REPORTAJES/ CRÓNICAS / CIENCIA / HISTORIA / LIBROS / DATOS / PERSONAJES
TEMA VIRAL
ALBINOS Miedo y discriminación
VIRAL INFORMA
Edición 001 | Abril 2016 HISTORIA
SOMOZA, LO QUE CAUSÓ EN PARAGUAY CIENCIA
TECNOLOGÍA CAMBIA NUESTRO CEREBRO
7
LEYES INSÓLITAS EN EL MUNDO
CO R
ISH
NE R
GL
EN
ST
ON
E
CORNERSTONE ENGLISH INSTITUTE
INSTITUTE
CORNERSTONE
ORIGINAL
Somos la única escuela de idiomas que utiliza su propio método para la enseñanza del iglés. Creado y patentado por su fundador Lic. René Acuña, el sistema se basa en potencializar las capacidades de los estudiantes y hacerlos interactuar con el idioma desde el principio.
EFECTIVO
Desde el primer nivel los estudiantes son capaces de entablar conversaciones, cantar, leer y hacer conjugaciones gramáticales en inglés. Cientos de reconocimietos internacionales avalan el método como uno de los más efectivos de Latinoamérica.
BAJO COSTO
CORNERSTONE es la escuela con los aranceles más bajos del país. A tan solo U$ 45 dólares el nivel que dura dos meses y con un programa de tan solo un año, el estudiante hace una inversión mínima y efectiva. Ya no hay más que pensar CORNERSTONE es el único lugar donde aprendés inglés en serio.
¡Somos los mejores! Llama: 2250-6510 Puente Larreynaga 3 cuadras al norte, 2 cuadras y media arriba.
VIRAL
La única revista dos en una del país Informa... entretiene
S / TO P RE D / TE ND EN
de la histo ria / REVIsTa VIR al
CI A
INFORMA... ENTRETIENE
S OM El huÉs OZA PEd Ma ld
S / ID EA S / CR Ó NI CA
/
8
MIENTR POR JEN a NIFER OR TIZ dEl dIc s EN NIcaRagu Ta a la alEg dOR, EN El qu cElEbRabaN Ría”, aN la caíd E FuE ll a a a sTasIO sO MadO “E ENcON l TR M dE OTR adO El agasa OZa dEbaylE día dE sTROEssN O cuEsTIONabl JOy la “hOsP ya había IT uN caPí ER,agREgÓ c E MaNdaTaRIO alIdad” O Tu ; lO cON lO NEFasTO ENN su cRITIcad alFREdO a dENÓ a INVITac la hIs caRga VIVIR POR sIEMPR TORIa dE PaRa IÓN g dE uN M PRIMER Pa uERTO q E cON la sOMbRuay y RTE dE EsT uE NO ER E aRTícul a O dIsPO a suyO. y la NIblE EN / REV IsTa VIR al / abR www.VIR Il20 alNIcaR agua.cO M
16
NA
Pasión po r la TV
ACCESO RIOS DECO QUE EN RATIVOS AMORA N ES PACIO
VIRAL ENTRE Edición
5
TIENE
001 | Ab
ril 2016
ZAPATO SOÑAD S OS GL AM OU
La tecnol ogía se pu so
INCRE USOS DÍBLES E LA VASELIN A
R
a tus pies
llama al
Suscríbete 22235358 Adquierela en puntos de venta autorizados.
Viral nicaragua/ Facebook email: info@viralnicaragua.com
@viralnic/ twitter
DE DO RA
CRISTYA
BE LL EZ A
/ BI EN ES TA
R / ES PA CI O
ITO
EM PR EN
MA DR ES
PAPÁS C O ACHAQ N U ¿MITO O ES, REALID AD?
viralnicaragua/youtube
Para anunciarse: ventas@viralnicaragua.com
UN PRODUCTO DE VIRAL DISEÑO CREATIVO Y COMUNICACIONES S.A
S
Editorial JENNIFER ORTIZ
E
ste 2016 cumplo 10 años ejerciendo el periodismo. Aún recuerdo aquella vez en que siendo una estudiante de segundo año de la carrera, me atreví a buscar una oportunidad en los medios de comunicación. Quería probarme a mí misma que podía hacerlo y que merecía un lugar en este apasionante mundo de las historias, pero también llevaba una meta: aprender todo lo que pudiera para un día crear mi propia empresa, tener mi propio medio de comunicación, contar las historias que viven escondidas entre las personas menos esperadas. Ha pasado una década y me queda mucho por aprender, pues he descubierto que ese proceso es infinito, pero siento que ya estoy preparada, que es momento de vivir mis propios sueños. No ha sido fácil, cuando uno tiene el respaldo de un medio grande, el apoyo sobra, pero cuando apenas estás acariciando la posibilidad de empezar, es menos
probable que apuesten por uno. Aún así he encontrado personas que han creído en mí. Me han apoyado, me han dado consejos y me han alentado. Gracias a todos ellos estoy aquí, presentándoles este nuevo proyecto e invitándoles a que le den una oportunidad. Que lo lean, que lo compartan, que lo cuestionen, al fin y al cabo, eso nos hace mejorar. Quiero agradecer a las empresas que hoy están en estas páginas, por ser los primeros en creer, y especialmente quiero dar las gracias a mi equipo, a esos leales que saben lo difícil que es y aún así están acá a mi lado, esperando que la idea florezca y ayudándola a florecer con su empeño, su entrega decidida y su gran talento. Mi fiel compañero Erick Muñoz y mi estimada amiga Fabiola Araúz. Este proyecto también es suyo. A ustedes nuestros primeros lectores, gracias, muchas gracias Vamos optimistas y con la guía del creador de todo. Bienvenidos a la familia viral. JENNIFERORTIZ@VIRALNICARAGUA.COM
4
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
/ REVISTA VIRAL /
VIRAL INFORMA
REVISTA VIRAL - ABRIL 2016 | EDICIÓN 001
14
contenido
SOMOZA Un huésped no deseado transformó la historia de Paraguay, un país que pagó por su asesinato con represión y muerte.
