V.NEWS V.News V.News
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/d68c0c5ad3dbf295803a76b7d8404cb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/a25386b9729720f89b27f91f89801413.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/e2c0fa6a96a1716cdf70b05d907ce235.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/bd749e1ddd7a3aae6fbef4dafb6e4223.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/d629f1cb825e44561a0258eab5ff23c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/21f5b4f1f8dd29c69f97f199bb815153.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713190515-690a257edafdccb8d9923c2c781e59f1/v1/1c6fb7eac5e4147575cff39b7acce9d8.jpeg)
•Destacamos Skinny, are, wide leg, rectos y baggy
•Cargos con cintura baja, super años 90’s
•Las mini faldas aparecen con fuerza en el retail
•Las faldas midi y maxi siguen apareciendo en esa temporada
•Tops con referencias a los corsets siguen en alta
•Los overalles en diferentes largos y siluetas también se destacan
•Estampados & bordados
•Prendas con muchos bolsillos
•Bolsillos diagonales estilo sastrería
•Cierre frontal con botones a vista o amarrados
•Vemos las chaquetas truckers con detalles diferentes de los tradicionales: volúmenes, cropped, con maxi bolsillos
SASTRERÍA DIFERENCIADA | ARKET
REBEL LOVE SEXY VESTIDOS JUSTÍSSIMOS | BERSHKA
•Destacamos joggers, rectos, relaxed t, Skinny, Slim y carpenter
•Bermuda denim ha ganado espacio en el mercado
•Overshirt con bolsillos amplios
•Referencias de sastrería en la construcción de las prendas
•Prendas clásicas como la trucker jacket & el overall también son destaques
•Muchos recortes en rodillas y muslos
•Pantalones con elástico y ajustadores en la cintura
•Hilos en contraste
•Bolsillos maxi
•Bordados & parches
BOLSILLOS REPENSADOS | SELFRIDGES
•Seguimos viendo los ts amplios: wide legs, comfy, rectos
•Hay un gran aumento en los modelos de pantalones cargo y joggers
•Overales coros y largos se destacaron como siluetas
•Prendas cortas como shorts, faldas y bermudas también aparecieron en todas las tendencias
•La tendencia patchwork (upcycling) sigue siendo importante
•Cinturas con elástico
•Prendas con bordados
•Bolsillos cargo han aumentado en el mercado
•Detalles de vuelos en mangas, escote y bastas
•Basta deshilachada se destacaron
•Detalles con muchos colores: botones, cordones, bordado, apliques, etc.
•Fits amplios como wide legs y rectos
•Hay un gran aumento en los modelos ajustados y new are (apertura de
•Faldas en todos sus largos
•Maxi Bolsillos en diferentes tipos de prendas
•Bolsillo diagonal sin monedero
•Basta deshilachada, volteadas hacia arriba se destacaron
•Aperturas en las prendas en la parte del frente o lateral
Piernas extremadamente ajustadas desde la cadera hasta la basta. El tiro puede variar: bajo, medio, alto, super alto, etc.
desde la cadera hasta basta. El tiro puede variar: bajo, medio, alto, super alto, etc. PULL&BEAR
Son ligeramente austados en la cadera y muslos y es de corte holgado a lo largo de las piernas. Es una silueta que perfila las piernas sin apretarlas.
El tiro puede variar: bajo, medio, alto, super alto, etc
Este fit cae de forma recta desde la cadera hasta la basta. El tiro puede variar: medio, alto, super alto, etc.
Ajustado en cadera y muslos. Desde la rodilla va ganando la amplitud con forma de campana. El tiro puede variar: bajo, medio, alto, super alto, etc.
Empieza a ampliarse desde debajo del trasero y el bajo es más amplio. En muchos aspectos los jeans flare recuerdan a los famosos pantalones de pata de elefante de los años 70. El tiro puede variar: medio, alto, super alto, etc.
