COMO COMBATIMOS LOS INCENDIOS Actividades coordinadas del Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y atención de Desastres y Emergencias
Municipio de Riberalta
RESUMEN EJECUTIVO El presente documento fue elaborado como un respaldo técnico al “PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - MUNICIPIO DE RIBERALTA”. Para tal este resumen técnico presenta datos que muestran que la Amazonía boliviana y el municipio de Riberalta en específico actualmente se encuentra seriamente amenazada por los incendios forestales, y que el fuego descontrolado año tras año provoca enormes daños económicos, ambientales y sociales. Las instituciones que conformamos el Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias en los últimos años hemos logrado coordinar nuestras actividades en respuesta a esta problemática y en base a nuestras experiencias planteamos la necesidad de contar con acciones más estratégicas que permiten priorizar la gestión de riesgos en la gestión municipal y fortalecer y coordinar las acciones de control de incendios en todas sus dimensiones.
El presente Resumen Técnico elaborado en el marco del Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias. Compilacion y Edicion, Vincent A. Vos, CIPCA N.A., Riberalta, Julio 2015—Fotos: CIPCA N.A., FAN & GAMR
SE ESTA QUEMANDO LA AMAZONIA El chaqueo y la quema de pastizales son prácticas ancestrales y tradicionales en todo Bolivia, en especial en la Amazonía. Esta práctica no está prohibida siempre y cuando se cumpla con los planes de quema o respectivos permisos de desmonte, según el caso, sin embargo en los últimos años el llamado chaqueo se ha convertido en un fenómeno fuera de control que ha generado serios impactos en la biodiversidad, la salud humana, agricultura, la calidad del aire y de las aguas, los suelos, los recursos del bosque, además de generar impactos negativos para el cambio climático (PASF 2012).
Definiciones (Fuente De la Barra 2011) Un INCENDIO FORESTAL es el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte. El término FOCO DE CALOR se utiliza generalmente para definir un área que presenta una temperatura de superficie anómala.
En la actualidad los incendios forestales en Bolivia presentan uno de los problemas ambientales más impactantes sobre los ecosistemas naturales. La superficie de bosques afectados por el fuego es tan alta que los incendios son considerados una de las principales causas de la deforestación en Bolivia (Martino 2007). Esta deforestación a la vez tiene enormes implicaciones ambientales y climáticas, no solamente porque en Bolivia la mayor parte de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero proviene de la deforestación (Andersen & Mamani 2009), pero también por la pérdida de sus otras funciones climáticas y servicios ambientales como la contribución a los ciclos de agua, la mitigación de desastres naturales y su rol para la biodiversidad (Nobre 2014). Por consecuencia los incendios forestales y la pérdida de bosques han sido identificados como uno de los problemas climáticos más graves que se enfrenta en el país . A partir del año 2000 se ha visto un incremento generalizado de los incendios forestales en Bolivia, y en especial los departamentos de Santa Cruz y Beni presentan aumentos preocupantes en los números de focos de calor detectados por año (MMAyA 2015, FAN 2014). Según un estudio de la FAN entre 2000 y 2013 se quemaron 32 millones de hectáreas a nivel nacional, de cuales un 30% corresponde a incendios forestales. El restante (70%) incluye pastizales y pampas naturales.
Fig. 2. Contexto histórico de áreas quemadas en Bolivia Fuente: FAN 2014.
2
Como Combatimos los Incendios
Dentro de la Amazonía Boliviana el año 2010 sin duda fue el año con mayor número de incendios. Herencia calcula que dentro de la región, este año hubo un total de 22.560 focos de calor (Fuentes 2012). El 2012 fue el segundo año con mayor número de focos de calor (12.356). La mayor parte de los incendios se registra en las provincias Vaca Diez y Ballivián en el Departamento del Beni y en la Provincia Iturralde de La Paz, mientras que Pando muestra un número relativamente bajo de focos de calor. No obstante, también en este departamento se observa una tendencia preocupante con un claro incremento en focos de calor con los años (Fuentes 2012).
