AMAZONÍA
Como el mayor remanente forestal tropical y el ecosistema terrestre más biodiverso del mundo, la conservación de la Amazonia es de vital importancia para la subsistencia de la humanidad. Mediante la difusión de informaciones reales sobre su diversidad y variedad de iniciativas de desarrollo que actualmente se están llevando a cabo “Enfoque Amazónico” pretende contribuir a un mayor conocimiento y por ende una mayor conciencia para ayudarnos a tomar las decisiones correctas en nuestra responsabilidad como Bolivianos de administrar más de 300.000 Km2 de este paraíso verde.
As the largest remaining extension of tropical forests and the most biodiverse terrestrial ecosystem on earth, the conservation of the Amazon is vital for the subsistence of humanity. Through the difusion of real information on its diversity and the variety of initiatives for its development that are being developed at the moment, “Enfoque AmazĂłnicoâ€? pretends to contribute to a larger knowledge and a greater conscience to help us take the right decisions in our responsability as bolivians to administer more than 300.000 Km2 of this green paradise.
REVISTA DE CIRCULACIÓN NACIONAL
RESERVE AHORA MISMO SU ESPACIO PUBLICITARIO Teléfono 3 852 4265 enfoqueamazonico@gmail.com www.enfoqueamazonico.com.bo LA REVISTA ENFOQUE AMAZÓNICO ES IMPRESA EN:
Dirección en Riberalta: Calle Manuel Oliva s/n Teléfono 3 - 852 - 4265 Enfoque Amazónico |04
Contenido Content
07
LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE RIBERALTA THE FOUNDATION OF RIBERALTA
LA ULTIMA PACAHUARA THE LAST OF THE PACAHUARAS
20 22
BIRDING POR EL TOROROÍ ENMASCARADO BIRDING FOR THE MASKED ANTPITTA
P S J A P O N E S E S A O
A Q A M A Z O N I A T Y C
T A H U A M A N U M O A A
L O A R E N A T S O C U R
A B A Z A N U M F G S H A
R O T P U E R T O R E A V
E C O L O R A D A A L M A
31
B A R R A N C A L T V A N
I H S A R A U H A C A P A
R C O N F L U E N C I A F
ENTRETENIMIENTO Entertainment
30
LA PALMA REAL THE BURITI PALM
NOTICIAS AMAZÓNICAS News from the Amazon
HISTORIAS AMAZÓNICAS STORIES FROM THE AMAZON
39
43 Enfoque Amazónico |05
EDITORIAL Publicación Nº 1 mes marzo de 2013 www.enfoqueamazonico.com.bo enfoqueamazonico@gmail.com Teléfono: (591) 3-852-4265 Celular: (591) 76861041 Riberalta-Beni-Bolivia La revista es producida por:
Eduardo Aviana Menacho
Periodista, documentalista y editor. Responsable de fotografía, diagramación y diseño gráfico.
En esta edición Enfoque Amazónico tiene como tema central el CXIX aniversario de Riberalta. En honor a esta “Bella Orquídea del Manutata” hemos incluido un artículo acerca de su historia con nuevo material gráfico (incluyendo una línea de tiempo y un mapa) especialmente diseñado para esta revista. Otro artículo describe la búsqueda del Tororoí enmascarado, una ave endémica que solo existe en los bosques inundables que rodean esta ciudad amazónica de cuatro nombres. Adicionalmente hay una monografía forestal amplia sobre la palma real, una palmera amazónica que ofrece varias opciones de aprovechamiento sostenible, mientras que presentamos la primera Historia Amazónica dentro de una serie de cuentos elaborados por Adolfina Huechi. Finalmente incluimos una selección de noticias acerca de la biodiversidad y las iniciativas de desarrollo dentro de la Amazonía Boliviana así como en los países vecinos. Esperamos que disfruten la revista.
Vincent Antoine Vos
Biólogo, especializado en ecología y desarrollo rural de la Amazonía boliviana. Responsable de fotografía, investigación y edición.
Julio César Maldonado Leoni
Profesor científico e historiador. Responsable de investigación y edición.
Adolfina Huechi
Exdirigente campesina y autora de las Historias Amazónicas.
AGRADECIMIENTO: Queremos agradecer a las siguientes personas que han contribuido a la concretización de esta edición: Edmundo Verdugo, Fernando Vaca y Mario Suárez del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta por su facilitación de datos, documentos y fotos históricas de los primeros días de Riberalta. La familia Sonnenschein y Familia Hecker por sus fotos históricas. María Jesús Masay Eguez y Alvaro Suárez de Madre Tierra Amazónica por sus informaciones y literatura sobre la palma real. Jason Fidorra y Rodrigo W. Soria Auza (Armonía) por sus correcciones y sugerencias para el texto sobre el Tororoí Enmascarado.
Enfoque Amazónico |06
APORTA A ENFOQUE AMAZÓNICO
Enfoque Amazónico pretende atender las demandas de los lectores y valorizamos sus aportes. Si Ud. tiene un estudio o conoce de un tema que le parece interesante para su inclusión en Enfoque Amazónico, o simplemente quiere hacernos conocer alguna crítica o sugerencia, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros vía nuestra página web o los correos electrónicos: vincentvos@gmail.com erickeduardo_aviana@live.com. jucemale@gmail.com
LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE
THE FOUNDATION OF
RIBERALTA El siguiente texto está basado principalmente en las descripciones históricas de Luis Saucedo Sánchez, plasmadas en su publicación de 2010: “Riberalta – La Bella Orquídea del Manutata”. The following text has been elaborated based principally on the historic descriptions of Luís Saucedo Sánchez in his 2010 publication: “Riberalta – La Bella Orquídea del Manutata”.
This third of February, the city of Riberalta, in the north of the Beni department in the Bolivian Amazon, celebrated its 119th anniversary. A reason for “Enfoque Amazónico” to investigate the history of this “Beautiful Orchid of the Manutata River”.
El 3 de Febrero, la ciudad de Riberalta en el norte del departamento de Beni, celebró su CXIX aniversario. Un motivo para “Enfoque Amazónico” de investigar la historia de esta “Bella Orquídea del Manutata”. Se sabe muy poco de la historia de la región antes de la época de la goma. Los pueblos indígenas de la zona aún no sabían escribir, mientras que las construcciones que realizaban con materiales naturales de la selva, en pocos años se desintegraban, dejando muy pocos rastros de su existencia. En base de los estudios arqueológicos y las crónicas de los primeros aventureros que entraron en la zona podemos suponer que en la Amazonía boliviana vivían grandes grupos de indígenas, en sociedades mucho más complejos de lo que muchos piensan. En la zona sur del actual municipio de Riberalta, alrededor del río Ivon dominaban los Chacobos, mientras que aproximadamente desde Riberalta, hasta la actual frontera brasilera los Pacahuaras constituyeron un grupo indígena muy numeroso, temido por los exploradores de aquellos tiempos. Considerando estos antecedentes, podemos suponer que la zona estratégica de la confluencia de los ríos Madre de Dios y Beni, también ha sido el lugar de diversas ocupaciones temporales. Efectivamente existen numerosos sitios arqueológicos en el área, como las famosas ruinas de las Piedras y sitios similares en Las Palmeras, Tumichucua y otros. Incluso en pleno centro de Riberalta se ha podido encontrar cerámica de tipo “polícroma” y “machadiños”, que sugiere que grupos indígenas nómadas han vivido en la zona desde tiempos remotos. Incluso existen referencias que los Chacobos conocían el lugar como “Pamahuaya”, que en su idioma significa “lugar de los frutos”.
Very little is known about the history of this region before the rubber-boom. The indigenous people of the area didn’t manage any type of writing, while their constructions were based on natural materials from the forest that disintegrate quickly, leaving very few clues to their existence in the tropical climate of the Amazon. Based on archeological studies, and the chronics of the first adventurers that entered the region we now know that the Bolivian Amazon was inhabited by large indigenous groups, that lived in societies much more complex than what is usually assumed. The south of the actual municipality of Riberalta, around the Ivon River, was dominated by the Chacobos, while in the area extending from Riberalta to the present frontier with Brazil; the Pacahuaras formed a very numerous indigenous group, feared by the explorers of the time. Considering this context, we can suppose that the strategic zone of the confluence of the Madre de Dios and Beni Rivers has also been the site of diverse temporal occupations. Several archeological sites effectively exist in the area, such as the famous ruins of “Las Piedras” and similar sites in Las Palmeras, Tumichucua, and others. Even in the plain city-centre of Riberalta pottery of the “polychromous” style and “machadiños” (a type of axes), have been found, suggesting that nomadic indigenous groups have been living in the area for centuries. There even exist references that the Chacobos identified the area that is now occupied by the city of Riberalta as “Pamahuaya”, meaning “area of abundant fruits”.
Enfoque Amazónico |07
Con el auge de la goma, la Amazonia se convierte de un lugar inhóspito y peligroso en un lugar de oportunidades. A finales del siglo XIX una gran cantidad de exploradores y aventureros se sumergen en la selva amazónica en búsqueda de nuevos gomales, permitiendo que poco a poco se dibujen los cauces de ríos, arroyos, lagos y montañas en los espacios blancos de los mapas de la época. Donde la región sub-Andina ya fue explorada en gran medida, el norte amazónico de Bolivia aún seguía siendo tierra incógnita. Aunque diversos empresarios de goma ya habían iniciado operaciones en las partes altas de ríos como el Beni y el Madre de Dios, por temor a la selva, los animales feroces y los nativos de las partes más bajas, nadie se había atrevido a seguir las corrientes río más abajo. Consecuentemente la goma proveniente de la parte alta y media del río Beni tuvo que ser subido en canoas o embarcaciones con hasta doce remeros, hasta Puerto Salinas. Al llegar a Puerto Salinas las bolas de goma, conocidas como bolachas, fueron transbordados a carretones para su sucesivo transporte a Reyes, atravesando gran parte de las Pampas Mojeñas en caminos rústicos. Al llegar al Río Yacuma, la carga nuevamente necesitaba ser embarcado, para bajar del Río Mamoré y llegar al puerto de San Antonio en el Río Madera, desde donde en embarcaciones mayores se inicia la ruta transoceánica hacia los mercados norte-americanos y europeos. Una vuelta enorme que debido a los caminos y medios de transporte inadecuados de la época podría tomar varias semanas.
Los kayapos fueron el principal medio de transporte de la época, tanto para el transporte de las bolachas de goma, como para productos agrícolas. The “kayapos” were the main means of transportation, both for the transport of the rubber, as for agricultural products.
With the boom in international rubber prices, the perception of the Amazon changed form an inhospitable and dangerous forest, to a land of opportunities. At the end of the 19th century a large number of explorers and adventurers entered the Amazon forests to discover new areas with rubber-trees, little by little enabling the drawing of new river-courses, streams, lakes and mountain regions in the large white spaces in the maps of the era. While the sub-Andean zone had largely been explored, most of the northern Bolivian Amazon still remained “terra incognita”. Although several of the rubber-barons had started operations in the higher parts of rivers like the Beni and Madre de Dios, for fear of the forest, the fierce animals and the natives of the lower parts of these rivers, no-one had yet dared to follow the rivers downstream. Consequently the rubber from the upper and middle parts of the Beni River had to be taken upstream in canoes and boats with up to twelve rowers up to Puerto Salinas. On arrival at Puerto Salinas, the balls of rubber known as “bolachas” were transferred to ox-carts for their successive transport to Reyes, cruising a large part of the savannas of Moxos by improvised trails. On arrival at the Yacumu River, the shipments again had to be loaded on boats for further to transport it downstream the Mamoré River to finally arrive at the port of San Antonio on the Madeira River, from where bigger boats started the transoceanic shipments to the north-American and European markets. The transport described meant a giant detour that, considering the bad road-conditions and inadequate means of transport of the time, implicated several weeks of travelling.