Fit amplio desde la cadera, cae en forma de campana hasta la basta y tiro alto.
Fit descaderado, de medidas más amplias desde cadera hasta la basta, con la apariencia de un jeans
Cintura ajustada, cadera amplia con piernas más flojas y bastas un poco ajustadas. Silueta inspiradas en el closet de nuestras mamas en los años 90. El tiro puede variar entre alto y super alto.
Fit similar al de un pantalón de corte recto o slim fit– holgado. Tiene la cadera levemente ajustada y las piernas anchas. Inspirados en la cultura hip hop.
Pantalones anchos, que se estrechan levemente hacia los tobillos. Algo muy similar al estilo «baggy», pero se mantiene el tobillo ajustado y tiro alto.
Pantalón cuyo largo oscila entre media pierna y el tobillo. Es sinónimo de estilo y vacaciones, su nombre viene de la famosa isla en la que popularizó su uso en los años 50 y 60. El tiro puede variar: bajo, médio, alto, super alto, etc
Ajustado en cadera y va ganando la amplitud desde la rodilla con forma de campana no muy amplio. Inspirado en los cowboys justo para cubrir las botas. El tiro puede variar:
Fit similar al de un pantalón de corte recto o slim fit– holgado. Tiene la cadera levemente ajustada y las piernas anchas. El tiro puede variar: bajo, médio, alto, super alto, etc
Los pantalones jogger se caracterizan por tener cintura ajustable, generalmente sirviéndose de un cordón, y bajos acabados en puño elástico que se ajustan a los tobillos.
Tienen un diseño ligeramente suelto, caracterizado por una gran cantidad de bolsillos utilitarios. Estos bolsillos suelen ser grandes, cuadrados y resaltan sobre la prenda.
El “parachute pants” típico pantalón de paracaidista, de tejido técnico - y cintas elásticas con cordón en cintura y tobillos. Son de estilo sporty, por lo que resultan realmente cómodos para un día ajetreado. Fue una tendencia muy vista en los años 90 y regresaron con todo y en diferentes tejidos.
Faldas con una gran cantidad de bolsillos utilitarios. Estos bolsillos suelen ser grandes, cuadrados y resaltan sobre la prenda.
STRADIVARIUS
ASOS
SOPHIA LERNER es una marca peruana fundada en 2016 por la diseñadora de moda con sede en Lima Sophia Lerner.
Con un gran amor por la meticulosidad conceptual, la innovación creativa y un sentido muy definido de identidad estética, busca inspirar a todos a sentirse únicos y diferentes. La marca, tanto para hombres como para mujeres, se esfuerza por reinventar las siluetas a través de la experimentación combinando lo urbano y lo moderno en uno.
SOPHIA LERNER explora las innumerables texturas de denim con cada colección que se esfuerza por crear nuevas piezas personales y artesanales. Cada prenda está diseñada y hecha en Lima, en colaboración con los fabricantes locales y la mayoría de las telas se producen enteramente en el estudio para usarlas en la construcción de las prendas finales.
Su última colección se llama MISOFONIA, como ella la describe: “Percibimos el sonido del mundo de manera divergente y creamos asociaciones que escapan de la normativa. La MISOFONIA es la fiesta de nuestra hipersensibilidad”.
La marca cree en la creación de piezas de arte que sirvan como la principal fuente de inspiración en cada temporada.
"Homenaje a David Manzur, El Arte Útil del Arte Inútil"
DELOSANTOS nace en el 2019 con los peruanos Victor Montalvo y Danilo Martínez, quienes renunciaron a todo con el fin de fundar su propia firma con la que pudieran expresar una nueva visión de la moda peruana. El sello distintivo de la marca es lo que ellos han denominado como “hotwear” hecho a mano en Perú, bajo el propósito de crear un universo lleno de espiritualidad y naturaleza donde lo divino converge con lo sensual y humano. La marca promueve una silueta intrépida, cortes atrevidos, prendas cálidas, tonalidades apasionantes y el verdadero leitmotiv de la marca: un diálogo entre el bien y el mal.