INSÓLITO
LOS ALBINOS
No podrás creer las prohibiciones y castigos que establecen algunas controversiales leyes en varios países del mundo
Descubre el mundo de personas que nacieron diferentes y que enfrentan la discriminación día con día
CRÓNICAS Un lector nos cuenta cómo atreverse a conversar con un vagabundo le transformó la vida
28 TECNOADICTOS
32 LIBRO
Las noticias más im- Te presentamos el reportantes del mundo sumen de El vendedor tecnológico más grande del mundo
23
¿CÓMO SE HACE LA PASTA DENTAL?
CHISTES No te perdás los mejores chistes del mes y las citas memorables que inspirarán tu vida.
CIENCIA Te contamos cómo las nuevas tecnologías han cambiado nuestro cerebro y la forma en que procesamos información.
INFORMA... ENTRETIENE
JENNIFER ORTIZ DIRECTORA ERICK MUÑOZ DIRECTOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL
FABIOLA ARAÚZ QUINTANA DIRECTORA DE DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD
MARÍA AUXILIADORA GUTIÉRREZ COLABORADORA ERICK MUÑOZ FOTOGRAFÍA DE PORTADA DIONISIO CÁRDENAS VIRAL INFORMA CORTESÍA GRUPO RÍO VIRAL ENTRETIENE PERSONAJES DE PORTADA UN PRODUCTO DE: VIRAL, DISEÑO CREATIVO Y COMUNICACIÓN S.A Colonia El Periodista. Managua, Nicaragua. Tel: 2223-5358 Email: info@viralnicaragua.com www.viralnicaragua.com DERECHOS RESERVADOS 2016
6
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
HEMEROTECA
VIRAL
Canción prohibida La canción Vergüenza y escándalo en la familia de Tony Laredo fue prohibida por inmoral el 19 de julio de 1965 por el viceministro de gobernación de nuestro país, basándose en el Código Arancelario y en el artículo 47 del Código de radio y televisión. La canción habla de los problemas que enfrenta un joven que quiere casarse con una muchacha. Su padre le dice que no lo haga porque esa muchacha es su hermana. El desventurado joven recurre a la madre y esta le contesta: “Cásate, tú no eres hijo de tu padre”, insinuando que ella había sido infiel. Se dieron instrucciones a las emisoras para no pasar más esa canción y se giraron órdenes para retirarla de los anaqueles en las tiendas. Así lo reportaron los diarios de la época. Si querés escuchar la canción completa te invitamos a visitar nuestra página web www.viralnicaragua. com Compártelo en las redes sociales y hacelo viral.
/ REVISTA VIRAL /
insólito
Las 7 Leyes más extrañas del mundo Seguramente muchas leyes nos pueden parecer innecesarias, incluso abusivas, pero el periódico The Times hizo una lista de 25 leyes completamente absurdas. Acá recogemos 7 de ellas que nos parecen que sobrepasan toda lógica.
1
En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación.
2
En Ohio (EEUU), es ilegal tener un pez borracho.
3
En Francia, es ilegal poner de nombre a un cerdo Napoleón.
4
En California está prohibido llevar botas de cowboy, si usted tiene menos de dos vacas.
5
Es ilegal morir en el Parlamento británico. (Podría ir preso, aunque suponemos que a usted no le importará para entonces).
6 7
En Tailandia es prohibido no usar ropa interior (Lo que no sabemos es qué mecanismos usarán para corroborar que cumplas la ley.) En Singapur se prohíbe masticar goma de mascar en la calle. ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
7
de la historia / REVISTA VIRAL /
SOMOZA
EL HUÉSPED MALDITO
POR JENNIFER ORTIZ
MIENTRAS EN NICARAGUA CELEBRABAN LA CAÍDA DEL DICTADOR, EN EL QUE FUE LLAMADO “EL DÍA DE LA ALEGRÍA”, ANASTASIO SOMOZA DEBAYLE YA HABÍA ENCONTRADO EL AGASAJOY LA “HOSPITALIDAD” DE OTRO CUESTIONABLE MANDATARIO; ALFREDO STROESSNER,AGREGÓ CON SU CRITICADA INVITACIÓN UN CAPÍTULO NEFASTO EN LA HISTORIA DE PARAGUAY Y LO CONDENÓ AVIVIR POR SIEMPRE CON LA SOMBRAY LA CARGA DE UN MUERTO QUE NO ERA SUYO. PRIMER PARTE DE ESTE ARTÍCULO DISPONIBLE EN WWW.VIRALNICARAGUA.COM
8
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
/ REVISTA VIRAL /
Somoza causa revuelo en Paraguay
“
Anoche llegó Somoza de Guatemala” es el titular del Diario Hoy de Paraguay, recogido en el libro de la periodista Móniza Zub Centeno, titulado Somoza en Paraguay, vida y muerte de un dictador. El artículo cita declaraciones del Ministro del Interior Paraguayo Sabino Montanaro, quien señala que “Somoza es recibido en el país en calidad de residente temporal, no como exiliado”. Porqué Stroessner se atreve a recibir a un personaje repudiado internacionalmente no es difícil de conjeturar: el stronismo era una dictadura de terror. La represión política, el control militar, las desapariciones, también eran parte de la “receta de gobierno” de Stroessner, en línea con el método somocista. Pero la periodista Mónica Zub Centeno, cree que además de sus simpatías personales, al mandatario paraguayo lo movió el interés económico, pues Somoza prometía invertir una cuantiosa fortuna en aquel país. “Todas las cosas que él hacía en Nicaragua las quería trasladar allá, lo que fuera algodón, café y también una empresa aérea”, declaró a VIRAL la autora del libro. Aunque la dictadura de Stroessner estaba hecha para no permitir cuestionamientos sobre sus acciones y decisiones, hubo quienes se atrevieron a alzar su voz de inconformidad por la llegada de Somoza a Paraguay. El Diario Hoy del país sudamericano fechado el 24 de agosto de 1979 relata la intervención de la diputada Ligia Prieto
de la historia
ante la cámara del Congreso: “La presencia del más sanguinario dictador de la historia es una burda provocación al pueblo Paraguayo. Pido que este tirano sea entregado al pueblo de Nicaragua”. La Central de Trabajadores de Paraguay hizo la misma petición. A Somoza nada de eso le importa. Acostumbrado a recibir la atención de los medios ofreció una conferencia de prensa. Periodistas de varios países atendieron el llamado, ante todos hizo gala de su arrogancia, diciendo que había elegido permanecer en Paraguay como muestra de gratitud porque aquel país siempre le apoyó mientras estuvo en el poder, cuando la verdad era que no tenía más propuestas de asilo. También dijo que iba a realizar inversiones en Paraguay. Eso empezó a incomodar a ciertos agentes del gobierno de aquel país, que no daban crédito al protagonismo que aquel defenestrado dictador estaba tratando de acaparar de un día para otro. Tampoco querían competencia con los negocios que prometía Somoza. Pero los inconformes seguirían aumentando meses más tarde con las acciones del huésped poco convencional. Acá en Nicaragua también había inconformes. Los recién entronados miembros de la Dirección Nacional del Frente Sandinista, no estaban muy contentos de que el dictador se diera la gran vida en Paraguay y menos que se atreviera a hablar ante los medios, haciendo promesas tan impactantes, como decir que volverá a Nicaragua. Somoza teje poco a poco su funesto final. ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
9
de la historia / REVISTA VIRAL /
Mónica Zub Centeno escribió el libro: Somoza en Paraguay, vida y muerte de un dictador, relatado a través de las publicaciones periodísticas de la
¿ Deprimido?