Enfoque Amazónico |08
Riberalta fue fundada el día 3 de Febrero de 1894, cuando en homenaje a la fecha de nacimiento de Mariscal Sucre y con la presencia de autoridades y vecinos notables, se levantó el acta de fundación de la Villa. El acta de fundación fue firmado por don Lisímaco Gutíérrez como delegado nacional; Manuel Vicente Ballivián como subdelegado; Román Paz como secretario; Juan Muñóz como jefe de la mesa topográfica; José Gutiérrez Guerra como inspector de contabilidad; Pastor Valdivieso como intendente y Rosendo Sejas como primer jefe de la comuna. El Presidente de la República de Bolivia en este momento fue el Dr. Mariano Baptista.
Riberalta was founded the third of February of 1894, when in honor of the date of birth of Marshall Sucre, and in the presence of authorities and its most distinguished neighbors, the act of the foundation of the town was signed by don Lisímaco Gutiérrez as the national delegate, Manuel Vicente Ballivián as subdelegate, Román Paz as secretary, Juan Muñoz as head of the topographic committee, José Gutiérrez Guerra as inspector of countability, Pastor Validivieso as intendent and Rosendo Sejas as the first chief of the community. The President of the Bolivian Republic at the time was Dr. Mariano Baptista.
Enfoque Amazónico |09
Bajo el concepto que todas las aguas fluyen al mar, Dr. Edwin Heath, un médico inglés que trabajaba para el ferrocarril en Porto Velho, Brasil, fue el primer explorador que decidió intentar cambiar esta situación. Luego de un largo trabajo de planificación y coordinación, consigue una canoa y dos remeros e inicia la bajada del río Beni. El día 8 de Octubre de 1880 encuentra la confluencia del río Madre de Dios y Beni, haciendo referencia a una “Barranca Colorada”. Luego continua su viaje, bautizando el río Orthon en honor a un amigo explorador, y el 10 de Octubre casi se ven sorprendidos por las aguas turbulentos de lo que nombró la Cachuela Esperanza.
Enfoque Amazónico |10
Based on the concept that all water flows to the ocean, Dr. Edwin Heath, a British doctor that worked for the railways in Porto Velho in the Brazilian state of Rondonia, was the first to decide to try to change this situation. After a long time of planning and coordinating he arranged for a canoe and two rowers and started to follow the course of the river Beni. The 8th of October of 1880 he gets to the confluence of the Beni and the Madre de Dios, making reference to a “Barranca Colorada” (red bank). He continues his expedition naming the river Orthon after a friended explorer, and the 10th of October the small group is almost surprised by the turbulent waters of what he named Cachuela Esperanza (the waterfall of hope).
Con el tiempo las empresas gomeras incrementaron su flota con todo tipo de embarcaciones. With time the rubber companies expanded their fleet with all type of boats.
El viaje de Heath dió luz verde al uso de una nueva ruta para la exportación de goma, así como la apertura de nuevos gomales. El 31 de marzo de 1882 don Nicolás Suárez es el primer empresario que aprovecha la nueva ruta de Heath, cuando se lanza aguas abajo con una flota de callapos y batallones cargados de goma, estableciendo un punto comercial en Cachuela Esperanza que luego se convertirá en la sede de su imperio gomero. También Dr. Antonio Vaca Diez y don Antenor Vásquez se encuentran entre los primeros empresarios que siguen los pasos de Dr. Heath, adueñándose de grandes extensiones de siringales a ambos lados de la parte baja del río Beni. Heath’s discoveries enabled a new route for the rubber exportation as well as the opening of new areas with rubber trees. The 31th of March of 1882 Nicolás Suárez was the first rubber-baron to make use of Heath’s new route, when he starts of downstream with a fleet of rafts and battalions filled with rubber, establishing a commercial outpost in Cachuela Esperanza that would later be the centre of his rubber empire. Other rubber entrepreneurs that soon followed were Dr. Antonio Vaca Diez and Antenor Vásquez, appropriating themselves to large rubber estates on both sides of the Beni River.
Como recuerdo a la cruz de madera colocado por los primeros habitantes de Riberalta, actualmente una gran cruz a lo alto de la barranca colorada forma uno de los principales monumentos de la ciudad. As a remembrance of the wooden cross put up by the first inhabitants of Riberalta, at the moment a big cross above the high red bank of the Beni River forms one of the principle monuments of the city.
Enfoque Amazónico |11
Luego de estas primeras expediciones, un capatáz de don Antenor Vásquez llamado Plácido Méndez, oriundo de Santa Cruz, y su esposa doña Marica fueron los primeros que decidieron asentarse en la “Barranca Colorada” para abrir sus estradas de goma. Establecieron su choza arriba de la alta barranca en el espacio donde actualmente se encuentra la Armada Boliviana al final del Paseo Turístico la Costanera, sus estradas cubrieron muchos de los bosques que actualmente han sido convertidos en los diversos barrios de Riberalta. El 3 de mayo 1884 la familia Méndez fue visitado por el suizoalemán don Máximo Henicke, que tenía la misión de buscar un lugar adecuado para establecer una agencia comercial para la casa Braillard, una empresa dedicada a la exportación de goma.
Enfoque Amazónico |12
A llegar a un acuerdo con Sr. Méndez, la empresa pronto hizo construir un galpón que funcionaba como almacén de la nueva agencia. Entre ambos pioneros colocaron en el lugar una gran cruz tallada de madera incorruptible para atraer la atención de los viajeros y comerciantes. Desde su erección a lo alto de la barranca el lugar era conocido con su segundo nombre “La Cruz”. Considerando el lugar estratégico de “La Cruz”, la nueva agencia de la casa Braillard crecio rápido y el gerente don Bodo Clausen, desde Reyes, pronto ordenó la construcción de adicionales almacenes. El mismo gerente en acuerdo con don Antenor Vásquez, sugirió el cambio de nombre en “Ribera Alta” el 7 de julio del 1885.
After these first expeditions, one of Antenor Vásquez’ administrators by the name of Plácido Méndez, and his wife Marica, were the first that decided to settle down at the “Barranca Colorada” to open new rubber trails. They put up a hut on top of the high red bank in the space that is now occupied by the Bolivian Navy, at the end of the Tourist Boardwalk “La Costanera”, and their rubber-tapping trails passed through much of the forest that by now have been transformed into the different neighborhoods of Riberalta. The 3rd of May of the year 1884 the Méndez family was visited by the Swiss-German Máximo Henicke, with the mission to find an adequate spot to establish a commercial agency for the House of Braillard, another rubber-exporting company. The company soon had its first warehouse set up from where the agency administered
its operations in the region. The pioneers Henicke and Méndez together put up a large cross cut from tropical hardwood, to draw the attention of travelers and merchants. From its erection onwards the place was known by its second name: “La Cruz”. Considering the strategic location of “La Cruz”, the new agency of the House of Braillard soon expanded and its owner sir Bodo Clausen, from Reyes, soon ordered the construction of additional warehouses. The same owner in agreement with Antenor Vásquez suggested changing the name to “Ribera Alta” (high bank) the 7th of July of the year 1885
Enfoque Amazónico |13
En 1893 “Ribera Alta” ya se había convertido en una pequeña villa, cuando con los años alrededor de los almacenes se iban levantando las viviendas de los empleados de la Casa Braillard, y luego de otros intermediarios y particulares atraídos por las libras esterlinas de la goma. Con tantas personas asentándose en la selva de la zona, pronto aparecieron los primeros conflictos. En esta época los indígenas aún fueron vistos como un mero obstáculo para el negocio, y los empresarios por lo general contaban con grupos especializados en su exterminación. En pocos años el numeroso pueblo Pacahuara fue reducido a grupos aislados que como única oportunidad de sobrevivencia huyeron más selva adentro. Considerando que también entre los empresarios los conflictos se volvieron cada vez más serio, el 22 de septiembre de 1893 se hizo presente en Riberalta la primera delegación nacional presidida por don Lisímaco Gutiérrez que aparte de unos funcionarios públicos traía un pequeño contingente de soldados para poner orden en las disputas surgidas por los límites de las propiedades gomeras. Sr. Gutiérrez también organizó el pueblo, entre otros coordinando la planificación de las nuevas construcciones en calles y avenidas. El 3 de Febrero del año 1894 organizó un acto en homenaje a la fecha del nacimiento del Mariscal Sucre en cual se levantó el acta de fundación de la villa de “Riberalta” con que se formalizó la existencia de este poblado. En 1899 se instaló el primer comité municipal y el 1900 la delegación Nacional de Madre de Dios, de que Riberalta había sido asiento fue anulado con la creación de la Provincia Vaca Diez, anexándola al Departamento de Beni con Riberalta como capital de Provincia. A pesar de la dinámica descrita, el desarrollo de Riberalta en realidad fue más lento que por ejemplo Cachuela Esperanza donde operaba la poderosa firma Suárez Hermanos, o incluso el Barracón Orthon a la desembocadura del río con el mismo nombre donde el Orthon Rubber Company de Dr. Vaca Diez tenía su centro de actividades. No obstante, también en Riberalta iban llegando los “cambas” procedentes de Santa Cruz, Trinidad, Reyes y otros lugares desde el río Beni, y los “collas” del Altiplano, Apolo y Tumupasa por el Río Madre de Dios. A estos se sumaron muchos extranjeros de diferentes países europeos como Suiza, Alemania e Inglaterra, para que en 1898 Riberalta ya tuviera 892 habitantes y en 1905 este número ya aumentó a 1400.
Enfoque Amazónico |14
En las primeras horas de la madrugada los siringueros entraban a sus estradas gomeras en plena selva amazónica para rayar sus árboles de siringa, para luego de unas horas volver a recolectar la resina juntada en sus tichelas. From the first hours in the early morning the rubber tappers used to follow their trails through the amazonian jungle to cut their trees, to come back several hours later to recolect the resins gathered in the “tichelas”
In 1893 “Ribera Alta” had changed into a little village, when, in time, around the warehouses new constructions were put up to accommodate the employees of the House of Braillard and later of other intermediates and private entrepreneurs attracted by the Pounds Sterling, the common currency of the rubber era. With so many people settling down in the region’s forests, soon the first conflicts appeared. In this time the “indians” were still seen as a mere obstacle for business and the rubber barons in general contracted specialized teams for their extermination. In a few years the numerous Pacahuara people were reduced to a few isolated groups who as their last opportunity for survival escaped deeper into the forests. Considering that also between the rubber companies the conflicts soon started getting more serious, the 22nd of September of 1893 the first national delegation lead by Lisímaco Gutiérrez arrived in Riberalta bringing, besides civil servants, a small contingency of soldiers to put order to the conflicts raised about the limits between rubber estates. Mr. Gutiérrez also organized the town, amongst others coordinating the planning of new constructions in neatly arranged streets and avenues. The 3rd of February of 1894 he organized an act to commemorate the date of birth of Marshall Sucre, during which the foundation of the village of “Riberalta” was signed, formalizing its existence. In 1899 the first municipal committee was installed, and in 1900 the national delegation of Madre de Dios, of which Riberalta had untill then been the seat, was annulled by the creation of the Vaca Diez province, annexing it to the Beni Department, with Riberalta as the provincial capital.
En las tardes, las bolachas de goma eran producidas girando la resina recolectada en el humo de pequeñas fogatas en sus chozas In the afternoons the “bolachas” of rubber were produced by spinning the resins in the smoke produced by a small fire in their huts.
In spite of the described dynamics, the growth of Riberalta in reality was slower than for instance that of Cachuela Esperanza from which the powerful Suárez Estate operated, or even the Barracón Orthon at the mouth of the river with the same name, where the Orthon Rubber Company of Dr. Vaca Diez had its centre of activities. However, in Riberalta as well, large numbers of people arrived including “cambas” from Santa Cruz, Trinidad, Reyes and other places upstream of the Beni, as well as “collas” from the Andean highlands, Apolo, and Tumipasa that came down from the Madre de Dios River. To these, lots of foreigners from different European countries such as Switzerland, Germany and Great Britain, were added, and in 1898 Riberalta already counted 892 inhabitants, a number that had grown to 1400 in 1905.