La firma peruana de “hotwear” hecho a mano, se sumerge una vez más en las leyendas del Perú para su nueva colección primavera-verano 2023 titulada
“Huaccachina”.
Inspirada en el misterioso oasis al sur del país, la colección presenta más de 30 looks elaborados en materiales innovadores como el denim de cáñamo (a base de cannabis), el látex del árbol de la shiringa y lentejuelas elaboradas a partir de escamas de pescado.
El Perú es un país lleno de mitos y leyendas. Desde las historias de brujas y duendes hasta los relatos de sirenas que habitan en misteriosos oasis en medio del desierto; la cultura peruana sigue siendo fuente de inspiración para la firma de "hotwear" hecho a mano en Perú, DELOSANTOS. Para su nueva colección, Huaccachina SS23, la marca se centra en la leyenda del misterioso oasis situado en la provincia de Ica, al sur del país.
“Siempre buscamos contar las historias del Perú de una manera única. Para esta colección, nos remontamos a nuestras vivencias de infancia y a las leyendas que solíamos escuchar sobre una sirena que habitaba una laguna en el sur de Ica. Nos inspiramos en la misteriosa laguna de Huacachina, cuyo origen está envuelto en misterio y ha sido fuente de inspiración para poetas, músicos y numerosos artistas", comentan Victor Montalvo y Danilo Martinez, creadores de DELOSANTOS.
La colección toma vida al reinterpretar el poema de Jose Santos Chocano, poeta peruano también conocido como «El cantor de América», con piezas que capturan los colores de la laguna, la vegetación, las dunas y los matices rojos del icónico Hotel Mossone, en una colección que presenta a uno de los mitos más populares del Perú en piezas elaboradas a partir de innovadores materiales de origen peruano.
Con más de 30 piezas, esta colección presenta siluetas intrépidas y cortes atrevidos que invita a explorar el universo
DELOSANTOS lleno de espiritualidad y naturaleza, donde lo divino converge con lo sensual y humano. @__delosantos
Se aventuró a descubrir la Patagonia Argentina con una experiencia inolvidable que hizo que la marca se sumergiera en la belleza natural y la vastedad de esta.
Lagos de color turquesa y glaciales imponentes y la vistas panorámicas desde el Fitz Roy y sus alrededores hace que la marca realce a sus consumidores la importancia de preservar estos ecosistemas frágiles y cuidar de nuestro planeta.
La marca resalta que la industria de la moda consume una cantidad significativa de recursos naturales, como agua, energía y materiales textiles. La producción y el uso de prendas de vestir contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y al agotamiento de los recursos naturales, el cambio climático, a su vez, tiene un impacto en los glaciares, el aumento de las temperaturas globales provocando el derretimiento de estos.
Reset denim opta por la moda sostenible y decisiones de compra consciente con sus consumidores ya que estos pueden contribuir a reducir el impacto ambiental y ayudar a proteger los glaciares y otros ecosistemas vulnerables. La marca se enfoca en crear piezas únicas y diferenciadoras con materiales eco amigables con el planeta. "nos esforzamos por que nuestro producto sobreviva en el tiempo, ofreciendo una alternativa a la producción masiva" (SLOW FASHION).
"La Patagonia es un destino que deja huella duradera en el corazón de quienes la visitan"
Su obsesión por el denim y el índigo hacen que Reset Denim presente una colección con un look nómada con actitud
Sus procesos manuales se enfocan en texturas desgastadas y en la erosión
Los diseños hechos a mano evocan un sentimiento de deterioro.
Sus procesos en la prendas son de bajo impacto ambiental ya que usan técnicas como el ozono y el láser en las prendas que reduce el consumo de agua.