A
nastasio Somoza Debayle era un tipo de carácter fuerte. La dura crianza por parte de su madre Salvadora Debayle y su formación en la estricta academia militar de West Point no le permitían mostrar públicamente la profunda tristeza que seguramente sentía por haber perdido el poder que agasajó a su antojo por tanto tiempo. Reportes de los guaradaespaldas que el gobierno de Stroessner le asignó para garantizar su seguridad y que se conocieron años más tarde en los llamados “Archivos del terror” indicaban que Somoza bebía mucho y pasaba encerrado horas en su despacho, aunque también tenía otro tipo de comportamientos que bien podrían interpretarse como un acto de negación, en el que aún le era muy difícil entender que se había convertido en un ciudadano común y corriente y actuaba como si aún siguiera en el
10
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
poder en Nicaragua, es decir, creyéndose intocable “Casi nunca avisaba con tiempo a los encargados de seguridad a qué hora saldría, cuándo ni dónde, los escoltas salían siguiéndole como podían. En reiteradas ocasiones se le advirtió de la necesidad de cambiar de itinerario, pero nunca hizo caso” reportó el Comisario Francisco Rubén González , jefe de la escolta policial de Somoza.
El conquistador empedernido
L
os itinerarios de Somoza incluían siempre salidas a bares nocturnos en donde seguía sus atracones de comida, alcohol y además mujeres. Sus hábitos adquiridos en Nicaragua de coquetear con reinas de belleza y esposas de funcionarios públicos seguían vigentes. De hecho, su hijo “El Chigüin” fue expulsado de Paraguay por órdenes de Stroessner por haber hecho insinuaciones impropias a la hija de un alto mando militar.
/ REVISTA VIRAL /
A Somoza en cambio, se le vinculó con la ex Miss Paraguay Mariángela Martínez, concubina de Humberto Domínguez Dibb, Director del Diario Hoy y ex yerno del propio presidente Stroessner.
El infortunio de Dinorah
D
inorah Sampson, no tuvo ninguna ventaja al ser formalizada como la mujer de Somoza. Reprochaba el comportamiento de su cónyuge y las peleas eran tan fuertes, que los guardaespaldas de Somoza tuvieron que hacer varios reportes a Stroessner. “Dinorah arrojaba objetos contra el ex dictador y en una ocasión recibió golpes del mismo, a lo que Dinorah tuvo que concurrir a un médicos para hacerse pequeñas cirugías”, dice el informe del
de la historia
jefe de guardaespaldas de Somoza recogido en el libro de Mónica Zub Centeno. El comportamiento de Somoza era completamente opuesto a la imagen que prefería guardar la burocracia paraguaya que se mostraba escandalizada por el invitado indeseable.
Un escándalo mayúsculo
E
l libro “La Saga de los Somoza” de Agustín Torres Lazo, quien fuera juez durante el caso de ajusticiamiento de Somoza García y quien más tarde se declarara sometido y amenazado para ejecutar tal papel, describe una parte interesante de la vida de Somoza Debayle en Paraguay Para la época en que el dictador llegó a aquel país arrinconado por el triunfo de la revolución sandinista, Tras el derrocamiento de Somoza, todo lo que recordara a él fue sacado de las oficinas estatales y quemado, como este cuadro. / Internet.
11
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
Somoza en las tierras de El Chaco paraguayo junto a varios de sus trabajadores/ Internet
Torres Lazo ya se había establecido hace un par de años atrás muy cerca de la casa donde Somoza llegó a vivir más tarde tras su derrocamiento en Nicaragua. Así que cuenta lo que presenció y se refiere especialmente al romance entre la reina de belleza paraguaya y Somoza. “Todo mundo sabía incluso el lugar de encuentro de los intempestuosos amantes, la Suite Presidencial del Hotel Guaraní, ubicado en el corazón de la misma ciudad de Asunción”. Relata el libro. Torres lazo cuenta un episodio novelesco, donde el enardecido Dominguez Dibb embiste el auto de Somoza en medio de la calle, justo cuando los amantes están saliendo de su lugar de encuentro, le apunta con una pistola mientras el otrora poderoso dictador ruega por su vida. Dominguez toma por el pelo a su mujer y se la lleva. El mayor competidor de Domínguez Dibb, dueño de otro periódico, importante publica a manera burla dicho episodio y la furia del traicionado
12
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
hombre llega a su punto más alto.
