Programacion Biología 10-11

Page 1

Proyecto Curricular

CIENCIAS DE LA NATURALEZA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ESO CURSO 10-11


Índice A. Componentes del Departamento de Biología-Geología. B. Programación. 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales de etapa 2.2. Objetivos del área 2.3. Objetivos del área para el primer ciclo 2.4. Objetivos del área para tercer curso 2.5. Objetivos del área para cuarto curso 3. Contenidos 3.1. Contenidos conceptuales Ciencias de la Naturaleza. Primer curso Ciencias de la Naturaleza. Segundo curso Biología y Geología. Tercer curso Biología y Geología. Cuarto curso 3.2. Contenidos procedimentales y actitudinales 4. Estrategias metodológicas 4.1. Principios metodológicos generales 4.2. Opciones metodológicas del área de Ciencias de la Naturaleza 4.3. Criterios para el agrupamiento de alumnos 4.4. Organización de los espacios y los tiempos 4.5. Selección de criterios de uso de materiales y recursos didácticos 5. Evaluación 5.1. Estrategias, métodos y procedimientos de evaluación 5.2. Criterios de evaluación por ciclo o curso Ciencias de la Naturaleza. Primer ciclo Biología y Geología. Tercer curso Biología y Geología. Cuarto curso. 5.3. Criterios de calificación. 6. Medidas de atención a la diversidad 7. Temas transversales C. Distribución horario del laboratorio E. Calendario de exámenes de pendientes.


F. Actividades Extraescolares. G. Comentarios a la prueba diagn贸stica.


A) COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO.

El Departamento de Biología y Geología está conformado por los siguientes profesores:: Profesor : Dª. Gloria Monsalve Merino Asignaturas: Biología 2º de Bachillerato: 1 grupo. Biología Nivel Superior de 2º de Bachillerato Internacional 1º de Bachillerato Internacional: 1 grupo de Biología Nivel Superior. 4º de ESO: 1 grupo de No Religión Jefatura de Departamento Profesora: D. Miguel Cuesta Pons Asignaturas: 2º de Bachilleratol : 1 grupo de Ciencias de la Tierra y el Medio. 1º de Bachillerato : 1 grupo de Biología. 2 grupos de CMC 4º de E.S.O.: Biología: 1 grupo. Tutoría de 1º de Bachillerato Profesor: Dª. Margarita Martinez Díaz Asignaturas: Biología de 2º de Bachillerato: 1 grupo. Biología y Geología 3º de ESO: 4 grupos. No Religión de 2º de ESO: 2 grupos Tutoría de 3º de ESO. Profesor: D. Joaquín Rodríguez Rico Asignaturas: 2º de E.S.O.: 4 grupos. Jefatura de Actividades Extraescolares. Profesor: Dª Alicia Corroto Rojo Asignaturas: 4º de ESO, Biología y Geología: 1 grupo 1º de ESO , Ciencias de la Naturaleza: 4 grupos No Religión 3º de ESO: 1 grupo. Tutoría 1º de ESO.

.

1. INTRODUCCIÓN. El enorme desarrollo experimentado durante las últimas décadas tanto en los conocimientos científicos como en sus correspondientes aplicaciones tecnológicas –avances que tienen una especial significación en los campos de la Biología, de la Genética y de la Electrónica– son el testimonio de realidad de aquel axioma tan comentado desde tiempos muy antiguos: la Ciencia es universal y no reconoce fronteras. Por esa razón –y basta hacer un recorrido por los programas escolares de todo el mundo– la enseñanza de las ciencias experimentales ocupa un lugar y un protagonismo especial. Tanto es así que en la actualidad nuestra civilización se califica como tecnológica, puesto que la técnica –en


todas sus vertientes– define un hecho cultural que incide en el bienestar, en la economía, en la salud y en la cultura del ocio de todos los pueblos. Por otra parte, y como consecuencia de esa conexión ciencia-cultura, la enseñanza de las ciencias experimentales no debe estar independizada de las enseñanzas humanísticas pues ambas, en definitiva, condicionan una historia de pensamiento y de vivencias. Es evidente también –y así lo constata la experiencia docente de estos últimos años– que la enseñanza, en general, y la enseñanza de las ciencias experimentales, en particular, están sometidas a una serie de cambios que, a su vez, son consecuencia del propio dinamismo de la sociedad; hecho que supone un gran reto para los docentes, para los padres de alumnos y para los propios alumnos. Más aún, a este reto no pueden ser ajenos los poderes públicos pues a ellos compete la última –y ¿por qué no?, primera– responsabilidad de una programación educativa. Todos estos condicionantes inciden directamente en un correcto, adecuado y eficaz proyecto curricular que ha de abarcar estos aspectos. – Disposiciones legales relativas a la ESO; haciendo especial hincapié en las que se refieren a contenidos mínimos exigibles. – Conocimiento de la evolución psicológica del alumnado a lo largo de toda la etapa educativa de ESO. – Adecuación de la exposición de conocimiento al propio desarrollo evolutivo del alumnado y al dinamismo de progreso de la sociedad. – Experiencia docente acumulada a lo largo de estos últimos años. En el marco de la reforma educativa actual, que comprende cuatro años muy decisivos en la formación humana del alumnado, son dos los ciclos en los que se dividen las enseñanzas de las ciencias, siempre dentro de un plano curricular abierto y flexible que ofrezca al profesorado la posibilidad de adaptación a una realidad educativa concreta (aspectos social y cultural del alumnado, adquisición mejor o peor de conocimientos, respeto a un determinado tipo de actitudes…) favoreciendo, de este modo, una permanente innovación curricular.


2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos generales de etapa Los alumnos deberán alcanzar los siguientes objetivos a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria: a) Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribución de éste a la organización de los propios pensamientos. b) Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio. c) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, para enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso. d) Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de manera organizada e inteligible. e) Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido. f) Formarse una imagen ajustada de sí mismo, teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades e intereses para tomar decisiones, valorando el esfuerzo necesario para superar las dificultades. g) Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático. h) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición valorándolos críticamente. i) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las Sociedades, en especial los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos. j) Analizar las leyes y los procesos básicos que rigen el funcionamiento de la naturaleza, valorar las repercusiones positivas y negativas que sobre ella tienen las actividades humanas y contribuir a su conservación y mejora. k) Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social, y utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanzaaprendizaje.


l) Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingüístico y contribuir a su conservación y mejora, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia la dimensión pluricultural y plurilingüística entendida como un derecho de los pueblos y de los individuos. m) Conocer los diferentes elementos básicos del cuerpo humano y comprender su funcionamiento, así como las consecuencias del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y la vida sana para la salud. 2.2. Objetivos del área 1. Iniciarse en el conocimiento y aplicación del método científico. 2. Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como interpretar diagramas, gráficas, tablas, expresiones matemáticas sencillas y otros métodos de representación. 3. Interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como sus posibles aplicaciones tecnológicas, utilizando las leyes y conceptos de las Ciencias de la Naturaleza. 4. Participar de manera responsable en la planificación y realización de actividades científicas. 5. Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de evaluar su contenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestiones científicas y tecnológicas. 6. Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del organismo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal. 7. Aplicar los conocimientos adquiridos en las Ciencias de la Naturaleza para disfrutar del medio natural, valorándolo y participando en su conservación y mejora. 8. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica. 9. Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad. 2.3. Objetivos del área para el primer ciclo 1. Reconocer la necesidad de seguir un método de estudio en las investigaciones científicas. 2. Comprender y producir mensajes científicos orales y escritos sencillos con la propiedad adecuada a la edad del alumnado, interpretar diagramas, tablas y expresiones matemáticas, y utilizar distintos sistemas de expresión gráfica. 3. Interpretar los principales fenómenos naturales relativos al sistema solar, la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos, valorando sus posibles aplicaciones. 4a. Desarrollar actividades científicas con confianza en sí mismo, comprendiendo la importancia de esforzarse y superar las dificultades, y valorando la conveniencia del trabajo ordenado, riguroso y preciso. 4b. Participar en el establecimiento de las normas de funcionamiento de los grupos de trabajo. 4c. Adquirir destrezas en el uso de las diversas técnicas instrumentales de laboratorio y de campo, valorando la necesidad de respetar las normas de seguridad en su utilización.


5. Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías de la información y comunicación, siendo conscientes de la necesidad de contrastar la información. 6. Conocer las características de la especie humana, como ejemplo de vertebrado. 7a. Conocer las capas fluidas y la capa sólida de la Tierra, algunos de los minerales y rocas más comunes, los principales grupos taxonómicos de animales y plantas, con especial referencia a los del entorno, así como sus aplicaciones, pues constituyen el soporte para el correcto uso y disfrute del medio natural. 7b. Adoptar una actitud crítica ante las alteraciones producidas en la atmósfera, el agua y el suelo a consecuencia de las actividades humanas. 7c. Valorar críticamente la utilización indiscriminada de los recursos naturales y entender la necesidad del ahorro de energía, agua y otros recursos. 8a. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia a lo largo de la historia de la humanidad, que han permitido ir aumentando la calidad de vida de los seres humanos, y apreciar la formación científica como una necesidad para el desarrollo global de la persona. 9a. Entender que el conocimiento científico está integrado por varias ciencias, independientes entre sí, pero no aisladas unas de otras, 9b. Comprender que el conocimiento científico es el resultado de las aportaciones presentes y de otras épocas. 2.4. Objetivos del área para tercer curso 1. Capacitar para la realización de investigaciones sencillas siguiendo los postulados del método científico. 2. Comprender y producir mensajes científicos orales y escritos más complejos con propiedad, diferenciando lo esencial de lo superfluo, interpretar el significado cualitativo y/o cuantitativo de las fórmulas físicas y químicas, valorando su utilidad como lenguaje internacional de la ciencia. 3. Interpretar los mecanismos que conducen a la formación de los minerales y rocas, y valorar las aplicaciones de estos materiales terrestres en diversos campos del quehacer humano. 4a. Desarrollar actividades científicas de forma autónoma y responsable, valorando la importancia del trabajo ordenado, riguroso y preciso. 4b. Participar en la planificación y realización de trabajos en grupo, mostrando una actitud flexible y dialogante, rechazando cualquier tipo de postura dogmática y excluyente. 4c. Adquirir destrezas en el uso de las diversas técnicas instrumentales de laboratorio y de campo, valorando la necesidad de respetar las normas de seguridad en su utilización. 5. Utilizar de forma totalmente autónoma diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías de la información y comunicación, reconociendo la importancia de desarrollar un espíritu crítico ante cualquier tipo de información. 6a. Comprender que el aumento del número de células en el ser vivo lleva consigo una especialización de sus funciones, para lograr una mayor eficacia global.