Enfoque Amazónico |15
Sr. y Sra. Herzig posando en la plaza principal de Riberalta en 1925 Mr. and Mrs. Herzig posing on the main square if Riberalta in 1925
Otro evento histórico destacable es la llegada de los inmigrantes japoneses en el año 1908. Atraídos por las fabulosas fortunas que supuestamente se podría hacer con el “oro negro” como también se le nombraba a la goma. Luego de hacer el viaje transoceánico desde el país del sol naciente estos japoneses siguieron la ruta Lima – Arequipa – Puno – Puerto Maldonado, para luego bajar las aguas del río Madre de Dios. El grupo de aproximadamente 300 hombres rápidamente se adaptó al ambiente no solo trabajando como siringueros, pero en muchos casos ocupando labores como técnicos medios en los diversos maestranzas o como comerciantes con sus propias ventas, mientras que otros también mostraron alta capacidad para el cultivo de hortícolas y la pesca. El grupo de puros hombres muy pronto empezó a mezclarse con sangre boliviana y su descendencia actualmente constituye una porción importante de la población riberalteña.
Enfoque Amazónico |16
Another historic event worth mentioning is the arrival of a group of Japanese in the year 1908, attracted by the amazing fortunes that supposedly could be made with the “black gold”. After having crossed the ocean from the land of the rising sun, these Japanese followed the route Lima – Arequipa – Puno – Puerto Maldonado through Peru, to later travel by boat following the course of the Madre de Dios. The group of approximately 300 men, quickly adapted to the Amazonian environment, not only working as rubber tappers, but in many cases occupying jobs as technicians in one of the many workshops, or as private merchants, while others demonstrated their capability as horticulturists or fishermen. This purely male group of immigrants soon mixed with Bolivian blood and their descendents presently form an important part of the population of Riberalta.
Una de las lanchas a vapor “El Tahuamanu” ha sido declarado monumento nacional y actualmente es exhibido en “La Costanera” One of the steamboats “El Tahuamanu” has been declared a national monument and is currently exhibited on the boardwalk “La Costanera”
Club Progreso en la acera este de la plaza 3 de febrero The social “Club Progreso” on the east side of the main square
Donde los visitantes de la época maravillaron la organización de Riberalta, que con sus chozas y almacenes ordenadas en manzanas claramente delineadas tenía aspecto de una pequeña ciudad, también se destacó el nivel periodístico del lugar. Ya en los primeros años del siglo XX, cuando Riberalta aún ni siquiera contaba con un colegio, circulaba una variedad de interesantes publicaciones periodísticas y culturales. En forma paralela se aumentó la flota naval; tanto los militares como las empresas gomeras traían un creciente número de embarcaciones incluyendo cada vez más barcos a vapor como el “Tahuamanu” que actualmente es exhibido en la Costanera como monumento nacional.
En 1914 se empezó la construcción de la primera Catedral de Riberalta. In 1914 the construction of the first Cathedral of Riberalta was started.
The visitors that made their way to Riberalta in these times were amazed by the organization of Riberalta, with its houses and warehouses neatly arranged in clearly delimited blocks, making it appear like a small city. At the same time Riberalta housed several interesting journalists who, at the beginning of the twentieth century already published a large number of magazines and newspapers. At the same time the local fleet grew quickly, including both navy vessels as well as barges of the rubber companies, with a growing number of steamboats such as the “Tahuamanu” that is now displayed in “La Costanera” as a national monument.
Enfoque Amazónico |17
Plaza Principal de Riberalta a principios de su fundación.
Plazuela Barrio La Cruz.
A pesar del crecimiento rápido de la ciudad de Riberalta y la enorme importancia de la goma en su época, los diversos gobiernos de turno mostraron poco a nada de interés en apoyar su desarrollo. Esta situación por primera vez empezó a cambiar cuando el 28 de septiembre del 1986 se partió una gran caravana de movilidades en dirección a la Paz, incentivado por el comité cívico del entonces. Atropellando las pampas para abrir camino plantearon la creación de una nueva ruta hacia el norte para poder vincular esta parte del país con el interior, a tiempo de y poner de manifiesto la existencia de la Amazonia en el imaginario colectivo nacional.
03/02/1894: Fundación de Riberalta en acta de homenaje a Mariscal Sucre.
8 /10/1880: Descubrimiento de la confluencia del río Beni y el río Madre de Dios por Dr. Edwin Heath.
1898: El poblado “Ribera-Alta” cuenta con 892 habitantes.
Marzo 1882: Nicolás Suárez pasa la “Barranca Colorada” para asentarse en Cachuela Esperanza el 31/05/1882. Fines 1882: Plácido Méndez y su esposa doña Marica construyen una choza e inician rayar goma en la zona.
Pamahuaya
Barranca colorada
18/10/1882: Se crea la aduana de Villa Bella
La Cruz 07/07/1885: Bodo Clausen y Antenor Vásquez sugieren cambiar el nombre en “Ribera Alta”.
03/05/1884: Máximo Henicke inicia el establecimiento de una agencia comercial para la casa Braillard.
Enfoque Amazónico |18
Ribera Alta
19/10/1892: Jesús Manuel Añez Paredes funda Guayaramerín
Catedral Nuestra Señora del Carmen. In spite of the rapid growth of the city of Riberalta, and the enormous economic importance of rubber for Bolivia at the time, the diverse national governments showed little to no interest to support its development. This situation changed for the first time, when at the 28th of September of 1986 a great column of vehicles parted from Riberalta towards the city of La Paz, encouraged by the Civil Comity of the time. Trampling down the savannas to open up a road, they demanded the creation of a new route north to link this part of the country with the interior, while imposing the existence of the Amazon into the collective national conscience.
1905: La población aumentó a 1400 habitantes. 1899: Se instala el primer comité municipal.
19/01/1900: Se crea la Provincia Vaca Diez, con capital Riberalta
1939: Se crea el colegio nacional “Pedro Kramer”, la escuela de comercio “José Zarco” y la escuela de Mecánica, Pilotaje y Navegación.
1920: Riberalta cuenta con 2595 habitantes. 1908: Llegada de aprox. 300 hombres japoneses.
17/09/1990: La “Marcha por la Dignidad y el Territorio” llega a la Paz
1942: Llegada de misioneros de Maryknoll y creación de dos escuelas parroquiales.
28/09/1986: La Caravana de Integración parte en dirección a la Paz para exigir la construcción de una carretera.
Riberalta 17/11/1903: Mediante el tratado de Petrópolis el territorio de Acre se vuelve tierra brasileña 11/10/1902: La Columna Porvenir vence a los filibusterios brasileños en la contienda del Acre. 11/07/1901: Se aprueba el convenio con The Bolivian Sindicate para la administración de los territorios del noroeste de Bolivia
Línea de tiempo basado en datos históricos sistematizados por Lic. Fernando Vaca – G.A.M.R. (datos no publicados).
Enfoque Amazónico |19
Doña Busi, que era la última mujer de los Pacahuaras que en protesta de lo que pasó con su pueblo decidió nunca tener hijos (Foto Remberto Terrazas). Doña Busi, the last Pacahuara woman, who refused to have children as a protest for what happened to her people, recently passed away. (Foto Remberto Terrazas).
Enfoque Amazónico |20
La última Pacahuara ... en memoria de doña Busi
El pueblo Pacahuara o Pakawara, al igual que los Chacobos, forma parte de la familia Pano. Tradicionalmente los hombres y mujeres de esta etnia usaban una perforación de la nariz donde se introduce un canuto de tacuarilla o madera pulida con plumas de aves a los extremos. Su cultura y creencias religiosas son muy poco estudiadas. Esta etnia constituye uno de los ejemplos más tristes de los impactos de la época de goma sobre los pueblos indígenas. Los Pacahuaras pertenecían a una etnia muy numerosa, que dominaba gran parte de la Amazonía Boliviana, pero durante la época de la goma el gran valor de los árboles de siringa provocó tantos enfrentamientos con los peones de los barones de la goma, que resultaron en un verdadero genocidio de este pueblo. Dr. Vaca Diez incluso manejaba dos grupos de hombres armados netamente dedicados al “control” de estos indígenas. Actualmente el único grupo comprobado de descendientes de este poderoso pueblo vive en la comunidad Puerto Tujuré en la TCO Chacobo-Pacahuara en el sur del Municipio de Riberalta. Existen rumores sobre otro grupo que supuestamente aún vive en aislamiento voluntario del mundo moderno en el nor-este de Pando, donde las actividades madereras nuevamente estarían interfiriendo con su modo de vivir. Recientemente la última mujer de sangre pura Pacahuara: doña Busi, falleció. Como acto de protesta por lo que hicieron con su pueblo, esta señora durante su vida negó tener hijos. Con su fallecimiento el número comprobado de Pacahuaras con sangre pura redujo a solo 5, todos del sexo masculino, efectivamente implicando la extinción de este legendario pueblo amazónico.
The last of the Pacahuaras ...in memory of doña Busi
The Pacahuaras, like the Chacobos, form part of the linguistic Pano family. Tradicionally both Pacahuara men and women used to perforate their noses to insert a small stick or piece of bamboo with feathers on both ends. Very little is known about their culture and religion. This indigenous group constitutes one of the saddest examples of the impact of the rubber boom on the indigenous people of the northern Bolivian Amazon. The Pacahuaras were a very numberous society that dominated the largest part of the Bolivian Amazon, but during the rubber era the high value of rubber trees provoked a number of conflicts with the rubber tappers that got to such extremes that it implicated a true genocide for these native people. Dr. Vaca Diez even managed two armed brigades hired specifically to “control” these indigenous people. At the moment the only group of descendents of these feared “indians” lives in the Puerto Tujuré Community within the Chacobo-Pacahuara Indigenous Territory in the south of the municipality of Riberalta. There are rumors about another group living in voluntary isolation from the modern world in the north-east of the Pando department, where commercial timber extraction supposedly once again interferes with their way of life. The last known woman of pure Pacahuara blood: doña Busi, recently passed away. In protest for what was done to her people, this woman, during her life refused to have children. With her death, the number of confirmed pure-blood Pacahuaras reduced to only 5, all of the male sex, implicating an effective extinction of this legendary amazonian tribe.
Enfoque Amazónico |21
“Birding”
por el Tororoí Enmascarado
Birding for the Masked Antpitta
Vía Internet me pongo en contacto con Jason Fidorra, un biólogo de los Estados Unidos que forma parte del creciente grupo de “birders”: personas que tienen como pasatiempo la identificación y observación de aves en su habitat natural. Jason me indica que está viajando por Sud-america y que pretende visitar Riberalta. Luego de varios correos acordamos planificar unos viajes juntos. Cuando lo recojo del aeropuerto veo que Jason es un joven animado, que, a pesar de sus dificultades con el español, ha disfrutado su viaje por Ecuador, Perú y parte de Bolivia. La enorme biodiversidad de la Amazonia Boliviana lo ha hecho decidir ampliar su viaje a Riberalta para incrementar su lista de observaciones de especies de aves que ha ido coleccionando en últimos 10 años. Me explica que birders como él planifican sus viajes a lugares reconocidos por su diversidad de aves, conocidos como “hotspots”, donde con guías especializados identifican entre 50 y 80 especies de aves por día, y donde se puede ver especies raras.
Enfoque Amazónico |22
Through the Internet I got into contact with Jason Fidorra, a biologist from the USA who forms part of the growing group of Birders: people who identify and study birds in their natural habitat as their hobby. Jason indicates that he is travelling through South-America and that he intends to visit Riberalta. Several emails later we agree upon doing some trips together. When I pick him up from the airport I see that Jason is an animated young man, who, despite his difficulties with the Spanish language has been enjoying his travels through Ecuador, Peru and a large part of Bolivia. The enormous biodiversity of the Bolivian Amazon has made him decide to extend his trip to Riberalta to increase his list of bird observations he has been collecting over the last 10 years. He explains to me that birders like him plan their visits to renowned birding hotspots, where specialized guides help them to identify between 50 and 100 birds a day, and where rare species can be seen.
