Vintage Magazine 84

Page 1

Noviembre 2022 - 7º Aniversario El Ejido

84

Siete años apostando por el papel y el factor sorpresa

La conmemoración del séptimo ani versario de Vintage resulta una ocasión privilegiada para recapitular sobre lo conseguido, celebrar su salud editorial y posicionarnos frente al futuro. Quienes hacemos esta revista hemos aprendido muchas lecciones en el camino, pero, hoy más que nunca, reivindicamos nuestro compromiso con la sociedad ejidense, en particular, y almeriense, en ge neral.

Llevamos siete años creciendo junto a vosotros por que vosotros sois los que habéis decidido que lleguemos hasta aquí, esperando cada mes ocupar un nuevo hue co de vuestras estanterías con un número de Vintage. Una revista de papel es lo que esperamos en casa. Ese tacto, ese brillo, ese olor a recién impreso es algo a lo que en Vintage no vamos a renunciar, y os damos las gracias porque vosotros tampoco lo hayáis hecho.

En nombre de todo el equipo, quiero hacer extensible este agradecimiento a las administraciones y empresas que, con vuestro apoyo, nos mantenéis vivos. También a la cantidad de amigos y colaboradores que os habéis unido a Vintage, de una forma u otra, para ayudarnos a construir este largo camino. Y, como número especial de aniversario, os traemos secciones para no dejar de sor prenderos, porque esa ilusión por descubrir quién ocu pa su lugar en nuestro personaje con historia, nuestro negocio con solera o nuestro hoy recordamos es la que nos mueve número tras número para seguir buscando contenidos que os resulten de interés.

Sin más dilación, bienvenidos a nuestro número 84. En la presente edición, entrevistamos al subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. Nos aden tramos en la historia del árbitro de voleibol Gabriel Gi ménez, celebramos el 50º Aniversario de la Cooperati va Santa María del Águila, recordamos a nuestro vecino Gabriel Góngora y conocemos la faceta más personal de José Miguel Alarcón, secretario general del PSOE en El Ejido. Nuestras secciones clásicas unidas a las gran des novedades, como nuestras recetas de la tierra y el refranero español, mediante la que recuperamos esos dichos de la jerga popular para que no caigan en el ol vido. Porque Vintage es pasado, pero, sobre todo, es presente y futuro.

Vintage Magazine aclara que en ocasio nes, tras la inexisten cia de archivo docu mental al respecto, se nutre de la memoria viva de los testimo nios de los vecinos de El Ejido, por lo que sus relatos pueden conte ner imprecisiones.

48 84 26
Motor 4 8 20 22 24 26 30 40 44 46 48 60 62 64 72 74 82 84 86 88 92 94 95 96 98 100 102 104 106 108 110 112 114 116 120 126 135 136 141 144 145 146 Editorial Índice
VII Aniversario Fotos con historia Sabías qué Agricultura Tendencias Personaje con historia Anuncios vintage Cosas de Niños Cultura Nutrición Negocio con solera Deportes Belleza y Salud Sociedad Cuento Martina (24) Curiosidades Dalías Hoy recordamos Buenas noticias Coleccionismo Postales de Almería Mascotas Recetas Poses Cuéntame qué pasó Empresas Bebés Postales de El Ejido Nuevas tecnologías A vista de Isidoro Oficios ¡Qué noche! Refranes Hoy conocemos Objetivo Berja Actualidad Sanidad Familias numerosas Juegos tradicionales Escapadas Tal y como éramos
Contáctanos: redaccion@vintagemagazine.es 950 57 09 29 Vintage Magazine
Francisco Castaño Dirección: Francisco José Castaño Castaño. Redacción: María Ibarra y Esperanza Murcia. Producción: Débora García. Colaboran: Miguel Clement, Fran Fernández, Antonio Cantón, Rafael I. Losilla, José María Sánchez y María Dolores Escobar. Publicidad: Departamento propio. Maquetación: Francisco Valdivia. Portada: Veintiuno Estudio. Fotografías: Roberto Villegas, Gabi Stanculescu, Antonio Artés y M&R Fotomatón (650 41 77 40). Agradecimientos: José Ramón Bonilla (Romy), Foto Weber, Ayuntamiento de El Ejido, Retratos, Toñi Indalecio, Vicente Fernández (Foto Larios), Iván Gómez, Archivo Municipal, Geyvan, Margarita Cantón Mira, Isidoro Alles, Archivo fotográfico de la Biblioteca Digital de la Diputación de Almería, Ayuntamiento de El Ejido, Antonio Cara, Rosali Luque, Inma Acién, Salvador Villegas, Gabriel Martín Cuenca, Carlos Escobar López, Carlos Escobar Fuentes, Miguel Sánchez Antequera, Miguel Moreno Pintor y José Ant. Escobar Céspedes.

VALORACIONES

Haciendo honor a su cabecera, Vintage ha logrado seguir sien do atractiva año tras año para los ejidenses; pero también para todo aquél que se acerca a sus contenidos dedicados a una ciudad y una comarca en permanente crecimiento y con grandes potencialidades. Son ya siete años manteniendo vivas para la memoria la activi dad y las numerosas iniciativas y nuevas empresas surgidas en El Ejido, pero al mismo tiempo también su historia y sus tradicio nes como base imprescindible para cimentar la vida de la ciudad. Muchas felicidades a Vintage y a sus lectores, a los que deseo muchos aniversarios más.

En sus siete años de historia Vintage se ha convertido en una publicación imprescindible en los hogares de los vecinos del Poniente almeriense. La fuerza de esta publicación reside en el arduo trabajo de investigación y recuperación de la historia de la comarca, que realizan Paco y todo su equipo, y la armoniosa combinación con la informa ción del presente y la visión de futuro que ofrecen sus páginas.

Ese equilibrio perfecto de los tres tiempos ha hecho que cada número de Vintage sea como un tomo de la enciclopedia de la historia y los recuerdos de las gentes que han construido los pueblos del Poniente almeriense.

Felicidades y gracias por estos siete años en los que habéis engrandecido nuestro orgullo de ser alme rienses.

La revista Vintage cumple siete años y lo hace consolidándose como un medio de comunica ción excepcional que ha sabido hacerse un hueco en nues tras vidas al reflejar con gran maestría la historia de nuestro municipio y el legado de sus gentes, que han ayudado al de sarrollo, progreso y crecimiento económico, social y cultural de El Ejido, y al ser un testigo fiel de nuestro presente y de cómo hemos llegado hasta aquí.

Con cada nuevo número recuperáis recuerdos, pero también contáis la actualidad de una sociedad que avanza a pasos agigantados sin olvidar sus raíces.

Un trabajo al que le ponéis dedicación, compromi so, corazón y alma.

Por todo ello quiero aprovechar estas líneas para felicitar a todo el equipo de Vintage por su cum pleaños y animaros a que sigáis trabajando con el mismo empeño y con las mismas ganas de conti nuar ‘haciendo pueblo’ con vuestra revista.

Desde el Gobierno andaluz queremos felicitar a Vinta ge Magazine por celebrar la conmemoración de su séptimo aniversario. Para Almería y, en especial, para la comarca del Poniente, es un lujo poder contar con una publicación de estas características que aúna lo mejor de esta tierra emprende dora y hecha a sí misma.

Gracias a la labor de quienes la hacen realidad, en sus páginas encontramos a la perfección la realidad cotidiana de las personas que conforman esta comarca de la provincia. En especial, me gustaría reconocer la labor documentalista que realiza y que nos hace retroceder a décadas pasadas donde el espíritu de trabajo y las ganas de superación convirtieron al Poniente en un ejemplo a seguir. ¡Enhorabuena y a por muchos números más de Vintage!

Francisco Góngora Alcalde de El Ejido Javier A. García Presidente de la Diputación Provincial de Almería Juanma Moreno Presidente de la Junta de Andalucía
4 Vintage
Aránzazu Martín Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería

Vicepresidente de Diputación y portavoz del equipo de Gobierno de El Ejido

La valoración real de la revista Vintage la harán las genera ciones futuras porque de la lectura de sus páginas podrán conocer la historia de toda una comarca, las vivencias sociales, culturales y los hechos histó ricos que nos han marcado, y que de otra manera se habrían perdido sin que nadie las conociera al igual que habrían quedado en el olvido persona jes que salieron a la luz gracias a las entrevistas y biografías de referentes sociales que, sin ser relevantes para la sociedad, fuera de nuestra provincia son esenciales en la construc ción de nuestro pueblo.

Gracias por estos siete años en los que habéis logrado acercarnos a la historia de El Ejido. Vuestra labor es vital para seguir haciendo pueblo y servís de puente para nuestros jóvenes, a los que les mostráis cómo El Ejido fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy. Aún queda mucho por hacer, pero estoy seguro de que seguiréis siendo testigos de nuestros logros y aciertos. Feliz aniversario.

Dicen que la vida se nos pasa en ciclos de siete años.

Los siete años de la revista Vin tage son el valioso resultado del trabajo constante y del esfuerzo por mostrar día a día la actua lidad de nuestra comarca y re cordar el pasado de esta tierra. Una publicación que combina la información y el entreteni miento y que supone un gran fondo documental para quienes quieren conocer a fondo el Po niente almeriense. La revista Vintage se convierte en un objeto de coleccionista gracias a ese trabajo realizado con responsabilidad y seriedad durante estos siete años, y por eso merece mi más sincero reconocimiento y felicitación.

En nombre del pueblo de Da lías queremos felicitar a Vinta ge en su séptimo aniversario. Más de un lustro reviviendo instantes únicos, endulzando nuestra memoria, haciendo pueblo. Y cada uno de estos recuerdos vienen impregnados de una gran carga emocional y un trabajo que los profesio nales nos traéis en forma de regalo cada mes. Vintage es identidad, eso nos hace aferrarnos a los recuerdos de su galería. Es presente y, sobre todo, es futuro. ¡Enhorabuena y felicidades!

Este aniversario de Vintage Magazine supone para El Ejido siete años de acercar a los eji denses las historias de la vida de nuestra gente.

Nos habéis mostrado cómo crecía nuestro municipio en las vidas de nuestros vecinos. Siete años de historia de nuestros pueblos que quedan para la posteridad en esos recuerdos.

Os felicitamos y os deseamos que sigáis muchísi mos más haciendo lo que hacéis tan bien: pueblo para El Ejido. Gracias, Vintage Magazine.

Desde el Grupo Municipal Vox Ejido, queremos felicitar a la revista Vintage en su 7º Aniver sario.

Nos sentimos orgullosos del trabajo que realizan cada día, del esfuerzo que hay detrás de cada número y de la calidad humana del equipo de Vintage. Sus reportajes, fotografías, la información que recoge, el hacernos recordar con tanto cariño nuestras raíces, es tan solo una muestra del trabajo que realizan y tiene un valor incalculable. Y nosotros queremos mostrar nuestro apoyo y admi ración para que continúen así.

El Ejido merece esta revista y esta revista merece todo el apoyo de El Ejido.

Verónica Gómez Portavoz de Cs en El Ejido José Miguel Alarcón Secretario general del PSOE de El Ejido Francisco Lirola Alcalde de Dalías José Carlos Lupión Alcalde de Berja Rosa María Martín Portavoz del Grupo Municipal Vox en El Ejido
5 Vintage

Es muy importante para El Ejido, como para cualquier pueblo, salvaguardar todo aquello que ayuda a resaltar su identidad.

En primer lugar, las personas que han destacado a lo largo del tiempo y que son un im portante punto de referencia.

En segundo lugar, los aconteci mientos que han contribuido y contribuyen al progreso de nuestro pueblo.

En este sentido, la revista Vintage hace una gran labor para mantener vivo el recuerdo de las personas y los hechos que han formado y forman la idiosincrasia de El Ejido. Pasado y presente se unen en Vintage para que seamos conscientes de la importancia de pertenecer a un gran pueblo. ¡Felicidades!

Desde sus inicios Vintage ha puesto en valor la participa ción ciudadana como fuente de información y diversidad en sus contenidos y hace de ello su sello de identidad. Sus pro fesionales han sabido ganarse la complicidad y confianza de vecinos y vecinas que com parten a través de Vintage sus historias e imágenes más pre ciadas, sean pasadas o presentes, así como esfuer zos e ilusiones de futuro. Espero que continuéis muchos años más con esta labor tan encomiable de atesorar en vuestras páginas la memoria com partida del Poniente almeriense.

Que tengamos la oportunidad de expresar nuestra opinión libremente es solo una muestra de lo que supone Vintage para El Ejido y la comarca del Po niente. Como nexo de unión, cohesión e integración, Vintage consigue que nos sintamos partícipes de cada número, dando voz a todos los secto res, con un mimo especial a la agricultura y las empresas de la zona, tan importantes para el desarrollo de nuestra provincia. Pero no quiero valorar una sección en singular, sino el conjunto de todas ellas. No hay contenido que no despierte la curiosidad de los lectores, independientemente de su rango de edad, fomentando la lectura inclu so entre los más jóvenes. Gracias por acercarnos a la historia de este pueblo y sus gentes. ¡Os deseo lo mejor, ahora y siempre!

Cuando era joven, recuerdo que había un hombre mayor que venía a que le leyera las cartas que le enviaba su hijo desde la mili. “Quién tuviera tu edad, con lo que yo sé”, me decía. Solo más tarde entendí la valiosa lección: para saber adónde vamos, tenemos que saber de dónde venimos.

Y Vintage, con cada número, mantiene viva la memoria de este pueblo para que los jóvenes y no tan jóvenes no olviden sus raíces.

La primera vez que tuve entre mis manos la revista Vinta ge fue en marzo de 2016, lo recuerdo porque en la portada aparecía una máquina de coser y me recordó a mi madre. Me encantó descubrir cosas que no conocía de mi propio pueblo.

La sección ‘Personajes con historia’ me parece sin duda imprescindible. Añadiría una sección pequeñita en donde los y las ejidenses pudieran enviar cartas o poemas, fotografías artísticas o ilustraciones para compar tir un poco de arte, que en El Ejido hay de sobra. Felicidades a todo el equipo, y a seguir muchos años más.

Vintage Magazine cumple siete años caminando con la sociedad del Poniente y la provincia.

Es una revista que esperamos cada mes con expectación, ya que nos hace una recopilación de todos los eventos y temas de interés acaecidos en El Ejido, con rigor y profesionalidad, en donde de una forma magistral, nos trae recuerdos de nuestro pasado más reciente, nos sitúa en el presente y nos proyecta hacia el futuro.

El mejor referente para entender y saber qué está pasando en el Ejido y la provincia. Seguid con la misma ilusión y generosidad la labor emprendida en favor de toda la sociedad de El Ejido y su pro vincia. ¡Larga vida a Vintage!

Ignacio Berenguel Escobar Presidente de CUDAL Mapi Andrés Romero Profesora en la UAL Marina Fernández Lores Fotógrafa en Cala Foto
6 Vintage
Mariano Delgado Párroco de la iglesia de San Isidro

¡Enhorabuena, Vintage! Ya son siete años informando y bu ceando por los rincones de la historia de El Ejido para sacar a relucir las anécdotas más en trañables de otras épocas. No puedo dejar pasar la oportuni dad de agradecer a la revista el reconocimiento que brinda al trabajo, esfuerzo y dedicación de las personas que han lucha do por nuestro pueblo, dando visibilidad, asimismo, a todas las entidades de nuestro municipio. Desde aquí, os animo a seguir compartiendo tanto la actualidad como la historia de El Ejido y los ejidenses. ¡Por muchos años más!

Vintage nos conecta a nuestro pasado como comunidad e infancia, nos hace aflorar las emociones y recuerdos que todos tenemos. Gracias a Vin tage, me he reencontrado con mi primera clase de natación en una balsa, he recordado a cómo sabe la caña de azúcar del Cortijo Quesada recién cortada, o el aroma floral y dulzón del engarpe vendiéndose en la calle Lobero. ¡Gracias y larga vida a Vintage!

Siete años, doble felicitación: Una por llegar a este séptimo aniversario, que no es fácil en estos tiempos que corren, y dos porque estoy deseando coger cada número, leerlo y desgranarlo hasta el final, ya que para una persona no forá nea como yo, Vintage es una autopista de información para descubrir el pasado de nuestra ciudad y nuestras gentes. Personas de todos los ámbitos que han hecho y contribuido a que hoy El Ejido sea conocido en el mundo, y cada número de Vintage es un home naje a El Ejido y su gente. ¡Seguid así por muchos años más!

Para Avanza en Verde es un honor colaborar con este medio que lleva siete años mostrando el espíritu emprendedor y luchador de la gente de nuestra tierra, que ha conseguido transformar sus adver sidades en sus mayores fortalezas. Recordar todo lo que nuestros an tepasados fueron y construyeron es apreciar el presente y el gran futuro que tenemos por delante. Gracias por sacar a la luz tantas historias de personas y negocios con solera que hacen que nos sintamos orgullosos de nuestro pueblo, nuestra gente y las empresas de la zona. ¡Feliz aniversario!

Cada mes, cuando Vintage cae en mis manos, lo primero que suele pasar es que consigue arrancarme una sonrisa en la cara con esas portadas que ha cen aflorar los recuerdos, sinó nimo de que voy cumpliendo ya unos años. Pero ese poder para hacernos parar, recordar y disfrutar es algo de un valor incalculable, como también lo es esa mirada a nuestra historia, que algunos (o muchos) desconocen y que Vintage está escri biendo para que perdure. Historia pero también actualidad, que se fusionan de manera ágil y ame na, guiándote de principio a fin. ¡Felicidades y por muchos años más acompañándonos!

Habéis demostrado con vuestro trabajo que el papel es esen cial. Que las salas de espera de nuestros negocios no serían lo mismo si la colección de Vintage no formara parte de ellas. En es tos siete años, habéis rescatado nuestras raíces de una forma sin gular e inigualable, sin olvidaros de nuestro campo, dedicando una sección a uno de los grandes motores económicos de nuestra provincia: la agricultura. Gracias por seguir sorprendiéndonos en cada número y enhorabuena por seguir siendo así de vintage.

Vintage, con su peculiar colorido y estampa, ha conseguido, en su corta e intensa historia, acom pañarnos en nuestros hogares y lugares de trabajo también du rante la crisis sanitaria, incluyen do ‘Sanidad’ entre sus secciones habituales. Quiero felicitar a todo el equipo por transmitirnos el instrumento más poderoso de la humanidad para transformar nuestro entorno: la ilusión. Esa que mantiene año tras año a Vintage cerca de nuestros corazones. ¡Gracias!

José Manuel Escobar Gerente de LQA Manuel Jurado Gerente de Avanza en Verde Inma Acién Periodista
7 Vintage
Antonio Huete Neurocirujano del Hospital Torrecárdenas

La búsqueda del tesoro más preciado: el agua

Ejemplo de una de las iniciativas privadas realizada en la finca Santo Domingo

l agua escasea a un ritmo preocupante, y el eterno de bate sobre el déficit hídrico parece estar más avivado que nunca. Sin embargo, en Vintage no nos cansamos de recuperar la historia y esa es la razón por la que aprove chamos nuestro especial para rendir homenaje a nuestros ancestros. Esos que por iniciativa privada invirtieron sus ahorros a principios del siglo XX en la excavación de pozos, poniendo en riesgo su propio patrimonio, pues nadie te aseguraba el éxito. Lo que re sulta indiscutible es que fue gracias al esfuerzo, tesón y dinero de estos em prendedores que El Ejido cambió el curso de su historia.

Independientemente de la opinión tan extendida acerca de que El Ejido se construyó sobre un terreno esté ril, estudios demuestran cómo en los tiempos de la uva de mesa las caña das disponían de tablares o bancales fértiles en los que proliferaban los parrales, superando la producción de Dalías. En ambos casos, la evolución del municipio dependía de un solo recurso: el agua. Un bien capaz de transformar las zonas estériles y que los propietarios de las cañadas cul tivables, como la de Ugíjar, estaban dispuestos a pagar para asegurarse ciertas horas de riego ante la deficien cia de suministro. En zonas endorreicas como la nues

tra, donde el agua no tiene salida flu vial al mar, la única forma de regar los cultivos era mediante los exceden tes de Dalías. Con el objetivo de traer agua a El Ejido, entonces Campo de Dalías, entraron en funcionamiento Fuente Nueva y el Canal de San Fer nando, como bien explica Francisco Espinosa Gaitán en su libro ‘Historia del Agua en Dalías-El Ejido. La Fuen te Nueva: de la minería al agua’. Sin embargo, en ningún momento se cesó en la búsqueda de agua, pues si bien El Ejido era pobre en aguas su perficiales, se constató su riqueza en las reservas subterráneas, incentivan do la creación de pozos a diestro y siniestro.

E
FOTOS CON
8 Vintage

Mucho antes de que el Instituto Na cional de Reforma y Desarrollo Agra rio (I.R.Y.D.A.) iniciara la afamada colonización, ya en El Ejido estaba patente este afán generalizado por la búsqueda de agua. Nuestro más pre ciado tesoro. Y estos fueron financia dos nada más y nada menos que por los ejidenses.

EN CIFRAS

Según la Jefatura Provincial de Minas, los primeros pozos de los que se em pezó a extraer agua en el Campo de

Dalías fueron excavados entre 1908 y 1911 aunque de escasa profundidad y con caudales poco relevantes. Datos que expone José Luis Callejón Baena en su libro ‘Primera mitad del siglo XX en el Campo de Dalías. Un ejem plo de colonización privada’. En este estudio, Callejón señala que

entre 1934 y 1988 se registran en todo el Campo de Dalías 879 pozos, de los cuales, 493 se encuentran en Dalías; 17 corresponden al I.R.Y.D.A.; 3 al I.A.R.A. (Instituto Andaluz de Re forma Agraria); 3 al Ayuntamiento y 470 a particulares.