Somos una marca que busca diversificar la industria de la moda y proponer una nueva forma de consumir, usar y desechar la ropa que tenemos. El upcycling, el reciclaje y las prendas ecológicas se han asociado durante mucho tiempo con piezas de aspecto antiguo y sin mucho estilo.
En CAROLINA RONDEROS desafiamos estas ideas y creamos piezas recicladas modernas y sofisticadas llenas de historia a partir de la experimentación textil, creación de superficies y la aplicación de técnicas artesanales ancestrales como la mola.
La sostenibilidad siempre ha sido uno de nuestros valores fundamentales y el denim un tejido con el que nos encantaba trabajar ya que es resistente y permite la manipulación y la experimentación.
Nuestra oferta de diseño se compone de piezas 100% recicladas y piezas que han sido confeccionadas en parte con materiales reciclados y textiles nuevos.
Tenemos un programa donde recolectamos jeans que la gente nos dona (a cambio de un bono por un valor) y con estos jeans realizamos piezas nuevas de upcycling. Los textiles de Vicuhna los utilizamos como complemento de estas prendas y con las piezas que nos quedan del proceso de corte realizamos texturas.
Nos encanta trabajar con denim rígido 100% algodón por las posibilidades que nos ofrece con el desmeche, desgaste, entre otros procesos. Nos esforzamos por crear un proceso de reciclaje moderno y elegante, donde el material se implementa creando texturas o piezas completas de una prenda, creado así productos que se ven y se sienten como nuevos.
Nuestro taller propio queda en Cali, allí es donde hacemos toda la producción y tenemos un showroom donde atendemos clientes.
Nuestra tienda principal queda en Bogotá en el Centro Comercial El Retiro, segundo pido local 2-183.
Vendemos en multimarcas en Italia, Portugal, Nicaragua y Honduras.
Con el sello que la caracteriza, Faride Ramos rinde homenaje a la mujer trabajadora, a través de piezas de sastreria contemporáneas que se alinean a los nuevos tiempos, construidas con detalles que revelan una sensualidad redefinida, complementados con cortes limpios, asimétricos y sobredimensionados. Es una colección construida con prendas versátiles y atemporales, que hacen parte fundamental de un buen fondo de armario que toda mujer debería incluir.
Los colores neutros con el protagonismo del negro dan inicio a un Pantone que incluye tonos azules profundos, grises, cafés, tabaco, en contraste con amarillo neón, terracota hasta llegar a un rojo cereza. Los tejidos planos icónicos de la sastrería en armonía con tejidos de punto dan un aire de comodidad y modernidad.
Esta colección es una celebración de la belleza natural de la mujer y su confianza en su propio cuerpo, así como su relación con el ecosistema. La mujer tiene un papel fundamental en el cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles, y Faride Ramos quiere enfatizar la necesidad de respetar y apoyar las necesidades y experiencias únicas de la mujer trabajadora, dueña de su mundo.
Para esta inédita pasarela, Faride Ramos ha elegido el incomparable Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá para recrear la atmósfera de la Mujer Faride Ramos de hoy. La pasarela envía un mensaje de cuidado y responsabilidad con el entorno y promueve la belleza natural de una mujer que no necesita edición. Para su colección la diseñadora uso las telas de vicunha marca con la que encuentra además de la belleza y versatilidad de las telas una respuesta a la moda sostenible.
“"Natural Working Woman" de Faride Ramos es una celebración de la conexión de la mujer con la naturaleza y su capacidad para liderar en la promoción de prácticas sostenibles. Una mujer natural en su máximo esplendor”, afirma la diseñadora.
La colección Jaguar es una muestra única de nuestro compromiso con el medio ambiente y la producción local. Hemos utilizado las mejores tecnologías para maximizar el uso de materias primas ecológicas a través del upcycling y el reciclaje de la mano de nuestro gran aliado Vicunha.
