REVISTA DE INGENIERIA QUIMICA FIUSAC

Page 1

Ingeniería Química

1

Julio-Diciembre 2014


SETENTA Y CINCO AÑOS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA EN LA USAC Williams Guillermo Álvarez Mejía

Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC

E

n la sesión celebrada por la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia, el 17 de junio de 1939, en el punto sexto del acta No. 3, el decano de la Facultad, Carlos Enrique Soto, informó a los asistentes que el presidente del gobierno, general de división Jorge Ubico Castañeda había firmado en la Casa de Gobierno el 22 de mayo de 1939 los planes de estudio de las carreras universitarias propuestas por esa Facultad, entre las cuales se encontraba la carrera de Ingeniería Química. Indicando que la Facultad era la primera en Centroamérica en ofrecer tal carrera. El dictado de las asignaturas no se inició inmediatamente, sino hasta en el primer semestre de 1941 y prontamente la Revolución de Octubre de 1944 introdujo en la Universidad Nacional de Guatemala el principio de autonomía, así como una nueva forma de organización universitaria y el cambio de nombre de la universidad al que actualmente tiene (Universidad de San Carlos de Guatemala), así como el cambio de nombre de la Facultad por el que actualmente tiene (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). El 15 de diciembre de 1945 se graduó el primer ingeniero químico de la USAC, siendo Luis De Ojeda Carrascosa, quien presentó su trabajo de graduación (antes la conocíamos como tesis) con la temática de procesos industriales, específicamente en la elaboración de panela. A los veinte años de haberse iniciado la carrera de Ingeniería Química, ya se contaba con treinta y seis graduados y trece incorporados; de ellos siete desempeñaron un papel protagónico como profesores en la formación de ingenieros químicos en el proceso evolutivo histórico de la enseñanza

de la Ingeniería Química en Guatemala, así como en el proceso de industrialización del país, siendo ellos: Miguel Ángel Canga Arguelles, Marcelo Sepe Samayoa, Sergio Barrientos Monzón, Moisés Sabbaj Kleff, Carlos Eduardo Rivera Fuentes, José Manuel Samayoa Mejía y Pedro Solé Castellanos. Este año conmemoramos los setenta y cinco años de creación de la carrera de Ingeniería Química en la USAC, durante este tiempo los logros han sido muchos y los retos que se esperan para el futuro son mayores. Se han formado más de 1 600 ingenieros titulados, otro tanto, por diferentes circunstancias no ha logrado el título; veintitrés ingenieros químicos han sido directores de la Escuela, tres son las modalidades que existen para la presentación de trabajos de graduación. El plan de estudios ha ido modificándose de acuerdo a la evolución histórica de los estudios en los diferentes países, definitivamente en estos setenta y cinco años, muchos son los cambios que han ido ocurriendo, propios del desarrollo del país, del desarrollo de la industria nacional, del desarrollo global de los pueblos. Hemos iniciado la conmemoración del setenta y cinco aniversario, junto con la Facultad de Ingeniería y el Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala, reconociendo el entusiasmo y la dedicación que como docente destacó el Dr. Pedro Solé Castellanos, principalmente al impulso que proporcionó para el diseño, la construcción y el desarrollo del Laboratorio de Operaciones Unitarias, llamando este laboratorio con su nombre.


DIRECTORIO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos - Decano ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Ing. Quim. Víctor Monzón - Director CONSEJO EDITORIAL Ing. Quim. Víctor Monzón Dr. Msc. Ing. Quim. Óscar Alberto Martínez Lobos Colaboradores: Profesores y alumnos de la Escuela de Ingeniería Quimica Facultad Ingeniería, USAC DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dr. Msc. Ing. Quim. Oscar Alberto Martínez Lobos Ilustración de Portada: Dr. Msc. Ing. Quim. Oscar Alberto Martínez Lobos

Ingeniería Química

3

Julio-Diciembre 2014


CONTENIDO Presentación ..................................................................................................

05

ARTÍCULOS 1.

Estudio de los extractos lipídicos obtenidos en las flores de la palma de corozo, (Attalea cohune, Mart.) usando dos 07-11 solventes............................................................................................................................... Erica Johana Revolorio Pérez y César Alfonso García Guerra

2.

El Proyecto FODECYT 19-2010 , “Determinación, evaluación y propuesta del manejo de los desechos sólidos del alumbrado público en el departamento de Guatemala”.................................................................................................... 12-19 Casta Petrona Zeceña Zeceña

3.

Impacto del proceso de acreditacion en la calidad del Programa de Ingenieria Quimica, FIUSAC................................................................................. 20-26 Lisely de León Arana

4.

Entrevista con el ingeniero químico: José Joaquín Bayer Santacoloma.................................. Víctar Nájera y Oscar Martínez

Facultad de Ingeniería, USAC

4

Año 1, No.1

27-31


Ingeniería Química

5

Julio-Diciembre 2014


Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala. La Revista Ingeniería Química es el órgano de divulgación de la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con una publicación semestral en español (algunos artículos con resúmenes en inglés). Se puede tener acceso a la revista por medio de la página http://equimica.ingenieria.usac.edu.gt Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, citando la fuente bibliográfica. Reservados todos los derechos. Para correspondencia dirigirse a: vimamonzon@hotmail.com, halverto123@gmail.com Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Edificio T-5 Ciudad Universitaria zona 12, Guatemala, Guatemala, C.A.

Facultad de Ingeniería, USAC

6

Año 1, No.1


ESTUDIO DE LOS EXTRACTOS LIPÍDICOS OBTENIDOS EN LAS FLORES DE LA PALMA DE COROZO (Attalea cohune, Mart.) USANDO DOS SOLVENTES Erica Johana Revolorio Pérez1, César Alfonso García Guerra2. A B S T R A C T. Guatemala counts with natural resources that are not used, specifically in an important area such as the production of vegetable extracts. That is because it is important to take advantage of the existence of different plants that in a very large majority are unknown and are valuable source for the production of the mentioned extracts. The corozo, (Attalea cohune, Mart.), palm that has qualities that make it attractive for industrials use. The main objective of the reseach was to determine the lipid extracts that are in the corozo flowers, by the leaching technique (Static softening), using two different solvents. In the individual level, the profile of the fatt acids that the samples content, determined that the extraction in hexane is has the most presence of families (palmitic with area of 27.69, stearic with 15.07, oleic with 26.11, linoleic with 3.67) and getting the extraction in alcoholic media with less presence of families (palmitic with area of 24.89, stearic with 43.17, linoleic with 32). The greatest value of performance was 1.5 % using hexane solvent. It is observed in the lipid extracts gotten from the corozo flowers using the two solvents (ethylic alcohol 70% y hexane) and the presence of alkaloids.

R E S U M E N . Guatemala cuenta con recursos naturales que no son aprovechados, específicamente en un área tan importante como lo es, la producción de extractos vegetales. Por lo que es importante aprovechar la existencia de las distintas plantas, que en su gran mayoría son desconocidas y que constituyen una fuente muy valiosa para la producción de los mismos. El Corozo (Attalea cohune, Mart.), palma poseedora de cualidades que la hace atractiva para uso industrial. En este sentido el objetivo principal de la investigación fue determinar los extractos lipídicos que están presentes en las flores de corozo, a través de la técnica de lixiviación (maceración estática), a partir de dos diferentes solventes. A nivel individual el perfil de ácidos grasos presentes en las muestras, determinó que la extracción en medio hexano es el que mayor presencia de familias tiene (C16 palmítico con área de 27.69, C18 esteárico con 15.07, C18:1 oleico con 26.11, C18:2 linoleico con 27.46, C18:3 linolénico con 3.67) y obteniendo así la extracción en media alcohólica con menor presencia de familias (C16 palmítico con área de 24.89, C18:1 oleico con 43.17, C18:3 linoleico con 32.00). El mayor valor de rendimiento fue 2.17 % utilizando como solvente el Etílico al 70% y el menor valor de rendimiento fue de 1.5% utilizando como solvente el hexano. Se observa en los extractos lipídicos obtenidos de las flores de corozo por medio de dos solventes (alcohol etílico al 70 % y hexano) la presencia de alcaloides.

