t ndencias
Síguenos en:
PERIÓDICO GRATUITO DE INFORMACIÓN GASTRONÓMICA
Gourmet
Que tiene que ver Halloween con Frutas Logroño... Frutas Logroño también distribuye las famosas calabazas de Halloween Con motivo de la festividad de Halloween, prestada de Estados Unidos y celebrada el 31 de Octubre, Frutas Logroño, distribuye a la hostelería de Madrid, además de sus habituales productos las famosas “Calabazas de Halloween”, una calabaza con forma redondeada y un color anaranjado, símbolo de la festividad. Se disponen este tipo de calabazas en diversos tamaños, desde 0.5 Kg hasta 50 Kg., y en diferentes colores y formas. Algo también característico de esta festividad son las famosas linternas, compuestas por una vela dentro de una gran calabaza vaciada y tallada con un terrorífico rostro. En España, al igual que en otros muchos países, debido tanto a la multitud de películas estadounidenses que tratan este tema, como a otras acciones de marketing, se han universalizado una serie de temas con referencias a Halloween. La “calabaza de Halloween”, una calabaza redondeada y de un color anaranjado, ha trascendido hasta España, dándose en estas fechas un mayor consumo de cala-
bazas de estas características, para destinarlas de adorno en comercios y restaurantes como las mencionadas linternas de calabazas talladas o bien para platos como el famoso pastel de calabaza, y otros como empanadillas de calabaza, flan de calabaza, crema de calabaza, etc. que se suelen dar por estas fechas.En fín la calabaza gana adeptos dentro y fuera del territorio americano gracias a un evento festivo, en conclusión las frutas, las verduras , los productos de la tierra y sus hábitos no conocen de fronteras.
Nº 1 Octubre 2011 www.tendenciasgourmet.es
Angostura Global Challenge España 2011 Se desarrollará el día 31 de octubre a partir de las 17 horas en Madrid. Normas de Preselección. La preselección se basará en los vídeos publicados en la página del concurso de facebook: Angostura-GlobalCocktail-Challenge-2012España. Se admitirán vídeos de un máximo de 5 minutos. Un jurado compuesto por profesionales elegirá a los finalistas entre los vídeos con más votos “Me gusta” en la página de facebook. Para poder votar, es necesario ser mayor de edad (es también requisito indispensable para acceder a la página facebook del concurso) Normas del video. Los camareros deberán elaborar un cóctel con ron y un número máximo de 6 ingredientes. (Será necesario explicar los pasos en el vídeo y detallar el listado de ingredientes y las cantidades en el comentario del vídeo) Los vídeos deberán adecuarse a la ley y por lo tanto, no podrán incitar al consumo excesivo, ni estar dirigidos a consumidores menores de edad, y sólo podrán estar vinculados a la imagen del producto, a su origen, a su modo de producción y de consumo. No se tendrán en cuenta aquellos cócteles que no incluyan Angostura Aromatic Bitters en
la receta.y se recomienda el uso de rones de la gama Angostura. Los camareros pueden utilizar cualquier otro ron siempre y cuando se abstengan de mencionar su marca. Cualquier indicio que permita deducir una marca de ron que no sea de la gama Angostura implicará la descalificación. La final Española será en: The Cocktail Room C/ Castelló, 98 28006 Madrid.
tendencias Gourmet
EN PORTADA ...
Tres continentes convergen en Mercamadrid
Los productos de tres continentes representados y comercializados por Marcafruit en el mercado central de la capital de España. años no tan demandadas como ahora en nuestro mercado. Marcafruit se dedica a la exportación de productos agrícolas frescos que dentro de nuestra línea de Hortalizas y frutas les ofrecemos Espárragos, Marcafruit es una empresa con más
de España, en Mercamadrid.
de treinta años de experiencia en el
gama de productos como espárragos del Perú durante todo el año y
sector de las de frutas y verduras,
Desde el año 2000, fecha en
comercializa todo tipo de verduras
la que inicio esta empresa su acti-
y frutas tanto nacionales como trai-
vidad se encuentra al pie del cañón
das de fuera de nuestras fronteras y
Gregorio Rodríguez, que es el
tiene un extenso currículum de
alma mater de este puesto.
judias de Marruecos. También
Aguacates,
Uvas,
Mangos, Bananos, Fresas, Limón Rocotos. Además cuenta con un equipo de profesionales que se encargan de que se cumplan los parámetros de calidad de nuestra empresa. Actualmente contamos con clientes en Europa y Estados Unidos
productos que despliega todas las mañanas por completo en su pues-
Esta empresa hace posible que
to del mercado central de la capital
podamos disfrutar de una amplia
donde les donde satisface las necesidades del mercado con productos traen otras frutas como piña de República Dominicana y de Costa Rica asi como la rica papaya traida
de calidad acompañado de un servicio. Marcafruit se encuentra en la Nave D en la plataforma baja en el
de Brasil.