Esta colección captura la esencia de la exuberante tierra de Colombia, fusionando la naturaleza y la rica herencia indígena en diseños impresionantes. Cada pieza cuenta una historia única, creada por talentosos artesanos y diseñadores con atención al detalle y técnicas de tejido tradicionales.
Jaguar no solo rinde homenaje a las raíces indígenas de Colombia, sino que también se enorgullece de ser producida localmente. Nuestro compromiso con la compra local y el apoyo a las marcas nacionales es evidente en cada fase, desde la selección cuidadosa de materiales hasta la producción responsable.
Además, nuestra colección presenta prendas en denim producidas con conciencia ambiental, utilizando el cáñamo como uno de nuestros materiales principales. El cáñamo es una fibra sostenible, resistente y duradera, que requiere menos agua y nos ayuda a crear una colección más consciente y con propósito.
Con nuestro equipo de artesanos y diseñadores, creamos prendas de alta calidad utilizando cáñamo. Cada prenda cumple con los estándares más altos de calidad y sostenibilidad, desde la selección de las fibras hasta el acabado final.
Jaguar es una invitación a explorar, a descubrir y a conectarse con la riqueza cultural de Colombia. Apoyamos la producción local y valoramos la belleza y autenticidad que esta colección representa. Únete a nosotros, descubre la magia de Jaguar y sé parte de esta experiencia única que celebra la moda consciente.
LAB102 – Venas azules de CHT es la nueva imagen de la división de prendas para el soporte técnico a las lavanderías y a las marcas que adopta CHT, para crear un ADN propio de esta unidad de negocio que la diferencia de cualesquiera otra línea del textil y hace mayor énfasis en lo especial del concepto universal del “Garment”
CHT como nuestra casa matriz avala este nuevo logo y da a entender que nuestro rol para interactuar con las textileras, lavanderías y marcas va mas allá de lo convencional.
El nuevo look de la marca es moderno, limpio y minimalista. Los colores principales son el azul y el blanco. Las fotos intercambiables transmiten el toque urbano. El elemento visual principal de la marca, hojas azules, es visible en todos los materiales de comunicación y une el aspecto completo de la marca. Los dígitos 102 en el nombre se refieren al número de la calle de la sede central de CHT en Tübingen. LAB ha sido seleccionado no solo por su ajuste perfecto para una empresa química, sino también porque representa innovación, desarrollo y descubrimiento. El eslogan “Venas azules de CHT” mantiene el vínculo con el conocido nombre de CHT en la industria y refleja la pasión y el networking de nuestro equipo de Jeans & Garment. El visual principal de la marca de hojas azules comunica visualmente el eslogan.
LAB102 – Venas azules de CHT a la vez que se crea como un nuevo logo de recordación e identidad, se complace en aportar tecnologías en el sector químico textil que potencian el desempeño de los nuevos equipos y maquinarias creando sinergias enfocadas en la sostenibilidad.
La creatividad es nuestra ambición. La innovación nos impulsa. La sostenibilidad es nuestro mayor objetivo. En todos los aspectos.
Para Golden Technology, Sostenibilidad es un Valor, que siempre nos ha guiado en el desarrollo de soluciones innovadoras, traducidas en productos y procesos que reducen el uso de agua y energía, la emisión de contaminantes y la generación de efl uentes, y demuestran, cada vez más, que una industria textil más sostenible ya es una realidad.
Con más de 40 productos certifi cados por Bluesign y ZDHC, Golden Technology demuestra su compromiso de adoptar prácticas menos dañinas para el planeta.
Estas certifi caciones aseguran que sus productos cumplen con estrictos estándares de seguridad ambiental, desde la selección de materiales hasta los procesos de producción.
Los productos químicos aliados a los equipos tecnológicos son parte del proceso creativo, del desarrollo y del tratamento de las prendas jeans desde hace mucho tiempo.
HiTech crea soluciones tecnológicas efectivas y competitivas en productos químicos y en maquinaria de alta tecnologia para el tratamento de prendas de vestuário, preservando el medio ambiente y el compromiso social con la comunidad global.