Uno de los ejemplos de estas inicia

9 Vintage

tivas particulares lo encontramos en este documento, con fecha del 22 de mayo de 1959 cedido por los herma nos Martín Cuenca para su publica ción a escala 1:5000. Este proyecto contempla la prolongación de un pozo 9 metros y la perforación de galerías de captación en su fondo para alumbramiento de aguas subte rráneas en la finca Santo Domingo, propiedad de don Manuel y don José María Martín Fornieles desde 1956. Un terreno no fértil para el cultivo sin agua, pero sí para el pastoreo y venta de abono.

El mapa que encontramos a doble pá gina muestra La Loma de Santo Do mingo, rodeada de las cañadas cul tivables, pertenecientes a múltiples propietarios cuyos nombres podemos leer en la imagen que reproducimos en este especial, ya que resulta de gran interés repasar los nombres de las familias que tenían su parcela en esta zona.

En cuanto a la ubicación, la carretera de Málaga, situada a la izquierda, per mite orientarnos en el barrio ejiden se y situar aproximadamente el I.E.S. Santo Domingo. Pero hay otros datos curiosos dignos de mencionar. Sin la carretera de Almerimar pasando por el centro del plano, cuya construc ción fue posterior, se contemplan los caminos de la época. Mientras que el camino de La Loma de Santo Domin go de Las Chozas hacia Las Norias se unía en un punto concreto con el ca mino de Cortés, el carril a los Puestos Callejón se cruzaba con el camino de Las Chozas que hoy conduciría al Hospital de Poniente.

PROLONGACIÓN DEL POZO

En la siguiente imagen es donde ve

mos que la perforación del terreno no garantizaba el hallazgo de agua de ca lidad, pues había que llegar a ciertas profundidades para pinchar el acuífe ro y que este diera el rendimiento es perado. Por escasez o, directamente, por falta de agua, este estudio topo gráfico a escala 1:100 muestra la exis tencia de una perforación de 49 me tros ejecutados, en los que se habían encontrado calizas dolomíticas, cali zas calcáreas y guijo, lo que invitaba a los expertos sospechar que nueve me tros más abajo, tras las arcillas com

pactas y arenas acuíferas, llegaríamos a estas aguas subterráneas. Sin duda, un proyecto ambicioso que, pese a desconocer oficialmente si se halló agua y se puso en marcha, muestra el compromiso de los ejiden ses por la búsqueda de agua, clave para el crecimiento de la población, el cultivo y la economía de nuestro mu nicipio. Sirva, pues, este documento para reconocer el mérito a aquellos particulares que se adentraron en su propia búsqueda del tesoro de nues tro bien más preciado: el agua.

10 Vintage
PORTADAS Agosto 2016 Vintage 9 Julio 2016 Vintage 8 Junio 2016 Vintage 7 Mayo 2016 Vintage 6 Diciembre 2015 Vintage 1 Abril 2016 Vintage 5 Noviembre 2015 Vintage 0 Marzo 2016 Vintage 4 Febrero 2016 Vintage 3 Enero 2016 Vintage 2 Octubre 2016 Vintage 11 Septiembre 2016 Vintage 10 12 Vintage
Agosto 2017 Vintage 21 Julio 2017 Vintage 20 Junio 2017 Vintage 19 Mayo 2017 Vintage 18 Diciembre 2016 Vintage 13 Abril 2017 Vintage 17 Noviembre 2016 Vintage 12 - 1er Aniversario Marzo 2017 Vintage 16 Febrero 2017 Vintage 15 Enero 2017 Vintage 14 Octubre 2017 Vintage 23 Septiembre 2017 Vintage 22 13 Vintage
Agosto 2018 Vintage 33 Julio 2018 Vintage 32 Junio 2018 Vintage 31 Mayo 2018 Vintage 30 Diciembre 2017 Vintage 25 Abril 2018 Vintage 29 Noviembre 2017 Vintage 24 - 2º Aniversario Marzo 2018 Vintage 28 Febrero 2018 Vintage 27 Enero 2018 Vintage 26 Octubre 2018 Vintage 35 Septiembre 2018 Vintage 34 Diciembre 2018 Vintage 37 Noviembre 2018 Vintage 36 - 3er Aniversario Febrero 2019 Vintage 39 Enero 2019 Vintage 38 14 Vintage
Agosto 2019 Vintage 45 Julio 2019 Vintage 44 Junio 2019 Vintage 43 Mayo 2019 Vintage 42 Abril 2019 Vintage 41 Marzo 2019 Vintage 40 Octubre 2019 Vintage 47 Septiembre 2019 Vintage 46 Diciembre 2019 Vintage 49 Noviembre 2019 Vintage 48 - 4º Aniversario Febrero 2020 Vintage 51 Enero 2020 Vintage 50 Junio 2020 Vintage 55 Mayo 2020 Vintage 54 Abril 2020 Vintage 53 Marzo 2020 Vintage 52 16 Vintage
Agosto 2020 Vintage 57 Julio 2020 Vintage 56 Octubre 2020 Vintage 59 Septiembre 2020 Vintage 58 Junio 2021 Vintage 67 Mayo 2021 Vintage 66 Abril 2021 Vintage 65 Marzo 2021 Vintage 64 Diciembre 2020 Vintage 61 Noviembre 2020 Vintage 60 - 5º Aniversario Febrero 2021 Vintage 63 Enero 2021 Vintage 62 17 Vintage
Agosto 2022 Vintage 81 Julio 2022 Vintage 80 Junio 2022 Vintage 79 Mayo 2022 Vintage 78 Abril 2022 Vintage 77 Marzo 2022 Vintage 76 Octubre 2022 Vintage 83 Septiembre 2022 Vintage 82 Febrero 2022 Vintage 75 Enero 2022 Vintage 74 Diciembre 2021 Vintage 73 Noviembre 2021 Vintage 72 - 6º Aniversario Agosto 2021 Vintage 69 Julio 2021 Vintage 68 Octubre 2021 Vintage 71 Septiembre 2021 Vintage 70 18 Vintage

Sistemas de reproducción

Cada mes, distintos personajes y objetos dan vida a nuestra portada. No solo dan forma a nuestra revista, sino que nos trasmiten recuerdos o nos hacen viajar a otra época. En esta ocasión, dedicamos esta sección a explicar algunos sistemas de reproducción.

Cinta de cassette

Inventada en 1963 por Philips, hizo que la música viajara por todo el mundo. Esta pequeña cajita contenía dos cintas dentro que nos permitían escuchar a nuestros artistas favoritos. Cómo no recordar aquellos tiempos en los que, pegados a la radio, estábamos atentos a que sonara nuestra canción para poner la cinta a grabar. O cuando, boli BIC en mano, la rebobinábamos manualmente para escucharla desde el principio. Teníamos la cara A y la B, siendo especialmente populares en los ’80.

Single

El sencillo era un disco fonográfico de corta duración. Originalmente, contenía una grabación por cada cara, aunque llegó a contener cuatro. Eran más pequeños que los discos de vinilo, de unos 18 centímetros, y giraban a 45 revoluciones. Aunque surgieron en la década de 1950, su apogeo llegó con la irrupción del rock & roll.

Partitura de organillo

Un ejemplo de artesanía pura. Son distintas a las partituras de música tradicionales, pues el cartón perforado sobre el que se transcribe permite tocarla directamente, colocándola sobre el instrumento. Basta con girar la manivela para que se reproduzcan las notas, sin necesidad de tener conocimientos musicales.

Long Play

Muchos lo conocen por su abreviatura (LP), pero responden a lo mismo: un disco fonográfico estandarizado de 30,5 centímetros de diámetro. Permitían grabar sobre unos 15 minutos de sonido en cada cara y, por supuesto, este era analógico. Se lanzaron en 1948 por Columbia Records.

Cartucho de música

Pocos lo recordarán, pero se trataba de un sistema magnético de reproducción musical que, en un principio, ofrecían los automóviles Ford. Se empezaron a comercializar en 1965 y, con el tiempo, empezaron a ofrecerlo otras marcas de coches. Así, la mayor popularidad la alcanzó en los ’70, aunque se vio truncada por la aparición del cassette.

Minidisc

Nos adentramos en una nueva era. Los Minidisc fueron el primer sistema de grabación de sonido. Anunciados por Sony en 1991 y puestos a la venta al año siguiente, fueron un intento de sustituir a las cintas de cassette por un formato digital. Jamás tuvieron el éxito que su descendiente, el CD. Su capacidad original era de 74 minutos.

EN PORTADA
19 Vintage

SABÍAS QUE

UN PAÍS EN 52 MINUTOS

EL ARTE RUPESTRE ERA OBRA DE NIÑOS

Los niños tenían un importan te papel en las primeras comu nidades. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores del Instituto Internacional de In vestigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) y la Univer sidad de Cambridge, encon trando en diferentes cuevas de España muestras de arte rupestre elaboradas por niños de 2 a 12 años. Son represen taciones artísticas de hace más de 20.000 años.

Según Google Maps, se pue de recorrer Mónaco de norte a sur en solo 52 minutos. ¡Y a pie! No en vano, es uno de los países más pequeños del mundo: el segundo por detrás del Vaticano, sobre pasando a duras penas los dos kilómetros cuadrados.

LAS MAZORCAS SIEMPRE TIENEN UN NÚMERO PAR DE GRANOS

El origen se encuentra en las espi guillas del maíz, que se originan de dos en dos y, en cada una, se produ cen dos flósculos: uno fértil y uno estéril. Por lo general, suelen tener 16 filas y alrededor de 800 granos. ¡El mundo de la agricultura nunca deja de sorprendernos!

DE PROFESIÓN, EMPUJADOR

Probablemente sea una de las profesiones más raras del mundo, pero en Japón existen los ‘oshiya’: personas que se encargan de em pujar a los últimos pasajeros que se suben a los trenes. El objetivo es que todos quepan y se cierren las puertas, especialmente en hora punta. Siempre van vestidos de uniforme y guantes blancos.

ENCUENTRAN LA CARA “DEL PRIMER EUROPEO”

Atapuerca es una mina y ha maravillado con un nuevo hallazgo, denomi nado “la cara del primer europeo”. Podría suponer un hito en la arqueología europea, retrasando hasta hace 1,4 millones los primeros restos homínidos des cubiertos en el Viejo Continente. El fósil en cuestión, encontrado en la Sima del Elefante, corresponde al maxilar de un ser humano.

... 20 Vintage

AGUA PARA 23.000 HECTÁREAS DEL PONIENTE

Un total de 8 millones de euros se han invertido para mejorar el sistema de explotación de Bení nar. Una acción para ofrecer ga rantías a los regantes del Poniente y apoyar a todos los agricultores que, en palabras de la consejera Carmen Crespo, “están realizan do un gran esfuerzo para llevar a los mercados alimentos sabrosos, saludables y sostenibles al tiempo que contribuyen al crecimiento del país y al mantenimiento de los pueblos andaluces generan do riqueza en las zonas rurales”. Con esta medida, se garantizará el suministro de agua a 23.000 hec táreas de cultivo pertenecientes a los regantes de la Junta Central de Usuarios del Poniente.

AGROEJIDO ESTRENA NUEVA SALA DE SUBASTAS

Dentro de la gran apuesta de la di rectiva por renovar y potenciar la subasta, Agroejido inaugura el 25 de noviembre su nueva sala de ven tas con capacidad para 60 personas.

Un proyecto que, en palabras de su presidente, Antonio Enciso, viene a “actualizar la subasta en un espacio insonorizado, climatizado, digi talizado, con un sistema de venta más rápido y una mejor acústica”. Su diseño acogedor lo convierte,

EN CIFRAS

además, en el lugar idóneo para albergar reuniones y promocionar nuestros productos hortofrutícolas ante la creciente visita de comisio nes internacionales a sus amplias instalaciones. Encuentros que no hacen más que poner en valor el compromiso de esta sociedad, cuyo objetivo no es otro que “seguir invirtiendo en mejoras para que nuestros productos se vendan me jor”.

Almería produce 3’5 millones de Flores de Pascua, el 33% del total nacional. Datos que convierten a nuestra provincia en la primera productora de España.

La provincia almeriense supera por primera vez los 4.000 millones de euros exportados en los nueve primeros meses de un año, facturando 4.193, el 12,9% del total, registrando una subida del 21%.

El 60% de la berenjena consumida en la Unión Europea es española, el 21% holandesa y el 5% turca.

AGRICULTURA
22 Vintage

M ESPECIAL VINTAGRO N

AGROIRIS PRESENTA UN NUEVO PRODUCTO EN SUS LINEALES

EL REMOLQUE DE BIOSUR SALE AL ENCUENTRO DE LOS AGRICULTORES

Acompañar a los agricultores en todos los momentos, ya sean de trabajo u ocio. Ese es el objetivo que conduce a Biosur a recorrer las distintas empresas agrícolas de la provincia en su remolque para invitar a todo el que quiera a un aperitivo, a la vez que vi sibilizan su marca y actividad. Esta llamativa iniciativa, que continuará su ruta hasta Navidad por distintas compañías para brindar con sus visitantes, cumple una doble función: por un lado, refleja esa cercanía con el pro ductor, base sobre la que se sustenta la filosofía de esta compa ñía especializada en ofrecer soluciones naturales; mientras que a nivel social se convierte en punto de encuentro y debate entre productores con intereses y necesidades comunes. Para Biosur no hay nada más importante que conocer de primera mano las demandas del campo para darles una eficiente respuesta. Porque tal y como señalan desde la empresa: “Su éxito es el nuestro”.

LOS INVERNADEROS ALMERIENSES INSPIRAN A

LA NASA

Durante el III Congreso Inversolar, celebrado en la Estación Experimental de Las Palmerillas, el ponente Gary Stutte, de la Agencia Espacial de los Estados Unidos, ha destacado el gran trabajo de los invernaderos solares almerienses para controlar la ‘circula ridad extrema’. El objetivo de la NASA es instalar invernaderos en la Luna, Marte o en las estaciones espaciales, sirviéndole de inspiración la labor y las tecnologías implantadas en nuestra agricultura.

Son casi 30 años a sus espaldas y más de 700 socios agricultores. Un referente del campo almeriense, que ha convertido a Agroiris en una de las principales horto frutícolas de la provincia. Su producción habla por sí sola: manipulan alrededor de 180 millones de kilos de hortaliza en toda Europa, América y Canadá, facturando so bre 200 millones de euros anuales. Cifras estratosféricas que se deben a la calidad de sus productos, que podrían contar con un nuevo integrante próximamente. Recientemente, el director general, Javier Díaz, reveló una curiosa novedad que es peran incorporar pronto en sus lineales: el primer mini pimiento tricolor sin semi lla del mundo. Su “lanzamiento inicial” se produjo en Fruit Attración, después de más de una década trabajando en el mis mo, y del que destacan un principal atrac tivo: “Vamos a vender 100% pimiento, no hay semilla, es todo aprovechable”. Algo que, de seguro, será muy valorado por los consumidores finales.

23 Vintage

Regreso a la chica yeyé de los ’60

En esto de la moda, sabemos que la historia siempre vuelve, y este 2022 la nostalgia pone el foco en los maravi llosos años 60. El vestido babydoll y la consolidación de la minifalda mar caron la época de la chica yeyé donde la mujer se metió de lleno en el papel de pícara seductora sin renunciar a su atractiva inocencia. Línea que define a la perfección los vestidos babydolls y sigue vigente en los tan extendidos looks de colegiala.

Cuero vegano y a todo color

¿Puede ser el cuero la base de nuestro fondo de arma rio? La respuesta es más que afirmativa. Si tenemos en cuenta que muchos fabricantes ya están produciendo este material a partir de restos vegetales y el color inunda todas las prendas habidas y por haber, no es de extrañar que el cuero se convierta en uno de los géneros por excelencia para cualquier tipo de prenda, desde chaquetas y pantalones a faldas, vestidos y tops.

Guantes largos como elemento de elegancia

En el pasado era una práctica de eterna elegancia y sutil seducción asistir a ciertos eventos con los guantes de ópera que cubrieran nuestras manos. Esta temporada, las amantes de los toques clásicos y románticos estamos de celebración, ya que este complemento regresa con fuerza tanto en outfits de día como de noche.

Superventas de la temporada

¡Qué bonito es el otoño en nuestra provincia que de grandes eventos llena nuestras agendas! Y en Vintage os ponemos tan fácil acudir a cada una de las citas, que no podréis decir que no a estos toques de elegancia, de la temporada. Los trajes sastre de mujer se cuelan entre los clásicos vestidos a los que les empezamos a añadir en esta estación esos chales de gasa vaporosos, las estolas de pelo y la gran tendencia del año: capas de ensueño imposibles de pasar desapercibidas en cada alfombra roja.

Zara Zara Bridesmay Sfera
24 Vintage
Coconout

PERSONAJES CON HISTORIA

Gabriel Giménez Callejón

Detrás del árbitro que arrasó en la élite del voleibol, hay una historia cautivadora, cuyo hilo conductor se resume en la vocación de servicio a los demás. Pedagogo, árbitro y director del Instituto Municipal de Deportes (IMD) de El Ejido durante más de treinta años, Gabriel es de esas personas que deja que sean sus principios los que hablen de su integridad y sus valores, pues por encima de todo siempre han estado y estarán su pueblo y su familia.

26 Vintage

Para Gabriel Giménez Callejón, la vida es como un partido de vóley al que hay que sacarle el máximo rendimiento, y él se siente un grandísimo afortunado por todo lo que le ha tocado vivir. La pasión con la que relata su historia no permite pestañear, ya que su indiscuti ble trayectoria es fruto de una retahíla de anécdotas que se remontan a su in fancia.

El primogénito de los comerciantes de tejidos Gabriel Giménez y Guillermina Callejón nació el 22 de noviembre de 1952 en Dalías. Sin embargo, Gabriel presume de ser ejidense, pues desde sus primeros años estuvo vinculado a El Ejido y su gente. Pasaba los veranos en el Cortijo Cabriles, donde, además de bañarse con los niños de la zona en la balsa de la finca y acudir al Cine Brasilia con las entradas que le daban sus primos Serafín, Antonio y Salvador, forjó grandes amistades: “Una época maravillosa en la que primaba la ima ginación”, asegura.

Retrocede en el tiempo hasta esos ca minos de tierra y grandes descampados donde el gran entretenimiento con sus compañeros de juegos, Paco Espino sa, Eleuterio Gutiérrez, Gabriel Ruiz Cortés, Elías Palmero, Antonio Mateo, José Ramón Callejón, Antonio Cantón, Paco Maleno y Manolillo ‘el de Rosen do’, era fabricar sus propias flechas con cañas y disparar a las pencas. El segun do pasatiempo más común entre los jóvenes de su quinta era jugar al fútbol alrededor de la farola de la plaza de la Iglesia.

A la edad de diez años se trasladó defi nitivamente a El Ejido con sus padres y sus hermanos menores, Guillermina y Cecilio Salvador, nombre que le cuesta

1960.

pronunciar, aún conmocionado por su pérdida.

FORMACIÓN

Consciente del sacrificio que realiza ban sus padres para brindarle la me jor educación, perteneció a la primera promoción de alumnos que en el curso 63/64 inauguraron el Colegio Menor de Juventudes Alejandro Salazar en Al mería capital, antes de que entrara en funcionamiento el I.E.S. Santo Domin go de El Ejido.

En esta residencia, donde se levantaban al ritmo de ‘No reply’, de The Beatles, en lugar del clásico y desfasado toque de cornetas, coincidió con el daliense José Gabriel Guillén y los ejidenses Antonio María Mateo, José Ramón Callejón, Marcelo García Cara y, más adelante, Juan Enciso. Una experiencia enrique cedora, impregnada de disciplina y una cultura extraordinaria por el deporte. Tuvo la oportunidad de disfrutar de los campamentos de la Organización Juve

nil Española (OJE), lo que le permitió recorrer España y practicar actividades impensables, como vuelo sin motor. Pero siempre con la mirada puesta en su tierra.

En casa de su tío Salvador Callejón fue testigo y partícipe de cómo se crearon los estatutos del Poli junto a Jesús For nieles, Sito Gutiérrez, Paco Cano y José López, y se eligieron los colores del equipo, los cuales lleva desde entonces en el corazón. En este punto destaca la ayuda y predisposición de José López, así como las obras del campo ejecuta das por Juan Cuadrado. Fiel a su asien to en la tribuna central, atesora en su memoria aquellas imágenes en las que se ve pintando las líneas del césped en 1991. Pero su pasión por el celeste le venía de lejos. Debutó en el primer equipo en 1969 como portero, pero la miopía le invitó a buscar una alternati va de juego.

Descubrió el voleibol a través de la campaña ‘Contamos contigo’, impulsa

Guilermina con sus hijos Gabriel, Guillermina y Salvador. 1949. Sus padres, Guillermina y Gabriel.
27 Vintage

da por el que fuera delegado nacional de Deportes, Juan Antonio Samaranch. La visita del técnico internacional Mir sha Slavicek al Colegio Menor hizo que se aficionara rápidamente a esta mo dalidad y, al año siguiente, ya estaba arbitrando su primer partido en la sec ción femenina. Para entonces, ya estaba noviando con la ejidense Bani Palmero Martínez, quien no ha hecho más en esta vida que darle alas para cumplir sus sueños.

En los últimos años del franquismo, siendo su diario de cabecera ‘El País’, Gabriel entendía que “la sociedad solo podía cambiar mediante la educación”. Fue entonces que optó por licenciarse en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada para darles la oportunidad a sus futuros alumnos de desarrollar su espíritu crítico.