6b. Conocer la morfología de los distintos órganos, aparatos y sistemas del ser humano, su posición en el cuerpo, así como sus funciones, y utilizar esos conocimientos para comprender los procesos fisiológicos de la nutrición, la relación y la reproducción. 6c. Adoptar hábitos alimentarios y de higiene mental y sexual, individual y colectiva, como forma de prevenir alteraciones de la salud, adquirir una cultura del ocio que favorezca las relaciones sociales, sin necesidad del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, ni del uso incorrecto de vehículos, que ponen en riesgo la salud y la vida. 7. Conocer las rocas y minerales más característicos del medio natural. 8a. Reconocer y valorar el desarrollo de la ciencia de base, fundamento para posteriores aplicaciones, que pueden suponer una mejora en las condiciones de existencia de los seres humanos. 8b. Reconocer el progreso científico como un hecho ligado a las necesidades de la sociedad y su desarrollo, y apreciar la importancia de la formación científica, para formarse una idea propia acerca de los grandes problemas que se plantean en las relaciones ciencia y sociedad. 9a. Comprender que la profundización en el conocimiento científico supone la compartimentación de la ciencia, aunque manteniendo una concepción global de la misma. 9b. Reconocer que el desarrollo de la ciencia es un proceso en constante evolución y por ello sujeto a revisión, cuyos principios pueden ser modificados y ampliados. 2.5. Objetivos del área para cuarto curso 1. Capacitar para la realización de investigaciones sencillas utilizando los postulados del método científico. 2. Comprender y producir mensajes científicos más complejos orales y escritos con propiedad, total autonomía, rigor y creatividad, interpretar el significado cualitativo y /o cuantitativo de las fórmulas físicas y reacciones químicas, así como de los símbolos biológicos y geológicos, valorando su utilidad como lenguaje internacional de la ciencia. 3. Interpretar las principales manifestaciones de la dinámica externa e interna de la Tierra, los mecanismos de reproducción celular y de transmisión de la herencia biológica, y los que rigen la dinámica de los ecosistemas, siendo conscientes de su incidencia en nuestra vida. 4a. Desarrollar actividades científicas de forma autónoma y responsable, valorando la importancia del trabajo ordenado, riguroso y preciso. 4b. Participar en la planificación y realización de trabajos en grupo, analizando críticamente las aportaciones de cada miembro del grupo, siendo conscientes de que la consecución de los objetivos previstos depende de la responsabilidad de cada uno. 4c. Adquirir destrezas en el uso de las diversas técnicas instrumentales de laboratorio y de campo, valorando la necesidad de respetar las normas de seguridad en su utilización. 5. Utilizar de forma totalmente autónoma diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías de la información y comunicación, valorando la importancia de conocimiento para formarse un pensamiento propio, receptivo y libre de prejuicios, que permita defender una postura determinada sobre cuestiones científicas y tecnológicas, y de cualquier naturaleza. 6. Comprender que las agresiones que sufre el medio, repercuten sobre la especie humana y demás organismos.


7a. Conocer los ecosistemas más representativos de España, entender la importancia de mantener el equilibrio en los ecosistemas, que son alterados tanto por causas naturales como por las acciones incorrectas de los seres humanos. 7b. Conocer las principales agresiones que se producen en el medio natural, contribuyendo activamente a su conservación y mejora, necesarios para conseguir una mejor calidad de vida. 7c. Apreciar los principales cambios acaecidos en el medio natural a lo largo de la historia de la Tierra. 8a. Valorar la bondad de la ciencia, no así de algunas de sus aplicaciones, reconociendo los perjuicios que puede causar una utilización incorrecta, debida a factores de índole muy diversa. 8b. Reconocer las nuevas aportaciones de la ciencia, para lo que es importante el conocimiento científico, pero siendo conscientes de la controversia que suscitan en la sociedad, por las implicaciones éticas, morales, sociales o jurídicas que pueden tener. 9a. Entender que el progreso en el conocimiento científico conlleva una compartimentación cada vez más pequeña, que permite profundizar en los aspectos más diversos de la realidad. 9b. Apreciar la evolución de la ciencia y de la propia sociedad a lo largo de la historia, tanto de los grandes enigmas de la humanidad, como de otros hechos científicos. Nota: la numeración de los objetivos del ciclo y cursos guarda correspondencia con la numeración de los objetivos generales del área.


3. CONTENIDOS Los contenidos propuestos en el currículo se han agrupado en una serie de Unidades didácticas, cuya secuenciación se fundamenta en los siguientes aspectos: – La lógica de la ciencia, de manera que es imposible estudiar determinados conceptos sin haber estudiado previamente otros. – El proceso gradual de aprendizaje que existe en todos los seres humanos. – La adecuación del aprendizaje a los conocimientos adquiridos que pueden ser incorporados más ampliamente o desarrollados en otros contextos y realidades. 3.1. Contenidos conceptuales CIENCIAS DE LA NATURALEZA. PRIMER CURSO Unidad 1. Explorando el Universo • La observación del Universo: planetas, estrellas y galaxias. • Evolución histórica del conocimiento del Universo. • La Vía Láctea y el Sistema Solar. • Características físicas de los componentes del Sistema Solar. Unidad 2. Características físicas de la Tierra • Características del planeta Tierra. • Los movimientos de la Tierra: las estaciones, el día y la noche, los eclipses y las fases de la Luna. • Las capas de la Tierra: Núcleo, Manto, Corteza. Hidrosfera, Atmósfera y Biosfera. Unidad 3. Conocer la materia • Propiedades generales de la materia universal: dimensiones (superficie y volumen), masa y densidad (Sl). • Estados de agregación de la materia. • Sustancias puras y mezclas. • Homogeneidad y heterogeneidad. Unidad 4. La materia es divisible • Átomos y moléculas. • El hidrógeno y el helio: abundancia y propiedades. Unidad 5. La atmósfera terrestre • Origen, composición y localización del aire. • Nitrógeno y oxígeno: abundancia y propiedades.


• Dióxido de carbono y ozono: implicaciones medioambientales. • Variaciones en la composición del aire. Contaminantes. • El aire y la salud. Unidad 6. La hidrosfera terrestre • El origen del agua en la Tierra. El agua en otros planetas. • La molécula de agua: abundancia, propiedades e importancia. • El agua del mar como disolución. Sodio, potasio y cloro: abundancia y propiedades. El agua en los continentes. El vapor de agua en la atmósfera. El ciclo del agua. • La contaminación del agua, su depuración. • El agua y la salud. Unidad 7. La corteza terrestre • La corteza terrestre: su superficie, composición química y elementos geoquímicos. Silicio y aluminio: abundancia y propiedades. Magnesio, hierro y calcio: abundancia y propiedades. • Concepto de mineral y de roca. • Los materiales artificiales. • Importancia y abundancia relativa de los minerales. • Tipos de rocas. Unidad 8. La Tierra, un planeta habitado • Factores que hacen posible la vida en un planeta. • Los elementos bioquímicos. El carbono: propiedades. • Características y funciones comunes de los seres vivos. La teoría celular. • La diversidad de los seres vivos: ambientes, tamaños, formas y modos de alimentarse. Unidad 9. Clasificación de los seres vivos. Los organismos más sencillos • Clasificación de los seres vivos. • Los cinco reinos. Introducción a la taxonomía. • Virus y bacterias. • Protozoos y algas. • Hongos. Unidad 10. El reino de las plantas • El reino plantas: concepto y clasificación. • Órganos vegetativos y reproductores de las plantas. • Características de los distintos grupos de plantas.


Unidad 11. Los animales invertebrados • El reino animal. Funciones vitales en los animales. • Características de los principales grupos de invertebrados. Unidad 12. Los animales vertebrados • Características generales de los vertebrados. • Los distintos grupos de vertebrados. • La especie humana.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. SEGUNDO CURSO Unidad 1. Los sistemas materiales y la energía • • • • • •

Sistemas materiales. Escalas de observación macro y microscópica. La energía como propiedad de los sistemas materiales. Variación de la energía en los sistemas materiales: cambio de posición, forma y estado. Tipos de energía. Fuentes de energía. La Tierra: un sistema material en continuo cambio.

Unidad 2. Los cambios de posición en los sistemas materiales • • • •

Representación gráfica de movimientos sencillos. Las fuerzas como causa del movimiento y la deformación. Masa y peso de los cuerpos. Energía mecánica.

Unidad 3. La energía que percibimos • • • • • • •

Propagación de la luz y el sonido. Diferencias entre ellas. Otros tipos de ondas. Percepción de la luz y del sonido: el ojo y el oído. El calor: energía en tránsito. Efectos. Calor y temperatura. Los termómetros. Propagación del calor. Aislantes y conductores. Percepción del calor: la piel.

Unidad 4. Procesos físicos, químicos y energía • Transformaciones en los sistemas materiales. • El calor y la dilatación de los cuerpos.


• • • • • •

Calor y cambios de estado. Reacciones químicas. Reactivos y productos. La ley de Lavoisier. Ecuaciones químicas. Transformaciones químicas y energía. Aprovechando el calor.

Unidad 5. La energía externa de nuestro Planeta • • • • •

Origen de la energía solar. La atmósfera como filtro de la energía solar: su estructura. La energía reflejada: efecto invernadero; últimas directrices internacionales. La Hidrosfera como regulador térmico. Corrientes, mareas, olas. Distribución de la energía solar que llega a la superficie del planeta: origen de los agentes geológicos externos.

Unidad 6. Acción geológica de la atmósfera, los seres vivos y los glaciares • • • • •

Los agentes geológicos externos. Agentes atmosféricos. La meteorización. Formación de suelos. El viento. Acción geológica. Energía eólica. Los glaciares. Acción geológica.