Para ello a través de mucha investigación y desarrollo, por más de 27 años innovamos de manera revolucionaria con variados procesos de customización y transformación de telas y prendas, la indústria de acabados textiles. De esta manera hemos generado amplia variedad de productos químicos y máquinas, incrementando las posibilidades de creación y optimización de recursos de las marcas y de sus proveedores.
El escenario global de customización del Denim preocupase cada vez más con el médio ambiente y con los daños que dichos procesos pueden traer para la naturaleza.
Siempre caminando en la vanguardia, HiTech se posiciona reinventando y creando procesos que reduzcan los daños al médio ambiente, optimizen recursos y por supuesto incrementen la productividad, la eficiência y la competitividad de las lavanderías, de las empresas full package, de las marcas y de toda la cadena productiva del mercado Jeanswear.
Y HiTech ofrece aún más posibilidades de alcanze a resultados todavía más expresivos a través de procesos que envolucran la acción de los químicos sostenibles en combinación con el uso de equipos de elevada tecnologia desarrollados internamente en su división llamada HiTech Maq. Toda esta estructura hace de HiTech la única indústria en este grémio a proveer soluciones en químicos y en euipos para procesos de lavado, teñido y customización sostenibles.
Adicionalmente a las demás ventajas ya referidas del uso combinado de estas herramientas de HiTech podemos indicar también los exitosos tonos y estándares de acabados que ellas permiten alcanzar sin la aplicación de químicos agressivos como el Cloro, el Permanganato de Potasio y sus neutralizantes.
Podemos indicar también algunos otros resultados operativos obtenidos con nuestras soluciones:
- impacto positivo en la durabilidad de las prendas, porque reducen la degradación de la integridade de todos sus componentes, desde las telas, hilos, a los accesorios;
- reducen, retardan o eliminan los procesos de amarillamiento posterior a los acabados de las prendas, debibo a las características de las composiciones de nuestros productos y a la eliminación del uso de químicos que contribuyan para la existencia de este problema;
- optimización de los tiempos, recursos hídricos, energéticos y combustibles empleados en los procesos.
En resumen el uso de las tecnologías HiTech permite la aplicación de procesos más sostenibles, con benefiícos calitativos, operativos, económicos y ambientales para las empreas que las utilizan.
La industria de la moda colombiana es un referente para el resto de Latinoamérica. Un país que se destaca por su tradición textilera, la especialización en categorías como jeanswear y swimwear, la diversidad de marcas para todos los segmentos y la capacidad de exportar identidad latina al resto del planeta. Conscientes del papel que juegan los profesionales, líderes de industria, especialistas, diseñadores, académicos y emprendedores, surge en Colombia una rama del Fashion Group International, una organización global sin ánimo de lucro orientada a crear conexiones y acceso a oportunidades para el desarrollo profesional de cualquier actor de la industria de la moda.
El Fashion Group International comenzó en 1930 en la ciudad de Nueva York, con 17 mujeres fundadoras, entre ellas figuras como Eleanor Roosevelt y Elizabeth Arden, y en 2023 esta organización ha logrado integrar más de 5.000 miembros en todo el planeta, incluyendo reconocidas figuras internacionales como Nina García o Zac Posen. En Colombia, el FGI cuenta con más de 60 socios, desde líderes de empresas del sector, diseñadores de moda y textil, especialistas en tendencias, directores creativos, relacionistas públicos, consultores de marketing y más.
“Nuestra misión es el desarrollo profesional en todos los niveles. Creamos actividades orientadas al aprendizaje de tendencias, marca personal, estrategias efectivas para marcas de moda, pero en el corazón de todo lo que hacemos hay un tema esencial: las conexiones entre personas”, explica Catherine Villota, editora, escritora, y actual directora del Fashion Group en Colombia. “Lo que hoy llamamos Networking ha sido solo la evolución de una práctica esencial para los profesionales exitosos, que es generar vínculos de valor con otras personas en su entorno, para compartir inspiración, para aprender, para proponer discusiones relevantes sobre el estado de la moda, para hacer del éxito personal algo que puede compartirse con la intención de enriquecer el resto de la industria”.
