LA SOCIOLOGÍA Y SU PROCESO DE INTRODUCCIÓN EN MÉXICO Víctor Hugo Ramirez Badillo 5º sociología Sociología en México 24/septiembre/2019
S.XIX 1857 ORACIÒN CIVICA (GABINO BARRERA) ANALISIS DE LA SOCIEDAD MEXICANA Abordar mediante el POSITIVISMO (Ley de 3 estadios).
1875 Comienza el proceso de institucionalizaciòn; JUSTO SIERRA la incorpora al programa de estudio de la ENP. "ORDEN Y PROGRESO" (LEMA). MORAL como materia principal en la ENP. EDUCACIÓN como parte central. EL DISFRAZ DE LA SOCIOLOGÍA FUE LA LOGICA Y MORAL
JERARQUIA DE LAS CIENCIAS ETICA Y MORAL > SUSTENTO FILOSOFICO. POSITIVISMO HUMANISTA
SOCIOLOGÍA EN 1867 LA EDUCACIÓN No figuraba alguna cátedra con carácter sociologico. Ley orgánica de instrucción publica. Fortalecer instituciones educativas. Leyes de Reforma. INTRODUCCIÓN DEL PENSAMIENTO POSITIVISTA
1897 Proponen que se incluya a la SOCIOLOGÌA como materia en la Lic. de DERECHO.
1907 Se establece la sociología en el Plan de Estudios para la Escuela de Leyes 1880 PORFIRIO PARRA
MEDICINA SOCIAL MORAL > FISIOLOGIA MEDICINA SOCIAL
Porfirio Parra de la temprana escuela Positivista se aproximo a lo social desde el cuerpo del medico, cuya caracteristica era la manifestacion de los organos.
1885-1886 RAFAEL DE ZAYAS Funcionamiento cerebral y sus consecuencias en el actuar de los individuos con un enfoque por la transformación colectiva y externa que podria provocar el medio ambiente. Existía una serie de Proto sociólogos que eran quienes se evocaban a estudio de cuestiones sociales
SOCIOLOGÍA EN EL S.XX EN TIEMPOS DEL PORFIRIATO
1920-1930 INVESTIGADORES COMO: JOSE VASCONCELOS MANUEL GAMIO Caracterizaron el culto al MESTIZO, el cual impregnaron en sus textos. e ca" d i m s za có a r a L mo, " ncelos. o c io s o Gam l Vasc texto e u n e Ma d o enism Indig
1909 Se publica la Obra "Los Grandes Problemas de Nacionales" de Andres Molina Enriquez, que exponía lo que se llama la meztizofilia como construcción de la nacion y nacionalidad.