Compaginaba sus estudios con el vo leibol, como jugador y entrenador, y siempre atendiendo al único requisito que le impuso su padre: aprobar todo en junio. Fecha en la que volvía al lado de su novia y se sacaba un extra en Construcciones Cuadrado, implicán dose en la actividad social de nuestro municipio dentro del Círculo Cultural y Recreativo.

DE JUGADOR A ÁRBITRO

De imprevistos está lleno el camino, pero su resiliencia siempre ha sido más fuerte. Una lesión le obligó a salirse de la pista de juego, pero no del vóley. Nunca se negó a pitar un partido, inde pendientemente de la distancia a la que este se jugara.

Tras realizar el curso de Primera Divi sión en Madrid, se preparó como árbi tro nacional y se convirtió en el árbitro de voleibol más joven en pitar en la máxima categoría, destacando por su imparcialidad. Más de 1.000 partidos de Liga y Copa y casi 500 internaciona les avalan su carrera deportiva: “Nunca pensé que pudiera llegar a ser tan feliz”, confiesa este fuera de serie echando la vista atrás.

Con la carrera terminada y su plaza de profesor en La Salle, contrajo matrimo nio con Bani en una emotiva ceremo nia oficiada por don Juan Pardo en la iglesia de San Isidro. Cuarenta y cinco años después, sigue mirando a su mu jer con la misma ternura de aquel 17 de diciembre de 1977, porque tal y como reconoce, “estoy igual de encantado o más que el primer día”.

Su religión es hacer el bien, por eso, dentro del aula, su única obsesión siempre fue “educar en valores, sentido común y respeto a los demás, libres de prejuicios”.

Como el apasionado de historia que es, fue, junto al gran Ángel Aguilera, Fran

cisco Escobar, Óscar Cantón y Carlos Cantón, uno de los que descubrió el mosaico romano de Ciavieja en 1984, y hoy su nombre figura entre los funda dores de la Asociación Ángel Aguilera. Gabriel es de los que sabe que el tiem po apremia y en 1986 se formó como árbitro internacional en Sofía, Bulga ria, dentro de su continuo aprendizaje. Ese que le llevó a prepararse las opo siciones al Ayuntamiento de El Ejido, cuya plaza ocupó en 1991.

DIRECTOR DEL IMD

Su visión del deporte como elemento de cohesión, integración y salud lo con virtió en uno de los promotores del Ins

Gabriel y Bani el día de su boda: 17 de diciembre de 1977. Paco Maleno, Manolo ‘el de Rosendo’, Gabriel Giménez, Antonio Cantón y José Ramón Callejón. Gabriel y su esposa junto a su hijo Cecilio, su nuera Ana y su nieta Cecilia.
28 Vintage
En 2018 tras recibir la Copa Alcalde el Día del Municipio de El Ejido.

tituto Municipal de Deportes (IMD), con el apoyo de José Andrés Cano y Juan Antonio Enciso. Nombrado direc tor de este organismo autónomo hasta su jubilación, en 2019, se tomó tan en serio sus funciones de programación, organización y optimización de recur sos, que se incluyó en los estatutos la creación de un Consejo Territorial para que todos los núcleos de El Ejido se sintieran partícipes y transmitieran sus necesidades reales a través de los repre sentantes de las Juntas Locales. “Unidos somos más fuertes” es el lema que defendió a capa y espada en la calle, mientras solicitaba todas las subven ciones posibles a la Junta de Andalucía para convertir El Ejido en el segundo municipio de España con mayor ratio de instalaciones deportivas por núme ro de habitantes, tan solo por detrás de San Sebastián de los Reyes (Madrid). También el IMD fue pionero en estos años en otorgar los mismos premios en metálico en las categorías masculina y femenina de las distintas competicio nes, ya que esta institución promueve el deporte desde la perspectiva de géne ro y la igualdad. Sin tiempo de aburrirse, cumplió uno de sus grandes sueños en los Juegos

Olímpicos de Barcelona en 1992, pitan do la gran final entre Brasil y Holanda. En 1996 fue designado nuevamente para arbitrar en los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde mantuvo unas pala bras con la reina doña Sofía, pero han sido muchas las intervenciones que han marcado un hito. Ha pitado en Copas de Europa, Recopas, Campeonatos de Europa, Liga española, Campeonatos del Mundo, y ha sido el único español en arbitrar una Copa América. A nivel personal, Giménez ha transmi tido su vocación deportiva de genera ción en generación. Desde su hijo y su nuera, Cecilio y Ana, hasta su nieta Ce cilia, a quienes transmiten que lo más importante en la vida es la familia. Fue hace apenas unos años, en 2001, tras arbitrar la final de los Juegos Me diterráneos de Túnez, entre Italia y Turquía, cuando colgó el silbato a nivel internacional, pero sus inquietudes no le han impedido seguir al pie del cañón con la ilusión del primer día. Tanto que asumió el cargo de director de Infraes tructuras del Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005 y, aun jubilado, colabora con la Asociación de gestores deportivos de la Junta de Andalucía.

PALMARÉS

Nombrado por el Ideal entre los 100 al merienses del siglo, admite que su mayor satisfacción es que “se acuerden de mí con cariño”. Son numerosos los premios y medallas, incluida la Real Orden del Mérito Deportivo, los recibidos, pero Ga briel se queda con los reconocimientos de su pueblo. Esos que le han permitido vivir la mágica experiencia de meterse en la piel del rey Gaspar en 2018 junto al “rey Melchor”, Gabriel Martín Cuenca, o levantar la Copa Alcalde con motivo del Día del Municipio el mismo año. “Estaré eternamente agradecido a la Corporación municipal y a su alcalde, Paco Góngora, por tantos honores”, apunta Gabriel. Ha tenido el placer de dar el pregón de las fiestas de San Isidro el presente año, y es que el amor por su tierra solo ha ido en aumento, como le ha ocurrido con sus grandes aficiones. Disfruta como un niño charlando de cine y series con el crítico Carlos Aguilera Albesa y siempre tiene una novela o ensayo entre manos. De su am plia colección de música, se decanta por la clásica, pero tiene gustos tan diversos y pe culiares que van desde The Beatles, Carlos Cano y Amancio Prada hasta el country o Coldplay. Muestra de una mente abierta a todas las sorpresas que le depare la vida.

1997. En Bulgaria, Liga Mundial de Voleibol.
29 Vintage
Paco Góngora le entrega una placa de reconocimiento por ser el pregonero de San Isidro 2022.

anuncios vintage

Tierras de Almería, 1981. Philips Triunfo, 1974.
30 Vintage
Gallina Blanca, 1950.

PERSONAJES

José María Sánchez Vintage 9 Trini Rubio Manzano Vintage 8 Luis Martín Maldonado Vintage 7 Guillermo Lirola Vintage 6 José Ramón Bonilla Vintage 1 Ana Palmero Villegas Vintage 5 Salvador Acién Lirola Vintage 0 José Cuadrado Vintage 4 Nieves López Maldonado Vintage 3 Manuel Buendía Vintage 2 Manuel López Villegas Vintage 11
32 Vintage
Tomás Reche Pardo Vintage 10 Juan
Cuadrado Vintage 21
Mari Cruz Salvatella Vintage 20
Pepe
Clavero Vintage 19 Encarna Herrera Vintage 18
Antonia
Ferrer Vintage 13 Baldomero García Vintage 17
12
15
Jorge Weber Vintage
- 1er Aniversario Serafín Romero Vintage 16 Paca Lirola Vintage
Francisco Amo Cano Vintage 14
Manuel López Fernández Vintage 23
33 Vintage
Ana
María Callejón Vintage 22
Luís Bermejo Vintage 33 Ricardo García Sánchez Vintage 32 Pablo Garrido Vintage 31 Ana Herrera Vintage 30 Domingo Fernández Vintage 25 José Espinosa Cara Vintage 29 Francisco Daza Mateo Vintage 24 - 2º Aniversario Carmen Caparrós Vintage 28 José Fresneda Vintage 27 Trina Escobar Villegas Vintage 26 José Villegas Palmero Vintage 35
34 Vintage
Jesús Izquierdo Vintage 34 Pedro García Martín Vintage 45 Margarita Rodríguez Vintage 44 Gabriel Maldonado Vintage 43 José Antonio García Vintage 42 Adela Palmero Aguilera Vintage 37 Julio Gutiérrez Molina Vintage 41 Juan Callejón Baena Vintage 36 - 3er Aniversario Bernardo Pedrosa Vintage 40 Rosalía Palmero Martín Vintage 39 José Pérez Vintage 38 Antonio Manzano Vintage 47
35 Vintage
José Góngora Palmero Vintage 46 José
Rodríguez Vintage 57
56
Manuel Castaño
Vintage
Antonio Aguilar Vintage 55 Marcos Martín Vintage
54
Dionisio
Martínez Vintage 49 Félix Salinas Vintage 53
48
Fernando
Cantón Vintage
-
Aniversario
52
Conchita Gómez Vintage
Pepe
Callejón Vintage 51
Madre Reina Vintage 50
Luis
Ruiz Vintage 59
36 Vintage
Francisco Montoya Vintage 58
69
Ángel Becerra Vintage
Juan
Domingo Villegas Vintage 68
Domingo
Cara Vintage 67
Francisco Luque Vintage 66
Pepe
Daza Vintage 61
José Díaz Vintage 65
Pepe
Barranco Vintage 60
Isabel Asenjo Vintage 64
Francisco Mateo Vintage 63
Cristóbal Martín Vintage 62 Bernardo
Robles Vintage 71
37 Vintage
Julia
Martínez Vintage 70
Mariano Ferrer Vintage 81 Raimundo Contreras Vintage 80 Francisco Lirola Vintage 79 Manuel García Vintage 78 Guillermo Cantón Vintage 73 Bernardo Moreno Vintage 77 Salvador Barranco Vintage 72 Amparo Cabrera Vintage 76 Eladio Moreno Vintage 75 Fina Arqueros Vintage 74 Mari Ángeles Callejón Vintage 83 Rosali Luque Vintage 82 38 Vintage

Cosas Niños de

Vuelve a aquel momento de la infancia en el que, más allá de risas, juegos y humor, había tebeos, mangas, videojuegos, series de animación y programas de televisión. Personajes que hoy son leyenda y siempre vivirán en nuestra memoria.

El coche fantástico

40 AÑOS DESDE QUE UN OBJETO INERTE ACAPARÓ EL PAPEL ESTRELLA

Pero qué estrella! Durante años, este deportivo copó los titulares y sueños de aquellos niños que nos sentábamos frente al televisor deseando tener a nuestro alcance ese vehículo del futu ro, diseñado para combatir el crimen con una larga lista de artilugios y do tado de la más alta tecnología, inte ligencia artificial incluida, capaz de salvarnos de cualquier apuro. Porque si algo sorprendió a los espectadores fue su perspectiva innovadora. Sin lugar a dudas, con este calificativo re volucionario podemos definir la serie televisiva de los ’80 cuyo éxito aún re sulta abrumador.

En El Ejido, esta visión futurista tuvo un doble impacto si tenemos en cuen ta que el coche fantástico fue un ade lantado a su tiempo. En 1982, cuando la serie fue lanzada en Estados Uni dos, incluso en 1985, cuando ésta ate rrizó en España, en municipios como el nuestro estábamos familiarizados con los camiones frigoríficos desti nados al transporte de frutas y hor talizas, las furgonetillas con las que nuestros comerciantes y vecinos reco rrían cada núcleo de nuestro munici pio y esos coches clásicos y utilitarios tipo Renault 9, ideales para cualquier ocasión y capacidad para las familias numerosas de antaño, por lo que la aparición de un deportivo con una estética tan peculiar y cualidades casi “mágicas” fue, cuando menos, fasci nante.

Muchos de los profesionales que hoy dirigen su propio taller descubrieron su vocación siguiendo las trepidantes

aventuras del coche fantástico. ¿Qué tenía de especial?

CARACTERÍSTICAS DE KITT

Más famoso que su actor principal, el inolvidable David Hasselhoff en el papel de Michael Knight, lo fue el coche en sí, del que algunos famosos como Íker Casillas presumen de tener una réplica. Denominado Kitt, acró nimo de Knight Industries Two Thou sand, el fabricante de esta máquina nacida para luchar contra las injusti cias, su diseño partía del Pontiac Fi rebird Trans-Am V8 de tercera gene

ración. El modelo más conocido de General Motors de todos los tiempos gracias a su aparición en esta ficción. De color negro, con sus tapacubos a juego; esa delgada línea con luz roja en movimiento entre los faros, mues tra indiscutible de su seña de identi dad, así como su volante de mandos en horizontal en vez de circular y sus dos pantallas de tubo, hicieron del Kitt la auténtica estrella del programa con sus múltiples botones de colores y sensores. Entre ellos, el blindaje ul trarresistente, la posibilidad de con ducción autónoma y su sistema de

¡
David Hasselhoff en el papel de Michael Knight, junto a Kitt.
40 Vintage

comunicación por voz. Una voz que en España siempre estuvo a cargo de Carlos Revilla, quien años más tarde también pondría voz a Homer Simp son.

En la versión original, este honor re cayó en William Daniels, quien no llegó a encontrarse con Hasselhoff hasta seis meses después del inicio del rodaje. Al fin y al cabo, Daniels le daba ese toque humano que hacía que nos identificáramos con el vehí culo de nuestros sueños. Ese que en más de un capítulo dejó al descubier to sus sentimientos.

Al servicio de la fundación para la ley y el orden, estaban Michael Kni ght y Kitt. Un equipo invencible que, durante 90 episodios y cuatro tem poradas, conquistaron a millones de telespectadores alrededor del mundo. Si la NBC emitía la primera entrega el 26 de septiembre de 1982, hace 40 años, en TVE no sería estrenada hasta el 1 de agosto de 1985. Año en que recibió el Trofeo Prensa de Brasil a la mejor serie.

PRODUCCIÓN

El creador de esta hazaña, el estadou nidense Glen A. Larson, fue un visio nario al inspirarse en una tecnología inexistente hasta la fecha, usando un vehículo como hilo conductor de la trama.

El productor y guionista también participó en la composición de su pegadiza sintonía, en cola boración con Stu Phillips. Una banda sonora repleta de sonidos de sintetizadores analógicos que hacían que la tarareáramos sin parar cuando nos subíamos al volante del Panda o el Simca de nuestros padres.

PUNTO DE PARTIDA

El inicio no podía ser más cautiva dor. Un honrado teniente de la poli cía resulta gravemente herido en una importante misión, quedando su ros tro completamente desfigurado y su coche abandonado. Es entonces que aparece en escena la organización misteriosa para la ley y el orden. Esta fundación secreta acude al rescate de Michael Long, que una vez recupera do conocemos como Michael Knight, y su vehículo, al que transforman en un arma letal y ponen de nombre Kitt.

VILLANOS

La chispa y la acción normalmente eran provocadas por los recurrentes

enfrentamientos con los antagonistas del héroe de la saga, Kitt, que en este caso eran K.A.R.R (Knight Automated Roving Robot), Goliath y Garthe Kni ght.

Estos encuentros con sus rivales pre tendían humanizar aún más a las dos estrellas del programa, primando su inteligencia sobre el resto de capaci dades.

REPARTO

A David Hasselhoff lo acompañaban en el rodaje, aparte de su inseparable Kitt, otros actores de renombre. Des de Patricia McPherson hasta Edward Mulhare, Rebecca Holden, Richard Basehart y Peter Parros.

A estos nombres, podemos sumar un buen número de artistas invi tados: Robert O’Reilly, William Sanderson o Jason Bateman, por citar algunos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cuando en El Ejido, como en el resto del mundo occidental, no podíamos ni soñarlo, el coche fantástico vino a anticipar mu chos de los gadgets que saldrían a la luz en pleno siglo XXI. Ha

Hasselhoff con sus compañeros de reparto Patricia McPherson y Edward Mulhare.
41 Vintage
Interior de Kitt.

blamos, por ejemplo, de ese reloj inteligente que comunicaba a Michael Knight con Kitt.

A prueba de balas y explosiones, Kitt nunca de jaba de sorprendernos. Ya fuera porque se ponía a dos ruedas, lanzaba misiles o trepaba edifi cios, siempre nos maravilló que pudiera condu cirse de forma autónoma, aunque en los ’80 esto no era más que un efecto para la audiencia. Sin embargo, en pleno siglo XXI, ya son numerosas las pruebas realizadas en este sentido. Muchos modelos actuales ya incluyen la visión nocturna de Kitt y el modo silencioso es una realidad en eléctricos e híbridos.

Como curiosidad, se emplearon 19 Pontiac para su rodaje, 14 de los cuales fueron destrui dos en las escenas de acción. Esas que nos ponían el vello de punta y volvimos a ver en las reposiciones de Antena 3, Cuatro, Atreseries y Gol Play. A modo de recuerdo, Hassel hoff se quedó uno de los ori ginales, el cual fue subasta do por 300.000 dólares hace ahora un año.

SECUELAS Y MERCHANDISING

En nuestro país, el alcance de la serie fue in superable. Tras su emisión, la trama tuvo su continuación en los cómics y esos videojue gos aún disponibles en ZS Spectrum, Play Station 4, la Xbox One y la Nintendo Switch. Por no hablar de esas reproducciones en minia tura de Kitt, juegos de mesa, tazas, camisetas, llaveros, abrebotellas y un sinfín de artículos para los más aficionados que veían en la mítica frase de “Kitt, te necesito”, más que a un coche, a su mejor amigo.

En 1991 llegaba a las pantallas ‘Knight Rider 2000’; en 1997, ‘Team Knight Rider’ y en 2008, ‘Knight Rider’, donde Kitt era un Ford Mustang Shelby GT500 KR. Sin embargo, ninguna de las

secuelas cosechó el éxito
la
muchos
nosotros
Primera temporada: 1. La noche del Fénix (Parte 1). 2. La noche del Fénix (Parte 2). 3. Maniobras mortales. 4. Despedida en White Rock. 5. El espectáculo de Sammy. 6. Mi proyecto de ley. 7. Ni una gota de agua. 8. Un asunto sin importancia. 9. La confianza no se oxida. 10. Desde dentro. 11. El veredicto final. 12. Conductor de lujo. 13. No me olvides. 14. Corazones de piedra. 15. Dame la libertad… o dame la muerte. 16. Código secreto. 17. Un pueblecito corrompido. 18. Carro de oro. 19. Pájaro blanco. 20. Michael entra en acción. 21. Nadie lo hace mejor. 22. Sin previo aviso. Segunda temporada: 1. Goliath (Parte 1). 2. Goliath (Parte 2). 3. El guardián de mi hermano. 4. Mercaderes de muerte. 5. Testigo ciego. 6. Regreso a Cádiz. 7. Kitt el gato. 8. Coche de lujo. 9. Vida interior. 10. Círculos de fuego. 11. Pesadillas. 12. Todo en silencio. 13. Un caballero con brillante armadura. 14. Los diamantes no son el mejor amigo de una chica. 15. Ladrones ruidosos. 16. Carrera por la vida. 17. Motoristas diabólicos. 18. El regreso de Goliath (Parte 1). 19. El regreso de Goliath (Parte 2). 20. Un buen trabajo. 21. Boca Culebra (Parte 1). 22. Boca Culebra (Parte 2). 23. Reencuentro. 24. Un material valioso. Tercera temporada: 1. Kitt contra los robots (Parte 1). 2. Kitt contra los robots (Parte 2). 3. Ladrones de diamantes. 4. Los caballeros de la veloz carrera. 5. Día de difuntos. 6. El doble de Kitt. 7. Manzanas podridas. 8. Caballero en apuros. 9. Al borde de la muerte. 10. ¿Dónde estás, Michael? 11. El camaleón. 12. Asesino a medida. 13. Ganador por una cabeza. 14. Vertedero ácido. 15. La cooperativa. 16. Las paredes oyen. 17. El hoyo diecinueve. 18. Knight ‘el majareta’. 19. Camioneros en apuros. 20. Knight el retiro. 21. Prueba de supervivencia. 22. Michael Knight en el circo. Cuarta temporada: 1. Muerte y resurrección de Kitt (Parte 1). 2. Muerte y resurrección de Kitt (Parte 2). 3. El secuestro de Kitt. 4. El vuelo de Kitt. 5. El sepulcro sagrado. 6. Las malas compañías. 7. Bacteria maléfica. 8. Hasta siempre. 9. Sabotaje en las carreras. 10. Knight entre rejas. 11. Una canción para el barrio. 12. El aroma de las rosas. 13. Kitt asesino. 14. Persecución en los bosques. 15. La sombra de la muerte. 16. La vuelta de un campeón. 17. La carrera de los mil diablos. 18. Colinas de fuego. 19. En busca de la libertad. 20. Miedo en el plató. 21. Knight en el ocaso del sol naciente. 22. La noche del vudú. GUÍA DE EPISODIOS Colección en DVD de las cuatro temporadas de la serie. Muchos fueron los objetos que se lanzaron a partir de la serie. Cómics, camisetas, una miniatura de Kitt y hasta un Funko... 42 Vintage
de
original. Esa que
de
conservamos en DVD.

CULTURA

Asociación Cultural Athenaa: 25 años conservando el patrimonio de El Ejido

Desde Vintage queremos poner en valor que una asociación histó rico-cultural y patrimonial como es Athenaa atesore 25 años de tra yectoria desde su constitución en 1997, aunque sabemos que son muchos más. Unidos por la mis ma inquietud de recuperar, con servar y difundir el patrimonio de El Ejido, sus socios coinciden en que “la ilusión es lo que nos mueve”.

