenda social, política y productiva de la organización, Wilfrido Hernández Jarquín y Daniel Zúñiga Maldonado, adelantaron que también habrá movilizaciones a Sedatu, Sagarpa y Sedesol. En conferencia de prensa, los liderazgos de CNPA- MN, detallaron que serán más de 5 mil los integrantes de 18 estados del país que participarán en esta jornada de lucha toda vez que la organización está integrada por más de 25 agrupaciones estatales y locales cuyas demandas antes citadas no han sido atendidas por el Gobierno Federal. Asimismo, indicaron que ante la falta de atención por parte del anterior Secretario de Gobernación. Miguel Ángel Osorio Chong a conflictos en Chiapas, Puebla, Jalisco,
Guerrero, Veracruz y Querétaro por diversos asuntos entre ellos la instalación de megaproyectos, es que ahora se ven obligados a retornar a la Ciudad de México. También, agregaron, debido a que el ahora exfuncionario jamás los recibió, de tal suerte que confiaron en que Alfonso Navarrera Prida como nuevo encargado de la política interna del país sí atienda sus demandas, inicie el diálogo y demuestre que no llegó sólo para administrar un espacio o rumbo a la transición electoral. En este orden de ideas, Wilfrido Hernández Jarquín y Daniel Zúñiga Maldonado, exigieron al Gobierno Federal atienda y resuelva la grave conflictividad social en diversos estados del país emanados de conflictos por concesiones mineras, represas hidroeléctricas, diversos megaproyectos que han sido asignados sin la consulta previa, libre e informada a las comunidades, principalmente indígenas. También anunciaron que el próximo martes acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expresar nuestro rechazo a la Ley de Seguridad Interior. Recordaron que organizaciones como Global Witness ha documentado al menos 44 ejecuciones extrajudiciales desde el 2010 hacia defensores del medio ambiente, la Red TDT (Todos los Derechos para Todos) documento 302 agresiones contra defensores entre 2012 y 2016. En el informe 2017 de la organización Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDDEH), documenta 48 ejecuciones extrajudiciales por motivos políticos, la organización “articulo 19 documento que 36 periodistas han sido asesinados en el sexenio de la administración actual.(CODICS)Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Presentan censo especial para afectados por sismo
*Se busca atender a pobladores afectados y rezagados del primer censo derivado del sismo de septiembre del 2017 en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ENE.-La Promotora de Vivienda Chiapas presentó en Cintalapa un plan especial para atender a pobladores afectados y rezagados del primer censo derivado del sismo de septiembre del 2017 en Chiapas. El nuevo censo integrará afectados que no fueron enlistados en el primer censo y que se ha comprado tienen daños parciales o totales en sus viviendas.
Al respecto los pobladores agradecieron la atención del gobernador Manuel Velasco y reconocieron que gracias al trabajo conjunto y la viabilidad financiera de la Federación, el Gobierno estatal y los Municipios podrán acceder a programas y acciones de atención. En este contexto y en el marco del banderazo de salida a una nueva etapa de recolección de escombros en el Barrio Santa Cecilia en Cintalapa, Jorge Alberto Betancourt titular de la Secretaría de Obra Pública (SOPyC) reafirmó el compromiso del gobierno de Manuel Velasco con los damnificados de todo el estado de Chiapas y aplaudió el proyecto de atención. "No tengan duda, todos los damnificados serán atendidos y aunque por logística el primer censo pudiera haber excluido a afectados, realizaremos una revisión minuciosa de las zonas siniestradas para incluir a todos los chiapanecos con daños en sus viviendas al Plan Nacional de Reconstrucción", dijo Betancourt Esponda. El funcionario estatal junto a Bernardo Thomas Gutú, director de Promotora de la Vivienda Chiapas, el presidente municipal de Cintalapa Enrique Arreola y el diputado por el Distrito XIV Fidel Álvarez Toledo realizó un reconocimiento al Gobierno Federal por instrumentar acciones de viabilidad financiera a la reconstrucción en Chiapas. En un segundo evento, los funcionarios se reunieron en el Ayuntamiento Municipal de Cintalapa para atender a pobladores afectados por el sismo y explicar el proceso para enlistarlos y realizar acciones de recolección de escombros. Finalmente el funcionario estatal agradeció la participación de la población civil que ha dado muestras de solidaridad y con quien dijo, el gobernador Manuel Velasco tiene un firme compromiso y agradecimiento.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Podemos Mover a Chiapas se consolida en San Juan Chamula *Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestras raíces culturales, asegura el líder estatal Enoc Hernández Cruz *Acudió a la toma de protesta de la delegación municipal de Chamula
San Juan Chamula, Chis., 11 ENE.-Los chiapanecos debemos sentirnos profundamente orgullosos de nuestras raíces y debemos procurar que los usos, las tradiciones, las costumbres y las lenguas originales de los pueblos indígenas se conserven. En estos términos se expresó el presidente del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, al acudir a la toma de protesta de la delegación municipal del Partido Morado en la comunidad Nixnantic del municipio de San Juan Chamula.
Durante su mensaje reconoció la obra pública en materia educativa, agua potable y saneamiento, arreglo y pavimentación de caminos rurales y carreteras que ha realizado el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello en comunidades de Chamula. Ante un nutrido contingente Hernández Cruz, pidió recordar con un aplauso al pintor chamula Juan González Gallo, internacionalmente reconocido por su obra el Popol Vuh quien falleció la semana pasada; así mismo elogió la brillante trayectoria del Dr. Jacinto Arias Pérez, de Chenalhó; a Sal Tzevul grupo de rock de Zinacantán que dirige Damián Martínez; al maestro de Chenalhó Enrique Pérez López, director del Celali; a la poeta chamula, Enriqueta Lunes y al gran defensor de los derechos de los pueblos indígenas, Fray Bartolomé de las Casas. Finalmente el dirigente de Podemos Mover a Chiapas, afirmó que la política debe ser la herramienta para construir las coincidencias aún en las diferencias que generan el credo religioso o la ideología política y se comprometió a seguir apoyando a las 168 comunidades de Chamula distribuidas en los barrios San Pedro, San Juan y San Sebastián. La toma de protesta se realizó después de una caminata de 2 kilómetros y acompañado de su hija Vivian Hernández Gallegos, así como de los presidentes municipales Marco Antonio Ruíz Pascasio, de Acala; David Mancilla, de Berriozábal; Martín Ruíz Rosales, Mapastepec; Marco Antonio Núñez Jiménez, Sitalá; Raúl Martínez Paniagua, de San Fernando, Uber Gamboa Escobar, de Emiliano Zapata, Luis Fernando Pereyra, de Villaflores. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 PEN México lamenta “actos ominosos” contra periodistas
Ciudad de México, 11 ENE (apro).-La organización PEN México reprobó los actos violentos perpetrados contra periodistas, hechos que, subrayó, evidencian la impunidad que se vive en el país. En un comunicado, destacó que a principios de 2018, durante la irrupción de policías estatales en la comunidad de La Concepción, en Acapulco, Guerrero, fueron agredidos, encañonados y golpeados varios periodistas que cubrían un operativo de desarme de guardias comunitarios. Precisó que Bernardino Hernández, fotoperiodista de Cuartoscuro y de la revista Proceso, está hospitalizado por lesiones en la cabeza y otras partes del cuerpo.