puesto nº 57. Gracias a Marcafruit podemos degustar en todo su
esplendor
y
frescura frutas tan exóticas y preciadas
como
el
mango, el aguacate, la banana y el plátano
macho
hasta hace unos
tendencias Gourmet
NUESTROS RINCONES GOURMET
Jamónturismo: Made in Extremadura Descubre Extremadura con los cinco sentidos "Jamonturismo: Made in Extremadura " no solo quiere captar al turista que demanda turismo de interior, también al cliente de centros comerciales adulto, con unos patrones de consumo definidos”, que busca la autenticidad del origen del producto.Se pretende además generar una experiencia vital satisfactoria para el visitante, un producto en el que el viajero participe, interactúe, aprenda el por qué de la Dehesa y del proceso del jamón ibérico de Extremadura. Siempre buscando imprimir un carácter sensorial, de disfrute de los sentidos, y que nos permiten gozar de la contemplación del paisaje, de las sensaciones de la cata, de los sonidos y silencios del campo y de la bodega, de los colores, de los sabores…
Jamonturismo, se plantea de dos formas: Una como visita de una jornada, exclusivamente dedicada a la natura-
to. Este Jamonturismo se puede incluir en otras rutas que tengan o no, como destino Extremadura. Jamonturismo, una noche dos días.
leza y gastronomía, visitando dehesa, secadero de jamón, quesería de la DO Torta del Casar en la que el maestro quesero nos mostrará la elaboración de la Torta del Casar, y culminado con un curso de Corte de Jamón. Tanto en la quesería, como en el secadero y durante el curso se podrá disfrutar de degustaciones de produc-
La mezcla de patrimonio y naturaleza es la base del producto. Queremos mostrar al visitante dos de nuestras ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cáceres y Mérida y acercarle la dehesa y el secadero como parte de Jamonturismo, incluyendo como no, el curso de corte de jamón, con maestros cortadores de primer nivel. Es en régimen de alojamiento y desayuno en Hotel 4*, bien en Mérida o bien en Cáceres y una comida en la Red de Restaurantes Tierra de Bellotas para saborear nuestra gastronomía. Sobre Red de Restaurantes: Se trata de una red de restaurantes que tiene como misión principal
dar a conocer la gastronomía autóctona extremeña, alrededor de los productos que nacen en el entorno de la dehesa, gastronomía, de gran calidad, buscando de esta manera incrementar el turismo. Red de Restaurante Tierra de Bellotas nace con una exacta definición de la cocina extremeña, imagen y diseño hacia lo que el proyecto desea transmitir: Cocina de alta calidad a precios muy competitivos. Para la comercialización de todos nuestros productos contamos con la mayorista Masquebus, que es parte fundamental de nuestro proyecto.
Más información: www.tierradebellotas.es www.masquebus.com
tendencias Gourmet
A LA ÚLTIMA
El Kaki de Persimon Una fruta llena de Vitaminas y que empieza a hacerse cotidiana. Dyospiros, es la denominación botánica del kaki, es originaria de China y se introdujo en España principalmente como planta ornamental. El Rojo Brillante, variedad autóctona de la comarca de la Ribera del Xúquer, rápidamente se convierte en un clásico entre las frutas tropicales y logra una gran aceptación por parte de los consumidores gracias a su atractiva presencia y agradable sabor. Además posee una capacidad de conservación mayor, que lo hace más interesante para la distribución. Actualmente la producción se concentra entre los meses de octubre y enero. El kaki Persimon Bouquet es un kaki de la variedad Rojo Brillante, que en su madurez es consistente y duro, similar a un melocotón.
