5 minute read
Qué noche
QUÉ NOCHE la de aquel año
Nos sumergimos en los recuerdos de aquellos maravillosos años. Noches entre amigos que se convierten en recuerdos inolvidables.
Advertisement
Discoteca Aloha Discoteca Kabuki
Casetas de feria Irish Pub Obriens
Pub Van Gogh Pub Vente
Disco Pub Dido, 1994 Pub Vente
Bar Puentezuelas Discoteca Kabuki. 2004
Círculo Cultural y Recreativo Casetas de feria. Discoteca Kabuki
Disco Pub Dido Discoteca Kabuki
Cuéntamequé pasó1/2/1893 En Gádor, varias cajas de dinamita destinadas a la construcción del ferrocarril entran en explosión por causas desconocidas, ocho 13/2/1502 Sale para América la primera partida de vino español, procedente del pueblo onubense de Villalba del Alcor. personas pierden su vida. 16/2/2010 La almeriense Francisca 2/2/2006 Es declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el Palacio de los Marqueses del Almanzora, situado en la localidad de Cantoria. Díaz Torres, propietaria de la finca El Romeral, en el Parque Natural de Cabo de Gata, y el madrileño Augusto Méndez de Lugo, son nombrados Hijos Predilectos de Andalucía. 5/2/1852 Se inaugura el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia. 19/2/1920 Dalías es declarada ciudad teniendo en cuenta el creciente desarrollo de su agricultura, industria, comercio y su adhesión a la 6/2/1840 Se firma el Tratado de Monarquía. Waitangi, considerado como el documento fundacional de Nueva Zelanda. 20/2/1500 Las fuerzas cristianas de Jerez de la Frontera (Cádiz), al mando de su alcaida mayor, Juan 7/2/1937 Se inicia uno de los episo- de Villaba, con 200 caballos y 2.000 dios más violentos de la Guerra Civil, peones, parten hacia Las Alpujarras cuando en torno a 30.000 refugiados con objeto de sofocar la rebelión de llegados de otras provincias y más los moriscos. de 100.000 malagueños inician el éxodo hacia Almería ante la inminente entrada en Málaga de las tropas franquistas. 23/2/1991 Se crea la entidad financiera Unicaja tras la fusión de las tres cajas malagueñas (Ronda, Antequera y Málaga) y las de Almería y Cádiz. 8/2/1941 Se autoriza el cambio de nombre formulado por el Ayuntamiento de Alhama de Salmerón para que en lo sucesivo se denomine de nuevo Alhama de Almería. 24/2/1981 La película ‘Deprisa, deprisa’, del cineasta español Carlos Saura, obtiene el Oso de Oro en el Festival de Berlín. 9/2/1978 Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución. 25/2/1570 El Papa Pío V excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra por asumir la jefatura de la Iglesia Anglicana (protestante).
Historia de la peseta
Reestructuración del Banco de España
La creciente demanda del papel moneda, motivada por el aumento de las transacciones comerciales y económicas a finales del siglo XIX, obligó al Banco de España a firmar, en 1876, un contrato de carácter internacional con la American Bank Note de Nueva York para que colaborara en la fabricación de estos billetes. Un acuerdo que se mantuvo en vigor hasta 1884, año en el que el banco central nacional asumió de nuevo la totalidad de la fabricación del papel moneda en España. Para ello, fue necesaria una remodelación interna en su departamento de fabricación, dotándolo de nuevos medios para dar respuesta a las necesidades económicas de una sociedad en auge. De aquel año (1884) llegan a nuestros días billetes con explícitas referencias a ilustres personalidades de España, como el liberal Juan Álvarez de Mendizábal; el jurista y exministro de Hacienda Alejandro Mon y Vidal; y el estadista y político Zenón de Somodevilla y Bengoechea, primer marqués de la Ensenada.
1 de abril de 1880. 500 Ptas. Claudio Coello grabado por Navarrete. Impreso en calcografía y tipografía en el Banco de España. Marca al agua: Banco de España y cuantía. Tirada: 150.000.
1 de enero de 1884. 500 Ptas. Colección Juan Álvarez de Mendizábal y alegorías. Impreso en calcografía por el American Bank Note de Nueva York. Tirada: 300.000. Circulación: 14 de noviembre de 1893.
1 de julio de 1884. 1.000 Ptas. Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada. Impreso en calcografía y tipografía en el Banco de España. Marca al agua: Banco de España, cuantía y cabeza de perfil. Tirada: 150.000. Circulación: julio de 1892.
1 de octubre de 1886. 100 Ptas. Impreso en calcografía, litografía y tipografía en el Banco de España. Marca al agua: 2 cabezas de perfil, Banco de España y barras en sentido oblicuo y cuantía. Tirada: 1.492.000. Circulación: mayo de 1889.
1 de octubre de 1886. 500 Ptas. Impreso en calcografía, litografía y tipografía en el Banco de España. Marca al agua: 2 cabezas de perfil, Banco de España y barras en sentido oblicuo y cuantía. Tirada: 500.000. Circulación: julio de 1898.