Histologia y Embriologia

Page 1

HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

Manual de prácticas de laboratorio

UNPHU

Al termino de la asignatura, el estudiante de la carrera de odontología deberá de: -

Conocer la importancia de la histología en las ciencias de la salud y la aplicación en odontología específicamente.

-

Relacionar la histología con los mecanismos fisiológicos y metabólicos de los seres humanos y su aplicación en la práctica odontológica.

-


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Histología y embriología REGLAS DEL LABORATORIO

1. Sobre la asistencia. a. La puntualidad a las prácticas es de suma importancia. Se considera tardanza cuando se llega a la clase 15 min después de comenzada la clase, al acumular 2 tardanzas se tomara en cuenta como una ausencia. Al acumular 3 ausencias, inmediatamente se le invalida la materia. 2. Sobre la vestimenta. a. Debe asistir a prácticas con una bata blanca, preferiblemente mangas largas, de lo contrario no podrá permanecer en clase. 3. Sobre el instrumental. a. El juego de láminas esta disponible en el departamento de biología de nuestra universidad. Usted deberá alquilarlas a un costo que se le informara en dicho departamento. b. Estas laminas deberán ser devueltas al departamento el día del examen final, de lo contrario no se le publicara la calificación de la materia. c. Deberá traer a clases siempre: Lápices de colores, manual de prácticas, libro de texto especificado por el maestro con anterioridad y la guía de estudio correspondiente a cada práctica. 4. Sobre la evaluación. a. Las prácticas son de carácter teórico – práctico, es decir, que va ligado directamente a lo que se discute en la clase de teoría. Se evaluaran los siguientes aspectos: i. Pre test ( equivale al 30% del valor de cada practica) ii. Guía de estudio (equivale al 30% del valor de cada practica) iii. Practica de observación de cortes histológicos (equivale al 40% del valor de cada practica) b. Para aprobar la práctica debe tener más de 70 puntos en cada una de las prácticas. c. No se permiten reposiciones en otras secciones de laboratorio. d. Algunas de las actividades antes mencionadas pueden ser sustituidas de acuerdo al criterio del profesor.

Página 1


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Tabla de contenidos Modulo

Unidad

Tema 1.1.

Microscopio:

•Tipos, uso y cuidado. Microscopia

•Manejo del microscopio óptico.

Practica

1

•Naturaleza de las muestras.

Generalidades Técnicas Histológicas

1.2. Técnica de la hematoxilina y eosina. 1.3. Coloración tricromía. 1.4. Funciones Especiales: Impregnaciones.

2

1.5. Coloraciones especificas de fibras colágenos: Elasticidad, reticulares, grasas, glicógeno y mucina

Modulo

Citología

Unidad

Citología

Tema A. Estudio general de las células:  Tamaño, forma, numero. B. Estructura general y especiales:  Filamento.  Fibrillas.  Fibras. Pigmentos y microvellosidades.

Practica

P Página 2


Dr. N Luis Bergés G. 8Modulo

Histología y embriología

Unidad

Tema 4.1 Epitelio plano simple ( Capsula de Bowman) 4.2 Epitelio cubico simple (Glándula sudorípara de piel.) 4.3 Epitelio cubico estratificado (glándula sudorípara)

Tejido Epitelial

1. Tejidos epiteliales

Practica

3

4.4 Epitelio cilíndrico simple ( mucosa vesicula biliar) 4.5 Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada ( intestino delgado) 4.6 Epitelio plano estratificado (vagina) 4.7 Epitelio plano estratificado queratinizado (piel) 4.8 Epitelio de transición (Uréter)

Modulo

Unidad

Tema 5.1 Epitelio glandular (glándulas mucosas vía respiratoria.)

Tejido Epitelial

Glándulas

Modulo

Unidad

5.2

Glándula Endocrina (Tiroidea)

5.3 5.4

Glándula Exocrina (Próstata) Glándula Mixta (Páncreas)

Tema 6.1 Tejido Conectivo laxo mucoso 6.2 Tejido conectivo denso irregular

Tejido Conectivo

6.3 Tejido conectivo denso irregular 6.4 Tejido conectivo denso regular

Tejidos Conectivos Tejido Conectivo especializado

7.1 Tejido adiposo 7.2 Cartílago hialino y pericondrio

Practica

4 Practica

5 6 Página 3


Dr. N Luis Bergés G. Modulo

Histología y embriología

Unidad

Tema 8.1 Hueso esponjoso 8.2 Hueso compacto, sistema de Havers

Tejido Óseo

Tejidos conectivos

Practica

7

9. Sangre Periférica. Tejido Sanguíneo

Modulo

Unidad

Tema 10.1 Tejido muscular liso (pared uterina)

Tejido muscular y nervioso

Tejido muscular

10.2 Tejido muscular estriado o esquelético 10.3 Tejido muscular cardiaco 10.4 Arteria de gran calibre

Tejido Nervioso

11.1 fibras

Tejido nervioso, células y

11.2

Nervio periférico.

Practica

8

P. Corresponde a la entrega de un trabajo escrito con valor a una práctica.

Página 4


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

MICROSCOPIO GENERALIDADES Y FORMAS DE USO.

1

EL MICROSOPIO HISTORIA Y UTILIDAD DEL MICROSCOPIO. El microscopio fue inventado cerca de 1590 por Hans y Zacarías Jansen, y su perfeccionamiento se logro en 1674 por Antón Van leewenhoeck, todo este descubrimiento y el desarrollo del mismo abrieron el paso al surgimiento de la citología. Además de todo eso revelaron muchos misterios sobre el organismo de los seres vivos, pudiendo curar así muchas enfermedades, todo eso gracias a la observación de la célula. En la microscopia existen distintos tipos de medidas que son el Angtron, el nanómetro, y la micra, y us valores son: 1 Angtron Aº = 10.000.000 de mm 1 Nanómetro nm = 1.000.000 de mm 1 Micra m = 1.000 de mm Debido al progreso de la vida y de la sociedad humana, con el paso del tiempo se tuvo que modernizar las cosas, y ese es el mismo proceso por el que paso el microscopio de ese tiempo, es por eso que en la actualidad existen distintas clases de microscopios pero los mas generales y comunes son los que citaremos a continuación que son:  Micros. óptico o fotónico  Micros. Electrónico  Micros. De contraste de fases MICROSCOPIO ÓPTICO. Recibe este nombre porque usa la luz como fuente de iluminación, pudiendo ser esta natural o artificial. Este microscopio fue el primero en inventarse y existen dos tipos que son: EL SIMPLE Este es más común, y popularmente se lo conoce como la lupa, este está formado por un lente convergente y es el más sencillo de los instrumentos ópticos.

Página 5


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

EL COMPUESTO. Este se halla comprendido por tres sistemas:

a. Sistema mecánico. Sirve de soporte a las piezas donde se instalan los lentes, y posee mecanismos de movimiento controlado; en aquí se encuentran el pie o base que da la estabilidad, la columna que sostiene las diversas partes, la platina que se usa para colocar el objeto a observar, el carro que va sobre la platina y permite desplazar la preparación, el brazo en el que se encuentran los tornillos macrométricos y micrométricos, el tubo va unido al brazo y en su parte superior se coloco el ocular y en su parte inferior se coloca el revolver de objetivos; el revolver es en donde van enfocados los objetivos. b. Sistema óptico.- Esta formado por: El ocular. Se encuentra en la parte superior del tubo y recibe ese nombre porque se encuentra cerca del ojo del observador, y cumple la función aumentar la imagen formado por la lente del objetivo. Los objetivos. Son una serie de lentes montados sobre cilindros de distintos tamaños que se enroscan al revolver, y por estar próximos ala preparación que se observa producen el aumento de la misma. Estos lentes se clasifican en menor, mediano, y mayor aumento, y son considerados como objetivos secos, puesto que no necesitan ningún liquido en su estructura para su desempeño. c. Sistema de iluminación.- comprende de: El condensador. Es un conjunto de lentes situado debajo de la platina, que permite concentrar la luz sobre el objeto a observar. El espejo Nos permite dirigir la luz, ya sea artificial o natural al campo de observación del microscopio, tiene una cara plana para observar la luz natural y otra cóncava para la luz artificial. Pero hoy ya no se fabrican estos, porque los microscopios traen una lamparilla incorporada. El iris. Esta debajo del diafragma y es el que regula el paso de la luz hacia el condensador y por consiguiente a la platina.

MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS.

Es el más moderno y además el único que nos permite reconocer las ultra estructuras celulares debido a su gran poder de resolución. Este microscopio fue inventado en 1931, pero su uso se generaliza en la década de los 50.

