Plan local de inclusi贸n social de Viladecans (PLIS)
Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social. El aumento del desempleo y la disminución de la actividad económica han causado que muchas familias hayan sufrido una reducción de ingresos y que tengan grandes dificultades para cubrir necesidades fundamentales como la alimentación o la vivienda. Asimismo, los recortes presupuestarios de las administraciones que se gobiernan con las recetas del “austericidio” están limitando el acceso de los más desfavorecidos a recursos básicos como la sanidad, la cultura o la educación públicas. Ante estos problemas, es prioritario que funcionen los mecanismos de solidaridad. Ahora, más que nunca, debemos luchar por preservar el Estado de Bienestar, que garantiza el acceso a las necesidades básicas y a los servicios
públicos de calidad. En estos momentos de dificultades, el Ayuntamiento de Viladecans ha hecho un esfuerzo, no sólo para no reducir, sino también para incrementar sustancialmente los recursos destinados a políticas sociales. Lamentablemente, también ha sido como consecuencia de que otras administraciones lo hayan dejado de hacer. El Plan de Inclusión que os presento es un paso más; un instrumento importante, una herramienta necesaria que demuestra el compromiso de la administración local con los ciudadanos y ciudadanas y, en especial, con los que peor lo están pasando. Es un plan que quiere sumar esfuerzos de las diferentes administraciones y entidades y detectar todas las situaciones de desamparo y dificultades de la ciudadanía, para poder desarrollar las políticas sociales concretas y efectivas. Carles Ruiz Alcalde de Viladecans
2 | PLIS
Ante las dificultades, reforcemos la comunidad A nadie se le escapa que esta crisis está provocando injustamente que muchas personas no tengan garantizados sus derechos más basicos de ciudadania. El acceso a un trabajo, a una vivienda digna, a la formación o a la salud, están hoy más lejos que años atrás. Los recursos están peor repartidos y generan más diferencias entre ricos y pobres debido a políticas de recortes e inequidad. Ante esta situación, cada vez más ciudadanos/as de Viladecans utilizan los servicios sociales municipales y para nosotros es prioritario poder ser atendido siempre que las circunstancias lo requieran. Es por eso que este ayuntamiento ha reforzado año tras año estos servicios que otros quieren reducir. No obstante, esta crisis nos ha traído algo bueno, una mayor consciencia de que el individualismo debilita la comunidad y nos hace más vulnerables ante cualquier situación de dificultad.
Cada vez somos más los que creemos que tenemos que aunar esfuerzos para conseguir que las personas recuperen el tren de la autonomia y puedan tirar para adelante sin quedar descolgados. El Plan de Inclusión social analiza como estamos la ciudadania, lo que hacemos administración, entidades y organizaciones, y nos da herramientas para rentabilizar recursos y ser más creativos. El objetivo es avanzar en el acceso a los servicios y derechos básicos en condiciones de igualdad. Este documento nos explica que es el Plan de Inclusión Social y qué podemos hacer todos y todas para contribuir a tener un Viladecans más cohesionado y con más igualdad de oportunidades. La suma de fuerzas y el trabajo conjunto es el que nos ayudará a que muchas situaciones puedan mejorar.
Idoia Baixench Regidora de Servicios Sociales y Políticas de Inclusión Social ÍNDICE ¿Qué es la exclusión social? ............................................................................................ ¿Qué es la inclusión social?.............................................................................................. ¿Qué es el PLIS, plan local de inclusión social? ............................................................. Trabajemos en red para la inclusión ................................................................................... Pacto para una ciudad inclusiva ......................................................................................... ¿Cómo lo podemos hacer? ................................................................................................
Plan local de inclusión social de Viladecans
p. 4 p. 6 p. 8 p. 9 p. 10 p. 11
¿Qué es la exclusión social? Es una situación de desigualdad que SE caracteriza porque es transitoria y dinámica. Cualquier persona se puede encontrar en esta situación a lo largo de su vida si existen dificultades para acceder a la educación, a la formación, a tener un
No tener trabajo o tener un trabajo precario
trabajo, a la salud, a tener una vivienda, … es decir, a todo lo necesario para desarrollarnos como personas. La exclusión social se produce cuando se van acumulando ciertas circunstancias de riesgo que, solas no causarían graves perjuicios, pero, juntas, ocasionan múltiples efectos que perduran en el tiempo y que requieren de más esfuerzos
No tener garantías para acceder a una vivienda
para disminuirlos.
Estas circunstancias que afectan a cada persona de diferentes maneras, son:
Ingresos insuficientes
4 | PLIS
No recibir la atención adecuada en caso de tener problemas de salud física o mental
En el proceso que causa una situación de exclusión social influyen, sobre todo, el entorno en el que vivimos y los cambios que pueden estar produciéndose en la sociedad: crisis económica y/o so-
No tener redes de apoyo ni familiares ni sociales
cial, empobrecimiento de la población, recortes de servicios básicos y de prestaciones sociales, llegada de nuevos/as ciudadanos/as o salida de otros/as,... Este proceso se acelera cuando la sociedad no hace frente a los cambios que se producen en el conjunto de la población o, no da respuesta para eliminar o disminuir las situaciones de riesgo.
La existencia de dificultades para acceder a los servicios de salud, de educación, de formación, de cultura, de deporte
La existencia de obstáculos para poder participar activamente en la vida social y política de la ciudad
Actualmente, cualquiera de nosotros/as podemos llegar a estar en una situación de exclusión. La situación de exclusión social se agrava en función de la edad, el nivel formativo, el género, el origen y la clase social a la que se pertenezca.