Con esa motivación se plantan en su XXV Aniversario y lo conmemoran mediante la campaña ‘Te necesito en A.C. Athenaa. Hazte socio’. A través de ella, Athenaa te anima a buscar a tu íbera o romano por El Ejido y compartirlo en redes sociales con el hashtag #yosoy deAthenaa. Como colofón, el próximo 2 de diciembre a las 20 horas en el Auditorio, coincidiendo con la gala de entrega de los IV Premios Athenaa, se aprovechará para recordarle a la ciudadanía sus primeros pasos y lo más importante: “Que El Ejido tiene historia”.

Primero fue el Festival de Málaga en 2021, hace unos días, el Festival Internacional de Granada Premios Lorca 2022, y el próximo 25 de no viembre será el Auditorio de El Ejido el encargado de desplegar su alfom bra roja a las 21 horas para acoger el preestreno de ‘Controverso’, la ópera prima de la cineasta ejidense Nuria Vargas. Evento al que llega tras iniciar su carrera hacia los Goya 2023 con siete candidaturas a mejor película, dirección novel, guion original, canción original, direc ción de fotografía, montaje y sonido. “Que una película humilde como ‘Controverso’ llegue a los académicos es un logro en sí porque le va a dar visibilidad al trovo, que para mí es lo más importante”, admite Nuria a Vintage sobre su firme apuesta por re cuperar nuestra historia en este largometraje documen tal que atesora importantes hitos, como el apoyo de la Unesco Andalucía y la insignia del ICAA por promover la igualdad de género. Las entradas para sumergirse en el preestreno de este viaje mu sical, que conecta las raíces del trovo alpujarreño con el repen tismo cubano y el rap de una forma poética, ya están dispo nibles en el Auditorio. Un pase exclusivo que dedica a su tierra antes de iniciar un imparable recorrido por distintas salas de España.

‘Controverso’ recorre las alfombras rojas con el trovo como protagonista
44 Vintage
FALLO DEL JURADO 2022: Eduardo Saavedra y Moragas. In Memoriam. Asociación Cultural Abuxarra de La Alpujarra. Premio al colectivo. Ángela Suárez Márquez. Premio a la trayectoria. Manuel Vargas Sánchez. Mención especial.

Café literario en The Time Club

El próximo 26 de noviem bre a las 17 horas el escritor Ricardo Barranco presenta ‘Precipios’. Un libro editado por Hilatura editorial con ilustraciones de Estrella MeGa. Artista que aprove cha la ocasión y el espacio para sumergirnos en una expo sición de arte. ¡No te lo pierdas!

Manuel Martín Cuenca ya rueda en Cádiz su próximo filme

‘El amor de Andrea’ es el título de la película que el ejidense Manuel Martín Cuenca está rodando en Cádiz con un re parto mayoritario de intérpretes noveles, quienes van conociendo el guion a medida que avanzan los días de grabación. Desde Vintage le deseamos el mayor de los éxitos a la nueva historia de nuestro paisa no que hablará del amor y la familia.

El Ejido busca cartel para su Festival Teatro

El Ayuntamiento ha convocado el certamen de diseño publicitario para la 46 edición del Festival de Teatro de El Ejido con un primer premio de 1.000 euros al cartel escogi do para el Festival y un segundo premio de 500 euros a la imagen seleccionada para la Muestra de Teatro Aficionado. Los interesados tienen hasta las 14.30 horas del 5 de enero de 2023 para presentar sus trabajos.

Memorias deL inframundo

Uno de los recursos más habituales del cómic super heroico es dotar a los personajes principales de un compañero/a que les siga en sus aventuras. La ma yoría de ellos, como el Robin de Batman, resultan ser versiones adolescentes de los protagonistas, justicie ros aún en ciernes y que, en algunos casos, gustan tanto a los aficionados que consiguen su título propio o, al menos, se agrupan en nuevos equipos. Así, precisamente, nacía en 1964 una formación que aún permanece viva en la historia de la DC: Los Jóvenes Titanes. Aqualad, Kid Flash, Speedy, Wonder Girl o el Chico Maravilla eran algunos de los miembros de una alineación que sustituía a la Liga de la Justicia en la batalla contra el mal cuando era necesario, pero que fue disolviéndose a medida que los compo nentes se iban haciendo mayores e iniciando su carrera en solita rio. Sin embargo, en 1980 todo cambió cuando el guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez crearon los Nuevos Titanes, una nueva llamada a la reunión de los héroes ya conocidos y con la incorporación de nuevos nombres como Raven, Starfire y Cyborg. Además de modernizar las bases de la historia, intro duciendo elementos de terror y ciencia ficción para forjar historias más complejas y ambiciosas; la combinación de la acción con el desarrollo emocional de los personajes lideró un renacimiento creativo en la editorial com parable a lo que los X-Men estaban suponiendo para el sello Marvel. Un nuevo elenco de villanos, algunos que impresionaron tanto que consiguieron su propia serie, como Deathstroke; y el cruce sentimental casi novelesco entre los personajes, con bodas, separa ciones y cambios continuos en sus vidas dieron con la fórmula del éxito de una etapa que aún se entiende como clásico imperecedero e imprescindible. Jóve nes héroes que se abrieron camino a la grandeza gracias a la fortaleza de su amistad y a las aventu ras que compartieron, gracias a un tándem creativo sobresaliente.

45 Vintage

Nutrición

NUTRICONSEJO

LA CENA DE EMPRESA QUE NO PESA

La proximidad de final de año lleva implícita una extendida costumbre: las cenas de empre sa. Hay quien se echa a temblar y vive este momento con congojo, pero siempre se puede tomar un papel activo y hacer cambios. Sea como sea tu menú, te invito a poner un plato vegetal como una ensalada o parrillada de verduras. Sin embargo, lo que a mí me inquieta más es el aporte caló rico de las bebidas habituales en estos eventos. Son un in conveniente a la hora de cuidarse; incluso más aún que lo que se come. Como mejor bebida, nadie tiene duda de que el agua tiene el primer puesto. Si decides tomar refrescos, te animo a que te quedes con la versión zero o sin azúcar pues en solo 3 Uds. de los mismos, puedes alcanzar 100 gr. de azúcar (cálculo realizado con 3Uds de 33 cl. de refresco de cola de la marca líder del mercado).

En el caso del vino o cerveza, ocurre que el vino tiene más calorías, pero se toma menos cantidad que de cerveza, así que precaución en ambas opciones. Aquí mi recomenda ción es optar por la cerveza 0,0. En cuanto a las bebidas espirituosas o destiladas, debemos recordar que son las más perjudiciales por la gran cantidad de alcohol que con tienen. Que nadie se lleve a engaño y piense que es mejor tomar ginebra a ron, whisky o vodka. Todas tienen muchas calorías derivadas del etanol (alcohol) y son altamente da ñinas.

EL BRÓCOLI, UN SUPERALIMENTO

No debería faltarte en tu próxima compra: tiene más vitamina C que una naranja, tanto calcio como un vaso de leche y tres veces más fibra que una re banada de pan de cereales integrales. Sus beneficios son innumerables, pues previene las enfermedades cardiovasculares, mantiene los huesos fuertes y pro tege la salud ocular.

TOMAR ZUMO DE LIMÓN EN AYUNAS

No ayuda a adelgazar. Tampoco si es de pomelo. De hecho, no hay ali mentos que en sí mis mos “quemen o disuelvan” grasas. Para reducirla y movilizarla, hay que incrementar el gasto de energía mediante ejercicio físico moderado (al menos 30 minutos diarios).

Repostería Creativa

Sabor mágico en cada bocado Pura fantasía. En forma y sabor. La imaginación vuela por sí sola con esta fabulosa tarta de unicor nio, salida una vez más de Pastelería Marina. El repostero José Antonio Gallardo Martín vuelve a deslumbrar con esta creación que, con sus tonos dorados y flores rosadas, nos transporta a un mundo mágico. ¡Se corrobora en cada bocado!

46 Vintage
Por María Dolores Rubio Escobar Diplomada en Nutrición humana y Dietética, y licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos

Negocios con solera

Coop. Santa María del Águila

50 años proporcionando suministros agrícolas a precios competitivos

La voluntad de un pequeño grupo de agricultores de La Aldeílla por adquirir abonos y fertilizantes a un coste más económico, sin intermediarios, marcaba el inicio de la primera cooperativa de suministros agrícolas de Santa María del Águila, que nacía bajo el nombre propio de este núcleo ejidense. Con la motivación de quienes conocían el campo como la palma de su mano y el respaldo de Caja Rural, el 26 de febrero de 1972 entraba en funcionamiento esta sociedad sin ánimo de lucro que venía a beneficiar a todos los agricultores.

La constitución de Santa Ma ría del Águila como coopera tiva fue fruto de numerosas reuniones a la intemperie, en los parrales, sentados sobre las cajas en las que recolectaban su cosecha, mientras los transeúntes del barrio más curiosos aminoraban la marcha con la intención de enterarse cuál era su cometido, sin entender muy bien el significado de la palabra coopera tiva. “Me emociona oír la historia de estos primeros socios que tuvieron la valentía de dar el paso”, confiesa su actual presidente, Juan José Rodrí guez Herrera, quien pone en valor esta iniciativa que sirvió para regular los precios del mercado en los alma cenes particulares, donde las tarifas fijadas resultaban excesivas.

“El precio de los productos fitosani tarios era una preocupación real y un tema de conversación recurrente en tre los agricultores de la zona, así que cuando se habló de formar la coope rativa para reducir los gastos, se corrió la voz”, explica uno de los primeros

JUNTA RECTORA

PROVISIONAL DE 1972:

• Presidente: Francisco Barranco López.

• Secretario: Antonio Daza Montoza.

• Tesorero: Gabriel Daza Cara.

• Vocales: Manuel Castillo Pérez. Juan Gómez Callejón. Miguel Castillo Pérez. José Escobar Villegas.

socios, Miguel Sánchez Antequera. Dentro de este grupo también se en contraba Carlos Escobar López, quien apunta al Bar de Las Vegas como otro lugar de encuentro donde se senta ron los cimientos de la cooperativa, mientras que su hijo, Carlos Escobar Fuentes, actual vicepresidente, desta ca el espíritu benevolente de esta so ciedad andaluza “sin ánimo de lucro, cuyo único objetivo es la mejora del trabajo del agricultor, abaratando los costes de producción y repartiendo los beneficios entre sus socios”. Dispuesto el objetivo, los documen tos oficiales conservados en el ar chivo de la sociedad señalan el 26 de febrero de 1972 como la fecha de inscripción de la cooperativa dentro del Registro de Sociedades Coopera

48 Vintage
Vista aérea de la Cooperativa en 1995. Imagen de Isidoro Alles.

tivas Andaluzas de Almería, estando entre los asistentes a dicha asamblea: Juan Parrilla Ortega, Miguel Casti llo Castillo, Manuel Castillo Pérez, Francisco Villegas García, Juan Gó mez Callejón, Nicolás Parrilla Or tega, Miguel Castillo Pérez, Manuel Navas Martínez, Nicolás Sánchez Vargas, Francisco Alférez García, An tonio Durán Gutiérrez, José Escobar Villegas, José Martín López, Antonio Lucas Acién, Tesifón Escobar Villegas, Nicolás Lidueña Robles, Manuel Ro bles Fernández, Francisco Barranco López, Antonio Daza Montoza, Elías Moreno Peña, Ramón Rodríguez Fer nández y Gabriel Daza Cara. Grupo que tuvo la misión de nombrar una Junta Rectora Provisional, en la que Francisco Barranco López quedó al frente.

A estos participantes, habría que su mar otros socios de la zona que desde el inicio se volcaron con el proyecto, desde Juan Parra, que cedió su coche ra de la calle Salamanca a modo de primer almacén, abriendo unas pocas horas al día en las que los agricultores se turnaban para atender a sus com pañeros del campo, a Antonio Alfé rez Capel, Juan Alférez ‘El Calimaco’, Antonio Escobar Villegas ‘El Toribio’, Miguel Domingo, Arsenio Morales, José Amat, José “Rubia”, José Espi

nosa Escobar, José Barranco Pedro sa, Antonio Barranco Pedrosa, Diego Cañadas, Manuel ‘El Diablo’, Miguel Puertas Prieto, Ángel Alférez o Carlos Escobar López, entre muchos otros. Socio desde el mismo año de su cons titución, 1972, Miguel Sánchez An tequera sostiene que fue en el Cine Venus de los hermanos Juan José y Andrés Cano, donde fue nombrado oficialmente presidente José Espino sa Escobar y el nuevo Consejo Rec tor, del que Miguel también formaba parte. Con una memoria intacta pese al paso de los años, enumera “un ca mión con 3.000 kilos de sulfato amó nico 21%” como el primer pedido que se hizo para los agricultores.

EL CINE DAZA

Este sentimiento de unión por el bien común hizo que en muy poco tiempo el número de socios se multiplicara. El garaje de Juan Parra se quedó pe queño y ocuparon el Cine Daza, pro piedad de Alfredo Daza. Un periodo de mucho trasiego en el que ya con trataron a un mozo de almacén y un administrativo-contable para llevar un registro de todas esas fichas y al baranes que se hacían a mano, cuan do los ordenadores no habían llegado a nuestras vidas. Uno de estos mozos fue Carlos Es

cobar Fuentes, que llevaba sobre sus hombros el peso de las cargas y des cargas de los sacos de abono de riego a manto de 50 kilos o las bobinas de Torrelavega en rollos de 200.

EL TRASLADO

Fiel a la esencia de ofrecer los mejo res servicios a un precio competitivo, estando de presidente Gracián Lucas Acién ‘El Chano’ se gestionó la com pra del solar en El Boque, junto al al jibe romano. “A principios de los ’80, le solicité por escrito un permiso de obra al alcalde José Antonio García Acién para asegurarme de que se po día construir”, testifica Gracián, que calcula haber pagado alrededor de 200 pesetas el metro cuadrado. Una aproximación más específica hace Miguel Sánchez Antequera, feliz de ver cómo la cooperativa ha pros perado: “La compra del terreno a Ma nuel Berenguel se formalizó en el Bar Quijote por unos cuatro millones de pesetas, siendo los promotores Gra cián Lucas Acién y Francisco Barran co López”.

En este nuevo emplazamiento, al que se trasladaron durante la primera mi tad de los ’80, se diversificó la oferta de servicios que incluye almacén, ta ller mecánico, ferretería, ferralla y un surtidor de gasolina.

Garaje de Juan Parra, primera ubicación de la cooperativa.
49 Vintage
Cine de Alfredo Daza, segunda sede de la sociedad.

ARRAIGO

Más allá de su deber con el agricultor, en 1986 la cooperativa ya destacaba por su apoyo a la actividad del mu nicipio. “Llegamos a un acuerdo con Tomás Galdeano para que iniciara el Club Ciclista Cooperativa Santa Ma ría del Águila”, menciona Gracián, cuyas noticias empezaron a tener re percusión en la prensa escrita. Una estela que la sociedad mantiene con otras actividades socioculturales, como es su colaboración con las fies tas o la celebración del Día de la Mu jer, haciendo énfasis en la igualdad y en la filosofía de “devolver al pueblo lo que nos da”, en palabras de su pre sidente, Juan José Rodríguez, agrade cido a la confianza depositada por los 1.400 socios y más de 3.000 clientes de la cooperativa.

La misma opinión tiene Miguel Mo reno Pintor, secretario de Gabriel, de 1986 a 1992, y de Elías Moreno, de 2003 a 2015: “Lo importante de una cooperativa es la confianza”. Esa que los técnicos transmiten cada vez que visitan una finca para detectar si hay un problema de nutrición o insectos y recetar un producto en base a ese jui cio de valor.

Hablamos de una atención persona lizada también presente en los cursos de formación y protección que se im parten. “Cuando se hizo obligatorio el carnet de aplicación de plaguici das, enlazábamos un curso con otro”, pone de ejemplo Miguel Moreno,

quien asegura que la cooperativa ha alcanzado esa “estabilidad que hace que hoy sea un orgullo para los hijos heredar la participación de sus pa dres”.

INNOVACIÓN

Precisamente, Alfredo Cañadas, Car los Escobar, José Antonio Escobar Céspedes y los hijos de la familia Al férez, entre muchos otros, pertenecen a ese relevo generacional que han ocupado distintos cargos en el Conse jo Rector, motivados por la ilusión de conseguir beneficios para el campo. De ahí que sientan tanta satisfacción al ver que la cooperativa es una herra mienta clave para regular los precios del mercado, incluido el gasoil. Entre las anécdotas de la historia de la cooperativa, hubo un tiempo que se integró en el Grupo Suca, mientras que en el siglo XXI, copó los titulares de la prensa el intento de fusión con Campoejido. Negociación que culmi nó en 2005 sin éxito. Sin embargo, hay un hecho indis

cutible y es el aprecio de la sociedad ejidense a esta institución. Reconoci miento por el que se le otorgó el Más ter de la Popularidad en 2002.

TIEMPOS MODERNOS

En la actualidad, la cooperativa tiene cinco centros comerciales de fertili zantes, fitosanitarios, semillas, com bustibles, maquinaria y materiales para la construcción de invernaderos repartidos por el Poniente almerien se: Santa María del Águila y las sucur sales establecidas en El Ejido, Puebla de Vícar, Berja y La Mojonera, con 48 empleados directos de media. Sin ol vidar la gasolinera BP de la carretera de Pampanico adquirida en 2012. Al frente de esta sociedad solvente se encuentra su presidente desde junio de 2019 y socio desde 2008, Juan José Rodríguez, para quien “la cooperati va es el mejor ejemplo de sostenibili dad que defiende los intereses de los agricultores”. Porque tal y como reza: “La cooperativa de Santa María del Águila no es de nadie. Es de todos”.

PRESIDENTES:

• Francisco Barranco López.

• José Espinosa Escobar.

• Gracián Lucas Acién ‘El Chano’.

• Gabriel Escudero Gómez.

• José Parrilla Ortega.

• Elías Moreno López.

• Juan José Rodríguez Herrera.

GERENTES:

• José Amat.

• Francisco Morales Gutiérrez.

• Francisco Sedano Ruiz.

ACTUAL DIRECTIVA:

• Presidente: Juan José Rodríguez Herrera.

• Vicepresidente: Carlos Escobar Fuentes.

• Secretario: Juan Antonio Fernández Villegas.

• Vicesecretario: Alfredo Cañadas Jiménez.

• Vocales: Alejandro Pérez Rodríguez.

Francisco Antonio Fernández.

Armando Alférez Valero.

Jerónimo Ibáñez Barros.

Juan de Dios Camacho Martín.

Carlos Francisco Fernández.

Juan José Rodríguez. José Espinosa. Elías Moreno. José Parrilla. Francisco Barranco. Gracián Lucas.
50 Vintage
Actual junta directiva.
NEGOCIOS E INSTITUCIONES Joyería Caro Vintage 0 Farmacia Alférez Vintage 3 Recambios Victoria Vintage 6 Modas Aranzana Vintage 9 Surtidor de Góngora Vintage 1 Gasolinera Bulevar Vintage 4 Fragua de los Puga Vintage 7 Papelería Elena Vintage 10 Almacenes La Unión Vintage 2 Supereconomía Ejido Vintage 5 Frío Ejido Vintage 8 Alhóndiga Femago Vintage 11 52 Vintage
Bar El Lobero Vintage 12 “El Sanatorio” Vintage 15 Bar “El Cañón” Vintage 18 Discoteca Pirámide Vintage 21 Hotel Persa Vintage 13 Cafetería Alhambra Vintage 16 Agroejido Vintage 19 Papelería Estudio Vintage 22 Mercería de Trini Vintage 14 Tienda Gutiérrez Vintage 17 Pastelería Virgen de Gádor Vintage 20 Comisaría de Policía Vintage 23 53 Vintage
Bar Pasaje Vintage 24 Tejidos Miguel Gómez Vintage 27 Bar Gucoa Vintage 30 Restaurante El Tiburón Vintage 33 Bazar Fesi Vintage 25 Discosol Vintage 28 Bar Cantón Vintage 31 Papelería Olvera Vintage 34 Hostal Tadisa Vintage 26 Peluquería Durán Vintage 29 Restaurante Casa Ricardo Vintage 32 Tejidos Giménez Vintage 35 Cooperativa Camposol Vintage 36 Fonda Palmero Vintage 37 Cine Valencia Vintage 38 54 Vintage
Torno Aranda Vintage 39 Ejidomar Vintage 42 Joyería Daza Vintage 48 Cooperativa Campoejido Vintage 40 Panadería Isidro Vintage 43 Discoteca Aloha Vintage 49 Modas Vicenta Vintage 41 Club de Playa Vintage 44 Discoteca Homo Sapiens Vintage 50 Cubas Jorge Cantón Vintage 51 Cooperativa San Isidro Vintage 52 Hospital de Poniente Vintage 53 56 Vintage
Farmacia San Marcos Vintage 54 Discoteca Malibú Vintage 57 Parroquia de San Isidro Vintage 61 Sono-Luz Vintage 67 Gasolinera Bulevar Vintage 55 Discoteca Saturno Vintage 59 Mercoalmería Vintage 62 a 65 Hiperpinturas Artés Vintage 68 Bar El Molino Vintage 56 Supereconomía Ejido Vintage 60 Pastelería Gonzalbes Vintage 66 Almerimatik Vintage 70 57 Vintage
Club de Pensionistas Vintage 75 Peluquería Arqueros Vintage 78 Confitería La Flor y Nata Vintage 73 Estebané Vintage 76 Café Bar El Surtidor Vintage 79 Deportes El Olimpo Vintage 74 Bar Puertas Vintage 77 Heladería Jijonenca Vintage 80 Restaurante Mulhacén Vintage 81 Hairam Vintage 83 Joyería Savi Vintage 71 58 Vintage

PREMIOS AL DEPORTE

XXV Fiesta del Deporte de Onda Cero Almería

El Teatro Cervantes de la capital almeriense acogía el 14 de noviembre una noche mágica para el deporte. Onda Cero Almería reconocía el talento y el esfuerzo de nuestros deportivas y clubes en su tradicional fiesta del deporte que este año ha cumplido su XXV edición. Además de las regatistas del Club Tiempo Li bre de El Ejido Noemí Savin y Sofía Naboni, sumaban a su palmarés la estatuilla de Onda Cero Radio Almería Sergio Domínguez, Agustín Casado, Adelaida Marquenie, Fran cisco Menchón, Raúl Fernández y Rubi y el Club de Tenis Almería en su 50º Aniversario. Desde Vintage le transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados, así como a la emisora Onda Cero Almería por su compromiso y apoyo al deporte.

