Programación Filosofía 2010-2011

Page 1

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Curso 2010-2011

I. E. S. CARLOS III. TOLEDO

1


COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO:

Durante el presente curso académico 2010-2011 el Departamento de Filosofía está compuesto por los siguientes profesores:   

Mª Francisca Núñez Peña Antonia García Ariza Margarita Fernández Díaz

2


PROGRAMACION 2010-2011

DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. CURSO

INTRODUCCIÓN La programación del curso, como cada año, se integra en el contexto más amplio del Proyecto educativo general desarrollado por el IES Carlos III de Toledo, de formación integral del alumnado y cuidado de los valores cívicos que han de prevalecer en una democracia desarrollada respetuosa con los derechos humanos y ciudadanos y los valores del medioambiente. En este marco el departamento de Filosofía, por medio de las asignaturas que imparte (Educación para la ciudadanía, Educación ético-cívica, Filosofía y ciudadanía, Teoría del conocimiento, Filosofía II y Psicología) colabora al logro del objetivo de formar y mantener alerta la conciencia crítica mediante la enseñanza de procedimientos y contenidos necesarios para formar ciudadanos responsables en la sociedad democrática española del siglo XXI. Una de las características específicas del IES Carlos III, que constituye parte importante de su programa educativo, es el programa del Bachillerato Internacional (BI). En este marco el departamento se encarga de desarrollar uno de los elementos principales de la estructura pedagógica de este bachillerato, la Teoría del Conocimiento. Tal asignatura está concebida como el eje que vertebra y organiza el hexágono de materias BI mediante el análisis de las diversas metodologías que constituyen el modo de conocer en las diversas disciplinas que estudia el alumnado. Su desarrollo lo integramos dentro de los programas de Filosofía y ciudadanía, de primero de Bachillerato y Filosofía 2 de segundo bachillerato, cuyos objetivos generales coinciden, en lo tocante al papel del conocimiento en el desarrollo de los individuos y de la sociedad, con los propuestos por el BI.

1. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DE 2º DE ESO La Educación para la ciudadanía, que se incorpora con entidad propia en el currículo de esta etapa, sitúa la preocupación por promover una ciudadanía democrática como parte del conjunto de los objetivos y actividades educativas, en la misma línea en que lo hacen distintos organismos internacionales. La Unión Europea incluye como objetivo de los sistemas educativos velar porque se promueva realmente, entre la comunidad escolar, el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a las personas para la ciudadanía activa, en sintonía con la Recomendación 12 (2002) del Consejo de Ministros del Consejo de Europa. Por otra parte, la Constitución española en su artículo 1.1 se refiere a los valores en que se debe sustentar la convivencia social que son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y, en el artículo 14, establece la igualdad de todos ante la ley y rechaza 3


cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La Educación para la ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable. Esta nueva materia se propone que la juventud aprenda a convivir en una sociedad plural y globalizada en la que la ciudadanía, además de los aspectos civiles, políticos y sociales que ha ido incorporando en etapas históricas anteriores, incluya como referente la universalidad de los derechos humanos que, reconociendo las diferencias, procuran la cohesión social. La Educación para la ciudadanía está configurada en esta etapa por dos materias: la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos que se imparte en uno de los tres primeros cursos y la Educación ético-cívica de cuarto curso. Ambas materias se estructuran en varios bloques que van desde lo personal y lo más próximo a lo global y más general; en ambas existe un conjunto de contenidos comunes a estos bloques, que llevan a la adquisición de procedimientos, habilidades sociales y actitudes básicas para el desarrollo de una buena convivencia y de la ciudadanía democrática.

1. Objetivos: Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Éticocívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima. 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos. 3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia a los estereotipos y prejuicios. 4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española,

4


identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales. 5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia. 6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres. 7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural. 8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos. 9. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado. 10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo. 11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos. 12. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación. 13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

5


2. Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes   

Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros. Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación  

  

Autonomía personal y relaciones interpersonales. Afectos y emociones. Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales. La familia en el marco de la Constitución española. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria. Cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida. Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos. La participación en el centro educativo y en actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.

Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos 

 

Declaración universal de los derechos humanos, pactos y convenios internacionales. Condena de las violaciones de los derechos humanos y actuación judicial ordinaria y de los Tribunales Internacionales. Valoración de los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos. Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales de los ciudadanos. La conquista de los derechos de las mujeres (participación política, educación, trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades), y su situación en el mundo actual.

6


Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI 

 

El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo político español: la Constitución Española y el Estado de las Autonomías. La política como servicio a la ciudadanía: la responsabilidad pública. Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad plural. Rechazo de las discriminaciones provocadas por las desigualdades personales, económicas o sociales. Identificación, aprecio y cuidado de los bienes comunes y servicios públicos. Los impuestos y la contribución de los ciudadanos. Compensación de desigualdades. Distribución de la renta. Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de los consumidores. La influencia del mensaje publicitario en los modelos y hábitos sociales. Estructura y funciones de la protección civil. Prevención y gestión de los desastres naturales y provocados. La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación: causas y consecuencias.

Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global 

Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La «feminización de la pobreza». La falta de acceso a la educación como fuente de pobreza. La lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo. Los conflictos en el mundo actual: el papel de los organismos internacionales y de las fuerzas armadas de España en misiones internacionales de paz. Derecho internacional humanitario. Acciones individuales y colectivas en favor de la paz. Globalización e interdependencia: nuevas formas de comunicación, información y movilidad. Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico y el poder político.

3. Secuenciación de los contenidos En la primera evaluación estudiaremos los temas siguientes: 1. ¿Quién soy yo? 2. La convivencia con los cercanos. 3. La convivencia con los demás ciudadanos. En la segunda evaluación abordaremos los temas: 4. ¿Qué es la ciudadanía? 5. La dignidad y los Derechos Humanos 6. ¿Cómo debe ser el buen ciudadano?

