V-LAB Modulo II - Criterios de calidad Vicunha

Page 1


V-LAB CRITERIOS DE CALIDAD Para vicunha es muy importante que conozcas nuestros criterios tĂŠcnicos de calidad y asĂ­ trabajar nuestras telas de la mejor manera para evitar reclamaciones.


Ficha técnica

4-5

Premuestras

6

Embalaje e identificación de los rollos

7

Matices

8-9

Evaluación del tono

10 - 12

Defectos y puntuación

13 - 15

Metraje de piezas

16 - 17

Peso

18

Ancho

19

Stretch

20

Desvío de trama

21

Encogimiento

22

Resistencias

23

Reclamaciones

24


4


5

Siempre pide la ficha técnica para conocer las características de la tela como ancho, peso, composición, tipo de tejido, tintura, encogimiento, entre otros. Así podrás direccionar mejor tu producción.


PREMUESTRAS

Haz muestras preliminares para verificar las medidas de la molderĂ­a y evaluar la apariencia de los diferentes lavados.

Tip

6

Si te gusta una referencia de nuestro portafolio, solicita un corte para que hagas una muestra preliminar y procĂŠsala de acuerdo a nuestras recomendaciones. Guarda la muestra preliminar por que puede ser solicitada en el momento de una reclamaciĂłn.


EMBALAJE E IDENTIFICACIÓN DE LOS ROLLOS Para el buen manejo y bodegaje de los rollos: Cada rollo es envuelto en un plástico resistente. Tanto al principio como al final del rollo tienen un sello de VICUNHA, así como en las puntas de los empalmes. Cada rollo cuenta con dos etiquetas que lo identifica como pieza única:

A

C

D

A E

B E

B

F

A B C D E F

Calidad de la pieza Puntuación / 100 m2 Ancho util padrón del artículo Ancho total padrón del artículo Metraje de la pieza Tono

Tip

Guarda todos los tiquetes de los rollos cortados para efectos de reclamación.

7


MATICES (tonos) Cuando desarrollamos una tela definimos el tono estándar de la referencia y lo utilizamos para evaluar el tono de cada rollo de los lotes producidos. Para asignar el tono de cada rollo hacemos los siguiente: Cortamos una muestra de cada rollo Lavamos las muestras de todos los rollos del lote bajo las mismas condiciones (stone wash): WASH PATCHWORK - SHADE CLASSIFICATION PROCESS

DESIZING

10 Kg FABRIC PRODUCT (g)

15 Kg FABRIC PRODUCT (g)

DESIZING PRODUCT

150g

225g

1,5 (%)

ANTI MIGRANT

100g

150g

1,0 (%)

WATER LEVEL

150lts

225lts

-

COOL DOWN

WATER

RINSE

WATER NEUTRAL ENZIME

STONE

-

HIGH (MAX) 400g

600g

4,0 (%)

ANT IMIGRANT

100g

150g

1,0 (%)

WATER LEVEL

150lts WATER

225lts WATER

-

COOL DOWN

WATER

RINSE

WATER OPTICAL WHITE

CLEANING

Time (min) Beth Rate after archieve (%) temp

PRODUCT

-

HIGH (MAX)

-

300g

600g

3,0 (%)

DETERGENT

150g

300g

1,5 (%)

ANTI MIGRANT

100g

150g

1,0 (%)

WATER LEVEL

150lts WATER

225lts WATER

-

COOL DOWN

WATER

RINSE

WATER

HIGH (MAX)

20 min

3 min

45 min

3 min

20 min

-

TEMP (˚C)

80˚C

TEMP (60˚C)PH APROX (4,9 A 5,0) -

80˚C

3 min

-

Para las telas BPT, teñimos las muestras en una tintura estándar. Por último, evaluamos el tono de cada rollo después de lavado o teñido, comparándolo con etiquetas de los rollos con el tono estándar

Tip

8

Tanto en las etiquetas como en la lista de embarque encuentras los tonos de cada rollo.