1 2

Ingeniera Química, Investigadora, USAC Ingeniero Químico, Asesor de Investigación, USAC

Ingeniería Química

7

Julio-Diciembre 2014


EXTRACTO LIPÍDICOS, PALMA DE COROZO INTRODUCCIÓN Actualmente los extractos naturales han comenzado a tener auge industrial, pero hay una planta que no ha sido estudiada la cual tiene demanda en su temporada, esta planta es la palma de corozo. Es de patrimonio nacional, caracterizada por el uso de sus flores durante la celebración de cuaresma. Las flores masculinas de corozo tienen un significado místico relacionado con la época de Pascua combinado con las hojas de la palma de manaco, esto representa el símbolo alegórico del Domingo de Ramos en la liturgia de la Iglesia Católica. Es por ello que el presente estudio se basará en la extracción de los fragmentos lipídicos como: aceite esencial, aceite fijo material cerico de las flores. El estudio tendrá diversas aplicaciones industriales comerciales en ellas: desodorante ambientales, velas aromáticas, productos de limpieza, etc. El proyecto se lleva acabo por medio del método de lixiviación específico, denominado maceración estática, utilizando dos solventes: alcohol etílico al 70 % y hexano, realizando una repetición por solvente utilizado. Con los resultados se evaluarán los extractos obtenidos por diferente solventes mediante técnicas analíticas de cromatografía de gases.

Rendimientos en peso de los extractos lipídicos: PESO OBTENIDO DEL EXTRACTO

Alcohol etílico 5%

5.43 g

Hexano

3.75 g

Tabulación, ordenamiento y procesamiento de la información para el cálculo de porcentaje de rendimiento por medio formula matemática

% de rendimiento = W de Extracto recuperado x 100 = W de materia prima

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cera (% Rendimiento)

Concreto (% Rendimiento)

Alcohol etílico

2.17

-------

Hexano

-------

1.5

Solvente

Tabla 1. Rendimiento de extractos lipídicos de las flores de corozo

DISEÑO METODOLÓGICO La materia prima de la palma de corozo, de cultivos localizados en el departamento Suchitepéquez. Ubicado en la Región VI o región Sur Occidental, la cabecera departamental es Mazatenango, que está localizada a 371.13 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 165 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

En la tabla se muestra el rendimiento porcentual de los extractos lipídicos obtenidos al procesar las flores masculinas de la palma de corozo, utilizando diferentes solventes, en ella se puede apreciar que el mayor valor de rendimiento es de 2.17 % utilizando como solvente alcohol etílico al 70 % y el menor valor de rendimiento es de 1.5 % utilizando como solvente hexano.

Diseño de tratamiento y manejo de experimento Se evalúo el porcentaje de masa de los extractos lípidos; para ello se utilizó el método de lixiviación. Las unidades experimentales fueron 250 gramos de flores masculinas de palma de corozo por reactor (2 depósitos).

Facultad de Ingeniería, USAC

SOLVENTE

8

Año 1, No.1


EXTRACTO LIPÍDICOS, PALMA DE COROZO Metabolitos secundarios analizados Flavonoides

Muestra (cera)

Muestra (concreto)

-------

-------

punto de fusión. A mayor cantidad de carbonos, aumenta su punto de fusión, y viceversa. Asimismo, la presencia de enlaces dobles reduce el punto de fusión. T.R. (min.) hexano

T.R. (min.) etílico

A. hexano

Área etílico

Cumarinas

-------

-------

Ácidos grasos

Alcaloies

xxxx

xxxxx

Palmítico

13.247

13.249

27.69

24.83

Taninos

-------

-------

Esteárico

17.634

-------

-------

-------

Compuestos Fenólicos

-------

-------

Oléico

17.813

17.821

26.11

43.17

Saponinas

-------

-------

Linoléico

18.675

27.46

27.46

32.00

Linolénico

-------

-------

-------

-------

Tabla 2. Análisis mediante ensayos macro y semimicro y cromatografía en capa fina en extractos de corozo, se utilizó la metodología descrita por et al. Y Solís et al.

Tabla 3. Perfil de ácidos grasos presentes en los extractos lipídico obtenidos a partir de las flores de corozo por maceración estática durante un tiempo de 15 días.

Se realiza el tamizaje fitoquímico en el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales (LIPRONAT) ubicado en el edificio T-12 dentro de la Ciudad Universitaria, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. La persona que asesoró para estos análisis fue la Licda. Sully Cruz. El análisis evidenció la presencia únicamente de alcaloides en los dos extractos analizados, mediante ensayos macro y semimicro utilizando reactivo de Dragendorff, Mayer y Wagner. Los alcaloides son compuestos nitrogenados, que se comportan como bases frente a los ácidos, formando sales. En su gran mayoría son de origen natural, sobre todo del reino vegetal, aunque se encuentren algunos semisintéticos y otros exclusivamente sintéticos. Presentan notables propiedades fisiológicas y toxicológicas, que se ejercen fundamentalmente sobre el sistema nervioso central, con predominio en alguno de sus niveles.

CORTE HISTOLÓGICO Este análisis se realizó en el Laboratorio de Microscopía, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Calos de Guatemala a cargo de la Inga. Agr. MSc. Myrna Ethel Herrera Sosa, quien para este estudio brindó su asesoramiento realizándoles a las flores masculinas de corozo cortes transversales y longitudinales, para ubicar los corpúsculos u organelos en donde se sitúan fracción lipídica extractable -aceite esencial, lípidos relacionados con ácidos grasos. Se observa en las fotografía el rendimiento esperado tanto del aceite fijo como de la cera, además se confirma el porcentaje recuperado siendo mayor el extracto recuperado a través del solvente alcohol etílico.

Los ácidos grasos, componentes más importantes de las grasas, son sustancias químicamente lineales saturadas e insaturadas, con la función carboxilo. Para los ácidos grasos, según su cantidad de carbonos en la molécula, cambia el Ingeniería Química

9

Julio-Diciembre 2014


EXTRACTO LIPÍDICOS, PALMA DE COROZO

Figura 1. 20x Corte transversal de un tépalo de la flor. Se observan células de parénquima (a) con numerosos eleoplastos (b) en su interior.

Figura 2. 20x Corte transversal de un tépalo de la flor mostrando una sección de la epidermis (a) Sobre las células epidérmicas y una gruesa capa de cutina (b) otras sustancias cerosas.

DESECHOS DEL PROCESO FILTRADO El filtrado que se obtuvo de la materia prima degradada fue rica en azúcares, por lo que se recomienda analizarse detenidamente para posible uso dentro de la industria de alimentos para animales.