Se puede comer con o sin piel. Su sabor es exquisito. Las zonas de producción están localizadas en 13 localidades de Valencia y de Sevilla. El kaki Persimon sigue procesos de maduración aprendidos de los agricultores del Lejano Oriente y que han sido actualizados por Anecoop. Sin semillas, crujiente y dulce en su estado maduro, tiene un color anaranjado y una consistencia firme similar a la del melocotón que lo convierte en una fruta sabrosa y fácil de pelar y cortar. Comercializado bajo la marca Bouquet, implica el compromiso de Anecoop de ofrecer sólo fruta de calidad excepcional. Pero además, cuenta con el respaldo de la D.O. Kaki Ribera del Xúquer. Una certificación oficial, que aparece correctamente sellada y numerada en cada envase. Así cada cosecha es controlada por el Consejo
Regulador, asegurando en cada fruto una calidad superior y constante. Se ha cultivado siempre aplicando métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente y que garanticen la seguridad alimentaria como el sistema de producción natural o la producción biológica. Su almacenamiento se lleva a cabo a una temperatura de entre 0/2ºC y 14/15ºC y sería necesario realizar el este a 0/2ºC, no rompiendo la cadena de frío. Las temperaturas de almacenamiento entre 2 y 14ºC y las fluctuaciones entre ellas son muy dañinas para el producto y deben evitarse. En caso de almacenarse a temperatura superior a 14ºC, ha de asegurarse muy buena ventilación para evitar la acumulación de etileno. La humedad relativadebe oscilar entre el 80-90%.
El resultado de estas investigaciones permitió la eliminación dicha astringencia de la pulpa, dando valor comercial a un producto que hasta entonces casi no lo tenía.
Hay también una línea de Kaki Persimon Bio, pero muy modesta en cuanto a toneladas. La campaña pasada se comercializaron 50 toneladas, y se se pretende llegar a las 200 toneladas. En cuanto a los volúmenes comercializados esta campaña de Kaki Persimon, se han alcanzado las 30.000 toneladas, gracias a la buena calidad obtenida, al calendario amplio que se ha desarrollado y a la introducción del producto en nuevos países de América del Norte y del Sur.
Anecoop y sus cooperativas asociadas que producen el kaki de la variedad Rojo Brillante, representan más o menos el 90% de la producción que se comercializa al amparo de la D.O. Kaki Ribera del Xúquer. Hace algo más de un año, se puso en marcha el Grupo Persimon Bouquet. Se trata de un grupo monoproducto, en el que
Esta campaña, la 2011-2012, prevemos comercializar alrededor de 40.000 toneladas y esperamos superar en el plazo de dos años las 50.000 toneladas de Persimon. En cuanto a los principales países de comercialización, se encuentra Alemania a la cabeza, seguida de España, Francia, Italia y países que van ganando fuerza como República Checa y Polonia.
están integradas las cooperativas productoras de kaki persimon más Anecoop. Esta iniciativa empresarial surge de la necesidad de dotar de mayor fuerza al producto a través de la concentración del mismo, homogeneizando criterios de cultivo, de manipulación, de calidad y de comercialización, así como unificando esfuerzos y conocimientos en todas las materias, especialmente en I+D.
Respecto a sus cualidades nutricionales, el Persimon representa una buena fuente de vitamina A, fundamental para el crecimiento de los niños y para el desarrollo del feto en mujeres embarazadas.
Las cooperativas del Grupo Persimon Bouquet tienen que comercializar el 100% de esta fruta a través de Anecoop, y con la utilización de la marca Bouquet.
Por su alto aporte de hidratos de carbono, y su bajo contenido en grasas y proteínas, es el alimento ideal para los deportistas. Hay que añadir también su alto contenido en fósforo, mineral indispensable en los tejidos del cuerpo humano.
Viendo las posibilidades que la fruta ofrecía, tanto en productividad como cualidades organolépticas y de diferenciación, se investigaron técnicas de eliminación de la astringencia del fruto en su estado maduro, cuando la carne todavía está crujiente y firme.
Es presentado en los siguientes formatos de transporte Cartón 60x40 Calibres 25 a 52 Cartón 30x40 Calibres 10 a 24 Madera 30x50 Calibres 15 a 30 Cartón 60x40 Flow Pack (varía el número de piezas por flow pack según calibres: 4 piezas, seis piezas).
Hace 16 años, la variedad Rojo Brillante se comercializaba blando. Al tener la carne áspera en el momento de su madurez, se dejaba sobremadurar en el árbol hasta que la pulpa adquiría su dulzor característico. El Inconveniente era que la fruta se quedaba blanda y debía de consumirse con cuchara. Las posibilidades comerciales de este producto eran muy limitadas, dada la poca duración de su vida comercial. Lo más lejos que llegaba era a Portugal.
Las investigaciones van encaminadas a crecer en calendario (adelantar y alargar la campaña) y en vida comercial del producto.