Señaló que Hernández, según informes de diversos medios de comunicación, fue directamente amenazado: “Te vamos a desaparecer”. También fueron golpeados los reporteros Francisco Robles (Reforma), Carlos Alberto Carbajal y Jacob Morales (El Sur), además de Roberto Ramírez Bravo y Héctor Briseño (La Jornada), así como Sergio Robles, de la agencia Quadratín. “PEN México alza la voz contra estos actos ominosos, evidencia de la impunidad en México”, subrayó el organismo. De igual manera, protestó por el incendio, el lunes 8, de la casa de la viuda de Gregorio Jiménez, periodista veracruzano asesinado en 2014. “Su caso no ha sido resuelto pero la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas en Veracruz (CEAPP) ha asignado guardias especiales a la familia”, apuntó. Se pronunció también por la agresión –publicada por PEN México en redes sociales el 3 de enero pasado– contra Antonio Julián Chepe, director de Diario Alternativo, de Acapulco, y por las amenazas de cárcel en contra del columnista Carlos Ramírez, del periódico El Financiero, quien después de publicar material sobre las consultas electorales recibió diversos mensajes del Instituto Nacional Electoral (INE), como informó en su cuenta de Twitter. Sobre Chepe, destacó que fue víctima de secuestro exprés y robo de pertenencias el pasado martes 2, además de haber recibido golpes y amenazas reiteradas de muerte. Aunque la Secretaría de Gobernación lo incluyó en el programa de medidas de protección a periodistas, no fue atendido, subrayó en su comunicado. Y destacó que en sólo diez días 2018 se ha anunciado en México como un año en el que la libertad de expresión continuará siendo perseguida por gobernantes como Héctor Astudillo (Guerrero), grupos de poder y grupos criminales. En contraparte, felicitó “calurosamente” al poeta Óscar Oliva por sus 81 años, cumplidos el lunes 8.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Participa UNACH en la organización del Taller Internacional de Seguridad y Periodismo de Investigación
*Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades del Taller *En el encuentro se cuenta con el aporte de especialistas de Estados Unidos, Argentina y México
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ENE.-Con la participación de periodistas expertos de Estados Unidos, Argentina y México, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, realiza del 11 al 13 de enero, el Taller Internacional de Seguridad y Periodismo de Investigación, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria. Dicho taller fue organizado en conjunto con el Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB), la Oficina de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en México y la publicación digital Chiapas Paralelo, con la finalidad de prestar entrenamiento en estrategias de seguridad, tecnologías digitales y periodismo de investigación a periodistas de Guatemala, Honduras, El Salvador, así como de los estados mexicanos, Coahuila, Sinaloa y Chiapas. Al respecto y durante la inauguración de este taller, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos está abierta a las expresiones que vinculan la academia con la formación de comunicadores, con una visión que permita el libre ejercicio periodístico en los nuevos entornos digitales. Comentó que la participación de la Universidad en este tipo de eventos, permite fortalecer su relación con instancias tan importantes como la Embajada de Estados Unidos y el BCJB, enmarcándose esto con la estrategia para la proyección de sus programas educativos en el contexto internacional, mismo que se contempla en el Proyecto Académico de esta gestión rectoral. En este sentido, Ruiz Hernández señaló que los universitarios participan activamente en programas de internacionalización no solo a través de becas e intercambios, sino en proyectos que los involucran en procesos de enseñanza integral en un contexto global, lo que ha contribuido a posicionar a la UNACH en el entorno nacional e internacional. Igualmente, mencionó que el trabajo realizado por toda la comunidad universitaria está basado en la premisa de la Responsabilidad Social, buscando responder a las demandas que el pueblo de Chiapas tiene de forma responsable y pertinente. En este marco, el Director del BCJB, Jorge Luis Sierra, expuso que la seguridad es un concepto fundamental para ejercer la libertad de expresión, un derecho que es importante para que un país pueda ser considerado democrático. “Si no hay libertad de expresión, entonces no habrá rendición de cuentas, ni habrá el conocimiento que requiere la sociedad para avanzar en sus fines de paz y de progreso, por eso la seguridad no es simplemente el cuidado de la persona y nuestras herramientas, sino un valor de nosotros como profesionales, que tenemos que cuidar y crear una cultura acerca de esto”, apuntó. Asimismo, acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, agradeció la participación de la UNACH en este taller, al tiempo de destacar la importancia de que un mayor número de instituciones educativas apoyen todo lo concerniente a la libertad de expresión.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB)es una organización sin fines de lucro con sede en el sur de Texas, dedicada a mejorar el periodismo de calidad, promover prácticas más seguras e impulsar la innovación y la cooperación a través de las fronteras; también se enfoca en la creación de una red binacional de periodistas en ambos lados de la frontera y la promoción del periodismo de investigación, la adopción de herramientas digitales, la búsqueda de datos y su visualización, así como la producción de historias multimedia de alta calidad. Este encuentro fue atestiguado también por la agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en México, Carolyn Turpin; la oficial de Cultura de la Embajada de Estados Unidos, Carmen Landa; el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar; la instructora del taller y coordinadora de la Unidad de Periodismo de Datos del diario El Universal, Daniela Guazo y la periodista independiente, docente de la Facultad de Humanidades y directora editorial del portal Chiapas Paralelo, Ángeles Mariscal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Al servicio de Meade y el PRI, los nuevos funcionarios de Segob: López Obrador
Xalapa, Ver., 11 ENE (apro).-El precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los cambios realizados en la Secretaría de Gobernación (Segob) son entendibles, pues los nuevos funcionarios de la administración peñista harán labores proselitistas a favor de José Antonio Meade. “Saben que está muy mal electoralmente, que no levanta. Meade dijo en algunas encuestas que está en tercer lugar y otras en cuarto, para eso colocaron a Alfonso Navarrete Prida, a Roberto Campa, los nombraron para ayudar a Meade, son especialistas en asuntos electorales, para eso son los cambios”, expuso López Obrador en un mitin en Huayacocotla, al norte de la entidad. En su sexto día de gira por territorio veracruzano, López Obrador reparó que cambios en el gobierno federal cuando falta menos de un año para que éste concluya, sólo se explican desde una estrategia política-electoral. “Los nuevos funcionarios reforzarán a Meade, aunque se sigue hablando bastante de la posibilidad de cambiar a Meade por Aurelio Nuño, porque no levanta, y eso se daría al final de la precampaña, todavía tienen tiempo de hacer eso”, consideró el tabasqueño.
López Obrador esquivó hablar de la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong a la Segob y su eventual postulación al Senado. Únicamente señaló que “no hace leña del árbol caído”, por lo que no le gusta hablar de los que “están en desgracia”, “de los caídos” o “en la cárcel”. En su estrategia de subir un video constantemente a redes sociales, López Obrador volvió a “testerear” –como él mismo ha acuñado el término– al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, a quien acusó de que su nepotismo es inédito e histórico en la historia del país. “En el supuesto, de que ganara el hijo de Yunes, el papá le estaría entregando la gubernatura al hijo, es un descaro, es algo cínico, nunca visto, es parte de la corrupción, de la degradación que existe en la actualidad, por eso sostengo que no es sólo una crisis, es una decadencia, es un proceso de degradación progresiva el que padece la vida pública y el régimen”. López Obrador fustigó que “la monarquía” o su intento en Veracruz es grave, pero peor aún que ya ha sucedido en Coahuila con los hermanos Moreira, y hay otro caso, muy similar –anotó–, en Puebla, en donde el exgobernador, el panista Rafael Moreno Valle, pretende dejar de candidata y gobernadora a su esposa. “Es interesante que estos casos de nepotismo tienen que ver con el PAN, por eso no estoy equivocado cuando digo que son lo mismo, lo que pasa es que los priistas son corruptos cínicos, y los panistas son corruptos hipócritas, pero al final de cuentas son lo mismo”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Promueve UNICACH buenas prácticas en materia de transparencia
*Capacitan a personal de Secretaría Académica
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ENE.-Con el objetivo de favorecer las buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, la Unidad de Transparencia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realizó un taller en el que se capacitaron a 35 participantes. El responsable de la Unidad de Transparencia de la Universidad, Elí Lenin Ruiz Domínguez, detalló que es del interés del rector, Rodolfo Calvo Fonseca, que quienes
integran la comunidad universitaria conozcan sus obligaciones en materia de transparencia y protección de datos personales. Por ello se brindó el taller de capacitación a personal adscrito a la Secretaría Académica de la UNICACH, a quienes se les detalló las obligaciones de transparencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) y la normatividad aplicable. Ruiz Domínguez mencionó que las universidades juegan un papel primordial en la promoción de la cultura de la transparencia en el país, de ahí que continuarán capacitando a los unicachenses. Este taller se enmarca en los compromisos que asumió la UNICACH con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP), mediante un convenio vigente firmado por el rector, Rodolfo Calvo y la titular de dicho órgano autónomo, Ana Elisa López Coello. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 Convocan al Concurso de Laca, Máscara Tradicional, Talla en Madera y Bordado e Indumentaria Tradicional
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ENE.-La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), convocan al LXV Concurso de Laca, XLV de Máscara Tradicional, XXI de Talla en Madera y el XI de Bordado e Indumentaria Tradicional 2018. Las bases indican que podrán participar las y los artesanos que vivan en el estado de Chiapas y que se dediquen a la elaboración de piezas con técnicas, materiales y diseños tradicionales, mismos que podrán inscribir sus piezas en las mencionadas categorías. Para mayor información, la convocatoria está en la página www.conecultachiapas.gob.mx. La convocatoria quedará abierta a partir de la fecha de su publicación concluyendo la recepción de piezas el 13 de enero de 2018 a las 16:00 horas. La recepción de piezas se llevará a cabo en el Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, Chiapas; a partir del miércoles 03 al sábado 13 de enero de 2018, de 9:00 a 16:00 horas.