Plan local de inclusión social de Viladecans
¿Qué es la inclusión social? La inclusión social es La situación contraria a la exclusión social. La inclusión social es disponer de los recursos necesarios teniendo la oportunidad de acceder a ellos en igualdad de condiciones para mejorar nuestra calidad de vida y, conseguir el bienestar personal. Se alcanza cuando las personas tienen una vida sin carencias y pueden
Poder acceder a la cultura, al deporte, a disfrutar del tiempo libre…
satisfacer todas sus necesidades. Es decir, cuando se pueden cumplir todas nuestras expectativas de vida.
Una vivienda digna La inclusión social es tener derecho a:
Un trabajo digno
Estar alimentados y alimentadas Unos ingresos suficientes
6 | PLIS
Recibir educación y formación Estar atendidos/as si nos ponemos enfermos/as
r La situación de crisis está produciendo una mayor desigualdad entre las personas, dificultando la recuperación de los/as que sufren situaciones de carencias y empeorando la calidad de vida de la población en general.
Formar parte de una comunidad y disponer de redes de apoyo
Cada vez es mayor el número de personas y familias que aún teniendo un trabajo y ingresos económicos, no llegan a tener cubiertas todas sus necesidades más básicas. Cada vez se empobrecen más personas. La inclusión social resulta más rápida
Cuando en una comunidad existe la
si el entorno familiar es protector
igualdad de oportunidades, las personas
y los recursos sociales disponibles
pueden ejercer sus derechos fundamen-
logran debilitar los efectos produci-
tales y asegurar su bienestar sin ningún
dos por las situaciones de riesgo o
tipo de discriminación. Así se facilita la
vulnerabilidad.
cohesión y la inclusión social.
Plan local de inclusión social de Viladecans
¿Qué es el PLIS, Plan Local de Inclusión Social? El PLIS, Plan Local de Inclusión Social es el marco del que se sirve el Ayuntamiento de Viladecans para:
· Saber qué situaciones de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social existen en el municipio. · Analizar los factores que generan exclusión social. · Proponer acciones transversales que den respuesta a las necesidades más urgentes y actuar de manera preventiva sobre las causas que originan situaciones de desigualdad.
Para conseguir estos objetivos, la Oficina Técnica del PLIS, Plan Local de Inclusión Social, está creando el Observatorio sobre la situación de exclusión social y recopilando todas las acciones inclusivas que se llevan a cabo en la ciudad. Estos datos nos permitirán ir conociendo la situación de vulnerabilidad o exclusión social en la ciudad de Viladecans y diseñar las acciones para prevenir o modificar las circunstancias que las favorecen.
8 | PLIS
?
Trabajemos en red para la inclusión Es necesario encontrar una nueva mi-
El trabajo en red es el medio del que
rada que nos permita poder cambiar las
disponemos para trabajar conjunta-
actuaciones en función de las nuevas
mente, conocer qué hacemos cada
necesidades, adaptando los diferentes
uno de nosotros/as; compartir objeti-
recursos y servicios a los cambios
vos y unir esfuerzos para conseguir un
que se producen en la sociedad.
Pacto de ciudad.
Para el desarrollo de un Plan de inclu-
Pacto que nos permita tener una ciu-
sión social es necesario, además de la
dad cohesionada e inclusiva.
implicación de todos los departamentos y áreas de la administración, contar con la visión y la colaboración de todas las entidades y asociaciones del municipio.
Plan local de inclusión social de Viladecans
Pacto para una ciudad inclusiva El Pacto para una ciudad inclusiva es un acuerdo común, de compromiso y participación, tanto de la administración como de las diferentes entidades del municipio, para mejorar las condiciones de las personas que forman parte de la ciudad y reducir las desigualdades sociales. En este Pacto participarían las entidades
· Conocer lo que hacen cada una de ellas.
vecinales, culturales, deportivas, de per-
· Consensuar objetivos comunes desde
sonas mayores, de mujeres, de madres y padres de alumnos/as, de sectores económicos y sociales, de cooperación, de ayuda mutua, entidades del tercer sector con el objetivo de:
Nosotros y nosotras no somos responsables de la situación actual pero sí podemos mejorarla. Empezar cambiando nuestro entorno más inmediato nos asegura unas redes de soporte que facilitan el camino para la inclusión. Y ésta, sí es tarea de todos y todas.
10 | PLIS
su diversidad. · Adquirir compromisos de trabajo en red para conseguir una ciudad inclusiva.
¿Cómo lo podemos hacer? · Defendiendo nuestros derechos y los de nuestra COMUNIDAD. · Sumando esfuerzos y trabajando coordinadamente con las administraciones, con otras entidades, con todas las personas de la comunidad.
· Detectando y solidarizándonos con personas que pueden estar sufriendo situaciones de riesgo o de exclusión social. · Participando en las entidades sociales y/o asociaciones para crear redes solidarias de soporte social.
Si quieres hacer alguna sugerencia o propuesta puedes ponerte en contacto con el PLIS, Plan local de inclusión social en:
inclusio@viladecans.cat
Plan local de inclusión social de Viladecans
Plan local de inclusión social de Viladecans | 11
“Alguien hizo un círculo para dejarme fuera…. Yo hice uno más grande para incluirnos a todos.”
Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)