Facultad de Ingeniería, USAC

Figura 3. Desechos.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL La pobreza extrema se ha elevado en Guatemala en un 5.5 %, por lo que es necesario crear alternativas de progreso para que puedan desempeñar día a día miles de familia y así contribuir al progreso personal, familiar y del país. Es inevitable el mencionar, las flores de corozo es la fragancia peculiar de la época de Cuaresma, por lo que familias enteras se ven involucradas en la venta de las misma durante esas fechas, pero la producción de flores de corozo se da en todo el año, cierto es que la época alta de producción de flores en la palma de corozo se da durante los meses de febrero a mayo. Según el comerciante, el proceso de corte del corozo es muy arriesgado debido a que tienen que utilizar una vara de bambú como escalera para llegar a lo alto del árbol de manaco. Por otra parte, las palmas se deben cortar con un machete. Es por ello que el desarrollo de esta investigación como trabajo de graduación se observó que dicho proyecto puede aplicar para una alternativa de desarrollo social y comunitaria, ya que la demanda de la fragancia pudiera ser grande. Por lo que sugiere buscar la planificación y desarrollo para la implementación artesanal o industrial de dichas flores. Por su contenido puede emplearse los extractos en la industria de productos de limpieza,

10

Año 1,No.1


EXTRACTO LIPÍDICOS, PALMA DE COROZO BIBLIOGRAFÍA velas aromáticas y así podría abrirse mercado inclusive internacional, ya que se vendería en el 1. Andrew Henderson, Gloria Galeano; mercado de la nostalgia. Rodrigo Bernal, “Palms of the Americas”, universidad de Princenton. CONCLUSIONES 2. Palma de Corozo.(en linea) www.floridata.com/ 1. Dada la realidad socioeconómica de Guatemala, ref/A/atta_coh.cfm especialmente en el área rural es una innegable la necesidad de desarrollar fuentes de trabajo, 3. García, Héctor, El Corozo. Instituto de y debido a que este país es rico en recursos Fomento de la Producción. Guatemala. naturales no aprovechados. Se deberá incentivar la producción de rubros 4. Domínguez, Xorge, Métodos de poco explotados con los cuales se podría Investigación Química, México: Limosa, 1973 competir exitosamente. 250 pp. 2. Guatemala ante los cambios de los mercados mundiales obliga a asumir retos en diversos ámbitos, en especial el productivo, económico, ambiental y social. De esta manera, podrán aprovechar los recursos biológicos y silvestres, manejarlos sobre la base del cumplimiento de exigencias de calidad, respetando el ecosistema. 3. Entre los beneficios que se pueden lograr, está la oportunidad para mejorar los ingresos de las comunidades; logrando productos de calidad: aditivos aromatizantes, ceras, artesanías; promover los usos tradicionales del corozo. 4. Las familias impactadas con esta investigación pueden incrementar sus ingresos económicos y así llevar vida con calidad humana. RECOMENDACIONES 1. Utilizar reactores obscuros de manera que la solución no se ha afectada por contacto de luz. 2. El procesador de cuchillas que no sea metal, para que no altere el proceso de oxidación de las flores de corozo. 3. Utilizar preservantes en la solución de alcohol y la de hexano para que inhiba el proceso de oxidación de la mezcla. 4. Mantener las condiciones de extracción como las que indica el procedimiento para evitar extractos oxidados.

Ingeniería Química

11

Julio-Diciembre 2014


El Proyecto FODECYT 19-2010 Determinación, evaluación y propuesta del manejo de los desechos sólidos del alumbrado público en el departamento de Guatemala Casta Petrona Zeceña Zeceña1 RESUMEN. El Proyecto FODECYT 19-2010: Determinacºión, evaluación y propuesta del manejo de los desechos sólidos del alumbrado público en el departamento de Guatemala,se realizó con el objetivo de determinar, evaluar y proponer un plan de manejo adecuado de los desechos sólidos – líquidos generados por los sistemas de iluminación municipal que permita disminuir el impacto ambiental negativo de las lámparas de desecho, que sea el más adecuado en términos de eficiencia, estabilización, costo y practicidad para las municipalidades guatemaltecas. Para ello se realizó una clasificación, cuantificación y evaluación de los componentes de las lámparas, separando la luminaria del resto de componentes, debido a que es quien posee el mercurio, componente altamente tóxico. Solicitando audiencia a las autoridades municipales con el fin de contar con el apoyo para realizar el inventario de lámparas desinstaladas en cada municipio. Finalizada la etapa de clasificación de los desechos sólidos no tóxicos se procedió a evaluar técnicas para el tratamiento del desecho tóxico, desarrollando un sistema de manejo en el tratamiento térmico de las ampollas de cuarzo y su fractura para el retiro controlado del mercurio ligado a los filamentos de tungsteno. Realizando análisis para lograr la inmovilización del fluido metálico a una forma química solida. El tratamiento de mercurio se realizó por amalgamamiento con cobre. Además se evaluó la generación de cobre elemental a partir de la reacción redox con zinc a distintas proporciones molares. Con los datos obtenidos se determinó que 98 % de los materiales que forman parte de la lámpara son reciclables. Y el 99 % de mercurio forma amalgama de cobre. La fase de campo se realizó en la bodega del municipio de Mixco. La evaluación experimental se realizó en el Laboratorio de Química de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala y los análisis instrumentales en laboratorios privados. Finalmente se desarrollo un procedimiento técnico para el manejo de los desechos de las lámparas de mercurio de alta presión utilizadas en los sistemas de iluminación municipal. METODOLOGÍA Esta se dividió en dos partes una de campo y la de laboratorio. En la primera se realizaron visitas a las 17 municipalidades del departamento de Guatemala para verificar el estado de sus bodegas, posteriormente se realizó la separación de los componentes sólidos de las luminarias y la segunda el tratamiento del desecho líquido tóxico de las mismas. Con la información obtenida se procedió a realizar un procedimiento técnico para el manejo adecuado de los desechos procedentes de las luminarias. Para realizar una clasificación, cuantificación y evaluación de cada uno de los componentes de las lámparas. Primeramente una clasificación y cuantificación de cada componente de la lámpara iniciando con el bombillo por clase (ampolla de cuarzo o ampolla de vidrio) y color (blanco o transparente). Luego se clasificaron y cuantificaron los demás componentes: el casco se clasificó por tipo (cobra o PhD. Msc. Ciencia y Tecnología del medio ambiente, Investigador Principal

1

Facultad de Ingeniería, USAC

12

Año 1,No.1


Proyecto FODECYT 19-2010 canasta), el brazo por tamaño, reflector canasta se separó del refractor, para el caso de la lámpara tipo cobra se dejó el cabezote. Y por último se separó la fotocelda del cabezote. Terminado este proceso se tomó una muestra de cada tipo de lámpara y se fragmentó pesando y anotando el peso de cada uno. En la segunda parte la investigación se dividió en dos etapas fundamentales, la primera consistió en evaluar la recuperación del mercurio metálico por tratamientos térmicos y la segunda la evaluación

Luminaria (bombillo)

del proceso de inmovilización mediante el procedimiento de amalgamamiento con cobre. Para la ejecución de la metodología experimental se utilizaron los desechos del alumbrado público de la Municipalidad de Mixco, en específico, los tubos de descarga (ampollas de cuarzo) donde se encuentra contenido el mercurio.

Cabezote tipo canasta

Cabezote tipo cobra

Balastro tipo canasta

Balastro tipo cobra

Sensor de encendido

Figura 1. Componentes de las lámparas de vapor de mercurio.

Ingeniería Química

13

Julio-Diciembre 2014


Proyecto FODECYT 19-2010

Difusor tipo canasta

Difusor tipo cobra

Reflector tipo canasta

Reflector tipo cobra

Soporte de lámpara Figura 2. Componentes de las lámparas de vapor de mercurio.