Cabe destacar que este año se entregarán tres menciones honoríficas para adultos mayores, de 65 años en adelante, que no hayan ganado premios y dos menciones honoríficas a jóvenes artesanos de 18 a 23 años que igualmente no hayan ganado premios. La premiación se llevará a cabo el domingo 21 de enero, en el marco de la Fiesta Grande, en un acto presidido por el gobernador Manuel Velasco Coello y los representantes de las Instituciones convocantes. A partir del día 23 de enero, se inaugurará la Exposición Temporal de Piezas participantes del Concurso, en las instalaciones del Ex convento de Santo Domingo, con el fin de difundir y dar a conocer el trabajo de los artesanos, y ser un espacio para que obtengan un ingreso extra a través de la venta de las mismas. La exhibición estará abierta al público del 23 de enero al 04 de febrero del presente año, en un horario de 10 a 17 horas y la entrada será totalmente gratuita. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018 SSyPC detiene mediante el uso de cámaras, a presuntos responsables de robo a Oxxo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 ENE.-Mediante el uso de la tecnología en beneficio de la seguridad de la entidad, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, detienen a presuntos responsables de robo a la cadena comercial Oxxo. En atención a una denuncia ciudadana recibida al número de emergencias 911 y con base en el seguimiento del hecho mediante cámaras de vigilancia, agentes estates y municipales se trasladaron al comercio ubicado en la colonia Plan de Ayala del municipio de Tuxtla Gutiérrez. En el lugar, los empleados del establecimiento describieron a las personas que momentos antes habrían ingresado de forma violenta sustrayendo diversos productos con un valor aproximado de 40 mil pesos. Los cuerpos de seguridad apoyados del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i) mediante el monitoreo de cámaras ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad, dieron seguimiento al vehículo marca Volkswagen Crafter de color blanco, en el que viaja presuntamente el responsable. Los operadores de las camáras detectaron la unidad sobre el Libramiento Norte y calle Central, siendo alcanzados metros adelante, de donde descendieron las personas de nombre Jonathan Daniel “N” de 21 años de edad, Francisco “N” de 18, Arturo “N” de 28 años, Amadeo “N” de 19, Jorge “N” de 22, Luis Enrique “N” de 21 años y Carlos Mario “N” de 23 años de edad, a quienes se les aseguraron diversos productos etiquetados por la empresa denunciante, consistentes en paquetes y cajetillas de cigarros, botellas de alcohol, cervezas, teléfonos celulares y alimentos.
Cabe destacar que, el automóvil en el que se transportaban coincide con las características de un vehículo robado momentos antes en avenida 5ª Norte y 2ª Poniente en la colonia Centro. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018
LAS COLUMNAS
Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo: Son unos Sinvergüenza *Chihuahua, de Corral, víctima de la corrupción priista *Hacienda le niega recursos a los que tiene derecho Hace ya muchos años conocí a Javier Corral Jurado, en algún café de la Ciudad de México, en donde lo entrevisté para la revista Proceso, de la que yo era parte, después de que la mayoría de los reporteros y opinadores fuimos expulsados de aquella nuestra casa.
Fue un buen encuentro. Me pareció el hombre más hacia la izquierda que a la derecha del PAN, e inclusive, si mal no recuerdo, y si lo recuerda él deberá desmentirme, le advertí que su lugar no era el partido albiceleste, como en muchas ocasiones se lo dije a mi querido e inolvidable amigo, El Piolín (el emeritense Carlos Castillo Peraza), un filósofo formado en Europa que más parecía un rebelde que un dirigente e ideólogo del partido fundado por don Manuel Gómez Morín, a fin de contrarrestar al engendro ese del turco Plutarco Elías Calles, nombre que vergonzosamente lleva la avenida que pasa por donde yo vivo. Pasaron los años. Javier y un servidor no volvimos a encontrarnos. Se caracterizó muchos años por ser la conciencia de un PAN entregado al amasiato con el partido de Plutarco, con el que formó el PRIAN, que se encargaron de desgraciar a los mexicanos pobres, a los millones de trabajadores, a los millones de ignorantes que votan por el PRI por un pinchurriento regalito, que no les sirve ni para el comienzo. Pero porfiado, Javier siguió su lucha al interior de su partido y, al final de cuentas, logró que lo nombraran candidato al gobierno de su estado, Chihuahua, muy a regañadientes de los dueños del PAN. Obvio que ante la corrupción priista de otro Duarte, cómplice en contubernio con la cúpula de cúpulas priista, en el estado de mi querido condiscípulo, hermano y colega, Luis Alfredo Romero Torres, Javier ganó la elección. Y le ha tocado duro y tupido. Bailar con la más fea. Primero con el asesinato de la periodista Miroslava y ahora con la corrupción priista, que todo lo que toca lo hace mierda, y en el caso con triangulación de harto billete a favor del PRI (250 millones), cuando el presidente de esta empresa macabra era el ex gobernador de Sonora, en tiempos de ira, también electoral, que llevó al asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, hijo de la tierra de una buena parte de mi familia, Magdalena de Quino, en la tierra de mi querida colega Teresa Gil, y de mi amiga de toda la vida profesional, Dolia Estévez. Por esa razón, por meter a la cárcel a un operador priista, y poner en entredicho a Beltrones Rivera el gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto le estaba negando recursos vitales al estado con el fin de frenar la investigación de corrupción que llega hasta los más altos mandos del partido gobernante del país. Corral, afirmó que las autoridades federales le prometieron, en diciembre, la entrega de millones de dólares para ayudar a sanear las deficiencias presupuestarias en el estado, que se encuentra en medio de una crisis financiera. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha negado a depositar una parte de esos fondos, según denunció el gobernador en una conferencia de prensa, el lunes en Ciudad de México. El gobernador se refirió a una reunión de veinte minutos que habría tenido el 4 de enero con el secretario federal de Hacienda, José Antonio González Anaya, y otros funcionarios en la que aseguró que el mismo González Anaya le dijo que Chihuahua no obtendría los recursos a menos que los funcionarios de ese estado le dieran más información sobre la investigación. “Para nuestra sorpresa”, dijo el gobernador a un grupo de reporteros que estaban reunidos en un hotel para la conferencia, “quedó perfectamente claro” que “el motivo por el que nos
dejaron de depositar los recursos convenidos a nuestra entidad es el desarrollo de esta investigación”. analisisafondo@gmail.com +++++++++++++++++++++++++++ ÍNDICE... + La “Yunada” invadió Veracruz… + El Güero Velasco y sus candidatos… + Comentarios al Margen… Ruperto Portela Alvarado. LA HERENCIA DE LA SILLA JAROCHA… No cabe duda que en México el imperio se ha consolidado y los reinados, como en Europa, tienden a ser hereditarios de padres a hijos y de un consorte a otro. Ya vimos en un artículo anteriormente publicado con el título de: “Los Cachorros del Poder en Chiapas”, como se han ido trasmitiendo el poder las mismas familias y encumbrados en la gubernatura, padres, hijos y nietos. En México los regímenes imperiales por sexenios se han tratado de convertir en sucesiones familiares y en esas anduvo la “mandona” de Los Pinos en el período panista de VICENTE FOX QUESADA, cuando MARTHA SAHAGÚN suspiró por ser la “Señora Presidenta” precisamente al término del cargo de su marido. Fue un acto irrisorio y patético que no surtió sus frutos. Hoy, en pleno proceso electoral 2018, la señora MARGARITA ESTHER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO DE CALDERÓN HINOJOSA, intentará devolverle la corona a la familia real que ostentaron en el sexenio 2006-2012. Para eso busca obtener más de un millón de firma y ser candidata a la presidencia de la república, que, para mí corto pensamiento es una vacilada de fracaso anticipado. En Veracruz se da el caso de que los “YUNES” se han empotrado en el poder y de la misma manera, por la disputa del mando político, se han distanciado, inclusive confrontado familiarmente. MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, conocido como el “Turco”, es el que más ha gozado de las miles del presupuesto público, desde que fue Secretario General –y gobernador de facto—en el gobierno de PATRICIO CHIRINO CALERO. El mismo MIYULI, se enredó con la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, quien lo hizo director general del ISSSTE, dejando funestos resultados financieros con tufo a corrupción y trastornos económicos de esa institución. Fue director general de Servicios Penitenciarios y Subsecretario de Seguridad Nacional que dicho de paso no le ha servido de nada ahora que es gobernador, para detener la delincuencia, la violencia, muertes y desaparecidos en el Estado de Veracruz.
