José Medina Echavarría. Un clásico de la sociología mexicana. (Juan Jesús Morales Martín)
José Medina Echavarría. Un clásico de la sociología mexicana.
Victor Hugo Ramirez Badillo 5° sociología | sociología en México 08/octubre/2019
1933
Estudia en el Instituto Nacional de Valencia y de Barcelona.
Inicia sus estudios en filosofía en la Univ. Central Madrid.
1910-1920 Completa la Licenciatura en derecho y jurisprudencia en la Univ. De Valencia.
En Alemania como lector de español, tiene contacto con la obra sociológica de pensadores alemanes como: Weber, Freyer, Mannheim y Simmel.
Empieza su interés por la sociología, e imparte su primer curso de sociología en la Univ. Central de Madrid.
Arriba al puerto de Veracruz el 10 de mayo Uno de los primeros intelectuales exiliados que desembarco en La Casa de España.
La sociología en México estaba en el mismo nivel de subdesarrollo que la española.
1930-1940
1920-1930 Acude a la Univ. De Paris entra en contacto con la Sociología de Emile Durkheim y la herencia positiva de Comte.
1939
1940-1950 1940
La sociología en España aún estaba en una fase de crecimiento. 1935 Se convierte en asesor técnico de la Serie Sociológica de la Editorial Revista de Derecho Privado.
Siempre aposto por la fusión de teoría y técnica como sostén científico de la sociología.
De la sociología Alemana sus aportes de Medina, Recaséns y Raoura Parrella fueron textos sobre el debate cultural europeo, sociología comprensiva y la psicología social, temas desconocidos en México.
La Casa de España en México publica con el título “Panorama de la sociología contemporánea” proyecto que no había salido en España por la Guerra civil.
Conocía profundamente la sociología Alemana, su gran aportación a la sociología en México.
1943 Le encargan dirigir el Centros de Estudios Sociales (CES) del Colegio de México y su diplomado en ciencias sociales.
Sus primeros escritos en la RMS fueron netamente de matiz teórico.