Revista AUSLAND

Page 1




RUTAS DE LAS XANAS Y EL OSO (EN ASTURIAS) Hoy, os vamos a platear unas rutas bastante sencillas de hacer, la cual pueden hacerla hasta niños, lo ideal para hacer en familia y para ir con tus amigos a pasar un fin de semana en Asturias, tierra de xanas, trasgus y nuberus. El popular desfiladero de las Xanas es una garganta de paredes grises esculpida por el torrente del rio Regueiru, que llega a alcanzar una altura de 500 m entre el trascurso del barranco y las crestas. Las simpáticas pero perversas xanas forman parte de la mitología asturiana y presentan diferentes variantes en la comarcas de la Asturias central y oriental, como demuestra la abundante toponimia utilizada en los parajes donde se asegura su presencia. El desfiladero de las Xanas invita a soñar, es un camino por la naturaleza más pura e intacta de los paisajes asturianos y por su mitología, un ameno sendero excavado en la pared de una montaña, que llega a las entrañas del bosque acompañado por el murmullo del agua. Distancia: 8,4 kilómetros Desnivel positivo de ascenso: 440 metros Tiempo: 5 horas Principales formaciones: Avellanos, majuelos y hayas Edad recomendable: A partir de 7 años Bicicletas: NO Puntos peligrosos para los niños: Los acantilados del desfiladero. Cómo llegar: Desde Oviedo por la N-634 dirección Grado hasta Trubia, girar a la izquierda por el valle del río Trubia, pasar Tuñón. Seguidamente cuando llegamos al final del desfiladero, encontramos un prado empinado, al final del cual se encuentra el precioso pueblo de Pedroveya, donde se encuentra una ermita con un tejo centenario, en el pueblo nos encontramos uno de los más famosos restaurantes de la zona, “Casa Generosa”, teléfono 985783046, y pagina web (http://www.restaurantecasagenerosa.com/) que nos ofrece los sabores de la típica comida asturiana, en plena ruta de las Xanas. Sus especialidades son pote asturiano, carne asada o cabrito, brazo de gitano o arroz con leche, el regreso por el mismo itinerario.


Cosas que podéis aprender: Mitología asturiana, las tierras asturianas estuvieron habitadas desde tiempos remotos por los astures, descendientes de los pueblos celtas que llegaron al norte de España a través de los Pirineos. Aquellas tribus primitivas rendían culto a la naturaleza y su vida cotidiana giraba en torno a los elementos de la misma. De los seres mitológicos más famosos nos encontramos: - El nuberu: Ser gigante que habita en las nubes y que es responsable de las tormentas y la lluvia. Aparece cubierto con pieles de cabra y un sombrero de ala ancha - El Trasgu: Es uno de los personajes más populares de la mitología asturiana. Tiene apariencia de duende travieso y revoltoso, lleva un gorro rojo y tiene rabo y cuernos. Se dedica a revolver las casas y molestar a la gente. - El loberu: Aunque recuerda al clásico mito del hombre lobo, en la mitología asturiana se trata de un hombre maldito que se cría entre lobos y cuida de los rebaños para que no sean atacados por animales salvajes. A los siete años la maldición desaparece

El Loberu.

- Las Xanas: Son pequeñas ninfas inmortales, que victimas de un encantamiento, habitan en los bosques asturianos. Son seres vinculados a las aguas y las fuentes, tienen el aspecto de una bella mujer y habitan las cuevas cercanas a los manantiales más puros y recónditos de las montañas.

Al día siguiente podemos realizar parte de la senda del oso, la cual podemos hacer en bicicleta, su gran riqueza natural avanza a través de túneles y puentes que dan un ápice de aventura a la marcha. El tramo que vamos a realizar comienza en Villanueva de Santo Adriano, donde nos hospedamos, y termina en el embalse de Valdemurio, atravesando el desfiladero de Peñasjuntas, en el cual se encuentra un área recreativa donde podremos descansar y reponer fuerzas comiendo algo. Transcurre por un terreno asfaltado con valla protectora, fuentes y carteles informativos de la flora y la fauna, monumentos de la zona, rutas alternativas y consejos. La empresa encargada de suministrarnos las bicis se llama “el oso goloso” teléfono 985761029 y pagina web: (http://foroproaza.wordpress.com/2011/06/02/el-oso-goloso-alquiler-de-bicicletas-en-proaza/)se encuentra en Proaza, pero al tener un convenio con la casa rural en la que nos hospedamos pueden traértela hasta casa para que no tengas que desplazarte.

Habitación de la residencia.