Unidad 7. Acción geológica de las aguas • Aguas salvajes y torrentes. Acción geológica. • Los ríos. Acción geológica. Energía hidráulica. • Las aguas subterráneas. Acción geológica. Aprovechamiento. • El mar. Acción geológica. Energía mareomotriz. • La formación de rocas sedimentarias. • Carbón y petróleo. Unidad 8. Procesos geológicos de origen interno • Origen del calor interno terrestre. • Movimientos de los continentes. • Vulcanismo y terremotos. • El relieve terrestre. Continentes y fondos marinos. • La formación de rocas magmáticas y metamórficas.


Unidad 9. Funciones de nutrición en los seres vivos • Las funciones de los seres vivos y el consumo de energía. • El mantenimiento de la vida y el mantenimiento de la especie. • Nutrición autótrofa y heterótrofa. • Fotosíntesis, respiración y nutrición celular. • La energía consumida por los seres vivos: crecimiento, calor, movimiento. Unidad 10. Relación, coordinación y adaptación en los seres vivos • Relación, coordinación y adaptación. Unidad 11. Funciones de reproducción en los seres vivos • La reproducción animal y vegetal: analogías y diferencias. 12. El tránsito de energía en los ecosistemas • Conceptos de Biosfera, Ecosfera y Ecosistema. • Productores, consumidores y descomponedores. • Cadenas y redes tróficas. • La biomasa como fuente de energía.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. TERCER CURSO Unidad 1. Organización general del cuerpo humano 1. La célula como unidad anatómica de los seres vivos. 1.1. Tipos de células. 1.2. Organización de la célula eucariota animal. 2. La célula como unidad fisiológica. 2.1. Nutrición celular. 2.2. Relación celular. 2.3. Reproducción celular. 3. Los tejidos humanos. 4. El medio interno humano. 4.1. Estudio de la sangre humana. 4.2. Grupos sanguíneos. 5. El cuerpo humano: órganos y sistemas o aparatos.

Unidad 2. Salud y enfermedad. las infecciones 1. Salud y enfermedad.


2. Remedios y prevención de las enfermedades. 3. Normas básicas de primeros auxilios. 4. Las enfermedades infecciosas. 5. Mecanismos de defensa del huésped. 6. La inmunidad. 7. Trasplantes de órganos e inmunidad. 8. La lucha contra las infecciones.

Unidad 3. Los alimentos y la nutrición 1. Concepto de nutriente y de alimento. 2. Principales biomoléculas y su función en el organismo. 3. Tipos de alimentos. 4. Visión global de la nutrición: sus fases. 5. Concepto de malnutrición: obesidad. 6. Necesidades nutritivas del organismo humano: energéticas, plásticas y reguladoras. 7. Dieta equilibrada. 8. Comercialización de los alimentos: métodos de conservación. 9. Las personas como consumidores de alimentos.

Unidad 4. Aparatos digestivo y respiratorio 1. Constitución general del aparato digestivo. 2. Boca y salud bucodental. 3. Faringe, esófago, estómago e intestino: trastornos gástricos e intestinales. 4. Constitución general del aparato respiratorio. 5. Vías respiratorias. 6. Pulmones y movimientos respiratorios. 7. Los efectos del tabaco.

Unidad 5. Aparatos circulatorio y excretor 1. Constitución y funciones generales del aparato circulatorio. 2. El corazón: morfología y funcionamiento. 3. Vasos sanguíneos: circuitos circulatorios. 4. Enfermedades cardiovasculares: su prevención. 5. El sistema linfático. 6. Principales sistemas excretores. 7. Aparato urinario: riñones y vías urinarias. 8. Enfermedades del aparato urinario.


Unidad 6. Relación y coordinación humanas (I) 1. Las bases de la función de relación humana. 2. Los órganos de los sentidos, como receptores de los estímulos externos. 3. El sistema nervioso humano y su funcionamiento.

Unidad 7. Relación y coordinación humanas (II) 1. El aparato locomotor como efector en la función de relación. 2. Las respuestas coordinadas por el sistema cerebroespinal. 3. La coordinación endocrina. 4. Factores que afectan a la función de relación.

Unidad 8. Reproducción humana 1. El aparato reproductor femenino. 2. El aparato reproductor masculino. 3. Etapas en la formación de un ser humano. 4. Número de nacidos en un parto y su sexo. 5. La pubertad. 6. La esterilidad y el control de la natalidad. 7. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Unidad 9. La actividad humana y el medio ambiente 1. La acción humana sobre el medio ambiente. 2. Los recursos naturales. 3. Impactos de la actividad humana en los ecosistemas. 4. Usos y gestión sostenibles de los recursos hídricos. 5. Los residuos y su gestión. 6. Medidas para cuidar del medio ambiente.

Unidad 10. Acción geológica de la atmósfera y los seres vivos 1. El Sol, fuente de energía. 2. Distribución de la energía solar. 3. La energía solar y los agentes geológicos externos. 4. Meteorización de las rocas (intemperismo). 5. El suelo. 6. El viento. Acción dinámica de la atmósfera.


Unidad 11. Acción geológica de las aguas 1. El agua sólida: los glaciares. 2. Las aguas salvajes y los torrentes. 3. Los ríos: tramos y accidentes geológicos en el curso del río. 4. Las aguas subterráneas. 5. Los mares y océanos. 5.1. Dinámica marina. 5.2. Erosión marina. 5.3. Transporte y sedimentación marinos. 6. Formación de las rocas sedimentarias. 7. Carbón, petróleo y gas natural. 8. El ciclo de las rocas. 9. El ciclo geológico.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CUARTO CURSO Unidad 1. El modelado de relieve. Geomorfología litológica y estructural • Concepto de relieve. • Agentes y procesos externos: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. • Factores externos del modelado del relieve: litológicos, estructurales, dinámicos, climáticos y antrópicos. • Geomorfología litológica. El modelado kárstico. • Geomorfología estructural. El modelado litoral. Unidad 2. El modelado del relieve. Geomorfología climática • Los sistemas morfoclimáticos. Clasificación. • Los sistemas morfoclimáticos de zonas templadas y de zonas desérticas. Unidad 3. Tectónica de placas • Distribución geográfica de terremotos y volcanes. • Wegener y la deriva continental. • La expansión del fondo oceánico. • Las placas litosféricas. Bordes de placa. • Pruebas de la tectónica de placas. Unidad 4. Consecuencias del movimiento de placas • Los terremotos. • El plano de Bennioff. Vulcanismo terrestre.


• Las dorsales oceánicas. Las fosas submarinas. La subducción. • La formación de cordilleras. • Las estructuras tectónicas: pliegues, fallas y mantos de corrimiento. Unidad 5. La historia de la Tierra • Origen de la Tierra. • El tiempo geológico. • Historia geológica de la Tierra: las eras geológicas. • Los fósiles como indicadores. Unidad 6. Perpetuación de la vida • Reproducción celular. • Mitosis y meiosis. • Reproducción y herencia. Unidad 7. La herencia biológica • Las leyes de Mendel. Aproximación al concepto de gen. • Estudio de algunas enfermedades hereditarias. Aspectos preventivos: diagnóstico prenatal. • Manipulación genética: aplicaciones más importantes. Unidad 8. La evolución • El origen de la vida. • Principales teorías. • La evolución: mecanismos y pruebas. Unidad 9. El medio ambiente y los seres vivos:adaptaciones • El medio ambiente y sus tipos. • Conceptos de especie, poblaciones y comunidades. • Las adaptaciones a los diferentes medios.

Unidad 10. Ecosistemas terrestres y acuáticos • Principales ecosistemas terrestres y acuáticos de nuestro país. Unidad 11. Dinámica de los ecosistemas • El flujo de la energía en un ecosistema. • El ciclo de la materia. Principales ciclos biogeoquímicos.


Unidad 12. Cambios en los ecosistemas • Cambios naturales en los ecosistemas. • Cambios producidos por el hombre. • Impactos ambientales. Su prevención.


3.2. Contenidos procedimentales y actitudinales Además de los contenidos conceptuales expuestos, que son los elementos organizadores del currículo, es preciso desarrollar otros contenidos de tipo procedimental y actitudinal, pues aunque no están explicitados en los contenidos mínimos, son necesarios para poder conseguir los objetivos del área propuestos. Por ello, estos contenidos se han de desarrollar a lo largo de toda la etapa, en todos los cursos, y en las tres asignaturas, incidiendo más en unos u otros según se considere el momento más oportuno, y por supuesto en consonancia con los conceptos. Dichos contenidos se pueden concretar en los siguientes: 3.2.1. Procedimientos Se refieren a: • Comprensión y aplicación de los conceptos. • Capacidad de diseñar y usar técnicas e instrumentos. • Observación y descripción, análisis, clasificación, comparación, discriminación, etc. • Búsqueda, tratamiento y presentación de la información, realización de debates, etc. • Diseño y desarrollo de actividades experimentales. • Obtención de conclusiones a partir de ellas, deducción a partir de hechos observados, interpretación de fenómenos, etc. 3.2.2. Actitudes Se refieren a: • Tratamiento de los problemas: interés, curiosidad, creatividad, etc. • Las personas: autoestima, tolerancia y respeto por las opiniones y diferencias; valoración de la salud, hábitos de higiene, etc. • Conservación del medio: sensibilidad y respeto por el medio, valoración de la biodiversidad, defensa y participación activa, etc. • Sistematización del trabajo: valoración del trabajo en grupo, reconocimiento de la importancia del orden y precisión en las observaciones y experiencias, así como del orden, limpieza y claridad en la exposición de los trabajos, sensibilidad por el uso correcto del instrumental de laboratorio y de campo, valoración de las medidas de seguridad en los mismos, etc. • La ciencia: valoración de las aportaciones de la ciencia al progreso de la humanidad, limitaciones de la ciencia, influencia de los factores sociales y económicos, desarrollo de un pensamiento crítico, cooperación en trabajo científico, reconocimiento del carácter multidisciplinar de la ciencia, etcétera.