Según datos de la FAN la deforestación acumulada desde 2000 en el municipio de Riberalta pasa los 50.000 Ha. Adicionalmente hay grandes extensiones de bosques degradados por incendios forestales: desde el año 2000 un total de 540.000 hectáreas del municipio de Riberalta ha sido afectado por los incendios y quemas, con un pico extremo en el año 2010 cuando el fuego destruyó 22.000 Ha de bosque alto y 68.000 Ha de pastizales (GAMR & FAN 2015). Para poner este número en perspectiva: La superficie quemada en solo el año 2010 equivale a más de 11 veces el área de la actual mancha urbana de la ciudad de Riberalta (Vos 2014).
Fig. 2. Áreas quemadas en el municipio de Riberalta, periodo de 2000 a 2013. Fuente: FAN 2014.
CAUSAS E IMPACTOS Los incendios en la Amazonía boliviana se dan casi exclusivamente en la época seca entre julio y octubre (De la Barra 2011, Fuentes 2012) y en muchos lugares muestran un comportamiento cíclico, implicando que áreas que han sido afectados por un gran incendio en un año, frecuentemente presentan nuevos incendios en los años posteriores (FAN 2011, Rodríguez 2014). Una evaluación ecológica de los incendios en la Amazonía boliviana (De la Barra 2011) muestra que en su mayor parte ocurre en áreas circundantes a centros poblados. Aunque los incendios por lo general inician en áreas agrícolas y pastizales, con el tiempo el fuego también arrasa áreas boscosas.
mencionada los incendios en la Amazonía provocan grandes daños ecológicos en las vegetaciones, y la regeneración del bosque es extremadamente lenta. En combinación con la característica cíclica de los incendios eso implica que grandes partes de la región muestran una degradación paulatina de las vegetaciones naturales (De la Barra 2011). En el municipio de Riberalta la mayor parte de los incendios ocurre en las pampas arboleadas o vegetación de cerrado (71%), 18% afecta los bosques naturales y el resto de las quemas ocurre en pampas (7%) y áreas antrópicas (4%) (Rodriguez 2014).
Los incendios forestales son más frecuentes en vegetaciones relativamente abiertas como el Complejo del Cerrado del norte del Beni y el Bosque Siempre Verde Estacional de la Penillanura del suroeste de la Amazonía. Según la evaluación ecológica
Como Combatimos los Incendios
3
Existen múltiples causas de los incendios forestales, pero en virtualmente todos los casos se trata de incendios provocados por acciones humanas desde la quema de pastizales y chaqueos de bosques hasta descuidos de quema de basura e inFig. 3. Tipos de incendios cendios intencionalmente iniciados para facilitar el acceso a en el municipio de Riberallugares de caza, pesca o recota. Fuente: FAN 2014. lección de productos silvestres (FAN 2014). Adicionalmente es necesario comprender que los incendios forestales mantienen una estrecha relación con la degradación del bosque dentro de un complejo círculo vicioso donde la degradación de la vegetación por la extracción indiscriminada de recursos forestales favorece la invasión de gramíneas como el sujo (Imperata cylindrica). Estos pastos a la vez presentan una alta susceptibilidad al fuego, implicando que una vez cierto lugar es afectado por los incendios, en años sucesivos fácilmente vuelve a caer víctima del fuego, al tiempo que las llamas van afectando zonas aledañas ampliando poco a poco el área de desastre (Sools 2007, Vos 2014). Esta degradación a la vez inhibe la tradicional rotación de barbechos y obliga a los campesinos, indígenas y ganaderos a deforestar nuevos áreas. De esta manera, en algunas comunidades los bosques comunales en casi su totalidad han sido reemplazados por áreas consideradas sin valor. Muchas otras comunidades se encuentran en fases menos avanzadas de procesos similares (Rojas et al 2013).
muerta es más susceptible al fuego, y por consecuencia se ha identificado mayores cantidades de focos de calor en áreas afectadas por inundaciones en la época de lluvia anterior (Lanza & Arias 2011). Cuadro 1. Grado de amenaza de incendios en comunidades campesinas en el municipio de Riberalta. Fuente: GAMR 2012.