Su hijo MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ ha sido dos veces alcalde de Boca del Río y, según los comentarios no ha hecho mal papel en sus administraciones. Eso le está dando la oportunidad de ser el candidato a la gubernatura veracruzana en un intento de perpetuar a la familia en el poder ahora que su padre MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES entregue el bastón de mando en el Estado. El otro YUNES MÁRQUEZ, FERNANDO, también hijo de MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, es senador de la república con las siglas del PAN, a la par que sus tíos, HÉCTOR YUNES LANDA quien fuera candidato perdedor a gobernador de Veracruz en las pasada elecciones del 2016 y JOSÉ “Pepe” YUNES ZORRILLA que será el abanderado priísta al gobierno veracruzano, son senadores. O sean, tres YUNES (Márquez, Landa y Zorrilla) están incrustados en el senado. Uno de estos ya fue candidato a gobernador (YUNES LANDA) y el tercero (YUNES ZORRILLA) va por la revancha priísta en la elección gubernamental del 1 de julio de 2018. En tanto, el “Turco” MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES está en la segunda mitad de su administración de dos años, en una gestión sin luz ni sombras, “sino, todo lo contrario”. Esa es la historia política de Veracruz después de CHIRINO CALERO, MIGUEL ALEMÁN VELASCO, FIDEL HERRERA BELTRÁN y el “Chico Malo”, JAVIER DUARTE DE OCHOA. Lo demás es asunto de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno Federal… EL GÜERO VELASCO; A GANAR, GANAR… El escenario político de Chiapas se reduce a la visión electoral y experiencia que tiene en estos menesteres el gobernador MANUEL VELASCO COELLO, quien desde el año 2000 ha estado en campaña y no ha dejado de hacer proselitismo para él y sus presuntos candidatos que han sido colaboradores y empleados. Véase el mapa electoral chiapaneco y dará cuenta de que RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, aun Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia (empleado del GÜERO VELASCO), seguramente estará en las boletas de los comicios 2018, ya sea en la de gobernador o de senador de la república. RUTILIO tiene una conexión directa con el gobierno verde de MANUEL VELASCO y compromisos que no podría cancelar si fuese su sucesor en la hoy “Silla del Tucán”. OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista en Chiapas es el que más está ligado al GÜERO VELASCO y su gobierno. Ya fue en esta etapa de su vida política, diputado federal, Secretario General de Gobierno; ahora diputado local con dos años de presidente del Congreso en su haber y es actualmente presidente de la Junta de Coordinación Política con muchas posibilidades de que sea el candidato a la gubernatura con las siglas del PVEM y los partidos parásitos, “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido”. LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR también es uno de los cercanos colaboradores y amigo del gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Su afinidad no se puede
esconder y por eso, “apretado como cuña” entró a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Antes fue diputado local plurinominal, presidente del Congreso y de la Junta de Coordinación Política y en esta etapa electoral aspira a ser candidato al gobierno de Chiapas. Luego entonces, sería otro de los candidatos del GÜERO VELASCO. JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS fue también un colaborador de este gobierno verde con una relación respetuosa con el mandatario. Se desempeñó por más de dos años como Secretario del Campo, pero queda la duda si hay conexión política con MANUEL VELASCO para que él sea el candidato –por cualquier partido o alianza—al gobierno del Estado. Los acontecimientos recientes que ha denunciado JOSEAN por intimidación y amenazas a él y su persona, dejan una brecha con el Jefe del Poder Ejecutivo Chiapaneco. Por otro lado, aunque haya dicho que él no le debe nada al gobernador y que no necesita de su pinche voto, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO está etiquetado con el GÜERO VELASCO y, de llegar a ser candidato a gobernador –que lo veo muy distante, pero no imposible-- estaría vinculado a este gobierno y su ejecutivo representante. Por lo tanto sería otro de los candidatos del gobernador. Ya de los otros “empleados” de MANUEL VELASCO COELLO como JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA, Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones y, EDUARDO FRANCISCO ZENTENO NÚÑEZ, diputado federal con licencia y ahora ex director general del Instituto de Infraestructura Educativa, que serán candidatos a una curul federal y estatal, respectivamente, ni se diga de sus “querencias” con su patrón el GÜERO. Está de más decir que el Farandulero, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ es testaferro y cercano colaborador de MANUEL VELASCO y que por consiguiente su alfil para cualquier candidatura, máxime que es el líder total del partido “Podemos Mover a Chiapas”. Y así podríamos seguir la lista de incondicionales del GÜERO VELASCO que posiblemente sean candidatos a “algo” como la “Barby” SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, a quien de la nada, el gobernador la convirtió en diputada local, federal, Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer; ahora Delegada de Prospera y aspirante a una senaduría, sin ningún mérito. Seguramente se me olvidaron algunos que debieran estar en estas condiciones electorales, pues muchos quieren blindarse con una diputación local o federal como el Secretario Técnico del Gobierno, ROBERTO RUBIO MONTEJO; el recién desempacado Secretario del Campo, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ que le tira a la diputación federal, pero se la han negado. Es otro de los que debieran investigar porque sería un buen candidato a las crujías de El Amate. Se las dejo para su lectura política, análisis y calificación… COMENTARIOS AL MARGEN… Para los desesperados, ya pueden estar tranquilos, pues la próxima semana se empezarán a despejar dudas y por consecuencia lógica los funcionarios que no han querido
dejar de succionar la chichi, tendrán que dejarles la mamadera a otros, si es que quieren participar en el proceso electoral 2018. Por lo pronto, ya se anunció –por enésima vez—que el “Rutilante” RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, hará efectiva su renuncia el próximo lunes 15 de enero. “Hasta no ver, no creer”, porque yo le presagié que dejaría el Tribunal Superior de Justicia el mes de febrero del año pasado y fallé. Y, ni pex, dijo la mareña… Mañana nos leemos otro uno, de ser posible y el Señor de las Galaxias lo permite… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com Celular: 961 18 8 99 45. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A.C. ++++++++++++++++++++++++++++ El debate equis… J. Eleazar de Ávila… En el mundo de “Mandibulín Mitd”… De una cosa estoy seguro, “Mandibulín” no va a ganar la presidencia de México, vendiéndose como el inmaculado hombre del sistema que ha cruzado el pantado (como Don Andrés), sin haberse manchado tan solo un poquito. Yo no le puse así, si no una ama de casa con la que dialogué accidentalmente en una cafetería de la capital de Victoria, pero cierto, José Antonio Meade, tiene que despojarse con urgencia de los discursos aterciopelados y retadores a lo tonto, si quiere equilibrar la balanza y luego moverla a su favor. Lo decimos justo cuando tuvo que salir al frente para defender el caso que sobre el priísmo nacional pesa, en el sentido de que el ex dirigente Manlio Fabio Beltrones y su amigo del alma Luis Videgaray obraron ilegalmente para tener recursos que apoyaran la causa fallida en Chihuahua en 2016. Y de rebote defender la posición de Enrique Peña Nieto, para el que ya es tarde, mandar al exhilio al mancornador secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio. Lo que se ve no se juzga, diriá Alberto Aguilera, pero es altamente evidente que el inquilino de Los Pinos siente mariposas en el estomago, por el hidalguense. Quien lo dude ,ahí está la oda que el Presidente hizo al aceptar su renuncia. Una apología que viene a confirmar lo que hemos sospechado siempre, que el mundo de los ciudadanos de México, a decir de las encuestas, no es el de la burbuja presidencial. (Un Enrique Peña que está a centímetros de ser condecorado, si fuera el caso, y en los extremos de ser santificado pro sus méritos con la patria). De sí mismo Osorio hizo espuma y fiesta: “Se enfrentan los retos sin voltear la cara, brindando acompañamiento decidido a los estados para que cuenten con instituciones confiables y efectivas que les permitan cumplir con su responsabilidad constitucional”.