El inversionista
S
omoza no solo tenía tiempo para las mujeres, también seguía con ansias de hacer crecer su fortuna y poder, por lo cual realizó inversiones en diferentes ámbitos. “En el departamento de Itaipú hay un lugar que se llama San Come y Damián muy cerca de lo que hoy es la represa hidroeléctrica, él quería comprar ese lugar porque era un lugar de cantera, iba a sacar las piedras y llevarlas y venderlas a la empresa hidroeléctrica.” Nos relata Mónica Zub. También se dice que invirtió en Brasil, Colombia y México. Pero lo que se pudo comprobar es la adquisición de 8 mil hectáreas de tierras en El Chaco Paraguayo donde estaba iniciando la construcción de un emporio ganadero. Un francés que fungió como contratista de Somoza para desarrollar ese proyecto filtró a los medios hace
/ REVISTA VIRAL /
un par de años fotografías de aquellos trabajos. Él declaró que no eran 8 mil, sino 20 mil hectáreas y contó cómo el ex dictador y sus secuaces le amenazaban con arma cada vez que les indicaba que alguna operación no era posible en el terreno. Por esa época Somoza permanecía semanas albergado en una tienda de campaña en medio de esos terrenos vigilando el avance de las obras, mientras sin que él siquiera sospechara un decidido comando argentino estaba en su búsqueda para ejecutar un atentado que pretendía acabar con su vida.
¿Una trama?
V
olvemos al libro de Agustín Torres Lazo. Él sigue la novelesca disputa entre Somoza y Dominguez Dibb y hace una conjetura que no solo ha sido planteada por él, sino también por el periodista Julián Mandriotti en su libro La última muerte de Anastasio Somoza” Agustín Torres señala que Stroessner se ha cansado de las constantes quejas que recibe del libertino comportamiento de su huésped, entre ellas la incursión de la concubina de este Dinorah Sampson a “negocios” reservados para sus más allegados, como el contrabando de electrodomésticos. Al panorama se suma el hecho que algunos movimientos opositores empiezan a hacer pequeñas protestas contrariando el rigor militar. establecido por años “El dictador se cansa de los abusos y libertinaje de sus súbditos y decide poner en marcha una vez más su infernal maquinaria represiva.
de la historia
Pero esta vez no necesita sacrificar a ninguno de sus ciudadanos, puesto que en el país tiene al perfecto chivo expiatorio” dice Agustín Torres Lazo en su libro insinuando que Stroessner ha dejado de proteger a Somoza, quien se ha convertido en un huésped maldito. TantoTorres como el periodista Julián Mandriotti aseguran que Dominguez Dibb aprovechó la decisión de su ex suegro, y se encargó de establecer comunicación con terroristas para matarlo, con sus contactos se permitió el establecimiento de su vigilancia y la ejecución del atentado que acabaría con Somoza un año después de haber llegado al Paraguay. Somoza y sus acompañantes fue ron prácticamente desmembrados por un bazucaso. Los forenses debieron juntar las piezas de su cuerpo y adivinar a quién le pertenecían. Dinorah llega al lugar desconsolada “¡Me lo han matado!” gritaba. El residencial donde vivía Somoza y donde fue acribillado era una restringida zona militar donde vivían los más altos mandos del ejército. En sus narices, han perpetrado un atentado cuyos balazos y bazucasos resuenan hasta hoy en el conmocionado país. Y ya sea por un lío de faldas o porque en realidad un comando argentino enviado por el Frente Sandinista logró en verdad filtrar las impenetrables murallas de control establecidas por Stroessner, lo cierto es que Somoza ayudó con su muerte a recrudecer el control, la persecución y la desaparición de miles de opositores al régimen stronista, que después de ese día logró permanecer 10 años más en el poder.
13
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
tema viral / REVISTA VIRAL /
NOSOTROS EL PRECIO DE SER DIFERENTES
LOSALBINOS PARA LAS AUTORIDADES REPRESENTAN UNA MINORÍA TAN ESCASA QUE NI SIQUIERA TIENEN ESTADÍSTICAS DE INCIDENCIA O PLANES DE ATENCIÓN A SUS NECESIDADES ESPECIALES,Y CUANDO LA SOCIEDAD LOS MIRA, ELLOS ENTIENDEN QUE SON DIFERENTES, SE SIENTEN SEÑALADOS Y DISCRIMINADOS. ESTE ES EL MUNDO EN EL QUE LES TOCÓ VIVIR, UN MUNDO QUE JUZGA POR LAS APARIENCIAS Y SE ENSAÑA CON QUIENES NO SON IGUALES. EN RESPUESTA, MIRAN AL MUNDO DE LA MISMA FORMA EN QUE EL MUNDO LOS MIRA: CON MIEDO. TEXTO POR JENNIFER ORTIZ/ FOTOS POR ERICK MUÑOZ
14
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
15
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
tema viral / REVISTA VIRAL / EL ALBINISMO APARIENCIA La falta de melanina hace que tengan poca pigmentación por lo que su piel, cabello y cejas son blancos y sus ojos suelen ser claros o rojizos.
QUEMADURAS La susceptibilidad de la piel lhace que su exposición al sol tenga graves consecuencias, como quemaduras severas.
1
4
2
5
MALA VISIÓN Estrabismo, fotofobia o fotosensibilidad e hipopigmentación del iris, así como perdida progresiva de la visión.
TRASTORNOS Algunos tipos de albinismo severo pueden generar trastornos pulmonares y del sistema nervioso
3 CÁNCER
Uno de los padres portador
Ambos padres portadores
La poca protección ante los rayos UV por la falta de melanina eleva sus probabilidades de desarrollar cáncer de piel
¿CÓMO SE ADQUIERE? Suele ser una condición genética. Todos los seres humanos tenemos dos copias de genes, una heredada por nuestra madre y otra por nuestro padre. Basta una copia correcta del gen para no presentar la condición. El albinismo se manifiesta cuando ambos padres poseen una copia de genes anómalos.