Además, contiene una elevada cantidad de fibra, que favorece el tránsito intestinal, y es rico en pectina soluble, que ayuda a reducir el colesterol.
tendencias Gourmet
REPORTAJE
Exclusivas Licoreras y Vinícolas Vistosidad, buen gusto y mejores productos La empresa Exclusivas Licoreras y vinicolas s.a. pertenece a un grupo de empresas estrechamente relacionadas al sector de los vinos y los licores. Esta situada en la provncia de Gerona en el Polígono logís Emporda. Nación en 1988 en Villamala concebida con la función de la importación y distribución de los productos alcohólicos y también aunque en menor grado la distribución de vinos.
cesa y la otra italiana de un gran reconocimiento y prestigio por su calidad a nivel internacional. En el caso de Mixer, es la marca pionera en la presentación al mercado del puré de fruta a nivel mundial y su calidad está situada entre las dos mejores.
tos Premium como la Ginebra Caorunn, Ginebra Old Raj, Whisky Springbank, Ron La Mauny, Cognac Camus, Armagnac Larressingle y vodka ruso entre otros , dado que se encuentra en un punto de expansión de su portfolio constante y con gran éxito.
Su ámbito de negocio abarca toda la península, Baleares y las Islas Canarias, introduciendo y desarrollando marcas con especial hincapié en el mercado fronterizo y off trade, ámbito en el que Elivisa es muy fuerte y se mueve con gran soltura y agilidad.
El último y gran proyecto en el que se ha embarcado y muy recientemente, es la importación y distribución de la marca de Siropes de frutas Giffard y marca de purés de fruta 100% natural Mixer. Son dos marcas, una fran-
moción de bebidas alcohólicas. Marcas distribuidas por Elivisa.
Estas dos marcas están totalmente orientadas a la coctelería y a la restauración Gourmet. Existe un mercado totalmente floreciente de combinados de baja graduación y dulces y poco a poco el trago fuerte está de horas bajas. Tanto Giffard como en Mixer poseen la gama más extensa de sabores de todo el mercado. No podiamos dejar de hablar de los clientes que confian en esta empresa con visión de futuro y que arriesga con sus productos Premium creando tendencias y moda en el mundo de los licores, destilados y por que no de los vinos. Clientes de la talla de Alcampo, Hipercor (El Corte Inglés) Erosky, Sabeco y el 100% de los establecimientos existentes en la frantera hispano francesa , ofreciendo un eficaz y rápido servicio de distribución tanto en este corredor fronterizo como en el resto de las ciudades de nuestra geografía.
ELIVISA Polig. Logis Emporda
Recientemente ha proyectado una nueva línea de negocio denominada Elivisa Prebe para los productos mas elitistas destinados a la lata hostelería a tiendas especializadas y espacios delicatessen. Con especial peso en el canal horeca, Elivisa ha sabido colarse en ese nicho del mercado y hacerse la dueña del mismo con produc-
No sólo la distribución sino el almacenaje supone un reto exitosamente logrado por Elivisa ya que ofrece su flota de vehículos propios como sus camiones, furgonetas y trailers para hacer llegar el producto al lugar donde se necesite, apoyado todo ello por una eficaz red de comerciales con amplia experiencia en implantación y pro-
Sector Los Pedroses C/ D´en Pi Ros 1 17469 El Far d´Emporda Gerona email: info@elivisa.es Tel.: 972 527 410 Fax: 972 528 012
tendencias Gourmet
EN BOCA DE TODOS ...
Frusangar La calidad tiene sabor reconocido Frusangar promociona sus marcas de tubérculos. Poseemos más de 30 años de expe- cualidades como:
para
su
cocción
con
piel, y Patatas de la Riva.
riencia que acreditan nuestra trayec- La apariencia, la fragancia, el Contenido en tanto al vapor como en agua. toria profesional. materia secay la textura: son las característi- Categoría 2: Patatas recomendadas también Para finalizar y teniendo en cuenta que los Posiblemente Frusangar, S.L. , es cas más complejas de la patata. La textura es para su cocción, de carne hábitos del consumidor cambian día a día, la empresa de envasado y distribu- la suma de cuatro criterios de evaluación : suave y harinosa, no se desmoronan. exigiendo más y variados formatos, confección de patatas decana en la consistencia, harinosidad, sequedad y grano. Comunidad de Madrid. Desde nuesSiguiendo estos criterios hemos clasificado tros inicios hemos apostado claranuestras patatas en tres categorías en función mente por afianzar nuestro comprode los diferentes usos en la cocina. Estos son miso con: la calidad, la seguridad Categoría 1: Patatas de carne firme, ideales alimentaria, la innovación y el servicio al cliente Recientemente hemos inaugurado unas instalaciones de más de 4.000 m2 destinados al manipulado, selección y envasado de patatas, gracias a lo cual nos convierte en uno de los principales centros productivos de la zona centro. Desde sus inicios Frusangar tiene un serio compromiso de calidad con el. Para ello llevamos un estricto control de calidad sobre nuestros productos que comienza anualmente con la siembra, continua con la supervisión del cultivo y con el envasado, terminando el proceso con una distribución que garantice la excelente conservación del producto en los puntos de venta. Nuestro nuevo centro de producción en el municipio de Humanes de Madrid, garantizan do en todo momento el suministro en el punto de venta. Nuestros clientes son actualmente grandes superficies como Alcampo, Alcosto, EROSKI, cadenas de supermercados como MERCADOS DE MADRID y gran número de negocios detallistas. Todos ellos son atendidos con los criterios de máxima profesionalidad. Gracias a nuestra dilata experiencia y conocimiento de la materia prima seleccionamos entre las mejores variedades de patatas que se cultivan en la Comunidad Europea, las que mejor se adaptan a las distintas especialidades culinarias. Sin olvidar
Categoría 3: Patatas de alto contenido en cionamos formatos de envasado adaptados a materia
seca,
idóneas
para las necesidades de consumo: 1 kg, 3 kg, 15 kg
freír y para purés.Todas ellas representadas y 25 kg., ya sea para consumo del producto en en las diferentes marcas que comercializa- hogares o para el consumo en el sector de la mos: Patatas del Pueblo, Fripac, Papa Reina hostelería.