Finalmente cabe mencionar que también existe una relación entre los incendios y las inundaciones, ya que las inundaciones pueden provocar la muerte de la vegetación. La vegetación GRADO DE AMENAZA
MUY ALTA
ALTA
MEDIA
REGULAR
BAJA
MUY BAJA
N° de años afectado por incendios en 2011-2015
6
5
4
3
2
1
100% Bella Flor, Candelaria del Beni, Medio Monte, San Antonio, San Cristóbal, San José, San Juan Km 42, Warnes
83%
67%
50%
33% Berlín, Flor de Octubre, Palmira, Popechi, San Carlos, Siglo XX
17% Campo Esperanza, Lago Buena Vista, Las Mariposas, Los Cayuses, Palmira del Ivon, San Francisco, San Juan Km 27, Tres Palmeras, Tumichucua
Frecuencia
COMUNIDADES
4
12 de Octubre, San Francisco
Bolívar, Los Antofagasta, Ángeles, NazaSan Ariel, reth, Puerto San Lorenzo Román, Santa de Pampa Delmira
Como Combatimos los Incendios
Los incendios no solo provocan grandes pérdidas ambientales, también constituyen una amenaza seria para los medios de vida en el área rural. Con el tiempo existen demasiados ejemplos donde el fuego ha destruido castañales, cultivos, sistemas agroforestales e incluso viviendas e infraestructuras productivas, hasta el extremo que numerosas familias han tenido que decidir abandonar sus comunidades en búsqueda de un ambiente más viable. Estas tendencias son aún más preocupantes si consideramos que la región amazónica en general, y el municipio de Riberalta en específico, dependen económicamente de su
área rural, como fuente de productos forestales y agropecuarios. Por ejemplo se estima que la quema de 22.000 Ha de bosque en el municipio de Riberalta en el año 2010 ha provocado la muerte de aproximadamente 13.000.000 árboles, incluyendo unos 40.000 árboles de castaña. Estos castaños por sí representaban un potencial productivo de aproximadamente Bs. 12 millones por año, y las pérdidas económicas son aún más grandes si también se toma en cuenta los otros productos forestales como la madera, hojas para techado, frutos de palmeras y animales de caza.
HACIA MAYORES ACCIONES CONTRA LOS INCENDIOS Los procesos mencionados ya se han venido dando desde hace décadas. No obstante hasta hace poco han recibido poco o nada de atención de las autoridades locales, y a pesar de importantes logros en los últimos años, la inversión pública en la gestión de riesgos sigue siendo muy limitada. En el caso de Riberalta a penas un poco más de Bs. 750.000 (0.3% del presupuesto municipal para 2015) es destinado a “prevención de riesgos y desastres naturales”. Una inversión muy pequeña en comparación a las pérdidas estimadas, y claramente insuficiente para garantizar la sostenibilidad económica y ambiental del municipio. A pesar del limitado apoyo, algunas comunidades han desarrollado interesantes experiencias en su lucha para conservar y recuperar la productividad de sus áreas comunales. Por ejemplo las experienFig. 4. Con solo 0.3% del presucias de la familia Peña de la comunidad de Medio Monte en el municipio puesto, la inversión municipal de Riberalta en contra de los incende Riberalta en la gestión de dios y a favor de la restauración ecoriesgo es tan pequeña que ni se lógica de su comunidad han sido desvisibiliza en esta figura tacados a nivel nacional (Página Siete (Fundación Jubileo 2014) 2014), e incluso internacional (CIFOR 2014). Además existen varias ONG’s con experiencia en la prevención, mitigación y el control de incendios, así como el monitoreo y el estudio de los mismos. Recién en los últimos años El Estado ha brindado mayor atención a la temática. Diversos municipios y gobernaciones han iniciado acciones de control y capacitación, mientras que en diversos lugares se han creado plataformas interinstitucionales que permiten que las diversas instituciones y organizaciones de la región unan sus fuerzas para el control del fuego, como el Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias en Riberalta (PASF 2012, Rojas et al 2013, GAMR 2012).