MATICES (tonos) La cantidad de tonos por pedido es de: Para denim es de 3.000 metros/tono Para la driles es de 1.000 metros/tono

Cuando hacemos despachos superiores a estas cantidades, enviamos mรกximo dos tonos claros y dos tonos oscuros al tono estรกndar (master shade) identificados de acuerdo a la siguiente tabla:

Shade

Tip

Descripciรณn

AMC AC

Little Lighter + Little Lighter

AP

MASTER SHADE

AE

Little Darker

AME

Little Darker+

Corta los rollos del mismo lote y en lo posible del mismo tono para evitar diferencias de matiz entre tus prendas. Recomendamos hacer sรกbanas para que conozcas con anticipaciรณn los tonos que puedes obtener en los rollos de los despachos. 9


EVALUACIÓN DEL TONO (Sábanas) En cada rollo de Denim enviamos un corte de 30x20 cm marcado con el número de rollo. En los rollos de los driles enviamos una tira de todo lo ancho. Que debes hacer para evaluar el tono de los Denim: SÁBANA

Confecciona una “colcha de retazos” con los cortes de cada rollo del despacho. Lávala en un stone medio. Evalúa visualmente el tono de cada rollo y define cuáles programas en el extendido de tus lotes .

10

Rollo 1

Rollo 2

Rollo 3

Rollo 4

Rollo 5

Rollo 6

Rollo 7

Rollo 8

Rollo 9

Rollo 10

Rollo 11

Rollo 12


EVALUACIÓN DEL TONO (Sábanas) Que debes hacer para evaluar el tono de los driles: SÁBANA 2413

1

2

3

4

Orillo

Orillo

En cada tira marca cuatro paneles

Corta cada panel y confecciona en orden 2314.

2

4

1

3

Centro izquierdo

Orillo derecho

Orillo izquierdo

Centro derecho

Evalua si hay diferencias entre los orillos y el centro de la tela.

Tip

Es muy importante evaluar el tono de cada rollo para conocer las variaciones que puedes obtener en tus producciones y manejarlas desde el corte de la tela. 11


EVALUACIÓN DEL TONO (Sábanas)

Posibles reclamos Tonos Diferencias de tono entre prendas (es normal) Prendas con piezas de diferente tono (no debe pasar)

Recomendaciones Elaboración de la sábana previo al corte Cortar los rollos del mismo tono o tonos secuenciados Tiquetear las piezas del corte No mezclar piezas de diferentes capas en la confección

Que debes entregar para el análisis del reclamo Tiquetes de los rollos cortados La sábana Se debe verificar del 100% de la tela reclamada

12


DEFECTOS Y PUNTUACIÓN Hacemos la revisión según el sistema de 4 puntos de la norma ASTM 5430. Los defectos textiles son identificados para que en el corte de la tela los puedan retirar y así evitar prendas de segunda. Los defectos textiles patentes son los que podemos identificar y que son visibles en la tela sin procesar. A estos defectos les asignamos un puntaje de acuerdo a su longitud. PUNTUACIÓN SISTEMA CUATRO PUNTOS Norma NBR 13484 o ASTM D5430

Hasta 7,5 cm De 7,6 hasta 15 cm De 15,1 hasta 23 cm encima de 23 cm

1 2 3 4

La puntuación máxima para un rollo calidad primera en Vicunha es de 15 Puntos / 100 m².

La norma internacional menciona que un rollo calidad primera puede tener hasta 30 puntos/100 m². Los defectos textiles latentes son los que no son visibles en la tela sino hasta que se procesan las prendas, ya sean teñidas o lavadas en procesos de lavandería.

Tip

Si deseas saber cuántos puntos puede tener un rollo de 100 metros lineales calidad A, multiplica los puntos por el ancho de la tela. 15 puntos/m² x ancho de la tela= puntos por 100 metros lineales.

Para saber cuántos puntos puede tener un rollo calidad primera por el metraje exacto del rollo, aplica la siguiente formula: Puntos encontrados x 100 ancho del rollo en metros x metros del rollo 13


DEFECTOS Y PUNTUACIÓN

Todos los defectos con puntación 1, 2 y 3 son marcados con tiza. Los defectos de 4 puntos se identifican con una etiqueta adhesiva blanca en el orillo del rollo. La suma de defectos en un metro es de máximo 4 puntos. Los empalmes cuentan como un defecto de 4 puntos. Defectos de hasta 2 metros de largo se penalizan con 4 puntos. Los 2 metros iniciales y los 2 finales de cada rollo no tienen defectos de 4 puntos.