7


Durante la tercera evaluación desarrollaremos: 7. La lucha por la igualdad de las mujeres. 8. Grandes problemas y conflictos actuales. La resolución inteligente de dichos conflictos. 9. La democracia. 4. Principios metodológicos y estrategias didácticas. El libro de texto que utilizaremos es Educación para la Ciudadanía de Editorial Everest. Además como lectura complementaria se propone: Los derechos torcidos de Mariano Vara. Que el alumno demuestre su lectura es condición indispensable para aprobar la asignatura. El profesor evaluará la lectura mediante un control o un trabajo sobre ella. La metodología en esta materia debe partir de una serie de principios que se podrían concretar en los siguientes: • Indagar de modo previo a cada unidad y problemática que se trate los preconceptos de los alumnos y alumnas al abordar cualquier tema, con el propósito de partir de ellos para su corrección o configuración crítica. • Valorar las ideas y destrezas que los alumnos y alumnas aportan al proceso de su educación ética y moral para que se vaya consolidando su percepción como sujetos de conocimiento teórico y práctico como un valor necesario para la adquisición de otros valores (tolerancia, solidaridad, etc.) y actitudes que son contenidos de este ámbito disciplinar. • Posibilitar que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes significativos fomentando su autonomía: que aprendan a aprender no en el vacío sino en un marco de contenidos necesario para su construcción personal y cívica. • Tratar de que los alumnos y alumnas realicen en el proceso de aprendizaje una intensa actividad mental que le lleve a reflexionar y razonar críticamente sobre sus propias ideas y actuaciones. El curso se puede organizar en torno a una serie de estrategias que podríamos agrupar en las siguientes: - Estrategias expositivas para la presentación de temas, hechos y conceptos, de modo que ayuden al alumno/a a situarse claramente y atener una visión panorámica o introductoria a cualquier tema del curso. Estas estrategias estarán acompañadas de ejercicios o actividades complementarias que ayuden a asimilar lo explicado. - Estrategias de indagación en las que se enfrente al alumno/a con problemas en los que tenga que utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes, garantizando así su adquisición. Se trataría de debates, investigaciones simples, búsqueda y selección de información de fuentes diversas…

8


- La organización del trabajo en el aula estará presidida por la diversidad de actividades: tiempos de explicación, tiempos de trabajo individual, tiempos de trabajo en pequeños grupos y tiempos de puesta en común en gran grupo.

5. Competencias básicas La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación ético-cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas. 1. En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales al trabajar las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones. Impulsa los vínculos personales basados en sentimientos y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto al proponer la utilización sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos para su resolución. La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia, permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el social. Al ser contenidos específicos los relacionados con el conocimiento de la pluralidad social y el carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para los ciudadanos, facilitará a los alumnos y alumnas instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos y libertades, asumir las responsabilidades y deberes cívicos y, en definitiva, participar activa y plenamente en la vida cívica. -Indicadores: a) Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio. 9


Este criterio permite comprobar si el alumnado, ante la presentación de un caso o situación simulada o real, es capaz de reconocer la discriminación que, por motivos diversos, sufren determinadas personas en las sociedades actuales y si manifiesta autonomía de criterio, actitudes de rechazo hacia las discriminaciones y respeto por las diferencias personales b) Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las mujeres. Este criterio evalúa el grado de conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones y declaraciones universales, su evolución histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situaciones de violación de derechos humanos en el mundo actual, las discriminaciones que todavía sufren algunos colectivos, tanto en la legislación como en la vida real y, particularmente, si es capaz de describir y rechazar la discriminación de hecho y de derecho que sufren las mujeres. c) Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y describir la organización, funciones y forma de elección de algunos órganos de gobiernos municipales, autonómicos y estatales. Con este criterio se trata de comprobar si se conocen los rasgos fundamentales del sistema político español, la organización, funciones y funcionamiento de los principales órganos de gobierno estatales, autonómicos y municipales y el papel que corresponde a los ciudadanos en la elección y control de los mismos, y si se es capaz de aplicar los principios del funcionamiento democrático a distintas situaciones reales. d) Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo responsable. El objetivo de este criterio es comprobar que se reconocen los principales servicios que las administraciones prestan a los ciudadanos, el sentido de responsabilidad pública de los cargos elegidos y, a la vez, las obligaciones que corresponden a cada ciudadano en el cuidado y mantenimiento de los servicios públicos a través de la contribución fiscal. Asimismo, se trata de comprobar que se conocen las obligaciones cívicas que le corresponden en el cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil o el consumo responsable.

10


e) Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad, pluralidad cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora. Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar las causas de la desigual distribución de la riqueza, el fenómeno de la pluralidad cultural en las sociedades consumo responsable. f) Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad, pluralidad cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora. Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar las causas de la desigual distribución de la riqueza, el fenómeno de la pluralidad cultural en las sociedades europeas actuales, los diversos problemas que se localizan en los medios urbanos (racismo, enfrentamiento en el uso de los espacios comunes, tribus urbanas, botellón, etc.) y si el alumnado reconoce y asume las actuaciones que cada ciudadano puede realizar para mejorarlos. g) Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo. Con este criterio se trata de valorar si el alumno conoce el papel de la información y la comunicación en el mundo actual y las relaciones existentes entre la vida de las personas de distintas partes del mundo como consecuencia de la globalización, si comprende las repercusiones que determinadas formas de vida del mundo desarrollado tienen en los países en vías de desarrollo y si manifiesta actitudes de solidaridad con los grupos desfavorecidos. h) Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos. Con este criterio se pretende comprobar si se conocen los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si el alumnado reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria y la presencia de las organizaciones no gubernamentales para mitigar las derivaciones negativas de los conflictos. 2. La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de 11


la educación afectivo-emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos. Asimismo, el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento, información y opinión favorecen también los aprendizajes posteriores. -Indicadores: a) Reconocer las capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la motivación de logro, así como de las técnicas de estudio para organizar, planificar y obtener un rendimiento académico máximo. b) Conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito. c) Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible. 3. Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica autonomía e iniciativa personal porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. -Indicadores: a) Elegir con criterio propio, imaginar proyectos, y capacidad para llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales, responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social. b) Elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica, calculando los riesgos y afrontando los problemas. c) Identificar habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar, negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible. d) Identificar las distintas posturas en los dilemas morales para construir un juicio propio, tomando postura sobre un problema y las soluciones posibles. 4. El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el 12


escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario. Indicadores: a) Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global. Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce las técnicas del debate, si se documenta debidamente utilizando distintas fuentes de información y si es capaz de analizarlas, sintetizar la información para presentar sus opiniones de forma rigurosa, si argumenta debidamente, considera las distintas posiciones y alternativas en cada uno de los problemas planteados y llega a elaborar un pensamiento propio y crítico, presentando las conclusiones tanto de forma oral como escrita. b) Habilidad para seleccionar y aplicar determinados objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc) está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia como las habilidades de representarse mentalmente, interpretar y comprender la realidad. c) Argumentar correctamente tu propia postura. Dominar la capacidad de sintetizar y analizar textos, demostrando que identifica correctamente sus ideas fundamentales. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. -Indicadores: a) Reconocer la influencia del hombre en la naturaleza: su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, así como de la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional. b) Identificar las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludables. c) Mostrar actitudes de respeto y responsabilidad hacia los demás y hacia uno mismo.

