La historiografía de la sociología en México: balances y una propuesta de interpretación desde la...

Page 1

LA HISTORIOGRFÍA DE

La historiogrfía de la sociología en México: balances y una propuesta de interpretacpion desde la historia conceptual. Laura Angélica Moya Lopéz y Margarita Olvera Serrano.

Víctor Hugo Ramírez Badillo 5° sociología | Sociología en México '01/oct/2019

LA SOCIOLOGÍA EN MÉXICO: BALANCES Y UNA PROPUESTA DE

1939-1969

INTERPRETACPION

Bajo la gestión de Mendieta y Núñez. El IIS UNAM se realizan primeras Inves. Empíricas en México.

DESDE LA HISTORIA CONCEPTUAL.

Su balance de la disciplina lo hace con orientación al futuro, reconociendo el legado acumulado, procediendo a la estructuración de un plan de desarrollo institucional, capaz de generar conocimientos.

1953

"La sociología en Hispanoamérica," de Carlos Echánove Trujillo, propone rastrear la historia de la sociología desde una perspectiva regional.

Asumió que había que empezar de cero y dejar la influencia de los abogados y dejar escuela estructural-funcionalista, y dar paso a una sociologia critica.

La comunidad que encabezaba Lucio Mendieta y Núñez, tenían incompatibilidad con con el discurso de González Casanova condicionaron un periodo de silencio.

Rescatar del olvido a esas figuras , este trabajo inaugura una etapa de la historiografía de la sociología de en México.

1975

"Las Humanidades en México" en el capitulo destinado a la sociologia corrio a cargo de Ledda Arguedas y Aurora Loyo.

1941

Alfredo Piña ,publica " Historia de la sociología latinoamericana", elabora un presentación gral del recepción de la sociología positiva como punto de origen de origen de del cultivo de la disciplina a escala regional.

1966 Como director del IIS Y RMS González Casanova, trazo una nueva etapa de la sociología, tuvo la necesidad prácticopolítica de posicionarse frente a lo hecho por sus antecesores. En posteriores años no existieron aportaciones significativas a la escritura de la sociologia en México.

1970

"Sociología e Historia en México" de Moises González Navarro; de da a la tarea de analizar el legado d agunos antecesores de la sociologia como: Baarreda, Justo Sierra, Parra, Molina Enriquez, Gamio y Caso.

Al final de la década se tuvieron los primeros esfuerzos de colectivos de reconstrucción de la historia de las C.S en México. Con una reconstrucción a partir de la institucionalización e identificación expresa sobre la carencia de estudios en torno al posado de esta ciencias en México como un problema sociologico.


1979

UNAM publico "Sociología y ciencia política en México", celebrando los 40 años de existencia del IIS.

1980

Articulo el reconocimiento de lo construido , como un mínimo de distancia analitica y critica.

1984 1989

50 aniversario su 1er numero fue dedicado a la recolección de su pasado, a través de los escritos sobre la teoría y los métodos sociológicos, los indios, América Latina, la demografía, trabajo, poder y ecologia. Producto de seminarios y proyectos de investigación específicos en los que participaron distintas instituciones a iniciativa de la FCPyS UNAM.

"La historia del centro", Claudio Stern llevo a cabo un recuento de las condiciones bajo las cuales surgió el espacio de investigación, propósitos, relevancia para la disciplina y la obra producida hasta el momento.

1990

Un conjunto de trabajo que ha sido el punto de partida de una historiografía de la historia de la disciplina en México.

Influenciados por el ascenso de la filosofía pospositivista de la ciencia posibles en un horizonte disciplinar caracterizado por por la diversificación teórica y la especialización.

Se estudio aqui la historia de la disciplina en México más alla dee las coyunturas conmemorativas. MODELO DE HISTORIA CONCEPTUAL DE REINHART KOSELLECK.

Plantea problemas y métodos distintivos , para la escritura de la historia de la sociología en particular sus conceptos fundamentales. Trabaja con textos, es un análisis postevento ya enunciado y repetidamente expuesto en momentos historicos.

Permite observar las interrupciones , migraciones y flujos de los conceptos entre estratos y escenarios sociales de las consecuentes re significaciones que dan forma lingüística a esa experiencia.

1967 Campo de investigación Alemania, tradición sobre el estudio de la historia de las ideas. Permite indagar cómo se producen en la sociología las transformaciones en los significados de ciertos términos a lo largo del tiempo, así como su dimensión semántica en los contextos socio históricos en los que se gesta.

Aporta a la escritura de la historia de la sociología una teoría de la historia al análisis de la temporalidd historica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.