tendencias Gourmet
HACIA DONDE ...
www.QYPE.com La comunidad de reseñas lider en Europa estrena oficina en Madrid. Qype continúa su expansión
cuatro
europeos:
cial para nosotros”, afirma Ian
en que la comunidad española
en Europa
Alemania (Hamburgo), Francia
Brotherston, CEO de Qype. Los
de Qype siga creciendo.
Qype inicia su andadura en
(París), Reino Unido (Londres)
usuarios españoles ya se benefi-
, El lanzamiento de la oficina
España con el nombramiento
y España.
en España y el nombramiento
de
como
Tras el lanzamiento del site en
de Carolina tienen lugar poco
Directora de la nueva oficina
español en 2008 y gracias al
después del estreno el pasado
de Madrid. La expansión en
significativo crecimiento de los
verano de los nuevos sitios de
España forma parte de un
check-ins, las descargas de las
Qype en Portugal y Holanda
ambicioso plan para acelerar
aplicaciones para el móvil y las
cian del acceso directo a más de
que se sumaron al debut de
el crecimiento del negocio y
reseñas, registrado en los últi-
2 millones de reseñas y reco-
Qype Brasil, el primer site no
aumentar la visibilidad de la
mos tres años, la compañía
mendaciones de establecimien-
europeo.
marca en 2011.
considera España como un
tos y servicios en 166.000
La apertura de la oficina en
mercado de fuerte crecimiento.
ciudades
Madrid supone la presencia
“Estamos convencidos de que
mundo, y la nueva directo-
permanente y activa de Qype en
España tiene un enorme poten-
ra en España se centrará
Carolina
Cobos
países
de
todo
el
tendencias Gourmet
NATURALMENTE ... LO DE LA TIERRA
Carácter ibérico de Trujal Hacienda Ortigosa Todo un zumo de oliva Trujal “Hacienda Ortigosa” situada en Viana (Navarra) se fundó en el año 2005 con el objetivo de la venta y la producción propia de aceite de oliva Virgen Extra. En la búsqueda y obtención de su objetivo, Hacienda Ortigosa conjuga 3 factores fundamentales: el hombre, la naturaleza y la tecnología. La experiencia, los conocimeintos y la riqueza de la naturaleza del suelo y del clima garantizan el sabor inconfundible de nuestros aceites. Lo mejor de las técnicas ancestrales se une a los más modernos y avanzados métodos tecnológicos para garantizar el sabor característico de Hacienda Ortigosa. Un aceite de gran calidad y muy selecto para paladares muy exigentes que valoran el aceite de
oliva premium, como este. Su oliva es Monovarietal de variedad arbequina que es de gran calidad y es típica del valle del Ebro, La Rioja y Lérida. Posee una capacidad de producción anual de hasta 180.000 litros y una capacidad de almacenaje de 1.200.000 litros. La oliva proviene de fincas propias, con un total de 220 hectáreas y más de 35.000 olivos. Su avanzado sistema de riego por goteo con agua propia en toda la finca es controlado por satélite . Recolecta la oliva en el momento óptimo. La aceituna es recogida temprano en beneficio de una menor acidez y de lograr un aroma más intenso propio de sus aceites. Hacienda Ortigosa es autónoma en todas las fases de la elaboración de sus aceites de oliva.