13


4. Tratamiento de la información y competencia digital. -Indicadores: a) Comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no solo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías y la comunicación. b) Buscar, seleccionar la información, utilizando técnicas y estrategias diversas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información. c) Tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario y respetar las normas acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. 7. Procedimientos de evaluación del alumnado. Criterios de calificación y recuperación. Se realizará, al menos, una prueba escrita por cada periodo de evaluación. Al margen de esta prueba formal, podrán concretarse otras que el profesor estime pertinentes y se valorarán también otros aspectos relativos a la realización de los trabajos solicitados, el cuaderno de clase, la participación y el interés manifestado, la actitud en clase y el respeto a las normas de funcionamiento. . La nota del examen supondrá un 70 por ciento y un 30 por ciento corresponderá a los otros aspectos mencionados anteriormente. Para cada evaluación suspensa habrá un examen de recuperación. En el examen de recuperación final de Junio se recuperarán las evaluaciones suspensas. La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores, siempre que las notas no sean inferiores a tres. La nota de los exámenes de recuperación se valorará del siguiente modo: Si 5……5 Si 7……7 Si 9……8

2. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DE 4º DE ESO. 1. Objetivos: 1. Conocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad y respetando las diferencias con los otros. 14


2. Expresar sentimientos y emociones; desarrollar actitudes de iniciativa personal; asumir responsabilidades; tener un criterio propio; utilizar las habilidades comunicativas y sociales, el diálogo y la mediación para practicar formas de convivencia y participación basadas en la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la cooperación y abordar los conflictos, desde la defensa de la postura propia y el respeto a las razones y argumentos de los otros. 3. Conocer, asumir y valorar los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha; identificar los valores que los fundamentan y utilizarlos como referentes a la hora de enjuiciar éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales. 4. Defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo- sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia. 5. Reconocer, especialmente, los derechos de la mujer, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres. 6. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea y aprender a obrar de acuerdo con ellos, valorando la importancia de la participación en la vida política y todas las formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado. 7. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos. 8. Reconocerse miembros de una ciudadanía global, identificar y valorar la pluralidad y diversidad de las sociedades actuales como enriquecedora de la convivencia, y mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia. 9. Reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual, analizar sus causas y efectos, enjuiciarlos desde las principales teorías éticas, desarrollar una actitud crítica ante la información y modelos que trasmiten los medios de comunicación; y valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

15


2. Secuenciación de los contenidos: Los contenidos de la asignatura se dividen en cinco grandes bloques temáticos: 1. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional. 2. Teorías éticas. Los derechos humanos. 3. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales. 5. Problemas sociales del mundo actual y 6. La igualdad entre hombres y mujeres. La secuenciación prevista en el desarrollo de la asignatura será la siguiente: Durante el primer trimestre del curso dedicaremos las dos horas semanales al desarrollo de los bloques 1 y 2 en los que se abordarán los conceptos fundamentales para el análisis de la vida moral, de modo que sirvan como fundamento teórico para el desarrollo de las grandes líneas de reflexión o teorías éticas en la historia y el tiempo presente En el segundo trimestre, los bloques 3 y 4 en los que trataremos los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana, las instituciones democráticas y los valores constitucionales. Por último, en el tercer trimestre, estudiaremos los bloques 5 y 6, es decir, finalizaremos el curso con el análisis de algunos de los problemas morales más conflictivos de nuestra época (globalización, medios de comunicación, desarrollo sostenible, tecnociencia, igualdad entre hombres y mujeres) y en los que aparecen involucrados factores sociales, políticos, económicos, científico-tecnológicos y ecológicos. 3. Metodología El libro de texto que utilizamos es Educación ético-cívica, de Editorial Oxford. Las lecturas complementarias propuestas son las siguientes: - El señor de las moscas de W. Golding - Frankenstein de Mary Shelley - La rosa blanca de José M. García Pelegrín La metodología en esta materia debe partir de una serie de principios que se podrían concretar en los siguientes: - Tratar de descubrir qué ocurre en la mente de los alumnos/as al abordar cualquier tema: conceptos, valores, aprendizajes previos, de modo que pueda construir un proceso de aprendizaje significativo. - Valorar las ideas y destrezas de los alumnos de modo que se desarrolle su autoestima como el primer valor necesario para la adquisición de otros valores (tolerancia, solidaridad, etc.) y actitudes que son contenidos de esta área. - Posibilitar que los alumnos/as realicen aprendizajes significativos por sí solos. Es decir, que aprendan a aprender.

16


- Tratar de que el alumno/a realice en el proceso de aprendizaje una intensa actividad mental que le lleve a reflexionar y razonar críticamente sobre sus propias ideas y actuaciones. El curso se puede organizar en torno a una serie de estrategias didácticas que podríamos agrupar en las siguientes: - Estrategias expositivas para la presentación de temas, hechos y conceptos, de modo que ayuden al alumno/a a situarse claramente y a tener una visión panorámica o introductoria a cualquier tema del curso. Estas estrategias estarán acompañadas de ejercicios o actividades complementarias que ayuden a asimilar lo explicado. - Estrategias de indagación en las que se enfrente al alumno/a con problemas en los que tenga que utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes, garantizando así su adquisición. Se trataría de debates, investigaciones, búsqueda y selección de información de fuentes diversas… La organización del trabajo en el aula estará presidida por la diversidad de actividades: tiempos de explicación, tiempos de trabajo individual, tiempos de trabajo en pequeños grupos y tiempos de puesta en común en clase.

4. Criterios de evaluación: 1. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales. Este criterio valora si identifican los distintos elementos de la dimensión moral de las personas y del comportamiento humano y de los dilemas morales que se plantean en el mundo actual (objetivo 1). 2. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las situaciones de conflicto. Este criterio valora si el alumnado asume y controla sus propios sentimientos, se pone en el lugar de los otros y utiliza el diálogo y otros procedimientos no violentos para superar los conflictos en sus relaciones interpersonales, que razona sus elecciones y que es responsable de sus actos (objetivo 2). 3. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno. Este criterio valora el uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales y el grado de conocimiento y de respeto a las posiciones divergentes de los interlocutores, tanto en el aula como en el ámbito familiar y social. Por otra parte, se pretende conocer la manera y el grado en que el alumnado participa y coopera 17


activamente en el trabajo de grupo y si colabora con el profesorado y los compañeros y compañeras en las actividades del centro educativo y en otros ámbitos externos (objetivo 2). 4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los mismos. Este criterio valora el grado de comprensión de los conceptos claves de los Derechos Humanos y su valoración crítica del esfuerzo que ello ha supuesto en la historia de la Humanidad. Se trata asimismo de valorar si el alumnado entiende los Derechos Humanos como una conquista histórica inacabada y manifiesta una exigencia activa de su cumplimiento (objetivo 3). 5. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas. Este criterio valora si el alumnado reconoce la igualdad y la dignidad de todas las personas y los elementos diferenciadores que están en la base de algunas discriminaciones, así como los momentos históricos más relevantes en la conquista de los derechos políticos de las mujeres y la igualdad en el ámbito familiar y laboral, a la vez que mide si saben identificar y localizar las situaciones de discriminación de todo tipo que subsisten en las sociedades actuales y rechazan activamente la violencia contra las mujeres u otros colectivos (objetivo 4 y 5). 6. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política. Este criterio valora si comprende el pluralismo político y moral, a la vez que se aprecia el necesario respeto a la dignidad de cada persona por encima de las diferencias individuales y culturales que tienen su origen en la historia de las colectividades y de los individuos (objetivo 6). 7. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución Española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo. Este criterio valora si el alumnado conoce los procesos de democratización de muchos países como un logro de la civilización humana en todo el mundo, de los conceptos claves del sistema democrático, como el sistema de elecciones, el pluralismo político, el gobierno de la mayoría y los conflictos entre legitimidad y legalidad democráticas, su valoración de la democracia como una conquista ético-política de todos los ciudadanos españoles y su aplicación para enjuiciar actuaciones y actitudes cotidianas de la vida pública (objetivo 6 y 7). 18