Gracias a los esfuerzos comunales, las acciones de instituciones técnicas y la mayor coordinación, así como características climáticas relativamente favorables en los últimos años han permitido que a nivel nacional el número de focos de calor ha presentado una importante reducción en los últimos años (Rodriguez 2014, MMAyA 2015). No obstante, según datos de la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal, a pesar de esta tendencia favorable en el año 2014 se quemó una superficie de 1.9 millones de hectáreas (MMAyA 2015, ver.bo 2015)
Como Combatimos los Incendios
5
6
CIPCA
IPHAE
FAN
SDDA
MAMUNAB
SAR-FAB
DEFENSA CIVIL
PASF
ABT
ACCIONES INSTITUCIONALES PARA EL CONTROL DE INCENDIOS Combate del fuego (in situ) Concientización y sensibilización Capacitación técnica de control de fuego Organización comunitaria para el control de fuego Capacitación para prevención Implementación de fajas de seguridad Autorización, control, fiscalización y sanción Monitoreo Alerta temprana Dotación de equipos y herramientas Coordinación interinstitucional Incidencia para políticas públicas
GAMR (UGR)
Cuadro 2: Matriz de análisis de competencias de miembros del comité interinstitucional
ción, mitigación, control y monitoreo con una amplia participación de actores locales (PASF 2012). Bajo este criterio diversas instituciones públicas y privadas han desarrollado iniciativas de prevención, control y mitigación de los incendios (ver Cuadro 2).
FSUTCRVD
Las características descritas y las experiencias mencionadas permiten comprender que más que un fenómeno natural los incendios tienen una importante base social, cultural y económica, implicando que el control de la problemática requiere de estrategias integrales de prevención y control de incendios, incluyendo actividades de concientización, regulación, preven-
Foto 1: Capacitación de control de incendios durante el Encuentro de Bomberos Forestales, Comunidad Tumichucua 29 – 31 de julio 2014
X X
X X
X
X
X
X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
X X
Como Combatimos los Incendios
X
X X
X
X
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X X
EL “COMITE INTERINSTITUCIONAL” Desde 2005 las acciones han tomado un enfoque más estratégico, con la conformación del Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias que aparte del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta involucra a múltiples instituciones del municipio de Riberalta incluyendo instituciones públicas como La Mancomunidad de Municipios del Norte Amazónico de Bolivia (MAMUNAB), La Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT), la Secretaria Departamental de Desarrollo Amazónico dependiente del Gobierno Autónomo Departamental del Beni (SDDA), la Subgobernación de la Provincia Vaca Diez, El Corregimiento de Riberalta, Defensa Civil Regional Riberalta, el Grupo SAR-FAB Riberalta y la Guarnición Militar de Riberalta, además de organizaciones no -gubernamentales como el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Regional Norte Amazónico (CIPCA N.A.). la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y el Instituto Para el Hombre Agricultura y Ecología (IPHAE), mientras que más recientemente instituciones del gobierno nacional como el Programa Amazonía Sin Fuego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, el programa SUSTEN-
TAR y el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) se han acoplado a diversas acciones enmarcadas en esta iniciativa interinstitucional. Adicionalmente se involucran organizaciones sociales y asociaciones productivas como la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Vaca Diez (FSUTCRVD), la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y sus brazos femeninos, así como la Asociación de Ganaderos del Municipio de Riberalta (ASOGAR). El Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias constituye de una red interinstitucional que permite coordinar actividades a favor de la recuperación de áreas degradadas, el control y la atención de desastres naturales incluyendo los incendios e inundaciones dentro del municipio de Riberalta.
Foto 2: Varias comunidades se han organizado para abrir fajas de seguridad para el control de los incendios (en la foto miembros de la comunidad Medio Monte)
Las instituciones que conforman el “Comité Interinstitucional” se reúnen periódicamente. Con el tiempo han ampliado sus ámbitos de acción; la estructura y experiencia de trabajo interinstitucional desarrollado por ejemplo favoreció la gestión y coordinación para la ayuda humanitaria y el apoyo técnico durante y después de las inundaciones extremas del 2014. No obstante, el tema de los incendios sigue siendo prioridad y con el tiempo se ha realizado una gran variedad de acciones conjuntas.