Página 6


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

el microscopio electrónico utiliza como fuente de iluminación el un haz de electrones de alta velocidad, regulado por lentes electromagnéticos. La longitud de la onda del chorro de electrones es menor que la luz blanca, esto determina un mayor poder de resolución. El haz electrónico se hace pasar por la muestra y luego se dirige a una placa fotográfica o un apantalla fluorescente, y además este microscopio aumenta 250.00 veces mas que los otros. MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES.

Fue descubierto por el año 1935; este es un microscopio provisto de un sistema óptico que modificando la trayectoria de los rayos de luz, permite exagerar ciertas propiedades de las estructuras celulares, acentuando los contrastes y favoreciendo así su visibilidad. Este microscopio hoy es en día es utilizado para observar tejidos y células especialmente vivas, pues permite ver con una facilidad increíble las diferentes transformaciones citoplasmáticas que se realizan durante la división celular.

PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO.

El microscopio, al desempeñar su función se le ha podido tres propiedades, que son:

a. Poder separador. Esto depende mucho dela calidad el microscopio, pero se lo puede definir como la posibilidad de poder distinguir a través de un instrumento dos puntos muy próximos.

b. Claridad. Se refiere a la nitidez con la que se obtiene las imágenes a través del microscopio , y esta relacionada directamente con la cantidad de luz utilizada y con el sistema de lentes empleados.

c. Aumento del microscopio.Esta propiedad es la relación directa entre la imagen real y la que obtenemos por medio del objetivo, queriendo decir con esto que si ampliamos el aumento del objetivo, obtendremos una imagen aumentada cuantas veces como aumentos tenga el objetivo

Página 7


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Nombre

Matricula

BIO270 – L- 52 Histología y embriología

Calificación

Dr. N Luis Bergés G.

1. Complete la siguiente tabla: Tipo de microscopio

Función

2. Señale en el esquema las partes de un microscopio compuesto y: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Página 8


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

3. Complete la siguiente tabla, tomando en cuenta las partes identificadas en el ejercicio anterior. óptica amplía BASE BRAZO cambiar cantidad concentra CONDENSADOR correcto DIAFRAGMA dirige enfoque FOCO lente MACROMÉTRICO MICROMÉTRICO OBJETIVO OCULAR PLATINA preparación REVÓLVER sistemas TUBO

SISTEMAS ÓPTICO

MECÁNICO

PARTES

FUNCIÓN

1-

__________la imagen del objetivo

8-

__________ los rayos luminosos hacia el condensador

9-

regula la ________________ de luz que entra en el condensador

10-

lente que________________ los rayos luminosos sobre la preparación

12-

_________ que amplía la imagen de la preparación, se sitúa cerca de ésta

2-

contiene los ________________ de lentes

3-

permite __________de objetivo al girar

11-

lugar donde se coloca la _______________

SOPORTE: 47-

sostiene la parte ____________

TORNILLOS DE ENFOQUE: 56-

consigue el enfoque____________ Aproxima el ___________

4. Enliste de manera cronológica como observar una preparación histológica en

Página 9


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

TECNICAS HISTOLOGICAS

2

PREPARACION HISTOLOGICA DE TEJIDOS BIOLGICOS.

Los pasos necesarios para la preparación de tejidos para microscopia de luz incluyen a) fijación, b) deshidratación y aclaramiento, c) inclusión, d) corte y e) montaje y tinción de los cortes. 1 Se han desarrollado diversas técnicas para preparar los tejidos con el fin de estudiarlos, de tal manera que semejen cuanto más su estado natural en vivo. Las etapas incluidas son fijación , deshidratación y aclaramiento, inclusión en un medio estable, sección en cortes delgados para poderlos observar mediante transiluminación, montaje en una superficie para facilitar su manipulación y tinción para diferenciar los diversos componentes tisulares y celulares. 1 Fijación 1 La fijación se refiere al tratamiento del tejido con sustancias químicas que no sólo retardan las alteraciones tisulares subsecuentes a la muerte (o después de su remoción del organismo) sino que también conservan su configuración normal. Los agentes para fijación usados más a menudo en microscopia de luz son formalina amortiguada y fijador de Bouin. Estas dos sustancias permiten el entrecruzamiento de las proteínas y por tanto conservan una imagen del tejido similar al vivo. Deshidratación y aclaramiento 1 Debido a que una gran parte del tejido está constituida por agua, se aplica una serie gradual de baños de alcohol iniciando con alcohol al 50% y alcanzando de manera paulatina el alcohol al 100% para eliminar el agua (deshidratación). A continuación, el tejido se trata con xileno, una sustancia química que es miscible con parafina fundida. Este proceso se conoce como aclaramiento, ya que el tejido se torna transparente en xileno. Inclusión 1 Con objeto de distinguir entre sí las células superpuestas en un tejido y la matriz extracelular, el histólogo debe incluir los tejidos en un medio apropiado y a continuación seccionarlos en cortes delgados. Para la microscopia de luz, el medio habitual de inclusión es la parafina. Se coloca el tejido en un recipiente adecuado con parafina fundida hasta que se infiltra por completo. Una vez que se impregna el tejido con parafina, se coloca en un receptáculo pequeño, recubierto con parafina fundida y se deja endurecer para formar un bloque de parafina que incluya al tejido. Sección 1 Una vez que se rebajan los bloques de tejido para eliminar el material de inclusión redundante, se montan para seccionarlos. Esta labor se lleva a cabo mediante un micrótomo, un aparato equipado con una hoja y un brazo que desciende en el bloque de tejido en incrementos específicos iguales. Para la microscopia de luz, el grosor de cada corte fluctúa entre 5 y 10 pm. También es posible efectuar los cortes en especímenes congelados, sea en nitrógeno líquido o en un porta muestras para congelación rápida en un crióstato. Estos cortes se montan con un medio para montaje de congelación rápida y se seccionan a temperaturas inferiores a cero mediante una hoja de acero enfriada con anterioridad. Los cortes se tratan para estudios histoquímicos o inmunocitoquímicos se colocan en portaobjetos de vidrio previamente enfriados, se permite que alcancen la temperatura ambiente y se tiñen después con colorantes específicos.

Página 10


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Montaje y tinción 1 Los cortes de parafina se montan (colocan) en portaobjetos de vidrio y a continuación se tiñen mediante colorantes hidrosolubles que permiten diferenciar los diversos componentes celulares. Los cortes para microscopia de luz convencional, seccionados mediante hojas de acero inoxidable, se montan en portaobjetos de vidrio recubiertos con un adhesivo. Debido a que muchos constituyentes de los tejidos tienen casi las mismas densidades óptimas, deben teñirse para la microscopia de luz. La tinción para microscopia de luz se llevó a cabo principalmente con colorantes hidrosolubles. En consecuencia, primero es necesario eliminar la parafina del corte, después de lo cual se re hidrata y tiñe el tejido. Una vez teñido, se deshidrata el corte de nueva cuenta de tal manera que pueda fijarse de modo permanente el cubreobjetos con un medio adecuado para montaje. El cubreobjetos no sólo protege el tejido de algún daño sino que también se requiere para observar el corte con el microscopio. Aunque existen varios tipos de colorantes para observar los múltiples componentes de células y tejidos, pueden agruparse en tres clases: • Colorantes que diferencian los componentes ácidos y básicos de la célula • Colorantes especializados que distinguen los componentes fibrosos de la matriz extracelular • Sales metálicas que se precipitan en los tejidos y forman depósitos de metales en ellos Los colorantes empleados con más frecuencia en histología son hematoxilina y eosina (H y E). La hematoxilina es una base que tiñe de manera preferencial los componentes ácidos de la célula de un color azuloso. Puesto que casi todos los componentes ácidos son ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA), el núcleo y las regiones del citoplasma ricas en ribosoma se tiñen de color azul oscuro; estos elementos se denominan basofílicos. La eosina es un ácido que tiñe los componentes básicos de la célula de color rosado. Debido a que muchos constituyentes del citoplasma tienen un pH básico, las regiones del citoplasma se tiñe en de color rosa; se dice que estos elementos son acidófllos. También se usan muchos otros colorantes en la preparación de especímenes para estudio histológico. Las moléculas de algunos colorantes, como el azul de toluidina, se polimerizan entre sí cuando se exponen a concentraciones altas de polianiones en el tejido. Estos agregados son de un color diferente al de sus moléculas individuales. Por ejemplo, el azul de toluidina tiñe de azul los tejidos, excepto los que son ricos en palian iones (p. ej ., matriz de cartílago y gránulos de células cebadas), que se tiñen de color púrpura. Se dice que un tejido o un componente celular que se tiñe de color púrpura es metacromático y que el azul de toluidina muestra metacromasia.

Página 11


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES

1. Después de ver en la práctica el video: “Procesamiento histológico de muestras biológicas”, redacte de manera sencilla y concisa una síntesis que resuma lo que se explica en el mismo.

