La Movilidad de los más Pobres-esp

Page 1

La Movilidad de los más Pobres [ES] •

Details Published on Thursday, 01 September 2011 15:48 Written by Bogota Investigador responsable: Juan Pablo BOCAREJO Investigador asociado: Ingrid PORTILLA Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional [SUR] Universidad de los Andes

1. LAS DIFERENCIAS DE MOVILIDAD POR GRUPO SOCIAL El transporte es una importante herramienta para combatir la exclusión social y lograr una ciudad más equitativa. A partir de él, se brinda a los habitantes la posibilidad de acceso a los bienes y servicios que ofrece la ciudad. En particular, a través del transporte público se puede garantizar un mejor acceso a la ciudad a las poblaciones vulnerables, como las de menores ingresos. Resulta entonces importante determinar las diferencias en la movilidad de los diferentes sectores de la población. En Bogotá, existen marcadas diferencias en la movilidad de los diversos grupos socioeconómicos, atribuidas principalmente a factores relacionados con la infraestructura y la provisión del servicio de transporte, la distribución de las actividades en el interior de la ciudad y los ingresos de las personas entre otros. Los viajes diarios efectuados por personas de bajos ingresos es aproximadamente la mitad que los hechos por una persona de ingresos altos. En promedio, una persona de estrato 1 realiza 1,13 viajes y una de estrato 2 efectúa al día cerca de 1,3 viajes. Principalmente, estos viajes emplean transporte público (65% y 67% respectivamente); el vehículo particular sólo participa con un 2 y 3% (ver Figura 1). Resalta el uso de los modos no motorizados en sus desplazamientos diarios, representan aproximadamente 27% para el estrato 1 y 24% para el 2. De los viajes no motorizados, resulta interesante que los efectuados a pie recorren en promedio cerca de 3,23 kilómetros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.