Bolivia recientemente está atrayendo mayores números de este tipo de viajeros y varios lugares de especial interés como la Reserva Natural Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys) en los valles secos inter Andinos del sur de Cochabamba y la Estación Biológica Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis) cerca de Trinidad en las pampas del Beni, actualmente ofrecen paquetes turísticos especializados para satisfacer esta demanda. Ambos de estas especies espectaculares son endémicos para Bolivia, que significa que solo viven en Bolivia y ningún otro lugar del mundo. Eso hace que estos lugares sean atractivos para los “birders” y les hace muy importantes para la conservación de aves. Aunque muy pocas personas en Riberalta mismo conocen de su existencia, esta “capital de la Amazonia Boliviana” cuenta con su propia ave endémica, que es muy apreciada por los birders: el Tororoí Enmascarado, más conocido por su nombre inglés o científico; “Masked Antpitta” o “Hylopezus auricularis” respectivamente. Este pajarito de aproximadamente 14 cm vive en los bosques bajos al margen del río Beni, con un área de distribución muy limitado: la mayor parte de las observaciones ha sido realizado en la zona de Hamburgo, atrás de las tejerías al lado del camino a Gonzalo Moreno. Como muchos de los miembros del grupo de los Antpittas u Hormigueros terrestres (Formicariidae) tiene hábitos secretivos y es muy difícil de ver. Su comportamiento, limitada área de distribución y su estatus de conservación (ha sido clasificado como en Peligro Crítico) hacen que el Tororoi Enmascarado sea un objetivo muy valorizado por los birders internacionales.
Recently, Bolivia has been attracting larger numbers of this type of traveler, and several agencies now offer specialized tours to places like the Red-fronted Macaw Reserve (home of Ara rubrogenys in the dry inter-Andean valleys south of Cochabamba) or the Barba Azul Reserve (in the savannas of Beni close to Trinidad) to see the Blue-throated Macaw (Ara glaucogularis). Both of these spectacular birds are endemic to Bolivia, meaning that Bolivia is the only place in the world where these birds exist. This makes this location attractive to birders and very important to bird conservation. Although very few people in Riberalta know about its existence, this “Capital of the Bolivian Amazon” has its own endemic bird: The Masked Antpitta known cientifically as “Hylopezus auricularis”. This small bird of about 14 cm lives in the forest bordering the Beni River, with a very limited distribution: most observations have been made in the area of Hamburgo, behind the brickmaking ponds on the road from Riberalta to Gonzalo Moreno, in the Pando Department. Like most members in the group of Antpittas (Formicariidae) it is secretive and difficult to spot. Its behavior, limited distribution and conservation status (it’s been classified as Critically Endangered) make the Masked Antpitta a highly desired target and challenge for international birders.
Enfoque Amazónico |23
También para Jason el Tororoí Enmascarado constituye el principal objetivo de su visita, y como su contacto local pretendo ayudarle alcanzar este objetivo. He realizado bastantes caminatas por la zona de Hamburgo, para disfrutar de los hermosos paisajes naturales y observar la gran diversidad de animales que habita la zona. No obstante, aunque sabía de su existencia, honestamente nunca había visto el Tororoí, ni tenía claridad en que parte realmente podríamos encontrarlo. Empezamos nuestra búsqueda en la zona de las tejerías, donde siempre se ve numerosos aves como garzas, gallaretas y todo tipo de pajaritos pequeños. A pesar de las fuertes lluvias en este día, encontramos cerca de 100 diferentes especies de aves, incluyendo especies menos comunes como la Ratona de Capa Negra o Angú (Donacobius atricapilla) con sus extraños ojos amarillos. Pero el Tororoí por el momento no se dejaba ver, y nos vemos obligados a postergar la búsqueda para otro día. Luego de varios días de viajes en otros hábitats, volvemos a Hamburgo. Esta vez estamos más preparados: Jason trae un grabadorcito con grabaciones de las llamadas del Tororoí Enmascarado y consiguió direcciones para una senda donde un amigo birder de los EE.UU. había visto el ave hace unos meses.
For Jason aswell, the Masked Antpitta constitutes the main goal of his visit to Riberalta, and as his local guide I intend to help him reach it. I have been doing quite a lot of hiking in the Hamburgo area, to enjoy the marvelous landscapes and observe the great diversity of animals living here. But to be honest, although I knew about its existence, I had never seen a Masked Antpitta and wasn’t too sure about where exactly we should look for it. We started our search in the area of the brickmaking pits, where you can always see great numbers of herons, gallinules and all type of songbirds. Despite heavy rains that day, we were able to see close to 100 different bird species, including less common species like the Blackcapped Donacobius (Donacobius atrocapilla) with its intriguing yellow eyes. But for the moment, the Antpitta does not show itself yet, and we have to postpone our searches for another day. After several days of birding in other habitats, we return to Hamburgo. This time we are more prepared: Jason brings a sound recording of the Masked Antpitta and had directions to a trail where his friend back in the States found the antpitta a few months earlier
Enfoque Amazónico |24
Una Ratona de capa negra (Doncobius atricapilla)
Después de recoger Jason en su hotel a las 5:00 de la mañana, pronto logramos encontrar la senda, y pasamos parte de la mañana cerca de un hermoso curichi repleto de todo tipo de aves con los más bizarros gritos y llamadas, pero sin Tororoí. Continuamos por este pequeño paraíso de bosques de várzea explorando la compleja red de sendas que nos lleva más bosque adentro. Pasamos un antiguo chocolatal y una mancha de motacuses sin tocar la gran cantidad de frutos, mientras que Jason de vez en cuando hace escuchar la llamada del Tororoí en su grabadorcito, tratando de provocar una respuesta del misterioso pájaro. Un poco antes de las 8:00 por fin tenemos suerte. Esta vez no hay duda, una llamada igualita a la grabación suena desde la densa vegetación a unos 15 metros del camino. Despacito tratamos de acercarnos, evitando pisar alguna ramita o hacer cualquier otro tipo de ruido que podría hacer evaporar nuestras esperanzas. Poco a poco nos acercamos y mientras Jason nuevamente hace sonar su grabadora, yo me dejo distraer por unos hermosos Bailarines Naranjas (Pipra fasciicauda) que realizan algún extraño bailecito encima de una ramita a apenas unos dos metros de nuestro escondite.
Un Cuajo azuleado (Butorides estriata)
After picking up Jason at his hotel at 5:00 A.M. we soon find the trail and spend about an hour along an incredible small swamp, bursting with birdlife and a cacophony of birdcalls and song, but no Masked Antpitta. We continue through this small paradise exploring the complex network of trails that lead us deeper into the varzea forest. We walk through an old chocolate grove and an area full of Motacúpalm trees (Attalea phalerata), but we just leave the fruits while Jason intermittently sounds the Antpitta’s call trying to provoke a response from the mysterious bird. Our luck finally changes a few minutes before 8:00. This time there’s no doubt; a call identical to the ones we have been playing is coming from inside some dense vegetation some 15 meters from the trail. Slowly we try to get closer, avoiding stepping on a dead twig or making some other noise that could scare off the feathered goal of the day. Little by little we get closer and while Jason sounds its recorder again I get distracted by two awesome Bandtailed Manakins (Pipra fasciicauda) that are doing some weird dance on a small branch just above our hide-out.
Enfoque Amazónico |25
De repente Jason me hace unos gestos, indicando que ha logrado ver nuestro anhelado cantor. Me presta su largavista para permitir una mejor mirada, pero justo cuando intento descubrirlo entre las malezas, se esconde nuevamente y poco después parece que el sueño recién contagiado literalmente se me va volando cuando veo una silueta negra escapando desde mi vista periférica. Pero la suerte está con nosotros, por que el Tororoicito se ha vuelto posar en una ramita un poco más alto, donde empieza a cantar enérgicamente, ofreciéndonos suficiente tiempo para observarle en detalle.
Las Gallaretas (Jacana jacana) constituyen una de las especies más comunes en los pozos ladrilleros de Hamburgo
Satisfecho y contento dejamos el lugar, mientras que de vez en cuando observamos otras aves. Para completar la mañana nos aparece un Buco Cabecirrojo (Bucco macrodactylus), una especie que no había sido descrito anteriormente para esta zona del país. Y justo cuando queremos volver a nuestra moto nos aparece un pajarito algo parecido a un pequeño pingüino, buscando invertebrados entre la hojarrasca al lado del camino. Con una gran sonrisa en la cara Jason me pregunta: “¿Qué crees que es? .... ¡El Tororoí Enmascarado!”
Enfoque Amazónico |26
Suddenly Jason makes some gestures to indicate that he has been able to spot our singer. He lends me his binoculars to take a better look, but just when I try to find it in between the branches, it moves again and my hope literaly flies off when I see a dark silhouette escaping from my peripheral vision. But luck is on our side, because the Masked Antpitta has returned to a small twig a bit higher up, where it starts to sing energetically, giving us enough time to observe it well.
Pleased and satisfied we leave the place, while stopping now and then to see some other birds. To complete the morning, a Chestnut-capped Puffibird (Bucco macrodactylus) crosses our trail; a species that hadn’t been registered for this area yet. And just when we want to return to our motorbike a small penguinlike bird appears just next to the trail, looking for insects on the forestfloor. With a big smile Jason turns to me and says: “Guess what?.... another Masked Antpitta!”
Enfoque Amazónico |27
El Tororoí Enmascarado The Masked Antpitta
El Tororoí Enmascarado (Fuente: MMMAyA 2009). En 1998 el ornitólogo Sjoerd Maijer en base de vocalizaciones y preferencias de hábitat demostró que Hylopezus auricularis es una especie distinta. Una separación que luego fue respaldado con análisis moleculares. Se trata de un pajarito de 14 cm con un canto bastante característico. Solo existen observaciones científicas en 5 sitios: en Lago Victoria, en Tumichucua, en Las Piedras, en Remanso y en la zona de Hamburgo cerca de Riberalta. Esta especie vive en bosque secundario húmedo amazónico, bajo y denso, adyacente a áreas abiertas, donde solo o en pares busca alimentos en el suelo. A veces también puede ser visto perchando en bejucos y ramitas delgadas un poco más altas. El área de distribución no solo es muy limitada, pero actualmente también se encuentra bajo presión por diferentes usos humanos como la expansión del área urbana, la apertura de chacos y pastizales, la apertura de caminos vecinales y asentamientos de tejerías y la extracción de recursos vegetales como hojas de motacú (Attalea phalerata). Considerando estas presiones sobre la pequeña población la especie es conocida como una de las especies más amenazadas de Bolivia y es clasificada como “En Peligro Crítico” en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (2009). Donde el área ya fue reconocido internacionalmente como Área Importante para Aves (IBA), la organización Armonía que lucha para la conservación de las aves en Bolivia, pretende proponer medidas de conservación para poder evitar la extinción de esta especie. En realidad ya existe una Ordenanza Municipal (N° 038/2001) que asigna un área de preservación ecológica municipal a los predios de la Laguna San Vicente que podría facilitar tal objetivo. No obstante, muy pocas personas conocen de esta Ordenanza y en la práctica las actividades de deforestación, degradación y contaminación ambiental continúan en la zona. Nuestra expedición se realizó en el área priorizada por Armonía para la protección de Hylopezus auricularis en base de un estudio de Aponte et al (en preparación).