Y el Presidente remarcó para que a nadie le quepa duda del nivel de las complicidades: “El servicio que ha prestado con vocación, con lealtad y con enorme profesionalismo, y de manera bien comprometida, al servicio de la República”. Y más bla bla bla, que los priístas serios no entienden. Me refero más allá del territorio “edomexino” y de la CDMX donde hay “Dos Mexicos”. El de ellos y el del resto de la República, donde ven que la tempestad de desatinos no termina. Hoy más que nunca estoy convencido que el sistema va a generar un gran fraude electoral y que tope en lo que tope. Y que nadie llore por la herida, pero como van las encuestas, primero tienen que hacer parecer que “Mandibulín” realmente es un postor que compran las masas. Más allá de los artificios mediáticos, para que la foto parezca parejera, tienen mucho trabajo por delante, mucha dinamita por estallar, aun cuando el irrespeto al PRI, con la llegada del Javier Lozano no tenga sentido para las románticas bases del partido en Los Pinos. Lo mejor de cada casa… Agenda: Fin de semana importante para escuchar en corto a los candidatos del PAN-PRD-PT y de Morena-PES-PT. Ricardo anaya estará hoy a las 18 horas en el Posada de Tampico y al este sábado en la Laguna del Carpintero Andrés Manuel López Obrador. - Estuvimos como les comenté, en Matamoros, en Río Bravo y Reynosa. Neto Robinson, Jesús de la Garza y Juen Diego Guajardo listos por el PRI; el primero por la Reynosa malograda de Maki y los restantes por la revalidación. Ese es el resumen simple, que si hay octanaje pasaremos por Valle Hermoso y de ahí hasta Tampico para ver al mejor griton de lotería de la alianza Por México al Frente y al Santo Obispo de Juntos Haremos Historia. - Nos preguntan de El Mante, ahí es evidente que hay cuatro interesados, uno más por los pajaritos, que por ser mostrarse hombrecito. Florentino Sáez, ya fue alcalde de El Mante, y es hoy dirigente estatal de la CNC. Está Julio Portales un comerciante, ex gerente de la Comapa, ex tesorero, ex sedesol y suplente hoy de Alejandro Guevara Cobos, quien por cierto, es quien tiene mano pues sus relaciones en México le alcanzan para arrebatar el espacio a cualquiera. Y finalmente Pablo González, por hora exhiliado por razones, obvias. Del cuarto piso.- A que los amigos del Congreso, malos en el arte de hacer cosas “pésimas” que resultan peores. De Chito, ni hablar es evidente que vomita a los medios, todo un personaje de caricatura cuando hace su ya famosa cara de “fuchi”, pero mi compadre Inés no es de lo que se deja. Nostra Política: Posdata: “Mejor se puede disculpar el que se muere de miedo, que el que de miedo se mata: porque allí obra sin culpa la naturaleza; y en éste, con delito y culpa, el discurso apocado y vil”. Quevedo. 18 pendientes… Pin personal BBM: debatex Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++ DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno eriselhm63@gmail.com ¿Votarías por ellos? EXFUNCIONARIOS Funcionarios federales y estatales, líderes del partido, dirigentes sindicales y sectoriales, legisladores federales y locales, exgobernadores, hijos de mandatarios, exdirigentes y empresarios forman parte de la lista de aspirantes del PRI al Senado de la República. A la espera de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emita la convocatoria para elegir a sus abanderados al Congreso, en las entidades de todo el país los cuadros priistas ya se apuntan para buscar un escaño en la Cámara Alta. Con la expectativa de que en las posiciones para el Senado se privilegien a los militantes, en la lista de los aspirantes del tricolor a esa cámara se incluye al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien dejó su cargo este miércoles. Además, también se consideran otros integrantes del gabinete federal, como el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el de Agricultura, José Calzada; el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, y no se descarta la posibilidad de que se sumen el secretario de Salud, José Narro Robles, y el de Turismo, Enrique de la Madrid, quienes formaban parte de la lista de presidenciables. Otros funcionarios federales que podrían buscar un lugar en la Cámara Alta son Héctor Pablo Ramírez Puga, director general de Liconsa; Miguel Alonso Reyes, exgobernador de Zacatecas y director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (Inifed). Aunque el dirigente nacional Enrique Ochoa Reza rechazó que vaya a buscar otro cargo hasta que concluya el proceso, también se considera que puede formar parte de las listas de candidatos al Senado, junto con la actual secretaria general del partido, Claudia Ruiz Massieu, y el actual vicecoordinador de la campaña de José Antonio Meade, Eruviel Ávila, exgobernador del Edomex. De los actuales integrantes del CEN, los posibles candidatos son Rubén Moreira, Carolina Viggiano, Yulma Rocha y Mercedes del Carmen Guillén Vicente, así como Rubén Escajeda, presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, y la dirigente del Movimiento Territorial, Lorena Martínez. Entre los actuales diputados federales que buscarán moverse al Senado se encuentran el coordinador de la bancada, César Camacho, además de Sylvana Beltrones, Jorge Carlos Ramírez Marín, Esthela Ponce, Marco Antonio García Ayala, Carlos Iriarte, Georgina Zapata, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, Mariana Benítez, Jorge Estefan Chidiac, Raymundo King, José Luis Toledo, Baltazar Hinojosa, Oswaldo Cházaro y Claudia Anaya.