8. Identificar y expresar las principales teorías éticas. Este criterio valora el conocimiento de los conceptos claves de algunas de las teorías éticas que más han influido en la conquista de los derechos y libertades en Occidente (objetivo 8 y 9). 9. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas. Este criterio valora si identifican y comprenden algunas de las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual (reparto desigual de la riqueza, explotación infantil, emigraciones forzadas, etc.), utilizando con rigor y de forma crítica la información obtenida de los distintos medios de comunicación; si se reconoce la actuación de organismos e instituciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas y se manifiestan actitudes de tolerancia y solidaridad al plantear soluciones (objetivo 8). 10. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos. Este criterio valora si el alumnado conoce los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si valora la cultura de la paz en la convivencia diaria y si reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria para mitigar las derivaciones negativas de los conflictos (objetivo)

5. Las competencias básicas: 1. Comunicación lingüística: -Indicadores: Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias, opiniones... Interpretar diferentes tipos de discurso acordes con la situación comunicativa Componer textos propios de la vida cotidiana adecuados a la situación comunicativa. Escribir textos para expresar ideas, sentimientos y experiencias. Comprender textos escritos procedentes de los medios de comunicación o de cualquier otra fuente. Recopilar y procesar información procedente de fuentes diversas Escuchar, exponer y dialogar. 19


2. Conocimiento e interacción con el mundo físico: -Indicadores: Tomar conciencia de la influencia que las personas introducen en el medio en el que viven y fomentar el respeto, la conservación y la mejora de la naturaleza. 3. Tratamiento de la información y competencia digital: Indicadores: Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento. 4. Social y ciudadana: -Indicadores: Comprender de forma crítica la realidad más cercana y ser capaz de elaborar un proyecto de vida realista y positivo. Mostrar en las relaciones interpersonales una actitud positiva y constructiva, cultivar sentimientos y emociones como el amor, la alegría, la compasión, la ternura, la esperanza y la solidaridad, evitando el recurso de la violencia. Evaluar de forma crítica determinados valores sociales y morales y construir una escala de valores propia que permita a los alumnos comportarse de manera coherente al afrontar una decisión o un conflicto. Desarrollar habilidades para participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse y responsabilizarse de las elecciones. Adquirir conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las sociedades democráticas. Conocer los derechos humanos y la forma en que se concretan, se respetan y se vulneran en casos de conflicto. Construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos y libertades, y participar activa y plenamente en la vida cívica. Comprender la realidad social en la que se vive. Entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, además de demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la humanidad. Desarrollar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la local. 5. Cultural y artística: Indicadores: Conocer, comprender, apreciar, valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas. 6. Aprender a aprender: 20


Indicadores: Tomar conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y de las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Desarrollar un sentimiento de competencia personal que redunde en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. 7. Autonomía e iniciativa personal: -Indicadores: Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal. Realizar proyectos de manera individual y colectiva Construir juicios éticos propios basados en los valores y prácticas democráticas.

7. Procedimientos de evaluación del alumnado. Criterios de calificación y recuperación. A continuación enumeramos los distintos instrumentos que vamos a emplear para evaluar el aprendizaje de los alumnos/as: 1. Observación y análisis de tareas: -Asistencia a clase -Participación en las actividades del aula, debates, etc -Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo. -Cuaderno de clase en el que el alumno anota los explicaciones, las actividades propuestas. Su corrección permite evaluar el trabajo, interés y el grado de seguimiento de las tareas del curso por parte del alumno. 2. Pruebas control: Pruebas de información: podrán ser de forma oral o escrita, de una o varias unidades didácticas. Con ellas podemos medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes, etc Pruebas de elaboración en la que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Serían comentarios de texto, resolución de problemas morales, trabajos de investigación sobre un tema de actualidad, etc. 3. Los trabajos sobre las lecturas de libros serán de carácter obligatorio o voluntario, a criterio del profesor. Los criterios de calificación y recuperación son los siguientes: Se realizará, al menos, una prueba escrita por cada periodo de evaluación. Al margen de esta prueba formal, podrán concretarse otras que el profesor estime pertinentes y se valorarán también otros aspectos relativos a la realización de trabajos solicitados, 21


el cuaderno de clase, la participación y el interés manifestado, la actitud en clase y el respeto a las normas de funcionamiento. La nota del examen supondrá un 70 por ciento y un 30 por ciento corresponderá a los otros aspectos mencionados anteriormente. Para cada evaluación suspensa habrá un examen de recuperación. En el examen de recuperación final de Junio se recuperarán las evaluaciones suspensas. La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores, siempre que las notas no sean inferiores a tres. La nota de los exámenes de recuperación se valorará del siguiente modo: Si 5……5 Si 7……7 Si 9……8

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN 2º Y 4º DE ESO. - Criterios para la diversidad: • Es conveniente hacer un mapa de la diversidad de alumnado existente en el aula y conocer cuál es la problemática social que rodea el centro y la localidad. • Los alumnos inmigrantes pueden tener distinta concepción de la familia y de los roles de sus miembros. • Las situaciones específicas familiares de determinados alumnos deberán tenerse en cuenta a la hora de abordar los tema. Pueden estar atravesando situaciones difíciles que hay que tratar con delicadeza. • Las religiones tienen creencias firmes sobre el valor de la familia, así como ritos de paso y relatos que pueden ayudar a acercarse a la realidad que viven algunos alumnos. • La presencia de alumnos de minorías étnicas puede beneficiar al aula, pues dan testimonio de diversidad. • Todos los alumnos son diversos por alguna razón: identificar aquello que los hace únicos y aquello que los une. • Introducir relatos en primera persona desde el respeto a las experiencias diferentes. • Se pueden reforzar algunas actividades y contenidos en alumnos con clara tendencia a la discriminación de sexos. • Reconocer la influencia de las series de televisión, la música y otros referentes culturales en los estereotipos y en el lenguaje. • Cuidar el respeto entre ellos y ellas. • Analizar el grado de participación de los alumnos en actividades del centro y del barrio. • Potenciar la implicación política de los alumnos mediante la lectura de la prensa diaria.