La más alta tecnología es otra de las caraterísticas de Hacienda Ortigosa, tecnologicamente muy avanzados y además cuenta con una bodega climatizada para el almacenaje del aceite. Dispone de una amplia gama de formatos para la comercialización del aceite. Los formatos van desde la botella de 1lt. hasta la garrafa de 2 y de 5 litros pasando por los envases de cristal oscuro de 500 ml y los transparentes de 750 ml, para terminar con la pequeña botella de 30 ml con forma de ánfora, sin olvidarnos de las latas. Además cuenta con varios galardones a nivel nacional e internacional que la hacen garante de una inmejorable reputación a la hora de elaborar, envasar y comercializar su aceite y consolidan su profesionalidad y su buen hacer.
tendencias Gourmet
A PEDIR DE BOCA ...
Platú Premium Spirit, empresa pontevedresa que elabora destilados Ron, Ginebra y Whisky con acento de mujer Somos Platú, somos: maniobrabilidad, competitividad y velocidad, sobre todo en rumbos abiertos, que es donde nos movemos, destacando sus dotes de "pura sangre". ¿ Que es Platú Premium Spirits ? Fruto de la iniciativa de dos mujeres emprendedoras con un extenso conocimiento del sector, nace en Pontevedra este proyecto de Bebidas Premium, englobadas en una sola Marca. Platú Premium Spirits. Tras el exhaustivo análisis y valoración de los diferentes mercados internacionales, adquiere al mejor precio posible una línea de Bebidas Premium: London Dry Gin (de triple destilación y con 10 plantas aromáticas), Ron Añejo (Los mejores origenes: Cuba, La
Martinica y Panamá y de un complejo proceso de envejecimiento en barricas de Bourbon, Jerez y Cognac),Whisky Malta 10 años (Highland-Escocia) y una extensa gama de Licores de hierbas, café y crema de orujo y un aguardiente añejo con un mínimo de 8 AÑOS en Barricas de Roble Francés y Americano). Nuestra filosofía estriba en la Calidad y en la busqueda y conseguimos lo mejor. Otra característica es la maniobrabilidad y adaptación a los mercados, la competitividad y por último y no menos importante la velocidad. Analizamos los “latidos del mercado” y nos adaptamos velozmente a los gustos del consumidor. Platú... looking for you. Buscamos la mayor calidad al mejor precio posible, adaptándonos a tus gustos y necesidades; y todo
bajo la marca PLATÚ. La materia prima utilizada en todos los procesos de destilación es seleccionada de las mejores producciones agrícolas (cereal, malta, caña de azúcar procedentes de las mejores zonas, Highland, Cuba, La Martinica, Panamá, United Kingdom. Tridestilación artesanal en pequeños alambiques lo que le confiere una mayor personalidad al producto, además de una calidad muy superior, puesto que de cada destilación se selecciona el corazón y se desechan cabezas y colas. De esta forma se obtiene la máxima calidad con los mejores matices aromáticos y gustativos que nos darán la diferenciación frente al resto. Nos convertiremos en la expresión de lo mejor. www.platupremium.com
tendencias Gourmet
NOTICIAS DELICATESSEN Cuyar Jabugo nos presenta sus novedosas delicatessen de morcilla y sobrasada La empresa Cuyar Jabugo además de los magníficos productos ibéricos con los que nos deleita ahora nos sorprende gratamante con estas dos delicias para untar. Distribuidos en tiendas gourmet y delicatessen de nuesta geografía. Podremos disfrutar de todo su sabor abriendo estos envases.
Línea de Básicos de Habemus Rioja (Sal)
El Persimon en la línea de ensafrutas Clink
Posee aroma a regaliz con toque a tempranillo, es de color lila cristalino y en boca resulta suave con un mix de dulce y salado.Recomendado para carnes a la brasa y para dar un toque a verduras ec crudo ademas en una tostada con aceite. Es presentado en tarro de cristal de 100 grs y en cajas de 18 unidades.
Anecoop presentó en octubre de 2010 en Fruit Attraction su nueva línea de ensaladas de frutas listas para comer Clink!, una gama de ensaladas elaboradas con frutas de temporada –hay tres colecciones al año, que incluyen de seis a ocho ensaladas cada una- lavadas, peladas, cortadas y listas para consumir, sin ningún tipo de conservantes, colorantes o aditivos.