(Based on the description of Hylopezus auricularis in the Red List of Bolivian vertebrates: MMMAyA 2009). In 1998 the ornitologist Sjoerd Maijer demonstrated, based on vocalizations and habitat preferences, that Hylopezus auricularis is a distinct species. A separation that later was confirmed by molecular analysis. We’re talking about a 14 cm bird with a caracteristic call. It has only been registered for five sites: Lago Victoria, Tumichucua, Las Piedras, Remanso and the Hamburgo area, all within a small distance from Riberalta, in the Bolivian Amazon. The species lives in secondary varzea forest, and has a clear preference for dense low vegetation, close to open areas, where it searches for food on the forest floor. It can also be seen perching on thin twigs and vines a little higher. The distribution area of this bird is not only very limited, but actually is also under pressure from different human actions, such as the expansion of urban areas, deforestation for agriculture and cattlebreeding, the opening of secondary roads, brickmaking and the extraction of non-timber forest products such as palm leaves (Attalea phalerata). Considering these pressures on the small population of the species, it is considered one of the most endangered species of Bolivia and has been classified as Critically Endangered in the Red List of Bolivian Vertebrates (Ministry of the Enviroment and Water (MMA&A), 2009). Where the area has been recognized internationally as Important Birding Area (IBA), Armonia, the Bolivian organization for the protection of birds has suggested to develop a series of conservation measures to prevent the specie’s extinction. In reality the Municipality of Riberalta already approved a Municipal Law (OM N° 038/2001) that declares the area of the San Vicente Lagoon a municipal ecological reserve, thus establishing a legal basis for the conservation of an important part of the species habitat. However, in practice very few people know about this declaration and activities of deforestation, degradation and environmental contamination continue in the area. Our expedition was carried out in an area identified by Armonia as priority for the protection of Hylopezus auricularis based on a study of Aponte et al (in preparation)
Enfoque Amazónico |28
Busca el bicho:
En esta foto hay un animal: ¿Puedes encontrarlo?
Sopa de letras Encuentra las siguientes palabras en el cuadro. Las palabras pueden ser encontradas en forma horizontal, vertical y diagonal, en ambas direcciones. Las letras que sobran forman un texto. Amazonía Barranca Caravana Chacobo Colorada Confluencia Costanera Cruz Goma Japoneses Manutata Pacahuara Pamahuaya Puerto Riberalta Selva Tahuamanu Solución y repuestas en la página 48
E
A
T
L
A
R
E
B
I
R
N
F
A
O
B
O
C
A
H
C
J
A
H
A
O
Q
O
R
S
O
A
M
U
R
Z
P
L
R
A
N
P
A
A
E
U
U
O
A
R
F
O
Z
M
N
E
E
R
N
A
L
N
O
A
A
U
R
A
C
U
U
E
N
N
T
A
T
D
A
H
E
S
I
U
S
M
O
A
A
A
N
E
A
M
O
G
Z
O
T
C
C
S
N
I
C
S
E
L
V
A
I
A
Y
A
U
H
A
M
A
P
A
C
C
A
R
A
V
A
N
A
O
Enfoque Amazónico |29
Amazonígrama Utiliza los artículos de la presenta revista para responder las preguntas. Si respondes bien todas las preguntas, en la columna verde aparecerá una palabra. 1: ¿Cómo se llama el pájaro de la foto: 2: El Tororoí Enmascarado es clasificado como En Peligro ....... 3: ¿Cuál es el área donde se ha realizado la mayor parte de las observaciones del Tororoí Enmascarado? 4: ¿Cómo se llama el hombre que descubrió la confluencia del Río Beni y el Río Madre de Dios? 5: ¿Qué fue el primer nombre de Riberalta? 6: ¿Qué fue el segundo nombre de Riberalta? 7: ¿Cómo se llaman los palmares de Palma Real en Perú? 8: ¿Qué es el nombre científico de la Palma Real? 9: ¿A que pueblo indígena perteneció doña Busi?
1 2 3 4 5 6 7 8 9
¿Qué animal dejó estas huellas? Intente adivinar el animal que dejó estas huellas con el menor número de claves
1. El nombre científico del animal es Hydrochoerus hydrochaeris
2. Este animal es común en zonas bajas como la de Hamburgo
3. Un adulto de esta especie mide un poco más de un metro de largo y pesa entre 35 y 65 kg.
4. Es un roedor (familia de los jochis y las ratas)
Enfoque Amazónico |30
La palma real (Mauritia flexuosa)
THE BURITI PALM Enfoque Amaz贸nico |31
Nomenclatura El nombre científico de la palma real es Mauritia flexuosa L.f. y la especie pertenece a la familia Arecaceae (ex Palmae). En otras partes de la Amazonía se la conoce como “aguaje”, “carandai-guazu”, “ideuí”, “canaguche”, “chomiya”, “miriche”, “morete” o “buriti”, “miriti”, “muriti”, o “palmeira dos brejos” en portugués. Comercialmente también es conocido con el nombre inglés de “buriti palm”.
Taxonomy The scientific name of the Buriti Palm is Mauritia flexuosa L.f. The species belongs to the Arecacea (ex Palmae) family. In Bolivia the species is known as “Palma real”. In other parts of the Amazon it is known as "aguaje", "carandai-guazu", "ideuí", "canaguche", "chomiya", "miriche", "morete”, or, in portugues, as "buriti", "miriti", "muriti", or "palmeira dos brejos".
Enfoque Amazónico |32
Descripción botánica La palma real es una palmera arbórea de un solo tallo, que puede alcanzar 20 a 25 m de altura. La copa es constituida por 10 a 20 hojas grandes en forma de manos (palmadas). El fuste es grueso en comparación con otras palmeras. La palma real presenta largas inflorescencias (los racimos con las flores) de hasta 2 m. Dentro de la misma especie existen plantas maculinas (machos) y plantas femeninas (hembras). Las plantas femeninas producen racimos de más de 1000 frutas elípticas con una sola semilla. Presentan una cáscara escamosa de color rojo oscuro, y una pulpa anaranjada y comestible.
Vegetación dominada por Palma real (Mauritia flexuosa)
Botanical description The Buriti Palm is an arborous palm with a single trunk that can reach heights of 20 to 25 m. The crown is formed by 10 to 20 large hand-shaped leaves. The trunk is relatively thick in comparison with other palm species. It presents large inflorescences (the bunch of flowers) of up to 2 m. Within the same species there are male and female plants. The female plants produce more than 1000 elliptic single-seeded fruits. These present a scale like dark-red shell and an edible orange pulp.
Distribución y ecología La palma real se encuentra distribuida en toda la Amazonía. El país con la mayor presencia de esta especie es el Perú. Se estima que aquí existen entre seis a ocho millones ha. de “aguajales”: palmares dominadas por la palma real, con densidades de 225 a 350 plantas adultas por hectárea. En Bolivia ocurre en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz en altitudes de 180 a 500 m.s.n.m. Aunque no en las cantidades como en Perú, también presenta vegetaciones típicas dominadas por la especie en áreas con aguas negras estancadas, especialmente en los
bosques amazónicos y bosques húmedos con inundación estacional donde los suelos son, generalmente, ácidos. La palma real es una de las pocas plantas que puede crecer en zonas que se encuentran continuamente inundadas por aguas estancadas. Esta capacidad depende de pequeñas raíces llamadas neumatóforos que surgen hasta arriba el nivel del agua, y que le permiten respirar. Los frutos de palma real constituyen un alimento importante para muchas especies de mamíferos como antas, huasos, taitetús y jochis pintados, mientras que también atrae parabas, loros y hasta diversas especies de peces. Además los palmares frecuentemente forman un sitio de nidificación para aves como loros y parabas.
Receta para dulce de
palma real
Para preparar dulces de palma real primero se prepara la pulpa en una forma muy similar a la preparación de leche de majo o asaí. Puede ser hecho frotando los frutos a mano, en un tacú o incluso en una despulpadora industrial, usando agua tibia bien limpia para ablandar los frutos. Para preparar los dulces se mezcla 10 cucharas de pulpa con 10 cucharas de azúcar y se le hace hervir incluyendo media taza de agua. Cuando la masa empieza soltarse del fondo de la olla se puede colocar un clavito de olor para darle un gustito especial. El dulce puede ser convertido en bombones estirando la masa encima de una tabla bien limpia para cortarle en pedacitos.
Distribution and ecology The Buriti Palm is distributed throughout the entire Amazon. The country with the highest abundance of these palms is Peru, with between six to eight million ha of “aguajales” areas dominated by this species, with densities of 225 to 350 adult plants per hectare. In Bolivia the species can be found in the departments of Santa Cruz, Beni, Pando and La Paz at altitudes between 180 and 500 m above sea level. Although not in the quantities described for Peru, Bolivia also presents the
typical vegetations dominated by the Buriti palms in areas with stagnated water, especially in amazon forests and humid temporally inundated forests with acid soils. The Buriti Palm is one of the few species that can survive in continuously flooded areas. This capacity depends on small roots called neumatophores that grow up to above the water level enabling respiration. The fruits of the Buriti palm are an important food source for many species of mammals like tapirs, deer, peccaries and agoutis, while they also attract macaws, parrots and even a variety of fish. Moreover the palm vegetations are often used as nesting sites by species such as parrots and macaws.
Enfoque Amazónico |33
Productividad y usos Solo las plantas femeninas producen frutos. Dentro de los “aguajales puros” de Perú las plantas femeninas producen en promedio 8 racimos por año, con unos 725 frutos por racimo, que implica una producción de 290 kg de frutos por planta. En un estudio de Acre han encontrado 64 palmeras femeninas por hectárea, con una producción promedia de 200 kg de frutas. Sin duda Perú es el país con mayor aprovechamiento comercial de la palma real. Un estudio de 1996 indica que entonces el consumo de Iquitos se estimaba en alrededor de 20 toneladas por día, implicando un aprovechamiento de aproximadamente 13.800 palmeras mes. La mayor parte de este consumo es en forma de refrescos (localmente conocido como aguajina) elaborados en base de la pulpa extraída de las frutas luego de exponerles durante varias horas a agua tibia. En menor proporción también existe el consumo de los frutos en forma directa, en forma de bebidas
Enfoque Amazónico |34
fermentadas tipo chicha, como dulces, helados, cremas, y en forma de diferentes tipos de comidas basadas en la pulpa tostada o harina preparada en base de ella. Además existen ejemplos de uso comestible de la sabía que se obtiene de las flores jóvenes y la médula harinosa del tallo o el corazón de la punta de la planta (palmito). Las hojas se emplean en los techos de las viviendas y para la fabricación de numerosos artefactos caseros y artesanales. Dentro de los troncos caídos viven larvas comestibles de varias especies de coleópteros: Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus. Finalmente vale mencionar el reconocimiento del rol de los palmares de palma real dentro de los esquemas de venta de carbono como respuesta al cambio climático, ya que estas vegetaciones generalmente almacenen 3 a 5 veces más carbono que cualquier otro ecosistema con una captura de 600 toneladas de CO2/ha/año, que podría implicar un valor en el mercado de carbono de 768 $US/ha.
Productivity and uses Only female plants produce fruits. Within the pure Buriti vegetations of Peru the female plants generally produce about 8 bunches of fruits, with about 725 fruits per bunch, implying a production of around 290 kg of fruits per plant. In a study in the Acre department of Peru 68 female plants per ha were found, with an average production of 200 kg of fruits per ha. Without doubt the country with the highest commercial use of Buriti fruits is Peru. A study from 1996 indicates that the consumption of these fruits in Iquitos by then was estimated to be 20 tons a day, implying the harvest of about 13.800 trees a month. The largest part of this consumption is in the way of fruit juices (locally known as aguajina) elaborated using the pulp after leaving the fruits softening in lukewarm water during several hours. In lesser proportions Buriti fruits are also used for direct consumption, in the form of fermented drinks, as sweets, ice creams and in different types of food items based on the roasted pulp or flower made from this. Moreover there are reports about the use of the sap of the juvenile flowers, the flowery centre of the trunk and the palm heart from the top of the tree. The leaves are used for roofing and the elaboration of several household utensils and handicrafts. Within the trunks several edible insect larvae can be found (e.g. Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris and Metamasius hemipterus sericeus). Finally it’s worth mentioning the role of this palm species within the commercial carbon markets related to mechanisms to reduce global warming, since these vegetations can store three to five times more carbon than any other ecosystem: i.e. 600 tons of CO2/ha/year, which could imply a value of 768 $US/ha.
Como preparar aceite de palma real en casa Para la extracción de aceite se cosecha frutos frescos. Para preparar aceite en casa se golpea cada fruta con un palo. Cuando los frutos están bien ablandados se les coloca en una olla o lata con agua y se les tapa con unas hojas. Durante 4 a 5 horas se calienta esta masa sobre el fuego sin mezclarla, hasta que se ablanda bien, pero sin hervir. Toda la masa se coloca en agua, y mientras que va enfriando sube el aceite que puede ser recogido con una cuchara. El aceite es buenísimo para fritar pescado, y la masa que sobra es un excelente abono.