E
l albinismo es una condición poco común, que impide al organismo producir melanina, un pigmento encargado de dar color a la piel y a casi todo nuestro cuerpo. En consecuencia las personas con este padecimiento son extremadamente
16
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
P P Np Np P/ Portador: tiene una copias de genes anómalas, pero no presenta la enfermedad
E P P Np Np / No portador: no tiene presencia de genes anómalos y por tanto no podrá heredar el albinismo E/ Enfermo: ha recibido dos copias de genes anómalos y por tanto, presenta manifestaciones físicas de albinimo.
pálidas, su cabello, pestañas y cejas son blancos y sus ojos suelen tener colores claros y hasta rojizos. Hasta aquí parece un asunto meramente estético, pero no lo es. La ausencia de melanina hace que la piel no tenga protección contra los rayos
ultravioletas emitidos por el sol, por lo que estas personas son propensas a sufrir quemaduras severas con mínimas exposiciones y a largo plazo, desarrollar cáncer de piel. Además, la falta de pigmentación en las pupilas los vuelve fotosensibles y comunes complicaciones de córnea y de iris, les ocasiona serios problemas de visión. En los casos más extremos, ceguera. Entre los pocos países que tienen registro de la enfermedad se encuentra Estados Unidos. 1 de cada 17 mil habitantes tienen albinismo. Se cree que Puerto Rico es el país con más diagnósticos en Latinoamérica. 1 de cada 2 mil personas lo padecen. En Nicaragua no hay estadísticas. Una resolución reciente publicada por el gobierno a petición de OACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) referente a ataques y discriminación contra las personas con esta condición informa que “El albinismo es un padecimiento extremadamente raro en Nicaragua (…) El Hospital Dermatológico Nacional y los hospitales pediátricos de referencia nacional no tienen un registro de los mismos (…) no siendo una enfermedad que se reporte en las estadísticas nacionales por su baja prevalencia”. El documento reconoce que dado la falta de registros no hay políticas contra la discriminación, ni planes especiales de atención a estas personas, ante sus situaciones especiales de salud. Pero los albinos en Nicaragua no son difíciles de encontrar. Hablamos con dos de ellos y descubrimos cómo viven las consecuencias de ser diferentes.
Un maestro al servicio de Dios
J
ulio César Fitoria vivió su infancia preguntándose por qué los demás niños lo miraban diferente y lo apartaban del grupo “Me decían chele cambray, me ponían muchos apodos humillantes”, recuerda. Cuando se es niño, las ofensas duelen, pero no se entienden muy bien. A medida que Julio crecía empezaba a darse cuenta, porqué se le hacía tan difícil encajar entre los demás. Empezó a ser consciente de sus diferencias y a autoexcluirse, porque para entonces las bromas crueles y la discriminación aumentaron. Para él todo es confuso, porque su hermano también presenta la condición, pero ni su papá, ni su mamá la tienen y tampoco nadie de la familia cercana que él recuerde. Para la ciencia, esto no es extraño. Isaac Morales, investigador y catedrático universitario de biología, ciencia encargada de estudiar la genética, es decir, los rasgos hereditarios entre seres vivos, dos personas de apariencia normal pueden ser portadores del gen. Explica que todos portamos en
17
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
tema viral / REVISTA VIRAL / nuestro organismo dos copias de genes, uno heredado por nuestra madre y otro por nuestro padre. El albinismo es un gen recesivo, es decir que no predominará cuando haya Yo me tengo que acercar unión con una persona que no tenga el gen responsable de la condición, mucho para poder ver a pero cuando dos personas portadoras las personas, o las cosas, se unen, las probabilidades se elevan. la gente se burla o cree “En la mayoría de los casos de albinismo, ambos padres lo portan”, nos dice el que cuando uno hace eso, experto. lo hace con malas intenPero el que suceda de esta forma no ciones, ha sido difícil, la significa que haya culpables. De hecho, no ha habido para Julio mayor refugio que el gente no nos entiende” de su hogar, donde sus amorosos padres han sabido cuidarlo, darle cariño y protección, y donde a pesar de saber que es distinto, le han ayudado para que viva de la manera más normal que sea posible. observado otras. Como reflejo óptico cierra los ojos El reto de estar en el mundo y eso complica mucho su trayecto al trabajo. Pero su principal enemigo es os problemas de visión, el sol. Vive con el mal recuerdo que le característicos del albinismo han dejó un viaje de infancia a un lago. La complicado sus ciclos escolares. exposición a los rayos solares por No sólo tiene poca pigmentación apenas 20 minutos le llevó al hospital en de iris y fotosensibilidad, también tiene situación grave. “Crecieron unas popas de estrabismo y nistagmo, es decir, dificultad agua por la espalda y en la parte del pecho para controlar el movimiento de sus y el tratamiento que recibí fue bastante ojos. “He tenido esa desventaja cuando uno agresivo, al punto que como diría en mis estudia, me costó mucho aprender porque propias palabras sentí que me lijaron la yo no miraba y eso provocó mucha falta espalda”, recuerda apesadumbrado. de motivación en cierto momento”, nos En esa ocasión la profundidad de las confiesa. A pesar de eso no se rindió y heridas facilitaron una infección que desarrolló estrategias para mejorar su amenazaba con pasarse a sus pulmones aprendizaje, aunque eso le implicara un y eso lo mantuvo por más tiempo del doble esfuerzo. previsto en la sala de recuperación. Hoy tiene 38 años, es maestro de Debido a su vulnerabilidad, sale muy teología y dice sentirse pleno con poco y se protege mucho, con camisas esa carrera. Aunque sigue siendo de mangas largas, mucho protector desafiante salir al mundo y sentirse solar y cremas hidratantes. rechazado algunas veces y demasiado
“
L
18
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
/ REVISTA VIRAL /
tema viral
Abandono
S
i Julio encontró trabajo fue por su perseverancia y el apoyo de su familia, pero hasta hoy nunca ha sabido de programas especiales ni del gobierno, ni de organismos, para investigar sobre el albinismo y menos para tenderles una mano amiga. “Imagínese que las personas con otra tipo de discapacidad que son más comunes tienen problemas de acceso a la educación, a tener otras comodidades para poder desempeñarse normalmente, mucho menos en el caso como nosotros”. Analiza tristemente.
