La Sociología y su proceso de introducción en México. PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

Page 1

LA SOCIOLOGÍA Y SU PROCESO DE INTRODUCCIÓN EN MÉXICO Víctor Hugo Ramirez Badillo 5º sociología Sociología en México 24/septiembre/2019

S.XIX 1857 ORACIÒN CIVICA (GABINO BARRERA) ANALISIS DE LA SOCIEDAD MEXICANA Abordar mediante el POSITIVISMO (Ley de 3 estadios).

1875 Comienza el proceso de institucionalizaciòn; JUSTO SIERRA la incorpora al programa de estudio de la ENP. "ORDEN Y PROGRESO" (LEMA). MORAL como materia principal en la ENP. EDUCACIÓN como parte central. EL DISFRAZ DE LA SOCIOLOGÍA FUE LA LOGICA Y MORAL

JERARQUIA DE LAS CIENCIAS ETICA Y MORAL > SUSTENTO FILOSOFICO. POSITIVISMO HUMANISTA

SOCIOLOGÍA EN 1867 LA EDUCACIÓN No figuraba alguna cátedra con carácter sociologico. Ley orgánica de instrucción publica. Fortalecer instituciones educativas. Leyes de Reforma. INTRODUCCIÓN DEL PENSAMIENTO POSITIVISTA

1897 Proponen que se incluya a la SOCIOLOGÌA como materia en la Lic. de DERECHO.

1907 Se establece la sociología en el Plan de Estudios para la Escuela de Leyes 1880 PORFIRIO PARRA

MEDICINA SOCIAL MORAL > FISIOLOGIA MEDICINA SOCIAL

Porfirio Parra de la temprana escuela Positivista se aproximo a lo social desde el cuerpo del medico, cuya caracteristica era la manifestacion de los organos.

1885-1886 RAFAEL DE ZAYAS Funcionamiento cerebral y sus consecuencias en el actuar de los individuos con un enfoque por la transformación colectiva y externa que podria provocar el medio ambiente. Existía una serie de Proto sociólogos que eran quienes se evocaban a estudio de cuestiones sociales

SOCIOLOGÍA EN EL S.XX EN TIEMPOS DEL PORFIRIATO

1920-1930 INVESTIGADORES COMO: JOSE VASCONCELOS MANUEL GAMIO Caracterizaron el culto al MESTIZO, el cual impregnaron en sus textos. e ca" d i m s za có a r a L mo, " ncelos. o c io s o Gam l Vasc texto e u n e Ma d o enism Indig

1909 Se publica la Obra "Los Grandes Problemas de Nacionales" de Andres Molina Enriquez, que exponía lo que se llama la meztizofilia como construcción de la nacion y nacionalidad.


Se hace notar dos posturas en la dirección de la investigación social hasta entonces por un lado política e ideológica con la dictadura como forma de poner freno a la degradacion de la RAZA.

LA INSTITUCIONALIZACION DE LA SOCIOLOGIA Y PERIODO DE MADUREZ 1910-1930 Desaparecieron los objetivos del siglo XIX, se paso al "indigenismo". Despues de la Revolucion La Sociología renovó su aparato teórico-metodológico, cambia el objeto de estudio .

1930

Metodo Empirista

1930 Fundación del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS UNAM)

UNAM se convierte en un espacio de cultura y conocimiento donde se produce la modernizacion y progreso del pais Comunidad Intelectual divulgación. lenguaje teórico y definiciones claras.

metodológico

1939

Lucio Mendieta y Nùñez da institucionalizacion al IIS UNAM 1939 creacion de la RMS

IIS UNAM se enfoca en temáticas como: integración nacional, económica, social, indigenismo, delincuencia, alcoholismo; todo vinculado al concepto de "modernidad". 1920>La Antropología, de la mano de Manuel Gamio trabaja en conjunto con la sociología, realizando una serie de investigaciones. ejemplo fue la obra de 3 volúmenes de "La poblacion del valle de Teotihuacán"

1945 Después de la Segunda Guerra Mundial, emergen dos posturas de destacados sociologos mexicanos: Pablo Gonzàlez Casanova y Rodolfo Stavenhagen.

1950 Se lleva a cabo el Primer Congreso en la CDMX bajo el auspicio de de la UNAM,sobre temas de Sociologia General 2do. 1951 en Guadalajara, sociología general. 3er. 1952 en Monterrey, sociología criminal. 4to. 1953 en la UNAM, sociología de la educación. 5to. 1954 en Guanajuato, sociología Económica . 6to. 1955 en Morelia, Sociologia Rural. 7mo. 1956. Monterrey Sociologia Urbana. 8vo. 1957 en Durango. Sociologia del Derecho. 9no. 1958 en Zacatecas, Sociologia de la Rev. 10mo. 1959 en Durango, San Luis Potosi. .............................y asi consecutivamente.

1960 La entrada del Marxismo a la Universidad mexicana; CON UN DISCURSOS DOMINANTE EN LAS AULAS DE LA FCPyS UNAM.

1951 Inicia cursos la Escuela Nacional de Ciencias Politicas y Sociales en agosto.

Se funda la asociación mexicana de sociologia

1949 Pablo Gonzalez Casanova, es uno de lo primeros que recupera aspectos de la obra de Durkheim y hace un análisis y critica del mismo

1959 Lucio Mendieta y Nùñez, traduce algunas de las obras de Durkheim

En México hubo una poca recepción de la obra de Durkheim solo se produjeron alrededor de seis artículos mientras en Inglaterra se produjeron 1500 articulos.


1970 Se crean la mayoría de los centros de investigación en ciencias sociales como: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. COLEGIO DE MEXICO.

CRISIS DE LA SOCIOLOGIA EN MÉXICO. 1980 Segun Fernando Castañeda , la década de los 80s̀ fue una de las peores, a pesar de los logros alcanzados, no permitiendo continuar la cosecha de logros.

La crisis de la sociología comenzó con "el marxismo académico que podía ser a la vez critico y tecnico"

2000-2005 Ya en mayo de 2005 Ferando Castañeda, Arturo Chavez y Alfredo Andrade mencionan que la sociología no se encuentra en una crisis sino en una "diversisdad de paradigmas"

PORQUE EN MÉXICO HAY UNA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO EN CUANTO AL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE SE DAN EN EL PAIS.

Después de 19 años de cuando se analizo la diversidad de paradigmas que hay en México, la sociología sigue ese rumbo, mas aun en este tiempo en el cual los tiempos políticos, económicos, sociales, etc; son el centro de discusión publica, la sociología en México debe de actuar en el análisis y estudio de los mismos para plantear las reflexiones necesarias que se necesitan en el pais.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.