14

Tip

Prendas que presenten defectos patentes de 1, 2 y 3 puntos, se evalúa lo que supere el 3% del total de las piezas confeccionadas de la misma factura.


DEFECTOS Y PUNTUACIร N Posibles reclamos Defectos textiles Retazos en el corte (defectos patentes) Reposiciones de piezas (defectos patentes) Prendas de segunda (defectos patentes y latentes)

Recomendaciones Hacer hoja de registro del corte Guardar los retazos del corte Guardar los tiquetes de los rollos

Que debes entregar para el anรกlisis del reclamo Tiquetes de los rollos cortados Cuantos metros cortรณ Cuantos metros estรกn reclamando En el caso de las prendas de segunda el consumo de tela promedio por prenda Se debe verificar del 100% de la tela reclamada

15


METRAJE DE PIEZAS La variación máxima permitida es de ± 2% con respecto a lo que se indica en la lista de empaque. En todo el lote, esta variación no puede exceder ±1%. El metraje mínimo del rollo es de 60 metros y máximo de 120 metros Peso máximo por rollo de 70 kilos. Para los rollos calidad primera pueden tener un empalme y cada pieza no debe tener menos 30 metros. Las partes enmendadas son siempre de mismo tono. El 10% de todo el envío pueden ser rollos entre 60 y 80 metros. El 10% de todo el envío pueden ser rollos con empalmes.

16


METRAJE DE PIEZAS Posibles reclamos Faltantes Faltante en metraje

Recomendaciones Hacer hoja de registro de corte Guardar los retazos del corte Guardar los tiquetes de los rollos

Que debes entregar para el anรกlisis del reclamo El cliente debe avisar inmediatamente al asesor Tiquetes de los rollos cortados Hoja de corte

17


PESO El Peso se mide de acuerdo con la Norma ASTM D3776. El peso de la tela determina el uso final. Además, define qué tipo de aguja, hilo y ajustes en confección son los adecuados.

Fórmula para pasar de onzas a gramos: Para pasar de onzas/yarda² a gramos/metro² multiplicas por 33.9. Si quieres pasar de gramos/ metro² a onzas/yarda² divides por 33.9.

Nota: Encuentras esta información en la ficha técnica de

Tip 18

Las telas stretch presentan pesos mayores después de lavado, para que lo tengas en cuenta en el look final de tus colecciones.


ANCHO El ancho se mide de acuerdo con la Norma ASTM D3774. Se admite una tolerancia del ±2% del estándar de la ficha técnica con respecto al ancho de cada rollo. El ancho indicado en la etiqueta del rollo y en la factura corresponde al ancho útil (Distancia entre los laterales del tejido sin contar con los orillos). El ancho total de cada rollo lo encuentra en la lista de empaque de cada pedido.

Posibles reclamos Ancho Descuento por ancho menor Devolución por ancho menor

Recomendaciones Tener en cuenta la tolerancia que está informada en la ficha técnica Verificación del ancho menor antes de cortar la tela

Que debes entregar para el análisis del reclamo Tiquetes de los rollos cortados

19


STRETCH La elasticidad se mide de acuerdo a la Norma ASTM D 3107. Se evalúan tres muestras lavadas en 3 ciclos domésticos a 60°C por 60 minutos y secado a 70°C después de cada lavado. Se admite una variación máxima de ±2% con respecto al estándar del %Stretch del a ficha técnica.

Tip

Nunca lleves la tela a su máximo estiramiento ya que puede reventarse el elastano. Recomendamos leer nuestro v-lab de altas elasticidades para el buen manejo de estas telas

DESVÍO DE TRAMA (Pierna virada) El Desvío de Trama se mide de acuerdo con la Norma ASTM D3882. Se evalúan tres muestras lavadas en 3 ciclos domésticos a 60°C por 60 minutos y secado a 70°C después de cada lavado. Se admite un desvío de trama de máximo 3% después del proceso de lavado.

Tip 20

Si haces el trazo vertical donde las piezas de la misma talla están una debajo de la otra, disminuyes el riesgo de pierna virada.