El miedo a la familia
C
uando le preguntamos si se casó, si tiene hijos, su semblante cambió. No lo ha hecho. Dice que tiene temor de heredar la condición a sus hijos y sabiendo lo duro que ha sido vivir con albinismo, no quiere la misma historia para los suyos. Nos cuenta que su hermano tiene dos hijas y ambas están sanas, pero él teme que de tener hijos, en otra generación la enfermedad se manifieste. En este momento llora y nos damos cuenta que la enfermedad no ha sido tan dura con Julio, como la incomprensión de muchos es normal que un sombrero los demás. Es un afán inútil de los seres enorme y una camisa manga larga humanos, hacer escarnio del dolor ajeno. mantengan en secreto la identidad del vendedor. Pero con tan sofocante calor, El hombre bajo el sombrero no hay nada más anhelado que el agua y cuando alguien se permite saciar la asan las rutas, los taxis, las instintiva sed, se permite también motos, la gente y en medio de descubrir a un hombre poco común. la vía va un hombre vendiendo Un albino, maltratado por la jornada. agua. El sol es inclemente y para Él es Dionisio Cárdenas. Tiene 53
P
19
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
tema viral / REVISTA VIRAL / años. En un arranque de valentía nos arriesgamos a pedirle una entrevista. Sucede que no es un tema fácil de tocar. A pocos nos gusta hablar de nuestros males en público y menos cuando ese “mal” es objeto de tanta discriminación. Como periodistas, cuando solicitamos estas entrevistas tememos ofender a la persona, pero Dionisio quiere hablar hoy y por unos minutos detiene su pesada caminata entre las calles del oriental para abrirse por primera vez a alguien sobre eso que lo hace sentirse tan tímido y tan fuera de lugar, y cuyo nombre desconocía, hasta que nosotros se lo dijimos. Le preguntamos si alguien en su familia es albino, y no lo sabe. Su primer recuerdo es haber sido raptado con engaños por un hombre a quien describe como malvado, un hombre que lo puso a trabajar jornadas agotadoras. Tenía tan solo nueve años y apenas recuerda que era originario de Puerto Cabezas, pero en su memoria no ha quedado registro de su madre, de su padre o algún pariente, no sabe si eran blancos, o muy blancos. Solo sabe que desde pequeño la poca gente que se le acercaba le preguntaba una sola cosa “¿De qué raza sos vos?, así me decían”. A Dionisio le cuesta hablar, tartamudea, dice que no está acostumbrado a interactuar con otras personas. También nos cuenta que nunca ningún médico le dijo que tenía albinismo. Es como si su aislamiento le impidiera darse cuenta que hay algo en él distinto de los demás. “Yo no entiendo cómo es eso que yo tengo, pero Dios sabrá, Dios sabrá, él es que me hizo así”, dice este hombre que
20
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
ha desafiado lo impensable para un albino. El principal cuidado de una persona con albinismo debería ser exponerse lo menos posible al sol, pero no conoce otra vida que no sea la de estar bajo los rayos más funestos. Ahí en la calle en la que cuatro vías se encuentran frente a la antigua Mansión Luis Somoza, ofrece sus bolsas de agua helada. Increíblemente su organismo ha resistido la dura faena por muchos años. “Como yo no tengo familia, no tengo nada, tengo que trabajar”, se justifica. Sin embargo, es fácil darse cuenta que el sol no le da tregua y exige lo suyo. El principal daño se observa en sus labios. Ahí donde el sombrero no cubre tanto, las llagas han hecho casa. “Me duele, me echo crema, todo es por el aire caliente que respiro, por eso me duele más”, nos dice. No se da cuenta que informes de la Organización Mundial de la Salud advierten que la falta de tratamiento hace que la esperanza de vida baje considerablemente. Si existiera algún programa especial para atender a personas con esta condición, Dioniosio podría saber si esas heridas son más graves de lo que cree. Podría tener la oportunidad de trabajar en un oficio más benévolo con su condición de albino y quizás, mejorar su nivel educativo, pero para él no hay otra vida más que esta, es lo que conoce y lo acepta, ignora que puede haber algo mejor y se regocija en el pequeño mundo que ha construido para sí. Se refugia en esa burbuja, donde no existe nadie más que él y su pequeño y bondadoso balde con bolsas de agua, que literalmente le dan la vida.
/ REVISTA VIRAL /
El albinismo en el mundo
C
omo ya dijimos la condición es poco común, pero no hay peor lugar en el mundo para ser albino que en África. Ahí aún reina la superstición hacia las personas con esta condición genética. Brujos y curanderos piden las partes de los albinos, como orejas, brazos y piernas para rituales que prometen riqueza y prosperidad, y en consecuencia son perseguidos y mutilados. Las familias que reciben hijos albinos
tema viral
los creen una maldición y los botan o los dejan en casas especiales que han creado los gobiernos fuera de las zonaspobladas para resguardar sus vidas, pero donde tienen pocas atenciones de salud, alimentación y educación. Uno de los países más afectados con estas prácticas inhumanas es Tanzania, donde, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, hay un albino por cada 1.500 nacimientos. Cerca de diez albinos al mes son asesinados y mutilados, eso sin contar con las desapariciones. Baraka Lusambo (izq), y Emmanuel Rutema fueron atacados y desmembrados por la creencia de que las partes de su cuerpo traerá riqueza. / AGENCIAS
La pobreza extrema que prevalece en África impide a los albinos acceder a tratamientos y como resultado muchos desarrollan ulceras severas, tumores y cáncer de piel. / AGENCIAS
crónicas personales / REVISTA VIRAL /
El vagabundo que cambió mi vida POR JUAN CARLOS HERNÁNDEZ
C
onocí a Pedro o “Don Pepe” a como popularmente le llaman, en una noche cualquiera en el sector de El Malecón de Managua, me acerqué a él, con una tristeza profunda que se agolpó en mi corazón y con angustia ante su situación de indigencia, el olvido de alguna organización y gobernantes. Temí acercarme y perturbar su sueño, pero al sentir mi presencia él entreabrió sus ojos y me regaló una sonrisa. Platiqué con él y descubrí que su llegada al mundo fue cruenta y trágica por cuanto en medio de su pobreza nace con una enfermedad que le impide caminar. En una desvencijada silla de ruedas vino desde Matagalpa a Managua creyendo que le iría mejor. Dice Pedro que la gente le ha ayudado bastante en nuestra ciudad pues se compadecen de su situación y le obsequian alimentos, ropa y algunas frazadas. Recuerda con cariño a una pequeña niña que se bajó de un auto lujoso al verlo en la calle y le obsequió una cobija que hasta hoy lo protege del frío y las inclemencias del clima: “yo
22
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
estaba pidiendo pesitos en la plaza de la revolución y se me salieron las lágrimas al ver a la niña venir y darme esa sábana, sin duda alguna fue un ángel enviado de Dios”, pero no es suficiente deseaba un lugar donde vivir y un pequeño subsidio que le permita solventar sus necesidades básicas. Es imposible, porque no tiene la cédula que le piden para poder ayudarlo y por obvias razones tampoco puede ir al distrito correspondiente a sacar una. “Esta vida de vagabundo es triste, no se la deseo a nadie, las desgracias y los vicios te persiguen hasta hacerte caer debido a que no tengo nadie quien este conmigo”. Me dijo esa noche. Luego de conocer la triste vida de Don pepe me hizo reflexionar en que no basta con el simple hecho de sentir lástima, sino en convertirnos en factores de cambio, ayudando a quienes más lo necesitan "Erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia" Nelson Mandela Envía tu crónica y te la publicamos info@viralnicaragua.com
/ REVISTA VIRAL /
P
¿cómo se hace?