Etapa I: Evaluación de la recuperación del tiempos de duración (30, 60 y 90 minutos). Cada mercurio metálico por tratamientos térmicos tratamiento se realizó en triplicado. Tratamiento térmico La recuperación del mercurio metálico se evaluó mediante tratamientos térmicos en una mufla y se realizó con base en la presencia o ausencia de una gota de Mercurio en el interior del tubo de descarga. En el primer caso, se realizó el tratamiento a 200 °C durante 15 minutos y para el segundo caso se realizó en función de tres temperaturas (400 °C, 600 °C y 800 °C) y tres Facultad de Ingeniería, USAC

Cada tubo de descarga se abrió, se obtuvo la gota de mercurio metálico formada y se pesó la masa recuperada. Tratamiento químico Posterior al tratamiento térmico se realizó un tratamiento químico para la detección de mercurio, plomo y tungsteno remanentes en los desechos. Este consistió en el lavado con ácido nítrico

14

Año 1,No.1


Proyecto FODECYT 19-2010 Evaluación de la reacción redox a dos fases entre cobre [Cu+2]=0,81M y zinc metálico (Zn0). Esta fase se realizó para la selección de la proporción zinc -cobre a utilizar en el procedimiento de amalgamamiento, se evaluó el porcentaje de Cobre que se redujo en la reacción redox durante cinco minutos, variando la proporción entre los metales. Se analizaron las proporciones 1:1, 2:1, 3:1 y 4:1. Se utilizó una solución de sulfato de cobre pentahidratado saturada y zinc elemental. Figura 3. Tubo de descarga, desecho tóxico de las lámparas de mercurio de alta presión, el mercurio esta adherido a las paredes de cuarzo. Fuente: Proyecto FODECYT 19-2010

El parámetro de medición fue la absorbancia determinada a una longitud de onda de 665 nm de la solución de sulfato de cobre pentahidratado, al inicio y al final del periodo evaluado. La concentración se determinó con la curva de calibración absorbancia – molaridad elaborada y con ello se determinó la cantidad de cobre que se redujo.

concentrado de los tubos de descarga abiertos, después de obtener la gota del mercurio metálico. Se preparó una solución con el triplicado de cada tratamiento térmico. El mercurio se analizó por espectrometría de absorción atómica, el plomo y tungsteno por espectrometría de fluorescencia de Evaluación de la proporción cobre - mercurio para la formación de la amalgama sólida. rayos X. Etapa II: Evaluación del proceso de inmovilización del mercurio mediante procedimiento de amalgamamiento con cobre.

Esta evaluación se realizó para la selección de la proporción cobre - mercurio que garantiza la formación de la amalgama sólida. Se evaluaron las proporciones 1:1, 2:1, 3:1 y 4:1, y se utilizó de base una masa de 1,35 gramos de mercurio.

Figura 4. Mufla con ampollas de cuarzo y ampollas de cuarzo en crisol después del tratamiento térmico. Fuente: Proyecto FODECYT 19-2010

Ingeniería Química

15

Julio-Diciembre 2014


Proyecto FODECYT 19-2010

CICLO DE TRATAMIENTO DEL MERCURIO

Figura 5. Ciclo de Tratamiento del Mercurio

Se analizó la solución de sulfato de cobre pentahidratado variando su concentración inicial (0,25, 0,5, 0,75 y 1 molar) y con base en el volumen inicial de Mercurio se tomó el volumen correspondiente a la proporción evaluada. Se utilizó la proporción zinc - cobre mínima, es decir, 1:1.

Dicho procedimiento fue realizado por tres analistas distintos para evaluar la reproducibilidad y en triplicado para la repetitividad.

Esta fase se realizó de forma cualitativa y se evaluó únicamente la formación de la amalgama de cobre sólida.

Cuando se completó el periodo de reacción de 10 minutos, se filtró la solución y se analizó tanto el desecho generado como la solución remanente.

Evaluación del procedimiento de amalgamamiento Esta evaluación corresponde a la verificación del proceso de inmovilización del mercurio. Para ello se utilizaron las proporciones cobre - mercurio y zinc – cobre, seleccionadas con base en los resultados de los apartados anteriores.

Se pesó el desecho total producido constituido por la amalgama de cobre sólida y el zinc metálico en exceso. Este, se lavó con ácido clorhídrico para la oxidación del Zinc elemental y se pesó nuevamente para la determinación de la masa correspondiente a la amalgama de cobre.

Facultad de Ingeniería, USAC

Se registraron las cantidades de reactivos utilizados y se midió la absorbancia de la solución al inicio y al final del procedimiento.

16

Año 1,No.1


Proyecto FODECYT 19-2010 La solución remanente se analizó por espectrofotometría UV y se determinó la concentración de zinc y cobre. El mercurio se cuantificó por espectrometría de absorción atómica. Con respecto al balance de masa de cada especie química se determinó la proporción molar de la amalgama de cobre producida, el porcentaje de mercurio inmovilizado, así como la proporción experimental del desecho generado en el procedimiento de amalgamamiento.

RESULTADOS Con las cantidades y pesos de cada parte componente de la lámpara se logró determinar el valor de recuperación obtenido con el reciclaje del 98 % de la lámpara.

Gráfica 2. Material reciclable y no reciclable de las lámparas. Fuente: Proyecto FODECYT 19-2010

Es importante mencionar que únicamente se tomó en cuenta las lámparas de vapor de mercurio, aunque sí fueron clasificadas las luminarias de vapor de sodio.

Gráfica 1. Composición química de la lámpara según las partes componentes. Fuente: Proyecto FODECYT 19-2010

Gráfica 3. Recuperación de mercurio metálico de los tubos de descarga sin gota de mercurio formada mediante tratamiento térmico en función de la temperatura. Fuente: Proyecto FODECYT 19-2010

La fase de campo se realizó en la bodega del municipio de Mixco, donde se clasificaron 8 809 lámparas lo que generó un desecho de 100.24 toneladas con lo cual se obtiene un valor de recuperación de Q 2 217 476,48 (según oferta de precios de recicladoras de materiales Guatemala).

Evaluación del tratamiento químico para la detección de Mercurio, remanentes en el tubo de descarga (ampolla de Cuarzo) posterior a los tratamientos térmicos.

Ingeniería Química

17

Julio-Diciembre 2014


Proyecto FODECYT 19-2010

Gráfica 4. Mercurio metálico remanente en el tubo de descarga (ampolla de cuarzo) posterior a los tratamientos térmicos. Fuente: Proyecto FODECYT 19-2010

CONCLUSIONES 1. En el departamento de Guatemala, solo la Municipalidad de Mixco almacena los desechos generados por las lámparas de alta presión al momento que estas terminan su vida útil, aunque en forma inadecuada. 2. Por desconocimiento en algunos casos o por falta de voluntad política en otros, los gobiernos municipales no muestran ningún interés ante este grave problema de contaminación ambiental. 3. El 98 % de los materiales de las lámparas es reciclable, debido a que el 71 % son metales para los cuales hay mercado en la industria del reciclado. Los materiales que no se reciclan son los borosilicatos y mercurio que aunque es un metal es altamente tóxico. 4. La separación del los componentes de las lámparas es un procedimiento que fácilmente puede ser realizado por personal de bodega o Facultad de Ingeniería, USAC

mantenimiento utilizando el equipo de seguridad personal y la capacitación del caso para evitar accidentes. 5. El mercurio metálico (Hg˚) puede ser inmovilizado mediante amalgamamiento por técnica redox de cobre (Cu+2) con zinc metálico (Zn˚), por reducción de cobre y forma amalgama sólido por reacción. 6. Es necesario realizar un tratamiento térmico a alta temperatura para recuperar la gota de mercurio que se encuentra ligada a la superficie de los filamentos de tungsteno, y la recuperación es mayor a 400 ˚C y 30 minutos de residencia en la mufla. 7. La cápsula de cuarzo y los filamentos de Tungsteno son considerados desechos tóxicos, debido a que se encuentran contaminados con mercurio, por lo tanto también deben ser encapsulados y encriptados para ser confinados en su disposición final.

