5 minute read

De la respuesta a la pandemia al impulso en la calidad de vida

El inicio del mandato municipal estuvo marcado por la irrupción de la pandemia, ante la cual el Ayuntamiento hizo un gran esfuerzo por adaptar su actividad para atender las necesidades de la gente. Así, creó el Plan de Reactivación Local, que destinó 9,6 millones de euros a 200 acciones.

Lejos de suponer un retroceso, la COVID-19 y el posterior alza de la inflación han puesto de manifiesto que para tener un horizonte de futuro es necesario conjugar el cuidado del planeta, de Viladecans como territorio en el que vivimos y de las personas que lo habitan Para caminar hacia una ciudad más próspera y sostenible para toda esta década, se aprobó la Agenda Urbana Local, con la colaboración ciudadana y el apoyo de un plan piloto del Gobierno de España: 131 acciones, cincuenta ya iniciadas. Para impulsarlas más rápido se han presentado hasta dieciséis proyectos a los fondos europeos de recuperación Next Generation. Viladecans ha seguido avanzando estos cuatro años con proyectos hechos para ofrecer más oportunidades y calidad de vida en el presente y el futuro, consolidando una trayectoria que ha alcanzado destacados datos en el ámbito laboral, económico y social en este tiempo.

Advertisement

CUATRO AÑOS EN CIFRAS

9'6 millones de euros en gasto social, el más alto de la historia

97 millones de euros para hacer frente a la pandemia

2.737 kilómetros de calles reformadas integralmente

3'7 ayudas al alquiler gestionadas por la Oficinad'Habitatge

1.295 atenciones realizadas por los Servicios Sociales

21.328 ofertas de empleo tramitadas en el centro Can Calderon

927.627 escolares con una smart classroom disponible

5.100 euros gastados en el comercio con Bonos Vilawatt

1'3 de ocupación del parque empresarial Business Park

99 % millones de euros en ayudas a entidades deportivas

488.204

Junto

A Quienes Nos Necesitan

Renovamos el modelo de Servicios Sociales tras reformar el espacio físico de la masía de Can Palmer. Realizamos 4.000 atenciones en el Servicio de Ayuda Domiciliaria. Creamos el Espacio Concilia para ayudar a las familias.

Creamos el plan Viladecans em cuida y el plan frente a la Soledad.

Facilitamos el acceso a la vivienda en la ciudad

Urbanizamos el barrio de Llevant, donde se construirán 1.138 pisos protegidos (un 20 %, de alquiler). Gestionamos 2.737 ayudas al alquiler desde la Oficinad'Habitatge. Construimos en el barrio de Sales 22 pisos protegidos de alquiler.

Nos cargamos de buena energía para vivir mejor

Instalamos 21 tejados solares en edificios públicos y promovemos las dos primeras comunidades para compartir la energía con la ciudadanía.

Abrimos el Espacio Emocional en el nuevo casal de barrio La Unión. Implantamos el programa A-porta frente a la vulnerabilidad social y energética.

Ponemos en marcha la Mesa de Salud Mental y el Servicio de Apoyo Psicosocial Infantojuvenil.

Ampliamos las actividades para personas mayores.

Creamos un memorial a las víctimas de la COVID para acompañar el duelo.

Creamos futuro para los más jóvenes

Creamos diez smartclasroomsen otras tantas escuelas, que usarán más de cinco mil alumnos al año.

Formamos en educación emocional a escuelas y entidades deportivas. Desplegamos el nuevo Pasaporte Edunauta para favorecer una educación infantil 360º universal.

Sustituimos la luz de 1.866 farolas para ahorrar un 20 % del consumo total del alumbrado público. Ofrecemos coche eléctrico compartido Vilawatt y ampliamos los puntos de carga eléctrica en la calle. Creamos los Premios de Eficiencia Energética para el fomento de la sostenibilidad en las escuelas. Ofrecemos más beneficios fiscales a quien instale placas solares y asesoramos sobre el proceso.

Más fácil moverse de forma sostenible

Promovemos la bici: completamos la red de ciclocalles, renovamos el eje de carriles de la riera de Sant Climent y creamos el de la C-245, y apoyamos el Bicibús escolar.

1.400 euros en ayudas a los negocios locales durante la pandemia árboles plantados en las calles y otros 1.400 en el barrio de Llevant de tasa de desempleo local por primera vez en catorce años -10 % posición de grandes ciudades de España en igualdad de rentas

Otorgamos nuevas becas a la excelencia para el acceso de jóvenes a la universidad.