¿Cómo se hace la pasta dental?
ara hacer la pasta de dientes que desde el siglo XIX forma parte indispensable de los rituales de higiene de los seres humanos, se necesitan grandes cantidades de sal, roca y arena… Pero, ¿cómo logran mezclar todos esos componentes tan duros y abrasivos hasta crear una pasta blanda con sabor a menta?
La magia la hace el fuego. Inmensas ollas batidoras permiten hervir 5 toneladas de rocas, sales y arena en solo cinco minutos al mismo tiempo, que se mezclan con agua, químicos y aromatizantes que la convierten en una pasta suave. El proceso parece sencillo, pero no lo es, porque la mezcla de polvos y humectantes debe
Datos Una pe queña p orc flúor es buena p ión de ara pre la carie venir s, pero una can excesiv tidad a puede p roducir fluorosi s denta l (debil manch idad y ado de los dien por lo q tes), ue es in dispensa enjuaga ble rse bie n la bo cepillar ca tras se los d ie ntes co dentale n pasta s que c s onteng an flúo r. El flúor es muc ho más en los n tóxico iños. Po r ese m las past otivo as denta le tienen una terc s para niños era par flúor qu te del e pode mos en en la de contrar los adu ltos.
ser exacta, un error puede dar origen a los grumos y estropearlo todo. Una vez lograda la consistencia deseada, la mezcla inicia un viaje por una serie de cañerías que la llevan a una cámara de presión, donde la pasta está lista para ser inyectada en los tubos que luego llegarán a sus manos y por supuesto, a sus dientes.
23
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
ciencia / REVISTA VIRAL /
Otra era, Otro cerebro
24
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
/ REVISTA VIRAL /
ciencia
EL INTERNETY LAS REDES SOCIALES HAN TRANSFORMADO NUESTRAVIDA, PERO TAMBIÉN HAN EXPUESTO A NUESTRO CEREBRO A SITUACIONES COMPLEJAS, ESTO IMPLICA QUE ESTE ÓRGANO SE ADAPTE Y HAGA CAMBIOS SUSTANCIALES EN SU MANERA DE FUNCIONAR. / AGENCIAS
E
l entorno cambia al ser humano. Nuestros ancestros, dedicados a la caza eran más grandes y encorvados, mientras su cerebro, también más grande que el nuestro tenía un procesamiento limitado. De un tiempo a la fecha, la comunidad científica debate y expone la forma en que las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Recopilamos algunas de ellas y te sorprenderán.
Menos memorización Tener acceso fácil a tanta información ha cambiado nuestro interés por memorizar, muchos de nosotros ni siquiera nos sabemos nuestros propios números telefónicos. Es por esta razón que estudiosos de la materia plantean la necesidad de cambiar los métodos de enseñanza en los niños, basados en esa nueva adaptación del cerebro.
25
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
ciencia / REVISTA VIRAL /
MÁS SOCIABLES Bueno, eso aún es un dilema, muchos siguen teniendo mejor habilidad para socializar en las redes que para establecer una comunicación directa cara a cara, sin embargo, algo es muy cierto para la comunidad científica, la forma en que nos relacionamos es otra y la socialización juega un papel fundamental en el cerebro, así que si cambiamos la forma de relacionarnos, cambiamos
26
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
DEDOS ÁGILES Se ha visto que la zona del cerebro que “mapea” el control de los dedos pulgares se ha ampliado en personas que hacen un uso cotidiano de tecnologías móviles. Es decir, usan una mayor parte del cerebro para controlar esos dedos.
/ REVISTA VIRAL /
MULTITASKING Casi todos hemos contestado un correo, mientras vemos la televisión y ponemos atención a nuestro entorno. Ser multitarea es necesario en la nueva era tecnológica, aunque muchos científicos plantean que esta no es ciertamente una ventaja, algunos creen que el nivel de comprensión y retención se ve reducido y que estamos más predispuestos a cometer errores cuando nos dedicamos a muchas actividades a la vez.
ciencia
MEJOR COMPRENSIÓN
Los científicos le llaman efecto Google, se refiere a que las personas ahora son capaces de entender más fácilmente situaciones o procesos complejos, porque tienen tanta información disponible que pueden buscar de acuerdo a sus necesidades que se han vuelto investigativos y analíticos.
tecnoadictos
1 28
/ REVISTA VIRAL /
Deshabilita el salva pantallas: Los salva pantallas no ahorran energía, es más, hay algunos que consumen el doble de energía, además de que no permiten que la laptop entre en modo suspensión.
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
/ REVISTA VIRAL /
5TIPS
tecnoadictos
PARA ALARGAR LA VIDA DE LA BATERÍA DE UNA LAPTOP
AGENCIAS
2 4
Brillo del monitor Ajusta el brillo del monitor: mientras más brillante la pantalla, más energía gasta.
Apagar y prender tu laptop: Si por algún motivo debes de alejarte de la computadora por más de 2 horas por ejemplo, es recomendable que la apagues y luego la prendas cuando regreses.
3
Configura la pantalla al modo ahorro de energía:
La gran mayoría de las laptops ofrecen esta modalidad, la cual te permitirá establecer que por ejemplo al llegar a 10 minutos de inactividad el brillo de la pantalla baje y a los 20 minutos la pantalla se apague.
5
Limpia tu sistema operativo:
Lamentablemente en ocasiones se instalan virus o malwares en nuestro equipo, los cuales pueden ejecutar procesos en segundo plano que desconocemos y que consumen bastante procesamiento, lo que se traduce en alto consumo de energía.