Página 12


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

TEJIDOS EPITELIALES CLASIFICACION, TIPOS Y FUNCION.

4

Los aproximadamente 200 tipos diferentes de células que componen el cuerpo humano se disponen y organizan de manera conjunta en cuatro tejidos básicos. Los grupos de estos tejidos están integrados en diversas estructuras organizacionales y funcionales dentro de órganos, que llevan a cabo las funciones del cuerpo. Los cuatro tipos de tejido básico son el epitelial, conectivo, muscular y nervioso. 1

TEJIDO EPITELIAL1 El tejido epitelial se encuentra en dos formas: a) como hojas de células contiguas (epitelios) que cubren el cuerpo en su superficie externa y lo revisten en su superficie interna y b) como glándulas, originadas en células epiteliales invaginadas. Los epitelios derivan de las tres capas germinativas embrionarias, aunque la mayor parte de ellos procede del ectodermo y el endodermo. El ectodermo da lugar a las mucosas bucal y nasal, córnea, epidermis de la piel, glándulas de la piel y glándulas mamarias. El hígado, el páncreas y el recubrimiento de los aparatos respiratorio y digestivo tienen su origen en el endodermo. Los túbulos uriníferos de los riñones, el recubrimiento de los sistemas reproductores masculino y femenino, el recubrimiento endotelial del sistema circulatorio y el mesotelio de las cavidades corporales se desarrollan a partir de la capa germinal mesodérmica. Los tejidos epiteliales tienen múltiples funciones: • Protección de los tejidos subyacentes del cuerpo de abrasiones y lesiones. • Transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliales. • Secreción de moco, hormonas, enzimas, entre otros, de diversas glándulas. • Absorción de material de una luz (p. ej. , tubo digestivo o ciertos túbulos renales) Control del movimiento de materiales entre compartimientos del cuerpo mediante permeabilidad selectiva de uniones intercelulares entre células epiteliales • Detección de sensaciones a través de las papilas del gusto, la retina del ojo y células piliformes especializadas en el oído.

EPITELIO Las células contiguas unidas estrechamente, que forman hojas, cubren o revisten el cu erpo, se conocen como epitelio. Las hojas de células adjuntas en el epitelio están unidas entre sí ajustadamente por complejos de unión. Los epitelios muestran poco espacio intercelular y poca matriz extracelular. Están separados del tejido conectivo subyacente por una matriz extracelular, la lámina basal, sintetizada por las células epiteliales. Debido a que el epitelio es avascular, el tejido conectivo de apoyo adyacente proporciona la nutrición y oxígeno por sus lechos capilares mediante difusión a través de la lámina basal.

Página 13


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Epitelio plano simple Clasificación de membranas epiteliales Las bases de la clasificación del epitelio son la disposición y morfología de la célula. Las membranas epiteliales se clasifican de acuerdo con el número de capas celulares entre la lámina basal y la superficie libre y la morfología de las células epiteliales. Si la membrana está constituida por una capa de células, se denomina epitelio simple; cuando se compone de más de una capa celular, se conoce como epitelio estratificado. La morfología de las células puede ser escamosa (plana), cuboidal o cilíndrica, cuando se observan en cortes perpendiculares de la membrana basal. Los epitelios estratificados se clasifican en relación con la morfología de las células y su capa superficial únicamente. Además de estas dos clases principales de epitelios, que se identifican adicionalmente por la morfología celular, existen otros dos tipos distintos: seudoestratificado y transicional.

El epitelio escamoso simple está formado por una capa de células planas El epitelio escamoso simple se constituye con una capa de células poligonales, delgadas y de perfil bajo densamente agrupadas. Cuando se observa desde la superficie, la hoja epitelial se ve muy similar a un piso de mosaico con un núcleo abultado situado en posición central en cada célula. Sin embargo, cuando se observa en un corte, sólo algunas células muestran núcleos, ya que el plano de corte no incluye con frecuencia los núcleos. Los epitelios escamosos simples recubren alveolos pulmonares, componen el asa de Renle y la capa parietal de la cápsula de Bowman en el riñón y forman el recubrimiento endotelial de vasos sanguíneos y linfáticos y también el mesotelio de las cavidades pleural y peritoneal.

Epitelio cubico simple El epitelio cuboidal simple se compone de una capa de células semejantes a sólidos hexagonales truncados. El epitelio cuboidal simple se integra con una capa de células en forma de polígono. Cuando se observa en un corte perpendicular a la superficie, las células presentan un perfil cuadrado con un núcleo redondo ubicado en el centro. Los epitelios cuboidales simples componen los conductos de muchas glándulas del cuerpo, forman el recubrimiento del ovario y constituyen el epitelio de ciertos túbulos renales.

Epitelio cilíndrico simple El epitelio cilíndrico simple lo forma una capa de células altas con forma de sólidos hexagonales.

Las células del epitelio cilíndrico simple se parecen bastante a las del epitelio cuboidal simple vistas desde la superfi cie; empero, cuando se observan en un corte longitudinal, son células altas y rectangulares, cuyos núcleos ovoides suelen localizarse al mismo nivel en la mitad basal de la célula. El epitelio cilíndrico simple se encuentra en el recubrimiento de gran parte del tubo digestivo, la vesícula biliar y conductos grandes de glándulas. El epitelio cilíndrico simple puede mostrar un borde estriado o microvellosidades (procesos citoplásmicos digitaliformes y estrechos), que se proyectan desde la superficie apical de las células. El epitelio cilíndrico simple que recubre el útero, oviductos, conductos eferentes y bronquios pequeños es ciliado. En estos órganos se proyectan cilios hacia la luz (estructuras piliformes) desde la superficie apical de las células cilíndricas.

Página 14


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Epitelio plano estratificado no queratinizado . 1 El epitelio escamoso estratificado (no queratinizado) está compuesto de varias capas de células, de las cuales la capa más superficial posee núcleos. El epitelio escamoso estratificado (no queratinizado) es grueso; debido a que está compuesto de varias capas de células, sólo la más profunda se encuentra en contacto con la lámina basal (fig. 5-3A). Las células basales (más profundas) de este epitelio tienen una forma cuboidal; las que se localizan en la parte media del epitelio son polimorfas y las células que integran la superficie libre del epitelio son aplanadas (escamosas) de ahí el nombre escamoso estratificado. Debido a que las células de la superficie son nucleadas, este epitelio se denomina no queratinizado. Por lo general es húmedo y recubre la boca, faringe bucal, esófago , cuerdas vocales verdaderas y vagina.

Epitelio cilíndrico estratificado. 1 El epitelio cilíndrico estratificado está constituido por más de una capa celular; la capa superficial tiene una forma cilíndrica.

El epitelio cilíndrico estratificado está formado por una capa baja más profunda, poliédrica a cuboidal en contacto con la lámina basal, y una capa superficial de células cilíndricas. Este epitelio sólo se encuentra en unos cuantos sitios del cuerpo, en especial en las conjuntivas oculares, algunos conductos excretores grandes y en regiones de la uretra masculina.

Epitelio de transición El epitelio transicional consiste en varias capas de células, de las cuales la superficial es más grande y de forma cupular. El nombre de epitelio transicional se debe a que se pensaba erróneamente que era una transición entre los epitelios cilíndricos estratificados y escamoso estratificado. Hoy en día se sabe que este epitelio es un tipo distinto localizado de manera exclusiva en el sistema urinario, en donde recubre las vías urinarias de los cálices renales a la uretra. El epitelio transicional está compuesto por muchas capas de células; las situadas basalmente son cilíndricas o cuboidales bajas. Arriba de las células basales yacen varias capas compuestas de células poliédricas. Las células más superficiales de la vejiga vacía son grandes, en ocasiones binucleadas, y con las partes superiores redondeadas en cúpula que abultan hacia la luz. Cuando la vejiga está distendida, estas células en forma de cúpula se aplanan y el epitelio se torna más delgado.

Epitelio cilíndrico pseudo estratificado El epitelio cilíndrico seudoestratificado sólo parece estratificado; todas las células se encuentran en contacto con la lámina basal. Como su nombre lo indica, el epitelio cilíndrico seudoestratificado parece estratificado pero en realidad está compuesto sólo de una capa de células. Todas las células en el epitelio cilíndrico seudoestratificado están en contacto con la lámina basal, pero únicamente algunas de ellas llegan a la superficie del epitelio (fig. 5-4). Las células que no se extienden hasta la superficie suelen tener una base más ancha y se tornan más angostas en su extremo apical. Las células más altas llegan a la superficie y poseen una base estrecha en contacto con la lámina basal y una superficie apical ensanchada. Debido a que las células de este epitelio tienen alturas diferentes, sus núcleos se localizan en niveles distintos y semejan un epitelio estratificado, si bien compuesto sólo de una capa celular. El epitelio cilíndrico seudoestratificado se encuentra en la uretra masculina, los epidídimos y los conductos excretorios más grandes de las Página 15


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

glándulas. El tipo más difundido de epitelio cilíndrico seudoestratificado es el ciliado y presenta cilios en la superficie apical de las células que llegan a la superficie epitelial. El epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado recubre la mayor parte de la tráquea y los bronquios principales, las trompas auditivas, parte de la cavidad timpánica, la cavidad nasal y el saco lagrimal.