“TEMPUS EST AMICUS MEUS” En el año 1845, Juan Suau, un visionario marino mercante mallorquín, capitán del segundo barco de vapor de la isla, monta una destilería en Cuba. Afincado en el Caribe, se dedica a la producción de ron. Seis años después, en 1851, Juan Suau, se enamora de una joven mallorquina y decide regresar a su tierra. Desmonta su destilería, carga todo en su barco, El Mallorquín y emprende el camino de regreso. Así nació Bodegas Suau que siglo y medio después sigue gozando de un gran prestigio gracias a la producción, a la vieja usanza del Brandy Suau, un producto tradicional donde los haya. El secreto del éxito es sencillo, tiempo, penumbra y barricas de madera en donde el alcohol se va oxidando y adquiere nuevos aromas y sabores. La producción se limita a su producto estrella, el Brandy Suau y a las Hierbas Suau (licor típico mallorquín).
Ron Bermudez 12 Años Aniversario
El surtido de ensaladas de otoño incluye el Kaki Persimon, que está presente en cinco de las ocho ensaladas de este surtido, una de ellas en formato monoproducto. El corte de la fruta se presenta en bastones, lo que la hace muy cómoda para los niños a la hora de comerla. Las tarrinas de ensalada se presentan en tres tamaños: dos individuales de 80 grs. y 175 grs. y un formato colectivo de 2 kilos, este último tamaño destinado al canal HORECA.
Botanical Tonic Water Indi&co
Central Hisúmer tiene el placer de presentarles Ron Bermúdez 12 Años Aniversario. Establecidos en 1852, La Casa Bermúdez supone el encumbramiento del Ron Dominicano gracias a más de un siglo y medio de experiencia en la elaboración de ron de la más alta calidad.
INDI&co es la Water Indian Tonic, elaborada de forma artesanal a partir de elementos totalmente naturales. Su producción comienza cuando durante varias semanas se realiza una maceración fría en agua y alcohol de todos los elementos botánicos, la piel de naranja de Sevilla, la corteza de lima y de limón, la flor de la kewra, las semillas del cardamomo y kalinji y la corteza del quino.
La destilación es llevada a cabo de forma totalmente artesanal en pequeños alambiques de cobre, dando como resultado un fino espirituoso que madurará pacientemente durante más de 12 años (no solera) en barricas de roble blanco americano.
El macerado posteriormente pasa por un proceso de destilación en alambiques de cobre que funcionan a baja temperatura, sin aplicación de fuego directo, resultando una destilación más lenta y fina, donde se consigue una extracción perfecta de aromas y sabores, totalmente equilibrada. Finalmente se incorpora el agua juntamente con el azúcar blanca y de caña en sus justas proporciones, consiguiéndose un producto totalmente equilibrado y único.
Fue el primer Ron Dominicano y es considerado el ron de más alta calidad de la República Dominicana.
INDI&co es un producto natural que no contiene conservantes, ni edulcorantes, ni aromas artificiales.
tendencias Gourmet
DE INTERÉS GOURMET
Dama de Elaia y la recolección Campaña de la recogida de la oliva 2011 - 2012
Con el inicio de septiembre, y una vez dejadas las vacaciones atrás, damos comienzo en Dama de Elaia a una etapa muy corta pero no por ello menos importante vinculada al proceso de elaboración del aceite, la preparación de la campaña que iniciamos este año. La recolección de la aceituna es el punto álgido de la campaña, tanto en el campo como la almazara.Es necesario que la actividad del personal de campo se centre en preparar el terreno haciendo el último desbrozado y segado de la
cubierta vegetal en especial bajo las copas de los olivos, para facilitar el despliegue de “borrases” o “mantos” que simplifican la recolección. Asegurarse que los mismos estén en perfectas condiciones y repasarlos todos para que no tengan ninguna impureza ni suciedad que pudiera transmitir olores o contaminación a la aceituna. Hay que repasar toda la maquinaria que se va a utilizar en la recolección, vibradores manuales, remolques para el transporte y tractores y vibradores de tronco, en definitiva es una auténtica puesta a punto de todo el material implicado en la recolección. Por otro lado en la almazara Dama de Elaia, en concreto en
nuestro laboratorio, iniciamos de forma regular, semanalmente, analíticas de cada una de las variedades que tiene la finca, Empeltre, Farga, Sevillenca, Morruda y Panisello. Utilizando los sistemas Abencor y Foss vamos consiguiendo parámetros del rendimiento graso de la aceituna, acidez, humedad y en un momento más avanzado haremos catas organolépticas de aceite. Estas analíticas nos indicarán variedad y momento óptimo para recolectar. Nuestro inicio de recolección ha sido el 26 de septiembre con la variedad Empeltre. Así mismo se revisa toda la maquinaria de la almazara, que al finalizar la campaña anterior
quedó desmontada y limpia, y se prueba su funcionamiento, al igual que se da el último repaso de comprobación a todos los depósitos que vamos a utilizar en la recepción del aceite. La recepción, como es habitual en Dama de Elaia, es por variedades y diferenciando el secano del regadío.
tendencias Gourmet
TRADICIONES GOURMET
Hermanos Golbano Espárragos de generación en generación Hermanos Golbano lo funda mi abuelo Manuel Golbano en el año 1934, en unas huertas
mos lechuga en primavera, tomate moruno en verano, y coliflor, escarola y maíz en otoño. Más tarde mi abuelo le cedió el negocio a mi padre, Manuel Golbano, y en el año 1970 nos incorporamos mi hermano Ricardo y yo a la explotación, echándole una mano a mi padre.