Como Combatimos los Incendios
7
ACCIONES
ACTIVIDADES CONJUNTAS
Combate del fuego (in situ) Concientización y sensibilización Capacitación técnica de control de fuego Organización comunitaria para el control de fuego Capacitación para prevención Implementación de fajas de seguridad Autorización, control, fiscalización y sanción Monitoreo Alerta temprana Dotación de equipos y herramientas Coordinación interinstitucional Incidencia para políticas públicas
Cuadro 3: Ejemplos de acciones conjuntas desarrolladas en el marco del Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias (Elaboración propia)
Intercambio de experiencias, coordinación de acciones, fortalecimiento de equipos de combate de fuego Campañas de concientización con material de difusión imprenta, spots en radio y televisión y difusión en ferias Intercambio de experiencias, talleres y cursos de capacitación Formación de comités comunitarias y grupos de bomberos forestales Programas de chaqueo sin fuego, uso de franjas de seguridad, etc. Planificación con comunidades y coordinación interinstitucional para fajas de seguridad contra incendios Coordinación para facilitar denuncias y control. Apoyo en fiscalización y sanción Comunicación diaria de reportes de monitoreo de focos de calor e informes técnicos Comunicación de datos de focos de calor, y a favor de acciones de control Coordinación de levantamiento de necesidades en comunidades, gestión y entrega de herramientas y equipos por diversas instituciones. Reuniones periódicas para coordinación de actividades y planificación estratégica Elaboración de propuestas de control de incendios y apoyo a la gestión de las unidades de gestión de riesgo
NUESTRA PROPUESTA El presente documento ha sido elaborado en respaldo directo al “PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - MUNICIPIO DE RIBERALTA” planteado por las comunidades campesinas Nazareth, San Ariel, Bella Flor, Candelaria y Medio Monte. Pero para fortalecer el combate de los incendios se propone además seguir fortaleciendo todas las acciones interinstitucionales mencionadas. Para tal será necesaria una consideración más estratégica de la problemática de los incendios y todas sus implicaciones económicas, ambientales y sociales para el municipio de Riberalta. Como miembros del Comité Interinstitucional proponemos una mayor priorización de la gestión de riesgos en la gestión municipal, y sugerimos considerar las experiencias y lecciones aprendidas en los últimos años para el diseño de acciones estratégicas de mayor alcance. Para tal recomendamos tomar en cuenta los lineamientos de establecidos en Ordenanzas Municipales 066, 067 y 068/2012-13, así como los planteamientos para la gestión de riesgo planteados en el actual Plan de Desarrollo Municipal (GAMR & FAN 2014), así como en la Propuesta de Estrategias de Reducción de Riesgos y Cambios Climáticos para Riberalta (CIPCA & HOYAM 2014).
