1 minute read
POSTALES de Almería
Comienza la revolución femenina en EEUU, con la publicación el 19 de febrero de ‘The Femininie Mystique’, de Betty Friedan; nace la primera película de James Bond; Martin Luther King Jr pide justicia desde una cárcel en Birmingham, Alabama; comienza el desafío a la segregación; Washington es testigo de una manifestación legendaria conocida como la Marcha por el Trabajo y la Libertad, el actor Sidney Poitier se convierte en el primer afronorteamericano que gana un Óscar y el 22 de noviembre asesinaron a John Fitzgeral Kennedy. Hablamos de 1963. ¿Cómo lucía nuestra provincia hace 60 años? Imágenes de Almería extraídas del Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Almería.
La Alcazaba y La Chanca
Advertisement
Aún se aprecian las casas cuevas que tanto caracterizaron (y aún caracterizan) a uno de los barrios más icónicos de la capital, La Chanca. Lugar donde el flamenco, la literatura o el cine no han pasado desapercibidos. Escuderos del símbolo cultural más emblemático de Almería, La Alcazaba. Esta imagen de un cartel editado por la subsecretaría de Turismo del ministerio de Información y Turismo.
Época de desarrollismo
Sin paseo marítimo y con un puerto emergiendo, esta postal de Almería nos deja entrever que el desarrollismo y el ‘boom’ del turismo pedían paso. España tuvo en estos años una de las tasas de crecimiento más altas del mundo, con una explosión industrial, especialmente en el sector del automóvil u electrodomésticos, que fue muy significativa.
Los atardeceres mágicos de Almería
En pocos lugares del mundo se pueden captar atardeceres tan espectaculares como los que se dan en ocasiones en nuestra provincia, especialmente, desde cualquier punto de la costa almeriense. Ya hace 60 años esta imagen daba fe de elloo y hubo quien quiso dejar constancia de la magia que rodea a esos parajes.