De los dirigentes estatales del partido que aspiran al Senado se consideran a Gabriela Cisneros, Verónica Martínez, Ernesto Nemer, Francisco Olvera y Víctor Silva Tejeda. Además, se suman otros priistas como José Ramón Martel, asesor político de Meade, Beatriz Pagés, Pablo Gamboa Miner, Manuel Añorve, José Manzur, Carlos Jiménez Macías, Manuel Andrade y Beatriz Paredes, excandidata al gobierno de la CDMX. “RATAS” La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), realizó malos manejos de casi 540 millones de pesos durante 2015, año en el que Rosario Robles y el precandidato a la presidencia por el PRI, José Antonio Meade estuvieron al frente, por lo que presentó formalmente ante la PGR tres denuncias penales. Según información de Animal Político, la dependencia realizó los presuntos desvíos con el mismo esquema de la “La Estafa Maestra”. El método consiste en firmar convenios con universidades por servicios que luego éstas terminan subcontratando con otras empresas para eludir los controles de licitación y transparencia. En este descubrimiento, la Sedesol firmó convenios con la Universidad Intercultural del Estado de México, la Universidad Politécnica de Chiapas y la Universidad Tecnológica Nezahualcóyotl, quienes recibieron casi 540 MDP que estaban destinados a identificar a personas en condiciones de pobreza extrema. La investigación detalló que gran parte del dinero desapareció, además la existencia de algunos convenios fueron negados por la misma dependencia, aunque los firmó y hay copias de los mismos. Con la Universidad Intercultural del Estado de México, la dependencia adjudicó 124 millones de pesos para la aplicación de Cuestionamientos Únicos de Información Socioeconómica en zonas rurales y semiurbanas. Sin embargo, la Secretaría no proporcionó pruebas que señalen que esta institución educativa era la mejor para realizar dichos estudios. Asimismo, la escuela subcontrató la totalidad de los servicios por los que recibió el dinero con dos empresas externas e incumplió con lo pactado en el convenio. En el caso de la Universidad Politécnica de Chiapas, Desarrollo Social dio 400 millones de pesos para llevar a cabo la supervisión, control, mejora y monitoreo de los comedores comunitarios en el Edomex. Igual que en el primer caso, la dependencia no acreditó que esta institución fuera la mejor y aún así se firmaron dos convenios con ésta. Tiempo después, cuando se pidió los comprobantes del servicio, la Sedesol no proporcionó evidencia alguna que confirmara que recibió en tiempo y forma los servicios de la Universidad. Finalmente, con la Universidad Nezahualcóyotl del Edomex, la Secretaría transfirió más de 15 MDP, con el objetivo de operar la coordinación de diversos proyectos vinculados con la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En este caso, los auditores descubrieron que la dependencia no tenía documento alguno que acreditara que se cumplió con lo establecido en el convenio. Con estas tres nuevas denuncias, la PGR suma 19 averiguaciones desde que se diera a conocer la “Estafa Maestra”. Rosario Robles estuvo en la Sedesol del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015. José Antonio Meade fue titular de la dependencia del 28 de agosto de 2015 al 6 de septiembre de 2016. RETAZOS EL Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informa que este viernes 12 de enero, vence el plazo para que las y los ciudadanos interesados en participar en una Candidatura Independiente durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, presenten su manifestación de intención, ante este Instituto Electoral. El Consejero Electoral, Manuel Jiménez Dorantes, explicó que las y los ciudadanos que aspiran a la Gubernatura del Estado, tendrán que presentar su carta de intención en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del IEPC; mientras que los aspirantes a Diputaciones y miembros de Ayuntamiento, podrán hacerlo a través de los Consejos Distritales y Municipales, o bien, de forma supletoria en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas de este instituto electoral, en horarios de 9 a 15 y de 17 a 19 horas. “Los que los documentos que deben de incluir con la carta de intención son: escrito en original con firma autógrafa de la ciudadana o ciudadano interesado, en el formato del Sistema Nacional de Registro (SNR), así como el informe de Capacidad Económica”, informó… ROBERTO Albores Gleason, insistió en el reforzamiento de los operativos para que no se registren actos de especulación y corrupción que afecten los precios de los materiales de construcción. Informó que desde el Senado de la República se ha solicitado se intensifiquen las acciones institucionales que contribuyan a salvaguardar la economía familiar y evitar que la población damnificada por los sismos de septiembre de 2017 sea objeto de abusos y aumentos injustificados. El senador Albores informó que ante la denuncia de personas sobre el incremento de hasta el 100 por ciento en el costo de los materiales de construcción, se presentó ante la Cámara de Senadores la propuesta para que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Federal de Competencia Económica fortalezcan los operativos en los municipios afectados por los sismos… Lilly Téllez, a quien quizá recuerdes como periodista en TV Azteca y después en Televisa, fue anunciada este miércoles como la coordinadora estatal de Morena en Sonora, lo cual le abre el camino para buscar una candidatura al Senado. Téllez, quien hoy es videocolumnista en el portal SDP Noticias, resultó favorecida en las encuestas internas que realizó el partido para el cargo de "coordinador de organización territorial", que en realidad es un puesto previo para su nominación oficial en busca de un escaño en el Senado. Lilly Téllez, de 50 años, incursiona en la política, un tema del que ha escrito y
hablado desde años atrás. De hecho mucha gente la recuerda por una entrevista que le hizo al presidente Enrique Peña Nieto junto con otros colegas… DEBEMOS ser claro, honestos y transparentes en la función, no podemos estar simulan combatir problemas que aquejan a millones de mexicanos con campañas mediáticas, necesitamos resolver la desigualdad y pobreza social desde el fondo, desde la forma, desde la raíz, aseguró Emilio Salazar Farías. Por eso desde la Comisión Permanente Bicameral que me honro formar parte, tenemos que dar seguimiento y vigilancia, para impulsar programas que han funcionado en el rubro de la salud; necesitamos fortalecer estrategias, acciones para promover la buena alimentación en toda la población, sin excepción, con el único fin de disminuir el número de casos de enfermedades crónicas… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!! ++++++++++++++++++++++++++++ Tips Costeños Por Cristóbal Ramos Solórzano UNACH se encienden focos rojos en Ciencias de la Administración La chochera del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas ha provocado conflictos internos en el Campus IV Tapachula de Ciencias de la Administración, donde se pretende imponer a un nuevo director en esta facultad. Y es que el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández su capacidad intelectual por los años que tiene lo están haciendo cometer errores y se deja manipular por la gente cercana a él por lo que ahora busca imponer un director sin capacidad académica y la junta de gobierno de la máxima casa de estudios actúa de acuerdo a los intereses de la rectoría. La propuesta del rector es una terna donde están Romeo Alvarado López, Josefina Martínez Chávez y Argelia Judith Pérez Sánchez, personajes que no cuentan con la aprobación de la mayoría de los alumnos y docentes, y además son catedráticos ligados a la ex directora de esta facultad, Mónica Juárez Ibarias, quien fue destituida antes de terminar su gestión. Los docentes inconformes afirmaron que de los 8 docentes que participaron en la convocatoria, 5 de ellos tenían un proyecto definido para impulsar el desarrollo académico de las 4 licenciaturas que se ofertan aquí que son las de Gestión Turística, en Comercio Internacional, Agronegoncios y Administración, y precisamente fueron los que el rector decidió que quedaran al margen. El conflicto en esta facultad podría desembocar en un paro de labores por parte del personal docente y administrativo que no están de acuerdo con esa terna impuesta por el rector de la universidad. El estado está en una situación de crisis política y a ello le agregamos una huelga en la Unach es prenderle más fuego a la carente paz social en Chiapas y aquí el responsable directo sería el rector, Carlos Eugenio Ruíz Hernández Frenar y sancionar el aumento de materiales de construcción: Albores
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, insistió en el reforzamiento de los operativos para que no se registren actos de especulación y corrupción que afecten los precios de los materiales de construcción. Informó que desde el Senado de la República se ha solicitado se intensifiquen las acciones institucionales que contribuyan a salvaguardar la economía familiar y evitar que la población damnificada por los sismos de septiembre de 2017 sea objeto de abusos y aumentos injustificados. El senador Albores informó que ante la denuncia de personas sobre el incremento de hasta el 100 por ciento en el costo de los materiales de construcción, se presentó ante la Cámara de Senadores la propuesta para que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Federal de Competencia Económica fortalecezcan los operativos en los municipios afectados por los sismos. Se exhorta, precisó, se sancione el aumento y acaparamiento de productos como el cemento, la varilla, la arena, entre otros insumos para reconstruir viviendas. El legislador chiapaneco puntualizó el compromiso por proteger los intereses de la población damnificada y asegurar que el recurso que están recibiendo sirva para reconstruir o construir sus casas-habitación. La mejor encuesta es caminar con la gente: Muñoz Campero El diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Rodulfo Muñoz Campero expresó que la mejor encuesta es la que se realiza caminando con la gente y escuchando sus necesidades. En breve charla con el legislador Muñoz Campero, dijo que es respetuoso de aquellos que aspiran a un cargo de elección popular y que a través de encuestas en redes sociales buscan penetrar en el ánimo de la ciudadanía, pero que la mejor prueba es cuando el electorado de viva voz te expresa su sentir. Dijo que será el partido quién decida la forma a través de una convocatoria para designar al candidato a la presidencia de Tapachula, no hay prisa los tiempos están marcados, señaló Muñoz Campero. Lo importante expresó que la unidad se de dentro de las filas del PRI, porque de ahí depende el triunfo en las próximas elecciones, tenemos que actuar con inteligencia, sin apasionamientos, pero con los pies bien puestos en la tierra, finalizó el legislador Muñoz Campero, quien sostuvo reunión de trabajo con su estructura electoral. Apoyos productivos para mujeres de Zinacantán: Melgar En un encuentro con mujeres de la región, Luís Armando Melgar anunció su gestión cumplida, asimismo aseguró que sólo con apoyos productivos se impulsa el trabajo y la economía de las mujeres trabajadoras en Zinacantán. “Estamos gestionando los apoyos que las mujeres trabajadoras necesitan, haciendo las cosas bien, de forma honesta y sin pedir nada a cambio” puntualizó MELGAR.