GIMNASIA RÍTMICA

LLUVIA DE ÉXITOS PARA LA GIMNASIA EJIDENSE

El Club de Gimnasia Rítmica de El Ejido no para de ligar un logro con otro. Su conjunto Alevín B, for mado por Sara Gómez, Aroa Peña, Noelia García, Anna Elizaveta y Leire Águila, se proclamó Cam peón de Andalucía en la final de promesas, celebrada a principios de noviembre. Un broche de oro para cerrar la temporada que se suma a otra alegría para el club: la gimnasta Sonia Andújar ha sido convocada para el plan de captación de la Real Federación Española de Gimnasia (RFEG). ¡Enhorabuena a todas!

HALTEROFILIA

Manuel López conquista la plata en el torneo Naim Suleymanoglu

La proyección del Club Halterejido si gue llegando a tierras internacionales. Después de una temporada de lesio nes, el levantador Manuel López ha logrado la medalla de plata en la mo dalidad de arrancada (con una marca de 146 kilos) del torneo internacional Naim Suleymanoglu, donde ha repre sentado a España. También conquistó la quinta posición en las modalidades de dos tiempos y total olímpico, le vantando 171 y 317 kilos respectivamente. Un trabajo digno de un campeón que se va recuperando. ¡Desde Vintage le transmitimos toda nuestra fuerza!

___
___
60 Vintage

VICTORIA EN CASA DE LOS CELESTES

El Inagroup El Ejido Futsal está en racha. Tras su victoria contra el Inter Movistar, los celestes atacaron de nuevo frente al Real Betis, el “derbi an daluz”, que se saldó en favor de los nuestros. Se consiguió, por fin, ganar en casa, con la afición de los ejidenses animando cada minuto del parti do. El resultado acabó en un 5-2, siendo un gran triunfo para el equipo. Enhorabuena para los de José Escrich, ¡y a seguir sumando!

KARATE

EL CD KARATE MURGIS SE ABRE CAMINO

El Club Deportivo Karate Murgis se va abriendo paso poco a poco. Aun que comenzaron su andadura hace poco, ya se están empezando a ver en los campeonatos. ¡Y de qué manera! Su participación en la primera ronda de la Liga Provincial de Alegría acabó con cinco podios en la modalidad de katas. Un resultado que anima a seguir trabajando a este club joven que ya cuenta con tres grupos en su familia karateka.

HÍPICA

CARRERA CONTRA EL CÁNCER

El pasado domingo, 20 de noviembre, El Ejido se puso en marcha contra el cáncer. Fue el objetivo de la carrera solidaria que se celebró en Alme rimar, organizada por la junta local de la Asociación Española Contra el cáncer (AECC) con la colaboración del Ayuntamiento. Todo lo recaudado, donde los no competidores también pudieron contribuir con el ‘dorsal cero’, irá destinado a dar continuidad a los programas que desarrolla la asociación a lo largo del año.

MEDALLA DE PLATA PARA JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ EN EL VIII CAMPEONATO DEL MUNDO

El ejidense Juan José Rodríguez He rrera, presidente de la cooperativa de Santa María del Águila, ha par ticipado en el VIII Campeonato del Mundo del Caballo de Pura Raza Española, parte del prestigioso Sa lón Internacional del Caballo PRE (SICAB). Es uno de los certámenes ecuestres más importantes de Espa ña, ganándose un hueco nuestro ve cino en la disciplina de Alta Escuela (nivel medio) con su majestuoso ca ballo Emperador AP, perteneciente a su ganadería Yeguada El Toyo. Con siguió la medalla de plata tras una magnífica exhibición.

_________ FÚTBOL
_________ _________
SALA
_________ _________ RUNNING _________
SECCIÓN PATROCINADA POR: 61 Vintage

Los consejos de Bego

¿QUE SON LOS HILOS LÍQUIDOS?

Es un procedimiento no quirúrgico que preten de reducir los signos de la edad, recuperando los contornos y formas naturales de la cara. El lifting facial líquido funciona introduciendo diferentes activos como el lifting dérmico en zonas específicas del rostro y puede conseguir resultados naturales y sutiles.

Este procedimiento se ofrece habitualmente a aque llas personas que quieren corregir los signos de la edad sin tener que hacerse cirugía. Un estiramiento facial líquido sirve para recuperar la firmeza de la piel, reducir líneas de expresión y compensar la pér dida de volumen alrededor de los ojos o la boca. Es una técnica super novedosa, sobre todo en los países europeos.

INDICACIONES:

Se recomienda la aplicación de hilos a partir de los 30 años.

Los hilos líquidos están indica dos para:

• Disminución del ovalo facial.

• Flacidez.

• Doble mentón.

• Rigidez peri orbitales.

• Rigidez en comisuras de la boca.

• Pliegues naso-labiales.

• Ptosis.

En Escuela de Maquillaje Begoña Aguilera se hacen tratamientos de este tipo y, a su vez, a las profesio nales y nuevas alumnas que quieren aprender estas novedosas técnicas también se les enseña cómo realizarlas.

Escuela de Maquillaje

Respiración óptima para reducir la ansiedad

Lo hacemos de forma automática, pero no signi fica que lo hagamos bien. Los expertos recomiendan respirar más lento y mejor, usando el abdomen y el diafragma para ello. Con una respiración abdominal, tendremos más control sobre los músculos, los cuales se relajarán, reduciendo así la angustia y la ansiedad.

Pole dance para ser feliz

El boom de las clases de pole dance para todas las edades aterriza en España con sus múltiples benefi cios. Además de ganar fuerza, flexibilidad y tonificar músculos, esta conexión con nuestro cuerpo nos ayuda a mejorar la autoestima.

Truco Vintage

Acondicionador contra el encrespamiento

¿Buscas una fórmula para hidratar el cabello y frenar el encrespamiento? En Vintage tenemos la solución: un acondicionador casero con ácido hia lurónico. Tan sólo hay que mezclar 0,5 gramos de ácido hialurónico con 20 gr. de agua purificada y dejar reposar en un recipiente tapado durante 24 horas. Al día siguiente, su textura gelatinosa nos per mitirá diluirlo en 190 gr. de acondicionador capilar base, que integraremos con el resto de ingredientes: 5 gr. de extracto de aloe vera y 1 gr. de conservante sharomix.

62 Vintage

SOCIEDAD

Cena del socio en el Círculo Cultural y Recreativo de El Ejido

64 Vintage
65 Vintage

V Foro Datagri

El Ejido se convirtió en la capital europea de la transformación digital en el sector agroalimentario durante la celebración de la V edición del Foro DatAgri. Más de 1.500 profesionales se dieron cita en el Auditorio los días 10 y 11 de noviembre para analizar las principales tendencias de innovación y tecnificación a nivel internacional. Entre las autoridades presentes a la inauguración, el ministro de Agricultura, Luis Planas, tomó la palabra para expresar su orgullo y reconocimiento a la labor del sector agroalimentario en España.

El ministro de Agricultura, con la prensa local En Vintage queremos destacar la cercanía y amabilidad que nos transmitió el ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, durante la celebración del Foro DatAgri en El Ejido. Evento en el que tuvimos la oportunidad de agradecerle en persona la entrevista que nos concedió en enero de 2021, muestra de su apoyo a la prensa local y al sector agrario de Almería.

66 Vintage

Inauguración sede Servicios Sociales de El Ejido

68 Vintage
69 Vintage

III Jornadas Profesionales de Puertos Deportivos y Clubes Náuticos

Almerimar acogía los días 10 y 11 de noviembre estas jornadas organizadas por la Asociación Marinas de Andalucía para analizar la importancia de los puertos y clubes náuticos en materia de sostenibilidad, así como la prórroga de las concesiones administrativas, que contempla importantes inversiones en el Puerto Deportivo Almerimar en los dos próximos años de alcanzarse

un acuerdo con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y el propietario del Puerto. Desde el Club Náutico (CN) de Almerimar y el Ayuntamiento de El Ejido, las otras dos partes implicadas en el proceso, consideran imprescindible crear unas instalaciones de nivel para el CN Almerimar que estén a la altura de su Puerto Deportivo y como tienen los demás pueblos vecinos con puerto, convencidos de que el CN Almerimar juega un papel esencial en el sector náutico de cohesión social y promoción y desarrollo de actividades náuticas.

70 Vintage
Fotos: Hernan Lapuente

Un cuento de José María Sánchez

E Martina, la doncella de Murgi

(CAPÍTULO 25)

La noche de víspera de la boda, los amigos de Antón y gente más allegada de su familia cele bran una despedida de solteros que, por como didad, han decidido realizarla ya en el marco del Molino. Frasquito Rivas y José “El Estanquillo”, amigos del padre de Antón, son los cocineros, y van a freír dos pailas de choto, que han regalado “Los Pie rres” como regalo de boda, en la antigua cocina colin dante del cortijo, que también ha sido reformada. En la esquina, donde se encuentra la chimenea, el “Es tanquillo” ha situado las estrébedes y la lumbre, con sarmientos y leña de palain, está prendida. La otra pai la la ha ubicado “El Rivas”, en un porche trasero del cortijo, colindante con la acequia, prendida ya también la lumbre. Un choto con ajos y vino blanco y el otro en ajillo. Hay ambiente previo a la comida y los amigos de Antón, Malaño, Gaitán y Siseñor toman ya un vinillo de las garrafas de Albondón de “Los Lardones” que lle nan con embudo las botas y botellas, encañadas con maestría en su cuello.

Otros amigos de Antón, como el joven teniente de In tendencia, del Campamento de Viator, donde él hizo la “mili” en MCMLXV (1965) y otros quintos suyos, de Murgi, nacidos como él en MCMXLV (1945). La Ron dalla de Murgi, formada por el veterano Baldomero García, José Valdivia, Antonio Aguilera y jóvenes can teranos como José Palmero, tocan ya sus bandurrias, panderetas y sonajas, y sus cantares amenizan ya la tarde con algún trovo alpujarreño, y se toman un vaso de vino cortijero con Rivas y Estanquillo, sobre todo José Valdivia.

Llegan en este momento “El Europa” y “el diez Espá rragos” de Joaquín Daza y Juan Enciso “El Chato” a descargar el material de madera para el escenario pro cedente de Lucena, y “Cafeteras” y Maleno, los chófe res, se toman también un vaso de la Contraviesa.

Los chotos están ya casi terminados, mientras la gente picotea tocinillo con veta, cortado de una hoja del ma rrano del “Habichuelo”, matado hace quince días, con présules tempranos.

Los mellizos de “Los Moneros” vuelven con su Lam breta, con las cabezas de los chotos de la panadería de Frasquito Luque, cocinadas directamente en el horno de leña, y que están exquisitas.

En la mansión de la Marquesa, en la Venta del Olivo, reformadas sus estancias, han venido invitados de la realeza y altos cargos del Gobierno franquista esta no che previa a la boda, con cena especial para la familia,

que de alguna forma es también la despedida de solte ra de su hija Martina. Hace una noche ya fría y el viento ennortado castiga los ramales del eucalipto y de los cedros que rodean la mansión. Hay varios coches oficiales en los aparca mientos frontales, iluminados por las farolas del jar dín, donde merodean dos guardias de seguridad del Estado, armados y vestidos de gris, agentes pertene cientes a la Policía Nacional.  Toman asiento después de los prolegómenos de recep ción y recibida, don Tomás Garicano Goñi, ministro de Gobernación; don Gregorio López Bravo, ministro de Asuntos Exteriores; don Tomás Allende y García-Bax ter, ministro de Agricultura; y don Torcuato Fernán dez-Miranda, ministro secretario del Movimiento, este último casado con una prima de la Marquesa. El chef del Ritz ha preparado unas judías verdes autóc tonas salteadas con espárragos trigueros de la villa Jo rovica, tortillas de présules y lomo en orza y longaniza frita con huevos, intentando congeniar un menú típi co de Murgi. Por la ventana del salón, algún ministro y el Marqués, después de la cena, fuman un habano, con música de fondo del ‘Lago de los cisnes’, de Tchai kovsky, hablan de España y también de esa Agricultu ra intensiva, con grandes matices de progreso que se abren en Murgi, mientras en la lejanía, por el cristal ligeramente empañado por el rocío ya moderadamente gélido, un humo azulado serpentea camino del cos mos estrellado, todos ajenos del habitante del cortijo del “Casaíllo”, un descendiente de Bernardo que ha aprendido el arte de la pleita, y calienta su habitáculo rudimentario para paliar el frío de la noche.

Una salsa de caracoles “chupetes” y boquinegros de los cañizos prepara la tía Baya, mientras escucha ‘Mi carro me lo robaron’ de Manolo Escobar, canción actual del cantante. Mientras, Alejo se toma un vinillo de su Da majuana, y así escribe:

“Otoño inveterado de hojas caducas, sarmientos sin sábana, germen dormido, con sístole templada, pero con savia interna intacta.

La ausencia de Pétalos verdes hace a los troncos leño sos bellos.

Todo es interno y la táctil seda nunca es visible y solo las nubles salvajes se acercan al hombre sin ser detec tadas, solo su preñez oculta”...

Los de “La Escribana” y “Marchantitos” preparan sus mulos romos o burdéganos y sus colleras para el tiro

72 Vintage

del carruaje, pues es sabido que los novios subirán en sendos coches de caballos desde el badén, por la Ram bla de Los Moneros hacia El Molino. Había diferencias entre las dos familias para definir el tipo de carruaje y su tiro de enganche, destacando la intención de la Marquesa de alquilar para el evento caballos sevillanos y cocheros, pero en esta ocasión la iniciativa fue tomada por la familia Acién de Los Lu piones. Los “Marchantitos”, a pesar de la escasez de bestias por la industrialización y nueva tecnología del campo, preparan también las dos mulas castellanas para el carruaje de Martina, dejando los romos para Antón.

Preparan las varas, arneses y collarines y el joven Anto ñico Herrada, por antonomasia “Marchantito”, repasa, con su tío Pepe el de “La Escribana”, puesto que ambos serán los cocheros, las palomillas, cojinetes, clavijas delanteras, ballestones, horcates y pértigo, que une las colleras, así como las ruedas, con cubos, llantas y rayos de los carruajes, y reforzar los ejes para vencer los veri cuetos de la rambla. Además, retocando estéticamente las crines de sus mulos, encrespadas de forma habitual. En el Molino todo está prácticamente a punto, con la suerte de que en las próximas horas correrá la acequia de la Fuente Nueva, que facilitará la limpieza última de los distintos departamentos creados de forma autóc tona, creativa y funcional. Acomodada la carpa de la comida al evento religioso, la Marquesa ha establecido que los asientos se asignen y haya un relativo asenta miento de sus invitados en las primeras filas. Así, “El Habichuelo” y “Pies de Lana”, los guardianes, clasifi can las filas a las órdenes de un escribiente que trabaja en la oficina de la Marquesa.

Las flores de otoño escasean, a excepción de lilas y narcisos, que están ya colocadas en el altar, con el co lor dual azulado y amarillento acompañados por los geranios del camino, con floración importante y el Jazmín de noche, con sus peciolos alargados, arbusto que coloniza la pared del cortijo, semiperennifolio que alcanza ya la exuberante altura de cinco metros, con su indescriptible fragancia, olosa para el grillo de verano. Los carruajes portan en su porción delantera cercano

a las tiendas del cochero, nutridos con aceite o quero seno, pero fundamentales para el evento, por sus días solares cortos y noches largas.

A un día de la boda, muchos invitados se acercan al Molino para ver su terminación y ver su ubicación y algunos aprovechan la proximidad del cortijo Quesa da que ha comenzado ya su recogida de naranja y es vendida in situ, pesada con Romana en el propio por che y cuya hoja blanca de azahar aún sin su presencia estacional hace perenne su fragancia. Alejo y Baya hablan de los cuadros de la Marquesa, que ellos no alcanzan a comprender su expresión, y sobre todo ‘El Expolio’ real del Greco, prestado por monse ñor Tarancón desde la Catedral primada de Toledo, manifiestan que su afilado rostro de la época venecia na del autor, casi da miedo. Y escribe Alejo, en otoño postrero:

“A ti esposa mía, que no fuiste grávida, he dado mi vida de campesino. No fue fecundo tu vientre, me acompañaste con azada y ubio en nuestra juventud. Tienes gracia en tus manos e inventas el ungüento de la vida a cambio de nada. Enjuta mujer de campo y mandil sempiterno, de flores adosadas a tu piel, de olor a tomillo, rosa inventada de acebuche de tacto gris... sobrada de agua pura”…

Continuará...
73 Vintage
Los naranjos del Cortijo Quesada.

CURIOSIDADES de El Ejido

¿Os acordáis cuando el Ayuntamiento estrenó su ubicación actual en nuestra Plaza Mayor? A principios de 1991, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ofició la inauguración de la nueva Casa Consistorial de El Ejido junto al alcalde Juan Callejón. Unas instalaciones que venían a concentrar todos los servicios al alcance de los ciudadanos y cuyas obras, por valor de 330 millones de pesetas, fueron financiadas por la Junta y la Diputación Provincial de Almería.

La escuela, con la libertad de prensa. Así lo manifestaron los alumnos de 5º de primaria del colegio Diego Velázquez de El Ejido en la visita que realizaron al Semanario Poniente el 23 de abril de 1987. Una actividad didáctica en la que los estudiantes descubrieron los entresijos de la redacción y su departamento de administración, esenciales para el funcionamiento de cualquier publicación de tirada periódica.

XXV Aniversario del IES Santo Domingo. Con motivo de la celebración de sus Bodas de Plata a lo largo de 1991, el centro educativo de El Ejido organizó una Semana Cultural con distintas actividades deportivas y un acto en el que asistieron autoridades locales, profesores y alumnos. En febrero de 1991, se presentaba de forma oficial el Club de Atletismo Poniente-Costa de Almería, con el triunfo cosechado por el joven José María Pérez Gómez en el Cross Internacional de Amorebieta, posando en la foto junto al director técnico del club, Fabio Ramírez.
74 Vintage

Comida de hermandad de la Comunidad de Regantes Solponiente

76 Vintage
77 Vintage
78 Vintage

VII Jornadas de Pimiento Temprano de Berja y Dalías

Un éxito de participación. Así podemos resumir las VII Jornadas de Pimiento Temprano de Berja y Dalías, celebradas en el Pabellón de Deportes daliense los días 16 y 17 de noviembre. Dos días intensos de charlas, visitas y exposiciones que los agricultores de este cultivo estrella aprovecharon para descubrir los últimos avances de las empresas y casas de semillas del Poniente almeriense presentes en el evento.

80 Vintage
81 Vintage

LA DIPUTACIÓN

en abierto

200 AÑOS DE HISTORIA

La Diputación de Almería celebró su bicentenario el 13 de noviembre con la entrega de las Medallas del Día de la Provincia en Los Gallardos. Los reconocimientos más importantes de la institución recayeron en ‘La Desértica’; el oftalmólogo Joaquín Fernández; el periodista Carlos

Herrera y, a título póstumo, en José Guirao. Un homena je a los almerienses que, con su trabajo y talento, contri buyen al crecimiento de la provincia. Al día siguiente, se procedió en la capital al reparto de 600 banderas de la provincia en tiempo récord para ani mar a los almerienses a lucirla con orgullo en sus balco nes el Día de la Provincia, 15 de noviembre.

Presencia institucional en las Jornadas de Empleo de la FAAM

LUCES, CÁMARA Y… FICAL

El XXI Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) vuelve a inundar la provincia de la magia del séptimo arte. Son más de un centenar de actividades protagonizadas por largos, cortos y series que darán muestra de la cultura ci nematográfica de la tierra. Una maratón audiovisual cuya inauguración oficial tuvo lugar el día 18 y se prolongará hasta el 27, sumando tres nuevas estrellas en el Paseo de la fama de Almería: Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya y Maria de Medeiros.

Muestra de su compromiso con el tejido asociativo de la provincia, el vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar, asistió a las Jornadas de Empleo y Discapa cidad organizadas por la FAAM en las que quiso po ner en valor “el trabajo que realizan las empresas por igualar oportunidades y mejorar la calidad de vida de muchos almerienses”.

82 Vintage

Hoy recordamos M N 84 Vintage

Para entender de dónde venimos, debemos echar la vista atrás y reconocer el trabajo de los ejidenses que han hecho pueblo. Por ello, dedicamos estas líneas a las personas que ya no están con nosotros, pero han contribuido a escribir la historia de nuestro municipio.

Gabriel Góngora Peralta

Nacido un 29 de febrero de 1944 en Fuente Nueva, hijo de Frasquito Góngora y María Peralta, Gabriel Góngora Peralta, el más pequeño de 5 hermanos (Frasquito y María perdieron un niño a la corta edad de 2 años ahogado en la acequia de Fuente Nueva), fue un niño de los de su época, en un Campo de Dalías en el que predominaban los parrales, los huertos, los cortijos con sus corrales y los secanos atravesados por caminos de tierra y pedruscos.