22


• Las diferencias de poder adquisitivo pueden condicionar el estilo de vida y el nivel de consumo. No todos los jóvenes reciben paga o pueden decidir sus gastos. • Realizar actividades de tutorías más personalizadas con aquellos alumnos que se consideren de riesgo. • La presencia de determinados alumnos con carencias económicas o inmigrantes con familias con dificultades en sus países de origen debe ser tenida en cuenta. • Tener en cuenta la posible presencia en el aula de alumnos cuyos padres sean refugiados o hayan vivido alguna situación de guerra o violencia. - Los contenidos: Por todo ello, la programación ha de tener en cuenta que no todos los alumnos adquieren al mismo tiempo y con la misma intensidad los contenidos tratados. Por eso, debe estar diseñada de modo que asegure un nivel mínimo para todos los alumnos al final de la etapa, y permitiendo a la vez que los alumnos más aventajados puedan ampliar sus conocimientos más allá de ese mínimo común. Estos objetivos se logran mediante el planteamiento de las unidades en dos niveles. En un primer nivel se plantearán las ideas generales y básicas sobre el tema concreto, para pasar, en un segundo nivel de profundización, al estudio de temas más concretos. El primer nivel debería ser asimilado por todos los alumnos, en tanto que los contenidos del segundo nivel puede ser trabajado más o menos profundamente según las capacidades de cada alumno en concreto. En muchos casos será interesante proponer a los alumnos que así lo requieran actividades propias de investigación sobre temas que sean de su interés y de su capacidad específicos. -Las actividades: Finalmente, las actividades de cada unidad también deben reflejar esta diversidad. Una serie de actividades para comprobar el grado de comprensión de los contenidos básicos por parte del alumno y corregir los contenidos mal aprendidos. Otras actividades deberán comprobar la capacidad de juicio crítico y de análisis de problemas por parte de los alumnos, y permitirán una evaluación a distintos niveles. -Atención a la diversidad en la metodología: La atención a la diversidad está contemplada también en la metodología y en las estrategias didácticas concretas que van a aplicarse en el aula. Estas estrategias son de dos tipos:  Una estrategia expositiva en los contenidos básicos. El objetivo es asegurarnos de que esos contenidos básicos son comprendidos por todos los alumnos, definiendo claramente el nivel que se quiere alcanzar.  Una estrategia indagatoria en el caso de los contenidos específicos, que permita a los alumnos profundizar en sus investigaciones según sean sus distintas capacidades e intereses.

23


      

Es importante realizar actividades que vinculen a toda la clase: trabajos de grupo, debates, puestas en común, salidas externas, etc y en las que los alumnos pongan en práctica las normas de convivencia en sociedad, la tolerancia hacia las ideas de los demás. Multiplicidad de procedimientos de evaluación del aprendizaje. Diversidad de mecanismos de recuperación Trabajo en pequeños grupos Trabajos voluntarios Variedad de refuerzo y profundización Insistir en los refuerzos positivos para mejorar la autoestima Aprovechar las actividades fuera del aula para lograr una buena cohesión e integración del grupo.

3. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA DE 1º DE BACHILLERATO 1. Objetivos: La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas. 3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. 4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad. 5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas. 6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas. 24


7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales. 8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades. 9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza. 10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática. 11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

2. Secuenciación de contenidos Durante el primer trimestre se desarrollarán los contenidos de los núcleos temáticos referidos a la especificidad del saber filosófico, el sentido y necesidad de la filosofía y su historia (bloque 1) y se desarrollará el bloque temático referido al ser humano en sus dimensiones biológica y antropológica para concluir con una antropología filosófica. En el segundo trimestre abordaremos los ejes fundamentales de la problemática del conocimiento y sus bases psicológicas, así como también el conocimiento científico, el lenguaje y la lógica formal y el problema de la verdad. En el tercer trimestre abordaremos la Filosofía moral y política, en concreto, se tratarán los temas de la libertad y responsabilidad, el origen y legitimidad del poder político y la ciudadanía, su génesis histórica y bases teóricas.

3. Criterios de evaluación: 1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.

25


Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo. 2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos. Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos, entre otros procedimientos. 3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo. Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase. 4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos. Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica. 5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.

26


Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información. 6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona. Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual. 7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras. Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual. 8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos. Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos. 9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación. Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los

27


sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos. 10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización. Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano.

4. Metodología Los principios metodológicos que orientan el trabajo en la materia de Filosofía se resumen en un aspecto esencial: la reflexión filosófica como proceso de razonamiento que conduce al establecimiento de las propias ideas y experiencias a través del análisis crítico de los problemas a los que se enfrenta el individuo socialmente incardinado. En torno a la reflexión filosófica se articulan las siguientes cuestiones: 1. Cuál es el objeto de la reflexión filosófica. Tratar los problemas filosóficos históricamente situados y ponerlos en relación con las prácticas de la vida individual y social. 2. Cuáles son sus objetivos. Dar respuestas con un nivel adecuado de generalidad que tengan en cuenta la experiencia humana en sus varias dimensiones. La filosofía es una actividad analítica a la par que normativa, de modo que sus propuestas recojan las condiciones en que se produce realmente el conocimiento y la actividad evaluativa. 3. Cuáles son sus características. Ante todo vinculación con los desarrollos cognoscitivos o productos cognitivos del mundo real para obtener propuestas que tengan posibilidad de incidir en el desarrollo del conocimiento mismo. 4. Cuál es la metodología de trabajo más adecuada. En primer lugar, la contextualización desde el propio momento histórico que evite la reflexión excesivamente abstracta por “ahistórica”. Después, la realización de actividades que contribuyan a la adquisición de hábitos con los que los alumnos puedan sentirse partícipes en los procesos de debates de ideas y programas de acción que constituyen el entramado dialéctico de las relaciones sociales en una democracia. En cualquier caso, es necesario partir de un acercamiento al conocimiento de los discursos filosóficos del pasado que ayuden a enriquecer, contrastar y ordenar los propios planteamientos. Por último, la flexibilidad en cuanto al tratamiento de los diversos problemas que permita enfoques diversos para que los profesores y profesoras del 28