Esta gestión beneficia a más de 80 familias de mujeres artesanas, comerciantes y madres solteras de la región, además Melgar también ha impulsado el valor del trabajo y el comercio justo para estas mujeres con una campaña dirigida al turismo para evitar el regateo. Melgar finalizó "las mujeres artesanas, son muestra de trabajo honesto, representan un activo de la cultura chiapaneca, por ello debemos impulsar el cuidado de estas tradiciones, pero sobre todo hacer valer su trabajo, dando los apoyos productivos que ellas tanto necesitan". Obra de alcantarillado sanitario inaugura Neftalí del Toro En la colonia “La Aviación”, el presidente Neftalí Del Toro Guzmán inauguró este jueves, la construcción de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias, esta acción se realizó con el propósito de mejorar las condiciones de salud de las familias de la zona. Con estas y otras acciones en comunidades rurales, Del Toro Guzmán demuestra su trabajo por la Perla del Soconusco, recibiendo el respaldo de todos los habitantes, y contando con el apoyo de los regidores, las obras llegan a las colonias y ejidos. “La obra contempla una importante inversión, con un beneficio directo para miles de habitantes. Estamos haciendo proyectos que muchos no se atrevían hacer en colonias y ejidos, obras que cambian vidas” destacó Del Toro. “Si seguimos haciendo equipo ciudadanía y gobierno los resultados se dan positivamente, para mí es un honor servir a Tapachula, escucharlos, atender y buscar solución a las diversas problemáticas, gestionando a nivel estatal y federal” describió el alcalde. Los trabajos se realizaron en las calles Escorpión, Elices, Condor, Yets y Mapaches, donde el personal técnico realizó el suministro e instalación de mil 382 metros lineales de tubería PVC sanitario serie 25 de 200 mm de diámetro, además de la construcción de 20 pozos de visita, 21 piezas de brocal y tapa de policoncreto, piezas de registros, codos, silletas, entre otros materiales que permitirán la durabilidad y calidad del alcantarillado. Al respecto el señor, Miguel Pérez Orozco, presidente de la colonia “La Aviación” sostuvo que el beneficio es amplio para los hogares, propiciando mejores condiciones de salud para todos los habitantes “Todos estamos felices, porque esto evitará enfermedades gastrointestinales, de la piel, los ojos, entre otras problemáticas que ya se habían vuelto permanentes” agregó. Pacifico Cabrera no sabe ni lo que quiere, político indefinido El transportista acaparador de concesiones, Pacífico Cabrera Gálvez anda en busca de un hueso para seguir obteniendo prebendas del sistema. Los mismos trabajadores transportistas no lo bajan de ser un acaparador de concesiones de taxis que le ha dado poder económico para crear otras empresas. Hoy levanta la mano y dice que quiere ser diputado local, pero no se define por qué partido político, pues en el PRI ni a pararse llega y luego tuvo a su cargo una casa de gestorías de Luís Armando Melgar y la dejó abandonada y así busca ganar una elección.
Es una lástima que Pacifico Cabrera se haya perdido y ya muy tarde quiera resurgir como un político sin rumbo y sin militancia. Le falta mucho por caminar, no se puede de la noche a la mañana obtener un cargo perdido en el anonimato, sin estructura electoral, liderazgo y lealtad. Lo mejor que puede hacer es dedicarse a sus negocios de taxis, la llantera y otras cosas, menos a la política. No se ponen de acuerdo los del Frente Ciudadano para nombrar candidato Los Partidos Políticos que impulsan la conformación del Frente Ciudadano en Chiapas, aún no tienen ni precandidato ni candidato alguno para la gubernatura del estado, enfatizó el Secretario de Política de Alianzas del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Chiapas, Saraín Osorio Espinosa La posible coalición la conforman e impulsan integrantes de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), y a decir del perredista, el que encabece al frente se definirá “conforme a los resultados de una encuesta, la cual hasta el momento no ha concluido y no se ha hecho pública”. En entrevista dijo que las recientes declaraciones de la diputada federal; María Elena Orantes López relativos a que presentará su registro ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana como precandidata de “Por Chiapas al Frente”, para contender por la gubernatura del estado, carece de veracidad toda vez que los procedimientos normativos de la coalición conforme al convenio nacional aún no están agotados. Osorio Espinosa dijo que, sí bien es cierto María Elena Orantes López participa en la encuesta, será el propio PRD quien tenga que designar al candidato al gobierno de Chiapas y Acción Nacional y Movimiento Ciudadano tendrán que hacer la validación respectiva del candidato conforme al convenio de coalición, pero que en ningún momento se tomarán acuerdos unilaterales en detrimento de dicha coalición. En este sentido exhorto a todos los suspirantes que han sido considerados en la encuesta esperar los tiempos y no confundir más a la ciudadanía, finalizo…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927 +++++++++++++++++++++++++++++++++++ Comentando la noticia Alfonso Carbonell Chávez El juego de la pirinola política Sí tal cual, como ese juego que al menos los de mi generación, aún llegamos a jugar. Los milenios pueden consultarlo en Wikipedia. El juego consistía en girar una pirinola que contenía seis caras y en cada una traía una instrucción que debía de cumplirse. Así el jugador en turno giraba fuertemente la pirinola esperando a caer y parar, así entonces se podría leer; pon uno, toma dos o todos ponen, toma uno, pon dos o ¡toma todo! en fin. Era, como ciertamente hoy lo es la política, un juego de azar y no de destreza o conocimientos. Así y toda proporción guardada, quien juega la pirinola política en Chiapas no es otro que el
gobernador Manuel Velasco Coello, juega a la política como ha jugado con el destino de Chiapas en lo que va de su fallido sexenio. Ciertamente él no inventó el método de cooptar las dirigencias partidistas y que a diferencia de sus dos homólogos anteriores Pablo y Juan, fueron incluso más cautos y si se puede decir, hasta más decentes, digo pese a la cínica vendimia de siglas e ideologías. Manuel ¡cagajo! (dixit Tuca), no sólo corrompió a los partidos sino los borró del mapa político opositor. Incluso cuando pudo haber construido una verdadera estructura partidista del Verde Ecologista, le apostó mejor a inyectarle recursos al proceso electoral local consiguiendo avasallar en el Congreso local, las alcaldías e incluso de manera brutal en la Cámara federal de diputados, a los demás partidos incluso a su aliado el PRI los borró. Los resultados hoy están a la vista; un partido desfondado hablo del verde, un PRI cuyo cascarón en Santo Domingo da fe de lo que fue el partido hegemónico, un PAN casi inexistente solo su fe los mantiene de pie y un PRD estatal que sería la vergüenza del propio Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Navarrete o Muñoz Ledo. Me cae. Y es así, ahora, que los partidos en la entidad empezando por los que gobiernan -el Verde y el Tricolor- a días ¡horas! de registrar su intención de ir en coalición por la gubernatura, no han podido zanjar la brecha que desde iniciada esta administración del fenómeno electoral que fue Manuel en su alianza verde-pri, se ha venido ensanchando en el que su dirigente estatal Roberto Albores Gleason Senador de la República, quien apenas dimitió al cargo (a fuerzas), no quiso, no pudo o pudo pero no quiso, reestructurar el partido para prepararlo precisamente para la contienda en el 2018 y ahora, con su endeble estructura otrora maquinaria electoral arrolladora, está sujeto al que juega la pirinola la gire hasta que le toque ¡toma todo! Sin embargo y a pesar del peso específico del gobernador en este muy particular juego de poner candidato, se le ha venido dificultando en el camino porque el joven Albores