18

Año 1,No.1


Proyecto FODECYT 19-2010 8. Con el proyecto FODECYT 19-2010 y ejecutado en la bodega de la Municipalidad de Mixco fue posible implementar y validar un plan de manejo de los desechos generados por las lámparas de alta presión de mercurio. 9. Se propone el Procedimiento técnico para el manejo de los desechos de las lámparas de mercurio de alta presión utilizadas en los sistemas de iluminación municipal. 10. Se propone un Procedimiento técnico para el tratamiento de los desechos tóxicos solidolíquido de las lámparas de alta presión de mercurio”. (Anexo IV.4.11)

Ingeniería Química

19

Julio-Diciembre 2014


IMPACTO DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA, FIUSAC Lisely De León Arana1 RESUMEN. Esta investigación se centra en establecer e inspeccionar la efectividad de las dos acreditaciones del Programa de Ingeniería Química de la FIUSAC realizadas entre los años 20082013. Mediante variables e indicadores ordenados en dimensiones de calidad, así como promover la revisión regular de los criterios y estándares del modelo de garantía interna de calidad de la Escuela de Ingeniería Química. Se ha trabajado en la elaboración de una metodología de tipo cualitativo, tomando como referencia el checklist for metaevaluation MEC1, el modelo cubano de la Dra. Ileana Dópico Mateo2 y el formato ANECA3. Principalmente planteándose dos direcciones básicas: la valoración del impacto de los procesos de evaluación y acreditación sobre la calidad del programa de ingeniería química y el establecimiento de una estrategia metodológica que permita evaluar de una forma permanente el impacto de los procesos de evaluación y de acreditación. A partir de los marcos de referencia adoptados se consideró que el impacto se manifiesta en tres dimensiones importantes: a) en el contexto institucional, b) en el contexto social y c) en los indicadores de calidad establecidos en el sistema de garantía interno de calidad del programa de ingeniería química. Los logros obtenidos se reflejan en información acerca del efecto sobre la mejora continua de la calidad en el Programa, rendición de cuentas a la sociedad y a la comunidad académica, calidad de los graduados y su inserción en el mercado laboral y sobre la eficacia del sistema de evaluación y acreditación adoptado. Palabras clave: meta evaluación, calidad, acreditación, impacto, evaluación del impacto. INTRODUCCIÓN La acreditación es uno de los procedimientos de aseguramiento de la calidad de la educación superior más extendido en el mundo. Su objetivo es dar fe pública de cumplimiento con los estándares establecidos, tanto para las instituciones como para sus programas académicos. Sin embargo, para ello es necesario tomar en cuenta el contexto y las necesidades particulares de la educación superior en cada país. La metodología usada en la inmensa mayoría de los sistemas de aseguramiento de la calidad para las instituciones y programas, comprende tres procesos: el de autoevaluación, el de evaluación externa por pares, y el de la acreditación formal efectuada por la agencia acreditadora.1 El concepto de calidad ha sido ampliamente debatido y existen numerosas interpretaciones que conllevan distintos modelos de análisis. Entre otros, se ha señalado la calidad como sinónimo de perfección o consistencia, la calidad como algo exclusivo o de elite, la calidad como el cumplimento óptimo de las especificaciones dadas, como algo asociado al valor o al precio, o bien a la capacidad de generar valor agregado a lo que se produce. A estas opciones se agrega la complejidad en el caso M.Sc. Ingeniera Química Coordinadora de Calidad EIQ

1

Facultad de Ingeniería, USAC

20

Año 1,No.1


Impacto, proceso de acreditación EIQ educativo de las condicionantes valóricas que orientan toda acción pedagógica.

Materiales Y Métodos

Diseño de la investigación El propósito o resultado inmediato de los procesos La presente investigación de acuerdo al nivel de acreditación que ha realizado el Programa de de conocimiento que se alcanzó es de tipo Ingeniería Química, lo constituye el mejoramiento descriptivo. En consonancia con las interrogantes de la calidad del mismo. derivadas del alcance de la investigación el Sin embargo, este mejoramiento no se da de diseño es no experimental y de corte transversal. manera espontánea, sino a través de estrategias y Adicionalmente, de acuerdo a la forma particular acciones encaminadas a la mejora del programa de obtener la información, el estudio se apoyó en que a su vez inducen a cambios en la institución a la modalidad documental y de campo. la que pertenece. Los procesos de acreditación dejan una huella, Población y muestra un impacto positivo importante y que es necesario La población estuvo constituída por todas las identificar y así establecer en cuales segmentos evidencias documentales recopiladas en el del Programa de Ingeniería Química hubo mayor periodo 2007-2013, los autoestudios efectuados incidencia en el mejoramiento de la calidad, en el en el marco de referencia de la Agencia contexto institucional y en el contexto social. Centroaméricana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería, ACAAI. Miembros OBJETIVOS de la comisión de readecuación curricular de la Facultad de Ingeniería. La muestra quedó GENERAL constituida por 43 profesores, 755 estudiantes, Evaluar el impacto del proceso de acreditación en 225 graduados, 5 exdirectores de Programa, dos la calidad del Programa de Ingeniería Química de exdecanos, autoridades actuales y 56 empresas la Universidad de San Carlos de Guatemala. empleadoras de ingenieros químicos, tanto del sector público como privado. ESPECÍFICOS • Evaluar el impacto del proceso de acreditación Procedimiento metodológico sobre la calidad del Programa de Ingeniería Se utilizó como referencia el diseño metodológico Química en la vida institucional y en el contexto propuesto por Dópico, Martínez Suros3. En donde social de Guatemala. se establecen las dimensiones a considerar • Establecer e inspeccionar la efectividad de las para la operacionalización de las variables. Las dos acreditaciones del Programa de Ingeniería dimensiones consideradas fueron: 
- El contexto Química de la FIUSAC realizadas entre los institucional,
- El contexto social
- Los sistemas de evaluación y acreditación. años 2007-2013 • Rendir cuentas a la sociedad y a la comunidad académica sobre la eficacia de los sistemas En la dimensión contexto institucional fueron asumidas como variables: la calidad del programa de evaluación y acreditación. • Identificar los aspectos que resulten y la gestión universitaria. susceptibles de mejora en los procesos de En la variable calidad del programa se consideraron evaluación y acreditación (impacto sobre los como indicadores a la composición y producción científica del claustro, el aseguramiento de la propios sistemas). calidad, la formación y desarrollo profesional y el aseguramiento material y administrativo. En la variable gestión universitaria se asumieron como indicadores: las estrategias para el Ingeniería Química

21

Julio-Diciembre 2014


Impacto, proceso de acreditación EIQ

Dimensiones del impacto Contexto institucional

Contexto social

SEA

Variable:

Variables:

-Pertinencia.

-Calidad del programa.

Variables: -Perfeccionamiento de los

-Gestión universitaria.

Sistemas de Evaluación y Acreditación

-Visibilidad de los sistemas y de la Agencia.

FIGURA 1. Dimensiones del impacto.

