Los conchos, ¿Solución o problema?

Page 1

Los Conchos, ¿Solución o problema? El transporte público es una base esencial para el desarrollo de las ciudades, puesto que facilita el desplazamiento de las personas de un lugar a otro. “La vida urbana requiere movilidad”, según Marco Antonio Vivas Mottas. El transporte de masas se refiere a los vehículos de servicio públicos que transportan pasajeros(Manual de Transporte Público). En Santo Domingo, se diferencian cuatro tipos de servicios de transporte: Los carros públicos y guaguas, la OMSA, los taxis y las empresas privadas, que regularmente ofrecen servicios de transporte al interior. Los carros públicos, que es el más abundante, son vehículos livianos, de cuatro ruedas y con capacidad de transportar cuatro pasajeros, como máximo cinco. Este servicio representa: un calor intenso, cinco personas donde solo caben tres, una bachatita o el Gobierno de la Mañana y pendiente a ver si el chofer te puede dejar en la esquina. Aún así, “los conchos” representan más de un 50% de la ingeniería de tránsito en el país, y posee alrededor de un 59%1 de los usuarios de transporte público. Aunque, los transportistas públicos de empresas múltiples2, tales como los sindicatos y las asociaciones, han permanecido más de 40 años sin cambios significativos. En el país, y en muchos otros países de Latinoamérica, tales como Argentina y Colombia, el transporte público nace bajo la necesidad de moverse de un sitio a otro, más rápido y cómodo. Además, que se busca un medio que aporte al desarrollo de la urbanización social, concentrada, en esos días, en lo que ahora se conoce como Gazcue, y otros sectores no muy centralizados. “A finales de los años treinta se desplazaban por los principales puntos de Ciudad Trujillo, unos autobuses junto a los famosos carros públicos o “conchos”(de color azul en esa época), que satisfacían la necesidad de la población que residía en la ciudad” expresó el Arq. Erick Dorrejo. Del 66 en adelante se introducen al tránsito público nuevas flotillas y organismos con la finalidad de ayudar a la urbanización de Santo domingo. A partir de la década de los 90, la actividad del transporte púbico creció rápidamente(9.2%), por encima de la medida de crecimiento de la economía(6.8%), se explica en “Insumos para la elaboración de la estrategia nacional de desarrollo” documento temático del portal web de la Cámara de Diputados de la República. Se han creado instituciones con funciones similares, encargadas todas del ordenamiento del tránsito y el transporte público. A pesar de esto, se ha permitido “la introducción de unidades vehiculares de manera descontrolada”, explica Segura Soto, director general de la 1 Tomado de las encuestas realizadas en el portal virtual de la Oficina Técnica de Transporte

Terrestre(OTTT) 2 Organización administrativa que opera a través de uniones, cooperativas o sindicados, formados por miles de concesionarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.