La senda discurre por el fondo del valle junto al rio, entre laderas de roca caliza y una vegetación formada por bosque de ribera, su historia nos cuenta que La senda discurre por el camino en dónde antaño estaban situado el tren minero que recorría el valle del río Trubia, si la recorremos en bicicleta es un agradable paseo accesible para ciclistas de cualquier nivel, el tiempo total empleado, en los dos sentidos, es de 2 horas. La senda consta de 3 etapas para que recorras lo que más guste: - Primer tramo: tiene una longitud de 6 km, entre el área recreativa de Tuñón (Santo Adriano) y Proaza. Este tramo comienza en el área recreativa de Tuñón, en la carretera comarcal AS-228, pasando por el puente de La Esgarrada, pueblo de Tuñón, puente El Salto hasta Villanueva, dejando cerca la entrada al Desfiladero de las Xanas y cruza por el arroyo Las Xanas. A partir de ahí se pasa por Villanueva y su puente romano, un poco más allá se cruza la carretera por el puente «El Sabil», aquí se llega al área de recreo de Buyera. - Segundo tramo: El segundo tramo tiene una longitud de 23 km, entre Caranga (Proaza) y Cueva Huerta (Teverga). Este tramo fue inaugurado en el verano de 1996 hasta Entrago y ampliado en verano de 2011 hasta Cueva Huerta. El tramo empieza una vez se sale de Proaza, discurriendo por la sierra de Caranga, Peña Armada y Sillón del Rey y el desfiladero de Peñas Juntas. - Tercer tramo: El tercer tramo tiene una longitud de 4,5 km, entre Caranga (Proaza) y el embalse de Valdemurio (Quirós). Este tramo fue inaugurado en junio de 1999. Este tramo aparece tras el desfiladero de Peñas Juntas, cogiendo el ramal de la izquierda en el que se bifurca la senda, tras pasar el pueblo de Caranga de Abajo (Proaza) la senda discurre paralela a la carretera Caranga-Bárzana. Después de reponer fuerzas, damos la vuelta y regresamos a Proaza, donde podemos comer en uno de los más afamados restaurantes de Proaza, “l esbardu” ( http://www.lesbardu.es) teléfono 985761152. El cual tiene tanto comida típica asturiana, conocidos los tortos, realizados con el típico pan asturiano, como comida más elaborada, más moderna. Después de comer, cogemos las bicicletas y regresamos a nuestra casa en Villanueva donde la empresa de multiaventura se encarga de recogerla. El ultimo día, entre Villanueva de San Adriano y Proaza, por donde hemos realizado la senda del oso, se encuentra el cercado de las osas Paca y Tola y su pretendiente Furaco. Restaurante “L esbardu”


Una vida de novela, hacia 1989 encontraron entre las montañas dos pequeños oseznos hembras de apenas 5 meses, su madre había caído abatida por los disparos de un cazador furtivo, las dos osas fueron trasladadas a un recinto del concejo de Llanes, estuvieron también en Cataluña y en Cuenca. Finalmente vuelven a su Asturias natal y fueron bautizadas por el nombre de Paca y Tola, nombre que les puso el cazador que las rescató. Se ha desarrollado un plan de reproducción ya que Paca y Tola son los únicos osos pardos cantábricos genéticamente puros en cautividad que existen en España. El elegido se llama Furaco y tiene unos 13 años de edad y 302 kilos de peso. El proyecto de reproducción ha despertado gran expectación no solo en Asturias sino en toda la zona cantábrica y aunque todo ha sido preparado para obtener resultados en las próximas fechas a Paca y a Tola aun les quedan 6 años de fertilidad por lo que no hay excesiva prisa. Esperamos que las rutas les hayan gustado y disfruten lo máximo posible junto a su familia y amigos.



Florencia,

ahora Low Cost.

PROPONEMOS UN PLAN DE RUTA PARA CONOCER LOS RINCONES CON MÁS ENCANTO DE FLORENCIA, DONDE OS COMENTAREMOS LAS ALTERNATIVAS MÁS INTERESANTES PARA CONOCER LA CIUDAD. Si lo que buscas es gastar lo menos posible, la primera ruta que presentamos está relacionada con el arte, ya que Florencia es una de las cunas del arte y podemos disfrutar de ella con la gran ventaja de contemplar grandes obras a pie de calle, sin depender de gastar la entrada a los museos para admirar la belleza que se esconde. Además la ciudad dispone de múltiples puntos de información gratuita, guías, panfletos, etc. para visitar los lugares más espectaculares de Florencia por cuenta personal. Recorre las mejores plazas y calles conociendo el encanto que esconde sus gentes, lugares y zonas verdes en el centro de la ciudad. La segunda ruta que proponemos para disfrutar de un viaje completo es la gastronómica para conocer los mejores sabores que esconde la ciudad italiana, los productos más tradicionales son verduras, pasta, aceite, embutido y quesos, pero sin duda el alimento por excelencia de toda la región italiana es la pizza Esta comida se reparte en multitud de establecimientos por toda la ciudad donde se venden en porciones por un precio muy económico.