Enfoque Amazónico |35
Nutrición
Nutrition
La palma real posea mucha beta-carotena o vitamina A, una vitamina que es fundamental para el funcionamiento de los ojos y para cual muchos pobladores de la región muestran una deficiencia, con problemas de infecciones en la boca, dolor de muela, infecciones en los ojos y dificultad de ver en las noches. Solo 100 g de pulpa de palma real contiene 30 mg de esta vitamina, una de las mayores contenidas de todas las plantas del mundo y 20 veces más que la zanahoria. En partes de Brasil está siendo utilizado para curar los problemas mencionados.
The Buriti fruits contain a lot of beta-carotene or vitamin A, an essential vitamin for the eye-functioning, often consumed deficiently by the local population generating mouth infections, tooth-aches, eye-infections and reduced night-vision. Only 100 g of the pulp of these fruits contains 30 mg of this vitamin, one of the highest contents for any plant in the world, and 20 times higher than carrots. This has caused it to be used in parts of Brazil to cure the health problems mentioned.
Aparte de la vitamina A, la palma real apoya a una buena alimentación en general. La pulpa contiene 11% de proteinas. El aceite es desintoxicante y purificante.
Aceite de palma real Recientemente se está desarrollando el uso comercial del aceite, principalmente para la industria cosmética, como bloqueador solar, champú, cremas capilares, jabones, aceites, lociones y acondicionadores. El aceite es de alta calidad y contiene varias vitaminas y substancias importantes. Mediante procesos industriales se consigue una producción promedia de aceite de 5 a 36% de aceite a partir de la pulpa. En Riberalta, la empresa Madre Tierra Amazónica (incubado por IPHAE) en el año 2012, en forma pilota, ha producido aproximadamente 50 litros de aceite, mientras que otra cantidad de pulpa ha sido convertido en unos 80 kg de harina seca que también encuentra usos en la industria cosmética. Aunque aún se trata de pequeñas cantidades se considera que el aceite de palma real tiene alto potencial comercial, y ya se ha establecido contactos con diversas comunidades campesinas amazónicas interesadas en su aprovechamiento.
Enfoque Amazónico |36
Besides Vitamin A, the fruits of the Buriti Palm contribute to a healthy diet in general. The pulp contains 11% of proteins and the oil has detoxicating and purifying properties.
Buriti oil In the last decade there has been a growing commercial use of Buriti oil, principally in the cosmetic industry, as sun blocks, shampoos, conditioners, soaps, oils and lotions. The oil is of high quality and contains several vitamins and important substances. Through industrial processes a production of 5 to 36% of oil can be obtained from the fruit-pulp. In Riberalta the company Madre Tierra Amazónica (incubated by IPHAE) in the year 2012 produced approximately 50 liters of oil, while another quantity of pulp has been transformed into about 80 kg of dried flower which is also used in the cosmetic sector. Although these are just pilot quantities, MTA considers the Buriti oil to be of great potential and its collaborators have already established contacts with several Amazonian communities interested in its collection.
La palma real en la vida de los indígenas Apinayé La palma real es parte fundamental de la vida de los indígenas Apinayé en la Amazonía Brasileña. Considerando su valor nutritivo, ellos consumen grandes cantidades de sus frutos, mientras que cazan los animales que son atraídos por sus frutos. La importancia de la palmera en su vida es resaltada con un ritual que realizan cuando dos Apinayés se unen en matrimonio. Para poder casarse el novio trae un pedazo de por lo menos un metro de un tronco de una palma real desde un palmar, para cargarlo en sus manos hasta el centro de la comunidad, donde lo presenta ante la familia de la novia para demostrar su fuerza y conseguir la aprobación de la novia.
The Buriti Palm in the life of the Apinayé The Buriti palm is fundamental in the life of the indigenous Apinayé of Brasil. Considering its nutritive value, these natives consume large cuantities of its fruits. The importance of the palm is clearly demonstrated by a ritual they perform when they marry. To marry, the groom has to get a large piece of Buriti trunk from within the forest and carry it towards the village centre to present it to the brides family, thus showing his maculinity and strength to obtain the aproval of the bride.
Fuentes de información: IIAP. 2006. Aguaje, la maravillosa palmera de la Amazonía (The amazing palm tree of the Amazon). Folleto de lnstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Perú. Mauritia flexuosa en Wikipedia. 2012. Descripción de Mauritia flexuosa en Wikipedia, consultado en agosto 2012. http:// es.wikipedia.org/wiki/Mauritia_flexuosa Mostacedo, B., J. Justianiano, M. Toledo, T. Fredericksen. 2003. Guía Dendrológica de Especies Forestales de Bolivia (2da. Edición). BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. Paniagua Z., N., R.W. Bussmann, E.A. Blacutt R., M.J. Macía. 2011. Conservando nuestros bosques; conocimiento y uso de las palmeras en las comunidades campesinas del norte de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Autónoma de Madrid, World Wildlife Fund & Missouri Botanical Garden. Proyecto PALMS. Shanley, P. & G. Medina (Eds.). 2005. Frutíferas e Plantas Úteis na Vida Amazônica. Ilustrado por S. Cordeiro, A. Valente, B. Gunn, M. Imbiriba, F. Strympl. CIFOR, IMAZON. Belém, Pará, Brasil. TCA. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorios de la Amazonia. Tratado de Cooperación Amazónica – Secretaria Pro-Tempore. Lima, Perú. Vos, V. 2010. Potencial Productivo de Chonta Loro (Astrocaryum murumuru) y Palma Real (Mauritia flexuosa) en 25 comunidades de la Amazonía Boliviana. Madre Tierra Amazónica & Fundación Amigos de la Naturaleza.
Enfoque Amazónico |37
Al visitar una mancha de palma real es muy probable que vea volando algunos pequeños y delgados pájaros parecidos a golondrinas, cazando insectos entre medio de las palmeras. Hablamos del Vencejo tijereta (Tachornis squamata) un vencejo de unos 11 g de la familia Apodidae. Si mira hacia dentro de las hojas secas que cuelgan desde las palmeras tal vez pueda verlos construyendo sus nidos de plumas, saliva y materiales vegetales. On visiting one of the areas dominated by the Buriti palm you’ll probably see some small and slender swallow-like birds hunting for insects in between the palms. We’re talking about the Fork-tailed Palm-swift or Neotropical Palm-swift (Tachornis squamata), a swift of about 11 g, that belongs to the Apodidae family. When you look up into one of the dead leafs hanging from the tree crowns, you may be able to see one of these birds building it’s nests of feathers, saliva and plant material. Foto V.A. Vos; Text based on Schulenberg et al. Birds of Peru. 2007
Enfoque Amazónico |38
Noticias amazónicas Amazonía bajo presión Fuente EFEverde: www.efeverde.com El 5 de Diciembre del 2012, La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) publicó un atlas con el nombre “Amazonía bajo presión”. RAISG es una red integrada por organizaciones de la sociedad civil y de investigación, con el principal objetivo de estimular y facilitar la cooperación entre instituciones que trabajan con sistemas de informaciones socioambientales georreferenciadas en los ocho países de Amazonia, además de Guiana Francesa. El Atlas resumen datos geográficos sobre la Amazonia, un lugar de 7,8 millones de kilómetros cuadrados sobre 12 macrocuencas, que a pesar de la visión mundial de un área indómita actualmente constituye el hogar para más de 33 millones de personas, incluyendo 385 pueblos indígenas. El análisis presentado muestra que entre 2000 y 2010 se suprimieron cerca de 240.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica, lo que equivale al territorio completo del Reino Unido. El Atlas advierte que la
Amazonia se podría convertir de un bosque casi continuo en una pampa con islas de bosque. La presión más fuerte identifcada por el estudio está relacionada al avance de la frontera agrícola, estrechamente vinculada a la apertura de carreteras, un efecto más visible en un arco que se extiende desde Bolivia hasta la costa atlántica de Brasil y que ya ha acabado con grandes extensiones de bosques en los estados de la Amazonia sur de Brasil, desde Rondonia hasta Pará. Una segunda presión ocurre en la Amazonia Andina, donde todos los países están desarrollando proyectos de explotación petrolera y de recursos hídricos. Finalmente existe una amenaza de la actividad minera, que por el momento sobre todo afecta la zona periférica de la Amazonia. “Si todos los intereses económicos que se superponen en los próximos años se concretan, la Amazonia se convertirá en una sabana con islas de bosque”, asegura en un comunicado el coordinador general de RAISG, Beto Ricardo.
La explotación de petróleo en la Amazonia Fuente: www.mongobay.com
En otro publicado RAISG demuestra que las concesiones de gas y petroleo actualmente suman a más de un millon kilómetros cuadrados, equivaliendo a 14 % de la Amazonía continental. Perú es el país con más bloques de petroleo: un total de 659,837 km2. Bolivia, con 73.215 Km2 constituye el cuarto país con más concesiones de petroleo y gas en la Amazonía. Cabe destacar que esta área representa 15% de su superficie amazónico, donde los 127,862 Km2 de concesiones en Brasil solo forman 3% de la Amazonía de este país vecino. La explotación de petroleo es asociado con impactos ambientales, incluyendo la apertura de caminos, la contaminación de aire y agua y el desplazamiento de pobladores locales. Foto: questiondigital.com / http://kurioso.es/2009/10/
Enfoque Amazónico |39
Fábrica de clones comienza operaciones en Río Branco Fuente: www.embrapa.org
A nivel mundial la producción agrícola cada vez más depende de variedades desarrolladas en laboratorios científicos. Mediante proyectos de investigación se ha podido desarrollar variedades resistentes a plagas o con mayor resistencia a condiciones adversas como sequías o inundaciones. Hasta el momento pocos esfuerzos han sido dedicados al desarrollo de cultivos adaptados para las condiciones específicas de la Amazonia. El instituto de investigación agropecuario brasileño EMBRAPA, mediante su brazo operativo en el estado de Acre ahora pretende cambiar esta situación. Con la colaboración del Gobierno estatal de Acre ha lanzado un proyecto de 2,5 millón Real (aprox. Bs.- 8,5 millón) que va permitir la instalación de una biofábrica para la producción de clones de variedades agrícolas de alta calidad. Inicialmente se producirá plátano y piña con alta resistencia a plagas. La fábrica contará con equipos de última generación que permitirá producir un millón de plantines por año, mediante un proceso conocido como micropropagación, donde en el laboratorio material vegetal de una planta madre será dividió in vitro para producir miles de plantas idénticas. Este primer año, la iniciativa debe producir cerca de 500 mil plantitas, que serán distribuidas gratuitamente a las familias incorporadas en el programa agrícola del gobierno de Acre.
El comercio de animales silvestres es el cuarto mercado ilegal Basado en el reporte: “Fighting ilicit wildlife trafficking: A consultation with governments” del WWF (Mongobay: 12/12/2012: http://news. mongabay.com/2012/1212-wildlife-trafficking.html) Según nuevos datos del WWF (World Wildlife Fund) el contrabando de animales silvestres anualmente genera aproximadamente $US 19 billon, por lo que ocupa el cuarto lugar como actividad de comercio ilegal, después del narcotráfico, falsificaciones y el tráfico humano. Donde las otras actividades reciben mucha atención de la media y cada vez existen más iniciativas internacionales para pararlas, el comercio de animales silvestres parece ser relativamente olvidado. Aunque los gobiernos reconocen que el problema del tráfico ilegal de animales constituye una amenaza a economías locales, seguridad nacional y la salud mundial, hasta la fecha fallan en tomar acciones eficaces al respecto. Mediante la nueva publicación el WWF llama a los gobiernos para reconocer esta amenaza a la soberanía nacional y la necesidad de tratar este tipo de crimen en forma similar y en coordinación con iniciativas en contra de otras formas de comercio ilegal, corrupción y el lavado de dinero. En vez de tratarlo como un problema netamente ambiental, es necesario que ese tráfico sea atendido por diversos ministerios en una forma coordenada y priorizada. Adicionalmente el estudio propone mayor colaboración entre países, una mayor coordinación con el sector privado y público y una mayor consideración de las cadenas comerciales atendiendo en forma simultánea el lado de oferta y de demanda. Finalmente resalta que el comercio ilegal de animales es una forma de crimen organizada, y debe ser tratado como tal.