A través de esta organización sin ánimo de lucro, se generan eventos presenciales y virtuales que permiten a cualquier persona, no solo a sus socios, acercarse más a conocimiento especializado del sector. Uno de los productos más valiosos que nacen del FGI es su “Communiqué”, un importante reporte que se entrega cada temporada con información de tendencias para la temporada siguiente, indicando la dirección del color, los materiales y los acabados. Este documento es curado por miembros de la junta, gracias a su visión profunda del negocio y conexión con sus actores más importantes. Además de la presentación de estos reportes, el FGI en Colombia realiza eventos para destacar proyectos de valor de sus miembros y potenciar oportunidades para talentos emergentes. Desde becas para cursos hasta la creación de eventos especiales en el marco de ferias como Colombiamoda y Colombiatex. Además de alianzas con empresas del sector como Vicuhna con la cual se co-crean eventos que estimulan y apoyan la industria textil y confección.
“Detrás de una industria de moda próspera como la colombiana hay todo tipo de líderes y talentos que quieren conectar entre sí para compartir lo que saben, lo que hacen, y lo que ven posible para todos en el negocio. Si tienen una visión colaborativa y creen en el poder del networking, el Fashion Group International los espera”, concluye Catherine Villota, su directora.
nueve años haciendo de la moda un canal de vida
En junio de 2013 luego de ser diagnosticada con cáncer de mama y de sobrevivir al tratamiento, la empresaria antioqueña Lina Hinestroza se propuso fundar un movimiento para promover la detección temprana de esta enfermedad con acciones y estrategias que conectaran con la mujer en sus espacios y entornos habituales. Fue así como a través de la moda, el arte, la gastronomía, el deporte, el yoga, entre otros, la Fundación comenzó a desplegar su mensaje de vida, en alianza con empresas privadas, instituciones y organizaciones comprometidas con esta causa.
Así nació la Pasarela Alma que se realiza cada año en la semana de la moda Colombiamoda + Colombiatex de las Américas y a la que Vicunha se ha vinculado en los últimos tres años, la cual se ha constituido en un espacio para hablarle al oído a las mujeres que vibran y honran su vida a través de la moda; un ejercicio de construcción colectiva al que se han sumado talentosos diseñadores y lo mejor de la industria textil confección.
“Nuestra experiencia de casi diez años nos ha demostrado que las estrategias de promoción y educación son claves para potenciar este mensaje y que el universo de la moda es un escenario perfecto para fomentar el autocuidado como expresión del amor. Tenemos testimonios de mujeres que luego de haber asistido a nuestra pasarela, se hicieron su autoexamen, fueron al médico y lograron tener un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno¨, explica la directora y fundadora de Alma Rosa, Lina
Todos podemos ser un canal de vida en este propósito. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es considerada la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe. Se estima que una de cada ocho mujeres será diagnosticada con esta enfermedad en algún momento de su vida. No obstante, si se detecta a tiempo, las probabilidades de supervivencia pueden ser superiores al 90%.
En esta carrera por “llegar a tiempo” y lograr salvar vidas es fundamental la promoción de hábitos y acciones de autocuidado como el autoexamen mensual para identificar nódulos o anomalías en los senos; un examen clínico de mama por lo menos cada tres años para las mujeres mayores de 20 y cada año luego de cumplir 40; y la mamografía cada dos años entre 50 y 69 años de edad o antes si se registra algún antecedente; todo lo anterior acompañado de una alimentación sana y de actividad física regular.