Los helados son el postre más habitual entre los italianos, se esconden una gran variedad de sabores, formas y tamaños. Es una forma muy económica de llenar el estómago y quedarte con un buen sabor de boca. La tercera ruta que proponemos después de un largo día de recorridos y comida es relajarse y conocer la maravillosa noche que ilumina toda la ciudad los monumentos y obras de arte. Una buena manera de disfrutar de ella es tomarse una copa en la noche florenciana en los pub dónde el principal objetivo es saborear un buen cocktail italiano y relacionarte con el mejor ambiente, y para los más nocturnos se encuentran dos grandes discotecas, de las más famosas de la ciudad, “Tenax” y ”Marcaná”, donde no puede faltar el mejor sonido de los mejores dj´s del momento con el ambiente más animado de la noche. Florencia es una ciudad con mucha vida universitaria y llena de jóvenes de otros puntos del mundo, por eso recomendamos esta ciudad para un público juvenil con ganas de viajar y conocer otros lugares del mundo sin depender de una economía elevada para realizar un viaje divertido, interesante y enriquecerse cultural y socialmente.


SEGOVIA 2.0.

Los ri

El Acueducto, el Alcázar y la Catedral son las tres visitas obligadas de la ciudad. Ya sabemos tod Sin embargo, existen otros pequeños rincones que la mayoría de turistas desconocen y, por tan recorrido por los lugares que no debes dejar de visitar.


incones que no conoces.

dos del atractivo turĂ­stico que poseen estos tres lugares emblemĂĄticos de Segovia. nto, pasan por alto.Queremos que tĂş no seas de esas personas y para eso haremos un breve


Fiestas de Cas

¡Que

E

ncuentra las mejores fiestas de tu región en un solo vistazo. En Ausland te enseñamos un plan alternativo para este verano, juntando tradición y diversión. CONCENTRACIÓN MOTORISTA INTERNACIONAL “PINGÜINOS” VALLADOLID Año tras año, una auténtica legión de aficionados a las motos invaden la provincia de Valladolid. Este hecho, que viene sucediéndose desde hace treinta años, se ha acreditado como la cita motociclista más importante que se celebra en invierno a nivel mundial. Las asistencias a Pingüinos son las más prestigiadas entre los moteros, la concentración de motos se asocia a fiesta y camaradería por el extraordinario clima de convivencia entre aficionados de diferente procedencia y condición, y la fiesta es el elemento que permite hacer más agradable la estancia de todos.

TORNEO DEL TORO DE VEGA. TORDESILLAS. Interés Turístico Regional de Castilla y León. La tradición taurina de Castilla y León se repite en cada pueblo de la región. Es el caso de la localidad vallisoletana de Tordesillas que, a mediados de septiembre, se vuelca en la celebración del Torneo del Toro de Vega, fiesta declarada de Interés Turístico de Castilla y León. El siguiente domingo al 8 de septiembre tiene lugar el Día de la Peña y el primer martes será el del Toro de la Vega. El festejo consiste en la suelta de un toro de más de 500 kilos que, desde la Calle de San Antolín (junto a la Plaza Mayor) se dirige hacia el puente del río Duero para atravesar después toda la vega. Los lanceros parten montados a caballo y campo a través en su búsqueda, para lidiarlo cuerpo a cuerpo.

FIESTA DE LA VENDIMIA. CIGALES.

La Fiesta de la Vendimia de Cigales, la más antigua de Castilla y León, está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Es una celebración en la que participan todas las bodegas y los 12 ayuntamientos que pertenecer a la Denominación de Origen. El pisado de la uva y la degustación del primer mosto, que suele tener lugar durante el fin de semana, es el día más representativo y cuando más turistas y gentes de los alrededores se acercan. Se trata de una degustación popular ame amenizada por grupos folclóricos y danzas populares. A ello se suma el desfile de las bodegueras, doce jóvenes que representan a los pueblos de la Denominación y entre las que se elige a la bodeguera mayor. Tras un recorrido por el pueblo, al llegar a la Plaza de Lujano, se realiza la imposición de bandas.


stilla y León:

e ni te imaginas! SORIA.

LEÓN.

Lo arquetípico de los Sanjuanes Sorianos.

Celebración a San Jerónimo

Las Fiestas de San Juan de la Ciudad de Soria son únicas. Sol, vino y toros en cinco días dedicados a San Juan y la Madre de Dios desde la Edad Media, y en los que la capital vibra al unísono repitiendo anualmente los “usos y costumbres” (en el Fuero de Soria, de 1256, ya figura la festividad soriana de “La Madre de Dios”). Los primeros son los ritos esenciales, estables e intocables que, no obstante, han ido adaptándose con el correr de los tiempos pero sin que se hayan modificado su funcionalidad

Se celebra el 29 y 30 de Septiembre con bailes folclóricos y un mar de colores. Hay dos procesiones con la imagen de San Jerónimo, la tarde del 29, acarreando la imagen desde la Catedral hasta la Iglesia de Sutiava y a la mañana siguiente es retornada a la Catedral al son de tambores y una multitud danzando rítmicamente con movimientos serpentiantes. En estas procesiones hay 2 o 3 escenificaciones del Toro Guaco acompañado de su banda personal de tambores.