Finalmente, en la dimensión sistemas de evaluación y acreditación se consideraron como variables: el perfeccionamiento de los sistemas y la visibilidad de los sistemas y la agencia ACAAI. Instrumentos: Encuestas a directivos, profesores, egresados, empleadores, estudiantes. Entrevistas estructuradas; revisión (informes de autoevaluación, En la variable gestión universitaria se asumieron documental como indicadores: Las “estrategias para el planificación estratégica, mejoras curriculares); mejoramiento de la calidad” y el “funcionamiento Comprobaciones in situ, trabajo en grupos, talleres, grupos de tarea, búsqueda de consenso de la estructura institucional”. En el caso del primero, se contempla como y repercusión en las formas de trabajo institucional criterio de medida el seguimiento de los planes de y pràcticas predominantes. mejora mientras que en el segundo, se consideró la “presencia de los planes de mejora en la planificación estratégica y operativa. En la dimensión contexto social fue considerada como única variable la pertinencia. mejoramiento de la calidad y el funcionamiento de la estructura institucional. En el caso del primero, se contempla como criterio de medida el seguimiento de los planes de mejora mientras que en el segundo, se consideró la “presencia de los planes de mejora en la planificación estratégica y operativa”.

Facultad de Ingeniería, USAC

22

Año 1,No.1


Impacto, proceso de acreditación EIQ Resultados Y Discusión Sobre la gestión de la calidad, el 80% de los profesores y el 88 % de los estudiantes considera que los procesos han contribuido a la mejora de la calidad del Programa de Ingeniería Química de la FIUSAC, en relación con las doce categorías que evalúa la ACAAI. En lo que respecta a los sistemas de evaluación y acreditación, 75 % de profesores y un 76 % de los estudiantes indican un impacto favorable en la participación plena de todos los involucrados. Más del 80 % de los profesores encuestados consideraron que se han favorecido los procesos de categorización docente, la calificación científica y la producción intelectual de los profesores, más del 75 % aprecia que los procesos de evaluación externa y acreditación han estimulado el trabajo metodológico alrededor del programa. Similares por cientos consideraron que se ha contribuido al perfeccionamiento de los currículos y al incremento de la actividad científica de los

profesores, asi como la formación de éstos en estudios de doctorado a través de convenios con universidades españolas. Se constató que existe una mayor preocupación por satisfacer las necesidades del entorno y existe un mayor acercamiento a la comunidad y al sector productivo. El Programa de Ingeniería Química ha mejorado su posicionamiento en el país y ha mejorado mecanismos de vinculación con empleadores y egresados. Por ejemplo, existe una preocupación por utilizar con prontitud los resultados de las investigaciones y de realizar asesorías al sector productivo. El Programa de Ingeniería Química no solo han crecido en cantidad de estudiantes sino que se ha denotado un mayor esfuerzo por mejorar la calidad de los estudiantes que ingresan. Se determinó que que hay mayor grado de cumplimiento de metas debido a que se ha mejorado la planificación y existe seguimiento

FIGURA 2. Valoración del impacto por profesores del Programa de Ingeniería Química.

Ingeniería Química

23

Julio-Diciembre 2014


Impacto, proceso de acreditación EIQ

FIGURA 3. Mejoras en desempeño docente.

FIGURA 4. Mejoras en infraestructura.

sobre los logros. El Programa ha establecido planes estratégicos y desarrolla planes operativos anuales. Se puede constatar que se ha generado una “cultura de acción planificada” y una preocupación por dar seguimiento a los planes establecidos. Todo ello ha redundado en mejores resultados en cuanto al logro de los objetivos fijados. Asimismo, se constata una diversificación de las investigaciones, mediante la creación de la propia unidad de investigación del Programa de Ingeniería Química. Un incremento en la producción académica y en la ayuda a los estudiantes para realizar sus trabajos de FIGURA 5. Satisfacción de empleadores con egresados de Ingeniería Química USAC. graduación. El incremento de los recursos estatales no ha sido proporcional al aumento de la matrícula en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sin embargo, a nivel de la Facultad de Ingeniería se observa una preocupación por incrementar los recursos externos, lo cual ha permitido mejorar el cuerpo docente e incrementar las inversiones en infraestructura (laboratorios, seguridad, gestión de riesgo) y en materiales para la docencia. Se han simplificado los procesos de titulación en el Programa de Ingeniería Química, logrando un incremento en la tasa existente. Asimismo, se FIGURA 6. Inserción laboral y satisfacción de los egresahan instaurado programas de perfeccionamiento dos. pedagógico para los docentes que demuestran una mayor motivación por esta materia.

Facultad de Ingeniería, USAC

24

Año 1,No.1


Impacto, proceso de acreditación EIQ Aspectos de impacto positivo Conclusiones • Creación de la unidad de investigación del Programa de Ingeniería Química. • El impacto de los procesos de acreditación promoviendo un incremento en la producción realizados en el Programa de Ingeniería académica y en la ayuda a los estudiantes Química de la Universidad de San Carlos de para realizar sus trabajos de graduación, Guatemala en el periodo 2007-2013 ha sido mediante participación activa en proyectos de positivo en cuanto a la pertinencia, relevancia, investigación financiados por entes nacionales eficacia y eficiencia. e internacionales. • A pesar de lo logros obtenidos en el Programa • Implementación de un programa que promueve de Ingeniería Química debido a los procesos y facilita la inserción laboral del ingeniero de evaluación y acreditación realizados y de químico recién graduado. la seriedad con que se han realizado, existe • Se han establecido planes estratégicos una renuencia para implementar los cambios y operativos . Todo ello ha producido un planteados debido a la la resistencia de los mejoramiento de la gestión y de los procesos actores involucrados, y a factores impedientes internos, en el Programa de Ingeniería o retardantes, tanto internos como externos, Química tendiéndose a optimizar el uso de los que los dificultan. Las dificultades externas son recursos. Dichos procesos permiten garantizar diversas y generadas por diferentes escenarios estándares mínimos para el desarrollo del nacionales, locales, internacionales, por tanto, Programa. trascienden a la Universidad misma en sus • Se han simplificado los procesos de titulación posibilidades. Su solución requiere de un en el Programa de Ingeniería Química, esfuerzo permanente de negociación, diálogo logrando un incremento en la tasa existente. e interacción con los diversos sectores, para Asimismo, se han instaurado programas contrarrestar sus efectos reales sobre la de perfeccionamiento pedagógico para institución. los docentes que demuestran una mayor • Más acercamiento a la comunidad y al sector motivación por esta materia productivo, hay un mejor planeamiento y un seguimiento de las metas planteadas, Aspectos negativos y existe mayor eficiencia de los procesos Entre los riesgos y aspectos negativos del proceso administrativos. se pueden señalar el incremento de la carga de • Implementación de un programa que promueve trabajo para los profesores. Asimismo, existe el y facilita la inserción laboral del ingeniero riesgo que las propuestas de mejoramiento se químico recién graduado. transformen en peticiones económicas inviables, • Se han establecido planes estratégicos que se dispersen y no vayan a los aspectos y operativos . Todo ello ha producido un fundamentales. Del mismo modo, está el riesgo de mejoramiento de la gestión y de los procesos que el proceso se burocratice y se transforme en internos, en el Programa de Ingeniería un llenado de formularios o bien que se concentre Química tendiéndose a optimizar el uso de los en pocos y que no haya una amplia participación, recursos. Dichos procesos permiten garantizar por lo cual no se logre establecer una actitud estándares mínimos para el desarrollo del generalizada de cambio. Programa.