29
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
tecnoadictos / REVISTA VIRAL /
Zapatillas que se amarran solas Cuando la película Volver al Futuro II mostró sus zapatillas que se amarraban solas, todo el mundo pensó que era solo una idea sacada de la ciencia ficción, pero no fue así. El producto final está casi listo y es desarrollado por la empresa Nike que le dio el nombre de Nike Hyperadapt 1.0. Según confirmó la empresa, las zapatillas se ajustarán automáticamente a los pies de quien las use con un sensor que será instalado en los talones. Será con dos botones que se podrá ajustar el cierre, uno para más socado y otro para más flojo, dependiendo lo que el usuario quiera. Vendrán en tres colores: negras, grises y blancas. Por ahora no se conoce el precio final con el que serán vendidas al público, pero la empresa confirmó que saldrán al mercado este año. Sin embargo, no estarán disponibles para todo el mundo pues para poder adquirirlas, tendrán que ser miembros de Nike+ y esperar a que llegue diciembre que es el tiempo en que se venderán.
30
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
SELFIES PARA COMPRAR
Amazon está explorando la posibilidad de que usted pueda realizar compras en su tienda con solo tomarse una selfie. La plataforma de comercio electrónico obtuvo la patente de un nuevo sistema con que las personas realizarán sus compras desde la computadora y para confirmar tan solo tendrán que tomarse una selfie. El sistema es un reconocimiento facial que le pedirá a la persona realizar un gesto frente a la cámara para autorizar sus compras en la tienda. Hasta el momento no se tienen muchos detalles de si también funcionará con teléfonos celulares, aunque algunos sitios especializados como Isenacode, estiman que la cámara frontal podría ser útil en estas transacciones. Amazon no será la primera tienda en utilizar este sistema. La compañía Mastercard también anunció que lanzará un sistema de pago con selfies para este verano en 15 países diferentes.
libros
/ REVISTA VIRAL /
LIBRO EN RESUMEN
H
oy queremos compartir con ustedes un Best Seller que inspira a muchos y que es una guía práctica para alcanzar el éxito, se trata de El mejor vendedor del mundo de OG Mandino. El autor fue editor de una de las revistas más exitosas de los Estados Unidos llamada Success Unlimited (Éxito sin límites), eso y su larga trayectoria en ventas lo llevaron a escribir este libro de obligatoria lectura, no solo para quienes se dedican al arte de vender, sino también a cualquier persona que desee emprender, pues se trata de una guía motivacional exquisita. Aborda la historia de un modesto camellero, a quien le fue compartido el secreto del éxito en ventas en una serie de papiros que completan 10 claves. Siguiéndolas al pie de la letra, el camellero se convirtió en el mejor vendedor del mundo. He aquí sus secretos.
32
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
1
Determinación: Debes crear nuevos y buenos hábitos. Según el autor “En realidad la única diferencia entre aquellos que han fracasado y aquellos que han tenido éxito reside en la diferencia de su hábitos. Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso.
2
/ REVISTA VIRAL /
Optimismo: Esperar lo mejor de cada día, tener confianza en sí mismo, un autoestima firme y un buen trato a los demás. “Sin el amor fracasaré aunque posea todas las cualidades del mundo. ”.
Persistencia: En este capítulo el autor pide repetirse una y otra vez que no nació para el fracaso, a reconocer que los premios se encuentran al final de una jornada y no al inicio. “El fracaso no te sobrecogerá nunca si tu determinación de alcanzar el éxito es lo suficientemente poderosa”.
4
3
5
6.Control: No dejar que un No te robe el ánimo. Ofréceles gozo, alegría a tus clientes. Dales el regalo del entusiasmo y nunca podrán dejar de escuchar lo que tienes para decir.
7
Alegría: Encontrar el lado positivo a lo malo, ver lo bueno que nos ha pasado, valorarlo y agradecerlo. La alegría da vida a nuestros sueños.
8
Autoestima: En esta parte OG Mandino llama a identificar las cosas que te diferencian de los demás y potenciarlas, sacarles provecho. No imitar a otros, sino reconocerte como un ser único, capaz de ofrecer elementos diferenciadores en tus productos.
Plenitud: Dejar en el pasado las derrotas y sufrimientos de ayer y vivir el presente. No pierdas tu tiempo, que nunca podrás reponerlo. “La ociosidad equivale a robar alimentos, ropas y calor a aquellos a quienes amamos.”
6
libros
Productividad: Fija metas a largo, mediano y corto plazo, así como para tu vida. Multiplica tus esfuerzos en aras de alcanzar todo lo que te propones y siempre aspira a más.
Acción: “Mis sueños carecen de valor alguno, mis planes son como el polvo, mis metas son imposibles. Todo ello carece de valor a menos que sea seguido de la acción”
10
9
Medita: Cree en tu instinto, pide guía y escucha lo que tú mismo tienes para decirte con respecto a tus planes. Si crees en Dios, ora. Si no crees medita, pero siempre dedica tiempo a pensar en el siguiente paso.
33
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /
citas
/ REVISTA VIRAL /
Citas
memorables Confucio
“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes”.
Khalil Gibran
Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos jamás disfrutarán de sus grandes virtudes.”
Madre Teresa de Calcuta
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.”
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Franz Werfel “Para que el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra”
34
/ REVISTA VIRAL / ABRIL2016
“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”
/ REVISTA VIRAL /
TARZÁN Y EL RATÓN
chistes
LA NOTICIA
¿Qué le dice Tarzán a un ratón?
- Mi amor, estoy embarazada. ¿Qué te gustaría que fuera?
- ¡Tan pequeño y con bigote!.
- Una broma
- ¿Y qué le dice el ratón a Tarzán?. - ¡Tan grandote y con pañal!.
Chistes y
hobbies DIENTES AMARILLOS - Doctor, doctor, tengo los dientes amarillos..¿qué me recomienda? - Corbata marrón.
MI PRIMER A MUJER –Amor, de a adelante te llhora en por ser mi p amaré Eva rimera mujer. - Vale cariño te llamaré d , pues yo ser el 101. álmata por
IENDO APREND ÁTICA INFORM ué haces –Mamá, ¿q e la comen frente don los ojos putadora c cerrados? , es que - Nada, hijome dijo que Windows pestañas.... cerrara las
35
ABRIL 2016/ REVISTA VIRAL /