La esperanza año 0 nº 22

Page 1

Página 4 La Esperanza LA VOZ DE LA AGRUPACIÓN

José Valencia Bernal

LA ESPERANZA SEMANARIO INFORMATIVO DE LA AGRUPACIÓN PARROQUIAL DE LA CORONACIÓN VILLAMARTÍN (CÁDIZ) ‐ 12 DE ABRIL DE 2014 ‐ AÑO 0 Nº 22

Componente de la Agrupación Parroquial Este domingo es Domingo de Ramos. A lo largo de toda España saldrán niños, y no tan niños, acompañando con sus palmas a Jesús, representado sobre una burra en el tradicional misterio denominado cariñosamente Borriquita, Burra o Pollinica. Y comenzará así una de las semanas más cortas e intensa para los cofrades. A lo largo de ella saldrán todo tipo de pasos que representarán, con su propia idiosincrasia, los diferentes misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Pero los cristianos no nos podemos quedar solo con eso: la imagen, la túnica, la música, la forma de caminar… Eso es completamente superficial. Tenemos que ahondar en el significado de la Semana Santa, en el significado de la fe, por qué año tras año seguimos procesionando las mismas imágenes por las calles de nuestras localidades.

LÍNEA EDITORIAL

La Semana Santa tiene el más puro y básico espíritu de catequesis, de enseñar, de dar a conocer al pueblo de una manera plástica los pasajes del evangelio, y no solo de la Pasión del Señor: a lo largo de la geografía española todavía hay ejemplos de ello como es el caso de Puente Genil, en el que dentro de los desfiles procesionales se incorporan personajes bíblicos simbolizando la teología cristiana. Todo está cargado de simbolismo en la Semana Santa: desde las coronas y mantos bordados con que vestimos a la Virgen María hasta el mismo dibujo del bordado. Pero toda esta carga de significado tiene un peligro en este tiempo que vivimos, en el que la gran mayoría de actos de nuestra sociedad están vacíos. Hemos pasado del “horror vacui” del Barroco, momento de nacimiento de nuestra Semana Santa, al vacío completo de nuestras acciones. Pero los cristianos no nos podemos permitir eso, y como dije al principio, tenemos que recoger el testigo y seguir enseñando, imbuir de espíritu nuestras acciones, en este caso a la Semana Santa. De nada nos sirve vestir la túnica o enfundarnos la molía o el costal una vez al año si no seguimos los pasos de ese hombre al que iluminamos el camino o llevamos sobre nuestra espalda. Los cofrades, más que nadie, debemos participar, además de en la estación de penitencia, en los oficios y celebraciones pascuales de nuestra Parroquia y con ello hacer verdadero acto público de fe.

En las Hermandades los equipos de mayordomía andan midiendo el tiempo que les falta, para que todo vuelva a estar impecable en el día grande de la Hermandad. Las Cofradías ponen todo de sí para volver a dar testimonio público de su Fe. Así somos los Cofrades y así queremos seguir haciéndolo año tras año.

Quiero terminar con un lema con el que podemos resumir nuestro deber para con Cristo: “Coge tu cruz y sígueme”. Sigámosle. Edita: Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia en su Prendimiento, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz. Dirección y maquetación: D. Isaac Fuentes Melgar. Agradecimientos: D. José Manuel Álvarez Benítez, D. Francisco Varela Figueroa, D. Francisco Gil Solano, D. José Valencia Bernal, D. Cándido Peña Sánchez.

Y llegó el día Miembros de la Agrupación visitan a los jóvenes de los Institutos de Villamartín Desde el domingo pasado, domingo de Pasión, de cultos y besamanos, los Cofrades de Villamartín andan lacónicos entre papeletas de sitio, mudás, capirotes, túnicas, molías, etc …, todos esperando el gran día en que los Sagrados Titulares de sus Hermandades, vuelvan a la calle, vuelvan a nuestro primer Templo a hacer Estación de Penitencia.

En la Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Misericordia en su Prendimiento, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz, aún tenemos que esperar algún año para merecer el privilegio de salir un día de la Semana Santa de Villamartín. Uno de los pasos más importantes lo daremos el próximo 26 de abril, con la llegada y Bendición del Señor de la Misericordia en su Prendimiento, la ilusión embarga a cada uno de nuestros miembros, será un paso al frente que ya no tiene retorno. Esta semana ha estado cargada de actividades para la Agrupación, igual que la pasada, igual que todas. Además de la preparación del magnífico Vía Crucis infantil del Colegio Torrevieja, un grupo de Hermanos han visitado los Institutos de la localidad, han ido exponiendo por los distintos cursos la idea y los objetivos de la Agrupación, ataviados con sus presentaciones y videos, han explicado a los jóvenes estudiantes lo que es vivir el sueño de construir una Hermandad. Han explicado los valores que nos unen y sobre todo, han invitado a todos a compartir la ilusión en el Señor. Les han invitado a compartir una forma de divertirse distinta, a vivir en Hermandad, de ser todos uno, del valor y alegría que se siente cuando se vive el Evangelio. Todo ello no hubiese sido posible, sin la inestimable colaboración del profesorado, por ello y desde estas humildes páginas, queremos dar las gracias a la Profesora Ana María Lineros y al Profesor Juan Carlos González Rete por habernos facilitado nuestra tarea. Colabora con nosotros: semanariolaesperanza@gmail.com (Longitud aproximada: 300 palabras.) (Este semanario lo podrás encontrar también en formato digital accediendo a Facebook (Esperanza de la Coronación), Twitter (@EsperanzaCoro), o dirigiéndote a algún hermano que te facilite la dirección donde se encuentra alojado. Muchas gracias).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.