4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 4.1. Principios metodológicos generales Si bien los principios metodológicos deben encuadrarse dentro de los definidos en el Proyecto Curricular de Centro, sí parece haber consenso general sobre ciertas directrices básicas, como son el rechazo del autoritarismo y el dogmatismo y la aceptación de que el alumno es el principal agente de su propia formación, mientras que la función del profesorado sería la de canalizar y orientar las actividades de aprendizaje. Habida cuenta que la ciencia puede considerarse como un conjunto coherente de teorías, leyes y principios –pero obtenidos y sostenidos por una metodología específica– se hace necesaria tanto una enseñanza teórica y deductiva, de los contenidos conceptuales, como la enseñanza inductiva, basada en los procedimientos utilizados para elaborar dicho cuerpo teórico. Esto supone la utilización de una metodología activa, ya que la participación del alumno es un factor fundamental en el proceso de aprendizaje. Así se potenciará la actividad constructiva del alumnado, basada en el trabajo personal, ya sea individual o en grupo, facilitándose la construcción significativa de los contenidos y ayudando a la adquisición de destrezas y habilidades, así como de actitudes tolerantes y solidarias sin dejar de ser críticas. Sin embargo, cabe resaltar que tales supuestos no se oponen al cultivo de la memoria significativa, que resulta imprescindible pues todo proceso de aprendizaje tiene algún punto de partida. Asumiendo el protagonismo del estudiante en el proceso de aprendizaje, es importante considerar la influencia de los prejuicios e ideas preconcebidas del alumnado, por su resistencia a ser modificados. Esto resulta especialmente problemático en el área de ciencias, pues con frecuencia dichas concepciones previas son contrarias a la realidad científica, pudiendo obstaculizar el aprendizaje significativo. El profesorado ha de jugar el importante papel de dirigir y supervisar el proceso de aprendizaje, potenciando la estructuración de un contexto interactivo donde las alumnas y alumnos aprendan de diversas fuentes del entorno y también unos de otros. Así el propio alumnado irá modificando sus ideas y representaciones previas. Aunque las propuestas anteriores puede plasmarse en el aula de muy diversas formas, inspiran una metodología en la que podemos destacar los siguientes apartados: • Atención personalizada al alumno. • Exploración de los conocimientos previos. • Motivación. • Desarrollo de los contenidos. • Evaluación del proceso. 1. Atención personalizada al alumno Aunque la ratio profesor/alumnos suele dificultar este aspecto, es necesario esforzarse en conseguir un cierto grado de personalización, en función de los distintos niveles de partida y los diversos ritmos de aprendizaje del alumnado. Para ello es necesario un tratamiento de la diversidad que, por considerarlo especialmente importante, trataremos específicamente más tarde. En cualquier caso, conviene que la metodología empleada incluya actividades a realizar por los propios alumnos, en función de sus conocimientos previos, capacidades e intereses.


2. Exploración de los conocimientos previos El aprendizaje resulta de la interacción entre los conocimientos que el individuo ya tiene, y las nuevas informaciones que se le aportan. En consecuencia, una correcta planificación de la enseñanza de las ciencias debe tener en cuenta el punto de partida y las ideas previas, acertadas o erróneas que los estudiantes tienen y que determinan su interpretación de la realidad. Esto se consigue mediante la evaluación previa, cuya misión es poner de manifiesto cuáles son los conocimientos del alumnado sobre el tema a estudiar. Se puede realizar a través de una serie de cuestiones en conexión con sus vivencias y lo estudiado anteriormente que, en principio, deben ser respondidas correctamente y, en caso contrario, corregidas por parte del profesorado, directa o indirectamente por medio del trabajo personal del alumnado. Evidentemente es posible plantear dichas cuestiones de diversas formas: a través de un coloquio, mediante una encuesta, etc. Los resultados obtenidos ayudarán a seleccionar y organizar ciertos contenidos, así como a plantear actividades, de manera que resulten significativos para el alumnado. 3. Motivación Sin duda alguna es de suma importancia, dentro de la práctica docente, despertar el interés de cada alumno por el tema objeto de estudio, ya que el interés y la curiosidad favorecen cualquier proceso de aprendizaje. Para ello es aconsejable relacionar dicho tema con su vida real, lo que facilitará la interpretación de los hechos y la expresión de las propias vivencias. Es decir, la presentación de contenidos ha de ser motivadora y contextualizada dentro de lo posible, si bien ha de irse alejando del entorno más próximo al alumnado según avance la edad de éste. Se puede plantear asimismo por medio de interrogantes y/o bien con artículos periodísticos, películas de vídeo, etc., o con hechos de la realidad del momento, que en muchos casos puede ser muy oportuna. 4. Desarrollo de los contenidos Conviene huir del verbalismo y las llamadas lecciones magistrales, estimulando la participación activa del alumnado. Para ello, pueden seguirse los siguientes pasos: a) Planteamiento de interrogantes Estas cuestiones acerca del tema objeto de estudio sirven de base para la construcción de aprendizajes, por lo cual han de realizarse mediante una secuenciación precisa. En este sentido, cabe resaltar que las investigaciones científicas consisten, en esencia, en el planteamiento y resolución de problemas. Las preguntas planteadas pueden hacerse directamente o después de la lectura de una noticia periodística, la formulación de unos hechos o datos o, por ejemplo, la realización de una actividad práctica de laboratorio. b) Resolución de los interrogantes planteados La fase investigadora para su resolución se realizará a través de otras actividades de enseñanza y aprendizaje. Entre ellas podemos indicar las siguientes: • Diseñar estrategias y procedimientos por parte del profesorado, o de los alumnos y alumnas. • Observación sistemática.


• Montaje y/o realización de experimentos. • Manejo de instrumental sencillo. • Recogida de muestras. • Uso de gráficos y otros medios de representación. • Consulta de material bibliográfico y de los medios de comunicación a su alcance. • Trabajo individual y/o en equipo. Pero también es imprescindible la actuación directa del profesorado, ya que en muchos casos es imposible que los alumnos y alumnas lleguen al conocimiento exacto del tema partiendo únicamente de sus vivencias e investigaciones. Por otro lado, las actividades deben adecuarse a la finalidad que se pretende con su realización, así como a las características y ritmos de aprendizaje del alumnado. Por ello han de ser de tipos muy diversos y plantearse de forma contextualizada, guardando relación con los contenidos estudiados en cada momento, así como secuenciarse en función del progreso cognitivo de los estudiantes. c) Reflexión final Se trata de deducir los conceptos más importantes de todo lo estudiado y adquirir una visión global de los mismos, que permitirá al alumnado llevar esos conceptos a otros contextos o realidades. Ello propiciará la consolidación de los aprendizajes realizados. En este sentido juegan un importante papel las actividades de síntesis, elaboración de conclusiones y exposición de las mismas. 5. Evaluación Finalmente se realizará la evaluación del proceso, incluida la autoevaluación, cuyos detalles se tratan más detenidamente en un apartado posterior. 4.2. Opciones metodológicas del área de Ciencias de la Naturaleza El área de Ciencias de la Naturaleza comprende disciplinas típicamente encuadradas en las ciencias experimentales. Por ello, la metodología propia del área se basa fundamentalmente en una introducción al método científico, de forma que el alumnado vaya siendo consciente de que en el proceso investigador hay que seguir unos pasos o pautas precisos, para que los resultados obtenidos puedan considerarse válidos. No se trata de «redescubrir los conocimientos científicos», sino de propiciar la utilización de una metodología científica, para la adquisición de nuevos conocimientos y actitudes deseables. Según esto, la metodología a utilizar pivota alrededor de dos ejes fundamentales: observación y experimentación. a) Observación: es importante fomentar el desarrollo de las dotes de observación del alumnado, dirigiendo su curiosidad hacia aquellos aspectos que sean más relevantes y que les vayan a ser de más utilidad para los diferentes temas tratados en ésta y otras materias. No debe olvidarse que, si bien las Ciencias de la Naturaleza tienen un importante componente descriptivo, es necesaria su comprensión, huyendo de la pura «memorieta». Y es más fácil comprender y retener aquello que se conoce directamente. La exploración del entorno, que ha de irse ampliando gradualmente, constituye un aspecto inseparable del aprendizaje de la materia que nos ocupa.


b) Experimentación: no es difícil la realización de experimentos que, aun siendo muy sencillos, poseen un notable valor pedagógico. Muchos de ellos pueden ser experiencias caseras, con materiales de uso diario, o prácticas demostrativas realizadas por el profesor o por alguno de los alumnos como muestra para todo el grupo. Incluso algunas de ellas pueden ser diseñadas por el propio alumnado. Sin embargo, y sobre todo según aumenta la edad de los alumnos y alumnas, es conveniente la realización de experimentos progresivamente más complejos y que permitan el aprendizaje de las técnicas utilizadas más corrientemente: de microscopia, de análisis, etc. Afortunadamente, actualmente se dispone de espacios y recursos materiales suficientes para llevar a cabo esta tarea, aunque es más problemático el aspecto de los recursos humanos, como profesores de apoyo para el laboratorio, etc. Hay que reconocer el esfuerzo suplementario que esto supone para el profesorado, frente al de materias no experimentales, pero la experimentación es intrínseca al desarrollo y conocimiento de la ciencia. Por otra parte, hay ciertos contenidos del área, como los imanes, las aplicaciones de los recursos energéticos, los avances de la ciencia, el medio ambiente, el cuerpo humano, la salud, los seres vivos, etc., que son bastante atractivos para los alumnos y alumnas y por los que muestran gran disposición, ya que representan vivencias o pueden serles de utilidad. Este fenómeno debe ser aprovechado y nada mejor que emplearlo sobre todo en la fase motivadora, tratando de encontrar los elementos que les son más próximos. 4.3. Criterios para el agrupamiento de alumnos Un correcto agrupamiento del alumnado es factor esencial para alcanzar un equilibrio entre enseñanza integrada y una atención personalizada, así como para cubrir las necesidades específicas del área de Ciencias de la Naturaleza. El uso de procedimientos propios de la actividad científica supone, en cualquiera de los espacios utilizados, la puesta en práctica de actividades de muy diversa índole: • Actividades individuales, como la realización de determinados trabajos experimentales y la obtención de las conclusiones pertinentes, resúmenes, síntesis, etc. • Actividades en pequeños grupos, como pueden ser la recogida de datos, elaboración de murales, planificación de trabajos, etc. • Actividades en grandes grupos, como salidas del centro, debates, puestas en común, etc., sin olvidar aquellas actividades que requieren la participación de otros grupos y otros docentes, e incluso de personas ajenas al centro. Esto hace necesario utilizar diversos tipos de agrupamientos, en función de las actividades y según se pretenda favorecer la reflexión y el trabajo personal o la cooperación y la interacción. Por otra parte, los grupos no tienen por qué ser estables, pues unas veces interesará formar grupos homogéneos y, otras veces, heterogéneos. Incluso, en ciertos casos, conviene que sean los propios alumnos y alumnas quienes decidan los equipos de trabajo, según sus preferencias. En consecuencia los agrupamientos serán flexibles, de manera que permitan realizar los trabajos más adecuados para alcanzar los objetivos propuestos en cada caso. 4.4. Organización de los espacios y los tiempos El esfuerzo intelectual, para que sea eficaz, requiere un ambiente de trabajo propicio. La organización espacio-temporal es un factor decisivo en el proceso de aprendizaje, ya que influye notablemente en el desarrollo de gran parte de las actividades didácticas. Por ello, la organización de espacios y tiempos debe realizarse con un enfoque pedagógico, superando el simple criterio de reparto de aulas y de material.


En el área de Ciencias de la Naturaleza la adquisición, no sólo de conceptos, sino también de procedimientos y actitudes, conlleva la utilización frecuente de espacios diferentes al aula: laboratorios, bibliotecas, salas de medios audiovisuales, espacios naturales, etc. Tal condicionante requiere que el criterio predominante, en el momento de decidir qué espacio utilizar y cómo y cuándo utilizarlo, sea la flexibilidad. Para ello se hace necesaria una gran coordinación entre todas las personas integrantes del centro, utilizando criterios no rígidos a la hora de establecer horarios y períodos de trabajo. En consecuencia la labor de coordinación ha de hacerse, sobre todo, en cuanto a la utilización de laboratorios y las salidas fuera del centro. 4.5. Selección de criterios de uso de materiales y recursos didácticos Dado el carácter constructivo del proceso de elaboración de los contenidos de las Ciencias de la Naturaleza y la influencia de la Ciencia y la Tecnología, la enseñanza y aprendizaje del área requieren que el profesorado tenga previstos, en todo momento, los recursos y materiales necesarios para desarrollar de un modo efectivo las distintas Unidades. Reseñamos: • Materiales audiovisuales, entre los que conviene destacar las diapositivas y las películas de vídeo, , las transparencias y sus correspondientes proyectores, magnetoscopios y retroproyectores. • El ordenador, cuyo uso se va generalizando en las aulas y para el cual existe ya material utilizable en esta área. La utilización de este recurso aún resulta bastante novedosa y atractiva para el alumnado pero, por eso mismo, no debe hacerse por mero entretenimiento. Debe realizarse para alcanzar determinados objetivos, evitando que el alumnado preste más atención al medio utilizado que a los fines perseguidos. • Material de laboratorio, desde los utensilios de vidrio y material de disección hasta aparatos más sofisticados como pueden ser las lupas binoculares y microscopios. • Reactivos, es decir, juegos de productos químicos básicos que se emplearán tal como vienen o que prepararán los alumnos a partir de ellos, si son de fácil confección, dejando para el profesorado aquéllos que presenten notable dificultad. • Modelos anatómicos, láminas didácticas, globos terráqueos y maquetas. Si bien se trata de recursos muy clásicos, no han perdido su valor didáctico y no deben arrinconarse. Son materiales muy adecuados para muchos temas, cuya utilización no presenta ninguna dificultad y de amplia distribución en todos los centros escolares; incluso algunos modelos y maquetas pueden ser realizados por el propio alumnado. • Objetos y materiales de uso diario y desechables (como frascos, recipientes de plástico, maderas, listones…) aptos para la realización de muchos experimentos y que permiten construir aparatos sencillos, como terrarios, etc. Este tipo de recursos debe utilizarse siempre que sea posible, pues estimula la inventiva y ayuda a desarrollar actitudes de crítica frente al despilfarro innecesario de medios. Es conveniente que el alumno tenga fácil acceso al material bibliográfico del departamento y de la biblioteca del centro, así como una información detallada de los ejemplares que allí se encuentran y va a manejar. Entre otros, utilizará: • Diccionarios normales y enciclopédicos. • Enciclopedias del área de Ciencias de la Naturaleza. • Libros de problemas de Física y Química. • Libros divulgativos específicos del área.


• Libros de texto de diferentes editoriales. También consideramos muy aconsejable el uso de Diccionarios Etimológicos pues, con el tiempo, el alumnado llegará a familiarizarse con el significado de las raíces de los nombres científicos y a deducir aspectos importantes a partir de los mismos. Es conveniente, además, acostumbrarlos a acudir a los recursos del entorno que les sean accesibles, como son bibliotecas y servicios municipales e instituciones locales relacionadas con el mundo de la cultura, ciencia, sanidad, empresa, etc. Para terminar, cabría reseñar la utilización de la prensa diaria como recurso útil y accesible para obtener información y que constituye un vehículo de relación con el mundo natural. La posibilidad de comprender e interpretar hechos recientes y reales puede ser un importante medio para la motivación del alumnado.


5. EVALUACIÓN 5.1. Estrategias, métodos y procedimientos de evaluación La evaluación es el elemento básico de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene como objeto principal la valoración de las capacidades del alumno, pero también los rendimientos, y ha de ser entendida como un proceso individualizado y continuo a lo largo de todo el proceso educativo. Teniendo en cuenta estos principios debe existir una Evaluación inicial que abarque el principio del proceso, que se llevará a cabo, por ejemplo, al comienzo de cada Unidad didáctica a través de distintos mecanismos. De esta manera el profesorado sabe, en cierta medida, de dónde parte, para poder así medir todo el proceso educativo, al tiempo que nos informa de cuáles son las motivaciones e inquietudes del alumnado. En esta evaluación, pues, se valorarán no solo los conocimientos previos sino también las actitudes y capacidades del alumno obteniendo una información precisa sobre su situación en el inicio de la Unidad y poder así adecuar el proceso educativo a las posibilidades reales manifestadas. La evaluación ha de ser también formativa (Evaluación formativa), es decir, debe comprobar los progresos y dificultades en el desarrollo del proceso educativo, no en un momento aislado solamente. Dado que la evaluación ha de adaptarse a las diferentes actuaciones, situaciones y contenidos, teniendo en cuenta la metodología activa, el proceso evaluativo se realizará mediante: • La observación directa del alumno, teniendo en cuenta sus actitudes de iniciativa e interés en el trabajo, la atención, su participación en clase y en los trabajos comunes o de puesta en común, sus hábitos de trabajo, sus habilidades y destrezas en el trabajo experimental, los avances en la comprensión de conceptos, etc. • La supervisión del cuaderno de trabajo, obteniendo así información sobre la expresión escrita, la comprensión, la organización del trabajo, la realización periódica de actividades, la presentación, la utilización de las fuentes de información, etc. • La realización periódica de pruebas escritas u orales, de diferente naturaleza, valorando la adquisición y memorización comprensiva de conceptos básicos, tomando para ello como referencia los criterios de evaluación. De esta manera es posible evaluar los tres tipos de contenidos. Los conceptuales mediante los tres mecanismos, y los procedimentales y actitudinales principalmente con los dos primeros. Por otra parte, para valorar el grado de consecución que ha alcanzado cada alumno respecto a los objetivos propuestos, teniendo siempre presente hasta dónde ha llegado y desde dónde ha partido, es necesario realizar una Evaluación final o sumativa, que además permitirá determinar también aquellos aspectos que se han de mejorar y adaptar. Para la evaluación final se pueden tomar como referencia cualquiera de los elementos del currículo. También es preciso que el propio alumnado realice una evaluación sobre su propia actuación, para reconocer el logro de los objetivos que se han pretendido alcanzar. Por esta razón, una Autoevaluación al final de cada Unidad sería conveniente para así reflexionar sobre lo conseguido y las posibilidades de mejora.


5.2. Criterios de evaluación por ciclo o curso CIENCIAS DE LA NATURALEZA. PRIMER CICLO 1. Explicar la organización del Sistema Solar y las características de los movimientos de la Tierra y la Luna, así como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo de la Historia. 2. Razonar por qué los elementos químicos más abundantes en el Universo son, en general, los que tienen un número de protones más pequeño, y explicar las propiedades de dichos elementos. 3. Realizar correctamente cálculos sencillos que incluyan la utilización de las diferentes unidades del Sl. 4. Diferenciar entre sustancias puras y mezclas, relacionando estos conceptos con los de mineral, roca, aire y agua marina. 5. Aplicar el conocimiento de la composición universal de la materia para explicar hechos como la existencia de elementos químicos, tanto en sustancias inertes, como en seres vivos, y la diferencia entre elementos y compuestos. 6. Diferenciar los tres estados de la materia en función de las propiedades generales (dimensiones, masa, densidad), relacionándolos con nuestra peculiar hidrosfera y haciendo mención de las propiedades del agua. 7. Explicar las características físicas y químicas de la Tierra, haciendo notar su incidencia en el origen, desarrollo y mantenimiento de la vida. 8. Establecer los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes, relacionando la presencia de determinadas estructuras con su adaptación al medio. 9. Explicar las funciones comunes a todos los seres vivos teniendo en cuenta la teoría celular. 10. Describir los rasgos que caracterizan a la especie humana. 11. Interpretar los sistemas materiales como partes del Universo de muy distintas escalas y a los que la Ciencia delimita para su estudio, destacando la energía como una propiedad inseparable de todos ellos capaz de originarles cambios. 12. Describir algunas de las transformaciones que se producen en los sistemas materiales (movimiento, deformaciones, cambios de estado y de orden interno), analizando algunas de sus causas (actuación de fuerzas, calor, etc.), y aplicando estos conceptos generales en el estudio de la Tierra como sistema material concreto. 13. Definir el concepto de peso como una fuerza y diferenciar con exactitud entre los conceptos de energía cinética y potencial y entre los de calor y temperatura. 14. Explicar fenómenos sencillos referidos a la transmisión de la luz y el sonido, analizando sus características, así como las estructuras y el funcionamiento de los órganos que los detectan. 15. Relacionar la desigual distribución de la energía solar en la superficie del planeta con el origen de los agentes geológicos externos, explicando las consecuencias de éstos en el modelado del relieve terrestre y en la formación de las rocas sedimentarias. 16. Analizar la incidencia de algunas actuaciones individuales y sociales relacionadas con la energía en el deterioro y mejora del medio ambiente y en la calidad de vida.