Ingeniería Química

25

Julio-Diciembre 2014


Impacto, proceso de acreditación EIQ Referencias 1. González, Luis Eduardo. El impacto del proceso de evaluacion y acreditacion en las universidades de America Latina. CINDA – IESALC/UNESCO, 2010, p. 14-20. 2.Espinoza, Oscar, et al. Manual de autoevaluación para instituciones de educación superior. Santiago CINDA 1994 p.15 3. Martínez, Dópico y Suro. Evaluación del impacto de los procesos de acreditación. Variables e indicadores. Pedagogía Universitaria. Vol XVI, No. 1 2011, p. 8-10.

Facultad de Ingeniería, USAC

26

Año 1,No.1


ENTREVISTA CON EL INGENIERO QUÍMICO JOSÉ JOAQUÍN BAYER SANTACOLOMA Víctor Nájera1, Oscar Martínez2

Es para nosotros como Consejo Editorial de esta revista poder dar este pequeño homenaje a personajes del ayer, quienes han sido el fundamento y las bases de la aplicación de la Ingeniería Química en diferentes ramas de la industria, el comercio, y tantas otras actividades en las cuales se ha demostrado que el ingeniero químico se ha desenvuelto con éxito. En esta oportunidad tenemos el honor y privilegio de entrevistar a uno de los ilustres ingenieros químicos que ha dejado su vida, juventud y tiempo al servicio de nuestra amada Guatemala, para contribuir a su desarrollo, progreso y su futuro, nos referimos al ingeniero quimico José Joaquín Bayer Santacoloma. 1 2

Ingeniero Químico, USAC Dr. Msc. Ingeniero Químico, USAC

Ingeniería Química

Recuerda el Ing. Víctor Nájera que precisamente ante el Ing. José Bayer –hoy entrevistado- se presentó en el ICAITI para optar a una plaza y fue él quien lo entrevistó en esa oportunidad en 1977, en ese entonces ya tenía nuestro homenajeado ingeniero diecisiete años de trabajar en esa institución. P: ¿Cuál es su número de colegiado en el CIQG? R: La forma de cómo colegiarse al inicio fue interesante, porque fue algo como un sorteo y me tocó el número veintiuno. Empezaron la numeración con los que se habían graduado en el extranjero, como fue el caso del Ing. Julio Beltranena, Ing. Asturias entre otros y luego los que egresamos de la San Carlos, por eso es que teníamos el número de colegiación corrido.

27

Julio-Diciembre 2014


Entrevista, Ing. Quim. José Joaquín Bayer P: ¿Cómo recuerda la carrera de Ingeniería día ha llegado. Química en sus años de estudiante? Comencé mi labor profesional como ingeniero químico en el ICAITI en 1960, al principio en el R: Recuerdo que originalmente se empezaron Laboratorio, luego pasé a Consultas y Desarrollo a recibir las clases de Ingeniería Química en la Industrial, luego Normalización donde estuve Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, de mucho tiempo. la Universidad de San Carlos de Guatemala y El ICAITI pertenecía a toda Centroamérica, pero luego dicha carrera se trasladó a la Facultad de los brazos de acción eran las comisiones locales Ingeniería. de normas de cada uno de los países que eran La cantidad de estudiantes era reducida, pero al parte –en Guatemala- del Ministerio de Economía. trasladarse a la Facultad de Ingeniería empezó a Este contrataba al ICAITI en su oportunidad para crecer el número. que hiciera control en lo relativo al gas propano, Después de graduarme, obtuve una beca de y los informes se pasaban a la COGUANOR, posgrado en Tecnología de Alimentos, estudio que esta era la encargada de imponer multas si no implicaba Operaciones Unitarias, principalmente se cumplía con las normas, sobre todo con la Transferencia de Calor y Masa, en el Instituto capacidad de los cilindros o el peso si no tenían Tecnológico de Massachusetss (ITM) con una las libras exactas. duración de más de un año, de septiembre de 1956 a mayo de 1958. La base de las normas que se elaboraban, eran Luego de mis estudios allá regresé a Guatemala, normas que con éxito habían funcionado en otros pues ya estaba casado y tenía a mi primera hija, países, adaptadas a las condiciones locales, como y además mis padres tenían problemas de salud. ASTM, Normas Británicas BS, incluso indúes, se Entre uno de mis compañeros que recuerdo estaba tenía una biblioteca de todas esas normas de por Castillo Love, quien entró un año después que yo lo menos 30 países, ahora no les podría decir a la carrera. Incluso en una ocasión ya trabajando donde esta toda esa bibliografía. en el ICAITI, este último me ofreció un puesto en En la División de Metrología tenía a cargo la una planta de alimentos que había montado en la verificación de las balanzas por medio de las ruta a El Salvador. Platicándolo con mi jefe en el pesas patrón. Incluso calibrábamos las bombas ICAITI, me convencí que mi futuro seguía siendo de gasolina y asesorábamos en el ingreso de esta institución a pesar que pude haber mejorado la misma, pues dependiendo de la temperatura mis ingresos económicos, por lo que rechacé la el volumen de este derivado del petróleo cambia oferta de Castillo Love. y por lo tanto los impuestos varían, entonces teníamos que elaborar tablas de volumen respecto P: ¿Cómo fue su experiencia laboral? de la temperatura de salida del país de origen a la temperatura de entrada al país destino, que R: Cuando regresé de Estados Unidos comencé ayudaba a calcular el impuesto real. a trabajar en laboratorios Frycia, durante casi tres años como jefe de laboratorios. Luego en Lamento que el ICAITI haya desaparecido, el ICAITI, de 1960 a 1990, pero todavía trabajé recuerdo que los cinco Gobiernos de Centro tres años más. Recuerdo que allí trabajaba América tenían la obligación de aportar su Francisco Aguirre, quien nos hizo un comentario cuota anual, pero estos empezaron a atrasarse que recuerdo con mucho asombro, nos dijo que en el pago, e incluso en una ocasión un país iba llegar un día en Guatemala, cuando andaría determinado tenía una deuda de cinco cuotas, la gente por la calle comunicándose con gente de después de esto empezaron a surgir diferencias otros países, y ahora que veo la tecnología de los políticas que vinieron a ser parte de las causas del teléfonos celulares tan avanzada, creo que ese cierre del ICAITI. Facultad de Ingeniería, USAC

28

Año 1,No.1


Entrevista, Ing. Quim. José Joaquín Bayer El ICAITI, también dio asesoría a la República Dominicana para formar un instituto similar pues este país pertenecía a la COPANT. También forme parte de la COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas, a nivel Panamericano) que en momento dado incluyó a los Estados Unidos. Habían reuniones anuales en diferentes lugares y cada uno de los países tenía a su cargo la elaboración y preparación de normas en diferentes áreas, por ejemplo, recuerdo que en el campo del cobre, Brasil tenía la asistencia de este mineral dentro de la COPANT; Guatemala tenía la asistencia relativa a alimentos en general, sobre todo en cuanto a jugos, néctares, mermeladas, jaleas y similares.

una profesión básica en la industria. La ingeniería química es muy versátil, un ingeniero químico puede trabajar en muy diferentes ámbitos; naturalmente especializándose un poco más en esto o en lo otro o leyendo de diferentes áreas, pero es capaz de desarrollarse en una serie de cosas, en el campo eléctrico, mecánico, calor, aire acondicionado; su formación es muy versátil y eso lo hace capaz de colocarse en puestos claves dentro de la industria, comercio, gobierno, etc., es una carrera por excelencia. Una carrera no solo del futuro sino del presente.