Gabriel tenía buen recuerdo de esos años en los que se vivía de las parras, con una econo mía y modo de vida en la que predominaba una economía casi de supervivencia. Los animales que se criaban en los corrales, algo de pas toreo, gallinas, cerdos para la matan za de cada año, cabras para la leche y algún choto o borreguillo que sumi nistraba buena carne. Huertos llenos de frutales, buena uva de distintas variedades, níspolas, perales, algún manzano, albaricoquero, higueras, y, por supuesto, naranjos no faltaban entonces.

Los niños de la generación de Gabriel no sabían aún la ingente tarea y el enorme servicio que les iba a tocar llevar a cabo para cambiar el sino de nuestra tierra, niños que solo cono cieron algo de escuela para aprender a leer y escribir, se criaron acostum brados a trabajar sacando adelan te los trabajos de la tierra, y aunque Frasquito siempre tuvo a gente traba jando a jornal, los cuatro hermanos, Francisco, Gracián, Antonio y Ga briel, aprendieron a madrugar desde muy pequeños, como todos los de su época y las generaciones que les pre

cedieron. Niños que aprendieron de sus mayores el valor de la sencillez, de la palabra dada, del silencio ab negado, de apañarse con poco y del valor de la amistad con jóvenes de su generación.

En ese ambiente se fue forjando una generación de hombres y mujeres que cuando la uva de mesa cayó fueron capaces de emprender con mayús culas y cambiar el engarpe por los primeros invernaderos y aprender a

cultivar en tiempo récord a base de trabajo, préstamos, austeridad y no pocos sacrificios. Ellos fueron los que supieron adaptarse e innovar, cam biando drásticamente a mejor nues tro destino. Convirtieron nuestro municipio en una tierra de oportuni dades y prosperidad.

Gabriel es un claro ejemplo de esos hombres de su generación, personas con una gran sensatez e inteligencia natural, generosos, emprendedores, y grandes conocedores del entorno en el que se criaron, con pocas familias, por supuesto todas se conocían. Per sonas de valores y de palabra que va loraban los pequeños detalles.

Le gustaba pasar por el mercado o la frutería y llevar lo mejor a su familia y quedar los domingos, el único día de descanso, a almorzar con “Los Cam pos”, José Alférez y su mujer Araceli Casas, Juan Antonio Díaz Planelles y su esposa Joaquina Sánchez, tras dar un paseo mañanero por el inverna dero. Porque aunque era un hombre reservado, se llevaba bien con todo el mundo, como se podía ver en los bai les del Círculo, del que también fue socio, o en las fiestas del Cristo de la Luz.

UNA VIDA DEDICADA A LA AGRICULTURA Y A SU FAMILIA 1953.

Aficionado al Athletic de Bilbao y a las películas del oeste, para Gabriel, que tan buenos recuerdos conserva ba de la mili en Almería, no había nada más importante que la familia. Se casó el 25 de agosto de 1967 con la mujer de su vida, Encarna Cara Montoya, en una ceremonia oficiada por don José Jiménez en la iglesia de San Isidro. Una fecha memorable que unieron a una celebración en El Vina grero y una escapada a Palma de Ma llorca antes de continuar con el deber en la finca de sus padres.

UNA DECISIÓN CONJUNTA

Dada su pasión por los vehículos y especial debilidad por los camiones, hubo un momento que dudó entre iniciar un negocio dedicado al trans porte o montar su propio inverna dero. Una vez más, su mujer le dio la respuesta. Y una vez más, Gabriel tomó su palabra. Al fin y al cabo, de trás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer. Empezaron en 1975 por cuenta pro pia cultivando tomates en 3.000 me tros cuadrados del invernadero que juntos montaron en Los Tres Aljibes. Con mucho esfuerzo y largas jorna das de trabajo, que se prolongaban hasta la madrugada envasando géne ro en su casa de la calle Clavel, Ga briel intentaba sacarle el mayor ren dimiento a cada campaña. Entre herencias y nuevas inversiones, acumuló un patrimonio agrícola de 9 hectáreas entre Pampanico, Tres Al jibes y Los Hornillos, generando nu merosos puestos de trabajo cuando se

regaba a manto y había que ir plan tando y reponiendo hasta la llegada del riego por goteo. Consciente de que la unión hace la fuerza, empezó vendiendo el género en la cooperativa de San Isidro, sien do de los primeros socios de la coo perativa. Más tarde, comercializaba la cosecha de sandía a través de José López Requena en Panda Export y en Acrena, por la proximidad de una de sus fincas. También se sumó a Agro murgi desde sus orígenes. Coopera tiva de la que fue socio fundador y desde la que defendió los intereses del campo.

AL SERVICIO DEL PUEBLO Como persona de confianza, fue in

vitado por Juan del Águila para en trar en el Consejo de Administración de Cajamar. Entidad que le abrió las puertas a recorrer medio mundo de la mano de su esposa, exprimiendo al máximo su espíritu viajero. Ese que giraba en torno a una estación, el ve rano, y un mismo destino: Lanjarón. Ya a finales de los ’70 compró un apartamento en Almerimar, y cam biaron Lanjarón por la Plaza del Tibu rón, las carreras ciclistas, las noches al fresco del mar con su mujer y bue nos amigos con sus respectivas, como José López, Antonio García, José An tonio Lirola, Gabriel Martín, Pepe “el de Ubaldo”, José Antonio Picón y Sito López, entre otros muchos.

Aunque si hay un recuerdo entrañable de esta estación eran esas salidas a la playa a Las Chozas de Guardias Vie jas, admite su hijo Francisco, quien heredó de su padre el interés por me jorar la vida de los ejidenses. Pues no hay que olvidar que en 1987, Gabriel aceptó ir en las listas de Alianza Po pular a petición de su buen amigo Antonio Góngora.

Se jubiló a la edad reglamentaria en 2009, dedicándose de pleno a la fami lia y sus nietos, Adrián, José Gabriel, Marianela, Gonzalo y Sofía, que aún sienten su partida aquel 15 de agos to de 2021. Y es que la importancia de una vida no ha de medirse por la fecha de expedición del DNI, sino por los logros cosechados en vida, y Gabriel fue un gran hombre, esposo entregado, padre siempre atento a las necesidades de sus hijos y abuelo or gulloso y cariñoso con sus nietos.

Gabriel Góngora y Encarna Cara. 1982. En el Círculo Cultural, Gabriel y Encarna con sus amigos Antonio y María Araceli.
85 Vintage
Foto izquierda superior: Disfrutando de una de sus grandes aficiones: el ciclismo. Foto izquierda inferior: Junto a su amigo Juan Antonio Díaz Planelles.

Para Vintage es un placer presentar en esta imagen a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias y Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la igle sia de Santa María de la Paz de El Ejido. Integrada por don Manuel Herre ría Martínez, José María García Pérez, Javier Ruiz

Rivas, Alejandra Figueres Cañedo, Andrés Martínez Ventaja, Brígida Victoria Martínez Ruiz, Sergio Ca rrascosa Alonso, Santiago García Martínez, Soledad Villegas Ruiz y Martirio Jiménez Enciso, la nueva rectora ya está inmersa en los preparativos del XXV Aniversario de la Cofradía ejidense de cara al próxi mo año. ¡Enhorabuena!

La Feria del turismo, artesanía, productos tradicionales y agroali mentarios de La Alpu jarra regresa en su XXV edición al recinto ferial ugijareño del 3 al 8 de diciembre. Organizada por el Ayuntamiento de Ugíjar, en colabora ción con el Patronato Provincial de Turismo de Granada y la Dipu tación de Granada, la muestra cuenta con 52 expositores por los que pasarán cerca de 50.000 visitantes buscando lo me jor de La Alpujarra almeriense y granadina en unas fechas tan cercanas a la Navidad. Una feria que tiene entre sus valores añadidos una serie de visitas guia das por los puntos de interés de Ugíjar y una exposi ción de la recreación histórica de la Rebelión de los moriscos y de la muerte de Aben Humeya. Sin duda, el broche de oro para enamorarte de La Alpujarra.

El Centro de visitantes de Ciavieja abre sus puertas

Un paso más hacia la puesta en valor de nues tro patrimonio. Este 20 de noviembre quedaba inaugurado el centro de recepción de visitantes del yacimiento arqueológico de Ciavieja con un doble reconocimiento a las asociaciones Athenaa y Ángel Aguilera por su encomiable labor.

La Cofradía de Ntra. Sra. de Las Angustias y Smo. Cristo de la Buena Muerte renueva su Junta Directiva
Ugíjar exhibe lo mejor de la comarca en la XXV ExpoAlpujarra
86 Vintage

El sello entendido como medio, soporte y reflejo de expresión artística e histórica, narrador de acontecimientos y transmisor de cultura, deportes y valores sociales, cobra protagonismo en nuestra sección de filatelia.

IV Centenario de la primera

certificación postal. Con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la primera certificación postal del mundo, Correos emitió una tirada de un millón de este motivo con valor postal de 77 céntimos. El 22 de octubre de 2004 entró en circulación este sello que reproduce la carta expedida por la Diputación de los Reinos de Castilla y que partió el 23 de noviembre de 1604 desde Valladolid, llegando a su destino, el Ayuntamiento de León, apenas diez días después, el 3 de diciembre.

Rostros del cine español. Paco Rabal, Icíar Bollaín y Julio Medem protagonizan esta hoja bloque diseñada por el estudio de Jesús Sánchez y emitida el 18 de noviembre de 2002 para la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil celebrada en Salamanca. 550.000 ejemplares de cada uno de los motivos fueron repartidos entre los estancos españoles para su venta particular a 0,75 euros el ejemplar. Una forma de incentivar y poner en valor el talento y el prestigio del cine español.

Yacimiento de Los Millares. Considerado el yacimiento arqueológico más importante de la Edad de Cobre existente en Europa, el yacimiento de Los Millares, situado en la provincia de Almería, entre los términos municipales de Santa Fe de Mondújar y Gádor, protagonizó una serie filatélica puesta en circulación el 6 de julio de 2006. Un millón de ejemplares de este motivo, cuyo valor postal ascendía a los 29 céntimos, vino a poner en valor la historia de nuestros antepasados y provincia.

La importancia de la prensa. La información en papel. Ese imprescindible que nos resistimos a perder y por el que apostamos número tras número en Vintage Magazine recoge las cabeceras nacionales más importantes, entre ellas, El País, El Mundo, El Correo, ABC, La Vanguardia y La Razón en esta hoja bloque, con una tirada de 550.000 ejemplares a 75 céntimos, la cual fue dedicada a los corresponsales de prensa y emitida el 18 de noviembre de 2002 para la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil.

88 Vintage

Loterofilia

En este especial aniversario, recopilamos algunos de los refranes que aprendimos en nuestra niñez y se han convertido en lecciones de vida. Porque por extraño que nos pueda parecer, cada situación que atravesamos es extrapolable a la jerga popular y a la sabiduría de esos dichos que nos recuerdan que decir refranes es decir verdades.

Décimos de la Lotería Nacional de 1969.
89 Vintage

Calendofilia

Nos acercamos a esos almanaques de bolsillo que las grandes firmas utilizaban para hacer marca y promocionar sus servicios.

1974.

CALENDARIOS CON SELLO EJIDENSE. En los 70 y 80, los empresarios de El Ejido se sumaron a la tendencia de distribuir este soporte publicitario entre sus clientes. En los reversos de las colecciones de Bernardo Robles, Antonio Cara y Cristóbal Fernández, cedidas para su publicación, figuran negocios de antaño: algunos, ya desaparecidos, y muchos otros, aún en activo.

90 Vintage
Cocinas Aitona, 1966. Anticariol, 1966. Banco Pastor,

CINEFILIA

Antes de que se apagaran las luces y el rollo de la película comenzara a correr, hubo unos años del siglo pasado en que a las puertas de nuestros cines –Terraza Brasilia, Cine Valencia, Cine Empresa Mateos y Cine Valencia Empresa Suárez– se repartían los llamados pasquines o panfletillos con esos carteles pintados a mano del filme que íbamos a ver. Auténticas obras de arte convertidas en objeto de colección, como las cedidas por Antonio Cara para su publicación.

‘El

‘La

‘Esperanza’. Año de estreno en España: 1949.

‘La

puente’. Año de estreno en España: 1959. pandilla de los 11’. Año de estreno en España: 1963. nueva melodía de Broadway’. Año de estreno en España: 1940.
91 Vintage

POSTALES de Almería

En nuestro especial aniversario nos adentramos en el Archivo fotográfico de la Biblioteca Digital de la Diputación de Almería para compartir uno de los hechos históricos que conmocionó a la ciudad un 11 de septiembre. Imágenes que a modo de estampas son el resultado de los daños provocados por las inundaciones de 1891 en la provincia.

1891. Destrozos producidos por la riada en la parte de Poniente de la fábrica de gas, consecuencia de una de las mayores tragedias atmosféricas vividas por la provincia de Almería.

Foto: Luis García Peinado.

1891. Aspecto de la calle Gran Capitán después del paso de la gota fría por la capital almeriense. Temor y desolación por un siniestro que se cobró la vida de diecinueve civiles. Foto: Sr. Morales.

92 Vintage

TU MASCOTA

hoy conocemos...

LOS ACUARIOS FAVORECEN LA CONCENTRACIÓN

No todas nuestras mascotas tienen que ser de cuatro patas. Dedicar parte de nuestro tiempo a cuidar peces y corales mientras observamos sus movimientos dismi nuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Dicho de otro modo, nos transmiten serenidad y calma a la vez que promueven la con centración.

LOS PERROS OLFATEAN NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

El privilegiado olfato de los perros es entre 10.000 y 100.000 veces superior al nuestro. Pero, ¿sabías que detectar el estrés a través de nuestro aliento o sudor? Esa es la conclusión del estudio realizado por investigado res de la Universidad Queen’s de Belfast.

ASÍ APRENDE ANTES DE NACER EL MALURO SOBERBIO

Hay especies que enseñan a sus crías ciertos códigos incluso antes de que nazcan. Es el caso del malu ro soberbio. Este ave australiana ex pone a sus huevos a una melodía secreta que los peques utilizan para pedir comida cuando salen del cascarón.

PUPE, PABLO Y BILLY

Un equipazo como el que hacen Pupe, Pablo y Billy no podía faltar en nues tro especial aniversario. Billy (a la dcha.) fue el primero en llegar a la familia Arqueros-Romera tras ser adoptado hace doce años. Este mestizo entre labrador y pedro pastor se ganó el cariño de su hogar de inmediato. Dada su afición por el ejercicio físico y el aire libre, este peludito es el primero en apuntarse a las salidas al campo y los juegos en la playa, sobre todo si estos incluyen alguna pelota de por medio. Acostumbrado a ser uno, le costó unos días adaptarse a la compañía de su nueva mejor amiga, Pupe (a la izda.). Una westy de siete años, tranquila y noble, a la que le encantan los mimos y siente verdadera pasión por la comida. Mucho más reciente ha sido la llegada de Pablo, pero mirando esta fotografía sobran las palabras para describir que son inseparables. En vocabulario de superhéroes, una brigada invencible.

EN BUSCA DE HOGAR: Trufa

Esta mestiza de pastor alemán a sus cinco meses es pura energía. Desde la asociación Arca Dejando Huella de El Ejido, que le ha brindado refugio hasta encontrarle una familia defi nitiva, aseguran que es muy activa y juguetona. Pero Trufa es mucho más. Es sinónimo de dulzura y nobleza, se lleva bien con otros perros y le encanta dar largos paseos. Para más información, no dude en contactar con: arcadejandohue lla@gmail.com.

Si quieres que conozcamos a tu mascota, envíanos su foto a redaccion@vintagemagazine.es

94 Vintage

‘Saboreando recuerdos’ es el título del libro de recetas tradicionales elaborado por los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio en El Ejido y editado por el Ayuntamiento de El Ejido y la empresa Clece. Treinta platos cargados de historia que vamos a compartir en Vintage con nuestros lectores y que en este número dedicamos a las endivias al horno con bechamel, el sabor estrella de José R. Bonilla, Romy para los amigos.

ELABORACIÓN

1. Poner el agua a hervir, cuando hierva meter las endivias limpias y cocerlas 5 minutos. Sacar del agua y refrescarlas en agua fría un momento. Precalentar el horno arriba y abajo a 180 °C.

2. Partir las endivias a la mitad, a lo largo. En una de las mitades se pone jamón york y queso encima. Tapar con la otra parte e ir colocando una a una en una fuente de horno.

3. Para hacer la bechamel, ponemos

en una sartén aceite con la cebolla cortada pequeña. Añadimos la hari na y la tostamos un poco. Agregamos leche fría hasta conseguir una textura sin grumos pero jugosa.

4. Regar las endivias con la becha mel y espolvorear con queso rallado. Gratinar en el horno. Vigilar de vez en cuando.

5. Se puede servir con unos tallarines cocidos y procesados a la sarten con mantequilla como acompañamiento.

RECUERDO

La tita Placy pasaba un mes de vacaciones en nuestra casa. Venía desde París con su alegría, su gusto por las ma nualidades y la cocina. De ella es esta receta y en homenaje suyo la elaboramos porque hace ya unos años que nos dejó.

95 Vintage

posesVintage

Titiriteros en las calles de El Ejido. En el estanco de Juan Manuel Cantón. Bernardo Villegas. Pesando la uva con la romana.
96 Vintage
1979. Hermanas Lidia y Mari Rosa Salazar. En el estudio de Romy. Vecino de El Ejido junto al expositor de postales y un cómic del Capitán Trueno. 1973. Mari Carmen Lirola y Trini. 1973. Dulce en su tienda, acompañada por Mónica y Francisco Alcántara.
97 Vintage
1979. Juan, José Carlos y Joaquín.

Cuéntamequé pasó

02/11/1951 Nace José María Si les, periodista almeriense de los informativos de TVE que ha sido corresponsal en distintos países y director de Canal Sur.

05/11/2009 Fallece Francisco Capulino ‘Capuleto’, pintor alme riense. Fue uno de los exponen tes e impulsores del movimiento artístico indaliano en España.

06/11/1953 Abre el Cine Pavía, primer centro cinematográfico que se construye en la barrida almeriense de Pescadería. El promotor, Juan Asensio, sería después el dueño de los cines Monumental, Cine Moderno, Im perial Multicines y Cine Roma.

09/11/1518 Un fuerte terremoto destruye la antigua ciudad mu sulmana de Vera.

10/11/1999 La Unión Astronó mica Internacional bautiza con el nombre de Almería un asteroide descubierto por los astrónomos alemanes Kurt Birkle y Ulrich Hopp en el observatorio de Ca lar Alto.

12/11/1931 Se crea el Archivo Histórico Provincial. Fue de los catorce primeros que empeza ron a funcionar en España como parte de la Red de Archivos Históricos.

19/11/1998 El cuadro de Vincent Van Gogh ‘Portrait de l’artiste sans barbe’ se vende en subasta por 71,5 millones de dólares.

22/11/1975 Don Juan Carlos I de Borbón es proclamado Rey de España. Estuvo al frente de la Corona española hasta el 18 de junio de 2014. Día en que abdi có en favor de su hijo Felipe VI, actual monarca.

23/11/1886 Fallece José María Orberá y Carrión, reconocido obispo de Almería desde 1875 hasta su fallecimiento en 1886. Su apellido hoy da nombre a una de las calles más concurridas del centro de la ciudad.

25/11/1988 La intelectual, filósofa y ensayista malagueña María Zambrano gana el premio Cervantes de Literatura, con virtiéndose en la primera mujer que obtiene este galardón.

26/11/1865 Es publicada la no vela de fantasía ‘Alicia en el País de las Maravillas’, del escritor británico Lewis Carroll. De esta primera edición, solo se conser van 22 copias, de las cuales, 17 pertenecen a distintas bibliote cas y las restantes forman parte de las colecciones privadas de algunos lectores y coleccionistas.

98 Vintage

empresas

La abogada Gema Daza

Sánchez consolida su labor profesional en El Ejido como experta en Extranjería y Nacionalidad

“Representar a los más vulnerables ante las trabas burocráticas de la Administración española”. Es el objetivo que persigue la ejidense Gema Daza Sánchez en su bufete.

Especializada en Derecho de Extran jería y Nacionalidad por la Univer sidad de Granada en el año 2011, ejerce de asesora legal para gestionar todo tipo de solicitudes de ciuda danos extranjeros, principalmente aquellas que tienen que ver con auto rizaciones de arraigo social, familiar, laboral, reagrupaciones familiares, autorizaciones de profesionales al tamente cualificados como médicos y demás trámites de su especialidad. Sin duda, una batería de soluciones que puedan ayudar a “encaminar

la estabilidad laboral y personal en nuestro país”.

Gema desarrolla su actividad desde 2013 en El Ejido, actualmente en su despacho ubicado en el Bulevar de El Ejido 265, 1º2. Para ella, lo esencial es la empatía hacia sus clientes, sin per juicios ni juicios de valor, destacando la satisfacción profesional como per sonal que le proporciona defender los intereses de este colectivo, rom piendo las barreras del idioma con un servicio de traducción jurada e inter pretación en distintos idiomas. Una

Magdalena Callejón genera bienestar en el Instituto de Belleza Babor de El Ejido

Ir al salón de belleza es uno de los rituales más importantes en estas fechas en las que buscamos estar radiantes por dentro y por fuera, ya que sus múltiples beneficios van más allá de lo puramen te superficial. Con 30 años de experiencia en el sector, la ejidense Magdalena Callejón apuesta por las últimas tecnologías para ofrecer los me jores tratamientos faciales, corporales y estéticos bajo el sello del Instituto de Belleza Babor, marca de la que dispone la exclusividad en El Ejido. En su salón de la calle Amaranto, 17, ya está todo a punto para darle la bienvenida a la Navidad con la úl tima aparatología médico estética. Tratamientos que une a sus servicios de pedicura, manicura, maqui llaje, depilación con láser, cursos formativos, diag nóstico de piel y asesoramiento personalizado. Esta variedad de opciones hace que también sea la mejor opción de regalo, por lo que ya están a la venta los calendarios de adviento Babor, así como las tarjetas y

atención personalizada que presta dentro de su amplio horario, de lunes a jueves, de 10.30 a 13.30 horas, y de 17 a 19 horas; y los viernes de 10.30 a 13.30 horas.