Posibles reclamos Pierna virada Prendas con pierna virada

Recomendaciones Evaluar rollo a rollo (se puede utilizar la sábana) Almacenar correctamente los rollos para evitar engolamiento Garantizar que la moldería esté aplomada Hacer piquetes guía Evitar jalones y refilados en confección

Que debes entregar para el análisis del reclamo Tiquetes de los rollos cortados Tela sin lavar (retazos del corte) Verificación del 100% de las prendas con pierna virada

21


CAMBIO DIMENSIONAL (Encogimiento) El cambio dimensional se mide de acuerdo con la Norma AATCC - 135/ 1-V-A. Se evalúan tres muestras lavadas en 3 ciclos domésticos a 60°C por 60 minutos y secado a 70°C después de cada lavado. Se admite el máximo de hasta ±2% con respecto al estándar del %encogimiento de la ficha técnica.

Tip

Recuerda que el % de encogimiento puede variar entre los diferentes lavados. Por eso te recomendamos evaluar el encogimiento en la muestra piloto y en cada lote despachado para que ajustes la moldería.

Posibles reclamos Encogimiento Prendas con mayor encogimiento al esperado

Recomendaciones Evaluar rollo a rollo (se puede utilizar la sábana) Hacer premuestra o adelanto de producción para evaluar el encogimiento del lote despachado Aplicar los encogimientos en la moldería según el lavado de la producción

Que debes entregar para el análisis del reclamo Tiquetes de los rollos cortados Premuestra Tela sin lavar (retazos del corte) Ruta de lavado (para evaluar condiciones de lavado) 22


RESISTENCIAS La resistencia al Rasgo se determina de acuerdo con la Norma ASTM D1424 y la resistencia a la tracción de acuerdo con la Norma ASTM D5034.

Tip

Los valores de resistencia especificados corresponden al tejido sin lavado. Por lo tanto, evalúa si los procesos de lavado no afectan gravemente las resistencias de la tela afectando al usuario final.

Posibles reclamos Resistencias Prendas rasgadas Prendas con baja resistencia

Recomendaciones Evaluar que los procesos de lavado no afecten gravemente las resistencias de la tela.

Que debes entregar para el análisis del reclamo Tiquetes de los rollos cortados Tela sin lavar y una prenda con el problema Ruta de lavado

¡IMPORTANTE! A cada envío se le realizan lo siguientes chequeos:

•Análisis de tono al 100% de los rollos •Se chequea al azar un 5 al 10% de los rollos del despacho Encogimiento, Stretch y pierna virada, como un rechequeo de la inspección de defectos por el sisma de 4 puntos.


RECLAMACIONES Sigue todas nuestras recomendaciones para evitar problemas en la producción.

El plazo máximo para reclamaciones es de 180 días a partir de la fecha de facturación. Las reclamaciones deben enviarse al asesor comercial. Los análisis de las reclamaciones se harán con las muestras enviadas por el cliente y con las visitas técnicas programadas donde se verifica el 100% del problema.

La información solicitada para cada caso de reclamación es necesaria para su respectivo análisis, de lo contrario, nuestra respuesta puede tardar más tiempo y no ser procedente. Las reclamaciones sobre encogimiento, pierna virada y resistencia, solo se evalúan basadas en análisis realizados con muestras sin lavar.

24


RECLAMACIONES Solo se aceptarán reclamaciones sobre prendas que superen el 3% del total de metros de la factura reclamada y si el cliente garantiza que retiró todos los defectos marcados de 4 puntos de cada rollo durante el corte. Las indemnizaciones, los cambios o devoluciones se harán solamente luego de la comprobación técnica de la reclamación. No se van a considerar en las indemnizaciones piezas que hayan sido comercializados por el cliente. En caso de recibimiento de mercancías averiadas en el transporte a descripción de la avería debe hacerse en el conocimiento de embarque para que la transportadora pueda accionar.

Tip

En el momento de la compra de nuestras telas, el cliente está de acuerdo con las condiciones técnicas de calidad presentadas en este documento. Si por alguna razón el cliente requiere características y acuerdos diferentes, deben ser acordados con antelación. 25





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.