Departamento puedan en cada caso seleccionar aquellos que posibiliten una orientación adecuada a cada grupo de alumnos y alumnas. El libro de texto para esta materia es de la editorial Editex. Además se proponen las siguientes lecturas, a criterio del profesor: Atrévete a pensar de J.Terricabras, Un mundo feliz de Aldous Huxley, El señor de las moscas de W. Golding, El guardián entre el centeno de D. Salinger, Capitalismo y globalización de Jose Luis Sampedro. Para demostrar la lectura de dichas obras el profesor propondrá trabajo o control. Es necesario aprobar dicha prueba sobre la lectura para aprobar la asignatura. 5. Procedimientos de evaluación y recuperación. Criterios de calificación. Se realizará, al menos, un ejercicio escrito en cada trimestre de la materia vista durante el mismo que, en su caso, podrá incluir los contenidos del libro o libros que se hayan trabajado previamente. Este ejercicio supondrá el 80 % de la calificación total de la evaluación. Otras actividades complementarias serán: el cuaderno, trabajos monográficos, comentarios de texto, exposiciones, ensayos o disertaciones filosóficas, etc. Además se tendrá en cuenta la participación, el interés y la actitud en clase. Todo ello supondrá el 20% de la calificación total. Por cada evaluación se realizará una recuperación en el trimestre siguiente. En el examen final de junio los alumnos se examinarán de aquellas evaluaciones que tengan suspensas. Hacemos constar que para hacer la nota media de todas las evaluaciones es condición necesaria que las notas no sean inferiores a tres. En septiembre, habrán de recuperar la totalidad de la asignatura. El criterio de valoración de las notas de los exámenes de recuperación es el indicado anteriormente para la ESO: Si 5…..5 Si 7…..7 Si 9…..8

4. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE 2º DE BACHILLERATO. 1. Objetivos: 1. Conocer y comprender los periodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental. 2. Reconocer y comprender los problemas filosóficos analizados en el curso anterior, en tanto que cuestiones surgidas a lo largo de la historia.

29


3. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a estos problemas filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural. 4. Consolidar la actitud crítica ante opiniones contrapuestas, sometiéndolas a una reflexión racional, y analizar los preconceptos, prejuicios y posiciones ideológicas que puedan existir como condicionantes. 5. Conocer y valorar el esfuerzo de la razón humana en su intento por plantear y analizar las grandes cuestiones filosóficas. 6. Valorar la capacidad de reflexión filosófica a lo largo de la Historia para acercarse, de modo progresivo, a los problemas éticos, sociales y humanísticos. 7. Aprender a leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de autores diversos y compararlos entre sí para valorar la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad. 8. Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados, así como a elaborar los propios puntos de vista de modo coherente.

2. Criterios de evaluación: 1. Conocer y manejar correctamente el vocabulario filosófico básico, adquirido a lo largo del ciclo completo de formación filosófica. 2. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socio-culturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta. 3. Situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico. 4. Exponer de modo claro y ordenado las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de los filósofos que se han estudiado de modo analítico. 5. Analizar y comentar, con rigor metodológico, textos filosóficos de las obras analizadas en el curso. 6. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento. 7. Mostrar la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales. 8. Exponer oralmente y por escrito de modo crítico, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas.

3. Secuenciación de contenidos Durante el primer trimestre estudiaremos los temas correspondientes a la Filosofía griega. Comenzaremos con una breve exposición de la filosofía de los autores anteriores a Platón para centrarnos posteriormente en la filosofía de éste y de 30


Aristóteles. Continuaremos explicando el tema de Tomás de Aquino, correspondiente a la Filosofía medieval. Durante el segundo trimestre estudiaremos los autores que corresponden a la Filosofía Moderna, es decir, a Descartes y Kant. También incluimos el tema de Marx, perteneciente a la Filosofía contemporánea, en la segunda evaluación. En el tercer trimestre concluimos el bloque relativo a la Filosofía contemporánea, estudiando los temas de Nietzsche y Habermas.

4. Criterios de evaluación: 1. Conocer y manejar correctamente el vocabulario filosófico básico, adquirido a lo largo del ciclo completo de formación filosófica. 2. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socio-culturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta. 3. Situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico. 4. Exponer de modo claro y ordenado las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de los filósofos que se han estudiado de modo analítico. 5. Analizar y comentar, con rigor metodológico, textos filosóficos de las obras analizadas en el curso. 6. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento. 7. Mostrar la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales. 8. Exponer, oralmente y por escrito de modo crítico, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas.

5. Metodología: Los principios metodológicos que orientan el trabajo en Historia de la Filosofía se resumen en un aspecto esencial: el estudio y el análisis racional del conjunto de reflexiones en torno al hombre y su mundo, ligadas a los distintos momentos históricos en que se generaron y ligadas entre sí en un intento progresivo de comprender, racional y críticamente, las dimensiones diversas de la realidad, así como de orientar la acción humana, tanto en el plano individual como colectivo. El tratamiento del pensamiento filosófico en esta etapa educativa tiene unas características que influyen decisivamente en la metodología que se ha de aplicar en su estudio: 1. El pensamiento filosófico ha contribuido de forma relevante a la elaboración de sistemas conceptuales que permitiesen dar respuestas a preguntas básicas sobre 31


problemas fundamentales. Esto supone que la actividad intelectual que predomine en el estudio de esta área debe dirigirse al establecimiento de relaciones entre los diferentes campos del saber y su aplicación directa al planteamiento y solución de problemas actuales. 2. El modo de trabajo esencial es la lectura y el análisis de textos filosóficos representativos de autores y de contextos histórico-culturales que permitan la elaboración de estructuras de pensamiento cada vez más completas y documentadas. 3. La estrecha vinculación entre esta disciplina y la Filosofía de primer curso permite afirmar que en ambas son particularmente importantes los siguientes planteamientos de trabajo: la contextualización desde el momento histórico en que se desarrolla una idea para evitar la reflexión abstracta sobre los problemas; la producción y recreación de actividades que contribuyan a la creación de hábitos con los que los alumnos y alumnas puedan sentirse partícipes en el proceso de clarificación de ideas; el acercamiento al conocimiento de discursos filosóficos del pasado que ayuden a enriquecer y ordenar los propios planteamientos y la flexibilidad en cuanto al tratamiento de los diversos problemas que permita enfoques diversos del objeto de estudio. El trabajo en esta área debe estar orientado al desarrollo de la reflexión y del pensamiento crítico. En este sentido y como reflejo de los principios anteriores, el estudio de los problemas, autores y textos que se verán en clase deberá estar planteado de modo que permita avanzar en: - La adquisición de capacidades relacionadas con la investigación (búsqueda de información en fuentes diversas y manejo de documentación) -La organización de los datos obtenidos (resúmenes, guiones, esquemas.. -El análisis de diferentes informaciones (búsqueda de datos relevantes, de referencias y valoraciones contrapuestas...) para contrastar su fiabilidad y realizar un planteamiento personal que esté apoyado en argumentos globales y objetivos. Los recursos utilizados serán: el libro de texto de Everest y los textos propuestos por la Universidad de Castilla-La Mancha en relación con la prueba PAU: Platón: La República; Aristóteles: La Política; Agustín de Hipona: La ciudad de Dios,; Tomás de Aquino: Suma de Teología; G. de Ockham: Sobre el gobierno tiránico del Papa; Galileo: Carta a Cristina de Lorena; Maquiavelo: El príncipe; R. Descartes: Discurso del método IV; B. Spinoza: Tratado Teológico-Político; J. Locke: Carta sobre la tolerancia; Hume: Investigación sobre los principios de la moral; J. J. Rousseau: El contrato social; Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres; Marx: Manuscritos de Economía y filosofía; Nietzsche: Así habló Zaratustra; L. Wittgenstein: Investigaciones filosóficas; J. Ortega y Gasset: Historia como sistema”; J. P. Sastre: el existencialismo es un humanismo; Habermas: Entre naturalismo y religión. Se propondrá, a criterio del profesor, lecturas complementarias para hacer trabajos monográficos. 32