Enfoque Amazónico |40
Pérdida de culturas indígenas Fuente: Alain Muñoz - Articulación Regional Amazónica Bolivia (www.arabolivia.net)
La organización ARA (Articulación Regional Amazónica) llama la atención sobre el problema de la desvalorización de las culturas indígenas amazónicas. Un estudio reciente de UNESCO muestra que en toda la Amazonía 186 idiomas indígenas están en algún peligro de extinción. Donde 21 lenguas ya se extinguieron por completa, muchas otras corren este riesgo ya que los niños ya no aprenden estos idiomas. El estudio diferencia diferentes grados de riesgo considerando la extensión del uso de la lengua: las idiomas más afectadas son aquellas 84 consideradas en peligro crítico, que solo son hablados por los abuelos, con poca frecuencia y con un uso parcial. Otras 52 lenguas nativas se encuentran en peligro grave: los abuelos aún saben hablarlas, pero donde los adultos las comprenden no lo utilizan, aún menos los niños. Adicionalmente hay otras 50 lenguas en peligro porque la infancia ya no las aprende como primera lengua. Según la UNESCO la pérdida del idioma tiene un impacto catastrófico sobre las culturas, pero también afecta a la naturaleza, ya que dentro de cada lengua nativa se contiene una información enorme sobre la clasificación y el uso de los recursos naturales. Con la extinción de la lengua, también se muere gran parte de este conocimiento, incluyendo soluciones ambientales, medicinales y otras aplicaciones frecuentemente desconocidos por la ciencia actual.
Reduce la deforestación en la Amazonía Fuente: Rhett A. Butler, mongabay.com (December 06, 2012). Deforestation rate falls across Amazon rainforest countries .http://news.mongabay. com/2012/1205-raisg-amazon-atlas.html
La deforestación anual ha reducido drásticamente en la segunda mitad de los años 2000 a 2010 según una evaluación de la cobertura forestal y causas de deforestación en los ocho países amazónicos. Donde la reducción de la deforestación en la Amazonía Brasileña ya ha sido reportada ampliamente, varios otros países también han demostrado bajas en sus ratios de deforestación, indica el reporte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). La disminución ha sido más pronunciada en Surinam, donde la deforestación bajo con 80% de 938 Km2 entre 2000 y 2005 hasta solo 191 Km2 entre 2005 y 2010. Brasil (reducción de 61%) y Venezuela (-46%) han logrado mayores cambios, mientras que la deforestación aún sigue aumentando en Perú (+4%) y la Guyana Francesa (+40%). Bolivia que muestra una reducción de 17% se encuentra en los países con una reducción media. Aunque es necesario considerar que los valores también dependen de los niveles de deforestación iniciales, que por ejemplo en Brasil fueron extremadamente altos a inicios de este milenio. En promedio la deforestación ha bajado con 53% entre los dos periodos. Al mismo tiempo la superficie de territorios indígenas y áreas protegidas ha incrementado significativamente. No obstante, el reporte también muestra que aún existen muchas presiones sobre la Amazonia. Nuevos caminos están entrecortando las extensiones forestales, brindando acceso a madereros, agricultores, ganaderos y especuladores de tierra. Grandes partes de la Amazonía han sido concesionadas para la minería (52.000 áreas mineras cubriendo 1.3 millon Km2) y la explotación de gas y petroleo (327 areas cubriendo 1.1 millon Km2), mientras que 246 represas están cortando los ríos que forman parte fundamental de los procesos ecológicos de la Amazonía.
País Surinam Brasil Venezuela Colombia Ecuador Guyana Bolivia Perú Guyana Francesa
Cobertura forestal 2000 (Km2) 130.719 3.110.668 370.567 428.498 88.361 140.411 307.123 700.738 79.916
Deforestación 2000-2005 (Km2) 938 138.804 3.375 5.170 1.171 1.800 4.187 7.365 210
Deforestación 2005-2010 (Km2) 191 54.181 1.820 6.816 965 1.488 3.494 7.674 293
Cambio (%) -79.6 -61.0 -46.1 -31.8 -17.6 -17.3 -16.6 +4.2 +39.5
Enfoque Amazónico |41
Exitoso proyecto de conservación de petas en Reserva Biológica de Rio Trombetas (Brasil) Fuente: Wallace Abreu – Projeto Tartarugas da Amazónia: Rebio Trombetas registra nascimento de quase 40 mil filhotes de quelonios, 18/12/2012 – www.inpa.org El registro de nacimiento de casi 16,4 mil crías de petas de agua de dos diferentes especies (Podocnemis unifilis y Podocnemis sextuberculata) marco el final del periodo de reproducción de este año. Este dato muestra un incremento en comparación de los 15 mil crías del año pasado o las apenas 4,1 mil crías en 2008, y en este sentido muestra los resultados positivos del proyecto “Tortugas de la Amazonía – Conservando para el Futuro”. El proyecto, ejecutado por el Instituto Chico Méndez de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPA) con apoyo de PetroBras, desde 2003 ha trabajado con familias de quilombolos (campesinos brasileños descendientes de los esclavos africanos). Donde en 2003 pocas familias creyeron en el proyecto, ahora hay 27 familias de quilombolos que contribuyen efectivamente a la vigilancia de las playas. Mediante la protección de los nidos y actividades de educación ambiental las familias apoyan a la protección de estas especies.
Jeremy Wade visita la Amazonía Boliviana Fuente: www.amazonia.bo y Eulalio Grimaldes J. – El Deber Jeremy Wade, famoso presentador británico del Programa Monstruos del Río (Discovery Channel) estuvo en la Amazonia Boliviana, recorriendo los grandes ríos y lagunas en la región. La atención del pescador fanático fue grabado por una noticia sobre un ataque de palometas (pirañas) a dos pescadores de la zona del río Yata hace unos meses. En su búsqueda de rarezas acuáticas, Jeremy Wade se puso en contacto con el Club de Pescadores de Guayaramerín. La oferta del apoyo logístico de los Guayaramerenses permitió que el Biólogo Británico y su equipo de Discovery Channel efectivamente decidieron visitar nuestro país, y utilizando deslizadores y movilidades de cuatro ruedes facilitadas por el Club, durante 11 días realizaron diversos recorridos en tanto el Beni como el Pando. Aparte del Río Beni y el Río Madre de Dios visitaron la laguna Mentirosa cerca de la comunidad de Trinidacito. En el río Yata visitaron las palometas en su habitat natural además de tomar testimonios de los lugareños para la próxima temporada de Monstruos de Río. Un objetivo adicional para Jeremy fue pescar uno de los monstruos de río de la región: el famoso Paiche (Aparaima gigas), y se sintió tentado de pescar uno de los ejemplares de unos dos metros y 160 kilos que miró en fotos y facebook. Aunque por cuestiones de tiempo, agravados por un bloqueo por problemas locales de tierra,
Enfoque Amazónico |42
no alcanzó este objetivo, el pescador extremo se mostró muy complacido con la atención recibida (incluso fue homenajeado por el municipio de Guayaramerín y otras instituciones locales) y
partió a su país no antes de prometer volver a la región. Allan Claure y Álex Rosales, dos de los miembros del Club de Pescadores de Guayaramerín indican estar contentos haber cumplido los objetivos del equipo de filmación. En cuanto a la pesca del paiche esperarán la vuelta de Jeremy a tiempo de indicar que para mediados del 2013 se tiene previsto realizar un torneo de pesca a escala internacional en el Río Yata donde estos gigantes abundan.
Historias Amazónicas Texto e ilustraciones por Doña Adolfina Huechi Las “Historias Amazónicas” son basadas en acontecimientos maravillosos que forman parte de la vida de hombres y mujeres que en su conjunto forman la historia de la Amazonía Boliviana. Las historias, llenas de misterios, supersticiones y Fé, han sido coleccionadas y puestas en papel por doña Adolfina Huechi, comunaria de la comunidad Palmira y con una larga experiencia dentro de las organizaciones campesinas de la provincia Vaca Diez del Departamento del Beni. Ella misma hizo las ilustraciones. Ahora Enfoque Amazónico les publica ahora para poder compartir esta hermosa expresión de la cultura amazónica de Bolivia.
Semana Santa
E
ra Semana Santa. Sobre el Río Negro está ubicada la barraca1 de propiedad de don Carlos Sonnenschein. Para esta fiesta, aquella gente llena de Fé al Dios Supremo, acostumbraba recordar la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. Se reunían en la barraca, hacían el velorio, celebraban una reunión religiosa y luego compartían todos juntos. Cada familia llevaba frutas, pan de arroz, biscochos salados y dulces, tujuré2, chicha, pan, etc. En un centro llamado San José vivían 5 familias de las cuales 3 eran bolivianas y 2 eran brasileras. Cerca de allí está la frontera con Brasil. Todos aquí se alistaban para salir a la barraca. Los niños alborotados corrían de un lado a otro, las mujeres muy ocupadas en el acomodo de lo que levarían a la barraca. De los brasileros uno era soltero, el otro casado. El soltero se llamaba Antonio Medeiros. Eran las 3:00 de la tarde, no quedó ni una mujer, ni un niño, todos habían salido rumbo a la barraca para llegar con el día ya que eran tres horas de camino. Como siempre los hombres se quedaron atrás. Don Emilio Chao le dijo al brasilero Antonio: 1 Barraca: centro gomero en plena selva amazónica, generalmente de miles de hectáreas. 2 Tujuré: una comida típica del oriente y norte boliviano en base de maíz. 3 Armadilla: trampa con una escopeta que es preparada para que un animal provoca su disparo a jalar una carnada
- “He patricio, vamos para llegar con el día. Ya mi mujer se fue con los niños.” -“No..., es muy temprano”, dice el brasilero “estoy haciendo hora para poner mi armadilla3. Así llevo carne fresca, aunque no se come hoy ni mañana, ni pasado, pero se le asa para el día sábado.” “Además no tengo ni hembra para llegar temprano a la barraca” seguía hablando Antonio. “Luego vienen las oraciones de las 12:00 de la noche. Para mi es aburrido estar sin hacer nada, además no lo dejan tomar ni un traguito para estar tranquilo”. De esta forma convenció a 3 de sus compañeros. El se fue y puso su armadilla. Estaban conversando de todo. Don Emilio les dijo: “¡De aquí nos vamos a las 8:00 de la noche, reviente o no la armadilla!”. Alistaron sus linternas de 3 baterías. Las cargas que llevarían, las pusieron todas en la secadora de arroz de Carlos Méndez. Eran las 7:00 de la noche cuando escucharon el “pum” del tiro del rifle que estaba en la armadilla. Antonio los invito a que lo acompañaban. Todos se fueron y cuando llegan a la señal de entrada en forma de una cruz de palitos, Antonio va adelante. Llegaron al lugar señalado y todos alumbraron el lugar para ver que animal era. Pero lo que vieron helo a todos; en la línea de la pita estaba un hombre de bruces. Todos en silencio se miran. El primero en reaccionar fue don Emilio, quien retrocedió. Los hermanos Méndez también. Al ver esto, Antonio con voz tembloroso les dijo: “Amigos, no me dejen, voy con ustedes, ¡que se queda mi rifle!”.