Gleason, supo tejer como senador las alianzas nacionales que son fundamentales a la hora de buscar una gubernatura, que aún con su fingida venia ante actores nacionales, Manuel nunca dejó de construir al margen de dichas decisiones el entramado para que finalmente como era y sigue siendo su pretensión, sea Eduardo Ramírez Aguilar como Plan A, quien encabece la alianza Verde-PRI e incluso y así se ha dado el estire y afloja, lanzar a ERA como candidato solo del Verde Ecologista, claro con algún otro partido nacional e incluso los dos locales. El Plan B, bueno aunque muy mermado en su imagen, estaría el imberbe Fernando Cacastellanos Cal y Mayor, alcalde de Tuxtla. A quien sí no veo en el radar del Güero Velasco es al otro senador Verde-PRI Luis Armando Melgar Bravo, quien hace tiempo marcó su línea de distancia respecto al gobernador Velasco. Y quizás solo quizá, de estos cuatro sea el único que si le podría poner el cascabel al gato de la corrupción de esta administración. Estimo a bote pronto. Y en ese constante juego lúdico (ocio, entretenimiento) en que ha convertido la política en Chiapas, el gobernador sigue girando su pirinola, bueno con la que juega él, bueno eso, y
también se mete y les arrebata la de los otros partidos y le apuesta todo a sus preferidos para que sean ellos o ellas y no otros a quienes les salga “toma una” tu candidatura. Y así se ve estar pasando en la alianza Por Chiapas al Frente, que de manera espejo a la Por México al Frente entre PAN, PRD, MC se construye en la entidad y pues no; hasta la fecha e insisto al cuarto para las doce del reloj electoral, todo parece indicar que el Frente en Chiapas se conformará solo entre dos partidos, el PAN y Movimiento Ciudadano y quien será la precandidata será la diputada federal María Elena Orantes López. En tanto por el PRD que se escuchan voces al menos de algunas tribus y facciones como el Grupo Galileos de Saraín Osorio, quien los abanderará en la contienda gubernamental es el ex priista José Antonio Aguilar Bodegas. En este caso el aún presidente estatal de lo que queda del PRD César Espinosa, ya ha señalado repetidamente que la voz de dicho personaje Osorio, nada tiene que ver con el oficial y oficialista agregaría, que él administra. Insisto la pirinola sigue girando. En tanto MORENA, bueno ahí ya es cosa juzgada. En sus formas que son fondo diría el Maestro Reyes Heroles, la decisión de quién va a ser el candidato reside en una sola persona y dedito; Andrés Manuel López Obrador. Es decir, desde su designación o encuesta en la que, no se sabe quiénes votaron para que Rutilio Escandón Cadenas fuera el coordinacandidato, ya solo es cuestión que éste renuncie y se inscriba como precandidato de la coalición Morena-PT-Encuentro Social. ¡Brrp! Lo que no se explica y si alguien puede se lo agradeceré me ilustre, cómo es que, el Peje que no Lagarto dice, se haya decantado por un funcionario no sólo gris sino con una carga de manejo discrecional de la justicia sobre todo al servicio del mandatario estatal. Un gobernante que está calificado en el concierto nacional como uno de los peores, dónde la pobreza se ha incrementado, los conflictos han sido crecientes y violentos. Cuando la ausencia de justicia está no solo a la vista sino retratada en el rostro de millones de chiapanecos. Otra vez ¡cagajo! Al menos este tiro de pirinola que hizo Manuel, es hasta hoy el que le tocó toma todo. El juego aún no termina, lo que sí y no creo en profecías, este juego de la pirinola se puede convertir en; ¡los juegos del hambre! del caos total. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- ¡Uy! No sé a usted qué opinión le merezca, pero el tema detonado por José Antonio Aguilar Bodegas, ex secretario del Campo del gobierno del estado, cuando en video sale a revelar que por equivocación del personal de la Fiscalía General del Estado, se evidencia, le entregaron sendos sobres que contenían una serie de información de una presunta investigación que la FGE le lleva al aspirante gubernamental Jósean. Incluso éste, le devuelve los paquetes a la persona que originalmente lo llevó cuestión que está más que sospechosa. Hasta ahí, José Antonio revela que la información da cuenta de datos personales y familiares así como de estados de cuenta que él, dice, no reconoce y que jamás ha tenido cuenta en dichas instituciones financieras. La especulación iba, desde un montaje
para victimizarse, hasta de que en efecto habría sido un mensaje para hacerlo recular de su pretensión sucesoria. Es decir mensaje de Palacio. Pero aún no cejaban las redes de tocar el tema a favor y en contra, cuando la propia FGE de Raciel López Salazar, digo como para hacerle frente a la rumorología, en voz de su Fiscal de Combate a la Corrupción Horacio Pérez Reyes, salió a informar en un video vía redes, que se le llevaba una investigación al señor José Antonio Aguilar Bodegas, por hechos delictuosos al detectársele movimientos bancarios millonarios durante un periodo de tiempo X, y que no aparecían registrados en su declaración a Hacienda. También dice que se respetará el debido proceso. Es decir, sí existe dicha investigación contra Jósean como también sí recibió por equivocación o no, dichos documentos en los que se basa la investigación. Finalmente, ayer mismo que esto se detonó, el aspirante a gobernador dijo a un compañero periodista y lo hizo vía Facebook en vivo, que es totalmente falso que él sea corrupto empezando porque en el periodo que dicen estar investigando (sep-2013/dic-2014) él no era funcionario. Así también adelantó, que este viernes 12 se inscribirá como candidato externo a la gubernatura de Chiapas por el PRD. Daremos seguimiento al tema. Va querer…// 2.- Y mientras unos pujan y otros lloran en esto de la sucesión 2018, quien no parece sufrir ni acongojar es el dirigente del partido Podemos Mover a Chiapas del flaco Enoc Hernández Cruz, quien sigue construyendo para él o en su caso para otro, una estructura organizativa-electoral que será o podría convertirse en un momento dado digo a como están las cosas, en el fiel de la balanza. Me queda claro que no irán de aliados con el PRI si este va solo, como tampoco lo vemos sumarse al PRD ni mucho menos al Frente por Chiapas; dado caso con el Verde. Entonces la alternativa es; construir para sí una candidatura emergente con posibilidades de competir y hasta ganar si se divide el voto partidista. Pero de que al líder morado no lo bajan de una curul federal, eso se los firmo. Ah y por lo que hace a las diputaciones y presidencias municipales, se estima que cubra un buen porcentaje de morados en la entidad. Ya falta menos…// 3.- Quien fue a decirles al cabildo tuxtleco en qué consiste y cuál las bases, las motivaciones y argumentos para establecer el Programa de Desarrollo Urbano de la capital chiapaneca, sobre todo por la controversia existente en la Meseta de Copoya en la que aparecen 8 hectáreas sujetas a desarrollo inmobiliario, fue el secretario de Obra Pública y Comunicaciones Jorge Alberto Betancourt Esponda, precisándoles que dicho plan les llevó por su alcance y trascendencia, por sus beneficios y ventajas, desde su llegada a la secretaría en marzo del 2016 hasta ahora que se presentó. Se argumentó de la serie de invasiones que viene presentando la zona y que esta medida era la mejor forma de contención. Pidió no politizar el tema y que si alguien tuviera intereses personales afectados lo externaran y pidió, que lo revisarán fondo sin prejuicios porque es la mejor forma de darle viabilidad a la ciudad y provocar un crecimiento sustentable y planeado. Por lo demás, es menester se sigan realizando las auscultaciones, investigaciones y se escuchen todas las voces que sobre el tema se han hecho manifiestas. Incluso la propia voz de este medio. Es menester. Lo que pasa es que la
gente ya está muy ciscada. Me cae…// ¡Me queda claro! Salu2 y ¡Buen fin! Nos vemos el sabadito.
LA CONTRAPORTADA GABY CHIU BUSCA LA ALCALDIA DE ARRIAGA