8
Como Combatimos los Incendios
BIBLIOGRAFIA Andersen, L.E. & R. Mamani P. 2009. Cambio Climático en Bolivia hasta 2100, Síntesis de Costos y Oportunidades. Estudio Regional de Economía de Cambio Climático en Sudamérica. CEPAL - BID. La Paz, Bolivia. CIFOR. 2014. Guardianes del bosque: Los Peña, un partido contra la deforestación. Los Bosques en las Noticias. Centra Para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). http://blog.cifor.org/27350/guardianes-del-bosque-lospena-un-partido-contra-la-deforestacion#.VZRmtEaM7Gl CIPCA & HOYAM. 2014. Propuesta de Estrategias de Reducción de Riesgos y Cambios Climáticos del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta. CIPCA & HOYAM (con apoyo de HEIFER). Riberalta, Bolivia. De la Barra M., F.P. 2011. Evaluación ecológica de los incendios en el norte amazónico de Bolivia. Componente: base de datos geográfica historica de focos de calor. Universidad Amazónica de Pando, Centro de Investigación y Preservación de la Amazonía. Cobija, Bolivia. 89 pp. FAN. 2011. Reporte cartográfica de quemas e incendios forestales en Bolivia. Fundación Amigos de la Naturaleza. Santa Cruz, Bolivia. 16 pp. FAN. 2014. Manejo comunitario del fuego en el Norte Amazónico de Bolivia. Presentación realizada en el encuentro de bomberos forestales. Tumichucua, Riberalta. Julio 2014. Fuentes N., H. 2012. Monitoreo de focos de calor y quemas en el departamento de Pando. HERENCIA. Cobija, Bolivia. 34 pp. Fundación Jubileo. 2015. Situación Fiscal y Perspectivas hacia el Pacto Fiscal. Presentación realizada en el taller de la red PCCS, Riberalta, marzo 2015. GAMR. 2012. Propuesta prevención y mitigación de incendios forestales en la región norte de la Amazonía de Bolivia. Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta & Comité Interinstitucional Regional de Riesgo y Atención de Desastres y Emergencias. Riberalta, Bolivia. 28 pp. GAMR & FAN. 2015. Plan de Desarrollo Municipal de Riberalta 2014-2018. Diagnóstico. Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta & Fundación Amigos de la Naturaleza. HCMR. 2013. Ordenanzas municipales 066/2012-13 (Protección de Recursos Hídricos), 067/2012-13 (Fajas de protección contra incendios) y 068/2012-13 (Sistema de Comunicación). Honorable Concejo Municipal de Riberalta.
Campesinado. La Paz. Bolivia. 151 pp. Martino, D. 2007. Deforestación en la Amazonía: principales factores de presión y perspectivas. Peripecias N° 36. 2 pp. MMAyA. 2015. Memoria Técnica de Monitoreo de Focos de Calor y Áreas Quemadas en la Gestión 2014. Ministerio de Medio Ambiente y Agua con Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. La Paz, Bolivia. 39 Pp. Nobre, A.D. 2014. El Futuro Climático de la Amazonía, Informe de Evaluación Científica. Patrocinado por ARA, CCST-INPE y INPA. São José dos Campos, Brasil, 43 Pp. Página Siete. 2014. Reforestadores Fútbol Club, cuatro años de victorias para la naturaleza. Artículo de Gabriel Diez en el periódico Página Siete del 17 de noviembre del 2014. Versión digital disponible en: http://www.paginasiete.bo/ gente/2014/11/17/reforestadores-futbol-club-cuatroanos-victorias-para-naturaleza-38455.html PASF. 2012. Programa Amazonía Sin Fuego Fase II, gestión 2012 -2013 - PASF II. MMAyA. Bolivia. 14 pp. Rodriguez-Montellano A.M.. 2014. Incendios y quemas en Bolivia, análisis histórico desde 2000 a 2013. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Rojas Q., R., J. Villanueva C., R. Chávez A., R. Vélez R., V. Vos. 2013. Concreción de acciones del Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de Bosques, en los territorios priorizados - Chiquitanía Norte, Norte de La Paz, Pando y Riberalta. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado. La Paz, Bolivia. Sools, R. 2007. Local and scientific knowledge of secondary forest degradation. A case study from the northen Bolivian Amazon. MSc Thesis, Wageningen University, The Netherlands. ver.bo 2015. Están quemando el bosque; casi 2.000.000 de has. Santa Cruz 971.631, Beni 7333.487. Noticia publicada en plataforma digital ver.bo, 27/06/2015. http:// www.ver.bo/index.php/bolivia/item/8409-estanquemando-el-bosque-casi-2-000-000-de-has-santa-cruz971-631-beni-733-487 Vos, V.A. 2014. ¿Cómo vencer al fuego? Siringa Cultural N° 69. Pp. 24-25.
Lanza, G. & B. Arias. 2011. Represa Cachuela Esperanza, posibles consecuencias socioeconómicas y ambientales de su construcción. Centro de Investigación y Promoción del
Como Combatimos los Incendios
9