17. Relacionar el vulcanismo, los terremotos, la formación de relieve y la génesis de las rocas metamórficas y magmáticas con la energía interna del planeta, llegando a situar en un mapa las zonas donde dichas manifestaciones son más intensas y frecuentes. 18. Definir los conceptos de nutrición celular y respiración aplicando los conocimientos sobre la obtención de energía. 19. Diferenciar los mecanismos que tienen que utilizar los seres pluricelulares para realizar sus funciones, distinguiendo entre los procesos que producen energía y los que la consumen, llegando a distinguir entre nutrición autótrofa y heterótrofa y entre reproducción animal y vegetal. 20. Distinguir entre los conceptos de Biosfera y Ecosfera explicando, mediante ejemplos sencillos, el flujo de energía en los ecosistemas.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. TERCER CURSO 1. Definir los conceptos de materia amorfa, materia cristalina, materia mineral y cristal. 2. Identificar las principales rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas, relacionando su origen con sus estructuras y texturas. 3. Describir la morfología celular y explicar el funcionamiento de los orgánulos más importantes. 4. Describir los órganos y aparatos humanos implicados en las funciones vitales, y establecer relaciones entre éstas y los hábitos de higiene y salud. 5. Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos y justificar, a partir e ellos, los hábitos alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas. 6. Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos, describir su funcionamiento, enumerar algunos factores que lo alteran y reflexionar sobre la importancia de hábitos de vida saludable. 7. Explicar la importancia integradora del sistema endocrino, conociendo las causas de sus alteraciones más frecuentes, y valorar la importancia del equilibrio entre todos los órganos del cuerpo humano. 8. Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor. 9. Describir los aspectos básicos del aparato reproductor, diferenciando entre sexualidad y reproducción. Conocer los métodos de control de la reproducción y los métodos de prevención de las enfermedades de transmisión sexual. 10. Elaborar correctamente informes sencillos de las actividades prácticas realizadas.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CUARTO CURSO 1. Reconocer en la naturaleza, o mediante fotos y diapositivas, indicadores de procesos de erosión, transporte y sedimentación en el relieve, indicando el agente causante.


2. Explicar las principales manifestaciones de la dinámica interna de la Tierra (seísmos, volcanes, cordilleras, pliegues y fallas) a la luz de la Tectónica Global. 3. Realizar mapas mundiales y zonales en los que se indique la situación de las placas litosféricas y los fenómenos más importantes asociados a su movimiento. 4. Indicar las diversas unidades temporales de la historia de la Tierra, y explicar la importancia de los fósiles como testimonios estratigráficos y paleobióticos. 5. Describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como la finalidad de ambas. 6. Resolver problemas sencillos de transmisión de caracteres hereditarios, incluyendo los relacionados con enfermedades en el hombre, aplicando los conocimientos de las leyes de Mendel. 7. Exponer razonadamente algunos datos sobre los que se apoya la teoría de la evolución, así como las controversias científicas y religiosas que suscitó esta teoría. 8. Identificar en un ecosistema los factores desencadenantes de desequilibrios y establecer estrategias para restablecer el equilibrio del mismo. 9. Analizar algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas y exponer las actuaciones individuales, colectivas y administrativas para evitar el deterioro del medio ambiente.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1º, 2º , 3º , 4º DE ESO: Se tendrá en cuenta para la calificación de los alumnos la presentación de todos los trabajos que se le ordenen, así como el comportamiento y la realización de los exámenes. La obtención de un cero en alguno de esos apartados implicará el suspenso en la evaluación.

BACHILLERATO.

La superación de los exámenes, y la entrega puntual de los trabajos propuestos se tendrán en cuenta a la hora de la calificación. No se espera de los alumnos de este nivel un mal comportamiento o faltas de respeto al profesor, cosa que influiría negativamente en la nota obtenida en el examen teórico en el caso de producirse. Sí se tendrán en cuenta las faltas de ortografía en los exámenes en caso de ser excesivas (más de cinco).

RECUPERACIONES:

1º Y 2º DE ESO. La recuperación de cada evaluación se realizará (siempre que sea posible) antes de la entrega de notas con el fín de estimular a los alumnos para su aprobado así como evitar que se olvide de los conocimientos adquiridos. Se realizará un examen de repesca en Junio y Septiembre de aquellos exámenes que el alumno tenga la calificación de suspenso. Si no supera la asignatura en septiembre , la recuperación para el siguiente curso será de la asignatura completa.

3º y 4º de ESO.

Se harán las recuperaciones pertinentes en cada evaluación. Se realizará un examen de repesca sólo para aquellos alumnos a los que les quede pendiente sólo una evaluación. El examen de septiembre se realizará de toda la asignatura.

BACHILLERATO.

Se harán recuperaciones de cada evaluación y en junio se realizará el examen de repesca bien con una evaluación pendiente o con todo.


6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En todos los grupos de alumnos se presentan diversas inquietudes y necesidades educativas a las que hay que dar respuesta, por lo que el profesorado tiene que realizar continuas adaptaciones curriculares. Aunque la diversidad puede ser muy amplia pensamos que se puede reducir a estas tres situaciones: • Alumnos con graves dificultades de aprendizaje (fracaso masivo en diversas áreas del currículo), pero que por conservar una cierta motivación («conducta de logro») y algunas expectativas de promoción académica podrían conseguir los objetivos propuestos para la ESO. • Alumnos que arrastran severas dificultades de aprendizaje, por lo que la consecución de los objetivos de la ESO presenta serias dificultades y que, por razones de edad, no pueden acceder aún a un Programa de Diversificación Curricular o a un Programa de Garantía Social. • Alumnos diversos, desde los que pueden tener algunas carencias a los más dotados intelectualmente, pasando por todas las posiciones intermedias. La respuesta a estas tres situaciones podría ser la siguiente: • En el primer caso, el alumnado se puede integrar en un Programa de Diversificación Curricular de uno o dos años de duración. Los contenidos a desarrollar de manera sencilla se han de centrar en aspectos relacionados con la Materia y el Conocimiento del Cuerpo y la Salud, un año, y con la Energía y el Medio Ambiente y su Conservación, el otro. Además se deben potenciar los procedimientos y actitudes característicos de esta etapa educativa, y en el caso que nos ocupa, principalmente los relacionados con esos conceptos. Estos contenidos se desarrollarán de manera globalizada en un Ámbito Científico-Técnico. • En el segundo caso, se realizará una adaptación curricular de contenidos basada en que el alumnado adquiera al menos los conceptos más elementales. En cuanto a los procedimientos, entre todos ellos, cabe destacar los que hacen referencia a la información: obtención, tratamiento y expresión; y en cuanto a las actitudes, las que se refieren a la autoestima, la autonomía, la higiene y cuidado corporal, y la tolerancia y respeto hacia los demás. En resumen, en estas dos situaciones se tratarían contenidos mínimos basados sobre todo en la funcionalidad, de manera que el alumnado pueda integrarse en la sociedad con un mínimo de garantías que le permitan hacer frente a los innumerables problemas que se presentan en la vida diaria. No obstante, cada Centro, según sus características, realizará las matizaciones pertinentes. • En cuanto al tercer caso, se podrían hacer dos grandes grupos: – Grupo A: constituido por alumnos y alumnas, que sin graves carencias, tienen alguna dificultad para conseguir los objetivos propuestos para las Unidades. – Grupo B: formado por alumnas y alumnos que en general no presentan dificultades en la consecución de los objetivos propuestos, y que pueden continuar avanzando en la construcción de su aprendizaje. Para ellos, en nuestro proyecto curricular se plantean para cada Unidad unos contenidos mínimos y otros complementarios con diversos grados de profundización, así como unas actividades de refuerzo y ampliación, según sean respectivamente para el primero o segundo grupo. Por último, hemos de señalar que en todos los casos la adaptación, como se puede deducir, ha de ser lo más individualizada posible, acorde con las características físicas, psíquicas o sensoriales de los alumnos y el ritmo de trabajo de cada uno de ellos o del grupo. En cuanto a la evaluación, las adaptaciones curriculares presuponen el abandonar el modelo uniformista por un modelo más personalizado, en todos los casos, pero especialmente en los dos


primeros. Ello implica el considerar diferentes grados de aprendizaje y por tanto, distintos modos y medidas de alcanzar los objetivos previstos.

7. TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales a los que hace referencia el currículo de la Educación Secundaria, son los mismos que en la Educación Primaria, y pretenden conseguir una forma de entender nuestra sociedad actual y el modo de comportarse en ella correctamente. De ahí que el estudio de los mismos es obligado a lo largo de todas las etapas que configuran la Educación Secundaria. Dichos temas transversales son los siguientes: • • • • • • •

Educación Ambiental Educación Vial Educación del Consumidor Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos Educación para la Salud y Educación Sexual Educación para la Paz Educación Moral y Cívica

Todos ellos, de una forma u otra, se incluyen en las Unidades que constituyen el presente Proyecto Curricular del Área de Ciencias de la Naturaleza para la Educación Secundaria. Aunque en los temas transversales se hace referencia a conceptos que son muy propios de esta área, los que predominan son los contenidos de tipo actitudinal ya que son éstos los que contribuyen de manera significativa a esa forma de entender y comportarse en el mundo actual. Por otra parte, ciertos contenidos aparecen en más de uno de los temas, ya que pueden ser abordados desde diversos puntos de vista, estableciéndose entre todos ellos una estrecha relación. Nos parece importante reseñar que, dado que los contenidos de los temas transversales se incluyen en los del área, la metodología a seguir será semejante en ambos casos. De esta manera queda reflejada al desarrollar las diferentes Unidades programadas, dentro de los espacios de temporalización asignados a los mismos. 7.1. Educación Ambiental En la primera reunión sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo en el año 1972, se definían las finalidades de la Educación Ambiental, que han sido ratificadas en las siguientes reuniones. Dichas finalidades son: a) Ayudar a hacer comprender claramente la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica en las zonas urbanas y rurales. b) Proporcionar a todas las personas la posibilidad de adquirir los conocimientos, el sentido de los valores, las actitudes, el interés activo y las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente. c) Inculcar nuevas pautas de comportamiento en los individuos, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto, respecto al medio ambiente.