Enfoque Amazónico |43
Llegaron al centro, cada uno cogió su carga y en silencio emprendieron camino a la barraca. En las tres horas de viaje nadie habló, ni se pararon a endulzar su bolo4. Llegaron a las 10:00 de la noche, y fueron directo a la casa que este año designaron para hacer el velorio. No dijeron nada a nadie. Era viernes por la noche. Solo estaban descansando. Emilio estaba muy preocupado por el hombre muerto y fue a la casa grande para hablar a don Miguel Justiniano, que era el capataz administrador, encargado de la gente y de la barraca. Le contó lo que les pasó a los 4 compañeros del centro San José. Don Miguel ordenó: “Van a ir en comisión al centro San José. Llevarán una hamaca para traer un muerto, pero si está muy hediondo lo entierran en el lugar. No olviden llevar linterna, de repente les coge la noche.” Les dio coca, tabaco, papeliño y fósforos. Salieron a las 5:00 de la mañana, 10 hombres, el día sábado. Por el camino era el comentario, pues recién le contaron lo que pasó. Al llegar al centro pasaron de largo. Al llegar a la señal de la entrada dijo uno “Que va Antonio adelante, el conoce bien como ha puesto su armadilla.” Diciendo este le dieron campo para que pase Antonio que era uno de los últimos. Con mucha precaución caminó hasta cerca. Uno de los hombres comentó: “No se huele nada. A lo mejor 4 Se refiera al bolo de coca que es “endulzado” con bicarbonato de sodio y corteza de una liana conocida como chamairo.
Enfoque Amazónico |44
está herido el hombre, porque con este sol y 2 días, 3 noches, debería estar hediondo. No se ve ni una carroña.” Antonio se paró y les indicó con su mano “Es allí”, y no quería mirar. Carlos Méndez quien caminaba detrás de él, miró al lugar y dijo: “No hay el hombre.” – “Yo les juro que ahí estaba de bruces.” - “No..., no vayan”, continuo hablando Carlos, “Antonio tiene que llegar hasta su rifle, ver como está” Este despacio caminó hasta su armadilla, y dijo: “¡El arma no se ha disparado, esta arma está como la dejé hace 3 días!”. Luego con mucho cuidado la desarme delante de todos. Luego pegó un grito, no se supo si era de susto o de alegría, y cayó al suelo desmayado. La hamaca sirvió para cargar a Antonio. Le dio en este momento una fiebre, fuerte dolor de cabeza y se quedó temblando, delirando con el hombre que estaba muerto en su armadilla. Estuvo una semana enfermo en cama. Al mes retorno al centro, quería retirarse, pero el administrador no lo dejó porque debía todavía una pequeña deuda. A Antonio Medeiros se le quedó por experiencia nunca más poner armadillas en Semana Santa. Desde entonces se dedicó con mucha Fé a las cosas de Dios, no solo en Semana Santa pero todos los días de su vida.
Enfoque Amaz贸nico |45
Stories from the Amazon Text and illustrations by doña Adolfina Huechi. The “Stories from the Amazon” are based on wonderful events that form part of the daily life of the men and women who together have formed history of the Bolivian Amazon. The histories, full of mystery, superstition and Faith, have been collected and put on paper by doña Adolfina Huechi, community member of the Palmira Community with a long experience within the peasant organizations of the Vaca Diez province of the Beni Department. She herself made the illustrations. Now, “Enfoque Amazónico” publishes her efforts, to be able to share this beautiful expression of the culture of the Bolivian Amazon.
It
Easter
was Easter on the banks of the Río Negro a barraca5 owned by don Carlos Sonnenschein. For the holidays, these people filled with faith for God the Almighty, were accustomed to remember the passion and death of Our Lord Jesus Christ. People united in the barraca, said their prayers, celebrated a religious ceremony and later passed time together sharing. Every family used to bring fruits, rice bread, salted biscuits, tujuré6, chicha7, bread, etc. In a centre called San José, 5 families lived, of which 3 were Bolivians and 2 were Brazilians, the Brazilian border being just a few miles away. Everybody here was preparing to go to the barraca. The exited children were running up and down, and the women were busy accommodating the things they were taking to the barraca. Of the Brazilians, one was a bachelor, the other one married. The bachelor was called Antonio Medeiros. At 3:00 in the afternoon not a single woman or child remained in the centre, everybody had left towards the barraca to be able to reach it at daylight, considering the 3 hour walk. As always the men stayed behind.
Don Emilio Chao said to Antonio the Brazilian: “Hey “patricio”8 , let’s go, to be able to get there before night falls. My wife and children have gone already.” -“No..., it’s still early”, responded the Brazilian, “I’m making time to put up my armadilla”9. This way I will bring fresh meat, although it won’t be eaten today, neither tomorrow or the day after, but I can prepare it for Saturday.” “Besides, I don’t have a wife for me to go early to the barraca” continued Antonio. “Afterwards, the midnight prayers will still be said. To me it’s boring to be without anything to do, and they don’t even let you have a drink to relax”. This way he convinced 3 of his friends. He left and put up his armadilla. They were chatting, when don Emilio said: “¡We’ll leave at 8:00 tonight, the armadilla having gone off or not!” They prepared their three-battery flashlights. Their equipment was stored in the rice-dryer of Carlos Méndez. At 19:00 they heard the “pum” of the shotgun used for the armadilla. Antonio invited the others to come. They all went, and when they came to the warning signal made by sticks in the forms of a cross that marks the entrance to the armadilla, Antonio went ahead. They came to the area and they all pointed their flashlights to see what animal was in the trap. But what they saw left them all stunned, in the area of the trapline was a man facedown on the floor.
5 Barraca: centro gomero en plena selva amazónica, generalmente de miles de hectáreas. 6 Tujuré: una comida típica del oriente y norte boliviano en base de maíz. 7 Chicha is a drink made from maíz very common in south america, although it is often drunk fermented (with alcohol), during Easter it’s drunken fresh
Enfoque Amazónico |46
8 “Patricio” from the brazilian word for patriot, is a common word used in much of the Amazon to address any brazilian. 9 “Armadila” is a typ of gametrap based on a rifle that is triggered by a line along a trail.
They all looked at eachother in silence. The first to react was don Emilio, who backed up. The Méndez brothers aswell. Seeing this Antonio with a shaken voice said: “Friends, don’t leave me, I’m coming with you. Forget about the rifle!” They arrived at the centre, each got up his gear and in silence they started of for the barraca. During the 3 hour walk nobody said a word and they didn’t even stop to sweeten their bolo10. They arrived at 10:00 and went directly to the house that had been asigned that year for the prayers. Nobody said anything to anybody. On Friday night, with everybody just relaxing, Emilio was very preocupied about the body and he went to the big house to speak to don Miguel Justiniano, who was the administrator in charge of the people and the barraca. He told him what had happened to the 4 buddies of the San José centre. Don Miguel gave out his orders: “You’re going in a comission to the San José centre. You will bring a hammock to bring a body, but when it smells too much, you’ll bury it over there. Don’t forget to take flashlights, in case you get caught by darkness.” He gave them coca-leaves, tobacco, papers and matches. They left in a group of 10 men, at 5:00 in the morning, on Saturday. On the trail conversation started, since only then they were told what had happened. They passed the centre to go directly to the trap. When they got to the entrance signal one of them said “Let Antonio go ahead, he knows best how he has put up his armadilla.” Having said this, they
made way for Antonio to pass, being in the back of the group. Very careful he walked up to the trap. One of the men said: “I don’t smell anything. Maybe the man’s only hurt, because with this sun and 2 days and 3 nights, he should have been stinking. I don’t see any vultures.” Antonio stood there and indicated “It’s that way”, not willing to look. Carlos Méndez who was walking besides him said: “There’s no body.” -
“I swear he was their face down on the floor.”
-
“No, don´t leave”, continued Carlos, “Antonio has to get to his rifle, to check it.” Antonio walked slowly towards his armadilla and said: “The gun hasn’t gone off, this rifle is still how I left it 3 days ago!” Afterwards he disarmed the trap carefully in front of everybody. Afterwards he screamed, nobody knows whether from fear or hapiness, and he fell down on the floor. fainted.
The hammock was used to carry Antonio, who was struck by a fever, a strong headache and he kept trembling, deliriously talking about the dead man and his armadilla. During a week he was in bed. After a month he returned to the centre, wanting to quit, but the administrator didn’t let him off considering he still had a small debt standing out. Antonio Medeiras learned to never put up an armadilla at Easter. From than on he dedicated himself with a lot of faith to God, not only during Easter, but every day of the year.
10 “Bolo” refers to a ball of coca leaves which in the northern Bolivian Amazon is consumed “sweetened” by sodium-bicarbonate and the bark of a liana known as chamairo
Enfoque Amazónico |47
Respuesta Busca el Bicho
Este lagartijo con el nombre científico Plica plica (Tropidruinae) ocurre en toda la Amazonia. Tiene unos 17 cm y puede tener muchas diferentes colores. Tiene una cabeza chata con un cuello corto. Es reconocible por los cuernitos de escamas espinosas a ambos lados del cuello. A este animalito le gusta trepar por los troncos de árboles grandes, y puede ser encontrado en bosques bien conservados. En la naturaleza pone 1 a 5 huevos en troncos podridos u hojas caídas de palmeras.
Respuesta a la sopa de letras Las letras sobrantes de la sopa de letras forman el texto “Enfoque Amazónico”
Respuesta Amazonigrama 1 2 C R
T O R O R O I
T
I
I
E N M A S
C A R A D O
C O
3 H A M B U R G O 4 D R
E D W I
N
H E A T H
5 B A R R A N C A 6
L A
J
A
L
8 M A U R
I
T
7 A G U A
C O L O R A D A
C R U Z I
A
F
L
9 P A C A H U A R A Enfoque Amazónico |48
E X U O S A
Respuesta de huellas
Las huellas son de un Capibara. Los Capibaras siempre se encuentran cerca de agua, y es común encontrar sus huellas en playas y otras tierras húmedas cerca de los ríos y lagos de la Amazonia. Las huellas son fácilmente reconocibles por que tienen solo tres dedos y se parecen a estrellas. También puedes asegurar la existencia de Capibaras cuando encuentras sus excrementos (puchi) que es de forma oval similar a lo de los conejos, pero más grande. Los Capibaras son los roedores más grandes del mundo. Por lo general son de color canela o amarillo marrón. Su cabeza es grande y rectangular con un hocico cuadrado. Para evitar que les entre agua, los ojos y orejas son pequeños y se encuentran en la parte superior de la cabeza. No tienen cola visible y entre los dedos tienen un pequeño membrano que les ayuda nadar. No comen pescado como algunas personas creen, pero plantas como el tarope y el pasto que crece a la orilla del agua. Las madres frecuentemente andan con hasta seis crías. Animales como los caimanes, los sicuris (anacondas) y los tigres (jaguares) cazan a los capibaras. Cuando se asustan, los capibaras suelan zambullirse en el agua, para escapar nadando bajo la superficie. Aunque por lo general no hace mucho ruido, los Capibaras se comunican entre ellos con gruñidos y gorjeos cortos que no se escucha de lejos. Además puede gritar fuerte cuando es atacado, y cuando realmente es necesario puede usar sus grandes dientes para causar heridas graves al depredador que lo amenaza. Por eso que muchos sicurís muestran grandes cicatrices en el cuerpo.
Enfoque Amazónico |49
PRÓXIMA EDICIÓN La Almendra también conocida como Nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) constituye el motor de la economía de la Amazonia Boliviana. Considerando que actualmente nos encontramos en plena época de zafra de este valioso producto silvestre, en ENFOQUE AMAZÓNICO N° 2 analizamos el proceso de su aprovechamiento y su importancia económica, mientras que investigamos en más detalle el impacto de su extracción sobre la ecología de los bosques amazónicos.
Adicionalmente presentamos un análisis histórico de la Batalla de Bahía, un acontecimiento histórico sucedido en la Amazonia Boliviana. Así mismo también un compacto de nuevas noticias sobre la Amazonia nacional y continental, así como más Historias Amazónicas y Entretenimiento para nuestros lectores menores.”
Entérese todo sobre Garzas (Familia Ardeidae) que habitan en la Amazonia.
RESERVE SU EJEMPLAR Y DISFRUTE DE LA AMAZONIA DE BOLIVIA. Enfoque Amazónico |50
Enfoque Amaz贸nico |51