ACTIVIDADES PREVIAS

Tipo de epitelio

Forma superficial de las células

Ejemplo de localización

Funciones

1. Realiza un resumen acerca de lo descrito anteriormente sobre los epitelios usando un resaltador o lápiz a color destaca las ideas y conceptos que consideras más relevantes. 2. Complete la siguiente tabla acerca de los epitelios simples

Página 16


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Tipo de epitelio

Forma superficial de las células

Ejemplo de localización

Funciones

3. Complete la siguiente tabla acerca de los epitelios estratificados

4. ¿Cuál es la diferencia que existe entre microvellosidadades y cilios?

Página 17


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

5. Concepto de desosomas.

6. Complete los siguientes enunciados acerca de las membranas laterales de las células epiteliales a) _______________ que conservan la adherencia entre las células y entre éstas y la lámina basal. b) _________________ que integran células para formar una barrera impermeable, que impide que el material siga una vía intercelular al pasar a través de la vaina epitelial. c) __________________ que permiten el movimiento de iones o moléculas de señalamiento entre las células, acoplando así células adyacentes en forma eléctrica y metabólica. 7. Según los esquemas a continuación clasifica los tipos de tejidos epiteliales.

8. Según los esquemas a continuación clasifica los tipos de tejidos epiteliales.

Página 18


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES DEL LABORATORIO

Nombre

Matricula

BIO270 – L- 52 Histología y embriología

Calificación

Dr. N Luis Bergés G.

Observaciones histológicas 1. A continuación observe las siguientes preparaciones histológicas al microscopio, realice los dibujos en los espacios correspondientes y de una breve descripción de los elementos característicos para cada uno de sus dibujos.

Preparación: Epitelio plano simple Método de tinción: _________________________________

Página 19


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Preparación: Epitelio cubico simple Método de tinción: _________________________________

Preparación: Epitelio cilíndrico simple Método de tinción: _________________________________

Página 20


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Página 21


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Preparación: Epitelio plano estratificado queratinizado Método de tinción: _________________________________

Preparación: Epitelio de transición Método de tinción: _________________________________

Página 22


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

GLANDULA O EPITELIO GLANDULAR CLASIFICACION, TIPOS Y FUNCION.

5

Las glándulas se originan a partir de células epiteliales que dejan la superficie en que se desarrollaron y penetran en el tejido conectivo subyacente y elaboran alrededor de ellas una lámina basal. Las unidades secretorias, aunadas a sus conductos, son el parénquima de la glándula, en tanto que el estroma de la glándula representa los elementos del tejido conectivo que invaden y apoyan el parénquima. Los epitelios glandulares elaboran su producto en forma intracelular mediante la síntesis de macromoléculas que suelen agrupar y almacenar en vesículas llamadas gránulos secretorios. El producto secretorio puede ser una hormona polipeptídica (p. ej. , de la glándula hipófisis ), una sustancia cérea (p. ej. , las glándulas ceruminosas del conducto auditivo ), un mucinógeno (p. ej., de células caliciformes) o leche, una combinación de proteínas, lípidos y carbohidrato s (como las glándulas mamarias ). Otras glándulas (como las sudoríparas) secretan poco además del exudado que reciben del torrente sanguíneo. Además, los conductos estriados (p. ej. , de las glándulas salivales mayores ) actúan como bombas de iones que modifican las sustancias elaboradas por sus unidades secretorias. Las glándulas se clasifican en dos grupos principales con base en el método de distribución de sus productos secretorios: 1. Glándulas exocrinas, que secretan sus productos a través de conductos hacia la superficie epitelial externa o interna, de la que se originan. 2. Glándulas endocrinas, que no tienen conductos y perdieron sus conexiones con el epitelio original y, en consecuencia, secretan sus productos a los vasos sanguíneos o linfáticos para distribuirse. Muchos tipos de células secretan moléculas de señalamiento llamadas citocinas, que llevan a cabo la función de comunicación intercelular. Las citocinas se liberan por células de señalamiento y actúan en las células blanco, que poseen receptores para la molécula de señalamiento específica. Según sea la distancia que debe viajar la citocina para llegar a su célula blanco, su efecto puede ser alguno de los siguientes: • Autocrino. El blanco es la célula de señalamiento; por lo tanto, la célula se estimula a sí misma • Paracrino. La célula blanco está localizada en la cercanía de la célula de señalamiento; en consecuencia, la citocina no tiene que pasar al sistema vascular. • Endocrino. La célula blanco y la célula de señalamiento están alejadas una de la otra; por consiguiente, la citocina tiene que transportarse por el sistema vascular sanguíneo o linfático.

Página 23


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Glándulas exocrinas Las glándulas exocrinas secretan sus productos a través de un conducto hacia la superficie de su origen epitelial. Las glándulas exocrinas se clasifican de acuerdo con la naturaleza de su secreción, su forma y el número de células (unicelular o multicelular). Muchas glándulas exocrinas en los sistemas digestivo, respiratorio y urogenital secretan sustancias que se describen como tipos mucoso, seroso o mixto (ambos). Las glándulas mucosas secretan mucinógenos, proteínas glucosiladas grandes que, cuando se hidratan, se hinchan para constituir un lubricante protector grueso y parecido a un gel que se conoce como mucina, un componente mayor del moco, Los ejemplos de glándulas mucosas incluyen células caliciformes y las glándulas salivales menores de la lengua y el paladar. Las glándulas serosas, como el páncreas, secretan un líquido acuoso rico en enzimas. Las glándulas mixtas contienen acinos (unidades secretorias) que producen secreciones mucosas y también acinos que elaboran secreciones serosas; además, algunos de sus acinos mucosos poseen semilunas serosas, un grupo de células que secreta un líquido seroso, Las glándulas sublinguales y submandibulares son ejemplos de glándulas mixtas. Las células de las glándulas exocrinas tienen tres mecanismos diferentes para liberar sus productos secretorios: a) merocrino, b) pocrino y c) holocrino), La liberación del producto secretorio de glándulas merocrinas (p. ej., glándula parótida) ocurre a través de exocitosis; como resultado, ni la membrana plasmática ni el citoplasma constituyen una parte de la secreción. Aunque muchos investigadores ponen en duda la existencia de la modalidad de secreción apocrina, históricamente se pensó que en las glándulas apocrinas (p. ej., glándula mamaria en lactancia) se liberaba una porción pequeña de citoplasma apical junto con el producto secretorio. En glándulas holocrinas (p. ej. , glándulas sebáceas), a medida que madura la célula secretoria, muere y se transforma en el producto secretorio. GLÁNDULAS EXOCRINAS UNICELULARES

Las glándulas exocrinas unicelulares, representadas por células secretorias aisladas en un epitelio, son la forma más simple de glándula exocrina. Las células caliciformes son el ejemplo principal y están dispersadas individualmente en los epitelios que recubren el tubo digestivo y porciones de las vías respiratorias (figs. 5-20 y 5-21 ). Las secreciones que liberan estas glándulas mucosas protegen los recubrimientos de estas vías. Las células caliciformes toman su nombre de su forma, la de un globo (fig. 5-22). Su región basal delgada se asienta en la lámina basal, en tanto que su porción apical expandida, la teca, se orienta hacia la luz del tubo digestivo o el aparato respiratorio. La teca está llena de gotitas secretorias unidas a la membrana, que desplazan el citoplasma hacia la periferia de la célula y el núcleo hacia su base. El proceso de liberación de mucinógeno está regulado y estimulado por irritación química e inervación parasimpática y da por resultado exocitosis de la totalidad del contenido secretorio de la célula, lubricando y protegiendo así la hoja epitelial.