Los objetivos propuestos a través del currículo corresponden a las siguientes categorías: a) Conciencia. Ayudar al alumnado a adquirir una conciencia del medio ambiente global y ayudarles a sensibilizarse por esas cuestiones. b) Conocimientos. Ayudar al alumnado a adquirir una diversidad de experiencias y una comprensión fundamental del medio y de los problemas anexos. c) Comportamientos. Ayudar al alumnado a compenetrarse con una serie de valores y a sentir interés y preocupación por el medio ambiente, motivándole de tal modo que pueda participar activamente en la mejora y protección del mismo. d) Aptitudes. Ayudar al alumnado a adquirir las aptitudes necesarias para determinar y resolver los problemas ambientales. d) Participación. Proporcionar al alumnado la posibilidad de participar activamente en las tareas que tienen por objeto resolver los problemas ambientales. Todos ellos se encuentran recogidos en las diversas Unidades del presente currículo. De hecho, los contenidos de nuestras Unidades se centran, al respecto, sobre los siguientes aspectos: • Conocimiento del medio ambiente y de los seres vivos. • Interacciones y cambios que se producen en el medio. • Agentes y formas de contaminación. • Valoración y respeto por el medio físico y de los seres vivos. • Defensa del medio ambiente y actitud crítica y toma de decisiones ante problemas ambientales, y sus posibles soluciones. Nuestra propuesta se encamina no sólo hacia hechos, realidades y problemas simples del entorno más próximo, sino también hacia otros más complejos y alejados, y tanto del punto de vista natural, como social y cultural. 7.2. Educación Vial Los contenidos conceptuales del currículo que hacen especial referencia a la Educación Vial son, principalmente, los recogidos en las Unidades que tratan los siguientes temas: a) Fuerzas y movimiento. b) Energía, trabajo y calor. Procesos de transferencia de energía de unos sistemas a otros: trabajo y calor. Potencia y rendimiento. El motor de explosión. c) Salud y enfermedad y funcionamiento del cuerpo humano: funciones de nutrición y relación, principalmente desarrollo y afianzamiento de hábitos de cuidado y salud corporal. Normas elementales de socorrismo. Junto a ellos, se exponen los procedimientos y actitudes al respecto: • Conocimientos físicos referentes a la velocidad y aceleración, que inciden de manera significativa en giros, cruces, frenados, pasos de peatones, etc., así como otras normas de tráfico. • Conocimientos mecánicos y motrices de los vehículos de más uso entre los adolescentes y juventud. • Creación de hábitos de comportamiento y prudencia como peatones y como usuarios de vehículos. • Análisis de los principales grupos de siniestrabilidad y creación de pautas de comportamiento que hagan disminuir dicho fenómeno.


Todos estos contenidos quedan desarrollados en las Unidades didácticas propuestas, a través de actividades de diversa índole que conducirán a: • Desarrollar en el alumnado hábitos de comportamiento que promuevan una verdadera Educación Vial. • Iniciar al alumnado en las normas de circulación como forma de seguridad vial y como conductores responsables y solidarios en un futuro no muy lejano. 7.3. Educación del Consumidor Los objetivos de la Educación del Consumidor pueden concretarse en los siguientes a juicio de la I.O.O.C.U. (Organización Internacional de Asociaciones de Consumidores): • Desarrollar habilidades para la toma de decisiones sobre compra de bienes y servicios a la luz de valores personales, la utilización máxima de los recursos, alternativas disponibles, consideraciones ecológicas y consideraciones cambiantes de la economía. • Adquirir conocimientos sobre leyes, derechos y modos para participar efectivamente y con seguridad en el mercado y emprender la acción necesaria para desagraviar a los consumidores. • Desarrollar un entendimiento del papel de los ciudadanos consumidores en la economía, sistema social y gubernamental, y cómo influir en estos sistemas para hacerles sensibles a las necesidades de los consumidores. • Enseñar al alumnado a pensar críticamente, en relación con resolución de problemas al respecto. • Ejercitar al alumnado para hacer planes y presupuestos adecuadamente y realizar previsiones sensatas y responsables. • Aprender a impartir su conocimiento y sus técnicas a otras personas. Estos principios pueden ser conseguidos a través del área de las Ciencias de la Naturaleza por medio de los contenidos recogidos en muchas de las Unidades que constituyen el presente currículo y que podemos resumir en los siguientes grandes apartados: • Utilización de materiales de interés en la vida diaria, identificación de sus componentes y procesos de elaboración. • La energía en la sociedad actual, su utilización y su transformación. • Análisis de aparatos y máquinas de uso cotidiano, comprobando su consumo energético y su rendimiento. • La corriente eléctrica y sus normas de utilización. Valoración de la energía en la vida cotidiana. • Importancia de las reacciones químicas, en relación con aspectos energéticos, biológicos y de fabricación o manufacturación de materiales. • La nutrición humana. Los hábitos alimentarios. La dieta equilibrada y saludable. La conservación, manipulación y comercialización de los alimentos. • Análisis de mensajes publicitarios. Valoración de los efectos que sobre la salud tienen los hábitos de alimentación, de higiene, de consultas preventivas y de cuidado corporal. • Actitud responsable y crítica ante la sugerencia de consumo de drogas. • Valoración de la importancia que supone el cumplimiento y conocimiento de las normas de seguridad en el consumo y utilización de productos de la vida cotidiana.


No cabe duda de que el área de Ciencias de la Naturaleza aporta, pues, unos contenidos conceptuales al respecto que permiten desarrollar los contenidos procedimentales y actitudinales con un rigor científico que afianzará la conducta a seguir en el consumo de cada uno. Creemos que la creación de actitudes, valores y normas que permitan educar al alumnado como consumidores conscientes de sus responsabilidades, debe hacerse por medio de actividades individuales o de grupo, pero teniendo presente que, en última instancia, es cada individuo quien debe hacer frente al consumismo indiscriminado que padece nuestra sociedad. 7.4. Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos La Ley General de Ordenación del Sistema Educativo establece como un principio educativo «la formación en la igualdad entre los sexos y el rechazo de toda forma de discriminación». Un objetivo de la Educación Secundaria es «comportarse con espíritu de participación, responsabilidad moral, solidaridad y tolerancia respetando el principio de no discriminación de las personas». Hay que tener en cuenta que la sociedad, no sólo la actual, sino a lo largo de los siglos, viene marcada por unos comportamientos y actitudes sociales claramente sexistas y discriminatorios con la mujer. Como es lógico, una sociedad que se llama avanzada no puede permitirse tales esquemas de comportamiento, sin olvidar que, aunque las mujeres son las que sufren la discriminación más clara y generalizada, también existen algunas actitudes y comportamientos discriminatorios para el varón. Por ello es preciso cambiar muchos aspectos en todos los campos: familiar, educativo, social, político, etc. Por lo que respecta al aspecto educativo, el conocimiento del área de las Ciencias de la Naturaleza ha de favorecer los comportamientos no sexistas mediante: • La realización de todas las actividades en grupos mixtos. • La potenciación de las capacidades individuales, que permitan adquirir seguridad y destreza en la manipulación de todo tipo de material e instrumentos científicos, tanto a los chicos como a las chicas. • El conocimiento de las aportaciones a la sociedad, más concretamente en el desarrollo científico y tecnológico, que, tanto hombres como mujeres, han realizado a lo largo de la historia de la humanidad. • La estimulación y la orientación escolar y profesional de forma no discriminatoria, muy especialmente con respecto a ciertas salidas profesionales. Los materiales curriculares propuestos a tal fin tratan de no crear comportamientos discriminatorios, y para ello: • Se emplea una comunicación no sexista, tanto en el lenguaje como en las ilustraciones. • Las actividades propuestas están pensadas para que puedan y sean llevadas a efecto, tanto por alumnos como por alumnas. Juzgamos que, además, es necesario desarrollar un comportamiento no sexista mediante el análisis crítico de los hechos que aparecen en todas las facetas de la sociedad, por pequeños que parezcan, de manera especial en el ámbito escolar, y actuar consecuentemente. 7.5. Educación para la Salud y Educación Sexual El área de Ciencias Naturales contribuye de forma decisiva al desarrollo y adquisición de capacidades en asuntos relativos a la salud, bien de forma directa o bien indirectamente. Planteamos dos tipos de objetivos:


• Adquisición de un conocimiento progresivo del cuerpo humano, de su funcionamiento, de las principales anomalías y enfermedades, y del modo de prevenirlas o remediarlas. • Desarrollo de hábitos de salud: alimentación correcta, higiene corporal y mental, prevención de accidentes, y relación confiada y cooperante con el personal sanitario, entre otros. Los contenidos al respecto, resumidos en sus tres vertientes, de este currículo, podrían quedar resumidos así: • Unidades relativas a los Cambios Químicos. Comportan una forma de proceder en el laboratorio teniendo en cuenta las normas de seguridad en la utilización de productos y en la realización de experiencias. Ello conllevará a una valoración crítica del efecto de los productos químicos presentes en el entorno sobre la salud, y a una valoración de la capacidad de la Ciencia para dar respuesta a las necesidades de la humanidad mediante productos adecuados que permitan su desarrollo y mantenimiento saludable. • Unidades relativas al estudio de los Materiales Terrestres y el Ecosistema y su contaminación, que fomentará la valoración de la importancia de un ambiente no contaminado que favorezca la salud y la calidad de vida, a la vez que se rechazan las actividades contaminantes y nocivas. • Unidades relativas a las Fuerzas y Movimiento, que promoverán una actitud de responsabilidad y prudencia en la conducción de vehículos propios de los adolescentes. • Unidades relativas a Electricidad y Magnetismo, con el conocimiento de las normas de seguridad en la utilización de estas energías. Su conocimiento científico conduce al respeto a las instrucciones de uso y a las normas de seguridad en la utilización de aparatos eléctricos, tanto en el propio hogar como en el centro educativo. • Y, principalmente, las unidades relativas a la Anatomía y Fisiología humanas. En ellas están, de forma gradual en uno y otro ciclo, el conocimiento científico de las funciones vitales del ser humano (Nutrición, Relación y Coordinación, y Reproducción), así como sus anomalías, las causas de las mismas y las normas preventivas a tener en consideración. Los objetivos de una Educación Sexual pueden resumirse en la pretensión de que los alumnos desarrollen las siguientes capacidades: • Conocer, aceptar y valorar los órganos sexuales y las zonas erógenas del cuerpo humano. • Comprender la relación sexual como una forma de comunicación afectiva en la que se encuentra el placer propio y se busca el de la otra persona. • Entender la relación sexual como un opción personal, respetando las diferentes conductas sexuales existentes, siempre que no existan personas perjudicadas. • Comprender los principales procesos biológicos del mecanismo reproductor. • Conocer las nuevas técnicas de reproducción que la ciencia pone al servicio de la humanidad. • Conocer los mecanismos de control de la natalidad. • Adquirir los hábitos de higiene y salud relativos a la reproducción y a la sexualidad. Los conceptos relativos a estos objetivos están suficientemente desarrollados en la Unidad que trata de La Reproducción Humana. Sería conveniente entrar en el diálogo respecto al aborto, recogiendo la legislación existente al respecto. Los conceptos expuestos sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual, entre las que se indica claramente el SIDA, conducirán a la adopción de medidas higiénicas que deben observarse para evitar su contagio, y sobre los Métodos Anticonceptivos, para prevenir los embarazos no deseados.