Cercanía que también transmite en sus múltiples canales de contacto e in formación: teléfono fijo (950788618), móvil (633339164), correo electró nico (abogadaza7034@gmail.com), así como en redes sociales. Ponérse lo fácil al cliente es su razón de ser, con soluciones claras, transparentes, seguras y con el máximo rigor legal.

packs de regalo personalizados. Para premiar la confianza y fidelidad de sus clientes, Magdalena se une a la revolución del Black Friday de cara al 25 de noviembre, ofreciendo descuentos especiales a todas las personas que se realicen algún tratamiento facial durante esta semana, las cuales también podrán participar en su tradicional sorteo de Navidad, cuyo premio es una cesta de productos valorada en más de 200 euros. Para más información, llama al 950480154 y deja tu belleza en buenas ma nos.

100 Vintage

Campoejido siembra el futuro con la construcción de un nuevo semillero en Dalías

La cooperativa de suministros agrí colas Campoejido sigue al pie del cañón incrementando su cartera de servicios al agricultor. Atendiendo a las demandas del campo y a la par ticularidad de la siembra temprana que se da, principalmente, en las zo nas de Dalías, Berja y Adra, la com pañía ultima la puesta en marcha de un nuevo semillero en Dalías de 30.000 metros cuadrados, de los cua les, 7.000 estarán destinados al culti vo ecológico.

Con una capacidad de producción de casi 30 millones de plantas, el inver nadero ha sido optimizado con las últimas tecnologías para favorecer las condiciones idóneas de temperatura y humedad para la siembra. La ade cuación del espacio, “fruto de la con

fianza que los agricultores han depo sitado en nosotros”, en palabras del presidente, Cristóbal Martín, avanza a un ritmo vertiginoso y desde la di rección estiman que podría entrar en funcionamiento a pleno rendimien to en el primer trimestre de 2023. Mediante estas nuevas instalaciones, Campoejido cumple dos de sus prin cipales objetivos desde su fundación en 1979: acercar aún más sus servi cios a sus socios agricultores a la vez que generará nuevos puestos de tra bajo directos –alrededor de cuarenta en campaña–. Sin duda, un revulsivo económico para el municipio dalien se y el resto de la comarca del Ponien te que sitúan a Campoejido como un referente de calidad, innovación y compromiso con el agricultor.

ACCIONES SOLIDARIAS

Campoejido incrementa sus ayu das a las políticas de igualdad hasta los 21.000 euros. Un año más, la cooperativa de suminis tros agrícolas devuelve a la socie dad parte de lo que el campo le da gracias a la confianza deposi tada por sus socios agricultores. Son alrededor de 21.000 euros los que Campoejido ha repartido entre los ayuntamientos de Adra, Berja y Dalías, y que en breve también llegarán al Consistorio ejidense. Un gesto a la altura de los derechos humanos que de fienden que todos somos iguales ante la ley.

Berja
101 Vintage
Adra Dalías

Sesión

Alejandra
Valentina Leo Sofia Valentina
Iraia
Fotos:
102 Vintage
Antonio Artés. antonioartess 950573573 de fotos

Weber se desplazaba desde Balerma a por agua en la fuente de la plaza de la Constitución.

POSTALES de El Ejido

Años 20. Faena en el cortijo de Juan Gabriel Rubio, en el empalme de Dalías. Foto cedida por Elena Rubio Gómez.

104 Vintage

1974. Donde en la ac tualidad se encuentra el Auditorio, la Piscina Municipal, el paseo Pedro Ponce... con templamos un paisaje con algunas vivien das, Santo Domingo al fondo y la nave de Ejidomar, solitaria y rodeada de parrales. Y en un primer plano la Calle Madrid con la oficina de Correos.

Foto: Romy. Foto: Romy. Foto: Romy. 1978. Entrada al Círculo Cultural y Recreativo cuando estaba en el Hotel Persa, por la calle Capitán Cortés.
105 Vintage
Años 70. Parada de los autobuses Alsina en la calle Manolo Escobar.

NUEVAS

LOS PRIMEROS ROBOTS DE REPARTO A DOMICILIO SE ESTRENAN EN ESPAÑA

Los usuarios madrileños de Al cobendas ya se han familiari zado con los primeros reparti dores a domicilio de última tecnología. Una flota de cinco aparatos de la empresa Goggo Network opera en esta localidad en coordinación con el supermercado Dia y Telepizza. Un claro ejemplo de que el futuro ya está aquí.

UN SIMULADOR DE TORMENTAS CONCIENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

La isla danesa de Als ha inaugurado recientemente dos si muladores de tormentas en el Parque Científico Universe. Una iniciativa puesta en marcha para que los visitantes tomen concien cia de los fenómenos meteorológicos extremos y los vientos huracanados de más de 160km/h a los que llegaremos debido al cambio climático.

EN VÍAS DE DESARROLLO, UNA LAVADORA INTELIGENTE PARA HUMANOS

Usoyaro es un proyecto ambi cioso liderado por científicos japoneses que esperan llevar a hospitales, resi dencias y hogares de todo el mundo las lavadoras para humanos. Esta especie de bañera inteligente actuaría como una lavadora, ofreciendo limpieza para cuerpo y mente, con función de secado para completar esta audiovisual y relajante experiencia.

Ocio interactivo

TikTok incluirá juegos dentro de la app. La plataforma china del mo mento, TikTok, ha anunciado que próximamente habilitará una nue va pestaña de ‘Juegos’ con el fin de ofrecer contenido complementario a los vídeos que caracterizan a la famosa aplicación.

Las cámaras de fotos tiran de IA para renovarse. La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para revo lucionar nuestro universo… y nues tros dispositivos. Es el caso de Al pha 7R V, la nueva cámara de fotos de Sony que incluye entre sus no vedades el reconocimiento avanzado de sujetos y la capacidad de mejorar la calidad de la imagen.

Universo Apple

Sus dispositivos adoptarán el car gador USB-C en Europa. Apple se despedirá del puerto lightning en Europa a finales de 2024. Una decisión que toma para adaptarse a la nueva legislación europea que impondrá el cargador USB tipo C a la mayoría de dispositivos electrónicos.

Apple Watch mide el nivel de oxí geno en sangre con precisión. El reloj inteligente de Apple puede medir el nivel de oxígeno en san gre tan bien como un oxímetro de uso profesional. Se trata de una herramienta útil para llevar un se guimiento desde casa y controlar ciertas patologías asociadas a la falta de oxígeno en sangre como la apnea del sueño.

106 Vintage

A vista de Isidoro

Desde su ultraligero, entre 1980 y 2005, Isidoro Alles capturó las imágenes de la extraordinaria transformación que experimentó El Ejido en aquellos años. Fotografías cedidas por su familia con las que hoy mantenemos vivo su legado.

108 Vintage
Año 1997. El cruce de la carretera de Málaga, antes de convertirse en bulevar, con las avenidas Oasis y Ciavieja. Aún se puede ver el edificio donde estaban ubicados Gráficas Murgis y Persianas Fernández. La Cooperativa Indasol en 1997, en segundo plano, el cortijo Quesada.
109 Vintage
Noviembre de 1997, las salinas de Guardias Viejas van desapareciendo con el inicio de la construcción de las nuevas urbanizaciones en Almerimar.

El sereno “Las doce en punto y serenooo”

Guardianes de las calles de no che, confidentes de secretos inconfesables y porteros de edificios. Así eran los caba lleros oscuros que aparecieron, por primera vez en España, en el siglo XVIII. Entre las sombras, tal cual su perhéroes, los serenos surgieron con su característico sonido de llaves col gadas del cinturón para abrir nues tras casas, proteger nuestros barrios, avisar a los bomberos de incendios, a los sanitarios de urgencias médicas y a los sacerdotes del último suspiro de nuestros vecinos.

Las grandes ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona fueron las pri meras en contar con su propio Cuer po de Serenos, tan bien representado en las películas de la postguerra. Se cree que sus orígenes se remontan a 1777, cuando el alcalde valenciano Joaquí Fos creó esta figura para darle trabajo a los desempleados de la in dustria de la pirotecnia al prohibirse la fabricación y venta de fuegos arti ficiales.

En cuanto a su nombre, este proce de de la función de dar el parte me teorológico al grito de “las doce en punto y serenooo”, cuando el tiempo estaba en calma. De tanto oír la pala bra, la gente popularizó la expresión

para diferenciarlos de otros vigilan tes.

Ya en el siglo XIX, las misiones del sereno y el farolero se unificaron en España, asumiendo entonces el con trol del alumbrado público.

REQUISITOS DEL CUERPO

Sin embargo, no cualquiera servía para el puesto. Solo los hombres sin antecedentes policiales, de entre 20 y 40 años, de voz clara y altura mí nima de metro y medio podían pos tular al cargo. Sus rondas se prolon gaban desde las 11 de la noche hasta las 5 de la madrugada.

Uniformados con un capote gris o batín, gorra de plato y armados con una garrota o chuzo, llevaban un silbato para avisar de cualquier al tercado. Se tomaban tan en serio su función y hacían sonar tanto el silba to que la policía dejó de acudir ante tanta alarma injustificada, dando paso a la expresión: “Te han tomado por el pito del sereno”. O lo que vie ne a ser lo mismo: no te toman en serio.

Aunque muy respetados por malhe chores y ladrones, sus condiciones no eran las mejores. Carecían de sueldo y seguridad social, y vivían de las propinas. De ahí que convirtieran

en tradición la petición del aguinal do en Navidad, como hemos visto en otros números de Vintage. Con la llegada de los porteros auto máticos y las llaves tamaño bolsillo, este oficio se extinguió en 1977, des pués de dos siglos al servicio del ciu dadano.

110 Vintage

QUÉ NOCHE la de aquel año

Nos sumergimos en los recuerdos de aquellos maravillosos años. Noches entre amigos en el Irish Pub O´Briens en el año 2004.

112 Vintage
113 Vintage

Alude a la importancia de ser bondadoso con todo el mundo sin caer en prejuicios ni buscar nada a cambio.

Se trata de hacer el bien de forma desinteresada. Ilustración: Lotería Nacional de 1969.

Denota diligencia y responsabilidad en lo que hacemos. Este proverbio nos invita a aprovechar el tiempo para obtener los mejores resultados en nuestros proyectos. Ilustración: Lotería Nacional de 1969.

El pasado no se puede cambiar, por lo que de nada sirve desperdiciar nuestro tiempo lamentándonos por no haber aprovechado una oportunidad que ya no está a nuestro alcance. Ilustración: Lotería Nacional de 1969.

Nos recuerda que la avaricia no es una actitud positiva y que hay que saber valorar lo que se tiene en lugar de perseguir un objetivo inalcanzable que nos pueda hacer perder todo. Ilustración: Lotería Nacional de 1969. Esta expresión nos advierte sobre los riesgos de la codicia y de no estar satisfechos nunca con lo que se tiene. Apela, por lo tanto, a la capacidad de valorar lo que se posee. Ilustración: Lotería Nacional de 1969.

De poco sirven las apariencias. No eres lo que dices, sino lo que haces. Nuestras virtudes se reflejan en las acciones y esas obras de caridad realizadas en beneficio de los demás. Ilustración: Lotería Nacional de 1969.

Agua
En Vintage queremos acercar a las nuevas y futuras generaciones esos refranes que aprendimos en nuestra niñez y se han convertido en lecciones de vida. Cada situación que atravesamos es extrapolable a la jerga popular y a la sabiduría de estos dichos que nos recuerdan que “decir refranes es decir verdades”. Haz el bien y no mires a quién
A quien madruga, Dios le ayuda
pasada no mueve molino
114 Vintage
Más vale pájaro en mano que ciento volando La avaricia rompe el saco El amor y la fe en las obras se ve

JOSÉ MARÍA MARTÍN FERNÁNDEZ

SUBDELEGADO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN ALMERÍA

Para el actual subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín Fernández, lo importante de su trayectoria son las personas, y lo más gratifican te, “poder prestar un servicio a los ciudadanos en nuestra provincia, in tentando que cada una de las accio nes que se impulsen tengan un efecto práctico”. Son las palabras que dedica a Vintage este ejidense, cuyo interés por la política ha estado “latente des de siempre”.

Puede que muchos lo desconozcan, pero José María inició sus estudios en el parvulario de Santo Domingo, en lo que hoy es el Centro de Educación Infantil Gloria Fuertes. Cuenta que ya en primaria y secundaria “me gustaba seguir los debates políticos en la te levisión o a través de los periódicos”. Este interés innato por lo público se manifestaba en su persona y en las decisiones que fue tomando a lo lar

go del camino recorrido: “Estoy muy orgulloso de haber estudiado en la escuela pública, en la universidad pú blica, en mi tierra y de haber seguido vinculado a Almería después de pasar mi etapa educativa”.

Terminó el Bachillerato en el Institu to de Santo Domingo, barrio ejiden se al que le une un cariño especial y

numerosos amigos que conserva en la actualidad, pues una parte de este padre de familia de 46 años es la mis ma que la de aquel joven de “veinti pocos” que se afilió al PSOE por vo luntad propia, “sin ir de la mano de nadie”. “Considero que es el partido político que mejor representa mi for ma de ver el mundo por los valores que encarna. Es el partido de la mayo ría social, el que defiende un mundo más justo e igualitario en el que todas las personas, independientemente de donde hayan nacido o de su situación económica, tengan las mismas opor tunidades para conseguir el máximo de sus aspiraciones”, explica largo y tendido el subdelegado del Gobier no, quien señala entre sus propósitos “lograr una sociedad más inclusiva de la que todos formemos parte”.

Fue algunos años antes de decantarse por el PSOE que José María se planteó cursar la carrera de Derecho “por

la
“Es un privilegio trabajar con la Policía Nacional y la Guardia Civil, que hacen una labor increíble para garantizar la seguridad de todos”
Hoy conocemos a…
116 Vintage
“La política es el instrumento para que, entre todos, consigamos construir la sociedad que queremos”

gran cantidad de salidas profesiona les que ofrece”. Entre todas las ramas habidas y por haber, reconoce que “me gustó mucho el Derecho Admi nistrativo, que es por donde después enfoqué mi vida profesional”.

CONFIANZA

Hay una palabra que define el moti vo por el que nuestro vecino de co razón socialista ha sabido adaptarse a cada uno de los puestos desempe ñados dentro de la administración pública y esa es la confianza. “Estoy agradecido por la confianza que mi partido viene depositando en mí, en los distintos cargos que he ocupado y en el actual como subdelegado del Gobierno de España en Almería”, confiesa desde “la ilusión y la moti vación” José María, ya que todos los pasos que ha dado lo han conducido a este momento y a este nuevo puesto, al que llega “con un gran sentido de la responsabilidad y respeto a los profe sionales que desempeñan allí su tra bajo. También, a los anteriores sub delegados, especialmente a Manuel de la Fuente, que durante casi cuatro años ha estado desarrollando la tarea como subdelegado en momentos tan difíciles como la pandemia o la crisis económica derivada de la guerra en Ucrania”.

Es esa confianza en las personas la que logra que un profesional como José María, de gustos sencillos y saber estar en todo tipo de actos oficiales, haga despegar su carrera sin limitacio nes. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Almería en 1999, su predilección por el servicio público le hizo opositar para el Cuerpo Supe rior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. “Se acababan

de convocar y en el año 2001, accedí como técnico del Cuerpo Superior de Administradores Generales en la De legación provincial de Agricultura y Pesca”, recuerda como si fuera ayer, ya que fueron siete años ejerciendo fun ciones muy diversas, tanto de carácter técnico como jurídico, en una delega ción que “tiene una gran vinculación con esta tierra y, más concretamente, con El Ejido”. Como empleado pú blico, José María admite que “mi in terés por la mejora de la vida de las personas en mi pueblo se manifestó de forma más evidente”. Por eso no titubeó al cambiar su destino a la Delegación provincial de Igualdad y Políticas Sociales: “Siempre he tenido una querencia y un interés especial

por las políticas sociales y de atención directa a las personas, y fue una etapa fantástica”.

COMPROMISO SOCIAL

En dicha Delegación, fue jefe de Ser vicio en el ámbito de las pensiones no contributivas y de las prestaciones económicas de la Ley de Dependen cia y, desde 2013, entró en la jefatura de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, “que es la que lleva, a nivel autonómico, todas las políticas de la Ley de Dependencia”. Desde esta faceta más social es que articula ba su actividad pública al servicio de los ciudadanos. “La política es el ins trumento del que dispone la sociedad para que, entre todos, consigamos construir la sociedad que queremos”, sostiene José María desde sus más profundas convicciones.

Un punto en el que el subdelegado del Gobierno pone en valor nuestro sistema democrático: “Son los ciuda danos, a través de sus representantes, los que pueden lograr una transfor mación en todos los ámbitos y orien tar, en un sentido o en otro, al pueblo, la provincia, la comunidad autónoma o al país en el que viven”. Y dada su vocación de servicio a la comunidad, José María nunca le ha puesto un pero a nada: “Mi partido me incluyó en las listas al Parlamento andaluz en 2015”. Desde marzo de 2015 a enero de 2016, trabajó por los andaluces y los almerienses desde Sevilla en “una etapa muy bonita y enriquecedora”. Como una antesala a lo que estaba por venir.

En 2016, fue nombrado delegado te rritorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería: “Ejercer como delegado, con los mismos compañe ros con los que había estado traba jando, conociendo su profesionalidad y teniendo la oportunidad de seguir trabajando en la atención a la infan cia, a las personas en situación de de pendencia, a los mayores y también en el ámbito de la salud, era un desa fío al que no podía negarme”.

Un puesto en el que quedó patente su lado más humano. Gestionó gran cantidad de acciones para mejorar la atención directa a cada una de las personas que se encontraban en si tuación de dependencia, de menores desprotegidos o de colectivos en ries go de exclusión social, y fue un mo mento muy relevante en el ámbito de la salud: “Tuve la oportunidad

de
117 Vintage
“El apoyo de la familia es ineludible. Contar con ellos es la mayor satisfacción”

impulsar la reactivación de la cons trucción del Hospital Materno In fantil en Almería, mientras que en el Hospital de Poniente, se optó por la remodelación de la zona de consultas de Ginecología y Obstetricia, al igual que el área de Consultas externas de Pediatría o de Cirugía, y además se pusieron en marcha servicios nuevos, como las consultas externas de Nefro logía”, por citar algunos ejemplos.

Pese a su experiencia y dilatada tra yectoria, fue una grata sorpresa que de nuevo su partido pensara en él para ostentar el cargo de delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería en octubre de 2018. “Otro aprendizaje, en el que pude conocer otros ámbitos de actuación dentro del Gobierno autonómico”, resume José María, para quien fue un honor “sus tituir a una magnífica delegada como Gracia Fernández Moya”. Puesto al que llegó con el “ineludible” apoyo de su familia: “Contar con ellos es la mayor satisfacción”.

EQUILIBRIO

En este sentido, podríamos decir que José María ha sabido encontrar el equilibrio entre lo profesional y lo personal. Se le ilumina el rostro al mencionar a su madre, su hermano, su esposa, sus hijos Alberto y Da niel y sus amigos de siempre, a quie nes intenta dedicar el mayor tiempo de calidad posible.

“Creo francamente que el hecho de tener un trabajo con mayor o menor dedicación no tiene por qué cam

biar a las personas”, declara con una sonrisa aun sabiendo que “es compli cado disfrutar de tiempo libre, cuan do uno tiene una responsabilidad pú blica tan absorbente como las que he ocupado y ocupo en la actualidad”. Aunque surjan imprevistos o alguna llamada a deshoras, José María inten ta compensar con creces “ese tiempo perdido”.

TRABAJANDO POR LA PROVINCIA

Su entrega a la comunidad y, nueva mente, la confianza depositada en su persona le ha llevado a afrontar un nuevo reto como subdelegado del Gobierno de España en Almería. Nombramiento que tuvo lugar el 16 de agosto de 2022 y que juró el 1 de septiembre con un “enorme respeto al trabajo realizado, observarlo con cuidado y con atención y, por supues to, intentando mejorar aquello que fuera mejorable”.

En este breve periodo, ha fortalecido el vínculo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil. “Es un privilegio trabajar codo con codo con

los servidores públicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que hacen una labor increíble, día a día, para garantizar la tranquilidad y la seguri dad de todos los ciudadanos”, asegu ra José María, que intenta que “nada me quite el sueño”.

De la mano del Gobierno central, que busca “paliar los efectos de la crisis económica, con una subida de pre cios motivada por la crisis energética a nivel europeo, mi intención es que todas las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno lleguen a la mayoría de la población almeriense”. En clave de futuro, enumera grandes inversiones, como los “480 millones de euros que llegarán el próximo año para que se siga trabajando en el AVE y otras infraestructuras importantes”. Todo ello, sin olvidarse del Poniente y su querido El Ejido, donde reside. “Es tamos trabajando para que el enlace de la A7 en El Ejido, tanto en la salida de Santa María del Águila como en la de Ejido centro, sean una realidad cuanto antes, y que la red de trans porte por carretera tenga la calidad que precisa en una tierra como esta”. Porque las preocupaciones de José María son las de su pueblo y su gente, como la situación de Balerma: “Des de la Dirección provincial de Costas se analizan posibles soluciones defi nitivas para regenerar la franja lito ral”. Proyectos que tienen en cuenta a nuestra provincia y no hacen más que animarle a “seguir trabajando día a día con la ilusión y la máxima dedica ción” como lo ha hecho hasta ahora.