Además daba asesoría a la COGUANOR, esta se fundó con asesoría del ICAITI, fungiendo como representante titular de este ante esta nueva entidad, la cual adoptó todas las normas que se había generado del ICAITI. Ahora recuerdo que también el ICAITI hacía estudios de factibilidad y similares cuando no había oficinas que se dedicaran a esto. Con el tiempo aparecieron entidades públicas y privadas que hacían este mismo trabajo y con ello también fue mermando esta entrada de ingresos. P: ¿La COPANT todavía existe? R: No sé, sería una lástima que hubiera desaparecido, pero creo que debe existir aún. P: Cuántos hijos tuvo? R: Cinco hijos. Cuatro mujeres y un hombre. El hombre se graduó de arquitecto. También tengo dos bisnietos y una bisnieta. P: ¿Cuántos años tiene? R: Ochenta y dos. P: ¿Algunas palabras finales que quisiera decir a los lectores de esta revista? R: La ingeniería química ha sido y sigue siendo Ingeniería Química

29

Julio-Diciembre 2014


Entrevista, Ing. Quim. José Joaquín Bayer C U R R I C U L U M V I TA E Nombre: José Joaquín Bayer Santacoloma. Profesión: Ingeniero Químico. Nacionalidad: guatemalteco.

• •

ESTUDIOS REALIZADOS POST-GRADO: Instituto Tecnológico de Massachustts (MIT), Estados Unidos de Norteamérica. Tecnología de Alimentos. Del 10 de septiembre de 1956 al 31 de mayo de 1957. Curso de Diseño de Plantas Industriales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Impartido por el Dr. W. Fred Schurig, profesor del Instituto Politécnico de Brooklyn. Segundo semestre de 1961 Curso sobre Control de Calidad y Muestreo Estadístico, Instituto de Racionalización de Marteriales (IRAM), Argentina. Abril-mayo 1966 Curso sobre Procedimientos de Alimentos y desarrollo de Mercados Externos, ICAITI. Junio 1969 GRADO: Ingeniero Químico, Universidad de San Carlos de Guatemala, graduado el 29 de noviembre de 1952

desde el 1 de noviembre de 1957 hasta el 31 de julio de 1960 • Técnico Asociado, Departamento de Química del Servicio Cooperativo Interamericano de Agricultura (SCIDA), desde septiembre de 1954 hasta octubre 31 de 1957 • Químico Asistente del Departamento de Química del Instituto Agropecuario Nacional (IAN), desde el 1 de agosto de 1952 hasta septiembre de 1954

ASISTENCIA A SEMINARIOS Y REUNIONES TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL ICAITI • Representante titular del ICAITI ante la Comisión Guatemalteca de Normas – COGUANOR-. • Presidente de los siguientes Comités Técnicos de Trabajo a nivel COGUANOR: pinturas y barnices, electricidad, papeles y cartones, cementos y hormigón. • Ha llevado la representación de los cinco países de Centro América como miembros del ICAITI en las siguientes actividades de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas –COPANT-: • Reuniones de Asamblea de COPANT, llevadas a cabo en diferentes países latinoamericanos. TRABAJOS PROFESIONALES • Reuniones de Directores de entidades de Ingeniero Químico en el Instituto normalización a nivel COPANT en diferentes Centroamericano de Investigación y Tecnología países. Industrial (ICAITI), desde agosto de 1969 hasta • Reuniones de Comités Técnicos de Trabajo 1993; habiendo ocupado diferentes puestos a nivel COPANT en diferentes países, sobre en la División de Laboratorios, Alimentación e los siguientes temas: alimentos, materiales de Ingeniería y Consultas Industriales. Jefe de la construcción, productos de cobre, productos División de Normalización, desde el año 1967 de aluminio, productos de acero y otros. hasta el año 1986. Luego Jefe de la División de Normalización, Gestión de la Calidad y INFORMES QUE HA ELABORADO O Metrología. PROYECTOS EN LOS QUE HA PRESTADO Profesor en la carrera de Ingeniería Química; ASESORÍA TÉCNICA DENTRO DEL ICAITI cátedras: Organización Industrial y Proyectos, • Pulpa y papel a partir del bagazo de caña. Operaciones Unitarias de Ingeniería Química Nicaragua. I, II y III; Universidad de San Carlos de • Factibilidad de ampliación de los silos del Guatemala. De agosto de 1958 a septiembre INFOP. Guatemala. de 1967. • Industria de Alimentos de Centroamérica. Jefe de Producción de Laboratorios FRYCIA • Industria Farmacéutica en Centroamérica. Facultad de Ingeniería, USAC

30

Año 1,No.1


Entrevista, Ing. Quim. José Joaquín Bayer • Recomendaciones para el establecimiento de una Comisión Nacional de Normas y de los laboratorios oficiales de Control de Calidad en la República de Panamá. • Recomendaciones preliminares para la Organización de una Comisión Nacional de Normas y Control de Calidad en la República de Honduras. • Informe de la reunión relativa a las actividades realizadas sobre Promoción de Exportaciones de Productos Agrícolas no Tradicionales. 18 de marzo de 1971 • La Producción y Exportación de Productos Agrícolas no Tradicionales en Centroamérica. Agosto de 1971 • Recomendaciones preliminares para la creación y organización de la Comisión Nicaragüense de Normalización y Control de Calidad. • Estudio de la situación actual en materia de normalización y control de la calidad en la República de El Salvador, y recomendaciones para el establecimiento de un sistema nacional de normalización integral. • Anteproyecto, diseño, organización y funcionamiento de un sistema integrado de normalización, gestión, verificación y certificación de la calidad y metrología, adaptado a las necesidades de cada país en América Central. Por encargo de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá, de la OEA. • Colorantes artificiales permitidos para alimentos en Centroamérica. • Preparación de programas de Normalización y Control de Calidad para productos industriales que se comercializan en Guatemala.

Guatemala, diciembre de 1960 • La Industrialización y la Ingeniería Química, Noticias del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI) No.8, Guatemala, diciembre de 1963 • Breves Consideraciones sobre los Requerimientos Sanitarios e Higiénicos de una Planta de Alimentos. Noticias ICAITI No.9, Guatemala, abril de 1964 • Control and Regulations of Foods in Central America. Trabajo presentado en el International Symposium on the Safety and Importance of Foods in the Western Hemisphere; Universidad de Puerto Rico. Mayaguez, abril de 1957. El trabajo se publicó en el libro The Safety of Foods, Graham, the Avi Publishing Company Inc. 1968 OTRAS ACTIVIDADES • Representante del Colegio de Ingenieros Químicos ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. De abril 1962 a noviembre de 1964 • Miembro de la Comisión Revisora de Tesis de Ingeniería Química, USAC. De 1960 a 1965 • Miembro del Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala. • Miembros de la Asociación Guatemalteca de Ingenieros Químicos. • Miembro del Institute of Industrial Engineers. Atlanta, GA. USA.

PUBLICACIONES • Cafepro Modelo C, Máquina para Remover Químicamente el Mucílago del Café Recién Despulpado”. Merrim A. Jones y J. Joaquín Bayer S. Servicio Cooperativo Interamericano de Agricultura (SCIDA), 1955 publicado en inglés y español. • Normalización, Noticias del ICAITI No.5, Ingeniería Química

31

Julio-Diciembre 2014


Ingeniero Químico: José Joaquín Bayer Santacoloma, es uno de los primeros ingenieros químicos egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Gran parte de su carrera laboral la dedicó al desaparecido ICAITI, así también colaboró con la COPANT. Además fue catedrático de algunos cursos de la carrera de Ingeniería Química, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.