7.6. Educación para la Paz Se entiende como tal: a) Educar en una serie de valores, tales como la justicia, la solidaridad, la cooperación, el desarrollo de la autoestima y confianza, la tolerancia, el respeto, el ser consecuente entre lo que decimos y hacemos, y en la resolución de forma pacífica de los conflictos, tanto dentro del ámbito escolar como fuera de él, principalmente. b) Fomentar la adquisición de una actitud crítica frente a la insolidaridad, la intolerancia, la indiscriminación y, en general, a todas las conductas contrarias a los valores antes indicados. c) Favorecer la voluntad de erradicación de pautas contrarias a la paz en el comportamiento del entorno más próximo, en primer lugar, para llegar a la contribución en entornos cada vez más alejados, pero a los que se puede acceder de forma más o menos directa. Para ello proponemos una doble actuación a lo largo de nuestro currículo: a) De manera específica, favoreciendo ciertas actitudes que se reflejan en algunos contenidos, como son: • Valoración y respeto por las opiniones de otras personas, hecho que no siempre se ha dado en la Historia de la Ciencia y de lo cual hay ejemplos muy significativos. • Tolerancia y respeto por las diferencias individuales que tienen su origen en las características corporales de cada uno. • Reconocimiento y aceptación de conflictos y la valoración del diálogo como medida de salud mental ante los mismos. b) De manera más general, mediante actividades propuestas a lo largo de las Unidades didácticas, ya que su realización supone un cumplimiento de los objetivos indicados al comienzo. Nos referimos concretamente a: • Las actividades indicadas para realizarse en grupo. • Los debates colectivos o en grupo sobre diversos temas que han supuesto diatribas o teorías opuestas a lo largo de la historia científica. • La manifestación de actitudes críticas frente a determinados problemas que atentan a la vida social o personal de cada uno, sobre todo en lo tocante a la salud. 7.7. La Educación Moral y Cívica Los objetivos que propone la Educación Moral y Cívica pueden resumirse en los siguientes: • Desarrollar unas estructuras de juicio moral tales que permitan la adopción de principios generales de valores. • Adquirir unas competencias de diálogo que permitan el acuerdo justo y la participación democrática. • Construir una imagen propia y del tipo de vida deseable a llevar que estén de acuerdo con los valores aceptados y deseados personalmente. • Adquirir las habilidades necesarias para llegar a una coherencia entre el juicio y la acción moral. • Reconocer y asimilar aquellos valores universalmente deseables, que tienen su expresión universalmente aceptada en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Constitución Española.


• Comprender, respetar y construir normas de convivencia justas que regulen la vida colectiva. En la actualidad se reconoce al área de las Ciencias de la Naturaleza una gran relevancia ética. Entre otras finalidades, el conocimiento de los conceptos científicos de esta área favorecerá la adquisición de valores intrínsecos que facilitará la toma de normas generales que resuelvan el planteamiento de contraposición entre funcionamiento natural y lógico de nuestro planeta y el interés egoísta de unos valores aparentes de modernidad y desarrollo. Es por ello por lo que recogemos las actitudes que pretendemos fomentar en la adquisición de una serie de conceptos desarrollados en las Unidades que hacen referencia a diversos núcleos temáticos, como por ejemplo: a) La Tierra en el Universo. Las actitudes a fomentar son: • Valorar la actitud de perseverancia y riesgo del trabajo de aquellos científicos que han tratado de explicar los interrogantes que al respecto se plantea la humanidad. • Respetar y apreciar las opiniones de otras personas. b) Los materiales terrestres. Las actitudes a fomentar son: • Conocimiento y valoración de la importancia que los minerales, las rocas y el suelo tienen para las actividades humanas y la necesidad de recuperar las zonas deterioradas por una explotación desmesurada y sin control. • Valoración del aire que necesitamos para respirar favoreciendo la salud y una calidad de vida necesarios, rechazando toda actividad contaminante del mismo. • Valoración y reconocimiento del agua, favoreciendo el ahorro y reparto en el consumo de la misma. c) La Tierra y los seres vivos. Favorecerá la siguiente actitud: • Respeto y cuidado de todos los seres vivos, tanto en el aula, el hogar, como en el medio natural. d) Anatomía y fisiología humanas. Debe fomentar: • La tolerancia y respeto por las diferencias individuales que radiquen en características corporales. • Reconocimiento y aceptación de las diferentes pautas de conducta sexual. • Actitud responsable y crítica frente a las sugerencias de consumo de drogas y frente a cualquier actividad que atente contra la salud personal o colectiva. • Valoración del diálogo como medida de salud mental frente a la existencia de conflictos interpersonales o de grupo. e) Los seres vivos y el medio ambiente. Debe llevar a: • Un cuidado y respeto por el mantenimiento del medio ambiente y de los seres vivos en general, como parte esencial del entorno humano. f) Los cambios en los ecosistemas; principalmente aquéllos que tienen su origen en la actividad humana. Fomentarán: • La defensa del medio natural, basada en el conocimiento científico y contrastado del mismo. g) La energía y el tránsito de energía en la Tierra. Las unidades al respecto favorecerán: • La toma de conciencia de la limitación de los recursos energéticos y conductas a seguir frente a este hecho patente. h) Los cambios químicos y sus aplicaciones. Las actitudes a fomentar son:


• Valoración crítica del efecto que los productos químicos presentes en el entorno tienen sobre la salud, la calidad de vida, el patrimonio artístico, y que pueden incidir en el futuro.

DISTRIBUCIÓN DEL HORARIO DEL LABORATORIO. CURSO 10 - 11 L 1ª

M

X

J

V

2º BB

2º A

2º BI

2º B

2º BI

4ª 5ª 6ª 7ª

2º C 2º BACH

1º BI 1º BI

2º B


CALENDARIO DE EXÁMENES DE PENDIENTES. CURSO 10 - 11

ASIGNATURAS DE CIENCIAS NATURALES EN LA ESO, BIOLOGÍAGEOLOGÍA DE 3º DE ESO, Y 1º DE BACHILLERATO PENDIENTES.

PRIMER PARCIAL: DIA 27 DE ENERO DE 2011. HORA: 10,05-11,30 LUGAR: LABORATORIO DE BIOLOGÍA

SEGUNDO PARCIAL: DÍA 7 DE ABRIL DE 2011. HORA: 10,05-11,30 LUGAR: LABORATORIO DE BIOLOGÍA


INFORMACIÓN PARA ALUMNOS QUE TIENEN ALGUNA ASIGNATURA DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLÓGIA PENDIENTE. CURSO 10 -11

TEMAS DE EXAMEN.

CIENCIAS NATURALES DE 1º: PRIMER PARCIAL: TEMAS 1 AL 6. SEGUNDO PARCIAL: TEMAS 7 AL 12

CIENCIAS NATURALES DE 2º. PRIMER PARCIAL: TEMAS 1 AL 6. SEGUNDO PARCIAL: TEMAS 6 AL 12 BIOLOGÍA-GEOLOGÍA DE 3º PRIMER PARCIAL: TEMAS 1 AL 4. SEGUNDO PARCIAL: TEMAS 5 AL 8 BIOLOGÍA-GEOLOGÍA DE 1º BACHILLERATO PRIMER PARCIAL: TEMAS 10 A 14. SEGUNDO PARCIAL: TEMAS 19 A 22 FECHAS DE EXÁMENES.

PRIMER PARCIAL: DIA 27 DE ENERO DE 2011. HORA: 10,05-11 LUGAR: LABORATORIO DE BIOLOGÍA. SEGUNDO PARCIAL: DÍA 7 DE ABRIL DE 2011. HORA: 10,05-11


LUGAR: LABORATORIO DE BIOLOGÍA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PLANTEADAS POR EL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

PRIMER TRIMESTRE. EXCURSIÓN A “LAS BECERRAS” ; ESO VISITA A LA SEMANA DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD CM SEGUNDO TRIMESTRE. VISITA AL MUSEO DE LA CIENCIA (CUENCA) TERCER TRIMESTRE. VISITA AL ZOO, LAGUNAS DE RUIDERA Y CABAÑEROS.

COMENTARIO A LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA 2º DE ESO REALIZADA EN EL CURSO 9-10. Vistos los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica del curso pasado, observamos que en la mayor parte de los aspectos evaluados nuestro Departamento se sitúa bastante por encima de la media de la comunidad. No obstante, esto no sucede en todos los aspectos evaluados y puesto que siempre tenemos como meta el mejorar cualquier resultado comentamos aquí los indicadores a mejorar: - Prácticas cuidado salud y consumo. - Prácticas de cuidado del medio ambiente. - Uso técnicas de orientación en mapas y planos.


Dado que todos estos indicadores están relacionados con prácticas queremos comentar que todo ello sería mejorable si, como la ley de Educación plantea desde hace muchos años pudieran realizarse de modo habitual prácticas con los alumnos por medio de desdobles de los grupos, ya que en este Centro tenemos grupos muy numerosos y llevarlas a cabo resulta un trabajo bastante difícil y poco rentable con el grupo completo, ya que el alumno necesita para estas actividades una atención del profesor más cercana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.