En 2022 el diseñador Camilo Álvarez presentó una creación espontánea con prendas de uso diario, elaboradas con fibra de cáñamo y algodón Vicunha, una apuesta por lo elemental, “un viaje para llegarle a tiempo a la vida”
Este año la Pasarela Alma presenta Jaguar de Orozco Clothing, una colección tejida con telas Vicunha e hilos de esperanza para todos los que luchan contra el cáncer de mama.
Puedes consultar los contenidos de AlmaRosa en su canal de Youtube, Instagram y Facebook como @almarosafundacion
En el lanzamiento de la pasarela ALMA de este año tuvimos la presencia de prointex en un ejercicio de personalización de nuestras bolsas VICUNHA.
@prointex_blue
Nos unimos este año junto a Orozco Clothing para esta pasarela de la fundación AlmaRosa presentando una nueva edición de la “Pasarela Alma” que busca llevar un mensaje sobre la importancia del autocuidado en la detección temprana del cáncer de mama y al mismo tiempo, reconocer la fuerza y valentía de quienes viven esta enfermedad.
Agradecimientos especiales a Medipiel, Prointex, Informa Models que se suman a esta gran causa.
Abeja Reyna, SmartFish y Básicos de México son los tres emprendimientos seleccionados que venderán sus productos en las tiendas de IKEA Oceanía e IKEA Puebla.
Las tres marcas mexicanas son parte del “Mexico Accelerator Programme”, una iniciativa creada por IKEA Social Entrepreneurship y New Ventures.
Este programa ha apoyado a 30 emprendimientos mexicanos con impacto ambiental y social en etapa de crecimiento o madurez.
Ciudad de México, 06 de julio, 2023.- Estamos muy contentos de anunciar que después de dos años de apoyar a empresas sociales a través del “Mexico Accelerator Programme”, IKEA México ha logrado incluir por primera vez en su catálogo productos mexicanos hechos por éstas. Básicos de México, SmartFish y Abeja Reyna, son las tres empresas que se unen como proveedores para ofrecer artículos que, como nuestra visión dice, hacen un mejor día para la mayoría de las personas generando un impacto social y medioambiental en sus comunidades.
"Esta incorporación es muy emocionante para nosotros, ya que es la primera vez que colaboramos con proveedores locales mexicanos. Estos emprendedores sociales han demostrado su capacidad para abordar problemas sistémicos y generar soluciones innovadoras, aportando valor a su entorno y promoviendo el desarrollo económico. Para IKEA México, representa una oportunidad de comercializar productos que están impulsando un cambio positivo", destacó Jaap Doornbos, director de Retail de IKEA México. "Si realmente queremos construir un México sostenible, resiliente, circular, equitativo e inclusivo, es fundamental trabajar de manera colaborativa y prestar atención a las necesidades actuales", agregó.
Esta empresa nace por la preocupación del impacto social y ambiental de la industria de la moda rápida. A partir de ahí, las fundadoras, decidieron trabajar con pequeñas maquilas familiares, con el fin de eliminar intermediarios y establecer precios justos basados en el tiempo de producción de cada prenda. Básicos de México tiene un impacto positivo y social al abordar los problemas que surgen en la industria de la moda, como la explotación laboral y la contaminación ambiental. Como empresa, su objetivo es promover el trato justo y minimizar el impacto en el planeta.
Básicos de México, empleo justo y consumo responsable
“Buscamos tener impacto a nivel social, ambiental y con el consumidor final. Trabajamos con pequeños talleres familiares pagando un precio justo y respetamos su autonomía y bienestar; promovemos el reciclaje y reutilización de prendas, y sensibilizamos al cliente sobre la importancia del consumo responsable y el impacto que tiene la moda rápida al mundo”. Valerie Benatar, cofundadora de Básicos de México.
Básicos de México trabajó, confeccionó y diseñó una colección de productos textiles de algodón sustentable para IKEA México. Los productos que estarán disponibles son tortilleros, delantales, servilletas y manteles.