6. Procedimientos de evaluación y recuperación. Criterios de evaluación. Se realizará un examen, al menos, en cada trimestre correspondiente a la materia estudiada. Los ejercicios de la segunda y la tercera evaluación podrán contener preguntas de autores estudiados durante las evaluaciones anteriores. El ejercicio de cada evaluación seguirá el modelo de comentario de texto propuesto por la Universidad de Castilla-La Mancha. Para cada evaluación habrá una recuperación. En el examen final de junio el alumno habrá de recuperar las evaluaciones que haya suspendido. Para hacer la nota media final es condición necesaria que las notas no sean inferiores a la calificación de tres. La calificación final se verá complementada por el uso de otros instrumentos de evaluación como los trabajos monográficos sobre lecturas recomendadas, ejercicios de comprensión, comentarios de texto, disertaciones etc., y la observación directa del profesor en clase (actitud y participación). En Septiembre han de recuperar toda la asignatura. Se mantiene el mismo criterio de valoración para las notas recuperadas: Si 5…5 Si 7…7 Si 9…8

5. PSICOLOGÍA 1. Introducción La Psicología como materia optativa en el Bachillerato se presenta como una oportunidad idónea para introducir al alumnado no sólo en el aspecto científico de la misma, con un cuerpo de contenidos y metodología específica, sino también en el conocimiento de sí mismo y sus propios comportamientos, con todo lo que de elemento motivador esto conlleva. El currículo escolar, desde tempranas edades, concede relevancia al estudio de las relaciones abstractas entre objetos, conocimiento de animales y plantas, lengua que utilizamos, historia pasada, etc. A la persona humana se acerca fundamentalmente a través del conocimiento de su cuerpo (constitución biológica ….) o de los productos elaborados mediante su acción material o mental (tecnológica, historia, filosofía). A través de esta asignatura el alumnado podrá desarrollar un mayor conocimiento del propio funcionamiento psicológico de su personalidad, de las relaciones 33


interpersonales, de las diferencias individuales, y de la influencia de los factores culturales y biológicos en el comportamiento. Este conjunto de contenidos y saberes no sólo ha de suponer un aumento de la cultura del estudiante, sino que debe influir en una mayor capacidad de estudio. El estudio de las características de las distintas edades evolutivas puede ayudar a comprender a personas de otras edades. La información sobre los trastornos de conducta puede encauzar hacia una labor de tipo preventivo. Si a todo lo anterior se suma el interés del adolescente por el conocimiento de sí mismo y del contexto social en el que se encuentra inmerso, la motivación estará asegurada siempre que se mantenga como eje en el desarrollo de la asignatura la capacidad de dar respuestas vivenciales que tiene la Psicología.

2. Objetivos La materia optativa Psicología propone el desarrollo de las siguientes capacidades de los alumnos: 1. Elaborar una reflexión crítica acerca de la naturaleza, límites, divisiones y utilidad de la ciencia psicológica, así como de sus conexiones con otras disciplinas (biología, filosofía, etc.), a partir del conocimiento de las teorías psicológicas más relevantes. 2. Conocer las diferentes áreas de aplicación de la ciencia psicológica, así como los métodos y técnicas más utilizados. 3. Conocer y valorar la colaboración interdisciplinar entre la psicología y otras ciencias humanas y naturales. 4. Conocer las bases psicobiológicas de la conducta y el pensamiento, así como las leyes que rigen los procesos psicológicos básicos (percepción, memoria, aprendizaje, etc.). 5. Diseñar y realizar experimentos sencillos, aplicables a uno mismo y a otras personas, para poner a prueba y, en su caso, confirmar la validez de principios y teorías psicológicas. 6. Fomentar el autoconocimiento y la reflexión sobre las propias motivaciones, capacidades y límites, mejorando al mismo tiempo la comprensión de las expectativas y comportamientos ajenos. 7. Relacionar los contenidos de la materia con expresiones artísticas y culturales conocidas. 8. Aplicar los conocimientos adquiridos a la mejora de las propias capacidades de aprendizaje, observación, reflexión y relación interpersonal. 9. Valorar la influencia de los grupos sociales en la maduración personal y en la adquisición de hábitos, creencias y actitudes. 34


10. Desarrollar el espíritu crítico frente a técnicas publicitarias y propagandísticas. 11. Organizar coherentemente la información adquirida en esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, etc., así como aplicarla a situaciones concretas teóricas o reales. 12. Adquirir y desarrollar destrezas en el uso de las nuevas tecnologías. 13. Exponer correcta y razonadamente, tanto oralmente como por escrito, los propios conocimientos y opiniones. 3. Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

¿Qué es la psicología? Escuelas de Psicología. Fundamentos biológicos de la personalidad. El caso de Cristina (autismo) Sensación, percepción y atención. Un caso de hiperactividad La memoria. Técnicas de estudio. Un caso de Alzheimer El aprendizaje. Un caso de agorafobia. El pensamiento y la inteligencia. El ritual compulsivo de Sarah Comunicación y lenguaje. El milagro de Anna Sullivan El psicoanálisis y la interpretación de los sueños Piaget y la psicología evolutiva. Un caso de Anorexia. Motivación y emoción. Un caso de violencia de genero La personalidad. Adolescencia Los trastornos emocionales y de conducta. Las terapias psicológicas Psicología social. Tribus urbanas.