Página 24


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

GLÁNDULAS EXOCRINAS MULTICELULARES

Las glándulas exocrinas multicelulares existen como racimos organizados de unidades secretorias. Las glándulas exocrinas multicelulares consisten en racimos de células secretorias dispuestos en grados variables de organización. Estas células secretorias no actúan solas de manera independiente; por el contrario, funcionan como órganos secretorios. Las glándulas multicelulares pueden tener una estructura simple, que se ejemplifica con el epitelio glandular del útero y la mucosa gástrica, o compleja, compuesta de varios tipos de unidades secretorias \- organizada en una forma ramificada combinada. Debido a su disposición estructural, las glándulas multicelulares se clasifican de acuerdo con la organización de sus componentes secretorios y conductos y también en relación con la forma de sus unidades secretorias. Las glándulas multicelulares se clasifican como simples si sus conductos no se ramifican y compuestas cuando se ramifican. Se clasifican adicionalmente según sea la morfología de sus unidades como tubulares, acinares que también se denominan alveolares y semejan una uva) o tubuloalveolares. Las glándulas multicelulares más grandes están rodeadas de una cápsula de tejido conectivo colagenoso que emite tabiques - hileras de tejido conectivo- hacia el interior de la glándula y la subdivide en compartimientos más pequeños conocidos como lóbulos y lobulillos. Los elementos vasculares, nervios y conductos utilizan los tabiques de tejido conectivo para entrar y salir de la glándula. Además, los elementos de tejido conectivo proporcionan apoyo estructural a la glándula. Los acinos de muchas glándulas exocrinas multicelulares, como las glándulas sudoríparas y las salivales mayores, poseen células mioepiteliales que comparten la lámina basal de las células acinares. Aunque las células mioepiteliales son de origen epitelial, tienen ciertas características de las células de músculo liso, en particular la contractilidad. Estas células presentan núcleos pequeños y citoplasma fibrilar escaso que se irradia fuera del cuerpo celular y envuelve los acinos y algunos de los conductos pequeños (fig. 5-25; véase también fig. 5-24). Sus contracciones ayudan a exprimir las secreciones de los acinos y de algunos conductos pequeños.

Glándulas endocrinas Las glándulas endocrinas carecen de conductos y por tanto sus productos secretorios se vierten directamente al torrente sanguíneo o el sistema linfático. Las glándulas endocrinas liberan sus secreciones hormonas, a los vasos sanguíneos o linfáticos para distribuirse en los órganos blancos. Las principales glándulas endocrinas del cuerpo incluyen suprarrenales (adrenales), hipófisis, tiroides, paratiroides y pineal, y también los ovarios, la placenta y los testículos. Los islotes de Langerhans y las células intersticiales de Leydig son poco comunes porque están compuestos de racimos de células ocultas dentro del estroma de tejido conectivo de otros órganos (páncreas y testículo, respectivamente). Las hormonas que secretan las glándulas endocrinas incluyen péptidos, proteínas, aminoácidos modificados, esteroides y glucoproteínas. Las células secretorias de las glándulas endocrinas están organizadas en cordones celulares o tienen una disposición folicular. En el tipo cordón, la estructura más común, las células forman cordones que se anastomosan alrededor de capilares o sinusoides sanguíneos. La hormona secretada se almacena intracelularmente y se libera al llegar la molécula de señalamiento o impulso neural apropiado. Los ejemplos de glándula endocrina de tipo cordón incluyen suprarrenales, lóbulo anterior de la hipófisis y paratiroides.

Página 25


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

En el tipo folicular de glándula endocrina, las células secretorias (células foliculares) forman folículos que rodean una cavidad que recibe y almacena la hormona secretada. Cuando reciben una señal para liberación, se resorbe la hormona almacenada por las células foliculares y y se libera al tejido conectivo para pasar a los capilares sanguíneos . Un ejemplo de glándula endocrina de tipo folicular es la glándula tiroides. Algunas glándulas del cuerpo son mixtas; por ejemplo, el parénquima contiene unidades secretorias exocrinas y endocrinas. En estas glándulas mixtas (p. ej. , páncreas, ovario y testículos ), la porción exocrina de la glándula secreta su producto a un conducto, en tanto que la porción endocrina de la glándula lo vierte al torrente sanguíneo.

ACTIVIDADES PREVIAS.

I.

Realiza un resumen acerca de lo descrito anteriormente sobre los epitelios glandulares usando un resaltador o lápiz a color destaca las ideas y conceptos que consideras más relevantes.

II.

Cite 5 diferencias que existen entre glándulas exocrinas y endocrinas. Glándulas exocrinas

III.

Glándulas endocrinas

De acuerdo a lo leído acerca de las glándulas exocrinas multicelulares, establezca diferencias entre glándulas acinares y tubulares.

Página 26


Dr. N Luis Bergés G.

IV.

Histología y embriología

Complete el esquema acerca de la clasificación de las glándulas exocrinas multicelulares, el

color verde corresponde a la parte excretora, el lavanda a los conductos.

V.

Investigue sobre las glándulas salivares, su organización, sistemas de conductos y unidades secretoras.

Página 27


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES DEL LABORATORIO

Nombre

Matricula

BIO270 – L- 52 Histología y embriología

Calificación

Dr. N Luis Bergés G.

Observaciones histológicas 1. A continuación observe las siguientes preparaciones histológicas al microscopio, realice los dibujos en los espacios correspondientes y de una breve descripción de los elementos característicos para cada uno de sus dibujos. Preparación: epitelio glandular (mucosa tejido respiratorio) Método de tinción: _________________________________

Página 28


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Preparación: Glándula Endocrina Método de tinción: _________________________________

Preparación: Glándula Mixta Método de tinción: _________________________________

Preparación: Glándula Exocrina Método de tinción: _________________________________

Página 29


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

TEJIDOS CONJUNTIVOS CLASIFICACION, TIPOS Y FUNCION.

P

El tejido conectivo, como su nombre lo indica, forma un continuo con el tejido epitelial, músculo y tejido nervioso v también con otros componentes de tejidos conjuntivos para conservar un cuerpo funcionalmente integrado, Casi todos los tejidos conectivos se originan en el mesodermo, la capa erminativa media del tejido embrionario. A partir de esta capa, las células multipotenciales del embrión desarrollan el mesénquima aunque, en ciertas áreas de la cabeza y el cuello, el mesénquima también se desarrolla a partir de la cresta neural. Las células mesenquimatosas migran en la totalidad del cuerpo y dan lugar a los tejidos conectivos y sus células, incluidos los de hueso, cartílago, tendones, cápsulas, células sanguíneas y hemopoyéticas y células linfoides. El tejido conectivo maduro se clasifica como el propio tejido conectivo, el principal tema de este capítulo, o tejido conectivo especializado (es decir, cartílago, hueso y sangre). El tejido conectivo está compuesto por células y matriz extracelular integrada por sustancia fundamental y fibras. Las células son los componentes más importantes en algunos tejidos conectivos. Por ejemplo, los fibroblastos son los elementos fundamentales del tejido conectivo laxo; estas células elaboran y conservan las fibras y la sustancia esencial que componen la matriz extracelular. En contraste, las fibras son los componentes más importantes de tendones y ligamentos. En otros tejidos conectivos, la sustancia fundamental es la más importante porque es en donde ciertas células especializadas del tejido conectivo llevan a cabo sus funciones. En consecuencia, los tres componentes son críticos para la función del tejido conectivo en el cuerpo.

FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO Aunque al tejido conectivo se le atribuyen muchas funciones, las principales son: • Proporcionar soporte estructural • Servir como un medio para intercambio • Ayudar en la defensa y protección del cuerpo • Formar un sitio para depósito de grasa Los huesos, cartílagos y ligamentos que sostienen de manera junta los huesos, y también los tendones con los que se insertan músculos al hueso, actúan como apoyo. De igual forma, tiene funciones de apoyo el tejido conectivo que forma cápsulas que encierran órganos y el estroma que compone el marco estructural dentro de ellos. El tejido conectivo también actúa como un medio para intercambiar desechos metabólicos, nutrientes y oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo. Las funciones de defensa y protección las llevan a cabo a) las células fagocíticas del cuerpo, que engloban y destruyen desechos celulares, partículas extrañas y microorganismos; b ) células del cuerpo con capacidad inmunitaria, que producen anticuerpos contra antígenos, y c) ciertas células que elaboran sustancias farmacológicas que ayudan a controlar la inflamación. Los tejidos conectivos también contribuyen a proteger el cuerpo y forman una barrera física contra la invasión y diseminación de microorganismos.

Página 30


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Matriz extracelular Las células de los microorganismos multicelulares se integran para formar relaciones estructurales y funcionales conocidas como tejidos. Cada uno de los cuatro tejidos básicos del cuerpo - epitelio, tejido conectivo, músculo y tejido nervioso- posee características específicas y definidas que se detallan en capítulos subsecuentes. Sin embargo, todos los tejidos están compuestos de células y una matriz extracelular, un complejo de macro moléculas inanimadas elaborado por las células y eliminado por ellas hacia el espacio extracelular. Algunos tejidos, como el epitelio, forman láminas de células con sólo una cantidad escasa de matriz extracelular. En el extremo opuesto se encuentra el tejido conectivo, constituido principalmente de matriz extracelular, con un número limitado de células diseminadas en toda la matriz. Las células conservan sus relaciones con la matriz extracelular y forman uniones especializadas que las unen con las macro moléculas circundantes. En este capítulo se analizan la naturaleza de la matriz extracelular y las relaciones de unión que forman entre sí las células. La matriz extracelular del tejido conectivo, el tejido conectivo más común del cuerpo, se compone de una sustancia fundamental hidratada similar a un gel, con fibras incluidas en ella. La sustancia fundamental resiste fu erzas de compresión y las fibra s soportan fuerzas de tensión. El agua de hidratación permite el intercambio rápido de nutrientes y productos de desecho transportados por el líquido extracelular a medida que se filtra a través de la sustancia fundamental SUSTANCIA FUNDAMENTAL La sustancia fundamental es un material amorfo e hidratado, compuesto de glucosaminoglicanos, polímeros largos no ramificados de disacáridos repetidos, proteoglicanos, centros proteicos a los cuales se enlazan de manera covalente varios glucosaminoglicanos, y glucoproteínas de adherencia, moléculas grandes que se encargan de asegurar los diversos componentes de la matriz extracelular entre sí y a integrinas y distroglicanos de la membrana celular.

Los glucosaminoglicanos son de dos tipos principales: sulfatados, que incluyen sulfato de queratán, sulfato de heparán, heparina, sulfatos de condroitina y sulfatode dermatán, y no sulfatados, que comprenden el ácido hialurónico. Los proteoglicanos están enlazados de manera covalente al ácido hialurónico y forman macromoléculas voluminosas llamadas agregados de agrecán, que tienen a su cargo el estado de gel de la matriz extracelular. Las glucoproteínas de adherencia son de diversos tipos. Algunas se localizan de manera preferencial en la lámina basal, como la laminina, o en cartílago y hueso, por ejemplo la condronectina y osteonectina, respectivamente. Otras más suelen dispersarse en la totalidad de la matriz extracelular, como la fibronectina.

FIBRAS Las fibras de la matriz extracelular son de colágena (y reticulares) y elásticas. Las fibras de colágena no son elásticas y poseen una gran fuerza de tensión. Cada fibra está compuesta de subunidades finas , la molécula de tropocolágena, compuesta de tres cadenas alfa envueltas entre sí en una configuración helicoidal. Se conocen cuando menos 15 tipos diferentes de fibras de colágena, que varían en las secuencias de aminoácidos de sus cadenas alfa. Los aminoácidos más comunes de la colágena son glicina, prolina, hidroxiprolina e hidroxilisina.

Las fibras elásticas están compuestas de elastina y microfibrillas. Estas fibras son altamente elásticas y pueden estirarse sin romperse hasta un 150% de su longitud en reposo. Su elasticidad se debe a la proteína elastina y su estabilidad depende de la presencia de microfibrillas.

Página 31


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

CELULAS FIJAS COMPONENTES CELULARES Las células de los tejidos conectivos se agrupan en dos categorías, células fijas y células móviles o transitorias. Las células fijas son una población celular residente que se desarrolló y permaneció en su sitio dentro del tejido conectivo, en donde llevan a cabo sus funciones. Las células fijas son una población estable y de vida prolongada. Las células móviles (células libres o errantes) se originan principalmente en la médula ósea y circulan en el torrente sanguíneo. Cuando reciben el estímulo o señal apropiados, estas células salen del torrente sanguíneo y migran al tejido conectivo para llevar a cabo sus funciones específicas. Debido a que la mayor parte de estas células movibles suele tener una vida corta, deben reemplazarse en forma continua a partir de una población grande de células madre.

CELULAS MOVILES

Página 32


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES

I. II.

Realiza un resumen acerca de lo descrito anteriormente sobre los tejidos conectivos usando un resaltador o lápiz a color destaca las ideas y conceptos que consideras más relevantes. Complete la siguiente tabla acerca de los componentes celulares del tejido conectivo. CÉLULA

CLASIFICACIÓN

FUNCION

Página 33


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS

Tejido conectivo mesenquimatoso

Tejidos conectivos embrionarios Tejido conectivo mucoso Tejido conectivo laxo

Tejidos conectivos

Tejido conectivo propiamente dicho

Tejido conectivo denso

Tejido reticular Tejido conectivo denso irregular Tejido adiposo Tejido conectivo denso regular Cartílago

Tejido conectivo especializado

Hueso

Sangre

Página 34


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

TEJIDOS CONECTIVOS CLASIFICACION, TIPOS Y FUNCION.

6

Los cuatro tipos reconocidos de tejido conectivo (laxo, denso, reticular y adiposo) difieren en cuanto a su histología, localización y funciones.

Tejido conectivo laxo El tejido conectivo laxo (areolar) se integra con una disposición laxa de fibras y células dispersas incluidas en una sustancia fundamental semejante a un gel. El tejido conectivo laxo, que también se conoce como tejido conectivo areolar, llena los espacios del cuerpo justo en la profundidad de la piel y está situado abajo del recubrimiento mesotelial de las cavidades corporales internas; se relaciona con la adventicia de vasos sanguíneos y rodea el parénquima de glándulas. El tejido conectivo laxo de membranas mucosas (como en el tubo digestivo) se llama lámina propia. El tejido conectivo laxo se caracteriza por abundancia de sustancia fundamental y líquido tisular (líquido extracelular) y aloja las células de tejido conectivo fijas: fibroblastos, células adiposas, macrófagos y células cebadas y asimismo algunas células indiferenciadas. También se encuentran diseminadas en la totalidad de la sustancia fundamental, entretejidas laxamente, fibras de colágeno, reticulares y elásticas. En este tejido amorfo atraviesan fibras nerviosas pequeñas y también vasos sanguíneos pequeños, que proporcionan a las células oxígeno y nutrientes. Debido a que este tejido está situado inmediatamente abajo de los epitelios delgados de las vías digestivas y respiratorias, es el sitio en que el cuerpo ataca primero antígenos, bacterias y otros invasores extraños. Por consiguiente, el tejido conectivo laxo contiene muchas células móviles que tienen a su cargo la inflamación, reacciones alérgicas y la respuesta inmunitaria. Estas células, que circulan originalmente en el torrente sanguíneo, se liberan de vasos sanguíneos en respuesta a un estímulo inflamatorio. Los agentes farmacológicos que liberan las células cebadas incrementan la permeabilidad de vasos pequeños de tal manera que penetra un exceso de plasma en los espacios del tejido y suscita su inflamación.

Tejido conectivo denso El tejido conectivo denso contiene mayor abundancia de fibras y menos células que el tejido conectivo laxo. El tejido conectivo denso contiene la mayor parte de los mismos componentes que se encuentran en el tejido conectivo laxo, con la excepción que posee muchas más fibras y menos células. La orientación y disposición de los haces de fibras de colágena en este tejido lo tornan resistente a la tensión. Cuando se disponen al azar los haces de fibras de colágena, el tejido se denomina tejido conectivo denso irregular. Cuando los haces de fibras del tejido están dispuestos en forma paralela u organizada, el tejido se conoce como tejido conectivo denso regular, que se divide en los tipos colagenoso y elástico. El tejido conectivo denso irregular contiene principalmente fibras de colágena gruesas entrelazadas en una malla que resiste fuerzas de tensión de todas las direcciones. Los haces de colágena están agrupados tan ajustadamente que el espacio para la sustancia fundamental y células es limitado.

Página 35


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Con frecuencia se encuentran diseminadas alrededor de los haces de colágena redes finas de fibras elásticas. Los fibroblastos, las células más abundantes de este tejido, se localizan en los intersticios entre haces de colágeno. El tejido conectivo denso irregular constituye la dermis de la piel, las vainas de nervios y las cápsulas de bazo, testículos, ovarios, riñones y ganglios linfáticos.

Esquema de los orígenes de las células del tejido conectivo.

El tejido conectivo denso regular colagenoso está compuesto de haces de colágena gruesos densamente agrupados y orientados en cilindros u hojas paralelas que resisten fuerzas de tensión. Debido al agrupamiento estrecho de las fibras de colágena, la sustancia fundamental y las células pueden ocupar poco espacio. Entre los haces de colágena se localizan fibroblastos delgados, parecidos a láminas, con sus ejes largos paralelos a forman láminas delgadas o membranas fenestradas. Estas últimas se hallan en vasos sanguíneos grandes, ligamentos amarillos de la columna vertebral y ligamento suspensor del pene.

Página 36


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES PREVIAS.