Te invitamos a descubrir más información en la web Viladecans.cat/es/hechoparati

Accede también a través de este QR >

Exportamos a ciudades europeas el ejemplo de la Xarxa d'Innovació Educativay la hacemos crecer.

Renovamos el PladeMilloradel'Èxit Educatiu, que ha mostrado su buena labor con un 99 % de aprobados en la Selectividad en el curso 2021-2022.

Impulsamos el plan Changemakers para implicar a jóvenes en crear la Viladecans del 2030.

Iniciamos la pacificación de la rambla y completamos la de la carretera del Prat.

Abrimos la nueva vía de cornisa, que reducirá el tráfico en los barrios del Molí, Campreciós y Torre-roja. Fomentamos el uso del tren con el sistema de aparcamiento de intercambio Park&Ride.

Ayuda de tú a tú para encontrar un empleo Potenciamos el verde

Creamos la Escuela de Nuevas Oportunidades para que jóvenes reorienten su camino.

Iniciamos el servicio Assessora't para ayudar en la vuelta al mercado laboral, con 173 usuarios en 2022.

Potenciamos la formación online con Campus Login TIC y la lucha contra la brecha digital con Digital Talent también reubicamos con gran éxito 320 árboles centenarios. con programas de capacitación (Diana, ADA) y de empoderamiento (Innova Dona, Women Meet Up y Women Corporate).

Ofrecemos a 274 personas sin empleo una experiencia laboral en el Ayuntamiento para mejorar su currículum y sus habilidades.

Gestionamos 1.295 ofertas en la bolsa de empleo del centro municipal Can Calderon.

Creamos en la fachada de la Biblioteca Municipal un jardín vertical. Impulsamos junto a la ciudadanía el Pacto por el Clima de Viladecans.

Abrimos el centro de visitantes del Remolar-Filipines y creamos más actividades de sensibilización.

Impulsamos programas para el apadrinamiento de alcorques en la calle y flores en los balcones. Desplegamos numerosas actividades en la Casa de les Abelles.

El deporte es nuestra forma de vida

Construimos una pista polideportiva cubierta para crear más espacios para entidades y fomentar el deporte. Incorporamos espacios de workout y fitness en el parque de Can Guardiola.

Aprovamos el Plan Local de Políticas Feministas en el Deporte para potenciar el deporte femenino.

Renovamos las pistas deportivas al aire libre y el skateparkdel parque de la Torre Roja.

Viladecans, Eulàlia y Àlex.

Pintamos los murales de la cultura popular en Can Batllori y de la cultura juvenil en Can Xic.

Modernizamos el Museu de Viladecans en Ca n'Amat y reformamos la ermita de Sales y la acercamos a la gente con visitas guiadas.

Integramos el patrimonio histórico: la chimenea de la Bòbila de Sales, en Llevant, y el molino harinero, en la plaza de Salvador Allende.

Mejoramos los estadios de béisbol y de fútbol de Torre Roja. Señalizamos dos circuitos de running en los parques de la Marina y de la Torre-roja.

Otorgamos 1,3 millones en ayudas a entidades deportivas por fomentar la actividad saludable.

Captamos grandes empresas como Ideaded, Alliance Healthcare o Vueling, que ha situado el Business Park en el 99 % de ocupación.

Impulsamos acciones de innovación entre empresas y emprendedores.

Otorgamos 488.204 euros a pequeños negocios para afrontar el impacto inicial de la pandemia.

Aprobamos el Plan de Reactivación Comercial.

Impulsamos los bonos de consumo local Vilawatt, que han inducido 1,3 millones de euros en compras.

Impulsamos un hub agroalimentario para hacer del sector agrícola referente en innovación y producción sostenible y soberanía alimentaria. Promovemos el Cherry de Viladecans.

Cuidando de las calles como de nuestra casa

Reforzamos la limpieza estratégica durante la pandemia.

Creamos Viladecans Soluciona, app con la que se comunican más de 250 incidencias en las calles al mes.

Limpiamos 33 km2 de calles al mes y podamos 7.000 árboles al año.

Renovamos cuatro áreas de juegos infantiles.

Transformamos dos parques (Can Guardiola y Salvador Allende) y 3,7 quilómetros de calles.

Potenciamos la red wifi en el espacio público.

Reforzamos la plantilla de la Policía Local y ponemos en marcha un nuevo Plan de Convivencia.

Dejamos de utilizar químicos para la eliminación de malas hierbas.

Pàgines especials Pàgines especials

This article is from: