FITNESS
CONCEPTO Actividad física de movimientos repetidos que se planifica y se sigue regularmente con el propósito de mejorar y mantener el cuerpo en buenas condiciones.
El fitness es mucho más que mejorar el aspecto estético de nuestro cuerpo.
Es llevar una vida saludable y vital tanto física como mentalmente, es en definitiva “un estilo de vida más natural”
TIPOS ►FLEXIBILIDAD
►RESISTENCIA
CARDIOVASCULAR
► FUERZA MUSCULAR Y
RESISTENCIA ► CONSTITUCIÓN FÍSICA
►
AGILIDAD
►
EQUILIBRIO
►
VELOCIDAD
PILARES FUNDAMENTALES
ACTIVIDAD FISICA
“ EL CUERPO NO SE DESGASTA … SE OXIDA “
La inactividad acortará: ►El período de vida genético
máximo de un individuo.
El ejercicio: ►Contribuye a una actitud
mental positiva y a una sensación de bienestar.
► Reduce el riesgo de un ataque
cardíaco.
► Evita la obesidad.
Ante los cambios bioquímicos del envejecimiento:
Adapta al cuerpo al estrés del ejercicio aumentado la capacidad de llevar a cabo un trabajo, asegurando una vejez saludable.
►
Un plan de ejercicios: ►Debe conseguir el estado de
máximo acondicionamiento.
El ejercicio no debe ser o demasiado breve o demasiado moderado, porque el corazón no se beneficiará.
► En forma lenta y gradual
debe aumentarse la intensidad del ejercicio, dándole al cuerpo,
el tiempo suficiente para
adaptarse a los nuevos y necesarios desgastes de energía que crea.
ALIMENTACIÓN NATURAL
La alimentación natural y el ejercicio deben ir de la mano y ser inseparables en la búsqueda de un cuerpo más delgado y sano.
Una adecuada actividad física y una correcta alimentación nos lleva al peso corporal ideal.
La base de la alimentación ideal son los cereales, frutas y verduras preparados en forma natural.
Las grasas de pescado y aceite de oliva son buenas para el cuerpo.
Las grasas de origen animal son menos sanas, deben consumirse en mínimas cantidades.
Se recomienda consumir proteína vegetal, pollo sin piel y pescado.
Todos los alimentos se convertirán en grasa almacenada si se consumen en exceso.
Es necesario utilizar más
energía que la que se consume en los alimentos, por medio de actividades y ejercicios corporales.
Las dietas muy bajas en calorías y la carencia de ejercicios contribuyen a quemar tanto la masa muscular como la grasa corporal.
Un cuerpo bien ejercitado
estará bioquímicamente entrenado para utilizar más eficientemente las grasas procedentes de la dieta
y de las reservas como fuentes de energía.
La tendencia a almacenar grasas se reduce con el entrenamiento atlético.
Si la intensidad del ejercicio es lo bastante alta, el cuerpo quemará energía durante horas
después de que el ejercicio haya acabado.