Declaración de Caracas pdf

Page 1

Caracas - eluniversal.com

6/17/11 1:37 PM

Mapa del sitio Daily News in English

última semana Búsqueda avanzada

Caracas, jueves 25 de julio, 2002

[an error occurred while processing this directive]

Principal > Caracas > Noticias

Imprimir con

|

Enviar por correo

La ciudad inconclusa / Manifiesto

DECLARACIÓN DE CARACAS TOMANDO EN CUENTA ciertas consideraciones que surgen de la reunión de arquitectos y no arquitectos en el foro Caracas Contingencia; y sumado a esto el hecho que por primera vez en la historia de Caracas tenemos unos niveles de pobreza urbana intolerables, nosotros, ciudadanos y habitantes de la ciudad, hemos decidido hacer esta declaración pública que plantee algunas interrogantes y principios de actuación sobre la ciudad, porque es el momento de iniciar un debate sobre su presente y su futuro posible.

25 de julio de 2002 1. Es necesario que Caracas, la ciudad capital de Venezuela, sea asumida como un problema de Estado, que establezca una política urbana y un plan estratégico donde se defina la ciudad que queremos y necesitamos. Un proyecto urgente que integre los aspectos sociales, económicos, ambientales y espaciales, que se anticipe sólida y esperanzadamente a los próximos 30 años, que supere la zonificación de 1951, trascienda los lineamientos de la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano (OMPU) y establezca las nuevas reglas urbanísticas que reconocerán las necesidades de una ciudad que ha tenido una expansión desmesurada y cuyas características, relaciones y usos se han modificado dramáticamente en los últimos cincuenta años. 2. Es necesario que Caracas reconozca como un problema la existencia de una "subeconomía" exclusivamente fundamentada en la buhonería y otras actividades informales, que sólo contribuyen a estimular la pobreza en términos sociales, macroeconómicos y urbanísticos. 3. Es necesario que Caracas entienda que la ciudad es una sola y que el programa de rehabilitación física y social de barrios, contemplado en la Ley de Subsistema y Política Habitacional, es fundamental en la contienda contra la pobreza y la exclusión social, en la construcción de ciudadanía, en el entendido de que las zonas informales deben ser asimiladas a la ciudad formal, que sus ciudadanos deben acceder a los mismos derechos y deberes que el resto de la población, y que esto sólo es posible a través de la participación y la autodeterminación garantizadas en la Constitución Nacional, que ameritan de una acción educativa, de acompañamiento social y económico. 4. Es necesario que Caracas recupere y le devuelva la habitabilidad a sus espacios públicos, entiéndase sus calles, plazas, parques y otras áreas destinadas a la convivencia, como una de las maneras más eficientes para enfrentar la inseguridad, que no es sólo un problema de insuficiencia o falta de represión policial. Esto supone dotarlos de iluminación, liberarlos de buhonería y enriquecerlos desde el punto de vista estético, recreativo, cultural y arquitectónico. 5. Es necesario que Caracas incentive al sector privado, mediante estrategias y principios de negociación, para que se piense y se asuma la ciudad de manera global; ello pasa por abordar la pobreza no como un asunto discriminatorio ni populista, sino como un problema que requiere atención urgente, como la manera más efectiva de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida urbana.

file:///Volumes/EAL's%20Back%20Ups/EAL%20PERSONAL/MANIFIESTOS/Caracas%20-%20eluniversal.com.webarchive

Page 1 of 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Declaración de Caracas pdf by Vilma Benatar - Issuu