BURGOS

Fiestas patronales de Aranda de Duero Fiesta popular en el pueblo de Aranda de Duero, del 8 de septiembre al 17 de septiembre .Las fiestas patronales se suceden la segunda semana de septiembre, iniciándose con el llamado cañonazo y con 9 días de duración. El día de la Virgen de las Viñas es el domingo siguiente al 8 de septiembre (Natividad de Nuestra Señora). Fiesta de la Virgen Morenita Fiesta popular en la localidad de Valle de Sedano. Se celebra el último fin de semana de mayo .Virgen Morenita, llamada así por el color de la imagen. En la fiesta de la Virgen Morenita, por la tarde subastan roscos y ofrendas que se realizan previamente a la Virgen. Esta subasta tiene la peculiaridad de que cada producto es ofertado paseándolo por el pueblo para que todos lo vean; una tarea que se realiza en colaboración con los jóvenes.


SALAMANCA. Fiestas locales

ZAMORA.

Las fiestas locales que destacan por su celebración por los salmantinos son:

El Toro Enmaromado. (Benavente)

La víspera del día del Corpus-Cristi los mozos de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad - 12 de junio. las peñas corren por las calles tras el toro, que va Virgen de la Vega, patrona de la ciudad - 8 de septiembre atado por una larga maroma de unos doscientos (abre la semana de Ferias y Fiestas). metros. Dentro de la Fiesta Grande de Benavente, Lunes de aguas, el lunes siguiente al lunes de Pascua. que dura toda una semana, y ha sido declarada de El “Mariquelo” - 31 de Octubre interés turístico regional. Semana Santa en Salamanca, declarada de Interés Turístico Internacional en 2003.

PALENCIA SAN ANTOLÍN La fiesta por excelencia de Palencia es la que se celebra en honor de San Antolín, patrono de la ciudad. El día 2 de septiembre, del Ayuntamiento salen las autoridades hacia la Catedral, para oír la Santa Misa. Al frente de la comitiva, los gigantes y cabezudos acompañados por la música de los dulzaineros; las “peñas” con sus típicos atuendos dan alegría y animación; cerrando el cortejo, la Banda Municipal de Música. Después de la misa, los palentinos bajarán a la cripta y cumplirán con el rito, repetido cada año, de beber agua del pozo allí existente, en la confianza de obtener el favor del santo. Alrededor de esta fecha, y durante una semana aproximadamente, se celebran los actos festivos principales de todo el año, con programas variados de actos y actuaciones musicales.


. l e t o h r a r t n o c n e e Tu mejor manera d SI LO QUE BUSCAS ES TU HABITACIÓN IDEAL A UN PRECIO MUY ASEQUIBLE ESTA ES TU WEB. BOOKING. COM, CON MÁS DE 5000 AFILIADOS, ES UNA APUESTA SEGURA PARA CONSEGUIR TU HABITACIÓN. Booking.com opera con su marca Booking.com, líder mundial en reservas de alojamiento online. Cada día se reservan más de 475.000 noches a través de Booking.com. El sitio web y las aplicaciones de Booking.com reciben visitantes en busca de estancias de ocio y de negocios a nivel internacional. Booking.com B.V. garantiza desde 1996 los mejores precios para todo tipo de alojamientos, desde pequeños bed and breakfasts de gestión familiar hasta apartamentos exclusivos y lujosas suites de 5 estrellas. Booking. com está disponible en 41 idiomas, con una oferta que supera los 305.673 hoteles en 183 países. Con más de 5500 personas en todo el mundo a disposición de los clientes y de los alojamientos asociados de Booking.com, su objetivo es ayudar a todos los viajeros, sea cual sea su presupuesto, a descubrir, reservar y disfrutar de los mejores alojamientos de todo el mundo. Booking.com ofrece un sitio web informativo, fácil de usar y con los mejores precios garantizados. Nuestro objetivo es que todos los viajeros puedan elegir y reservar, de una manera sencilla, eficiente y económica, una gran variedad de alojamientos para vacaciones o negocios en todo el mundo. Esta web garantiza el mejor precio en todo tipo de establecimientos, tanto en núcleos urbanos como en destinos rurales y de costa sin cargos de gestión. Con más de 2,8 millones de noches reservadas a la semana, Booking ofrece un modelo de comisión rentable, una red que supera los 5000 afiliados y un servicio de asistencia personalizado para optimizar tus beneficios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.