Fue en el año 1978 cuando formamos la sociedad Hermanos Golbano, S.L. Toda la producción de espárragos la vendíamos en el Mercado Central de Legazpi, en el puesto de Ángel
La importación de espárrago verde y fresón de Perú nos permite abastecer a nuestros clientes y cubrir la demanda de estos productos en España durante todo el año. Los terrenos de Perú, ubicados a 1800 m de altitud, cuentan con unas condiciones climatológicas extraordinarias, que unidas a los avanzados medios de cultivo aplicados, permiten alcanzar niveles de producción y calidad muy elevados.
situadas en la Aldehuela de Getafe (Madrid).Pese a que el espárrago no era por entonces un cultivo muy conocido, sí que gozaba de buena aceptación en el Sur de Madrid, puesto que el Palacio Real lo introdujo en Aranjuez. Comenzamos cultivando una fanega de tierra en la que trabajaban mis padres y mis abuelos. La venta de nuestros espárragos la realizábamos a fruteros que conocíamos y a vecinos de Villaverde Alto, Villaverde Bajo y Getafe. En otras fanegas de tierra cultivába-
Dos años después relanzamos el negocio los tres y nos dedicamos a producir sólo dos tipos de cultivo: espárragos en primavera y lechugas en verano, incorporando mucha mano de obra proveniente de San Martín de la Vega y Chinchón.
aumentamos progresivamente el volumen del negocio hasta llegar a adquirir 35 hectáreas en 10 años. Aquéllas tierras eran vírgenes para la producción de espárragos y la calidad de las cosechas era extraordinariamente buena.
Ruiz, que por entonces era el esparraguero más importante de Madrid. Los años siguientes fueron de gran bonanza para la empresa y decidimos trasladarnos a San Martín de la Vega (Madrid) donde
Mercamadrid Plataforma Baja - Parcela Beta 8 Calle 13, Ofic. 9- 28053 MADRID Tel.: 91 785 65 54 Fax: 91 499 13 20 Móvil: 649809494 jlgolbano@hermanosgolbano.com
tendencias Gourmet
NOTICIAS Y CURIOSIDADES
De Vinos por La Rioja en el Enobus La vendimia es una época única para recorrer la ruta del vino de Rioja Alavesa. Una oportunidad única para conocer la comarca en plena actividad y sin las ataduras de llevar vehículo propio y con un equipo de profesionales dispuesto a descifrar cada secreto de sus gentes y paisajes. A partir del 17 de Septiembre, las salidas semanales del Enobús, el bus turístico con salidas desde Bilbao, Vitoria, Eibar, Bergara y Arrasate te lo ponen fácil.
a Rioja Alavesa por el Enobús para poder disfrutar de excursiones de un día completo.
Con recorridos que cambian semanalmente para permitir planificar escapadas diferentes, que parten de la capital, Laguardia, y proponen excursiones de medio día, o municipios como Eibar, Bergara y Arrasate, además de las capitales vascas, Bilbao y Vitoria estarán directamente conectadas
El Enobús ofrece el traslado y un programa de visitas acompañados por un guía a un municipio y una bodega con degustación, recorrido panorámico y tiempo libre para descubrir su gastronomía y perderse por sus rincones. Se trata de la mejor manera de conocer 15 municipios (Baños de
El visitante tendrá la posibilidad de comprar su billete, por un precio muy asequible -20 euros desde Bilbao, 18 euros desde Eibar, Bergara y Arrasate, 15 euros desde Vitoria-Gasteiz y 10 desde Laguardia -, en alguno de los centros autorizados y prepararse para disfrutar de su viaje.
Ebro, Kripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora), cuatro Juntas Administrativas (Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón) y empresas del sector turístico y enológico. Un total de 120 asociados, tradicionalmente vinculados a la cultura del vino, en un territorio que conserva el encanto de las villas medievales levantadas entre viñedos y atesora un vasto patrimonio natural, arqueológico y artístico.