I. II.

Nombre

Realiza un resumen acerca de lo descrito anteriormente sobre los tejidos conectivos usando un resaltador o lápiz a color destaca las ideas y conceptos que consideras más relevantes. Completa la siguiente tabla, de acuerdo a lo estudiado acerca de los tejidos conectivos

Histología

Localización

Funciones

LAXO

DENSO

RETICULAR

ADIPOSO

Página 37


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES DEL LABORATORIO

Nombre

Matricula

BIO270 – L- 52 Histología y embriología

Calificación

Dr. N Luis Bergés G.

Preparación: Tejido conectivo laxo mucoso Método de tinción: _________________________________

Preparación: Tejido conectivo denso irregular Método de tinción: _________________________________

Página 38


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Preparación: Tejido conectivo denso regular Método de tinción: _________________________________

Preparación: Tejido adiposo Método de tinción: _________________________________

Página 39


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALIZADOS CARTILAGO, HUESO Y SANGRE.

7

Cartílago y hueso son tejidos conectivos especializados. El cartílago posee una matriz firme flexible que resiste fuerzas mecánicas. Sin embargo, la matriz ósea es uno de los tejidos más duros del cuerpo y también resiste las fuerzas que se aplican en ella. Estos dos tejidos conectivos tienen células especializadas para secretar la matriz en la que, subsecuentemente, quedan atrapadas las células. Aunque el cartílago y el hueso tienen muchas y variadas funcion es, algunas de ellas son similares y relacionadas. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se vinculan íntimamente con el sistema esquelético. Casi todos los huesos largos del cuerpo se forman primero en el embrión como cartílago, que a continuación actúa como una plantilla que se reemplaza después por hueso; este proceso se denomina osificación. La mayor parte de los huesos planos se forma dentro de hojas membranosas preexistentes; esta forma de osificación se conoce como intramembranosa.

CARTILAGO El cartílago posee células llamadas condrocitos, que ocupan cavidades pequeñas denominadas lagunas dentro de la matriz extracelular que secretan. La sustancia del cartílago no está vascularizada ni recibe nervios o vasos linfáticos; empero, las células reciben su nutrición de vasos sanguíneos de tejidos conectivos circundantes mediante difusión a través de la matriz. La matriz extracelular está compuesta por glucosaminoglicanos y proteoglicanos, que mantienen una íntima relación con fibras de colágena y elásticas incluidas en la matriz. La flexibilidad y resistencia del cartílago a la compresión permiten que funcione como un absorbedor de choques y su superficie lisa permite un movimiento de las articulaciones del cuerpo casi sin fricción, ya que recubre las superficies articulares de los huesos. Existen tres tipos de cartílago de acuerdo con las fibras que se encuentran en la matriz El cartílago hialino contiene colágeno tipo II en su matriz; es el cartílago más abundante del organismo y tiene muchas funciones. El cartílago elástico incluye colágena tipo II y fibras elásticas en abundancia diseminadas en la totalidad de su matriz, que le proporcionan más flexibilidad. • El fibrocartílago posee fibras de colágena tipo 1 gruesas y densas en su matriz, que le permiten soportar fuerzas de tensión considerables. El pericondrio es una hoja de recubrimiento de tejido conectivo que se encuentra en la mayor parte del cartílago. Tiene una capa fibrosa externa y una capa celular interna cuyas células secretan la matriz de cartílago. El pericondrio es vascular y sus vasos proporcionan nutrientes a las célul as del cartílago. En áreas en las que el cartílago carece de pericondrio (p. ej. , las superficies articulares de los huesos que forman una articulación ), las células de cartílago reciben su nutrición del líquido sinovial que baña las superficies articulares.

Página 40


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Cartílago Hialino EL CARTÍLAGO HÍALINO, EL CARTÍLAGO MÁS ABUNDANTE EN EL CUERPO, FORMA LA PLANTILLA PARA LA FORMACIÓN ENDOCONDRAL DE HUESO.

El cartílago hialino, una sustancia flexible, semitransparente y de color gris azulado, es el cartílago más común del cuerpo. Se localiza en la nariz y laringe, extremos ventrales de las costillas que se articulan con el esternón, anillos traqueales, bronquios y superficies articulares de las articulaciones movibles del cuerpo. Este cartílago forma la plantilla de cartílago de muchos de los huesos durante el desarrollo embrionario y conforma las placas epifisarias de los huesos en crecimiento.

Cartílago Elástico El cartílago elástico se asemeja mucho al cartílago hialino, con la excepción de que su matriz y el pericondrio poseen fibras elásticas. El cartílago elástico se localiza en el pabellón de la oreja, los conductos auditivos externo e interno, la epiglotis la laringe (cartílago cuneiforme). Debido a la presencia de fibras elásticas, el cartílago elástico es un poco amarillo más opaco que el cartílago hialino en estado fresco. El cartílago elástico es idéntico, en casi todos los aspectos, al cartílago hialino y con frecuencia se relaciona con él. La capa fibrosa externa del pericondrio contiene fibras elásticas en abundancia.

La matriz de cartílago elástico posee fibras elásticas en ramificación finas a gruesas abundantes interpuestas y haces de fibra de colágena tipo II que le proporcionan mucha mayor flexibilidad que la matriz de cartílago. Los condrocitos del cartílago elástico son más abundantes y grandes que los del cartílago hialino. La matriz no es tan amplia como en el cartílago hialino y los haces de fibras elásticas de la matriz territorial son más grandes y gruesos que los de la matriz interterritorial.

Fibrocartílago A diferencia del cartílago hialino y elástico, el fibrocartílago no posee un pericondrio y su matriz incluye colágena tipo I. El fibrocartílago se encuentra en discos intervertebrales, sínfisis púbica y discos articulares y se une al hueso. Se vincula con el cartílago hialino y tejido conectivo denso, al cual se asemeja. A dife rencia de los otros dos tipos de cartílago, el fibrocartílago no posee un pericondrio, muestra una cantidad escasa de matriz (rica en sulfato de condroitina y sulfato de dermatán) y tiene haces de colágena tipo 1, que se tiñen en forma acidófila. Los condrocitos están alineados muchas veces en hileras paralelas alternadas con haces gruesos y burdos de colágena, que tornan paralelas las fuerzas de tensión que soporta este tejido.

Página 41


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Los condrocitos de fibrocartílago suelen surgir de fibroblastos que comienzan a elaborar proteoglicanos. A medida que la sustancia fundamental rodea el fibroblasto, la célula queda encerrada en su matriz y se diferencia en un condrocito. Los discos intervertebrales son un ejemplo de la organización del fibrocartílago y están interpuestos entre el cartílago hialino que recubre la superficie articular de las vértebras sucesivas. Cada disco contiene un centro gelatinoso, llamado núcleo pulposo, que está compuesto de células, derivadas del notocordio, que se encuentran dentro de una matriz rica en ácido hialurónico.

HUESO El hueso es un tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular está calcificada e incluye las células que lo secretan. Aunque el hueso es una de las sustancias más duras del cuerpo, es un tejido dinámico que cambia de forma constantemente en relación con las fuerzas que soporta. Por ejemplo, las presiones aplicadas al hueso dan lugar a su resorción, en tanto que la tensión que se aplica sobre él tiene como efecto el desarrollo de nuevo hueso. El hueso es el marco estructural principal para el apoyo y protección de los órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro, la médula espinal y las estructuras dentro de la cavidad torácica, es decir, los pulmones y el corazón. Los huesos también sirven como palancas para los músculos que se insertan en ellos y multiplican así la fuerza de los músculos para lograr el movimiento. El hueso es un res ervorio de varios minerales; por ejemplo, almacena casi el 99% del calcio del cuerpo. El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja la médula ósea, un tejido hemopoyético. El hueso está recubierto en su superficie externa, excepto en articulaciones sinoviales, con un periostio, que consiste en una capa externa de tejido conectivo denso fibroso y una capa celular interna que incluye células osteoprogenitoras (osteogénicas ). La cavidad central de un hueso está recubierta con endostio, un tejido conectivo delgado especializado, compuesto de una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos. El hueso se integra con células situadas en una matriz extracelular que se calcificó. La matriz calcificada se conforma con fibras y sustancia fundamental. Las fibras que constituyen el hueso son principalmente colágena tipo 1. La sustancia fundamental es abundante en proteoglicanos con cadenas laterales de sulfato de condroitina y sulfato de queratán. Además, también se encuentran glucoproteínas, como osteonectina, osteocalcina, osteopontina y sialoproteÍna ósea. Las células óseas incluyen células osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos, y tienen a su cargola secreción de la matriz. Cuando estas células quedan rodeadas por matriz, se tornan inactivas y se conocen como osteocitos. Los espacios que ocupan los osteocitos se denominan lagunas. Los osteoclastos, células gigantes multinucleadas derivadas de precursores de médula ósea fusionados tienen como función la resorción y remodelación del hueso. MATRIZ ÓSEA La matriz ósea tiene constituyentes inorgánicos y orgánicos. Los constituyentes inorgánicos del hueso son cristales de hidroxiapatita de calcio, compuestos principalmente de calcio y fósforo. La porción inorgánica del hueso, que constituye alrededor de 65% de su peso seco, está compuesta sobre todo de calcio y fósforo, además de otros elementos, entre ellos bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio.