4. Procedimientos y estrategias de aprendizaje Se propone un proceso de aprendizaje basado fundamentalmente en breves explicaciones del profesor, realización de actividades por los alumnos y puesta en común para la corrección de las mismas e intercambio de puntos de vista. En consonancia con lo anterior, se pondrán en práctica los siguientes procedimientos: 1. Lectura, interpretación y análisis de textos. 2. Definición precisa de términos y expresiones. 3. Identificación de las ideas principales de un texto, así como de la organización interna del mismo. 4. Síntesis y organización gráfica (esquemas, cuadros, tablas, etc.) de informaciones y argumentaciones. 5. Realización de ejercicios de autocomprensión y autoevaluación (generalmente los que se proponen como «actividades» en el libro de texto). 6. Búsqueda de informaciones relevantes en fuentes distintas al propio libro de texto, especialmente Internet. 35


7. Realización de trabajos de investigación en torno a experimentos diseñados de acuerdo a una metodología científica. 8. Redacción de ensayos que recojan la metodología y conclusiones de los trabajos de investigación, así como la exposición razonada de los propios puntos de vista. 9. Exposición pública de los trabajos de investigación. 10. Intervenciones en clase pertinentes, razonadas, formalmente correctas y dentro de un tono general de respeto y tolerancia.

5. Actitudes y educación en valores Aunque entendemos que el profesor debe excluir la propaganda ideológica (descarada o encubierta) en la enseñanza de una materia científica, la propia naturaleza de esta ciencia, que hace de las propias actitudes uno de sus campos de investigación; su interés por el pensamiento y comportamiento humanos, y la variedad de sus aplicaciones, favorecen una reflexión de profesor y alumnos en torno a aspectos éticamente relevantes y guiada por valores que no pueden dejarse de lado: 1. Valoración de la metodología científica como instrumento al servicio del conocimiento objetivo. 2. Conciencia de los límites del conocimiento científico y, en consecuencia, rechazo del dogmatismo ideológico, en especial cuando pretende imponerse disfrazado de ciencia. 3. Aprecio de la pluralidad de métodos y enfoques dentro de la psicología como elemento enriquecedor de ésta. 4. Autoconocimiento como fuente de comprensión de uno mismo y tolerancia hacia los demás. 5. Rechazo de cualquier forma injusta de discriminación, especialmente cuando dice basarse en criterios aparentemente objetivos como la capacidad intelectual. 6. Identificación y crítica de los mecanismos de manipulación ideológica, propagandística y publicitaria basados en principios de la ciencia psicológica. 7. Rechazo del empleo en psicología de experimentos y aplicaciones basados en el engaño y la falta de ética.

6. Criterios de evaluación A la hora de evaluar el aprendizaje del alumno se valorará si se han alcanzado las siguientes competencias:

36


1. Identificar los rasgos básicos, tanto teóricos como metodológicos, de la psicología científica, reconociendo las similitudes y diferencias con otras formas de aproximarse al estudio del ser humano. 2. Relacionar las distintas corrientes y escuelas de psicología con la metodología utilizada, distinguiendo entre métodos explicativos (afines a las ciencias naturales) y métodos comprensivos (afines a las ciencias humanas). 3. Aplicar los principios y métodos de la psicología o de alguna de sus partes o corrientes al estudio de casos concretos. 4. Reconocer e identificar los campos de aplicación e intervención práctica de la psicología científica (escuela, familia, trabajo, clínica...). 5. Relacionar, desde un enfoque evolutivo, los rasgos psicológicos específicos del ser humano con las formas más características de comportamiento animal, destacando sus semejanzas y diferencias. 6. Conocer y explicar las bases fisiológicas de la conducta y el pensamiento. 7. Dar cuenta de las leyes fundamentales de los procesos psicológicos básicos: percepción, memoria, aprendizaje, etc. 8. Conocer y valorar críticamente los instrumentos de medida utilizados en psicología: test de inteligencia y personalidad, pruebas proyectivas, etc. 9. Identificar los principales trastornos mentales y conductuales, así como conocer y valorar críticamente las formas más comunes de psicoterapia. 10. Relacionar los rasgos de la conducta y el pensamiento humanos tanto con el desarrollo evolutivo individual como con el contexto social en que aparecen. 11. Definir términos y expresiones relacionados con los asuntos estudiados por la psicología. 12. Superar pruebas sencillas de autoevaluación (contestar cuestiones, relacionar ideas, completar gráficos…). 13. Dar cuenta de la comprensión de un texto, contestando unas preguntas y sabiendo expresar las mismas ideas con distintas palabras. 14. Sintetizar y organizar gráficamente las informaciones y puntos de vista sobre temas relacionados con la psicología.

7. Material didáctico Como material básico se utilizará el libro Psicología de Teide. En función de los temas de investigación elegidos por los alumnos se recomendará la lectura de otros textos. Asimismo, se recomendará también la visita a páginas web de contenido psicológico.

37


8. Temporalización Se propone una temporalización de los contenidos por trimestres en virtud de la cual sean estudiadas cuatro unidades en cada uno de los trimestres, excepto en la final que se trabajarán cinco unidades. 1º Evaluación. 1. ¿Qué es la psicología? Escuelas de Psicología. 2 Fundamentos biológicos de la personalidad. El caso de Cristina (autismo) 3 Sensación, percepción y atención. Un caso de hiperactividad 4. La memoria. Técnicas de estudio. Un caso de Alzheimer 2ª Evaluación. 5. El aprendizaje. Un caso de agorafobia. 6. El pensamiento y la inteligencia. El ritual compulsivo de Sarah 7. Comunicación y lenguaje. El milagro de Anna Sullivan 8. El psicoanálisis y la interpretación de los sueños 3ª Evaluación. 9. Piaget y la psicología evolutiva. Un caso de Anorexia. 10.Motivación y emoción. Un caso de violencia de genero 11. La personalidad. Adolescencia 12. Los trastornos emocionales y de conducta. Las terapias psicológicas 13. Psicología social. Tribus urbanas.

9. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. En las dos primeras evaluaciones se realizarán uno o dos exámenes, a criterio del profesor. En la tercera evaluación la calificación dependerá de los trabajos de investigación en grupo y personales que realicen. También se valorará su exposición en clase. Se propone un sistema de calificación en el que la/s prueba/s escrita/s cuenten con un porcentaje del 70 % de la valoración global de la nota de cada evaluación y el resto corresponda al cuaderno, trabajo de clase, ensayos, exposiciones, trabajos monográficos, etc EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE FILOSOFÍA PENDIENTES: Los alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato pendiente, realizarán dos pruebas sobre los contenidos de dicha materia. 38


La primera tendrá lugar el 19 de Enero de 2008 y la segunda se celebrará el 2 de Marzo del 2008. Aquellos alumnos que no hayan aprobado, tendrán la posibilidad de realizar una prueba de carácter global que se celebrará el día 25 de Marzo. Estas pruebas serán objetivas y versarán sobre la totalidad de las unidades estudiadas el curso anterior 2009-10.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: El Departamento se muestra dispuesto a realizar cuantas actividades de este tipo sean posibles: proyección de películas, asistencias a representaciones teatrales, visitas a lugares o acontecimientos que guarden relación con nuestra materia. La programación de estas actividades se llevará a cabo sobre la marcha del curso, en función de las oportunidades de que se disponga.

Toledo, 26 de octubre del 2010

.

39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.