118 Vintage
“El hecho de tener un trabajo con mayor o menor dedicación no tiene por qué cambiar a las personas”
120 Vintage
121 Vintage
122 Vintage

JOSÉ MIGUEL ALARCÓN MORALES

COMERCIANTE Y SECRETARIO GENERAL DEL PSOE EN EL EJIDO

Amenudo, nuestras raíces mar can el camino hacia lo que somos, y el paduleño José Miguel Alarcón Morales per tenece a una estirpe de trabajadores humildes y liberales que se aventura ron a salir de su zona de confort para labrarse un futuro mejor.

La trayectoria de su padre José como comerciante y transportista de paja le hizo tomar conciencia a una edad muy temprana de la importancia de las comunicaciones. Razón por la que a día de hoy ve “imprescindible” la llegada del ferrocarril a El Ejido. Para el cuarto de ocho hermanos, su madre Dolores era la viva imagen de la entrega incondicional a la familia. El pilar que la mantenía unida. Educado en la escuela pública de Pa dul hasta que fue enviado durante unos meses al colegio católico Perpe tuo Socorro de la localidad granadi na de Santa Fe, aquel muchacho, que siempre había sido un alma libre para

tomar sus propias decisiones, eligió cambiar el pupitre por la tierra. He cho que no impidió, sin embargo, que su inquietud por el saber y la cul tura desaparecieran, ya que estamos ante un lector empedernido que en la actualidad cuenta con centenares de libros en su colección, regalándoles asiduamente recomendaciones a sus hijas, Ángela y Rosalía, y amigos más allegados. Principalmente, novelas de temática histórica sin renunciar a las historias de ciencia ficción, de las cuales, el primer carnicero que tuvo Matagorda también se declara un apasionado en el cine.

Pero antes de experimentar en sus carnes la ocupación de empresario, se adentró en la faena del campo, donde el trabajo venía acompañado de más trabajo.

DISCIPLINA Y VERSATILIDAD

Tan sólo tenía 13 años cuando llegó al barrio de Los Platos de Roquetas

de Mar a recoger judías mochas y pi miento italiano de los primeros in vernaderos. En mayo de ese mismo año, 1973, llegó por primera vez a El Ejido, al núcleo de Matagorda, donde se dedicó a la recogida de tomates en la calle, cuando los cultivos crecían en cañas y setos y el sistema de rie go era a manto. “Era una agricultura muy trabajada. Se sulfataba con la mochila a cuestas todo el día y había jornadas de hasta 17 horas”, explica José Miguel, consciente del esfuerzo diario de nuestros agricultores, que se prolongaba de lunes a domingo, y de las grandes dificultades que atraviesa nuestro campo. Desde la subida de los costes de producción o la venta a pérdidas hasta la sequía.

Pese a la frenética actividad, para José Miguel fue un alivio asentarse de for ma permanente en esta pedanía eji dense en 1976 al coger tierras a me dias con Juan Crespo ‘El Chispa’. “Se acabó el hacer y deshacer maletas”,

Hoy
conocemos a…
124 Vintage
“El Ejido se ha hecho con la clase trabajadora y tiene un potencial que hay que proyectar y aprovecharlo”

afirma desde la tranquilidad que le otorgó este traslado definitivo con su familia al completo.

Durante tres años, había compagi nado la campaña de Matagorda y su paso por la cooperativa El Porve nir con la vendimia y la cosecha de manzana en Francia, la temporada de maíz en Padul, donde también asistió de ayudante de carnicero, y recolector de tomates en Mazarrón (Murcia), en Cuexto. Fijar su residencia en Mata gorda le abrió las puertas a implicarse de forma activa en la vida social de nuestro municipio, mostrando su cre ciente interés por mejorar este barrio. Desde 1976, ha estado ligado al nú cleo que no conoce a José Miguel como el carnicero o el secretario ge neral del PSOE en El Ejido, sino a José Miguel el currante y amante de este pueblo, el cual sólo abandonó su des tino de forma temporal para cumplir con el servicio militar en Viator y el departamento de artillería de Grana da. Una experiencia “positiva y enri quecedora”, en cuyas maniobras ya derrochaba la disciplina adquirida en aquellos años previos de dedicación al campo.

Preocupado por dotar de servicios la localidad ejidense en la que estable ció su residencia, se metió en la piel de un joven emprendedor junto a su esposa Rosalía Martín Escobar, de la familia de Los Mochuelos. Sus pies y sus manos, como podemos extraer de la lectura de su nombre tatuado en su brazo, el cual luce con orgullo. El matrimonio abrió la primera car nicería de Matagorda en 1988 y su visión de negocio les hizo ampliar su cartera de servicios en la carnice ría del Camping Mar Azul, así como en la dirección de su supermercado, durante varios años. Por no hablar de

la inauguración de otra carnicería en Ejido Norte, que, una vez traspasada, sigue a pleno rendimiento. Recorrido desde el que entiende el sa crificio del autónomo y se vuelve un fiel defensor de “políticas para la gen te, los servicios públicos y todo tipo de medidas de apoyo al comercio de proximidad”.

En palabras de José Miguel Alarcón, “no hay que olvidar que El Ejido se ha hecho a fuerza de la clase traba jadora que ha venido a buscarse una vida mejor, pero han sido su sudor y sus préstamos los que han generado ese potencial que hay que proyectar y aprovechar”.

Entiende que “las asociaciones son el alma de los pueblos, un instrumento reivindicativo para mejorar los ba rrios, la convivencia y la integración, claves de cualquier sociedad” y desde 1994 hasta 1999 coordinó el AMPA del CEIP Solymar de Matagorda, es tando de director Pepe Pascual y fi gurando entre sus principales hitos la organización de una Junta Direc tiva que reflejara la diversidad de la pedanía en la que José Miguel ya era

militante del PSOE a petición de José Rodríguez Gómez. “Los que quere mos ayudar a los demás, creemos en la igualdad”.

VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO

Dada su entrega a la comunidad, ac cedió a la propuesta de Manuel Gar cía Quero y Serafín Balaguer para ir en la lista socialista de las elecciones municipales de 1999. Año que entró de concejal para ayudar a su pueblo y su gente desde “la defensa del Estado de bienestar y los recursos públicos”. Deposita su total confianza en la edu cación y la sanidad públicas; testigos de la pérdida de su primogénito, José Miguel, en 2002, a causa de una grave enfermedad. “Es lo peor que le pue de pasar a unos padres, pero no nos podíamos permitir tirar la toalla por nuestras hijas y nuestra extensa fami lia que siempre ha estado ahí”, con fiesa aún conmocionado.

En este punto de inflexión, este pro gresista hizo de tripas corazón para seguir adelante, compaginando la carnicería con su faceta pública. Ele gido por unanimidad secretario ge neral del PSOE en El Ejido en 2017, asume la portavocía “con una inmen sa responsabilidad”. Lo que le lleva a dedicarse en exclusiva a trabajar por el pueblo desde 2019.

En resumidas cuentas, son 23 años de actividad política dedicado a El Ejido, donde ha desarrollado esa amplitud de miras que le permite hacer autocrí tica. “Nuestra máxima es la cercanía. Estar en contacto con los vecinos para saber qué esperan de nosotros”. Pues es en esas tertulias y esos paseos en los que José Miguel ata cabos para elaborar sus propuestas de mejora, con el fin de “lograr una ciudad en la que todos quieran vivir”.

Toma de posesión del cargo de concejal en el Ayuntamiento de El Ejido en el año 1999. Apoyando a la asociación ‘Soy especial y qué!’.
125 Vintage
Saluda a Pedro Sánchez durante la última campaña electoral.

JUEGOS TRADICIONALES

En esta sección hablamos de destreza, habilidad y estrategia. Cualidades principales para practicar lo que no hace mucho tiempo eran conocidos como los juegos básicos del entretenimiento. Esos por los que competíamos en la calle o en el patio del colegio, mientras forjábamos nuestra personalidad fomentando valores como la perseverancia, el juego limpio y la amistad.

TIRA DE LA CUERDA

FUERZA Y DESTREZA DAN LA VICTORIA

El tira de la cuerda, también conocido como tira y afloja, es un juego con más historia de la que se piensa. Se lleva practicando miles de años, como mínimo desde el 2.500 a. C en el antiguo Egipto, y hoy sigue entreteniendo a ni ños y grandes. Resulta sorprendente lo que puede dar una cuerda de sí, formando parte de los Juegos Olímpicos des de el 1900 hasta el 1920, un total de 20 años. Sin importar si se es profesional o no, el procedimiento es prácticamente el mismo ya se juegue en un estadio o en el jardín de casa. Son pocas las variaciones: se forman dos equipos, se coge una cuerda con un pañuelo atado justo en el medio y ambos grupos comienzan a tirar para arras trar al equipo rival a su terreno. Es la forma más sencilla de jugarlo y como se lleva haciendo desde tiempos inme morables en todas partes del mundo. En España en particular se encuentra especialmente asen tado en el País Vasco, donde se conoce bajo el nombre de “sokatira”. Allí, en Getxo, se acogió el mundial de esta dis ciplina al aire libre. Aunque lo cierto es que no hay nin gún pueblo que se haya librado de jugarlo en fiestas, en el

colegio o con los amigos del barrio. Y más antiguamente, existiendo seguro más de un vecino de El Ejido que se re cuerde practicándolo de niño. Recurriendo a la memoria, casi se pueden notar las manos rojas de tanto tirar, nunca desistiendo hasta llevar al rival al propio campo. Eso sí, con la victoria uno se olvidaba de las manos hinchadas, recuperándose todas las fuer zas gastadas al ganar. Aunque hay que decir que no todo era fuerza bruta, teniendo la maña mucho que decir. Ahí entraban estrategias de toda clase, desde cómo agarrar la cuerda hasta cómo colocar los pies, dadas siempre por un cabecilla con armas de líder. Una escena que, pese a todos los años que han pasado, aún se repite.

‘EL JUEGO DEL CALAMAR’ Todo el mundo ha escuchado hablar de ‘El juego del ca lamar’, la serie de Netflix que arrasó en todo el mundo. Ambientada en Corea del Sur, plantea un sádico concurso donde jugadores con grandes dificultades económicas se juegan la vida para conseguir un premio millonario que les dé una segunda oportunidad. ¿Qué tiene que ver el tira de la cuerda? Es una de las pruebas que tienen que superar, construyéndose el relato a través de juegos tradicionales que los aspirantes deben ganar si no quieren conocer la muerte. Otro ejemplo más de que el popular tira y afloja no conoce de fronteras.

126 Vintage
128 Vintage
129 Vintage
130 Vintage
132 Vintage
133 Vintage
134 Vintage

EL PONIENTE MODERNIZA SU HELIPUERTO

El Hospital Universitario Poniente estará de obras para adecuar su heli puerto. Los trabajos comenzarán este mismo mes y permitirán adaptar el espacio a la nueva normativa de Se guridad Aérea. Un presupuesto de casi 160.000 euros financiará la construc ción de una plataforma, rampas para vehículos y peatones, pavimentación, canalizaciones, vallado, señalización e instalación de nuevo alumbrado.

BREVES

10,5 MILLONES PARA EL CENTRO DE SALUD DE EJIDO NORDESTE.-

En la próxima Junta de Gobierno, el Ayuntamiento va a aprobar el proyecto bá sico y de ejecución del futuro Centro de Salud de Ejido Nordeste, del que se ha incremen tado el presupuesto a 10 millones y medio de euros. Saldrá a licitación a principios de 2023 y contará con 30 consultas de adultos y 6 de pediatría.

NUEVE PACIENTES CON PARÁLISIS CRÓNICA VUELVEN A CAMINAR.-

Nueve personas han recuperado la movilidad de sus piernas gracias a la elec troestimulación epidural. Se trata de unas neuronas “locomotoras” que promueven la recuperación tras la parálisis y han permitido que pacientes con lesión crónica de médula espinal hayan podido volver a caminar.

SANIDAD

NACE EN ALMERÍA UN FÁRMACO CONTRA EL CÁNCER DE COLON

Un equipo de la empresa almeriense Celbitec, perte neciente al grupo biotecno lógico Beyond Seeds y de la Universidad de Granada, ha desarrollado un nuevo fármaco para luchar contra el cáncer de colon. Los estudios realizados muestran excelentes resultados, tanto en cul tivos celulares como en preclínicos en animales, lo que siembra una nueva esperanza para combatir la enfermedad.

NUEVA COLABORACIÓN DE TORRECÁRDENAS Y EL CENTRO DE TRANSFUSIÓN

La Unidad de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Torrecárdenas y el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Almería se han unido en el programa ‘Eritroaféresis terapéutica’ para tratar una enfermedad congénita en sangre. La terapia consiste en extraer pequeños volúme nes de sangre de hematíes “defectuosos” y reponer hematíes “norma les” hasta bajar la proporción de los primeros. Un procedimiento para el que, hasta ahora, había que desplazarse a otras provincias.

EL EJIDO, SEDE DEL XXVI CONGRESO DE SADECA

La humanización de la atención sanitaria. Sobre este objetivo ha gira do el XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA), celebrado del 16 al 18 de noviembre en el Auditorio eji dense. El encuentro, que ha reunido a autoridades y 200 profesionales de la salud bajo el lema ‘El valor de lo humano’, ha sido motivado por un interés común: la mejora continua de la asistencia.

135 Vintage

RECUERDOS tamaño familiar

Familia de Cecilio Lirola Lirola y Matilde Fernández Aguilera. 1979. Familia de Antonio Ripoll Medina y María Parrón Barrionuevo.
136 Vintage
1972. Familia de Isidro Delgado Góngora y Dolores Martín Acién.
138 Vintage
139 Vintage

Mercader y Martínez Consultores gana visibilidad en sus

nuevas instalaciones

Mejorando día a día. Esa es la filosofía de esta asesoría fis cal, laboral, bancaria y jurídica que no deja de dar pasos en firme para ofrecer un servicio de calidad. Después de diez años afianzando a sus clientes con su cercanía, plan de seguimiento y su modelo personalizado de trabajo, la gestoría ejidense Mercader y Martínez Consultores respon de a las necesidades de su equipo, en continuo crecimiento, cambiando su sede al 1º 1 del número 301 del Bulevar de El Ejido. Un traslado que, sin cambiar de edificio ni de esen cia, pone de manifiesto la ilusión de esta asesoría por seguir haciendo las cosas bien. ¡Mucha suerte en esta nueva etapa!

140 Vintage

POLÍTICOS

UN SIMPLE GRACIAS SE QUEDA CORTO

En estos siete años nos habéis demostrado con vuestro apoyo que el papel es esencial y que Vintage no entiende de colores políticos. Un simple gracias se queda corto, pero sirva esta página de agradecimiento a todas las personalidades públicas y líderes de opinión locales, provinciales, regionales y nacionales, que os habéis tomado vuestro tiempo en conocer nuestro trabajo y animarnos a seguir informando con la ilusión del primer día.

142 Vintage

ALHAMA DE ALMERÍA, UNA SUERTE DE BAÑO

CON LA HISTORIA

Hay un manantial en Almería capaz de sanar cualquier herida. Por el mismo recorren aguas termales que llevan purificando a sus habitantes desde la Antigua Roma. No es otra que Alhama de Almería. Su propio nombre lo in dica, “Al-Hamma”, derivado de “hammam”, baño en ára be, que da buena cuenta de su origen. Y es que fueron ellos, los árabes, los que decidieron cons truir a 300 metros del nacimiento termal el balneario que aún perdura en la actualidad, el Balneario de San Nicolás, aguardando en su interior las mismas termas romanas que usaban siglos atrás. Un lugar mágico que es cura de todos los males, sintiéndose el poder sanador de sus aguas, siempre a 47.5 grados, en toda clase de enfermedades, como las reumáticas, respiratorias o derivadas del aparato digestivo y vías urinarias. Es así, a tan solo 15 minutos de la capital, un re manso de paz y tranquilidad, donde encontrar refugio en la naturaleza como hicieron nues tros antepasados miles de años atrás.

CUNA DE NICOLÁS SALMERÓN

Alhama de Almería cuenta con más historia que la que arrastran sus aguas. Fue la cuna de Nicolás Salmerón, el

‘MasterChef Celebrity’. En pleno Parque Natural Cabo de Gata – Níjar, la localidad almeriense de Agua Amarga se convirtió en el plató de uno de los programas más vistos de la televisión: ‘MasterChef Celebrity’. El espacio, emitido en TVE el 31 de octubre en horario de máxima audiencia, sirvió para patrocinar la excelencia gastronómica y turística de la que goza nuestra provincia de la mano de las marcas im pulsadas desde la Diputación Provincial: Costa de Almería y Sabores Almería.

que fuera presidente de la Primera República es pañola, abriendo los ojos por primera vez en la “Puerta Oriental” de la Alpujarra almeriense, como se conoce a la localidad.

El municipio es también “el balcón de los siete pueblos”, mirador desde el que se con templa todo el Valle del río de Andarax. Pero aún hay más patrimonio que visitar: la iglesia de San Nicolás de Bari, La Puente, siempre en femenino, y la Emporronadora, homenaje a todas las mujeres que se dejaban la piel empaquetando la uva. Una labor que, de seguro, nos recordará a algún familiar.

‘Volando voy’. A esta experiencia gastronómica le siguió el 1 de noviembre el famoso programa de Cuatro condu cido por Jesús Calleja, ‘Volando voy’. Y volando es que el equipo recorrió la Alpujarra almeriense dentro de su octava temporada, visitando tantos pueblos con encanto como pueden ser Ohanes, Canjáyar, Fondón, Laujar de Andarax o Almócita. Rincón que destacó como referente cultural y por sus iniciativas sostenibles en equilibrio con el cuidado del medioambiente.

vintage
ALMERÍA EXHIBE SUS ENCANTOS EN PRIME TIME: APOSTAMOS POR ALMERÍA 144 Vintage
ESCAPADA
NADANDO
Tesi Bayo. Salvador Palmero. María Elena Villegas. Antonio Caparros. Francisca Bonachera Pérez. Bernardo Villegas. Melchor García. Pilar Gómez. Ana María Criado. Angelita Criado. Pedro Carreño. Encarnacion la del Kiosco. José Barranco Álvarez. Serafín Barranco. Juan Ramos.
145 Vintage
Miguel Palmero.

Anuncio del Renault 9 publicado en la revista Po niente en 1986. Bajo estas líneas: foto aparecida en un reportaje en la misma revista.

RENAULT 9

POR Y PARA LA FAMILIA

Texto: ESPERANZA MURCIA

Su diseño era tan sencillo que, sal vando las distancias, casi parecía el garabato típico de los niños cuando dibujan un coche. De lí neas rectilíneas y carrocería de tres volú menes, el Renault 9, presentado en 1981, fue todo un superventas por un motivo especial: Era justo lo que necesitaban las familias. Tanto es así, que no es de extra ñar que muchos ejidenses se recuerden a bordo de este singular vehículo, pues ha sido, junto con su ‘homónimo’ el Renault 11, el tercer modelo francés más vendido de la historia.

Pero no solo le avalaron las ventas, tam bién la crítica. No en vano, recibió el galardón al ‘Coche del año’ en 1983. ¿Qué lo hizo tan popular? Era una berlina convencional con guiños norteamericanos, como gus taba en la época, con unos motores de cuatro cilindros que destacan por ser econó micos, debido a su bajo con sumo. Aquí también incidía su reducido peso, lo que en conjunto le hacía consumir, en urbano, sobre los 7.4 li tros por 100 kilómetros. Esto fue un gran aliciente para la

economía de muchos hogares y se com pletaba con otras ventajas, como un ha bitáculo bastante espacioso que permitía ir atrás con comodidad. Así, servía tanto para el día a día como para viajar, con un maletero de 422 litros de capacidad. Culpable de su atractivo era también una serie de innovaciones que, en aquellos tiempos, no eran del todo habituales. Ejemplo son sus asientos basculantes, con los que se podía variar el ángulo del respaldo. Gracias a este detalle, se ganaba espacio para las piernas en las plazas tra seras, lo que sin duda agradecían sus pa sajeros. Otra particularidad era el paso de rueda rebajado en el eje trasero, que hacía

que, a la vista, las ruedas fueran más pe queñas de lo que eran.

CASI 20 AÑOS DE PRODUCCIÓN

En Europa, el Renault 9 se comercializó en versiones que iban desde los 48 a los 80 CV, con unos motores quizás algo bá sicos. Necesitaba 21,6 segundos para al canzar los 100 kilómetros/hora, aunque no era ningún problema para los ciuda danos de a pie. De hecho, los vecinos de El Ejido que pudieran conducirlo se recor darán llevándolo sin problemas, llegando a los 140 km/h de velocidad punta. En 1982 hubo una versión diésel y, a par tir de 1985, se añadió una versión Turbo de gasolina con una poten cia de 105 CV (184 km/h de velocidad punta). Versiones que le dotaron de un status especial entre las berlinas compactas y que proporcio naron una larga vida a este modelo. En producción en Francia y España hasta 1988, con 2.405.246 unidades, en los mercados de Argentina, Colombia y Turquía no fue jubilado hasta el 2000, tras casi 20 años al servicio de las familias.

146 Vintage

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.