El hueso es una de las sustancias más duras y fuertes del cuerpo. Su dureza y fuerza se deben a la conjunción de cristales de hidroxiapatita con colágena.

Página 42


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

El componente orgánico que predomina en el hueso es colágena tipo l. El componente orgánico de la matriz ósea, que constituye alrededor del 35% del peso seco del hueso, incluye fibras que son casi exclusivamente de colágena tipo 1. La colágena, la mayor parte de la cual es del tipo 1, constituye alrededor del 80 a 90% del componente orgánico del hueso. Las células del hueso son células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Componentes celulares de la matriz ósea.

Célula ósea Osteoprogenitoras Osteoblastos

Función Estas células, que derivan del mesénquima embrionario, pueden dividirse por mitosis y tienen el potencial de diferenciarse en osteoblastos. Sintetizan la matriz orgánica de hueso sino que también poseen receptores para hormona para tiroidea.

Osteocitos

Células óseas maduras derivadas de osteoblastos que quedan atrapadas en sus lagunas.

Osteoclastos

Células multinucleadas que se originan en progenitores granulocito-macrófago y tienen una función en la resorción ósea.

SANGRE La sangre se integra con un componente líquido (plasma) y elementos formes, constituidos por diversos tipos de células sanguíneas y también por plaquetas. El examen de células sanguíneas circulantes con microscopio de luz se lleva a cabo mediante la distribución uniforme de una gota de sangre en un portaobjetos de vidrio (frotis), secando la preparación con aire y utilizando mezclas de colorantes específicos para demostrar las características distintivas de las células. Los métodos actuales derivan de la técnica desarrollada a fines del siglo XIX por Romanovsky, quien usó una combinación de azul de metileno y eosina. Casi todos los laboratorios utilizan hoy en día las modificaciones de Wright o Giemsa del procedimiento original y la identificación de las células sanguíneas se basa en los colores que producen estos colorantes. El azul de metileno tiñe componentes celulares ácidos de color azul y la eosina de color rosa los componentes alcalinos. Otros componentes más se tiñen de color azul rojizo por la unión a azures, sustancias que se forman cuando se oxida el azul de metileno.

Plasma El plasma es un líquido amarillento en el cual están suspendidos o disueltos células, plaquetas, compuestos orgánicos y electrólitos. El componente líquido de la sangre sale de los capilares y vénulas pequeñas para pasar a los espacios del tejido conectivo como líquido extra celular que, por consiguiente, está compuesto de electrólitos y moléculas pequeñas similares a las del plasma. Sin embargo, la concentración de proteínas en el líquido extracelular es mucho menor que la del plasma, ya que es difícil que proteínas pequeñas, como la albúmina, atraviesen el recubrimiento endotelial de un capilar. Los elementos formes de la sangre están constituidos por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Página 43


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Eritrocitos Los eritrocitos, las células más numerosas de la sangre, se encargan de transportar el oxígeno y el CO2 a los tejidos del cuerpo y desde ellos. Aunque las células precursoras de los eritrocitos dentro de la médula ósea poseen núcleo, durante el desarrollo y maduración las células precursoras o eritrocitos no sólo expulsan su núcleo sino también todos sus organelos antes de penetrar en la circulación. Por consiguiente, los eritrocitos maduros carecen de núcleo. Dentro del eritrocito, la enzima anhidrasa carbónica facilita la formación de ácido carbónico a partir del COz yagua. Este ácido se disocia para formar bicarbonato (RC03-) e hidrógeno (R+). La mayor parte del COz se transporta a los pulmones como bicarbonato para exhalarse.

Leucocitos Los leucocitos son glóbulos blancos que se clasifican en dos categorías principales: granulocitos y agranulocitos. A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no funcionan dentro del torrente sanguíneo, pero lo utilizan como un medio para viajar de una región del cuerpo a otra. Cuando los leucocitos llegan a su destino, dejan el torrente sanguíneo y migran entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos (diapédesis), penetran en los espacios de tejido conectivo y llevan a cabo su función. Dentro del torrente sanguíneo y también en los frotis, los leucocitos son redondos; en el tejido conectivo son pleomorfos. Por lo general protegen el cuerpo de sustancias extrañas. Los glóbulos blancos se clasifican en dos grupos: • Granulocitos, que tienen gránulos específicos en su citoplasma • Agranulocitos, que carecen de gránulos específicos Tanto los granulocitos como los agranulocitos poseen gránulos inespecíficos,que hoy en día se sabe que son lisosomas. Existen tres tipos de granulocitos, que se diferencian según sea el color de sus gránulos específicos después de utilizar tinciones de tipo Romanovsky: • Neutrófilos

• Eusinofilos

• Basofilos

Hay dos tipos de agranulocitos: • Linfocitos

• Monocitos

MEDULA OSEA La médula ósea, un tejido conectivo vascular y gelatinoso localizado en la cavidad medular contiene abundantes células que se encargan de la hemopoyesis. La cavidad medular de los huesos largos y los intersticios entre las trabéculas de huesos esponjosos alojan el tejido blando y gelatinoso, sumamente vascular y celular, conocido como médula. La médula ósea está aislada del hueso por el endostio (compuesto de células osteoprogenitoras, osteoblastos y osteoclastos ocasionales). La médula ósea constituye casi el 5% del peso total del cuerpo. Se encarga de formar las células sanguíneas (hemopoyesis) y llevarlas al sistema circulatorio; esta función la desempeña desde el quinto mes de la vida prenatal y concluye hasta la muerte de la persona. La médula ósea también proporciona un microambiente para gran parte del procesamiento de maduración de linfocitos B y la maduración inicial de linfocitos T.

Página 44


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

La médula del recién nacido se denomina médula roja debido al gran número de eritrocitos que se producen en ese sitio. Sin embargo, alrededor de los 20 años de edad las diáfisis de los huesos largos sólo contienen médula amarilla, por la acumulación de grandes cantidades de grasa y la ausencia de hemopoyesis en dichas diáfisis. El riego de la médula ósea procede de las arterias nutrientes que perforan la diáfisis a través de agujeros nutrientes y túneles que conducen desde la superficie exterior del hueso hasta la cavidad medular. Las arterias penetran en esta última y emiten un número de vasos pequeños, localizados periféricamente, que proyectan múltiples ramas centrales a la médula y periféricas al hueso cortical. Los vasos que penetran en el hueso se distribuyen a través de los conductos haversianos y de Volkmann para nutrir el hueso compacto. Las ramas de orientación central llevan su sangre a la red extensa de sinusoides grandes (45 a 80 I.UIl de diámetro). Los sinusoides drenan en una vena longitudinal central, que desemboca en venas que salen del hueso a través del conducto nutriente. Resulta de interés que las venas son más pequeñas que las arterias y establecen así una presión hidrostática elevada dentro de los sinusoides, que impide con frecuencia su colapso. Las venas, arterias y sinusoides forman el compartimiento vascular y los espacios intermedios están llenos de islotes de células hemopoyéticas pleomorfas que se funden unas con otras para formar el compartimiento hemopoyético

Plaquetas Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares pequeños, en forma de disco y sin núcleo, derivados de megacariocitos de la médula ósea. Las plaquetas tienen alrededor de 2 a 4 ¡.Lm de diámetro en frotis sanguíneos (figs. 10-2 y 10-3). En las foto micrografías muestran una región clara periférica, el hialómero, y una región central más oscura, el granulómero. El plasmalema de las plaquetas tiene múltiples moléculas receptoras y también un glucocáliz relativamente grueso (15 a 20 nm). Existen entre 250000 Y 400000 plaquetas por mm3 de sangre, cada una de ellas con un periodo de vida menor de 14 días. Las plaquetas limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso de lesión.

Página 45


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

ACTIVIDADES DEL LABORATORIO

Nombre

Matricula

BIO270 – L- 52 Histología y embriología

Calificación

Dr. N Luis Bergés G.

Preparación: Hueso esponjoso Método de tinción: _________________________________

Preparación: Hueso compacto Método de tinción: _________________________________

Página 46


Dr. N Luis Bergés G.

Histología y embriología

Preparación: Cartílago hialino Método de tinción: _________________________________

Preparación: Sangre periférica Método de tinción: _________________________________

Página 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.